Está en la página 1de 149

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN

ENERGÍA

Dimensionamiento de un Sistema Solar Térmico para la Obtención

de Agua Caliente Sanitaria para El Hospital La Caleta-Chimbote

Informe de Practicas Pre-Profesionales Para Optar al Grado Académico de Bachiller en

Ingeniería en Energía

Autor: Piero Abimelec Loyola Espinoza

Asesor: Francisco Javier Risco Franco

09 de enero del 2022


ii

DEDICATORIA

A Dios por siempre guiar mis pasos hacia las decisiones correctas, y llenarme de fuerza y

esperanza para salir de los malos momentos.

A mis padres por ayudarme dándome las oportunidades necesarias para seguir mejorando

personal y profesionalmente.

A mi hermana por hacerme recordar que con la ayuda de Dios se puede lograr cosas

increíbles.

A mi hermano que con sus solo dos años logro hacer que me vuelva mejor persona, ya

que quiero ser un buen ejemplo para él.

A mis familiares por confiar en mí y motivarme siendo siempre positivos.

A mis amigos que me acompañaron en estos años de estudio universitario ya que junto a

ellos pase muy buenos momentos.


iii

AGRADECIMIENTOS

A mi asesor el profesor Francisco Risco, por la supervisión, recomendaciones y consejos

brindados para la correcta culminación del presente informe de prácticas pre profesionales.

A los profesores de la EAP Ingeniería en Energía, por ayudar en mi desarrollo académico

y profesional al compartir con los alumnos su conocimiento del ámbito académico como laboral

de la carrera.

Al Hospital La Caleta por haberme dado la oportunidad de realizar mis practicas pre

profesionales, y a sus trabajadores en especial a los del área de Mantenimiento por haber servido

de guía en el tiempo que pase hay.

Y a todas aquellas personas que colaboraron en la realización de este informe, agradezco

su apoyo que muchas veces fue voluntario y siempre desinteresado.


iv

RESUMEN

Mediante la observación de las actividades que están dentro del alcance de la Unidad de
Servicios Generales y Mantenimiento se logró detectar una gran necesidad de contar con agua
caliente sanitaria para satisfacer las necesidades básicas de los pacientes del Hospital La Caleta,
por lo que mi trabajo se basó en dimensionar un sistema solar térmico para la obtención de agua
caliente sanitaria que funcionará con la ayuda de Colectores Solares de Placa Plana. El primer
paso para el dimensionamiento del sistema fue calcular el recurso solar para la ubicación del
Hospital La Caleta y posteriormente identificar el ángulo de inclinación óptimo para los
colectores solares tomando como criterio en la elección, el ángulo que mejor valor de radiación
nos da para el mes critico (julio), por lo que el ángulo de inclinación escogido fue 30°. Una vez
calculada la radiación total diaria promedio mensual incidente sobre un plano con un ángulo de
inclinación de 30° se calculó la demanda energética o poder calorífico necesario para elevar la
temperatura del agua a una temperatura de 100°C y se obtuvo una demanda energética anual de
977320.8245 MJ y posteriormente se seleccionó el colector solar de placa plana que usamos para
el dimensionamiento (SUN 600.23) y se obtuvo los datos necesarios de su ficha técnica para
finalmente hacer uso del método F-Chart. La fracción de la demanda energética anual que
será suministrada por la energía solar mediante el uso de los colectores solares con la que
se decidió trabajar fue cercana al 80% y a este valor le correspondía un área de captación
igual a 300 𝑚2 , además para el mes crítico (julio) con esta área de captación se cubría la
demanda energética en un 66%. De la ficha técnica del colector solar supimos que el área
útil de cada colector es igual a 2.23 𝑚2 y que por lo tanto con un área total de captación
igual a 300 𝑚2 (área que nos asegura cubrir la demanda energética en un 80%) se deberá
hacer uso de 135 colectores solares de placa plana.
v

INDICE
DEDICATORIA ........................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................... iii

RESUMEN................................................................................................................................... iv

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN............................................................................................. 9
1.1 Objetivo General .................................................................................................... 10

1.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 10

CAPITULO 2: LA EMPRESA Y ÁREA DE ESTUDIO ........................................................ 11


2.1 Perfil de la Empresa ............................................................................................... 11

2.1.1 Datos Generales ..................................................................................................................... 11

2.1.2 Logotipo .................................................................................................................................. 11

2.1.3 Ubicación ................................................................................................................................ 12

2.1.4 Misión ..................................................................................................................................... 13

2.1.5 Visión ...................................................................................................................................... 13

2.2 Identificación del Área de Estudios ......................................................................... 13

2.2.1 Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento .................................................................. 13

2.3 Actividades Realizadas por el Practicante ............................................................... 14

2.3.1 Supervisión y Control.............................................................................................................. 14

2.3.2 Propuesta para Implementación de un Sistema de Agua Caliente Sanitario ......................... 15

2.4 Organigrama Estructural ........................................................................................ 16

CAPITULO 3: MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 17


3.1 El Sol...................................................................................................................... 17

3.1.1 Relaciones astronómicas Sol-Tierra........................................................................................ 17

3.1.1.1 Distancia Sol-Tierra ..........................................................................................................17


vi

3.1.1.2 Declinación del Sol ...........................................................................................................19

3.1.1.3 Tiempo Solar ....................................................................................................................25

3.1.1.4 Dirección del Haz de Radiación Solar en un Plano Ubicado en la Tierra .........................27

3.1.1.5 Ubicación del Sol en el Cielo ............................................................................................34

3.1.2 Radiación Solar ....................................................................................................................... 37

3.1.2.1 La Constante Solar ...........................................................................................................38

3.1.2.2 Distribución Espectral de la Radiación Solar Extraterrestre ............................................39

3.1.2.2.1 La Región Ultravioleta. .............................................................................................43

3.1.2.2.2 La Región Visible. .....................................................................................................43

3.1.2.2.3 La Región del Infrarrojo Cercano. ............................................................................44

3.1.2.3 Variación de la Radiación Solar Extraterrestre ................................................................44

3.1.2.4 Radiación Solar Extraterrestre en un Plano Horizontal ...................................................46

3.1.2.5 Radiación Solar Incidente Sobre la Superficie Terrestre .................................................51

3.1.2.5.1 Radiación Total. .......................................................................................................53

3.1.2.5.2 Radiación Difusa. .....................................................................................................56

3.1.2.5.3 Radiación Directa. ....................................................................................................58

3.1.2.5.4 Radiación Reflejada..................................................................................................58

3.1.2.6 Radiación Total Incidente Sobre un Plano Inclinado .......................................................60

3.1.2.6.1 Radiación Directa Sobre un Plano Inclinado. ...........................................................60

3.1.2.6.2 Radiación Difusa Sobre un Plano Inclinado..............................................................62

3.1.2.6.3 Radiación Reflejada Sobre un Plano Inclinado. ........................................................63

3.1.2.6.4 Radiación Total Diaria Promedio Mensual Incidente Sobre un Plano Inclinado. .....64

3.2 Sistema Solar Térmico para la Obtención de ACS..................................................... 65

3.2.1 Tipos básicos de instalación ................................................................................................... 65

3.2.1.1 Según el Sistema de Transferencia de Calor ....................................................................66

3.2.1.1.1 Instalación de Circuito Abierto ................................................................................66


vii

3.2.1.1.2 Instalación de Circuito Cerrado................................................................................67

3.2.1.2 Según el Modo de Circulación del Fluido Portador de Calor ...........................................69

3.2.1.2.1 Circulación Natural ..................................................................................................69

3.2.1.2.2 Circulación Forzada ..................................................................................................70

3.2.1.3 Según la Conexión y/o Disposición de los Colectores .....................................................72

3.2.1.3.1 Conexión en Serie ....................................................................................................72

3.2.1.3.2 Conexión en Paralelo ...............................................................................................73

3.2.1.3.3 Conexión Mixta ........................................................................................................73

3.2.2 Elementos que Componen un Sistema Solar Térmico Básico ................................................ 74

3.2.2.1 Sistema de Captación – Colectores Solares .....................................................................75

3.2.2.1.1 Proceso de Conversión ............................................................................................76

3.2.2.1.2 Principio de Funcionamiento de un Colector Solar (Efecto Invernadero) ...............77

3.2.2.1.3 Componentes de un Colector Solar .........................................................................80

3.2.2.1.4 Tipos de Colectores Solares para Calentamiento de Agua ......................................84

3.2.2.2 Sistema de Acumulación..................................................................................................87

3.2.2.2.1 Interacumuladores ...................................................................................................89

3.2.2.2.2 Acumuladores ..........................................................................................................90

3.2.2.3 Redes o Sistema Hidráulico .............................................................................................90

3.2.2.4 Sistema de Control ..........................................................................................................99

3.3 Dimensionamiento de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de ACS ........... 101

3.3.1 Determinación del Consumo de Agua Caliente .................................................................... 101

3.3.2 Calculo de la Demanda Energética ....................................................................................... 103

3.3.3 Área de Captación y Número de Colectores Mediante el Método F-Chart.......................... 104

CAPITULO 4: INGENIERÍA DEL PROYECTO ................................................................. 109


4.1 Recurso Solar Disponible y Ángulo de Inclinación Óptimo de los Colectores ........... 109

4.1.1 Coordenadas Geográficas del Lugar ..................................................................................... 109


viii

4.1.2 Recurso Solar Disponible ...................................................................................................... 110

4.1.2.1 Radiación Solar Extraterrestre sobre un plano Horizontal (𝐇𝐨)....................................110

4.1.2.2 Radiación Total en un Plano Horizontal Ubicado en la Superficie Terrestre (𝐇) ...........113

4.1.3 Ángulo de Inclinación Optimo .............................................................................................. 121

4.2 Dimensionamiento del Sistema de Agua Caliente Sanitario ................................... 127

4.2.1 Datos Climatológicos ............................................................................................................ 127

4.2.1.1 Temperatura Diaria Promedio Mensual ........................................................................127

4.2.1.2 Temperatura Diaria Promedio Mensual del Agua de la Red .........................................128

4.2.2 Determinación de la Demanda de ACS ................................................................................. 130

4.2.3 Calculo de la Demanda Energética ....................................................................................... 131

4.2.4 Calculo del Área de Captación y Número de Colectores Mediante el Método F-Chart ....... 133

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 144

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................... 145

ANEXOS................................................................................................................................... 149
9

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

A pesar de la incertidumbre actual respecto de la evolución de la economía mundial, la


demanda energética mundial sigue creciendo a un ritmo considerable: un promedio de 3% durante
el periodo comprendido entre 2000 y 2018 (Enerdata, 2019). En los escenarios elaborados por la
Agencia Internacional de la Energía, la demanda energética mundial aumentaría un tercio para el
año 2035 (IEA, 2010). Según estos escenarios, los combustibles fósiles continuaran teniendo un
papel preponderante, aunque se prevé que su participación global disminuya ligeramente del 81%
de la energía primaria mundial en 2010 al 75% en 2035 (IEA, 2010).

Por lo tanto, el interés en la energía solar ha aumentado considerablemente y en particular


en la energía solar térmica. En la actualidad, esta última ofrece una solución idónea para la
producción de agua caliente sanitaria, al ser una alternativa completamente madura y rentable.
Entre las razones que hacen que esta tecnología sea muy apropiada para este tipo de usos, cabe
destacar los niveles de temperaturas que se precisan alcanzar (normalmente entre 40 y 45℃), que
coinciden con los más adecuados para el buen funcionamiento de los sistemas solares estándar
que se comercializan en el mercado (Barbosa, 2014, p. 41). Además, hacemos referencia a una
aplicación que debe satisfacer a lo largo de todo el año, por lo que la inversión en el sistema solar
se rentabilizara más rápidamente que en el caso de otros usos solares, como la calefacción, que
solo tienen utilidad durante los meses fríos.

Con los sistemas de energía solar térmica hoy en día podemos cubrir el 100% de la
demanda de agua caliente durante el verano y del 50 al 80% del total a lo largo del año; un
porcentaje que puede ser superior en zonas con muchas horas del sol al año (Barbosa, 2014, p.
42).

En el presente trabajo se muestran los procesos seguidos para el dimensionamiento de un


sistema solar térmico para la obtención de agua caliente sanitaria usando colectores solares de
placa plana para el Hospital La Caleta-Chimbote.
10

1.1 Objetivo General

 Dimensionar un sistema solar térmico que abastezca de agua caliente sanitaria (ACS),

al Hospital La Caleta.

1.2 Objetivos Específicos

 Calcular el recurso solar para la ubicación del Hospital La Caleta.

 Calcular el ángulo de inclinación óptimo para los colectores solares.

 Calcular la demanda de ACS para el Hospital La Caleta – Chimbote.

 Calcular la demanda energética o energía calorífica requerida mensual y anual del

sistema de ACS para el Hospital La Caleta – Chimbote.

 Calcular el número de colectores que se necesitaría usar para cubrir la demanda del

sistema de ACS para el Hospital La Caleta – Chimbote.


11

CAPITULO 2: LA EMPRESA Y ÁREA DE ESTUDIO

2.1 Perfil de la Empresa

2.1.1 Datos Generales

 Unidad Ejecutora: 404 Salud La Caleta


 Nivel: II-2
 Ubigeo: 021801 (Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de
Ancash).
 Dirección: Av. Malecón Grau S/N Urb. La Caleta.
 RUC: 20186206852
 Horario de atención: 24 Horas
 DISA: Ancash
 Fecha de Inicio de Actividades: 15 de mayo de 1945.

2.1.2 Logotipo

Figura 1

Logotipo del Hospital La Caleta

Nota. Adaptado de la página de Inicio, de Hospital La Caleta, s. f.-a, http://www.hcaleta.gob.pe/.


12

2.1.3 Ubicación

El Hospital La Caleta se encuentra ubicado en el distrito de Chimbote, provincia del Santa,


departamento de Ancash, Perú. La dirección exacta es Av. Malecón Grau S/N Urb. La Caleta como
se muestra en la Figura 2.

Figura 2

Ubicación Geográfica del Hospital La Caleta

Nota. Adaptado de Hospital La Caleta [Mapa], de Google Earth, s/f ,


https://earth.google.com/web/data=Mj8KPQo7CiExSVpxVXhWSHVrRExYRVVGSUFTZDV1Qkg5d1
Q1dC13amgSFgoUMDdCQTUxMjc3QjFEMjNEMDcxRjk. Todos los derechos reservados 2021 por
Google. Adaptado con permiso del autor.
13

2.1.4 Misión

Somos un Hospital del Ministerio de Salud que Brinda Servicios de Salud Especializados

(Preventivo, Promocional, Recuperativo y Rehabilitador), con un enfoque Integral en la

Atención de Salud a la Persona Humana en todos sus Ciclos de Vida, Participando de la

Formación de Recursos Humanos Calificados y en la Solución de los Principales

Problemas Sanitarios. (Hospital La Caleta, s/f-b)

2.1.5 Visión

Hospital público del Ministerio de salud, modelo de buenas prácticas de gestión

administrativa y clínica, camino a la alta complejidad, reconocido por el sector y la

comunidad regional como hospital referencial en servicios especializados de salud,

facilitador líder en la formación de recursos humanos e investigación científica. (Hospital

La Caleta, s/f-b)

2.2 Identificación del Área de Estudios

Las prácticas Pre profesionales fueron realizadas en la “Unidad de servicios generales y

Mantenimiento” del Hospital La Caleta - Chimbote.

2.2.1 Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento

Este Departamento se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente, los servicios

que requiera el Hospital La Caleta en materia de mantenimiento preventivo y correctivo a las

instalaciones, así como la contratación de la obra pública necesaria para el fortalecimiento y

desarrollo de las instalaciones físicas de los inmuebles (Gobierno de México, s/f).


14

Tales trabajos deben cumplir con los siguientes objetivos:

 Ejecutar los trabajos con calidad y seguridad a fin de prolongar la vida útil de las

instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas y equipos eléctricos del Hospital La Caleta

para mantener la confiabilidad y calidad del servicio de salud.

 Atender las solicitudes de mantenimiento de cualquier área del Hospital y en los tiempos

establecidos.

 Mejorar la atención del Hospital al disminuir los tiempos de mantenimiento de los

equipos, instalaciones eléctricas, instalaciones hidráulicas y sanitarias.

2.3 Actividades Realizadas por el Practicante

2.3.1 Supervisión y Control

Durante el periodo de prácticas realice la supervisión y control de las actividades

realizadas en la Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento, entre las cuales destacan:

 Informar sobre las fallas de los calderos, tuberías de vapor, luminarias malogradas de las

oficinas administrativas, de atención y de las salas de operaciones.

 Mantenimiento preventivo de la subestación eléctrica.

 Mantenimiento del sistema de tratamiento de agua.

 Puesta en marcha del sistema de generación de vapor.

 Mantenimiento y reparación del tablero eléctrico.


15

2.3.2 Propuesta para Implementación de un Sistema de Agua Caliente Sanitario

Se nos pidió realizar un informe proponiendo mejoras o soluciones a problemas que

tienen que ver con áreas que están bajo la supervisión de la Unidad de Servicios Generales y

Mantenimiento.

Por lo tanto, mediante la observación de las actividades que están dentro del alcance de la

Unidad de Servicios Generales y Mantenimiento logre detectar una gran necesidad de contar con

agua caliente para satisfacer las necesidades básicas de los pacientes del Hospital La Caleta, por

lo que mi propuesta de mejora se enfocara en la implementación de un sistema de Agua Caliente

Sanitaria.

Este sistema de ACS funcionará con la ayuda de Colectores Solares de Placa Plana para

lo que fue necesario realizar las siguientes actividades:

 Calcular el recurso solar para la ubicación del Hospital La Caleta.

 Calcular el ángulo de inclinación óptimo para los colectores solares.

 Calcular la demanda de ACS para el Hospital La Caleta – Chimbote.

 Calcular la demanda energética o energía calorífica requerida mensual y anual del

sistema de ACS para el Hospital La Caleta – Chimbote.

 Calcular el número de colectores que se necesitaría usar para cubrir la demanda del

sistema de ACS para el Hospital La Caleta – Chimbote.


16

2.4 Organigrama Estructural


Figura 3

Organigrama Estructural del Hospital La Caleta

Nota. Adaptado de Organigrama Estructural del Hospital La Caleta de Chimbote [fotografía], de Hospital La Caleta, 2018,
https://www.hcaleta.gob.pe/index.php/hospital/estructura-organica.
17

CAPITULO 3: MARCO TEÓRICO

3.1 El Sol

El sol es una esfera de materia gaseosa intensamente caliente con un diámetro de 1.39 x

109 m y está, en promedio, a 1.5 x 1011 m de la tierra. Además, el sol tiene una temperatura

efectiva de cuerpo negro de 5777 K. La temperatura en las regiones interiores centrales se estima

de forma diversa entre 8 × 106 K y 40 × 106 K y se estima que la densidad es aproximadamente

100 veces mayor que la del agua, y todo esto con una altísima presión, que provoca reacciones

nucleares. Por lo cual, el sol es, en efecto, un reactor de fusión continuo con sus gases

constituyentes retenidos por las fuerzas gravitacionales. Se han sugerido varias reacciones de

fusión para suministrar la energía irradiada por el sol. El que se considera el más importante es

un proceso en el que el hidrógeno (cuatro protones de hidrógeno) se combina para formar helio

(núcleos de helio); la masa del núcleo de helio es menor que la de los cuatro protones, esta

pérdida de masa generada por la reacción es la que se convertirá en energía (Duffie & Beckman,

2013, p. 3).

3.1.1 Relaciones astronómicas Sol-Tierra

3.1.1.1 Distancia Sol-Tierra

La Tierra en su movimiento alrededor del Sol describe una órbita elíptica cuya

excentricidad es tal que la distancia entre el sol y la tierra varía en un 1.7% a lo largo del año

como se puede apreciar en la Figura 4, en promedio la distancia Sol-Tierra es de

aproximadamente 1.495 x 108 km (valor llamado una Unidad Astronómica U. A.) (Duffie &

Beckman, 2013, p. 5).


18

Figura 4

Movimiento de la Tierra Alrededor del Sol

Nota. La distancia entre el sol y la tierra oscila entre los 1.017 AU el 4 de julio (Afelio – la Tierra se
encuentra en la posición más distante del Sol) y unos 0,983 AU el 3 de enero (Perifelio - la Tierra se
encuentra más cerca del Sol). Adaptado de An Introduction to Solar Radiation (p. 2), por Iqbal, 1983.

En la Figura 5 podemos observar el grafico de la curva formada por la variación de la

distancia entre el sol y la tierra a lo largo del año:


19

Figura 5

Variación de la Distancia entre el Sol y la Tierra a lo largo del Año

Nota. Tomado de “Radiación, Geometría, Recorrido óptico, Irradiancia y HSP”, de Alonso Lorenzo,
2019, SUNFIELDS, https://www.sfe-solar.com/noticias/articulos/energia-fotovoltaica-radiacion-
geometria-recorrido-optico-irradiancia-y-hsp/.

3.1.1.2 Declinación del Sol

Cuando se analiza el movimiento de rotación y translación de la Tierra, se encuentra que

su eje de rotación, con respecto al plano de translación alrededor del Sol, tiene una inclinación

fija de aproximadamente 23.45° (no precesa o gira, siempre se encuentra en la misma dirección

respecto del plano de translación. Como se puede ver en la Figura 4, el eje siempre tiene la

misma orientación) (UPME & IDEAM, 2005, p. 117).

La rotación de la Tierra alrededor de su eje produce los cambios diurnos en la radiación

(día y noche) y es la posición de su eje con relación al Sol la que produce los cambios

estacionales en la radiación solar (verano, otoño, invierno y primavera).

El ángulo formado entre el plano ecuatorial de la tierra y la línea Tierra-Sol se denomina

declinación solar (δ). Debido al movimiento de la Tierra alrededor del Sol el valor de este ángulo

varía durante el año (UPME & IDEAM, 2005, p. 117).


20

En la Figura 6 podremos apreciar el ángulo de declinación solar y los planos entre los que

se encuentra:

Figura 6

Declinación Solar

Nota. Tomado de Atlas de Radiación Solar de Colombia (p. 117), de UPME & IDEAM, 2005.

El signo de la declinación es positivo (+) cuando el Sol incide perpendicularmente sobre

algún lugar en el hemisferio norte, entre el 21 de marzo (equinoccio de primavera boreal – otoño

austral) y el 23 de septiembre (equinoccio de otoño boreal – primavera austral), y negativo (-)

cuando incide perpendicularmente sobre algún lugar en el hemisferio sur, entre el 23 de

septiembre (equinoccio de otoño boreal - primavera austral) y el 21 de marzo (equinoccio de

primavera boreal - otoño austral), y tiene un valor de -23.45°, cuando el Sol se encuentra en la

parte más baja del hemisferio sur (solsticio de invierno boreal – verano austral 21/22 de

diciembre), y +23.45°, cuando se halla en la parte más alta del hemisferio norte (solsticio de

verano boreal – invierno austral 21/22 de junio). Dos veces durante el año toma valor cero,

cuando el Sol pasa sobre el Ecuador terrestre, durante los equinoccios (UPME & IDEAM, 2005,

p. 117).
21

En la Figura 7 podremos ver todos estos cambios en la declinación solar que fueron

mencionados:

Figura 7

Esquema del Cambio de Declinación con el Movimiento del Sol Respecto al Plano del Ecuador

Nota. Adaptado de Atlas de Radiación Solar de Colombia (p. 118), de UPME & IDEAM, 2005.

Visto desde la tierra al medio día solar en invierno la altura del sol es menor y en verano

la altura solar es mayor. Dependiendo del punto de la tierra en el que nos encontremos estas

alturas pueden ser mayores o menores pero la variación entre la altura máxima y mínima siempre

será la misma. Por lo tanto, visto desde la tierra esta declinación solar se puede representar como

en la Figura 8:
22

Figura 8

Movimiento Aparente del Sol Visto desde el Hemisferio Norte de la Tierra

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente Sanitaria
en un Complejo Deportivo (p. 36), de Rosa Lue, 2010.

