Está en la página 1de 423

DESDE LOS PRINCIPIOS

Notas para la
reconstrucción histórica
de la Liga Argentina
por los Derechos del
Hombre

Prólogo
José Schulman

Olivier Reboursin - Alexia Massholder - Pedro Dinani


Massholder, Alexia Guillermina
Desde los principios: notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre / Alexia Guillermina Massholder ; Olivier Reboursin ; Pedro
Dinani. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Bitácora Ediciones, 2017.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-46248-6-4

1. Derechos Humanos. I. Reboursin, Olivier II. Dinani, Pedro III. Título


CDD 323
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Dedicado a Miguel Hamui, Guillermo J. Kehoe, Néstor Martins, Baldomero


Juan Valera, Elbio Ángel Bel, Teresa Alicia Israel y Fernando Alfredo
“Fredy” Rojas, mártires liguistas en la lucha por la vigencia de los Derechos
Humanos y la búsqueda de un mundo mejor.

A la memoria de don Antonio Sofía, histórico luchador por los Derechos


Humanos y presidente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre
durante más de treinta años. Y a la de Floreal Avellaneda, Saúl Cascallar,
Adolfo “Paco” Roig, Enrique Raffo, Fanny Edelman y Enrique Perelmuter,
todos ellos alguna vez militantes y dirigentes de la Liga o sus antecedentes
y entusiastas participantes de este trabajo y sus objetivos.

3
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

AGRADECIMIENTOS

A Beatriz Rajland, Nuria Giniger, Fernando Pita y Leopoldo Santucho del


Departamento de Política y Sociedad del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal
Gorini” por el impulso, la dirección y la coordinación que siempre dieron a este proyecto.
A Pablo Perel del área de Derechos Humanos, por la ratificación de la confianza. A Ana
María Ramb por la disposición y voluntad para trabajar, ayudar a chequear datos e
informaciones, redactar textos e identificar y clasificar documentos. A José Ernesto
Schulman y Graciela Rosenblum de la Dirección Nacional de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre por los comentarios, la crítica constructiva y el apoyo permanente.
A Liliana Mazea y Olga Manrique, por recuperar y conservar importantísimos
documentos de la Liga. A Clara del Franco por los datos biográficos aportados.

A Sabrina Dentone por la colaboración con las entrevistas. A Julie Rogani, Julie
Tavernier y Valerie Clément, pasantes becarias de la Liga que gentil y desinteresadamente
aportaron su tiempo y esfuerzo para la reconstrucción y sistematización del archivo
y a Pablo Glanc, Mariel Acosta, Jimena Habib y Gonzalo Semeria por sumarse a esta
tarea. A Gustavo Olguin, Sabrina Olivera y Amparo Ruiz por el aporte de materiales

4
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

bibliográficos y documentales. A Gerardo Etcheverry, por las informaciones y las


sugerencias. A Jorge Apa y Teresita Asilvera de la Comisión de Derechos Humanos
de Paraguayos residentes en Buenos Aires, por el material de archivo y las ideas
aportadas. A Marcelo Ferreira, Profesor Titular de la Cátedra Libre de DDHH de la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA por la solidaridad intelectual y humana. A
Horacio López y Jorge Testero de la Dirección del Centro Cultural de la Cooperación.

Y por su puesto en forma especial, a Iris Avellaneda, Eduardo Barcesat, Víctor


Bruschi, Andrés Costa, Mario Elfman, Edith Glaif, Mirta Israel, Gustavo Karcher, Atilio
Librandi, Matilde Scaletzky, Beinusz Szmucler, Carlos Szternsztejn, Nilda Tenembaum,
Héctor Trajtemberg, Roberto Vallarino y Carlos “Chango” Zamorano quienes con sus
testimonios y vivencias colaboraron de forma invaluable para construir la columna
vertebral de este intento por recuperar una parte significativa de la historia en la
pelea por la real vigencia de todos los Derechos Humanos para todos en nuestro país.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

“La Liga ha sido un faro de luz en la historia de nuestro país, en los


momentos más oscuros, levantando la esperanza en la elevación de los
compañeros; señalando la posibilidad concreta de defender los derechos
humanos, las libertades públicas y democráticas, aún en los momentos
más difíciles, aún en los momentos en que podría cernirse sobre el
espíritu general del pueblo, un ánimo depresivo. Es el valor de una
institución que honra la lucha por el respeto de los Derechos Humanos,
por la Liberación Nacional y Social no sólo de la Argentina sino de
Latinoamérica”.

Agustín Tosco2

2 Del discurso pronunciado en el marco del Consejo Nacional de la LADH el 16 de junio de 1973.

6
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

SOBRE LOS AUTORES

Olivier Reboursin (Bôblingen, Alemania, 1972). Estudió abogacía en la Facultad


de Derecho de la UBA. Docente en Derechos Humanos y Garantías Constitucionales
de esa facultad y de la Cátedra Libre de DDHH de la Facultad de Filosofía y Letras
(UBA Colaboró como periodista en diversos medios. Miembro de la Comisión
Jurídica y del Equipo de Investigaciones de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre, a cuya Dirección Nacional se integró en 2007. Ha sido representante
de la Liga en el Directorio de Organismos de DDHH del Ente Público Espacio para
la Memoria (Ex ESMA) entre 2013 y 2015. Integrante del Área de Educación del
Espacio para la Memoria y la Promoción y la Defensa de DDHH, dedicándose en
profundidad a la responsabilidad empresarial en el marco del Terrorismo de Estado.

Alexia Massholder (Buenos Aires, 1978). Profesora de Historia. Doctora en


Ciencias Sociales (UBA). Docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), y de la
Universidad Nacional de Avellaneda. Investigadora de Conicet. Asesora del archivo
oral “Subjetividad, Política y Oralidad” en el Centro Cultural de la Cooperación y

7
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Presidenta de la Asociación Héctor P. Agosti ubicada en ese mismo Centro


Cultural. Directora del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti.

Pedro Dinani (Resistencia, Argentina, 1974). Abogado recibido en la


Universidad Nacional del Nordeste. Miembro de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Querellante en las causas de la ESMA, Margarita
Belén y Campo de Mayo. Apoderado del Partido Comunista de la Argentina.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

PRÓLOGO

El libro que el lector se dispone a leer tiene un valor excepcional porque se propone
contar gran parte de la historia jamás contada de la historia de la lucha por los
derechos humanos, la historia de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (de
ahora en adelante, la Liga), el más antiguo de los organismos de derechos humanos
vigentes en Argentina y muy posiblemente de América Latina.

Fundada en 1937 por un amplísimo espectro de luchadores antifascistas y defensores


de los presos políticos de la primer dictadura militar la dictadura de Uriburu Justo
(de la larga serie de golpes de Estado que desembocó en el perpetrado por Videla y
Martínez de Hoz),; la Liga se sostuvo por largos periodos de la historia nacional como
el más importante y desarrollado de los organismos que defendían los perseguidos
por razones políticas tanto por los gobiernos militares de 1930, 1943, 1955, 1962 y1966
como por casi todos los gobiernos civiles que resultaron un interregno entre gobierno
militar y gobierno militar.

10
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Pero al borrar la historia de la Liga de la historia “oficial” de la lucha por los


derechos humanos, no solo se “desaparece” a los militantes de la Liga (sean con
“matricula de abogado” o sin ella, que todos se consideraban militantes de una causa
humanitaria y democrática) algunas de las cuales como Teresa Israel resultaron
efectivamente “desaparecidas” por la dictadura del 76, sino que se borra un conjunto
de otras historias, de las organizaciones que los anarquistas pergeñaron en sus años
de esplendor o de las comisiones de familiares que las organizaciones de la nueva
izquierda (por fuera de los Partidos Comunista o Socialista) gestaron bajo la dictadura
de Ongana o los peronistas en los años de la Resistencia a la restauración gorila del 55.

En realidad la Liga no “inventó” la lucha contra el autoritarismo o la persecución


política sino más bien se hizo cargo de una larga tradición que bien podríamos
considerar nacida en 1902 cuando el movimiento obrero de aquellos primeros años del
siglo pasado decidió enfrentar la primera Ley represiva en forma: la 4144, dedicada
a la persecución y castigo de los inmigrantes que resistían las formas brutales de
explotación y dominación del capitalismo agro exportador en marcha desde finales
del siglo XIX.

Qué aportó la Liga en su fundación a la ya existente lucha por las “libertades


democráticas” (como se decía por entonces).

Una mirada política sobre la lucha que no se agotara en la perspectiva de las


víctimas y sus familiares, directamente afectados y por ende proclives a pensar la
cuestión desde una perspectiva individual o grupal, pero no social.

Esa mirada trajo una nueva relación entre la lucha jurídica y la política, invirtiendo
la jerarquía de los ámbitos relacionados: la acción jurídica al servicio de la iniciativa
política, y no a la inversa.

Con la Liga accedió al primer plano de la lucha jurídica una nueva generación de
abogadas y abogados, cuestión muy relacionada con la Reforma Universitaria de 1918,
el cambio de currícula en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
y la ampliación de la matricula que posibilitó la aparición de un grupo importante de
profesionales distanciados en sus convicciones de la defensa del poder oligárquico,
como había sido lo general hasta entonces.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

A lo largo de su historia la Liga ha hecho innumerables e invalorables aportes tanto


a la lucha política como a la lucha jurídica; en este libro, por razones de economía de
texto y por acceso a los archivos, se ha privilegiado el resalte de las posiciones políticas
y su aporte a la construcción permanente de la unidad popular y la construcción de
una alternativa política verdadera.

Queda pendiente para los autores, o para otros que se animen a la aventura de
investigar, el aporte de los abogados de la Liga quienes no han dejado de promover
enfoques novedosos desde 1937 partiendo de la convicción profunda del “derecho al
derecho” que tienen los humildes.

Se ha pretendido descalificar la historia de la Liga presentándola como la “colateral”


del Partido Comunista, que tal agravio lo profieran los escribas de la derecha, que
inspiraron al Ejercito a colocar a la Liga como un “contendiente activo a exterminar” en
su Anexo de Inteligencia al Plan de Operaciones de Octubre de 1975, que sería el guión
del exterminio siguiente, no es sorpresa; lo llamativo es que no pocos historiadores que
se autoreferencian como progresistas o aún de izquierda han limitado el accionar de
la Liga como “colateral” del Partido Comunista.

La condición de comunista de muchos de sus integrantes, lejos de resultar un


agravio, seguramente inspiró al Ejército a colocar a la Liga como un “contendiente
activo a exterminar” en su Anexo de Inteligencia al Plan de Operaciones de Octubre
de 1975. Con todo, y recuperando el papel insoslayable que abogados y militantes
comunistas jugaron en la Liga, el papel de la entidad superó por mucho el estricto
ámbito de la órbita partidaria.

¿Comunista Arturo Frondizi, que asumió la presidencia de la Nación en 1957 para


luego dar una voltereta y convertirse en un operador de los planes de la derecha luego
de haber sido Secretario General de la Liga?

¿Comunistas Lisandro de la Torre, Sánchez Viamonte, el juez Salvador María


Lozada?

Pamplinas, zonzeras argentinas diría el nunca comunista Arturo Jauretche.


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Durante un tiempo hasta se intentó descalificar a la Liga como un organismo blando


con la dictadura.

Por el contrario, la Liga es el único organismo que figura en la lista de objetivos a


exterminar por el Ejercito en su hoy muy conocido Plan de Operaciones de Octubre de
1975 en cuyo anexo II de Inteligencia se puede encontrar el listado de organizaciones
político militares, políticas, sindicales, sociales y religiosas; pero con un único organismo
de derechos humanos: la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en el renglón de
“organizaciones políticas y colaterales, de prioridad 1, oponente activo”, B, 1, h http://
www.desaparecidos.org/nuncamas/web/document/militar/plan/plan03.htm

¿Complacientes la abogada Teresa Israel, que continúa desaparecida desde el ocho


de marzo de 1977, el abogado Carlos Zamorano que recorrió casi todos los penales del
país durante ocho años de cárcel, Iris Avellaneda, militante política y sindical, sometida
a salvajes tormentos en El Campito de Campo de Mayo y madre del Negrito Avellaneda
asesinado por empalamiento en la tortura, o los más de ochenta abogados que en
todo el país presentaron unos tres mil habeas corpus como el que el Dr. Julio Viaggio
presentó en abril de 1977 para recuperar el cuerpo sin vida del Negrito Avellaneda
hallado en Montevideo luego de “navegar” el Río de la Plata?

¿Los militantes, los presos, los familiares de desaparecidos, asesinados y presos por
razones políticas, los abogados y los que organizaban la solidaridad moral, política y
material en la Argentina y el exterior nunca se pensaron más que nadie, pero por qué
menos que otros?

Porque la presión del gobierno de los EE.UU. desde antes, durante y después de la
dictadura militar siempre ha sido muy efectiva en la Argentina y América Latina. Aún
en los sectores progresistas y populares.

En los Documentos Santa Fe, una serie de desarrollos estratégicos numerados de


uno a cuatro, el primero en 1980, el cuarto en el 2000, un grupo de intelectuales al
servicio del gobierno de los EE.UU. elaboró las directrices que más allá de los cambios
de presidente y hasta de Partido (del republicano al demócrata y viceversa) se aplicaron
en la política de dominación neocolonial de los EE.UU. para la región americana.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Entre tantas otras orientaciones, en plena vigencia de los gobiernos militares


y el despliegue del largo genocidio americano perpetrado por el Imperialismo
norteamericano y sus socios oligárquicos locales entre 1954 (derrocamiento de Jacobo
Arbenz, presidente de Guatemala) y comienzos de los ochenta del siglo pasado cuando
se impuso la “democracia formal neoliberal y post dictadura”, plantearon como
afrontar los desafíos que la lucha contra las desapariciones forzadas, homicidios,
encarcelamientos masivos, persecuciones de todo tipo y forma, les planteaba a los
EE.UU.

Fue entonces que comenzaron a distinguir entre aquellos organismos que pensaban,
y piensan, la brega por la vigencia de los derechos humanos para “mejorar” y hacer
“eficaz” al capitalismo, a quienes respetarían y hasta apoyarían; y los que luchamos
por los derechos humanos con la convicción que el capitalismo, aún el “democrático”,
es incompatible con la vigencia plena, irrestricta, universal y con acceso efectivo y real
de todos los derechos humanos para todas y todos.

Para unos los subsidios de las fundaciones gubernamentales y empresariales,


comenzando por la mítica Ford y siguiendo con una larga lista de ONG menos conocidas
pero tan subordinadas a la estrategia imperial como la que Henry Ford organizara
para disimular su compromiso ideológico y financiero con el régimen de Adolf Hitler
a quien asistió con sus fábricas durante toda la Segunda Guerra Mundial del mismo
modo que sostuviera con sus Falcon y su respaldo a la Dictadura de Videla.

Para los otros el ninguneo de los medios y la hostilidad permanente del Estado.

Este es un libro valiente porque se rebela contra el mandato oficial y académico


de ningunear a un colectivo de luchadores que no solo tiene larga historia sino que
fue protagonista de todas y cada una de las conquistas del periodo kirchnerista y que
se puso a la vanguardia en la resistencia activa (oponente activo nos calificaba con
razón la Inteligencia Militar en 1975, ¿cómo nos calificarán ahora?) contra la contra
revolución del gobierno de la Alianza Cambiemos, el presidente Macri, el Ministro de
Justicia y Derechos Humanos Garavano y el Secretario Avruj.

Al presentar con orgullo y alegría este trabajo nos proponemos recomendar un


complemento imprescindible repasar los más de setenta documentos, presentaciones
judiciales, informes temáticos y anuncios que la Liga ha publicado en formato papel y
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

digital de todo lo que dijimos e hicimos desde noviembre de 2015 hasta marzo de 2017
en una acción unitaria que fructificó en las dos memorables jornadas del 24 de marzo
y el 10 de mayo de 2017 donde se pudo poner freno al revanchismo macrista.

La movilización popular contra la resolución de la Corte Suprema de garantizar la


impunidad de cientos de genocidas a través de una ley ya derogada y que por ninguna
circunstancia podría haber beneficiado a quienes fueron partícipes del Genocidio es de
tal magnitud que merece detenernos en las razones que lo posibilitaron y su significado
profundo, pues en aquellas razones está la propia historia que aquí se cuenta.

En primer lugar, el 2x1 de la Corte Suprema se constituyó en la gota que rebalsó el


vaso de la tolerancia popular hacia una política negacionista de impunidad que antes
había pasado por las estaciones del intento de profanar la Esma con la presencia de
Obama, el Jefe del Imperio que había sido el principal inspirador de una vasta Operación
Continental Contrainsurgente de exterminio de toda una generación latinoamericana
que apostó a la Liberación y el Socialismo para los pueblos de Nuestra América, siguió
con la provocación planificada de Loperfido sobre el número de desaparecidos, la
recepción de un grupo de apologistas del Genocidio por parte de Avruj, sucesivas
acciones judiciales de demora intencional de los juicios en marcha y de lentificacíón
de los que luego de diez años siguen en etapa de instrucción, la permisividad extrema
hacia la maniobra de impunidad de pedir la “domiciliaria” para los genocidas privados
de la libertad (siempre en condiciones de privilegios como el pabellón de Marcos Paz
o la mudanza a Ezeiza) avalada luego por la Corte en pleno en una resolución que
presagiaba el desenlace del 2x1 y la Operación de Desmantelamiento que Garavano
y Avruj realizaron sobre todos y cada uno de los planes y espacios gubernamentales
creados para sostener y apoyar los juicios de lesa humanidad.

Cada una de esas medidas había sido resistida, criticada y denunciada por un
amplio abanico de fuerzas comprometidas con la vigencia de los derechos humanos
entre las que se fue destacando un espacio de unidad de acción entre los organismos
conocidos como de “afectados” y aquellos de carácter más integrales, como nuestra
propia Liga, el Medh, la Apdh y otras.

Cada una de estas acciones negacionistas de impunidad y las correlativas acciones de


resistencia fueron interpelando y movilizando un extendido valor cultural constituido
en el largo periodo histórico transcurrido desde la comisión de los brutales delitos de la
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

desaparición forzada, el robo de los recién nacidos, la tortura, la cárcel, los homicidios
y aquello que Walsh llamaba el peor de los crímenes: la miseria planificada del pueblo
al servicio del Imperio y los grupos económicos que se favorecieron de la dictadura.

Fue aquella resistencia heroica de los detenidos desaparecidos en los propios Centros
Clandestinos de Detención y Exterminio, de los familiares, los organismos de derechos
humanos y las fuerzas políticas que aún en las difíciles condiciones de la dictadura
no dejaron de luchar para que nada pase sin resistencia y con su ejemplar coraje
consecuente consiguieron que aquellos treintamil desaparecidos se convirtieran en una
presencia permanente en la sociedad argentina que volvió a emerger, potente, juvenil,
desafiante, este diez de mayo para volver a gritar Nunca Más.

El error de los Macri, Garavano, Avruj, Rosenkratz, Rosatti o la Highton fue


ignorar o subestimar esa fuerza cultural que en los finales de los setenta instaló la
desaparición forzada como el modo argentino de dominar como cuño del Poder Real
que nos domina desde finales del siglo XIX y que cada tanto, como ahora, asume de
un modo directo la administración publica.

Una vez más se demostró que esa fuerza cultural, alimentada bajo la dictadura y
sostenida en el largo periodo de impunidad plena y dura del Menemismo y el gobierno
de De La Rúa y la Alianza, es vario pinto, multicolor y no tiene dueños. Es del pueblo
y solo desde una propuesta abierta, unitaria y respetuosa de todas las tradiciones se
la podía convocar y sostener.

Ese fue el gran acierto del grupo de trece organismos que jugaron el rol central
en la crítica, impulso de la ley de virtual anulación que se aprobó en tiempo record e
impulsó la marcha del 10M en la que convergieron otras fuerzas, como las del Encuentro
Memoria Verdad y Justicia que tuvieron el acierto de comprender que no era ese el
momento de la diferencia por el detalle sino el de la unidad de acción por lo principal:
frenar una peligrosísima maniobra de impunidad que venía a producir un viraje a toda
la situación de los derechos humanos, no solo en cuanto a los juicios.

El gobierno de Cambiemos que construyó parte de su discurso triunfante con el


agravio de considerar que todas y todos los luchadores por los derechos humanos lo
hacían como un “curro” se vio sorprendido y desconcertado al encontrarse con el
rechazo social más extendido a cualquiera de sus nefastas políticas desde que comenzó
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

su “restauración conservadora”.

He aquí la aporía argentina, el hecho distintivo que nos enorgullece y es el marco


exacto donde insertar la historia y el presente, y por ello el futuro, de esta Liga
fundada hace ochenta años, y más joven que nunca.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

INTRODUCCIÓN

Fundada en diciembre de 1937 en el salón de actos del diario Crítica como


continuidad del Comité Pro Amnistía de los presos políticos y exilados de América, la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre es el organismo de Derechos Humanos
más antiguo de nuestro país.

El presente trabajo tiene como objetivo la difusión de la tarea realizada desde la


fundación de la institución, en el marco del proyecto de investigación del Departamento
de Política y Sociedad del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini para la
reconstrucción del Archivo Histórico de la Liga y consecuentemente su historia hasta
la fecha. Pretende comenzar a modo de esbozo, la recuperación de la historia de la
Liga, ya que a pesar de sus ya más de setenta años de vida, pocas veces se ha escrito
buscando compilar y documentar su historia hasta la fecha.

Lo mismo puede afirmarse, consideramos, en relación al denominado movimiento

19
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de “Derechos Humanos” que ha sido, en virtud de la reciente historia argentina, uno


de los más simbólicos y emblemáticos en lo atinente a la organización popular y la
resistencia. Sin embargo, pese a ser uno de los hitos político-culturales más reconocidos
de nuestra historia actual incluso a nivel mundial, es más lo que se “habla” de éste y
sus fuentes que lo que se ha escrito o investigado.

Cierta visión, que dispone la vinculación del “movimiento” únicamente a los años de
instauración del Terrorismo de Estado en el país, es la que muchas veces ha impedido
analizar cabal e integralmente el desarrollo de la pelea por las garantías constitucionales,
la vigencia de las libertades democráticas y el reaseguro de los derechos individuales
y sociales en la Argentina.

