Está en la página 1de 113

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Ing. Pablo Ciappa


Guía Nro 5.13: Máquinas Sincrónicas Trifásicas.

La imagen corresponde al primer dique “San Roque” en Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba.
 En 1890 fue construido por el Ingeniero Carlos Cassaffousth, empleando piedra y “cal
hidráulica” de la zona, proveniente de la “calera” propiedad del Doctor Bialet Massé. El
objetivo era proteger a la ciudad de Córdoba de las frecuentes inundaciones, y asegurar la
provisión de agua potable. El dique costó 800.000 pesos. Gustave Eiffel dijo: “Dos obras
llaman la atención del mundo en este momento: mi torre y el dique de Córdoba, con la
diferencia que el dique es productivo y mi torre no”.
 En 1892, a pedido de Manuel Pizarro, gobernador de Córdoba, Federico Stavelius y Cristian
Kürser del Departamento de Ingenieros de la Nación elevan un informe, con un croquis del
muro con 90 vicios o puntos de filtraciones de aguas en el dique, uno de los cuales era una
rajadura que lo atravesaba en el centro “de parte a parte”, según Stavelius. Recomendaba
reforzar el dique con portland directamente importado de Inglaterra. El gobernador de
Córdoba, Manuel Pizarro acusa a Cassaffoust de malversación de fondos públicos y de poner
en peligro a la población de Córdoba capital, asegurando que el dique cedería.

1 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Inmediatamente Pizarro encarceló a Cassafousth y a Bialet Massé, quienes dirigieron desde
la prisión algunas tareas de mantenimiento menores por 5000 pesos.
 En una inspección visual, el cuerpo de Ingenieros de la Universidad de Córdoba, junto a
Pizarro y Kürser, no encontraron ninguna de las grietas mencionadas en el informe, no
obstante, el gobernador autorizó las obras propuestas por Stavelius por 400.000 pesos.
 Durante el juicio, ambos acusados quedaron en la ruina porque se “extraviaron” en sede
judicial toda la documentación de sus propiedades personales.
 13 meses después, a fines de 1893, el juez de la causa, Antenor de la Vega, ordenó la
libertad de ambos acusados y cerró la investigación. Además, ordenó a la provincia pagar
todos los gastos del juicio que se elevaron a 200.000 pesos. Al día siguiente, Pizarro renunció
a la gobernación.
 En 1944 (54 años después) se inició la construcción de un dique nuevo. Se instalaron
explosivos en el anterior, que prácticamente resistió a las detonaciones. Hoy en día, se
puede ver parte de su estructura cuando la cota de agua del dique nuevo está baja.
 En 1900 Cassafousth falleció de pleuresía en Gualeguay, Entre Ríos.
 Bialet Massé se recuperó, y a pedido de Julio A. Roca redactó el “Informe sobre el estado de
las clases obreras argentinas”, que es considerado como la base de la legislación laboral en
Argentina. Falleció en 1907, en Buenos Aires.
 Pizarro se retiró de la vida política, y abogó sobre el error de someter los conflictos limítrofes
con Chile al arbitraje británico, y sobre la necesidad de unir a los pueblos hispánicos en una
sola nación. Falleció en Unquillo, Córdoba en 1909.
 El sueco Hjalmar Fredrik Stavelius, alias Federico Stavelius, se hacía llamar Ingeniero, aunque
nunca presentó ningún documento que lo avalara. Fue recomendado por el Ingeniero
Guillermo White como miembro del cuerpo de Ingenieros de la Nación. Aducía que, si bien
tenía dos títulos de Ingeniero jamás exhibidos, su mejor referencia era ser miembro del
colegio de Ingenieros de Londres, hecho que tampoco era comprobable. En 1875 cambió la
fachada de la casa de Tucumán dejándola irreconocible. En 1888 inauguró el Hotel de los
inmigrantes ubicado en lo que hoy es la estación Retiro del Ferrocarril Mitre entre los
andenes 8 y 9. Al año fue necesario reforzar el muro de contención, ya que el intenso oleaje
en una tormenta rompía los vidrios de las ventanas del hotel. Falleció en 1901.
 El Ingeniero Guillermo White, se opuso férreamente al uso de cales y cementos nacionales,
favoreciendo en todas las oportunidades que podía al portland inglés que ingresaba al país
sin pagar impuestos. Como presidente del Ferrocarril Sud (Actual Ferrocarril Roca, en ese
momento concesionado a los ingleses), siempre se opuso férreamente a la creación de
canales de navegación en el interior del país (medida impulsada por Luis Huergo) que
compitieran con los ferrocarriles, y usó toda su influencia a tal efecto. En agradecimiento a
los servicios prestados a algún país, una población cerca de Bahía Blanca lleva su nombre.

2 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Introducción
Presentaremos al generador sincrónico. Primero veremos estudiaremos a los generadores aislados
alimentando cargas, que es lo que hace la mayoría de los grupos electrógenos cuando hay una
interrupción del suministro de energía. Aprovecharemos la oportunidad para presentar modelos
eléctricos equivalentes de las máquinas sincrónicas; Los modelos a presentar serán los de Behn
Eschenbourg (lineal sin considerar la saturación magnética), y el de la reactancia sincrónica de
Kingsley (Linealizado considerando la saturación). En estos casos de generación, vamos a suponer
que las cargas son simétricas.
Presentaremos también los métodos para controlar la corriente de excitación y la velocidad de giro
del sistema.
Luego estudiaremos a los generadores conectados en paralelo con la red eléctrica de potencia.
Particularmente, cómo regulamos la potencia que intercambia con la red eléctrica cuando ya está
conectada. Continuaremos el capítulo estudiando las condiciones necesarias para poner al
generador en paralelo con el resto de la red eléctrica.
Seguiremos con la presentación del compensador sincrónico y su campo de aplicación.
Después, vamos a estudiar los motores sincrónicos, su principio de funcionamiento, y la forma de
trabajar directamente conectados a la red.
Seguiremos con los motores sincrónicos autopilotados, que nos permitirán presentar a los
servomotores brushless (sin escobillas), que están ganando cada vez más campo de aplicación.
Cerraremos el tema con una justificación más formal del modelo de la máquina que usamos.

Estructura básica
La siguiente imagen muestra una máquina desarmada:
ESTATOR
CABEZA DE
BOBINA

ESTRCTURA
ROTOR
MAGNÉTICA
POLO
DEL ESTATOR
SALIENTE

BOBINA
CABEZA DE
RECORRIDA POR
BOBINA CON
CORRIENTE
ENCINTADO DE
CONTINUA
AISLAMIENTO
Y PROTECCION
EJE MECANICA

ANILLOS ROZANTES
Partes de un generador sincrónico de 5kVA de 6 polos salientes para transporte

Este video muestra distintas etapas de la construcción de las máquinas sincrónicas de polos lisos
https://www.youtube.com/watch?v=4J57uBy5XxI

3 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Este video muestra como se bobina un rotor de una máquina sincrónica de polos salientes. Luego,
sigue mostrando otros aspectos de las máquinas eléctricas.
https://www.youtube.com/watch?v=5gGnyi1HRvM

Simbología
Los siguientes son los símbolos para (de
izquierda a derecha):
 Un generador sincrónico trifásico. GS GS MS
 Un generador sincrónico monofásico. 3~ 1~ 3~
 Un motor sincrónico trifásico.

Para los motores, usamos la letra M.

Principio de funcionamiento
Disponemos una bobina central rotativa, rodeada de otras tres bobinas fijas a 120° entre sí:
N

EA V eA eB eC
eA
U

 , ω0
S N T/3 2T/3 t
eC V
If

eB
W
T

F1 F2
A
If

En las máquinas reales, los bobinados del estator están dispuestos en bobinas distribuidas, alojadas
en ranuras. Acá, las representamos como bobinas concentradas para simplificar la explicación. De
hecho, el modelo que vamos a plantear ahora es válido para máquinas de polos lisos. El modelo de
polos salientes será presentado más adelante.

Inicialmente, las tres bobinas fijas están desconectadas, salvo la unión central. Debido a la corriente
continua If de excitación que circula en la bobina central tenemos un flujo magnético f. La bobina
central gira en sentido antihorario a velocidad ω0. Las tres bobinas fijas restantes perciben a ese flujo
como variable, y por lo tanto se inducen en ellas tensiones eA, eB y eC. La estructura está diseñada
para que estas tensiones tengan forma de onda sinusoidal y estén desfasadas un tercio de periodo
T/3 en tiempo, y un tercio de la circunferencia, es decir, 120° (360°/3). El valor eficaz de estas
tensiones será el mismo, y dependerá del número de espiras, del flujo magnético percibido, creado
por la corriente continua If de excitación, y de la velocidad de rotación ω0.

La representación fasorial de las tres tensiones será entonces:

4 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


EA

ω0

EC EB
El rotor impone un flujo hacia arriba en la bobina A, por lo que esta reaccionará induciendo una fem
eA, que se “opondría” al flujo magnético. Si circula una corriente iA debido a esta fem eA, lo hará
saliendo por el terminal U1 para que se oponga al flujo magnético creado por el rotor. En las otras
fases, va a suceder lo mismo un tercio de ciclo después. En el fasorial, lo vemos mediante el desfase
de 120°.

Frecuencia, velocidad de rotación y número de pares de polos de la máquina


Supongamos una máquina trifásica de cuatro polos o, lo que es lo mismo, dos pares de polos.

B
N
S

N
C

La misma gira en sentido antihorario en este caso. Cada vez que el rotor da una vuelta, en cualquier
bobina de esta máquina se invirtieron cuatro veces el flujo magnético percibido. Cada dos
inversiones de flujo, tenemos un periodo, esto quiere decir que cada vez que esta máquina da una
vuelta, el flujo, la fem, y la corriente producida por esa fem acumularán dos periodos. Esto se escribe
matemáticamente de la siguiente manera:
1𝑇 ó =2𝑇
Si la máquina tuviese 6 polos, en la expresión aparecería un número 3. Por lo tanto, el número en la
expresión multiplicando al periodo de la fem es la cantidad de pares de polos p de la máquina.
Si convenimos en simbolizar Tfem = T, y Trotación=Tmec, nos quedará:
𝑇 =𝑝𝑇
Si invertimos la expresión, a la izquierda tendremos las vueltas por segundo de la máquina fmec,
mientras que a la izquierda nos quedará la frecuencia f de las magnitudes eléctricas:
1 1 𝑓
= → 𝑓 =
𝑇 𝑝𝑇 𝑝
Y la velocidad de la máquina, expresada en rpm (revoluciones por minuto), sale de multiplicar
miembro a miembro por 60:
𝑓
𝑛 = 60
𝑝
Expresión muy utilizada para evaluar frecuencias o velocidades de las máquinas.

5 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Ejercicio: Una máquina de 6 polos produce 50Hz de frecuencia. Determinar la velocidad de rotación
en rpm.
Reemplazando valores en la expresión:
𝑓 50𝐻𝑧
𝑛 = 60 = 60 = 1000𝑟𝑝𝑚
𝑝 3 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠
Fin del ejercicio.

Ejercicio: Las turbinas de la central hidroeléctrica Yacyretá rotan a 71,43rpm aproximadamente.


Determinar el número de pares de polos.
Fin del Ejercicio.

Ejercicio: La turbina de la central nuclear de Atucha II rotan a 1500rpm. Determinar el número de


pares de polos.
Fin del Ejercicio.

Rotor de polos lisos o rotor de polos salientes


Tenemos dos tipos principales de máquinas sincrónicas. Las de “polos lisos” y las de “polos
salientes”. Las siguientes son las características principales de ellas, cuando las usamos como
generadores:

Generadores “polos lisos”:


 De eje largo. Largo del rotor bastante mayor a su diámetro.
 El rotor tiene menor momento de inercia, a igualdad de masa.
 Soporta mejor las altas velocidades frente a las fuerzas centríguas.
 Sus motores de impulso son de alta velocidad. Se impulsan con turbinas a vapor
(turboalternadores) o a gas, o motores a pistón.
 Tienen dos o cuatro polos magnéticos.
 Son únicamente de eje horizontal.
 Parte magnética del rotor practicamente macizo.
A la izquierda vemos un
dibujo en corte de un
generador sincrónico
de polos lisos.

Generadores de “polos salientes”:


 De eje corto. Largo del rotor parecido a su
diámetro.
 El rotor tiene mayor momento de inercia, a
igualdad de masa.
 Las altas velocidades producen excesivas fuerzas
centríguas.
 Sus motores de impulso son de baja velocidad. Se
impulsan con turbinas a hidráulicas, o motores a
pistón.

6 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


 Casi la totalidad de las máquinas para tres o más pares de polos. El número de polos
magnéticos puede llegar a se bastante grande.
 Las más grandes son únicamente de eje vertical.
 Parte magnética del rotor de chapas laminadas apiladas.
Estas máquinas son reversibles.

Control de velocidad de rotación y de frecuencia en los generadores autónomos


A medida que le pedimos más potencia activa al generador sincrónico, la frecuencia del motor de
impulso disminuirá. Pero las Curvas Características que mostraremos, presumen que el generador
trabaja a frecuencia constante.
En el caso de un generador impulsado por un motor a combustión, si pretendemos que el sistema
mantenga la frecuencia, deberemos entregarle mayor caudal de mezcla de aire y combustible al
motor cuando la carga consuma más potencia. Debemos implementar un REGULADOR que compare
la frecuencia deseada f0 con la frecuencia real f, y en función de la diferencia, que llamamos error
E=f0 –f, actúe sobre el acelerador del motor a combustión.
El primer regulador que se usó fue el ideado de
REGULADOR
DE WATT Watt, que consta de dos esferas de masa M
que rotan alrededor de un eje vertical el cual
M M
gira a la velocidad del generador y del motor de
impulso. Esta igualdad de velocidad la
obtenemos gracias a los engranajes cónicos que
cambian el eje de rotación de horizontal a
Motor a vertical. Si, por algún motivo la velocidad del
GS combustión

ACELERADOR sistema aumenta, las esferas van a moverse


Del tanque de
más alejadas del eje de rotación, con un mayor
combustible
ángulo de abertura, llevando para arriba el
Válvula mariposa
Aire filtrado manguito asociado. Por este motivo, el husillo
que toma la posición del maguito se eleva, y el
botador presiona menos el acelerador. Esto hace que el sistema baje su velocidad. Así, si la velocidad
de rotación se eleva, el sistema reacciona para que se reduzca, y viceversa. En resumen, este sistema
mantiene la velocidad prácticamente constante.

Decimos “prácticamente” porque la única forma de que el motor realmente entregue más potencia
al generador sincrónico es mediante mayor consumo de mezcla de combustible y comburente. Y
esto se logra con mayor presión en el acelerador. Y a este efecto lo logramos si reducimos la
velocidad, para incrementar la presión sobre el generador y lograr que aumente la potencia. Por lo
tanto, la velocidad no sería realmente constante. El sistema se diseña para conseguir finalmente que
con un pequeño cambio de velocidad consigamos un gran cambio de potencia. Para el regulador de
Watt, el pasar de potencia nula a entregar potencia nominal, produce una reducción total de
velocidad del 4%. El siguiente video muestra el regulador de Watt de una pequeña máquina a vapor
de demostración:
https://www.youtube.com/watch?v=A5l4fQa6kmw

El siguiente gráfico muestra la respuesta temporal del sistema frente a un cambio intempestivo de la
potencia demandada por la carga:

7 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


ω
Partiendo de la máquina en vacío, y ω0
frente a un incremento repentino de la
ω2
carga P1, el generador pierde velocidad ω1
ω (y frecuencia), pero gracias a la t
actuación del regulador de Watt, se
inicia la acción correctiva, y el generador P
recupera la velocidad ω. Pero como
vemos, la velocidad ω1 no es P2
exactamente la misma que teníamos ω0
P1 t
antes de que apareciera la carga.
Podríamos decir que la pérdida de
velocidad depende de la carga y del tiempo. Pero si dejamos transcurrir el tiempo suficiente, el
resultado final es que sólo depende de la carga (de la potencia activa entregada). Esta caída de la
velocidad es necesaria para incrementar la apertura de la válvula correspondiente para obtener
mayor potencia en el motor de impulso. Por ese motivo, con una potencia P2 mayor, tendremos una
velocidad final ω2 un poco menor. Pero el valor final de la velocidad resulta sólo un poco menor que
la velocidad en vacío.

Como la velocidad y la frecuencia


f Señal de “error”
están relacionadas por el número de
polos de la máquina, al D = f0 - f*
f0=51Hz
comportamiento del sistema con el f* 49Hz
regulador de Watt podemos Frecuencia real
representarlo de la siguiente manera: de trabajo

Curva de
En primera instancia, la frecuencia respuesta del
nunca sería 50Hz, salvo para un Regulador de Potencia
Watt
estado de carga particular. Si la nominal

máquina está en vacío, el sistema Potencia P*


Pnom P
de trabajo
está girando a una velocidad
correspondiente a f0 (51Hz). Si la máquina está a plena carga Pnom, el sistema está girando a una
velocidad correspondiente a 0,96 f0 (49Hz). Si la máquina está al 50% de plena carga Pnom, el
sistema está girando a una velocidad correspondiente a 0,98 f0 (50Hz).
Debido a que la apertura de la válvula de admisión es mayor con el incremento de la señal de error
(O con la caída de la frecuencia), hace que este regulador sea conocido como REGULADOR P
(proporcional).

Si necesitamos que en cada estado de carga el sistema trabaje siempre a 50Hz, debemos hacer una
modificación del regulador de Watt, que llamaremos ajuste de f0. A esta modificación la
explicaremos a continuación, junto con otro tema que necesitamos analizar. El esquema anterior
nos muestra una situación donde el fluido que entra al motor lleva “energía potencial en forma
química” que se libera en el proceso de combustión interna dentro del mismo motor.
Ahora, tenemos que considerar el caso donde el fluido lleva la energía cinética de donde el sistema
extraerá la energía, que es el caso de las turbinas hidráulicas o de vapor. La cantidad de energía que

8 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


trae el fluido al ingresar a la turbina muy fácilmente puede cerrar la válvula de paso, imposibilitando
el trabajo de la unidad. Es por ese motivo que esta válvula es posicionada por el servomotor
hidráulico, el cual, gracias a las elevadas presiones de aceite, obtiene la fuerza para mantener
abierta la válvula. ¿Cómo hace el servomotor para producir este efecto? Genera una presión de
aceite en la cámara superior del servomotor, que es más elevada que la presión de la cámara
inferior. La diferencia de presiones es justamente la adecuada para producir un ingreso de fluido de
una determinada potencia.
¿Cómo conseguimos la diferencia de
REGULADOR DE presiones adecuada? Gracias a la
WATT
AJUSTE DE f
0
bomba de presión, y a la válvula de 5
M M vías que hay entre el cilindro de aceite
VAPOR
y la bomba. Si hacemos descender
EXHAUSTO
levemente el vástago de la válvula de
5 vías, la bomba succiona aceite de la
cámara inferior, y lo impulsa en la
GS TURBINA B cámara superior, y viceversa.
¿Por qué descendería el vástago de la
SERVOMOTOR válvula de 5 vías? Porque lo empuja el
HIDRÁULICO
sistema de palancas accionado por el
VÁLVULA DE PASO
VAPOR regulador de Watt.
SOBRECALENTADO
De esta manera, tomamos la fuerza
que ejerce el regulador de Watt, y con el servomotor la multiplicamos la cantidad suficiente de veces
como para vencer el intento del fluido que ingresa a la turbina de intentar cerrar la válvula de paso.
Este sistema tiene el mismo comportamiento que mostramos antes, es decir, una curva levemente
descendente de la frecuencia f en función de la
f
potencia activa P. Banda de trabajo del
1,04 f0 Regulador de Watt

f0
Ahora explicaremos la acción del tornillo que 0,04 f0
denominamos “AJUSTE DE f0”. El efecto de este 0,96 f0
es presionar un adicionalmente al acelerador
para hacer que sea mayor la potencia que
entrega el motor al generador. Esto requiere
que f0 sea un poco mayor que 51Hz. Con el
AJUSTE DE f0, el nuevo comportamiento del
regulador es el mostrado en el siguiente gráfico: Pnom P

La expresión matemática que indica este comportamiento es la siguiente:


𝑓 =𝑓 −𝑆 𝑃
El parámetro SP se denomina SENSIBILIDAD. Para cada equipo de generación, la misma se averigua
de la siguiente manera:
𝑓 − 0,96𝑓 0,04𝑓
𝑆 = =
𝑃 𝑃
Para un generador de 150kW, la sensibilidad es:
0,04𝑓 0,0450𝐻𝑧 𝐻𝑧
𝑆 = = = 0,01333
𝑃 150𝑘𝑊 𝑘𝑊

9 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Así, si con nuestro generador, pretendemos que genere 100kW a 50Hz, debemos ajustar f0 a:
𝐻𝑧
𝑓 = 𝑓 − 𝑆 𝑃 ⇒ 𝑓 = 𝑓 + 𝑆 𝑃 = 50𝐻𝑧 + 0,01333 100𝑘𝑊 = 51,333𝐻𝑧
𝑘𝑊
El objetivo es hacer que la señal de error sea nula a la velocidad deseada. Normalmente decimos que
hacemos un RESET del error (lo ponemos en cero), y en este caso, se trata de un RESET MANUAL.
También podemos hacer que el error sea llevado a cero por otro automatismo. En este caso
estaríamos hablando de un RESET AUTOMÁTICO. En sistemas de control, a la regulación por medio
de las esferas de Watt, lo estudiamos como un CONTROLADOR PROPORCIONAL, mientras que al
tornillo de ajuste de f0, si tiene alguna automatización, lo denominamos CONTROLADOR INTEGRAL.
En sistemas de generación de energía, al controlador proporcional, lo conocemos como RPF
(Regulador Primario de Frecuencia), mientras que al automatismo que hace el ajuste de f0, lo
conocemos como RSF (Regulador Secundario de Frecuencia).

El siguiente video, explica el funcionamiento del sistema de regulación de velocidad de una turbina:
https://youtu.be/dEX5s_0QMJk

El siguiente video muestra los tipos de turbinas hidráulicas para la generación de electricidad:
https://www.youtube.com/watch?v=k0BLOKEZ3KU

Un video que muestra partes de la represa Hoover en Estados Unidos.


https://www.youtube.com/watch?v=5F7XwjUgK8o

Este video muestra la construcción de una represa a escala.


https://www.youtube.com/watch?v=LbzDIbGltD8

Curva Característica en Vacío CCV


Representa la relación entre la corriente de excitación If y la fem que se induce en vacío Ef a
velocidad nominal ω0. También se la menciona como Característica Magnética en Vacío. Esta es la
primera de las curvas que vamos a dibujar de esta máquina.
El conexionado y esquema de trabajo para encontrar esta relación son los siguientes:

Máquina
I If Máquina
F1 U1 de impulso
A a ensayar
V1 Ef F1U1 V1
rf If Reóstato
W1 Tacómetro
EB W1 V Interruptor
rf F2
N N
Amperímetro ω0
F2
para corriente
de excitación Ef
Voltímetro
para fem de
Batería o fuente de alimentación armadura

La máquina de impulso no está representada en el esquema eléctrico. En el ensayo de laboratorio


suele ser una máquina asincrónica trifásica que es de velocidad prácticamente constante. En una
planta de generación, puede ser un motor a combustión interna, una turbina, etc. La batería debe
ser elegida para los niveles de tensión y corriente del bobinado de excitación.

Se presentan tres fenómenos:

10 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


 La no linealidad de la gráfica debida a la Ef
saturación, CCV
 Un lazo de histéresis bastante estrecho que casi
no se distingue, ω = ωn
 Y el magnetismo remanente que prácticamente Ia = 0
es no visible. Esto se debe a que el entrehierro
de la máquina es mayor que para las restantes. If
Este magnetismo remanente nos permitirá
después obtener la autoexcitación.
Según los resultados de nuestro primer ensayo en la máquina E1O
sincrónica trifásica, el circuito eléctrico equivalente de la máquina 1
es un generador ideal de tensión sinusoidal de valor eficaz Ef.
E2O
Como condición natural del trabajo, vamos a suponer que las cargas O 2
son simétricas. En ese caso, a los circuitos trifásicos podemos
resolverlos en forma monofásica, y E3O
Ef
replicamos después los resultados 3
1
para las otras fases.

N
0
Ejercicio: Dada la siguiente tabla, dibujar la CCV de la máquina
sincrónica trifásica cuya tensión nominal de fase es de 220V, en conexión estrella.
420V
Ef
If [A] 0 5 10 15 20 25 370V CCV
Ef [V] 0 115 220 310 370 420 310V ω = ωn
Ia = 0

220V

115V

Fin del ejercicio. 25A


If
5A 10A 15A 20A

Curva Característica en Cortocircuito CCCC


La obtenemos cortocircuitando los terminales de salida, y midiendo los distintos valores de corriente
de excitación If, necesarios para producir las distintas corrientes de estator o armadura Ia.

Máquina
IaCC Máquina
I If de impulso
F1 U1 a ensayar
A A
V1 F1U1 V1
Reóstato
rf
Interruptor If W1
EB W1 rf F2
N
N Amperímetro ω
F2 para corriente
de excitación IaCC
Amperímetro
para corriente
Batería o fuente de alimentación de armadura de
cortocircuito

11 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


La representación gráfica de la CCCC – Curva Característica en Cortocircuito es la siguiente:
IaCC CCCC
ω = ωn
Ua = 0
If

Cortocircuitamos los bornes de salida U1-V1-W1. Si incrementamos la corriente de excitación If ,


obtenemos corriente de armadura Ia cada vez mayores. Al ser lineal, necesitamos un punto para
trazarla. La corriente If que produce la fem Ua n, no resulta igual a la que produce la Ia n.

Ejercicio: La máquina que estamos estudiando, tiene como características nominales los siguientes
valores, 66kVA, conexión estrella, con 380V de línea, 50Hz, 1500rpm. Determinar la corriente
nominal de fase y de línea.
Como:
𝑆 66000𝑉𝐴
𝑆 = √3𝑈 𝐼 ⇒ 𝐼 = = = 100𝐴
√3𝑈 √3380𝑉
Fin del ejercicio.

Ejercicio: Para la máquina del ejercicio anterior trazar la CCCC sabiendo que obtenemos corriente de
armadura nominal Ia n de 100A con una corriente de excitación If o de campo de 9A.
CCV
420V
IaCC Ef ω = ωn
Ia = 0 370V
310V

220V CCCC
ω = ωn
Ua = 0
115V
100A

9A If
5A 10A 15A 20A 25A
Fin del ejercicio.

En el ensayo en vacío, la única causa de magnetización de la máquina está en el rotor, y observamos


el fenómeno de saturación. En el ensayo en cortocircuito, tenemos otras fuentes de magnetización
que interactúan con el rotor y no observamos que lleguemos a la saturación. Por lo tanto, sin entrar
ahora en el detalle del funcionamiento interno de la máquina, podemos concluir que, en este
ensayo, las fuerzas magnetomotrices del estator actúan en “oposición” a la fuerza magnetomotriz
del rotor. Cuando analicemos la Reacción de Armadura de la máquina volveremos sobre el tema.

Reactancia sincrónica Xs
Si la corriente de cortocircuito es parecida a la nominal, las mismas bobinas donde se generan las
fems trifásicas, tienen una impedancia apreciable. Esta impedancia puede ser resistivo inductiva.
Pero una medición con un óhmetro que determina resistencia nos da un valor mucho más pequeño
de resistencia que la impedancia. Significa que fundamentalmente es una reactancia inductiva, que
llamaremos Reactancia Sincrónica Xs. Cuando estudiemos la Reacción De Armadura, entraremos
más en detalle sobre qué sucede, para explicar este fenómeno.

12 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Ejercicio: Una turbina acciona un alternador trifásico con corriente de excitación constante. El mismo
rota a una velocidad de 1500rpm, y entrega en 50Hz un conjunto de tensiones de fase de 230V en
estrella. Cada fase tiene una resistencia de 1ohm.
a) Determinemos el número de polos de alternador.
b) Conectamos el alternador a un banco de carga simétrica resistiva que consume una potencia
de 2kW. Debido a eso, la tensión de fase en los terminales de la máquina cae a 220V.
Determinar la corriente en cada fase.
c) Determinar el valor de la potencia entregada por la turbina y el rendimiento del alternador.
d) Para esta potencia, la turbina produce una cupla mecánica de 13,3Nm. Calcular la velocidad
de rotación de la máquina. Determinar la frecuencia de la tensión generada.
e) Determinar la reactancia sincrónica equivalente.

a) Considerando la expresión:
60 𝑓 60 𝑓 60 50𝐻𝑧
𝑛= → 𝑝= = = 2𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠
𝑝 𝑛 1500 1/𝑚
b) Con carga resistiva, consideramos un coseno phi unitario.
𝑃 2𝑘𝑊
𝑃 = 3 𝑈 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑 → 𝐼 = = = 3𝐴
3 𝑈 𝑐𝑜𝑠 𝜑 3 220𝑉
Como la carga está conectada en estrella, la corriente de fase es la misma.
c) El circuito eléctrico equivalente del generador ahora es:
Ia
1

Ef Ra+jXS Ua ZL
0

La potencia activa total, es la de la carga, más las pérdidas en las resistencias de los bobinados de
fase del estator. Esta es la potencia entregada por la turbina:
𝑃 =𝑃+𝑃 = 𝑃 + 3𝑅 𝐼 = 2𝑘𝑊 + 3 1Ω (3𝐴) = 2,027𝑘𝑊
El rendimiento del alternador es:
𝑃 2𝑘𝑊
= = = 98%
𝑃 2,027𝑘𝑊
d) La relación entre la potencia, la cupla y la velocidad, nos permite determinar esta última:
𝑃 2,027𝑘𝑊 𝑟
𝑃=𝑇 Ω → Ω = = = 152,4
𝑇 13,3𝑁𝑚 𝑠
En revoluciones por minuto:
,
𝑛= = =1455 rpm
La frecuencia generada es:
𝑛 𝑝 1455𝑟𝑝𝑚 2
𝑓= = = 48,5𝐻𝑧
60 60

13 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Y la pulsación angular es:
𝑟
𝜔 = 2 𝜋𝑓 = 2 𝜋 48,5𝐻𝑧 = 304,7
𝑠 Ef
e) La reactancia sincrónica sale de plantear el diagrama 230V
fasorial para carga resistiva pura. jXS Ia

𝐸 − 𝑈 +𝑅 𝐼 Ia Ua Ra Ia
𝑋 = 3A 220V 3V
𝐼
(230𝑉) − (220𝑉 + 3Ω1𝐴)
𝑋 = = 18,8Ω
3𝐴
Fin del ejercicio

Ejercicio: Para el generador que venimos estudiando, determinar la Reactancia Sincrónica Xs para los
distintos valores de corriente de excitación.

Con la tabla que teníamos en el primer ejercicio, podemos continuar en este:


If [A] 0 5 10 15 20 25
Ef [V] 0 115 220 310 370 420
IaCC [A] 0 55,5 110 166,6 222,2 277,5
Xs [Ω] - 2,07 2,00 1,86 1,67 1,51
Si sabemos que 9A de excitación producen 100A de armadura en cortocircuito, entonces una
corriente If, produce una corriente Ia:
𝐼 → 𝐼 𝐼 𝐼
⇒ 𝐼 = 𝐼 ⇒ 𝐼 = 100𝐴 ⇒ 𝐼 = 11,1𝐼
𝐼 → 𝐼 𝐼 9𝐴

Ahora podemos hacer la representación gráfica:


CCV
420V
IaCC Ea0 ω = ωn
Ia = 0 370V
310V

220V
CCCC
ω = ωn
115V Ua = 0
100A

9A If
5A 10A 15A 20A 25A

2,07Ω 1,98Ω 1,86Ω


1,67Ω
1,51Ω

If
10A 15A 20A 25A

14 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Por lo tanto, el circuito eléctrico equivalente del generador ahora es:

Ia 1

Ef jXS Ua ZL

0
Ya hemos incorporado la carga. Dibujamos una sola fase, porque suponemos cargas simétricas.
Fin del ejercicio.

Ejercicio: Para el generador que estamos estudiando, determinar la fem Ef y la corriente de


excitación If necesaria para que el mismo entregue en bornes la tensión y la corriente nominales con
carga de cos ϕ igual a 0
inductivo, 1 y 0 capacitivo. Ef

Tracemos el diagrama fasorial L


general correspondiente al jXS Ia
𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠 ϕ
circuito que acabamos de δ Ua
dibujar: L
𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛φ
Ia

Sabemos que en bornes la máquina entrega 220V por fase, es decir, tenemos en valor de Ua. Con ese
valor de tensión, la máquina presenta una reactancia sincrónica de 2Ω. Como la corriente de
armadura Ia es la nominal de 100A, nos resta ver cómo queda el diagrama fasorial en cada uno de
los casos con carga inductiva, resistiva y capacitiva pura.
Ia 100A
Ef Si Ef =420V => If =25A Ef jXS Ia
420V 20V 200V
Ua jXS Ia Ua
220V 200V 220V
Ef Si Ef =20V => If =0,9A
Ia 100A
297V
jXS Ia
200V

Si Ef =297V => If =14A


Ia 100A Ua
220V
El valor de la fem para el caso de carga resistiva sale de aplicar el teorema de Pitágoras:

𝐸 = 220 + 200 𝑉 = 297𝑉


Fin del ejercicio.

15 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


En la máquina que estamos estudiando, en vacío teníamos 220V por fase en bornes, cuando la
corriente de excitación If es de 10A. Esta corriente crea un flujo magnético dentro de la máquina. La
tensión en bornes de la máquina depende del flujo magnético resultante en el interior de esta. Si en
todos estos casos, tenemos 220V en bornes de la máquina, significa que la fuerza magnetomotriz
resultante es la misma en todos los casos, como si fuera producida por una corriente de excitación If
de 10A. Pero en los tres casos que acabamos de analizar, la corriente If es distinta de 10A. En un
caso es de 25, en otro de 14, y en otro es de 0,9A. Esto significa que las corrientes en los bobinados
del estator o “armadura”, también crean fuerzas magnetomotrices dentro de la máquina. Además,
estas fuerzas magnetomotrices refuerzan o debilitan a la fuerza magnetomotriz del rotor.

