Está en la página 1de 127
Sistemas de combustible Diesel En la figura 19.1 se ilustra un diagrama de un sistema bisico de combustible para motores Diesel. Consta de los siguientes componentes 1. Un tanque para el combustible: Digsel 2. Una bomba elevadora o de suministro de com- bustible, para abastecer el sistema desde el tangue. 3. Filtros de combustible, que retienen particulas diminutas en el combustible. 4. Bomba de inyeccién, que entrega una cantidad exacta de combustible a alta presién en cada inyector en el momento preciso. tepdn de purge tapén tlenador titre de combustible domes de suministro eisposiino ulomstico para Sincroniacion ‘combustible fitrado sin vapores ni Burbojas oe aire burbuiae se are Fig. 19.1 Diagrama del sisfema de combustible Bosc valwuia ge retorno $5, Inyectores, uno para cada cilindro. que atorni- zancombustible en las cémaras de combus ‘6, Mecanismo automatico que permite controlar la cantidad de combustible entregado a los in- _- yeetores y deesta manera controlar el motor. El “mecanismo, conectado con-el gobernador, no aparece en la ilustracién. 3, Gobernador (regulador) para controlar la velo- cidad del motor de acuerdo con las condiciones de carga, . 8. Tubos de retorno para el exceso de combustib! a, bbomba de inyeccion inyector tormitio de pura eebador manual ‘gobernador ently tanque ge combustible SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DIESEL. Invector y eur 25 Ol anceensacion tend eam ‘AOr\: 29 gobeinador bomba ce inyecci¢n Bomba 6e sum da comenaticin Fig. 19.2 Motor con los componentes del sistema de inyectién que incluye bomba de inyeccién en linea x desde la bomba de inyeecién los inyectores al tanque y para ayudar a cebar y purgarel sistema, El sistema de inyeccién que se ilustra tiene bom ba de inyeccién con seis elementos de bombo indi viduales y cada elemento envia combustible a un inyector. En los motores automotrices los elemen= tos de bombeo estén dentro de un solo cuerpo de bomba y en linea; por ello, se llama bomba de in- yecci6n en linea. En motores Diesel muy grandes, en especial en los marinos, se emplea una bomba separada para cada cilindro. En la figura 19.2 se ilustra el mismo sistema de combustible pero con los componentes instalados en el motor. No se ilustran el tanque de combustible y los tubos que lo conectan con el motor. En el sistema ilustrado, la bomba elevadora ode suministro, montada en un lado de la bomba de in- yeccién, sueciona el combustible del tangue y lo envia a través de los filtros a la bomba de inyeccién, La bomba de inyeccién dosifica (mide) el combusti- ble y lo envia a alta presién a cada inyector en el momento preciso. Los tubos de retorno de inyecto~ res devuelven el exceso de combustible al tanque y también sirven para mantener el sistema libre de aire. La bomba de inyeccién se impulsa desde el mo- tor y esta sincronizada (puesta a tiempo) para entre- gar el combustible en cada inyector en el momento preciso. Algunas bombas de inyeccién tienen un mecanigmo de sineronizacibn automitica para a lantar el tiempo de la inyeccion cuando aumenta la velocidad del motor. Un gobernador (regulador) instalado en la parte trasera de la bomba de inyeccidn controla la vel dad del motor. Es necesario tener un gobernador en los motores Diesel para controlar la marcha mi ma ¢ impedir que alcance velocidades excesivamen- te altas. Se utilizan muchos sistemas diferentes para com- bustible, pero en una forma u otra, todos tienen los componentes citados. Los componentes son de tipo diferente: por ejemplo, se puede utilizar una bomba del tipo de distribuidor en vez de una en linea. También se pueden combinar las funciones de dos components, por ejemplo la de bomba ¢ inyector, een la que el bombeo y ka inyeccidn se etecttt inyector unitario, Cualquiera que sea su dive funcién del sistema de combustible es roca f mente con combustible limpio kas cdimaras de com bustién con la cantidad correcta de combustible y con la atomizaci6n correcta en el momento preciso. Tipos de sistemas de combustible En la figura 19.3 se ilustran los componentes de cuatro diferentes sistemas de combustible. En ca- dda diagraina se muestran las partes bisieas de cada sistema, con un inyector y un cilindro. Las caracte- 26 ' | | 1) Bomba en tinea 9 1 I i q fl ——_—— 7 1 1 tanque 6 combustible d @)inyector unitario Fig. 19.8 Disposiciones de los sistemas de combustible: 1 filtro 0 filtros, 2 bomba elevadora, 3 érbol de levas, 4 balancin, § inyector, 6 bomba de inyeceién en linea, 7 bomba de distribuidor, 8 bomba de combustible PT. La linea continua sefala el suministro de combustible; la linea Siscontinua el retorno al tanque sisticas principales de estos sistemas son las siguien- tes. Sistema con bomba en linea Como se deseribié, en este sistema se emplea una bom- ba de unidades mihiples con un elemento de bombeo para cada inyector. F1 combustible a alta presion que viene de la bombu hace que la aguja del inyector se levante de su asiento para inyectar el combustible en la cdmara de combustidn. En el diagrama (Fig. 19.34) la bombs elevadora 