Está en la página 1de 1

● ESTUDIO DE CASO UD1: Documentación

de constitución de las entidades, por David


Morales 1ºGA

- El problema es el siguiente: tres socios que quieren construir una sociedad


anónima laboral (SAL), dos de ellos con contratos indefinidos y con
jornada completa, mientras que el tercer socio aporta capital social. Hay
que indicar y razonar los motivos por el cual no podrían ser una sociedad
anónima laboral, además daré mi conclusión para dejar claro cómo se
debería concluir, para que cumplan dichos requisitos.

- RESPUESTA:

1. Uno de los socios ( el tercer socio) tiene más capital que el resto
cuando el máximo es 1/3, para que así según el estado las
participaciones sean proporcionales con el número de socios.

2. No cumple con el capital mínimo para ser una sociedad anónima


laboral, ya que la suma de los tres socios son 50 mil euros. Cuando
la ley indica que el mínimo de capital es de 60 mil euros.

3. Y por último y principal motivo la cual no cumplirían el requisito


para ser una sociedad anónima social, es porque al menos el 51%
del capital social debería pertenecer a los socios que tengan
contrato indefinido y trabajen en jornada completa. En el caso del
problema el tercer socio, el que solo aporta el dinero (socio de
clase general), se lleva el 50% del capital social ya que aportó 25
mil euros, mientras que el socio 1 y 2 aportaron respectivamente
1o mil y 15 mil euros formando el otro 50%.

- Conclusión:

Si los dos primeros socios hubieran aportado más capital


que el tercero si se hubiera cumplido un requisito, además
si el total de capital aportado hubiera sido de 50 mil a 60
mil euros se hubiera cumplido el otra obligación y por
último si el capital aportado de uno de los tres no hubiera
sido superior 1/3 , por ejemplo: 1º socio 15 mil euros, 2º
socio 20 mil euros y 3º socio otros 25 mil euros. Si hubiesen
cumplido las demandas exigidas por el estado para
considerar su empresa como sociedad anónima social.

También podría gustarte