Está en la página 1de 20
Servicio a la culata (cabeza) de cilindros y valvulas Culata(cabeza) de cilindros Para tener funcionamiento satisfactorio de a culata de cilindros y piezas correlativas, deben existir las siguientes condiciones: 1, Laculata debe estar firmemente atornillada én el bloque de cilindros. 2. La junta de la culata debe producir un sella~ miento eficaz entre la parte inferior (cara) de la culata y la superficie superior del bloque; hay ‘que mantener la presién dentro de los cilindros durante las carreras de compresion y potencia y el liquido enfriador debe quedar contenido en las camisas y conductos para agua. 3. Lay caras de las valvulas y sus asientos en la culata deben estar en buenas condiciones para que formen un sello hermético a los gases cuan- do las valvulas estin cerradas. 4. Las valvutas se deben mover con libertad en sus guias, pero sin holgura excesiva. 5. Hay que hacer los ajustes correctos de la hol guna de valvulas,e9 Uevir, debe existr uma peque~ fia holgura entre la punta de cada vistago y su halancin, para que las vélvulas cieren por came pleto en todas las condiciones. 6. Las superficies de las cdmaras de combustién deben estar libres de depésitos excesivos de carbon, 7. Los miltiples de admisin y de escape deben estar bien apretados y herméticos contra la cu lata Durante el funcionamiento de! motor se acumu- Jan los depésitos de carbén en forma gradual en la superficie de las cmaras de combustidn, las cabe- 2a de los pistones y las valvulas. En las vAlvulas se pueden formar depésitos de carbén blando que haran que se peguen. El efecto de sellamiento en- tte lay valvulas y sus asientos se va aminorando en forma gradual cuando las earas y los asicntos de las vlvulas se gastan y se pican En circunstancias normales, las culatas se des- montan después de que el vehiculo ha recorrido muchos suites de kilGmetros tiene muchas horas de funcionamicato y ya xe nota una pérdida de potencia, Puede ser para una reconstruccién de cu- lata, cuando sélo se reacondicionan la culata y pie- zas correlativas 0 bien, como parte dela reconstruc- cin o reacondicionamiento general de todas las piezas del motor. ‘Apaite de la pérdida gradual de potencia, pue- den surgir otros problemas que requicren desmon- tar la culata de cilindros. Ineluyen alguna valvula quemada, junta de la culata con fugas o “reven- tada", vdivula o valvulas pegajosas 0 resorte de valvuia roto. Cuando se sospecha que hay una val- vula quemada o junta de la culata dafiada, se debe hacer la piueba de la presion de compresion en todos lo cilindros antes de desmontar. Todos los cilindros deben tener, mas 0 menos, la misma pre- sin de compresién. La presién baja en uno 0 més cilindros indica que hay algiin problema en ese cilindro. ‘Cuando se necesite trabajar en la culata de cilin- dius v valvulas, Inay que desmontaria det logue. Luego, se sacan las valvulas, se limpian todas las pievas’y se elimina el carbén. Se rectifican (refren- tan) las valvulas y se esmerilan los asientos para tener asentamiento correcto de las valvulas. Tam- bién hay que inspeccionar todas las demas piezas antes de volver a armar. En los siguientes parrafos se mencionan aspectos generale: relacionados con cl servicio a la culata de Cilindros. Los procedimientos detallados quedan fuera del alcance de este libro y habré queconsultar el manual de taller del fabricante del motor. Desmontaje de la culata de cilindros ‘Anies de desmomtar la culata de cilindros, hay que vaciar el liquido enfriador del radiador y del blo- 52 que de cilindros; en otra forma, se escaparé el iquido ue hay en laculata y penetrard a los cilindros. Enel tanque interior del radiador y en uno o mas de los lugares mas bajos de las camisas de agua en el bloque hay grifos y tapones eéncavos, como sc ilustra en la figura 6.1. Si se utilizan enfriador de aceite 0 interenfriadores también hay que vaciar el tapon 0 grfo ep oe NX Tap do vacior enel boaue Fig. 6.1 Tapones para vaciar el radiador ye bloque en un motor pequeno A En la culata suelen estar instaladas otras piezas, ue también se deben desmontar primero. Pueden set 10s tubos para los inyectores, tubos de respira- ciGn y otras piezas que estén sujetas al motor 0 dentro del compartimicnto del motor, pero que no son parte de fa culata. Hay que desmontar esas piezas a fin de tener acceso a la culata. Los tubos de los inyectores se deben aflojar en ambos extremos y desmontarlos para que no se deformen. Luego, se pueden sacar los inyectores de la culata. (En algunos motores hay que quitar pri= mero la tapa de balancines para sacar los inyecto- res). Segiin sea el tipo del inyector puede estar su- jeto en la culata por medio de una brida y tornilloso bien, pueden estar sujetos con una grapa. Si no es ficil sacar el inyector con la mano, se puede utilizar tuna palanca, con mucho cuidado, para sacarlo; también hay una herramienta especial para sacarlos ‘en algunos motores. Hay otros inyectores que estin roseacias en Ia culata, Una vez que se ha vaciado el liquido enftiador del radiador y el bloque, ya se pueden desmontar la ‘manguera superior del radiador y, quiz, la caja del termostato en el frente de la culata. Se savan los tornillus de sujecin para desmon= tar los multiples de admisién y de cacape. Cuando se utiliza turbocargador, hay que desconectar sus conexiones con el miltiple de admisién y de escape para poder desmontarlo, Cuando se desmontan los miltiples o el turbocargador hay que tapar todas las aberturas en el motor para impedirla entrada de cuerpos extrafius. Con lo anterior, ya esté accesible Ia tapa de balancines en la parte superior de la culata. Se sacan los tornillos que la sujetan a la culata y se tendré acceso a los balancines e inyectores, MECANICA PARA MOTORES DIESEL El mecanismo de balancines estd sujeto median- te sus soportes y con tornillos y tuercas en la culata. Hay que aflojarios en forma gradual para evitar la deformacién del eje de balancines 0, en otros casos, hay que aflojar los tornillos de ajuste de los balanci- ne. Eeto co requiere porque algunas valvulae esta: ran abiertas y la fuerza de sus resortes aplicard una carga dispareja en el eje de balancines. Ya estin accesibles los tornillos de sujecién de la culata y se pueden sacar. Por lo general, se reco- mienda aflojar los tornilios en forma gradual, en cspiral, empezando por un extremo de la cabeza y hacia el centro. Los fabricantes especifican el orden. para aflojar y la torsién a que se deben apretar los tornillos de sujecién al instalarlos. Para sacarlos, hhay que hacerlo en el orden opuesto ale instalacion. Una vez quitados todos los tornillos, se saca la calata en ltnea recta y se coloca en el Danco para limpiatla y desarmarla, Las culatas pequefias se pueden desmontar con la mano; en los motores grandes se requiere algtin dispositivo para levantarlas. Se puede conectar una eslinga en cada extremo de la culata (hay algunas que incluyen agujeros para colocar los ganchos) yse levanta con una garrucha o grtia. Si la culata no sc separa del bloque con facili dad, se le pueden dar unos golpecitos en los lados con un martillo de plomo o de pléstico. No hay que hacer palanca entre la culata y el bloque con nin- ‘guna herramienta para separarla, porque se pueden roducir