Está en la página 1de 5

, KA ZoZ

LA ANTROPOLOGÍA
URBANA EN MÉXICO

NÉSTOR GARCÍA CANCLINI


(coordinador)

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA


Y LAS ARTES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
ÍNDICE

La antropología en México y la cuestión urbana, Néstor


García Canclini 11
Nuevas diversidades 13
Redefinir las ciudades 16
Megalópolis: desvanecimiento y reconstrucción de lo
urbano 19
Objeto y método: ¿qué diferencia a los antropólogos?.. 21
Bibliografía 26

De la fragmentación urbana al estudio de la diversidad


en las grandes ciudades, María Ana Portal y Patricia
Safa Barraza 30
Introducción 30
Del campo a la ciudad: una aventura antropológica 30
La preocupación por la pobreza y marginalidad urbana 33
Las desigualdades urbanas y la vulnerabilidad de las
grandes metrópolis 37
El retorno al barrio y al vecindario: cultura, identidad
e imaginarios urbanos 40
La apropiación de lo local y la aparición de la socie-
dad civil y el ciudadano 42
A manera de conclusión: Mirar lo metropolitano des-
de lo vecinal 50
Bibliografía 54

Las disputas por el patrimonio. Transformaciones analíti-


cas y contextúales de la problemática patrimonial en
México, Ana Rosas Mantecón 60
1. Los cambios en la conceptualización del patrimonio 62
2. Las disputas por el patrimonio 69
3. Retos que plantea al patrimonio la transformación
del contexto global 76
8 ÍNDICE

4. Investigación, legislación y políticas de conservación


del patrimonio 82
Epílogo. 87
Bibliografía 88

La ciudad industrial y la cultura obrera, Raúl Nieto Ca-


lleja 96
1. Espacio y trabajo 96
2. La cultura obrera: un constructo antropológico 101
3. Los espacios del trabajo 110
4. Los lugares del trabajo 120
Bibliografía 126

Hacia una antropología de las periferias urbanas, Eduar-


do Nivón Bolán 140
1. Las periferias en la investigación urbana mexicana . 140
2. La antropología ante el estudio de las periferias 145
3. Lo que se ha propuesto acerca de suburbios y peri-
ferias 149
4. Contradicciones de la expansión suburbana. Hacia
una antropología de las periferias urbanas 154
5. Conclusiones 163
Bibliografía 163

Políticas culturales y consumo cultural urbano, Néstor


García Canclini y Ana Rosas Mantecón 168
Políticas culturales para las mayorías que viven en
ciudades 170
Los estudios sobre consumo cultural urbano 178
Los ámbitos de generación de investigaciones 179
La conceptualización del consumo cultural 182
Desafíos metodológicos 184
Comentarios finales 186
Bibliografía 190

Ciudad y medios de comunicación: un recorrido desde la


antropología, Miguel Ángel Aguilar y Rosalía Winocur 196
1. El acercamiento a la antropología desde la perspec-
tiva de la comunicación 196
ÍNDICE 9

2. El acercamiento desde la antropología a la comuni-


cación masiva 203
3. Para concluir 214
Bibliografía 216

La carpa sobre el asfalto. La antropología urbana en la(s)


frontera(s) mexicana(s), José Manuel Valenzuela Arce 221
Introducción 221
La frontera norte 223
La otra frontera 236
Desafíos en los estudios socioantropológicos 245
Bibliografía 253

De jóvenes, músicas y las dificultades de integrarse, Marit-


za Urteaga Castro-Pozo y Caries Feixa Pámpols 265
1. Introducción 266
2. Tiempos híbridos 271
3. Espacios heridos 278
4. Géneros confusos 286
5. Cómo le vamos a hacer 295
Bibliografía 298

Ciudad, riesgos y malestares. Hacia una antropología del


acontecimiento, Rossana Reguillo 307
Vertientes del malestar 309
Hacia una antropología del acontecimiento: la ciudad
que se revela 313
Ejes, categorías y preguntas: un territorio problemático 321
Estados alterados: etnografías en fuga 333
Bibliografía 336

Las fiestas en el ámbito urbano, Amparo Sevilla y María


Ana Portal 341
1. Introducción 341
2. Hacia una teoría de la fiesta '... 343
3. La fiesta en las sociedades contemporáneas 347
4. Las fiestas religiosas urbanas 355
5. Las fiestas cívicas 367
6. Las fiestas familiares 369
10 ÍNDICE

7. Las nuevas expresiones festivas 370


8. A manera de conclusión 371
Bibliografía 372

Notas sobre los autores 377

También podría gustarte