Está en la página 1de 17

Aparato Genital Femenino y Glándula Mamaria

El sistema genital femenino está compuesto por genitales externos e internos:

Genitales Internos:

VAGINA: Es un órgano hueco, impar, muy elástico con la forma de un tubo aplanado en
sentido anteroposterior, de cavidad virtual por adosamiento de sus paredes, que presentan
2 caras, una anterior y otra posterior y 2 bordes laterales.
Como término medio la vagina mide entre 7 y 8 cm de longitud y 2,5 a 3 cm de
ancho.
Por su extremo superior se inserta alrededor del cuello uterino, formando asi entre la
vagina y el cuello un surco circular pericervical que se denomina fondo de saco vaginal o
“fornix”.
Su extremo inferior se abre en la vulva mediante el orificio vulvovaginal (introito), que
puede encontrarse parcialmente cerrado por el himen.
El trayecto vaginal es oblicuo ya que desciende de atrás hacia delante y sus relaciones
anatómicas son de gran importancia:
● La pared anterior en sus dos tercios inferiores se relaciona con la uretra y el tercio
superior con el trígono vesical.
● En la cara anterior de la vagina y los órganos urinarios se interpone una capa de
tejido celular que los une, formando el tabique vesicovaginal laxo, y el
uretrovaginal de consistencia más firme.
● La cara posterior de la vagina puede ser dividida en 3 segmentos, en relación al
músculo elevador del ano:
1. Segmento superior, situado arriba del músculo elevador del ano, se halla en
relación con el fondo de saco de Douglas
2. Segmento medio por su vecindad está en contacto con el elevador del ano
3. Segmento inferior que se relaciona con el núcleo fibromuscular central del
perineo
● Los bordes laterales están vinculados con el paracolpos, los pilares del elevador
del ano, el músculo transverso profundo del perineo y el constrictor de la vulva.
La vagina es una vaina fibromuscular que se extiende desde el cuello del útero hasta el
vestíbulo vaginal, el cual corresponde a la región situada entre los labios menores.
El orificio de entrada a la vagina puede estar ocluido por el himen, que es un repliegue
de la membrana mucosa que se proyecta dentro de la luz vaginal.
El himen o sus restos derivan de la membrana endodérmica que separaba la vagina en
desarrollo de la cavidad del seno urogenital definitivo del embrión.
Presenta 2 caras, anterior y posterior las cuales presentan en la línea media dos
espesamientos longitudinales: Las columnas de la vagina
Además existe una serie de arrugas transversales, que desaparecen en general a nivel del
tercio posterior de la cara anterior, quedando allí una zona lisa, triangular (Triángulo de
Pawlick), que corresponde al trígono vesical.
Su extremidad superior se ensancha y forma un saco circular que rodea al cuello uterino y
que se divide en fondos de saco anterior, posterior y laterales.
Las paredes vaginales se adosan en el centro, quedando ligeramente separadas a los
costados en dirección anteroposterior, de manera que en un corte transversal la vagina
adopta la forma de una H.
Histológicamente, la vagina consta de :
● Una capa externa fibrosa , que corresponde a un tejido fibroso denso que se
continúa con las fascias pelvianas..
Está organizada en un estrato interno de tejido conjuntivo denso contiguo a la capa
muscular y un estrato externo de tejido conjuntivo laxo que se confunde con la
adventicia de las estructuras vecinas.
El estrato interno contiene muchas fibras elásticas que contribuyen a la elasticidad y a
la resistencia de la pared vaginal.
El estrato externo contiene una gran cantidad de vasos sanguíneos y linfáticos, así
como nervios