melladuras o rebabas en las superficies, (que permitirén fugas por la junta, Inepecoién de la culata de cilindros Cuando se desmonta la culata del motor, primero hhay que hacer una inspeccién ocular. Se deben exa- minar la junta y la superficie de la culata y la super cie del bioque para ver si hay sefales de un posible problema. Los dafios en la junta o los depésitos de carbon en la junta o en las Superticies pueden signi- ficar fugas de gases de un cilindro; las marcas alre- dedor de los conductos para agua scBalarin que hhubo una finga de liquide enfriador. Lina abservac cién cuidadosa puede ayudar en el diagnéstico ¢ incluso en la prevencién de problemas. Después de la inspeccién preliminar, se sacan las valvulas y se limpia la culata. Hay que eliminar todo el carbon de las cdimaras de combustién y orificios de vélvulas y climinar todos loa restos dela junta de la culata. Se debe examinar si la culata tiene grietas v deformacién. Se debe inspeccionar si la superficie plana o cara de la culata tiene asperezas 0 rebabas. Para determinar si hay deformacion o combadura Ue la culate, s¢ volova una seyla de avciy laiga contra la cara y se mide entre la regla y la cara con calibrador de hojas. En la figura 6.2 se ilustran los lugares para esta comprobacién. Los ejemplos de especificaciones de tolerancias son: 0.25 mm de com- SERVICIO A LA CULATA (CABEZA DE CILINDROS) Y VALVULAS. 53 i a ~ ~ 7 > — 3 Fig. 62 Comprobacién de Ia planicidad de la cuintn da Gilindros. Se coloea una regla de acero.en las seis postetones ustedes. badura maxima en toda la longitud de la cabeza o de 0.10 mm cada 150 mm; combadura maxima trans- versal de 0.10 mm. La superficie de la culata se puede rectificar para cortegir la deformacién: se recomienda no rebaiar mas de 0.50 mm. Cuando se rectifica la superficie, hay que prestar atencién especial a los asientos de valvulas, Al remover el metal de a superficie, las, vilvulas sobresaldran mds de lo especificado en la cara de la culata. Hay muy poca holgura entre las eabems de las vilvulas y la cabeza del pistén en muchos motores Diesel, por lo cual la prominencia de las valvulas desde la superficie de la culata es, importante y se debe comprobar para evitar dafios. Limpioza del carbon de la culata Se utiliza una rasqueta para eliminar los depésitos, gruesos de carbén. Los residuos de la junta adheri- das en las superficies se eliminan con una rasqueta plana y roma. Se pueden utilizar cepillos de alambre pequefios impulsados por un taladro eléctrico para eliminar el carbon y pulir la cara de la culata y los, otificios para las valvulas. En la figura 6.3 se ilus- tran diversas formas de cepillos de alambres para climinar el earhdn Algunas son adecuados para superficies planas; otros, para superficies curvas y rincones. Los tres cepillos més delgados (escobillo- nes) se utilizan para limpiar las guias de valvula. Después de utilizar las rasquetas y cepillos, hay que soplar todas las aberturas y superficies dela culaca con aire comprimido, Instalacién de la culata Limpie las superficies para juntas en la cabeza y el bloque ¢ inspeccione si tiene asperezas. Elimine todos los puntos Asperos 0 rebabas con una ‘musa, Instale junta nueva: s6lo se le debe aplicar sellador silo especifica el fabricante. Sie! Bloque no tiene espigas de guia, utilice dos espigas de guia roscadas en dos agujeros para tornillos a fin de alineat la junta. ‘Comprucbe que todos loa agujeros para los tor nillos estén limpios; si no lo estan los tornillos to- pardn contra los cuerpos extrafios yla culata no que- dara bien apretada. Urtilice una Ilave de torsién (par) para apretar las tuercas 0 tornillos. Hay que apretarios en el vunden conccto y 4 la Wwisidn eaperificada; en otra forma, pueden ocurrir deformacién de laculata oel boque, fugas por la junta o rotura de los tornillos Consulte el manual de taller del motor para deter- minar el orden y la torsién para apretar los torni- llos. En la figura 6.4 se ilustra un orden tipico. Cada Tornillo 0 tuerea se debe apretar en varios pasos; ¢s decir, hay que apretarlos varios veces en el orden completo, un poco cada vez. Cuando se llega a la torsién correcta, hay que poner en marcha el motor hhasta que se caliente a la temperatura normal y volver a comprobar la torsién. Al instalar los multiples, hay que apretar los tomnillos en su orden y en forma gradual, ala torsion correcta. Esto es més importante en las culatas ‘grandes. Los tornillos se deben apretar del centro a las orillas. Reemplazo de valvulas En la figura 6.5 se ilustra un tipo de compresor de resortes que se emplea para comprimirlos y poder 4quitar los seguros del retén. Quite los seguros del vastago y saque la valvula y el resorte de la culata, Las valvulas se deben colocar en un estante 0 man- tenerlas en el mismo sitio en que estaban en Ia cullata; esta permite volver a instalarlas en su lugar original. Al desarmar cualquier pieza de un motor se acostumbra inspeccionar las piezas que han tra- bajado entre si para volver a instalarlas en su sitio original, Esas piezas se habran gastado un poco una contra la otra para tener una superficic de trabajo. Si ce intercambian, ee ropitird el proceso y ocurries desgaste excesivo de ellas. Se debe prestar atencidn a los resortes. En algu- nos motores se emplean dos resortes: uno interno y tuno externo, Los resortes no siempre tienen un paso uuniforme en las espirales y éstas, a veves, estan ui Fig. 6.3 Divereae formas de copilloe de alembre para olominar el carbén de las culates, devaivuias 9 9 5 1 4 8 Fig. 6.4 Orden para apretar los torillos de la culata de clingros. ‘Mazba Fig. 65 Empleo del compresor de resorts de valvulas on OS Teale Ge chingros cerradas en un extremo que en el otro, afin de tener tuna compresién variable y evitar los rebotes de las vilvulas. El rebote también se disminuye con el empleo de dos resortes, interno y externo, que tie- nen las espirales en sentidos opuestos. El lado con espirales cerradas del resorte se suele colocar contra la culata. En algunos moto- res, este extremo del resorte est pintado para iden- tificacién y para instalarlo en la posicion correcta. Inspeceion de las valvulas Em la tigura 6.6 se muestran los puntos quese deben inspeccionar en las valvulas. Hay que inspeccionar si la cara de la vélvula tiene desgaste, picaduras, ranuras y marcas de quemadura para determinar si se puede seguir utilizando. Los defectos pequefios. ‘como las picaduras y las ranuras se pueden eliminar Por rectificacion; pero, las valvulas que estan muy ‘quemadas, torcidas o agrietadas se deben desechar. Se debe comprobar el uiargen vespesur del bode de la valvula como se ilustra; un margen muy del- ‘ado ocasianara sobrecalentamiento y quemaduras, MECANICA PARA MOTORES DIESEL esoaste aelapunia desviacion de waa \ ~ espeson sngulo Fig. 6.6 Puntos ue inspeccion en una valvuta Hay quc inspeccivuas si el vastage etd doblade ysi la punta tiene ranuras o escoriaciones. También hay que comprohar Ia halgura del vastaga en la guia de valvula. “También se deben inspeccionar otras piezas co- relativas, como resortes retenes y Seguros de resor- tes de vélvula y manguitos para ver si tienen defectos. Prueba de resortes de valvulas (Fig. 6.7) Hay que probar la compresién (carga) y