Según Cooper (1969, p. 336) la declinación solar (δ) se puede encontrar a partir de la

ecuación (1) formulada por él en términos del día del año n, teniendo así el siguiente rango de

variación para n; 1 ≤ n ≤ 365:

284 + 𝑛
𝛿 = 23.45 × sin (360 × ) (1)
365

Además, en la Tabla 1 tenemos el día representativo para cada mes del año:
23

Tabla 1

Día Promedio Representativo Recomendado para cada Mes

Meses Número Número de Día Número de día del año que


de días días por mes Representativo representa al día
por mes acumulado de cada Mes representativo de cada mes
(𝑵𝒅 ) (n)
Enero 31 31 17 de enero 17
Febrero 28 59 16 de febrero 47
Marzo 31 90 16 de marzo 75
Abril 30 120 15 de abril 105
Mayo 31 151 15 de mayo 135
Junio 30 181 11 de junio 162
Julio 31 212 17 de julio 198
Agosto 31 243 16 de agosto 228
Septiembre 30 273 15 de septiembre 258
Octubre 31 304 15 de octubre 288
Noviembre 30 334 14 de noviembre 318
Diciembre 31 365 10 de diciembre 344
Total 365
Nota. En la tabla podemos conocer los días representativos de cada mes que nos servirán en los cálculos
posteriores de radiación e inclinación optima de los colectores. Adaptado de Calculation of Monthly
Average Insolation on Tilted Surfaces (p. 325), por Klein, 1977.

Con ayuda de la ecuación (1) y los valores para n que observamos en la Tabla 1

podremos calcular la declinación solar (δ) para un día representativo por cada mes, estos valores

los podremos ver en la Tabla 2:


24

Tabla 2

Variación de la Declinación Solar a lo Largo del Año

Meses Día Representativo n δ (˚)


de Cada Mes
Enero 17 17 -20.9170
Febrero 16 47 -12.9546
Marzo 16 75 -2.4177
Abril 15 105 9.4149
Mayo 15 135 18.7919
Junio 11 162 23.0859
Julio 17 198 21.1837
Agosto 16 228 13.4550
Septiembre 15 258 2.2169
Octubre 15 288 -9.5994
Noviembre 14 318 -18.9120
Diciembre 10 344 -23.0496

Nota. Declinación solar calculada para cada mes tomando los valores de n para el día representativo
recomendado por cada mes.

Los valores de declinación solar (δ) calculados en la Tabla 2 serán graficados en la Figura

9 y así podremos apreciar la variación de la declinación solar a lo largo del año:


25

Figura 9

Variación Anual de la Declinación del Sol

Nota. Representación de la variación de la declinación del sol durante el año. Tomado de Atlas de
Radiación Solar de Colombia (p. 118), de UPME & IDEAM, 2005.

3.1.1.3 Tiempo Solar

Tiempo basado en el movimiento angular aparente del sol a través del cielo con el

mediodía solar en el momento en que el sol cruza el meridiano del observador. El tiempo solar es

el tiempo utilizado en todas las relaciones de los ángulos del sol; no coincide con la hora del reloj

local.

Para Duffie & Beckman (2013) es necesario convertir la hora estándar en hora solar

aplicando las siguientes correcciones para así obtener la ecuación (2):


26

- Corrección debida a la diferencia entre la longitud del meridiano del observador

(longitud) y el meridiano sobre el cual se basa la hora local estándar. El Sol toma

cuatro minutos para realizar un desplazamiento aparente de 1° de longitud.

- La segunda corrección es de la ecuación del tiempo, que toma en cuenta las

perturbaciones en la tasa de rotación de la tierra que afectan el tiempo que el sol

cruza el meridiano del observador.

La diferencia en minutos entre el tiempo solar y el tiempo estándar es:

𝐻𝑜𝑟𝑎 𝑆𝑜𝑙𝑎𝑟 − 𝐻𝑜𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 = 4(𝐿𝑠𝑡 − 𝐿𝑙𝑜𝑐 ) + 𝐸 (2)

Donde:

E = Ecuación del tiempo.

Lst = Longitud geográfica del meridiano de referencia del país para la hora

estándar local (Para encontrar el meridiano estándar local, multiplique la diferencia

horaria entre la hora del reloj estándar local y la hora media de Greenwich por 15).

Lloc = Longitud geográfica del meridiano del lugar en cuestión.

Para esta ecuación se consideran las longitudes en grados oeste, es decir, 0° ˂ L ˂

360°. (p. 11)

El parámetro E se define según la ecuación (3) formulada en términos del ángulo del día

(B) y ayudándonos de la ecuación (4) para hallar este ángulo del día (Spencer, 1971, como se

citó en Iqbal, 1983, pp. 3,11):

𝐸 = 229.2 (0.000075 + 0.001868 cos 𝐵 − 0.032077 sin 𝐵 (3)


− 0.014615 cos 2𝐵 − 0.04089 sin 2𝐵)
27

360
𝐵 = (𝑛 − 1) (4)
365
Podemos observar la variación de la ecuación del tiempo (E) a lo largo del año en la

Figura 10:

Figura 10

Variación Anual de la Ecuación del Tiempo

Nota. Adaptado de An Introduction to Solar Radiation (p. 12), de Iqbal, 1983.

3.1.1.4 Dirección del Haz de Radiación Solar en un Plano Ubicado en la Tierra

Las relaciones geométricas entre un plano con una orientación particular con respecto a la

tierra y el haz de radiación solar entrante, es decir, la posición del sol con respecto a ese plano, se

puede describir en términos de varios ángulos. Algunos de estos ángulos pueden ser apreciados

en la Figura 11 y la Figura 12:


28

Figura 11

Relaciones Geométricas entre una Superficie Inclinada con una Orientación Particular con

Respecto a la Tierra y el Haz de Radiación Solar Entrante

Nota. Algunos de los ángulos que podemos apreciar son: Latitud, declinación, inclinación, ángulo de
incidencia y el ángulo cenital. Adaptado de Diseño, Construcción y Evaluación de Colectores Solares
para Calentamiento de Agua Sanitaria en la Institución Educativa Privada Cristiana Bereshi de Chimbote
(p. 48), de Sánchez Domínguez & Iparraguirre Villavicencio, 2014.
29

Figura 12

Ángulos que Describen la Dirección del Haz de Radiación Solar sobre una Superficie

Inclinada

Nota. Algunos de los ángulos que podemos apreciar son: Inclinación, ángulo de incidencia, ángulo
azimutal de la superficie, ángulo azimutal solar y el ángulo de altitud solar. Adaptado de Atlas de
Radiación Solar de Colombia (p. 123), de UPME & IDEAM, 2005.

Según Duffie & Beckman (2013) estos ángulos y su definición son los siguientes:

Latitud (Ø): Hace referencia a la ubicación angular al norte o al sur del ecuador, donde

los valores angulares al norte del ecuador serian positivos y al sur serian negativos,

teniendo así el siguiente rango de variación; -90° ≤ Ø ≤ 90°.

Declinación (δ): Hace referencia a la posición angular del sol al mediodía solar

(cuando el sol está en el meridiano local) con respecto al plano del ecuador, donde los
30

valores angulares al norte del ecuador serian positivos y al sur serian negativos, teniendo

así el siguiente rango de variación; -23.45° ≤ δ ≤ 23.45°. La declinación solar (δ) se

puede encontrar a partir de la ecuación (1) formulada en términos del día del año n.

Inclinación (β): Hace referencia al ángulo entre el plano de la superficie en

cuestión y la horizontal, teniendo así el siguiente rango de variación; 0° ≤ β ≤ 180°.

Ángulo horario (ω): Hace referencia al desplazamiento angular del sol al este u

oeste del meridiano local debido a la rotación de la tierra sobre su eje para lo cual cada

hora corresponde a 15° (360°/24horas), al medio día solar es cero y en las mañanas es

negativo y en las tardes positivo.

A continuación, veremos la ecuación (5) para calcular el ángulo horario

formulada en términos del tiempo (tiempo solar en horas con el formato de 24 horas):

360°
𝜔= × (𝑡 − 12) (5)
24 ℎ
Ángulo de incidencia (θ): Hace referencia al ángulo entre el haz de radiación solar

en una superficie y la normal a esa superficie.

Ángulo azimutal de la superficie (γ): El desplazamiento angular desde el sur hasta

la proyección de la normal de la superficie inclinada en el plano horizontal, con cero en el

sur, negativo hacia el este y positivo hacia el oeste, teniendo así el siguiente rango de

variación; -180° ≤ γ ≤ 180°. (pp. 12-13)

Además, el ángulo azimutal de la superficie (γ) recomendado para colectores solares o

paneles solares dependerá de la ubicación geográfica donde nos encontremos ya que los paneles

deben ser orientados hacia el ecuador:


31

- Si te encuentras ubicado en el hemisferio norte (por encima de la línea del

ecuador, latitud positiva), los paneles deben de ser colocados en la línea este-oeste

con orientación hacia el sur, γ = 0°.

- Si te encuentras ubicado en el hemisferio sur como en el Perú, (por debajo de la

línea del ecuador, latitud negativa), los paneles deben de ser colocados en la línea

este-oeste con orientación hacia el norte, γ = 180°. (Córdova, 2020)

En la Figura 13 podemos apreciar como percibimos desde la tierra la posición del sol en

el medio día solar y como está cambia a lo largo del año y que a su vez esta posición varía según

el hemisferio en el que nos encontremos y por ende debe variar la posición en la que se coloquen

los colectores o paneles solares:

Figura 13

Referencia de la Orientación de los Paneles Solares Respecto al Hemisferio en el que el

Usuario se Encuentra

Nota. Tomado de “Inclinación y Orientación de Paneles Solares en el Perú”, de Córdova, 2020, NOVUM
SOLAR, https://novumsolar.com/inclinacion-y-orientacion-de-paneles-solares-en-el-peru/.
32

Para Duffie & Beckman existe un conjunto de relaciones útiles entre los ángulos

descritos anteriormente:

La ecuación (6) relaciona el ángulo de incidencia de la radiación del haz sobre una

superficie (θ) con los otros ángulos:

cos 𝜃 = sin 𝛿 × sin ∅ × cos 𝛽 − sin 𝛿 × cos ∅ × sin 𝛽 × cos 𝛾


+ cos 𝛿 × cos ∅ × cos 𝛽 × cos 𝜔 + cos 𝛿 × sin ∅ (6)
× sin 𝛽 × cos 𝛾 × cos 𝜔 + cos 𝛿 × sin 𝛽 × sin 𝛾
× sin 𝜔
Donde el ángulo θ podría exceder los 90°, lo que significa que el sol está detrás de

la superficie. Por lo tanto, al usar la ecuación pasada es necesario asegurarse de que la

tierra no esté bloqueando el sol; es decir, el ángulo horario (ω) debe estar entre la salida

del sol (el amanecer) y la puesta del sol (el atardecer). (Duffie & Beckman, 2013, p. 14)

Hay casos que ocurren comúnmente para los cuales la ecuación (6) se simplificaría; por

lo cual, veremos algunos de estos casos para poder definirlos para su rápida aplicación:

- Para obtener una ecuación para el ángulo horario a la puesta del sol (𝜔𝑠 )

Si queremos sabes el ángulo horario a la puesta del sol (el atardecer), debemos analizar la

ecuación (6) teniendo como superficie de referencia el plano horizontal (β = 0°), por lo que la

normal de la superficie de referencia seria ahora la vertical o cenit.

Además, el haz de radiación solar al estar el sol en su puesta coincidiría con el plano

horizontal, por lo que el haz de radiación solar (ubicado ahora en el plano horizontal) y la normal

de la superficie de referencia (que ahora es la vertical o cenit) formarían un ángulo de incidencia

de 90°.
33

Para obtener una ecuación que nos ayude a calcular el ángulo horario a la puesta del sol

(𝜔𝑠 ) debemos reemplazar los valores para la inclinación (β = 0°) y para el ángulo de incidencia

(θ = 90°) en la ecuación (6) y obtendremos la ecuación (7) como veremos a continuación:

cos(90) = sin 𝛿 × sin ∅ × cos(0) − sin 𝛿 × cos ∅ × sin(0) × cos 𝛾 + cos 𝛿


× cos ∅ × cos(0) × cos 𝜔𝑠 + cos 𝛿 × sin ∅ × sin(0) × cos 𝛾
× cos 𝜔𝑠 + cos 𝛿 × sin(0) × sin 𝛾 × sin 𝜔𝑠

0 = sin 𝛿 × sin ∅ + cos 𝛿 × cos ∅ × cos 𝜔𝑠

− sin 𝛿 × sin ∅ = cos 𝛿 × cos ∅ × cos 𝜔𝑠

sin 𝛿 × sin ∅
cos 𝜔𝑠 = −
cos 𝛿 × cos ∅

cos 𝜔𝑠 = − tan 𝛿 × tan ∅

𝜔𝑠 = cos−1 (− tan 𝛿 × tan ∅) (7)

Con ayuda de la ecuación (7) para hallar el ángulo horario a la puesta del sol (𝜔𝑠 )

también podemos hallar el ángulo horario a la salida del sol ya que el ángulo horario a la salida

del sol es el negativo del ángulo horario a la puesta del sol.

- Para obtener la duración astronómica del día (N)

La duración astronómica del día es la duración en horas desde la salida hasta la puesta del

sol y se determina duplicando el ángulo horario a la puesta del sol (𝜔𝑠 ) y dividiéndolo entre 15

para pasar de grados a horas como veremos a continuación:


34

2
𝑁= × 𝜔𝑠 (8)
15
Reemplazando la ecuación (7) en la ecuación (8) podemos obtener una ecuación para la

duración astronómica del día en términos de la declinación y la latitud:

2
𝑁= × cos−1 (− tan 𝛿 × tan ∅) (9)
15
De la ecuación (9) podemos analizar lo siguiente:

La ecuación (9) es válida si el valor absoluto de (-tan δ x tan Ø) ≤ 1. Para las latitudes

altas (mayores de 66.6°), donde dependiendo de la época del año no se satisface esa

condición, implica que los días pueden tener una duración igual a 24 horas, el Sol no se

oculta, o igual a 0 horas, el Sol se mantiene por debajo del horizonte, dependiendo del día

del año. (UPME & IDEAM, 2005, p. 122)

3.1.1.5 Ubicación del Sol en el Cielo

La posición del Sol en la esfera celeste se puede determinar mediante los sistemas de

coordenadas horizontales y ecuatoriales.

En el sistema de coordenadas celestes horizontales ilustrado en la Figura 14 se determina

la posición del Sol mediante los ángulos llamados ángulo azimutal solar (𝛾𝑆 ) y el ángulo cenital

(𝜃ɀ ), o su complemento, el ángulo de altitud solar (𝛼𝑆 ).


35

Figura 14

Ángulos que Describen la Posición del Sol en el Cielo Respecto a un lugar en la Tierra

Nota. Podemos apreciar los ángulos que describen la posición del sol en el cielo respecto a un lugar en la
tierra: Ángulo cenital, ángulo de altitud solar y el ángulo azimutal solar. Adaptado de “Radiación,
Geometría, Recorrido óptico, Irradiancia y HSP”, de Alonso Lorenzo, 2019, SUNFIELDS,
https://www.sfesolar.com/noticias/articulos/energia-fotovoltaica-radiacion-geometria-recorrido-optico-
irradiancia-y-hsp/.

Ángulos que describen la posición del sol en el cielo:

- Ángulo cenital (𝜃ɀ )

Hace referencia al ángulo formado entre la vertical o cenit y el haz de radiación solar; es

decir, el ángulo cenital es el ángulo de incidencia del haz de radiación para una superficie

horizontal porque para superficies horizontales (β = 0°) la normal es la vertical o cenit; por lo
36

tanto, el ángulo de incidencia (θ) seria ahora el ángulo cenital del sol (𝜃ɀ ) y su valor debe estar

entre 0◦ y 90◦ cuando el sol está sobre el horizonte (Duffie & Beckman, 2013, pp. 13, 15).

Reemplazando el valor considerado para la inclinación (β = 0°) y cambiando θ por 𝜃ɀ en

la ecuación (6) obtendremos la ecuación (10) como veremos a continuación:

cos θɀ = sin 𝛿 × sin ∅ × cos(0) − sin 𝛿 × cos ∅ × sin(0) × cos 𝛾 + cos 𝛿 × cos ∅
× cos(0) × cos 𝜔 + cos 𝛿 × sin ∅ × sin(0) × cos 𝛾 × cos 𝜔 + cos 𝛿
× sin(0) × sin 𝛾 × sin 𝜔

cos θɀ = cos ∅ × cos 𝛿 × cos 𝜔 + sin ∅ × sin 𝛿 (10)

- Ángulo de altitud solar (𝛼𝑆 )

Hace referencia al ángulo entre la horizontal y la línea al sol, es decir, el complemento

del ángulo cenital (Duffie & Beckman, 2013, p. 13).

Al ser el ángulo de altitud solar complemento del ángulo cenital obtenemos la ecuación

(11) que relaciona ambos ángulos:

θɀ = 90° − 𝛼𝑠 (11)

Reemplazando la ecuación (11) en la ecuación (10) obtendremos la ecuación (12) que nos

ayudara a calcular de manera directa el ángulo de altitud solar (𝛼𝑆 ):

cos(90° − 𝛼𝑠 ) = cos ∅ × cos 𝛿 × cos 𝜔 + sin ∅ × sin 𝛿

sin 𝛼𝑠 = cos ∅ × cos 𝛿 × cos 𝜔 + sin ∅ × sin 𝛿 (12)


37

- Ángulo azimutal solar (𝛾𝑆 )

Hace referencia al desplazamiento angular desde el sur hasta la proyección del haz de

radiación en el plano horizontal. Los desplazamientos al este del sur son negativos y al oeste del

sur son positivos, teniendo así el siguiente rango de variación; -180° ≤ 𝛾𝑆 ≤ 180°. Por lo tanto; el

ángulo azimutal solar (𝛾𝑆 ) es negativo cuando el ángulo horario (ω) es negativo y positivo

cuando el ángulo horario es positivo (Duffie & Beckman, 2013, p. 13).

Según Duffie & Beckman (2013, p. 15) la ecuación (13) nos ayuda a calcular el ángulo

azimutal solar en la cual la función “signo(ω)” será igual a +1 si el ángulo horario es positivo y

será igual a -1 si el ángulo horario es negativo:

cos θɀ × sin ∅ − sin 𝛿


𝛾𝑠 = 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜(𝜔) |cos−1 ( )| (13)
sin θɀ × cos ∅

3.1.2 Radiación Solar

Es la energía producida en el interior de la esfera solar a temperaturas de muchos

millones de grados, la cual debe transferirse a la superficie y luego irradiarse al espacio. Por lo

tanto, la radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol,

proporcionada por las reacciones en el núcleo del Sol por fusión nuclear y emitida por la

superficie solar, la cual es aproximadamente 63 450 720 W/m2 (Méndez Muñiz et al., 2007, p.

29).
38

3.1.2.1 La Constante Solar

La radiación emitida por el sol y su relación astronómica con la tierra (principalmente la

distancia sol-tierra) dan como resultado una intensidad casi fija de radiación solar fuera de la

atmósfera terrestre llamada constante solar (Gsc) que representa la energía del sol por unidad de

tiempo recibida en una unidad de área de superficie perpendicular a la dirección de propagación

de la radiación a la distancia media tierra-sol fuera de la atmósfera (Duffie & Beckman, 2013, p.

5).

Algunas de las relaciones astronómicas Sol-Tierra que más influyen en el valor de la

contante solar se pueden apreciar en la Figura 15:

Figura 15

Relaciones Sol-Tierra

Nota. Tomado de Solar Engineering of Thermal Processes (p. 5), de Duffie & Beckman, 2013.
39

Según algunos estudios realizados (Fröhlich y Wehrli, 1981; Fröhlich y Brusa, 1981) se

logró encontrar un valor recomendado para la constante solar:

Mediante el análisis de ocho valores para la constante solar que se registraron desde 1969

hasta 1980 se recomendó el siguiente valor aproximado:

𝐺𝑠𝑐 = 1367 𝑊 ⁄𝑚2 (14)

Este valor es el adoptado por el Centro Mundial de Radiaciones (WRC), el cual

tiene una desviación estándar de 1.6 W/m2 y una desviación máxima de ± 7 W/m2. Este

valor para la constante solar expresado en otras unidades comunes seria:

𝐺𝑠𝑐 = 433.3 𝐵𝑡𝑢⁄𝑓𝑡 2 . ℎ = 1.96 𝑐𝑎𝑙⁄𝑐𝑚2 . 𝑚𝑖𝑛 = 4.9212 𝑀𝐽⁄𝑚2 . ℎ

La diferencia entre el estándar de diseño de la NASA (Gsc = 1353 W/m2) y el

valor WRC (Gsc = 1367 W/m2) es solo del 1%. En este texto usamos el valor WRC para

la constante solar. (como se citó en Iqbal, 1983, pp. 51, 53)

3.1.2.2 Distribución Espectral de la Radiación Solar Extraterrestre

Además de la energía total en el espectro solar (es decir, la constante solar), es útil

conocer la distribución espectral de la radiación extraterrestre, es decir, la radiación que se

recibiría en ausencia de la atmósfera.

Se ha compilado una curva de irradiancia espectral estándar basada en mediciones

espaciales y de gran altitud. El estándar WRC se muestra en la Figura 16:


40

Figura 16

Comparación entre la Curva de Irradiancia Espectral Estándar del WRC a la Distancia

Media Tierra-Sol y la Curva de Irradiancia Espectral de Cuerpo Negro a la Temperatura

Efectiva del Sol (T=5777 K)

Nota. Tomado de Archivo: EffectiveTemperature 300dpi e.png [Gráfico], de Colaboradores de


Wikimedia Commons, 2020, Wikimedia Commons, el repositorio de medios gratuito,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:EffectiveTemperature_300dpi_e.png&oldid=4817
76199.
La energía solar llega en forma de radiación electromagnética o luz. La radiación

electromagnética, son ondas producidas por la oscilación o la aceleración de una carga eléctrica.

Las ondas electromagnéticas no necesitan un medio material para propagarse, por lo que estas

ondas pueden atravesar el espacio interplanetario e interestelar y llegar a la Tierra desde el Sol y

las estrellas (IDEAM, s/f-c).


41

El espectro electromagnético no tiene definidos límites superior ni inferior y la energía de

una fracción diminuta de radiación, llamada fotón, es inversamente proporcional a su longitud de

onda, entonces a menor longitud de onda mayor contenido energético (IDEAM, s/f-c).

El Sol emite energía en una mezcla de radiaciones de longitudes de onda entre 200 nm y

4000 nm (Espectro Solar, ver Figura 17), que se distingue entre radiación ultravioleta, luz visible

y el infrarrojo cercano (CENERGIA, 2019).

A cada región le corresponde una fracción de la energía total incidente en la parte

superior de la atmósfera (denominada radiación solar extraterrestre) distribuida así: 7.2% al

ultravioleta; 47.2% al visible y 45.6% al infrarrojo cercano (IDEAM, s/f-c).

Figura 17

Porción del Espectro Electromagnético Perteneciente al Espectro Solar

Nota. Adaptado de “Radiación Solar: directa e indirecta”, de Carbonell, 2021, HOGARSENSE,


https://www.hogarsense.es/placas-solares/radiacion-solar-directa-e-indirecta.
42

Aproximadamente un 99% de la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra está

contenida en la región entre 0.2 y 3.0 µm mientras que la mayor parte de la radiación terrestre de

onda larga está contenida en la región entre 3.5 y 50 µm (ver Figura 18). Las ondas en el

intervalo de 0.25 µm a 4.0 µm se denominan espectro de onda corta, para muchos propósitos

como en aplicaciones de celdas solares y en el proceso de la fotosíntesis (IDEAM, s/f-c).

