Está en la página 1de 15
Culata (cabeza) de cilindros y valvulas Culata de cilindros La culata de cilindros suele ser de hierro fundide. En los moldes de arena en los que se cuela el metal fundido durante el proceso de fundicién, hay es- pacios para formar las camisas y conductos para el liquido enfriador. También los moldes tienen aber- turas para formar los orificios y lumbreras para las, vlvulas, La configuraciOn de la culata incluye lasca- Fig. 5.1 Culata de cilindros para motor de seis cilindros maras de combustién asi como asientos de vélvulas yy soportes para el mecanismo de valvulas. En la figura 1.3 se ilustra una culata de eilindros ‘que se utiliza para todos los cilindros de un motor de cuatro cilindros, Por lo general se utiliza una culata en los motores de cuatro cilindros aunque hay algunos motores grandes que tienen mas de una Perks CULATA (CABEZA) DE CILINDROS Y VALVULAS cuilata, en ocasiones tna por cilindra o para cada dos 0 tres cilindros. Esto evita el empleo de piezas ‘muy grandes que, aparte de su peso, son mas sus- ceptibles a problemas tales como la deformacién. EI motor que se ilustra en la figura 7.13 tiene dos culatas separadas, vada una pata tes cilindios. Partes de la culata de cilindros En las figuras 5.1 y 5.2 se pueden ver las partes de la culata de cilindros. La parte inferior de la culata que se monta en el bloque de cilindros es plana. Los orificios para valvulas, que quedan encima de os silindiys evttespundicites cuaudy 3 instal la eur lata, tienen asientos de valvulas en donde apoyan éstas cuando estan cerracias. Las vAlvulas van colo cadas dentro de guias y los resortes de valvulas las, mantienen cerradas. Los balancines de vélvula es- tén montados en un eje (flecha) en la parte superior de la culata (Fig. 5.3). En 10s lados de ta culata hay superficies maquinadas para poder atoraillar los multiples de admisién y escape contra los orificios, de admisién y escape. Los inyectores se montan en aguierosen lacula- ta de modo que la punta del inyector penetre en la 68 Fig. 5.2 Una de las tres culatas de un motor de seis cindros; eada Culata cubre dos clindros {resorta de valvula, 2 manguito (camisa) de inyector, guia de‘valvula, 4 culata, §Inserto de asierto de valvula, © valvuls, 7 tapon, 6 guia 4 fa crucela Gaunns eo e 4 q - a oN Fig. 5.3 Conjunto de batancines. Se ilustran ios tres Balancines para un ciindro devin motor eon inyectores PT. La-cubierta, que aloja los Balancines para dos cilindios esa montada ghia paris superior de la culeta de clincros de lafigura 82: 1 cublerta, 2 je, 9 tapon de la ubierta, 4 balancin de escape, § balancin co ctor, 6 campana, 7 Buje, 8 balancin de fadmision, 9 tornilio de ajuste, 10 contratverca chmara de cambustién Fn loc matores Diesel hay camaras de combustion de diversos disefios. En algunos, una parte de la cimara de combustion esta formada en la culata; en otros, la cdmara esta for- ‘mada s6lo en el piston. Las cdmaras de combustion se describen en el capitulo 4, Mecanismo de valvulas Los diversos componentes que se utilizan para abrir y cerrar las valvulas en la culata forman el mecanis- ‘mo de valvulas. En el capitulo 2 se describe su mceanisine basivo. E] mecanismo de valvulas consta de arbol de levas, seguidores (llamados también levantadores de valvulas 0 buz0s). varillas 0 tubos de empuje y balancines. En la figura 5.4 se ilustra un mecanismo de valvulas en la culata junto con los engranes de sincrontzacion (tiempo) uno en el cigitefial y el otro, en el drbol de levas para impulsar a este Gltimo. En lailustracién se muestra cl engrane del érbol de levas acoplado (engranado) con el engrane en el 38 MECANICA PARA MOTORES DIESEL Fig. 8.4 Mecanismo para un motor con valvuias en fa culatt 1 leva, 2 varlla de empuje, 3 seguidor de leva, 4 Soporte de gje de balancines, § ele de balancines, 6 balancin, 7 alustador de holgura de valvula, 8 resorte de valvula, 9 valvula de admision, 10 inserto de astento de valvula, 11 valvula de oscape ‘extromo delantero del cigiicfal. El engranc del ér ol de levas tiene el doble de dientes que el del cigiiefial, con lo cual el drbol de levas gitar a la mitad de las revoluciones del cigtefial en un motor de cuatro tiempos. Las piezas del mecanismo de vlvulas se pueden seguir en la ilustracion desde el 4rbyl Ue levas hasta lao valvulas. La> piceas inelur yen: la leva (1) en el &rbol de levas que acciona a un seguidor (3) hueco, la varilla de empuje 2)colocada entre el impulsor y el balancin, el balancin (6) que incluye el tomnillo de ajuste de holgura, el tornillo, (7) de ajuste de holgura que tiene un extremo estéri- © 0 de bola que asienta en un alveolo enelextremo del balancin, dos valvulas, una de escape (I) y una de admisi6n (8) junto con sus guias, resortes (8) y Fetenes y él inserto o engaste (10) para el asiento de la valvula