El mito creado en relación a que la lucha y la autoorganización popular contra


las prácticas terroristas del Estado y contra la represión sistemática como política
oficial surge exclusivamente a mediados de los años setenta, en definitiva, no hace
otra cosa que reiterar en el terreno de los derechos humanos, la máxima acuñada por
Rodolfo Walsh acerca de la historia sindical y del movimiento obrero en la Argentina:
“Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan
historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar
de nuevo separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las
lecciones se olvidan”. Las imágenes más simbólicas e impactantes de la resistencia a la
última dictadura surgeen entonces, como aparición única y “ahistórica”, sin reconocer
una continuidad con un proceso de lucha que abarca desde el nacimiento mismo del
Siglo XX.

La presente investigación tiene entonces, la intención de participar en ese debate,


rastrear los históricos objetivos de los primeros agrupamientos en torno a la cuestión de
las libertades públicas, las garantías constitucionales y los derechos humanos; indagar
en las cuestiones políticas, sociales y organizativas que permitieron el surgimiento de
la Liga en ese marco y a la vez, confrontar su desarrollo como parte del movimiento
plural que hoy conocemos.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Planteo de la cuestión
Dada la complejidad y variedad de los temas que recorren más de setenta años de
vida de la Liga, durante el proceso de trabajo, fue necesario un análisis que incluyera
la confrontación de testimonios y fuentes escritas que ayudase a determinar de qué
manera su vida institucional y el proceso histórico nacional se fueron relacionando
dialécticamente. Las coyunturas político-sociales del país han incidido en los contenidos
y la intensidad del trabajo de la LADH. Los posicionamientos, los planteos teóricos y
las actividades organizadas por la institución buscaron del mismo modo incidir en el
marco político.

El hecho de que se trate de un organismo que ocupara pura y exclusivamente el espacio


político y social de “defensa de los derechos humanos” durante casi cuarenta años, le
otorga un especial carácter e identidad. Debe tenerse claro, en relación a este punto, y
como ya se ha manifestado, que sería la última dictadura militar y el recrudecimiento
de la represión y las técnicas de terrorismo estatal puestas en marcha por ella, las que
motivarían el surgimiento de un “movimiento por los derechos humanos” constituido
por distintos organismos de diversas tendencias y representaciones sectoriales que en
nuestro país asumieron la denuncia y acción política en esa materia2.

Nos proponemos desentrañar cuáles han sido los principios que han inspirado
la fundación de la Liga y su desarrollo posterior, qué rol jugó tanto en tiempos de
funcionamiento legal como clandestino, cuáles han sido sus vinculaciones con otros
organismos sociales, políticos y culturales en una práctica constante de más de setenta
años.

Para ello hemos recurrido básicamente a la historia oral y a fuentes documentales


obtenidas del archivo de la LADH. La historia oral nos sumerge no sólo en los
acontecimientos, sino también en el universo de la subjetividad, permitiéndonos
rescatar los sentimientos, actitudes, posicionamientos y formas de vida de los sujetos, a
través de la significación que los acontecimientos tratados por la historia “tradicional”
tuvieron en ellos.

Pero el aporte de la historia oral no se limita al plano metodológico, sino que

2 Ver Mántaras, Mirta “Genocidio en Argentina” pág. 21. Bs.As. 2005.


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

contribuye al rescate de una parte de nuestro pasado que no ha sido debidamente


tratado por la historia tradicional, y al surgimiento de diferentes puntos de vista que,
en definitiva, enriquecen y complejizan el trabajo histórico.

El primer paso fue la reconstrucción del contexto histórico para la confección


de una cronología que enmarcara la historia de la Liga. Comenzamos luego con las
entrevistas a personas que tienen o tuvieron estrecha vinculación con la institución.
Paralelamente a la realización de entrevistas, comenzó el trabajo de recuperación
del archivo de la Liga en el que se relevaron documentos de diferentes épocas de la
historia institucional. Éstos fueron contrastados y complementados con las fuentes
orales articulándose los recuerdos de los entrevistados con la visión proporcionada por
los documentos escritos.

En cuanto a los archivos de esta institución, podemos decir que sufrieron


en gran medida, constantes ataques, atropellos, allanamientos y saqueos
de parte de las fuerzas del poder y sus cómplices y sicarios. Los años de
clandestinidad, las crisis políticas y otras circunstancias, han hecho que la gran
riqueza de material documental en cuanto a posicionamientos, documentos
institucionales, actas y denuncias y copias de actuados judiciales de la Liga
no puedan estar al día de hoy adecuadamente sistematizados en su totalidad.

En ese sentido se comenzó con la reconstrucción del mencionado archivo identificando


en primer lugar lo que han sido la mayoría de las posiciones institucionales que ha
establecido la Liga sea a través de boletines de prensa, comunicados, publicaciones de
sus referentes, etc. Se ha utilizado como método de clasificación de estos documentos
un criterio que permita separar por un lado los documentos político institucionales y
por otro los judiciales.

La cuestión presenta una cantidad de nudos problemáticos, cuya profundización


y análisis crítico será el paso fundamental a seguir para determinar en qué medida
algunos hechos históricos determinaron el accionar y la constitución de la Liga.

En este sentido, son objetivos inmediatos tanto la continuación del rescate de


documentos que permitan completar el presente esbozo histórico, como la confección
de una compilación documental que permita la difusión del material a investigadores
y público en general.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Hacia la recuperación de una historia


Ninguna historia es inocente, y esta tampoco pretende serla. Hacer historia implica
valores, intenciones, prioridades. Desde la elección del tema a investigar, quien hace
historia un recorte deliberadamente, a veces impuesto por la propia imposibilidad de
“abarcarlo todo” y la mayor de las veces por querer decir algo que considera no ha
sido dicho. No implica esto sacar conclusiones a priori e intentar demostrarlas haciendo
una intencional selección de documentos, sino la idea de las potenciales inferencias
que de pueden desprenderse de determinados hechos.

Tratar la historia de la LADH implica, en primer lugar, un intento de intervención


histórica desde el plano de los derechos humanos. Más allá de las discrepancias que
puedan plantearse, reivindicamos profundamente la tradición de lucha ininterrumpida
que la Liga ha mantenido en sus ya más de setenta años de vida. Fue la intensa
y permanente labor de sus miembros la que salvo vidas, brindó solidaridad a los
presos políticos y sus familias incluso en los momentos de más cruda represión, y
sentó precedentes sobre los que, años más tarde, se constituirían otros movimientos
de derechos humanos. A pesar de haber sentado dicho precedente, creemos que no
se ha trabajado lo suficiente en la reivindicación de su historia, y que reconstuirla
es imprescindible para trazar la genealogía del movimiento de derechos humanos
en Argentina. Una historia que llega hasta el presente y que es parte nuestra vida,
nuestra forma de pensar y de reflexionar sobre algunas heridas que no han sanado
aún. En este sentido, la Liga ha logrado mantenerse en pié tras los sucesivos gobiernos
dictatoriales, pero también en tiempos de regímenes de signo constitucional3.

Como todo trabajo histórico, creemos que implica una responsabilidad respecto a los
acontecimientos y, parafraseando a Hobsbawm, somos los encargados de criticar todo
abuso que se haga de la historia desde una perspectiva político – ideológica4. En este
caso, creemos, el abuso refiere a un abuso de silencio. Silencio respecto a una porción
de la historia que rescata una de las más nobles banderas por tantos enarboladas y por
tan pocos implementada: la de los derechos humanos. La solidaridad desinteresada,
o mejor, dicho, con el interés por la justicia, los personajes tremendamente humanos

3 No realizaremos aquí las limitaciones de la democracia en sus formas burguesas. Pero rescatamos por completo
la apertura de ciertas líneas de acción popular, en especial las que, como la Liga, trabajan en la lucha por los derechos
humanos.
4 Hobsbawm, Eric, “Sobre la historia” pág. 18. Crítica. Barcelona 1998.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

que la llevaron adelante y las vidas arrebatadas por la represión, tienen en este trabajo
el protagonismo que la historia oficial les ha quitado. Esperamos poder contribuir a la
difusión de un profundo ejemplo de lucha de hombres y mujeres que no callaron ante
la injusticia.

Un marco de situación
El año 1930 marca en nuestro país el inicio de un período de sucesivos golpes de
estado y gobiernos militares que irán profundizando progresivamente los mecanismos
de control y represión de las luchas sociales. Ello incluye –al igual que en muchos
de los gobiernos civiles-, declaraciones de Estado de Sitio, procesamientos ilegales
y la organización de grupos paramilitares y parapoliciales, así como la creación de
espacios clandestinos de detención y la aplicación de torturas cada vez que las clases
dominantes vieron o sintieron amenazada su situación de privilegio frente a las luchas
organizadas de los sectores subalternos.

Recogiendo las tradiciones de lucha y solidaridad del Socorro Rojo Internacional y


del Comité Pro Presos y Exiliados de América, se funda entonces el 20 de diciembre de
1937, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH). La entidad desarrollará
desde entonces la lucha por los derechos humanos en la Argentina, paralelamente al
trabajo de solidaridad internacional. Recorrer la historia de la Liga permite, entonces,
una mirada acerca de nuestra propia historia, a la luz del movimiento de derechos
humanos.

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre se constituyó desde sus inicios en
torno a dos ejes de acción. Por un lado, el trabajo jurídico de defensa de los presos
políticos y las víctimas de la represión que desarrollaron numerosos y reconocidos
abogados de diferentes tendencias políticas. Por otro lado, el trabajo de solidaridad y
apoyo a los presos y a sus familias. Ambos esfuerzos, actuaron de forma independiente
pero articulada.

A la vez, el despliegue del trabajo en torno a los dos ejes anteriormente mencionados,
motivaba que la Liga recibiera la incorporación de nuevos miembros que comenzaron
a colaborar con la institución. Familiares y amigos de los presos y perseguidos políticos
se acercaban cada vez más a la institución construyendo una cultura participativa,
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

nacida de la solidaridad que hacía a los principios de la Liga. Esta reciprocidad no se


limitó al crecimiento cuantitativo de la LADH, sino que permitió incorporar nuevas
experiencias que contribuyeran cualitativamente. Por ejemplo, las experiencias que
relataban los presos, que en su mayoría acudían a la Liga al momento de obtener la
libertad, brindaban valiosos elementos para el trabajo de los abogados y permitían
conocer mejor las necesidades de los que aún permanecían en las cárceles.

Es en razón de sus objetivos, si se quiere fácil explicar por qué ha sido


permanentemente golpeada, allanada y saqueada.

Este trabajo pretende enriquecer la reconstrucción histórica de la Liga, en su


estructura y dinámica, con testimonios de personas que han tenido y tienen vinculación
con la institución, y que aportan una mirada subjetiva, con todo lo valioso que esto
significa. Porque, como en todo proceso histórico, la subjetividad nos permite acceder
a otra mirada de nuestro pasado: la de sus protagonistas.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

PRIMERA PARTE

UNA
PERIODIZACIÓN

1) Los antecedentes (1930 – 1937)


La LADH surge en respuesta a una situación política particular. Es por eso que a la hora
de comprender las motivaciones de su creación, resulta indispensable atender al contexto
político de principios de la década del 30.
Hipólito Yrigoyen, máximo referente de la Unión Cívica Radical gobernaba el país por
segunda vez desde las elecciones de 1928, en las que se había impuesto con el apoyo de
amplios sectores de la clase media –sobre todo la pequeña burguesía urbana- y algunos
sectores obreros. Para el poder de la Argentina de principios del Siglo XX, explican Billorou,
Rodríguez y Sánchez: “la integración del radicalismo fue considerado un mal menor, al dar
lugar a una oposición moderada, que no cuestionaba las bases de sustentación del régimen,
se elevaba una valla de contención contra un peligro que las clases dirigentes percibían como
más graves: los avances del proletariado combativo, portador de ideologías perturbadoras
para el orden social vigente”2.
La crisis económica desatada en 1929 provocó una ola de protestas y movilizaciones que,
junto con los proyectos presidenciales de nacionalización del petróleo, inquietaron a los
sectores dominantes. El aparente vacío de poder y el aval estadounidense desembocaron

2 Billorou, María J., Rodríguez Ana M. y Sánchez, Laura “De la oligarquía roquista al peronismo
(1880/1955)” pág. 25. Eudeba. Bs. As. 2002. 27
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

en un golpe de Estado encabezado por el general José Félix Uriburu. A partir de entonces,
el número de presos políticos se fue incrementando en las cárceles de aquellos tiempos: Las
Heras, Villa Devoto, la vieja Caseros, Neuquén, Ushuaia y El Buen Pastor (de mujeres), entre
otras.
Es este también el momento de surgimiento de una institución que jugará un papel central
en la persecución y represión a los luchadores y militantes populares: la Sección Especial3. La
Sección Especial surge en primera instancia con el objeto de reprimir el comunismo. Esto
no implicó que la coerción estuviera dirigida exclusivamente a los militantes del Partido
Comunista, sino que en la práctica se encargó de la persecución, detención y tortura de
todo aquel que manifestara oposición a la dictadura. “La Sección Especial instituyó el
secuestro como forma normal de detención, ya que la persona apresada no era registrada
en los libros existentes al efecto hasta que lo consideraban oportuno. Durante ese período el
preso estaba “en el aire” según la jerga policial. Instituyeron la tortura como forma normal
de interrogatorio. Descubrieron la “picana eléctrica” que adquirió fama internacional, y
utilizaron los medios más inhumanos de tormento...Se inmiscuían en las actividades gremiales,
políticas, estudiantiles, culturales deportivas, etc., editaban propaganda provocativa que
difundían masivamente, lo cual indicaba que cumplía una misión eminentemente política
antidemocrática e inconstitucional y que manejaban fondos económicos abundantes”4.
El procedimiento de tortura se expandió, y esto provocó numerosas discusiones parlamentarias
que, sumadas a la creciente protesta popular, llevaron a la disolución meramente formal de
la Sección Especial pasando la rama política de la Policía a llamarse “Sección Orden Social”
en 1946, pero manteniendo no solo sus miembros fundamentales, sino también y sobre todo
sus metodologías.
Además de la represión “legal” e institucional, la dictadura encabezada por Uriburu construyó
desde el Estado un grupo paramilitar inspirado en las tropas de choque y de asalto de las
expresiones del fascismo italiano y alemán: la “Legión Cívica”5, que entrenada y promovida
desde las esferas oficiales perseguía y atacaba violentamente a extranjeros, judíos, socialistas,
comunistas, anarquistas y liberales por igual sirviendo muchas veces de apoyo a la acción de

3 Denominada en sus orígenes “Sección Especial de Lucha contra el Comunismo” fue continuación
de la división “Orden Político” de la Policía, establecida bajo el mando de Leopoldo Lugones (h) tristemente
célebre inventor de la picana eléctrica y cultor de no pocos métodos de tortura a los adversarios ideológicos
y políticos. Ver Ferreira, Fernando “Una historia de la censura” págs. 107/108.Grupo Editorial Norma. Bs. As,
2000.
4 Schmirgeld, Jaime “Desmantelamiento del aparato represivo” pág. 3. Conferencia pronunciada el 15 de
Diciembre de 1983. Publicado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Bs. As. 1984.
5 La organización llegó a tener más de cincuenta mil adherentes en la ciudad de Buenos Aires, y otros
miles en el interior del país, contaba con una rama femenina y otra masculina y sus cuadros eran entrenados
en dependencias del Ejército argentino y su impunidad se garantizaba permitiéndoseles marchar por las calles
de la capital o ejercer acciones de propaganda en diversas ciudades. Ver Finchelstein, Federico “La Argentina
fascista. Los orígenes ideológicos de la dictadura” págs. 40/47. Editorial Sudamericana. Bs. As. 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

la policía en el “desmantelamiento” de mitines obreros, populares y opositores a la dictadura.


A la acción de choque de la Legión Cívica, la derecha nacionalista y pro fascista, pronto agregó el
sustento ideológico de más de cuarenta grupos organizados entre los que se contaban Acción
Nacionalista Argentina (ANA), Afirmación de Una Nueva Argentina (ADUNA) y la Alianza
de la Juventud Nacionalista (AJN) encargadas de diseminar a través de distintos órganos
de prensa como Bandera Argentina y Crisol, primero y Cabildo, Clarinada y Pampero luego
desarrollaron importantes campañas de propaganda contra liberales, socialistas, anarquistas
y comunistas acusando a todos estos de ser parte de una “conspiración mundial contra la
Nación Argentina”6.
Los ideólogos de estas corrientes nacionalistas de derecha, hacían hincapié en un antiliberalismo
y un anticomunismo igual de virulentos, partiendo de las concepciones más reaccionarias y
ultraconservadoras provenientes de Europa, rechazando todo tipo de valores democráticos
y defensa de las libertades públicas, acusando a éstas últimas de “propaganda sediciosa” y
puerta de ingreso a las fuerzas del “socialismo extremo y la anarquía”7.
La tarea represiva fue continuada por el sucesor de Uriburu, Agustín P. Justo, que llegó
a la presidencia gracias a elecciones fraudulentas incluida la proscripción del radicalismo.
Además de los encarcelamientos, el gobierno incrementó la persecución sistemática de
dirigentes obreros de otras nacionalidades que fueron deportados por la aplicación de la ley
4.144 conocida como “ley de residencia”8. Unos años más tarde, en 1936, el senador Matías
G. Sánchez Sorondo elevó un proyecto de ley para la represión del comunismo9, que fue

6 “En efecto, un anticomunismo cerril y primitivo atravesaba la totalidad de las publicaciones


nacionalistas, la denuncia acerca de los riesgos de una sublevación comunista siempre inminente resultaba
constante en sus páginas y la demanda a las autoridades para que se redoblara la represión sobre la izquierda y
los sindicatos era permanente. El exponente más acabado del anticomunismo nacionalista fue el extenso volumen
de Carlos M. Silveyra titulado “El comunismo en la Argentina” publicado por primera vez en 1936 y construido
en gran parte sobre la base de materiales provistos por la Sección Especial contra el comunismo de la Policía”.
Lvovich, Daniel “Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina” pág. 303. Javier Vergara Editor. Bs. As. 2003.
7 Ver Rock, David “Argentina, 1930-1946” en Bethell, Leslie (editor) “Historia de América Latina”
Tomo 15 “El cono sur desde 1930” pág. 26. Crítica.Barcelona 2002.

8 En 1902, y como reacción a la creciente lucha por el salario y la mejora en las condiciones de trabajo
del movimiento obrero, el Congreso dio forma de ley a un proyecto que años antes había presentado el escritor
Miguel Cané. La ley 4.144 “de residencia de extranjeros”, autorizaba al Poder Ejecutivo disponer la expulsión
sin más trámite de extranjeros involucrados en luchas o reclamos sociales. La creación de esta norma fue
la garantía institucional para una política autoritaria que en los principios del Siglo XX se manifestó en
una sistemática represión a las organizaciones obreras y el movimiento huelguístico en diversas partes del
territorio nacional. Rigió en todo el territorio nacional durante cincuenta y seis años y fue derogada recién
en 1958. Ver Romero, José L. “Las ideas políticas en la Argentina” 9na reimpresión págs. 196/197. Fondo de
Cultura Económica. Bs. As. 1986.
9 El representante del conservador-nacionalista Partido Demócrata Nacional, expresó para pedir
la aprobación del proyecto que disponía la expulsión de los ciudadanos reputados como comunistas y su
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

denunciado por Lisandro de la Torre10, y finalmente no aprobado.


La cantidad de presos políticos y la persecución de muchos ciudadanos de diferentes países,
motivaron a diversos abogados de muchos de ellos a la creación del Comité Pro Amnistía a
Presos Políticos y Exilados de América. La intensidad del trabajo requeriría luego buscar una
forma de organización que permita trabajar con mayor efectividad.
El principal objetivo de esta política represiva eran precisamente las masas trabajadoras y
obviamente en primer lugar sus dirigentes más combativos, perseguidos y atacados desde los
principios mismos del siglo en episodios como la “Semana Roja”11, la “Semana Trágica”12 y los

exclusión de posibles cargos públicos: “El comunismo es un peligro nuevo para la propia existencia de las
nacionalidades … el fascismo, en cambio, es respetuoso de nuestra organización social; los Estados de este tipo …
buscan vigorizar la personería internacional de la propia patria; buscan la felicidad colectiva de sus habitantes;
buscan el mejoramiento de sus condiciones de vida … no podrá negarse que ellas se asientan sobre las bases
mismas de nuestra civilización. El comunismo aspira a destruirla; el fascismo quiere confirmarlas; el comunismo
es una doctrina incompatible con nuestro tipo de Estado; el fascismo lo vigoriza”.