escuadra- miento de los resortes de valvulas. Se utilizan pro- badores especiales que miden la fuerza requerida para comprimir el resorte ala longuitud especificada. Para comprobar el escuadramiento, coloque el sesoite sobre una superficie plana vontia wna eseua- dra universal (Fig, 6.8) Hay que girar con lentitud el resorte para ver sila espiral superior se separa de la SERVICIO A LA CULATA (CABEZA DE CILINDROS) Y VALVULAS 8 amis de ‘Sine Fig. .8 Comprobacién de escuadramiento de os esortes cara de la escuadra mas de 2mm, Inviertael resorte y vuelva a comprobar el escuadramiento, Si el resor- ie esta descuadrado més de 2 mm o sino tiene la carga correcta a la longitud especificada, se debe desechar. Los resortes débiles no permiten que la vélvula cierre con suficiente rapide7 y permiten fipas ce gases que ocasionardn temperaturas excesivas en las cabezas de las vilvulas. Ademés, el seguidor no seguira a la leva, lo cual causard desgaste excesivo de ambos. Los resortes muy fuertes harin que la valvula choque contra el asiento y que produzea ruido. ‘También ocasionan desgaste de las levas eimpulso- tes por la carga excesiva. Los resortes descuadrados producen un empuje lateral en el vastago de valvula, lo cual produce desyaste excesivo de los vistagos y guias y funcio- namiento ruidoso. Servicio a las quias de vélvulas ‘Como comprobacién del desgaste aproximado, las ‘uias se pueden probar con una vélvula nueva, El Vstago de la valvula debe tener ajuste deslizable libre en la guia, sin juego exeesivo. La hulguraentie el vastago y la guia es de alrededor de 0.1 mm. Las vlvulas de escape sielen tener una holgura wn poco, mayor aue las de admisién, Para medir el desgaste de la guia, se mantiene la valvula un poco separada de su asiento con un espaciador cilindnico. Se monta un micrometro de cardtula con el botén contra la cabeza de la valvula (Fig. 6.9). Después se mueve la vélvula hacia un Iada y otro de la guia para medir Ia holgura con el micrémetro de carstula, Un método alterno es montar el mierometro de caritula en la parte superior de la cardtula con el bot6n contra el vastago dela vilvula, el botén debe eramianta Fig. 6.9 Un método para utilizar un miorémetro de cardtula on la comprobacion de desgaste de Guas de tocar con el vastago una pequefta distancia encima de la guia de la valvula, Con la valvula apoyada con suavidad en su asiento, se puede mover el vastago de un lado 2 otro para observar la lectura en el micr6- En los dos métodos descritos, el mierémetro de cardtula indica el desgaste pero no mide la holgura con exactitud, Las guias de valvulas sufren desgaste excéntrico y también abocardamiento (Este es el desgaste en el extremo de un agujero y produce abocinamiento). Para localizar estos tipos de desgaste, sc utiliza un rmicrémetro para agujeros pequefios (Fig. 6.10) Reemplazo de guias de vaivulas Las guias de vilvulas se expulsan de la culata con un extractor 0 con una prensa, Esto se hace, de prele- rencia, en el lado de la guia en que estd el resorte, ya que el extremo que penetra en el orificio de la calorador / -_desaast, ‘abocardado guia de Fig. 6.10 Se utiiza un cattbrador para agujeros para medir el tamano da in gua, que luego fe mide con un micrometro, valvula puede estar quebradizo por el calor. En esos extremos también se forma carbén y es mas dificil expulsar la guia desde esa posicién. Las guias nuevas deben tener un ajuste de inter- ferencia de 0.1 mm en la culata. Se debe utilizar un punzon o botador escalonado. Las guias se deben instalar con un instalador 0 con una prensa en la culata (Fig, 6.11) de modo que sobresalgan de la cur lata la misma distancia que las guias originales. Al instalar guias nuevas. se puede instalar una a la altura correcta en cada extremo de la culata: des- pués, se utiliza uma regla de acero colocada entre las dos para que sirva como calibrador de la altura de las otras guias Después de instalar, hay que escariar (rimar) li geramente las guias a fin de tener Ia holgura correc- ta para el vastago de vélvula, En la figura 6.12 se ilustra un extractor e instala~ dor para las guias en la culata que se puede utilizar en vez del botador o la prensa. Guias integrales para vélvulas En algunos motores. las guias de wilvula son inte- agrales de fundicidn ena culata,en vezde ser separa das, Este tipo de guia no se puede reemplazar, pero se puede escaniar (rimar) a un tamaiio més grande para instalar valvulas con vastago de sobremedida para restaurar la holgura entec el vastago y a guia. Un método alterno para la reparacién es re Ja guia, instalar un manguito (camisa) de pared delgada y escariar el manguito al tamafto del dime- tro estindar de los vastagos. En algunos motores diesel hay guias integrates; Ja uayor parte tienen gutas reemplazables. Biselado de extremo de las quias Como medio para controlar la cantidad de aceite que pasard a lo largo de la guia, se puede biselar (achaflanar) el extremo superior de la guia con una herramienta cortadora especial. Esto elimina la su perficie plana en el extremo de la guia, en donde se Podria scumular el aceite; el bisel (chaflin) separa el aceite del vistaga y, también actiia como racea- dor o desviador de aceite, Este método, a veces, se utiliza en la fabrica. También se puede aplicar du- ante el reacondicionamiento de la culata. extractor e Fig, 6.11 Expulsion e instalacién de guias de valwulas Tsu MECANICA PARA MOTORES DIESEL logue de eiindros ‘omnillo, § cojinete Ajuste de la holgura de valvulas ‘También se le llama ajnste de punterias a de In7 de las valvulas, En todos los casos, sin que importe la denominacién es el ajuste de la holgura entre la punta del véstago y su balancin. La holgura de vlvula se ilustra en la figura 6.13. Se debe mantener tun pequeio espacio libre para permitir la dilatacién del vdstago y otras piezas del mecanismo de vil- vulas. Sin ese espacio u holgura, la valvula no cerra- ria por completo contra su asiento. El procedimiento para comprobacién y ajuste de la hogura de valvulas es diferente en distintas marcas y modelos de motores; se debe consultar el ‘manual de taller del fabricante. La comprobacién y ajuste de la holgura de vilvulas suele ser parte del ‘mantenimiento y se requiere cuando se ha alterado, el mecanismo de balancines. En casi todos los motores se utilizan un tornllo y contratuerca de ajuste en el extremo del balancin que acopla con la vauilla de empuie. Para comprobar la holgura, s¢ introduce un calibradar de hojas del espesar necesaria entre la punta del vastago de valvula y el extremo del balan- cin, Si la holgura esti correcta, el calibrador de hhojas se moverd con un ligero rozamiento pero no Penns Fig. 613 Holgura da valvila SERVICIO A LA CULATA (CABEZA DE CILINDROS) Y VALVULAS. 