Está en la página 1de 7

Machine Translated by Google

Introducción  a  la  Mecánica  de  Fluidos Malcolm  J.  McPherson

2.3  FLUIDOS  EN  MOVIMIENTO

2.3.1.  Ecuación  de  Bernoulli  para  fluidos  ideales

Cuando  una  corriente  de  fluido  pasa  a  través  de  una  tubería,  conducto  u  otra  abertura  continua,  en  general  habrá  cambios  en  su  
velocidad,  elevación  y  presión.  Para  seguir  tales  cambios,  es  útil  identificar  las  diferentes  formas  de  energía  contenidas  dentro  de  
una  masa  dada  del  fluido.  Por  el  momento,  consideraremos  que  el  fluido  es  ideal;  es  decir,  no  tiene  viscosidad  y  avanza  a  lo  
largo  de  la  tubería  sin  fuerzas  cortantes  ni  pérdidas  por  fricción.  En  segundo  lugar,  ignoraremos  los  efectos  térmicos  y  
consideraremos  solo  la  energía  mecánica.

Supongamos  que  tenemos  una  masa,  m,  de  fluido  que  se  mueve  a  una  velocidad,  u,  a  una  elevación,  Z,  y  una  presión  
barométrica  P.  Hay  tres  formas  de  energía  mecánica  que  debemos  considerar.  En  cada  caso,  cuantificaremos  el  término  relevante  
evaluando  cuánto  trabajo  tendríamos  que  hacer  para  elevar  esa  cantidad  de  energía  de  cero  a  su  valor  real  en  la  tubería,  conducto  
o  vía  aérea.

Energía  cinética
Si  comenzamos  con  la  masa  m  en  reposo  y  la  aceleramos  hasta  la  velocidad  u  en  t  segundos  aplicando  una  fuerza  constante  F,  
entonces  la  aceleración  será  uniforme  y  la  velocidad  media  será

0 + tu  tu metro

=
2 2 s

Entonces

distancia  recorrida  =  velocidad  media  x  tiempo

tu
= t metro

Además,  la  aceleración  se  define  como

aumento  de  velocidad tu
= m/s2
tiempo t

La  fuerza  está  dada  por

F  =  masa  x  aceleración

tu
=  metro norte

y  el  trabajo  realizado  para  acelerar  desde  el  reposo  hasta  la  velocidad  u  es

WD  =  fuerza  x  distancia  Nm

tu  
=  metro tu  x  t  2

2  
tu  
=  metro Nm  o  J (2.11)
2

La  energía  cinética  de  la  masa  m  es,  por  tanto,  m  u2 /2  Joules.

2  ­  8
Machine Translated by Google

Introducción  a  la  Mecánica  de  Fluidos Malcolm  J.  McPherson

Energía  potencial  
Cualquier  elevación  de  la  base  puede  usarse  como  dato  para  la  energía  potencial.  En  la  mayoría  de  las  circunstancias  
de  la  ingeniería  de  ventilación  subterránea,  lo  importante  son  las  diferencias  de  elevación.  Si  nuestra  masa  m  está  ubicada  en  el  
dato  base,  entonces  tendrá  una  energía  potencial  de  cero  en  relación  con  ese  dato.  Entonces  ejercemos  una  fuerza  hacia  arriba,  
F,  suficiente  para  contrarrestar  el  efecto  de  la  gravedad.

F  =  masa  x  aceleración

norte
=  metro  gramo

donde  g  es  la  aceleración  gravitacional.

Al  ascender  hasta  la  elevación  final  de  Z  metros  por  encima  del  punto  de  referencia,  el  trabajo  realizado  es

WD  =  Fuerza  x  distancia

=  mgZ julios (2.12)

Esto  da  la  energía  potencial  de  la  masa  en  la  elevación  Z.

Trabajo  de  
flujo  Supongamos  que  tenemos  una  tubería  horizontal,  abierta  en  ambos  extremos  y  de  área  de  sección  transversal  A  como  
se  muestra  en  la  figura  2.1.  Deseamos  insertar  un  tapón  de  fluido,  volumen  v  y  masa  m  en  la  tubería.  Sin  embargo,  incluso  
en  ausencia  de  fricción,  existe  una  resistencia  debida  a  la  presión  del  fluido,  P,  que  ya  existe  en  la  tubería.  Por  lo  tanto,  debemos  
ejercer  una  fuerza,  F,  sobre  el  tapón  de  fluido  para  vencer  esa  presión  de  resistencia.
Nuestra  intención  es  encontrar  el  trabajo  realizado  en  el  tapón  de  fluido  para  moverlo  una  distancia  s  dentro  de  la  tubería.