10 Las palabras del Senador por Santa Fe fueron: “Este proyecto es un agravio para la cultura argentina,
es una amenaza para las libertades argentinas y será una mancha para el Congreso que lo sancione y para
el Ejecutivo que lo promulgue” discurso pronunciado en el Senado el 21/12/36, cit. en “Ley de defensa de la
Democracia. Tiro de gracia a las libertades públicas” documento de la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 5 de agosto 1961. En consonancia, otro futuro dirigente de
la Liga, el senador socialista Mario Bravo afirmó: “La ley va dirigida contra la clase trabajadora del país; es
una ley que hiere en sus derechos esenciales a la población argentina que vive del salario … Esta no es una ley
para reprimir el crimen del trust explotador de los trabajadores de la Nación argentina; ésta no es una ley para
la asociación ilícita del capital financiero. No; ésta es una ley para la organización sindical, para el programa de
reivindicaciones de la clase trabajadora”.
11 Acontecimientos represivos que comenzaron durante la conmemoración del Día Internacional de los
Trabajadores en la Plaza Lorea de Buenos Aires de 1909, en el que murieron o quedaron heridos decenas de personas
a manos de la policía, que disparó indiscriminadamente contra la multitud cuando ésta se estaba dispersando.
El principal protagonista de la represión de la “Semana Roja” fue el entonces jefe de Policía General Ramón
L. Falcón conocido por su prédica contraria a la inmigración obrera, las ideas progresistas, anarquistas y
socialistas y un discurso de evidente connotación xenófoba y antisemita. Falcón fue finalmente ajusticiado por
el militante anarquista de origen ruso Simón Radowitzky.
12 Denominación con la que se conoce popularmente a los sucesos represivos que comenzaron en enero
de 1919 tras la huelga llevada a cabo por los trabajadores den los Talleres Metalúrgicos Vasena en la Ciudad de
Buenos Aires, en reclamo de la reducción de la jornada laboral, mejores condiciones de trabajo, la vigencia del
descanso dominical, el aumento de salarios y la reposición de los delegados despedidos. La empresa intentaba
seguir funcionando con obreros rompehuelgas provistos por la Asociación Nacional del Trabajo, una asociación
patronal. La represión involucró no solo a la policía, sino al primer grupo parapolicial constituido por jóvenes
provenientes de las clases altas y oligárquicas que bajo el nombre de “Liga Patriótica” infundieron -en defensa
del orden y la propiedad privada- el terror en todo el barrio obrero persiguiendo y apaleando a trabajadores
inmigrantes y sus familias. Los cálculos de los medios obreros de la época como el diario socialista “La
Vanguardia” hablan de cincuenta muertos y cientos de heridos.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

hechos de la Patagonia13. Ya el 1° de Mayo de 1936 las distintas fracciones de oposición popular


y de izquierda coincidían en un acto que reunió a más de cien mil personas levantando como
exigencia “la necesidad de reafirmar las libertades públicas y las leyes, contra el fraude, la
violencia, la reacción, el fascismo, las dictaduras y la oligarquía, contra el imperialismo y por
la liberación nacional, por la paz en el país y en el mundo, por la democracia y la justicia
social, contra la miseria y la desocupación”14.
Todo este andamiaje represivo tenía por objeto poner a salvo a los sectores dominantes de
un evidente descontento generalizado. En la economía, las maniobras para salvaguardar los
intereses de las clases poderosas en detrimento de las mayorías y los intereses nacionales se
verificaban básicamente en la subsunción del país a los dominios del imperio británico15. El
plan concertado a través del pacto “Roca – Runciman” referido a la exportación de carnes
en el cual la Argentina perdía toda soberanía en relación a sus posibilidades de colocar
su producción implicaba también beneficios exorbitantes para la importación de productos
británicos –se daba a las empresas inglesas privilegios mayores que a las empresas nacionales
y estatales- y como contrapartida, las exportaciones de carne argentina hechas a través de
frigoríficos británicos –las más de las veces mediante maniobras fraudulentas- tenían un
costo reducido que beneficiaba únicamente a los grandes ganaderos locales y a las empresas
inglesas.
Sindicatos como el de la carne, con el dirigente comunista José Peter a la cabeza y
espacios democráticos y antiimperialistas denunciaron las acciones del poder económico
en el parlamento – con la voz única y clara de Lisandro De la Torre- y en las calles16. Las

13 Referencia a la brutal masacre llevada a cabo por tropas del Ejército y dispuesta por el gobierno de
Hipólito Yrigoyen en 1921 y 1922 a raíz de las huelgas de obreros y peones de las estancias patagónicas –en
su mayoría propiedad de grandes terratenientes- que costó la vida a más de mil quinientos trabajadores que
reclamaban por sus derechos más esenciales e inauguró la acción de las Fuerzas Armadas en la represión de
los conflictos internos. Ver Bayer, Osvaldo “La Patagonia rebelde” (4 Tomos). Booket. Bs. As. 2004.
14 Ver Iñigo Carrera, N. “Emancipación social y emancipación nacional en el movimiento obrero
argentino” en Rajland B. y Cotarelo M. “La revolución en el bicentenario. Reflexiones sobre la emancipación,
clases y grupos subalternos” pág. 335. Ediciones de la FISyP y CLACSO Libros. Bs. As. 2009.(Nota: Como
oradores en el mencionado acto participaron entre otros Arturo Frondizi, Mario Bravo y Lisandro De la Torre
quienes poco más de un año después, ocuparían los más altos cargos en la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre).
15 Julio Argentino Roca (h) a la sazón vicepresidente de la Nación e hijo del tristemente célebre jefe de la
“Campaña del Desierto” apologetizó en Londres en torno al acuerdo arribado y del que había sido principal
negociador: “La geografía política no siempre logra en nuestros tiempos imponer sus límites territoriales a la
actividad de de la economía de las naciones. Así ha podido decir un publicista de celosa personalidad que la
Argentina por su interpdependencia recíproca es, desde el punto de vista económico, una parte integrante del
Imperio Británico”.
16 Ver Gilbert, Isidoro “La Fede. Alistándose para la revolución. La Federación Juvenil Comunista 1921-
2005” págs. 108/09. Sudamericana. Bs. As. 2009.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

investigaciones de De la Torre y su contador Samuel Yasky17 fueron fundamentales para


desenmascarar los gigantes negociados que beneficiaron a los frigoríficos trasnacionales en
desmedro de las arcas del país derivados de los pactos leoninos celebrados entre Estados.
Las denuncias de las mencionadas corrientes antiimperialistas abarcaban no solo el negociado
con las carnes sino otras políticas antipopulares de los sucesivos gobiernos prohijados por
el golpe cívico militar del año treinta. Así, se ponían de manifiesto otras argucias de las
oligarquías gobernantes tendientes a asegurarse las máximas ganancias y el mantenimiento
del sistema de estructuración capitalista vigente conocido como el modelo agro exportador
y de dependencia para con el imperio inglés. Éstas, tenían que ver con la creación del Banco
Central instaurado como “autónomo” y bajo la supervisión de los bancos extranjeros,
fuera del alcance regulatorio del Estado argentino; la aparición del Instituto Movilizador
de Inversiones Bancarias, mediante el cual el gobierno acudía en ayuda de los bancos y
los sectores del capital financiero; la aparición de las Juntas Reguladoras de la producción,
desarrolladas como entes monopólicos concentrados de la producción y comercialización
agropecuaria dirigidos por la alianza entre grandes productores rurales y el capital trasnacional;
la conformación del monopolio del transporte favoreciendo a las grandes compañías inglesas
dueñas de los ferrocarriles y posibilitando una apertura a la participación de otras de origen
norteamericano en desmedro de otros medios –como los nacientes colectivos- en manos
de pequeños y medianos propietarios de origen local; y el otorgamiento de concesiones
monopólicas en materias de servicios públicos y recursos naturales a las grandes empresas
privadas extranjeras18.
Los notables avances en la organización de los sectores progresistas, en tensión con la represión
sistemática creciente, generaron la necesidad de pasar a un estadío más avanzado en materia
de trabajo solidario por la vigencia de los derechos humanos luego de la construcción del
Socorro Rojo y el Comité Pro Presos y Exilados de América. Así, explica la dirigente comunista
Fanny Edelman:
“Llegó un momento en el año`37 en que había condiciones para modificar un organismo que
era prácticamente dirigido, orientado e impulsado por los comunistas, con una actividad más
amplia de solidaridad y con una plataforma también más amplia que abarcaba todos los
temas de derechos humanos. Aunque siempre se concentró en la solidaridad con los presos,
en los juicios, etcétera. Así nace la Liga Argentina por los Derechos del Hombre”.19

17 Nota: De la Torre resultaría a la postre cofundador y primer presidente de la Liga. Yasky por su parte
seguiría largamente vinculado a esta institución y su compañera Nilda Tenembaum, sería una notoria abogada
de la misma.
18 Ver Paso, Leonardo; Palomba, Enrique; Litter, María y Calderón, Pedro “Compendio de Historia
argentina” págs. 358/362. Ediciones Directa. Bs. As. 1982.
19 Entrevista Fanny Edelman realizada el 23 - 05 – 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

2) La creación de la Liga y sus primeros años (1937-


1945)
Hasta el momento de la fundación de la LADH, la solidaridad con las víctimas de la represión
había sido llevada a cabo por el Socorro Rojo, surgido en los años ´20 como iniciativa de la III
Internacional en el contexto del incipiente fascismo europeo20. En la Argentina estuvo ligado
a las figuras de Francisco Muñoz Diez, Jesús Manzanelli, Alcira de la Peña y Fanny Edelman.
Tanto en sus actividades como en el modo de recolección de fondos, la LADH retomaría a
partir de su creación muchos de los mecanismos empleados anteriormente por el Socorro
Rojo.
Recuerda Fanny Edelman:
“Comencé a frecuentar primero a los ayudistas, los llamábamos así. Los ayudistas eran por
lo general, polacos, rusos, ucranianos, búlgaros, húngaros y otros que en los primeros años
del siglo XX o en los últimos años del XIX habían llegado a la Argentina huyendo de las
persecuciones de su país. De manera que estos ayudistas eran sastres en su mayoría, zapateros,
trabajadores del tejido, trabajadores de textiles a quienes íbamos a visitar mensualmente
a cobrar la cotización para el Socorro Rojo (...) Comencé a conocer las cárceles. Y tomar
contacto directo con los trabajadores, y de ellos con sus familias, porque el Socorro Rojo
además de atender, como decíamos, las necesidades de los obreros y visitarlos en las cárceles,
atendíamos también, garantizábamos también el salario que no llegaba al hogar mientras su
jefe entonces estaba detenido”.21
Se creó entonces la Liga Argentina por los Derechos del Hombre con los Senadores nacionales
Lisandro de la Torre –del Partido Demócrata Progresista- como presidente del Consejo
Consultivo22 y Mario Bravo –del Partido Socialista- como presidente de la Junta Ejecutiva
Nacional23 respectivamente.
Algunos de los nombres de los fundadores de la Liga, muestran la amplitud del organismo
desde su nacimiento y la intención de agrupar en cuanto a ideales y directivas, a personas
de distintos orígenes sociales y políticos. Entre ellos estaban además de los ya nombrados,
los Doctores Carlos Sánchez Viamonte y Juan Atilio Bramuglia (del Partido Socialista), el

20 Entre sus dirigentes puede citarse a Clara Zetkin, Tina Modotti y Elena Stasova.
21 Ibíd. Edelman.
22 Acompañaron a De la Torre, Julio Noble, José Peco, Eduardo Sanmartino, Faustino Jorge, Leonidas
Anastasi, Manubens Calbet, Arturo Mathus Hoyos, Deodoro Roca, Benito Marianetti, Antonio Ugo, Atilio
Cattáneo, Pablo Lejarraga, Ceferino López, Dante Torteroso, Carlos Sánchez Viamonte, Ernesto Boatti, Fabián
Onzari, Arturo Orzábal Quintana y Rosa Scheimberg.
23 Los restantes integrantes de este cuerpo fueron: Arturo Frondizi, Rodolfo Aráoz Alfaro, Augusto
Bunge, Néstor Roffo, Horacio Claps, Nicolás Solito, Juan A. Bramuglia, Nicolás Arrúa y F. Crespo.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Doctor Fabián Onzari y el Coronel Atilio Cattaneo (de la Unión Cívica Radical), los Doctores
Francisco Mario Pita y Augusto Bunge (del Partido Comunista), los Doctores Rodolfo Aráoz
Alfaro y Benito Marianetti (del Partido Socialista Obrero), el Doctor Deodoro Roca (uno
de los artífices de la Reforma Universitaria de 1918) y el Dr. Arturo Orzábal Quintana (de
reconocida acción como diplomático)24.
El diario Crítica de la época, reflejaba de esta manera la creación del nuevo organismo: “Para
clausurar el acto, el doctor Mario Bravo improvisó un brillante discurso, en el que se refirió
a la presente situación nacional y continental y a los medios que la nueva “Liga” debe poner
en marcha a fin de asegurar el imperio de la legalidad y detener el avance de la reacción”.25
Desde el principio, como dijimos, las actividades de la Liga no se limitaron a la defensa
de presos políticos y perseguidos por la Sección Especial, sino que apuntaron también a la
denuncia de leyes represivas y al repudio a la expulsión de ciudadanos de origen extranjero
por la aplicación de la ya citada “ley de residencia”, ya que se había elaborado un discurso
en virtud del cual, “la inmigración era la responsable de todos los males de la República”.
El nuevo organismo publicó en Junio de 1938 y en la contratapa de su flamante órgano
de prensa, el periódico “Derechos del Hombre” sus estatutos y declaración de principios
donde establecía como objetivos fundamentales del organismo la defensa de los derechos
esenciales de la persona humana, empezando por el derecho a la vida y derivando de éste
los siguientes: “I- El derecho a la convivencia social y la solidaridad humana; II- El derecho
a la igualdad ante la ley y ante las posibilidades de vida; III- El derecho a la libertad, o
sea la facultad para disponer de su personalidad; de su actividad, de su movilidad y de su
pensamiento; IV- El derecho de reunirse con sus semejantes y el de deliberar; V- El derecho
de asociarse libremente y formar instituciones o corporaciones de cualquier clase; VI- El
derecho de manifestar públicamente las opiniones por cualquier medio de difusión; VII- El
derecho de ser capacitado para la vida por medio de la enseñanza, la educación, la palabra
y del pensamiento”26.
Y como convocatoria social a pelear por el reconocimiento público de esos derechos y
valores enunciados lanzó como consigna: “”La Liga considera que los mencionados derechos
individuales obtenidos por el movimiento liberal de 1789, así como los principios conquistados
progresivamente en el transcurso de la evolución social, se encuentran en estos momentos
amenazados por el fascismo, fuerza regresiva que busca abatirlos, clausurando violentamente
una etapa democrática de la humanidad, con grave riesgo para la civilización”27.

24 “Esta pluralidad de corrientes políticas que confluyeron siempre en la Institución, es quizás el secreto de
su larga supervivencia. Siempre fue una organización con fines políticos pero apartidarios” del documento de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre “Sepa qué es y qué hace la Liga?” . Bs. As. Agosto de 1984.
25 “Quedó constituída la Liga por los Derechos del Hombre ayer” Diario Crítica del 21-12-1937 pág. 5
26 Ver “Derechos del Hombre” Nro. 1. Órgano de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. Junio de 1938.

27 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

En ese mismo junio de 1938, presidido por Emilio Troise, se celebró en la ciudad de Buenos
Aires el Congreso contra el Racismo y el Antisemitismo. La Liga participó con una delegación
encabezada por Arturo Frondizi, Secretario General de la entidad en aquel momento, haciendo
una de sus primeras intervenciones públicas.
En su discurso de salutación a la realización del Congreso, señaló: “Necesario y útil es el
Congreso en momentos en que la ola del racismo se extiende definitivamente a otros pueblos,
para afirmar definitivamente desde estas tierras americanas, la inquebrantable voluntad de
mantener las normas que aseguran la libertad para todos los hombres del mundo que quieran
habitar en el suelo argentino…la República Argentina no puede ni debe torcer esta línea de
conducta para inaugurar una política inmigratoria que cierre las puertas de nuestro territorio
a hombres aptos física y moralmente merced a un examen de sus ideas o a una investigación
de su raza”28
En ese marco, el presidente de la Liga, Mario Bravo, señaló el carácter ideológico de la represión
sistemática ideada por el “orden” conservador de la “Concordancia”29 para perseguir y atacar
a luchadores obreros y dirigentes opositores progresistas expresando: “Nosotros somos una
Alemania hitlerista en pequeño. Aquí hay un pequeño campo de concentración, más chico, es
natural, que los de Alemania. Son los calabozos de la Sección Especial contra el comunismo”30.
Un mes más tarde de la realización del mencionado Congreso, la LADH dispone lanzar una
encuesta pública a fin de verificar y recopilar hechos que impliquen una restricción o una
violación de los derechos reconocidos y proclamados por la Constitución argentina, buscando
de esa manera estimular la solidaridad para acabar con el silencio y la resignación generalizados
ante los embates del poder y el gobierno en detrimento de las libertades públicas. Y explica
la medida aseverando: “Esta investigación no pretende, por ahora, otra extensión que la que
emerge de la importancia de los derechos, considerados como medio de defensa, de cultura,
de solidaridad social” y llamando a la unidad con otros organismos “empeñados en restaurar
el imperio de la legalidad como garantía del derecho de voto…entidades políticas, sindicales,
culturales, etc.” a colaborar “en los empeños de la Liga en defensa del libre ejercicio de los
derechos constitucionales”.31

28 Del discurso pronunciado por el Secretario General de la LADH por ante el Congreso Contra el
Racismo y el Antisemitismo realizado en Bs. As. en junio de 1938. Transcripto en “La Liga y el Racismo” en
“1937-20 de diciembre-1957”. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 20 de
Diciembre de 1957.
29 Proyecto político que a través de la amalgama de las distintas fuerzas conservadoras de las provincias
en un espacio único con el apoyo radicales “antipersonalistas” –antiyrigoyenistas, seguidores del ex presidente
Marcelo T. de Alvear- e incluso algunos socialistas independientes. Construyó la unidad de los sectores del
poder y la oligarquía sostenida a partir del “fraude patriótico”, los sobornos y las proscripciones de hecho y de
derecho.
30 Citado en Bisso, Andrés (comp) “El antifascismo argentino” pág. 29. Cedinci Editora – Buenos Libros.
Bs. As. 2007.
31 Bravo, Mario y Frondizi, Arturo “Nuestra encuesta” en “Derechos del Hombre” Nº 4. Publicación de la
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Por otro lado se verifica en aquellos años la constante acción de grupos reaccionarios y
oligárquicos de derecha que nacidos al calor del golpe cívico militar de intenciones nazi fascistas
comandado por Uriburu en la década anterior intentan por todos modos desprestigiar la
acción del naciente espacio de protección de los derechos individuales y las libertades públicas.
Desde el periódico “Clarinada” órgano oficial de los nazis locales, uno de sus más conspicuos
miembros, Carlos M. Silveyra –autor del libelo “El comunismo en la Argentina” financiado y
publicado por la Policía-, arremete contra los sectores democráticos, progresistas, socialistas
y comunistas con los más variados insultos y falaces acusaciones.
La reacción crea en ese marco y bajo la presidencia de Silveyra, la Agrupación Argentina
Anticomunista o “Triple A”32 encargada de “denunciar constantemente a los poderes públicos
las actividades que realizan los organismos colaterales del Partido Comunista para lo cual
prestará su más amplia cooperación y apoyo a las autoridades constituidas. A principios
de 1942 y bajo el amparo del Estado de Sitio dispuesto por el entonces presidente Castillo,
la organización de ultraderecha denuncia ante las autoridades a gran parte de la dirigencia
comunista buscando se les aplique la inconstitucional Ley 4.144 “De Residencia”. Impugnan
asimismo los portavoces del nazismo vernáculo, la diputación de Mario Bravo por tratarse
del Presidente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre33.

Frente a los avances de fascismo y el nazismo


En el terreno de la solidaridad internacional, así como el principal foco de atención del
“Socorro Rojo” estuvo centrado en la cooperación con la República española y sus exiliados,
la consolidación de los regímenes nazi fascistas en Europa obliga a la denuncia de sus crímenes
–sumando obviamente la ayuda a las víctimas que emigraban y requerían auxilios de todo
tipo-. Estas nuevas denuncias hacen al trabajo esencial de la Liga en sus primeros años.
En 1942 decide publicar en ese sentido, una serie de folletos tendientes a hacer conocer los
datos sobre el terror en los países invadidos de Europa del este, el fusilamiento de rehenes
en los países ocupados por los nazis, la apelación al terror y los campos de concentración
utilizados por todas las potencias del Eje, la criminalidad de los regímenes cómplices como
los de los Ustashas en Croacia y otros en los Balcanes y las persecuciones raciales y religiosas
del nazismo.
En la fundamentación de la iniciativa, la LADH expresa: “Queremos dar a conocer a la opinión

Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Septiembre de 1938.
32 La misma sigla, aunque bajo el nombre de Alianza Anticomunista Argentina sería utilizada tres
décadas después por José López Rega y la derecha peronista con idénticos propósitos de enfrentar a los
sectores democráticos, progresistas y propositores de cambios en el país englobando nuevamente bajo el
rótulo de “comunistas” a todos aquellos que se opusieran al mantenimiento del “statu – quo” y el régimen
injusto.
33 Ver Ubertalli, Jorge L. “El enemigo rojo. La represión al comunismo en la Argentina” págs. 207/213.
Acercándonos Ediciones. Bs. As. 2010.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

pública de nuestro país, las más brutales depredaciones, torturas, saqueos, y violaciones
que jamás podría nadie haber imaginado. Igual que los pueblos de Francia, Bélgica, Polonia,
Grecia, Holanda, Yugoeslavia, Noruega, que rinden sangriento tributo a la causa de la libertad,
el pueblo ruso; en esta hora trágica y promisoria a la vez de su historia, debe contar con la
solidaridad de todos los hombres dignos de nuestra Patria”. Y concluye con una apelación a
la política interna en el marco internacional en que las circunstancias se suceden: “La Liga
Argentina por los Derechos del Hombre señala, a todas las personas amantes de la libertad,
la necesidad de aunar esfuerzos para hacer prevalecer en nuestro país y en el mundo, el
reinado de la Libertad, de la Igualdad y de la Fraternidad”34.
Continuó posteriormente la Liga con sus actividades, tanto en el ámbito nacional como
en el plano de las relaciones solidarias internacionales durante los sucesivos gobiernos del
radical Roberto M. Ortiz –llegado a la primera magistratura en polémicas elecciones regidas
por el fraude y el “voto cantado”, quien asumió en febrero de 1938 y debió dejar la Casa
Rosada dos años y medio después en agosto de 1940 seriamente afectado por la diabetes-
y de Ramón S. Castillo de origen conservador y simpatías nacionalistas que había llegado
en fórmula conjunta con el antes nombrado ocupando el lugar de vicepresidente y había
asumido tras el alejamiento de Ortiz por motivos de salud-, hasta que el 4 de Junio de 1943
este último fue destituido por un golpe que marcaría el principio de una nueva etapa.
En el marco de un régimen instrumentado a partir del “fraude patriótico”35 dirigido por
caudillos –vinculados las más de las veces con los negocios sucios de las crecientes mafias-
provenientes del tronco conservador, los partidos provinciales vinculados a las oligarquías
locales y la connivencia del radicalismo; las luchas obreras a lo largo de toda la denominada
“década infame” supieron convertirse en el espacio de resistencia popular al esquema de
dependencia respecto del imperio británico y la alianza gobernante promotora del modelo
agro exportador instaurado bajo el dominio conservador liberal de fines del siglo anterior.
Correspondió entonces a la Liga a lo largo de todos esos años, como ya se ha dicho, la
lucha jurídica y el desarrollo de la solidaridad material en defensa básicamente de obreros
perseguidos por su actividad sindical, a los que se aplicaba cárcel, torturas y pretensión de
expulsión en virtud de lo normado por la ley 4.144 y otras del mismo tipo36.