Ejercicio: Repetir el ejercicio anterior con carga de cos fi igual a 0, 7071 inductivo y capacitivo.
Estamos hablando de las siguientes situaciones con desfases de +/-45°:

jXS Ia Ef jXS Ia
200V 162V 200V
Ef
388V Ia 100A

Ua Ua
220V Si Ef =388V => If =21A
220V
Ia 100A Si Ef =162V => If =7,5A
Los valores de las fems, salen de aplicar el teorema de Pitágoras:

𝐸 = (220 + 200 𝑐𝑜𝑠 45°) + (200𝑠𝑒𝑛45°) 𝑉 = 388𝑉

𝐸 = (220 − 200 𝑐𝑜𝑠 45°) + (200𝑠𝑒𝑛45°) 𝑉 = 162𝑉


Fin del Ejercicio.

Ejercicio: Según los resultados que acabamos de obtener en el ejercicio anterior, indicar que efecto
tienen las fuerzas magnetomotrices del estator o armadura, sobre la fuerza magnetomotriz del rotor
la máquina:
 Tensión nominal en bornes a plena carga inductiva:
 Tensión nominal en bornes a plena carga resistiva:
 Tensión nominal en bornes a plena carga capacitiva:

Ejercicio: Usando los resultados de los ejercicios anteriores, para cada uno de los tres casos, dibujar
una máquina sincrónica sencilla. En segundo lugar, agregar un flujo magnético resultante y una
flecha que lo represente (Indicar porque no hablamos de un “vector”). En tercer lugar, dibujar una
fmmRES – fuerza magnetomotriz resultante que lo produzca. En cuarto lugar, dibujar las fmmROTOR y
fmmESTATOR que sumadas dan la resultante.
Fin del ejercicio.

16 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Curvas Características Externas CCE
Es la curva que relaciona tensión de salida Ua con su corriente de armadura Ia. Para obtener las CCE
deberíamos armar el siguiente circuito:
If Ia
I Interruptor automático
F1 U1
A A
V1
rf
EB
W1

N
F2
Circuito de
V
excitación Máquina IR A IL A IC A
Sincrónica a Ea Interruptor
I I I
ensayar manual
rL xLL xCL

Carga resistiva Carga inductiva Carga capacitiva


Vemos la máquina sincrónica, con su bobinado de excitación (representado con el círculo interno). El
bobinado del estator (representado con el círculo externo). El rotor está alimentado por un circuito
de corriente continua. El estator está alimentando a las cargas, las cuales pueden ser inductivas,
resistivas o capacitivas puras, o mixtas. Cada tipo de carga tiene un interruptor manual, y algún tipo
de ajuste. Para registrar que la corriente de excitación tenemos el amperímetro que mide If. Para
obtener la CCE Curva Característica Externa, tenemos los instrumentos de salida, el voltímetro que
lee Ua y el amperímetro que mide Ia.
Este ensayo se haría manteniendo constante la corriente de excitación If. En realidad, hay que
verificar que se cumpla esto último debido a que, por el calentamiento de la máquina, la resistencia
propia del bobinado de excitación Rf suele aumentar de valor. Si no tomamos las precauciones del
caso, a medida que transcurre el tiempo, se debilita la corriente de excitación If y la tensión
generada.

Sin embargo, en lugar de hacer el ensayo, es mucho más fácil obtener esta curva característica
usando el circuito equivalente. Si volvemos al diagrama fasorial del circuito equivalente podemos ver
que los módulos de los fasores de tensión se relacionan
por medio del teorema del coseno:
Ef
𝐸 = 𝑈 + 𝑋 𝐼 − 2 𝑋 𝐼 𝑈 cos (𝜑 + 90°) jXS Ia L
Y considerando que cos (x+90°)=-sen x, tendremos: Ua XS Ia cosL
𝐸 = 𝑈 + 2 𝑠𝑒𝑛𝜑 𝑋 𝐼 𝑈 + 𝑋 𝐼 L
Esta expresión corresponde a una elipse.
Ia
XS Ia senL
 Con L = 90° (Carga inductiva), el seno da unitario,
y queda un trinomio cuadrado perfecto:
𝐸 = 𝑈 + 2 𝑋 𝐼 𝑈 + 𝑋 𝐼 = (𝑈 + 𝑋 𝐼 )
Simplificando convenientemente (No consideramos las soluciones negativas), obtendremos
para la relación entre Ua e Ia, una recta de pendiente negativa:
𝑈 =𝐸 −𝑋 𝐼
 Con L = 0° (Carga resistiva), el seno se anula, y queda una elipse con ejes principales
cartesianos:

17 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


𝐸 =𝑈 +𝑋 𝐼

Despejando), obtendremos para la relación entre Ua e Ia, una elipse cuyos ejes coinciden con los
cartesianos:

𝑈 = 𝐸 −𝑋 𝐼
 Con L =-90° (Carga capacitiva), el seno da unitario negativo, y queda otro trinomio cuadrado
perfecto:
𝐸 = 𝑈 − 2 𝑋 𝐼 𝑈 + 𝑋 𝐼 = (𝑈 − 𝑋 𝐼 )

Simplificando (sin considerar la solución negativ), obtendremos una recta de pendiente positiva:
𝑈 =𝐸 +𝑋 𝐼
Representando estos tres resultados gráficamente:
Ua
CCE En trazos alineados tenemos las curvas
ω = ωn
C pura If = If n
características sin considerar la saturación en la
máquina. En trazos continuos tenemos las
CCE mismas curvas, pero considerando la saturación
magnética.
Ef R pura C pura En el gráfico notamos varias cuestiones:
inestable
 La corriente de cortocircuito Ia CC = Ef / XS
L pura
se asemeja mucho a la nominal Ia n = Ua / ZLn.
Como las tensiones Ua y Ef son del mismo orden
de magnitud, esto significa que las impedancias
Ia CC Ia XS y ZLn también lo son. La impedancia de carga
nominal ZLn, sería la impedancia de carga
trifásica para la que está diseñada la máquina. Es poco habitual que un fabricante de
generadores sincrónicos piense en alimentar una impedancia trifásica con sus máquinas.
 Debido a esto, las protecciones típicas contra sobrecarga y cortocircuito que actúan por
corrientes elevadas no sirven para proteger al generador. Esto se debe a que actúan con
corrientes bastante mayores a las nominales. Es más, en algunos casos, la corriente de
cortocircuito puede ser incluso menor que la corriente nominal.
 Vemos que hay variación de la tensión de salida, a medida que aumenta la corriente de
carga. En general, podemos decir que la tensión de salida cae con el aumento de la corriente
de carga, aunque no es así en todos los casos. Con cargas capacitivas la tensión de salida
aumenta.
 Otra forma de analizar el caso especial de carga capacitiva es considerar lo siguiente: En
cortocircuito, lo único que limita la corriente de cortocircuito es la propia reactancia
sincrónica inductiva XS. Si abrimos el cortocircuito para intercalar una pequeña carga
capacitiva, esta se resta de la reactancia sincrónica, aumentando la corriente. Si seguimos
incorporando impedancia capacitiva en serie, se compensará cada vez más la reactancia
sincrónica inductiva, hasta que finalmente se anulen. Lo único que limita la corriente del
circuito es la resistencia del mismo, que ya hemos dicho que es bastante reducida. Por lo
tanto, la corriente será ahora bastante elevada. Si seguimos incrementando la carga

18 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


capacitiva en serie, ahora empezaremos a limitar la corriente, que se irá reduciendo,
recorriendo la curva ahora la zona de sobretensiones que mencionamos antes. Cuando la
impedancia de carga capacitiva sea lo suficientemente elevada, podremos considerar que la
máquina queda en vacío. Este es uno de los motivos por los que cuando hay interrupción de
suministro de energía eléctrica, y ponemos en marcha el grupo electrógeno, también
debemos desconectar los capacitores de corrección del coseno ϕ.

En este análisis, hemos considerado a la reactancia sincrónica como constante. En realidad, su valor
depende de la tensión que tiene en bornes la máquina. Para bajas tensiones, tendríamos mayores
valores de reactancia sincrónica. Esto deformaría un poco la curva que acabamos de trazar, pero el
análisis que acabamos de hacer sigue siendo válido, porque las curvas conservan sus formas.

Si queremos saber cuánto vale Ua para cada valor de Ia, para otro ángulo de carga L, nos
encontramos con una ecuación cuadrática. El valor de Ua será entonces:

−𝑏 ± 𝑏 − 4𝑎𝑐 −2𝑋 𝑠𝑒𝑛𝜙 𝐼 ± (2𝑋 𝑠𝑒𝑛𝜙 𝐼 ) − 4 𝑋 𝐼 − 𝐸


𝑈 = =
2𝑎 2
Que podemos expresar de la siguiente manera:

𝑈 = −𝑋 𝑠𝑒𝑛𝜙 𝐼 ± (𝑋 𝑠𝑒𝑛𝜙 𝐼 ) − 𝑋 𝐼 − 𝐸
La solución negativa no puede existir para el módulo de la tensión de salida. Entonces, nos quedará:

𝑈 = 𝐸 −𝑋 𝐼 + (𝑋 𝑠𝑒𝑛𝜙 𝐼 ) − 𝑋 𝑠𝑒𝑛𝜙 𝐼
Que es la expresión que nos permite trazar las curvas CCE de la tensión Ua en función de la corriente
Ia para cada ángulo L de carga SIN HACER LOS ENSAYOS.

El siguiente video, muestra un ensayo informal de un grupo electrógeno de 114kW en campo:


https://www.youtube.com/watch?v=VZXt1iTQ4bo

El siguiente video es de otro ensayo informal de un grupo electrógeno de 30kW en campo:


https://www.youtube.com/watch?v=XeeZROLUHKk

Curvas Características de Regulación CCR


Un generador ideal de tensión alterna es el que entrega tensión de valor eficaz constante para
cualquier valor de corriente en sus bornes. Los distintos valores de corriente surgen de ir reduciendo
la impedancia de carga ZL en bornes del generador. Si pretendemos que este generador mantenga
constante el valor de la tensión de salida Ua cuando aumente la corriente de armadura Ia, partiendo
de la situación de vacío, debemos:
 Para carga resistiva pura, para valores moderados de corriente de armadura Ia no hay que
hacer ninguna corrección, ya que prácticamente no varía la tensión de salida Ua. Luego,
notamos que es necesario reforzar la corriente de excitación If. para que el generador
mantenga tensión Ua constante cuando aumenta la corriente de armadura Ia. Por lo tanto,
debemos incrementar levemente la corriente de excitación If desde un valor inicial If0.
 Para carga inductiva pura, reforzar la corriente de excitación If. para que el generador
mantenga tensión Ua constante a pesar de que aumenta la corriente de armadura Ia. Por lo
tanto, debemos incrementar la corriente de excitación If desde un valor inicial If0.

19 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


 Para carga capacitiva pura, debilitar la corriente de excitación If. para que el generador
mantenga tensión Ua constante a pesar de que aumenta la corriente de armadura Ia. Por lo
tanto, debemos decrementar la corriente de excitación If desde un valor inicial If0.

La representación gráfica está a la derecha:


If L pura CCR
Ua = Ua n
Con carga capacitiva la dibujamos con trazos
ω = ωn
alineados, porque en los grupos electrógenos
R pura
autónomos, dichas cargas se desconectan. Si la
If0
capacidad se debe a una situación específica tal
como una línea larga de transmisión larga, que
en el otro extremo se encuentra prácticamente C pura
sin carga, la situación es diferente, no podemos
desconectarla, porque la carga se quedaría sin
Ia
alimentación.

Estas curvas también saldrían de un ensayo específico donde ajustamos los valores de la corriente de
excitación If a medida que se incrementa la corriente de carga Ia, para mantener constante a la
tensión Ua en bornes de la máquina. Pero gracias al circuito equivalente, también podemos
obtenerlas por cálculo.

La forma de las curvas también sirve para interpretar porqué desconectamos las cargas capacitivas
en el caso de los generadores autónomos. Si la tensión en bornes de la máquina es menor que la
nominal, con carga RL el regulador automático de tensión tiene que incrementar la corriente de
excitación hasta llegar al valor de tensión en bornes requerido. En cambio, con carga capacitiva, el
controlador automático de tensión tiene que verificar el tipo de carga antes de decidir si a la
corriente de excitación la tiene que incrementar (en caso de carga RL) o reducir (en caso de carga C).
Por lo tanto, si desconectamos las cargas capacitivas, el diseño del regulador es más sencillo.

Ejercicio: Para la máquina que venimos estudiando como generador determinar las corrientes de
excitación If para tensión nominal de armadura Ua, y 50 % de plena carga Ia, inductiva, resistiva y
capacitiva puras, y con cos phi igual a 0,7 inductivo y capacitivo. Con esta información, graficar las
CCR para cada tipo de carga.

Primero debemos resolver los siguientes casos:


Ef Si Ef =320V => If =16A
320V Ia 50A Ef
120V jXS Ia
Ua jXS Ia 100V
220V 100V
Ua
Ia 50A Ef
220V
242V
Si Ef =242V => If =11A jXS Ia Si Ef =120V => If =5,2A
100V

Ia 50A Ua
220V
20 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13
Ia 50A Ef
Ef
162V
300V jXS Ia
jXS Ia 100V
Ua 100V
220V Ua
Si Ef =300V => If =14,5A 220V
Ia 50A
Si Ef =166V => If =7,6A

Los valores de Ef de los tres fasoriales inferiores, If


salen de aplicar el teorema de Pitágoras: 25A
CCR
L pura Ua = Ua n
𝐸 = (220) + (100) 𝑉 = 242𝑉 RL 21A
ω = ωn
16A
𝐸 = (220 + 100 𝑐𝑜𝑠 45°) + (100𝑠𝑒𝑛45°) 𝑉
14,5A 14A
= 300𝑉 R pura
If0 10A 11A
𝐸 = (220 − 100 𝑐𝑜𝑠 45°) + (100𝑠𝑒𝑛45°) 𝑉 RC 7,5A
7,6A
5,2A
= 166𝑉
C pura 0,9A
A la derecha dibujamos la CCR: Ia
Fin del ejercicio. Ia 50A Ia 100A

Curvas Características en Carga CCC


Un generador ideal de corriente alterna, es el que entrega corriente de valor eficaz constante para
cualquier valor de tensión en sus bornes. Los If L pura Ia = Ian
distintos valores de tensión surgen de ir CCC
ω = ωn
incrementando la impedancia de carga ZL en
bornes del generador. Si pretendemos que este R pura
generador mantenga constante la corriente de If 0
armadura Ia cuando cambie la tensión de salida
Ua, también deberemos modificar la corriente de If 2 C pura
excitación If. La curva que nos indica esto es la If C
Ua
CCC - Curva Característica en Carga, que también
depende del tipo de carga que estemos
considerando. La representación gráfica formal sería la indicada a la derecha.

Con la carga capacitiva pura, y con cargas mixtas resistivo-capacitivas encontramos que con una
corriente de excitación If 2, obtenemos dos valores de tensión de salida Ua, para mantener constante
el valor de corriente de armadura Ia. Para comprender por qué sucede esto, volvamos a dibujar las
CCE para cargas capacitivas. Si partimos del cortocircuito ①, y agregamos algo de carga capacitiva la
corriente de armadura Ia aumenta ②. Entonces reducimos la corriente de excitación If para que la
corriente de armadura vuelva al valor original ③. Por eso, si seguimos agregando carga capacitiva,
deberemos reducir más la corriente de excitación If hasta un valor mínimo que llamamos If C ④. A
partir de allí, la corriente de armadura Ia disminuye si seguimos agregando carga capacitiva, por lo
que será necesario incrementar la corriente de excitación If para mantener la de armadura Ia ⑤.

21 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Ua If 0

If 1

If 2 CCE
carga capacitiva

If C
If 1
③ ②

Ia n Ia
Si necesitamos mantener una corriente de armadura Ia de menor valor constante, con carga
capacitiva, la curva tendrá la misma forma, pero su valor crítico será menor.

Notemos que la construcción gráfica la podemos hacer en los mismos ejes que la Curva
Característica en Vacío (también llamada Característica Magnética en Vacío), por lo tanto,
a esta nueva curva la denominamos también Característica Magnética en Carga.
Ua

C pura
Ia = 0
 = n
CCC R pura
CCV

L pura Ia = I a n
 = n

If0 If
Cuando hacemos esto, una de las primeras cuestiones que notamos es que la CCC con carga
inductiva pura tiene la misma forma que la CCV pero desplazada. Esto lo notó hace muchos años
Alfred Potier quien desarrolló un modelo matemático de la máquina sincrónica que es más exacto
que el que estamos usando, pero con incremento de la complejidad matemática del mismo.

Ejercicio: Para la máquina que venimos estudiando como generador determinar las corrientes de
excitación If para corriente nominal de armadura Ia, para el 0%, 50%, y el 100 % de tensión de
armadura Ua, con cargas inductiva, resistiva y capacitiva puras. Con esta información, graficar las
CCC para cada tipo de carga.

22 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Ya sabemos que en cortocircuito la corriente de excitación que produce la corriente nominal de 100A,
es de 9A. Este es el caso del 0% de Ua. Ya tenemos los casos del 100%, es decir 220V a plena carga.

Ia 100A
Ef Ef jXS Ia
420V 20V 200V
Ua jXS Ia Ua
220V 200V 220V
Ef Si Ef =20V => If =0,9A
Ia 100A
297V jXS Ia
200V
Si Ef =420V => If =25A

Ia 100A Ua
220V
Si Ef =297V => If =14A
Ef jXS Ia
jXS Ia 200V
162V
Ef 200V
Ia 100A
388V

Ua Ua
220V 220V
Si Ef =388V => If =21A Si Ef =162V => If =7,5A
Ia 100A

Los valores de Ef salen de:

𝐸 = 220 − 200 𝑐𝑜𝑠 4 5∘ + 200𝑠𝑒𝑛45∘ = 162𝑉

𝐸 = 220 + 200 𝑐𝑜𝑠 4 5∘ + 200𝑠𝑒𝑛45∘ = 388𝑉

Nos faltan los casos del 50% de Ua, es decir 110V a corriente nominal Ia o plena carga de 100A.

Si Ef =292V => If =14A Ef


Si Ef =318V => If =16A 233V jXS Ia
Ef jXS Ia 208V
Ef
292V 208V Ua
318V
110V
Ua jXS Ia Ua Ia 100A
110V 208V 110V

Ia 100A Ia 100A Si Ef =233V => If =11A

En el segundo caso:
𝐸 = 110 + 208 𝑐𝑜𝑠 4 5∘ + 208𝑠𝑒𝑛45∘ = 292𝑉

23 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Entonces, podemos dibujar las CCC – Curvas Características en Carga:
Ua IaCC
R
C RC
420V CCV
370V ω = ωn
Ia = 0
310V
RL
L
220V CCCC
ω = ωn
Ua = 0
110V
100A

IfIf
5A 9A 15A 20A 25A
Nos encontramos con dos cuestiones a considerar. La primera es que vamos a usar 2.08Ω de
reactancia sincrónica, debido a que es la que corresponde cuando el generador tiene 110V en sus
bornes. La segunda cuestión, es que en los dos últimos fasoriales, podríamos determinar la tensión
Ef. Pero, por razones que vamos a ver más adelante, entre dicha tensión y Ua no puede haber más de
90° de ángulo de separación. Si ocurre eso, la máquina deja de generar. Por eso es que dibujamos
ciertas partes de la curva capacitiva, o de las curvas parcialmente capacitivas en trazos alineados.
Esos puntos de las curvas no corresponden a puntos reales de trabajo.
Fin del ejercicio.

Ejercicio: Tenemos un generador sincrónico en vacío, girando a velocidad constante. Si mantenemos


la corriente de excitación y le conectamos una carga capacitiva que consume el 20% de la corriente
nominal de la máquina, ¿qué sucede con la tensión que entrega la misma? ¿Qué información usa
para justificar el razonamiento? A cargo del lector.
Fin del ejercicio.

Ejercicio: Tenemos un generador sincrónico al 80% de plena carga resistiva, girando a velocidad
constante. Si mantenemos la corriente de excitación y le conectamos carga resistiva adicional que
consume el 20% de la corriente nominal de la máquina, ¿qué sucede con la tensión que entrega la
misma? ¿Qué información usa para justificar el razonamiento? A cargo del lector.
Fin del ejercicio.

Ejercicio: Tenemos un generador sincrónico en vacío, girando a velocidad constante. Si mantenemos


la corriente de excitación y le conectamos una carga inductiva que consume el 50% de la corriente
nominal de la máquina, ¿qué sucede con la tensión que entrega la misma? ¿Qué información usa
para justificar el razonamiento? A cargo del lector.
Fin del ejercicio.

Ejercicio: Tenemos un generador sincrónico en vacío, girando a velocidad constante. Si mantenemos


la corriente de excitación y le conectamos una carga inductiva que consume el 50% de la corriente
nominal de la máquina, ¿qué sucede con la tensión que entrega la misma? ¿Qué información usa
para justificar el razonamiento? A cargo del lector.
Fin del ejercicio.

Ejercicio: Tenemos un generador sincrónico al 70.71% de plena, de coseno phi igual 0,7071, girando a
velocidad constante. Si mantenemos la corriente de excitación y le conectamos una carga capacitiva

24 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


hasta compensar la componente inductiva de la carga, ¿qué sucede con la tensión que entrega la
misma? ¿Qué información usa para justificar el razonamiento? A cargo del lector.
Fin del ejercicio.

Autoexcitación estática de generadores autónomos y Regulación Automática de Tensión


A los generadores de las centrales eléctricas, se les exige que entreguen un determinado nivel de
tensión en el despacho.

Primitivamente, se construyeron generadores sincrónicos de gran entrehierro, que resultaban


entonces con una baja reactancia sincrónica. Esta reducción de la reactancia sincrónica permitía
obtener poco cambio de la tensión de salida frente a los cambios de la carga, dando lugar a
generadores calificados como “duros”. El inconveniente es que requerían una gran fuerza
magnetomotriz de excitación, en general, asociada a una gran corriente If de excitación. Por este
motivo, se construyeron generadores sincrónicos de excitación fija donde se hacían rotar a los
bobinados donde obteníamos las tensiones trifásicas alternas por medio de anillos rozantes.

Con el tiempo, se desarrollaron los sistemas de control que permitieron la regulación de tensión, por
lo que se procedió a cambiar la estructura de la máquina al formato actual, con un entrehierro
reducido, que requiere menores fuerzas magnetomotrices y corrientes If de excitación. El
incremento de la reactancia sincrónica, que tiende a producir cambios de tensión en bornes cuando
cambia la carga, en lo que serían generadores calificados como “blandos”, se tiene en cuenta con los
reguladores automáticos de tensión que ajustan la corriente de excitación.

F1 Ia Uno de los primeros reguladores automáticos de


U1 A tensión, fue el de aceite a presión. Consiste en una
V1
Generador bobina que se alimenta de la tensión generada. La
Sincrónico W1
bobina atrae hacia arriba trabajando contra la
N gravedad a un vástago de material ferromagnético.
Circuito de F2 V Ua Este vástago de hierro está solidariamente
A If
excitación
Vástago
vinculado a una corredera de una válvula de cinco
rf Fe vías. A la derecha de la válvula tenemos una bomba
ferromagnético
de aceite que succiona por la vía central, mientras
que entrega aceite por las vías superior e inferior.
A la izquierda de la válvula, tenemos dos vías que
Bomba
están conectadas al cilindro, cuyo émbolo controla
Cilindro y Válvula de aceite
la posición del cursor del reóstato, que es el que
émbolo 5 vías
regula la corriente de excitación If del generador
sincrónico. En el esquema, representamos una situación de reposo del regulador, debido a que está
entregando la tensión requerida.

Si por algún motivo, la tensión del generador se reduce, la bobina ejerce menos atracción sobre el
vástago ferromagnético, el cual desciende y desplaza la corredera hacia abajo. De esta manera, la
válvula produce succión de aceite de la cámara inferior del cilindro impulsándolo hacia la cámara
superior. Así, el pistón se desplaza para abajo. Por el mismo motivo, se reduce la resistencia
ajustable que define el valor de la corriente de excitación, produciendo un incremento de esta. Esto

25 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


se traduce en un incremento de la tensión generada por el generador, el cual recupera la tensión a
su valor previo al inicio el proceso. De manera similar, podemos analizar cómo reacciona el conjunto
frente a un incremento de tensión.

En la actualidad, todo este sistema es If Ia


I F1 U1
reemplazado por componentes A A
V1
electrónicos que producen el mismo Circuito de rf
efecto final. Además, estos excitación
W1
generadores necesitan corriente N
continua en el rotor para poder F2 Generador
V
Sincrónico
funcionar. Hasta este momento,
Ea
partimos de una batería para poder
obtener la continua necesaria. Un Rectificador

posible circuito para evitarla es el


siguiente:

Usamos a la tensión de salida del generador para alimentar un transformador trifásico que reduce la
tensión. Las tensiones generadas son alternas, y la excitación requerida es continua. Por eso,
usaremos un rectificador. Cuando empieza a rotar el generador, el pequeño flujo magnético
remanente genera una tensión de bajo valor. Esta, impulsará una corriente de excitación que va a
reforzar al flujo de excitación. Esto continua hasta que llegamos a generar tensión nominal en vacío.
Luego, cuando agregamos carga, la corriente produce caída de tensión. Por lo tanto, su tensión en
función de la corriente no es constante. Este que acabamos de presentar, es un generador
autoexcitado paralelo (en alusión a la similitud que presenta con los generadores de tensión
continua).

Para reforzar la tensión, usamos las corrientes del estator para producir una tensión de excitación
adicional, y reforzar la excitación. La siguiente, es una representación esquemática posible de esto:
If Generador
I
A Sincrónico
U2 U1
Rf A F1
Circuito de Ia
excitación V2 V1

W2 W1
F2
N
V

Ea

Rectificador
controlado

Observamos tres transformadores de corriente adicionales, que alimentan al rectificador, que ahora
es controlado debido a la presencia de tiristores. Al incrementarse la corriente de carga se reduce la

26 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


tensión de salida, pero este circuito mide la corriente de carga con los transformadores de corriente,
y produce un incremento de tensión de alimentación que refuerza la corriente de excitación. Así,
logra mantener la corriente constante. Debemos aclarar que este circuito no sirve para el caso de
cargas capacitivas, porque desde el momento en que ponemos carga capacitiva, la tensión en bornes
de la máquina se incrementa. Si reforzamos la excitación, se reforzaría aún más, pudiendo llegar a
poner en peligro la máquina. Este sería el generador con autoexcitación compuesta (en alusión a la
situación similar en el caso de los generadores de tensiones continuas).

Como las corrientes de excitación requeridas pueden ser de elevado valor, llegando en algunos casos
a centenares o miles de amper, el circuito inicial en donde regulamos corriente por medio de una
resistencia es bastante ineficiente, debido a las pérdidas por efecto Joule en la misma resistencia
ajustable. Por ese motivo, para las máquinas grandes se optó rápidamente por ajustar la corriente
de excitación directamente ajustando el valor de la tensión de la fuente de alimentación del circuito
de excitación, función que cumple este circuito que acabamos de presentar.

Hay otro motivo por el cual la autoexcitación compuesta es adecuada para los generadores
sincrónicos autónomos: Su comportamiento frente al cortocircuito.
Para un generador autónomo de excitación independiente, debido a la gran reactancia sincrónica, la
corriente de cortocircuito es comparable a la corriente nominal, o incluso puede llegar a ser algo
menor en intensidad.

Estos generadores autónomos son autoexcitados. Es decir que usan la misma tensión que producen
para alimentar al circuito de excitación. Los dos circuitos básicos que acabamos de proponer tienen
la siguiente respuesta frente a un cortocircuito:
I Régimen  En el caso de autoexcitación paralela, la
Subtransitorio corriente puede llegar a caer más todavía en caso
de cortocircuito. Cuando ocurren, ya no tenemos
Régimen
10 a 20ms tensión para alimentar al circuito de excitación.
Transitorio Régimen
100 a 300ms Permanente Con tan baja corriente de cortocircuito, ninguna
protección por sobrecorriente actuaría. Todos
aquellos consumidores a los que los afecta la
Autoexcitación
3 In subtensión en una o en todas las fases se verán
compuesta
afectados. Por lo tanto, necesitaríamos una
protección que además de medir corriente, mida
In Autoexcitación
tensión para que detecte la condición de falla, y
paralela
t para proteger al circuito, que es más elaborada.
Inicio del
 En el caso de autoexcitación compuesta se
cortocircuito diseña para que cuando ocurre un cortocircuito, su
corriente permanente produzca un valor de
tensión de excitación tal, que mantenga una corriente de cortocircuito del orden de 3 o más
veces la nominal. Esto es detectable por una protección contra sobrecorrientes, y por lo
tanto, no necesita protecciones especiales contra subtensión. Con esto podemos proteger
contra cortocircuitos a dichos generadores con interruptores automáticos básicos que
actúan por sobrecorriente. En el caso de los interruptores automáticos termomagnéticos,
estamos hablando de los interruptores curva B.

27 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Ejercicio: Un alternador posee dos
Excitación
devanados de excitación cuyos flujos se A
Ia
suman. Uno de ellos está recorrido por
una corriente constante, mientras que el If CTE V
If
otro está recorrido por una corriente Estator Ua
proporcional a la corriente que circula
por los devanados del estator. Un
diagrama esquemático representativo es
el mostrado a la derecha. Asumimos que
la máquina no satura, y que el arrollamiento de excitación independiente produce una tensión E. En
cambio, el bobinado adicional de excitación produce una fem adicional que vale Ead=K Ia.
Consideramos nulas las resistencias propias del
Ef φ
generador sincrónico, y que Xs=2 K, determinar la E =E +K I
f f0 a
característica externa del generador con carga resistiva
φ jXS
pura, y trazarla.
Ia
Un diagrama fasorial típico es el siguiente: φ Ua
Ia
Aplicando el teorema del coseno, podemos relacionar los
módulos de los fasores.
𝐸 + 𝐾𝐼 = 𝑈 + 𝑋 𝐼 + 2𝑈 𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠 (90° + 𝜑)
Desarrollando:
𝐸 + 2𝐸 𝐾𝐼 + 𝐾 𝐼 = 𝑈 + 𝑋 𝐼 + 2𝑈 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛 𝜑
Y reagrupando:
0=𝑈 + 𝑋 −𝐾 𝐼 + 2𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛 𝜑𝑈 − 2𝐸 𝐾𝐼 − 𝐸
Esta expresión, corresponde a una elipse. Dividiendo miembro a miembro por Ef02, obtendremos:
𝑈 𝑋 −𝐾 2𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑 𝑈 2𝐸 𝐾𝐼
0= + 𝐼 + − −1
𝐸 𝐸 𝐸 𝐸
Considerando que:
 Con carga resistiva pura, desaparece el término que contiene el seno,
 Efo/Xs es la corriente de cortocircuito Icc sin el devanado de excitación adicional,
 Ua/Efo=u, y que Ia/Icc=i:
Entonces nos queda:
3
𝑢 = 1+𝑖− 𝑖
4
y la representación gráfica es la siguiente:

28 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


u = Ua/Efo Esta representación sale de la siguiente tabla de
Excitación
compuesta valores:
i = Ia/Icc u = Ua/Efo
1 0 1
0,33 1,248325
0,66 1,3333
1 1,25
Excitación
1,33 1,003325
constante
1,66 0,5933
i = Ia/Icc
2 0
1 2

Vemos que la corriente de cortocircuito ahora es el doble del valor original, debido al refuerzo que
aporta el segundo bobinado de excitación.
Fin del ejercicio.

Las características que necesitan tener los reguladores automáticos de tensión, conocidos como
AVRs (Automatic Voltage Regulators) son las siguientes.

 Si sólo conectamos cargas resistivas, inductivas o una combinación de estas dos, el diseño
del AVR es más sencillo: Si la tensión que entrega el generador es menor que su tensión
nominal, debemos incrementar la corriente de excitación, hasta cumplir con el requisito, y
viceversa.
 Si vamos a admitir también cargas capacitivas, tenemos que medir la tensión y la corriente,
para determinar el ángulo de fase. Con ese valor, sabremos si tenemos que aumentar o
disminuir la corriente de excitación para mantener constante el valor de la tensión.
 Si por algún motivo el motor de impulso se detiene, o reduce notablemente su velocidad, el
valor de la tensión de salida se va a reducir. En ese caso, el regulador automático de tensión
de salida intentaría aumentar la corriente de excitación, para recuperar la tensión perdida. Si
la corriente de excitación es excesiva, esto puede llegar a deteriorar por calentamiento al
aislamiento del bobinado de excitación. El regulador tiene que ser capaz de determinar la
frecuencia que realmente está entregando el generador, para discriminar esa situación.

Tablero de transferencia automática


Los generadores sincrónicos autónomos se usan para generar energía eléctrica cuando la
necesitemos. Esto sucede cuando se interrumpe el suministro de electricidad de la empresa
distribuidora, o en lugares donde necesitamos electricidad, pero la inversión necesaria para que
llegue el suministro es muy grande. Podemos encontrar grupos generadores autónomos como
sistemas de suministro de energía principal en lugares aislados (Ejemplos: viviendas rurales,
pequeñas urbanizaciones apartadas, embarcaciones, aeronaves), y lugares que esporádicamente
consumen gran cantidad de potencia (Ejemplo: estadios). En el caso de las embarcaciones y de las
aeronaves, mientras están en puerto o en aeropuerto están conectadas a la red eléctrica normal y
tienen fuera de servicio a sus generadores propios. Esto se debe a que el costo de generar la energía
eléctrica con generación propia suele ser mayor que pagar la misma energía consumida desde la red
eléctrica.

Además, podemos encontrar grupos generadores autónomos como sistemas de suministro de


energía de emergencia en lugares donde la interrupción del suministro eléctrico involucra

29 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


importantes lucros cesantes (Industrias electro intensivas, bolsa de valores, servidores de bancos y
tarjetas de crédito, cámaras frigoríficas, etc.), o lugares donde por reglamentaciones se exige la
presencia de este tipo de equipamientos (Hospitales, edificios altos, electrodependientes, etc). En
instalaciones eléctrica pequeñas, el sistema de transferencia es operado manualmente. Pero en
instalaciones eléctricas mayores, o cuando el lucro cesante por la indisponibilidad del suministro
eléctrico es importante, consideraremos sistemas automatizados. Un esquema típico de la
instalación eléctrica con un sistema de transferencia automatizado es el siguiente:

RED NORMAL Automatismo de


transferencia Marcha

UN IA estatus
Interruptor IR GS
Interruptor de estatus 3
Principal IA
Acoplamiento

IR UR

Interruptor
Enclavamiento mecánico de Reserva

Carga
trifásica
M
3~
Cargas NO esenciales
LS Carga
trifásica
M
3~ Cargas esenciales

En el esquema, en color negro están dibujados los circuitos eléctricos de potencia. En colores,
dibujamos las señales que intercambia el automatismo de transferencia. En color verde, están las
señales que recibe el automatismo, mientras que en color rojo están las señales que emite el
automatismo. Hay dos tipos de señales: Digitales (Que pueden tomar dos estados posibles) y que
dibujamos con trazos alineados, y Analógicas (Que pueden tomar varios valores) que dibujamos con
trazo continuo. De las señales digitales que enviamos a los interruptores, suelen ser dos, una de
cierre y otra de apertura. De las señales digitales que recibimos de los interruptores, suelen ser tres:
Abierto, Cerrado, y Disparado por falla.