F
v PAG

Figura  2.1  Trabajo  de  flujo  realizado  sobre  un  fluido  que  ingresa  a  una  tubería

La  fuerza,  F,  debe  equilibrar  la  presión,  P,  que  se  distribuye  sobre  el  área,  A.

F  =  PA norte

Trabajo  realizado  =  fuerza  x  distancia

=  PAs J  o  julios

Sin  embargo,  el  producto  As  es  el  volumen  barrido  v,  dando

WD  =  P  v

Ahora,  por  definición,  la  densidad  es
metro
kg  
ρ = v
m3
o
metro

v =
ρ

2  ­  9
Machine Translated by Google

Introducción  a  la  Mecánica  de  Fluidos Malcolm  J.  McPherson

Por  lo  tanto,  el  trabajo  realizado  al  mover  el  tapón  de  fluido  dentro  de  la  tubería  es

Pm
WD  = j (2.13)
ρ

o P/ρ  Julios  por  kilogramo.

A  medida  que  se  continúa  insertando  fluido  en  la  tubería  para  producir  un  flujo  continuo,  entonces  cada  tapón  individual  
debe  tener  esta  cantidad  de  trabajo  realizado  sobre  él.  Esa  energía  se  retiene  dentro  de  la  corriente  de  fluido  y  se  conoce  como  
trabajo  de  flujo.  La  aparición  de  la  presión,  P,  dentro  de  la  expresión  del  trabajo  de  flujo  ha  dado  lugar  a  que  el  término  a  
veces  se  denomine  "energía  de  presión".  Esto  es  muy  engañoso  ya  que  el  trabajo  de  flujo  es  completamente  diferente  a  la  
"energía  elástica"  almacenada  cuando  se  comprime  un  recipiente  cerrado  de  fluido.
Algunas  autoridades  también  se  oponen  al  término  "trabajo  de  flujo"  y  han  sugerido  "energía  convexa"  o,  simplemente,  el  
"trabajo  Pv  ".  Note  que  en  la  Figura  2.1  la  tubería  está  abierta  en  ambos  extremos.  Por  lo  tanto,  la  presión,  P,  dentro  de  la  
tubería  no  cambia  con  el  tiempo  (el  fluido  no  se  comprime)  cuando  se  continúan  insertando  tapones  de  fluido  sin  fricción.  
Cuando  el  fluido  sale  del  sistema,  llevará  energía  cinética  y  potencial,  y  el  flujo  correspondiente  trabajará  con  él.

Ahora  estamos  en  condiciones  de  cuantificar  la  energía  mecánica  total  de  nuestra  masa  de  fluido,  m.  De  las  expresiones  
(2.11,  2.12  y  2.13)

mecánica  total cinético energía   trabajo  


= + +
energía potencial de  flujo
energía
2  mu
=  ++ mZg Pm j
(2.14)
2 ρ

Si  no  se  agrega  ni  resta  energía  mecánica  al  fluido  durante  su  recorrido  a  través  de  la  tubería,  conducto  o  vía  de  aire,  y  en  
ausencia  de  efectos  de  fricción,  la  energía  mecánica  total  debe  permanecer  constante  a  lo  largo  de  la  vía  de  aire.  
Entonces  la  ecuación  (2.14)  se  convierte  en

  
2  tu P  
metro
gZ
  ++   =  constante j (2.15)
2
  

  
  ρ

Otra  forma  de  expresar  esta  ecuación  es  considerar  dos  estaciones,  1  y  2  a  lo  largo  de  la  tubería,  conducto  o  vía  aérea.  
Entonces

2   2
tu  
PAGS  tu  2  2  metro  =  +
           

1
metro
  
PAG  
gZ 1  ++     
2  2 +      gZ   

  
2 1  ρ  1
     
ρ  2
  

Ahora  que  todavía  estamos  considerando  que  el  fluido  es  incompresible  (densidad  constante),

ρ1  =  ρ2  =  ρ  (digamos)  dando

2  2  uu  
1  2 − PP  
−21 ) j
++  21 ( 0 =
gZZ (2.16)
2 ρ kg

Tenga  en  cuenta  que  dividir  por  m  en  ambos  lados  ha  cambiado  las  unidades  de  cada  término  de  J  a  J/kg.
Además,  si  multiplicáramos  todo  por  ρ  entonces  cada  término  tomaría  las  unidades  de  presión.
La  ecuación  de  Bernoulli  se  ha  expresado  tradicionalmente  de  esta  forma  para  flujo  incompresible.