7 quedaré oprimido, al moverlo entre la punta del vistago y el balancin con la valvula cerrada por completo. Para ajustar la holgura, se afloja la contratuerea y se gira cl tornillo de ajuste hasta tener la holgura correcta y se aprieta Ia contratuerca. La vélvula debe estar cerrada por completo para este ajuste. Cuando se ha movido algin componente del mecanismo de balancines, por ejemplo, cuando se desmonta y reinstala laculata, sealterard la holgura de valvulas y al hacer girar el motor, la cabeca del pistén puede chocar contra la eabeea de una vélvula y dafiarse. Si es necesario hacer girar el mator, deberd hacerse lentamente para evitar la posibili- dad de dafiar una valvala, Lo anterior se aplica en particular cuando un piston esta en la carrera de escape. En el PMS hay Iuy poco espacio fibre entte la vabeaa det piston y las vilvulas parcialmente abiertas, por lo cual una valvula que no cierra por completo, dehido a un aiuste deficiente, penetraria més en el cilindro y podria chocar contra la cabeza del piston y daftarla cuando éste se mueve hacia el PMS. Al instalar el mecanismo de balancines en la culata, es preferible tener holgura adecuada para las valvulas que arriesgarse a que se dafie una valvu- lao un pistén. Para ello, se aflojan todos los torni Ilos de ajuste antes de hacer girar el cigiefal y de hacer los ajustes preliminares Muchos fabricantes especifican que la holgura de valvulas se debe hacer con el motor caliente; ‘olkos, especifican ajuste con motor frio. Cuando hay que ajustar en caliente, entonces después de fecitiar una comprohacién o ajuste preliminar de la holgura (que se hacen con el motor frio) se pone en marcha el motor hasta que se caliente a su tempera- tura de funcionamiento, Luego, se para el motor y se comprueba y ajusta ia holgura de valvulas. Ajuste La holgura de valvulas se comprueba y ajusta con las valvulas en su posicidn cerradas por completo. Fl ajuste ce hace can in calibradar dehhojascama se describié. Para comprobar la holgura, se utilizan dos grupos de hojas de calibrador uno de “pasa” y ‘otro de “no pasa”. Por ejemplo, sila holgura espe- cificada es de 0.30 mm, entonees un calibrador de 0.25 mm pasaré por la holgura, pero uno de 0.35 mim no pacaré Hay que hacer girar el cigtefial para que la vlvula que se comprueba esté cerrada por comple- to, con el seguidor enel alin dela leva. Para ello,se hace girar el cigliefial hasta que el piston de ese ci- lindro esté en PMS en la carrera de compresi6n. Un orden de ajuste para un motor de sca cilin dros es hacer girar el cigivefal hasta que el pistén No. 6 esté enel PMS en la carrera de escape vajustar las valvulas del cilindro No. 1, elcual estara en PMS en la carrera de compresién. Después, con el pis- tén No. 5 en PMS en la carrera de escape, se ajustan, clas valvulas del cilindro No. 2 y asi sucesivamente para los otros cilindros. El orden de ajuste que sigue el orden de encendi- do del motor y requiere minima rotacién del cigiie~ al ec on PMS, carrera de escape ajustar valvutas do piston No.6 ‘lindeo Ne. 4 piston No.2 filindro NO. 5 piston No. 8 hingro NO. 3 piston Ne flindeo NO. piston No. 5 ‘lindro No: 2 piston No.3 tlindro No. Para hacer el ajuste, que es similar, en los moto- tes de cuatio cilindsos se hace givat el cigiefal hasta que ol pistin No. 4 ecté en ol PMS en la carrera de escape y se ajustan las valvulas del cilindro No. 1. El orden es: on PMS, carrera de escape _ajustar valvules de piston No. 4 clindco No. 1 piston No: 2 Elindro No: 3 piston No. + Slindro No. Bistén No.3 tlindra NO. 2 ara determinar el PMS en la carrera de escape, se observa la accién de las valvulas cuando se hace sgirar el cigiefal. En el PMS, las valvulas de admi- siOn y escape estan en la posicion de traslape: la de admisiOn apenas esta abriendo y la de escape ape- nas esté cerrando. Si se hace girar el cigiefial una pequefa distancia en su sentido de roracién 0 en sentido opuesto. se verd que las vilvulas apenas abren y cierran, Para comprobar si las valvulas es- tin abiertas o cerradas, se menean las varillas de ‘empuye. St tienen un poco de Juego, la valvula esta cerrada; si nv lo tiene (esté bajo carga), la valvula esté abierta. En un motor de seis ilindros cuando el pistén No. 6 esti en el PMS en la carrera de escape. el piston No. 1 esté en el PMS en la carrera de compresién, debido al disefio del motor y la conti- guracién dei cigiefal. Esto por supuesto, se aplica también en forma similar a los otros cilindros del motor. Cuando un pistéu esté en PMS de la carrera de escape, otro piston estaré en PMS de su carre- ra de compresién Hay otros métodos para localizar el PMS de un pist6n, pero el antes descrito es conveniente para el ajuste de valvulas en los motores en linea ‘Nota: El ajuste de holgura de valvulas en los motores Diesel se hace con el motor parado. Aunque en los autures dc gasolina se comprucba y ajusta la hol gura de vilvulac con el motor en miarcha minima (ralenti) no se suele hacer asi en los Diesel. En” ciertas circunstancias, al introducir el calibrador de hojas entre el balancin y el vastago de la vélvula, la cabeza de la vlvula puede chocar contra el piston. 58 Salvo que el fabricante permita la comprobacién de la holgura de valvulas con el motor en marcha, todas las comprobaciones y ajustes se deben hacer con el motor parado. Motores del tipo en V En los motores en V, igual que en los en linea, se pueden ajustar las valvulas a partir del pist6n No. L en PMS, En esta posicién o cerca de ella, aruba viilvulas de cilindro No. I estarén cerradas. Después de ajustar el cilindro No. I se gira el cigleial para poner el pistén del siguiente cilindro en el PMS. ajustar las valvulas y seguir con el resto de los cilindros. Si para el orden de ajuste se sigue el orden de encendido, el ajuste de valvulas se puede hacer con inininra rotacion del cigiefal Para establecer el PMS se gira el cigiiefial con lentitud y se observa el mavimiento de las vilvnlas en el cilindro en que se van a ajustar. Cuando se cierra la valvula de admision, indica el comienzo de Ta carrera de compresiOn. Con alrededor de media ‘vuelta més del ciguenal subiré el pistOn en el cilin- dro hasta el PMS y anbas valvulas estatén cerradas por completo. Como comprobacién de que las vil vulas estin cerradas, las varillas de empuje deberdn estar libres y se podrin girar con los dedos. Motores con arbol de levas en la culata En los motores con érbol de levas en la culata se pueden utilizar halancines (impnlsores) con torni- los de ajuste similares a los descritos o puede tener Jevantadores montados directamente encima de las vilvulas. El ajuste puede ser con suplementos 0 espaciadores o con tornillos de ajuste. En Ia figura 5.21 se ilustia la disposicién del Arbol de levas y vélvulas en la culata de un motor equefio para automdvil. Para eamprobar la holgu- Fa de valvulas se introduce un calibrador de hojas entre la leva y la parte superior del levantador. En la figura 6.14 se ilustra un sistema de ajuste von tornillo que se empiea en algunos motores Ca- terpillar. Se trata de un balancin del tipo de palanca que gira en el eje 4) de pivoteo en un extremo y ‘prime dos vistagos de vilvula con el otro. El ex- tremo del balancin esté bifurcado para que pueda tocar las puntas de dos vastagos al mismo tiempo, Un rodillo 5)en el centro del balancin rueda contra el lébalo 1) de la leva, La rotacion de la leva avcio- za el balancin y através deél, dos vilvulasen forma simultdnea El ajuste de la holgura de vavulas se hace con el tomnillo 3) que tiene un seguro ocierre bajo carga de resorte, Esto facilita el ajuste. No se necesita el calibrador de hojas; se aprieta el tornilo de ajuste para eliminar tod fa holgura y luego se afloja el niimero de vucltas eapecificado, Ajuste de crucetas