Mientras la tensión de la red normal está presente, el sistema permanece en reposo.


Pero cuando la tensión normal UN del sistema desaparece (La estamos midiendo con el
automatismo), transcurrido un tiempo T1 durante el cual el automatismo espera que vuelva la
tensión, este envía una señal de arranque al grupo de generación GS. Luego de un cierto tiempo, el
grupo presenta tensión generada UR (También la estamos midiendo con el automatismo), por lo que
está listo para alimentar a las cargas esenciales. Luego de un tiempo T2, deslastramos
(desconectamos) las cargas que no deben quedar conectadas a pesar de pertenecer a la barra de
cargas esenciales LS (Load Shedding), y abrimos el interruptor de acople IA.
Cuando vuelve la tensión de red normal UN, hacemos el proceso inverso. Cuando la tensión de la red
se normaliza, luego de un tiempo T4, abrimos el interruptor del grupo de generación IR. Luego de un
tiempo T5 cerramos el interruptor de acoplamiento y reconectamos a las cargas que habíamos
desconectado. Así tenemos normalizada la situación en las cargas esenciales.

30 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Sólo después de un cierto tiempo T6 apagamos el grupo electrógeno GS. Si la tensión de red vuelve
por poco tiempo, mantener encendido el grupo de generación nos ahorra cierto tiempo en el
proceso de transferencia. El siguiente diagrama temporal muestra la evolución de los diferentes
aparatos que forman parte del tablero de transferencia automático:
UN
Tensión normal Duración de la interrupción Tensión normal disponible
disponible t
GS T4
T1 Señal marcha generador sincrónico T1: confirmación ausencia tensión normal
t
UR Tensión de Reserva disponible
T2: temporización deslastre de
Generador disponible cargas no esenciales
t (Load Shedding)
LS
T2 Deslastre de cargas no esenciales T6 T3: temporización para transferencia
t
IA Interruptor de Acoplamiento
T4: confirmación presencia tensión normal
T3 T5
t
T5: temporización para retorno
IR Interruptor de Reserva
Generador en servicio
(fuera de escala) T6: temporización generador en backup
t
Este proceso de transferencia automática se da siempre y cuando las señales digitales que recibimos
de los interruptores automáticos son Abierto o Cerrado. Si de algún interruptor recibimos alguna
señal Disparado por falla, el automatismo interpreta que las cargas esenciales tienen un problema.
Por lo tanto, el proceso se inhibe hasta que personal de mantenimiento eléctrico verifique que
desaparecieron las condiciones de falla y entonces pueda hacer un reset del interruptor que emitió
la señal de disparo por falla.

Entre los elementos que deslastramos antes de hacer entrar en servicio al generador, tenemos los
capacitores para corrección de coseno phi. Esto lo hacemos por varios motivos. Uno que ya
podemos mencionar, es que las cargas capacitivas suelen producir sobretensiones en estos sistemas.
Otro de los motivos que podemos indicar, es que el regulador automático de tensión es mucho más
simple en su diseño si no hay cargas capacitivas:
 Con cargas del tipo RL, si la tensión Ua en bornes del generador es menor que la necesaria
en servicio, las curvas CCR nos indican que debemos incrementar la corriente de excitación If
hasta llegar al valor de tensión adecuado a la salida.
 Con cargas del tipo RLC, si la tensión Ua en bornes del generador es menor que la necesaria
en servicio, las curvas CCR nos indican que debemos incrementar la corriente de excitación If
hasta llegar al valor de tensión adecuado a la salida si la carga es RL, pero que debemos
decrementar la corriente de excitación If hasta llegar al valor de tensión adecuado a la salida
si la carga es C. Esto implica un sistema que detecte el tipo de carga, para decidir qué tipo de
acción correctiva deberá llevarse a cabo sobre la corriente de excitación If, que termina
volviendo más complejo al sistema.
Hay otro motivo por el cual quitamos las cargas capacitivas, que está relacionado con los conceptos
de “estabilidades estáticas, dinámicas, y transitorias” que veremos más adelante.

31 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


El automatismo de transferencia puede seleccionar normalmente cuatro modos de funcionamiento:
 El modo típico es el que corresponde al estado de espera, y en caso de interrupción de
suministro, activar el proceso de transferencia automática, con su eventual retorno también
automatizado cuando volvemos a disponer de suministro de energía eléctrica por la red
pública.
 Una segunda opción es forzar la apertura del interruptor de acoplamiento y el cierre del
interruptor de reserva, con el grupo de generación en funcionamiento, aun cuando
tengamos presencia de tensión normal. Este modo de funcionamiento se usa para verificar
que todo el sistema de generación de emergencia funciona correctamente.
 Una tercera opción es que forzar a que se cierre el interruptor de acoplamiento, en caso de
falta de suministro de red y falla del grupo, de forma tal de esperar el retorno de la red
eléctrica.
 El cuarto modo de funcionamiento es con el automatismo detenido, para hacer tareas de
mantenimiento.

Ejercicio: Dibujar el esquema unifilar del sistema que estamos estudiando. A cargo del lector.
Fin del Ejercicio.

Potencias en generadores sincrónicos


Para determinar las potencias que entrega un generador sincrónico, podemos estudiar el siguiente
diagrama fasorial: E f

L
jXS Ia 𝑋
δ U 𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠 ϕ = 𝑃 = 𝐸 𝑠𝑒𝑛𝛿
3𝑈
L
𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛φ = 𝑄
Ia

En el diagrama, despreciamos el efecto de la resistencia de los bobinados, y remarcamos los dos


segmentos: XS Ia cosL y XS Ia senL. Si bien L es el ángulo entre la corriente Ia y la tensión U, por
construcción vemos que el triángulo formado por la caída de tensión jXSA Ia, y los segmentos XS Ia
cosL y XS Ia senL están definidos por el mismo ángulo L.
Los segmentos recién agregados, vienen acompañados por identidades expresadas en términos de
potencias activa P y reactiva Q. La justificación matemática de estas identidades es la siguiente:
𝑃 𝑋
𝑃 = 3𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠 φ ⇒ 𝐼 𝑐𝑜𝑠 φ = ⇒ 𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠 φ = 𝑃
3𝑈 3𝑈
𝑄 𝑋
𝑄 = 3𝑈𝐼 𝑠𝑒𝑛 φ ⇒ 𝐼 𝑠𝑒𝑛 φ = ⇒ 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛 φ = 𝑄
3𝑈 3𝑈
Esto significa que el segmento rojo es proporcional a la potencia activa que entrega el generador,
mientras que el segmento celeste está relacionado con la potencia reactiva intercambiada.

32 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Otro elemento que dibujamos en el diagrama fasorial es en ángulo  entre las tensiones Ef y U.
Debido a esto, el segmento vertical que agregamos al diagrama fasorial nos permite determinar la
siguiente identidad:
𝑋 𝐸𝑈
𝐸 𝑠𝑒𝑛 𝛿 = 𝑃 ⇒ 𝑃=3 𝑠𝑒𝑛 𝛿
3𝑈 𝑋
Si el generador entrega potencia activa P a la red, la tensión Ef adelanta a la tensión Ua, con un
desfase  entre ellas. En cambio, si la tensión Ua adelanta a la tensión Ef, la potencia activa P va de
la red al generador (pero entonces la máquina se estará comportando como un motor sincrónico).
Generalmente, cuando tenemos dos sistemas eléctricos vinculadas por una reactancia inductiva, si
U1 adelanta un ángulo  a U2, el sistema de tensión U1 entrega potencia activa P al sistema de
tensión U2.

La potencia reactiva es:


𝑄 = 3𝑈𝐼 𝑠𝑒𝑛 φ
Y del diagrama fasorial podemos ver que:
𝐸 cos 𝛿 − 𝑈
𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛 φ = 𝐸 cos 𝛿 − 𝑈 ⇒ 𝐼 𝑠𝑒𝑛 φ =
𝑋
Y reemplazando en la expresión de la potencia reactiva:
𝐸 cos 𝛿 − 𝑈 3 3 𝑈 𝐸 cos 𝛿 3 𝑈
𝑄 = 3𝑈 = 𝑈 𝐸 cos 𝛿 − 𝑈 = −
𝑋 𝑋 𝑋 𝑋
Por lo tanto, podemos expresar las potencias activa P y reactiva Q, en función del ángulo de la
impedancia de carga L, o por medio del ángulo de cupla .

Angulo δ de cupla o se desenganche


Partiendo de la potencia que estamos entregando a la red, podemos determinar la cupla mecánica
que tenemos que aplicarle al generador para poder obtener esa condición de trabajo:
𝐸𝑈
𝑃 3 𝑋 𝑠𝑒𝑛𝛿 3 𝐸𝑈
𝑇= ⇒ 𝑇= ⇒ 𝑇= 𝑠𝑒𝑛𝛿
𝛺 𝛺 𝛺 𝑋

33 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Es decir que la cupla que ejerce la máquina depende del ángulo . Manteniendo todo lo demás
constante, la representación gráfica de la cupla mecánica T en función del ángulo  será:
T
TMAX

-/2

/2

¿Qué papel juega el seno del ángulo  en la expresión de la potencia que intercambia la máquina?
Para determinados valores de la tensión Ef, la tensión Ua y la reactancia sincrónica XS (en el caso de
los fasores tensión, hablamos de los módulos). ¿Qué sucede si conectamos carga que demanda más
potencia activa al generador? El generador incrementa el ángulo  entre las tensiones Ef y Ua. ¿Qué
sucede cuando ese ángulo llega a 90°? Evidentemente, llegamos a un valor máximo de potencia
activa que podemos entregar con el generador a la carga. Aun cuando el motor de impulso pueda
entregar más potencia mecánica. Para comprender lo que sucede, analicemos la ecuación de la
dinámica en el eje del motor de impulso y el generador sincrónico:
𝑑𝜔 𝑇 − 𝑇
=
𝑑𝑡 𝐽
Mientras las cuplas que entrega el motor de impulso Tm y la que presenta el generador T para su
funcionamiento sean iguales, la velocidad no presentará cambios.
Pero cuando pretendamos entregarle más potencia a la carga, abriendo aún más la válvula de
admisión de agente energético del motor de impulso, la cupla del motor de impulso Tm
incrementará su valor, mientras que la que presenta el generador T, no podrá crecer más allá del
valor máximo alcanzado. Por lo tanto, en la ecuación de la dinámica del eje, la derivada de la
velocidad deja de ser nula, y la velocidad deja de ser constante. El resultado, es que el ángulo  se
incrementa aún más, de donde ahora la cupla que presenta el generador se reduce y el eje se
termina acelerando aún más rápidamente. Se inicia lo que denominamos como “pérdida de
sincronismo” o “desenganche” de la máquina sincrónica.

Cuando hablamos de motores, decimos que el mismo deja de girar. Cuando hablamos de
generadores, significa que el mismo deja de generar en las condiciones que esperábamos.
Los cortocircuitos suelen producir pérdidas de sincronismo.

Debido la importancia que toma el ángulo de cupla, el mismo recibe el nombre de “ángulo  de
cupla mecánica” o “ángulo de desenganche”.

Potencias, pérdidas y rendimiento de una máquina sincrónica


En una máquina sincrónica trabajando como generador, ingresa una potencia mecánica Pmec
entregada por la máquina de impulso, que resulta igual al producto de la cupla mecánica Tmec y la
velocidad w.
En la máquina, tenemos las siguientes pérdidas:

34 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


 PRA=3RaIa2 de efecto Joule en el devanado trifásico del estator. Si el valor de la resistencia
de los bobinados de armadura se mide en corriente continua, en máquinas grandes
posiblemente sea necesario corregirlo para tener en cuenta el efecto pelicular.
 PRf=RfIf2 de efecto Joule en el arrollamiento de excitación del rotor.
 Pfe en el hierro. Estas pérdidas están presentes en todo lugar donde tengamos flujo
magnético variable. Esto se da en el estator de la máquina, que tiene un campo magnético
giratorio. En el rotor, habitualmente tenemos flujos magnéticos constantes o que varían
muy lentamente. Por este motivo, el estator es laminado, mientras que el rotor suele ser
macizo. En el único lugar donde el rotor puede tener flujo variable, es en las caras polares,
frente a los dientes y ranuras del estator. Es importante tener en cuenta que el devanado de
excitación puede incrementar su resistencia por la temperatura, a tal punto que puede
modificar la corriente de excitación y el flujo de campo. Este efecto puede llegar a modificar
las pérdidas en el hierro del estator. Aparte de esto último, estas pérdidas dependen del
cuadrado de la frecuencia por lo que, para la máquina sincrónica en régimen estable son
consideradas constantes.
 Pryv son las pérdidas por rozamiento y ventilación. Estas dependen de la velocidad de
rotación de la máquina, por lo que se consideran constantes en las máquinas sincrónicas
directamente conectadas a la red de frecuencia constante.
 Pexcitatriz son las pérdidas en el generador que alimenta la corriente de campo, si este está
mecánicamente acoplado en el mismo eje de rotación que la máquina sincrónica.
Los valores de las resistencias de los devanados deben corregirse considerando su temperatura
nominal del trabajo.
Para calcular el rendimiento de la máquina en sí, las pérdidas en la resistencia serie adicional del
bobinado de campo o si el generador de excitación es externo, quedan excluidas.

Ejercicio: En generador sincrónico de 1000kVA, U Ia


2400V entrega su potencia nominal a una carga [V] Pad(I) Pfe(U) Pcc(I)
con impedancia de ángulo 30° en atraso. La 3000 300
corriente de excitación de 36A circula por el
bobinado cuyo valor referido a 75°C es de
7,35ohm. La resistencia de los bobinados de 2000 200
estator es de 0,537ohm, determinada a 25°C.
Las pérdidas por rozamiento y ventilación Pryv
medidas a su velocidad nominal son de 11,0kW.
Usando las curvas informadas en el gráfico 1000 100
adjunto, determinar el rendimiento en las
condiciones operativas.
La potencia nominal del generador es:
𝑆 = √3𝑈𝐼 0 10 20 Pp[kW]
De donde su corriente nominal es:
𝑆 1000𝑘𝑉𝐴
𝐼 = = = 240𝐴
√3𝑈 √3 2400𝑉
Referimos el valor de la resistencia de armadura a 75°C nos quedará:
75 + 234,5
𝑅 ℃=𝑅 ℃
25 + 234,5
75 + 234,5
𝑅 ℃ = 0,0537Ω = 0,064Ω
25 + 234,5
Su pérdida es:
𝑃 = 3 𝑅 ℃ 𝐼 = 3 ∗ 0,0537Ω(240𝐴)
𝑃 = 11,1𝑘𝑊

35 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Las pérdidas adicionales Pad por efecto pelicular en el arrollamiento de estator, dependen de la
corriente de armadura y valen Pad=3,0kW.

Las pérdidas en el circuito de excitación son:


𝑃 = 𝑅 ℃ 𝐼 = 7,35Ω(36𝐴) = 9,5𝑘𝑊

Las pérdidas en el hierro las obtenemos del gráfico. En el gráfico entramos con 2400V de tensión de
línea y obtenemos 7,5kW de potencia de pérdidas en el hierro Pfe.

Las pérdidas por rozamiento y ventilación Pryv informadas son de 11,0kW.

A plena carga en la condición especificada, la máquina tiene pérdidas totales por:


𝑃 = 𝑃 +𝑃 +𝑃 +𝑃 +𝑃 = (11,1 + 3,0 + 9,5 + 7,5 + 11,0)𝑘𝑊 = 42𝑘𝑊

A plena carga en la condición especificada, el generador entrega una potencia activa P:


𝑃 = √3𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 = √3 2400𝑉240𝐴𝑐𝑜𝑠30° = 866𝑘𝑊

Por lo tanto, la máquina de impulso debe entregar una potencia mecánica Pmec de:
𝑃 =𝑃+𝑃 = 866𝑘𝑊 + 42𝑘𝑊 = 908𝑘𝑊
Y el rendimiento del generador sincrónico es de;
𝑃 866𝑘𝑊
= = = 95,4%
𝑃 908𝑘𝑊
Fin del ejercicio.

Máquina sincrónica trifásica de polos salientes – Teoría de Blondel de los dos ejes
La máquina sincrónica de polos salientes difiere en algunos aspectos de la máquina de polos lisos.
El flujo producido por la corriente de excitación If, es independiente de la orientación del rotor:

Esto se debe a que el rotor encuentra la misma reluctancia con cualquier orientación.

En las siguientes figuras, del bobinado trifásico del estator sólo está representado una sola espira de
la primera fase. Vemos el flujo producido por la corriente de estator Ia, depende de la orientación
del rotor, y más precisamente, de la reluctancia que presenta este a cada bobina del estator:

36 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


La máquina de polos salientes le
presenta al estator diferentes valores
de reluctancia según la orientación
del rotor.

Así, para la máquina de polos lisos


podemos plantear los siguientes tres
triángulos semejantes:

En realidad, el fasorial de tensiones adelanta 90º a los otros dos diagramas.

Para la máquina de polos salientes, el diagrama fasorial de flujos y de tensiones siguen resultando
semejantes, pero debido al cambio del valor de la reluctancia según la orientación del rotor difieren
del diagrama de fuerzas magneto motrices.

Las siguientes figuran muestra cómo se construye el diagrama fasorial de la máquina de polos
salientes.

En particular, el triángulo sombreado corresponde a jXd Ia, jXd Id y jXd Iq. Pero resulta que la corriente
en cuadratura Iq siempre se encuentra con el entrehierro mayor de la máquina de polos salientes, y
por ese motivo la reactancia que encuentra siempre es Xq, que es menor que Xd , y por eso, su fasor
resulta de menor amplitud, e igual a jXq Iq.

37 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Ejemplo: Consideremos un alternador sincrónico de polos salientes, el cual presenta los siguientes
parámetros de funcionamiento, Xd=100%, Xq=60%, R=0%. El generador va a alimentar con tensión
nominal a una carga también nominal con factor de potencia 0,8 inductivo. Determinar la tensión de
vacío de la máquina, y la potencia activa entregada a la red.

Siguiendo el trazado del diagrama fasorial, tendremos:


𝑈 = 1𝑝𝑢∠0° = (1 + 𝑗0)𝑝𝑢
𝐼 = 1𝑝𝑢∠ − 37° = (0,8 − 𝑗0,6)𝑝𝑢
𝑗𝑋 𝐼 = 𝑗0,6𝑝𝑢 (0,8𝑝𝑢 − 𝑗0,6𝑝𝑢) = (0,36 + 𝑗0,48)𝑝𝑢 = 0,6𝑝𝑢∠53°

𝐸 , = 𝑈 + 𝑗𝑋 𝐼 = (1 + 𝑗0)𝑝𝑢 + (0,36 + 𝑗0,48)𝑝𝑢 = (1,36 + 𝑗0,48)𝑝𝑢 = 1,44𝑝𝑢∠19,4°


𝐼 = 𝐼 𝑐𝑜𝑠(37° + 19,4°) = 0,832𝑝𝑢 => 𝐼 = 0,832𝑝𝑢∠19,4°
,
𝐸 = 𝐸 +𝑗 𝑋 −𝑋 𝐼 = (1,36 + 𝑗0,48)𝑝𝑢 + 𝑗(1,0 − 0,6)0,832𝑝𝑢∠19,4°
𝐸 = 1,77𝑝𝑢∠19,4°
La potencia activa entregada por la máquina es:
𝐸 𝑈 3 1 1
𝑃=3 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝑈 − 𝑠𝑒𝑛 2𝛿
𝑋 2 𝑋 𝑋
1,77 ∗ 1 3 1 1
𝑃=3 𝑠𝑒𝑛 19,4° − 1 − 𝑠𝑒𝑛 2 ∗ 19,4° = 0,796𝑝𝑢
1 2 1 0,6
Fin del ejercicio.

Para la máquina de polos salientes podemos plantear un circuito equivalente por fase:

Este circuito equivalente, sólo es válido para el planteo del diagrama fasorial de tensiones de la
máquina. Del diagrama fasorial, podemos plantear la potencia y la cupla que presenta la máquina
sincrónica. La potencia activa P es:
𝑃 = 3 𝑈 𝐼 cos 𝜑
Pero podemos expresar a la corriente de armadura Ia en función de sus componentes directa y en
cuadratura Id e Iq y las componentes de U que están en fase con cada una de ellas:
𝐼 // 𝑈 cos 𝛿
𝐼 // 𝑈 sen 𝛿
Así, la potencia activa P nos quedará:
𝑃 = 3 𝑈 sen 𝛿 𝐼 + 3 𝑈 cos 𝛿 𝐼
Además, del fasorial podemos decir que:

38 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


𝑋 𝐼 = 𝐸 − 𝑈 cos 𝛿 => 𝐼 =

𝑋 𝐼 = 𝑈 sen 𝛿 => 𝐼 =
Reemplazando en la expresión de la potencia:
𝐸 − 𝑈 cos 𝛿 𝑈 sen 𝛿
𝑃 = 3 𝑈 sen 𝛿 + 3 𝑈 cos 𝛿
𝑋 𝑋
Aplicando propiedad distributiva:
𝐸 𝑈 𝑈 𝑈
𝑃=3 sen 𝛿 − 3 sen 𝛿 cos 𝛿 + 3 sen 𝛿 cos 𝛿
𝑋 𝑋 𝑋
Y por trigonometría:
𝐸 𝑈 3𝑈 3𝑈
𝑃=3 sen 𝛿 − sen 2𝛿 + sen 2𝛿
𝑋 2𝑋 2𝑋
O también:
𝐸 𝑈 3 1 1
𝑃=3 sen 𝛿 − 𝑈 − sen 2𝛿
𝑋 2 𝑋 𝑋
Esta potencia P, dividida por la velocidad mecánica ωm a la que está rotando la máquina, nos da la
cupla electromagnética Tm que desarrolla:
𝑃 3 𝐸 𝑈 3 1 1
𝑇 = = sen 𝛿 − 𝑈 −
sen 2𝛿
𝜔 𝜔 𝑋 2𝜔 𝑋 𝑋
La siguiente, es la representación gráfica de la cupla, en función del ángulo de cupla:

Observamos que la cupla pico se produce a un ángulo menor a 90º.

Para determinar experimentalmente los valores de las reactancias directa y en cuadratura, podemos
hacer el ensayo de deslizamiento:

39 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Hacemos girar el rotor de la máquina sincrónica
a una velocidad ligeramente diferente a la de
sincronismo, con el bobinado de excitación
abierto, y alimentando al estator con una fuente
trifásica perfecta de menor tensión quela
nominal (del orden del 25%). Si registramos en
el tiempo los valores de las lecturas de los
instrumentos, tendremos los siguientes gráficos:

Cuanto más próximas sean las velocidades de


sincronismo y del motor de impulso, más lenta
serán las variaciones de las lecturas, y más fáciles de registrar.

De los valores observados en los gráficos, podemos determinar las reactancias, directa y en
cuadratura:
𝑈 / √3 𝑈 / √3
𝑋 = ; 𝑋 =
𝐼 𝐼

En las máquinas de polos salientes, en general podemos considerar que Xq = 0,6 Xd.

En las máquinas de polos lisos, también tenemos este fenómeno


presente, aunque de manera menos notable. Esto se debe a la
estructura del rotor. Cuando el flujo del estator atraviesa al rotor sin
pasar por la zona de las ranuras, la reactancia es mayor. En cambio,
cuando el flujo del estator debe atravesar la zona de las ranuras, la
reactancia es menor. La diferencia entre ambas reactancias puede rondar el 10%.

El diagrama de transmisión simple de un sistema eléctrico de potencia


Vamos a presentar esta herramienta gráfica jXL I2
RL I2
que nos ayudará a comprender ciertos I2
conceptos relacionados con la transmisión de la
energía eléctrica desde un punto a otro, que RL jXL
vamos a usar para estudiar al generador 0,35Ω j0,35Ω
U1 U2
sincrónico y su impacto en un sistema de
potencia. Para ello, vamos a plantear un 0,5 Ω 45° ZC
sistema de transmisión simple, formado por un
generador U1, un consumidor de energía ZC donde tenemos una tensión U2, y una impedancia ZL
que representa a la impedancia de los conductores del sistema de transmisión. Esta impedancia
también puede incluir a la reactancia sincrónica del generador. La nomenclatura, es la que se usa en
el estudio de Cuadripolos.

40 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


El objetivo es analizar qué tensión tenemos que poner a la entrada para que a la salida tengamos:
𝑈 = 1𝑉∠0°
U1
𝐼 = 1𝐴∠0° -> Carga resistiva pura de 1Ω 1,4V 14° ZL I2
Con estas condiciones en la carga, podemos 0,5V 45°
entonces trazar el siguiente diagrama
I2 1A 0° U2 1V 0°
fasorial:

En cambio, si incrementamos la resistencia de


U1
ZL I2 carga al doble:
1,2V 8°
0,25V 45° 𝐼 = 0,5𝐴∠0° -> Carga resistiva pura de 2Ω
I2 0,5A 0° U2 1V 0°

Ahora, analicemos qué sucede con cargas


U2 1V 0°
inductivas puras:
0,5V -45°
𝑈 = 1𝑉∠0°
I2 1A -90° ZL I2
𝐼 = 1𝐴∠ − 90° -> Carga inductiva pura de 1Ω U1
El diagrama fasorial nos quedará: 1,4V -14°

Y si analizamos el caso de cargas capacitivas


0,74V 28° ZL I2 puras:
U1 0,5V 135° 𝑈 = 1𝑉∠0°
I2
𝐼 = 1𝐴∠90° -> Carga capacitiva pura de 1Ω
U2 1V 0°
1A 90° El diagrama fasorial nos quedará:
Así, reuniendo los resultados en un único
esquema, nos queda el diagrama simple de transmisión:

1,0A

C R
0,5A
U1 S
1,6V 6,6°

1,2 1 0,8 U2
1V 0°
Rango de U2

L
Representamos un caso de servicio S con tensión de salida U2 de 1V, con carga de 1Ω resistivos y
0,5Ω inductivos en paralelo. La tensión a la entrada U1 resulta de 1,6V con un ángulo de 6,6°.

Vamos a analizar ahora al sistema, pero desde la perspectiva de las potencias transferidas. El
desarrollo es muy simple. Los consumos de la carga de potencia activa se representan sobre el eje R
en el diagrama de transmisión. De la misma manera, los consumos de potencia reactiva inductiva se
representan sobre el eje L en el diagrama de transmisión. Si agregamos capacitores, estos se
representan sobre el eje C del diagrama.

41 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Supongamos que la carga tiene un consumo de potencia activa P2 pura de 0,5W, con una tensión en
ella U2 de 1V. Para el sistema que venimos estudiando, la tensión de entrada U1 tiene siempre el
mismo valor igual a 1,2V (Todo esto corresponde al caso de carga igual a 2Ω resistivos puros que
analizamos antes. Esto corresponde al punto de servicio Sa en el diagrama.
Su supongamos ahora que la carga
cambia ahora a 0,75W puro,
manteniendo la tensión de
1,0A entrada constante en 1,2V. Nos
Sc R trasladamos al punto de servicio
C QC Sb en el diagrama. Como la
0,5A
U1c tensión de entrada se mantiene
U1b Sb
Sa en 1,2V resulta que la tensión de
U1a
salida cae a 0,9V. En este
1,2 1 0,8 U2
momento, deberíamos confirmar
1V 0°
Rango de U2 si con el cambio de tensión, la
L potencia activa de salida sigue
siendo 0,75W. Pero si la tensión
de salida tiene que mantenerse en
1V, debemos ejecutar alguna acción correctiva. La que está indicada en el diagrama, consiste en
agregar una corriente capacitiva del orden de 0,4A y de 0,4Var, indicada con el segmento azul. De
esta manera, a pesar del cambio de carga, las tensiones de entrada y salida siguen siendo 1,2 y 1V
respectivamente.

El siguiente, es un caso del diagrama que estamos estudiando, donde trabajábamos en un punto P0,
con 1V de tensión de salida y aplicando 1,3V de tensión de entrada. Luego, incrementamos el
consumo al punto P1, pero para mantener la tensión de salida en 1V tenemos que aplicar 1,6V en la
entrada:

Finalmente, mostramos en el mismo diagrama que agregando carga capacitiva de un valor


adecuado, podemos seguir alimentando con 1,3V a la entrada. Es decir, cambiamos la carga, pero
logramos mantener los mismos valores de tensión a la entrada y a la salida.

Si tenemos una línea de transmisión de larga distancia:


Generador

Consumo
G TRANSMISION

Por fase la podemos considerar que la línea tiene el siguiente circuito equivalente:

42 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


RL I´2 jXL I´2
I´2

RL jXL U2
U1
jBC /2 jBC /2
ZC

No es el único circuito equivalente que podemos considerar. Usando este que presentamos, si no
conectamos la carga, podemos considerar que ya tenemos una “carga” capacitiva inicial, que es la
propia capacidad parásita de la línea:

Esto significa que la línea energizada sin


carga tiene a la salida una tensión mayor
R que a la entrada. A esto lo denominamos
C “efecto Ferranti”. Sebastián Ziani de
Ferranti fue un Ingeniero Electricista
Británico que en 1887 explicó este efecto
U10 QC
al observarlo en los primeros sistemas de
U20 transmisión de energía eléctrica en
10000V de corriente alterna que
L
alimentaron a distancia a la ciudad de
Londres. Durante la madrugada, al apagar
la mayoría de los usuarios sus lámparas y otros consumos al retirarse a descansar, la tensión tendía a
incrementarse por arriba de los 10000V. Si bien el sistema no quedaba sin carga, Ferranti fue capaz
de explicar qué sucedía analizando lo que sucedía al quedar la línea teóricamente en vacío.

Ejercicio: Plantear el diagrama de transmisión R Sc


para una carga principalmente resistiva y algo
inductiva, y un generador sincrónico el cual
presenta fundamentalmente una reactancia U1c 1,0A
P
sincrónica. C 0,5A
L
Q
fin del Ejercicio. U2
1V 0°

Planteo analítico del diagrama de transmisión


Si conocemos la tensión de entrada y las dos impedancias, podemos resolver analíticamente el
circuito con los planteos vistos en Electrotecnia o en Teoría de los Circuitos, sin necesidad de recurrir
a métodos gráficos. Resolver significa en este caso, determinar la corriente, y las potencias activas y
reactivas transmitidas. Podemos decir lo mismo si conocemos las impedancias y la tensión de salida.

También podemos obtener la potencia activa transmitida en función del ángulo δ. La corriente I que
circula del generador al consumidor de energía eléctrica es:

43 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


𝑈 −𝑈 𝑈 ∠𝛿 − 𝑈 ∠0° 𝑈 𝑈
𝐼 = 𝐼∠𝜑 = = = ∠𝛿 − 𝜑 − ∠−𝜑
𝑍 𝑍 ∠𝜑 𝑍 𝑍
La componente activa de dicha corriente, es la que está en fase con la tensión de salida U2:
𝑈 𝑈
𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 = 𝑐𝑜𝑠 𝛿 − 𝜑 − 𝑐𝑜𝑠 −𝜑
𝑍 𝑍
Y esto nos permite determinar la potencia activa P2 entregada a la carga:
𝑈 𝑈 𝑈
𝑃 = 𝑈 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 = cos 𝛿 − 𝜑 − cos 𝜑
𝑍 𝑍
La componente reactiva de dicha corriente es la que está en cuadratura con la tensión de salida U2:
𝑈 𝑈
𝐼 𝑠𝑒𝑛 𝜑 = 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝜑 − 𝑠𝑒𝑛 −𝜑
𝑍 𝑍
Y esto nos permite determinar la potencia reactiva Q2 entregada a la carga:
𝑈 𝑈 𝑈
𝑄 = 𝑈 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑 = sen 𝛿 − 𝜑 + sen 𝜑
𝑍 𝑍
Así, podemos determinar las potencias activa P y reactiva Q intercambiadas si conocemos los
valores de las tensiones U1 y U2 en los extremos de la línea.

Sistemas de potencia con varios generadores y varias cargas


También puede darse el caso en que conocemos la tensión a la entrada de la línea U1, la impedancia
de la línea ZL y la potencia requerida por la carga P2+jQ2, siendo necesario determinar la tensión en
la carga U2, en módulo y ángulo. Lo más importante, es verificar si el módulo queda dentro de los
valores admisibles por los límites de calidad de servicio. En ese caso, el método es iterativo para
determinar la tensión de salida U2:
𝑈 = 𝑈 −𝑍 𝐼
Pero resulta que la corriente I está relacionada con la potencia de salida S2=U2IC2= P2+jQ2:
𝑆 = 𝑈 𝐼 = 𝑃 + 𝑗𝑄 => 𝐼 = =
Y reemplazando en la expresión de la tensión de salida U2:
𝑃 − 𝑗𝑄
𝑈 = 𝑈 −𝑍
𝑈
Para obtener el valor de la tensión de salida de esta expresión usamos un método iterativo, que
consiste en asumir un valor para la tensión de salida, reemplazarlo en la expresión, y obtener un
nuevo valor de la tensión de salida, el cual utilizamos para obtener un nuevo valor de la misma, y
repitiendo el proceso hasta que los resultados no presentan cambios significativos entre iteración e
iteración. En caso de automatizar el proceso iterativo, esto nos obliga a definir un valor de
modificación límite, para poder dar por concluido el proceso interactivo.

Ejercicio: Considerando U1=1V 0°, ZL=(0,05+j0,02)Ω, y S2=(1,0+j0,6)VA, determinar U2 y S1.

Aplicando la expresión de cálculo de U2, partimos de un valor inicial de cálculo U20 de 1V:
𝑃 − 𝑗𝑄 (1,0 − 𝑗0,6)𝑉𝐴
𝑼𝟏𝟐 = 𝑈 − 𝑍 𝟎𝑪
= (1 + 𝑗0)𝑉 − (0,05 + 𝑗0,02)Ω = (0,938 + 𝑗0,01)𝑉
𝑼𝟐 (1 + 𝑗0)𝑉

44 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Y repitiendo el proceso, obtendremos:
Iteración i U2i
0 (1,0+j0)V
1 (0,938+j0,010)V
2 (0,934+j0,010)V
3 (0,933+j0,010)V
4 (0,933+j0,010)V
Como no hay cambios apreciables entre los dos últimos resultados, podemos dar por terminado el
cálculo de la tensión de salida U2 en (0,933+j0,010)V=0,934V 0,6°.