34 Del prólogo del folleto “El terror en los países invadidos. Documentos oficiales del gobierno soviético”.
Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del hombre. Bs. As. Junio de 1942.
35 Los mecanismos fraudulentos en el desarrollo de los comicios iban desde el pago por voto a ciertas
personas, el cambio de urnas, la sustitución de la identidad de los votantes hasta el rodeo por parte de
dirigentes conservadores armados, de las cabinas de votación. Ver Rock, David “Argentina, 1930-1946” cit.
pág. 10. Barcelona 2002.
36 Ya a fines de 1936 se profundizaba la política de represión a la inmigración obrera cultivándose
mediante decretos “medidas de control y vigilancia del movimiento de pasajeros con destino al país, tendientes
a evitar infiltraciones en el mismo de elementos que pueden constituir un peligro para la salud física o moral
de nuestra población o conspiren con la estabilidad de las instituciones creadas por la Constitución Nacional”
y durante la presidencia de Ortiz en 1938, se establecieron mediante el mismo mecanismo, restricciones
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

El desarrollo de la Segunda Guerra Mundial halló a la Argentina bajo la presidencia del


conservador Ramón S. Castillo, continuador de las políticas propias de la “década infame”.
Sin embargo, las tensiones hacia dentro de los sectores de poder, sobre todo en el Ejército
y las Fuerzas Armadas, hicieron insostenible el gobierno de Castillo, carente de base social.
El 4 de junio de 1943, por segunda vez en la historia, los militares tomaban el poder con el
apoyo de escasos pero poderosos sectores civiles que empezaban a delinear un proyecto
económico distinto de aquel que regía en el país desde su fundación misma. El máximo
referente del movimiento golpista, el General Arturo Rawson asumiría la presidencia de la
Nación anunciando a la nueva dictadura militar como “un gobierno de fuerza”37.
Prueba de ello es que desde el momento mismo de la irrupción de los militares en el gobierno,
y pese a los cambios de presidentes posteriores, la dictadura practicó una política de mano dura
con la oposición civil, aplicando una estricta censura de prensa y disponiendo la intervención de
las universidades nacionales. Además, revirtió elementos históricos del desarrollo institucional
tales como la supresión parcial de la ley 1.420 habilitando nuevamente la enseñanza religiosa
en establecimientos estatales y emprendiendo una campaña “moralista” en contra de las
diversas formas de cultura popular censurando incluso letras de tango y creaciones literarias.
Tal descarga de represión sobre los ámbitos educativos, académicos y culturales se potenció
en el caso de las universidades, donde la nueva dictadura irrumpió en las universidades
nacionales interviniéndolas y poniendo al frente de las mismas a personajes provenientes del
más abyecto nacionalismo católico ultramontano y evidentes simpatías con los regímenes
nazi fascistas que se consolidaban en Europa como Jordan Bruno Genta y Dana Montaño.
Las extendidas purgas en las cátedras universitarias que buscaban expulsar a todos los
docentes y consejeros opositores al régimen alcanzaron entre otros al penalista y destacado
representante del movimiento reformista José Peco38 quien había sido parte del Comité Pro
Presos y Exilados de América, antecedente de la Liga y luego miembro fundador de ésta,
donde ocupaba desde su fundación, un lugar en el Consejo Consultivo.
Pero principalmente, el objetivo de la nueva insurrección militar y de las estructuras del
poder que detrás de ésta se encolumnaban, era la intención de desarticular mediante la
fuerza y el terror, la creciente capacidad de organización y movilización de la clase obrera a
través de diversas organizaciones. Desde el momento del golpe mismo se desató una ola de
persecuciones dirigida tanto a organizaciones políticas de izquierda como el Partido Comunista
y el Partido Socialista –muchos de sus dirigentes fueron encarcelados en penitenciarias de la

al ingreso de judíos centro europeos que escapaban de los horrores del nazismo otorgándose a la policía
facultades extraordinarias para el cumplimiento de estas normas represivas y restrictivas. Ver Bayer Osvaldo,
Borón, Atilio A. y Gambina, Julio C. “Apuntes sobre su historia y sus consecuencias” en Bayer, O., Borón, A.
Gambina, J., Barillaro, E. y La Greca, B. “El terrorismo de Estado en la Argentina” pág. 79. Edición del Instituto
Espacio para la Memoria. Bs. As. 2010.
37 Ver Villalba Welsh, Alfredo “Tiempos de ira, tiempos de esperanza” pág. 39. Rafael Cedeño Editor. Bs.
As. 1984.
38 Ver Gilbert, Isidoro “La Fede” cit. pág. 220/221. Bs. As. 2009.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Patagonia y otras regiones del país, y otros debieron buscar en el exilio la forma de escapar
al hostigamiento oficial- así como de sindicatos, los que fueron puestos bajo la órbita directa
del gobierno, desplazándose a sus legítimos representantes. El pretexto fue, igual que trece
años antes, la vocación de “orden” y de “lucha contra los instigadores y portadores de ideas
exóticas” de los militares rebeldes39.
La Liga consideró que el golpe venía a interrumpir el movimiento de unidad democrática que
se estaba desarrollando y tuvo que lanzarse a una intensa actividad debido al incremento
en la cantidad de presos y perseguidos que volvieron a poblar las cárceles. Se inauguraron
entonces las oficinas de la calle Rodríguez Peña 69 para concentrar la atención jurídica de
los mismos. El local contaba con salones, biblioteca pública, consultorio jurídico gratuito y
archivo con documentación de los temas que incumbían a la institución.
Las acciones del gobierno dictatorial continuaron en los tiempos subsiguientes a su ascención,
la misma línea, persiguiendo a dirigentes gremiales opositores y disolviendo por decreto
las agrupaciones conducidas por los sectores obreros más combativos. A finales de 1943,
los trabajadores de la carne lanzaron una huelga en busca de mejoras en las condiciones
de trabajo, la respuesta oficial fue la denuncia a través de funcionarios públicos que la
señalaron como “instigada por los comunistas” y la detención en masa de sus protagonistas
y aliados políticos.
Al referirse a la situación, el histórico dirigente comunista Victorio Codovilla señalaba
en un escrito: “Dos organizaciones merecen ser citadas especialmente como símbolos de
la magnífica tradición de solidaridad –nacional e internacional- de nuestra clase obrera y
nuestro pueblo: La Liga Argentina por los Derechos del Hombre y la Junta de la Victoria…
A la Liga Argentina por los Derechos del Hombre le tocó la noble misión de organizar esta
solidaridad. A más de ocuparse de la defensa jurídica de los presos, lo que motivó que no
pocos de sus abogados fueran a reunirse en la cárcel con sus defendidos, atendió con mucha
solicitud las necesidades materiales de los presos y de sus familias”40.
Son los años de instalación de la Liga en el seno de la sociedad, que combinan la acción solidaria
concreta ante las acciones represivas de los grupos policiales tales como la Sección Especial y
otros, con el intento de delinear un mensaje y un discurso específicos en la construcción de
una política sobre libertades públicas y derechos individuales y sociales.
A mediados de los años cuarenta, se lanza como consigna institucional de presentación y
definición de la Liga: “NO es una organización política, NO es una institución de beneficencia.
Es la institución que dedica sus actividades a la defensa de los derechos humanos y a la
solidaridad del pueblo argentino en su lucha por la conquista y el mantenimiento de sus

39 Ver Rouquié, Alain “Poder militar y sociedad política en la Argentina” Tomo II trad. de Arturo Iglesias
Echegaray, pág. 28. Emecé. Bs. As. 1982.
40 Codovilla, Victorio “Perspectivas que se abren en la situación internacional y nacional después de la
derrota de los nazi-fascistas” en “Una trayectoria consecuente en la lucha por la liberación nacional y social del
pueblo argentino. Trabajos escogidos” pág. 149. Editorial Anteo. Bs. As. 1964.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

derechos”41.
Se empiezan a delinear en esta etapa, los objetivos y finalidades básicas que luego se
conocerían como históricos de la Liga: ayudar a los hombres y mujeres privados ilegalmente
del ejercicio de sus derechos y a sus familias, organizando la defensa jurídica y la solidaridad
material con quienes se encuentran en la lucha por la mejora de sus condiciones de vida
y promover la formación y mantenimiento de movimientos de opinión que peleen por la
vigencia de los derechos y garantías reconocidos por la Constitución42.
Proposiciones por otra parte más que necesarias en un marco nacional que mostraba una
política represiva en aumento, al punto de que desde el golpe de Estado del 4 de junio de
1943, hasta el 4 de junio de 1946 período en el que se sucedieron tres gobiernos dictatoriales,
pasaron por las cárceles más de diez mil presos políticos, la mayoría sometidos a apremios
ilegales por la Sección Especial, que se conformaría en esos años, según la definición de la
Liga, “en un Estado dentro del Estado”43.
Cuenta de esto da el militante comunista Adolfo “Paco” Roig con su testimonio acerca de la
represión en aquellos años:
“A mi me detienen en octubre de 1943, una época muy difícil, de grandes razzias y me llevan
directamente a la Sección Especial. Un momento muy difícil de la Especial. Había muerto
Cusell, que era el jefe, y dos grupos se dirimían prácticamente a los tiros la conducción.
Llego yo, y pasa algo, empiezan a usar conmigo la picana otra vez, ya habían dejado de usar
por algunos años la picana eléctrica y vuelven conmigo. La tortura me la aplicaron en una
dependencia de la Sección Especial que quedaba en Avellaneda. Te torturaban allá y después
te llevaban de nuevo a la especial... En ese período, las cárceles del país estaban llenas,
Devoto rebosaba de presos políticos… La Liga me había designado como abogado a Eduardo
Warschaver, que me vino a visitar a Devoto donde me habían trasladado ya y me informa
que la decisión era que hiciéramos un juicio por las torturas. Entonces, estando yo todavía
preso vamos a ver al Juez junto con Warschaver, y previamente el Secretario le decía que no
convenía hacer la denuncia y el juicio. Warschaver decidió seguir adelante con la denuncia
y antes de una semana ya estaba preso en Devoto conmigo… Más tarde fui trasladado al
Penal de Neuquen donde ya habían sido enviados varios contingentes de más de cincuenta
presos políticos cada uno. Recuerdo que en dichas circunstancias, la Liga hizo un aporte
extraordinario de ropa de abrigo para los presos…Lo que yo quiero destacar es la solidaridad
de la Liga. La Liga hizo un estudio en ese momento, que decía que los presos recluidos en
Neuquen a disposición del PEN y en virtud del Estado de Sitio, para sobrevivir precisábamos
treinta y dos pesos cada uno y todos los meses, cada preso recibía un giro por treinta y dos
pesos. Con esos pesos comprábamos leche en polvo, manzanas y cosas que mejoraran la

41 “¿Qué es la Liga Argentina por los Derechos del Hombre?” Folleto publicado en la segunda mitad de la
década del 40. (Sin fecha exacta de publicación).
42 Ibíd.
43 “Proceso al régimen de torturas y al terrorismo parapolicial”. Documento editado por la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre en 1972.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

dieta que nos daban porque ésta era muy mala”44.

3) Los años del peronismo (1945-1955)


El ya referido golpe militar de 1943 fue comandado por un sector de la oficialidad del ejército
conocido como G.O.U. (Grupo de Oficiales Unidos)45 y significó la ascensión al poder de un
nuevo sector. Esto se dio en los tramos finales de la guerra y con el nuevo mapa político que
se planteaba en el país. Entre sus planes estaba el de hacer frente a un posible “alzamiento
comunista” producto del descontento generalizado en el pueblo y la clase obrera46.
Al gobierno del general Pedro P. Ramírez, el segundo luego del golpe, pronto lo sucedió el
de su colega Edelmiro J. Farrell. En ese gobierno tomó cada vez más injerencia el entonces
Coronel Juan Domingo Perón quien incidió profundamente en el escenario político desde las
funciones de titular primero del Departamento Nacional del Trabajo y luego de la Secretaría
de Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Guerra y luego la Vicepresidencia de la Nación.
Desde la Secretaría, Perón impulsó decretos sobre asociaciones profesionales, tribunales de
trabajo, formación de nuevos gremios, firma de convenios colectivos de trabajo, reducción
de alquileres urbanos y arrendamientos rurales y planes de viviendas populares. Muchas de
estas medidas, tuvieron como inspiración los proyectos que habían impulsado los legisladores
socialistas Alfredo L. Palacios, Mario Bravo y Enrique del Valle Iberlucea.
Para los primeros seguidores de Perón, se trataba de construir un partido laborista similar al
inglés, obteniendo mejoras para la clase obrera pero manteniéndose el poder y la capacidad de
dominación en manos de la clase propietaria, ya no en su versión oligárquica agro ganadera,
sino en manos de una naciente burguesía industrial47.

44 Entrevista a Adolfo “Paco” Roig. 11-05-2007.


45 Otras fuentes asignan a las siglas el nombre de “Grupo Obra de Unificación” o “¡Gobierno!, ¡Orden!,
¡Unidad!”.
46 En la proclama lanzada como sustento del golpe el 4 de junio de 1943, los militares expresaban: “El
capital usurario impone sus beneficios con detrimento de los intereses financieros de la Nación, bajo el amparo
de poderosas influencias de los más encumbrados políticos argentinos, impidiendo su resurgimiento económico.
El comunismo amenaza sentar sus reales en un país pletórico de posibilidades, por ausencia de previsiones
sociales…No es concebible que el proyectado futuro gobierno de la Nación pudiera remediar tan graves males,
cuando los hombres que van a colaborar en las funciones del gobierno son y serán los mismos responsables de la
situación actual, atados a compromisos políticos y a intereses creados y arraigados”.
47 “El programa gubernamental de Perón y Miranda tenía los mismos supuestos que el de Justo y Pinedo:
las exportaciones agrarias debían aportar las divisas requeridas por la actividad industrial sin modificar las
relaciones de producción y propiedad existentes… la diferencia se establecía en la relación entre patrones y
empleados…Perón introducía una actitud más flexible: la clase obrera no era un enemigo irreconciliable sino un
sostén eficaz. Pinedo y Justo se plegaban plásticamente al dictado imperialista; Perón y Miranda lo asimilaban
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Desde sus funciones públicas, la figura de Perón fue adquiriendo cada vez mayor popularidad
y se impuso como presidente en las elecciones de 1945 frente a la fórmula Tamborini – Mosca
de la Unión Democrática48 que reunía a elementos tan dispares como la Unión Cívica Radical
en su vertiente más anti yrigoyenista, los sectores del viejo tronco conservador reunidos en
el Partido Demócrata Nacional y los Partidos Socialista y Comunista.
Entre algunos de los hechos característicos de este período histórico, mencionaremos que
en 1947 es encontrada una bomba en la puerta del local de la la Liga de la calle Rodríguez
Peña con la impresión digital “Némesis. A.L.N.”. La firma, puede presuponer la acción de
la denominada Alianza Libertadora Nacionalista, expresión de la derecha constituida como
grupo de choque, de notorias posiciones nazi-fascistas, anticomunistas y antisemitas49.
El 18 de junio de ese año, el presidente Perón dispone el indulto del joven comunista
Carlos Bonometti, obrero de la construcción irregularmente condenado a prisión perpetua
por la muerte de un policía en un enfrentamiento callejero en el marco de la huelga de la
construcción de enero de 1936. La Liga, que se había hecho cargo desde el momento mismo
de su fundación, de la asistencia legal del preso50 y participado junto con otras organizaciones
como la Federación Obrera Nacional de la Construcción (FONC), el Partido Comunista y la
Federación Juvenil Comunista de la campaña pública por su libertad, celebró la liberación del
joven albañil y organiza un agasajo en su nombre.
Entre tanto, en la estructura institucional de la LADH, ya desde 1945 se había sumado a su
presidencia Julio González Iramain51, luego sucedido por Emilio Troise52 e Isaac Kornblihtt53.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial se reconstituye la Federación Internacional por los
Derechos del Hombre con sede en París54. Las ligas fundadoras del organismo fueron las de

cediendo”. Horowicz, Alejandro “Los cuatro peronismos” pág. 118. Edhasa. Bs. As. 2005.
48 El porcentaje de votantes fue uno de los más elevados de la historia argentina, llegando a superar
el ochenta y tres por ciento de los sufragantes habilitados. El 52, 4 de los votos válidos correspondió a la
fórmula Perón – Quijano y recibiendo la que representaba a la UD doscientos ochenta mil votos menos. En
el Congreso, la lista ganadora obtuvo ciento seis de los ciento cincuenta y ocho diputados, además de tener
inmensa mayoría en el Senado y en los gobiernos provinciales.
49 Se trata de una organización fundada en junio de 1935 por Juan Enrique Ramón Queraltó, que en los años 30 publicaba
un periódico llamado Tacuara. Desde su programa, impulsaba la creación de un Estado corporativo, la implantación del catolicismo
como religión oficial y la disolución de todos los partidos políticos, esto sumado a un anticomunismo visceral maquillado por el
“acercamiento” a otros pueblos de América Latina. En mayo de 1943 toma el nombre de Alianza Libertadora Nacionalista (ALN).
50 Ver Gilbert, Isidoro “La Fede…” cit. págs. 1127/129. Bs. As. 2009.
51 Ex diputado por el Partido Socialista. En el Congreso tuvo una destacada labor denunciando las
acciones ilegales de la Sección Especial.
52 Médico de profesión, nacido en el Uruguay fue uno de los intelectuales más destacados de su
generación. En 1938 presidió el Congreso contra el Racismo y el Antisemitismo que se realizó en Buenos
Aires.
53 Abogado defensor de presos políticos, periodista, escritor e historiador.
54 Había sido creada originariamente en 1922.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Alemania, Argentina, Austria, Chile, España, Francia, Hungría, Italia y Suiza.


El 10 de diciembre de 1948 se promulga por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
la Declaración Universal de Derechos Humanos, recogiendo principios establecidos en las
declaraciones francesas de 1789 y 1793, y complementada por las experiencias posteriores a
la Segunda Guerra Mundial.
En otro aspecto, el mundo de la postguerra significa también, modificaciones del esquema
normativo argentino y continental en materia de “seguridad”, a partir de la constitución de
los bloques “occidental” capitalista y “del este” socialista en tensión permanente. La pronta
y evidente hegemonía de Estados Unidos como la superpotencia occidental emergente tras
el conflicto bélico, derramaba una concepción autoritaria en materia de legislación penal
hacia dentro de los Estados bajo su órbita en América Latina. Ya en septiembre de 1947, los
funcionarios argentinos habían incorporado al país, al Tratado de Seguridad Hemisférica,
obteniendo el levantamiento del embargo para la compraventa de armas para la Argentina y
situándola claramente bajo la órbita norteamericana en temas de defensa y seguridad.
Así, el 7 de septiembre de 1948, el Congreso sanciona la ley 13.234 bajo el nombre de “Normas
para organizar la Nación en tiempos de guerra desde el tiempo de paz” estableciendo enormes
facilidades para el Poder Ejecutivo para efectuar requisiciones sobre bienes y personas. La
ley, pronto serviría al poder para perseguir a opositores políticos y dirigentes sindicales
acusándolos de “traición” y “delitos contra la seguridad nacional”. Del mismo modo, se
aplica la ley 13.569 de “Desacato”, que sanciona las críticas a funcionarios públicos. Desde el
momento mismo de la sanción de estas leyes, los abogados y dirigentes de la Liga cuestionan
su legitimidad y constitucionalidad, planteando tanto en los tribunales como en otros espacios,
la exigencia de su derogación y no aplicación.

La reforma constitucional y un nuevo tiempo


El 11 de marzo de 1949, se sanciona la reforma de la Constitución Nacional que modifica el
esquema jurídico vigente en la Argentina incorporando el modelo de “constitucionalismo
social” a la ley fundamental. La normativa constitucional, con esta reforma reconoce el
tránsito del denominado “Estado liberal” consagrado en la Constitución de 1853-60 al “Estado
benefactor” o “Estado de Bienestar”.
Con una lógica de capitalismo redistributivo de la riqueza social, aunque sin alterar el esquema
de producción basado en la economía de mercado y la inversión privada, el artículo 40 de
la nueva Constitución establecía: “La organización de la riqueza y su explotación tienen por
fin el bienestar del pueblo, dentro de un orden económico conforme a los principios de la
justicia social. El Estado, mediante una ley, podrá intervenir en la economía y monopolizar
determinada actividad, en salvaguardia de los intereses generales y dentro de los límites
generales fijados por los derechos fundamentales asegurados en esta Constitución. Salvo la
importación y exportación que estarán a cargo del Estado de acuerdo con las limitaciones
y el régimen que se determine por ley, toda actividad económica se organizará conforme a
la libre iniciativa privada, siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto dominar los
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

mercados nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los beneficios”.