● Una capa media que posee 2 planos musculares, uno externo de fibras lisas
longitudinales y otro interno de fibras circulares
● Una capa interna mucosa ,(mucosa de revestimiento) revestida por un epitelio
pavimentosos estratificado no queratinizado
Posee pliegues o rugosidades transversales abundantes y está revestida por epitelio
estratificado plano
El epitelio vaginal se encuentra en una continua renovación por descamación de sus
células superficiales, las cuales son reemplazadas por la proliferación de las células
basales, que van madurando a medida que progresan en el espesor del epitelio, hasta
constituir células planas en la superficie.
En el epitelio pavimentoso vaginal se reconocen, desde la profundidad a la superficie, los
siguientes estratos:
● Basal: Constituido por células cuboideas o cilíndricas, de citoplasma basófilo, que
se asientan sobre la membrana basal.
● Parabasal
● Intermedia: Contienen abundante glucógeno. Formando células redondeadas, con
abundante citoplasma claro
● Superficial: Contienen abundante glucógeno con células planas de núcleo
picnóticos.
La luz de la vagina está revestida por un epitelio plano estratificado sin estrato córneo.
● Su superficie está lubricada sobre todo por el moco producido por las glándulas
cervicales.
● Las glándulas vestibulares mayores y menores, ubicadas en la pared del vestíbulo
vaginal, producen más moco para lubricar este órgano.
● En la pared de la vagina misma no hay glándulas.
● El epitelio de la vagina sufre cambios cíclicos durante el ciclo menstrual.
Bajo la influencia de los estrógenos, durante la fase folicular, las células epiteliales
sintetizan y acumulan glucógeno a medida que migran hacia la superficie.
Las células se descaman en forma continua, pero cerca de la fase menstrual o
durante la misma, la capa superficial del epitelio vaginal puede desprenderse entera
La descamación de las células vaginales está directamente relacionada con el
estímulo de las hormonas estrogénicas y probablemente de la LH.
Cuando el estímulo estrogénico es intenso, el epitelio vaginal se desarrolla al
máximo, cuando el estímulo estrogénico es bajo, el epitelio vaginal se desarrolla
levemente.

ÚTERO:

Es un órgano muscular hueco, que tiene la forma de una pera achatada cuya porción más
delgada está dirigida hacia abajo, situado en la cavidad pelviana, entre la vejiga y el
recto.
Un pequeño surco divide al órgano en 2 importantes segmentos:
1. Superior o cuerpo: Presenta 2 caras y 3 bordes:
● Cara anterior : Dirigida hacia delante y hacia abajo, se apoya sobre
la pared posterior de la vejiga de la cual se halla separada por el
fondo de saco peritoneal vesicouterino
● Cara posterior: Orientada hacia arriba y hacia atrás, se relaciona con
el recto y las asas del intestino delgado
● 2 bordes laterales: Dirigidos de arriba hacia abajo y adentro, en
busqueda del cuello, son gruesos; por ello penetran los vasos y los
nervios.
● Borde superior, o fondo uterino: Es la parte más ancha de la
matriz. Su conjunción con los bordes laterales forma los cuernos
uterinos donde se insertan las trompas, los ligamentos redondos y
uteroovaricos.

2. Inferior o cuello: Este segmento, de forma cilíndrica ligeramente ensanchado en su


parte media, mide alrededor de 3 cm.
La inserción vaginal efectuada a su alrededor, según un plano oblicuo, de arriba
hacia abajo y de atrás hacia adelante, lo divide en 3 porciones:
● Superior o extravaginal: Se halla en relación con la vejiga, solo
separada por un “septum”
● Intermedia o vaginal: Es la zona de inserción de la vagina, donde los
elementos musculares de cada órgano presentan íntima conexión
● Intravaginal, hocico de tenca, “portio”: Aparece en el examen vaginal
con el especulo como un cilindro redondeado o cono de vertice
truncado donde se encuentra el orificio externo cervical, que divide
a esta porción del cuello en 2 partes, labios anterior (más grueso y
más corto que el posterior) y posterior.
Entre ambos se encuentra el istmo.
Configuración interna del útero:

Siendo el útero un órgano hueco, presenta una cavidad, de diferente configuración según se
considere la del cuerpo o la del cuello.
● La cavidad corporal , triangular, tiene 2 caras, anterior y posterior, aplicadas una
contra otra, que la transforman así en una cavidad virtual, la cual se hace real
durante el embarazo o cuando se distiende por otros medios.
Por sus angulos superiores comunica con las trompas y por el inferior con el cuello

● La cavidad cervical o conducto cervical es fusiforme y comunica por sus extremos


con la cavidad corporal y con la vagina mediante 2 orificios:

● Orificio interno (O.I) : Es sólo un pequeño conducto.


Se deben considerar el O.I anatómico y el O.I histológico, separados por el
istmo del útero.
O.I anatómico (límite superior del istmo)
O.I histológico (límite inferior del istmo), situado más abajo, se reconoce
porque allí el epitelio del istmo, de aspecto endometrial, es reemplazado por
el epitelio endocervical.