Figura 18

Energía Radiada por el Sol y la Tierra

Nota. Tomado de “Radiación Solar”, de IDEAM, s/f-b, http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-


clima/radiacion-solar-ultravioleta.
43

3.1.2.2.1 La Región Ultravioleta.

Esta subdividida en diferentes tipos de radiación ultravioleta (A, B, y C) que presentan

una longitud de onda de 100 nm a 400 nm, en forma de energía que no puede ser percibida por

ningún órgano de los sentidos y cada tipo de radiación ultravioleta tiene las siguientes

características:

- Radiación solar ultravioleta tipo A (UV-A). Su longitud de onda fluctúa entre 320

y 400 nm. Alcanza totalmente la superficie terrestre, no es retenida por la

atmósfera.

- Radiación solar ultravioleta tipo B (UV-B). Su longitud de onda fluctúa entre 280

a 320 nm. El 90% se bloquea por el ozono y el oxígeno de la atmósfera. Es más

energética y dañina para la biosfera que la radiación UV-A. Especialmente las de

menos de 300 nm, que pueden alterar las moléculas de ADN, muy importantes

para la vida por lo que es importante protegerse de este tipo de radiación, ya que

por su acción sobre el ADN está asociada con el cáncer de piel.

- Radiación solar ultravioleta tipo C (UV-C). Su longitud de onda fluctúa entre 100

y 280 nm constituye la fracción más energética. Este tipo de radiación y otras

partículas energéticas (rayos X, rayos gamma y rayos cósmicos) son retenidas

totalmente en las regiones externas de la atmósfera y no alcanzan la superficie

terrestre. (IDEAM, s/f-a)

3.1.2.2.2 La Región Visible.

Con un rango entre 400 nm < x < 700 nm corresponde a la radiación que puede percibir

la sensibilidad del ojo humano e incluye los colores: violeta (420 nm), azul (480 nm), verde (520

nm), amarillo (570 nm), naranja (600 nm) y rojo (700 nm). La luz de color violeta es más
44

energética que la luz de color rojo, porque tiene una longitud de onda más pequeña. La radiación

con las longitudes de onda más corta que la correspondiente a la luz de color violeta es

denominada radiación ultravioleta. Los distintos colores de luz tienen en común el ser

radiaciones electromagnéticas que se desplazan con la misma velocidad. Se diferencian en su

frecuencia y longitud de onda. Dos rayos de luz con la misma longitud de onda tienen la misma

frecuencia y el mismo color (IDEAM, s/f-c).

3.1.2.2.3 La Región del Infrarrojo Cercano.

Está entre los 700 y los 4000 nanómetros es la que corresponde a longitudes de onda más

largas y lleva poca energía asociada. La radiación infrarroja también conocida como radiación

térmica es invisible al ojo humano y tiene un efecto que aumenta la agitación de las moléculas,

provocando el aumento de la temperatura. que en termografía es captada y procesada con

equipamiento termográfico para medir la temperatura de ciertos objetos (Kapter, 2019).

3.1.2.3 Variación de la Radiación Solar Extraterrestre

Deben considerarse dos fuentes de variación de la radiación extraterrestre. La primera

fuente de variación de la radiación extraterrestre es la variación de la radiación emitida por el sol.

Hay informes contradictorios en la literatura sobre variaciones periódicas de la radiación solar

intrínseca. A efectos de ingeniería, en vista de las incertidumbres y la variabilidad de la

transmisión atmosférica, la energía emitida por el sol puede considerarse fija. La segunda fuente

de variación de la radiación extraterrestre es la variación de la distancia Tierra-Sol y esta

conduce a una variación del flujo de radiación extraterrestre en el rango de ± 3.3% y por lo tanto

esta si debe ser considerada en el análisis de la variación de la radiación extraterrestre (Duffie &

Beckman, 2013, pp. 8–9).


45

La intensidad de la radiación solar extraterrestre varía inversamente proporcional a la

distancia Tierra-Sol, cuando es mayor la radiación solar extraterrestre es menor la distancia

Tierra-Sol y cuando es menor la radiación solar extraterrestre es mayor la distancia Tierra-Sol.

En otras palabras, el movimiento de translación de la Tierra cambia la distancia Tierra-Sol

durante el año (como se pudo observar en la Figura 4), originando una variación de la radiación

solar extraterrestre incidente sobre una superficie normal al rayo solar, esta variación la

podremos observar en la Figura 19:

Figura 19

Variación de la Radiación Solar Extraterrestre a lo largo del Año

Nota. Tomado de Solar Engineering of Thermal Processes (p. 9), de Duffie & Beckman, 2013.
46

Según Duffie & Beckman, una ecuación simple con precisión adecuada para la mayoría

de los cálculos de ingeniería viene dada por ecuación (15):

360𝑛
𝐺𝑜𝑛 = 𝐺𝑠𝑐 × (1 + 0.033 cos ) (15)
365
Donde 𝐺𝑜𝑛 es la radiación extraterrestre incidente en el plano normal a la radiación el día

n del año (2013, p. 9).

3.1.2.4 Radiación Solar Extraterrestre en un Plano Horizontal

La radiación solar incidente en un plano horizontal ubicado fuera de la atmósfera es la

radiación solar extraterrestre incidente en el plano normal multiplicada por el coseno del ángulo

cenital (𝜃ɀ ) (Duffie & Beckman, 2013, p. 37).

𝐺𝑜 = 𝐺𝑜𝑛 × cos θɀ (16)

Ahora reemplazamos la ecuación (10) para cos θɀ en la ecuación (16):

𝐺𝑜 = 𝐺𝑜𝑛 × (cos ∅ × cos 𝛿 × cos 𝜔 + sin ∅ × sin 𝛿) (17)

Y luego reemplazaremos la ecuación (15) dada para la radiación extraterrestre incidente

en el plano normal en la ecuación (17) y obtendremos finalmente la ecuación (18) para 𝐺𝑜 :

360𝑛
𝐺𝑜 = 𝐺𝑠𝑐 × (1 + 0.033 cos ) × (cos ∅ × cos 𝛿 × cos 𝜔 + sin ∅ × sin 𝛿) (18)
365

Por lo tanto, 𝐺𝑜 será la radiación solar incidente en un plano horizontal fuera de la

atmósfera para un instante dado, pero si queremos obtener la cantidad total de energía recibida

durante un determinado período de tiempo [t1, t2] para un plano horizontal, debemos integrar 𝐺𝑜

para ese periodo de tiempo.


47

𝑡2
𝐼𝑜 = ∫ 𝐺𝑜 𝑑𝑡 (19)
𝑡1
Para esta integral se tomarán únicamente intervalos de integración dentro de un

determinado día del año. De esta forma, tanto δ como 𝐺𝑜𝑛 pueden suponerse constantes durante

el período [t1, t2] y, por consiguiente, 𝐺𝑜 dependerá únicamente del ángulo horario (ω).

Por lo tanto, para poder desarrollar la integración deberemos cambiar la variable de

integración en términos del ángulo horario (ω) para lo que usaremos la relación vista en la

ecuación (5) que relaciona el ángulo horario, en radianes con el tiempo solar verdadero, en horas

y procederemos a calcular su diferencial para reemplazarla en la ecuación (19) como veremos a

continuación:

360°
𝜔= ×𝑡
24 ℎ

2𝜋
𝜔= ×𝑡
24 ℎ

𝑑𝜔 2𝜋
=
𝑑𝑡 24 ℎ

24 ℎ
𝑑𝑡 = × 𝑑𝜔 (20)
2𝜋
Reemplazando la ecuación (20) en la ecuación (19) obtendremos la ecuación (21):

24 ℎ 𝜔2
𝐼𝑜 = ∫ 𝐺 𝑑𝜔 (21)
2𝜋 𝜔1 𝑜
Además, reemplazando la ecuación (17) en la ecuación (21) y desarrollando la

integración obtendremos la ecuación (22):


48

𝜔2
24 ℎ
𝐼𝑜 = × ∫ [ 𝐺𝑜𝑛 × (cos ∅ × cos 𝛿 × cos 𝜔 + sin ∅ × sin 𝛿) ] 𝑑𝜔
2𝜋 𝜔1

𝜔2
24 ℎ
𝐼𝑜 = × 𝐺𝑜𝑛 × ∫ ( cos ∅ × cos 𝛿 × cos 𝜔 + sin ∅ × sin 𝛿 ) 𝑑𝜔
2𝜋 𝜔1

24 ℎ
𝐼𝑜 = × 𝐺𝑜𝑛
2𝜋 (22)
× { [ cos ∅ × cos 𝛿 × (sin 𝜔2 − sin 𝜔1 ) ] + [ (𝜔2 − 𝜔1 ) × sin ∅ × sin 𝛿 ] }

Agregamos términos de conversión de unidades a la ecuación (22), para transformar las

horas a segundos y para transformar de grados sexagesimales a radianes y obtenemos la ecuación

(23):

3600 𝑠 24 ℎ 𝜋
𝐼𝑜 = ( )× × 𝐺𝑜𝑛 × { [ cos ∅ × cos 𝛿 × (sin 𝜔2 − sin 𝜔1 ) ] + [ ( × (𝜔2 − 𝜔1 )) × sin ∅ × sin 𝛿 ] }
ℎ 2𝜋 180

3600 × 12 𝑠
𝐼𝑜 = × 𝐺𝑜𝑛
𝜋
𝜋 × (𝜔2 − 𝜔1 )
× { [ cos ∅ × cos 𝛿 × (sin 𝜔2 − sin 𝜔1 ) ] + [ ( ) × sin ∅ × sin 𝛿 ] } (23)
180

Para Duffie & Beckman la ecuación (22) es la ecuación resultante que nos permitirá

obtener la cantidad de energía incidente sobre un plano horizontal ubicado fuera de la atmosfera

durante un determinado periodo de tiempo:

3600 × 12 𝑠 360𝑛
𝐼𝑜 = × 𝐺𝑠𝑐 × (1 + 0.033 cos )
𝜋 365
𝜋 × (𝜔2 − 𝜔1 )
× { [ cos ∅ × cos 𝛿 × (sin 𝜔2 − sin 𝜔1 ) ] + [ ( ) × sin ∅ × sin 𝛿 ] } (24)
180

Donde 𝐼𝑜 representa la radiación solar extraterrestre incidente sobre un plano horizontal

durante un determinado periodo de tiempo o también conocido como el valor de la


49

radiación solar incidente sobre un plano horizontal en ausencia de atmosfera durante un

determinado periodo de tiempo y como Gsc está en W/m2, 𝐼𝑜 se expresará en unidades de

J/m2. (2013, p. 40)

La radiación solar extraterrestre diaria incidente sobre un plano horizontal se obtiene

integrando para todo el día, entre la salida del sol y la puesta del sol. Así pues, tendríamos lo

siguiente:

𝜔1 = −𝜔𝑠 (25)

𝜔2 = 𝜔𝑠 (26)

Reemplazando las ecuaciones (25) y (26) en la ecuación (23) que es la forma abreviada

de la ecuación (24) para 𝐼𝑜 y cambiando 𝐼𝑜 por 𝐻𝑜 obtendríamos la ecuación (27):

3600 × 12 𝑠 𝜋 × (𝜔𝑠 − (−𝜔𝑠 ))


𝐻𝑜 = × 𝐺𝑜𝑛 × { [ cos ∅ × cos 𝛿 × (sin 𝜔𝑠 − sin(−𝜔𝑠 )) ] + [ ( ) × sin ∅ × sin 𝛿 ] }
𝜋 180

3600 × 12 𝑠 𝜋 × (𝜔𝑠 + 𝜔𝑠 )
𝐻𝑜 = × 𝐺𝑜𝑛 × { [ cos ∅ × cos 𝛿 × (sin 𝜔𝑠 + sin 𝜔𝑠 ) ] + [ ( ) × sin ∅ × sin 𝛿 ] }
𝜋 180

3600 × 12 𝑠 𝜋 × (𝜔𝑠 )
𝐻𝑜 = × 𝐺𝑜𝑛 × { [ cos ∅ × cos 𝛿 × 2 × sin 𝜔𝑠 ] + [2 × ( ) × sin ∅ × sin 𝛿 ] }
𝜋 180

3600 × 12 𝑠 𝜋 × (𝜔𝑠 )
𝐻𝑜 = × 𝐺𝑜𝑛 × 2 × { [ cos ∅ × cos 𝛿 × sin 𝜔𝑠 ] + [( ) × sin ∅ × sin 𝛿 ] }
𝜋 180
50

3600 × 24 𝑠
𝐻𝑜 = × 𝐺𝑜𝑛
𝜋
𝜋 × (𝜔𝑠 ) (27)
× { [ cos ∅ × cos 𝛿 × sin 𝜔𝑠 ] + [( ) × sin ∅ × sin 𝛿 ] }
180

Para Duffie & Beckman la ecuación (28) es la ecuación resultante que nos permitirá

obtener la cantidad de energía incidente desde la salida hasta la puesta del Sol sobre un plano

horizontal ubicado fuera de la atmosfera:

3600 × 24 𝑠 360𝑛
𝐻𝑜 = × 𝐺𝑠𝑐 × (1 + 0.033 cos )
𝜋 365
𝜋 × (𝜔𝑠 ) (28)
× { [ cos ∅ × cos 𝛿 × sin 𝜔𝑠 ] + [( ) × sin ∅ × sin 𝛿 ] }
180
Donde 𝐻𝑜 representa la radiación solar extraterrestre diaria incidente sobre un plano

horizontal o también conocido como el valor de la radiación solar diaria incidente sobre

un plano horizontal en ausencia de atmosfera y como Gsc está en W/m2, 𝐻𝑜 se expresará

en unidades de J/m2.

Además, podremos calcular la radiación extraterrestre diaria incidente sobre un

plano horizontal que represente el promedio diario para un mes al hacer uso de la

ecuación (28) y usando como valor para 𝑛 los días promedio o representativos de cada

mes que los podemos encontrar en la Tabla 1:

3600 × 24 𝑠 360𝑛
̅𝑜 =
𝐻 × 𝐺𝑠𝑐 × (1 + 0.033 cos )
𝜋 365
𝜋 × (𝜔𝑠 ) (29)
× { [ cos ∅ × cos 𝛿 × sin 𝜔𝑠 ] + [( ) × sin ∅ × sin 𝛿 ] }
180
̅𝑜 representa la radiación extraterrestre diaria promedio mensual incidente sobre
𝐻

un plano horizontal y se expresará en unidades de J/m2. (2013, p. 37)


51

3.1.2.5 Radiación Solar Incidente Sobre la Superficie Terrestre

La energía solar que ingresa a la Tierra representa su principal fuente energética; el Sol

proporciona el 99.97% de la energía usada para todos los procesos naturales (UPME & IDEAM,

2005, p. 116). La energía proveniente de la radiación solar es el motor que determina la dinámica

de los procesos atmosféricos y el clima.

Esta energía emitida por el Sol es aproximadamente 63 450 720 W/m2 y la constante

solar representa la energía media que llega a la capa más externa de la atmósfera terrestre y cuyo

valor es igual a 1367 W/m2, pero este valor no es el que precisamente llega a la superficie

terrestre, debido a que hay un sin número de factores que afectan la captación del 100 % de la

energía radiante que proviene del sol (Sánchez Domínguez & Iparraguirre Villavicencio, 2014,

p. 8).

Entre los factores que afectan la captación de la energía solar al 100% se encuentra el

paso por la atmósfera, donde sufre un proceso de debilitamiento por la difusión, reflexión en las

nubes y de absorción por las moléculas de gases (como el ozono y el vapor de agua) y por

partículas en suspensión, la radiación solar alcanza la superficie terrestre oceánica y continental

que la refleja o la absorbe. La cantidad de radiación absorbida por la superficie es devuelta en

dirección al espacio exterior en forma de radiación de onda larga, con lo cual se transmite calor a

la atmósfera (IDEAM, s/f-c).

A la superficie terrestre solo llega aproximadamente 1/3 de la energía total interceptada

por la atmósfera, y de ella el 70% cae en el mar. Aun así, es varios miles de veces el consumo

energético mundial (Rosa Lue, 2010).


52

La radiación solar que llega a la parte superior de la atmósfera terrestre sufre, en su

trayectoria hacia la superficie terrestre, los procesos de atenuación anteriormente descritos y en

función de cómo reciben la radiación solar los objetos situados en la superficie terrestre, se

pueden distinguir diversos tipos de radiación como podemos apreciar en la Figura 20 y son las

siguientes: Radiación Total, Radiación Difusa, Radiación Directa y Radiación Reflejada.

Figura 20

Atenuación de la Radiación Solar por la Atmosfera Terrestre

Nota. Tomado de Atlas de Radiación Solar de Colombia (p. 135), de UPME & IDEAM, 2005.
53

Los distintos tipos de colectores solares aprovechan de forma distinta la radiación solar.

Los colectores solares planos, por ejemplo, captan todos los tipos de radiación, sin embargo, los

colectores de concentración sólo captan la radiación directa. Por esta razón, los colectores de

concentración suelen situarse en zonas de muy poca nubosidad y con pocas brumas, en el

interior, alejadas de las costas. Los colectores solares planos pueden colocarse en cualquier lugar,

siempre que la Insolación sea suficiente (Sánchez Domínguez & Iparraguirre Villavicencio,

2014, pp. 10–11).

3.1.2.5.1 Radiación Total.

La radiación total es toda la radiación solar que llega a la tierra y que se mide sobre una

superficie horizontal en un ángulo de 180 grados, está compuesto por la radiación directa más la

radiación difusa. El aporte de cada componente a la radiación global, varía con la altura del Sol,

la transparencia de la atmósfera y la nubosidad (IDEAM, s/f-b).

Por lo tanto, mediante la ecuación (30) se relaciona la radiación total con la radiación

difusa y directa:

̅=𝐻
𝐻 ̅𝑏 + 𝐻
̅𝑑 (30)

̅ es la radiación total diaria promedio mensual, 𝐻


Donde, 𝐻 ̅𝑏 es la radiación directa diaria

̅𝑑 es la radiación difusa diaria promedio mensual. Además, estos tres tipos


promedio mensual y 𝐻

de radiación inciden sobre un plano horizontal ubicado en la superficie terrestre.

El indicador que relaciona la radiación incidente sobre un plano horizontal ubicado en la

superficie terrestre y la radiación incidente sobre un plano horizontal ubicado fuera de la

atmósfera terrestre es el índice de claridad (𝐾𝑇 ), el cual es un parámetro óptico que nos indica el
54

estado atmosférico local, las condiciones y características climáticas y el cambio de las mismas

en el transcurso del tiempo.

Para Duffie & Beckman el índice de claridad (𝐾𝑇 ) es el cociente entre la radiación total

incidente sobre un plano horizontal ubicado en la superficie terrestre y la radiación extraterrestre

incidente sobre un plano horizontal ubicado fuera de la atmosfera terrestre y estas radiaciones

pueden hacer referencia a intervalos horarios, diario o diario promedio mensual, a continuación

veremos la ecuación (31) para el índice de claridad:

𝐻̅
̅𝑇 =
𝐾 (31)
̅𝑂
𝐻
̅𝑇 es el índice de claridad diaria promedio mensual, 𝐻
Donde, 𝐾 ̅ es la radiación total diaria

promedio mensual incidente sobre un plano horizontal ubicado en la superficie terrestre y

̅𝑜 es la radiación extraterrestre diaria promedio mensual incidente sobre un plano


𝐻

horizontal ubicado fuera de la atmosfera terrestre. (2013, p. 71)

̅𝑜 de forma teórica mediante la


Para un lugar y día en específico podemos calcular 𝐻

̅ los obtendremos mediante el uso de una base


ecuación (29), por el contrario los valores para 𝐻

de datos de radiación solar que usa sistemas de información geográfica (GIS):

Las bases de datos de radiación solar son esenciales para planear y diseñar correctamente

una instalación solar. Esta base de datos mide cierto límite de datos climáticos alrededor

de la tierra, para obtener datos en ubicaciones más exactas a partir de las medidas

climatológicas las técnicas de interpolación son las más usadas. Estas interpolaciones

pueden ser reforzadas con los datos de los satélites geoestacionarios.

La base de datos GIS se ha desarrollado usando diversos modelos de radiación

solar y técnicas de interpolación, las ecuaciones modelos de GIS están basadas


55

conceptualmente en los resultados publicados en el Atlas Europeo de la Radiación Solar

(ESRA). Esta estima el haz, difuso y reflejado de los componentes del cielo, tanto cuando

está despejado como nubado, y tanto la irradiancia como la radiación solar para

superficies horizontales e inclinadas. Los valores totales de radiación (kWh/m2) son

obtenidos mediante la integración de los valores de irradiación (W/m2) calculados en un

período de tiempo concreto y promediados entre el amanecer y el atardecer.

El modelo también tiene en cuenta las obstrucciones que se pueden producir

(sombras) por las características del emplazamiento escogido. (Pastor, 2018, pp. 2–3)

̅ ), mediante el uso de bases de datos GIS, en


Para obtener los valores de radiación total (𝐻

este informe haremos uso de la página web Photovoltaic Geographical Information System

(PVGIS):

La interfaz web consiste en dos partes. La primera es la herramienta de radiación solar

que permite buscar las condiciones climáticas en la base de datos GIS preguntando los

valores actuales para un lugar clicando en el mapa o especificando vía introduciendo la

latitud y la longitud. Los datos mensuales y anuales son mostrados en ventanas separadas

mediante gráficos y tablas. Con la segunda parte, Cálculo estimado del potencial

fotovoltaico, es posible buscar en la base de datos la radiación solar y calcular la potencia

que generara una instalación fotovoltaica definida por la potencia nominal instalada,

ángulo de los módulos fotovoltaicos y el ratio de rendimiento del sistema. El cálculo

integral permite también calcular para una situación dada, al igual que la otra parte, el

ángulo de inclinación óptimo al igual que su orientación este-oeste ideal.

El programa de cálculo usa la base de datos climática del GIS que incluye

también los efectos de la sombra en el terreno. El efecto de las sombras sobre el terreno
56

es el motivo por el cual la orientación perfecta no siempre tenga por qué ser orientación

sur. (Pastor, 2018, p. 4)

̅ dentro del PVGIS debemos hacer uso específico de la


Para obtener los valores de 𝐻

herramienta de radiación solar, en la que podremos encontrar para un lugar en específico los

valores de radiación total mensual, diario y horario.

3.1.2.5.2 Radiación Difusa.

Si el flujo de radiación solar encuentra pequeñas partículas en su camino hacia la Tierra,

una parte de esta energía es difundida en todas direcciones; como consecuencia de las reflexiones

y absorciones, no sólo de las nubes sino de las partículas de polvo atmosférico, montañas,

árboles, edificios, el propio suelo, etc; y se llama radiación difusa. Este tipo de radiación se

caracteriza por no producir sombra alguna respecto a los objetos opacos interpuestos. Las

superficies horizontales son las que más radiación difusa reciben, ya que ven toda la bóveda

celeste, mientras que las verticales reciben menos porque sólo ven la mitad (Sánchez Domínguez

& Iparraguirre Villavicencio, 2014, pp. 9–10).

Al cociente de la radiación difusa diaria promedio mensual y la radiación total diaria

̅𝑑 /𝐻
promedio mensual se le conoce como fracción difusa (𝐻 ̅ ) y se puede trazar como una

̅𝑇 ), índice definido por la ecuación


función del índice de claridad diaria promedio mensual (𝐾

̅𝑑 /𝐻
(31), la Figura 21 muestra la correlación de 𝐻 ̅ versus 𝐾
̅𝑇 :
57

Figura 21

̅ 𝒅 /𝑯
Correlación Sugerida de 𝑯 ̅ versus 𝑲
̅ 𝑻 y 𝝎𝑺

Nota. Existe una dependencia estacional, la curva de invierno es la que se encuentra debajo de la otra, lo
que indica una menor humedad y polvo en el cielo invernal, lo que resulta en fracciones más bajas de
difusión. Tomado de Solar Engineering of Thermal Processes (p. 80), de Duffie & Beckman, 2013.