de escape que se instala en un rebajo en la culata de cilindros. Arbol de levas El Arbol de levas es largo y esté montado en cojine- tes enel bloque; en los matores con arhal de levas en Careneian 1a culata, eaté montado en la parte cuperior de olla. Fl irbol de levas tiene cierto miimero de levas: una pa- rr cada valvula. También puede tener una leva para ac- cionar la bomba elevadora de combustible. En cier- tos tipos de motores también tiene una leva para accionar la bomba de inyeccion de combustible. ‘Cuaido se utiliza un gran ndimero de vélvulas y en algunos motores V-8 se emplean dos érboles de levas. Levas Una leva es un dispositive sencillo que se utiliza para convertir el movimiento rotstorio en movi- mmiento rectilineo, La leva tiene un lébulo, de modo que un seguidor que descansa contra la leva se moveré hacia arriba y abajo cuando gire la leva, como se ilustra en la figura 5.5 en donde se muestra fa accién de la leva y del seguidor. Como se ilustra, el lobulo de fa leva se ha separado del seguidor y éste se encuentra en su posiciOn inferior y la vélvula esti cerrada. La rotacidn del 4rbol de levas hace que las valvulas abran y cierren. CULATA (CABEZA) DE CILINDROS Y VALVULAS 99 Oh wees 72 levanavaivlas t lieventeder ‘Sia isbuo Fig. 9.8 accion de una leva y seguicor Perfil 0 contorno de Ia leva Aunque la finalidad bésica de la leva es abrir y cerrar la valvula, tiene una funcidn mas compleia. La accién total de la valvula dependera de la conti- guracidn de la leva, que se denomina perfil o con- torno. El perfil determinard, por ejemplo, cuindo cempicza a abrir la valvula, su apertura maxima, el tiempo que permanece abierta y cudndo debe cerrar. En la figura 5.6 se ilustran los detalles de una leva. Cuando el seguidor descansa en el circulo de base 1) de la eva, la valvula esta cerrada por com- pleto y habra una pequeiia holgura entre el extremo del balancin y a punta del véstago de a valvula, Esto se llama holgura o juego de vélvulas. Cando gira la leva, la seccién (2) pasa debajo del seguidor. Todavia hay holgura en la punta del, vvastago hasta que la seccién (3) denominada flanco de apertura hace contacto con el impulsor. Esto determina el momento en que empieza a abrir la valvala. Cuando la nariz © punta del lébulo (4) queda debajo del impulsor la vilvula estaré.abierta del todo. La forma de la nariz es la que determina el tiempo que estard abierta la vilvula, El flanco(5) de cierre tiene una curvatura destinada a cerrar la vil- vula en forma gradual para que no golpee con de- masiada fueiza conta su asiento ent la eulata. Las levas gastadas producirin funcionamiento ruidoso, dafios a las vilvulas y mal funcionamiento general Fig. 5.6 Detalles del perfil de Ia leva: 1 circulo de base, 2 hoigura, 3 fanco ae apertura, 4 nari, 9 flanco de cierre. 6 holgura ‘Seguidores de levas (levantadores) de valvulas El seguidor que se ilustra en la figura 5.5 es del tipo de “hongo”, llamado asi por su configuracién, que cuenta con tina gran superficie de apoyo contra la leva, El seruidor de la figura 5.4 es hueco y de gran didmetro, por lo cual no necesita tener forma de hhongo. El extremo inferior del seguidor, muchas veces, tiene un ligero radio y la leva en la cual funciona también tiene ligero radio. Esto hace que el seguidor gire con lentitud cuando se mueve en sentido vertical y tiene el efecto de distribuir el desgaste con mas uniformidad en la superficie del seguidor. Esta disposicién se ilustra, en forma un tanto exagerada, en la figura 5.7 | — wa ce enti — seguidor Fig. 9.7 Seguidor sore 1a teva Seguidores de rodillo. Los seguidores de levas o impulsores de vilvulas en los motores Diesel grandes a menudo incluyen un rouillo que apoya contra la vaivula; produce una accién de rotacién en lugar de friecidn 0 rozamicn- to y reduce el desgaste del Arbol de levas Los seguidores de rodillo pueden ser de dos tipos diferentes como se ilustra en la figura 5.8, En a) el rodillo esta instalado en la parte inferior del impulsor y éste empuja la varilla de empuye en fa Foun usual, En et impulsor 4) se emplea un rout montado en el extremo de una palanca. (Véase tam- bign el motor ilustrado en la figura 6.38). Un eje (flecha) paralelo al arbol de levas soporta un extre- mo de la palanca. El otro extremo, en donde esté el rodillo se encuentra encima del arbol de levas. La accion de la leva contra el rodillo hace que la palan- ca se mueva hacia arriba y abajo. El extiemo de bola de la varilla de empuje asienta en un alveolo en, la palanca encima del rodillo; la varilla también se mueve hacia arriba y abajo con la accién de la leva para abrir y cerrar la valvula, Las palancas requieren mas espacio en el motor que otros tipos de impulsores, una de las razones por lay cuales se utlizan casi Siempre en motores grandes en linea,

También podría gustarte