2) succiona el combus- tible del tanque y lo envia a través del filtro I) hasta | ) bomba de UE OO MECANICA PARA MOTORES DIESEL tarque da combustible I cistnbuldor ey sistema PT 6). Enel momento correcto, el envia combustible a alta pre- Jo atomiza en la cémara de la bomba de inyeccién elemento de bombeo sin al inyector que Combustidn en el cilindro del motor. sistema con bomba tipo distribuidor Ge iustra en la figura 19.36), es basicamente similar aide la bomba en.linea, pero se emplea bomba det tipo de distribuidor. Tiene un solo elemento de bombeo y un mecanismo para distribuir el combus- tible a alta presion a los inyectores, éstos, a su vez, atomizan el combustible en las cdmaras de combus- tidn, Un pequefio excedente de combustible pasa por los inyectores y retorna al tanque. Igual que en I sistema en linea, los inyectores operan por el combustible a alta presién enviado desde la bomba de inyeccién. Sistema PT Este sistema se emplea en Jos motores Cummins y las iniciales PT son la abreviatura de presi6n-tiempo. Se le ha dado ese nombre porque en este sistema la cantidad de combustible que se inyecta en las cima ras de combustién esta en relacién directa con la presién y con el periodo de tiempo duranteel cual el combustible entra al inyector, como se describira con mas detalle en el capitulo 27. Con referencia a la figura 19.3c) se veri que el Arbol de levas acciona el inyector mediante una varilla de empuje y un balancin. Este sistema, a a inyeccién mecinica para diferen- ciarlo de los sistemas con bomba de inyecciOn en linea y de tipo distribuidor en los que s6lo hay inyeccidn a presidn. Enel sistema PT (que es tam- bign una forma de sistema con inyectores unita- rios), se aeciona un émbolo con un impulsor dentro del inyector para introducir el combustible en la camara de Combustion, Segin el diagrama, una SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DIESEL bombi de engranes quie es p combustible PT 8) succio {que a través del filtro I; dsp tora una pre e de la bomba de combustible el ie jeg al inyec n baja ¥ se inyecta por accidn mech ica en la cdmata de comune mucho mais alta, El exeeso de combustible 0 los inyectores retorna al tangue Sistema con inyectores unitarios En este sistema, ques emplea troit Diesel se combinan las finciones del elemento de la bomba de inyceeidn y det inyector dentro de éte. El inyector se aeciona desde el iithal de levats por medio de una vatilla de empuje y un bakanein, Con referencia a fa figura 19,44) a bomba elev dora 2) succiona el combustible del tanque. Pa Por el filtro primario, luego por la bomba, el filtra secundario y Hega ail inyeetor 5), En ef momento preciso se accionta el inyector desde el arbol de levas para aumentar la presiGn del combustible y entre- garlo en la cantidad correcta a las cimaras de com- bustién, En ese sistema, el combustible circula en forma continua por los conductos en la culata de cilindros, para legar a los inyectores y retornar el excedente al tanque, en Tos motores De- Componentes del sistema de combustible Ya se han mencionado diversos componentes de los _sistemas de combustible y los més comunes se des- cribirdn en las siguientes secciones de este capitulo, Las bombas de inyeccién, los inyectores y los siste~ mas particulares y sus Componentes se describen en capitulos posteriores. Tanque de combustible Enla figura 19.4 se ilustrael tanque de combustible para un camién, que esta sujeto a un.larguero del Fig, 19.4 Instalacién del tangue de combustible: 1 tubo de suministo, 2 tubo de retorno, 3 unidad emisora de nivel, 4 cincho Fon 7 bastidor con soportes y tiene un tubo de suministro Y atro de retorno de combustib Fa mayor parte de los tanqquesde combustible sia mae acer negra en algun ec los grandes son de aluninic, para reducir et peso No se dehen utilizar tanques de acero pavantaado pata el combustible Diesel, pues se produce una feacciin quimica con el nine del galvaniza Forman polvo ¥ escamas que obsteuiran con rapider fos filtros y dafiarin ta bomba de inyeccidn y los inyectores. Es recommendable Hlenar el tanque de combusi ble al final dela jornada de trabajo. Siel tanque esti Heno, no habri condensacién en las superficies del tanque, que contaminaré el combustible loys Bomba elevadora de combustible Se la conoce como bomba elevadora, de alimenta cin, de suministro 0 de teansferens transferir el combustible del tanque a través de Io filtros hasta la bomba de inyeccién. La bomba elevadora puede estar montada en el bloque de cilindros y es accionada por una leva adicional en el Arbol de levas, o bien puede estar montada en la bomba de inyeccién y accionada por una leva del Arbol de levas de la bomba. Las bombas elevadoras tienen una palanca de accionamiento manual para ar la bomba, lo cual permite expulsar el aire del tema con el motor parado. Los cuatro tipos de bombas elevadorasson: diafragma, aspas,engranes y émbolo. Sufuncién Bombas de diafragma Estas bombas, que se montan en el bloque de cilin- ros, son similares a las de los motores de gasolina, excepto que tienen una palanca de cebado. Las bombas