Está en la página 1de 2

Tratamiento de Hiperhidrosis primaria con Toxina Botulínica:

Protocolo :

1. Realizar examen clínico e historia clínica del paciente.


2. Desinfección de zona con alcohol
3. Aplicación de anestésico tópico.
4. Definir el área hipohidrótica mediante el test de Minor.
5. Se define cuadrante en axilas
6. Se realiza marcaje de puntos, habitualmente 25 puntos de punción, separados entre 1-2
cm, se utiliza toxina botulina de 100 UI, o dos toxinas de 50 UI.
7. Se inyecta en cada punto 0.1 cc
8. La inyección puede ser cerca de 2/3 de la aguja de 30 mm.
9. Eliminar restos de povidona y sangre de la zona con gasa y suero, sin generar
deslizamientos en zonas recién puncionadas, por la migración que realiza la toxina
botulínica.
10. Indicaciones al paciente y control a los 10 días.

Indicaciones post aplicación de toxina botulínica en axilas:

1. No realizar actividad física durante las próximas 24 horas.


2. No aplicar desodorantes o cremas en zona axilar.
3. No ducharse con jabón en zona de punción evitando generar infección.
4.No tocar zona o sitio de punción una vez realizado el procedimiento.

Precauciones:

- No utilizar en pacientes embarazadas o en periodo de lactancia.


- Contraindicado para pacientes con hipersensibilidad a TBTA.
- Contraindicado en pacientes con trastornos neuromusculares, ya que puede causar
debilidad muscular.

Complicaciones:

Leves :
Edema - dolor post punción, hematomas, hinchazón, enrojecimiento en área tratada, .
Debilidad transitoria en miembro superior.
En algunos pacientes puede producirse un aumento de sudoración en áreas no tratadas de
hasta 1 mes de evolución.
Observaciones:
- La mejoría clínica del sudor aparece 1 semana después de la aplicación de toxina.
botulínica.
- La infiltración repetitiva se debe realizar 16 semanas posteriores a la primera
inyección.

También podría gustarte