Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

“IZAGUIRRE DE ARIEL” “IZAGUIRRE DE ARIEL”


LOS NÚMEROS DECIMALES 5º
Es la expresión en forma lineal, de una fracción y se obtiene TABLERO DE VALOR POSICIONAL DE LOS DECIMALES
dividiéndole numerador entre el denominador. Está conformada por
PARTE ENTERA , PARTE DECIMAL
una parte entera, ubicada a la izquierda de la coma decimal y su parte
C D U d c m dm cm mill
decimal que está a la derecha de la coma.
Ejemplo:

Coma decimal

Cienmilésimos

Millonésimos
Diezmilésimos
Centésimos
Centenas

Unidades

Milésimos
Decenas

Décimos
Lectura y Escritura de Números Decimales:
* Para leer un número decimal, primero debemos leer la parte entera
FRACCIÓN DECIMAL: Es aquella cuyo denominador es una potencia seguida de la palabra ENTEROS y luego la parte decimal seguida
del lugar que ocupa la última cifra.
de 10. Ejemplo:
3 7 15 a) 4,5 Se lee: “Cuatro enteros, cinco décimos”.
b) 6,72 Se lee: “Seis enteros, setenta y dos centésimos”.
Ejemplo: 10 ; 100 ; 1000 ; etc. c) 105, 23 Se lee: “Ciento cinco enteros, veintitrés centésimos”.
* Si la parte entera del decimal es cero no se menciona, debemos
 Convierto una fracción a decimal: Para escribir una fracción nombrar solo la parte decimal, nombrando el lugar que ocupa la
decimal en forma de número decimal, se escribe el numerador y se última cifra.
corre la coma decimal hacia la izquierda, tantos espacios como Ejemplo:
ceros tenga el denominador. a) 0,08 Se lee: “ocho centésimo”.
b) 0,009 Se lee: “Nueve milésimos”.
Ejemplo: c) 0, 00023 Se lee: “Veintitrés cienmilésimos”.
1 72 5489
10 = 0,1 1000 = 0,072 100 = 54,89 Comparación de números decimales
; ;
1° Comparamos la parte entera.
 Convierto un decimal a fracción: Para convertir un número 2° Si la parte entera es igual, comparamos los décimos, centésimos,
decimal a fracción decimal, se escribe el número decimal sin la coma milésimos, diez milésimos, etc, hasta encontrar el mayor número
en el numerador y en el denominador escribimos la unidad seguida completando con ceros uno y otros, si fuera necesario.
de tantos ceros como cifras tenga la parte decimal.
Ejemplo:
395 125 28
0,395 = 1000 ; 1,25 = 100 ; 2,8 = 10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
“IZAGUIRRE DE ARIEL” “IZAGUIRRE DE ARIEL”
2 , 3 7 2 , 3 1 6

=
=

EJERCICIOS DE APLICACIÓN 5º
1. Escribe cada número decimal como fracción decimal:

a) 0, 3 =

b) 0, 07   =

c) 0, 19 = 3. Escribe en decimal las siguientes expresiones:


a) Tres unidades, siete centésimos_______________________
d) 4, 5 = b) Quince milésimos _______________________
c) Dos enteros, ocho décimos _______________________
e) 1, 27 = d) Cuatro unidades, ochenta y cinco milésimos ______________
e) Treinta y cinco diezmilésimos _______________________
f) Dieciséis enteros, nueve milésimos_____________________
2. Escribe cada fracción decimal como número decimal.
g) Trescientos seis millonésimos _______________________
4. Compara cada par de números decimales luego coloca
< , > o = según corresponda.
a) 1, 125 ____ 1, 128 b) 0, 08 ________ 0, 99
c) 1, 45 _____ 0, 75 d) 4, 035 ________ 4, 0350
e) 248, 317 _____ 248, 416 f) 0, 0070 _______ 0, 00 7
5. Completa el cuadro redondeando al orden que se indica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
“IZAGUIRRE DE ARIEL” “IZAGUIRRE DE ARIEL”
Para poder redondear un numero al orden superior, el numero que
sigue debe sr 5 o mayor que 5.

Profesor: Hernán Lizarve Romero

También podría gustarte