de diafragma montadas en el cuerpo de la bomba de inyecciOn son algo mis compactas pero funcionan en la misma forma. Puede tener o no un filtro integral con la bomba. En la figura 19.5 > muestra un esquema simplificado de la bomba. Consiste en un diafragma flexible 2) conectado con una varilla de traccidn 3) que asu vezestasujeta ala palanca o balancin 5). La leva hace girarel balancin en torno a un pasador, el diafragma se flexiona hacia arriba y abajo, con lo cual cambia el volumen de la cdmara encima del diafragma. La bomba funciona como sigue: La presién atmosférica en el tanque actita sobre la superficie del combustible, Cuando el diafragma se mueve hacia abajo por la accién de la leva y el balancin,se produce baja presién encima del diafragma y el combustible circula desde el tanque, por la vilvula dde entrada 1) hacia la edmara de la bomba, Cuando cel diafragma Mega a ln parte inferiordesu carrera y el balancin se separa de la leva, el diafragma se mueve hacia arriba por la accién del resorte 8) que quedé comprimido durante la carrera descendente, Ahora se expulsa el combustible de la e4mara de Fig, 19.5 Bomba de diatragma sencilla: 1 valvula de entrada, 2 datragia varia de taccion, 4 Sniculacién, 5 bslancin(palanca), do Sccionamiento, 6 leva, 7 wahula 68 slid, 8 Tesorte de retgino del diaragms, 9 resorto de retomo del Balancin bombeo por la valvula de salida y hacia el filtro de combustible. La valvula de entrada se cerrard por la presién del combustible, lo cual impide el retorno del combustible al tanque. La rotacién de la leva hace entrar y salir el combustible de la bomba. La presién de combustible que puede producir la bomba se determina por la carga del resorte comprimido, que empuja el diafragma hacia arriba para bombear el combustible. En la figura 19.6 se muestra una vista seccional de una bomba completa. Consta de un cuerpo supe- rior y uno inferior sujetos entre si por tornillos. En la mitad superior de la bomba hay dos valvulas con jaula: la de entrada en el lado derecho y la de salida fen el izquierdo. La bomba tiene una tapa superior en forma de béveda. En la mitad inferior de la bomba se encuentran el diafragma, el varillaje de accionamiento y el resorte del diafragma. Se utiliza tuna palanca manual de cebado para cebar y purgar el sisteina de combustible Durante el funcionamiento, el combustible en- tra por el orificio de entrada (que no se ilustra) y pasa por el espacio en la parte superior de la bomba encerrado por la tapa de baveda. Se utilizan tram- pas para sedimentos y un filtro de malla en la parte superior de la bomba (aunque no en todas) para retener los cuerpos extrafios en el combustible. El ‘combustible baja después por la valvula de admi- sién hacia la camara de la bomba y la accion del diafragma lo descarga por la vilvula de salida La bomba elevadora tiene mayor capacidad de la necesaria en el sistema y produce presién en el mismo. En estas condiciones, la cel resorte del diafragma empuje a éste por completo hacia arriba, por lo cual el diafragma fun cerca del extremo o final de su carrera, El conjunto est arreglado para que el diafragma no siga a la cA PARA MOTORES Ofeset MecANl 1 de una bomba clovadora de tipo de Fig. 19.6 Cort oe cupirta, 2 valvla do entra, giatragme gion 4 datragma, 9 palence franual de cebado, 6 resorte del diafragma, Moalanca del diafragma, 8 balancin (s6lo se iidstra una parte), 9 resorte de retorno, 10 valvula de salida, 11 salida de combustible PERKINS punta de la palanca que Ia toca, por lo que la palanca puede seguir a leva sin mover el diafragma. Bomba de aspas Esta bomba es rotatoria y suele ser parte de una bomba de inyeccién tipo distribuidor. El rotor, en el cual las aspas estn colocadas en ranuras, est montado descentrado en el cuerpo de la bomba. Cuando gira fa bomba, las aspas se mueven hacia dentro y afuera en sus ranuras y pueden seguir Ia configuracién del cilindro en que giran, Cuando giran las aspas, aumentan el tamaiio de latcavidad cerca del orificio de entrada, lo cual ocasiona baja presi6n y succién del combustible a la bomba, La rotacion adicional reduce el tamaiio de la cavidad cerca del orificio de salida y se expulsa el combusti- ble por ese orificio. En esta forma, las aspas mueven el combustible. En la figura 19,7 se ilustra una bomba de aspas. ‘Como se dijo, estas bombas suelen ser parte de la bomba de inyeccién tipo distribuidor y estén dentro de la cubierta de ésta, ° Bomba de engranes ‘También es rotatoria y consta de dos engranes en una cubierta: de mando y uno impulsado. El com- bustible entra por el orificio de admisién y se mueve SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DIESEL i Fig. 19.7 Componentes do una bomb det tipo do spas. 1 f0l0t, 2 oo de impulsion, 3.1809, 1 aivla reguiadora Dieser Kint, en la bomba en el espacio entre los dientes de los engranes y el cuerpo de la bomba. En los motores Detroit Diese! se utiliza bomba elevadora o de tran ferencia del tipo de engranes; en los motores Cum- mins, la bomba de combustible PT tiene bomba de engranes integral. Bomba de émbolo En