Así, estamos en condiciones de determinar la corriente I:


𝑆 𝑃 − 𝑗𝑄 1,0𝑊 − 𝑗0,6𝑉𝐴𝑟
𝐼= = = = 1,249𝐴∠ − 30,3° = (1,078 − 𝑗0,631)𝐴
𝑈 𝑈 0,934𝑉∠ − 0,6°
Y entonces podemos determinar la potencia aparente de entrada S1:
𝑆 = 𝑈 𝐼 = 1,0𝑉∠0° 1,249𝐴∠30,3° = 1,249𝑉𝐴∠30,3° = 1,078 + 𝑗0,631𝑉𝐴𝑟
Observamos que tanto la potencia activa como la reactiva del generador son mayores que la de la
carga. Esto se debe a que la línea también tiene consumos de potencia.
Fin del ejercicio.

En sistemas más grandes, donde hay varios generadores y varias cargas, el proceso de
determinación de las tensiones requiere de más cálculos.

U1 U2 U3 Por ejemplo, en el nodo 2 del siguiente


I12 I32
Z12 Z23 circuito, por la ley de Kirchhoff:
IG2 IZ2 𝐼 +𝐼 +𝐼 =𝐼
U2 O también:
U1 U3 𝐼 =𝐼 −𝐼 −𝐼
Z2
SG2 Las corrientes en las impedancias
podemos obtenerlas por la ley de Ohm:
𝑈 𝑈 −𝑈 𝑈 −𝑈
𝐼 = − −
𝑍 𝑍 𝑍
O también:
𝐼 =𝑌 𝑈 −𝑌 𝑈 −𝑈 −𝑌 𝑈 −𝑈
Aplicando propiedad distributiva:
𝐼 = 𝑌 +𝑌 +𝑌 𝑈 −𝑌 𝑈 −𝑌 𝑈
Si denominamos Y22 a:
𝑌 =𝑌 +𝑌 +𝑌
Podemos escribir:
𝐼 =𝑌 𝑈 −𝑌 𝑈 −𝑌 𝑈
Este tipo de expresiones puede escribirse directamente observando el circuito:
IG2 es la corriente que aporta un generador al nodo. Se escribe con signo negativo si la corriente se
aleja del nodo.
U2 es el potencial del nodo respecto a un punto que le asignamos potencial nulo (En general, la parte
inferior del circuito).
Y22 es la suma de las admitancias que están conectadas al nodo del cual pretendemos averiguar
cuánto vale su potencial.
Yjk son las admitancias que van con signo negativo, que están conectas entre los nodos mencionados
en sus subíndices jk, y que están multiplicadas por los potenciales del nodo respectivo Uk.

45 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


En la expresión anterior, si conocemos las admitancias Yjk, la corriente generada IG2 y los potenciales
de las otras ramas U1 y U3, podemos determinar el potencial del nodo U2:
1
𝑈 = 𝐼 +𝑌 𝑈 +𝑌 𝑈
𝑌
Si en lugar de la corriente IG2, disponemos de la potencia aportada al nodo por el generador SG2,
podemos considerer que:
𝑆 =𝑈 𝐼 => 𝐼 =
Y al reemplazar:
1 𝑆
𝑈 = +𝑌 𝑈 +𝑌 𝑈
𝑌 𝑈
Es decir, nos queda una expresión como la que vimos anteriormente, sólo que con el aporte de un
generador de potencia local SG2, y el aporte de un generador de tensión remoto adicional U3. La
expresión es fácilmente generalizable si hay otros nodos en el sistema. La solución del caso también
es numérica.

Ejercicio: Para el circuito que estamos estudiando, determinar la tensión en el nodo 2. Considerar
U1=U3=1V 0°, Z2=∞, Z12=j0,1Ω, Z23=j0,05Ω y S2=(0+j1)VA.

Primero, determinamos las admitancias:


Y22=1/Z12+1/Z12=1/(j0,1Ω)+1/(j0,05Ω)=-j30S
Y12=1/Z12 =1/(j0,1Ω)=-j10S
Y32=1/Z22=1/(j0,05Ω)=-j20S
Aplicando la expresión de cálculo de U2, partimos de un valor inicial de cálculo U20 de 1V:
1 𝑆 1 −𝑗1𝑉𝐴
𝑼𝟏𝟐 = 𝟎𝑪
+𝑌 𝑈 +𝑌 𝑈 = − 𝑗10𝑆(1 + 𝑗0)𝑉 − 𝑗20𝑆(1 + 𝑗0)𝑉
𝑌 𝑼𝟐 −𝑗30𝑆 (1 + 𝑗0)𝑉
En negrita está la magnitude que debemos iterar para calcularla.
La primera iteración es:
1
𝑈 = (−𝑗1𝐴 − 𝑗10𝐴 − 𝑗20𝐴) = (1,033 + 𝑗0)𝑉
−𝑗30𝑆
Y repitiendo el proceso, obtendremos:
Iteración i U2i
0 (1,0+j0)V
1 (1,033+j0)V
2 (1,032+j0)V
3 (1,032+j0)V
Como no hay cambios apreciables entre los dos últimos resultados, podemos dar por terminado el
cálculo de la tensión de salida U2 en (1,032+j0)V =1,032V 0°.
Es también importante reiterar que los sucesivos valores de U2, representan los intentos de calcular
correctamente el valor final de dicha tensión. El último valor calculado es el que realmente importa.
Es interesante destacar que la tensión en el nodo es mayor que en los otros. Esto es algo que
observamos cuando ponemos capacitores en un punto de una red.
Fin del ejercicio.

La potencia reactiva positiva corresponde, a las cargas que se comportan en forma inductiva
intentando reducir la tensión en los puntos donde están conectadas, y a los generadores que se
comportan en forma capacitiva que pretenden subir la tensión en los puntos donde están
conectados. Como en estos problemas, a cada consumidor se lo plantea como un “generador” de
potencia, si el consumidor demanda potencia reactiva inductiva, ese valor se especifica con signo
negativo.

46 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Ejercicio: Para el circuito que estamos estudiando, determinar la tensión en el nodo 2. Considerar
U1=U2=1V 0°, Z2=∞, Z12=j0,1Ω, Z23=j0,05Ω y S2=(-1+j0)VA (Cambiamos de un aporte de potencia
reactiva a un consumo de potencia activa), determinar U2.

Una potencia en el generador 2 de (-1+j0)VA, en realidad significa que estamos hablando de una
carga que consume 1W.
Aplicando la expresión de cálculo de U2, partimos de un valor inicial de cálculo U20 de 1V:
1 𝑆 1 −1𝑉𝐴
𝑼𝟏𝟐 = 𝟎𝑪
+𝑌 𝑈 +𝑌 𝑈 = − 𝑗10𝑆(1 + 𝑗0)𝑉 − 𝑗20𝑆(1 + 𝑗0)𝑉
𝑌 𝑼𝟐 −𝑗30𝑆 𝑼𝟐 ∠−𝜹𝟎𝑼𝟐
𝟎

En negrita están las magnitudes que debemos iterar para averiguar.


Reemplazando valores, obtenemos los valores de la tension U2:
Iteración i U2i
0 (1+j0)V 1V 0°
1 (1,0006-j0,0333)V 1,0006V -1,9°
2 (0,9989-j0,0333)V 0,9994V -1,9°
3 (0,9989-j0,0333)V 0,9994V -1,9°
Como no hay cambios apreciables entre los dos últimos resultados, podemos dar por terminado el
cálculo de la tensión de salida U2 en (0,9989-j0,0333)V =0,9994V -1,9°.
Como la tensión U2 está atrasada respecto de las otras dos, podemos decir que hay una transmisión
de potencia activa desde los dos generadores hasta el nodo 2.
Así, estamos en condiciones de determinar la corriente I2:
𝑆 𝑃 − 𝑗𝑄 −1,0𝑊 + 𝑗0𝑉𝐴𝑟
𝐼 = = = = 1,001𝐴∠178,1° = (−1,000 + 𝑗0,033)𝐴
𝑈 𝑈 0,9994𝑉∠ + 1,9°
Si en lugar de plantearla como una corriente generada, la invertimos planteándola como consumida:
𝐼 = −𝐼 = 1,001𝐴∠ − 1,9° = (+1,000 − 𝑗0,033)𝐴
También podemos calcular las corrientes entregadas por los generadores 1 y 3:
𝐼 = 𝑌 𝑈 − 𝑈 = −𝑗10𝑆 (1 − 𝑗0)𝑉 − (0,9989 − 𝑗0,0334)𝑉 = (0,334 − 𝑗0,011)𝐴
= 0,334𝐴∠ − 1,9°
𝐼 = 𝑌 𝑈 − 𝑈 = −𝑗20𝑆 (1 − 𝑗0)𝑉 − (0,9989 − 𝑗0,0334)𝑉 = (0,667 − 𝑗0,022)𝐴
= 0,668𝐴∠ − 1,9°
Ahora, podemos calcular las potencias entregadas por los generadores:
𝑆 = 𝑈 𝐼 = 1,0𝑉∠0° 0,334𝐴∠ + 1,9° = 0,334𝑉𝐴∠1,9° = 0,334𝑊 + 𝑗0,011𝑉𝐴𝑟
𝑆 = 𝑈 𝐼 = 1,0𝑉∠0° 0,67𝐴∠ + 1,9° = 0,668𝑉𝐴∠1,9° = 0,668𝑊 + 𝑗0,022𝑉𝐴𝑟
El generador 3 entrega el doble de potencia activa comparado con el generador 1. Esto se debe a que
la admitancia mutua de este generador es el doble comparada con la otra, y que ambos generadores
producen la misma tensión en módulo y en ángulo.
Como vemos, la suma de las potencias activas no da exactamente 1W. Esto se debe a los
truncamientos del método numérico.
También observamos que los generadores producen potencia reactiva positiva. Debemos tener en
cuenta que, si bien la carga no consume potencia reactiva, si debemos entregársela a las líneas de
transmisión que tienen inductancias.
Fin del ejercicio.

Ejercicio: En el caso anterior, el generador del nodo 3 tiene un límite máximo de potencia de 0,5W. Al
generador 1, le hacemos producir una tensión de 1,1V con ángulo 0 de referencia. Además, la carga
en el nodo demanda ahora una potencia activa de 1W y reactiva de 0,5VAr inductivos. Determinar la
tensión de los nodos 2 y 3.

47 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Fijar un valor para potencia activa del nodo 3, implica que podemos saber cuál es el módulo de su
tensión U3, pero no con qué orientación δ3. Por lo tanto, debemos calcularlo en la iteración, y esto
agrega una ecuación que debemos resolver, para determinar este ángulo.

Aplicando la expresión de cálculo de U2, partimos de un valor inicial de cálculo U20 de 1V:
1 𝑆 1 (−1𝑗0,5)𝑉𝐴
𝑼𝟏𝟐 = 𝟎𝑪
+ 𝑌 𝑈 + 𝑌 𝑼𝟎𝟑 = − 𝑗10𝑆(1,1 + 𝑗0)𝑉 − 𝑗20𝑆 1𝑉∠ − 𝜹𝟎𝑼𝟑
𝑌 𝑼𝟐 −𝑗30𝑆 𝑼𝟎𝟐 ∠−𝜹𝟎𝑼𝟐
En negrita están remarcadas las magnitudes que desconocemos.
Para el primer valor del ángulo de la tensión U3, usamos δ30=0. Pero es otra de las magnitudes a
determinar. Para ello, calculamos el valor de la potencia generada en el nodo:
𝑺𝟏𝑮𝟑 = 𝑼𝟎𝟑 𝑰𝟎𝑪
𝑮𝟑
Si en lugar de usar los valores con super índice 0, usamos los que ya hemos calculado en la propia
iteración, estaremos trabajando por el método de Gauss- Seidel.
𝑺𝟏𝑮𝟑 = 𝑼𝟎𝟑 𝑰𝟏𝑪
𝑮𝟑
Pero en realidad, solo nos interesa averiguar la potencia reactiva Q31, porque la potencia activa P3 ya
está definida por el enunciado:
𝑸𝟏𝑮𝟑 = 𝑰𝒎{𝑺𝟏𝑮𝟑 }
Y entonces, estamos en condiciones de calcular U31:
1 𝑺𝟏𝑪 𝑮𝟑 1 𝑺𝟏𝑪
𝑮𝟑
𝑼𝟏𝟑 = + 𝑌 𝑼 𝟏
𝟐 = − 𝑗20𝑆 𝑼𝟏𝟐 ∠𝜹𝟏𝑼𝟐
𝑌 𝑼𝟎𝑪 𝟑 −𝑗20𝑆 𝑈 ∠−𝜹 𝟎
𝑼𝟑
Donde solo nos interesa su ángulo δ31.
En la expresión de U3, solo aparece U2, porque no hay ningún vínculo directo entre el nodo 3 y el 1.
Reemplazando valores, obtenemos los resultados:
Iteración i U2i U3i
0 (1+j0)V 1V 0° (1+j0)V 1V 0°
1 (1,0167-j0,0333)V 1,0172V -1,9° (1,0000-j0,0083)V 1,0000V -0,5°
2 (1,0159-j0,0378)V 1,0166V -2,1° (1,0000-j0,0126)V 1,0000V -0,7°
3 (1,0157-j0,0405)V 1,0165V -2,3° (0,9999-j0,0154)V 1,0000V -0,9°
Como hay cambios apreciables en los últimos dígitos, por lo que deberíamos seguir las iteraciones.
Luego de 10 iteraciones podemos dar por terminado el cálculo de las tensiones:
U2 = (1,0153-j0,0453)V =1,0164V -2,6°.
U3 = (0,9998-j0,0199)V =1,0000V -1,1°
Como la tensión U2 está atrasada respecto de las otras dos, podemos decir que hay una transmisión
de potencia activa desde los dos generadores hasta el nodo 2.
Así, estamos en condiciones de determinar la corriente I2G:
𝑆 𝑃 − 𝑗𝑄 −1,0𝑊 + 𝑗0,5𝑉𝐴𝑟
𝐼 = = = = 1,101𝐴∠150,9° = (−0,961 + 𝑗0,535)𝐴
𝑈 𝑈 1,0164𝑉∠ + 2,6°
También podemos calcular las corrientes entregadas por los generadores 1 y 3:
𝐼 = 𝑌 𝑈 − 𝑈 = −𝑗10𝑆 (1,1 − 𝑗0)𝑉 − (1,0153 − 𝑗0,0453)𝑉 = (0,453 − 𝑗0,846)𝐴
= 0,960𝐴∠ − 61,8°
𝐼 = 𝑌 𝑈 − 𝑈 = −𝑗20𝑆 (0,9998 − 𝑗0,0199)𝑉 − (1,0153 − 𝑗0,0453)𝑉
= (0,5083 + 𝑗0,3112)𝐴 = 0,5960𝐴∠31,5°
Ahora, podemos calcular las potencias entregadas por los generadores:
𝑆 = 𝑈 𝐼 = 1,1𝑉∠0° 0,960𝐴∠61,8° = 0,334𝑉𝐴∠61,8° = 0,499𝑊 + 𝑗0,931𝑉𝐴𝑟
𝑆 = 𝑈 𝐼 = 1,0𝑉∠ − 1,1° 0,596𝐴∠ − 31,5° = 0,668𝑉𝐴∠1,9° = 0,502𝑊 − 𝑗0,321𝑉𝐴𝑟
El generador 3 entrega la potencia activa especificada de 0,5W como pide el enunciado. El generador
1 entrega (aproximadamente) los otros 0,5W que requiere la carga. Esto se puede explicar
basándonos en que los fasores U1 y U3 están adelantados al fasor U2. Como vemos, la suma de las
potencias activas no da exactamente 1W. Esto se debe a los truncamientos del método numérico.

48 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Otra cuestión que surge del análisis es que el generador 1 entrega 0,931VAr, que son consumidos por
la carga con 0,5VAr y por el generador 3 en 0,321VAr. Esto se puede explicar basándonos en que el
fasor U1 en de mayor módulo que el fasor U2, y este a su vez en de mayor módulo que el fasor U2.
La suma de 0,5VAr y de 0,321Var no da exactamente 0,931VAr. Esto se debe a que las líneas de
transmisión que usamos en el análisis tienen inductancias, que son consumidores adicionales de
potencia reactiva.
P1 P3
Por lo tanto, encontramos que el 0,499W 0,502W
generador 1 genera potencia
activa y reactiva, mientras que el Q1 Q3
generador 3 genera potencia 0,931VAr 0,321VAr
activa. pero consume potencia
reactiva. Los resultados quedan U1 U2 U3
1,1000V 0° 1,0164V  -2,6° 1,0000V  -1,1°
representados en el siguiente
diagrama unifilar:

Vemos que los flujos de potencia S2


activa se representan por medio de U1 U3
U2
flechas, mientras que los flujos de
potencia reactiva se representan P2 Q2
1,000W 0,500VAr
por medio de flechas con un
segmento atravesado.
Fin del ejercicio.

El método requiere más iteraciones para converger a la solución a medida que integramos más
nodos. Por ese motivo, se usan alternativas tales como los “coeficientes de aceleración”, el método
de Newton-Raphson, desacoplamiento de potencias, etc. El lector interesado puede consultar
bibliografía sobre “sistemas de potencia eléctrica”.

Si tenemos más generadores y consumidores, necesitamos agregar mayor cantidad de nodos y


ecuaciones. Tenemos tres tipos de nodos, cuyas características están en la siguiente tabla:
Tipo de nodo Cantidad Datos Incógnitas Caso en el ejemplo Otras denominaciones
Carga NC PyQ Uyδ 2 -
Generador NG-1 UyP Qyδ 3 De control
Balance 1 Uyδ PyQ 1 “Swing”, Flotante, Oscilante
Los nodos de carga tienen en cuenta los puntos de consumo, especificando la potencia activa P y la
potencia reactiva Q que requieren. Por lo tanto, debemos determinar el módulo y el ángulo de su
tensión. Luego, debemos verificar que el módulo de la tensión tenga un valor en el rango de los
aceptables.
Los nodos de generación tienen en cuenta los puntos generación del sistema, especificando la
potencia activa P y la tensión U que entrega. Por lo tanto, debemos determinar la potencia reactiva y
el ángulo de su tensión. Luego, debemos verificar que el régimen de servicio sea aceptable para cada
uno de los mismos.
El nodo de balance es único y obligatorio en todo sistema análisis de flujo de potencia. Es el que
asume el balance de todas las potencias, y se le asigna su función a un generador (o una central) de
gran tamaño en el sistema. Debemos determinar la potencia activa P y la potencia reactiva Q que
entregan, y verificar que esos valores están dentro de los admisibles por el mismo.

Así como hemos impuesto una restricción de potencia activa en un generador, también podemos
imponer otras de tensión generada. Esto suele hacerse para obtener un nivel de tensión adecuado
en algunos nodos del tipo “carga”.

49 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Con esta metodología, podemos plantear diferentes escenarios y analizar también cuál de las
posibles configuraciones resulta más eficiente a nivel sistema, pudiendo definir también diferentes
criterios de eficiencia. Estos son cuestiones que se estudian mediante “investigación operativa”.

Máquina sincrónica conectada a un sistema de mayor potencia de varias máquinas


En lo estudiado hasta este punto, cada generador sincrónico entrega potencia con un determinado
nivel de tensión, a un grupo de cargas en su cercanía.
Existen situaciones en que pretendemos tener varios generadores para alimentar a las cargas, por
cuestiones de redundancia y aseguramiento de la continuidad de servicio. En otros casos, incluso
estamos interesados en suministrar energía eléctrica a la red, lo que sería una actividad que nos
reportaría un beneficio económico. Estudiaremos qué sucede cuando pasamos a trabajar con varias
máquinas sincrónicas, en servicio como compensador sincrónico, como motor, o como generador
entregando potencia a una red interconectada de varios nodos.

La energía será entregada a la red eléctrica, y por medio de esta, llegará a los usuarios
consumidores. Como en general hay varios generadores aportando energía a la red
simultáneamente, es difícil asegurar de qué generador proviene la energía que consume un usuario
en determinado momento. Si pretendemos recibir un beneficio económico por conectarnos a la red
eléctrica y suministrar energía, debemos hacerlo respetando ciertos requisitos técnicos y ciertas
reglas. Estas reglas son en esencia, informar que precio le ponemos a la energía que entregaremos, y
cuanta potencia podemos llegar a suministrar, junto con el compromiso a proveerla cuando nos la
soliciten.
En resumen, supongamos que hay dos generadores que cobran distinto precio por su energía, pero
la potencia demandada por los usuarios es menor que la suma de la potencia total disponible en los
generadores. Es inmediato darnos cuenta de que el organismo que define como se hace el despacho
de energía, decidirá en primera instancia que el generador que cobra el menor precio por la energía
suministrada entregue la totalidad de la energía que puede suministrar, haciendo que la restante
cantidad de energía que requieren los usuarios sea provista por el generador que cobra mayor
precio. Por este motivo, la remuneración a los generadores no será transferida directamente desde
los usuarios. Los generadores reciben la remuneración según la asignación emitida por la empresa
que coordina el despacho de cargas.
Estudiaremos cómo controlamos las potencias activas y reactivas que nos solicite despachar el
organismo que organiza al sistema eléctrico.

Compensador sincrónico
En la siguiente estructura tenemos un imán en herradura, y debajo de
él, otro imán. Sus movimientos están restringidos solamente a girar
según el eje indicado. Esto último es necesario, para evitar que se
aproximen entre sí hasta entrar en contacto. Para mantener la claridad
del esquema, no hemos representado la forma en que conseguimos
estas restricciones. Si no ejercemos ninguna influencia adicional sobre
este sistema, salvo la rotación de la manivela, los polos de los imanes
quedarán alineados debido a la atracción de los polos opuestos, tal
como la situación representada en la figura, en donde los imanes rotan N s n S
a la misma velocidad (de manera sincrónica) y enfrentados (en fase).

50 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Analicemos una máquina sincrónica conectada a la red
IA
como un motor en vacío (el eje del rotor sin acoplar
UA
ninguna carga mecánica). Esto define los sentidos
positivos de tensiones y corrientes representados. Como
0 la máquina sincrónica está conectada a la red eléctrica,
N Φ
S esta toma corrientes IA, IB e IC de la red, y el
UC
arrollamiento trifásico del estator crea un campo
If
IB magnético giratorio dentro de ella. El rotor, al no tener
UB ninguna restricción mecánica, está siempre alineado con
el campo magnético giratorio producido por el estator,
IC
es decir, gira a velocidad sincrónica y en fase, como los
dos imanes que mostramos antes.
Las corrientes de estator que toma la máquina sincrónica
UC de la red son las necesarias para magnetizar la estructura a
un determinado nivel de flujo magnético. De esta manera,
ω
tenemos un flujo magnético de determinada amplitud
giratorio en el interior de la máquina. Esto es similar a lo
IC que sucede con un transformador en vacío. La diferencia, es
IB
que esta corriente será mayor, debido a que tenemos que
magnetizar el entrehierro de aire que tenemos entre estator
UA
y rotor. Representamos a la izquierda al diagrama fasorial de
la máquina. Observamos que cada una de las corrientes está
IA 90° atrasada de su correspondiente tensión, lo que indica un
comportamiento inductivo de la máquina en estas
UB condiciones. En resumen, externamente, la máquina se
comporta como tres inductancias.

Si al bobinado del rotor de la máquina le haremos circular


una corriente continua que produzca un flujo magnético UC
igual al 50% del flujo magnético que tenía la máquina
inicialmente, el rotor girará a la misma velocidad que antes. ω
Como la corriente que toma el estator es para crear el flujo
magnético dentro de la máquina, entonces no es necesario IC
IB
que el estator tome tanta corriente como antes para
producir el flujo magnético giratorio. Esto hace que la
UA
corriente de las tres fases del estator se reduzca a la mitad,
comparado con lo que sucedía antes. En resumen, en IA
relación a la situación anterior, la máquina se comporta
como un banco trifásico de reactancias inductivas en ohm
del doble de valor que antes. UB

Si ahora incrementamos aún más la corriente de excitación hasta producir con ella el flujo magnético
que teníamos inicialmente, entonces el bobinado de estator no necesitará tomar corriente para
magnetizar la máquina. La máquina se comporta como un circuito abierto.

51 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


¿Qué ocurrió dentro de la máquina? Analicemos en particular lo que sucedió en los tres casos en la
fase A, en los siguientes diagramas fasoriales:
jXSIA EA jXSIA EA

UA UA UA
IA ΦF
IA
ΦA ω ω ω
Φ Φ ΦA Φ ΦF

Podemos explicar los tres casos diciendo que:


 La tensión de la red UA es constante, debido a que está definida por la red.
 En el rotor, la corriente de excitación If produce el flujo ΦF y por lo tanto, se induce en el
estator la fem EA (Según la CCV).
 La diferencia entre la tensión generada EA y la tensión de red UA, es la caída de tensión en la
reactancia sincrónica jXSIA.
 Atrasada 90° de la caída de tensión en la reactancia sincrónica jXSIA, estará la corriente de de
la fase IA.
Por lo tanto, en los casos mostrados, si crece la corriente de excitación If, se reduce la corriente IA
atrasada 90° de la tensión de fase.

¿Qué sucede si hacemos que la corriente de excitación If sea mayor que el valor que anuló la
corriente de estator IA? La situación será la siguiente:

IA
EA

UA jXSIA
Φ ΦF

ω
ΦA

La sobre excitación de la máquina produce que la misma genere más tensión Ef que la red. La
diferencia entre la tensión generada y la tensión de red cae en la reactancia sincrónica XS con
sentido opuesto. Esto, produce que también cambie de sentido la corriente de la fase IA, que ahora
queda adelantada a la tensión en bornes de la fase A. Por lo tanto, en estas condiciones, la máquina
se está comportando como un capacitor trifásico, debido a que este comportamiento se repite en
las otras dos fases, con el correspondiente desfase de 120°.

Así, tenemos dos típicos escenarios posibles:


Máquina
jXS Ia Ia
Ia U jXS Ia sobreexcitada:
jXS Comportamiento
Red Ef capacitivo
eléctrica U U
Ef Máquina
Ef jXS Ia subexcitada:
Ia Comportamiento
inductivo

52 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Cuando la máquina produce una tensión generada Ef mayor a la de la red U, decimos que está
“sobreexcitada”:
 Esto lo conseguimos con una corriente de excitación If elevada.
 Por lo tanto, la caída de tensión en la reactancia sincrónica jXS Ia, queda definida en la
misma dirección y sentido que la tensión de red U.
 En la reactancia sincrónica (de naturaleza inductiva), la caída de tensión jXS Ia adelanta 90° a
la corriente Ia.
 Notemos que la tensión de red U también adelanta a la corriente de armadura Ia.

En cambio, cuando la máquina produce una tensión generada Ef menor a la de la red U, decimos
que está “subexcitada”:
 Esto lo conseguimos con una corriente de excitación If moderada.
 Por lo tanto, la caída de tensión en la reactancia sincrónica jXS Ia, queda definida en la
misma dirección, pero en sentido opuesto a la tensión de red U.
 En la reactancia sincrónica (de naturaleza inductiva), la caída de tensión jXS Ia adelanta 90° a
la corriente Ia.
 Notemos que la tensión de red U ahora atrasa a la corriente de armadura Ia.

Esta forma de trabajar, en donde la máquina se comporta como un capacitor si está sobreexcitada, y
como un inductor si está subexcitada, la denominamos “compensador sincrónico”. Al compensador
sincrónico lo podemos encontrar en algunas instalaciones eléctricas como corrector de cos phi
ajustable.
En el análisis del diagrama de transmisión, vimos que agregar capacitores en paralelo hace que la
tensión en el punto de conexión se eleve (También sucedía con la tensión de salida de un
transformador cuando poníamos carga capacitiva). Por lo tanto, en aquellos lugares de la red
eléctrica donde la tensión tiene cierta variabilidad a lo largo de la jornada, se conectan capacitores
cuando la tensión intenta reducirse, y se conectan bobinas cuando la tensión tiende a elevarse. Otra
solución es instalar un compensador sincrónico, que ofrece un ajuste “suave”, frente a las anteriores
que son del tipo “escalonada”. En la Argentina, esta solución la tenemos en la localidad de Ezeiza, en
la provincia de Buenos Aires.
Se trata de 6 máquinas con las siguientes características:
 Potencia: de 125 MVA (sobre excitado) a 120 MVA (sub excitado)
 Tensión: 13,8 kV.
 Corriente: 5230 / 5020 A.
 Velocidad: 1000 rpm

53 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Fotos: Gentileza del Ing. Gastón Lihour

En esta foto, observamos la máquina en proceso de mantenimiento. En la parte de atrás está la


parte principal del rotor, mientras que en la parte de adelante está donde se genera la excitación. De
esta manera, evitamos las escobillas.

54 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Ejercicio: Una máquina sincrónica tiene como características nominales los siguientes valores, 66kVA,
conexión estrella, con 380V de línea, 50Hz, 1500rpm, y está trabajando en régimen de compensador
sincrónico.
CCV
420V
IaCC Ef ω = ωn
Ia = 0 370V
310V

CCCC
220V
ω = ωn
Ua = 0
115V
100A

9A If
5A 10A 15A 20A 25A

La carga conectada a una red de 380V consume 40kW con cos phi igual a 0,8.
a) Determinar la corriente que circularán por lo cables que vienen de la red eléctrica si la
máquina sincrónica está desconectada.
b) Determinar la corriente que entregará la máquina para trabajar como compensador
sincrónico, haciendo que la red eléctrica vea a la carga como de coseno phi unitario.
c) Dibujar el diagrama fasorial de la misma trabajando en esa condición, y determinar el valor
de la corriente de excitación necesaria.
Fin del Ejercicio.

Excitación de máquinas sincrónicas para sistemas interconectados


Como ya mencionamos anteriormente, en el
caso de las máquinas sincrónicas de potencias
elevadas, la corriente de excitación puede ser
del orden de centenares a miles de amper.
Para esos casos, en lugar de un rectificador,
se pone un generador de corriente continua
autoexcitado que gira en el mismo eje del
generador sincrónico. A esa máquina la denominamos “excitatriz”. La tensión generada de corriente
continua se aplica al circuito de excitación del generador sincrónico por medio de un sistema doble
de dos escobillas:

La excitatriz es una máquina eléctrica de menor potencia que el generador sincrónico (O


“alternador”)

Para máquinas grandes, la resistencia que ajusta la corriente de excitación de la excitatriz disipa
mucha potencia y resulta de tamaño considerable. Por lo tanto, se desarrollaron otras alternativas,
como la de la “excitatriz piloto”:

55 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


La excitatriz piloto puede estar acoplada en el mismo eje, pero es una máquina de menor potencia
que la excitatriz principal. La resistencia que ajusta la corriente de excitación de la excitatriz es de
menor potencia (que son pérdidas) entonces. Todo esto, incrementa el rendimiento general del
sistema de generación con la máquina sincrónica.

Para simplificar el sistema de escobillas, también se recurre a soluciones, donde la excitatriz genera
tensiones alternas, como las siguientes:

La excitatriz piloto tiene en su excitación con imán permanente, y genera un sistema de tensiones
trifásico, el cual, por medio de un rectificador controlado, excita a la excitatriz principal. Esta, en su
estator fijo, genera un conjunto de tensiones trifásicas el cual, por medio de un rectificado
convencional no controlado, produce la corriente continua de excitación del generador sincrónico. El
ajuste del ángulo de disparo de los rectificadores
controlados nos permite controlar la corriente
continua de excitación del generador sincrónico.

Incluso se han desarrollado soluciones en las que


directamente no hay escobillas.
En
caso de detección de fallas y cortocircuitos internos o
próximos al generador, el siguiente circuito muestra
el sistema de contactores K1 y K2 que desconecta la
excitación de la máquina, y la conecta a una
resistencia Rd que tiene como objetivo reducir
rápidamente la corriente de excitación y el aporte de
corriente de cortocircuito del generador.

Como la corriente de excitación puede tomar valores elevados, aún con resistencias pequeñas del
circuito de excitación podemos obtener grandes valores de potencias de pérdidas. Además de
reducir el rendimiento de la máquina, tenemos la cuestión de la evacuación del calor. Por lo tanto,
se han desarrollado técnicas para mantener reducida la temperatura del rotor de la máquina
sincrónica, incluyendo la posibilidad de enfriamiento por hidrógeno.

56 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


El sistema se basa en que el hidrógeno tiene una conductibilidad térmica mayor que el aire, lo que
facilita la extracción del calor del rotor. Su menor densidad reduce niveles de ruido, vibraciones, y las
pérdidas por rozamiento y ventilación, contribuyendo a elevar el rendimiento del conjunto.

El inconveniente, es asegurar la estanquidad del hidrógeno para evitar detonaciones e incendios. LA


presión en el recinto con hidrógeno se mantiene por arriba de la atmosférica, a efectos de evitar el
ingreso de aire. En las juntas que contactan partes fijas y móviles se monitorea la presencia de fugas
de hidrógeno para evitarlas. La mezcla de hidrógeno y aire es explosiva en proporciones del 5 al 70%.
Por tal motivo, para ejecutar tareas de mantenimiento, usamos dióxido de carbono como sustancia
intermedia.

A la izquierda,
tenemos un corte de
un generador
sincrónico de 30kVA
con excitatriz
acoplada al eje y
rectificadores
rotativos.

Los generadores
destinados a operar
en sistemas
interconectados,
como lo hacen los
grandes generadores,
trabajan con
autoexcitación del
tipo paralelo, donde
un sistema de control gobierna la excitación según criterios que vamos a ver más adelante.

Motor sincrónico trifásico


Veamos la siguiente estructura. Acoplado al imán inferior, tenemos un rodete. Este está inmerso en
un fluido viscoso que no estamos representando contenido un
recipiente fijo. Supongamos que podemos controlar el nivel de
Tmnvl fluido viscoso dentro del recipiente. Para hacer girar el rodete,
será necesaria una cupla mecánica. Si incrementamos el nivel
del fluido dentro del recipiente, nos costará más esfuerzo
ω producir el movimiento del fluido. Esto se traduce en que será
R necesaria mayor cupla si pretendemos mantener la velocidad
S de rotación en caso de incrementar el nivel de fluido dentro
N s δ del recipiente.
n F F
ω Si el imán inferior logra mantener la velocidad ω, es debido a
que la cupla resultante sobre él es nula. Esto se debe a que la
TM
fuerza F que ejerce el imán superior, multiplicada por el radio

57 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


de acción R da una cupla electromagnética TE. Esta se compensa con la cupla mecánica de
oposición TM que demanda el fluido para moverse. Si una de las dos cuplas fuera mayor que la otra,
el conjunto se aceleraría (TE >TM), o se frenaría (TE <TM).