de vélvulas Cuando se utilizan erucetas para accionar dos val- vulas con un soto balancin, Nay que ajustar la hol- MECANICA PARA MOTORES DIESEL Fig. 6.14 Ajuste de holgura dol balancin (impulsor) y de fas valvulas en un motor con arbol ge levas for a rilat1 Arnal fo vas. 9 halancin, STtomillo de ajuste, 4 ele de pivoted, 5 rodillo 8 resorte de valvula, 7 valvula GATERPIALAR ‘gura tanto de la cruceta como la de las valvulas. La cruceta tiene un tornillo de ajuste en uno de sus brazos (Fig. 6.15). Este ajuste sc utiliza para quela cruceta asiente con uniformidad contra las puntas de ambos vastagos de valvula cuando esté centrada en su guia, ‘Al apretar el tornillo de ajuste se eleva ese lado de la cruceta; al aflojarlo, se bajara ese lado de la cruceta. El juste incorrecto en cualquier sentide shard que la cruceta se incline y se trabe en su guia. El ajuste esti correcto cuando la eruceta hace contacto con los vastagos de ambas valvulas y. a la vez. esté bien centrada en su guia para que funcione con libertad. E] procedimiento para el ajuste de las crucetas de vilvulas varia segén el tipo de motor. En algunos 4 1 Fig. 6.15 Cruceta o puente de valvulas: 1 superticie de ‘contacto asi baiancin, 2y 3 vastagos de vaivulas, 4tornillos de juste. 8 guia dela cruceta. 6holgura entre la cruceta y ios retenes ‘Commins 2 SERVICIO A LA CULATA (CABEZA DE CILINDROS) ¥ VALVULAS 59 casos, se ajustan ai mismo tiempo que la holgura de valvulas; pero, en otros casos. sélo hay que ajustar- las después de un reacondicionamiento cuando se instala la culata o si hay desgaste notorio. Procedimiento general ‘Cuando se ajusta la cruceta al mismo tiempo que la holgura de las vilvulas, el procedimiento general es el siguiente. Se afloja el tornillo de ajuste una vuelta y se joptinne la eruceta en fa parte superior contra anibas vilvulas, como ac ilustea en la figura 6.16 a). Dea pués, se aprieta el tornillo deajuste hasta que toca la unta del vastago de la valvula: luego. se lo gira entre 20 y 30° adicionales para centrar la cruceta en su guia y compensar la holgura en las roscas. Des- pués se aprieta la contratuerca y se comprueba e! libic muviuiieity de la cruceta, La holgura de vél- vulas se ajusta en la forma usual con el tornillo de ajuste en el extremo del balancin y la Gnica diferen- ia ¢s que, con cruceta. La holgura se comprueba entre el extremo del balancin y la parte superior de la cruceta, en vez de hacerlo entre el balancin y la punta del vastago de valvula (Fig. 6.16 6) ) Procedimiento aiterno Hay un procedimiento un poco distinto en el cual se aflojan por completo el tomnillo de ajuste del balan- cin y el de ajuste dela cruceta. Luego, se comprueba ° Fig. 6.18 2) Ajuste dela cruceta de valvulas 0) Ajustede ahoigura de valvulas si la cruceta se mueve con suavidad. Primero se ajusta la holgura entre el balancin y la parte supe- rior de la cruceta con un calibrador de hojas; se apricta el tornillo de ajuste en la cruceta hasta que el calibrador de hojas quede oprimido entre a cruceta y el Balancin; después, se afloja el torillo nasta ob- tener la holgura especificada medida con el calibra- dor de hojas. En este procedimiento, primero se ajusta la hol- gura de vilvulas y, luego, la cruceta para centrarla en su guia Ajuste en motores Detroit Diese! Es una variante del procedimtento general descrito, se requiere desmontar la cruceta de valvulas de st mientras se guia y sujetarla en un tornillo de ban tanita de aflaja o ce aprieta Ia contratwerca d ajuste Durante el ajuste se afloja la contratuerca en el tornillo de banco y se vuelve a colocar la cruceta en su guia, Hay que oprimir con firmeza la parte supe- ior central de la ctuceta para contencila en linea recta on la guia, Se apricta el tornillo de ajuste hasta que apenas toque la punta del vastago de valvula; se lo gira entre un octavo y un cuarto de vuelta adicio- nal y se aprieta la contratuerca con los dedos, Se saca la cruceta de la guia y se sujeta en un tomnillo de banco para apretar la contratuerca a Cunmanes la torsién especificada. Cuando se afloja 0 se aprie- ta la contratuerea com In crnceta desmontada del mo- tor, se impiden posibles dafios a la cruceta 0 las valvulas Se coloca Ia cruceta en su lugar y se coloca un calibrador de nojas de 0.30 mm debajo de cat extremo de la cruceta. Al oprimir en el centro de la cruceta, ambos calibradores de hojas quedaran apre= tados, si el ajuste esta correcto. Si uno de los cali- bradores esta flojo, esto indica que la cruceta se traba en su guia y hay que repetir todo el ajuste. Este ajuste s6lo Se puede electuar con el balancin des- montado de la cruceta. Servicio a los balancines Los balancines estén montados en un solo eje 0, en algunos casos, en dos ejes separados. Elejea su ez, se monta en la culata con sus soportes. El ee y los balancines se suelen desmontar de la culata como Conjunto; luego, se sacan los balancines del ci. Hay que observar con cuidado la posicién de los halancines, pues los de admisién y de escape son diferentes. También hay que observar la posici6n de los resortes y arandelas (rondanas) espaciadotas. En las figuras 6.17 y 5.3 se iustra un conjunto tipico Una vez desmontados los balancines se debe inspeecionar si tienen desgaste o dafios. En los ba- Jancines que tienen buje (casquillo) se puede reem- plazar si esta gastado, En algunos balancines,siel extremo de contacto con la valvula esté gastado, se puede rectiticar en la maquina rectificadora de val- Vulas. Los balancines demasiado gastals se deben desechar. En la figura 6.20 se ilustra el aditamiento para rectificacién de balancines en la maquina rectifica- Fig. 6.17 Componentes de los balancines: 1 balancin ae ‘ecape, 2eoperte dot cje, dbalancin deadmicion, Tresorie, See suzy MECANICA PARA MOTORES DIESEL dora de valvulas, con un balancin montado en el brazo del aditamento. Maquina rectificadora de valvulas La miquitia seetifivadura de vélvulas se conoee también como refrentadora de vélvulas. Es una iaquiina indispensable para el servicio a las vilvu- las. Las rectficadoras producen caras de vAlvulas ‘con acabado fino, al 4ngulo correct y concéntrcascon, el vistago. ES importante saber manefar la maquina para Jogiar un buen trabajo y en los pérrafos siguientes se deseriben la construceién y el funcionamiento de un tipo de rectificadora (Fig. 6.18) Fig. 6.18 Méquina reotficadora do vélvulas—Rerco Rueda rectificadora Esté montada en un husillo al cual impulsa un motor eléctrico. Gira a alta velocidad, por lo cual debe estar bien equilibrada (balanecada) para evi- tara vibracin, que dejaria marcas detraqueoen la cara de la valvnla. Ia cara de la rueda debe estar plana y lisa Si es necesario, se montalla rectificado- ra de ruedas, que incluye una punta con un diaman- te industrial pequefio, en la cabeza de trabajo y se mueve a través de la cara de la rueda, con un corte ligero, hasta climinar las iregularidades. La cara de la rueda mostrar el acabado que se le aplica. Un corte ligero produciré un acabado fino requerido en Ja rueda; un corte grueso abrira el grano y dejaré tun acabado spero. Ademés, el acabado final dé la cara de la vilvula sera el resultado de la rectificacion de la rueda. La rucda éspera producira esmerilado 4apero en la cara de la vilvula. Cabeza