algunos sistemas de combustible se utiliza una bomba de émbolo, que puede serla bomba elevado- ra o bomba manual para cebar y purgar‘el sistema. En la figura 19.8:se ilustra una bomba de émbo- Jo que incluye una bomba manual para cebado. La chara cebador manuel e presion levantador 60 roaillo, 1) DN Se agli) eS ‘imbolo rosorte el embolo _chmara del resorto Fig. 19.8 Bomba elevadora del tipo de émbolo BOSCH Sy valvula de suecion filtro primario bierta de la bomba de inyeccién y la aeciona una leva oun excnrio ene drbol ds levasde a bomba de inyecein. Ef echadlor manual esti en el lado de entrada de |i bomba elevitdora, Pata accionarlo, se desatorni- Hla el émbolo y se mueve hacia arriba y abajo con la mano, Durante el funcionamiento, el excéntrico en et firbol de levas dle la bomba de inyeccidn actaa con- {ra un levantador de rodilo para mover el émbolo hacia un lado y otro en contra de la carga de su resorte. fi combustible se sueciona por la admiston en el lado derecho y se descarga por la salida en et lado izquicrdo. La trayectoria del combustible ena bomba se sefala con las flechas, * 29 bomba clevadora esta montada en un lado de la cu- | Filtros de combustible Debido a las holguras tan pequefias que hay en la bomba de inyeecidn y en los inyectores, el combus- tible para los motores Diesel debe estar limpio. Se deben tomar precauciones para que el combustible que se pone en el tanque esté libre de cuerposextra- fios, incluso agua. El sistema de combustible tiene una serie de filtros que, a veces, empiezan con una tela metilica en el llenador del tanque y, el iltimo, 8 otfo filtro pequeiio de malla en el inyector. Los filtros se deben considerar como una protecci6n para los componentes para inyecci6n de combusti- ble y no s6lo como.un medio para eliminar los contaminantes en el mismo. Filtrado . La riecesidad de utilizar filtros muy finos se aprecia- 4 al tener en cuenta las holguras entre las piezas movibles del equipo para inyeccién de combustible. oPD Fig. 19.9 Tamano de las particulas de polve comparadas con un cabello humana: D ‘lametro del cabello, paticulas de Polvo ‘grandes, Mmedianas y $ pequeras ee i eee © La holgura entre los barriles yémbolosde la bomba de inyeccidn es entre 2 y 4 micras; una micta es wna milésima de milimetro (0.001 mm), En a figura 19.9 se muestra el tamaf de las particnlas de polvo en relacién con el diimetto de tin eabello humane, le que recalea la importancia de filtros muy finosen el sistema. Una patticula de tamario mediano ue se a Ver fotando en clare tiene undlimetto de p décima parte del cabsello. La eficiencia del filtro va_en relacién con ef tamatio de sus aberturas y con la eantidad de P aherturas en cl culas que retiene. FL tamano de tamaiio maximo de particntas que pueden pas por el elemento: las particulas de in quedan retenidas. Los diferentes mater filtro tiencn distintas aberturas. Ademas de retener las particul filtros también impiden el paso de agua por els ma, El agua no se puede desintegrar en particulas diminutas y por ello queda retenida en el filtro, Tipos de filtros Los filtros de combustible se pueden dividir en dos tipos generales: los que producen filtrado profundo y los que trabajan por filtrado en Jos bordes. Parael filtrado profundo se utiliza algin tipo de elemento que permite la acumulacién de particulas sin que se obstruya el elemento. En los filtros de bordes se acumula una capa de particulas que puede restrin- gir el paso del combustible por el filtro. Las denominaciones anteriores s¢ relacionan con el método de filtrado y los filtros de tipo pro- fundo se denominan por ei material que se emplea en el elemento. Papel plegado El elemento hecho con un papel con tratamiento especial es muy eficaz y de una gran superficie. Puede retener particulas de un tamatio de unas 5 micras. El elemento no se puede limpiar y se reem- plaza a intervalos periédicos. El filtro de papel es, quizé, el mas comiin y se ilustra en Ia figura 19.10. Algodén y fieltro Estos materiales se utilizaban mucho, pero han sido sustituidos casi por completo por elementos de pa pel que son més eficientes. El filtro de tela retiene particulas de unas 25 micras; el de fieltro, de alrede- dor de 17 micras. Por lo general, estos elementos se pueden lavar. Metal sinterizado Son elementos porosos de aleaciones metilicas si terizadas, por ejemplo el bronce. Se sinteriza el metal en polvo para formar un material poroso que deja pasar el combustible pero retiene particulas de 10 20 micras. Una variante de éste elementos una mala metélica comprimida. MecANICA PARA MOTORES DIESEL Faro de combustible: 1. Fla; 19.10 il, ‘4 sello de la tapa, 5. ale: fapon de respiracon. fetorno Filtros de borde Extos filtro tienen discos laminados de metal 0 ESmpuestos. Los bordes de los discos, aundus We combina ligera separaciOn entre si para dejar pasar ara mbustible, estin lo bastante cercanos Para ac tuar como filtro. En algunos inyectores se utiliza un filtro de borde; es para alta presién y esté montado dentro del inyector. Consta de una barra metilica pequefia Gque se instala en una