La consecuencia es que el imán ya no puede mantenerse perfectamente enfrentado al imán inferior


(seguirlo con igualdad de fase), debido a que necesita un ángulo de cupla δ para producir
justamente la cupla electromagnética TEM que compense la cupla mecánica de oposición TM. Esto
se debe a la presencia del rodete inferior, el cual mueve un fluido ya que, para ello, requiere una
cupla. Si el valor de las cuplas opuestas es constante, la desalineación δ también lo será. Si
incrementamos el valor de la cupla, también se incrementará el ángulo de desalineación.

Podríamos obtener distintos ángulos de desalineación, pero solo son útiles aquellos comprendidos
en +/-90°. En las máquinas de polos salientes, este límite es un poco más acotado.
jXS Ia
Ia
jXS
Red
eléctrica U
Ef

Motor subexcitado: Motor sobreexcitado:


Comportamiento Comportamiento
inductivo
Ia capacitivo
U U
jXS Ia
Ef 𝑿𝑺
Ef
Ia jXS Ia 𝟑𝑼
𝑷

Cuando el fasor Ef atrasa respecto de U, la potencia activa P va de la red a la máquina, que pasa a
comportarse como motor sincrónico. La potencia entregada por el motor sincrónico depende de la
carga mecánica acoplada en el eje. Por eso, el motor tiene que consumir cierta potencia activa de la
red eléctrica. ¿Qué hacemos con el control de If? Esto los estudiaremos en el siguiente tema sobre
las curvas en V de las máquinas sincrónicas.

La curva característica externa como motor es la siguiente:

TM
El motor sincrónico presenta cupla únicamente en
TM n
CCE sincronismo. Fuera de sincronismo no produce
Ua = Ua n cupla. Esto significa que, para arrancar necesitamos
If = If n un sistema adicional. Ejemplos son un motor auxiliar
Cupla asincrónica
de arranque, variación de frecuencia, o agregar las
debida a las barras
amortiguadoras barras amortiguadoras que producen cupla de
arranque asincrónica. Más adelante detallaremos
ω estas alternativas.
ωn
Notemos que, en el caso de apartarnos de la
velocidad de sincronismo, si bien no tenemos cupla sincrónica, si la máquina tiene jaula
amortiguadora, es capaz de producir cupla asincrónica. En las proximidades del sincronismo, esta

58 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


cupla es proporcional a la diferencia de velocidades. En resumen, a mayor apartamiento de
velocidades, mayor cupla asincrónica. Volveremos sobre este punto en particular cuando tratemos
el tema del “penduleo”.

El siguiente video muestra en la primera parte el ensamble de un motor sincrónico:


https://www.youtube.com/watch?v=J3UsCFIgQmA

Curvas en V y curvas de Mordey de los motores sincrónicos


Sirven para determinar el punto de funcionamiento de las máquinas sincrónicas. Por lo tanto, estas
curvas también son válidas para los generadores y motores.
Si motor sincrónico tiene un requerimiento de potencia activa P en particular, queda definida la
componente vertical del fasor Ef.

Ia 𝑋
L 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛 = 𝑄
U 3𝑈

 U

𝑋
jXS Ia 𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠  = 𝑃 = 𝐸 𝑠𝑒𝑛𝛿
3𝑈
Ef

Si vamos reduciendo la corriente de excitación If, se irá reduciendo la fem Ef. Pero su componente
vertical permanecerá intacta. En este proceso, el fasor jXS Ia se irá reduciendo en módulo hasta
quedar vertical, y luego comenzará a incrementar su módulo nuevamente a medida que se va
inclinando. La reactancia sincrónica se mantiene constante, porque la red de potencia infinita fija la
tensión U. Así, las variaciones del fasor jXS Ia, serán acompañadas por el fasor corriente de
armadura Ia. El módulo de la corriente de armadura Ia se irá reduciendo y luego aumentando a
medida que disminuye la corriente de excitación If.

Si hacemos la representación gráfica:


cos = 0,7i cos = 1 cos = 0,7c
Ia
Ia MAX
LIMITE DE Ua = Ua n
ESTABILIDAD ω = ωn
Pn
=90°
Pn
2
0

cos = 0i cos = 0c

If
If0 If MAX
Las curvas en trazo continuo son las que muestran la variación del módulo de la corriente de
armadura Ia en función de la corriente de excitación If. La representación gráfica está hecha para
tres casos: Potencia activa nominal, la mitad de la nominal, y potencia activa nula (que corresponde

59 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


al caso del compensador sincrónico). En cualquiera de los casos, vemos que la corriente de armadura
primero disminuye, llega a un mínimo y luego aumenta. La zona sombreada representa la zona de
operación segura de la máquina. Por debajo de dicha zona no representan puntos de operación
posibles. Por arriba y a la derecha no son seguros, por que corresponden a corrientes destructivas. A
la izquierda arriba, la máquina pierde el sincronismo por inestabilidad. En otras palabras, es una
forma de representar la información de los límites seguros de la máquina. El diagrama en V muestra
un límite superior de potencia activa P, que solo es válido para generadores sincrónicos. Los motores
sincrónicos pueden trabajar en la zona que está en un tono de gris más claro, debido a que se trata
de una limitación de la máquina de impulso del generador sincrónico.

Ejercicio: Seguimos analizando con la máquina que estamos estudiando. Supongamos que trabaja
como motor, conectado a la red eléctrica que le suministra tensión nominal. Determinar los valores
de la corriente de excitación If y de la corriente de armadura Ia, para que la misma trabaje como
motor a potencia activa P=Pnom /2, es decir la mitad de la nominal, considerando cos  = 1.

Ya sabemos que trabaja como motor, con 220V por fase en bornes, y con una potencia activa de
33kW. El diagrama fasorial nos queda:
jXS Ia Ia U=220V
Ia 𝑋
jXS 𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 = 𝑃
RED de jXS Ia 3𝑈
potencia U Ef Ef=242V 2𝛺
infinita 33𝑘𝑊 = 100𝑉
3220𝑉

Trazamos la tensión en bornes de la máquina U de 220V. La corriente de armadura Ia que toma la


máquina de la red está en fase con la misma. La caída de tensión en la reactancia sincrónica jXS Ia,
adelanta 90° a la corriente de armadura Ia. Esta caída, más la fem Ef inducida por la corriente
magnetizante If, dan la tensión de red U.
Fin del Ejercicio.

Ejercicio: Determinar los valores de la corriente de excitación If y de la corriente de armadura Ia, para
que la misma trabaje como motor a potencia activa P=Pnom /2, es decir la mitad de la nominal,
considerando los siguientes cos  = 0,7i; 1 y 0,7c. Con esos datos, esbozar una curva en V de esta
máquina sincrónica.
Fin del Ejercicio.

60 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Generador sincrónico interconectado
Ahora vamos al pasar al caso del generador sincrónico
conectado a la red. Veamos la siguiente estructura. Acoplado al
imán inferior, tenemos un rodete. Este está impulsado por un Tmnvl
fluido en una estructura que llamamos turbina. Supongamos
que podemos controlar el nivel de caudal del fluido.

Si el imán inferior logra mantener la velocidad ω, es debido a ω


que la cupla resultante sobre él es nula. Esto se debe a que la R
N
fuerza F que ejerce el imán superior multiplicada al radio de n S
F s
acción R da una cupla electromagnética TEM. Esta se compensa δ F
con la cupla mecánica de impulso TM que produce el fluido al
ω
incidir sobre el rodete. Si una de las dos cuplas fuera mayor que
TM
la otra, el conjunto se aceleraría (TM >TEM), o se frenaría (TEM
<TM).

La consecuencia nuevamente es que el imán ya no puede mantenerse perfectamente enfrentado al


imán inferior (seguirlo con igualdad de fase), debido a que necesita un ángulo de cupla δ para
producir justamente la cupla electromagnética TEM que compense la cupla mecánica de impulso
TM. Si el valor de las cuplas opuestas es constante, la desalineación δ también lo será. Si
incrementamos el valor de la cupla, también se incrementará el ángulo de desalineación.

Vamos a analizar el efecto de agrupar varias máquinas generadoras en un mismo sistema, teniendo
en cuenta que debemos considerar los efectos de sus ajustes de F0 e If.

Dos máquinas sincrónicas puestas en paralelo: Ajuste de f0


Supongamos para simplificar, que tenemos una f Regulador de Watt A
máquina GSA de 200kW de potencia nominal. f0A=51Hz Frecuencia
actual de
Ajustemos el regulador de f0 en el rango 51-49Hz. f*A=50Hz trabajo

Si la carga está desconectada, el generador entregará 49Hz


51Hz. Pero si alimentamos una carga L que consume
100kW, el generador estará generando en 50Hz. PAnom PA
100kW 200kW

Supongamos ahora, que a la misma carga de 100kW, la


alimentamos con dos generadores idénticos de 200kW
GSA GSB
ajustados en el rango de 51-49Hz. Cada generador entregará 3~ L
3~
50kW con una frecuencia de 50,5Hz.

Los siguientes gráficos ayudarán a comprender la situación:

61 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Regulador de Watt B f Regulador de Watt A f Regulador de Watt equivalente
f0B=51Hz f0A=51Hz f0=51Hz

f*=50,5Hz f*A=50,5Hz
49Hz Frecuencia actual de trabajo 49Hz Frecuencia 49Hz
actual de
trabajo
100kW
PB PA
PT
200kW 50kW 50kW 200kW 100kW 400kW
PBnom PB* PA* PAnom PTnom

A la izquierda, tenemos las representaciones de los reguladores de Watt de las dos máquinas de
200kW nominales por separado ajustadas en el rango de 51 a 49Hz, donde vemos que cada máquina
toma 50kW, que resulta la mitad de la potencia total de la carga de 100kW. Con esa condición de
carga, la frecuencia de trabajo de las dos máquinas será de 50,5Hz.
A la derecha, tenemos la representación de una máquina equivalente que agrupa a las dos que
actualmente están en servicio. Si la máquina equivalente puede entregar 400kW (La suma de las dos
máquinas de 200kW), con un rango de 51 a 49Hz, entonces con un consumo de 100kW, la frecuencia
de trabajo también será de 50,5Hz.
El análisis que estamos realizando, parte de la premisa de que los cambios de frecuencia resultantes
no afectan la potencia demanda por los consumidores. Esto no es estrictamente cierto, pero para
simplificar el planteo, vamos a asumir que la situación es así. En grandes sistemas de potencia
podemos hacerlo, debido a que la conexión o desconexión de un generador prácticamente no afecta
la frecuencia del sistema como veremos en breve.
Es importante destacar que la representación del sistema resultante de la derecha tiene menos
pendiente en la recta. Esto significa que el mismo incremento de consumo de potencia a todo el
sistema produce un menor cambio de frecuencia comparado con el mismo incremento de consumo
afrontado con un único generador. Este es uno de los motivos por lo que resultan deseables los
sistemas interconectados.
Volviendo a la situación que estamos analizando, si por algún motivo el generador B se desconecta y
sale de servicio, el consumo de potencia de 100kW será nuevamente asumido en su totalidad por el
generador A que volverá a despachar la potencia en 50Hz. Esto lo hará luego de un periodo
transitorio de algunos segundos donde la frecuencia oscilará alrededor de los 50Hz hasta que
finalmente se estabiliza, en un proceso que denominamos “penduleo”.

Si el operador del generador A recibió la orden de despachar 100kW, y ahora está entregando 50kW,
va a actuar sobre el ajuste de f0 de su generador para incrementar la potencia activa nuevamente,
estableciendo su generador A en el rango de 52 a 50Hz:
f Regulador de Watt A f
Regulador de Watt equivalente
Regulador de Watt B f0A=52Hz f0=52Hz
f0B=51Hz f*=51Hz
f*=51Hz
Frecuencia
50Hz Frecuencia actual 50Hz
49Hz actual de trabajo de trabajo 49Hz

100kW
PB PA
PT
200kW 0kW 100kW 200kW 100kW 300kW 400kW
PBnom PB* PA* PAnom PTnom

62 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


En el diagrama de la izquierda, vemos a las representaciones de los dos reguladores de los dos
generadores por separado mientras que, a la derecha, tenemos la representación del sistema
resultante.

El diagrama resultante de la derecha sólo nos informa acerca de la situación resultante, en el cual,
un consumo de 100kW, produce una frecuencia del sistema de 51Hz. El gráfico de la izquierda nos
muestra que es el generador A el que se encarga de suministrar la potencia a la carga, mientras que
el generador B sólo se limita a girar acompañando, pero si participar activamente del proceso.
Queda claro que, con dos máquinas idénticas, podemos igualmente elegir cómo distribuimos sus
aportes de potencia activa a la red y a los consumidores.

El hecho de que podamos hacer que la frecuencia del sistema pueda apartarse de la frecuencia
nominal del sistema debido a las decisiones individuales e inconsultas de los operadores de los
generadores, pone en evidencia que el sistema tiene que se debe “coordinar” de alguna manera, y
que todos los operadores deben respetar las disposiciones del organismo que coordine al sistema.

Adicionalmente, si en esta situación desconectamos al generador B, en teoría no lo percibiríamos, y


tampoco si lo volvemos a conectar. Esta es una de las condiciones que debemos cumplir para
conectar en paralelo un generador: El generador que vamos a conectar, en vacío debe tener la
misma frecuencia que la del sistema al cuál vamos a conectarlo.

Supongamos ahora que las máquinas son de 250 y 150kW nominales respectivamente y ambas
están ajustadas en el rango de 51 a 49Hz:

f Regulador de Watt A f
Regulador Regulador de Watt equivalente
de Watt B f0B=51Hz f0A=51Hz f0=51Hz
Frecuencia actual de trabajo
f*=50,5Hz 49Hz f*A=50,5Hz
49Hz Frecuencia actual de trabajo 49Hz
100kW
PB PA
150kW 37,5kW 62,5kW 250kW PT
100kW 400kW
PBnom PB* PA* PAnom PTnom

A la izquierda, tenemos las representaciones de los reguladores de Watt de las dos máquinas de
250kW y 150kW nominales por separado ajustadas en el rango de 51 a 49Hz, donde vemos que cada
máquina entrega 62,5 y 37,5kW respectivamente, y cuya suma corresponde a la potencia total de la
carga de 100kW, y la frecuencia de trabajo de las dos máquinas será de 50,5Hz.
A la derecha, tenemos la representación de una máquina equivalente que agrupa a las dos que
actualmente están en servicio. Si la máquina equivalente puede entregar 400kW (La suma de las dos
máquinas de 200kW), con un rango de 51 a 49Hz, entonces con un consumo de 100kW, la frecuencia
de trabajo también será de 50,5Hz.

63 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Incluso cuando dos
f
generadores son de
diferentes potencias f0B
nominales y tienen distintos f0A
rangos de ajuste, el f*
incremento de potencia
activa entregada por uno de
ellos corresponde al P*
decremento de potencia Potencia de carga
activa que entrega el otro:
PB PA
En el gráfico de ejemplo PB* PA*
vemos que la máquina B que PB nom PB PA PA nom
Decremento de Incremento de
inicialmente estaba Potencia de
Potencia de
conectada, debido a la trabajo en maq B trabajo en maq A
potencia que demanda la
carga P*, está trabajando a una frecuencia f*. La máquina A recientemente conectada tiene su
ajuste de f0A exactamente al mismo valor f*. Esta frecuencia debería ser de 50Hz en nuestra red.
Si ahora incrementamos el ajuste de f0A, le estaremos indicando a la nueva máquina que intente
girar más rápido. En el gráfico, pasamos de la recta negra de la máquina A, a la recta gris. Significa
que vamos a intentar entregar más potencia. Como la potencia demandada sigue siendo P*,
entonces la máquina que estaba inicialmente conectada va a entregar menos potencia. Como
consecuencia, terminará subiendo un poco la frecuencia del sistema f*.
Ahora deberíamos bajar un poco el ajuste de f0B de la máquina que inicialmente estaba conectada,
para que la frecuencia vuelva a su valor original. Otra posibilidad es que la carga aumente su
demanda de potencia, y entonces se restituye el valor original de frecuencia. Esta es una situación
típica, ya que el verdadero motivo de poner dos o más generadores en paralelo es anticipar el
aumento de demanda de potencia por parte de la carga.
Usando las expresiones que hemos visto anteriormente, la potencia que entrega un generador es:
𝑓 − 𝑓∗
𝑓 ∗ = 𝑓 − 𝑆 𝑃∗ ⇒ 𝑃∗ =
𝑆
La potencia que demanda la carga P* es provista por los dos generadores:
𝑓 − 𝑓∗ 𝑓 − 𝑓∗
𝑃∗ = 𝑃 ∗ + 𝑃∗ = +
𝑆 𝑆
Despejando el valor de la potencia de trabajo P* que tenemos ahora con los dos generadores:
∗ 𝑓 𝑓∗ 𝑓 𝑓∗
𝑃 = − + −
𝑆 𝑆 𝑆 𝑆
Y dejando la frecuencia de trabajo f*:
𝑓 𝑆 +𝑓 𝑆 𝑆 𝑆
𝑓∗ = − 𝑃∗
𝑆 +𝑆 𝑆 +𝑆

Donde Seq es la sensibilidad resultante o equivalente del sistema. Por el tipo de expresión que
obtenemos, la sensibilidad del sistema es menor que la de cualquiera de los dos generadores con
que lo armamos, lo que significa que ahora, con la potencia demandada P*, la frecuencia del sistema
cambia menos, como esperamos que suceda cuando agregamos más máquinas.

64 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Ejercicio: Para el ejemplo que venimos desarrollando, verificar los valores de la frecuencia de trabajo
resultante, y de la distribución de potencias entre los generadores.
Fin del Ejercicio.

Red de potencia infinita


Analicemos el siguiente sistema de potencia mediante el teorema de Millman:

La tensión U en el punto donde conectábamos al


generador y la línea ahora vale.
𝐸 𝐸 𝐸
𝑍 + 𝑍 + ⋯+ 𝑍
𝑈=
1 1 1
𝑍 + 𝑍 + ⋯+𝑍

Si la cantidad de generadores es elevada, agregar o quitar un


generador no modificará el valor de la tensión U. Esto significa
que los generadores que agreguemos se conectarán a una red
que les impone el valor de la tensión U en sus terminales. La
única posibilidad de cambiar la tensión sería si el generador que
agregáramos tuviese una fem infinita, lo que es un imposible.

Sin embargo, un “sistema de potencia infinito” tiene también otro significado que estudiaremos a
continuación.

Rol del ajuste de f0 en una red de potencia infinita


A medida que agregamos varias máquinas sincrónicas puestas en paralelo, la sensibilidad del sistema
tiende a cero. Agregar o quitar potencia al sistema no modificará la frecuencia f* del mismo. La
única posibilidad de cambiarle la frecuencia a este tipo de sistema es agregarle una potencia
infinitamente grande. Este es uno de los motivos por lo que los denominamos SISTEMAS DE
POTENCIA INFINITA.

Ni bien cerramos el interruptor de acoplamiento f


eléctrico de la nueva máquina incorporada al
sistema de potencia infinita, la situación es la que f0A
corresponde a las rectas negras de la figura
f*
siguiente:

Si ahora ajustamos f02 A un valor superior, el


sistema de potencia infinita impondrá su frecuencia
f*. Por lo tanto, notaremos que cuando
pretendemos cambiar la frecuencia de la red con el Psis ∞ PA
ajuste de f0, en realidad, terminamos definiendo PA* PA nom
cuánta potencia entrega la máquina recientemente
incorporada a la red. Esto corresponde a la recta gris inclinada del gráfico anterior.

La frecuencia resultante no cambia. Veamos por qué:

65 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


𝑓∗ 𝑆 +𝑓 𝑆 𝑆 𝑆
𝑓∗ = − 𝑃∗ = 𝑓 ∗
𝑆 +𝑆 𝑆 +𝑆

Y para la nueva máquina:


∗ ∗ ∗
− 𝑓∗
𝑓
𝑓 =𝑓 −𝑆 𝑃 ⇒ 𝑃 =
𝑆
Repetimos, a mayor ajuste de f0A, la frecuencia f* no cambia y, por lo tanto, la potencia que entrega
la máquina PA* a la red resulta proporcional al ajuste de f0A. Por este motivo, al ajuste de f0 de una
máquina, normalmente lo denominamos CONTROL f0-P.

Ef El diagrama fasorial de este generador


quedará de la siguiente manera:
L
jXS Ia 𝑋
δ U 𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠 ϕ = 𝑃 = 𝐸 𝑠𝑒𝑛𝛿
3𝑈
L
𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛φ = 𝑄 Es decir, a mayor potencia activa
Ia inyectada en la red, más desfase entre las
tensiones.

Dos máquinas sincrónicas puestas en paralelo: Ajuste de If


Vamos a iniciar este análisis con una I
configuración más simple que en el caso jXSA jXSB
anterior: Sólo dos máquinas sincrónicas U
conectadas entre ellos. El circuito equivalente a EA EB
la derecha. En primer lugar, debemos aclarar
algo acerca de las convenciones: La corriente I
que circula por el circuito, coincide en sentido con la fem EA de la máquina A, mientras que está en
sentido opuesto con la fem EB de la máquina B. Esto significa que explícitamente, estamos
considerando a la máquina A como un generador, y a la máquina B como un motor.

Al valor de la tensión U la podemos calcular por principio de superposición:


𝑗𝑋 𝑗𝑋 𝑋 𝐸 +𝑋 𝐸
𝑈=𝐸 +𝐸 ⇒ 𝑈=
𝑗𝑋 + 𝑗𝑋 𝑗𝑋 + 𝑗𝑋 𝑋 +𝑋
Esta expresión nos sugiere que, si pretendemos mantener la tensión U de módulo constante, al
incrementar el módulo de la fem EA, deberemos reducir el módulo de la fem EB.

66 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Q*(XSA/3U) A la izquierda, tenemos dos diagramas
EA jXSA I
fasoriales. En el primero, entre los
P*(XSA/3U)
extremos de las tensiones de los
U
EB P*(XSB/3U) generadores EA y EB, tenemos la tensión
jXSB I que cae en las reactancias inductivas de
I
ambos j(XSA+jXSB)I. Por lo tanto, la
Q*(XSB/3U)
corriente I está atrasada 90° respecto de
j(XSA+XSB)I
esta caída de tensión.

EA En el siguiente diagrama, aumentamos la


jXSA I P*(XSA/3U) corriente de excitación IfB y se
I incrementó su fem en vacío EB. Esto
U j(XSA+XSB)I
jXSB I incrementaría la tensión en bornes de la
EB
P*(XSB/3U) máquina U. Pero como pretendemos que
esta tensión se mantenga constante,
deberíamos reducir la corriente de excitación de la otra máquina IfA para que también se reduzca su
fem en vacío EA. Pero estas variaciones de fem no son arbitrarias. Notemos que sus componentes
verticales, proporcionales a la potencia activa intercambiada por las máquinas se mantienen. Esto
produce que los extremos de los fasores de las fem en vacío de las máquinas sólo se muevan
horizontalmente. Este análisis es válido siempre y cuando la potencia activa P sea constante.

En el diagrama fasorial, la tensión U le asignamos ángulo 0 de referencia. El fasor EA adelanta a la


tensión U, mientras que el fasor EB atrasa a la misma. Esto es coherente con lo que asumimos
previamente:
 Máquina A: Generador de potencia activa.
 Máquina B: Motor, o consumidor de potencia activa.
¿Es posible que una máquina prevista como generador trabaje como motor? Efectivamente es así.
En la Argentina, podemos mencionar el caso de la central de 750MW en caverna Rio Grande, del
complejo hidroeléctrico Cerro Pelado, en la provincia de Córdoba. Esta central eléctrica, en los
horarios de mayor consumo de electricidad, convierte energía potencial del agua de un embalse
superior en energía eléctrica (servicio como generador). En los horarios de bajo consumo toma agua
del embalse inferior y la bombea, convirtiendo energía eléctrica de la red en energía potencial del
agua en el embalse superior (servicio como motor). Es importante mencionar además que, en el
horario en que la central vende energía eléctrica a la red, el precio de esta es mayor que en el
horario en que compra energía eléctrica y la consume para bombear agua.

Para más información sobre esta central, podemos consultar el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=TRCl_6QJQb8

Rol del ajuste de If en una máquina sincrónica puesta en paralelo con red de potencia infinita

67 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


En el caso de la red de potencia infinita, su “reactancia” es nula. Vemos que:
𝑈 = 𝑗𝑋 𝐼 +𝐸 = 𝐸
jXS Ia
Ia
Ya habíamos visto que la red de potencia infinita impone jXS
la frecuencia. Ahora vemos que también lo hace con la RED de
tensión. Si el generador entrega potencia reactiva Q a la U potencia
Ef infinita
red, produce una diferencia entre los módulos de las
tensiones Ef y U. En esencia, si el generador entrega
potencia reactiva Q a la red, la tensión Ef es de mayor módulo que la tensión U. En cambio, si la
tensión U es de módulo mayor que la tensión Ef, la potencia reactiva Q va de la red al generador.
Pero entonces, se está comportando como un consumidor de potencia reactiva

Si aumentamos la corriente If, estaremos aumentando la tensión Ef. Pero si la potencia activa P se
mantiene constante, sólo aumenta la componente Xs Q / 3U del fasor j Xs Ia. Por lo tanto, aumenta
la potencia reactiva que el generador entrega a la red, y viceversa. Por esto es que hablamos del
control Ef-Q.

Ejercicio: Identificar los modos de funcionamiento de la máquina sincrónica conectada a la red de


potencia infinita en cada caso. jXS Ia
a) Generador activo y reactivo Ia
b) Consumidor activo y generador reactivo RED de
c) Generador activo y consumidor reactivo jXS U potencia
d) Consumidor activo y reactivo. Ef infinita

Ef
Ef
Ia jXS Ia
jXS Ia
U U

Ia

Ia
U U

jXS Ia Ia jXS Ia
Ef
Ef

Fin del Ejercicio.

68 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Ejercicio: Redefinir los sentidos positivos de la corriente de armadura Ia y la caída de tensión en la
reactancia sincrónica jXS Ia, para considerar a la máquina sincrónica trabajando como motor
(Consumidor de potencia activa P).
jXS Ia
Ia
RED de
jXS U potencia
Ef infinita
Fin del ejercicio.

Ejercicio: En los dos casos en que la máquina sincrónica se comporta como motor, redibujar los
diagramas fasoriales, considerando los sentidos positivos definidos en el ejercicio anterior.
Fin del Ejercicio.

Servicio asimétrico de generadores sincrónicos


Los generadores sincrónicos deben cargarse lo más simétricamente posible en la medida de las
posibilidades. Cuando un generador sincrónico trifásico alimenta una carga bifásica (la situación más
habitual en caso de apertura accidental de una línea), internamente aparecen campos magnéticos
giratorios en sentidos opuestos. El campo que gira en sentido opuesto al de rotación de la máquina
produce calentamientos adicionales en las barras de amortiguación.
En máquinas grandes, admitimos hasta un determinado valor de corriente de secuencia inversa. La
norma VDE 0530, indica los porcentajes de carga bifásica admisibles con respecto a la potencia
nominal son admisibles para máquinas de 100MVA:
 Polos lisos: Hasta un 10% en forma permanente.
 Polos salientes: Hasta un 12% en forma permanente.
Son admisibles mayores niveles de carga asimétrica por breves periodos. Para poder aprovechar esta
posibilidad, es necesario confirmar con el fabricante de la máquina acerca de la disponibilidad de
curvas de carga asimétrica admisible en función del tiempo.

No es aconsejable proteger generadores sincrónicos con fusibles, a menos que estos estén
dispuestos en un interruptor que provoque la apertura de todos los polos en caso de apertura de
uno o dos fusibles. Por otro lado, el interruptor automático que proteja a un generador sincrónico
no debe permitir la circulación de corrientes excesivamente desequilibradas durante tiempos
prolongados. Por lo tanto, se requieren interruptores que produzcan la actuación en caso detectar
cierto nivel permanente de desequilibrio de cargas.

Empleando el método de las componentes simétricas, decimos que un generador tiene impedancias
de secuencia directa Z1, de secuencia inversa Z2, y de secuencia homopolar Z0. Además, los
generadores trifásicos producen un sistema perfecto de tensiones de secuencia directa E1.
Así, para cada generador simétrico, podemos dibujar un circuito equivalente de generadores e
impedancias de secuencias, en donde se cumplen las relaciones matemáticas siguientes:
𝑈 =0−𝑍 𝐼
𝑈 =𝐸 −𝑍 𝐼
𝑈 =0−𝑍 𝐼

69 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Con esta información, podemos analizar diferentes casos de carga asimétrica.

Ejercicio: Un generador sincrónico trifásico de 10kVA


400V 50Hz 1500rpm tiene los siguientes datos
adicionales: X1=95%, X1´=30%, X1”=20%, X2=25%,
X0=15%, Las resistencias serán consideradas
despreciables. Analizar el caso del generador en carga
monofásica (en este caso, una reactancia inductiva de
20ohm) y determinar las corrientes y las tensiones por
el método de las componentes simétricas.

En lo que se refiere a los cálculos numéricos, la corriente nominal del generador es:
𝑆 10𝑘𝑉𝐴
𝐼 = = = 14,43𝐴
√3 𝑈 √3 400𝑉

Lo que implica que está definido para alimentar a una impedancia de carga nominal (que acá
denominaremos impedancia base Zb) de:
𝑈 /√3 400𝑉/√3
𝑍 = = = 16Ω
𝐼 14,43𝐴
Y esta nos permite obtener las impedancias que presenta el generador expresadas en ohm:
X1=85%16Ω=13,6Ω (valor de la reactancia directa en régimen permanente)
X1=30%16Ω=4,9Ω (valor de la reactancia directa en régimen permanente)
X1”=20%16Ω=3,2Ω (valor de la reactancia directa durante el primer ciclo: subtransitoria)
X2=25%16Ω=4,0Ω
X0=15%.16Ω=2,4Ω
Estos datos numéricos porcentuales, corresponden a un generador sincrónico de polos salientes que
podría típicamente corresponder al de un grupo electrógeno de la potencia indicada. Los
generadores sincrónicos de polos lisos que se suelen acoplar a turbinas a vapor pueden llegar tener
valores más elevados hasta en un 50% aproximadamente de reactancias de secuencia directa en
régimen permanente.

Pasemos a analizar la situación de servicio. Tenemos las siguientes corrientes:


IA = IL
IB = 0
IC = 0
Reemplazando en las expresiones de las componentes simétricas de las corrientes:
𝐼 +𝐼 +𝐼 𝐼 +0+0 𝐼
𝐼 = = =
3 3 3
𝐼 +𝑎 𝐼 +𝑎 𝐼 𝐼 +𝑎 0+𝑎 0 𝐼
𝐼 = = =
3 3 3
𝐼 +𝑎 𝐼 +𝑎 𝐼 𝐼 +𝑎 0+𝑎 0 𝐼
𝐼 = = =
3 3 3
Acerca de las tensiones en el punto en que se produce la situación de asimetría, podemos afirmar que
en el conductor A tenemos:
𝑈 =𝑈 +𝑈 +𝑈 =𝑍 𝐼
Así, considerando las expresiones del circuito equivalente de secuencia del generador:

70 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


𝑈 =0−𝑍 𝐼
𝑈 =𝐸 −𝑍 𝐼
𝑈 =0−𝑍 𝐼
Al reemplazar en la expresión de la tensión de la línea A nuevamente los tres circuitos de secuencias
quedan en serie y con un elemento que tiene que cuenta a la carga:
−𝑍 𝐼 + 𝐸 − 𝑍 𝐼 + −𝑍 𝐼 = 𝑍 𝐼
Recordando que las corrientes de secuencias son todas iguales:
𝑍 𝐼 𝑍 𝐼 𝑍 𝐼
− + 𝐸 − + − =𝑍 𝐼
3 3 3
Entonces, podemos despejar la corriente de carga monofásica:
𝐸
𝐼 =3
𝑍 +𝑍 +𝑍 +3𝑍
Las corrientes de secuencias valen:
𝐼
𝐼 =𝐼 = 𝐼 =
3
Estas identidades que nos dicen cuánto vale la corriente IL y las
corrientes de secuencia I0, I1 e I2, nos permiten interpretar que, en el
caso de carga monofásica, los componentes de secuencia homopolar,
directa e inversa quedan en serie, tal como muestra el siguiente
esquema:

El reemplazo de valores da una corriente de carga monofásica de:


400𝑉
∠0°
𝐸 √3
𝐼 =3 =3 = 8,66𝐴∠ − 90°
𝑍 +𝑍 +𝑍 +3𝑍 𝑗(2,4 + 13,6 + 4,0 + 3 ∗ 20)Ω
Este valor representa un 60% de la corriente nominal del generador, por lo que esta situación no es
admisible en forma permanente.
Las corrientes de secuencias valen:
𝐼 8,66𝐴∠ − 90°
𝐼 =𝐼 = 𝐼 = = = 2,9𝐴∠ − 90°
3 3
Y podemos determinar las tensiones de secuencias:
𝑈 = 0 − 𝑍 𝐼 = −𝑗2,4Ω 2,9𝐴∠ − 90° = 6,7𝑉∠ − 180° = −6,7𝑉
400𝑉
𝑈 =𝐸 −𝑍 𝐼 = ∠0° − 𝑗13,6Ω 2,9𝐴∠ − 90° = 191,5𝑉∠0° = 191,5𝑉
√3
𝑈 = 0 − 𝑍 𝐼 = −𝑗4Ω 2,9𝐴∠ − 90° = 11,6𝑉∠ − 180° = −11,6𝑉
Con lo que podemos determinar las tensiones de las fases sanas:
𝑈 =𝑈 + 𝑈 + 𝑈 = −6,7𝑉 + 191,5𝑉 + (−11,6𝑉) = 173,2𝑉∠0°
𝑈 = 𝑈 + 𝑎 𝑈 + 𝑎 𝑈 = −6,7𝑉 + 𝑎 191,5𝑉 + 𝑎(−11,6𝑉) = 200,7𝑉∠ − 118,8°
𝑈 = 𝑈 + 𝑎 𝑈 + 𝑎 𝑈 = −6,7𝑉 + 𝑎191,5𝑉 + 𝑎 (−11,6𝑉) = 200,7𝑉∠118,8°
Vemos que las tensiones de todas las fases fueron afectadas por la carga asimétrica.
La tensión en el conductor A, también podría haberse calculado por ley de Ohm en la carga.
¿Por qué la carga no recibe una tensión de 220V? Esto se debe a que el generador partió del estado
sin carga y hemos supuesto sin decirlo explícitamente que aún no actuó el regulador automático de
tensión. En cualquier caso, deberíamos saber cómo va a reaccionar este dispositivo ya que no todas
las fases tienen el mismo valor de tensión eficaz.
Fin del Ejercicio.
71 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13
Ejercicio: Un generador sincrónico trifásico de 10kVA 400V 50Hz 1500rpm tiene los siguientes datos
adicionales: X1=95%, X1”=20%, X2=25%, X0=15%, Las resistencias serán consideradas
despreciables. Analizar el caso del generador en carga bifásica (en este caso, una reactancia
inductiva de 20ohm) y determinar las corrientes y las tensiones por el método de las componentes
simétricas.
Fin del Ejercicio.