● Orificio externo (O.E).

La secreción de sus glándulas hace que el conducto cervical presente un contenido


mucoso, conocido con el nombre de moco cervical o tapón mucoso del cuello, que fluye
por el orificio externo.

Estructura del útero:

Presenta características distintas según se trate del cuerpo o del cuello:

El cuerpo es la porción superior grande del útero. La superficie anterior es casi plana y la
superficie posterior es convexa.
La parte superior redondeada del cuerpo que se expande por arriba de la desembocadura
de las tubas uterinas recibe el nombre de fondo uterino

El cuerpo está compuesto por tres capas, desde la luz hacia fuera son las siguientes:

● Endometrio: Es la mucosa del útero, su superficie se halla cubierta por un epitelio


cilindrico ciliado, está compuesto por glandulas tubulosas simples, revestidas
por un epitelio cilíndrico y rodeadas por un estroma formado por células estrelladas y
ramificadas, que se anastomosan entre si en forma de enrejado
En el endometrio se distinguen 2 capas:
1. Capa funcional: Es la más superficial y es la que sufre los cambios morfológicos
más llamativos del ciclo genital en las distintas fases de este. Esta es la capa que se
disgrega en cada menstruación para regenerarse luego en la fase proliferativa.
2. Capa basal: Es la parte más profunda del endometrio y no experimenta cambios
funcionales. Es retenida durante la menstruación y sirve como fuente para la
regeneración de la capa funcional
● Miometrio, que es la capa muscular gruesa. Está en continuidad con la capa
muscular de la trompa uterina y la vagina. Las fibras de músculo liso también se
extienden dentro de los ligamentos fijados al útero.
El miometrio posee 3 capas:
1. Interna o submucosa: proviene de la musculatura tubaria y del ligamento redondo,
está compuesta por células circulares espiraladas que se cruzan con las del lado
opuesto.
2. Media o plexiforme: la más importante por su espesor y función
3. Externa o subserosa: también proviene de la musculatura tubaria y ligamentos
redondos, pero seguirán una dirección longitudinal.
● Perimetrio, que es la capa serosa externa o la cubierta peritoneal visceral del útero.
Se continúa con el peritoneo pélvico y abdominal y consiste en un mesotelio y una
capa delgada de tejido conjuntivo laxo. Bajo el mesotelio, suele ser prominente una
capa de tejido elástico. El perimetrio cubre toda la superficie posterior del útero pero
sólo una parte de la superficie anterior. El resto de la superficie anterior consiste en
tejido conjuntivo o adventicia.

Los cambios cíclicos del endometrio durante el ciclo menstrual están representadas por
las fases proliferativa, secretora y menstrual.

El ciclo menstrual es un espectro continuo de etapas evolutivas en la capa funcional del


endometrio. En última instancia, es controlado por las gonadotropinas secretadas por la
porción distal de la hipófisis que regula las secreciones esteroides del ovario.
El ciclo normalmente se repite cada 28 días, durante los cuales el endometrio atraviesa
una secuencia de cambios morfológicos y funcionales.
Es conveniente describir el ciclo en tres fases sucesivas:
● La fase proliferativa ocurre al mismo tiempo que la maduración folicular y es
afectada por la secreción de los estrógenos ováricos.
Al final de la fase menstrual, el endometrio está compuesto por la capa basal ya que la capa
desprendida durante la menstruación es la capa funcional.
La fase proliferativa se inicia por acción de los estrógenos.
Las células epiteliales, las células de la estroma y las células endoteliales del estrato
basal proliferan con rapidez y pueden observarse los cambios siguientes:
1. Las células epiteliales en la porción basal de las glándulas reconstituyen las
glándulas y migran para cubrir la superficie endometrial denudada.
2. Las células de la estroma proliferan y secretan colágeno y sustancia fundamental.
3. Las arterias en espiral se alargan a medida que se restablece el endometrio y estas
arterias están apenas contorneadas y no se extienden hasta la tercera parte superior
del endometrio.
La fase proliferativa continúa hasta un día después de la ovulación, que ocurre alrededor del
día 14 en un ciclo de 28 días.
En el final de esta fase, el endometrio ha alcanzado un espesor de unos 3 mm