cavidad en su caja; la barra Gene muy poca holgura en la cavidad. Los extremos de las barras son circulares y el resto es de seccion cuadrada; ésta forma cuatro ‘bordes en la barra que, debido a su ajuste muy preciso en la cavidad, for- man un filtro de borde. El combustible que entra por el orificio del filtro tiene que circular a través Gel borde del filtro (entre el borde de la barra y su cavidad) antes de que pueda pasar al inyector. Disefios de filtros Hay diversos disefios de filtros, para retener parti- culas de cuerpos extrafios y pequefias cantidades de agua. Los filtros instalados en el sistema antes dela bomba clevadora se Ilaman filtros primarios; los instalados después de la bomba se conocen como filtros secundarios o, a veces, principales y pueden ser filtros de succién y de presién. El sellado defi- ciente de los filtros en el lado de succién de la bomba elevadora permitira la entrada de aire al sistema; el sellado deficiente en los filtros de presion permitira fugas de combustible, te SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DIESEL ‘rbador seaimeniadot Fig. 19.11 Instalacion de filtros de combustible En fa figura 19.11 se ilustran fos eomponentes de abastecimiento de combustible, Incluyen un fil- tro primario (sedimentador) para separar el agua y los sélidos det combustible, un cebador manual para purgar (expulsar) el aire del sistema después de darles servicio a 10s filtros, una bomba elevadora que funciona cuando el motor esta en marcha para enviar combustible a la bomba de inyeccién. Ade~ mis, hay un filtro secundario para el combustible antes de que llegue a la bomba de inyeccién y una bomba de inyeccién tipo distribuidor. La funci6n de los filtros es como sigue. Sedimentador Es un separador o filtro primario diseitado para eliminar el agua y las particulas de s6lidos dei com- bustible. Su nombre proviene de su accién, que, \V/) ocasiona que el agua y particulas de sélidos caigan en el fondo del vaso 0 cdmara para sedimentosyel sedimento es materia que cae o sé-asienta en el fon- do del liquido; en el sedimentador ocurre por; que el agua y las particulas de sélidos son mas pe~ sadas que el combustible;| - Eri la figura 19.12se ilustra un corte seccional dé un sedimentador. Consta de tres partes: la cabeza elemento {edimentadar Wansparente| tapdn de drenaie Fig. 19.12 Filtro y sedimentador Lucas-CAV, Lucas-CAV 3 oma ds iipscciin del filtro, cf elemento del sedimentador y una cdma 0 vaso transparente para sedimentos. Un tapon de drenaje en la parte inferior del vase para umulados, Las tres vaciar el agua y sedimentos partes estdin unidas por medio de un tornill ntral en la cabeza del filtro, Se utilizan anillos selladore: entre las tres partes. que impt EI paso de combustible por el sedimentador se sefiala con lus flechas. El combustible ingresa porla conexién de entrada y pasa sobre y alrededor de la secci6n cénica del elemento que acta como: sor para diseminar el combustible. Después, ef cor bustible baja por la abertura estrecha entre ei borde externosde la seccién cénica y su caja hacia la cémara de sedimentacién en donde fluye ensentido radial de retorno al centro del sedimentador y sale * por.la contexién correspondiente. Durante el tiempo en que el combustible se mueve én sentido radial, el agua 0 cualesquiera particulas de sdlidos (que son més pesadas que el cémbustible) se separan del combustible y caen al fondo de la cdmara de sedimentaci6n. Lossedimen- tos y el agua se-pueden vaciar por el tapén de drenaje o bien se puede sacar el tornillo central para desarmar el sedimentador y limpiarlo. Alarma de agua en el sedimentador Los sedimentadores pueden incluir un sistema que produce una alarma cuando el nivel del agua en el vaso se eleva al grado de que pueda dejar de tuncio- nar. El vaso tiene una sondapara detectar el nivel del agua, cuando se necesita vaciarel sedimentador, la sonda produce una seffaleléctrica que hace quese encienda una luz dealarmao suene un zumbadoren el compartimiento para el conductor. ‘Ademis, algunos sedimentadores tienen un flo- tador y valvula en el vaso. El flotador sube confor- me se acumult agua en el vaso hasta que la punta cénica en la parte superior de la valvula penetra en su asiento y Gorta el paso det combustible; a este sedimentador se le da el nombre de corte por agua También puede incluir una alarma antes de que el agua llegua al nivel al cual se cortard el paso de combustible. 