Está en la página 1de 3

SECTOR I→Sector Agrícola

SECTOR II→Sector Industrial


SECTOR III→Sector Servicio
PI→Bienes Intermedios→Producción Intermedia
PF→Producción Final→Bienes Finales
BC→Bienes de Consumo
BK→Bienes de Capital→Producción de Bienes de Invención→FBK→Formación Bruta de Capital→I→Inversión→K→Capital
YN→Ingresos
Dep→Deprecación
T→Imp→Impuestos Indirectos
S→Subsidios
VA→Valor Agregado
S/S→Sueldos y Salarios
Rent→Renta→Arrendar
Int→Intereses
Util→Utilidades→Ganancias→Benéficos→Provechos
RFX→YNFX→Remuneraciones Netas a los Factores del Exterior
→(Pago Exportaciones − Pago Importaciones)
TotIn→Total Insumos

VALORES OBTENIDOS DE LA MIP


Economía Cerrada ⇒ Oferta = Demanda
Valores Brutos →complemento→ Valores Netos (Valores Brutos − Dep)
Precios de Mercado →complemento→ Costos de Factor (PM − (T − S))

1. Ofertas = Producción Bruta + Importaciones = PB + M

2. Demandas = Consumo Final + Capital + Exportaciones = C + K + X

3. Producción Intermedia = SectorI + SectorII + SectorIII


PI = I + II + III → ventas

4. Producción Final = Bienes de Consumo + Bienes de Capital


PF = BC + BK → ventas

5. Total Insumos = I + II + III →gastos

6. Valor Bruto de Producción a Precios de Mercado = Consumo + Capital


VBPPM = PI + PF

7. Ingreso Nacional = Sueldos y Salarios + Renta + Intereses + Ganancias


YN = S/S + Rent + Int + Util

8. Producto Nacional Bruto a Precios de Mercado = Ingresos + Deprecación + (Impuestos Indirectos − Subsidios)
PNBPM = YN + Dep + (T − S)
PNBPM = VA
PNBPM = VA = S/S + Rent + Int + Util + Dep + (T − S)

9. Producto Nacional Neto a Precios de Mercado = Producto Nacional Bruto a Precios de Mercado − Depreciación
PNNPM = PNBPM − Dep
PNNPM = VA − Dep
PNNPM = YN − Dep + (T − S)
PNNPM = S/S + Rent + Int + Util − Dep + (T − S)

10. Producto Nacional Neto a Costos de Factor= Producción Nacional Neto a Precios de Mercado − (Impuestos Indirectos −
Subsidios)
PNNCF = PNNPM − (T − S)
PNNCF = PNBPM − Dep − (T − S)
PNNCF = VA − Dep − (T − S)
PNNCF = YN − Dep − (T − S)

11. Producto Interno Bruto = Producto Nacional Bruto − Remuneraciones


PIB = PNB − RFX
PIB = PGB = PTB
PIB = ΣPF
12. Inversión Neta = Bienes de Capital − Deprecación
IN = BK − Dep

TERMINOS
1. FLUJO NOMINAL
Se refiere a los ingresos distribuidos por el sistema en su operación, en otras palabras el total de remuneraciones a los
entes que participan en el proceso:
1- Sueldos y Salarios
2- Renta
3- Intereses
4- Ganancias o utilidades o beneficios
5- Depreciación (desgaste de bienes de capital por uso o por obsolescencia)
6- Impuestos indirectos y subsidios (participación del estado)

2. SECTORES
→ Conjunto de actividades agrupadas con un orden lógico.
→ Como todo sistema, los sectores tienen relaciones de compra y venta de bienes y servicios, denominadas
relaciones intersectoriales.
→ Agrupación de valores en función de la actividad a la que se dedica su emisor.

3. SECTORE PRIMARIO (Agrícola)


→ Es aquel sector económico que agrupa al conjunto de actividades ligadas a la transformación del medio
natural: agricultura, pesca, minería y actividad forestal
4. SECTORES SECUNDARION (Industria)
→ Es aquel sector económico que agrupa al conjunto de actividades destinadas a la transformación de las
materias primas en bienes productivos o consuntivos, comprende las industrias manufactureras y otras
actividades similares: construcción, generación de energía, etc.

