Está en la página 1de 4

Código EXG-CICP-SG-001

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha


08-07-2016
Elaboración

EXAMEN DE INDUCCIÓN RIGGER Página 1/4

Parque Pedro La Rosa N° 198-190 esquina con pasaje José Quiñones N°115, distrito de Jesús María - Lima

Nombres y Apellidos: _______________________________________________________

DNI: __________ Fecha: __________ Empresa/sub contrata: ___________________________

1. ¿Defina el concepto de grúa torre?

a) Es un equipo de acarreo

b) Es un equipo de carguío

c) Es un equipo de elevación de funcionamiento discontinuo destinado a elevar y distribuir, en el espacio las


cargas suspendidas

d) Es un equipo de elevación hidráulica

2. ¿Cuál es la norma de seguridad para grúas torre?

a) Norma ASME

b) Norma ANSI

c) Norma UNE

d) Ninguna de las anteriores

3. Identifique la siguiente etiqueta de seguridad

a) Caída a distinto nivel.

b) Riesgo al tropezar

c) Carga suspendida

d) Riesgo eléctrico

4. ¿Señalar lo correcto frente a factores de riesgo de vuelco, caída de grúa torre?

a) Lastre o contrapeso defectuoso

b) Rotura o fatiga de material

c) Fuertes vientos

d) Grúa montada en superficie desnivelada

e) Todas

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la incorrecta?

a) Realizar el check list del equipo diariamente.

b) Un operador de grúa torre no debería conocer de manera completa su máquina debido a que su trabajo consiste
en el manejo de la misma

c) Ante de comenzar la jornada laboral el operador y rigger deberá de realizar su ATS

d) Usar y respetar los EPP y Señales respectivamente

6. Defina el concepto de aparejo.

a) Masas fijadas sobre la estructura y encargada de equilibrar las acciones de carga

b) Sistema de poleas y cables destinados hacer varias fuerzas y velocidades

Área de Seguridad y Salud en el Trabajo


Código EXG-CICP-SG-001
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha
08-07-2016
Elaboración

EXAMEN DE INDUCCIÓN RIGGER Página 2/4

Parque Pedro La Rosa N° 198-190 esquina con pasaje José Quiñones N°115, distrito de Jesús María - Lima

c) Masas fijadas sobre la estructura y encargada de equilibrar las acciones de carga

d) Ninguna de las anteriores

7. ¿Frente a los factores de riesgo caída de carga señale lo correcto?

a) Mal enganchado o colocación de la carga

b) Falta o mal estado del pestillo de seguridad del gancho

c) Rotura del cable de elevación

d) Todas las anteriores

8. ¿Qué medidas preventivas debe tomar antes de operar el equipo?

a) Trabajar de inmediato con el equipo

b) Realizar la rutina de inspección, revisar el equipo y verificar la zona de trabajo

c) Operar el equipo de inmediato

d) Trabajar sin equipo de protección personal

9. Identifique en los siguientes gráficos cual es una operación incorrecta?

a) 1 y 2 3
1 2
b) 2 y 3

c) 1 y 3

d) Na

10. Identifique las siguientes partes del equipo

a) Pluma y contrapeso

b) contrapeso y cabina

c) corona de giro y contrapeso de torre

d) Equipos eléctricos en mal estado

e) gancho y carro de pluma

11. ¿Cuándo la tensión es más de 380 volt o 50Hz a que distancia se debe realizar maniobras y movimientos de
carga?

a) A 10 metros

b) A 5 metros

c) A 20 metros

d) A 50 metros

12. ¿Cuál se considera maniobras prohibidas?

a) Levantar cargas adheridas al suelo o al edificio

b) Tirar cargas lateralmente girando o recogiendo el gancho

c) Utilizar la pluma inclinada cuando la grúa torre no está diseñada para efecto

Área de Seguridad y Salud en el Trabajo


Código EXG-CICP-SG-001
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha
08-07-2016
Elaboración

EXAMEN DE INDUCCIÓN RIGGER Página 3/4

Parque Pedro La Rosa N° 198-190 esquina con pasaje José Quiñones N°115, distrito de Jesús María - Lima

d) Todas las anteriores

13. ¿Según el conocimiento que debe contar un operador de grúa torre y rigger señale lo correcto?

a) Interpretar un cuadro de cargas

b) Conocer la importancia y el comportamiento de los cables de acero

c) Conocer la importancia de los mecanismos de seguridad de la grúa su función y ubicación normal

d) Todas las anteriores

14. ¿A qué velocidad del viento se debe detener la operación con grúas torre?

a) De 50 a 70 km/h

b) De 20 a 30 km/h

c) De 10 a 15 Km/h

d) Ninguna de las anteriores

15. ¿Según los siguientes enunciados que se debe de evitar?

a) Transportar la carga por encima del personal

b) Realizar más de tres rotaciones de 360° en el mismo sentido

c) Trabajar fuera de los limites señalizados de la zona de trabajo

d) Todas las anteriores

16. ¿Identifique el significado de la siguiente señal?

a) Utilizar el winche principal

b) Subir carga

c) bajar carga

d) subir la pluma

17. ¿Identifique el significado de la siguiente señal?

a) Bajar la carga

b) Subir la carga

c) Bajar o echar pluma

d) Mover lentamente

18. ¿Identifique el significado de la siguiente señal?

a) Subir la pluma

b) Girar el winche

c) Mover lentamente o despacio o subir gancho lentamente

d) Ninguna de las anteriores

19. ¿Identifique el significado de la siguiente señal?

Área de Seguridad y Salud en el Trabajo


Código EXG-CICP-SG-001
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha
08-07-2016
Elaboración

EXAMEN DE INDUCCIÓN RIGGER Página 4/4

Parque Pedro La Rosa N° 198-190 esquina con pasaje José Quiñones N°115, distrito de Jesús María - Lima

a) Pare stop

b) Girar la grúa

c) Parada de emergencia

d) Ninguna de las anteriores

20. ¿Identifique el significado de la siguiente señal?

a) Retracte la pluma

b) Extienda la pluma

c) Mover la pluma haciendo como empujar algo

d) ninguna

Área de Seguridad y Salud en el Trabajo

También podría gustarte