92 Filtro socundario a {tice del tito que se sustra en bo figura 12.1 astalade entre ly beanba eleva y i bom: de inyeecidn, to Mama “aplomerador’, Tene Elemento de papel y wn vase w cimara de sediment: 108 profunde para retener clagua, este pede filtro Se tlustia com mayer detalle en ty figura 19.13, ED Aujo de combustible le po fas fechas entra Por la conesidn de admis y dese vended través del elemento y esta diseniado pata rerener los silidos y cl agua FV elements retiene tos sililos, pete tis otis de ayaa que estan obtipadas arpasar por los Poros del clementee aglomeran « evnagulan, e6 dee Cit, se combinan para formar potas mds grandes que se sedimentan en kt camara inferior. EE come bustible filtrado, fibre de agua, sube por el tubo central del elemento y sale por fa eonesidin de satida, Se vers que ew este tipo de titre ne se utiliza un Feeipiente © vaso para cubnir ef elemento; éste se sujeta con ef tornillo central entre fa eabeza ert la parte superior y el fondo de la ciinara de sedimen- n, En otros tipos, como el ilustrado en la figura 19.10, se emplea un vaso que aloja al elemento, Filtro primario Se da este nombre a los filtros que estén antes de la bomba clevadora de combustible. Elsedimentador, ya descrito, es un filtro primario grande; en la bom ba clevadora de la figura 19.2 se emplea filtro pi Fig. 19.13 Filtro aglomerador: 1 cabeza del filtro, 2 ‘elemento, 3 cémara para sedimentos, 4 tapon 0 drer Lucas-CAV MECANICA PARA MOTORES DIESEL un vaso de ‘malta filteante Penang EI filtto primario consiste en vidrio para sedimentos y una Fig. 19. nla figura 19.14 eilustra otro tipo de filtro io. E ti 7 me quefio de vidrio ario, que consta de un vaso pe erpeavetls para quitarlo se aflojalaabrazas mueve a un lado. La cabeza del filtro elemento de malla. ern filtro primario, ademas de filtrar el combusti- ble antes de que entre ala bomba elevadora, auxilia al filtro secundario o principal porque retiene el agua y particulas grandes de sélidos que s¢ podrian acumular en el filtro secundario. Es mucho mas facil retener el agua en el filtro primario en el lado de succién de la bomba elevadora, porque serén gotas grandes, Cualquier agua que pase por la bom- ‘ba elevadora formara una emulsién con el combus- tible y ser mucho ms dificil separarla. je un Filtros dobles En ocasiones se utilizan dos o més filtros secunda- tios (principales). Se pueden instalar dos filtros en serie 0 en paralelo. Cuando estan en serie, todo el combustible pasa primero por un filtro y luego por el otro. Cuando estan en paralelo se divide el flujo de combustible y pasa la mitad por cada filtro. Este método es adecuado para motores grandes en los que fluye mucho combustible en el sistema. En la figura 19.15 se ilustran dos filtros en serie; uno de ellos esta desmontado para darle servicio. Con este sistema, el p ro puede ser del aglomerador con vaso para sedimentos en la base para ayudar a eliminar el agua del combustible. Agua en el combustible ‘Aunque haya cantidades diminutas de agua disuel- las en el combustible, que producirdn muy pocos Perjuicios, las gotas de agua pueden ocasionar da- fios por corrosién, desgaste y pieadura de las super ficies muy pulimentadas, SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DIESEL Fig, 19.15 Filtros dobles, con uno desmontado para darle servicio: 1 tornilio central de sujecion el filtro, 2 tapon para purga Peawins EL agua puede entrar en°forma accidental al tanque del vehiculo 0 se puede condensar en ese tan- que o en el tanque grande para almacenamiento por precipitacién debida a los cambios de tempera- . tura. Se ha calculado que en un tanque de almace- namiento de 5000 litros, se pueden condensar en un afio hasta 20 litros de agua provenientes de la hume- dad del aire. Normalmente, se saca esa agua por los tapones de drenaje. Hay otras precauciones reco- mendadas para el manejo de combustible, tales ‘como poner los tambores en angulo y sacar el com- bustible de la parte més alta del tambor, Los requi- sitos de instalacién para tanques subterrdneos y levados incluyen algin sistema para extraer el agua los sélidos que se puedan acumular en el fondo del tangue. Servicio a los filtros Los filtros pueden ser del tipo desechable, y se cambian completos, 0 del tipo de cle! plazable. El filtro desechable se desenrosca de su montaje y se desecha, Se limpia la super nomtaje ¥ se instalan junta y filtro nuevos* Después de instalar~ lo, hay que cebar y purgar el sistema, poner en marcha el motor y examinar si hay fugas E} procedimiento para cambiar el elemento re- emplazable es como sigue (Fig. 19.15): 1. Limpiese toda la mugre de la caja del filtro, Si tiene grifo de drenaje hay que vaciar el cuerpo. SS 0 ee ee 33 2. Detenga o sostenga la base del filtro para que tno gite y siquese el tornitlo central 1) 3, Quitense la base o el vaso del filtro junto con el clemento. Deséchese el elemento. Limpiense ta base o el co con {FApO8 y enjudguense con combustible limpio. Limpiese el iitterior de ta cabeza del filtto con tin trape que no deye pelusa 0 con una brocka y combustible limpios, Hay que tener cuidado especial con la fanura en que s¢ aloja el anillo sellador, 1. Inspecciénense los anillos selladores y reempli- dafios o imperfecciones. ilese el elemento en la base 0 en el vaso, segin el tipo del filtro Instilense la base 0 el vaso en la cabeza del filtro; compruébese que los anillos selladores ~ estdn en su lugar correcto. Apriétese el torillo central ata torsion especi- ficada; no hay que apretar en exceso porque ccurririn datios. Se suele especificar una tor- sion de 8a 10N - m, osea apretado con firmeza con la mano. Parguese el sistema, pOngase en marcha el mo- tor y examinese si hay fugas por el filtro 