de trabajo La vilvula se sujeta en ella por medio de un man- dril, La punta del vastago se coloca en un tope conico para centrarla; el mandril sujeta el vastago veiua Ue la Labeea. Eu la figura 6.19 9¢ ilustia la cabeza de trabajo. Al montar la valvula en la cabeza de trabajo hay que sujetarla con firmeza para man- tener la punta del vastago centrada en el tope céni- co, pues cualesquiera errores en este caso producirén SERVICIO A LA CULATA (CABEZA DE CILINDROS) Y VALVULAS 61 una valvula con la cabeza descentrada respecto al vastago. La cabeza de trabajo se puede girar en su base a fin de presentar la cara de la valvula contra la cara de la Tueda al angulo correcto para el juego de Yalvulas que se reetifiva. Una escala graduada pes mite colocar la cabeza de trabajo con precision Controtes Hay dos controles de accionamiento manual: un volante en el lado derecho que acciona un sinfin de alimentacién paia nuver la rucda abvasiva hacia v en alejamiento de la vélvula: una palanca manval en el lado izquierdo para mover la cabeza de trabajo ala derecha oa la izquierda. Al girarel volante para acercar la rueda abrasiva a la valvula y la palanca para mover la valvula a través dela cara dela rueda, se puede lograr la rectificacion deseada al Angulo correeto. Cuando funciona la maquina, la vélvula sira con lentitud contra lacara dela rueda abrasiva, que gira a alta velocidad. En algunos modelos, el volante y sinfin estén dispuestos para mover la ca- beza de trabajo hacia atras y al frente en relacibn con la rueda abrasiva; en otros modelos, el sinfin mueve la rueda abrasiva en relacion con la valvula, ‘Suministro de liquido de corte y enfriador Una bomba centrifuga pequefia suministra el liqui- do de corte y enfriador desde un tanque en la base de la méquina. El liquido se dirige contra la cara de ta rueda en el punto de contacto con la valvuta. El liquido manticne (via la valvula y ayuda # tener un acabado més fino. El flujo de liquido se puede con. trolar 0 eortar por completo si se desea Rectificadora de balancines Se instala una rueda abrasiva de copa en el husillo cn el lado opueste a la rucda rectificadora de vélvu- 6.19 instalacton de la vdlvula en ta cabyza de trabajo de ta rectificadora. Se emplea un mandi! para Sujetar ia vaivula Rerco. las. Se puede utilizar para diversos aditamentos, tales como un rectficador del extremo de los balan- cines si esta gastado (Fig. 6.20). Se ilustra un ba- lancin montado entre dos conos centradores para esta operacion, Se ajusta el aditamento de modo que al muver la palana, of Dalancin se mueve en un arco para el esmerilado correcto de su extremo. Esto a veces, se llama reetificacién en curva de los balancines, porque se los recifica con precisin ala curvatura correcta en el extremo que hace contacto con la punta del vastago de valvula. Fig, 6.20 Aditamento para esmerilar balancines ero Rectificadora de puntas de vastagos (Fig. 6.21) Este aditamento se monta tambiénen la contrapun- ta de la cabeza de trabajo. Incluye un montante para un micrometro de cardtula para poder medir la cantidad de metal que se quita. La valvula 9¢ sujeta en su soporte en V y el montante para micr- metro se utiliza para ajustar Ia punta del vistago contra la rueda céncava: se mueve la valvula hacia el frente y atris a través del borde de la rueda para quitar la cantidad necesaria de material. Los extremos de los seguidores o levantadores de vlvulas también ve pueden rectificar para dejar los planos con este aditamento, en forma similar a a de Ia punta del vistaga de wélvula Fa muchos motores modernos se emplean levantadores que tienen una ligera curvatura en la cara de contacto con la leva y se necesita equipo especial para repro- ducir esa curvatura. Hay aditamentos para algunas tectificadoras de valvulas que petmiten efectuar ese trabajo. En los talleree eopecializados en recons- trucciin de motores se utiliza una maquina especial para rectificar los levantadores, similar a la rectfi- cadora de valvulas, pero con una cabeza de traba- jo diferente. Copillos de stambro En algunas rectficadoras de valvulas se instala una rueda de cepillo de alambre de acero (Fig. 6.22) como aditamento, 0 bien, se puede colocar en una esmeriladora de banco. La rueda-cepillo se utiliza Fig. 6.21 Esmerilado de la punta del véstago con un ditamento de la maquina rectifieadora de valvula fRerco para limpiar el carbén dela cabeza y e vastago de la viluula, que ya dehen estar Himpias antes de man- tarlas en la cabeza de trabajo. Los depésitos de carbén en el vastago hardn que ia valvula se mueva exoéntrica en la maquina y se tenga rectficacién incorrecta. El carbon o el aceite en la cabeza tapa- ran la rueda abrasiva y ésta no polid costar Reaconiicionamiento de una vatvula en la maquina |. El véstago de la vilvula debe estar libre de carbén; la cabeza de trabajo se debe ajustar al Angulo correcto para la valvula (30.0 45°). Si hay que rectificar con diamante la rueda abra: va, se ajusta primero la cabeza de trabajo a 90° enla escala pradada y se manta la rectificada- ta de diamante; se hace una pasada ligera a través de la cara de la rueda para eliminar las inregularidades, 2, Se monta Ia valvula en la cabeza de trabajo y se apricta el manguito estriado para que el man- Fig. 6.22 Limpleza de la vélvula con el cepillo circular de aiambre. REPO MECANICA PARA MOTORES DIESEL dril_ sujete el véstago con firmeza. Hay que oprimir la vélvula con fuerza dentro de la cabe- za de trabajo para centrar la punta del vastago en el cope cénico. Si es necesurio, se puede ajustar el tope hacia dentro o fucra de acuerdo con la longitud del vastago. 3. Se pone én marcha la rectificadora y, con la pa~ Janca manual, se mueve la cabeza de la vélvula a través de la rueda para que quede alineada con la cara de la rueda. 4. Se gira el volante hasta que la cabeza de la vdlvula apenas toque la cara de la rueda abrasi- va, Hay que mover la vélvula hacia un lado y otro a través de la cara de la rueda y ajustar el avance para tener contacto ligero de la vélvula con la rueda 5. Sila valvula parece girar descentrada o desvia- da, lo cual se nota porque la marca de cameri Jado na esté en toda la circunferencia dela cara dela valvula, pare la méquina: afloje el mandril y gire la vAlvula media vuelta. Apriete el man- dril, ponga en marcha la méquina y haga otro corte ligero, Si ya mejor la marca de esmeritad, indica que la valvula estaba mal sujeta en el mandril y ‘2 produjo el descentramiento, Sila marca de esmerilado sigue en el mismo lugar, entonces el error esta en la valvula. Con- Linte la rectificacién hasta que se pueda deter- minar sise limpiard la cara de la valvula 0 hay ‘que descchaila. 6. Hay que remover sélo el metal preciso para pro ducir una cara lisa y eoneéntrica. Si el horde 0 margen de la vilvula queda demasiado delgado con la rectificacién hay que reemplazarla; una vlvula con un margen muy delgado se sobreca- lentara y quemara. 