̅𝑑 /𝐻
La dependencia de 𝐻 ̅ de 𝐾
̅𝑇 se muestra para el invierno y para las otras estaciones en

la Figura 21. Las ecuaciones para estas correlaciones son las siguientes:

̅𝑇 ≤ 0.8:
Para 𝜔𝑠 ≤ 81.4° y 0.3 ≤ 𝐾

̅𝑑
𝐻
̅𝑇 2 − 2.137𝐾
̅𝑇 + 4.189𝐾
= 1.391 − 3.560𝐾 ̅𝑇 3
𝐻̅

̅𝑑 = 𝐻
𝐻 ̅ (1.391 − 3.560𝐾 ̅𝑇 2 − 2.137𝐾
̅𝑇 + 4.189𝐾 ̅𝑇 3 ) (32)
58

̅𝑇 ≤ 0.8:
Para 𝜔𝑠 > 81.4° y 0.3 ≤ 𝐾

̅𝑑
𝐻
̅𝑇 2 − 1.821𝐾
̅𝑇 + 3.427𝐾
= 1.311 − 3.022𝐾 ̅𝑇 3
𝐻̅

̅𝑑 = 𝐻
𝐻 ̅ (1.311 − 3.022𝐾 ̅𝑇 2 − 1.821𝐾
̅𝑇 + 3.427𝐾 ̅𝑇 3 ) (33)

Por lo tanto, podremos calcular el valor de la radiación difusa diaria promedio

̅𝑑 ) al conocer el índice de claridad diaria promedio mensual (𝐾


mensual (𝐻 ̅𝑇 ) y la

̅ ). (Erbs et al., 1982, p. 300)


radiación total diaria promedio mensual (𝐻

3.1.2.5.3 Radiación Directa.

Es la que recibimos directamente del sol sin sufrir cambios en su dirección a su paso por

la atmosfera ya que no sufrió difusión ni reflexión. En un día con cielo despejado la radiación

directa es mayor que los otros tipos de radiaciones y en los días nublados no existe radiación

directa (IDEAM, s/f-b).

̅ ) y la radiación
Como ya conocemos como obtener los valores para la radiación total (𝐻

̅𝑑 ) también podremos calcular la radiación directa (𝐻


difusa (𝐻 ̅𝑏 ) al despejar la ecuación (30) para

calcular la radiación directa:

̅𝑏 = 𝐻
𝐻 ̅−𝐻
̅𝑑 (34)

3.1.2.5.4 Radiación Reflejada.

La radiación reflejada es, como su nombre indica, aquella reflejada por la superficie

terrestre. La cantidad de radiación depende del coeficiente de reflectancia del suelo, también

llamado albedo (𝜌𝑔 ). Las superficies horizontales no reciben ninguna radiación reflejada, porque
59

no ven ninguna superficie terrestre y las superficies verticales son las que más radiación reflejada

reciben (Sánchez Domínguez & Iparraguirre Villavicencio, 2014, p. 10).

a) Albedo

A continuación, veremos la definición de albedo o reflectancia del suelo y algunos

valores de este para diferentes tipos de superficies:

La relación entre la radiación reflejada y la radiación total incidente sobre una superficie

horizontal se denomina Albedo de esa superficie, y generalmente se expresa en

porcentaje.

En general, las superficies oscuras y quebradas reflejan menos que las claras y

lisas. Al aumentar la humedad del suelo, este absorbe mayor cantidad de radiación global,

lo que influye en el régimen térmico de las superficies regadas.

El albedo del suelo en general está comprendido entre el 10 y 30%; el barro

húmedo baja su valor hasta un 5%; en el caso de arena seca, eleva su valor a un 40%. El

albedo de los sembrados y bosques está entre 10 y 25% y la nieve reciente alcanza un

valor de 80 a 90%.

El albedo de agua en promedio es menor que el del suelo; esto se debe a que los

rayos solares penetran en el agua más que en la tierra. En el albedo del agua influye el

grado de turbidez; en el agua sucia el albedo aumenta con respecto al agua limpia.

(UPME & IDEAM, 2005, p. 137)

El valor de la reflectancia del suelo o albedo del suelo (𝜌𝑔 ) generalmente no se conoce

con precisión para la mayoría de las situaciones. Se puede utilizar un valor de alrededor de 20%,

para superficies de concreto o césped. Dado que el término de radiación reflejada generalmente
60

no contribuye mucho a la radiación total, esto no conduce a un gran error (Garg & Prakash,

2000, p. 23).

3.1.2.6 Radiación Total Incidente Sobre un Plano Inclinado

Se consideró que la radiación total que incide sobre un plano inclinado considerando

cielo isotrópico (si se supone que la radiación difusa y la reflejada en el suelo son isotrópicas)

incluye tres componentes: radiación directa sobre un plano inclinado (contribuciones de la

radiación del haz), radiación difusa sobre un plano inclinado (isótropo difuso) y radiación

reflejada sobre un plano inclinado (radiación solar reflejada difusamente desde el suelo) (Liu &

Jordan, 1963, como se citó en Duffie & Beckman, 2013, p. 89).

Estos tipos de radiación que inciden sobre un plano inclinado serán descritos a

continuación:

3.1.2.6.1 Radiación Directa Sobre un Plano Inclinado.

Para Duffie & Beckman la radiación directa sobre un plano inclinado para cielo

isotrópico se puede calcular de la siguiente manera:

Primero debemos considerar que la relación entre la radiación directa sobre un plano

inclinado y la de un plano horizontal que se encuentran en la superficie terrestre durante

el mes es 𝑅̅𝑏 y esta es una función de la transmitancia de la atmósfera, pero Liu y Jordan

sugieren que se puede estimar asumiendo que tiene el valor que se obtendría si no hubiera

atmósfera, es decir que puede ser estimada aproximadamente como la razón entre

radiación fuera de la atmósfera terrestre sobre un plano inclinado y la radiación fuera de

la atmósfera terrestre sobre un plano horizontal.


61

Adicional a esto y como vimos anteriormente en la Sección 3.1.1.4 al final de la

página 28 y en la página 29 el ángulo azimutal de la superficie (γ) recomendado para

colectores solares o paneles solares varía de acuerdo al hemisferio en el que este se

encuentre, para 𝑅̅𝑏 se han desarrollado fórmulas para superficies en el hemisferio norte

inclinadas y orientadas hacia el Sur y para superficies en el hemisferio sur inclinadas y

orientadas hacia el Norte. Entonces para una superficie con un ángulo de inclinación β y

una ubicación en el hemisferio norte o sur se tienen las siguientes ecuaciones para 𝑅̅𝑏 :

- Para una superficie con ángulo de inclinación β que se halla en el hemisferio

norte, pero con orientación hacia el sur, es decir γ = 0°, 𝑅̅𝑏 se puede calcular

mediante la ecuación (35):

cos(∅ − 𝛽) cos 𝛿 sin 𝜔𝑠 ′ + (𝜋⁄180)𝜔𝑠 ′ sin(∅ − 𝛽) sin 𝛿


𝑅̅𝑏 = (35)
cos ∅ cos 𝛿 sin 𝜔𝑠 + (𝜋⁄180)𝜔𝑠 sin ∅ sin 𝛿
Donde 𝜔𝑠 ′ es el ángulo horario a la puesta del sol para un plano inclinado ubicado

en el hemisferio norte con orientación γ = 0°, y calculado para el día medio del mes y

viene dado por la ecuación (36):

cos −1 (− tan ∅ tan 𝛿)


𝜔𝑠 ′ = min [ −1 ] (36)
cos (− tan(∅ − 𝛽) tan 𝛿)
- Para una superficie con ángulo de inclinación β que se halla en el hemisferio sur,

pero con orientación hacia el norte, es decir γ = 180°, Rb se puede calcular

mediante la ecuación (37):

cos(∅ + 𝛽) cos 𝛿 sin 𝜔𝑠 ′ + (𝜋⁄180)𝜔𝑠 ′ sin(∅ + 𝛽) sin 𝛿


𝑅̅𝑏 =
cos ∅ cos 𝛿 sin 𝜔𝑠 + (𝜋⁄180)𝜔𝑠 sin ∅ sin 𝛿 (37)
62

Donde 𝜔𝑠 ′ es el ángulo horario a la puesta del sol para un plano inclinado ubicado

en el hemisferio sur con orientación γ = 180°, y calculado para el día medio del mes y

viene dado por la ecuación (38):

cos −1 (− tan ∅ tan 𝛿)


𝜔𝑠 ′ = min [ ] (38)
cos −1 (− tan(∅ + 𝛽) tan 𝛿)
Además, 𝑅̅𝑏 será el factor de conversión que nos ayudará a calcular el

componente de la radiación directa que incidirá sobre un plano inclinado; por lo tanto, la

radiación directa sobre un plano inclinado se definirá con la ecuación (39):

̅𝑏 𝑅̅𝑏
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑢𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝐻 (39)

La radiación directa diaria promedio mensual incidente sobre un plano inclinado

ubicado en la superficie terrestre será el producto de la radiación directa diaria promedio

̅𝑑 ) y 𝑅̅𝑏 .
mensual incidente sobre un plano horizontal ubicado en la superficie terrestre (𝐻

(2013, pp. 125-126)

3.1.2.6.2 Radiación Difusa Sobre un Plano Inclinado.

Para Duffie & Beckman la radiación difusa sobre un plano inclinado para cielo isotrópico

se puede calcular de la siguiente manera:

Primero debemos considerar que una superficie con un ángulo de inclinación β tiene un

factor de visión hacia el cielo que es definido por la ecuación (40):

1 + cos 𝛽
𝐹𝑐−𝑠 = (40)
2
Además, este factor de visión hacia el cielo para un cielo de intensidad uniforme

será el factor de conversión que nos ayudará a calcular el componente de la radiación


63

difusa que incidirá sobre un plano inclinado; por lo tanto, la radiación difusa sobre un

plano inclinado se definirá con la ecuación (41):

̅𝑑 𝐹𝑐−𝑠
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑢𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝐻 (41)

La radiación difusa diaria promedio mensual incidente sobre un plano inclinado

ubicado en la superficie terrestre será el producto de la radiación difusa diaria promedio

̅𝑑 ) y el
mensual incidente sobre un plano horizontal ubicado en la superficie terrestre (𝐻

factor de visión hacia el cielo (𝐹𝑐−𝑠 ). (2013, p. 89)

3.1.2.6.3 Radiación Reflejada Sobre un Plano Inclinado.

Para Duffie & Beckman la radiación reflejada sobre un plano inclinado para cielo

isotrópico se puede calcular de la siguiente manera:

Primero debemos considerar que una superficie con un ángulo de inclinación β y para un

suelo de extensión horizontal infinita cuya superficie refleja la radiación solar de manera

difusa se tiene un factor de visión al suelo que es definido por la ecuación (42):

1 − cos 𝛽
𝐹𝑐−𝑔 = (42)
2
Este factor de visión al suelo será el factor de conversión que nos ayudará a

calcular el componente de la radiación reflejada por el suelo que incidirá sobre un plano

inclinado; además, si el entorno tiene una reflectancia difusa de 𝜌𝑔 para la radiación solar

̅ , la radiación reflejada del entorno en el plano inclinado se definirá con la


total 𝐻

ecuación (43):

̅ × 𝜌𝑔 × 𝐹𝑐−𝑔
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑎𝑑𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑢𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝐻 (43)
64

La radiación reflejada diaria promedio mensual incidente sobre un plano inclinado

ubicado en la superficie terrestre será el producto de la radiación total diaria promedio

̅ ), la
mensual incidente sobre un plano horizontal ubicado en la superficie terrestre (𝐻

reflectancia del suelo o albedo (𝜌𝑔 ) y el factor de visión al suelo (𝐹𝑐−𝑔 ). (2013, p. 89)

3.1.2.6.4 Radiación Total Diaria Promedio Mensual Incidente Sobre un Plano Inclinado.

Klein (1977) desarrollo un método para calcular la radiación total diaria promedio

mensual incidente sobre un plano inclinado ubicado en la superficie terrestre como veremos a

continuación:

Tanto Liu y Jordan (1962) y Klein (1977) supusieron que la radiación difusa y reflejada

en el suelo son cada una isótropa, pero el primer método de Liu y Jordan (1962) para

calcular la radiación total horaria incidente sobre un plano inclinado ubicado en la

superficie terrestre (𝐼𝑇 ) fue ampliado por Klein (1977) para poder calcular la radiación

total diaria promedio mensual incidente sobre un plano inclinado no sombreado ubicado

̅𝑇 ) y la definió como la suma de la radiación directa sobre un


en la superficie terrestre (𝐻

plano inclinado (ecuación (39)), la radiación difusa sobre un plano inclinado (ecuación

(41)) y la radiación reflejada sobre un plano inclinado (ecuación (43)) inclinado; los

cuales son, los tres componentes de la radiación que inciden sobre un plano inclinado y la

ecuación resultante quedaría de la siguiente manera:

̅𝑇 = 𝐻
𝐻 ̅𝑏 𝑅̅𝑏 + 𝐻
̅𝑑 𝐹𝑐−𝑠 + 𝐻
̅ 𝜌𝑔 𝐹𝑐−𝑔 (44)
65

1 + cos 𝛽 1 − cos 𝛽
̅𝑇 = 𝐻
𝐻 ̅𝑏 𝑅̅𝑏 + 𝐻
̅𝑑 ( ̅ 𝜌𝑔 (
)+𝐻 ) (45)
2 2
̅𝑇 es la radiación total diaria promedio mensual incidente sobre un plano
Donde 𝐻

inclinado ubicado en la superficie terrestre en 𝑀𝐽⁄𝑚2. (como se citó en Duffie &

Beckman, 2013, p. 103)

3.2 Sistema Solar Térmico para la Obtención de ACS

Un sistema solar térmico es el conjunto de componentes mecánicos, eléctricos y

electrónicos que permite captar la energía solar disponible y transformarla en calor de forma que

se pueda utilizar en diferentes necesidades. Por lo tanto, es necesario acumular esta energía para

cuando se requiera su consumo, mediante un fluido contenido en depósitos (Rosa Lue, 2010, p.

37).

La principal aplicación para la que se utiliza un sistema solar térmico es la obtención de

agua caliente sanitaria (ACS), debido a que el consumo de agua caliente no está influido por la

estación del año y la temperatura que se requiere para la utilización del agua no es muy elevada

(45 ºC, por ejemplo). En cambio, otras aplicaciones como por ejemplo su uso en calefacción son

más problemáticas, ya que la estacionalidad del sol y la del uso de calefacción son opuestas por

lo que en verano se tendría una producción energética que no se podría utilizar.

3.2.1 Tipos básicos de instalación

Para esta sección 3.2.1 la clasificación y los tipos de instalación correspondientes a cada

clasificación serán tomadas según lo propuesto por Vivar Samanamu & Prado Bocanegra, 2014,

(pp. 20–26).
66

Los sistemas solares térmicos para la obtención de ACS se clasifican según los siguientes

tres tipos:

- Según el sistema de transferencia de calor

- Según el modo de circulación del fluido portador de calor

- Según la conexión y/o disposición de los colectores

3.2.1.1 Según el Sistema de Transferencia de Calor

Donde podemos identificar dos sistemas de instalación:

- Instalación de circuito abierto

- Instalación de circuito cerrado

3.2.1.1.1 Instalación de Circuito Abierto

Donde el agua de consumo pasa directamente por los colectores solares. Este sistema

reduce costos y es más eficiente (energéticamente hablando), pero presenta problemas en zonas

con temperaturas por debajo del punto de congelación del agua, así como en zonas con alta

concentración de sales que acaban obstruyendo los paneles. Los inconvenientes son la dificultad

para emplear materiales que no contaminen el agua, el riesgo de vaporización y congelación, el

funcionamiento a la presión de la red con peligro en los colectores, el no poder emplear

anticongelante, el mayor riesgo de corrosión (aire en el agua), las posibles incrustaciones

calcáreas. También están sometidos a más restricciones legales.

A continuación, en la Figura 22 podemos ver el esquema básico de una instalación de

circuito abierto:
67

Figura 22

Instalación de Circuito Abierto de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de ACS

Nota. Tomado de “Calentamiento de Agua Caliente Sanitaria”, de de la Fuente Iglesias, 2015,


DOCPLAYER, https://docplayer.es/13650725-Calentamiento-de-agua-caliente-sanitaria.html.

3.2.1.1.2 Instalación de Circuito Cerrado

Donde el agua de consumo no pasa directamente por los colectores solares. Este sistema

es el más común. Se utiliza un líquido anticongelante que recorre los tubos dentro de los

colectores y se calienta por la acción de la radiación solar. El líquido caliente atraviesa el circuito

hidráulico primario hasta llegar al acumulador, en el interior del cual se produce un intercambio

de calor entre el circuito primario y el secundario, es decir, entre el líquido anticongelante

calentado en las placas solares y el agua que vamos a usar nosotros. En caso de que el agua
68

contenida en el acumulador no alcance la temperatura de uso deseada, entra en funcionamiento

automáticamente el sistema auxiliar (caldera de gas o resistencia eléctrica), que se encarga de

generar el calor complementario. Todo el proceso es automático y vigilado por el sistema de

control.

A continuación, en la Figura 23 podemos ver el esquema básico de una instalación de

circuito cerrado:

Figura 23

Instalación de Circuito Cerrado de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de ACS

Nota. Tomado de “Calentamiento de Agua Caliente Sanitaria”, de de la Fuente Iglesias, 2015,


DOCPLAYER, https://docplayer.es/13650725-Calentamiento-de-agua-caliente-sanitaria.html.
69

3.2.1.2 Según el Modo de Circulación del Fluido Portador de Calor

Donde podemos identificar dos sistemas de circulación:

- Circulación natural

- Circulación forzada

3.2.1.2.1 Circulación Natural

En este caso el depósito debe colocarse en un nivel superior a los colectores para permitir

la convección por diferencia de temperatura. Para facilitar el movimiento del agua tiene que

haber una diferencia suficiente de temperatura entre el colector y el acumulador y una altura

entre e1 acumulador y los colectores, mayor de 30 centímetros. Para evitar el riesgo de

temperaturas elevadas en el depósito este se diseña con volúmenes mayores de 70 l/m2 de

colector. Los factores positivos de este sistema son de carácter económico y de simplicidad de

instalación, porque los equipos termosifónicos no consumen energía eléctrica, ya que funcionan

sin bomba. Esta característica ayuda a disminuir el consumo energético de la vivienda y

convierte a los equipos en autónomos que siguen funcionando, aunque el sistema eléctrico falle.

El hecho de ser autónomo hace muy atractiva su aplicación en aquellos lugares remotos donde

no llega la red eléctrica. Los factores negativos son de carácter estético y de resistencia del

tejado, porque el depósito tiene que estar encima de los paneles. La circulación natural reduce

también un poco el rendimiento del sistema solar.

A continuación, en la Figura 24 podemos ver el esquema básico de una instalación de que

usa circulación natural:


70

Figura 24

Instalación de un Sistema Solar Térmico de ACS que Funciona con Circulación Natural

Nota. Tomado de “Guía práctica de una instalación de energía solar térmica”, 2007, TERRA,
https://www.terra.org/categorias/articulos/guia-practica-de-una-instalacion-de-energia-solar-termica.
3.2.1.2.2 Circulación Forzada

Esta instalación evita los defectos propios de los sistemas de circulación natural. Como

inconvenientes se encuentran las necesidades de energía eléctrica y de regulación y control de la

circulación. Cuando el intercambiador está a una altura inferior a los colectores, el electro

circulador es imprescindible. Hay que incluir además una válvula anti retorno para evitar el

posible efecto termosifónico nocturno.

Los factores positivos de este sistema son de carácter estético y de rendimiento del

sistema. Es posible colocar el acumulador en el interior de la vivienda, y entonces el tejado no

tiene que soportar el peso del acumulador (que puede ser de hasta 300 - 500 kg.). La circulación
71

forzada ofrece un rendimiento superior al de un sistema de circulación natural, porque el fluido

anticongelante circula de manera más rápida que el agua. Los factores negativos son de carácter

económico y de gestión del sistema: la inversión inicial es más alta y también el sistema utiliza

energía para el funcionamiento de la bomba. Sin embargo, este uso de energía va a ser

compensado por una mayor producción de agua caliente en comparación con el sistema

precedente.

En la Figura 25 podemos ver el esquema básico de una instalación que usa circulación

forzada:

Figura 25

Instalación de un Sistema Solar Térmico de ACS que Funciona con Circulación Forzada

Nota. Tomado de “Guía práctica de una instalación de energía solar térmica”, 2007, TERRA,
https://www.terra.org/categorias/articulos/guia-practica-de-una-instalacion-de-energia-solar-termica.
72

3.2.1.3 Según la Conexión y/o Disposición de los Colectores

Donde podemos identificar tres tipos de conexión y/o disposición:

- Conexión en serie

- Conexión en paralelo

- Conexión mixta

3.2.1.3.1 Conexión en Serie

En la conexión en serie el agua atraviesa todos los colectores para realizar un ciclo,

adquiriendo mayor temperatura. Los inconvenientes que se presentan son que el agua debe

vencer una resistencia mayor par~ atravesar los circuitos. Además, en cada colector la

temperatura del agua iría en aumento hasta llegar al último colector donde se producirían muchas

pérdidas de calor por lo cual hay que evitar colocar muchos colectores den serie ya que reduce su

eficiencia.

En la Figura 26 podemos ver el esquema básico de una instalación con conexión en serie:

Figura 26

Conexionado en Serie de Tres Colectores Solares

Nota. Tomado de “Conexiones en Paralelo, Serie y Mixto”, de Ceen, 2015, EFICIENCIA


ENERGÉTICA, https://certificacionenergetica.info/conexiones-en-paralelo-serie-y-mixto/.
73

3.2.1.3.2 Conexión en Paralelo

La conexión en paralelo es mucho más efectiva puesto que la resistencia al paso del agua

es mucho menor. Incluso si un colector dejara de funcionar los demás no se verían afectados (los

paneles trabajan con alto rendimiento), si bien la temperatura de salida de los mismos es

moderada, generalmente, este sistema es el utilizado para el calentamiento del agua caliente

sanitaria, calefacción por suelo radiante y calentamiento de piscinas.

A continuación, en la Figura 27 podemos ver el esquema básico de una instalación con

conexión en paralelo:

Figura 27

Conexionado en Paralelo de Cuatro Colectores Solares

Nota. Tomado de “Conexiones en Paralelo, Serie y Mixto”, de Ceen, 2015, EFICIENCIA


ENERGÉTICA, https://certificacionenergetica.info/conexiones-en-paralelo-serie-y-mixto/.

3.2.1.3.3 Conexión Mixta

Es la utilización de la circulación en serie y circulación en paralelo para poder aprovechar

los beneficios que brinda cada sistema para poder aprovechar la temperatura de la circulación en

serie y el alto rendimiento de los colectores en paralelo.


74

A continuación, en la Figura 28 podemos ver el esquema básico de una instalación con

conexión mixta:

Figura 28

Conexionado Mixto de Seis Colectores Solares

Nota. Podemos ver seis colectores solares separados en dos grupos que contienen tres colectores cada
grupo y estos dos grupos están conectados entre ellos en paralelo y dentro de cada grupo estos tres
colectores están conectados en serie, lo que nos da en general una conexión mixta. Tomado de
“Conexiones en Paralelo, Serie y Mixto”, de Ceen, 2015, EFICIENCIA ENERGÉTICA,
https://certificacionenergetica.info/conexiones-en-paralelo-serie-y-mixto/.

3.2.2 Elementos que Componen un Sistema Solar Térmico Básico

En esta sección 3.2.2 se describirán los elementos que componen un sistema solar

térmico para ACS según lo propuesto por Rosa Lue, 2010, (pp. 38–73) y teniendo en cuenta una

instalación cerrada y que funcione con circulación natural, por lo que tomaremos como imagen

de referencia para los elementos que componen este sistema solar térmico básico a la Figura 22.
75

3.2.2.1 Sistema de Captación – Colectores Solares

La energía solar es energía que llega en forma de fotones siendo su característica

principal su longitud de onda.