10. Limpieza Es poco lo que se diga acerca de la importancia de la limpiezd én el sistema de inyeccion de combustible. El combustible que se recibe en los carros tanque(o que-se compra en los puestos de combustible) suele estat limpio. Hay que tener cuidado de que un manejo y almacenamiento deficientes no contami- nen el combustible antes de que llegue al motor. La limpieza es necesaria con todos los combustibles liquidos pero es muy importante con el Diesel. La contaminacién dafard los componentes de i cin y se necesitarin costosas reparaciones. Sélo se deben utilizar trapos que no dejen pelusa para lim- piar las piezas del sistema de combustible; nunca se debe emplear estopa Purga del sistema de combustible \El sistema no funcionara correctamente si hay aire en alguna parte del mismo."Sélo se debe inyectar combustible en las camaras de combustion, no una mezela de y combustible.*El aire entrard al sistema si hay alguna filtracidn o si se desmonta cualquier componente o se abre una conexién’ En- trard aire, por ejemplo, cuando se reemplaza un filtro o elemento, El procedimiento para purgar el sistema es: 1. Afldjese el tapén de purga (sangrado) en la parte superior del filtro en el lado de presi6n de la bomba elevadora. Accidnese la palanca ce- badora manual en a bomba hasta que el combustible salga por el tap6n de purga libre de burbuja; aprigtese el tapon de purga. (Si hay 34 Fig. 19.16 Bomba de inyeccién tipo distribuidor. Las flechas senalan la vélvula para purga de aire un filtro entre el tanque de combustible y la bomba elevadora, se purgard al mismo tiempo.) Afldjense e] tapén o tapones para purga en la bomba de inyeccién (Fig. 19.16). Acciénese la palanca cebadora manual hasta que salga combustible sin burbujas; apriétese el tapén, 3. Péngase en marcha el motor; si es necesario, plirguese cada tubo para inyector en orden (Fig. 19.17), Para ello, se afloja la tuerca de unién en el inyector lo suficiente para que escurra com- bustible por las roscas de la unin, Cuando salga combustible sin burbujas, apriétese la tuerca de unién. Para purgar (expulsar) el aire del sistema, se afloja alguno de los tapones de respiracién o una unién en los tubos para combustible. El aire atrapa- do en el sistema subiré al punto més alto. La purga, se debe efectuar con la palanca cebadora manual y comenzar_en el punto mas cercano a la bomba clevadora,Jpor ejemplo, el filtro primario y, luego, se continiia con los inyectores. El aire que haya en los inyectores se inyectard en las cémaras de com- Fig. 19.17 AMlojar la tuerea de unién on el inyector para urgar el tubo del inyector peat MECANICA PARA MOTORES DIESEL vilvula de agua hacia los or + Da parte superior de lasinyecto- nla bustin 0 pa tubos de retorno res, En ale cexpulsa en for fc los inyectores y n0 sctores unitarios, el sunas sistemas con inye r mua constante con UN tubo de om oe 5 se necesita purga rotorno dest manual Dispositivos auxiliares para arranque auxiliares para arranque de « utilizan dispositivos auxiliares par se aices Diesel a bajas temperaturas. Algunos ‘combustible para arran- valiente para ayudar a la ‘on se presentan algunos Jos motor suministran un exceso de fe: otros, Provecn aire C qui n. A continuaci combustion cjemplos. iivo de exceso de combustible ‘én en linea tienen un tope ble que limita el movimiento bustible y, por tanto, uede en- Disposi Las bombas de inyecci para maximo combustit Ge la varilla de control de com! Ja cantidad maxima de combustible que P tregar la bomba Para el arranque del motor, se puede cancelar el tope de maximo combustible para suministrar exce- so de combustible. Cuando funciona el control de exceso de combustible durante el arranque, la vari- Ila de control tiene mas recorrido para enviar mas combustible a los inyectores, y ayudar al arranque del motor. Cuando el motor arranca, el dispositivo para exceso deja de funcionar. “Thermostat” El dispositive “Thermostart™ para arranque esta roscado en el miiltiple de admisién y quema com- bustible en el miiltiple para suministrar aire caliente a los cilindros. En la figura 19.18 se ilustra la construccién det Thermostart. Consta de un cuerpo de valvula cen- tral que suministra el combustible, rodeado por una bobina de calentamiento que tiene una prolonga- cién para formar una bobina de ignicién, Una val- vula de aguja mantiene un balin de retencién contra su asiento, Todas las piezas tienen un protector metilico. Cuando se conecta el dispositivo, la bobina ca~ lienta el cuerpo de la valvula, que se expande para abrir la vilvula de retencién de balin. Esto permite la entrada de combustible vaporizado al miltiple ‘cuando se hace funcionar el motor de arranque. La bobina de ignicién inflama el combustible y calien- tael aire de admisién, Cuando se desconecta la bobina, el paso del aire por el maltiple enfria el cuerpo de la valvula y ésta se cierra para cortar el paso al combustible. SISTEMAS DE COMBUSTIBLE DIESEL foxrinal bobinn de hobinn camignieion cuerpo tubular entrada (2 ) Ge combustiie balin. de retencion tector para bobina do ignite vstago do vatuta ‘Be