2  ­  10
Machine Translated by Google

Introducción  a  la  Mecánica  de  Fluidos Malcolm  J.  McPherson

La  ecuación  (2.16)  es  de  fundamental  importancia  en  el  estudio  del  flujo  de  fluidos.  Primero  fue  derivado  por  Daniel  Bernoulli  
(1700­1782),  un  matemático  suizo,  y  es  conocido  en  todo  el  mundo  por  su  nombre.

A  medida  que  el  fluido  fluye  a  lo  largo  de  cualquier  sistema  cerrado,  la  ecuación  de  Bernoulli  nos  permite  rastrear  las  
interrelaciones  entre  las  variables.  La  velocidad  u,  la  elevación  Z  y  la  presión  P  pueden  variar,  pero  su  combinación,  tal  como  se  
expresa  en  la  ecuación  de  Bernoulli,  sigue  siendo  cierta.  Debe  recordarse,  sin  embargo,  que  se  ha  derivado  aquí  sobre  los  
supuestos  de  condiciones  ideales  (sin  fricción),  densidad  constante  y  flujo  en  estado  estacionario.  Más  adelante  veremos  cómo  
debe  modificarse  la  ecuación  para  el  flujo  real  de  fluidos  compresibles.

2.3.2.  Presiones  estáticas,  totales  y  de  velocidad.

Considere  el  conducto  de  nivel  que  se  muestra  en  la  Figura  2.2.  Se  miden  tres  presiones  manométricas.  Para  facilitar  la  
visualización,  las  presiones  se  indican  como  cabezas  líquidas  en  manómetros  de  tubo  en  U.  Sin  embargo,  el  análisis  se  
realizará  en  términos  de  presión  real  (N/m2 )  en  lugar  de  cabeza  de  fluido.

u1

(a) (b) (C)

PD punto p.v.

Figura  2.2  Presiones  (a)  estática,  (b)  total  y  (c)  de  velocidad

En  la  posición  (a),  una  rama  del  tubo  en  U  está  conectada  perpendicularmente  a  través  de  la  pared  del  conducto.  Las  posibles  
rebabas  de  perforación  en  el  interior  se  han  alisado  para  que  la  presión  indicada  no  se  vea  afectada  por  la  energía  cinética  
local  del  aire.  La  otra  extremidad  del  manómetro  está  abierta  a  la  atmósfera  ambiental.  La  presión  manométrica  
indicada  se  conoce  como  presión  estática,  ps.

En  la  posición  (b),  el  tubo  izquierdo  se  ha  extendido  hacia  el  interior  del  conducto  y  su  extremo  abierto  se  ha  girado  de  modo  
que  mire  directamente  hacia  la  corriente  de  fluido.  A  medida  que  el  fluido  impacta  contra  el  extremo  abierto  del  tubo,  se  
detiene  y  la  pérdida  de  su  energía  cinética  da  como  resultado  un  aumento  local  de  la  presión.  La  presión  dentro  del  tubo  refleja  
entonces  la  suma  de  la  presión  estática  y  el  efecto  cinético.  Por  lo  tanto,  el  manómetro  indica  una  lectura  más  alta  que  
en  la  posición  (a).  La  presión  correspondiente,  pt,  se  denomina  presión  total.  El  aumento  de  presión  causado  por  la  energía  
cinética  se  puede  cuantificar  utilizando  la  ecuación  de  Bernoulli  (2.16).  En  este  caso  Zl  =  Z2  y  u2  =  0.  Entonces

2
PP  

u112  =2
ρ

El  aumento  local  de  presión  causado  por  el  reposo  del  fluido  es  entonces

2  
tu  
1
PPp  
v =−=  
12 ρ Pensilvania

2  ­  11
Machine Translated by Google

Introducción  a  la  Mecánica  de  Fluidos Malcolm  J.  McPherson

Esto  se  conoce  como  presión  de  velocidad  y  se  puede  medir  directamente  conectando  el  manómetro  como  se  muestra  en  la  
posición  (c).  El  tubo  de  conexión  izquierdo  del  manómetro  está  a  la  presión  manométrica  pt  y  el  tubo  derecho  a  la  presión  
manométrica  ps.  Resulta  que

pv  =  pto  ­  ps

o pt  =  ps  +  pv Pensilvania
(2.18)

Al  aplicar  esta  ecuación,  se  debe  tener  cuidado  con  el  signo,  ya  que  la  presión  estática,  ps,  será  negativa  si  la  presión  
barométrica  dentro  del  conducto  es  menor  que  la  de  la  atmósfera  exterior.