El nuevo régimen constitucional otorgó ese rango a los derechos de los trabajadores dando
reconocimiento también a sus organizaciones tales como los sindicatos y asociaciones
profesionales, dispuso la nacionalización de algunos recursos no renovables y servicios
públicos, la universalidad de los beneficios de la seguridad social y la protección integral de
la familia.
Significó además la garantía en el orden jurídico superior, de una serie de normas inferiores
que en esos años habían consagrado el aguinaldo anual obligatorio, las indemnizaciones
por despido injustificado, el régimen de vacaciones pagas y la instauración de un sistema
nacional de jubilaciones, seguros y retiros obreros.
Otro de los elementos salientes de la reforma constitucional llevada a cabo en 1949, fue
la modificación del sistema de elección del presidente, el vicepresidente y los senadores
nacionales abandonándose el sistema de “colegios electorales” para pasar a un método
de elección directa de los mismos, permitiéndose la posibilidad de reelección de los cargos
ejecutivos.
Pero a la par del avance que significó la reforma en materia de reconocimiento jurídico de
los derechos de los más postergados continuando con un proceso de “ciudadanización” de los
sectores obreros55, la situación política mantuvo el esquema de persecución y discriminación
a opositores políticos y gremiales al gobierno y las denuncias por torturas, arrestos ilegales
y condenas al exilio no cesaron en esos tiempos56, siendo la Liga el organismo que encabezó
las más de las veces estos reclamos.
Así, poco más tarde, el 16 de marzo de 1949 –momento en que en el Congreso de la Nación
se juraba la nueva Constitución- enviados de la Sección Especial comandados por los policías

55 “Todas estas medidas derivaron en la plena ocupación de la mano de obra disponible, el establecimiento
de miles de migrantes internos en el cinturón industrial y una notable redistribución del ingreso. En 1944 los
trabajadores recibían el 44,8% de la renta nacional, en 1950 ese porcentaje alcanzó el 56,7%, y en 1952 llegó
al 57,7%, el más alto de la historia argentina. Las mejoras salariales impulsaron el consumo, el pleno empleo
aseguró el nivel salarial y la educación, otro vehículo privilegiado de la justicia social continuó elevando los
niveles de alfabetización”: de Titto, Ricardo “Breve historia de la política argentina” pág. 218. Editorial El
Ateneo. Bs. As. 2009.
56 Ver Potash, Robert A. “El ejército y la política en la Argentina 1945-1962. De Perón a Frondizi” trad. de
Enrique Tejedor 2da. edición págs. 147/151. Editorial Sudamericana. Bs. As. 1981. Incluso quien después no
sin manifestar ciertas contradicciones internas terminaría adhiriendo al peronismo, el escritor Rodolfo Walsh
explicaba en 1957 lo ambiguo y dificultoso del proceso abierto en 1945 y que tendría fin con el golpe gorila
de 1955. En sus palabras: “En el aspecto político, Perón oprime a los partidos opositores, los molesta, los persigue
sin necesidad, ahoga progresivamente la libertad de prensa. Su policía no llega en general al asesinato, pero
utiliza libremente las torturas y los encarcelamientos arbitrarios…El saldo es desastroso. En el aspecto social, los
sindicatos logran por primera vez unificarse en una central fuerte, se dicta una legislación muy avanzada y justa,
el obrero conquista un standard de vida más elevado y un status social más respetable…El saldo, a pesar de todo,
debe considerarse beneficioso”. Walsh, Rodolfo J. “Ese hombre y otros papeles personales” pág. 35. Ediciones De
la Flor. Bs. As. 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Cipriano Lombilla y José Amoresano saquean el local de la sede central de la Liga57 e inician
un incendio en la misma.
Ante el ataque, una serie de diputados nacionales entre los que se contaban Atilio Cattaneo
–cofundador de la LADH- y quien posteriormente sería Presidente de la Nación, el Dr. Arturo
Umberto Illia, elevaron el 28 de julio de ese año al Congreso un proyecto de declaración que
expresaba: “Funciona en la República Argentina, como en otros países, la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre, con el propósito de prestar asistencia jurídica a toda persona
cuyos derechos esenciales, su dignidad humana, hayan sido atacados o corran peligro
de ser vulnerados. Esta asociación ha tenido principal actuación en numerosos casos de
recursos de hábeas corpus, querellas y denuncias por malos tratos y privación ilegítima de
la libertad, restricción al derecho de reunión y de pensamiento, aplicación abusiva de la ley
4.144 llamada de residencia que este gobierno “obrerista” no ha querido derogar, etc. A
pocos metros de este Palacio del Congreso, en la calle Rodríguez Peña 69, tiene su local, con
salones, biblioteca pública, consultorio jurídico gratuito y un profuso archivo en el que está
plenamente documentada la historia de los abusos contra los derechos del hombre cometidos
en este país durante la última década. Este archivo era preciosa presa para los responsables
de mil abusos que no pueden ignorar que tarde o temprano sonará para ellos también la hora
de la justicia”58.
Hacia fines de 1949 la legislación impulsada por el Poder Ejecutivo, prohíbe la formación de
coaliciones electorales y obstaculiza la creación de partidos políticos. Desde el Código Penal,
se agravan además las sanciones por “ofensa a los funcionarios públicos”. Al año siguiente, se
sanciona la ley 13.985 de “Represión de Actos de Espionaje, Sabotaje y Traición” que prohibía
la publicación o difusión de “datos económicos, políticos, militares, financieros o industriales
que sin ser secretos no estén destinados a su publicación o divulgación” estableciéndose una
pena que iba de un mes a cuatro años para quienes infringieran la norma.
En 1950 la cantidad de denuncias sobre torturas obligan al gobierno a dar una respuesta en
esa materia, lo que condujo a la creación de una Comisión Bicameral59 para llevar adelante
investigaciones, siguiendo las órdenes de los diputados Visca y Decker. Lejos de terminar
con la acción impune de la Sección Especial, el resultado del trabajo de la Comisión fue la
clausura de numerosos periódicos e instituciones que solían denunciar la represión, entre ellas
la Liga Argentina por los Derechos de Hombre.

57 Como producto del allanamiento, los policías se llevaron alrededor de cincuenta carpetas con
información documentada acerca de las torturas y vejaciones a huelguistas y opositores políticos. Ver Ferreira,
Fernando “Una historia de la censura” cit. pág. 149.
58 Citado en Sofía, Antonio “Nuestra fuerza” en Derechos Humanos, publicación de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre. Edición extraordinaria XXVI Aniversario. Bs. As. Enero-Febrero de 1964. (Nota:
Integraban la nómina de diputados firmantes del proyecto de declaración además de los nombrados: R.L.
Uranga, R. Balbín, R.E. Bonazzola, L.R. Mac Kay, F. Rabanal, A. Víttolo, R. Rudy, y J. Pérez Martín, todos ellos
integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical).
59 Bajo el título de Comisión Investigadora de Actividades Antiargentinas.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

En ese marco, la Liga estimuló la creación de fililales barriales y provinciales de la que,


además de difundir las actividades de la institución, constituían una importante fuente de
militantes. Muchos de ellos, que posteriormente realizarían importantes labores en la sede
central de la Liga, entran en contacto con ella por primera vez desde estas filiales.
Andrés Costa, quien ocuparía durante años la Secretaría de Prensa de la Liga, fue uno de los
que llegaron en esa etapa:
”Yo me incorporé en la LADH en el año 1948. En 1949 y 1950 ya empezamos a trabajar
directamente con filiales. Y empecé a trabajar directamente en una filial que nosotros
creamos en Quilmes, donde participaba el doctor Simón Drukaroff, el doctor Perli, y otras
personalidades más que en este momento no recuerdo pero que hicieron una gran labor,
sobre todo cuando se produjo el plan CONINTES, que hubo muchísimos detenidos. La LADH
filial Quilmes hizo una gran solidaridad, acercaba paquetes y todo. Y al mismo tiempo estaba
con el núcleo central de la Capital Federal que era el núcleo n°1, vamos a ponerlo así”60.
También en esos años, la creciente represión movilizó a cuadros desde la actividad sindical,
hacia el incipiente espacio de lucha por la vigencia de los derechos humanos. La labor solidaria
de la Liga, generó en muchos de ellos, víctimas de la persecución y detención ilegal, al igual
que en muchas de las organizaciones de las que formaban parte, gestos de apoyo y adhesión
al organismo.
Así, aparecen puntos de contacto entre los testimonios de dos veteranos militantes y dirigentes
de la LADH y del Partido Comunista, Saúl Cascallar y Enrique Raffo:
“Me detuvieron, no me olvido por el simbolismo del día, el 7 de noviembre del cuarenta y
cuatro …para el 31 de octubre se había producido intento de huelga general. Los sindicatos
combativos, alentados también por lo que quedaba, porque ya estaba un poco desarticulada
la Federación Bonaerense de Trabajadores, pero los restos que quedaban intentaron hacer
una demostración de fuerza antiperonista, anti golpe, anti este gobierno golpista. Y la huelga
del 31 fracasó... Y entonces, cuando Perón vio que los sindicatos opositores ya habían perdido
una fuerza significativa como para poder enfrentarlo trató de darles un golpe definitivo, y
para aplastarlos…Y a mí, en estas razzias, a mi me tocó que me detuviesen el 7 de noviembre
del cuarenta y cuatro… Y por junio, por mayo, por junio del cuarenta y cinco yo salí en
libertad. Entonces, como en esta detención yo había recibido la solidaridad no sólo de mis
familiares sino también de una filial de la Liga que había en Avellaneda, me fui vinculando
con militantes de la Liga que nos llevaban alimentos. Me acuerdo de un detalle curioso,
cuando nos aplicaban la picana eléctrica, la picana eléctrica ejerce un efecto de desgaste de
la energía terrible… cuando terminaban de aplicarles la picana eléctrica, los traían sostenidos
de los brazos, porque ya no, no tenían fuerza para caminar, y lo arrojaban en el suelo del
calabozo para que nosotros lo atendiésemos. Entonces, lo que nos dijeron los torturadores
fue: no le den agua porque si le dan agua se mueren. Si tienen naranjas denle a chupar
naranjas. Entonces, la preocupación nuestra, era cuando teníamos visitas, que nos trajesen

60 Entrevista a Andrés Costa realizada el 21 – 06 – 2007. El entrevistado fue responsable de prensa y


difusión desde el año 1950 hasta 1984 trabajando en conjunto con Alfredo Villalba Welsh.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

naranjas para darle a chupar naranjas a los torturados que venían, todas las noches teníamos
dos o tres torturados. Y la Liga se ocupaba de eso, entre otras cosas, una muchacha de la
Liga que venía a visitarnos se preocupaba de traernos naranjas para…para satisfacer esa
necesidad que teníamos de tranquilizar, de darle aliento y líquido que necesitaban para irse
reponiendo los torturados de esa noche”61.
“[A la Liga la conocí] en la huelga metalúrgica de 1954, donde fui detenido el 8 de mayo de
ese año en la Plaza Martín Fierro donde estábamos en la famosa asamblea, para continuar el
paro. Que ya se le había escapado a los dirigentes traidores que había que quisieron firmar
un convenio que no tenia nada que ver con lo que se había acordado... se lanzó la represión
de ese día y caímos un montón de gente de todos los colores, porque ahí cayeron peronistas,
radicales, nosotros y bueno ahí conocí la liga mas directamente... o sea yo recién me había
afiliado, hacía un año que estaba afiliado”62.
Esta solidaridad como práctica militante constante era la que solía reafirmar los lazos
entre la Liga y los distintos luchadores sometidos a la cárcel o a la represión estatal.
Explica Cascallar:
“Bueno, estos vínculos, hicieron que cuando salí en libertad, tuve conversaciones con
compañeros de la Liga. Yo relaté mi calvario allí en la Liga. … Una muchacha que militaba
en la Liga que se llamaba Clara Elman y cuando al mediar la semana, a los diez días la volví
a hablar y me dijo: Saúl, me impresionó tanto tu relato que pasé varias noches sin poder
dormir pensando en la picana eléctrica como vos me habías relatado. Bueno, y ella misma,
me invitó por qué no venís a colaborar con la Liga ahora que no tenés, ubicación en ese
periódico que no sale más ya en la provincia, vení a colaborar con la Liga y yo me incorporé
al trabajo en la Liga”.63
Son años de creciente represión a los militantes populares y la Liga la sufre en carne
propia, a través del ataque a sus colaboradores.
“Un militante de la filial Flores, precisamente es una de las primeras víctimas de la Liga,
de acá de Buenos Aires, que fue asesinado. Se llamaba Miguel Hamui, militante de la Liga,
un jovencito de veintitantos años, que una noche, pegando carteles por Flores, a una o dos
cuadras de la Plaza Flores, era un grupo de militantes de la Liga que habían salido a pegar
carteles, denunciando represión y cosas así, y en un momento en que el quedó un poco
separado, de esta parte del grupo que pegaba carteles en una esquina, el quedó un poco
separado de ellos, lo secuestraron y al otro día apareció asesinado. Miguel Hamui: una de las
primeras víctimas”64.

61 Entrevista a Saúl Cascallar realizada el 9-05-2007.


62 Entrevista a Enrique Raffo realizada el 9 -06-2007. (Nota: se refiere a su afiliación al Partido
Comunista).
63 Ibíd. Cascallar.
64 Ibíd. Cascallar. (Nota: El asesinato de Miguel Hamui se produce en 1949).
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

El secuestro de Ernesto Mario Bravo y más acciones represivas

En el mes de mayo del año 1951 se produce el secuestro del estudiante y militante comunista
Ernesto Mario Bravo por parte de integrantes de la Sección Orden Social de la Policía65,
quienes irrumpieron en su domicilio particular, llevándolo detenido (el joven intentó huir,
pero fue alcanzado por las fuerzas policiales y posteriormente introducido a la fuerza en un
automóvil) y secuestrando libros, papeles y una máquina de escribir. Todo esto, moviliza la
inmediata acción de la Liga.
La madre del joven desaparecido, interpuso por consejo de la Liga, una acción de Hábeas
Corpus, que motivó la acción de los tribunales. A cargo de las diligencias judiciales entonces,
quedaron los abogados Samuel Shmerkin, Eduardo Warschaver, Marcos Armando Hardy y
Atilio Juan Librandi.
Los abogados de la Liga lograron entonces, tras dificultosas gestiones, que el Juez de la causa
requiera a las autoridades policiales para que informen sobre el paradero del joven, pero la
respuesta a los pedidos –en notas firmadas por el entonces Jefe de Policía, general Bertollo-
es una y otra vez que “Bravo no está ni ha estado detenido”. La Liga intenta entonces otra
vía: sin dejar de lado el trámite judicial, impulsa a la madre del estudiante desaparecido
a enviar una serie de cartas y pedidos de audiencia personal al Presidente de la Nación, a
la primera dama Eva Perón, al titular de la Secretaría de Trabajo, al Ministro del Interior
Borlenghi y al ya citado Jefe de Policía Bertollo.
Si bien con ninguno de estos pedidos se obtiene el efecto deseado de lograr audiencias con
los funcionarios, sí sirve como mecanismo para hacer público el caso e impulsar la solidaridad
de gran parte del pueblo para obtener el esclarecimiento del caso y la aparición con vida
del estudiante secuestrado. La Liga publica entonces un documento titulado “Una madre
se dirige al pueblo” en el que la Sra. Margarita Matarazzo de Bravo impetra tras un mes de
angustia y luego de relatar las circunstancias que hicieron al secuestro: “A pesar de haberse
acumulado toda esa prueba, debo decirlo con profundo dolor y desconcierto, los jueces de
mi patria no han encontrado el tiempo necesario ni los medios suficientes para esclarecer el
crimen, para devolver a una madre un hijo y la libertad a un ciudadano argentino. Después
de tres semanas de desesperado clamor han llegado hasta mí los más horrendos anuncios
de tormentos espantosos que me presagian lo irreparable…Y habiendo hallado nada más
que un eco sordo donde pensé encontrar amparo y justicia, apelo al corazón de las madres
argentinas, a los hombres justos y dignos de mi pueblo y les pido que se unan a mi clamor
para que me sea devuelto mi hijo”66.
Comienza entonces con la Liga a la cabeza una importante campaña de solidaridad que tiene
como protagonista al movimiento estudiantil universitario. Acorraladas por la acción popular

65 Órgano continuador de las “funciones y tareas” de la Sección Especial.


66 “Una madre se dirige al pueblo” Documento publicado por la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. 10 de Junio de 1951.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

y los reclamos de estudiantes y sectores obreros, democráticos y progresistas de todo el


país, que entre otras actividades logran hacer llegar una delegación de ochenta abogados
al despacho del Juez Conrado Sadi Masué para expresar su apoyo a la investigación de los
hechos que lleva a cabo; las autoridades hacen “aparecer” a Bravo tras veintisiete días de
cautiverio.
La excusa oficial, sin embargo, será la misma que la ensayada otras veces. El pretexto de
que Bravo había sido herido en un “enfrentamiento a tiros con los efectivos policiales” es el
utilizado por la Policía y los medios de comunicación vinculados al gobierno y al poder para
intentar desmentir la realidad del secuestro y los tormentos propinados67.
Brutalmente torturado en dependencias de la Sección Orden Social, Bravo salvó su vida
casi “milagrosamente” y fue “blanqueado” por sus propios captores, lo que permitió que
prestara declaración ante el juez de instrucción del caso, Dr. Conrado Sadi Masué quien en
un fallo poco común para esos años, dispuso la prisión preventiva de los policías Lombilla,
Amoresano, Saporitti, Corvalán y Di Leo. En su resolución, Sadi Masué puntualiza: “Ha de
tenerse por demostrado…que Bravo fue privado ilegalmente de su libertad desde el 17 de
mayo próximo pasado…” y en relación al lugar donde fue recluído: “En cuanto a que dicha
casa estuvo en poder de elementos de la Sección Orden Especial, no cabe al respecto la menor
duda”. Da por probadas el fallo, las lesiones sufridas por el estudiante en el marco de las
torturas y tormentos infringidos por los acusados68. Bravo por su parte, fue sobreseído por
el Juez Berlinghieri en la causa iniciada a raíz de su supuesto enfrentamiento con las fuerzas
policiales. El fallo, dejó en claro la falsedad de las acusaciones y las “pruebas” presentadas
por los representantes de la Sección Especial69.
Los oficiales acusados, sin embargo, resultarían finalmente absueltos por la posterior decisión
del Juez Miguel A. Vignola el 10 de junio de 1953.
Las masivas huelgas ferroviarias de esos años, también tuvieron como consecuencia el
encarcelamiento de la mayoría de sus dirigentes y activistas más comprometidos, lo que
motivó enérgicas denuncias públicas y acciones judiciales de los referentes profesionales y
políticos de la Liga.
Al referirse a la situación, en su órgano “Solidaridad”, la Liga expresa: “Muchas mujeres y
hombres sufrieron prisión en 1951. Unos eran obreros ferroviarios que pedían mejor salario;
otros sin tener que ver con ese gremio ni con su movimiento, fueron apresados y procesados
en esa oportunidad; luchadores por la paz, contra la carestía de la vida, militantes de los

67 Frente a esta maniobra, los abogados de la Liga Librandi y Hardy envían una misiva al Diario La
Nación el día 17 de junio de 1951 en la que explicitan el testimonio del médico que constató las torturas
sufridas por Bravo y las lesiones de éstas derivadas al tiempo que dejan en claro la militancia democrática y
patriótica del estudiante como modo de enfrentar las calumnias.
68 De la resolución judicial dictada en el marco del Sumario Nº 17.292 “Lombilla y otros s/ privación
ilegal de la libertad y lesiones” dictada por el juez Sadi Masué con fecha 3 de julio de 1951.
69 “¡Mario Bravo en libertad!” en “Conozca la verdad” Boletín Extra de la Revista “Derechos del Hombre”.
Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1951.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

distintos partidos políticos, que hacían uso de sus derechos electorales, completan la fantástica
cantidad de dos mil noventa y seis detenidos”70.
Apenas pasados tres meses del secuestro y desaparición de Ernesto Mario Bravo, y bajo
el pretexto de actuar en relación al fallido golpe intentado por un sector de las Fuerzas
Armadas, el gobierno dispone el mismo día de derrotado el conato militar, y por medio de la
sanción del decreto 19.376/51 del 28 de septiembre de ese año, el “estado de guerra interno”71
en todo el país.
Bien explica Carlos Zamorano: “Los civiles (sin choque armado, ni posesión de parte del
territorio, ni campo de operaciones ni beligerancia) fueron directamente afectados sin
procesamiento judicial, yendo a la cárcel en una extraña “militarización” por tiempo
indeterminado”72.
Un día después, mediante la sanción de la ley 14.071 la mecánica represiva del gobierno se
articula a través de la conformación de un Consejo Federal de Seguridad, dependiente del
Ministerio del Interior e integrado por fuerzas conjuntas de la Policía Federal, Gendarmería
Nacional, Prefectura Naval Argentina, las delegaciones de las policías provinciales e integrantes
del Registro Nacional de las Personas como espacio administrativo y de acción encargado de
identificar y perseguir a opositores políticos.
Las primeras elecciones presidenciales con la Constitución reformada del año 1952 y la
posibilidad de reelección del presidente dieron a Perón, nuevamente acompañado de Juan
Hortensio Quijano el triunfo con 4.745.168 votos contra 2.415.750 obtenidos por la fórmula
de la Unión Cívica Radical integrada por Ricardo Balbín y Arturo Frondizi.
En el mes de junio de 1952 la Liga realiza en la ciudad de Buenos Aires un nuevo Congreso
Nacional. En sus documentos expresa analizando la realidad política y social: “Nuestro régimen
institucional está fundado sobre la DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y EL
CIUDADANO, asentado sobre el principio de la soberanía del pueblo…Es forzoso reconocer,
sin embargo que la realidad de nuestra vida cotidiana es muy distinta…En los últimos años,
la legislación represiva toma particular incremento hasta formar un cuerpo impresionante
integrado; por el bárbaro Decreto – Ley 536 del año 1945, llamado de “Seguridad del Estado”,
la Ley sobre Espionaje y Sabotaje, la Ley de Tenencia de Armas y Explosivos, la Ley de
Movilización del País en Tiempos de Guerra bajo cuyo imperio viven en tiempos de paz, ciento

70 “¿Conocen los adherentes nuestro proyecto de finalidades? ¿Qué opinan de él? ¿Están de acuerdo o no?”
en “Solidaridad”. Boletín de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Comisión Capital. Año I Nro. 2.
Bs. As. 29 de Enero de 1952.
71 Novedad institucional que regiría normativamente para la Argentina hasta después la caída del
gobierno de Perón, en tiempos de la dictadura instaurada por el golpe militar conducido en primera
instancia por el Gral Lonardi en el 30 de septiembre de 1955. En definitiva, el “estado de guerra interno” duró
exactamente cuatro años. Ver Shmerkin, Samuel “A disposición del Poder Ejecutivo. Caso Giudici, Ernesto –
Hábeas Corpus” pág. 83. Editorial Nuevo Derecho. Bs. As. 1963.
72 Zamorano, Carlos M. “Fuerzas Armadas y conflictos sociales” citado en Librandi, Atilio J. “Fue.
Memorias de un abogado viejo y viejo abogado” pág. 43. Editorial Dunkel. Bs. As. 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

cincuenta mil ferroviarios desde hace catorce meses, la extensión del delito de “desacato”
a los límites que tenía en las “monarquías de origen divino”, en el nuevo Código Penal que
compendia, consolida y agrava todo este ordenamiento legal liberticida”73.
Y prosigue el documento: “La LIGA ha denunciado constante e infatigablemente esos hechos
a la opinión pública y ha movilizado en torno a ellos, a la ciudadanía, al pueblo que los
repudia, que se indigna ante tales hechos y que está dispuesto a prestar a los perseguidos su
ayuda y su afecto” para concluir llamando a “DEFENDER a las víctimas de la represión y a
sus familiares prestándoles ayuda moral, material y jurídica. DEFENDER todos los derechos y
garantías constitucionales en especial los de difundir las ideas sin censura previa, de prensa,
de reunión, de asociación, de peticionar a las autoridades, de entrar, permanecer, transitar y
salir del territorio, de enseñar y aprender, de trabajar y de huelga. DEFENDER la vigencia de
los Derechos Humanos consagrados por las Naciones Unidas y ratificados por la Argentina,
contra todo abuso de autoridad o manifestación que los cercene. LUCHAR por el derecho de
ASILO a los perseguidos por sus ideas democráticas y progresistas y prestar una solidaridad
activa a los perseguidos en cualquier país por sus convicciones democráticas o pacifistas
y por el retorno sin restricciones, de deportados y exilados por causas sociales y políticas.
CASTIGAR a los responsables de crímenes impunes contra demócratas, obreros y estudiantes,
a quienes aplican el sistema de tormentos proscripto por la ilustre ASAMBLEA DEL XIII,
disolviendo a los organismos policiales que lo practican, en particular la Sección Especial,
hoy Orden Social y otros organismos análogos existentes en las provincias. LUCHAR por
la sanción de una amplia y generosa LEY DE AMNISTÍA que anule todos los procesos de
índole política o gremial, reponga en sus trabajos a los acusados y condenados y devuelva
la libertad a los presos por tales causas; como una contribución a la unidad de la familia
argentina y a la concordia y pacificación nacional”74.
En el marco de dicho Congreso, Antonio Sofía75 es elegido para ocupar la titularidad de la
Junta Ejecutiva Nacional.
Bien señala Federico Finchelstein, que “la voluntad sudamericanista y antiimperialista [del
gobierno peronista] se vio atenuada por el continuo acercamiento de posguerra a unos Estados
Unidos que no terminaban de perdonarle su pasado de simpatías pro Eje”76. Esta política se
manifiesta en la concreción de una importante serie de acuerdos comerciales e instalación de
grandes empresas trasnacionales de origen norteamericano en el territorio nacional, lo que

73 “Nuestras Finalidades aprobadas en las sesiones del Congreso Nacional de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre”. Folleto publicado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1952.
74 Ibíd.
75 De origen radical y vinculado a la FORJA, sufrió su primer arresto en tiempos del golpe de 1930
cuando cumplía funciones como oficial telegrafista en una comisaría, por no acatar los mandatos de las
autoridades de facto que usurpaban el gobierno. Ingresó a la Liga en 1947 en la filial “Mariano Moreno”.
Luego de ser co titular de la Junta Ejecutiva Nacional durante treinta años, en 1982 fue designado presidente
honorario de la Liga hasta su fallecimiento en 1984.
76 Finchesltein, Federico “La Argentina fascista” cit. págs. 121/122. Bs. As. 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

motiva la reacción y el rechazo de parte de sindicalistas y políticos de izquierda que serían


represaliados y perseguidos.