“Cuanto menor es la longitud de onda mayor es la energía”

La radiación viene del sol en un paquete que tiene diferentes longitudes de onda. La

mayor parte de la radiación está en la longitud de onda que se corresponde con el espectro

visible, es decir, es la radiación que se puede ver.

La radiación también se puede clasificar de la siguiente manera:

- Visible: como, por ejemplo, los rayos solares que se pueden ver.

- Parte Visible y Parte no visible: como, por ejemplo, las brasas del fuego, se ve la parte de

la radiación rojiza y la otra parte se siente por el calor que emite.

- No visible: como ocurre con los radiadores de calefacción, que emiten calor, pero no

radiación visible.

La parte más importante de la radiación solar está en el espectro visible. Cuando se hace

pasar radiación solar por un cuerpo pueden ocurrir tres cosas:

- Absorción: que el cuerpo absorba la radiación, con lo que se pierde energía que se

convierte en calor.

- Reflexión: que el cuerpo refleje la radiación solar.

- Transparencia: que el cuerpo deje pasar la radiación como un cristal, denominándose en

este caso al cuerpo transparente.


76

3.2.2.1.1 Proceso de Conversión

El sistema de conversión de la energía solar en térmica se hace mediante una placa

absorbente dispuesta sobre un material aislante y sometido a la radiación solar.

La placa actúa como absorbedor de la radiación (Cuerpo negro) y adquiere una cierta

temperatura denominada de equilibrio y, a su vez, emite radiación infrarroja.

“Cuanto mayor sea la capacidad de absorción del material más energía se captará”

Normalmente, la temperatura de equilibrio de los materiales utilizados en las placas

solares esta en torno a los 150º C.

La radiación solar solo consigue modificar el estado de agitación térmica de los

componentes moleculares, atómicos y subatómicos del material produciendo aumentos de su

energía interna. Si se logra extraer calor de la placa continuamente, se cambia el equilibrio y se

estará trasmitiendo calor constantemente al fluido.

Hay que tener en cuenta que dado que el sistema de transmisión de calor al fluido se hace

por intercambio de calor no se podrán obtener temperaturas superiores a las de equilibrio.

A fin de conseguir el mayor rendimiento de las placas (evitar pérdidas) se debe intentar

que la placa trabaje a una temperatura baja, por ello la energía solar generada en las placas planas

se suele denominar de baja temperatura siendo sus usos adecuados para necesidades no

superiores a 70 ºC.

En general los materiales utilizados en construcción tienen una temperatura de equilibrio

entorno a los 70 ºC, temperatura no suficiente, por lo que se suelen elegir metales pulimentados

que se cubren con una capa de pintura negra a base de óxidos de cobre, níquel, cromo o titanio

para mejorar su capacidad de absorción.


77

Las pérdidas de calor del colector son las que la placa emite al exterior, por lo que en la

parte inferior se coloca un material aislante.

Otra manera que se suele hacer es disponer de un vidrio en la parte superior con una

pequeña cámara de aire a fin de que en esta se produzca un efecto invernadero, disminuyendo

aún más las perdidas.

3.2.2.1.2 Principio de Funcionamiento de un Colector Solar (Efecto Invernadero)

Un cuerpo puede ser transparente a una determinada longitud de onda y a otra no. Así el

vidrio es transparente para longitudes de onda entre 0.3 y 3 μm (radiación visible) mientras que

para el resto es un cuerpo opaco. Este hecho da lugar el fenómeno denominado “Efecto

invernadero”.

El principio general de funcionamiento de un colector es el llamado efecto invernadero;

aquí hay que recalcar que nuestra atmósfera opera como un gran invernadero (Figura 29). Como

se sabe, cuando la luz pasa a través de una o varias capas de vidrio u otro material transparente se

transmite la radiación que tiene una longitud de onda corta. Si en el interior de un sistema con un

vidrio perfectamente aislado del exterior se coloca un material pintado de negro (el color que

absorbe mayor cantidad de radiación) para que absorba al máximo la radiación, el material

absorberá la radiación solar, se calentará y se elevará la temperatura; posteriormente, ese

material emitirá a su vez radiación de longitud de onda larga (entre 4.5 y 4.7 μm, radiación

infrarroja), como los rayos infrarrojos lejanos a la parte visible del espectro. La radiación emitida

dependerá de la temperatura que posea el material.

Pero como la radiación es ahora de longitud de onda larga no podrá atravesar la capa de

vidrio (ahora el vidrio se comporta como material opaco), quedará atrapada en el interior y, en
78

consecuencia, provocará que la parte interna del colector esté a una temperatura más elevada que

el exterior, tal y como sucede al entrar a un invernadero.

Si en el interior de una caja, con uno de sus lados de vidrio, se coloca una serie de tubos

que conduzcan adecuadamente el calor y por los que circule agua, se obtendrá agua calentada por

el Sol.

Asimismo, el color que poseen los objetos está directamente relacionado con la

absorción, reflexión y transmisión de la radiación solar. Por ejemplo, las hojas son verdes porque

de todos los rayos que reciben, únicamente reflejan aquellos cuya longitud de onda corresponde

al color verde; el resto de radiación visible que tiene otras longitudes de onda es absorbida por la

hoja. Una hoja de papel blanco, en cambio, refleja la radiación de todas las longitudes de onda

que le llegan y por eso la vemos blanca. En contraposición con el blanco, el color negro absorbe

todas las longitudes de onda.

En el Libro III de la Óptica, Newton se refiere a dicho fenómeno como sigue: “¿Acaso la

luz no engendra calor en los cuerpos negros con mayor facilidad que con los de otros colores,

debido a que al incidir sobre ellos no se refleja hacia afuera, sino que, penetrando en ellos, se

refracta y refleja muchas veces en su interior hasta que se absorbe y pierde? (se refiere a la

emisión de calor) “.

La combinación del efecto invernadero, la absorción de radiación de los objetos negros y

el aislamiento para evitar las pérdidas de calor constituyen los principios físicos fundamentales

para comprender el funcionamiento de un colector solar (Figura 30).


79

Figura 29

Efecto Invernadero

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente Sanitaria
en un Complejo Deportivo (p. 43), de Rosa Lue, 2010.

Figura 30

Colector Solar y el Efecto Invernadero

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente Sanitaria
en un Complejo Deportivo (p. 44), de Rosa Lue, 2010.
80

3.2.2.1.3 Componentes de un Colector Solar

El colector solar de la Figura 31 está formado por los siguientes componentes:

1. Carcasa o caja

2. Cubierta transparente

3. Superficie absorbedora

4. Aislamiento térmico

5. Tuberías (circuito de fluido térmico)

Figura 31

Colector Solar y sus Componentes

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente
Sanitaria en un Complejo Deportivo (p. 45), de Rosa Lue, 2010.
1. Carcaza

Tiene dos misiones, proteger y soportar todos los elementos del captador y otra

estructural para poder adaptarse al edificio o al soporte que sostenga la instalación.

Por ello y a fin de conseguir una larga duración se le debe dar rigidez, facilidad de

anclaje, resistencia a los cambios de temperatura y resistencia a la corrosión.


81

Además, debe de facilitar la aireación del interior del colector a fin de evitar

condensaciones internas. Normalmente también se diseñan para permitir el desmontaje de la

cubierta para poder hacer reparaciones y sustituciones.

2. Cubierta Transparente

Para que la cubierta transparente del captador sea lo más eficiente posible, ha de:

- Provocar el efecto invernadero.

- Reducir las pérdidas térmicas por convección.

- Asegurar la estanqueidad del colector al agua y al aire.

Para ello, se debe escoger un material que además de ser bueno para producir el efecto

invernadero, tenga un coeficiente de dilatación pequeño, así como una buena resistencia

mecánica para que no se rompa por viento, el granizo (o la nieve).

Los materiales normalmente utilizados son el vidrio y el plástico.

3. Superficie Absorbedora

Recibe la radiación solar, la transforma en calor y la transmite al fluido portador.

Se trata de una placa metálica sobre la que se sueldan o embuten tubos por los que circula

el fluido calo portador. Generalmente son de cobre o de aluminio. En los casos de colectores

solares sin efecto invernadero se utilizan absorbedores de plástico.

El absorbedor lleva un revestimiento que se denomina superficie selectiva y que se

caracteriza porque absorbe bien la radiación y emite poca a fin de no tener pérdidas. Esto se

consigue con capas de diferentes materiales.


82

También es importante la transmisión de calor entre el absorbedor y el fluido calo-

portador. Si los conductos están embebidos esta será mucho mejor. En algunos casos se trata de

dos chapas estampadas con la forma del circuito hidráulico marcado en ellas.

4. Aislamiento Térmico

Protege al absorbedor de las perdidas térmicas en su parte posterior. Existen varios tipos

de aislamiento, pero se ha de tener en cuenta que en verano la instalación puede llegar a adquirir

temperaturas del orden de 150º C y debe resistirlas.

También debe poder resistir el agua por posibles condensaciones en el captador. Además,

debe evitarse que pueda producir algún tipo de vapor al calentarse que lo degrade o afecte a la

cubierta.

5. Tuberías

Por ellas circula el fluido con carga térmica y pueden ser de dos tipos:

- Formados por una parrilla de tubos y dos colectores que constituyen los conductos de

distribución (Figura 32).


83

Figura 32

Colector Solar de Parrilla de Tubos

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente
Sanitaria en un Complejo Deportivo (p. 47), de Rosa Lue, 2010.

- Formados por un serpentín (Figura 33): La distancia de separación entre tuberías

paralelas resulta del cálculo de la optimización de transmisión del calor al absorbedor y

suele ser entre 10 y 12 cm.


84

Figura 33

Colector Solar Formado por un Serpentín

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente
Sanitaria en un Complejo Deportivo (p. 47), de Rosa Lue, 2010.

Los tubos deben calcularse para que su pérdida de carga no sea muy elevada y ha de

tenerse en cuenta el posible efecto de la corrosión interna. En general utiliza tubos de cobre.

3.2.2.1.4 Tipos de Colectores Solares para Calentamiento de Agua

Los colectores solares pueden ser de dos tipos principales: los de placa plana y los de

tubo de vacío.

a) Colector Solar de Placa Plana

En los procesos térmicos los colectores de placa plana interceptan la radiación solar en

una placa de absorción por la que pasa el llamado fluido portador. Éste, en estado líquido o

gaseoso, se calienta al atravesar los canales por transferencia de calor desde la placa de
85

absorción. La energía transferida por el fluido portador, dividida entre la energía solar que incide

sobre el colector y expresada en porcentaje, se llama eficiencia instantánea del colector. Los

colectores de placa plana tienen, en general, una o más placas coberteras transparentes para

intentar minimizar las pérdidas de calor de la placa de absorción en un esfuerzo para maximizar

la eficiencia. Son capaces de calentar fluidos portadores hasta 82 °C y obtener entre el 40 y el

80% de eficiencia. Los colectores de placa plana (Figura 32 y Figura 33) se han usado de forma

eficaz para calentar agua y para calefacción.

El fluido portador o calo portador puede ser tanto el aire como un líquido (agua o agua

mezclada con anticongelante), mientras que un lecho de roca o un tanque aislado sirven como

medio de almacenamiento de energía.

Para aplicaciones como el aire acondicionado y la generación central de energía y de

calor para cubrir las grandes necesidades industriales, los colectores de placa plana no

suministran, en términos generales, fluidos con temperaturas bastante elevadas como para ser

eficaces. Se pueden usar en una primera fase, y después el fluido se trata con medios

convencionales de calentamiento.

b) Colector Solar de Tubo de Vació

La cubierta de vidrio (simple o doble), el tratamiento selectivo de la placa y la evacuación

del aire en el interior del colector, son técnicas encaminadas a la reducción de las pérdidas en el

colector solar y, en consecuencia, a la mejora de su eficiencia. Otra solución es el empleo del

vació, con lo que se reducen mucho las pérdidas.

Su reducido coeficiente de pérdidas los hace especialmente aptos para el

aprovechamiento de la radiación difusa, manteniendo un rendimiento aceptable, no solo a


86

mediodía o en días soleados, si no también cuando el sol está bajo o el tiempo es frío y

parcialmente nuboso.

El vació no solo contribuye a la reducción de pérdidas, sino también a minimizar la

influencia de las condiciones climáticas (condensación, humedad, etc.) sobre los materiales

empleados, evitando su rápido deterioro y mejorando así la durabilidad y el rendimiento global

del sistema.

Mediante la aplicación de un vació “ligero”, en torno a 0.001 atmósferas, se puede

conseguir, esencialmente, le eliminación de las perdidas por convención; mientras que es

necesario un vació “fuerte”, inferior a 10-6 atmósferas (< 0.1 pascal), si se desean eliminar

también las perdidas por conducción.

Debido a la presión atmosférica, que producirá fuerzas muy grandes al aplicarse a toda la

superficie de la cubierta y a los problemas técnicos relacionados con el sellado de la carcasa del

colector, la construcción de un colector de vació con la forma de uno convencional de placa

plana, entraña gran dificulta.

Además del vació en los tubos, estos colectores poseen un recubrimiento altamente

selectivo de las superficies absorbentes, mejorando todavía más su rendimiento.


87

Figura 34

Colector Solar de Tubos de Vacío

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente
Sanitaria en un Complejo Deportivo (p. 47), de Rosa Lue, 2010.

3.2.2.2 Sistema de Acumulación

Los depósitos de acumulación de ACS pueden ser de dos tipos según contengan o no en

su interior a un Intercambiador de Calor:

- Interacumuladores

- Acumuladores

La característica más importante para su selección es el material con el que están

fabricados, de acuerdo a esto existiendo tres tipos fundamentales:

- Acero Inoxidable.

- Acero con tratamientos especiales, los más habituales con resinas epoxi.
88

- Acero con esmalte vitrificado, generalmente para pequeños volúmenes.

Otros aspectos básicos para su selección son la presión y la temperatura de trabajo.

Atendiendo a los requisitos de presión a garantizar en los puntos de consumo establecidos en el

documento HE 4 la presión mínima de trabajo debe ser de 6 bar, siendo recomendable 8 bar.

En cuanto a la temperatura de trabajo, atendiendo a los requisitos de prevención de la

legionelosis, la misma no deberá ser inferior a 70 °C.

Los depósitos deben disponer de las siguientes conexiones:

- Entrada de agua de consumo con un deflector que la dirija hacia la parte inferior del

depósito, de manera que se reduzca la zona de mezcla favoreciendo la estratificación

del agua en su interior.

- Salida del ACS hacia consumo, situada en la parte superior del depósito.

- Vaciado en la parte inferior para la purga de lodos y para la toma de muestras para los

análisis de legionela.

- Registro para limpieza; para capacidades inferiores a 750 l se admiten tamaños de

registro que permitan la limpieza interior manual; para capacidades superiores el

tamaño mínimo del registro será DN 400, también denominado “Boca de Hombre” ya

que permiten el acceso de una persona a su interior.

- Tomas para la conexión de los sistemas de producción, bien con intercambiadores

exteriores de placas, o bien con serpentines interiores; estos últimos habitualmente

tienen su acceso por la Boca de Hombre, a través de la cual pueden ser extraídos.
89

- Se requieren otras conexiones para sondas de regulación, termómetros, válvula de

seguridad, re circulación de ACS, etc.

- Asimismo, por tratarse de equipos metálicos con riesgo de corrosión, suelen incorporar

la posibilidad de protecciones catódicas.

3.2.2.2.1 Interacumuladores

Es aquel que alberga el Intercambiador de calor en su interior (Figura 35). Puede estar

dotado de un serpentín o varios.

Figura 35

Interacumulador Solar

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente
Sanitaria en un Complejo Deportivo (p. 63), de Rosa Lue, 2010.
90

3.2.2.2.2 Acumuladores

Únicamente almacenan el ACS, por lo que requieren un Intercambiador exterior (Figura

36) y una bomba que haga circular el agua a calentar entre el depósito y el Intercambiador.

Figura 36

Acumulador Solar de ACS

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente
Sanitaria en un Complejo Deportivo (p. 63), de Rosa Lue, 2010.

3.2.2.3 Redes o Sistema Hidráulico

Los elementos principales que forman una instalación térmica están unidos entre si por

una serie de conductos con el fin de hacer llegar los fluidos que manejan y en consecuencia su

energía.

Además de los conductos, hay una serie de elementos que también tienen su importancia

a la hora de garantizar un correcto funcionamiento de la instalación o para proporcionar las

condiciones de seguridad adecuadas.


91

Las redes hidráulicas unen dos distintos elementos de una instalación térmica y están

constituidas por:

a) Válvulas de Regulación

Para la regulación de las temperaturas de ACS se emplean dos tipos de válvulas:

- Motorizadas.

- Termostáticas.

En ambos casos el cuerpo de la válvula debe estar diseñado para trabajar con agua de

consumo, siendo los materiales más habituales acero inoxidable, bronce o aleaciones especiales.

- Válvulas motorizadas

Son válvulas de tres vías (acumulación, agua fría, distribución de ACS) que actúan

mediante servomotores proporcionales comandados por reguladores que reciben las señales de

las sondas de temperatura.

Considerando las variaciones tan importantes que se producen en las demandas de ACS,

deben ser de repuesta muy rápida.

- Válvulas termostáticas

Funcionan directamente mediante un elemento sensible a la temperatura que las

posiciona de manera continua.

Existen dos tipos, las diseñadas para colocar a la salida de los depósitos de acumulación,

que son válvulas de 4 vías: las tres correspondientes a las motorizadas (acumulación, agua fría y

ACS) y una cuarta vía en la que se conecta la re-circulación; el caudal de re circulación mantiene

a la válvula continuamente en actuación y facilita la adecuación a las condiciones de demandas

variables.
92

Los propios fabricantes especifican cuál es el caudal mínimo de re circulación para

mantener la válvula activa (Figura 37), que como mínimo suele ser el 10% del caudal nominal.

Otro tipo de válvulas termostáticas están diseñadas para su ubicación próxima a los

puntos de consumo siendo exclusivamente de tres vías, no admitiendo la re-circulación.

Por último, se han diseñado válvulas termostáticas de dos vías para instalar

exclusivamente en montantes de re circulación, que reducen el caudal al necesario para mantener

las temperaturas de consigna en los mismos.

Figura 37

Válvulas Termostáticas

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente
Sanitaria en un Complejo Deportivo (p. 66), de Rosa Lue, 2010.

b) Bombas de Circulación

En las instalaciones de ACS se emplean bombas en el circuito primario (Figura 38) para

transferir el calor desde el circuito de calderas hasta el de agua de consumo; bombas de


93

secundario cuando la producción se realiza por acumulación con intercambia dores externos, y

bombas de re circulación para la circulación del agua por todo el edificio.

El circuito primario es un circuito cerrado en el cual el agua tiene muy poca agresividad,

ya que tras las primeras purgas se le elimina el oxígeno disuelto y habitualmente es un circuito

que solo recibe agua nueva en las reparaciones o reposiciones de fugas.

Sin embargo, los circuitos secundarios y de re circulación son circuitos abiertos, en los

que se está recibiendo de manera continua agua de consumo, la cual es mucho más agresiva con

los materiales constitutivos de las instalaciones, además los materiales en contacto con esa agua

no deben modificar su potabilidad.

Estos aspectos se tendrán en cuenta a la hora de seleccionar los equipos, todos los

fabricantes de bombas en sus catálogos especifican las apropiadas para estos servicios, siendo las

más adecuadas las de bronce o acero inoxidable.

Para los caudales necesarios en estas instalaciones, las bombas más habituales son las de

rotor húmedo; si bien considerando que a altas temperaturas se aceleran las precipitaciones

calcáreas, cada vez se están aplicando bombas más pequeñas de rotor seco.
94

Figura 38

Bomba de Circulación de Fluido

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente
Sanitaria en un Complejo Deportivo (p. 67), de Rosa Lue, 2010.

c) Contadores

En las instalaciones centrales de ACS se requieren contadores en la entrada general de

agua fría, para control del consumo general y contadores individuales de ACS en los edificios en

los que haya diferentes usuarios, como los de viviendas. Los contadores deberán estar

homologados.

d) Tubería

Al seleccionar las tuberías apropiadas para una determinada aplicación hay que tener en

cuenta que realmente se trata de sistemas compuestos por:

- Conductos.

- Accesorios y uniones.
95

- Aislamiento térmico.

- Conductos:

Son el componente fundamental, para su selección se deben tener en cuenta los siguientes

aspectos:

1º Compatibilidad con el fluido: En primer lugar, se cuidará que el material con el que

están fabricadas sea compatible con el fluido a transportar, por lo que no afectarán a su

composición ni producirán reacciones con el mismo.

Los componentes del sistema de tuberías no deben modificar las características de

potabilidad del agua, no debe olvidarse que, aunque el ACS no se beba sí está en contacto con las

personas, por lo que el documento básico HE 4 indica expresamente que el ACS debe

considerarse agua de consumo humano.

Las tuberías que se pueden emplear en estas instalaciones son las indicadas en el

documento HE 4 del CTE.

En la recepción del material en obra siempre se deberá comprobar el correcto marcado de

las tuberías según la norma correspondiente.

Los materiales a emplear podrán ser:

Metálicos:

- Acero galvanizado, UNE-EN 10.255 serie M (solo en agua fría).

- Acero inoxidable, UNE-EN 10.312

- Cobre, UNE-EN 1.057.


96

Termo plásticos:

- Policloruro de vinilo no plastificado (PVC),UNE-EN 1.452.

- Policloruro de vinilo clorado (PVC-C), UNE- Mantenimiento EN ISO 15.877.

- Polietileno (PE), UNE-EN 12.201.

- Polietileno reticulado (PE-X), UNE-EN ISO 15.875.

- Polibutileno (PB), UNE-EN ISO 15.876.

- Polipropileno (PP) UNE-EN ISO 15.874.

Quedan prohibidos expresamente los tubos aluminio y aquellos cuya composición

contenga plomo.

2º Presión de trabajo: Las tuberías deben ser capaces de soportar la presión de trabajo

en su instalación.

En el campo de aplicación del ACS los metales, con la excepción del galvanizado, no

presentan problemas de temperatura ni de presión.

Los termo plásticos, sin embargo, cuanto mayor es la temperatura de trabajo menor

presión soportan, por lo que al seleccionar el material hay que tener en cuenta los dos criterios.

3º Temperatura de trabajo: las tuberías deben mantenerse estables con las temperaturas

de trabajo de las instalaciones.

El material empleado en las tuberías debe soportar las temperaturas de trabajo de la

instalación; para prevención de la legionelosis deben ser capaces de soportar periódicamente 70

°C, siendo las temperaturas habituales superiores a 50 °C.

Respecto al acero galvanizado, aunque se admite se prohíbe expresamente para

temperaturas superiores a 60 °C, que periódicamente se van a presentar en las instalaciones.


97

- Accesorios y uniones:

Cumplirán las mismas características que las propias tuberías; en ocasiones las

condiciones de trabajo están limitadas por las uniones o accesorios y no por las tuberías.

- Aislamiento térmico:

Uno de los aspectos más importantes de las instalaciones centrales de ACS es el

aislamiento térmico; no debe olvidarse que se trata de instalaciones que funcionan durante todo

el año, y aunque las temperaturas de distribución puedan ser inferiores siempre presentar

pérdidas de calor.

Asimismo, para la prevención de la legionelosis se utilizan en la actualidad temperaturas

más altas, lo que implica mayores necesidades de aislamiento; además, cuanto mayor sea el

mismos, menos problemas se tendrán para mantener las temperaturas necesarias en los puntos

más alejados.

Otro aspecto del aislamiento térmico que no debe olvidarse es el de las tuberías de agua

fría cuando las mismas discurran próximas a las de ACS.

e) Vaso de expansión

En circuitos por donde circulen fluidos a temperaturas que varían en función del tiempo,

se producirán cambios en el volumen del fluido de trabajo, por lo que será necesario absorber la

dilatación del mismo mediante un sistema de expansión.