7. Se yuita la vélvula Ue la vabeza Ue uabajy y se sujeta en el sujetador en V del aditamento para, esmerilar las puntas de vistagns (Fig. 6.21) Se avanza el vistago hacia la rueda de copa con el, sinfin de avance moleteado y s6lo se quita el ma- terial preciso para eliminar las cavidades y pica- uras en ta punta det vastago. Reacondicionamiento de asientos de valvulas Loe aciantor de vélvulac gastados © quemados se pueden reacondicionar con un cortador de asientos © con una piedra abrasiva, que estan disponibles en, 30 0 45°. Las piedras se montan en tna guia (pilo- to) que las mantiene coneéntricas con la guia de valvula. Los cortadores, que son de mano, cortan el asiento coneénttivo y al éngulu wie (Fig. 6.23), Los cortadores no suelen ser muy adecuados para reacondicionar insertos o asientas dle accte endrecie do, que por lo general, se rectifican con piedras. En general, el reacondicionamiento de los asientos con SERVICIO A LA CULATA (CABEZA DE CILINDROS) Y VALVULAS 63 3 Reacondicionamiento de un asiento de valvula ‘con un cortador piedras abrasivas da mejores resultados y el trabajo €s més rapido porque las piedras cortan con més Velocidad, pues son movidas con un taladroeléctn- co, mientras que casi todos los curtadores de asien- tos son de mano. Equipo para rectificar asientos de vaivulas Para hacer un buen trabajo de rectificacién de los asientos de valvulas hay que conocer los compo- nentes del equipo. Piedras para asientos de vélvulas Son piedras abrasivas pequetias, de diversos didme- tros, disponibles con dngulos de 30°, de 45° o con ambos lados planos. Las piedras planas se pueden cortar al angulo descado. También hay piedras es- peciales para asientos de valvulas endurecidos. Soporte para piedras (Fig. 6.24) Tiene un extremo roscado para montar las piedras, El cuerpo del soporte tiene un embrague y para ajnctarla se apriata el manguito moleteado en la parte superior. El embrague impulsa al soporte y Por diseifo tiene cierto deslizamiento (patinaje). El deslizamiento produce traqueteo de la piedra contra el asiento y produce un corte rapido. Es necesario {que traqjuetee la piedra para tener un corte correcto. Elembrague se ajusta para operaciones de deabaste 0 acabado del asiento. Impulsi6n eléctrica Algunos modelos tienen su propia impulsion con ‘motor; en otros, se conecta un taladro pequefio, de ‘mano. El taladro debe trabajar a unas 2000 rpm para tener un corte eficaz. Se coloca uf acoplamien- to de bolas en el mandril del taladro, que ajusta en ‘un asiento en la parte superior del soporte para hacerlo girar en su piloto, Guias (pilotos) Se pueden utilizar dos tipos de guias pilotos) con la rectificadora de asientos: pilotos de expansién que se mantienen fijos en la guia de la vélvula y pilotos ‘macizos (de una pieza) que giran dentro de la guia de valvula. Se colocan en la guia de la valvula para sostener el soporte mientras gira a fin de mantener la piedra coneéntrica con el asiento y la guia de valvula, FI piloto de expansién (Fig, 6.25) se caloca en la guia de la valvula v se fiia para que el soporte pueda girar en torno a él, Para fijar el piloto, se atornilla dentro de la guia para expandirel mangui- to en la parte inferior del piloto; este manguito de expansién centra el pilotoen un extremodela guiay tuna parte cénica del piloto sirve para centrarlo en el ftrn extrema de la gufa, Fs de maxima importancia que las guias estén limpias y no tengan desgaste excesivo; ademas, el piloto se debe colocar en la forma correcta, com la parte cénica en contacto con el extremo de la guia de valvula. Cualquier error u holgura hard que el asiento quedc excéntrivo con la ‘guia con loc conciguientes problemas de fugas, ete. E| piloto macizo se coloca en el soporte para las piedras y se sujeta con un tornillo prisionero para {ijarlo en el soporte y que gire dentro de la guia de valvula. Este tipo de piloto ahorra tiempo en la rectificacién, porque no se necesita tiempo adicio- nal para ajustar y sacar los pilotos de expansidn. Una vez que se ajusta el piloto en el soporte de las piedras, se puede pasar de una guia a otra sin sacar- lo del soporte. Cuando las guias de vélvulas se han rectificado para instalar valvulas con vastagos de sobremedida, también se utilizan pilotos en sobreme- dida. Fig. 624 Rectificacion de un asiento de valu: 1 mandril, del taaaro, 2 Dola ge Imputsion instalada en @! taladro, 8 casquillo moleteado para Bjustar el embrague, 4 soporte, 5 piedra 4 peda gus we Saiula 70.625 lt de expnin noe gt ‘os eave ete sung at Rectificadora de diamante Se utiliza esta rectficadora para rectificar las piedras al angulo requenido. EI soporte con las piedras gira en el piloto con el taladro de many. Un diamante pequefio montado en el extremo de un soporte ros- eado acopla con un brazo, el cual permite mover el diamante a través de la piedra con el angulo correcto, El brazo se ajusta con una escala gradua- da para moverlo a través de la piedra al angulo requerido para la piedra. Fara rectficar una pledra, se efectia lo siguiente: 1. Ajtistese el brazo al Angulo correcto con la placa graduada, 2. Atornillese la piedra que se va a rectficar en el supoite y wolGquelo cn cl pilote. 3. Muévase el brazo y ajistese el sujetador del dia mante hasta que éste apenas toque la piedra, 4, Hagase girar el soporte con el taladro eléctrico yy muévase el brazo para que el diamante pase ‘con suavidad contra la pledra para desbastarla al angulo deseado. 5. Hay que desbastar la piedra con suavidad; un corte fuerte hard que se desprenda el diamante de su sujetador. Cuando la superficie desbastada esti lisa, ya se puede utilizar la piedra. ine MECANICA PARA MOTORES DIESEL Rectificacién de asientos de vaivulas 1, Limpiense completamente las guias y asientos de vilvulas. Eso es esencial para el centramiento correcto del piloto,a fin de que el asientoquede concéntrico con la guia. 2, Introdiizcase el piloto de expansién en la guiay compruébese su colocacién correcta. (Si se uti- liza piloto macizo, se instala en el soporte dela piedra). 3. Seleccidnese la piedra del diémetro y Angulo requeridos e instélese en el soporte. 4, Pénganse el soporte y la piedra en la rectifica- dora de diamante y desbaste la piedra 5. Instdlese el soporte en el piloto, hagase girar con cltaladro eléctrico aplicando una ligera presi6n y rectfiquese el asiento de la valvula. Elembra- ‘gue del soporte se puede ajustar para que pro- duzca traqueteo, lo cual ayuda a esmeriar. 6. Si la primera rectificacién ligera s6lo aparece en un lado del asiento, hay que girarel pilotode expansién media vueltaen la gufa de valvula y hacer otra pasada ligera. Si las marcas deesme- rilado no estén en el mismo lugar en el asiento, ¢€s probable que el piloto esté doblado y hay que examinarlo. Se debe tener maximo cuidado al rectificar los asientos para tener la seguridad de que los asientos permanecen concéntricos con las yuias. Asentamiento de valvulas ‘Una vez que las valvulas y 1s asientos estan rectif cados, hay que asentar las vélvulas contra sus sien tos, como sigue: 1. Apliquese una pequefia cantidad de pasta abra- siva (*pomada de esmeril”) fina con uniformi- dad en la cara de la valvula, pero sin que llezue hasta el vastago. 2. Coléquese la valvula en su guia y por medio det asentador 0 “molinillo” que tiene una ventosa en a punta, girese la vilvula en su asiento unos cuantos grados de cada vez, con una ligera presién (Fig. 6.26). 