Fenómenos transitorios en máquinas sincrónicas


Hasta ahora, hemos supuesto que las máquinas sincrónicas funcionan en condiciones estáticas.
Cuando propusimos cambios en las condiciones de funcionamiento, no especificamos con qué
rapidez se producían. Ahora, vamos a analizar qué sucede cuando suceden cambios bruscos en las
condiciones de operación. Vamos a analizar diferentes clases de fenómenos de naturaleza
electromagnética y mecánica. Comenzaremos analizando los que muestran efectos rápidamente,
que son los cortocircuitos, y después seguiremos con los fenómenos mecánicos, que son el
penduleo, la estabilidad mecánica y la estabilidad transitoria.

Las conclusiones que saquemos de estos análisis nos servirán para plantear el problema de la
sincronización de un generador con la red, la puesta en marcha de los motores sincrónicos, etc.

Cortocircuito en máquinas sincrónicas


Vamos a analizar los transitorios que evolucionan más rápidamente en las máquinas sincrónicas, que
son los puramente eléctricos, y que llamamos cortocircuitos.

Los cortocircuitos que afectan a una máquina sincrónica pueden se internos o externos a ella. Los
diferentes tipos de cortocircuitos posibles son los siguientes:

GS GS GS
3~ 3~ 3~

Trifásico Bifásico Monofásico a tierra


Trifásico a tierra Bifásico a tierra
En los casos trifásicos y bifásicos, pueden ser con o sin vinculación a la tierra. Los cortocircuitos
pueden ser francos (impedancia nula en la falla) o “impedantes” (impedancia no nula en el sitio de
falla). La manera en que se comportará el circuito frente a los cortocircuitos a tierra dependerá de
cómo estén vinculados a tierra de manera intensional los distintos aparatos. Las corrientes de
cortocircuitos pueden evolucionar en el tiempo ser como las siguientes:

72 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Observamos que la corriente de cortocircuito es
sinusoidal con una amplitud constante, que
inicialmente se desplaza hacia arriba (o hacia abajo),
pero notamos por la envolvente, que este
desplazamiento se va atenuando exponencial mente
en el tiempo. Estas representaciones no consideran
que normalmente en casos de cortocircuitos, tenemos
dispositivos que los detectan e intentan anular dichas
corrientes, lo más rápidamente posible. El desplazamiento vertical en las gráficas de las corrientes se
debe a que los circuitos inductivos no permiten discontinuidades de la corriente que circula. Así, en
las representaciones gráficas de las corrientes de cortocircuito en función del tiempo, esta no puede
mostrar cambios instantáneos de valores. En la gráfica de la derecha observamos la tensión en azul y
la corriente en violeta. En t=0 se produce un cortocircuito. Antes de la falla, circula una corriente que
viene dada por la tensión y la impedancia de carga que habitualmente se comporta principalmente
en forma resistiva. En cambio, durante la falla, la corriente viene dada por la tensión y la pequeña
impedancia que presenta el cable (que es de bajo valor comparado con la carga para no tener
problemas de caída de tensión en servicio normal). Vemos que antes de la falla, la corriente tiene
una forma de onda sinusoidal, levemente atrasada de la tensión. Pero luego de la falla, la corriente
de 5kA de valor pico está prácticamente atrasada 90º de la tensión. Esto significa que el circuito es
muy inductivo. Sin embargo, en el instante inicial, la tensión justa pasa por cero, por lo que la
corriente debería tomar el valor -5000A. Como esto es imposible para los circuitos inductivos,
aparece el desplazamiento (en este caso hacia arriba) que luego se atenúa exponencialmente.

En el caso de la izquierda, tenemos el caso más típico


cuando la falla se produce lejos de los generadores
sincrónicos.

En el siguiente
caso, corresponde a
una situación de falla cercana a un generador sincrónico.
Observamos que la corriente de cortocircuito es sinusoidal con
una amplitud decreciente, que también inicialmente se
desplaza hacia arriba (o hacia abajo), pero notamos por la
envolvente, que este desplazamiento se va atenuando
exponencial mente en el tiempo. Internamente, esto se debe a reacomodamientos de los campos
magnéticos dentro de la máquina. Externamente, consideramos que cambia la reactancia sincrónica
a efectos de poder estimar los valores que toma la corriente de cortocircuito.
A la izquierda, tenemos un caso en donde la amplitud de la
corriente se atenúa muy rápidamente, La corriente no pasa
por el valor cero durante varios ciclos. Cuando se produce
este fenómeno, dificulta mucho al apagado del arco que se
forma dentro del interruptor que se abre en un intento de
interrumpir la corriente de falla.

73 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Para estos casos específicos, la norma IEC60909 indica que
el poder de corte del interruptor asociado tiene que ser
mayor que la máxima corriente simétrica de corte IB:

𝐼 = 𝜇𝐼

Donde el valor de μ, se determina por el retardo a la


desconexión. Los valores del gráfico corresponden a
máquinas sincrónicas con excitatriz. En el caso de las
máquinas con excitación por rectificador, debemos usar la curva correspondiente a 0,25s, siempre
que la tensión de excitación no supere en un 60% a la de carga nominal. Para los generadores de
excitación compuesta y en el resto de los casos en que desconozcamos los datos, tomaremos μ=1.
Descontando la componente de continua
que se atenúa exponencialmente, nos
quedará el siguiente gráfico. Sobre este,
normalmente podemos dividir este proceso
en tres etapas: la parte final recibe el nombre
de “régimen permanente”, mientras que la
parte intermedia recibe el nombre de
“régimen transitorio”, y el primer ciclo recibe
el nombre específico de “régimen
subtransitorio”. Para poder discriminar cuál parte es el régimen transitorio, solemos graficar la
envolvente superior, o incluso el logaritmo de la envolvente superior, como en el siguiente gráfico:

Sobre esta última gráfica, podemos reconocer ciertos


comportamientos que podemos asociar a rectas, de
donde queda más clara las distinciones de régimen
subtransitorio, transitorio y permanente. De esta
manera, podemos definir:
𝐼´´ = ´´
, valor eficaz de la corriente subtransitoria.
𝐼´ = ´
, valor eficaz de la corriente transitoria.
𝐼 = , valor eficaz de la corriente permanente.
Con estos valores podemos escribir la expresión de la corriente para una fase:
´´ ´ ´
𝑖(𝑡) = √2 (𝐼´´ − 𝐼´)𝑒 + (𝐼´ − 𝐼)𝑒 + 𝐼 𝑠𝑒𝑛 𝜔 𝑡 − 𝜑 −𝐼 𝑒

Donde:
´´ ´
𝐼 = √2 (𝐼´´ − 𝐼´)𝑒 + (𝐼´ − 𝐼)𝑒 + 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑

74 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Los valores típicos para las máquinas sincrónicas son los siguientes:
Xd=0,85…1,4pu τ=0,15s Permanente eje directo
Xq=0,67 Xd Permanente eje en cuadratura
X´d=0,25…0,30pu τ´d0 =5…6s τ´d=(X´d/XS) τ´d0 Transitoria eje directo
X´´d=0,15…0,20pu τ´´d0 =0,05…0,06s τ´´d=(X´´d/X´d) τ´´d0 Subtransitoria eje directo
Xi= X´´d Secuencia inversa
Xh=0,17…0,66 X´´d Secuencia homopolar
τf =0,1…0,4s Circuito de excitación

Ejercicio: Analizar el caso de cortocircuito trifásico franco para un generador


sincrónico trifásico de 10kVA 400V 50Hz 1500rpm que tiene los siguientes datos GS
adicionales: X1=95%, X1´=30%, X1”=20%, X2=25%, X0=15%, Las resistencias 3~
serán consideradas despreciables. Determinar los valores presuntos de las
corrientes subtransitoria, transitoria y permanente de cortocircuito.

La corriente nominal del generador es:


𝑆 10𝑘𝑉𝐴
𝐼 = = = 14,43𝐴
√3 𝑈 √3 400𝑉

La una impedancia de carga nominal o impedancia base Zb es:


𝑈 /√3 400𝑉/√3
𝑍 = = = 16Ω
𝐼 14,43𝐴
Y las impedancias que presenta el generador expresadas en ohm:
X1=85%16Ω=13,6Ω (valor de la reactancia directa en régimen permanente)
X´1=30%16Ω=4,9Ω (valor de la reactancia directa en régimen transitorio)
X1”=20%16Ω=3,2Ω (valor de la reactancia directa durante el primer ciclo o subtransitoria)
X2=25%16Ω=4,0Ω
X0=15%.16Ω=2,4Ω

En el caso de cortocircuito trifásico franco, la carga pasa a tener impedancia nula. El valor presunto
de corriente de cortocircuito inicial será el que resulte de considerar la reactancia de secuencia
directa subtransitoria (es el valor X1 de que corresponde al primer ciclo luego de un cambio brusco de
estado):
400𝑉
∠0°
𝐸
𝐼" = = √3 = 72,2𝐴∠ − 90°
𝑗𝑋" 𝑗3,2Ω
En este caso, el valor resultó prácticamente igual al caso del cortocircuito monofásico. Esta corriente
es 5 veces mayor a la corriente nominal. Esto es interesante, teniendo en cuenta que si indicamos que
la tensión está al 100% y que la impedancia vale un 20%, su cociente también es 5. Por ese motivo,
estos cálculos se suelen hacer en forma “relativa” o “por unidad”, en lugar de hacerlos en las
unidades SI.
Luego, la reactancia de secuencia directa incrementa su valor hasta el de régimen transitorio, y la
corriente de cortocircuito cae a:
400𝑉
∠0°
𝐸 √3
𝐼 = = = 47,1𝐴∠ − 90°
𝑗𝑋´ 𝑗4,9Ω

75 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Este valor representa unas 3,27 veces la corriente nominal del generador. De la misma manera, si
indicamos que la tensión está al 100% y que la impedancia vale un 30%, su cociente también es
aproximadamente 3,3 veces (la diferencia se debe a los redondeos).
Luego, la reactancia de secuencia directa incrementa su valor hasta el de régimen permanente, y la
corriente de cortocircuito cae a:
400𝑉
∠0°
𝐸
𝐼 = = √3 = 17,0𝐴∠ − 90°
𝑗𝑋 𝑗13,6Ω
Este valor representa unas 1,18 veces la corriente nominal del generador. Estas corrientes que son un
poco mayores a la nominal no son detectadas como corrientes de falla por las protecciones
convencionales. Por este motivo, los generadores sincrónicos requieren protecciones con bajos
umbrales de disparo instantáneo y con medición de tensión en bornes, para detectar estos casos
particulares.
Fin del Ejercicio.

Ejercicio: Analizar el caso de cortocircuito monofásico franco para un


generador sincrónico trifásico del caso anterior. GS
3~
El valor presunto de corriente de cortocircuito inicial será el que resulte de
considerar la reactancia de secuencia directa subtransitoria (es el valor X1 de que corresponde al
primer ciclo luego de un cambio brusco de estado):
400𝑉
∠0°
𝐸 √3
𝐼" = 3 =3 = 72,2𝐴∠ − 90°
𝑗𝑋 + 𝑗𝑋" + 𝑗𝑋 𝑗(2,4 + 3,2 + 4,0)Ω
Esta corriente es cinco veces mayor a la corriente nominal.
Calculado en forma relativa:
𝐸 1𝑝𝑢∠0°
𝐼" = 3 =3 = 5𝑝𝑢∠ − 90°
𝑗𝑋 + 𝑗𝑋" + 𝑗𝑋 𝑗(0,15 + 0,2 + 0,25)𝑝𝑢
Es decir que podríamos prescindir de calcular las reactancias en ohm. Antes de seguir, es conveniente
mencionar también que todos estos valores de reactancias están expresados en referencia a la
impedancia base del propio generador. En un sistema más grande, donde tenemos generadores de
distintas impedancias base, se suele expresar todos los valores en una base distinta, lo que requiere
de algunos cálculos adicionales.
Luego, la reactancia de secuencia directa incrementa su valor hasta el de régimen permanente, y la
corriente de cortocircuito cae a:
400𝑉
∠0°
𝐸 √3
𝐼 =3 =3 = 61,3𝐴∠ − 90°
𝑗𝑋 + 𝑗𝑋´ + 𝑗𝑋 𝑗(2,4 + 4,9 + 4,0)Ω
Este valor representa unas 4,3 veces la corriente nominal del generador.
Luego, la reactancia de secuencia directa incrementa su valor hasta el de régimen permanente, y la
corriente de cortocircuito cae a:
400𝑉
∠0°
𝐸 √3
𝐼 =3 =3 = 34,6𝐴∠ − 90°
𝑗𝑋 + 𝑗𝑋 + 𝑗𝑋 𝑗(2,4 + 13,6 + 4,0)Ω
Este valor representa unas 2,4 veces la corriente nominal del generador. Estas corrientes que son un
poco mayores a la nominal no son detectadas como corrientes de falla por las protecciones

76 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


convencionales. Por este motivo, los generadores sincrónicos requieren protecciones con bajos
umbrales de disparo instantáneo, para detectar estos casos.
Las corrientes de secuencias valen:
𝐼 34,6𝐴∠ − 90°
𝐼 =𝐼 = 𝐼 = = = 11,5𝐴∠ − 90°
3 3
Y podemos determinar las tensiones de secuencias:
𝑈 = 0 − 𝑍 𝐼 = −𝑗2,4Ω 11,5𝐴∠ − 90° = 27,6𝑉∠ − 180° = −27,6𝑉
400𝑉
𝑈 =𝐸 −𝑍 𝐼 = ∠0° − 𝑗13,6Ω 11,5𝐴∠ − 90° = 74,5𝑉∠0° = 74,5𝑉
√3
𝑈 = 0 − 𝑍 𝐼 = −𝑗4Ω 11,5𝐴∠ − 90° = 46,0𝑉∠ − 180° = −46,0𝑉
Con lo que podemos determinar las tensiones de las fases sanas:
𝑈 = 𝑈 + 𝑎 𝑈 + 𝑎 𝑈 = −27,6𝑉 + 𝑎 74,5𝑉 + 𝑎(−46,0𝑉) = 112,4𝑉∠ − 112°
𝑈 = 𝑈 + 𝑎 𝑈 + 𝑎 𝑈 = −27,6𝑉 + 𝑎74,5𝑉 + 𝑎 (−46,0𝑉) = 112,4𝑉∠112°
Vemos que las tensiones de las fases sanas también fueron afectadas por el cortocircuito.
Tampoco aquí consideraremos la reacción del regulador automático de tensión del generador.
Fin del Ejercicio.

Ejercicio: Analizar el caso de cortocircuito bifásico franco para un generador


sincrónico trifásico del caso anterior. GS
3~
Fin del Ejercicio.

Estabilidad de máquinas sincrónicas


La máquina sincrónica funciona correctamente cuando está en “sincronismo”. Al apartarse de esa
situación, la máquina experimenta oscilaciones que pueden conducir a la pérdida del sincronismo.
En ese caso, la máquina debe desconectarse para evitar la destrucción de sus partes.
Cuando hablamos de estabilidad en máquinas sincrónicas, significa que estudiaremos fenómenos
transitorios que involucran variaciones en las variables mecánicas. Esto corresponde a tiempos de
análisis mayores que en el caso de los cortocircuitos, a los cuales, consideraremos prácticamente
extinguidos cuando comiencen a notarse estos fenómenos mecánicos.
Entendemos por “estabilidad” de las máquinas a un concepto diferente del que habitualmente se
usa en sistemas de control. Decimos que un sistema es estable si una perturbación acotada hace que
el nuevo estado de funcionamiento de este se mantenga cerca del estado de funcionamiento
anterior, para todo tiempo posterior.
Estudiaremos tres tipos de “estabilidad” en estas máquinas:
 Estabilidad Estática: Analiza la respuesta de la máquina sincrónica cuando la carga es
modificada gradualmente (muy lentamente).
 Estabilidad Dinámica: Analiza la respuesta de la máquina sincrónica cuando ocurren cambios
bruscos pero acotados de la carga. Estos terminan produciendo oscilaciones alrededor de la
velocidad de sincronismo de la máquina en sí. Si las oscilaciones tienen amplitudes sucesivas
decrecientes alrededor de la velocidad de sincronismo, consideraremos al sistema como
“estable”. Si las oscilaciones tienen amplitudes crecientes en el tiempo, lo consideraremos
“inestable”. La causa más común de este tipo de inestabilidades suelen ser la interferencia
entre los sistemas de control de velocidad de los generadores. Suelen ser difícil de
determinar qué máquina lo originó, ya que la demora en manifestarse en forma notoria
puede a alcanzar entre los 10 y los 30 segundos.
 Estabilidad Transitoria: Analiza la respuesta de la máquina sincrónica cuando ocurren
cambios bruscos en las condiciones de la carga. Estos cambios pueden causar cambios

77 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


notables de la velocidad de la máquina, en el ángulo de cupla, en los valores de las potencias
transmitidas, llegando incluso a provocar la pérdida de sincronismo. Sus efectos se
manifiestan en menos de un segundo.

Estabilidad estática de la máquina sincrónica


El siguiente es un esquema básico del generador
de energía eléctrica impulsado por una turbina a
vapor. Tenemos una caldera en donde
producimos vapor, que mediante una válvula es
enviada a la turbina. Allí, el vapor convierte
energía térmica en cinética, entregándole
potencia mecánica PM al generador. El generador
se dedica a entregar potencia activa PE en forma
eléctrica al resto del sistema:

acción Primero, debemos establecer algunas


impulsiva definiciones necesarias para comprender lo
permanente que sigue. En un sistema, tenemos estímulos y
t respuestas. Los estímulos son acciones que
ejercemos sobre el sistema. Las respuestas,
son las acciones que ejecuta el sistema como consecuencia de los estímulos. Las acciones (Estímulos
y Respuestas), pueden ser “permanentes” o “pulsantes”.

ω En el análisis de la estabilidad estática, sobre el


rotor, tenemos dos cuplas actuando en sentidos
opuestos. Por un lado, tenemos la cupla mecánica
TM
TM ejercida por el agente energético y la cupla
electromagnética TE ejercida por el bobinado del
TE estator sobre el rotor de la máquina. Teniendo en
cuenta estas dos cuplas para el caso de un
generador, la dinámica del sistema rotante es:
𝑑𝜔 1
= 𝑇 −𝑇
𝑑𝑡 𝐽
En este primer análisis estamos despreciando las
pérdidas debidas a los efectos de rozamientos
mecánicos, y a las debidas al efecto Joule y por corrientes de Foucault. La expresión nos dice que, si
las cuplas son iguales, la velocidad ω del conjunto es constante. Si la cupla mecánica TM es mayor
que la cupla electromagnética TE, el sistema incrementa su velocidad, y viceversa. Teniendo en
cuenta al momento de inercia, la diferencia entre ambas cuplas, nos indica la rapidez con que varía
la velocidad del conjunto en el tiempo.

78 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


El valor de la cupla mecánica TM viene dado por T
el motor de impulso, mientras que el valor de la TMAX

cupla electromagnética TE viene dado por la


curva de cupla de la máquina en función de la -/2
velocidad. Sin embargo, sabemos que en 
/2
condiciones estables vamos a trabajar a
velocidad de rotación ω prácticamente
constante, por lo tanto, de la gráfica anterior
podemos decir que depende del ángulo de cupla . Si multiplicamos y dividimos por la velocidad a la
expresión anterior, nos quedará:

= => =
En la expresión final, ya consideramos al producto de las cuplas y la velocidad ω como potencias
mecánica PM y electromagnética PE. También,
agrupamos al producto del momento de PE
inercia JTOT y la velocidad ω, como momento PE MAX
de cantidad de movimiento, o momento
angular M. -/2
La expresión nos dice que, si las potencias son 
/2
iguales, la velocidad ω del conjunto es
constante. Si la potencia mecánica PM es
mayor que la potencia electromagnética PE, el
sistema incrementa su velocidad, y viceversa.
Cuando la carga demande más potencia activa, abriremos la válvula que aporta agente energético a
la máquina de impulso, es decir, el ajuste de f0. Al abrir la válvula, el motor de impulso entregará
más potencia mecánica PM al sistema rotante. Como esta potencia es mayor que la electromagnética
PE, se incrementa levemente la velocidad de rotación ω. Esto produce un incremento del ángulo de
cupla . En incremento de ángulo de cupla produce, según la gráfica anterior, un incremento de
cupla electromagnética PE. Cuando esta potencia electromagnética PE alcanza el valor de la
potencia mecánica PM, el sistema deja de acelerarse y recupera la velocidad que tenía inicialmente
ω, pero con un ángulo de cupla  mayor. En resumen, una acción permanente de potencia mecánica
PM, produce una acción impulsiva de la velocidad ω, y una acción permanente del ángulo de cupla .
Si seguimos incrementando gradualmente la apertura de la válvula del motor primario, seguiremos
obteniendo sucesivos estados de velocidad ω constante (impulsivos), pero con ángulo de cupla cada
vez mayor.
Pero hay un límite para el ángulo de cupla , que corresponde a 90º (en una máquina de polos lisos).
Un incremento adicional de la apertura de la válvula del motor de impulso incrementa levemente la
velocidad ω, lo que produce un incremento adicional del ángulo de cupla . Pero este incremento de
ángulo no consigue más potencia electromagnética PE. En realidad, como ya pasamos el valor pico
de potencia electromagnética PEMAX, ahora obtendremos menos potencia de este tipo, y al mismo
tiempo, la potencia mecánica PM no se compensa. Por lo tanto, el rotor sigue acelerándose,
incrementando la velocidad ω y el ángulo de cupla . En cierto momento, el ángulo de cupla llegará
180º, donde la potencia electromagnética PE vale 0, produciendo la máxima aceleración
instantánea, con el consecuente aumento de la velocidad ω. Luego, el sistema rotante seguirá

79 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


acelerándose, con lo que obtenemos que dos velocidades distintas para el campo magnético y para
el rotor. A esta condición la denominamos “pérdida de sincronismo”.

Por lo tanto, el máximo ángulo de cupla  con que podemos operar a la máquina es 90º. Esto define
lo que denominamos “límite de estabilidad estática”, y corresponde a un valor máximo de potencia:
𝑈𝐸
𝑃 =3 𝜔
𝑋

Para el caso de los motores sincrónicos, podemos hacer un análisis similar, obteniendo un límite de
estabilidad estática de -90º.

En las máquinas de polos salientes, el ángulo que define el límite de estabilidad estática es menor a
+/- 90º, y corresponde al ángulo en que se produce el valor pico de cupla.

Desconexión de capacitores de grupos de generación autónomos


Lo analizado recientemente nos permite dar una razón adicional de por qué se desconectan los
capacitores de corrección de cos phi, cuando alimentamos la planta por un grupo de generación
autónomo. La carga capacitiva tiende a elevar la tensión en bornes del generador. Por lo tanto, el
regulador automático de tensión va a reducir la corriente de excitación If, para reducir el módulo de
Ef, y por lo tanto la tensión en bornes U, manteniéndola dentro del rango de tensiones aceptables
de servicio.

Pero si se reduce la excitación también se reduce la tensión Ef, también lo hará la potencia activa
máxima PMAX que puede entregar el generador, y la cupla máxima de la máquina TMAX que evita que
pierda el sincronismo: P
3𝐸 𝑈 PMAX
𝑇 =
𝜔 𝑋
Al cambiar la cupla máxima TMAX del generador, este pasa de un Pser
-/2
ángulo de cupla 1 a un ángulo de cupla 2, pudiendo ser este muy
/2
cercano a los 90º. Si bien la estabilidad estática se sigue cumpliendo, al 1 2 
quedar cerca de los 90º el margen de estabilidad para incorporar
cargas adicionales es muy pequeño pudiendo muy fácilmente llegar a
pérdida de la estabilidad.

Adicionalmente, si dejamos los capacitores de corrección de coseno phi cuando el generador está
trabajando de manera autónoma, podemos llegar a observar además que se produce un proceso
oscilatorio mantenido o incremental de la velocidad del grupo. Este proceso oscilatorio puede hacer
perder en sincronismo del grupo, y en caso de repetirse reiteradas veces, puede llegar a dañar el
sistema de soporte mecánico del motor de impulso.

Estabilidad dinámica y “penduleo” de la máquina sincrónica


En condiciones de servicio estable, el rotor de la máquina sincrónica gira a velocidad constante ω0, y
el ángulo de rotación θ viene dado por la siguiente expresión:
θ(𝑡) = 𝜔 𝑡 + 𝜹

80 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Donde el ángulo de cupla o potencia δ0 representará el apartamiento del rotor que está girando
respecto del campo magnético giratorio a la misma velocidad ω0.
Las variaciones de potencia mecánica que
producimos en el caso del análisis de estabilidad
estática son lentas y acotadas. En el análisis de
estabilidad dinámica, estudiamos variaciones
bruscas pero acotadas. En el caso de una única
variación de la condición de trabajo, la experiencia
muestra que la respuesta del sistema es oscilatoria
amortiguada, como representa la figura, en donde
ocurrió una perturbación transitoria que luego
desapareció. Observamos que el ángulo de cupla inicial y final serían iguales, pero en entre estos dos
estados tenemos un comportamiento oscilatorio amortiguado.

Frente a las perturbaciones podemos descomponer al ángulo de cupla δ en una parte fija δ0 y otra
variable δvar.
δ=δ +δ
Por otro lado, la ecuación de la dinámica del rotor es:
𝑑𝜔
𝐽 =𝑇
𝑑𝑡
Es decir, la aceleración angular multiplicada por el momento de inercia es igual a la cupla de
aceleración del rotor. Para un generador, la cupla de aceleración es igual a la cupla motriz TM
producida por el motor de impulso, menos la cupla debida a rozamientos (La llamaremos “de
amortiguamiento” Td, y menos la cupla electromagnética TE producida por la interacción entre el
campo magnético del rotor asociado a If y del estator asociado a Ia, Ib e Ic,
Por lo tanto, la expresión de la dinámica de la máquina como generador será:
𝑑𝜔
𝐽 =𝑇 −𝑇 −𝑇
𝑑𝑡
Al multiplicar miembro a miembro por la velocidad de rotación:
𝑑𝜔
𝜔𝐽 = 𝜔𝑇 − 𝜔𝑇 − 𝜔𝑇
𝑑𝑡
Al producto de la velocidad por el momento de inercia lo denominamos momento de cantidad de
movimiento, o momento angular M:
𝐽 𝜔=𝑀
Todos los productos de cupla por velocidad del segundo miembro son potencias. Así:
𝑑𝜔
𝑀 =𝑃 −𝑃 −𝑃
𝑑𝑡
La potencia mecánica PM entregada por el motor primario será una cantidad definida inicialmente,
en la cual nos puede interesar analizar las consecuencias de producir un cambio:
𝑃 = 𝑃 + ∆𝑃
Por otro lado, la cupla de amortiguamiento depende de la velocidad ω ya que, a mayor velocidad,
mayor cupla de rozamiento. Supongamos que crece linealmente con la velocidad de rotación:
𝑇 =𝑘𝜔
Sobre la potencia de amortiguamiento, podemos decir:

81 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


𝑑δ 𝑑δ 𝑑δ
𝑃 = 𝜔𝑇 =𝑘𝜔 =𝑘 𝜔 + = 𝑘 𝜔 + 2𝑘𝜔 +𝑘
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
Como vamos a analizar pequeñas variaciones de las condiciones de funcionamiento, el término
cuadrático es despreciable:
𝑑δ
𝑃 ≅ 𝑘 𝜔 + 2𝑘𝜔
𝑑𝑡
La potencia electromagnética PE dependerá de si la máquina es de polos lisos o polos salientes. En
un primer análisis, supondremos que la máquina es de polos lisos, y la potencia electromagnética
dependerá del ángulo de cupla.
𝐸𝑈
𝑃´ = 𝜔𝑇 ´ = 𝜔𝑇 ´ 𝑠𝑒𝑛  = 3𝜔 ´ 𝑠𝑒𝑛 
𝑋
X´S corresponde a la reactancia sincrónica transitoria que presenta
PE
la máquina en el cortocircuito. Como esta reactancia es menor que
P´E MAX
la sincrónica permanente, los valores pico de la cupla y de la
potencia electromagnética transitoria son mayores que los valores
en régimen permanente. PE MAX

PE Si consideramos que aún para la


máquina de polos lisos tenemos /2 
P´E MAX
una reactancia de eje directo X d,
una reactancia de eje en cuadratura Xq, y que la reactancia directa
PE MAX en régimen transitorio X´d presenta un valor menor comparada con
su valor en régimen permanente (mientras que X´q es
prácticamente constante), la gráfica quedaría como el gráfico de la
/2  izquierda. La curva de cupla o la curva de potencia en régimen
permanente prácticamente coinciden con las mismas curvas para régimen transitorio en la zona de
servicio. El análisis aquí seguirá con el primer planteo.
Así, la potencia electromagnética será:
𝐸𝑈 𝐸𝑈
𝑃´ = 3𝜔 ´ 𝑠𝑒𝑛 𝟎 + δ = 3𝜔 ´ 𝑠𝑒𝑛 𝟎 𝑐𝑜𝑠 δ + 𝑐𝑜𝑠  𝑠𝑒𝑛 δ
𝑋 𝑋
Al quedarnos el seno de la suma de dos ángulos, lo desarrollamos por trigonometría. Además, al ser
la parte variable pequeña:
𝑐𝑜𝑠 δ ≅ 𝑐𝑜𝑠 0° = 1
𝑠𝑒𝑛 δ ≅δ
Quedando:
𝐸𝑈 𝐸𝑈
𝑃´ = 3𝜔 ´ 𝑠𝑒𝑛  + 3𝜔 ´ 𝑐𝑜𝑠  δ
𝑋 𝑋
Y reemplazando en la expresión de la dinámica de la máquina sincrónica:
𝑑𝜔 𝐸𝑈 𝐸𝑈 𝑑δ
𝑀 = 𝑃 + ∆𝑃 − 3𝜔 ´ 𝑠𝑒𝑛  − 3𝜔 ´ 𝑐𝑜𝑠  δ − 𝑘 𝜔 − 2𝑘𝜔
𝑑𝑡 𝑋 𝑋 𝑑𝑡
En particular, del análisis previo a la perturbación, podemos decir que:
𝐸𝑈
0 = 𝑃 − 3𝜔 ´ 𝑠𝑒𝑛  − 𝑘 𝜔
𝑋

82 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Es decir que la potencia mecánica se usaba para suministrar potencia eléctrica a la red, y a vencer el
rozamiento rotacional. Además, los cambios de velocidad se deben a variaciones en el ángulo de
cupla. Por lo tanto, la expresión se simplifica:
𝑑 δ 𝐸𝑈 𝑑δ
𝑀 = ∆𝑃 − 3𝜔 ´ 𝑐𝑜𝑠  δ − 2𝑘𝜔
𝑑𝑡 𝑋 𝑑𝑡
Si el ángulo de cupla oscila, ¿significa que la velocidad del rotor cambia con el tiempo es forma
oscilatoria? Efectivamente es así, pero debemos recordar que vamos a analizar cambios pequeños
de condiciones de funcionamiento. Esto significa que los cambios en el ángulo de cupla implican
cambios de la velocidad muy pequeños como para ser tenidos en cuenta. Por lo tanto, vamos a
considerar a la velocidad prácticamente constante. De esta manera, podemos reescribir la expresión
de la siguiente manera:
∆𝑃 𝑑 δ 2𝑘𝜔 𝑑δ 𝐸𝑈
= + + 3𝜔 ´ 𝑐𝑜𝑠  δ
𝑀 𝑑𝑡 𝑀 𝑑𝑡 𝑋𝑀
Se trata de una ecuación diferencial ordinaria, no homogénea, de 2do grado y de coeficientes
constantes (al considerar la velocidad constante). Su solución es la siguiente:

⎛ 1 ⎞
δ =δ ⎜1 − 𝑒 𝑠𝑒𝑛 1−𝜉 𝜔 𝑡+δ ⎟
1−𝜉
⎝ ⎠
Donde:
 Las oscilaciones tienen una pulsación angular ωn aproximadamente igual a:
𝐸𝑈
𝜔 = 3 𝑐𝑜𝑠 
𝑋´ 𝐽
 El coeficiente de atenuación es:
𝑀
𝜉= <1
4𝑘𝜔

 Yδ = 𝑎𝑟𝑐 𝑡𝑔

83 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Ejercicio: Un motor sincrónico de 100kVA y 3000rpm, tiene una constante de inercia H=4s, una
potencia sincronizante máxima de 250kW y la potencia de amortiguamiento de 10W/(rad/s) está
rotando en vacío cuando le aplican la carga mecánica nominal. Determinar la amplitud, la pulsación
de las oscilaciones, y su coeficiente de amortiguamiento si rotando a velocidad nominal en vacío le
aplicamos la carga mecánica nominal.

Tenemos todos los datos para la ecuación diferencial, sólo que hay que adaptarlos:
La velocidad nominal es 3000rpm, que corresponde a:
2𝜋 𝑟/𝑟 𝑟
𝜔 = 3000𝑟𝑝𝑚 = 314,16 = 17000°/𝑠
60 𝑠/𝑚 𝑠
La constante de inercia H expresa la energía cinética del sistema rotante (máquina de impulso y
generador, o motor y carga accionada) por unidad de potencia aparente de la máquina:
1
W J 𝜔 𝐻S 4𝑠 100kVA 𝑠
𝐻= =2 => 𝑀 = J 𝜔 = 2 =2 = 2546 = 42.8𝑠/°
S S 𝜔 314,16𝑟/𝑠 𝑟
La potencia de amortiguamiento:
10𝑊
𝑃 = 2𝑘𝜔 = =
𝑟/𝑠
Y en este caso:
𝑃 2𝑘𝜔 10𝑊
= = =
𝑀 𝑀 𝑟/𝑠
Y la potencia sincronizante Ps nos permite calcular el coeficiente faltante:
𝑃 𝐸𝑈 250𝑘𝑊 𝑟 °
= 3𝜔 ´ 𝑐𝑜𝑠  = 𝑠 𝑐𝑜𝑠0° = 98,2𝑊 = 5626𝑊
𝑀 𝑋𝑀 2546 𝑟 𝑠 𝑠

∆𝑃 𝑑 δ 2𝑘𝜔 𝑑δ 𝐸𝑈
= + + 3𝜔 ´ 𝑐𝑜𝑠  δ
𝑀 𝑑𝑡 𝑀 𝑑𝑡 𝑋𝑀

Fin del Ejercicio.