Estos vasos de expansión pueden ser:


98

Abiertos: Empleados en instalaciones en circuito abierto a la atmósfera. Normalmente se

ubican en el lugar más elevado y adicional mente pueden servir de sistema de alimentación y

purga.

Cerrado: Se emplean cuando la instalación es un circuito cerrado a la atmósfera y por lo

tanto, la presión en su interior puede ser superior a la atmosférica.

Se trata de un recipiente cerrado (Figura 39) que está formado por dos volúmenes

separados por una membrana de caucho. Uno de los volúmenes contiene el fluido que circula por

la red hidráulica a la que se conecta, mientras que el otro contiene gas nitrógeno. cuando el

fluido se dilata empuja la membrana de caucho que a su vez comprime el gas, restableciéndose

las condiciones iniciales.

Los vasos de expansión se colocarán preferentemente en la aspiración de la bomba de

circulación.

Figura 39

Vaso de Expansión

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente
Sanitaria en un Complejo Deportivo (p. 71), de Rosa Lue, 2010.
99

3.2.2.4 Sistema de Control

El objetivo de sistema de control es regular un equipo para mantener una magnitud

regulada en un determinado valor a lo largo del tiempo.

La regulación gobierna una serie de actuadores basándose en la información que le unos

sensores encargados de medir una serie de parámetros que varían con la evolución del sistema y

su comparación con unos valores de consigna preestablecidos correspondientes a un

funcionamiento normal del sistema a regular.

Los elementos integrantes del sistema de control son:

- Sondas de temperatura

- Servomotores o válvulas (válvulas motorizadas y termostáticas mencionadas en el

apartado 3.2.2.3)

- Controladores

Las figuras siguientes (Figura 40 y Figura 41) muestran cada uno de los elementos de un

sistema de control.
100

Figura 40

Sonda de Temperatura

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente
Sanitaria en un Complejo Deportivo (p. 72), de Rosa Lue, 2010.

Figura 41

Centralita de Control

Nota. Tomado de Propuesta de un Sistema Solar Térmico para la Obtención de Agua Caliente
Sanitaria en un Complejo Deportivo (p. 73), de Rosa Lue, 2010.
101

3.3 Dimensionamiento de un Sistema Solar Térmico para la

Obtención de ACS

3.3.1 Determinación del Consumo de Agua Caliente

Para establecer el tamaño óptimo de una terma solar para determinados clientes, primero

necesita conocer la demanda de agua caliente. Para calcular el consumo de agua caliente y el

patrón de demanda de una casa, hotel o empresa, es preferible utilizar medidores de energía

durante un periodo de un año. El resultado de esta medición permite un cálculo detallado de la

demanda y del patrón de demanda (por día, por mes y por año).

Si no fuera posible usar medidores de energía, por lo menos se puede medir el consumo

de agua caliente de una semana, con lo cual se podrá calcular el consumo por mes y por año.

Otra opción para calcular el uso de agua caliente en un hogar es analizar mensualmente

los recibos de agua. Para el promedio de familias, la cantidad de agua caliente utilizada

constituye aproximadamente 25% del consumo total de agua.

Si ninguno de estos métodos es factible, la demanda será calculada mediante reglas

básicas, utilizando la Tabla 3 para obtener la demanda de agua caliente en litros/persona según el

tipo de edificio:
102

Tabla 3

Consumos diarios medios de ACS según el Tipo de Edificio

Tipo de Edificio Litros ACS/día

Viviendas unifamiliares 55 por persona


Viviendas multifamiliares 35 por persona
Pensiones, hostales y albergues 70 por cliente
Camping 60 por plaza
Hoteles de tres y cuatro estrellas 120 por cliente
Hoteles de lujo 160 por cliente
Restaurantes 10 por comida
Cafeterías 2 por servicio
Gimnasios 40 por usuario
Hospitales y clínicas 60 por cama
Residencias geriátricas 40 por persona
Escuelas 5 por alumno
Fábricas y talleres 20 por trabajador
Lavanderías 6 por kg de ropa
Instalaciones deportivas 20 por usuario
Nota. Tomado de Tecnología Solar (p. 233), de Ibáñez Plana et al., 2004.

Del cual el consumo diario de ACS se calcula mediante el uso de la ecuación (46):

𝑚̇ 𝑑𝑒 𝐴𝐶𝑆 = ∆𝐶𝑈 × 𝑁𝑈 × 𝜌 (46)

Donde:

𝑚̇ 𝑑𝑒 𝐴𝐶𝑆: Masa de agua a calentar en un día (𝑘𝑔⁄𝑑í𝑎)


103

∆𝐶𝑈 : Consumo diaria de ACS por cada usuario (l⁄día)

𝑁𝑈 : Número de usuarios

ρ: Densidad del agua (1 kg⁄l)

3.3.2 Calculo de la Demanda Energética

La demanda energética de ACS es la energía necesaria para llevar el agua desde la

temperatura de la red hasta la temperatura deseada o de trabajo.

En cuanto a la temperatura de trabajo, atendiendo a los requisitos de prevención de la

legionelosis (tipo de neumonía provocada por la bacteria legionela y las personas pueden

contagiarse aspirando agua potable que contenga esta bacteria), esta temperatura de trabajo no

deberá ser inferior a 70 °C (ATECYR & IDAE, 2010).

Se modificó la ecuación dada por Duffie & Beckman (2013, p. 411) para calcular la

energía calorífica requerida para calentar el ACS y llevarla a la temperatura de trabajo y se

obtuvo la ecuación (47) para calcular la energía calorífica mensual (𝑄𝐿𝑎 ) como vemos a

continuación:

𝑄𝐿𝑎 = 𝑚̇ × 𝐶𝑝 × (𝑇𝐴𝐶𝑆 − 𝑇𝑟𝑒𝑑 ) × 𝑁𝑑 (47)

Donde:

𝑄𝐿𝑎 : Energía calorífica requerida mensual (𝑘𝐽⁄𝑚𝑒𝑠)

𝑚̇: Masa de agua a calentar en un día (𝑘𝑔⁄𝑑í𝑎)

𝐶𝑝 : Calor especifico del agua (4.186 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔℃)

𝑇𝐴𝐶𝑆 : Temperatura deseada para el agua caliente (45 ℃)


104

𝑇𝑟𝑒𝑑 : Temperatura del agua de la red (℃)

𝑁𝑑 : Número de días por mes (dias⁄mes)

3.3.3 Área de Captación y Número de Colectores Mediante el Método F-Chart

El método F-Chart consiste en generar una curva que relacione los valores de F

(fracción de la demanda energética anual que será suministrada por la energía solar

mediante el uso de los colectores solares) y el área de captación (Acap), al realizar esta

curva podremos escoger cual es la fracción de la demanda que deseamos suplir y según eso

sabremos cual será el área de captación para poder suplir esa fracción de la demanda

energética seleccionada y todo esto con la finalidad de determinar el área de captación

óptima desde el punto de vista económico.

Lo primero que debemos definir para poder usar el método F-Chart es el colector solar de

placa plana que usaremos para así obtener ciertos datos de su ficha técnica. Estos datos que

encontraremos en la ficha técnica del colector de placa plana y que serán necesarios para aplicar

el método F-Chart son los siguientes:

Ac: Área del colector (m2)

𝐹𝑅 𝑈𝐿 : Es la pendiente de la curva característica que se obtiene experimentalmente

de los ensayos de certificación de los colectores (𝑊 ⁄𝑚2 ℃)

𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛 : Se obtiene experimentalmente, es la ordenada en el origen de la curva

característica del captador.

Para determinar el área de colector óptima desde el punto de vista económico, se

debe determinar la fracción de carga anual correspondiente a varias áreas de captación


105

diferentes, por lo que deberemos hacer un mismo cálculo de manera iterativa, pero para

distintos valores de área de captación (Duffie & Beckman, 2013, p. 675).

Una vez determinado el primer valor para el área de captación debemos calcular el

valor de F con ayuda de las ecuaciones dadas por Duffie & Beckman (2013), como veremos

a continuación:

Se han utilizado simulaciones detalladas para desarrollar correlaciones entre variables

adimensionales y la fracción de la demanda energética mensual que será suministrada por

la energía solar mediante el uso de los colectores solares (f). Estas variables

adimensionales de definen mediante las siguientes ecuaciones:

𝐹𝑅 ′⁄
𝑋 = 𝐹𝑅 𝑈𝐿 × ( 𝐹𝑅 ) × (𝑇𝑟𝑒𝑓 − 𝑇𝑎 ) × ∆𝑡 × 𝐴𝑐𝑎𝑝 /𝑄𝐿𝑎 (48)

Donde:

𝐹𝑅 𝑈𝐿 : Es la pendiente de la curva característica que se obtiene experimentalmente de los

ensayos de certificación de los colectores, se obtiene en la ficha técnica del colector

seleccionado (𝑊 ⁄𝑚2 ℃)

𝐹´𝑅 ⁄𝐹𝑅 : Factor de corrección del conjunto captador-intercambiador, varía entre 0 y

1 e indica la disminución de la energía útil obtenida por utilizar un intercambiador

de calor y un doble circuito. Para nuestro caso en el que no se contempla el uso de

un intercambiador de calor debemos suponer el valor de este factor como 1.

𝑇𝑟𝑒𝑓 : Temperatura de referencia derivada empíricamente (100 ℃)

𝑇̅𝑎 : Temperatura ambiente media mensual (℃)

∆𝑡: Número total de segundos en el mes (𝑠⁄𝑚𝑒𝑠)


106

Acap: Área de captación (𝑚2 )

𝑄𝐿𝑎 : Energía calorífica requerida mensual (𝐽⁄𝑚𝑒𝑠)

𝐹𝑅 ′⁄ (𝜏𝛼
̅̅̅)
𝑌 = 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛 × ( ) × ̅𝑇 𝑁𝐷 × 𝐴𝑐𝑎𝑝 /𝑄𝐿𝑎
×𝐻 (49)
𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛

Donde:

𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛 : Se obtiene experimentalmente, es la ordenada en el origen de la curva

característica del captador y se obtiene en la ficha técnica del colector seleccionado.

𝐹´𝑅 ⁄𝐹𝑅 : Factor de corrección del conjunto captador-intercambiador, varía entre 0 y

1 e indica la disminución de la energía útil obtenida por utilizar un intercambiador

de calor y un doble circuito. Para nuestro caso en el que no se contempla el uso de

un intercambiador de calor debemos suponer el valor de este factor como 1.

(𝜏𝛼
̅̅̅)⁄(𝜏𝛼)𝑛 : Modificador del ángulo de incidencia. En general se puede tomar como

constante: 0,96 (superficie transparente sencilla) o 0,94 (superficie transparente

doble).

̅𝑇 : Radiación total diaria promedio mensual incidente sobre un plano inclinado


𝐻

ubicado en la superficie terrestre (𝑀𝐽⁄𝑚2 ∗ 𝑑í𝑎)

N𝐷 : Número de días para cada mes (𝑑í𝑎⁄𝑚𝑒𝑠)

Acap: Área de captación (𝑚2 )

𝑄𝐿𝑎 : Energía calorífica requerida mensual (𝑀𝐽⁄𝑚𝑒𝑠)


107

Como se mencionó antes, las variables adimensionales X e Y se utilizan para

determinar 𝑓, la fracción mensual de la carga suministrada por la energía solar y la

relación entre X e Y con 𝑓 se puede ver en la ecuación (50):

𝑓 = 1.029𝑌 − 0.065𝑋 − 0.245𝑌 2 + 0.0018𝑋 2 + 0.0215𝑌 3 (50)

El aporte energético del sistema de colectores para cada mes (𝑄𝑢 ) es el producto de

𝑓 y la energía calorífica requerida mensual (𝑄𝐿𝑎 ). La fracción de la carga de

calefacción anual suministrada por la energía solar (F) es la suma de las

contribuciones mensuales de energía solar dividida por la carga anual:

∑ 𝑄𝑈
𝐹= (51)
∑ 𝑄𝐿𝑎
Donde:

F: Fracción de la demanda energética anual que será suministrada por la energía

solar mediante el uso de los colectores solares. (pp. 669–675)

Una vez terminado este proceso ya tendremos nuestro primer valor de F

correspondiente al primer valor asumido para el área de captación y pasaremos a realizar

el mismo proceso, pero con un valor diferente para el área de captación, intentando

obtener valores para F que vallan desde el 0 hasta cerca al 1 y mientras más valores

tengamos mejor será la curva que vallamos a elaborar.

Una vez definida el área de captación que usaremos según la fracción de la demanda

energética anual que deseamos suministrar con energía solar mediante el uso de los

colectores solares podremos calcular el número de colectores que tendrá nuestro sistema.

El número de colectores (Nc) se determinara usando la ecuación (52):


108

𝐴𝑐𝑎𝑝
𝑁𝐶 = (52)
𝐴𝑐
Donde:

Acap: Área de captación

Ac: Área del colector


109

CAPITULO 4: INGENIERÍA DEL PROYECTO

4.1 Recurso Solar Disponible y Ángulo de Inclinación Óptimo de los

Colectores

4.1.1 Coordenadas Geográficas del Lugar

El dimensionamiento del sistema solar térmico para la obtención de ACS se realizará

para el Hospital la Caleta (centro en el que se realizaron las practicas preprofesionales) como

parte de una propuesta para la futura instalación de este sistema.

Para esta sección, los datos geográficos que debemos conocer del lugar para el que se

realizara el dimensionamiento (el Hospital La Caleta) son las coordenadas geográficas (latitud,

longitud y altitud) y en especial la latitud ya que es la que usaremos en los cálculos teóricos para

hallar el recurso solar disponible y posteriormente el ángulo de inclinación óptimo de los

colectores solares.

En la sección 2.1.3 pudimos conocer la ubicación del Hospital la Caleta - Chimbote y con

ayuda de Google Earth (s/f) obtuvimos las coordenadas geográficas para esta ubicación:

Latitud:

(53)
∅ = −9.075° (𝑆𝑈𝑅)

Longitud:

(54)
𝐿𝑙𝑜𝑐 = −78.602° (𝑂𝐸𝑆𝑇𝐸)
110

Altitud:

(55)
𝐴𝑙𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑 = 4.73 𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚

4.1.2 Recurso Solar Disponible

̅ 𝐨)
4.1.2.1 Radiación Solar Extraterrestre sobre un plano Horizontal (𝐇

Para hallar la radiación extraterrestre diaria promedio mensual incidente sobre un plano

̅𝑜 ) debemos considerar:
horizontal (𝐻

- Los valores dados por la Tabla 2 para el día representativo de cada mes (n) y los valores

de la declinación solar (δ) correspondientes a el valor de n para cada mes.

- La latitud (∅) del lugar dada por la ecuación (53).

- El valor de la constante solar (𝐺𝑠𝑐 ) que aparece en la ecuación (14).

Primero el valor de la declinación solar (δ) y la latitud (∅) se harán uso para calcular el

ángulo horario a la puesta del sol (𝜔𝑠 ) con ayuda de la ecuación (7) y finalmente podremos

̅𝑜 al reemplazar todos estos valores en la ecuación (29).


calcular 𝐻

Procedimiento:

- Con el valor de latitud (∅) dado por la ecuación (53) y el valor de la declinación solar (δ)

correspondiente al mes de enero que podemos observar en la Tabla 2 podremos hallar

el ángulo horario a la puesta del sol (𝜔𝑠 ) para el mes de enero con ayuda de la ecuación

(7) como veremos a continuación:

𝜔𝑠 = cos −1 (− tan(−20.917°) × tan(−9.075°))

𝜔𝑠 = 93.5°
111

- Los valores siguiente: el valor de la constante solar (𝐺𝑠𝑐 ) que aparece en la ecuación

(14), el valor de latitud (∅) dado por la ecuación (53), el valor de n y el valor de la

declinación solar (δ) correspondientes al mes de enero que podemos observar en la

Tabla 2 y el valor del ángulo horario a la puesta del sol (𝜔𝑠 ) para el mes de enero que

acabamos de calcular; los reemplazaremos en la ecuación (29) para finalmente calcular

̅𝑜 como veremos a continuación:


𝐻

3600 × 24 𝑠 360(17)
̅𝑜 =
𝐻 × (1367 𝑊 ⁄𝑚2 ) × (1 + 0.033 cos )
𝜋 365

× { [ cos −9.075° × cos −20.917° × sin 93.5° ]

𝜋 × (93.5°)
+ [( ) × sin −9.075° × sin −20.917° ] }
180

̅𝑜 = 39270938.66 𝐽⁄𝑚2
𝐻

- ̅𝑜
Agregamos un factor de conversión de unidades al valor anterior podremos obtener 𝐻

en 𝑀𝐽⁄𝑚2.

𝑀
̅𝑜 = 39270938.66 𝐽⁄𝑚2 × (
𝐻 )
106

̅𝑜 = 39.2709 𝑀𝐽⁄𝑚2
𝐻

- 39.2709 𝑀𝐽⁄𝑚2 es el valor de la radiación extraterrestre diaria promedio mensual

̅𝑜 ) para el mes de enero.


incidente sobre un plano horizontal (𝐻

Análogamente este procedimiento debe ser repetido para todos los meses para así

̅𝑜 para de todo el año, a continuación en la Tabla siguiente


obtener los valores de 𝐻

veremos el resumen de estos cálculos:


112

Tabla 4

̅ 𝒐 ) a lo largo del Año


Variación de la Radiación Extraterrestre Diaria Promedio Mensual Incidente sobre un Plano Horizontal (𝑯

para una latitud de -9.075°

Meses Día 𝒏 ∅ (°) 𝜹 (°) 𝝎𝑺 (°) 𝑮𝑺𝑪 (𝑾⁄𝒎𝟐 ) ̅ 𝒐 (𝑱⁄𝒎𝟐 )


𝑯 ̅ 𝒐 (𝑴𝑱⁄𝒎𝟐 )
𝑯
Representativo
de Cada Mes
Enero 17 17 -9.075 -20.9170 93.5000 1367 39270938.66 39.2709
Febrero 16 47 -9.075 -12.9546 92.1057 1367 39164383.12 39.1644
Marzo 16 75 -9.075 -2.4177 90.3864 1367 37826872.23 37.8269
Abril 15 105 -9.075 9.4149 88.4823 1367 34841971.44 34.8420
Mayo 15 135 -9.075 18.7919 86.8844 1367 31470430.48 31.4704
Junio 11 162 -9.075 23.0859 86.0961 1367 29631557.27 29.6316
Julio 17 198 -9.075 21.1837 86.4510 1367 30319569.43 30.3196
Agosto 16 228 -9.075 13.4550 87.8100 1367 33170463.94 33.1705
Septiembre 15 258 -9.075 2.2169 89.6457 1367 36412547.88 36.4125
Octubre 15 288 -9.075 -9.5994 91.5480 1367 38477315.45 38.4773
Noviembre 14 318 -9.075 -18.9120 93.1370 1367 39061955.75 39.0620
Diciembre 10 344 -9.075 -23.0496 93.8970 1367 39056066.80 39.0561
Promedio 35725339.37 35.7253
̅𝑜 es junio con un valor de 29.6316 𝑀𝐽⁄𝑚2 y el promedio anual para 𝐻
Nota. El mes con el menor valor para 𝐻 ̅𝑜 es 35.7253 𝑀𝐽⁄𝑚2.
113

4.1.2.2 Radiación Total en un Plano Horizontal Ubicado en la Superficie Terrestre

̅)
(𝐇

Para hallar la radiación total diaria promedio mensual incidente sobre un plano horizontal

̅ ) debemos usar el sistema de PVGIS (aplicación web se


ubicado en la superficie terrestre (𝐻

encuentra en la sección “Centro Científico de la UE” de la página web de la Comisión Europea

perteneciente a la Unión Europea) como se detalló en la Sección 3.1.2.5.1, para lo cual haremos

uso de siguiente aplicación web:

https://ec.europa.eu/jrc/en/pvgis

Procedimiento:

a) Al entrar al enlace de la aplicación web nos encontraremos con las tres herramientas

con las que podemos trabajar con este PVGIS como vemos en la Figura 42 y luego

entraremos en la herramienta de Radiación Solar que es la de color morado:

Figura 42

Herramientas del Sistema de Información Geográfica Fotovoltaica (PVGIS)

Nota. Adaptado de Sistema de Información Geográfica Fotovoltaica (PVGIS) [Recorte de Captura de


Pantalla], de European Commission & Joint Research Center, s/f, https://ec.europa.eu/jrc/en/pvgis.
114

b) A continuación, nos encontraremos con la interfaz del sistema PVGIS la cual consta de

dos partes, primero deberemos localizar en el mapa que se encuentra a la izquierda el

lugar del que se desea obtener los datos de radiación o también podemos introducir los

valores de latitud y longitud de la ubicación del Hospital la Caleta en los recuadros que se

encuentran bajo el mapa. Luego en la segunda parte de la interfaz que se encuentra al

lado derecho debemos escoger los valores de radiación de deseamos obtener para el lugar

antes escogido, en este caso dentro de las herramientas de Radiación Solar daremos click

en la sección de “DATOS MENSUALES” y escogeremos como año inicial el 2005 y el

año final el 2015 que son el primer y el último año de los que se tiene registro de datos de

radiación en esta base de datos, luego damos click en el recuadro de “Radiación global

horizontal” ya que es el valor que queremos obtener. Finalmente, en la parte inferior

derecha se encuentran dos recuadros azules que contiene el símbolo de descarga junto

con el tipo de formato que tendrá el archivo que deseamos descargar (archivo que en este

caso según lo seleccionado contendrá la radiación mensual global horizontal desde el mes

de enero del 2005 hasta diciembre del 2015), nosotros descargaremos los datos en

formato CSV ya que este formato es compatible con Excel y hay podremos trabajar estos

datos para obtener la radiación total diaria promedio mensual incidente sobre un plano

̅ ) para todos los meses del año. En la


horizontal ubicado en la superficie terrestre (𝐻

Figura 43 veremos de manera practica el proceso antes descrito aplicado a la interfaz de

PVGIS:
115

Figura 43

Interfaz de Aplicación Web del PVGIS con Datos de Entrada Seleccionados para Obtener la Radiación Total Mensual Incidente

sobre un Plano Horizontal para el Hospital La Caleta - Chimbote

Nota. En el mapa se buscó “Chimbote, Perú” y luego ubicamos el Hospital La Caleta; además, debemos verificar que los valores de latitud
y longitud dentro del cuadro de color verde coincidan con los valores dados por las ecuaciones (53) y (54) para asegurarnos que localizamos con
éxito la ubicación del Hospital La Caleta. Adaptado de Interfaz de Aplicación Web del PVGIS [Recorte de Captura de Pantalla], de European
Comission & Joint Research Center, s/f, https://re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/es/#MR.
116

c) El archivo CSV que descarguemos debe pasar por un proceso de transformación para

poder usar los datos de manera convencional y poder elaborar una tabla que contenga

todos estos valores de radiación.

Transformación de datos:

Primero debemos abrir el archivo en formato CSV con el software Microsoft Excel y

debemos comprobar que el separador de decimales que use por defecto nuestro Excel

sea el punto (.) ya que el archivo CSV usa el punto como separador de decimales y no la

coma, además la mayoría de sistemas y programas computarizados usan el punto

decimal y no la coma decimal. Para verificar esto debemos buscar en la barra de menús

y entrar a “Archivo”, luego damos click en “Opciones”, nos aparecerá un recuadro y en

la parte izquierda damos click en “Avanzadas” y en la parte de “Opciones de edición”

podremos poner al punto (.) como separador decimal y una vez hecho el cambio

finalizaremos este proceso dando click en “Aceptar” para guardar los cambios

realizados.

