Está en la página 1de 1

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Ficha textual 1

LA EUTROFIZACION DEL LAGO

“Las aguas residuales provienen de Ondores, Junín, Carhuamayo, Ninacaca, Vicco y anexos,
generados por empresas industriales, microempresas o instituciones (hospitales, camal) que
generalmente evacuan compuestos tóxicos. Según INRENA (2000) disminuye la cantidad de
oxígeno disuelto y aumentan la concentración de fosforo. Todo esto provoca, la eutrofización
del lago [...]”

(Cusiche, 2017, p. 1-2)

Ficha textual 2

LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD DE LA RESERVA DE JUNIN

“La conservación de la biodiversidad de la Reserva Nacional de Junín recae en quienes


tienen el conocimiento suficiente para hacer cambiar su cosmovisión a los pobladores que se
interrelacionan con la biodiversidad de la Reserva, a través de la inducción de cambios en
los valores culturales, modo de vida […] sino que la crisis ambiental nos obliga a tomar
conciencia de nuestra pertenencia a la naturaleza y es necesario reconocer que el lago Junín
es un ambiente finito, de recursos limitados, que eventualmente puede ser destruido por la
acción humana”

(Cusiche, 2017, p. 7-8)

IDEA PRINCIPAL:

Determinación de un ecodiseño como estrategia ambiental en las empresas industriales y mineras para
reducir los grados de contaminación producto de las aguas residuales que afecto al lago Junín

También podría gustarte