agua 9.18 Dispositivo "Thermostart® para arranque en frio: a) unidad completa, b) piezas internas Lucas-CAV Fig. Bujias incandescentes Son calentadores eléctricos, pequeiios, tipo bujia roscados en las cémaras de combustién de inyec- cién indirecta. Se ponen al rojo duranteel arranque en frio y aumenta la temperatura del aire que se comprime en el cilindro. Esto ayuda a la combus- tién inicial del combustible atomizado en su céma- ra. En las figuras 4.6 y 4.8 se ilustran las bujias incandescentes en las cdmaras de combustién. Descompresor Algunos motores tienen descompresores del tipo de": ”” palancas o de levas que mantienen parcialmiente abiertas las valvulas de admisién o de estape. Eso reduce la presién de compresién y permite que el * motor de arranque haga girar el cigiiefial con mayor facilidad. Antes de que “encienda” el motor, se suelta la palanca dei descompresor para que haya compresién completa en los cilindros. El empleo del descompresor facilita hacer girar el cigitefial durante los ajustes. F Arranque y paro del motor Se utilizan diversos tipos de mecanismos de arran- que en los motores Diesel. Pueden ser desde una manivela (“cran") para motores pequefios hasta motores de arranque por aire comprimido en los muy grandes, En casi todos los motores Diesel tipo automotriz se utiliza motor de arranque (marcha) eléctrico. A continuacién se describen los métodos generales para arrangue y paro del motor. Sise tiene motor de arranque eléctrico, se utiliza un interruptor de arranque. Se oprime y sostiene a 35 fondo el pedal del acelerador (0 s¢ pone la palan- €4 de control en Ia posicién para alta velocidad) y s¢ gira el interruptor de arranque a la posicidn de arranque ("START") para que {uncione el motor de arsanque. Cuanda ef motor ya esté en marcha y funciona con uniformidad, se suelta el pedal para feducir la velocidad, $1 se tiene ¢l pedal oprimida ye entrega fa cantidad maxima de combustible y, en algunos casor, 6X80 de combustible a los inyecto- tes Para efectuat él pato del motor, hay que cortar todo ef combustible a fos inyectores. Para ello, se suelta of pedal del acelerador y se tira (jala) del hoton de paro, cuando se utiliza, Se gira tor a la posicién desconectada (“OF F") para apa- ar todos los instrumentos y accesorios. En muchos motores, se utiliza un solenoid | botan de Paro para cortar el combustible, El solenoide se Controla con el interruptor de arranque y nose suele emplear botdn de paro manual, En los motores turbocargados no hay que acele- rar y desacelerar con rapidez inmediatamente des- pués del arranque. Se necesita un periodo de calen- tamiento para que el motor funcione con suavidad y el turbocargador reciba lubricaciér Motor con dispositive Para arranque en frio Para arrancar el motor a temperaturas muy bajas, primero se gira el interruptor de calentamiento y arranque (Fig. 19.19) a la posicién “H™ (Calor) durante unos 15 segundos. Puede haber una luz en el tablero de.instrumentos para avisar cuando el aire esté Io suficientemente caliente. Después, se ita el interruptor a la posicién “HS” (Calor y ‘artanque) para accionar el arranque y poner en marcha el motor. Se mantiene el pedal del acelera- dor oprimido a fondo para tener maximo combusti- * ble durante el arranque y después se suelta cuando arranca el motor. Después, se pone el interruptor en la posicién “R" (Marcha normal). Fig. 19.19 Interruptor tipo rotatorio para y arranque 36 Para efectuar el paro del motor, se muteve el IMteFFuptor a la posicién “O” (Apagado), con esto funciona et solenoide de corte de combustible ¥ se Para el motor, Si se utiliza per manual, Preguntas para repaso 1, Enumérense los componentes bisicos de un istema de combustible Diese! 2. {Cudl es la finalidad del tubo de retorno en este sistema? 3. {Qué es una bomba de inyeccién en linea? 4. Menciénense tres tipos diferentes de sistemas de combustible Diesel 5. {Qué es un inyector unitario? 6. Expliquese como funciona una bomba eleva- dora del tipo de diafragma. 7. {Qué es una bomba de aspas? 8. {Para qué se utiliza la bomba con cebado ma- nual? 9. {Por qué son tan importantes los filtros en el sistema de combustible? 10. Mencignense tres tpos de firs de combust le. 11, {Cémo funciona un sedimentador? 12, @Por qué se utilizaria un sistema de alarma de agua en un filtro? hay que accio' para tipo IS. 7. 18, 19. ué signi sue si a ‘ _ Si hay un sello deficient MECANICA PARA MoTORES DIESEL a ‘acim se mucst anque, tea un solo interruptor amie Y runque hay otros calentamicn" ys y sistemas. ifica filtro secundario? 4Y filtro pri te, uno de Jos filtros fugas de combustible it odria permitir Y oe a ro succionaria Gon el motor en marcha y el ot aire, {Qué filtro haria qué? 4 [Qué efecto tendria el agua en las piezas del Sistema de combustible. Describase como se le da servicio a un filtro de combustible. {Por qué hay que purgar el ble? : Deserfbase la forma de purgar el sistema. {Por qué se utilizan dispositivos auxiliares para arranque? GEn qué parte del motor se encuentran esos dispositivos? | sistema de combusti-

También podría gustarte