3. Hay que levantar la vélvula con el asentador con frecuencia y girarla aotro lugar en su asien- to y continuar el asentamiento. No hay que darle revoluciones completas a la vilvula, por- que se formardn anillos en la cara dela vélvula, 4, Asiéntese la valvula en esta forma hasta que se obtenga una marca continua. peroestrecha. del abrasivo en el asiento y en la cara 5. Limpiense con todo cuidado los residuos de la pasta abrasiva en el asiento y la valvula. Si se utiliza pasta mecclada con agua se necesita un trapo hiimedo para quitarla Revtificacign cumbinada de vélvulas y asientos La rectificacién combinada de asientos y valvulas un método muy interesante, en el cual primero se rectifican las vilvulas en la rectificadora y se hace el desbastado de los asientos con una piedra. Des- SERVICIO A LA CULATA (CABEZA DE CILINDROS) Y VALVULAS 65 Fy. 6.20 Avertamienty manual oe ba valve pués, se desbasta la piedra con la rueda abrasiva de Ja rectficadora como si fuera un valvula Esto ase- gura que la piedra para el asiento de valvulas esta sortada para dar acabado fino con l Angulo exacto hora se rectfican los asientos con esta piedra. Quedardn muy lisos y la valvula produ- cird un sellamiento absoluto y no hay que asentarla a mano contra el asiento. El procedimiento para la rectificacion combi- nada de valvulas y asientos 1. Rectifiquese o desbaste la piedra con diamante. ‘Ajtistese el Angulo de la rectificadora y cOrtese la piedra al angulo correcto. 2, Instalese el piloto en el soporte. Selecciénese el piloto del didmetro de la guia de valvula yfijese én el soporte con el tornillo prisionero. 3. Aljéstese el soporte para desbastar; para esta operacién, hay que apretar el casquillo mole- teado para ajustar el embrague. En asientos blandos, el casquillo se pone en un punto inter- medio; para asientos duros se aprieta por com- pleto. 4, Desbistense los asientos por orden. Utilicese un taladro eléctrico que funcione entre 2000-y 3000 rpm, Elasiento dela valvula debe estar impio y libre de aceite; apliquese una presién firine. Lat piedra debe tener un traqueteo audible contra ef asiento: sino, apriétese mas-el casquillo male- teado. Sin embargo. la vibracién excesivaen los asientos blandos produciré un acabado aspero ‘© puede ranurar y,encasos extremos, romperla piedra, 5. Desbaste la piedra con la rueda abrasiva (Fig, 6.27). Cértese al liquido de corte y enfriador de la rectificadara de viluulas y hégase girar la piedra unos segundos para secarla. Méntense el soporte, piedra y piloto en la cabeza de trabajo de la rectificadora; rectifiquese la piedra con la rueda, con un avance ligero, como si fuera una Fig. 6.27 Rectficacion de la piedra para asientos en la fecttieadora de valvulas, af angulo exaot® elas valvulas RePco vilvula, Esto produciré un acabado muy fino en la piedra, al grado que puede reflejar la luz. 6. Hagase el acabado de los asientos. Esto se hace en la misma forma que para desbastar, pero se atloya el casquillo moleteado para reducir la vibracién 0 traqueteo y producir un acabado fino. 7. Compruébese el contacto entre la vatvula y el asiento. Apliquese Azul de Prusia a la valvula y compruébese que toda la cara haga contacto con elasiento. Con las vélvulas y asientos recti- ficados en esta forma, no hay que asentar las valvulas @ mano, 8. Angéstense los asientos si es necesario. Si hay ‘que angostar 0 estrechar la parte superior des- pués de rectificar, se puede hacer con una pie- dra de menor Angulo o bien, al cortar ese Angulo cen ef otro lado de la piedra. El Angulo suele ser de 20". 9. Hay que ahondar la garganta del asiento si es necesario. Utilcese un escariador (rima) de 70° para cortar la garganta del asiento, También se puede utilizar una piedra. Incortos (engastes) para asiontos de valvulas En Jos motores grandes se instalan insertos (engas- tes) 0 sea asientas pastizns para las vilvulas; en. otros motores. los asientos estan maquinados direc- tamente en la culata. Si han ocurrido daftos o des- sgaste o si se ha rectificado en exceso un asiento con, To cual quedo muy profundo o muy grande, se puede instalar un inserto para restaurar el tamafio, tsstindar del asiento. Cuando los insertos se insta. lan en la fibrica, ce pueden sacar los que estan gastados 0 dafiados e instalar otros nuevos. Si el motor no tiene insertos, se puede cortar un rebajo en el orificio de la vilvula para poder instalar los insertos, Extraccién de los insertos Para sacar el inserto viejo, se utiliza una cortadora de insertos, con cuidado de remover metal s6lo del inserto y no de a culata. Después de sacarel inserto, hay que eliminar todas las rebabas y virutas del corte y limpiar el rebaju, ‘ire metodo eo aplicar un cordén con soldadura de aro airededor del interior del inserto como se ilustra en la figura 6.28. Esto hace que el inserto se contraiga cuando se enfre y quede flojo ene rebajo cen la culata. Cuando el inserto ya esté frio se hace palanca con dos destornilladores 0 palancas en lados Dopuestos pata eatraeito. ey Fig. 6.28 Extraccidn de un inserto de asiento de valvula ‘Gon un cordén de soldadura de arco: Teordén do Soldadura, 2 Insert. Instalacién de insertos Fr rehaje para inserto en a culata debe estar limpio y libre de rebabas del corte. Elinserto tiene ajuste de interferencia en.la culata y 3 instala con una prensa en forma similar a la ilustrada en la figura 6.29. El inserto debe colocarse en seco y hay que empujarlo hasta que asiente en el fondo del :cbajo. Ena figura 6.30 se ilustra un inserto en su lugar en el orificio de valvula y se indican las dimensiones que se deben verificar para determinar que sea el tamafio correcto. Se vera que el borde inferior del inserto esté maqui- ‘nado con un pequetio radio. El inserto se debe instalar con un radio contra el fondo del rebajo, pues ci Ula fori uy ascutaid Worietanicnte. La parte superior del inserto no debe sobresalirdelasu- unas Bbotador Sf piloto | _e rioaio ie do Sate Fig. 6.29 Instalacin de un inserto de asiento de valvula MECANICA PARA MOTORES DIESEL Imensiones del inverto de asiento de valvula Fig. 6.30 Dimensiones det ail perficie de la culata; si lo hace, se debe maquinar ‘el metal cobrante, Ya se pueden esmerilar o cortar los angulos de asentamiento de valvulas en el inserto como se des- cribid antes. Depresién (profundidad) y prominencia de vélvulas En la figura 6.31 se ilustra un ejemplo de los Angulos alos cuales se debe rectficar el inserto. El asiento se corta a un dngulo de 45° y se forma un angulo mas plano, de 33°. El Angulo plano o abocinado sirve para rectficar el inserto en A para que el asiento quede més profundo en el inserto, Esto hace que las, vlvulas queden a mas profundidad en la culata de acuerdo con las especificaciones para cl motor. Las cespecificaciones pueden requerir que la vilvuta tenga profundidad 0 depresin, es decir que esta debaio de la superficie de la culata o que tenga prominencia © sea que sobresalga una pequefia distancia en Ja culata, como se ilustra en la figura 6.32. Debido a la ‘pequetia holgura ente la cabeza del piston y la cu lata en casi todos los motores Diesel, a menudo las vélvulas se instalan con cierta profundidad. Sin ‘embargo, las especificaciones pueden seftalar la pro- fundidad minima o la prominencia maxima permisibles. < ha LL, PSA Fig. 6.31 Ejomplo de dngulos do asiontos de valvulas, 1691 gute oat dot aston a5", agulo menor 33° Pens

También podría gustarte