Intensas campañas por la libertad de los presos políticos

Para 1953, la Liga lanza una campaña que utilizaría en tiempos futuros, más de una vez
la misma consigna: “Navidad y Año Nuevo sin presos políticos”. Y en un documento de
noviembre de ese año, llama a la acción organizada y unida del pueblo para lograr “una
amnistía amplia y generosa…que ningún preso se halle separado de su familia y que ningún
exilado se encuentre lejos de la patria amada”77.
Pero además, incluye en el texto del documento, los elementos que hacen a las causas
políticas de detención de los trescientos presos políticos y gremiales por cuya libertad se
pide, en controversia con la línea de acción política y económica del gobierno señalando que
los encarcelados, lo están por “haber pedido mejoras de salarios, la rebaja del costo de vida,
mejoramiento de la situación de los campesinos, el derecho de nuestro pueblo a defender
Y.P.F.78 y la soberanía nacional de la ingerencia del capital extranjero o de exteriorizar su
voluntad de paz y por que la Argentina tenga una política exterior de paz o de reclamar
los derechos elementales de reunión, de organización, de huelga, así como las libertades
ciudadanas elementales y hoy sistemáticamente negadas”79 .
Las campañas se centran también en la denuncia de la vigencia de la ley 4144 aplicada a
trabajadores migrantes de origen extranjero. Se señala que más de treinta de éstos, son
mantenidos presos en la cárcel de Villa Devoto y se lanza una proclama para luchar por su
libertad. Como consecuencia de estos actos, son también detenidos abogados integrantes de
la Comisión Jurídica y dirigentes de la LADH, entre ellos el jurista Carlos Sánchez Viamonte,
Eduardo Laurencena y Baldomero Juan Valera.
En abril de 1954 y en el marco de la lucha por la libertad de los presos políticos y gremiales,
son arrestados y encarcelados también una serie de abogados de la Liga entre los que se
cuentan: Miguel Carlos Lombardi, Armando Marcos Hardy, Samuel Schmerkin, Eduardo S.
Warschaver, Aaron Birgin, Abel García Barceló, Carlos Israelson y Simón Drucaroff.
En una carta dirigida a la LADH sostienen: “Somos conscientes de que la burda contravención
fraguada contra nosotros y el escándalo y la calumnia periodística consiguiente, tiene origen
en la definida actuación profesional que sostenemos desde hace años en la defensa de los
derechos del hombre y los trabajadores, en los procesos que hemos promovido contra los
malos funcionarios policiales que hacen del secuestro y del tormento un medio sistemático

77 “Navidad y Año Nuevo sin presos políticos” Documento de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. 14 de noviembre de 1953.
78 Se refiere a la empresa petrolera estatal Yacimientos Petrolífeos Fiscales
79 “Navidad y Año Nuevo sin presos políticos” cit. Bs. As. 1953
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de intimidación y de persecución de obreros y demócratas”80.


En el Penal de Villa Devoto donde habían sido recluídos los mencionados abogados, por
ejemplo, había también doscientos cincuenta estudiantes detenidos. Distribuidos en los
cuadros 9 y 11 de la prisión se encontraban de cuatrocientos a cuatrocientos cincuenta
detenidos -los cuadros81 eran para doscientos internos-, además convivían privados de su
libertad, treinta y cuatro ciudadanos guatemaltecos y alrededor de treinta eslavos todos a
disposicion del PEN  y en el caso de los extranjeros, esperando la aplicación de la ley 4.144.
En ese marco de situación, la Liga convoca a una “gran movilización” a realizarse entre los
días 4 de diciembre de 1954 y el 9 de enero de 195582.
Además de la convocatoria a la movilización popular y como parte o antecedente de ésta
se lanza para los últimos días de agosto de 1954 una campaña denominada “Semana de
la Solidaridad”. Bajo la consigna “Que cada uno ocupe su puesto en la gran cruzada de la
solidaridad con los presos políticos y sociales” la Liga llama a sus adherentes a ir casa por casa,
mercado por mercado para solicitar la solidaridad y aportes en dinero, ropas o alimentos83.
Se denuncia públicamente en ese marco la detención ilegal de dirigentes y militantes políticos
y gremiales, entre ellos la dirigente comunista Fanny Edelman y se solicita consecuentemente
a dirigentes opositores y oficialistas, que intercedan ante el injusto encarcelamiento de
personalidades vinculadas a la vida política, sindical, artística y cultural.
El miembro de la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga, Jaime Schmirgeld reclama en esos
días, en reunión con el entonces dirigente opositor y ex secretario de la institución, Arturo
Frondizi, ayuda para los trescientos presos políticos y sociales que había en ese momento
en el país, señalando que “Uno de los propósitos de la reacción es quebrar la moral de las
familias cuya situación es angustiosa por la ausencia de los jefes y de quienes tienen a su
cargo la manutención de sus hogares”84.
Además de los llamados a la solidaridad consciente y los encuentros con destacadas
personalidades de la política, la LADH suma como tercer escalón de su estrategia para luchar
por la libertad de los presos, la denuncia pública realizada luego de comunicar a los propios
funcionarios oficiales las constantes violaciones a los derechos individuales y las injustas
condiciones de detención de los arrestados. Los abogados y dirigentes liguistas Carlos Miguel
Lombardi, Bernardo Edelman y Samuel Schmerkin se entrevistan en esos días con el entonces

80 Transcripto en Villalba Welsh, Alfredo “Tiempos de ira, tiempos de esperanza” cit. pág. 108. Bs. As.
1984.
81 Ámbito territorial parte del Penal de Villa Devoto. Cada cuadro contenía a su vez, varios pabellones.
82 “Por una Navidad y Año Nuevo sin Presos Políticos. Únase y organícese el pueblo argentino”
Llamamiento del Congreso Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Noviembre 14
de 1954.
83 Ver Boletín Informativo Año 3, del 19 de agosto de 1954. Publicación de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. Agosto de 1954.
84 Ibíd. pág. 2.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Director de Institutos Penales, de apellido Petinatto, para denunciar los malos tratos a las
mujeres presas a quienes se cercena en su derecho de visita y se les prohíbe la tenencia de
ciertos efectos personales.
En los momentos en que se despliega la “Semana de la Solidaridad” las fuerzas policiales
arrestan a otro profesional históricamente vinculado con la lucha por la vigencia del orden
constitucional y las libertades individuales y sociales. Isaac Korenbliht, quien había sido
vicepresidente y presidente de la Liga, es detenido y puesto a disposición del Poder Ejecutivo
Nacional.
El nuevo Congreso Nacional de la Liga, realizado en noviembre de 1954 se realiza finalmente en
un marco de represión acuciante, con más de quinientos presos políticos y sociales poblando
las cárceles del país.

El caso Ingallinella

En junio de 1955, más precisamente el día 18 de ese mes, se produce el secuestro y desaparición
del médico Juan Ingalinella, -militante comunista- quien tenía su consultorio en la calle
Saavedra, en pleno barrio Sur de la ciudad de Rosario. Se trata del “primer desaparecido”
de la historia argentina, y la Liga rápidamente despliega junto con otras organizaciones
políticas y sociales la movilización de la población exigiendo su aparición con vida. Una
enorme manifestación popular se desarrollaría en su ciudad, su provincia, el país todo y con
repercusión en otros lugares del mundo85.
Frente al caso del secuestro y desaparición de Ingalinella, la Liga además de realizar las
presentaciones judiciales correspondientes y promover la conformación de una comisión
encargada de garantizar el juicio y castigo a los captores y asesinos del médico comunista, lo
mismo que organizar el reclamo para investigar y denunciar el régimen de torturas y atropellos
a las libertades públicas imperantes86, tomó el asunto en sus manos para documentar ante el
Congreso de la Nación los hechos de tortura y persecución política que se sucedieron en un
período de más de diez años.
Los dirigentes de la Liga Alcira de la Peña y Rodolfo Aráoz Alfaro junto con otros reputados
dirigentes políticos y sociales, entre ellos Florindo Moretti y Rodolfo Ghioldi, como integrantes
de la mencionada comisión lograron tras intensas gestiones, presionar al gobierno dispuesto
por la intervención federal a la provincia de Santa Fe, para que reconozca finalmente, en
85 “Por Inga se movilizaron los obreros peronistas de los Talleres Ferroviarios de Pérez y los médicos de todo el mundo (¡una
huelga mundial de médicos contra el secuestro de un comunista!)… Fruto de aquella extraordinaria movilización se conquistó en 1956
el primer juicio al terrorismo de estado en la Argentina ... El abogado del caso, Guillermo Kehoe, fue asesinado en 1964 en la escalinata
de los Tribunales rosarinos”
Schulman, José E. “En defensa de Juan Ingalinella “ en Nuestra Propuesta Nro. 720.
86 Integrada entre otros por Carlos Sánchez Viamonte, Alicia Moreau de Justo, Alfredo L. Palacios,
Bernardo Houssay y Emilio Troise.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

rigor de verdad, más de un mes transcurrido desde el día del secuestro, el crimen perpetrado
para con el médico y dirigente comunista. Las acciones de este grupo, conjugadas con la
movilización popular y el reclamo en áreas técnicas efectuadas por los abogados Adolfo
Trumper, Guillermo Jorge Kehoe –este último había sido también detenido ilegalmente y
sometido a brutales torturas por los mismos agentes de la policía provincial87- y Armando
Jaime, logró arrancar del “fuero policial” el sumario poniendo un freno al plan de impunidad
urdido por autoridades policiales y políticas.
Los tribunales condenarían a los policías intervinientes en el crimen y su encubrimiento
correspondiéndole a Lozzón, la pena de veinte años de prisión; al Comisario Monzón, el
Oficial Rogelio Trixe, los subcomisarios Fortunato Desimoni, Gibert Bermúdez y el Oficial
Santos Barrera, reciben quince años de prisión; al Oficial Ricardo Rey y a Andrés Godoy, les
correspondieron condenas de seis años de prisión; a Espíndola y Serrano dos años de prisión
y los dos restantes involucrados, Bermúdez y Gazcón –jefe policial rosarino- penas de mil
pesos de multa. Todos los condenados a penas privativas de la libertad fueron liberados tras
cumplir los dos tercios de la pena “por buena conducta”.
En un memorial posteriormente presentado por la Junta Ejecutiva Nacional de la LADH al
Poder Legislativo se da cuenta de las detenciones ilegales a principios de 1945, de sesenta
y dos campesinos en el Chaco quienes fueron sometidos a brutales castigos por parte de
la gendarmería a cargo del territorio88. En el marco de esos hechos, fueron asesinados en
marzo de ese mismo año los pobladores de origen ucraniano Pedro Zdeb y Ramón Pastuzock
y el agricultor Leonor Quaretta. También se menciona el caso de las torturas aplicadas a
empleadas telefónicas en abril de 1949 que motivó la denuncia por parte de la institución
contra los policías torturadores Lombilla y Amoresano, denuncia que fue rechazada por el
Poder Judicial. Refiere del mismo modo, los casos del asesinato del obrero tucumano Antonio
C. Aguirre, uno de los principales impulsores de la huelga del azúcar en 1949, del secuestro,
desaparición y torturas del estudiante Ernesto Mario Bravo, los tormentos sufridos por
obreros portuarios en 1952 (hecho que fuera denunciado en el Congreso por los diputados
Alende y Ferrer Zanchi y en virtud del cual como ya se ha dicho, la acción de los abogados
de la Liga permitió la condena contra los policías torturadores de la Sección Orden Especial),
por los obreros metalúrgicos de la empresa SIAM un año después, el encarcelamiento del
dirigente campesino Ángel Rodríguez en julio de 1954 y las vejaciones perpetradas por
personal policial a obreros integrantes del Partido Comunista en Tigre en 1955. Señala en un
párrafo posterior que el mismo régimen de torturas se aplica en la Argentina no solo a los
opositores y presos políticos, sino también a los presos comunes con total impunidad 89.

87 Ver Soriano, Osvaldo “El asesinato de Juan Ingalinella” en “Artistas, locos y criminales” pág. 92.
Bruguera. Bs. As. 1983.
88 El jefe de dicha fuerza era Guillermo Solveyra Casares, autor de instrucciones de aniquilamiento de
opositores e introductor de la picana eléctrica portátil.
89 Memorial de la LADH presentado a la Cámara de Diputados de la Nación el 9 de Agosto de 1955
publicado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre bajo el título “La prisión perpetua para los
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Intereses contrapuestos de sectores del bloque dominante y la creciente conflictividad


social fueron delineando en este marco, la organización de un nuevo golpe de Estado que
tendría lugar finalmente el 16 de septiembre de 1955.

4) El plan Conintes y la aparición de la doctrina del


“enemigo interno” (1955- 1966)
En Agosto de 1955 vuelven a abrirse las puertas del local de Rodríguez Peña. Se inicia también
el proceso a varios torturadores. Pero el 14 de septiembre una comisión policial irrumpe en el
local de la Liga y secuestra gran parte de su archivo, periódicos y propaganda. Detuvieron a
varias personas y colocaron fajas de clausura en la entrada.
Ya unos meses antes, en junio de ese año, los sectores antiperonistas de las Fuerzas Armadas
habían intentado re ejercitar el mecanismo del golpe para desplazar al presidente del gobierno
tal como ocurriera en 1930 y 1943. En esa ocasión con los bombardeos del día 16 sobre la
Plaza de Mayo, efectuados por aviones de la Armada argentina, el saldo fue de trescientos
sesenta y cuatro civiles muertos y más de ochocientos heridos. El intento de tomar el poder
por la fuerza por parte de los militares rebeldes fue finalmente reprimido y derrotado, pero
la crisis en que estaba inmerso el gobierno peronista era evidente.
Tan solo tres meses después, un nuevo intento de golpe se despliega a partir de las
guarniciones del Ejército de Córdoba al mando del general “nacionalista católico” Eduardo
Lonardi. Bajo la consigna “Cristo Vence” y con el apoyo de poderosos sectores de las Fuerzas
Armadas, la jerarquía eclesiástica y sobre todo el Departamento de Estado de los Estados
Unidos, la avanzada golpista se impondrá en septiembre de 1955. El movimiento asumiría la
denominación de “Revolución Libertadora” dispuesta por su jefe militar.
Pese a la expresión “ni vencedores ni vencidos” contenida en el discurso de asunción del
mando de Lonardi –ocurrida una semana después del golpe-, el derrocamiento de Perón
había dejado en claro la polarización de los sectores del poder entre aquellos que pretendían
impulsar un esquema de similares características al que se venía llevando a cabo –una suerte
de “peronismo sin Perón”90 entre cuyos cultores estaba el nuevo presidente- y otros que

asesinos del Doctor Ingalinella. Debe ser el comienzo del fin del régimen de torturas y de las Secciones Especiales”.
Bs. As. Agosto de 1955.
90 Este, era también un proyecto de “peronismo sin la mayoría de los peronistas” entendiendo como tal
básicamente a los sectores obreros y populares que habían apoyado al presidente depuesto. Prueba de ello, fue
la andanada represiva que desde el primer momento se desató sobre los barrios populares que circundaban las
grandes ciudades donde se concentraba gran cantidad de población trabajadora en los mismos primeros días
de instalada la dictadura militar. Ver Rouquié, Alain “Poder militar y sociedad política en la Argentina” Tomo II
cit. pág. 125. Bs. As. 1982.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

renegando de todas las modificaciones y reformas propias de la instauración de una especie


“Estado de Bienestar”, propugnando una vuelta sin más a la realidad del constitucionalismo
“liberal” de 1853-60 pretendían hacer “tabla rasa” con las mejoras sociales de los últimos
años en alianza con los Estados Unidos como potencia occidental hegemónica.
Este último sector, se impondría tras un golpe palaciego que implicó la renuncia de Lonardi a
la presidencia luego de apenas siete semanas de ejercicio. Los denominados “gorilas”91 pronto
comenzaron, tras instalar al general Pedro Eugenio Aramburu y al almirante Isaac Francisco
Rojas92 en la presidencia y la vice presidencia de la Nación respectivamente en noviembre
de 1955, una brutal y discriminatoria campaña contra el peronismo, sus referencias y todo
aquello que tuviera que ver con el gobierno depuesto y su base de apoyo93.
Además de otras leyes represivas anteriores y vigentes hasta el momento, se aplican
particularmente la ley 14.440 de reuniones públicas y el decreto 536 de “Seguridad del Estado”
creados paradójicamente por el gobierno peronista.
La Liga intenta en esta etapa, realizar distintos actos contra la tortura y la violación de los
derechos humanos como un funeral cívico por Juan Ingalinella y un acto recordatorio de los
asesinados en la cámara de tormentos. Todos ellos fueron sistemáticamente prohibidos por
el gobierno.

Nuevas herramientas represivas: La creación de la SIDE y la normativa


“anticomunista”

Mediante el decreto 776 del 20 de enero de 1956 se crea la Secretaría de Informaciones del
Estado (SIDE) que “tendrá por misión proporcionar al gobierno nacional las informaciones
para la mejor conducción de los asuntos del Estado” según su declarado propósito y que en

91 “Rojas y Aramburu pasaron a la historia como líderes de los “gorilas”. El apodo no tiene origen político.
Se trata, simplemente, de una canción que repetía “La revista dislocada”, un programa radial humorístico.
Al sentirse al aire ciertos ruidos se afirmaba: “Deben ser los gorilas…”. La repetición de los “ruidos” golpistas
hizo que se extendiera el dicho como alerta ante los movimientos de las tropas. Uno de ellos se produjo el 13 de
noviembre de 1955, cuando la cúpula militar encabezada por Aramburu y Rojas desplazó a Lonardi del gobierno,
y el apodo pasó a calificar a los más enconados antiperonistas”. Deleis, Mónica, de Titto, Ricardo y Arguindeguy,
Diego “El libro de los presidentes argentinos del Siglo XX” pág. 234. Aguilar. Bs. As. 2000.
92 El marino había sido condecorado por el gobierno justicialista poco tiempo antes con la “medalla a la
lealtad peronista” para luego convertirse en un jefe de los militares insurrectos comandando el golpe.
93 “El triunfo de la autodenominada “Revolución Libertadora” en septiembre de 1955 fue acompañado por
un fuerte macartismo, una verdadera “caza de brujas” contra el peronismo, especialmente a la caída del general
Lonardi y su reemplazo por el general Aramburu, utilizando incluso la delación tan criticada a los peronistas,
acción siempre deleznable cualquiera sea el fin para el que sea utilizada”. Ballester, Horacio P. “Memorias de un
coronel democrático” pág. 46. Ediciones de la Flor. Bs. As. 1996.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

la realidad se convertirá en un organismo establecido para el espionaje y la persecución de


opositores políticos internos94.
Un mes después, en febrero, la Liga denuncia una ola de persecuciones a distintos referentes
políticos, sociales y gremiales de diversas tendencias políticas e ideológicas desatada a partir
del 29 de diciembre de 1955 bajo invocación de la vigencia del Estado de sitio expresando:
“La inmensa mayoría de los presos son dirigentes y activistas del movimiento sindical. Su
acción ha estado encuadrada dentro de lo que establecen las garantías constitucionales y las
normas democráticas de los países civilizados. Gran parte de ellos ha reivindicado el derecho
que tienen los trabajadores a dirigir sus propios organismos gremiales y con más razón ante
la discusión inmediata de los nuevos convenios colectivos de trabajo. Otros fueron detenidos
por sus ideas políticas, por difundir distintas publicaciones democráticas, por defender el
petróleo y otras fuentes de riquezas nacionales, por defender la paz, la soberanía nacional y
la libertad”95.
En el mismo documento denuncia la subsistencia de estructuras normativas represivas
tales como la ley 13.985 de “Espionaje y Sabotaje” dictada por el gobierno de Perón, que
permitía a las fuerzas policiales y de seguridad la utilización de sus armas para los casos
que consideraren de “sabotaje”96 y la aplicación de penas tales como la prisión perpetua o la
inconstitucional pena de muerte para los acusados de saboteadores, además de reclamar por
la vigencia irrestricta de las garantías judiciales tales como el “hábeas corpus”.
Del mismo modo, confronta con la posición oficial sostenida por el asesor del gobierno, el
abogado constitucionalista Segundo V. Linares Quintana, quien afirmaba que el gobierno
nacido en septiembre de 1955 no debía ser considerado un gobierno “de facto”97 sino un
“gobierno revolucionario” en función de los “objetivos que lo hicieron nacer”, y por ende, de
distinta índole que los nacidos en 1930 y 194398.