● La fase secretora coincide con la actividad funcional del cuerpo lúteo y es afectada
principalmente por la secreción de progesterona.
Uno o dos días después de la ovulación y por efecto de la progesterona, ocurren cambios
notorios en la capa funcional.
● El endometrio se torna edematoso y finalmente puede alcanzar un espesor
de entre 5 mm y 6 mm.
● Las glándulas crecen y adquieren un aspecto en tirabuzón y su luz se
distiende a medida que se llena de productos de secreción
● El líquido mucoide contiene glucógeno necesario para sustentar el desarrollo
en el caso de que ocurra la implantación.
● Ahora las mitosis son infrecuentes.
● El crecimiento observado en esta etapa es producto de la hipertrofia de las
células epiteliales, el aumento de la vascularización y el edema del
endometrio.
● Las arterias en espiral, se alargan y se enrollan más. Se extienden casi hasta
la superficie del endometrio

● La fase menstrual comienza cuando la producción hormonal del ovario declina con
la degeneración del cuerpo lúteo.
La fase menstrual es causada por la disminución de la secreción ovárica de
progesterona y estrógenos.
El cuerpo lúteo produce hormonas en forma activa durante unos 10 días si no se
produce la fecundación. Al disminuir con rapidez las concentraciones hormonales
ocurren cambios en la irrigación de la capa funcional del endometrio.
Al principio, las contracciones periódicas de las paredes de las arterias en espiral,
que duran varias horas, causan la isquemia del estrato funcional.
Las glándulas detienen su secreción y el endometrio reduce su espesor
conforme la estroma se torna menos edematosa.
Después de unos 2 días, los períodos prolongados de contracción arterial, con
pocos momentos de permeabilidad, causan la destrucción del epitelio de
revestimiento superficial y la rotura de los vasos sanguíneos.
Cuando las arterias en espiral se ocluyen, la sangre fluye hacia el estrato basal pero
no hacia el estrato funcional.
El flujo menstrual está compuesto por sangre, líquido uterino y células epiteliales y
de la estroma que se han desprendido del estrato funcional.
El desprendimiento continúa hasta que sólo queda la capa basal.
La coagulación de la sangre está inhibida durante este periodo de flujo menstrual.
El flujo arterial sanguíneo está restringido, excepto por los breves periodos de
relajación de las paredes de las arterias en espiral.
La sangre mana en forma continua desde los extremos abiertos de las venas.
El periodo de flujo menstrual normalmente dura alrededor de 5 días.
La pérdida promedio de sangre durante la fase menstrual es de 35ml a 50ml.
El flujo sanguíneo a través de las arterias rectas mantiene irrigada la capa basa
El cuello presenta una zona central fibromuscular con un revestimiento mucoso distinto en
el endocérvix y el exocervix.
● El exocervix se halla cubierto por un epitelio pavimentoso estratificado con
características similares a las de la mucosa vaginal, a la cual continua.
● El endocérvix tiene un epitelio cilíndrico simple mucíparo , en el se distinguen 2
tipos de células:
1. Células cilíndricas; principales, mucíparas, productoras de mucus
2. Células de reserva o sub cilíndricas: Son elementos pluripotenciales que
frente a estímulos hormonales o irritativos pueden proliferar diferenciando
células cilíndricas o pavimentosas.

La zona de transformación, que es el sitio de transición entre el epitelio estratificado


plano vaginal y el epitelio cilíndrico simple cervical.
Las alteraciones metaplásicas en esta zona de transformación constituyen las lesiones
precancerosas del cuello uterino.
La metaplasia constituye una respuesta adaptativa y reversible a la lesión persistente del
epitelio causada por infecciones crónicas.
Se debe a la reprogramación de las células madre epiteliales que comienzan a diferenciarse
en un linaje celular nuevo. Dentro del conducto cervical (endocérvix), se manifiesta como un
reemplazo del epitelio cilíndrico simple por un epitelio estratificado plano totalmente maduro
TROMPAS:

Las trompas de Falopio son dos conductos que se extienden a ambos lados del útero,
desde el correspondiente ángulo superior o cuerno hasta la proximidad de los ovarios
● Cada trompa está situada en el borde superior del ligamento ancho, su trayecto es
flexuoso y de una longitud de 10 a 12 cm.
De acuerdo con su conformación se distinguen 4 partes:
1. Porción intersticial: Se abre, por un lado, en el ángulo superoexterno de la cavidad
del útero y por el otro, se prolonga en la porción siguiente. La porción uterina o
intramural, que mide alrededor de 1 cm de longitud, se ubica dentro de la pared
uterina y se abre hacia la cavidad del útero.
2. Porción ístmica o istmo: El istmo es el segmento medio, estrecho de la trompa
uterina, contiguo al útero.
3. Ampolla: Es la porción más extensa y amplia, de paredes más delgadas y de menor
consistencia; de trayecto ondulado y es el sitio donde ocurre la fecundación
4. Pabellón o infundíbulo: Pequeño embudo,cuyo vértice está representado por un
orificio (ostium abdominal) que lo pone en comunicación con la ampolla.
El infundíbulo es el segmento de la trompa en forma de embudo contiguo al ovario.
En el extremo distal, se abre hacia la cavidad peritoneal. El extremo proximal se
continúa con la ampolla. Extensiones de flecos, o fimbrias, se extienden desde la
boca del infundíbulo hacia el ovario
La pared de la trompa uterina se parece a la pared de otras vísceras huecas (No
obstante, la trompa carece de submucosa.) y está compuesta por:

1. Una capa externa serosa o peritoneo; Es la capa más externa de la trompa


uterina y está compuesta por el mesotelio y una capa delgada de tejido conjuntivo.
2. Una capa muscular o miosalpinx: En la mayor parte de su longitud, está
organizada en una capa circular interna bastante gruesa y una capa externa,
longitudinal, más delgada.
3. Una capa interna mucosa o endosalpinx, que es el revestimiento interno de la
trompa uterina, exhibe pliegues longitudinales bastante delgados, que se proyectan
hacia la luz de la trompa uterina en toda su longitud. Los pliegues son más
abundantes y complejos en la ampolla y se tornan más pequeños en el istmo.
El revestimiento epitelial de la mucosa es un epitelio cilíndrico simple compuesto por dos
tipos de células.
1. Ciliadas: son más numerosas en el infundíbulo y en la ampolla. El batir de los cilios
está dirigido hacia el útero
2. No ciliadas: son células secretoras que producen el líquido que provee sustancias
nutritivas al óvulo.
Las células epiteliales sufren una hipertrofia cíclica durante la fase folicular y atrofia
durante la fase lútea en respuesta a los cambios de las concentraciones hormonales, en
particular de estrógeno. Además, la relación entre células ciliadas y no ciliadas se modifica
durante el ciclo hormonal.
● El estrógeno estimula la ciliogénesis y la progesterona incrementa la cantidad
de las células secretoras

La trompa uterina ejecuta movimientos activos justo antes de la ovulación conforme las
fimbrias entran en contacto estrecho con el ovario y se ubican sobre la región de la
superficie ovárica donde ocurrirá la rotura.
Cuando se expulsa el ovocito, las células ciliadas en el infundíbulo lo barren hacia la
abertura de la trompa uterina y así impiden que caiga en la cavidad peritoneal. El ovocito se
desplaza a lo largo de la trompa uterina mediante contracciones peristálticas.
Los movimientos ciliares y la actividad muscular peristáltica intervienen en los
movimientos del ovocito.
● La fecundación suele ocurrir en la ampolla, cerca del límite con el istmo. El
huevo permanece en la trompa uterina durante unos 3 días antes de ingresar
en la cavidad uterina.

OVARIOS: desarrollados adelante junto con ciclo sexual.