En este análisis que hemos comentado, asumimos que en la máquina se produce un único cambio.
Sólo tenemos un cambio permanente en la parte mecánica o en la parte eléctrica. Por ejemplo, en el
caso de un generador, estaríamos hablando de un único cambio en la carga eléctrica del mismo. En
el caso de un motor sincrónico, estaríamos hablando de un único cambio en la carga mecánica.
Muchas veces, estos cambios, terminan provocando la reacción de los sistemas de control de las
máquinas. En el caso del generador, un cambio en el nivel de potencia de la carga termina
produciendo cambios en el ajuste f0. Este este análisis, no estamos considerando esta situación.

84 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


En el gráfico siguiente, tenemos dos resultados de
evolución del ángulo δ. El que muestra
comportamiento oscilatorio amortiguado, es el
estable y es el que planteamos inicialmente.

En cambio, el que muestra comportamiento creciente


del ángulo δ es el inestable. Esto puede deberse a
casos en donde los cambios bruscos de la carga producen las oscilaciones amortiguadas que hemos
visto, pero también producen intervenciones de los sistemas de control de los generadores que
interfieran entre ellos, llevando al conjunto a una espontánea evolución creciente del ángulo δ y a la
pérdida de sincronismo. Estas pérdidas de estabilidad son difíciles de detectar, debido a que las
mismas se suelen presentar entre 10 y 30 segundos después de la aparición de la perturbación
inicial.

En particular, nos interesa comentar el caso de los generadores impulsados por motores a
combustión interna, que desarrollan cupla a base de una explosión dentro del cilindro, o de las
cargas pulsantes tales como los compresores a émbolos), etc.
En estos casos, las oscilaciones no se atenúan gradualmente en el tiempo, debido a que
sistemáticamente introducimos “perturbaciones” cíclicas en el proceso. Debido a esto, debemos
evaluar las amplitudes de las oscilaciones mantenidas, que resultan:
 
= = 𝒂𝒎𝒑𝒍𝒊𝒇
∆𝑃 𝛚
𝐸𝑈 1−
3𝜔 ´ 𝑐𝑜𝑠  𝛚
𝑋
El siguiente gráfico muestra el
comportamiento de sistemas oscilatorios
sometidos a “perturbaciones” pulsantes,
tales los dispositivos a pistón o émbolo.
Recordemos que habitualmente, el
coeficiente de amortiguamiento es mucho
menor que “1” en las máquinas
sincrónicas. Esto significa que, en el
gráfico, debemos consultar las curvas
superiores.

Cuando la excitación producida por las


perturbaciones es de una pulsación
similar de las oscilaciones naturales del
sistema sincrónico, en el gráfico
corresponde a una abscisa cercana a “1”.
Estamos cerca de la resonancia del conjunto y muy probablemente la máquina pierda el
sincronismo. Esto es debido a que la amplificación es mucho mayor que “1”, y eso significa que las
oscilaciones tienen una amplitud muy grande. La solución consistiría entonces, en trabajar lejos de la
resonancia. De las dos posibilidades que tenemos, trabajar a la izquierda o a la derecha del gráfico,
preferimos hacerlo a la derecha, ya que nos permite obtener factores de amplificación pequeños,

85 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


que se traducen en oscilaciones de muy poca amplitud. De hecho, los requerimientos de reducido
nivel de parpadeo en la iluminación nos llevan a elegir situaciones en donde podamos encontrar que
la “amplificación” sea de 0,005 a 0,01. Para obtener esas condiciones, lo habitual es incrementar
intencionalmente el momento de inercia del sistema rotativo por medio de un volante de inercia.

Método de la igualdad de áreas


Cuando los ángulos de oscilación son de gran amplitud, no podemos emplear la linealización de la
ecuación diferencial. Igualmente, podemos desarrollar una herramienta conceptual muy útil que es
el método de la igualdad de áreas para poder definir si un sistema es estable o no. En el caso de los
sistemas estables, en algún momento tendremos que d/dt=0.
De los dos gráficos anteriores, vemos que el decrecimiento de las amplitudes de las oscilaciones es
lento. Esto se debe a que las cuplas de amortiguamiento son reducidas frente a las restantes cuplas,
por lo que, para un análisis de lo que sucede en un único pseudoperiodo, su efecto es despreciable.
Teniendo en cuenta esto último, obtenemos la siguiente expresión:
𝑑  𝑃 − 𝑃´
=
𝑑𝑡 𝑀
En la expresión, la variable es el ángulo de cupla . Multiplicando miembro a miembro por el doble
de la derivada de  respecto al tiempo 2d/dt:
𝑑 𝑑  𝑑 𝑃 − 𝑃´
2 =2
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑀
Considerando que:
𝑑 𝑑 𝟐 𝑑 𝑑 
=2
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
Entonces nos queda:
𝑑 𝑑 𝟐 𝑃 − 𝑃´ 𝑑
=2
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑀 𝑑𝑡
Integrando miembro a miembro:
𝑑 𝑑 𝟐 𝑃 − 𝑃´ 𝑑
𝑑𝑡 = 2 𝑑𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑀 𝑑𝑡
Resolviendo la integral:
𝑑 𝟐 2
= 𝑃 − 𝑃´ 𝑑
𝑑𝑡 𝑀
Si el sistema es estable, en algún momento d/dt=0. Así:
𝑃 − 𝑃´ 𝑑 = 0

86 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


¿Cómo interpretamos este resultado? El gráfico de la derecha nos P´E
indica que las dos áreas sombreadas deben tener igual superficie. El P 2
P1
área de la izquierda corresponde en este caso con la aceleración del
P0
rotor, mientras que el área de la derecha corresponde a la
0 1 2 
desaceleración de este. Inicialmente, la máquina trabajaba con un
ángulo 0 debido a que la carga demandaba una potencia P0. Cuando se 
produce un cambio brusco de potencia P1 que pretendemos entregar
con el generador a la red eléctrica, la máquina pasará a trabajar en con
un ángulo 1. Como el cambio fue brusco, el rotor de la máquina se
aceleró mientras llegaba a ese ángulo 1. Pero cuando llega a ese punto
de trabajo, lo hace con una velocidad mayor a la de sincronismo, por lo
t
que sobrepasa el punto y se detiene en el ángulo 2. Pero en el punto 2,
la potencia electromagnética es mayor que la que entrega el motor de impulso, lo que produce una
desaceleración del rotor. El proceso se repite en sentido inverso, hasta retornar al punto 0. Esto
significaría que el proceso continuaría en forma indefinida, pero en la realidad, las oscilaciones
tienen amplitud decreciente, hasta que terminan extinguiéndose, quedando el ángulo de cupla en su
valor final 1.

Este criterio de áreas iguales nos permite plantear cuál es la máxima carga que podemos aplicarle al
P´E P´E generador partiendo desde condición de
A2 carga nula, sin perder el sincronismo de este.
P1=P2
P2 A1
P1
En el caso de la izquierda, la máquina está en
vacío conectada a la red eléctrica, e
0 1 2  0 1 2  intempestivamente pretendemos que pase a
entregar una potencia P1. Vemos que esto es posible sin presentar pérdida de sincronismo. En
cambio, en el caso de la derecha, la cantidad de potencia que intentamos entregarle a la red es
mayor, lo sufuciente como para que el valor de P2 sea igual a P1. Ese será el máximo valor de
potencia que podemos pedirle intempestivamente al generador. Esto nos permite definir el “limite
de estabilidad dinámica”.
P´E
A2
P1=P2
A1
El límite de estabilidad dinámica también depende del estado de carga
P0
inicial de la máquina. La ecuación inicial que nos define el límite de
estabilidad dinámica sale de igualar las áreas: 0 0 1 2 
𝐴 =𝐴
En donde podemos decir que:

𝑃 − 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿 = 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝑃 𝑑𝛿

La potencia mecánica que pretendemos entregarle al generador es PM1= P´E MAX sen .
Reemplazando:

𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿 = 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿

Desarrollando:

87 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿 − 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿 = 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿 − 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿

Resolviendo las integrales:

𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿 − 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿 = 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿 − 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿

Simplificando, resolviendo las integrales y aplicando la regla de Barrow:


𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝛿 −𝛿 − (−1)𝑐𝑜𝑠 𝛿| = (−1)𝑐𝑜𝑠 𝛿| − 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝛿 −𝛿
Simplificando nuevamente:
−𝛿 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝑐𝑜𝑠 𝛿 = −𝑐𝑜𝑠 𝛿 − 𝛿 𝑠𝑒𝑛 𝛿
Quedando:
𝑐𝑜𝑠 𝛿 + 𝛿 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝛿 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝑐𝑜𝑠 𝛿 = 0
Conociendo los valores del ángulo de cupla inicial, podemos plantear cuál es el ángulo máximo de
carga para el que el grupo conserva la estabilidad dinámica. Del gráfico, tenemos además que:
𝛿 =𝜋− 𝛿
Reemplazando y simplificando llegaremos a:
𝜋 − 𝛿 − 𝛿 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝑐𝑜𝑠 𝛿 − 𝑐𝑜𝑠 𝛿 = 0
La solución en delta 1 para distintos valores de delta 0 define un límite de estabilidad dinámica.

Angulo crítico para desconexión de falla


En algunos casos, el análisis de estabilidad muestra que el sistema será inestable. Pero un análisis
adicional muestra que es posible desconectar un parte del sistema antes que el ángulo de cupla
llegue a un valor crítico, y gracias a esa modificación, el sistema conserva la estabilidad. El siguiente
ejemplo, nos ilustra al respecto.

Ejercicio: Un generador funcionando a


50Hz, provee en una condición normal de
funcionamiento, una potencia de 1W a un Red
sistema de potencia infinita, por medio de S∞
IA IB
dos líneas paralelas de resistencia
Falla
despreciables, cuya potencia máxima de
transmisión en 1,8W. Se produce una avería en una de las líneas que limita la potencia máxima de
transmisión a 0,4W, lo que haría perder la estabilidad de la línea por pérdida de sincronismo. Si
desconectamos la línea afectada por medio de los interruptores automáticos IA e IB, la potencia
máxima de transmisión es de 1,3W. Mediante el criterio de áreas iguales, determinar el ángulo
crítico de eliminación de la avería, que define el momento en que PE
deberíamos abrir los interruptores, para que el sistema mantenga la 1,8
estabilidad.

La gráfica de la potencia en función del ángulo es la siguiente: 1,1


A2
P0=1

La expresión matemática de la igualdad de áreas es: 0,4


A1

𝑃 − 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿 = 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝑃 𝑑𝛿
0 0 1 2 

88 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Con la condición inicial: 𝑃 = 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 .
Reemplazando:

𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿 = 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 − 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝑑𝛿

Resolviendo:
𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 𝛿 −𝛿 + 𝑃´ 𝑐𝑜𝑠 𝛿 − 𝑃´ 𝑐𝑜𝑠 𝛿
𝑐𝑜𝑠𝛿 = ´ ´
𝑃 −𝑃
Y de ahí podemos despejar el ángulo.
Reemplazando valores:
𝑃 1𝑊
𝑃 = 𝑃´ 𝑠𝑒𝑛 𝛿 => 𝑠𝑒𝑛 𝛿 = ´
= = 0,555 => 𝛿 = 0,589𝑟𝑎𝑑
𝑃 1,8𝑊
𝑃 1𝑊
𝛿 = 𝜋 − 𝑎𝑟𝑐 𝑠𝑒𝑛 ´
= 𝜋 − 𝑎𝑟𝑐 𝑠𝑒𝑛
= 2,264𝑟𝑎𝑑
𝑃 1,3𝑊
1,8𝑊0,555 (0,589𝑟 − 2,264𝑟) + 0,4𝑊𝑐𝑜𝑠 0,589𝑟 − 1,3𝑊𝑐𝑜𝑠 2,264𝑟
𝑐𝑜𝑠𝛿 = = 0,377
0,4𝑊 − 1,3𝑊
𝛿 = 0,377𝑟 = 68º
Fin del Ejercicio.

De esta manera, si medimos tensiones y corrientes, podremos determinar el ángulo en cuestión e


implementar una protección cuya señal de activación produzca la desconexión del tramo afectado,
antes de llegar a la situación donde la pérdida de sincronismo es el destino irreversible del
fenómeno transitorio.

Angulo crítico de reconexión


En el caso de las líneas aéreas, muchas veces las fallas son transitorias. Esto quiere decir que
aparecen, pero luego de un breve lapso, desaparecen. Ejemplos de esto se dan en el caso en que
accidentalmente un árbol cae sobre una línea, produciendo la falla, pero luego continua su caída
hasta el suelo, por lo que la falla hizo actuar las protecciones. Pero si la falla desaparece, podríamos
intentar reconectar el sistema, antes que se produzca la pérdida de sincronización del sistema. Esto
es lo que llamamos reconexión del sistema, y tenemos varias estrategias posibles para
implementarlo. El método de igualdad de áreas nos puede ayudar a analizar la posibilidad de
implementar esta estrategia.

Estabilidad transitoria
Si se cumple el criterio de igualdad de áreas, sabemos que el sistema es estable en el sentido que no
pierde el sincronismo, pero no suministra información acerca de los tiempos involucrados. Si
dispusiéramos de esta información, sería muy útil, ya que algunas fallas son transitorias, y muchas
protecciones son activadas intencionalmente con demoras, a efectos de conseguir mejores
resultados finales. Los mejores resultados finales, se refieren a conseguir que, en caso de falla
desconectemos a la menor cantidad de integrantes posible, y que el sistema continúe en servicio.

En resumen, debemos resolver esta ecuación diferencial, pero frente a grandes variaciones del
ángulo de cupla, no podemos tratarla como de coeficientes constantes.

89 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


𝑑  𝑃 − 𝑃´ 𝑃 − 𝑃´ 
= =
𝑑𝑡 𝑀 𝑀
Considerando que:
𝑑  𝑑𝜔
=
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Y que:
𝑑
𝜔=
𝑑𝑡
La expresión quedará:
𝑑𝜔 𝑃 − 𝑃´ 
= ⎫
𝑑𝑡 𝑀
𝑑 ⎬
=𝜔 ⎭
𝑑𝑡
Esto nos brinda un sistema de ecuaciones diferenciales de primer grado que resolveremos
numéricamente de la siguiente manera:
𝑃 − 𝑃´ 
𝛥𝜔 = 𝛥𝑡
𝑀
𝛥 = 𝜔 𝛥𝑡
Es decir que convertimos los diferenciales en incrementos, y los incrementos de tiempo los pasamos
multiplicando. Cada vez que calculamos los incrementos de velocidad y de ángulo, calculamos los
nuevos valores de velocidad y de ángulo de la siguiente manera:
𝜔 = 𝜔 + 𝛥𝜔
 =  + 𝛥
Donde las correcciones serán:
𝑃 − 𝑃´ 𝒏
𝛥𝜔 = 𝛥𝑡
𝑀
𝛥𝒏 = 𝜔 𝛥𝑡
A este método numérico para resolver ecuaciones diferenciales se lo atribuye a Leonhard Euler,
quien lo trató en su libro Institutionum calculi integralis, publicado en 1768.

Ejercicio: Una máquina sincrónica trabajando en condiciones nominales

Como el método de resolución considera que la cupla de aceleración (o de frenado) sólo aparece
influyendo en el cambio de ángulo de cupla un intervalo de cálculo después, esto produce cierto
error por retardo en el cálculo de las soluciones numéricas. Por este motivo es que, en estos análisis,
se intentan usar algoritmos de solución más sofisticados, que minimicen estos errores. Entre ellos
podemos mencionar el método de Euler mejorado, los métodos de Runge-Kutta, y el de Adams. El
lector puede consultar bibliografía de Sistemas Eléctricos de para profundizar estos métodos.

El método en sí no requiere obligatoriamente usar siempre el mismo incremento de tiempo para


hacer los cálculos. En estos estudios se suele usar 50milisegundos como intervalo, debido a que
representa una relación de compromiso entre la cantidad de cálculos a realizar y la propagación de
errores inherente a todo método numérico

90 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Existen varias formas de inestabilidades, llegando incluso a casos en donde las oscilaciones se
atenúan hasta extinguirse, aunque el ángulo δ continúa incrementándose hasta perder el
sincronismo.

El siguiente link, es de divulgación sobre las nuevas tendencias en análisis de estabilidad de sistemas
eléctricos de potencia que incluyen convertidores electrónicos de potencia en donde tenemos
inercias mecánicas sólo en algunos de los generadores:
https://www.youtube.com/watch?v=u0e7Mmg2hWQ

El estudio de la estabilidad nos permite ahora, analizar diferentes aspectos de la aplicación de la


máquina sincrónica.

Debido a las exigencias de la estabilidad dinámica y transitoria del arranque de los motores
sincrónicos estos típicamente se diseñan para:
𝑇
𝑇 =
2 … 2,5
Y para el caso de cargas dinámicamente muy exigentes:
𝑇
𝑇 =
3,5 … 4
De esta manera, satisfacemos las exigencias de la estabilidad dinámica, y de la estabilidad
transitoria.

Selección de un grupo de generación autónomo


Seleccionar un grupo de generación autónomo significa en primera instancia determinar la potencia
que necesitamos, para luego seleccionar la potencia nominal del sistema de generación. Para ello,
debemos considerar las cargas esenciales (Aquellas que realmente necesitamos conectar a un grupo
de generación). Si contemplamos muchas cargas, el grupo será de mayor potencia, lo que eleva su
precio. Si no tenemos en cuenta todas las cargas que realmente necesitamos, el grupo resultará
insuficiente.

Además, siempre es necesario sobredimensionar el sistema de generación, debido a que conectar


cargas repentinamente es, para el sistema de impulso, algo similar a lo que sucede con un automóvil
cuando circula en pavimento que se acaba repentinamente, y pasa a circular en arena, o que
intempestivamente se encuentre con una pendiente. En algunos casos es probable que el vehículo
se frene, el motor se apague, y el vehículo se detenga. Todo depende de qué tan rápido llegue a
reaccionar el sistema que se encarga de mantener la velocidad de rotación y la frecuencia del
generador relativamente constante. Estamos hablando de la respuesta dinámica del regulador de
Watt o su equivalente electrónico. Si llega a reaccionar adecuadamente, tendremos que ver qué
sucede con las corrientes asociadas.
Sea cual sea el evento que detenga la máquina, nos quedaremos sin suministro. Por tal motivo, hay
algunas recomendaciones prácticas al respecto. Debemos considerar las potencias necesarias para
cubrir las necesidades presentes y futuras de la planta. Así, debemos analizar qué sectores deben:
 Continuar con iluminación.
 Permanecer con suministro eléctrico para equipamiento informático.
 Seguir con sistemas de frío o de calor.
 Mantener motores eléctricos para producir movimiento.

91 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


 Etc.
El caso de los motores eléctricos requiere particular estudio, debido a sus corrientes de conexión
entre otras causas. Se recomienda que:
 El grupo de generación tenga una potencia nominal de por lo menos tres veces el motor
eléctrico más grande. De no poder cumplir esta condición, incrementar la potencia del
generador, o analizar la aplicabilidad de intercalar un arranque estrella triángulo, un
arranque suave o “softstarter”, o algún otro de los métodos de arranque a corriente
reducida disponibles.
 Si la suma de las potencias nominales de los motores eléctricos supera un tercio de la
potencia nominal de la potencia nominal del grupo de generación, se recomienda que los
motores eléctricos se conecten escalonados temporalmente. Esto podemos implementarlo
por medio de temporizadores, relés inteligentes o PLC (Controladores Lógicos
Programables).
 Para los ascensores, los motores eléctricos pueden estar con variadores de frecuencia. En
ese caso, la corriente de arranque se puede estimar en 2,5 veces la corriente nominal o de
trabajo.
Debemos considerar además los accesorios del equipo:
 arranque manual o automático,
 insonorización ambiental,
 sistema de almacenamiento de combustible,
 calefactores,
 operación en paralelo con otros equipos (o con la red pública, lo cual constituye otro tema
totalmente distinto al que estamos tratando aquí),
 disponibilidad de repuestos,
 disposiciones legales a respetar,
 ubicación (interior, exterior, altura sobre el nivel del mar, polución ambiental, etc.).

Ejercicio: Estimar la potencia de un grupo electrógeno para un edificio de departamentos de 12 pisos


alimentado con un sistema trifásico de 3x380V/220V, y con los siguientes equipos a respaldar:
• 1 Ascensor de 15 kW: motor con variador de frecuencia.
• 2 bombas de agua: 7,5 kW c/u, arranque estrella-triángulo.
• 1 bomba de agua para caldera: 3,75 kW arranque directo
• 1 bomba de agua para incendios: 11 kW, arranque estrella triángulo,
• Iluminación pasillos comunes: 5,5 kW (55 unidades de 100 W c/u),
• Iluminación de acceso principal: 1,5 kW (15 unidades de 100 W c/u),
• Portón acceso estacionamiento vehicular: 0,5 kW, motor monofásico arranque directo.
A continuación, haremos el cuadro de cargas y definiremos las potencias de arranque de cada
equipo. Para este caso, veremos la peor condición para el cálculo del grupo electrógeno, uno con
ascensor y otro con la bomba de incendio presurizada, ya que ambos no funcionan en forma
simultánea.
Es importante mencionar que estamos haciendo una estimación, y que la potencia final del grupo
electrógeno definitivo no será mayor al que calcularemos, aunque podría ser menor si elegimos
eliminar algunas de las cargas de la lista.

92 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Para cálculos más exactos, se deben considerar factores como tipo de cargas lineales o no lineales,
factores de uso, simultaneidad de las partidas (ver Cuadro de cargas).
escenarios
Planilla
Potencia Método Factor Potencia
de cargas con ascensor con bomba de incendio
nominal de de de arranque
Equipo kW tipo arranque arranque kW servicioarranqueservicio arranque
Ascensor 15trif VdV 2,5 37,5 15 37,5 0 0
Bomba 1 7,5trif YD 3 22,5 7,5 22,5 7,5 22,5
Bomba 2 7,5trif YD 3 22,5 7,5 22,5 7,5 22,5
Bomb cald 3,7trif directo 6 22,2 3,7 22,2 3,7 22,2
Bomb inc 11,2trif YD 3 33,6 0 0 11,2 33,6
Ilum pas 5,5monof 1 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5
Ilum hall 1,5monof 1 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5
Portón 0,5monofdirecto 1 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
Totales en servicio: 41,2 37,4
en arranque: 112,2 108,3
La peor condición es con el ascensor en arranque, donde el consumo máximo será de 112,2 kW: Esta
potencia es la máxima transitoria que podría eventualmente solicitarse al generador. Considerando
que el generador tiene un valor de coseno phi de referencia de 0,8, podemos determinar la potencia
aparente S:
S = P/cos phi = 112,2kW/ 0,8 = 140,3kVA
Que es la potencia máxima transitoria solicitada al grupo electrógeno considerando que todos los
equipos arranquen simultáneamente.
Para los equipos trabajando en servicio, hacemos columnas adicionales con las potencias reactivas, y
de ahí, con la potencia activa, estimamos el coseno phi. Supongamos que nos da también 0,8.
Entonces, la potencia aparente cuando todos los equipos estén funcionando será de 41,2 / 0,8 = 51,5
kVA.
Además, podemos considerar otras cuestiones como en qué porcentaje de plana carga vamos a estar
trabajando (factor de utilización) y la simultaneidad (factor de simultaneidad). Para este ejemplo,
aplicaremos un factor de 0,8 a la potencia máxima calculada, es decir 140,3*0,8 = 112,2. A esta, la
llamaremos potencia Stand-By o de emergencia que deberá tener el grupo electrógeno.
La potencia del grupo electrógeno se selecciona por las exigencias durante el arranque, para
garantizar la estabilidad dinámica y transitoria del conjunto.
No obstante, si se pudiera hacer una secuencia de partidas de los equipos, con los equipos
arrancando de manera secuencial, la condición más crítica para el grupo electrógeno será cuando
todos los equipos estén funcionando y arranque el ascensor, cuando la potencia máxima solicitada
será de (41,2 kW – 15 kW) + 37,5 = 63,7 kW
En este caso, la potencia aparente será 63,7 / 0,8 = 79,6 kVA.
Fin del Ejercicio.

Condiciones de puesta en paralelo de un generador sincrónico con una red eléctrica


Para poder proveer energía a la red eléctrica interconectada, primero debemos conectarnos, lo que
estudiaremos inmediatamente a continuación. Esta es la situación que primero debemos evaluar:
Interruptor Acople
automático mecánico

RED GS
NORMAL 3
Motor mecánico
Generador
93 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas
de impulso – Máquina Sincrónica v5.13
Sincrónico
Sabemos que tenemos tres elementos: El motor mecánico, el generador sincrónico y la red eléctrica.
¿Qué es más conveniente? ¿Conectar primero el generador a la red y después acoplar el motor
mecánico, o acoplar el motor mecánico al generador sincrónico y este después a la red?
Las condiciones para hacer el acople mecánico sin que se produzca un “choque” entre el generador
sincrónico y el motor de impulso es que ambos estén girando en el mismo sentido y a la misma
velocidad. Las condiciones para que al cerrar el interruptor no circule corriente, es que las tensiones
de la red y del generador sean iguales, es decir, iguales en módulo y en fase. Si llegamos a respetar
estas condiciones, el acoplamiento será, podríamos decir, “imperceptible”.
Si conectamos directamente el generador a la red eléctrica sin tomar ninguna precaución, puede
darse que el interruptor automático con que realizamos la maniobra abra por un exceso de
corriente, o puede darse que el generador intente alcanzar la condición de sincronismo, pero no lo
logre por no alcanzar una condición de funcionamiento estable. Esto último, puede en casos
extremos llegar a producir un ligero temblor en la estructura donde se encuentre el sistema de
generación (incluso con máquinas de potencias reducidas).
Siempre tenemos que poner un interruptor automático para proteger al generador, por lo que
usualmente, en los grupos de generación están directamente acoplados el generador sincrónico y el
motor de impulso, sin elementos intermedios. Esto nos exime de poner un embrague mecánico.
Pero esto no nos exime de cumplir de cumplir con las condiciones de acoplamiento mecánico. A
continuación, mostramos dos ternas trifásicas para identificar que necesitamos para poder hacer la
puesta en paralelo:
ω Resumiendo, las cuatro condiciones necesarias para hacer la
U3 E1 puesta en paralelo:
1) Generador y red generando con la misma secuencia.
E3 2) Generador y red generando con la misma frecuencia.
U1 3) Generador y red generando con la misma tensión, en
módulo, y 4) en fase (mismo ángulo).
Para cumplir con dichas condiciones, necesitamos poder
determinar cada una de estas condiciones en forma
U2
E2 confiable. Podemos verificar si se cumplen las condiciones
eléctricas y mecánicas con equipos de medición.

El siguiente video muestra que pasa con los instrumentos de medición cuando conectamos un
compresor de aire como carga a un generador que no puede suministrar la potencia que requiere el
compresor para funcionar:
https://youtu.be/pdKAM2Xrtjc?t=382

Notemos que se incrementa la corriente fuera del alcance de medición del amperímetro, y caen las
lecturas del voltímetro y del frecuencímetro. También se percibe el ruido ambiental que indica que
el motor del impulso del grupo electrógeno no funciona correctamente.
A continuación, pone dos grupos electrógenos en marcha por separado, luego los conecta en
paralelo, y con esa configuración que es capaz de entregar más potencia, alimenta al compresor.

94 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Brazo de sincronismo para verificación de condiciones de puesta en paralelo
El brazo de sincronismo es un conjunto de instrumentos que permiten verificar las condiciones de
puesta en paralelo de manera sencilla y sistemática. El mismo consta de cinco instrumentos: Dos
voltímetros que miden la tensión de red VR y la del grupo de generación VG, dos frecuencímetros
que miden la frecuencia de red fR y la del grupo de generación fG, y el “sincronoscopio”. Un esquema
del mismo en el sistema completo es el siguiente:
Interruptor Generador
automático de Sincrónico
acople
RED GS
ELECTRICA
3
Motor mecánico
de impulso

fR VR VG fG

Al estator Al rotor

Lento Rápido
Sincronoscopio
ωG - ωR
Tenemos dos voltímetros que miden la tensión de red VR y la del grupo de generación VG, dos
frecuencímetros (por ejemplo, de lengüetas vibratorias) que miden la frecuencia de red fR y la del
grupo de generación fG, y el “sincronoscopio” para verificar si las tensiones de red y del generador
están en fase o no. Con ayuda del brazo de sincronismo, operamos de la siguiente manera:
 Se supone que, en la instalación inicial del sistema, se verificó que las
secuencias de la red y del generador son las mismas.
 Las tensiones de red y del generador tienen que coincidir. Los dos
V
voltímetros que miden la tensión de red VR y la del grupo de generación VG,
son los primeros que tienen que tener la misma lectura. Esto lo Hz

conseguimos ajustando la excitación IF del grupo de generación.


 Luego tenemos que asegurarnos que las frecuencias de red y de generador
también coincidan. Los dos frecuencímetros, que miden la frecuencia de S F

red fR y la del grupo de generación fG, son los segundos que tienen que
tener la misma lectura. Esto lo conseguimos primero mediante el ajuste de
f0 del grupo de generación. En realidad, este es un ajuste “grueso”. El ajuste
“fino” lo conseguimos haciendo que el indicador del sincronoscopio se
quede fijo, no importa la orientación, ya que esto último implica la igualdad de frecuencias.
 Si ya conseguimos igualdad de secuencias, de tensiones y de frecuencias, solo resta verificar
la igualdad de fases. Eso también lo conseguimos con el sincronoscopio. Si el indicador
rotativo central del mismo queda fijo en forma vertical, las tensiones están en fase. Si no lo
está, nos indica si el generador está adelantado o atrasado. Mediante órdenes impulsivas en
el ajuste de f0, tenemos que conseguir que el indicador quede vertical hacia arriba.
 Alcanzadas las condiciones de puesta en paralelo, solo resta cerrar el interruptor de
acoplamiento eléctrico.

95 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


El siguiente video muestra un frecuencímetro de lengüetas en funcionamiento:
https://www.youtube.com/watch?v=AZiQ3EVZqNs
Para comprender el funcionamiento del sincronoscopio, debemos recordar que un imán giratorio en
medio de tres bobinas induce tensiones trifásicas. Por lo tanto, tres tensiones trifásicas aplicadas a
tres bobinas producen un campo magnético giratorio en el medio de ellas. Si ponemos un imán,
girará siguiendo al campo en sentido antihorario, constituyendo un motor sincrónico. Si ponemos
bobinas recorridas por corriente continua, el efecto será el mismo que si estuviera el imán, que
seguirá al campo magnético del estator.
Si en el rotor ponemos tres bobinas en estrella alimentadas por un sistema trifásico de la misma
frecuencia, producirán un campo magnético giratorio que intentará seguir al otro campo producido
por el rotor. Si las frecuencias de estator y rotor son iguales, entonces el rotor no necesita girar para
que los campos magnéticos coincidan.
Si la frecuencia aplicada al rotor es 1Hz menor de la frecuencia aplicada al estator, entonces el rotor
creará un campo magnético que gira a una velocidad de 1 Hz menos que el campo del estator. Para
compensar esa deficiencia, el rotor gira a una velocidad de 1Hz siguiendo al campo estatórico en
sentido antihorario. Solidariamente, el indicador del sincronoscopio rotará en la dirección LENTO,
según el cuadrante del mismo. De la misma manera, si el rotor recibe una alimentación con mayor
frecuencia que el estator, se producirá el mismo fenómeno, pero en sentido contrario, haciendo que
el indicador rote en la dirección RAPIDO.
Si las frecuencias coindicen, entonces el indicador quedará detenido en alguna posición. Por lo tanto,
si las tensiones de la red y del generador están en fase (además de ser iguales) el indicador del
sincronoscopio se quedará en posición vertical. Para conseguirlo, hay que actuar de manera
“impulsiva” sobre el ajuste de f0, hasta llevar el indicador a esa posición. “impulsiva” significa que
momentáneamente modificamos el valor, para llevarlo luego al valor del cuál partimos. De esa
manera, corregimos la fase, sin modificar la frecuencia.

Actualmente, estos sincronoscopios electromecánicos del tipo rotativos son reemplazando por otros
electrónicos que, mediante leds en su frente, imitan el movimiento del indicador. Por lo tanto, la
estrategia de puesta en paralelo sigue siendo la misma.

96 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Existen otros sincronoscopios que trabajan por RED ELECTRICA
desviación sin rotación. Es una variante del
frecuencímetro de hierro móvil. El mismo
consta de dos bobinas fijas que producen un
campo magnético de la frecuencia de red, que
en el siguiente esquema aparecen sombreadas:

Después, tenemos dos bobinas móviles que


están perpendiculares entre sí, y a su vez
R
perpendiculares al eje del indicador. Cada una Alta f
de estas bobinas está en serie con una
inductancia y con una resistencia
respectivamente. Cuando la frecuencia del
generador sea baja, la corriente de las bobinas L
móviles circulará principalmente por la bobina
en serie con la inductancia. Cuando la
Baja f
frecuencia del generador sea alta, la corriente
de las bobinas móviles circulará principalmente
por la bobina en serie con la resistencia. La
GENERADOR
bobina móvil que tenga la mayor corriente
intentará alinearse con las bobinas fijas. Este comportamiento nos dará una orientación de si
estamos por debajo, al mismo nivel o por arriba de la frecuencia de la red.