94 “En los siguientes diez años la SIDE se fue adecuando a lo que pretendían de un servicio marginal los
más poderosos aparatos de inteligencia de occidente. Los agentes, reclutados de las Fuerzas Armadas o elegidos
entre estudiantes universitarios eran premiados con viajes a Estados Unidos o al Servicio Secreto de Israel,
el Mossad, o al mismo Londres, donde les enseñaban lo malos que eran los países soviéticos. Los entrenaban
en seguimientos personales y sobre todo en Israel, en un concepto que aquí era todavía desconocido: “las
penetraciones técnicas”. Con ese curioso nombre llamaban y todavía lo hacen, al ejercicio de meterse en una casa
sin autorización, revisar todo y llevarse lo necesario y salir sin dejar rastro de la extraña visita”. Young, Gerardo
“SIDE. La Argentina secreta” pág. 41. Planeta. Bs. As. 2007.
95 “La Liga Argentina por los Derechos del Hombre se dirige al presidente provisional” pág. 1. Documento
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 15 de Febrero de 1956.
96 Tales actos podían consistir por ejemplo en parar la producción en virtud de una huelga obrera o
reclamo organizado de los trabajadores.
97 En oposición a un gobierno “de iure” en la teoría clásica, siendo el “de iure” aquel que tiene origen en
una situación de derecho prevista por la Constitución y “de facto” , el llegado al poder por otros medios tales
como el golpe de Estado.
98 Esto a pesar de que ambos golpes del 30 y del 43 y las dictaduras militares de ellos surgidos también
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La LADH, categóricamente define como “peligrosa” a esta teoría y la ataca jurídicamente


aseverando que esa distinción “es totalmente antijurídica y contradice todos los precedentes
jurisprudenciales y doctrinarios…La experiencia ha enseñado que el carácter revolucionario
de un gobierno no está determinado por las afirmaciones que hacen de si mismo quienes lo
integran, sino que lo determinan los hechos objetivos de sus realizaciones”99. Así, calificando
al gobierno de Aramburu como “de facto”, reclama su sujeción a la Constitución y demás
leyes inferiores, así como la plena vigencia de todos los principios de derecho que han de
regir en el país, sin arbitrariedades ni autorizaciones a la constitución de una “suma del poder
público” en cabeza del ejecutivo.
Un día después de elevar el memorial con los mencionados reclamos al Poder Ejecutivo, la
Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, denuncia una
medida de censura dispuesta en relación al periódico de la institución, “Derechos del Hombre”
juntamente con otras publicaciones100 según la cual mediante orden verbal de una delegación
de la Policía Federal no se podían imprimir los números correspondientes a la fecha de las
mismas101. Del mismo modo, reclama el efectivo cumplimiento de la libertad de prensa para
todos estos periódicos.
También en 1956, en una maniobra que puede ser definida como intento de cooptación, el
gobierno dictatorial de Aramburu y Rojas, ofrece al eminente constitucionalista y abogado
de la Liga, Dr. Carlos Sánchez Viamonte, ser parte de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, tras haber depuesto a la vigente durante el período del peronismo en el poder. El
jurista, rechazó la oferta por la “irregular situación institucional del país”102 marcando la
oposición al golpe y al marco político por éste abierto. Se dejaba en claro a través de uno de
sus referentes, los principios de la LADH de no ser parte de un gobierno surgido de un golpe
de Estado y que a las claras sostenía un esquema represivo contra los sectores trabajadores,
progresistas y democráticos.
Además de las mencionadas persecuciones, la dictadura profundizó la avanzada discriminatoria
y represiva cuando el 9 de junio de 1956 un sector pro peronista del Ejército al mando de los
Generales Juan José Valle y Raúl Tanco, apoyado por sectores civiles, intentó una rebelión a
fin de terminar con aquella y reponer a Perón en el gobierno. El levantamiento fue reprimido
brutal e ilegalmente reprimido produciéndose asesinatos y ejecuciones de los rebeldes,

intentaron el calificativo de “revolucionarios” de los actos que les permitieron derrocar a los gobiernos civiles
en curso.
99 “La Liga Argentina por los Derechos del Hombre se dirige al presidente provisional” cit. págs. 6/7. Bs.
As. 1956.
100 “Unidad Sindical”, “Vocero”, “Lucha Obrera”, “El Federalista”, “Propósitos”, “Nuestra Palabra”, “Nuestras
Mujeres” y “Juventud”.
101 Ver “Una medida arbitraria contra “Derechos del Hombre” y otros periódicos”. Nota de la Junta Ejecutiva
Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 17 de Febrero de 1956.
102 Ver Sánchez Viamonte, Carlos “Socialismo y democracia” Ediciones Teoría y Práctica. Bs. As. 1985.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

instaurándose la pena de muerte para “delitos políticos” contradiciendo lo expresamente


dispuesto en la Constitución. En los basurales de José León Suárez en la zona norte del
conurbano bonaerense, siete personas indefensas fueron fusiladas a mansalva por efectivos
de la Policía. Solo tres de ellas pudieron salvar sus vidas103.
Siguiendo las directivas del economista Raúl Prebisch y cumpliendo con los intereses del
sector social dominante que lo había encaramado, el gobierno devaluó el peso, desnacionalizó
los depósitos bancarios y dejó sin efecto los controles de precios desatándose un nuevo brote
inflacionario y por consiguiente una merma en el consumo interno. Las medidas tuvieron como
efecto inmediato, la disminución de los ingresos de la clase trabajadora y la redistribución de
los mismos “se desplazó desde los asalariados a otros sectores”104.
Como bien sintetiza María Seoane, las políticas del nuevo gobierno dictatorial implicaban
romper con los elementos fundamentales del proyecto de construcción del “Estado de
Bienestar” en la realidad argentina, haciendo tabla rasa con las conquistas sociales y las
alteraciones que había sufrido el modelo agro-ganadero oligárquico en las últimas dos
décadas: “Devaluación, reducción del salario real, despidos masivos, retracción del Estado en
su rol social y apertura irrestricta al capital extranjero, uno de los pilares del nuevo régimen.
Las consecuencias fueron un deterioro notable de la participación de los trabajadores en el
ingreso nacional. En política exterior, la Argentina comenzó a acercarse a los lineamientos
que los Estados Unidos habían diseñado para América Latina en el marco de la guerra fría.
La Argentina ratificó la Carta de la OEA y el Tratado de Bretton Woods: adhirió al FMI y al
BID, organismos de los que el gobierno peronista se había mantenido apartado. Aramburu,
además, aceptó el funcionamiento permanente en la Argentina de una misión militar
norteamericana y una misión de la CIA”105.
La intervención de los sindicatos en esos tiempos, lo mismo que el evidente empeoramiento de
las condiciones de vida, la proscripción del peronismo y de sus símbolos, produjo el surgimiento
de una importante resistencia popular. A esto, el poder respondió con la movilización de
tropas hacia fábricas y empresas en conflicto y la sanción y mantenimiento de normas de
represión política.
Recuerda el abogado Atilio Librandi: “En la Liga continuábamos asistiendo a la gran cantidad
de presos que poblaban las cárceles de todo el país, ahora también con la participación de
abogados peronistas porque también eran muchos los presos de ese sector ideológico que
acompañaban a los siempre perseguidos comunistas, sin perjuicio de los que hubiera de otros
signos, o sin signo alguno. Lamentablemente todos, incluidos los peronistas, eran reprimidos
con los mismos medios que el propio peronismo había elaborado: la canallesca ley 13.234.

103 Ver Walsh, Rodolfo J. “Operación masacre” 23ª edición. Ediciones de la Flor. Bs. As. 2001.
104 Potash, Robert A. “El ejército y la política en la Argentina 1945-1962…” cit. pág. 311. Bs. As. 1981.
105 Seoane, María “Argentina. El siglo del progreso y la oscuridad (1900-2003)” pág. 87. Crítica. Bs. As.
2004.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Argucias del tiempo y del destino”106.


Ese mismo año de 1956 la “Sección Especial”, que como se dijo anteriormente había sido
disuelta de manera formal, vuelve a irrumpir esta vez con nueva forma y denominación
pero haciendo gala de los mismos modos y objetivos en la sede central de la Liga y se lleva
detenidas a varias personas.
El 10 de octubre el plan “anticomunista” del gobierno suma un nuevo eslabón, mediante
la sanción del “Decreto Ley” 18.787, que constituye la Junta de Defensa de la Democracia.
El organismo oficial facultado con funciones y presupuesto para investigar acciones y
movimientos del “comunismo en la Argentina” comienza a articular sus tareas con otros
ámbitos de investigación e inteligencia. Es la oficina encargada dedeterminar además, qué
grado de comunismo existe en los individuos y las organizaciones políticas, gremiales, sociales
y culturales populares107.
En julio de 1957, se llevan a cabo los comicios para reunir una asamblea constituyente. La Carta
Magna de 1949 había sido dejada sin efecto por decreto del Poder Ejecutivo. El resultado,
fue solo el artículo 14 bis en el cual constan algunos pálidos reflejos del constitucionalismo
social en un plano más declamativo que práctico o efectivo. El triunfo del sector “gorila” y
pro norteamericano en el golpe de septiembre de 1955, lo había dejado claro.
El 20 de septiembre de 1957, en los momentos previos a la celebración del vigésimo aniversario
de su creación, la Liga recibe un telegrama intimidatorio al que respondió con una declaración
que denunciaba dicho procedimiento y repudiaba la recientemente creada Junta de Defensa
de la Democracia.
Como síntesis de los primeros veinte años de la institución, una de sus fundadoras y principales
impulsoras, la médica y dirigente comunista Alcira de la Peña expresaba en torno a la época:
“En un clima general de avasallamiento de todas las libertades, la Liga también perseguida,
reducida a la clandestinidad, encarcelados sus militantes, clausurados sus locales, ha debido
superar muchas dificultades para cumplir sus nobles tareas solidarias y su patriótica misión de
defender las libertades democráticas. Ningún hombre o mujer que durante estos veinte años
haya pasado por las cárceles del país (hay centenares todavía) condenados por supuestos
“delitos” políticos o gremiales, podrá jamás olvidar lo que hace más entrañable a la Liga, la
llegada del paquete solidario, verdadero mensaje de fe y de confianza que atraviesa las rejas
más inexpugnables para hacerle saber al combatiente encarcelado que no está solo”108.
En 1958 Arturo Frondizi, primer secretario de la LADH, es elegido presidente de la Argentina
habiendo representado como candidato a la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) y en

106 Librandi, Atilio J. “Fue” cit. pág 69. Bs. As. 2006.
107 Ver Barbero, Héctor y Godoy Guadalupe “La configuración del enemigo interno en el esquema represivo
argentino. Décadas de 1950 y 1960” pág. 38. Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación. Bs. As. 2003.
108 De la Peña, Alcira “Saludo a la Liga en sus veinte años” en “1937-20 de diciembre-1957”. Publicación de
la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 20 de Diciembre de 1957.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

el marco de un acuerdo con Perón en ese entonces en el exilio109. Se abrieron entonces ciertas
ilusiones en varios sectores de la población que veían en el presidente electo la posibilidad de
un verdadero cambio democrático. Poco a poco las medidas represivas fueron terminando
con dichas esperanzas110.
Las primeras medidas del nuevo gobierno, parecían encaminarse en relación a la histórica
prédica del dirigente radical, así, se sanciona el 23 de mayo de 1958 una ley de amnistía
a presos y perseguidos políticos que beneficia a más de cuatro mil personas, se dejan sin
efecto las normativas gubernamentales como el decreto 4.161 que prohibía las actividades
del partido peronista y sus integrantes y se deroga la ya mencionada ley 4.144 “de residencia”
contra la que el pueblo y sus organizaciones –entre ellas la Liga- llevaba más de medio siglo
de combate político y jurídico.
Pero de todos modos, el discurso inicial del presidente, ya mostraba los elementos que
se profundizarían en el viraje hacia la derecha de sus prácticas y acuerdos políticos111.

109 “Cualesquiera que hayan sido los términos concretos del pacto que Frigerio negoció con Perón, no cabe
duda que ofreció a Arturo Frondizi y a la UCRI una abrumadora victoria en las elecciones del 23 de febrero. Con
4.070.000 votos, unos dos millones más de los que su partido había obtenido en las elecciones para la Asamblea
Constituyente siete meses antes, Frondizi derrotó fácilmente a Ricardo Balbín. La UCRI además, logró 133
bancas de las 187 en la Cámara de Diputados, asumió el control de los gobiernos de todas las provincias y ganó
todas las bancas en el Senado Nacional” Potash, Robert A. “El ejército y la polítitica en la Argentina 1945-
1962…” cit. pág. 364. Bs. As. 1981. (Nota: Rogelio Frigerio, político y empresario argentino, fue el principal
operador de Frondizi desde los tiempos de la autodenominada “Revolución Libertadora” e inspirador junto
con éste del modelo llamado “desarrollista” que apostó a la negociación con compañías extranjeras y la
inversión con grandes garantías para éstas. Ambos, -Frondizi y Frigerio- fueron co fundadores en la década
del setenta, del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), pequeña expresión derechista aún subsistente
de la política argentina; Ricardo Balbín fue el principal referente de la Unión Cívica Radical del Pueblo
(UCRP) la otra fracción del radicalismo en las elecciones de 1958).
110 “Los promisorios augurios con los cuales se anunció al pueblo el advenimiento de una nueva era en
la vida nacional, en 1958, se desvanecieron con una rapidez difícilmente igualada en otras épocas de nuestra
existencia política y aún en otros países de menos prolongado ejercicio democrático…se prometió al pueblo
devolverle el “Estado de Derecho”…Al reclamo popular por el cumplimiento de lo prometido, se respondió con
lujo de brutalidad y como en las peores épocas de nuestro pasado, volvió la ignominia enseñorearse del país,
llegándose incluso…a colocar los organismos de seguridad bajo la supervisión de un coronel Sweson de los
EEUU, perteneciente al tristemente célebre F.B.I…Todos los derechos fueron negados o pisoteados”. De “La farsa
sangrienta del terrorismo” pág. 13. Suplemento extraordinario del Informativo Nº 27 de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre. Bs. As. Septiembre de 1960.
111 Frondizi se comprometió a no revisar lo actuado por sus predecesores en materia de represión interna
y a mantener lo que éstos llamaban “lucha antitotalitaria”, eufemismo para la persecución de todo lo que oliera
a peronismo y comunismo en todos los ámbitos, fuera el electoral, el castrense u otros. Así el compromiso
abarcaba en realidad el mismo manejo en el control del aparato represivo del Estado, dejando “en manos de la
camarilla gorila la Policía Federal y la SIDE recientemente creada sobre la base del antiguo Control de Estado”.
Ver. Raggio, Ezequiel “La formación del Estado Militar en Argentina. 1955/1976” pág. 56. Losada. Bs. As. 1986.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Abandonando el discurso antiimperialista y contrario a la inversión capitalista en materia de


servicios públicos y recursos naturales de otra época, el gobierno de Frondizi se situó en el
lugar de los defensores de la “libre empresa”, la “seguridad de la inversión” y la “estabilidad
del empresario”.

El Plan de Conmoción Interna del Estado

En ese mismo año de 1958 se lanza mediante un decreto secreto el Plan Conintes (Conmoción
Interna del Estado) que condensa la legislación represiva existente hasta el momento. Pronto
continúa con la detención y secuestro de militantes opositores y se produce la reclusión
de dirigentes obreros y ferroviarios en Campo de Mayo y en la Escuela de Mecánica de la
Armada (ESMA)112. La Liga, por su parte, y en oposición a las medidas represivas pide la
disolución de la Sección Especial, la Junta de Defensa de la Democracia y la amnistía para
todos los presos políticos.
Mientras tanto, las fuerzas armadas imbuidas del espíritu anticomunista contenido en las
visiones imperialistas de la “guerra fría” elaboran todo tipo de documentos donde “denuncian”
“la existencia real y palpable de la infiltración en el país del movimiento ‘político totalitario
comunista’” asegurando que éste último “ha estructurado una ‘quinta columna intelectual’
disfrazada de humanitarista y democrática que paulatinamente se ha ido penetrando en
el orden educacional; propaganda de prensa, radioeléctrica, televisada y cinematográfica”.
Llamando consecuentemente a los comandos militares a “contrarrestar dicha acción”
mediante medidas de seguridad, control, información y contraofensiva psicológica”113.
La idea contenida en la doctrina Conintes, no era nueva en la política argentina. Desde
mucho antes, los sectores del poder político, económico y cultural habían construido una
relación entre oposición política y “enemigo exterior”, acusando a los adversarios internos de
constituirse como agentes de una política “ajena” a la realidad o gobierno nacional114, buscando

112 “El plan CONINTES, inspirado en la táctica aplicada por los franceses en Argelia, dividió al país en
distintos distritos militares con sus respectivos comandantes a los que se les garantizaba amplios poderes y se les
permitía constituir tribunales de guerra para juzgar a los “terroristas””. Rock, David “La Argentina autoritaria”
trad. de Jorge Luis Ossona pág. 203. Ariel. Bs. As. 1993.
113 Ver Barillaro, Elvira y La Greca, Francisca B. “El otro en el discurso político argentino- Selección
documental” en Bayer O. y otros “El terrorismo de Estado en la Argetina” cit. págs. 279/280. Bs. As. 2010.
114 El internacionalismo, el antimilitarismo y las huelgas generales son el principal blanco de los
portavoces del Ejército y los sectores concentrados de la economía en el modelo agroexportador y los tiempos
de profesionalización de las Fuerzas Armadas de principios del Siglo XX El concepto de ideas “extranjeras”
significaba la brecha para buscar la acción directa del ejército como cuerpo represivo en una “guerra interna”.
Ver Cantón, Darío “Notas sobre las Fuerzas Armadas argentinas” en Di Tella Torcuato S. y Halperín Donghi,
Tulio (comps.) “Los fragmentos del poder” págs. 373/375. Editorial Jorge Álvarez. Bs. As. 1969.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

legitimar la acción de las Fuerzas Armadas como elemento de represión y disciplinamiento


hacia dentro de las fronteras nacionales, contradiciendo de esta manera, sus propósitos
formales de defensa del enemigo exterior.
Como antes los discursos de Leopoldo Lugones115 –escritor y uno de los principales ideólogos
del golpe de 1930 y el régimen por éste instaurado-, los intelectuales del Conintes, apelaron
en la confrontación en el marco de la “guerra fría” , a la nueva Doctrina de Seguridad
Hemisférica que como bien explican Barbero y Godoy, “reservó la función de la defensa
contra el enemigo mundial para los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, dejando para
los ejércitos latinoamericanos la tarea de combatir la llamada “infiltración marxista” al sur
del Río Bravo y al interior de sus propios pueblos”116.
El “comunismo” como ideología y más allá de la pertenencia orgánica a una u otra fuerza
política o social pasaba a ser a partir de esta nueva legislación represiva, el enemigo a batir
por “las fuerzas del orden” en similares condiciones normativas y fácticas que en los tiempos
de la Sección Especial.
Además de la normativa represiva, las fuerzas del poder comprometidas con la represión
material comienzan a recibir a partir de esta década de 1950, una nueva influencia que se
materializa en cursos y aplicaciones directas. Se importa de ese modo y a instancias del
general Carlos Rosas, la doctrina francesa de “guerra contrarrevolucionaria” aplicada por
ese país europeo contra los movimientos de liberación en Argelia e Indochina.
Así, mediante los cursos dictados por oficiales franceses y la utilización de los manuales por
éstos escritos se conformó una nueva educación en los oficiales de las fuerzas armadas,
explicitando una metodología de “guerra contrainsurgente” con técnicas específicas como la
utilización de la “inteligencia”, la cuadriculación y división del territorio en zonas, métodos
violentos de interrogación, la captura de “prisioneros” y la subordinación de la policía al
Ejército y demás fuerzas armadas117. Éstas fueron las nuevas normas de aprendizaje y conducta
incorporadas por cientos de cuadros y oficiales argentinos como fruto del reordenamiento
mundial posterior a la Segunda Guerra mundial para el disciplinamiento y aplastamiento de
los conflictos y reclamos populares.
En materia de política económica, el gobierno de Frondizi pronto abandonó la retórica
nacionalista y “desarrollista” del candidato previa a su asunción y los contratos petroleros
con las grandes multinacionales –principalmente de origen estadounidense- en materia de
exploración y explotación, lo mismo que la apuesta a la inversión de capitales extranjeros