Si  las  mediciones  se  realizan  realmente  con  un  líquido  en  un  manómetro  de  vidrio  como  se  muestra  en  la  Figura  2.2,  la  lectura  
registrada  en  el  instrumento  está  influenciada  por  la  altura  del  fluido  en  los  tubos  del  manómetro  por  encima  del  nivel  del  
líquido.  Si  el  líquido  del  manómetro  tiene  una  densidad  ρ1,  y  el  fluido  superpuesto  en  ambos  tubos  tiene  una  densidad  ρd,  
entonces  la  carga  indicada  por  el  manómetro,  h,  debe  convertirse  en  presión  verdadera  mediante  la  ecuación

pag
)( hg  
1 −=  ρρ  re Pensilvania (2.19)

Reflexionar  sobre  la  ecuación  (2.8)  muestra  que  esta  es  la  ecuación  habitual  que  relaciona  la  cabeza  y  la  presión  del  
fluido  con  la  densidad  reemplazada  por  la  diferencia  en  las  densidades  de  los  dos  fluidos.  En  la  ingeniería  de  
ventilación,  el  fluido  superincumbente  es  el  aire,  que  tiene  una  densidad  muy  baja  en  comparación  con  los  líquidos.  Por  tanto,  el  
término  ρd  en  la  ecuación  (2.19)  suele  despreciarse.  Sin  embargo,  si  el  conducto  o  la  tubería  contiene  un  líquido  en  lugar  
de  un  gas,  se  debe  emplear  la  forma  completa  de  la  ecuación  (2.19).

Surge  otra  situación  cuando  el  fluido  en  el  conducto  tiene  una  densidad,  ρd,  que  es  significativamente  diferente  a  la  del  aire  (u  
otro  fluido),  ρa,  que  existe  sobre  el  líquido  en  el  tubo  derecho  del  manómetro  en  la  figura  2.2.  (a).  Entonces

pag
1  ρ)()( altura  2 −  ρρ  ad
ρ  re  hg  −−=   Pensilvania (2.20)

donde  h2  es  la  distancia  vertical  entre  el  nivel  del  líquido  en  el  lado  derecho  del  manómetro  y  la  conexión  al  conducto.

Las  ecuaciones  (2.19)  y  (2.20)  se  pueden  derivar  considerando  un  balance  de  presión  en  los  dos  lados  del  tubo  en  U  por  
encima  del  nivel  más  bajo  de  los  dos  niveles  de  líquido.

2.3.3.  Viscosidad
La  ecuación  de  Bernoulli  se  obtuvo  en  la  Sección  2.3.1.  en  el  supuesto  de  un  fluido  ideal;  es  decir,  que  el  flujo  podría  tener  
lugar  sin  resistencia  por  fricción.  En  la  ingeniería  de  ventilación  subterránea,  casi  todo  el  trabajo  de  los  ventiladores  (u  otros  
dispositivos  de  ventilación)  se  utiliza  contra  los  efectos  de  fricción  dentro  de  las  vías  respiratorias.
Por  lo  tanto,  debemos  encontrar  una  forma  de  modificar  la  ecuación  de  Bernoulli  para  el  flujo  por  fricción  de  fluidos  reales.

El  punto  de  partida  en  un  examen  de  'flujo  friccional'  es  el  concepto  de  viscosidad.  Considere  dos  láminas  paralelas  de  
fluido  separadas  por  una  distancia  muy  pequeña,  dy,  pero  que  se  mueven  a  diferentes  velocidades  u  y  u  +  du  (Figura  
2.3).  Una  fuerza  igual  pero  opuesta,  F,  actuará  sobre  cada  capa,  la  hoja  de  mayor  velocidad  tenderá  a  tirar  de  su  vecina  más  
lenta  y,  a  la  inversa,  la  hoja  más  lenta  tiende  a  actuar  como  un  freno  en  la  capa  de  mayor  velocidad.