El siguiente video muestra procesos de puesta en paralelo de dos generadores en una embarcación.
También muestra como desconectar un generador cuando el consumo total disminuye:
https://www.youtube.com/watch?v=uVTyzsCFE6I

Los siguientes cuatro videos presentan y muestran el proceso de puesta en paralelo de dos
generadores usando una lámpara estroboscópica:
https://www.youtube.com/watch?v=RGPCIypib5Q
https://www.youtube.com/watch?v=sFohkp2aaU4
https://www.youtube.com/watch?v=GRk_qJxaxh8
https://www.youtube.com/watch?v=RT1ySBc-Bls

97 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Verificación de las condiciones de puesta en paralelo por el Método de las lámparas directas
Del análisis que acabamos de hacer, para poder determinar si están dadas las condiciones de puesta
en paralelo, bastaría con poner voltímetros en paralelo con los polos del interruptor que van a cerrar
para consumar dicho paralelo.
Interruptor automático de
Acople
acople
mecánico
U1
RED GS
NORMAL E1 3
U1 Motor mecánico de
Generador impulso
Nred Ngrupo Sincrónico

V3

V2

V1

Si los tres voltímetros dan indicación nula, significa que tenemos las condiciones de puesta en
paralelo. Si los voltímetros no dan indicación nula, significa que no tenemos aún las condiciones de
puesta en paralelo. Cabe preguntarnos qué hacemos en este caso. ¿Las lecturas de los voltímetros
nos dan indicación de una estrategia a seguir? La respuesta es “NO”, al menos de contar con algunos
hechos adicionales.
El regulador de watt va a imponer una frecuencia fG que va a estar próxima a los 50Hz o fR de la red
eléctrica. Debido a esto la tensión instantánea en el polo 1 del interruptor u1, será:
𝛥𝑢 = 𝑢 − 𝑒 = √2𝑈 𝑠𝑒𝑛𝜔 𝑡 − √2𝐸 𝑠𝑒𝑛(𝜔 𝑡 + 𝜙 )
El voltímetro dará indicación constante e igual a la tensión eficaz de red (311V / 1,4142 = 220V).
Pero si incrementamos la excitación, el voltímetro en paralelo con el interruptor verá la siguiente
situación:

98 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Hemos alterado las frecuencias reales para facilitar la visualización del fenómeno. Vemos que hay un
fenómeno que llamamos “batido”, según el cual, en algunos momentos el voltímetro indica un
máximo y hay otros en que da indicación nula.

El siguiente video en el instante en que comienza a reproducirse, muestra el fenómeno de batido:


https://youtu.be/pdKAM2Xrtjc?t=319
Es interesante notar que cuando las sinusoides coinciden (los fasores están en fase), la lámpara se
apaga.

Esta variación es bastante más lenta que la frecuencia de red y, por lo tanto, perceptible a la vista.
Cuando la indicación es nula significa que las tensiones de red y de grupo coinciden. En los otros
momentos no ocurre esto. Este fenómeno se debe a que al ser próximas las frecuencias, hay
momentos en que las tensiones son parecidas (El voltímetro indica cero) y hay momentos en que las
tensiones son opuestas (El voltímetro indica el doble de la tensión eficaz de red). Podemos
justificarlo formalmente si plateamos matemáticamente qué es lo que sucede:
𝛥𝑢 = 𝑢 − 𝑒 = √2𝑈 𝑠𝑒𝑛𝜔 𝑡 − √2𝑈 𝑠𝑒𝑛𝜔 𝑡 = √2𝑈 (𝑠𝑒𝑛𝜔 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝜔 𝑡)
Esto último debido a que las tensiones eficaces son iguales, dato que sabemos porque en algunos
momentos, el voltímetro da indicación nula.

Como este fenómeno ocurre porque las frecuencias son muy parecidas, definamos la diferencia y el
promedio entre ellas:
𝛥𝜔 = 𝜔 − 𝜔 G 
0
𝜔 +𝜔
𝜔 =
2
R

Así, podemos expresar las dos frecuencias en función de la diferencia y el promedio de ellas:
𝜔 = 𝜔 + 𝛥𝜔/2
𝜔 = 𝜔 − 𝛥𝜔/2
Si reemplazamos en la expresión de la tensión que hay en el polo del interruptor:
𝛥𝜔 𝛥𝜔
𝛥𝑢 = √2𝑈 𝑠𝑒𝑛 𝜔 + 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛 𝜔 − 𝑡
2 2
Pero de la trigonometría sabemos que:
𝑠𝑒𝑛(𝐴 ± 𝐵) = 𝑠𝑒𝑛𝐴 𝑐𝑜𝑠 𝐵 ± 𝑐𝑜𝑠 𝐴 𝑠𝑒𝑛𝐵
Reemplazando:
𝛥𝜔 𝛥𝜔 𝛥𝜔 𝛥𝜔
𝛥𝑢 = √2𝑈 𝑠𝑒𝑛𝜔 𝑡 𝑐𝑜𝑠 𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 𝜔 𝑡𝑠𝑒𝑛 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝜔 𝑡 𝑐𝑜𝑠 𝑡 − 𝑐𝑜𝑠 𝜔 𝑡𝑠𝑒𝑛 𝑡
2 2 2 2
Aplicando la propiedad distributiva al signo menos:
𝛥𝜔 𝛥𝜔 𝛥𝜔 𝛥𝜔
𝛥𝑢 = √2𝑈 𝑠𝑒𝑛𝜔 𝑡 𝑐𝑜𝑠 𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 𝜔 𝑡𝑠𝑒𝑛 𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝜔 𝑡 𝑐𝑜𝑠 𝑡 + 𝑐𝑜𝑠 𝜔 𝑡𝑠𝑒𝑛 𝑡
2 2 2 2
Vemos que quedan dos términos iguales, y otros dos iguales y opuestos. Simplificando:
𝛥𝜔 𝛥𝜔
𝛥𝑢 = √2𝑈 2 𝑐𝑜𝑠 𝜔 𝑡𝑠𝑒𝑛 𝑡 = 2√2𝑈 𝑠𝑒𝑛 𝑡 𝑐𝑜𝑠 𝜔 𝑡
2 2
Con esto, podemos interpretar qué es lo que sucede: La tensión del interruptor oscila a una
frecuencia 0. Su amplitud es 2√2𝑈 . Pero esta amplitud varía sinusoidalmente, a una frecuencia
diferencia .

99 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


envolvente Cuando ajustamos a
   G  la frecuencia del
2 2 E 1 sen  R  t
 2  generador,
2 2 E1 podemos conseguir
que esta variación
sea cada vez más
lenta. Incluso
podemos obtener
t que se detenga
igualando las
frecuencias (y
secuencias) de red y
u1 t   e1 t  del generador. Esto
significa que mantenemos las lecturas de los voltímetros en paralelo con los polos.

En ese caso, significa ya hemos igualado las tensiones (por que los voltímetros indicaban cero en
algún momento del batido), y ahora conseguimos también la igualdad de frecuencias. La situación de
los fasores es la siguiente:
ω
U3 E1
U3
U1
E3
U1

U2
U2 E2
Por lo tanto, nos queda obtener la igualdad de fases. Esto lo conseguimos acelerando o frenando
momentáneamente al generador, mediante el ajuste de f0. En el sentido del ajuste en que notemos
que las lecturas de los voltímetros se anulan, seguimos hasta obtener dicha condición. Con las
lecturas de los voltímetros nulas, estarán dadas las todas las condiciones necesarias para cerrar el
interruptor. Como podemos ver, hay que probar.
Este método es tan sencillo de implementar, que directamente se hace con lámparas, las cuales
tienen que estar preparadas para soportar 440V. El procedimiento es el siguiente:
 1ro: poner en marcha el grupo de generación, con el ajuste de f0 al mínimo, y la corriente de
excitación If en cero.
 2do: Incrementar la corriente de excitación If hasta percibir que las lámparas se apagan
periódicamente.
 3ro: incrementar la velocidad de giro del grupo generador por medio del ajuste de f0, hasta
que las lámparas queden con un brillo constante.
 4to: actuar sobre el ajuste de f0 momentáneamente hasta conseguir que las tres lámparas
queden apagadas. Cuando obtengamos el apagado permanente de las lámparas, estarán
dadas las condiciones de puesta en paralelo del grupo de generación con la red eléctrica. En
caso de no poder obtener la condición de apagado total de las lámparas, repetir los pasos
2do, 3ro y 4to hasta obtener las lámparas apagadas permanentemente.

100 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


 5to: Cerrar el interruptor de acoplamiento eléctrico.
El método es simple de aplicar, pero tiene el siguiente inconveniente: las lámparas necesarias para
implementarlo son las de tipo incandescente o las del tipo halógena. Estas lámparas, requieren de
un mínimo de su tensión nominal para que el filamento empiece a tomar un color rojo cereza. Por lo
tanto, implementado con lámparas, hay todo un rango de tensiones en el que no podemos asegurar
si realmente se cumplen las condiciones de puesta en paralelo.
Por tal motivo, se ideó el “método de las lámparas cruzadas”.

Verificación de las condiciones de puesta en paralelo por el Método de las lámparas cruzadas
El esquema es el siguiente:
Interruptor automático de
Acople
acople
mecánico
U1
RED U1 E1 GS
NORMAL 3
Motor mecánico de
Generador impulso
Nred Ngrupo Sincrónico
L3

L2

L1

La teoría de funcionamiento es la misma en principio. La diferencia está en las tensiones aplicadas a


las lámparas. Si vemos sucesivas posiciones del diagrama fasorial en el proceso de sincronización:
ω ω ω
U3 E1 U3
E3 U3
E3 E1
UL3 UL1
E3 UL1 E1
U1 UL3 U1 UL2 UL3 UL1
U1
UL2 UL2
U2
U2 U2 E2
E2 E2
Observaremos que la lámpara 1 deberá apagarse, mientras que las otras dos tienen que brillar con
igual intensidad. Este método elimina la incertidumbre que generan las lámparas apagadas del caso
anterior. Adicionalmente, según qué lámpara esté más brillante, podemos saber si hay que
adelantar o atrasar al generador.
El procedimiento por seguir es el siguiente:
 1ro: poner en marcha el grupo de generación, con el ajuste de f0 al mínimo, y la corriente de
excitación If en cero.
 2do: Incrementar la corriente de excitación If hasta percibir que la lámpara L1 se apaga
periódicamente.
 3ro: incrementar la velocidad de giro del grupo generador por medio del ajuste de f0, hasta
que las lámparas queden con un brillo constante.

101 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


 4to: actuar momentáneamente sobre el ajuste de f0 para incrementar o decrementar la
velocidad de giro del grupo generador, hasta que la lámpara L1 quede apagada mientras que
las lámparas L2 y L3 queden con un brillo idéntico y constante. Cuando obtengamos el
apagado permanente de la lámpara L1 y que las lámparas L2 y L3 brillen idénticamente,
estarán dadas las condiciones de puesta en paralelo del grupo de generación con la red
eléctrica. En caso de no conseguir la condición buscada, repetir los pasos 2do, 3ro y 4to
hasta obtener las condiciones requeridas.
 5to: Cerrar el interruptor de acoplamiento eléctrico.
El método es simple de aplicar y el requerimiento de equipamiento adicional es reducido. La
experiencia indica que, aun así, lograr las condiciones de puesta en paralelo no son siempre fáciles
de obtener. Por tal motivo, existe un tercer método que conocemos con el nombre de “brazo de
sincronismo”, y es el que nos permite generar los criterios para poder automatizarlo.

Arranque de motores sincrónicos


Los motores sincrónicos producen cupla mecánica estable en velocidad de sincronismo. Por lo tanto,
para arrancarlos, es necesario producir cupla de alguna manera adicional. Los métodos empleados
son los siguientes:
 Motor auxiliar de arranque (motor “pony”).
 Arranque usando las barras amortiguadoras como en un motor asincrónico trifásico.
 Variación electrónica de frecuencia.

Para la primera opción, en el caso de los compensadores sincrónicos y de motores que arrancan en
vacío, y que disponen de una excitatriz, podemos usar a esta última momentáneamente como
motor de arranque. Para pasar del modo de arranque al funcionamiento sincrónico, podemos usar
un temporizador, o un dispositivo que detecte la condición próxima al sincronismo. Este dispositivo
puede ser un “relé polarizado de frecuencia” conectado al arrollamiento de excitación del rotor.

En el inicio del arranque, aplicamos la tensión trifásica al estator y las corrientes crean un campo
magnético giratorio. El bobinado del rotor, inicialmente detenido, percibirá un campo magnético
variable en el tiempo, por lo que inducirá una fem. A esa fem que se induce en el bobinado del rotor,
la usamos para alimentar a una bobina CA del siguiente dispositivo, que es el “relé de frecuencia
polarizado”:
En la estructura, tenemos un bobinado
φ alimentado con corriente continua CC,
que produce una componente constante
CA del flujo. También está el bobinado
CC
excitación alimentado por la fem alterna CA que se
Armadura induce en el bobinado del rotor de la
móvil máquina sincrónica. Mientras está
acelerándose en la puesta en marcha.
Inicialmente, el bobinado de alterna
Armadura fija produce una componente flujo alterno
mayor. El efecto de los dos flujos
magnéticos mantiene cerrado el circuito magnético.

102 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


A medida que el rotor de la máquina
sincrónica va tomando velocidad, la fem
que se induce en él va decreciendo en
amplitud y en frecuencia.
Esta va reduciendo la corriente alterna que
circula por el bobinado CA del relé, y
también sucede los mismo con el flujo
creado por dicha bobina del relé. Cuando
el flujo producido por el bobinado CA es
igual y opuesto al flujo creado por el
bobinado CC, el flujo que circula por la armadura móvil del relé se anula, y la fuerza de retención es
muy pequeña o nula. Como además de la amplitud de la fem, también se reduce la frecuencia, el
flujo en la parte móvil se debilita durante lapsos cada vez más prolongados, permitiendo que esta
logre “caer” por gravedad.

Así, aprovechamos ese movimiento de apertura del circuito magnético para cambiar de estado un
contacto el cual activa el circuito que conecta la alimentación de corriente continua al bobinado del
rotor de la máquina sincrónica, que ahora, termina de sincronizarse y continua en servicio.

La segunda opción de arranque consiste en usar la estructura de barras amortiguadoras, que forman
una jaula de ardilla y que permiten hacer un arranque asincrónico. Para mejorar la cupla de
arranque, al bobinado de excitación se lo conecta a una resistencia, de manera similar a las
resistencias adicionales en el rotor de un motor asincrónico de rotor bobinado. Lo implementamos
con el siguiente circuito (en este caso, para servicio a velocidad constante y un único sentido de
rotación):

CIRCUITO DE
POTENCIA

MS
R1
3

KM1 F1 KM2
KM3
L1 L2 L3 PE
Q1

El funcionamiento es el siguiente: Al dar señal de marcha, excitamos los contactores KM1 y KM3. El
contactor KM1 energiza el circuito, mientras que el KM3 cierra el circuito del rotor sobre una
resistencia que contribuye, junto con la jaula de amortiguamiento, al arranque “asincrónico” del
motor. Cuando el motor finalizó su arranque asincrónico, y está girando a una velocidad próxima a la
del sincronismo, abrimos el contactor KM2 y cerramos el contactor KM3 que alimenta con corriente

103 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


continua al rotor, pasando este a la condición sincrónica. En máquinas de gran potencia, se
intercalan transitoriamente durante el arranque un grupo de resistencias estatóricas para limitar la
corriente de arranque, que luego son eliminadas antes de pasar al modo sincrónico de
funcionamiento.

En los dos primeros casos, evitamos hacer circular la corriente continua en el bobinado del rotor
para evitar un calentamiento innecesario y la aparición de cuplas electromagnéticas que podrían
dificultar el proceso de puesta en marcha. Por ese motivo, se espera a que el rotor esté
prácticamente en velocidad de sincronismo para conectar la fuente de continua sobre dicho
arrollamiento.

La tercera opción, es usar la electrónica para crear las señales de potencia de baja frecuencia que
inicialmente necesita el rotor para sincronizarse, e ir incrementándola a medida que el motor toma
velocidad, hasta llegar a la velocidad de servicio. La parte de potencia de los componentes
electrónicos suele ser la misma que la de los variadores de velocidad para los motores asincrónicos
trifásicos.

Zona segura de funcionamiento de la máquina sincrónica


Teniendo en cuenta los sentidos positivos considerados para el generador sincrónico, a la máquina
se podemos exigir diferentes condiciones de funcionamiento que no pueden exceder de
determinados límites que son los siguientes:
 Una corriente máxima de armadura Ia max, que tiene asociada una potencia aparente máxima
de funcionamiento Sa max. Este límite está representado por una circunferencia con centro en
el extremo del fasor U.
 Una potencia máxima P max que es capaz de entregar el motor de impulso del generador
sincrónico. Este límite está representado por una recta horizontal.
 Una corriente máxima de excitación If max, que tiene asociada una fem máxima de
funcionamiento Ef max. Este límite está representado por una circunferencia con centro en el
origen del fasor U.
 Una corriente mínima de excitación If min, que tiene asociada una fem mínima de
funcionamiento Ef max para que el generador y la red continúen “enganchados” frente a
cambios de carga de incremento gradual. Esto está asociado a la estabilidad estática. Este
límite está representado por una circunferencia con centro en el origen del fasor U.
 Un límite de ESTABILIDAD dinámica, para que el generador y la red continúen
“enganchados” frente a cambios de carga de incremento intempestivo. Este límite está
representado por una curva de forma parabólica que pasa por el origen del fasor U.

104 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Todos estos límites están representados en la siguiente figura para la máquina de polos lisos:

CONSUMIDOR GENERADOR
DE REACTIVO DE REACTIVO
PMAX

𝑋
𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 = 𝑃 = 𝐸 𝑠𝑒𝑛𝛿
3𝑈
Ef L
jXS Ia
GENERADOR
 U
L 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜙 =
𝑋
𝑄
 3𝑈
E f min Ia MOTOR
(I f min) E f MAX
ESTABILIDAD (I f MAX)
ESTÁTICA

ESTABILIDAD
DINÁMICA SMAX
E

El fabricante del generador suministra esta gráfica. Suele tener límites que dependen de algún
parámetro. Por ejemplo, si la refrigeración es por medio de hidrógeno presurizado, especifican la
presión de este. En algunos casos, según la presión del hidrógeno refrigerante, se disponen de varias
curvas límite.
El punto de funcionamiento de un generador sincrónico va a estar definido por el requerimiento del
organismo que administra el mercado eléctrico mayorista. Estos requerimientos están sujetos a
compromisos de carácter contractual. Pero es condición previa que la empresa propietaria del
generador informe previamente cuales son las limitaciones de su máquina.

Ejercicio: Un generador de 1MVA se acopla a la red trifásica de 20kV, que consideramos de “potencia
infinita”, es decir que fija el valor de la frecuencia y de la tensión. Para ese nivel de tensión en los
terminales de la máquina, su reactancia sincrónica vale 25Ω. Para la curva característica en vacío,
supondremos una relación simple según la siguiente expresión: Ef = 75 If. Para una potencia
entregada por el generador de 800kW y una potencia reactiva de 600kVAr, determinar:
a) El valor eficaz de la corriente de línea entregada por el generador.
b) El desfase entre la tensión entre la tensión de fase y esta corriente.
c) Determinar el valor de la tensión en vacío que permite tener esta condición de carga, y el
valor de la corriente de excitación necesaria.
d) Si disminuimos la corriente de excitación a la mitad del valor calculado en el punto anterior,
manteniendo la potencia activa demandada por la red, determinar el nuevo valor de la
corriente de línea.
a) El generador entrega una potencia aparente cuyo valor es:

𝑆= 𝑃 +𝑄 = (800𝑘𝑊) + (600𝑘𝑉𝐴𝑟) = 1000𝑘𝑉𝐴 = 1𝑀𝑉𝐴

105 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Es decir, está operando en condiciones nominales.
La potencia aparente está relacionada con la tensión y la corriente de la siguiente manera:
𝑆 1000𝑘𝑉𝐴
𝑆 = √3𝑈 𝐼 → 𝐼 = = = 28,9𝐴
√3𝑈 √3 20𝑘𝑉
b) El desfase, lo podemos determinar de una relación similar con la potencia activa:
𝑃 800𝑘𝑊
𝑃 = 𝑆 𝑐𝑜𝑠 𝜑 → 𝑐𝑜𝑠 𝜑 = = = 0,8
𝑆 1000𝑘𝑉𝐴
Por lo tanto, el ángulo es:
𝑃
𝜑 = 𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠 0,8 = 36,8°
𝑆
c) El valor de la tensión de vacío Ef sale de analizar el siguiente diagrama fasorial:

Ef
jXS Ia XS Ia cosφ

Ua XS Ia senφ
Ia

𝑈
𝐸 = + 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛 𝜑 + (𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑)
√3

𝐸 = + 25Ω 28,9𝐴 𝑐𝑜𝑠 36,8° + (25Ω 28,9𝐴 𝑐𝑜𝑠 36,8°) = 11994𝑉de fase

La corriente de excitación necesaria sale de:
𝐸 11994𝑉
𝐸 =𝐾𝐼 → 𝐼 = = = 156𝐴
𝐾 75
d) Si disminuimos la corriente de excitación a la mitad, pasamos a generar una tensión de vacío de
5997V. Si mantenemos la potencia activa, el fasorial quedará de la siguiente manera:

XS Ia senφ Las relaciones matemáticas entre los fasores tensión son:


Ia 𝑈
XS Ia cosφ 𝐸 = − 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛 𝜑 + (𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑)
√3
Ef jXS Ia
En esta expresión, sabemos que Ef fase, Ua, y XS Ia cos φ mantienen
Ua sus valores. Así, podemos despejar XS Ia sen φ:
𝑈
𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛 𝜑 = − 𝐸 − (𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑)
√3
Reemplazando valores:

𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛 𝜑 = − (5997𝑉) − 25Ω 28,9𝐴 0,8 =5577V


Esto nos permite averiguar el nuevo valor de la corriente que entrega el generador:

𝑋 𝐼 = (𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑) + (𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛 𝜑) = 25Ω 28,9𝐴 0,8 + (5577𝑉) = 5607𝑉

𝑋𝐼 5607𝑉
𝐼 = = = 224,3𝐴
𝑋 25Ω
El coseno ϕ de la máquina en este caso vale:

106 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑 28,9𝐴 0,8
𝑐𝑜𝑠 𝜑 = = = 0,103
𝐼 224,3𝐴
Vemos que el coseno ϕ de trabajo de la máquina en esta condición es muy bajo.
Fin del ejercicio.

Ejercicio: Tenemos una instalación eléctrica que está trabajando a coseno phi 0,7 inductivo. Los
siguientes son tres diagramas fasoriales de una máquina sincrónica trifásica, en dos condiciones de
trabajo diferentes. Justificar en cada caso si la conexión de la misma va a mejorar el coseno phi de la
instalación donde va a funcionar.

A cargo del lector

107 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


Reacción de armadura
Ya sabemos que cuando circulan corrientes por los bobinados del estator, estos producen campos
magnéticos. Estos interactúan con el campo magnético de excitación, pero también interactúan
entre sí. En el siguiente esquema, vemos como la corriente IB crea un flujo magnético BB.
U1

U2
AB

BB
eC
V2
CB
W2
V1

iB eB W1

También vemos al flujo magnético mutuo AB percibido por la bobina A y creado por la corriente en
la bobina B. Este es la mitad del flujo magnético total BB creado por la corriente de la bobina B. Lo
mismo pasa con el CB percibido por la bobina C y creado por la corriente en la bobina B. La fem que
se induce en la bobina B debido a su propia corriente iB será:
𝑑𝑖
𝑒 =𝐿
𝑑𝑡
La fem que se induce en las bobinas A (o C) debido a la corriente variable que circula por la bobina B
será:
𝑑𝑖
𝑒 =𝑀
𝑑𝑡
Como la corriente es iB, pero el flujo magnético que percibe la bobina A causado por la corriente B es
la mitad del que percibe la bobina B, podemos decir que:
𝐿
𝑀 =
2
Ahora estamos en condiciones de ver qué pasa con un sistema trifásico en el estator. El circuito
eléctrico de la máquina con carga simétrica es el siguiente:
U1 iA
ZL
eA
uA
U2

0
S N
eC uB
V2
F2 I
F1 f W
2
ZL
V1 iB

eB W1

uC
ZL
iC

En la imagen, por cómo está girando la bobina del rotor, en ese instante la bobina A no está
concatenando flujo producido por el rotor, pero comienza a ver un flujo hacia arriba. Esto significa

108 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


que la bobina A tratará de crear un flujo magnético hacia abajo, que sólo puede hacerlo si la
corriente iA de Lenz sale por el terminal superior U1. Por lo tanto, la fem eA debido a la corriente iF
apunta hacia arriba.
Cuando la corriente iB, pretenda salir por su terminal “superior” V1, va a crear un flujo magnético en
sentido opuesto al que crea la bobina de excitación, por lo que la fem producida por ella se opondrá
a la de excitación. Lo mismo ocurre con la corriente iC.
𝑑(𝜆 − 𝜆 − 𝜆 − 𝜆 )
𝑒 =
𝑑𝑡
Las ecuaciones de las fems inducidas en las bobinas serán:
𝑑𝑀 𝑖
𝑒 = ⎫
𝑑𝑡 ⎪
𝑑𝑀 𝑖
𝑒 = ⎪
𝑑𝑡
𝑑𝑀 𝑖 ⎬
𝑒 =
𝑑𝑡 ⎪
𝑑𝑀 𝑖 𝑑𝑀 𝑖 𝑑𝑀 𝑖 ⎪
𝑒 = + +
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 ⎭
Considerando la propiedad de las derivadas:
𝑑𝑖 𝑑𝑀
𝑒 =𝑀 +𝑖 ⎫
𝑑𝑡 𝑑𝑡 ⎪
𝑑𝑖 𝑑𝑀
𝑒 =𝑀 +𝑖 ⎪
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑖 𝑑𝑀 ⎬
𝑒 =𝑀 +𝑖
𝑑𝑡 𝑑𝑡 ⎪
𝑑𝑖 𝑑𝑀 𝑑𝑖 𝑑𝑀 𝑑𝑖 𝑑𝑀 ⎪
𝑒 =𝑀 +𝑖 +𝑀 +𝑖 +𝑀 +𝑖
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 ⎭
𝑑𝑀 𝑖 𝑑𝑖 𝑑𝑀 𝑑𝑖 𝑑𝑖 𝑑𝑖
=𝑀 +𝑖 =𝑅 𝑖 +𝐿 −𝑀 −𝑀 +𝑢 ⎫
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 ⎪
𝑑𝑀 𝑑𝑖 𝑑𝑖 𝑑𝑖
𝐼 =𝑅 𝑖 +𝐿 −𝑀 −𝑀 +𝑢 ⎪
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑀 𝑑𝑖 𝑑𝑖 𝑑𝑖 ⎬
𝐼 =𝑅 𝑖 +𝐿 −𝑀 −𝑀 +𝑢
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 ⎪
𝑑𝐿 ⎪
𝑢 = +𝐼 +𝑅 𝐼 ⎭
𝑑𝑡
Las ecuaciones que describen el comportamiento de la máquina son:
𝐸 = 𝑅 𝐼 + 𝑗𝜔𝐿 𝐼 − 𝑗𝜔𝑀 𝐼 − 𝑗𝜔𝑀 𝐼
𝐸 = 𝑅 𝐼 + 𝑗𝜔𝐿 𝐼 − 𝑗𝜔𝑀 𝐼 − 𝑗𝜔𝑀 𝐼
𝐸 = 𝑅 𝐼 + 𝑗𝜔𝐿 𝐼 − 𝑗𝜔𝑀 𝐼 − 𝑗𝜔𝑀 𝐼
Pero como las cargas son simétricas, podemos decir que:
𝐼 = −𝐼 − 𝐼
Y lo mismo para las otras fases. Reemplazando en el sistema de ecuaciones:
𝐸 = 𝑅 𝐼 + 𝑗𝜔(𝐿 + 𝑀 )𝐼
𝐸 = 𝑅 𝐼 + 𝑗𝜔(𝐿 + 𝑀 )𝐼
𝐸 = 𝑅 𝐼 + 𝑗𝜔(𝐿 + 𝑀 )𝐼
A la suma: LK+MK la llamamos inductancia sincrónica LS. Si la multiplicamos por , obtendremos la
reactancia sincrónica XS.

109 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


𝐸 = (𝑅 + 𝑗𝑋 )𝐼
𝐸 = (𝑅 + 𝑗𝑋 )𝐼
𝐸 = (𝑅 + 𝑗𝑋 )𝐼
Por lo tanto, si las cargas son simétricas, podemos manejar cada fase como si fuera independiente
de las otras. El circuito equivalente que vamos a utilizar será entonces:
jXS Ia
Ia
U1
jXS
Ea Ua
ZL

U2
Normalmente, despreciamos el efecto de la resistencia del bobinado de fase. El circuito tiene el
siguiente diagrama fasorial para la fase A:
jXS Ia

Ua
Ef
Ia

L

Del análisis de la máquina en vacío podemos decir que cuando la única corriente que circula es la de
excitación If, tenemos las fem de vacío Ef. Esto se debe a que la corriente de excitación If produce
una fuerza magneto motriz Ff, y a su vez esta produce un flujo magnético f. Este flujo magnético
giratorio es percibido por el bobinado de fase como variable, y es el que induce la fem Ef. El
diagrama fasorial que describe esta situación es el siguiente:

Ef

f

Ff
Estamos usando la misma estructura de diagrama fasorial que en el caso del transformador:
Dibujamos la fem Ef y a 90° al flujo magnético f que la induce. En fase con el flujo, dibujamos la
fmm Ff.

110 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


La corriente de armadura Ia, produce la caída de tensión de reactancia sincrónica jXS Ia. Pero si lo
analizamos en términos de fuerzas magnetomotrices, la corriente de armadura Ia produce la fmm de
armadura Fa. Esta produce un flujo magnético a el cual inducirá una fem, que termina siendo la
caída de tensión en la reactancia sincrónica jXS Ia. El diagrama fasorial queda entonces:
jXS Ia

Ef

Ia f

Ff

Fa

a
Si consideramos que las corrientes producen fmm (Fuerzas Magneto Motrices), y que hay una fmm
resultante Fr, y que esta produce flujo magnético resultante.
tendremos la fmm de excitación Ff que produce Ef, la fmm de armadura Fa que produce la caída
de tensión de reactancia sincrónica jXS Ia, y entonces la fmm resultante Fr, que producirá la tensión
de salida de la máquina Ua.

Modelado matemático de la máquina sincrónica trifásica

Disponemos una bobina central rotativa, rodeada de otras tres bobinas fijas a 120° entre sí:

U1 eA eB eC

eA
U2

,  0
S N T/3 2T/3 t
eC
V2
F2 F1
If
W2
V1

eB W1
T

Inicialmente, las tres bobinas fijas están desconectadas, salvo la unión central. Debido a la corriente
continua If de excitación que circula en la bobina central tenemos un flujo magnético f. La bobina
central gira en sentido antihorario a velocidad  0. Las tres bobinas fijas restantes perciben a ese
flujo como variable, y por lo tanto se inducen en ellas tensiones eA, eB y eC. La estructura está
diseñada para que estas tensiones tengan forma de onda sinusoidal y estén desfasadas un tercio de

111 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


periodo T/3 en tiempo, y un tercio de la circunferencia, es decir, 120° (360°/3). El valor eficaz de
estas tensiones será el mismo, y dependerá del número de espiras, del flujo magnético percibido,
creado por la corriente continua If de excitación, y de la velocidad de rotación  0.
La representación fasorial de las tres tensiones será entonces:
EA

0

EC EB
El rotor impone un flujo hacia arriba en la bobina A, por lo que esta reaccionará induciendo una fem
eA, que se “opondría” al flujo magnético. Si circula una corriente iA debido a esta fem eA, lo hará
saliendo por el terminal U1 para que se oponga al flujo magnético creado por el rotor. En las otras
fases, va a suceder lo mismo un tercio de ciclo después. En el fasorial, lo vemos mediante el desfase
de 120°.

Matemáticamente, la fem inducida en la fase A, será la derivada del flujo concatenado por ella:
𝑑𝜆
𝑒 =
𝑑𝑡
Pero el flujo concatenado por la bobina A, es creado por la bobina F:
𝜆 =𝑚 𝐼
Cuando reemplazamos la expresión del flujo concatenado en la derivada:
𝑑𝑚 𝐼 𝑑𝑚
𝑒 = =𝐼
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Como la corriente de excitación IF es constante, sale fuera de la derivada. Tendremos tensión
inducida, porque la inductancia mutua mAF varía con el tiempo. En la imagen anterior, el
acoplamiento es nulo, pero cuando la bobina da un cuarto de vuelta en el sentido indicado, el
acoplamiento es máximo. Si graficamos la inductancia en función del ángulo de giro :

U1 mAF
MP
eA
U2 2
N If 0 /2 
F1

F2
S

Es decir que podemos expresar matemáticamente:


𝑚 = 𝑀 𝑠𝑒𝑛𝜃
Pero como:
𝜃=𝛺 𝑡
Entonces:
𝑑𝑚 𝑑(𝑀 𝑠𝑒𝑛𝛺 𝑡) 𝑑(𝑠𝑒𝑛𝛺 𝑡) 𝑑𝛺 𝑡
= =𝑀 = 𝑀 𝑐𝑜𝑠 𝛺 𝑡 = 𝑀 𝑐𝑜𝑠 𝛺 𝑡𝛺
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
Ahora podemos decir que la fem eA es:

112 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13


𝑑𝑚 𝐼
𝑒 =   =   𝛺 𝑀 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝛺 𝑡 =   𝐸 𝑐𝑜𝑠 𝛺 𝑡 =   √2𝐸 𝑐𝑜𝑠 𝛺 𝑡
𝑑𝑡
Representando las variaciones en el tiempo:

mAF
MP

2
/2 

Dibujando el diagrama fasorial para la fase A:

EA

ω0

Ff
f

Vemos que la fuerza magneto motriz de excitación Ff produce el flujo magnético f. Como dicho
flujo es percibido por la bobina A como variable, induce una fem EA.
Estrictamente hablando, la fuerza magnetomotriz F, es una magnitud en el espacio físico, con
dirección y sentido, por lo que le damos tratamiento de vector. En cambio, el flujo magnético es una
magnitud escalar, al cual le damos tratamiento de número complejo. Por razones de simplicidad, en
algunos casos las hacemos coexistir en el mismo diagrama como si fueran magnitudes de la misma
naturaleza. Esto se debe a que, si tenemos una corriente expresada fasorialmente en el plano
complejo, que circula por una bobina de N espiras, podemos dibujar otro fasor paralelo a la
corriente, que es igual a dicha corriente multiplicada por el número de espiras. El vector Ff tiene por
dirección el de la bobina que lo produce, mientras que el fasor NI tiene por dirección el ángulo de la
corriente
Para las otras fases, el manejo matemático es similar, pero quedan un tercio de periodo desfasadas.

El siguiente link muestra el video promocional de Renault explicando cómo se arman motores
eléctricos para sus vehículos:
https://www.youtube.com/watch?v=WSH983zUNIo

113 Ing. Pablo Ciappa Máquinas Eléctricas – Máquina Sincrónica v5.13

También podría gustarte