5. SECTORES TERCARIO (Servicio)


→ Es aquel sector económico que agrupa al conjunto de las actividades productoras de servicios como el
comercio, hostelería, turismo, comunicaciones, sector bancario y financiero, seguros, etc.

6. ECONOMÍA CERRADA
→ No hay ninguna relación con el exterior se caracteriza por ser antártica
→ Es decir economía que no tienen ningún contacto con el resto del mundo
→ Economía que no tiene flujos comerciales y financieros con el resto del mundo.

7. ECONOMÍA ABIERTA
→ Se relaciona con el ambiente que la rodea
→ Economía en la que los agentes económicos pueden participar libremente en el comercio internacional de
bienes y de capital.
→ Economía que efectúa transacciones con otros países

8. BIENES INTERMEDIOS (PI)


→ Son los que pasan a formar parte de mi producto final a través de su proceso
→ Bienes que han sufrido alguna transformación pero que todavía no han alcanzado la fase en que se convierten
en bienes finales
→ Los llaman bienes intermedios porque le sirven a los consumidores finales de forma indirecta en la satisfacción
de sus necesidades, porque están presentes en las etapas intermedias de creación de los productos

9. BIEN FINAL (PF)


→ Los que se consumen y da inversión (Capital)
→ Excluyen el valor de las materias primas y los bienes intermedios que se utilizan como insumos para la
producción de otros bienes. Generalmente, este valor es expresado en una unidad monetaria.

10. BIENES DE CONSUMO (BC)


→ Son todos aquellos bienes que sufren un proceso de creación y hechos para satisfacer las necesidades de los
consumidores finales.

11. BIENES DE CAPITAL (BK)


→ Aquellos que no se destinan al consumo, sino a seguir el proceso productivo, en forma de auxiliares o
directamente para incrementar el patrimonio material o financiero (capital).
→ Son todos aquellos bienes que son utilizados para producir otros bienes, y no le dan ningún tipo de
satisfacción al consumidor final.
12. PRODUCTO NACIONAL
→ Flujo total de bienes y servicios finales producidos por una Nación en un período determinado expresado en
términos monetarios

13. VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN (VBP)


→ Sumatoria de los bienes y servicios de uso intermedio y final a precios de mercado

14. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)


→ Sumatoria de los bienes y servicios finales, en otras palabras es la sumatoria de ingresos durante determinado
período.
→ En economía cerrada el PIB es igual al PNB

15. PRODUCTO NACIONAL NETO (PNN)


→ PNB menos la depreciación; producto total de una nación menos lo que se requiere para mantener el valor de
sus existencias de capital

16. DEPRESIACION (Dep)


→ Es el desgaste de los Bienes de Capital (BK) expresado en términos monetarios
→ Caída del valor de una moneda respecto a otras

17. INGRESO NACIONAL (YN)


→ Sumatoria de todas las Remuneraciones de los factores productivos antes de deducir impuestos indirectos

18. FACTORES PRODUCTIVOS


→ Recursos empleados para poder elaborar bienes y servicios en el proceso productivo, básicamente son el
trabajo y el capital.

19. IMPUESTO INDIRECTO (T)


→ Es aquél que grava el consumo de los contribuyentes

20. SUBSIDIOS (S)


→ Transferencias que realiza el gobierno a las empresas para la producción y comercialización de bienes y
servicios, lo cual generalmente obedece a una política deliberada de precios.

21. PRODUCTO INTERNO BRUTO(PIB)


→ Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado
período de tiempo (dentro del territorio)

22. VALOR AGREGADO (VA)


→ Es el valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo

23. INTERES (Int)


→ Es la suma proporcional, indicada como porcentaje del valor nominal de un título, es decir, de la cantidad de
dinero que representa, que el emisor le paga al propietario de un título como reconocimiento por la deuda a su
favor.

24. UTILIDAD (Util)


→ Medida de un excedente entre los ingresos y los costos expresados en alguna unidad monetaria que obtiene el
consumidor al consumir o adquirir un bien o servicio en respuesta a sus necesidades

25. REMUNERACION
Retribución, pago de un servicio.

También podría gustarte