2  ­  12
Machine Translated by Google

Introducción  a  la  Mecánica  de  Fluidos Malcolm  J.  McPherson

tu  +  tu

dy F
F
tu

Figura  2.3  La  viscosidad  hace  que  se  ejerzan  fuerzas  iguales  pero  opuestas  
sobre  láminas  de  fluido  adyacentes.

Si  el  área  de  cada  una  de  las  dos  láminas  en  contacto  cercano  es  A,  entonces  el  esfuerzo  cortante  se  define  como  τ  (del  
griego  'tau')  donde

F norte

τ  = (2.21)
A metros
2  

Entre  sus  muchos  logros,  Isaac  Newton  (1642­1727)  propuso  que  para  el  movimiento  paralelo  de  líneas  de  corriente  en  un  fluido  
en  movimiento,  el  esfuerzo  cortante  transmitido  a  través  del  fluido  en  una  dirección  perpendicular  al  flujo  es  
proporcional  a  la  tasa  de  cambio  de  velocidad,  du /  dy  (gradiente  de  velocidad)

F   du   norte

τ  == (2.22)
A µdy metros
2  

donde  la  constante  de  proporcionalidad,  µ,  se  conoce  como  el  coeficiente  de  viscosidad  dinámica  (normalmente  denominada  
simplemente  viscosidad  dinámica).  La  viscosidad  dinámica  de  un  fluido  varía  con  su  temperatura.
Para  el  aire,  se  puede  determinar  a  partir  de

ns
µaire  =  (17,0  +  0,045  t)  x  10­6
2  
metros

y  para  el  agua

72.64 − 3 ns
= −      10x2455.0  
µagua 2  

           t  766.31  +    metros

donde  t  =  temperatura  (ºC)  en  el  rango  0  ­  60  ºC

Las  unidades  de  viscosidad  se  obtienen  transponiendo  la  ecuación  (2.22)

dy   norte s ns
µ  =  τ  du metro o
2   2  
metro
metros metros

Un  término  que  ocurre  comúnmente  en  la  mecánica  de  fluidos  es  la  relación  entre  la  viscosidad  dinámica  y  la  densidad  del  fluido.
Esto  se  llama  viscosidad  cinemática,  υ  (del  griego  'nu')

µ ns
3  
s
υ
metros

= mNo  kg
ρ metros
2  
kg

Como  1  N  =  1  kg  x  1  m/s2 estas  unidades  se  convierten
,
2  
metro EM metros

kg =
2  

segundos kg s

2  ­  13
Machine Translated by Google

Introducción  a  la  Mecánica  de  Fluidos Malcolm  J.  McPherson

Es  la  transmisión  del  esfuerzo  cortante  lo  que  produce  la  resistencia  por  fricción  al  movimiento  en  una  corriente  de  fluido.
De  hecho,  una  definición  de  un  "fluido  ideal"  es  uno  que  tiene  una  viscosidad  cero.  Siguiendo  nuestra  discusión  anterior  
sobre  el  comportamiento  molecular  de  los  fluidos  (Sección  2.1.1.),  parecería  haber  al  menos  dos  efectos  que  producen  el  
fenómeno  de  la  viscosidad.  Uno  son  las  fuerzas  de  atracción  que  existen  entre  las  moléculas,  particularmente  las  de  los  líquidos.  
Esto  dará  como  resultado  que  el  movimiento  de  algunas  moléculas  tienda  a  arrastrar  a  otras,  y  que  las  moléculas  más  lentas  
inhiban  el  movimiento  de  las  vecinas  más  rápidas.  El  segundo  efecto  puede  visualizarse  mirando  de  nuevo  la  figura  2.3.  Si  las  
moléculas  de  la  capa  que  se  mueve  más  rápido  se  desvían  lateralmente  hacia  la  capa  más  lenta,  la  inercia  que  transportan  
impartirá  energía  cinética  a  esa  capa.  Por  el  contrario,  la  migración  de  moléculas  de  la  capa  más  lenta  a  la  más  rápida  tenderá  
a  retardar  su  movimiento.