GENITALES EXTERNOS Y GLÁNDULA MAMARIA:


VULVA: Es una hendidura sagital mediana.
Anatomicamente se divide en 2 regiones:
1. La región labial, de origen ectodérmico, que consta de labios mayores y menores,
clítoris y capuchon del clitoris.
2. La región vestibular, cuyo origen es endodérmico, situada entre la sínfisis y el
himen

● El monte de venus, zona situada delante de la sínfisis pubiana, está constituida por
tejido adiposo cubierto por piel con pelos generalmente rizados. Se halla limitada a
ambos lados por los pliegues inguinales y arriba por el surco suprapúbico

● Labios mayores: Representan 2 rodetes cutáneos, ricos en grasa (tejido


adiposo), que cubren a los labios menores. Los grandes labios están recubiertos de
piel y vello por fuera; por dentro, su superficie ofrece un carácter semejante a las
mucosas y contienen numerosas glándulas sebáceas y sudoríparas
Por sus extremidades anteriores se unen formando la comisura anterior , que se continua
con el monte de venus, y por las posteriores poco pronunciadas, la comisura posterior

● Labios menores: Recubiertos enteramente por mucosa, no poseen tejido adiposo,,


se hallan situados dentro de los labios mayores, de los que están separados por el
surco interlabial.
Sus 2 caras, externa e interna, son lisas, rosadas, humedas, revestidas por epitelio de
transición carente de folículos pilosos y provista de glándulas sebáceas
Rodean al vestíbulo de la vagina y al orificio uretral, y poseen numerosas glándulas
sebáceas.
En el tercio posterior de la cara interna de los labios menores, se encuentran, a
ambos lados, los orificios excretores de las glándulas de Bartholin, cuya secreción
se halla bajo dependencia de los impulsos nerviosos provocados por las
excitaciones sexuales
● Espacio interlabial: Separando los labios vulvares se presenta a la observación,
una zona compuesta por diversas formaciones anatómicas:
● Vestíbulo
● Meato uretral
● Orificio vaginal inferior, con o sin himen
● Desembocadura de las glándulas Skene, las glándulas de Huguier y las
glándulas de Bartholin
● Órganos eréctiles

● Clitoris: Se presenta en la parte anterior de la hendidura vulvar, por encima del


meato urinario. Está rodeado por la comisura superior de los labios menores; éstos
forman por encima del glande del clítoris el capuchón o prepucio, y por debajo el
frenillo clitoridiano.

● Vestíbulo: Es la región que se extiende entre los pequeños labios y el orificio de la


vagina, está bien delimitado hacia adentro por un surco que lo separa del himen.
Su tegumento es de aspecto liso y rosado; contiene formaciones glandulares y
eréctiles que rodean la entrada de la vagina.
En el vestíbulo desemboca el meato uretral, con un punto situado entre el clítoris y el
orificio vaginal.

● Himen: Se halla entre la vulva y los genitales internos.


Se trata de un repliegue membranoso de la mucosa vaginal que generalmente
presenta una perforación en el centro (himen anular), abertura que tiene como
objeto dar salida a la sangre menstrual. La abertura también puede tener otras
formas.
El orificio himeneal es de dimensiones variables, lo que condiciona los distintos tipos
de himen y sus anomalías:
1. Himen en collar
2. Himen anular
3. Himen semilunar
4. Himen bilabiado
5. Himen cribiforme
6. Himen imperforado
El himen desgarrado por el primer coito u otras situaciones, se destruye por
completo en el momento del parto, quedando del mismo sólo restos cicatriciales,
llamados carúnculas mirtiformes.

.
GLANDULA MAMARIA

● Las mamas son 2 órganos glandulares, ubicados en la pared anterior del tórax ,
desde la 3era hasta la 7ta costilla de cada lado, entre las líneas paraesternal y axilar
anterior, delante de los músculos pectorales mayor y menor.
● Las glándulas mamarias tubuloalveolares, que derivan de las glándulas
sudoríparas modificadas de origen epidérmico, se encuentran en el tejido
subcutáneo.
● La mama adulta inactiva está compuesta por 15 a 20 lóbulos irregulares que se
hallan separados por bandas de tejido conjuntivo fibroso, adoptan una disposición
radial desde las papilas mamarias o pezón y además se subdividen en numerosos
lobulillos conocidos como unidades lobulillares de conducto terminal (TDLU).
● Cada glándula termina en un conducto galactóforo que desemboca en el pezón a
través de un orificio estrecho.
● Debajo de la aréola, (la región pigmentada que rodea el pezón), cada conducto
presenta una porción dilatada que recibe el nombre de seno galactóforo. Cerca de
sus orificios, los conductos galactóforos están revestidos por epitelio estratificado
plan cornificado.
● La aréola contiene glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y glándulas
mamarias modificadas (glándulas de Montgomery).
Se cree que las glándulas de Montgomery producen una secreción lubricante y
protectora que modifica el pH de la piel e inhibe la proliferación microbiana.
En el pezón hay muchas terminaciones nerviosas sensitivas; en la aréola, la cantidad es
menor
● Las ramificaciones sucesivas de los conductos galactóforos conducen a la unidad
lobulillar de conducto terminal (TDLU). Cada TDLU corresponde a una
aglomeración similar en racimo de alvéolos pequeños que forma un lobulillo y
consiste en las siguientes estructuras:
1. Conductillos terminales, que se encuentran en la glándula inactiva. Durante el
embarazo y después del parto, el epitelio de los conductillos terminales, que está
compuesto por células secretoras, se diferencia en alvéolos secretores totalmente
funcionales que producen leche.
2. Conducto colector intralobulillar, que transporta las secreciones alveolares al
conducto galactóforo.
3. Estroma intralobulillar, que consiste en tejido conjuntivo laxo especializado,
sensible a hormonas, que rodea los conductillos terminales y los alvéolos.