Luego al observar el archivo CSV que abrimos con ayuda de Excel nos daremos cuenta

que todos los datos están en la columna A y que para poder trabajar con ellos

deberemos hacer un proceso de separación de estos datos en varias columnas. Par lo

cual, seleccionaremos todas las celdas de la columna A que contengan información,

luego debemos buscar en la barra de menús y entrar a “Datos”, luego dentro de la barra

de herramientas que apareció buscamos “Herramientas de datos” y damos click en la

opción “Texto en columnas” y nos aparecerá un recuadro; dentro del recuadro

seleccionamos “Delimitados” y damos click en “Siguiente”, el cuadro nos mostrara


117

nuevas opciones y ahora seleccionaremos la opción “Tabulación” y “Considerar

separadores consecutivos como uno solo” y podremos ver en la parte inferior del

recuadro una pequeña pre visualización de como quedarías ordenados nuestros datos y

para finalizar este proceso daremos click en “Finalizar” y ya tendríamos nuestros datos

separados correctamente en sus respectivas columnas y de esta manera serían más

entendibles y ya podríamos trabajar con ellos para realizar un análisis.

A continuación, en la Figura 44 podremos ver como se ver los datos antes de realizar este

proceso y como se ven después de haber realizado este proceso de transformación de

datos:
118

Figura 44

Datos de un Archivo en Formato CSV Antes y Después de Pasar por un Proceso de

Transformación

Nota. A la izquierda podemos ver los datos de un archivo CSV antes de para por un proceso de
transformación de datos y a la derecha vemos esos mismos datos, pero cuando ya se les realizo la
transformación para poder trabajar con ellos.
119

d) Finalmente, con ayuda de Excel modificaremos los datos transformados para poder

obtener la radiación total diaria promedio mensual incidente sobre un plano horizontal

̅ ) para cada mes del año. Para lo que elaboraremos


ubicado en la superficie terrestre (𝐻

un cuadro de doble entrada con los meses del año y los años de los que tenemos datos

(del 2005 al 2015). A la derecha del cuadro de doble entrada agregaremos una columna

para poder calcular la radiación total mensual promedio, para lo que sacaremos el

promedio de los valores de radiación total de cada mes desde el año 2005 al 2015 y

obtendremos un año tipo para la radiación total mensual (estos datos no son relevantes

ya que no todos los meses tiene la misma cantidad de días), luego en otra columna

dividiremos estos valores de radiación total mensual promedio entre el número de días

que tiene cada mes y así habremos obtenido la radiación total diaria promedio mensual

̅)
incidente sobre un plano horizontal ubicado en la superficie terrestre (𝐻

A continuación veremos en la Tabla 5 el resultado final del proceso antes descrito y

podremos conocer la radiación total diaria promedio mensual incidente sobre un plano

̅ ) de cada mes para la ubicación del


horizontal ubicado en la superficie terrestre (𝐻

Hospital la Caleta, cuadro que se realizó con ayuda de los datos obtenidos mediante el

sistema PVGIS:
120

Tabla 5

̅ ) para el Hospital la Caleta - Chimbote


Radiación Total Incidente Sobre un Plano Horizontal Ubicado en la Superficie Terrestre (𝐻

Nota. A las celdas con valores de radiación total se les agrego un formato condicional con escalas de color en donde los valores menores
aparecen en tonalidades azules y los mayores en tonalidades rojas y donde podemos apreciar que los menores valores de radiación total se
encuentran en su mayoría en los meses de julio y junio para la ubicación del Hospital la Caleta – Chimbote.
121

4.1.3 Ángulo de Inclinación Optimo

Para poder encontrar cual será el ángulo de inclinación óptimo que tendrán los colectores

solares de placa plana que usaremos para el dimensionamiento, debemos hallar primero la

radiación total diaria promedio mensual incidente sobre un plano inclinado ubicado en la

̅𝑇 ) esto será para cada mes del año y para diversos ángulos de inclinación
superficie terrestre (𝐻

(usaremos valores para β desde 0° e iremos aumentando de 5 en 5 hasta los 50°) y al final

̅𝑇 para los diversos ángulos de inclinación que usamos y


compararemos estos valores de 𝐻

̅𝑇 que
podremos escoger el ángulo de inclinación que mejor nos convenga según los valores de 𝐻

se calcularon.

̅𝑇 para cada mes y con diferentes valores de β usaremos el siguiente


Para hallar 𝐻

procedimiento:

- Debemos tener en cuenta el valor de latitud (∅) dado por la ecuación (53).

- Debemos considerar valores de declinación solar (δ) para cada mes que podemos

observar en la Tabla 2.

- Debemos considerar los valores del ángulo horario a la puesta del sol (𝜔𝑠 ) para cada mes

y los valores de radiación extraterrestre diaria promedio mensual incidente sobre un plano

̅𝑜 ) para cada mes que podemos encontrar en la Tabla 4.


horizontal (𝐻

- Debemos considerar los valores de radiación total diaria promedio mensual incidente

̅ ) para cada mes que


sobre un plano horizontal ubicado en la superficie terrestre (𝐻

podemos encontrar en la Tabla 5.

- Con ayuda de la ecuación (31) podremos calcular el índice de claridad diaria promedio

̅𝑇 ) para cada mes ayudándonos de los valores de 𝐻


mensual (𝐾 ̅𝑜 y 𝐻
̅ de cada mes.
122

- ̅𝑇 de cada mes deberemos comprobar


Según los valores 𝜔𝑠 de cada mes y los valores de 𝐾

las condiciones para saber si podremos usar la ecuación (32) o la ecuación (33) para

poder calcular la radiación difusa diaria promedio mensual incidente sobre un plano

̅𝑑 ) para cada mes con ayuda de los valores


horizontal ubicado en la superficie terrestre (𝐻

̅y𝐾
de 𝐻 ̅𝑇 de cada mes.

- Con ayuda de la ecuación (34) podremos calcular la radiación directa diaria promedio

̅𝑏 ) para
mensual incidente sobre un plano horizontal ubicado en la superficie terrestre (𝐻

̅y𝐻
cada mes ayudándonos de los valores de 𝐻 ̅𝑑 para cada mes.

- Hasta este punto todos los valores calculados para cada mes son los mismo sin importar

el ángulo de inclinación (β) ya que ninguno de los valores calculados depende de β, pero

a partir de ahora los valores que calculemos ya serán diferentes para cada mes según el

valor para el ángulo de inclinación que usemos.

- Para este caso como El Hospital La Caleta se encuentra en el hemisferio sur y por eso su

latitud es negativa como vemos en la ecuación (53), usaremos la ecuación (37) y (38)

para calcular 𝜔𝑠 ′ y 𝑅̅𝑏 respectivamente, estos valores serán diferentes para cada mes y

también serán diferentes según el ángulo de inclinación (β) que se esté usando para

̅𝑇 , ya que 𝜔𝑠 ′ depende de ∅, δ y β; y 𝑅̅𝑏 depende de ∅, δ, β, 𝜔𝑠 y 𝜔𝑠 ′.


calcular 𝐻

- Usaremos la ecuación (40) para calcular el factor de visión hacia el cielo (𝐹𝑐−𝑠 ), este

valor no cambiara y será el mismo para todos los meses pero si será diferente según el

̅𝑇 , ya que 𝐹𝑐−𝑠 depende de β.


ángulo de inclinación (β) que se esté usando para calcular 𝐻

- Usaremos la ecuación (42) para calcular el factor de visión al suelo (𝐹𝑐−𝑔 ), este valor no

cambiara y será el mismo para todos los meses pero si será diferente según el ángulo de

̅𝑇 , ya que 𝐹𝑐−𝑔 depende de β.


inclinación (β) que se esté usando para calcular 𝐻
123

- El valor de albedo (𝜌𝑔 ) será 0.2, valor recomendado en la sección 3.1.2.5.4 para lugares

donde se instalaran colectores que estén rodeados de superficies de concreto o césped.

Para nuestros cálculos este valor no variara y será el mismo para todos los meses del año

y también será el mismo según el valor del ángulo de inclinación (β) que se esté usando

̅𝑇 , ya que 𝜌𝑔 no depende de β.
para calcular 𝐻

- ̅𝑇 para cada mes y este valor como


Por último, usaremos la ecuación (44) para calcular 𝐻

es lógico varia para cada mes del año y a su vez varía según el valor del ángulo de

inclinación (β) que se esté usando.

̅𝑇 y los ordenaremos en el
En un cuadro resumen colocaremos todos los valores de 𝐻

recuadro según los meses y los ángulos de inclinación que se usaron para su cálculo;

̅𝑇 totales por año, sumatoria de los valores de 𝐻


adicionaremos a eso los valores de 𝐻 ̅𝑇

̅𝑇
correspondientes al periodo frio (mayo a octubre), sumatoria de los valores de 𝐻

̅𝑇 del mes más bajo (julio);


correspondientes al periodo cálido (noviembre a abril) y el valor de 𝐻

̅𝑇 .
todo esto será para cada valor de β que se use para el cálculo de 𝐻

̅𝑇 que se calcularon para


A continuación veremos en la Tabla 6 todos los valores de 𝐻

̅𝑇 :
cada mes separados según el valor de β que se usó para el cálculo de 𝐻
124

Tabla 6

̅ 𝑻 ) en MJ/m2 con
Radiación Total Diaria Promedio Mensual Incidente Sobre un Plano Inclinado Ubicado en la Superficie Terrestre (𝑯

Distintos Valores para el Ángulo de Inclinación (β)

̅ 𝑻)
Radiación total diaria promedio mensual incidente sobre un plano inclinado ubicado en la superficie terrestre (𝑯
β
0° 5° 10° 15° 20° 25° 30° 35° 40° 45° 50°
Meses
Enero 23.0757 22.4662 21.7495 20.9310 20.0171 19.0154 17.9346 16.7848 15.5771 14.3242 13.0410
Febrero 22.7333 22.4201 21.9900 21.4463 20.7931 20.0357 19.1803 18.2339 17.2046 16.1015 14.9347
Marzo 22.2706 22.3258 22.2577 22.0668 21.7547 21.3236 20.7770 20.1188 19.3543 18.4893 17.5304
Abril 20.9891 21.4573 21.8050 22.0296 22.1293 22.1034 21.9522 21.6766 21.2790 20.7621 20.1301
Mayo 17.2930 17.9320 18.4729 18.9116 19.2447 19.4697 19.5849 19.5894 19.4832 19.2671 18.9427
Junio 13.0935 13.5831 14.0036 14.3518 14.6250 14.8211 14.9388 14.9770 14.9354 14.8145 14.6151
Julio 12.6110 13.0179 13.3600 13.6349 13.8403 13.9747 14.0372 14.0271 13.9447 13.7905 13.5657
Agosto 14.2067 14.5164 14.7536 14.9165 15.0038 15.0149 14.9497 14.8086 14.5929 14.3040 13.9443
Septiembre 16.9019 17.0344 17.0800 17.0384 16.9098 16.6953 16.3965 16.0156 15.5556 15.0199 14.4126
Octubre 19.9060 19.7467 19.4860 19.1259 18.6691 18.1193 17.4808 16.7587 15.9589 15.0880 14.1534
Noviembre 20.9257 20.4723 19.9212 19.2765 18.5432 17.7273 16.8359 15.8769 14.8592 13.7929 12.6897
Diciembre 22.1022 21.4608 20.7216 19.8901 18.9729 17.9778 16.9136 15.7904 14.6197 13.4143 12.1898
Mes más bajo 12.6110 13.0179 13.3600 13.6349 13.8403 13.9747 14.0372 14.0271 13.9447 13.7905 13.5657
Periodo Frio 94.0121 95.8305 97.1561 97.9789 98.2927 98.0951 97.3878 96.1765 94.4707 92.2841 89.6339
Periodo Cálido 132.0966 130.6025 128.4451 125.6402 122.2103 118.1833 113.5936 108.4815 102.8938 96.8844 90.5157
Anual 226.1087 226.4330 225.6012 223.6192 220.5029 216.2784 210.9814 204.6580 197.3645 189.1685 180.1495
̅𝑇 con un ángulo de inclinación de 30° y para el periodo frio (mayo a octubre)
Nota. Para el mes más bajo (julio) se obtiene el mayor valor para 𝐻
̅𝑇 con un ángulo de inclinación de 20°.
se obtiene el mayor valor para 𝐻
125

Análisis de la Tabla 6:

- ̅𝑇 con un
Podemos ver que para el mes más bajo (julio) se obtiene el mayor valor para 𝐻

ángulo de inclinación de 30° y para el periodo frio (mayo a octubre) se obtiene el mayor

̅𝑇 con un ángulo de inclinación de 20°. Los cálculos posteriores para calcular


valor para 𝐻

̅𝑇 para
el área de captación de los colectores tomaran en cuenta el valor de la radiación 𝐻

el mes mas bajo (mes critico) por lo que escogeremos el ángulo de inclinación que tenga

̅𝑇 para el mes más bajo, siendo este valor para β el siguiente:


el mayor valor de 𝐻

𝛽 = 30° (56)

- ̅𝑇 considerando 𝛽 = 30° son: 14.0372 MJ/m2 para el más bajo, 97.3878


Los valores de 𝐻

MJ/m2 para el periodo frio, 113.5936 MJ/m2 para el periodo cálido y 210.9814 MJ/m2

como valor anual.

̅𝑇 para cada mes considerando 𝛽 = 30° que vimos en la Tabla 6 son


Los valores de 𝐻

valores que se encontraron luego de seguir de manera practica el procedimiento antes descrito

̅𝑇 para cada mes y con diferentes valores de β; así que, en la Tabla 7 veremos tanto
para hallar 𝐻

los valores tomados en cuenta para el cálculo como los valores que debieron ser calculados para

̅𝑇 para cada mes considerando 𝛽 = 30° y así


poder finalmente encontrar los valores de 𝐻

podremos entender mejor el procedimiento antes descrito:


126

Tabla 7

Parámetros Geométricos de Posición para el Hospital La Caleta y Componentes de la Radiación Incidente Sobre un Plano Inclinado

a 30°

Meses n Ø (˚) δ (˚) ̅𝒐


𝑯 ̅
𝑯 ̅𝑻
𝑲 ωs (˚) ̅𝒅
𝑯 ̅𝒃
𝑯 β(°) ωs' (˚) ̅𝒃
𝑹 F c-s F c-g ̅ 𝑻 (𝑴𝑱⁄𝒎𝟐 )
𝝆𝒈 𝑯

Enero 17 -9.075 -20.9170 39.2709 23.0757 0.5876 93.5000 8.0551 15.0206 30 81.5967 0.6731 0.933 0.067 0.2 17.9346
Febrero 47 -9.075 -12.9546 39.1644 22.7333 0.5805 92.1057 8.0789 14.6544 30 84.9539 0.7737 0.933 0.067 0.2 19.1803
Marzo 75 -9.075 -2.4177 37.8269 22.2706 0.5888 90.3864 7.7516 14.5190 30 89.0750 0.9123 0.933 0.067 0.2 20.7770
Abril 105 -9.075 9.4149 34.8420 20.9891 0.6024 88.4823 7.0539 13.9352 30 88.4823 1.0828 0.933 0.067 0.2 21.9522
Mayo 135 -9.075 18.7919 31.4704 17.2930 0.5495 86.8844 6.6241 10.6689 30 86.8844 1.2347 0.933 0.067 0.2 19.5849
Junio 162 -9.075 23.0859 29.6316 13.0935 0.4419 86.0961 6.3854 6.7082 30 86.0961 1.3127 0.933 0.067 0.2 14.9388
Julio 198 -9.075 21.1837 30.3196 12.6110 0.4159 86.4510 6.5058 6.1051 30 86.4510 1.2773 0.933 0.067 0.2 14.0372
Agosto 228 -9.075 13.4550 33.1705 14.2067 0.4283 87.8100 7.1355 7.0712 30 87.8100 1.1457 0.933 0.067 0.2 14.9497
Septiembre 258 -9.075 2.2169 36.4125 16.9019 0.4642 89.6457 7.8512 9.0507 30 89.6457 0.9772 0.933 0.067 0.2 16.3965
Octubre 288 -9.075 -9.5994 38.4773 19.9060 0.5173 91.5480 8.2144 11.6916 30 86.2922 0.8168 0.933 0.067 0.2 17.4808
Noviembre 318 -9.075 -18.9120 39.0620 20.9257 0.5357 93.1370 8.2787 12.6470 30 82.4725 0.6983 0.933 0.067 0.2 16.8359
Diciembre 344 -9.075 -23.0496 39.0561 22.1022 0.5659 93.8970 8.1403 13.9619 30 80.6367 0.6462 0.933 0.067 0.2 16.9136
127

4.2 Dimensionamiento del Sistema de Agua Caliente Sanitario

4.2.1 Datos Climatológicos

4.2.1.1 Temperatura Diaria Promedio Mensual

El distrito de Chimbote presenta las siguientes temperaturas diarias promedio mensual,

como se aprecia en la Tabla 8 y en la Figura 45.

Tabla 8

Temperatura Diaria Promedio Mensual en el Distrito de Chimbote

CHIMBOTE
Meses
Tmax (°C) Tmin (°C) Tamb (media) (°C)
Enero 26.7 16.6 21.7
Febrero 27.6 17.6 22.6
Marzo 27.5 17.8 22.7
Abril 25.6 16.5 21.1
Mayo 23 15.1 19.1
Junio 22.6 13.8 18.2
Julio 21.9 13.5 17.7
Agosto 21.4 13.6 17.5
Septiembre 21.7 13.1 17.4
Octubre 22.4 13.4 17.9
Noviembre 23.7 13.9 18.8
Diciembre 25.1 15.3 20.2
Nota. Tomado de “Información del Tiempo y Clima”, de Senamhi, s/f,
https://www.senamhi.gob.pe/?p=pronostico-detalle-turistico&localidad=0006.
128

Figura 45

Temperatura Diaria Promedio Mensual en el Distrito de Chimbote

Nota. Tomado de “Información del Tiempo y Clima”, de Senamhi, s/f,


https://www.senamhi.gob.pe/?p=pronostico-detalle-turistico&localidad=0006.

4.2.1.2 Temperatura Diaria Promedio Mensual del Agua de la Red

Para calcular la energía calorífica requerida para elevar la temperatura del agua a la

temperatura deseada (45 °C) necesitamos primero saber la temperatura del agua de la red, que

será la temperatura inicial del agua que se busca calentar.

Para Chimbote, la temperatura de la red diaria promedio para cada mes se podrá observar

en la Tabla 9 y de manera gráfica en la Figura 46:


129

Tabla 9

Temperatura Diaria Promedio del Agua de Chimbote

Meses 𝑻𝒓𝒆𝒅 (℃)


Enero 21
Febrero 22
Marzo 22
Abril 20
Mayo 20
Junio 19
Julio 18
Agosto 18
Septiembre 17
Octubre 17
Noviembre 18
Diciembre 19
Nota. Tomado de “El Clima y el Tiempo Promedio en todo el año en Chimbote”, de Weather Spark, s/f,
https://es.weatherspark.com/y/19904/Clima-promedio-en-Chimbote-Per%C3%BA-durante-todo-el-
a%C3%B1o.

Figura 46

Temperatura Diaria Promedio del Agua de Chimbote

27
25
Temperatura de la red (°C)

23
22 22
21 21
20 20
19 19 19
18 18 18
17 17 17
15

Meses
130

4.2.2 Determinación de la Demanda de ACS

El Hospital La Caleta se encuentra dividido por áreas y en las practicas que realice visite

cada una de estas áreas para poder contabilizar el número de camas con las que se cuenta, la

información obtenida se presenta en la Tabla 10:

Tabla 10

Número de Camas según las Áreas que Conforman el Hospital La Caleta

Áreas N° de Camas
Cirugía 24
Medicina 22
Pediatría 14
Maternidad 35
Neonatología 15
Emergencia 22
Total 132
Además, de acuerdo con la Tabla 3 el consumo de ACS diario por usuario para un

Hospital es:

∆𝐶𝑈 = 60 𝑙 ⁄𝑐𝑎𝑚𝑎 ∗ 𝑑í𝑎 (57)

Reemplazando el valor total de camas que se encuentra en la Tabla 10 y el valor de LPD

que encontramos en la ecuación (57) en la ecuación (46) obtendremos la demanda de agua como

veremos a continuación:

𝑙 𝑘𝑔
𝑚̇ 𝑑𝑒 𝐴𝐶𝑆 = (60 ) × (132 𝑐𝑎𝑚𝑎𝑠) × (1 )
𝑐𝑎𝑚𝑎 ∗ 𝑑í𝑎 𝑙

𝑚̇ 𝑑𝑒 𝐴𝐶𝑆 = 7920 kg⁄día (58)


131

4.2.3 Calculo de la Demanda Energética

Para el cálculo de la energía calorífica requerida debemos tener en cuenta los siguientes

valores:

- La demanda de ACS que fue calculada y cuyo valor podemos apreciar en la ecuación

(58).

- El número de días de utilización del sistema para cada mes, que, en este caso al ser un

Hospital, el número de días de utilización del sistema para cada mes será igual al

número de días total de cada mes ya que el Hospital se encuentra en funcionamiento

todos los días.

- La temperatura que se desea alcanzar para el ACS debe ser mayor de los 70°C como se

vio en la sección 3.3.2 y nosotros por lo tanto escogeremos la temperatura de trabajo

de 100°C.

- Temperatura del agua de la red para cada mes que se presentaron en la Tabla 9.

- El calor especifico del agua cuyo valor es 4.186 𝑘𝐽⁄𝑘𝑔℃ como se vio en la sección

3.3.2.

Estos valores los reemplazaremos en la ecuación (47) y podremos calcular la energía

calorífica requerida en cada mes para obtener agua caliente sanitaria como veremos en la Tabla

11 y de manera gráfica en la Figura 47:


132

Tabla 11

Demanda Energética del Sistema de ACS del Hospital La Caleta - Chimbote

Meses 𝒎̇ (Kg/día) Nd (día/mes) TACS (°C) Tred (°C) Cp (kJ/kg°C) QLa (kJ/mes) QLa (MJ/mes)
Enero 7920 31 100 21 4.186 81191990.88 81191.9909
Febrero 7920 28 100 22 4.186 72406414.08 72406.4141
Marzo 7920 31 100 22 4.186 80164244.16 80164.2442
Abril 7920 30 100 20 4.186 79567488.00 79567.4880
Mayo 7920 31 100 20 4.186 82219737.60 82219.7376
Junio 7920 30 100 19 4.186 80562081.60 80562.0816
Julio 7920 31 100 18 4.186 84275231.04 84275.2310
Agosto 7920 31 100 18 4.186 84275231.04 84275.2310
Septiembre 7920 30 100 17 4.186 82551268.80 82551.2688
Octubre 7920 31 100 17 4.186 85302977.76 85302.9778
Noviembre 7920 30 100 18 4.186 81556675.20 81556.6752
Diciembre 7920 31 100 19 4.186 83247484.32 83247.4843
Total: 977320824.48 977320.8245
Nota. La energía calorífica requerida anual para las necesidades de ACS es de 977320.8245 MJ.
133

Figura 47

Demanda Energética del Sistema de ACS del Hospital La Caleta - Chimbote

100000.000
95000.000
90000.000
85000.000
80000.000
E (MJ)

75000.000
70000.000
65000.000
60000.000
55000.000
50000.000

MESES

4.2.4 Calculo del Área de Captación y Número de Colectores Mediante el

Método F-Chart

Consideraciones iniciales:

- Se escogió un colector solar de placa plana de la empresa Lacaze Energies cuya

descripción completa se encuentra en los Anexos y su ficha técnica la podremos ver en la

Tabla 12 y de la cual obtendremos los datos que requerimos para el posterior uso del

método F-Chart como se describió en la sección 3.3.3:


134

Tabla 12

Especificaciones Técnicas del Colector Solar de Placa Plana SUN 600.23

Nota. Tomado de FLAT-PLATE COLLECTOR SUN600, de Lacaze Energies, s/f.