En  líquidos,  el  efecto  de  atracción  molecular  es  dominante.  Calentar  un  líquido  aumenta  la  energía  cinética  interna  de  las  
moléculas  y  también  aumenta  el  espacio  intermolecular  promedio.  Por  tanto,  a  medida  que  las  fuerzas  de  atracción  
disminuyen  con  la  distancia,  la  viscosidad  de  un  líquido  disminuye  con  respecto  a  la  temperatura.  En  un  gas,  la  
fuerza  de  atracción  molecular  es  despreciable.  La  viscosidad  de  los  gases  es  mucho  menor  que  la  de  los  líquidos  y  se  debe  
al  efecto  de  inercia  molecular.  En  este  caso,  el  aumento  de  la  velocidad  de  las  moléculas  causado  por  el  calentamiento  
tenderá  a  mejorar  su  capacidad  de  transmitir  inercia  a  través  de  las  líneas  de  corriente  y,  por  lo  tanto,  podemos  esperar  que  
la  viscosidad  de  los  gases  aumente  con  respecto  a  la  temperatura.  Esta  es,  de  hecho,  la  situación  observada  en  
la  práctica.

En  ambas  explicaciones  de  la  viscosidad,  el  efecto  funciona  igualmente  bien  entre  capas  consecutivas  en  ambas  direcciones.  
Por  lo  tanto,  el  equilibrio  dinámico  se  logra  con  las  capas  de  mayor  y  menor  velocidad  manteniendo  sus  niveles  de  energía  
neta.  Desafortunadamente,  ningún  proceso  real  es  perfecto  en  mecánica  de  fluidos.  Parte  de  la  energía  mecánica  
útil  se  transformará  en  energía  térmica  mucho  menos  útil.  En  un  conducto,  tubería  o  conducto  de  aire  nivelado,  la  pérdida  de  
energía  mecánica  se  refleja  en  una  caída  de  presión  observable.  Esto  a  menudo  se  denomina  "caída  de  presión  por  fricción".

Recordando  que  la  ecuación  de  Bernoulli  se  derivó  para  términos  de  energía  mecánica  solo  en  la  Sección  2.3.1,  se  deduce  que  
para  el  flujo  de  fluidos  reales,  la  ecuación  debe  tener  en  cuenta  la  pérdida  de  energía  mecánica  por  fricción.  Podemos  
reescribir  la  ecuación  (2.16)  como

2  
tu   PAG
2  u  21  ++ PAG
2
j
1
gZ1 2
++=++   gZ2 F  12 (2.23)
2 ρ ρ kg

donde  Fl2  =  energía  convertida  de  forma  mecánica  a  calor  (J/kg).

El  problema  ahora  se  convierte  en  uno  de  cuantificar  el  término  friccional  F12.  Para  eso,  primero  debemos  examinar  la  
naturaleza  del  flujo  de  fluidos.

2.3.4.  Flujo  laminar  y  turbulento.  Número  de  Reynolds

En  nuestro  mundo  cotidiano,  podemos  observar  muchos  ejemplos  del  hecho  de  que  hay  dos  tipos  básicos  de  flujo  de  fluidos.  
Un  chorro  de  aceite  vertido  de  una  lata  fluye  suavemente  y  de  forma  controlada,  mientras  que  el  agua,  vertida  a  la  misma  
velocidad,  se  desharía  en  riachuelos  y  gotitas  en  cascada.  Este  ejemplo  parece  sugerir  que  el  tipo  de  flujo  depende  del  
fluido.  Sin  embargo,  un  ligero  flujo  de  agua  que  cae  de  una  salida  circular  tiene  una  apariencia  constante  y  controlada,  pero  si  
se  aumenta  el  caudal,  la  corriente  asumirá  una  forma  mucho  más  caótica.  El  tipo  de  flujo  parece  depender  tanto  del  caudal  
como  del  tipo  de  fluido.

A  lo  largo  del  siglo  XIX,  se  comprendió  que  existían  estos  dos  tipos  de  flujo.  El  ingeniero  alemán  GHL  Hagen  (1797­1884)  
descubrió  que  el  tipo  de  flujo  dependía  de  la  velocidad  y  la  viscosidad  del  fluido.  Sin  embargo,  no  fue  hasta  la  década  de  
1880  que  el  profesor  Osborne  Reynolds  de  la  Universidad  de  Manchester  en  Inglaterra  estableció  un  medio  para  
caracterizar  el  tipo  de  régimen  de  flujo.

2  ­  14

También podría gustarte