● Las células epiteliales y mioepiteliales de las glándulas mamarias son las células
más importantes que se asocian con los conductos y los lobulillos mamarios. Las
células epiteliales glandulares revisten el sistema de conductos, mientras que las
células mioepiteliales están situadas en la profundidad del epitelio entre las células
epiteliales y la lámina basal.
● En la glándula inactiva, el componente glandular es escaso y consiste sobre todo
en elementos del conducto
● Las glándulas mamarias sufren una proliferación y un desarrollo notorios durante el
embarazo
Regulación hormonal de la glándula mamaria
El crecimiento y desarrollo iniciales de la glándula mamaria en la pubertad ocurren por la
acción de los estrógenos y la progesterona producidos por el ovario en proceso de
maduración. Por la influencia hormonal, las TDLU se desarrollan y se diferencian en
unidades funcionales dinámicas.
Después de este desarrollo inicial, en cada ciclo ovárico ocurren cambios leves en la
morfología del tejido glandular.
Durante la fase folicular del ciclo menstrual, los estrógenos circulantes estimulan la
proliferación de los componentes de los conductos galactóforos.
Después de la ovulación, en la fase lútea, la progesterona estimula el crecimiento de
los alvéolos; la estroma intralobulillar se torna edematosa.
Desde el punto de vista clínico, durante la fase lútea, las mujeres notan dolor en la
palpación y un aumento progresivo del volumen del tejido mamario. Durante el embarazo, el
cuerpo lúteo y la placenta producen estrógenos y progesterona en forma continua, lo que
causa un aumento masivo de las TDLU
● Hasta la pubertad, las glándulas mamarias tanto femeninas como masculinas se
desarrollan de un modo similar. Al comenzar la pubertad en los varones, la
testosterona actúa sobre las células mesenquimáticas para inhibir el crecimiento
adicional de las glándulas mamarias. En la misma época en las mujeres, las mamas
siguen desarrollándose por la acción hormonal de los estrógenos y la progesterona.
● Los estrógenos estimulan el desarrollo adicional de las células mesenquimatosas.
● La glándula mamaria aumenta de tamaño, sobre todo por la proliferación del tejido
adiposo interlobulillar.
● Los conductos se extienden y se ramifican hacia la estroma de tejido conjuntivo en
expansión.
● Las glándulas mamarias permanecen en estado inactivo hasta el embarazo,
durante el cual adquieren su maduración morfológica y funcional completa. Esto
ocurre en respuesta a los estrógenos y la progesterona secretados inicialmente
por el cuerpo lúteo y más tarde por la placenta, a la prolactina de la hipófisis y a
los gonadocorticoides sintetizados por la corteza suprarrenal
Al final del embarazo, en las células epiteliales se encuentran vesículas de secreción,
pero la producción de leche está inhibida por las concentraciones elevadas de
progesterona.
El inicio real de la secreción láctea se produce inmediatamente después del nacimiento
y es inducido por la prolactina (PRL) secretada por la adenohipófisis.
La eyección de leche de la mama es estimulada por la oxitocina liberada desde la
neurohipófisis

● Con el cambio en el entorno hormonal que ocurre en la menopausia, el componente


glandular de la mama involuciona y es reemplazado por tejido conjuntivo y
adiposo.

También podría gustarte