𝐹𝑅 𝑈𝐿 = 4.69 𝑊 ⁄𝑚2 ℃ (59)

𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛 = 0.757 (60)

𝐴𝐶 = 2.23 𝑚2 (61)
135

Para el cálculo del área de captación optima mediante el método F-Chart debemos asumir

un primer valor para el área de captación, el cual será el siguiente:

𝐴𝑐𝑎𝑝−1 = 50 𝑚2 (62)

Para el cálculo del valor adimensional X teniendo el cuanta el primer valor para el área de

captación, debemos considerar los siguientes valores:

- El valor de 𝐹𝑅 𝑈𝐿 que obtuvimos de la ficha técnica del colector solar seleccionado y que

podemos apreciar en la ecuación (59).

- El valor para 𝐹´𝑅 ⁄𝐹𝑅 igual a 1 ya que no se contempla el uso de un intercambiador de

calor en el sistema como se explicó en la sección 3.3.3.

- El valor para la temperatura de referencia (𝑇𝑟𝑒𝑓 ) igual a 100 °C como se vio en la sección

3.3.3.

- Los valores para la temperatura ambiente media para cada mes (𝑇̅𝑎 ) que podemos

encontrar para Chimbote en la Tabla 8.

- El número total de segundos que hay en cada mes (∆𝑡) el cual calculamos multiplicando

el número de días de cada mes (𝑁𝐷 ) y el número de segundos que hay en un día (86400

𝑠⁄𝑑í𝑎 ).

- El primer valor para el área de captación que asumimos y que podemos encontrar en la

ecuación (62).

- El valor de 𝑄𝐿𝑎 para cada mes será según lo visto en la Tabla 11 pero en J/mes.

Ahora podremos calcular la variable adimensional X para cada mes del año usando los

valores antes descritos, el primer valor para el área de captación que asumimos y la ecuación

(48). Todos estos valores los podremos ver en la Tabla 13:


136

Tabla 13

Variable Adimensional X para Cada Mes del Año y Asumiendo un Área de Captación Igual a 50 𝒎𝟐

Meses 𝑭𝑹 𝑼𝑳 (𝑾⁄𝒎𝟐 ℃) 𝑭´𝑹 /𝑭𝑹 𝑻𝒓𝒆𝒇 (℃) ̅𝒂 (℃)


𝑻 ∆t (s/mes) 𝑨𝒄𝒂𝒑 (𝒎𝟐 ) 𝑸𝑳𝒂 (𝑴𝑱/𝒎𝒆𝒔) X

Enero 4.69 1 100 21.7 2678400 50 81191.99088 0.606100


Febrero 4.69 1 100 22.6 2419200 50 72406.41408 0.606427
Marzo 4.69 1 100 22.7 2678400 50 80164.24416 0.606035
Abril 4.69 1 100 21.1 2592000 50 79567.48800 0.603107
Mayo 4.69 1 100 19.1 2678400 50 82219.73760 0.618385
Junio 4.69 1 100 18.2 2592000 50 80562.08160 0.617164
Julio 4.69 1 100 17.7 2678400 50 84275.23104 0.613364
Agosto 4.69 1 100 17.5 2678400 50 84275.23104 0.614854
Septiembre 4.69 1 100 17.4 2592000 50 82551.26880 0.608183
Octubre 4.69 1 100 17.9 2678400 50 85302.97776 0.604501
Noviembre 4.69 1 100 18.8 2592000 50 81556.67520 0.605166
Diciembre 4.69 1 100 20.2 2678400 50 83247.48432 0.602074
137

Para el cálculo del valor adimensional Y teniendo el cuanta el primer valor para el área de

captación, debemos considerar los siguientes valores:

- El valor de 𝐹𝑅 (𝜏𝛼)𝑛 que obtuvimos de la ficha técnica del colector solar seleccionado y

que podemos apreciar en la ecuación (60).

- El valor para 𝐹´𝑅 ⁄𝐹𝑅 igual a 1 ya que no se contempla el uso de un intercambiador de

calor en el sistema como se explicó en la sección 3.3.3.

- El valor para (𝜏𝛼


̅̅̅)⁄(𝜏𝛼)𝑛 igual a 0,96 (superficie transparente sencilla) como se vio en la

sección 3.3.3.

- ̅𝑇 ) incidente sobre un plano


El valor para la radiación total diaria promedio mensual (𝐻

inclinado a 30° (ángulo de inclinación optimo seleccionado) lo podemos encontrar en la

Tabla 7 en (𝑀𝐽⁄𝑚2 ∗ 𝑑í𝑎).

- El valor del número de días para cada mes (𝑁𝐷 ).

- El primer valor para el área de captación que asumimos y que podemos encontrar en la

ecuación (62).

- El valor de 𝑄𝐿𝑎 para cada mes será según lo visto en la Tabla 11 pero en MJ/mes.

Ahora podremos calcular la variable adimensional Y para cada mes del año usando los

valores antes descritos, el primer valor para el área de captación que asumimos y la ecuación

(49). Todos estos valores los podremos ver en la Tabla 14:


138

Tabla 14

Variable Adimensional Y para Cada Mes del Año y Asumiendo un Área de Captación Igual a 50 𝒎𝟐

Meses 𝑭𝑹 (𝝉𝜶)𝒏 𝑭´𝑹 /𝑭𝑹 (𝝉𝜶


̅̅̅̅)⁄(𝝉𝜶)𝒏 ̅ 𝑻 (𝑴𝑱⁄𝒎𝟐 ∗ 𝒅í𝒂)
𝑯 𝑵𝑫 (día/mes) 𝑨𝒄𝒂𝒑 (𝒎𝟐 ) 𝑸𝑳𝒂 (𝑴𝑱/𝒎𝒆𝒔) Y

Enero 0.757 1 0.96 17.934649 31 50 81191.99088 0.248816

Febrero 0.757 1 0.96 19.180268 28 50 72406.41408 0.269509

Marzo 0.757 1 0.96 20.776955 31 50 80164.24416 0.291944

Abril 0.757 1 0.96 21.952164 30 50 79567.48800 0.300746

Mayo 0.757 1 0.96 19.584889 31 50 82219.73760 0.268314

Junio 0.757 1 0.96 14.938765 30 50 80562.08160 0.202135

Julio 0.757 1 0.96 14.037173 31 50 84275.23104 0.187620

Agosto 0.757 1 0.96 14.949660 31 50 84275.23104 0.199816

Septiembre 0.757 1 0.96 16.396493 30 50 82551.26880 0.216514

Octubre 0.757 1 0.96 17.480823 31 50 85302.97776 0.230832

Noviembre 0.757 1 0.96 16.835937 30 50 81556.67520 0.225028

Diciembre 0.757 1 0.96 16.913612 31 50 83247.48432 0.228857


139

Con ayuda de la Tabla 13 con los valores mensuales para X y la Tabla 14 con los valores

mensuales para Y asumiendo un valor para el área de captación igual a 50 𝑚2 podremos calcular

el valor de 𝑓 para cada mes con ayuda de la ecuación (50) como veremos en la Tabla 15:

Tabla 15

Desempeño Mensual y Anual del Sistema de ACS para el Hospital La Caleta Asumiendo un Área

de Captación Igual a 50 𝒎𝟐

Meses ̅ 𝑻 (𝑴𝑱⁄𝒎𝟐 ∗ 𝒅í𝒂)


𝑯 𝑸𝑳𝒂 (𝑴𝑱/𝒎𝒆𝒔) X Y 𝒇 𝑸𝑼 (𝑴𝑱/𝒎𝒆𝒔)
Enero 17.934649 81191.99088 0.606100 0.248816 0.202460 16438.123178
Febrero 19.180268 72406.41408 0.606427 0.269509 0.221194 16015.861833
Marzo 20.776955 80164.24416 0.606035 0.291944 0.241333 19346.258529
Abril 21.952164 79567.48800 0.603107 0.300746 0.249346 19839.801530
Mayo 19.584889 82219.73760 0.618385 0.268314 0.219366 18036.202122
Junio 14.938765 80562.08160 0.617164 0.202135 0.158734 12787.979152
Julio 14.037173 84275.23104 0.613364 0.187620 0.145387 12252.519405
Agosto 14.949660 84275.23104 0.614854 0.199816 0.156715 13207.203507
Septiembre 16.396493 82551.26880 0.608183 0.216514 0.172660 14253.274727
Octubre 17.480823 85302.97776 0.604501 0.230832 0.186102 15875.015632
Noviembre 16.835937 81556.67520 0.605166 0.225028 0.180716 14738.581934
Diciembre 16.913612 83247.48432 0.602074 0.228857 0.184437 15353.929008
Total 210.981389 977320.82448 188144.750556

Ahora finalmente podremos calcular el valor de F correspondiente al primer valor

asumido para el área de captación (50 𝑚2 ), con ayuda de la ecuación (51),el valor de 𝑄𝐿𝑎 anual y

el valor de 𝑄𝑈 anual que podemos ver en la Tabla 15 como veremos a continuación:


140

188144.750556 𝑀𝐽/𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
𝐹1 =
977320.82448 𝑀𝐽/𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙

𝐹1 = 0.1925 (63)

Este valor para F=0.1925 nos quiere decir que al usar una área de captación de 50 𝑚2

casi el 20% de la demanda energética será abastecido por nuestro sistema solar térmico de

colectores solares, este valor es bajo así que haremos este proceso de manera iterativa pero para

distintos valores de área de captación aumentando de 50 en 50 hasta encontrar un valor de F que

sea cercano a 1 y así podremos graficar nuestra curva que relaciones el área de captación con la

fracción de la demanda energética anual que será suministrada por la energía solar

mediante el uso de los colectores solares (F). Al final de este proceso iterativo se realizó un

cuadro con los valores para el área de captación que asumimos con sus respectivos valores para F

sé que calcularon mediante el método F-Chart y se obtuvo la Tabla 16 y la

Tabla 16

Fracción de la Demanda Energética que será Suministrada por el Sistema de ACS para

Distintos Valores Asumidos para el Área de Captación

𝑨𝒄𝒂𝒑 (𝒎𝟐 ) F
50 0.192511
100 0.359761
150 0.503616
200 0.625939
250 0.728594
300 0.813446
350 0.882360
400 0.937198
141

Figura 48

Valores Calculados para F vs su Respectiva Área de Captación Usada para su Calculo

F vs Acap
1.000000
Fracción de la carga anual suministrada por la energia

0.900000

0.800000

0.700000

0.600000
solar (F)

0.500000

0.400000

0.300000 y = -1E-22x4 + 2E-09x3 - 5E-06x2 + 0.0041x - 3E-12


R² = 1
0.200000

0.100000

0.000000
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
Area de Captación (m2)

Llegados a este punto el método F-Chart ya estaría concluido y nos queda a nosotros

escoger el valor para F que consideramos óptimo. La fracción de la demanda energética que

deseamos suministrar mediante el uso de nuestro sistema solar térmico que usa colectores solares

de placa plana será igual a:

𝐹 = 0.813446 (64)

Y el área de captación respectiva para el valor de F que escogimos es:

𝐴𝑐𝑎𝑝 = 300 𝑚2 (65)


142

Al escoger estos valores aseguramos que nuestro sistema de colectores solares suministre

un poco más del 80% de la demanda energética total anual.

Ahora veremos el cuadro resumen con los valores de X,Y y 𝑓 mensuales usando un área

de captación igual a 300 𝑚2 y que nos llevó finalmente al cálculo de F= 0.813446 y de forma

gráfica los valores de 𝑓 para cada mes:

Tabla 17

Desempeño Mensual y Anual del Sistema de ACS para el Hospital La Caleta Asumiendo un Área

de Captación Igual a 300 𝒎𝟐

Meses ̅ 𝑻 (𝑴𝑱⁄𝒎𝟐 ∗ 𝒅í𝒂)


𝑯 𝑸𝑳𝒂 (𝑴𝑱/𝒎𝒆𝒔) X Y 𝒇 𝑸𝑼 (𝑴𝑱/𝒎𝒆𝒔)
Enero 17.934649 81191.99088 3.636598 1.492897 0.849112 68941.060916
Febrero 19.180268 72406.41408 3.638562 1.617052 0.901540 65277.293804
Marzo 20.776955 80164.24416 3.636212 1.751666 0.953724 76454.590346
Abril 21.952164 79567.48800 3.618642 1.804477 0.973738 77477.855091
Mayo 19.584889 82219.73760 3.710311 1.609886 0.894914 73579.585166
Junio 14.938765 80562.08160 3.702983 1.212812 0.709953 57195.266189
Julio 14.037173 84275.23104 3.680183 1.125718 0.663728 55935.814736
Agosto 14.949660 84275.23104 3.689126 1.198896 0.703266 59267.941591
Septiembre 16.396493 82551.26880 3.649097 1.299083 0.757203 62508.083553
Octubre 17.480823 85302.97776 3.627008 1.384994 0.800241 68262.904348
Noviembre 16.835937 81556.67520 3.630995 1.350167 0.783333 63886.051421
Diciembre 16.913612 83247.48432 3.612446 1.373142 0.795357 66211.445370
Total 210.981389 977320.82448 794997.892531
143

Figura 49

Desempeño Mensual del Sistema de ACS para el Hospital La Caleta Asumiendo un Área de

Captación Igual a 300 𝒎𝟐

1.000000
0.900000
0.800000
0.700000
0.600000
0.500000
f

0.400000
0.300000
0.200000
0.100000
0.000000

Meses

Nota. El mes en el que más se satisface la demanda energética es abril (97%) y el mes critico es julio
(66%).
Finalmente para calcular el número de colectores solares de placa plana que usaremos en

nuestro sistema nos ayudaremos de la ecuación (52) donde debemos reemplazar el valor para el

área de captación de cada colector que podemos encontrar en la ecuación (61) y el área de

captación total que necesitaremos usar para satisfacer la demanda energética anual en un 80%

que encontraremos en la ecuación (65), a continuación veremos este cálculo:

300 𝑚2
𝑁𝐶 =
2.23 𝑚2

𝑁𝐶 = 134.529 ≈ 135 𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠


(66)

Por lo tanto al usar 135 colectores solares de placa plana con las características técnicas

que encontramos en la Tabla 12 podremos satisfaces la demanda energética anual en un 80% y la

demanda energética para el mes critico (julio) en un 66% y para el mes de abril será el mes en el

que mayor sea la fracción de la demanda energética suministrada por el sistema con un 97%.
144

CONCLUSIONES

 El ángulo de inclinación óptimo para los colectores solares de placa plana según la ubicación

del Hospital La Caleta será de 30°.

 El recurso solar para la ubicación del Hospital La Caleta y sobre un plano inclinado a 30° se

puede apreciar en la Tabla 7 siendo para estas condiciones el mes critico el mes de julio, mes

̅𝑇 de 14.0372
en el que se recibirá sobre el colector un valor de radiación diría promedio 𝐻

MJ/m2.

 La demanda de ACS para el Hospital La Caleta – Chimbote es de 7920 kg⁄día.

 La demanda energética o energía calorífica requerida mensual y anual del sistema de ACS

para el Hospital La Caleta – Chimbote se puede apreciar en la Tabla 11 siendo el valor de la

energía calorífica requerida anual de 977320.8245 MJ.

 El número de colectores que se necesitara usar para cubrir la demanda energética anual en un

80% usando un sistema de ACS para el Hospital La Caleta – Chimbote es de 135 colectores

solares de placa plana.

 Usando 135 colectores se logra cubrir la demanda energética para el mes critico (julio) en un

66%.
145

BIBLIOGRAFÍA

Alonso Lorenzo, J. A. (2019). Radiación, Geometría, Recorrido óptico, Irradiancia y HSP.


SUNFIELDS. https://www.sfe-solar.com/noticias/articulos/energia-fotovoltaica-radiacion-
geometria-recorrido-optico-irradiancia-y-hsp/

ATECYR, & IDAE. (2010). Guía Técnica de Agua Caliente Sanitaria Central.
https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_08_Guia_tecnica_agua_caliente_sani
taria_central_906c75b2.pdf

Barbosa, D. (2014). Sistema Solar Térmico de Baja Temperatura ACS en la sede do CREA-SC
en Brasil. 108. https://www.eoi.es/es/file/20034/download?token=ho-yFzU8

Carbonell, M. (2021). Radiación solar: directa e indirecta. HOGARSENSE.


https://www.hogarsense.es/placas-solares/radiacion-solar-directa-e-indirecta

Ceen. (2015). Conexiones en Paralelo, Serie y Mixto. Eficiencia Energética.


https://certificacionenergetica.info/conexiones-en-paralelo-serie-y-mixto/

CENERGIA. (2019). Radiación Solar en el Perú. Irradiancia vs Radiación - CENERGIA.


https://cenergia.org.pe/blog/radiacion-solar-peru-irradiancia-radiacion/

Colaboradores de Wikimedia Commons. (2020). Archivo: EffectiveTemperature 300dpi e.png


[Gráfico]. Wikimedia Commons, el repositorio de medios gratuito.
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?title=File:EffectiveTemperature_300dpi_e.pn
g&oldid=481776199

Cooper, P. I. (1969). The absorption of radiation in solar stills. Solar Energy, 12(3), 333–346.
https://doi.org/10.1016/0038-092X(69)90047-4

Córdova, A. (2020). Inclinación y Orientación de Paneles Solares en el Perú. NOVUM SOLAR.


https://novumsolar.com/inclinacion-y-orientacion-de-paneles-solares-en-el-peru/

de la Fuente Iglesias, R. (2015). CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA.


DOCPLAYER. https://docplayer.es/13650725-Calentamiento-de-agua-caliente-
sanitaria.html

Duffie, J. A., & Beckman, W. A. (2013). Solar Engineering of Thermal Processes. John Wiley &
146

Sons, Inc. https://doi.org/10.1002/9781118671603

Enerdata. (2019). Consumo energético mundial | Consumo eléctrico | Enerdata.


https://datos.enerdata.net/electricidad/datos-consumo-electricidad-hogar.html

Erbs, D. G., Klein, S. A., & Duffie, J. A. (1982). Estimation of the diffuse radiation fraction for
hourly, daily and monthly-average global radiation. Solar Energy, 28(4), 293–302.
https://doi.org/10.1016/0038-092X(82)90302-4

European Comission, & Joint Research Center. (s/f). Interfaz de Aplicación Web del PVGIS
[Recorte de Captura de Pantalla]. Recuperado el 8 de diciembre de 2021, de
https://re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/es/#MR

European Commission, & Joint Research Center. (s/f). Sistema de información geográfica
fotovoltaica (PVGIS) [Recorte de Captura de Pantalla]. Recuperado el 7 de diciembre de
2021, de https://ec.europa.eu/jrc/en/pvgis

Garg & Prakash, H. P. G. (2000). Solar energy: Fundamentals and Applications. En Tata
McGraw-Hill Education (pp. 1–434). https://books.google.com.pe/books?id=-
v_LfcIdJxIC&lpg=PA1&ots=3UJBmVsiXE&dq=ground reflectance h garg
duffie&lr&hl=es&pg=PA1#v=onepage&q&f=false

Gobierno de México. (s/f). Departamento de Mantenimiento. Recuperado el 2 de abril de 2021,


de
https://administracion.cinvestav.mx/SecretaríaAdministrativa/SubdireccióndeServiciosyMa
ntenimiento/DepartamentodeMantenimiento.aspx

Google Earth. (s/f). Hospital La Caleta [Mapa]. Recuperado el 1 de septiembre de 2021, de


https://earth.google.com/web/data=Mj8KPQo7CiExSVpxVXhWSHVrRExYRVVGSUFTZ
DV1Qkg5d1Q1dC13amgSFgoUMDdCQTUxMjc3QjFEMjNEMDcxRjk

Guía práctica de una instalación de energía solar térmica. (2007). Terra.


https://www.terra.org/categorias/articulos/guia-practica-de-una-instalacion-de-energia-
solar-termica

Hospital La Caleta. (s/f-a). Hospital La Caleta. Recuperado el 31 de marzo de 2021, de


http://www.hcaleta.gob.pe/
147

Hospital La Caleta. (s/f-b). Misión y Visión . Recuperado el 29 de marzo de 2021, de


http://www.hcaleta.gob.pe/index.php/hospital/mision-y-vision

Hospital La Caleta. (2018). Estructura Orgánica.


https://www.hcaleta.gob.pe/index.php/hospital/estructura-organica

Ibáñez Plana, M., Rosell Polo, J. R., & Rosell Urrutia, J. I. (2004). Tecnología solar (MUNDI
PRENSA LIBROS (Ed.)).
https://books.google.com/books/about/Tecnología_solar.html?id=npbIwAEACAAJ

IDEAM. (s/f-a). GENERALIDADES DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA. Recuperado el 2 de


noviembre de 2021, de http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/generalidades-de-la-
radiacion-ultravioleta

IDEAM. (s/f-b). LA RADIACIÓN SOLAR Y SU PASO POR LA ATMÓSFERA . Recuperado el 26


de agosto de 2021, de http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/la-radiacion-solar-y-
su-paso-por-la-atmosfera

IDEAM. (s/f-c). RADIACIÓN SOLAR. Recuperado el 17 de agosto de 2021, de


http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/radiacion-solar-ultravioleta

IEA. (2010). World Energy Outlook 2010.


https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/46389097.pdf

Iqbal, M. (1983). An Introduction to Solar Radiation. En An Introduction to Solar Radiation.


Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-373750-2.X5001-0

Kapter. (2019). ¿Qué es la radiación infrarroja? . https://www.kapter.mx/blog/la-radiacion-


infrarroja/

Klein, S. A. (1977). Calculation of monthly average insolation on tilted surfaces. Solar Energy,
19(4), 325–329. https://doi.org/10.1016/0038-092X(77)90001-9

Lacaze Energies. (s/f). FLAT-PLATE COLLECTOR SUN600. Recuperado el 8 de enero de 2022,


de http://www.lacaze-energies.com/wp-content/uploads/2017/05/Datasheet-95-CH-Flat-
plate-collector-SUN-600-1706.pdf

Méndez Muñiz, J. M., Cuervo García, R., & ECA INSTITUTO DE TECNOLOGÍA Y
FORMACIÓN. (2007). Energía Solar Fotovoltaica (FUNDACIÓN CONFEMETAL (Ed.);
148

2a ed.).
https://books.google.com.pe/books?id=GZh1DGUQoOUC&printsec=frontcover&source=g
bs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Pastor, A. S. (2018). PVGIS para el Cálculo de Instalaciones Fotovoltaicas. 15.

Rosa Lue, A. A. (2010). Propuesta de un sistema solar térmico para la obtención de agua
caliente sanitaria en un complejo deportivo. 198.
http://ri.ues.edu.sv/1746/1/Propuesta_de_un_sistema_solar_térmico_para_la_obtención_de_
agua_caliente_sanitaria_en_un_complejo_deportivo.pdf

Sánchez Domínguez, P., & Iparraguirre Villavicencio, L. (2014). Diseño, Construcción y


Evaluación de Colectores Solares para Calentamiento de Agua Sanitaria para la
Institución Educativa Privada Cristiana Bereshi Chimbote.
http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/1924

Senamhi. (s/f). Información del Tiempo y Clima. Recuperado el 23 de diciembre de 2021, de


https://www.senamhi.gob.pe/?p=pronostico-detalle-turistico&localidad=0006

UPME, & IDEAM. (2005). Atlas de Radiación Solar de Colombia. Ideam, 166.
https://biblioteca.minminas.gov.co/pdf/Atlas de radiación solar Colombia.pdf

Vivar Samanamu, E. J., & Prado Bocanegra, R. A. (2014). Estudio Energético de los Colectores
Solares para el Calentamiento de Agua en el Servicio Hotelero, Chimbote - Perú.
http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/1934

Weather Spark. (s/f). El Clima y el Tiempo Promedio en todo el año en Chimbote. Recuperado el
22 de diciembre de 2021, de https://es.weatherspark.com/y/19904/Clima-promedio-en-
Chimbote-Perú-durante-todo-el-año
149

ANEXOS

Anexo 1: Colector Solar de Placa Plana SUN 600

También podría gustarte