115 Expresaba en una diatriba llevada a cabo en la segunda década del Siglo XX Lugones: “La guerra
que nos traen los extranjeros rebeldes, conforme al programa de un gobierno extraño, es un ataque exterior,
mucho más peligroso que la guerra militar porque maniobra a traición desde adentro. No hay guerra civil con
extranjeros. Por el contrario: toda guerra con extranjeros es una guerra nacional”. Citado en Ibíd. pág. 379.
116 Barbero, Héctor y Godoy, Guadalupe “La configuración del enemigo interno en el esquema represivo
argentino” cit. págs. 35/36. Bs. As. 2003.
117 Ver Kohan, Néstor “Los verdugos latinoamericanos. Las Fuerzas Armadas: de la contrainsurgencia a la
globalización” págs. 20/21. Populibros. Bs. As. 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

en materia de industria son el rasgo fundamental de sus primeras acciones. También a fin
de año, el presidente anuncia el “Plan de Estabilidad y Desarrollo” con una serie de medidas
antipopulares, siguiendo las recetas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI)118
y exigidas por el Departamento del Tesoro estadounidense. Política que sería profundizada
un año más tarde, con la designación del ingeniero Álvaro C. Alsogaray –ex funcionario de
la dictadura de Aramburu y principal referente local hasta el momento de las líneas trazadas
por la “Escuela austríaca de economía”119- partidario de la no intervención del Estado en la
economía, apostando todo a la reedición del “laissez – faire” y el “libre juego del mercado”
como ministro de Economía.
La resistencia a las políticas de extranjerización de la economía en los sectores trabajadores
y populares derivó en varias acciones desde el principio. A fines de octubre de 1958, cuando
el gobierno no había cumplido aún un año, distintas organizaciones obreras llaman a un paro
general en repudio de las medidas socio económicas, y pocos días después los trabajadores de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la empresa petrolera nacional lanzaron en Mendoza
el día 11 de noviembre, una huelga en rechazo al plan oficial.
La respuesta de Frondizi fue la declaración del Estado de Sitio en todo el territorio nacional
y por un plazo de treinta días. El mismo 11 de noviembre, la policía hizo batidas en la Capital
Federal y varias provincias arrestando a centenares de personas, en su mayoría comunistas
y peronistas120. Posteriormente interpelado por el Congreso el Ministro del Interior Alfredo
Vítolo, no pudo dar pruebas del supuesto “complot desestabilizador” que hubiera dado lugar
a la supresión de garantías y libertades individuales121.
Poco tiempo después, Frondizi echaba mano a la famosa ley 13.234 de “preparación de la
población para tiempos de guerra desde el tiempo de paz” del período peronista, -históricamente
censurada por la Liga-, para desarticular la huelga de los trabajadores ferroviarios.
Recuerda Alfredo Villalba Welsh que: “Dirigentes de la Liga visitaron Campo de Mayo el 7 de
diciembre de ese año. Las autoridades militares pretendieron que los presos recibieran esas
visitas de cara a la pared sin dar vuelta el rostro para hablar. Esta medida fue revocada ante
la indignada protesta de los visitantes que se negaron a aceptar tamaña vejación. Durante su
visita los miembros de la Liga tuvieron la oportunidad de presenciar la actuación de algunos
Consejos de Guerra que juzgan a los obreros. Cinco obreros sentados en un banquillo y al

118 El plan contemplaba aumento de tarifas e impuestos, despido de empleados estatales y la liberación
del precio del dólar entre otras cosas.
119 Conocida también como “Escuela de Viena” fue fundada por Carl Menger a fines del Siglo XIX y
tuvo en Ludwig Von Mises y Friedrich Hayek sus principales continuadores. En el plano teórico, los dictados
de esta escuela de pensamiento económico tienen que ver con la concepción individualista a ultranza como
motor de la economía, con un fuerte desprecio por las teorías socialistas –en todas sus formas- y cualquier
modo de promoción de la intervención del Estado en la realidad económica.
120 Ver Potash, Robert A. “El ejército y la política en la Argentina 1945-1962…” cit. págs. 393/395. Bs. As.
1981.
121 Ver. Ibíd. pág. 396.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

frente siete u ocho oficiales. Se les designaba defensor de oficio y el acusado no podía hacer
uso de la palabra”122:
En enero del año siguiente, la represión recrudece, los trabajadores de la carne realizan una
extensa huelga en el frigorífico Lisandro de la Torre que pronto recoge el apoyo de la mayoría
del movimiento sindical, comandado por las 62 organizaciones123. El gobierno, para aplacar
las protestas y movilizaciones, recurre no solo a la Policía y fuerzas de seguridad, sino que
involucra a las fuerzas armadas. Los efectivos de esas fuerzas, destrozaron locales partidarios
de peronistas y comunistas, encarcelando a cientos de dirigentes políticos y gremiales. El
gobierno además, dispuso que tenía carácter de “ilegal” todo tipo de difusión del conflicto
que no fueran los comunicados oficiales, llegando incluso a sancionar a periodistas y medios
que contravinieran esas directivas.
En mayo de 1959, se decreta la clausura de la sede central de la LADH, sita en la calle
Rodríguez Peña 69 segundo Piso, en virtud de la ley 14.785 instrumentada por los decretos
4.965/59 y 5.802/59 de neto corte anticomunista. Estos decretos, prohibían además del libre
funcionamiento de los locales de las organizaciones consideradas “comunistas”, la circulación
de cualquier tipo de publicación escrita por ellas suscripta.
El 15 de noviembre de ese año se celebra una nueva reunión del Consejo Nacional de la Liga,
que fustiga la vigencia del Estado de Sitio, el intento de disolver los partidos Comunista
y Justicialista, y el tratamiento por parte del Congreso de diversos proyectos tendientes a
limitar el ejercicio del derecho de reunión además de la consagración en el propio cuerpo del
Código Penal, del “delito de opinión” con el “aparente objetivo de reprimir el terrorismo”,
definiendo estas normas y proyectos como una intención oficial de “tardía reedición del
Decreto 536, sobre delitos contra la Seguridad del Estado, de triste recordación en nuestro
país”124.
Con motivo del vigésimo segundo aniversario de su fundación, la Liga lanza en diciembre
de 1959 un “Mensaje a los argentinos” denunciando la persecución de la que son objeto sus
dirigentes y militantes, centrando en el Poder Ejecutivo su enfrentamiento con las políticas
represivas puestas en marcha por el gobierno. Más aún, cuando el titular de este último,
Arturo Frondizi, había sido no sólo uno de los fundadores de la Liga, sino su primer Secretario
General.
Así, acusa: “Los actuales persecutores de la LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL
HOMBRE, otrora combatientes en sus filas o beneficiarios de su acción, saben muy bien

122 Villalba Welsh, Alfredo “Tiempos de ira, tiempos de esperanza” cit. págs. 63/64. Bs. As. 1984.
123 En los primeros meses de 1957, una comisión intersindical, con participación de gremialistas
independientes y comunistas, obtiene finalmente la convocatoria del congreso normalizador de la C.G.T.
Ella no logra llevarse a cabo por las diferencias en su seno, que motivan el retiro de treinta y dos gremios
autodenominados “democráticos”. A su vez, los restantes sesenta y dos, peronistas y comunistas, forman otro
alineamiento, que retirados los segundos, dará origen a la conducción gremial peronista de “las 62”.
124 “Resolución del Consejo Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre sobre Derechos y
Garantías”. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 15 de Noviembre de 1959.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

que ella no ha sido jamás tribuna para facciones, ni escala de burócratas, ni fuente de
proselitismos, ni acaparamiento de sufragios, ni cónclave de conspiradores, ni seminario de
demagogos. Saben muy bien que sólo ha sido invitación al esfuerzo desinteresado, protección
para el injustamente perseguido, militancia en la fe de supremos ideales humanos, ejercicio
cotidiano por la libertad y enfrentamiento heroico a los negadores de los derechos esenciales
de la persona”125 .
Denuncia entonces como ejemplos de esta política represiva oficial, el desarrollo de acciones
tales como la “Operación Cardenal”126 y la “Operación Cardumen” para perseguir y encarcelar
a dirigentes y militantes opositores; acusando al gobierno de Frondizi de impulsar estas
políticas como parte de un plan internacional antiobrero y antipopular coordinado desde
los centros hemisféricos de poder. Y expresa: “de allí el silenciamiento de órganos de prensa
valientemente defensores de la libertad y la soberanía; de allí la clausura de entidades
sindicales, civiles y culturales no incondicionales del régimen; de allí el encarcelamiento de
tanto dirigente obrero; de allí el proceso de disolución de los partidos comunista y justicialista,
iniciado en abril y culminado en septiembre con la solicitud del Ejecutivo al Judicial para que
tales partidos sean excluidos de la vida ciudadana. Tales son las funestas derivaciones de la
discriminación ideológica en marcha”127.
Señala documentadamente además, -a través de diversas publicaciones-, la intervención de
“agentes de los servicios de inteligencia” y provocadores en actos de violencia buscando el
pretexto oficial para intervenir con la Policía y el Ejército en una supuesta “acción contra el
terrorismo”.
Como bien explica Horacio Ballester, “hacia fines de 1959, ya estaba pues casi todo listo para
la aplicación práctica de la Doctrina de la Seguridad Nacional; solo faltaban las Conferencias
de Comandantes de Ejércitos Americanos (CEA), las que comenzaron al año siguiente en la
sede del Ejército estadounidense del Caribe en Fuerte Amador, zona del Canal de Panamá”128.

Los tribunales militares contra la sociedad civil

125 “Mensaje al pueblo argentino de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en su XXII aniversario”
Documento de la Junta Ejecutiva Nacional. Bs. As. octubre de 1959.
126 Operativo de persecución política desarrollada por el gobierno de la “libertadora” que le permite
encarcelar en abril de 1957 a una serie de dirigentes y personalidades vinculadas al Partido Comunista, entre
ellos los hermanos Rodolfo y Orestes Ghioldi, el ex presidente de la LADH Emilio Troise, el integrante de
la Comisión Jurídica de dicha institución Rodolfo Aráoz Alfaro, el director musical Osvaldo Pugliese y los
escritores Ricardo Olivari y Leonidas Barletta. Los detenidos fueron alojados en un barco que hacía las veces
de “prisión flotante”.
127 “Hay miedo al pensamiento y terror al pueblo” Nota editorial de “Expresión” Nº 2 pág.4. Publicación de
la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Enero-Marzo de 1960.
128 Ballester, Horacio P. “Memorias de un coronel democrático” cit. pág. 68. Bs. As. 1996.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Para 1960, volviendo con el pretexto de las “acciones terroristas”, el gobierno comienza a
aplicar sistemáticamente el plan Conintes creado mediante la forma de legislación secreta dos
años antes. La norma autoriza el funcionamiento de “tribunales militares” para el juzgamiento
de civiles por delitos contenidos en el Código Penal y leyes complementarias y centraliza
en las Fuerzas Armadas el poder para desarrollar la “lucha antiterrorista” instituyendo el
sometimiento de todas las policías provinciales a sus mandatos en ese sentido.
Los trabajadores vuelven a ser el blanco predilecto de las medidas de represión instauradas
por el gobierno vistas con beneplácito por los sectores del gran empresariado y la embajada
norteamericana. El gremio ferroviario, por ejemplo, resulta uno de los más golpeados y se
anuncia públicamente que alrededor de setenta mil empleados de los ferrocarriles perderán
su fuente de trabajo. En octubre de 1960, los sindicatos del área lanzan un plan de lucha que
pensado para cuarenta y ocho horas alcanza la duración de cuarenta y dos días.
La acción del poder se reitera en mecanismos de represión, persecución, tortura y falsas
acusaciones. El entonces jefe de la Policía Federal, capitán naval Recaredo Vázquez impulsa
requisas y allanamientos contra los domicilios de los maquinistas a fin de obligarlos a conducir
los trenes. En ese marco, el plan de la Liga de instalar a familiares y amigos de las víctimas
de la represión al frente de la lucha y la exigencia de justicia y solidaridad se verifica con la
organización de grupos de esposas de los trabajadores que no solo denuncian públicamente
la ilegalidad y la persecución sino que incluso pelean en las calles129.
Producto de esa interrelación solidaria, la Unión Ferroviaria como entidad gremial que
nucleaba a los trabajadores atacados por la represión oficial ya en mayo de ese año había
destacado en su Circular Nro. 37: “Resultaría redundante entrar en consideraciones respecto
a la obra de bien público que realiza la Liga Argentina por los Derechos del Hombre ya que
por su enorme importancia en la esfera social, no ha podido permanecer ignorada dentro de
las instituciones que se han impuesto nobles como humanitarios propósitos, y es así que en su
larga trayectoria ha llegado siempre, en los momentos de angustia, a los hogares de la gente
perseguida arbitraria e ilegalmente, facilitando su apoyo concreto a los que lo necesitaran”130.
Con el esquema represivo oficial en pleno funcionamiento bajo la dirección de las Fuerzas
Armadas131, en la ciudad austral de Ushuaia, -tristemente célebre por haber funcionado allí el
Penal que sirvió de espacio de reclusión de anarquistas, socialistas y comunistas a principios
del Siglo XX- vuelven a ser confinados los opositores políticos al régimen. La Liga denuncia

129 Ver González Bazán, Elena L. “Mujer, Sociedad y Política” págs. 162/164. La Rosa Blindada. Bs. As.
2007.
130 Transcripto en Baquero, Fulvio L. “25 años de lucha por las libertades democráticas” en Revista Nueva
Era Nro. 11 pág. 73. Bs. As. 1962.
131 “El inicio de los conflictos con la Unión Soviética llevó a revisar en los militares nacionalistas su caracterización de Estados
Unidos: de una posición profundamente anti norteamericana propia del discurso peronista ligado a la tercera posición, se llegó
visualizar al gran vecino del norte como la nación defensora del modo de vida occidental” Barbero Héctor y Godoy Guadalupe “La
configuración del enemigo interno en el esquema represivo argentino” cit. pág. 27. Bs. As. 2003
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

en un documento público “ahora agonizan allí hombres del pueblo, condenados por delitos no
sometidos a juicios regulares y de cuya prueba no hay seguridades para nadie. 43 ciudadanos
argentinos están sometidos día a día a un proceso de muerte lenta, a un confinamiento
riguroso jamás conocido en nuestro país”132. Las sentencias, a partir de juicios cuya legalidad
y constitucionalidad habían sido más que dudosas, fueron permanentemente denunciadas
por la LADH. En agosto de ese año, el Dr. Julio J. Viaggio del cuerpo jurídico de la Liga,
viaja al nuevo penal de Ushuaia a fin de reunir antecedentes y prestar asistencia jurídica
y solidaridad a los condenados. A su regreso, expresa públicamente: “La Comisión Jurídica
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre ha comprobado en el estudio de las
sentencias dictadas en esos procesos sustanciados ante tribunales incompetentes y en cuyo
trámite se ha vulnerado el derecho de defensa, grandes irregularidades. Basta simplemente
leer los fundamentos de algunas de esas resoluciones para arribar, sin comentario alguno,
a la conclusión de que las mismas configuran una verdadera monstruosidad jurídica que
supera todo lo imaginable”133.
Para octubre de ese mismo año, el alto mando del Ejército da a conocer un memorandum en
el que acusa a las autoridades de “tolerar la presencia comunista en instituciones culturales
y educativas, manipular el sentimiento de las masas peronistas contra las fuerzas armadas y
administrar las empresas estatales de manera corrupta e ineficiente”134; exigiendo al mismo
tiempo mayores poderes para actuar contra las acciones de lucha política y sindical crecientes
en el medio de la crisis.
El panorama se agrava además, con la decisión de Frondizi de enviar al Congreso para su
tratamiento, de un proyecto de reforma del Código Penal acorde a la doctrina de “lucha
anticomunista” instaurada. Así, la reforma proponía castigos notoriamente mayores para
sancionar aquellos actos que las nuevas leyes consideraban como atentatorios del orden político
y social, incluyendo la pena de muerte para algunos casos, confrontando sin miramientos con
la expresa prohibición constitucional que rige en esa materia. Los diputados, hicieron lugar a
medias a la pretensión de los sectores del poder económico y militar íntimamente vinculados
con Estados Unidos, ampliando las penas para los delitos de “subversión” pero rechazando
de plano la intención de consagrar la pena capital.
Además de las actividades judiciales y jurídicas135 de defensa de los presos y reivindicación de
las garantías del debido proceso conculcadas, la Liga continúa con una serie de actividades

132 “Ushuaia, penal de la muerte. Los torturados acusan” pág 3. Suplemento Extraordinario del
informativo Nº 25 de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1960.
133 Ibíd, pág. 4
134 Ver Torre, Juan C. y de Riz, Liliana “Argentina 1946-c.1990” en Bethell, Leslie (editor) “Historia de
América Latina” Tomo 15 “El cono sur desde 1930” pág. 88. Crítica. Barcelona. 2002.
135 Hacemos aquí la diferencia entre una y otra por cuanto la segunda, sería totalizadora o englobaría
la primera. En las defensas judiciales, estaba el trabajo de los abogados tan solo frente a jueces y tribunales
mientras que otros planteos vinculados con el derecho podían hacerse ante autoridades políticas o ejecutivas,
pero siempre en el marco de lo jurídico.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

políticas destinadas a hacer conocer la tortura, los apremios ilegales y los juicios militares
inconstitucionales. Así, el 30 de junio de 1960 se realiza en la ciudad de Córdoba el
“contraproceso” al Plan Conintes donde se denuncia la situación y el 5 de julio de ese mismo
año se publica el informe de la Comisión Jurídica exigiendo la investigación al respecto136.
También promueve en esos tiempos el esfuerzo para la defensa de los derechos laborales
individuales y colectivos, luego de que la andanada represiva post golpe de 1955, avanzara
claramente sobre las organizaciones obreras, su representación y las conquistas obtenidas
por esta clase en tantos años de lucha.
Así, varios de los más renombrados integrantes de la Comisión Jurídica de la LADH137 se
integraron del mismo modo a su similar “Consejo Jurídico del Movimiento Obrero Unificado”
que en su documento inicial señala: “Nos interesa que la opinión pública del país, que pudo
quizá ser extraviada por las profusas declaraciones oficiales emitidas con toda la fuerza por
los medios de difusión a su alcance pueda saber a ciencia cierta qué fundamentos tienen los
cargos impunemente lanzados contra los militantes sindicales y trabajadores en general, o sí,
como ha ocurrido en verdad, la única causa de la persecución, detención y confinamiento ha
sido la preservación de los derechos sindicales y el ejercicio del derecho de huelga consagrados
en la Constitución Nacional….No realizan actos de terrorismo los trabajadores que luchan en
defensa de la soberanía nacional para conservar sus legítimos derechos, para obtener salarios
que les permitan mínimas condiciones de subsistencia, que luchan contra el cercenamiento o
supresión de los derechos de previsión social, de las convenciones colectivas de trabajo y de
todas las conquistas logradas con la lucha de muchas décadas”.
Y concluye el documento señalando las tareas y acciones del “Consejo”: “Hemos iniciado
recursos de hábeas corpus y un pedido de instrucción de sumario contra los presuntos
terroristas como medio de salir al encuentro de la legal e y discriminatoria actividad policial
que se ejerce ante la complacencia de los Poderes del Estado, intentando obtener lo que no
hemos logrado de la arbitrariedad del Poder Ejecutivo, de la virtual inoperancia del Poder
Judicial y de la casi total indiferencia del Poder Legislativo…Por ello nos dirigimos a la opinión
pública destacándole muy especialmente que, en el camino de la violación de los derechos
humanos, el Poder Estatal nunca se fija límites, y lo que hoy afecta a los trabajadores, puede
alcanzar mañana a toda la ciudadanía”138.
El 30 de octubre de 1960 se realizó un nuevo Congreso Nacional de la Liga, denominado
“Congreso histórico en defensa de la legalidad democrática y constitucional”. El Congreso,
“señala la urgente necesidad de promover la pacificación nacional y considera que ésta no
podrá alcanzarse mientras el poder público continúe la guerra despiadada que ha declarado
contra el pueblo…sólo el consiguiente retorno a la libertad y por el consiguiente respeto a
las opiniones de todos, sin discriminaciones ni persecuciones puede devolverse la paz y la
136 “Ushuaia…”cit. pág. 10. Bs. As. 1960.
137 Entre ellos: Fernando Torres, Ciro Eiras, Atilio Librandi, Francisco Pita, y Samuel Shmerkin
138 Declaración del “Consejo Jurídico del Movimiento Obrero Unificado” transcripto en “Expresión” Nº 2
págs. 7/9. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Enero – Marzo de 1960.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

tranquilidad al país”. El acto saluda en sus resoluciones, a dos de los más encumbrados dirigentes
de la LADH, el abogado Francisco Mario Pita –uno de los fundadores de la organización- y
el gremialista Pedro Chiaranti, presos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional al tiempo
de la realización del mismo.
Como resolución se establece además: “Encomendar a la Junta Ejecutiva Nacional la
presentación ante las Cámaras de Diputados y Senadores y ante los respectivos bloques, de un
memorial solicitando la pronta sanción de los proyectos presentados por varios legisladores
referentes al estado de sitio y del plan Conintes, derogación de la legislación represiva, libertad
a los presos políticos y gremiales, cese de prescripciones y discriminaciones, etc.”139.
En Agosto de 1961 la Liga denuncia a la Secretaría de Informaciones del Estado (SIDE) como
el “organismo de la Nación encargado de planificar, dirigir y supervisar la acción del Estado
contra las libertades públicas según decreto del P.E. Nº 2985/61”140.
Y continúa repudiando el envío al Congreso por parte del Poder Ejecutivo del proyecto
inspirador de la denominada “Ley de defensa de la democracia”. “¿Quién inspiró el proyecto
de Ley de Defensa de la Democracia?” –se pregunta la Liga a través de un documento
suscripto por su Junta Ejecutiva Nacional-. “No hay necesidad de ir muy lejos para responder
a esa pregunta. El texto del proyecto del Ejecutivo lo revela. Basta una ojeada al decreto
Nº 59 (Ley Preventiva Penal de Defensa contra el Comunismo) que emitió Carlos Castillo
Armas en Guatemala en 1954. Basta una rápida lectura a la Ley Nº 294 dictada por Alfredo
Stroessner en el Paraguay, en octubre de 1955. Basta conocer la legislación represiva vigente
en República Dominicana, en Haití, en Nicaragua y en el Perú, para reconocer la identidad
entre tales legislaciones y la que el Ejecutivo ha enviado al Congreso. De esa identidad se
desprende una lamentable, una ofensiva conclusión para nosotros los argentinos: hemos
dejado de ser soberanos pues quien inspira nuestras leyes, quien nos las impone es un poder
extraño a nuestra nacionalidad. Es el mismo poder que impuso en Caracas, en 1954, la
antidemocrática resolución XCIII, que también se dijo defensora de la democracia”141.
El documento citado, pone de manifiesto la posición claramente antiimperialista de la Liga en
el análisis de la política internacional y local. Expresa un rechazo de plano a las pretensiones y
acciones hegemónicas de los EEUU en la región latinoamericana en el marco de la denominada
“guerra fría”142, e impuesta desde el poder a partir de la fórmula de “defensa de los pueblos

139 “Navidad sin presos. Amnistía General” pág. 10. Congreso Nacional Ordinario de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1960.
140 “Ley de defensa de la democracia…” cit. Bs. As. 1961.
141 Ibíd.
142 “Al poner el acento en la defensa del “frente interno” contra la subversión comunista, y en las tareas
de “acción civil” del ejército para prevenirla, a partir de 1962 la ayuda militar norteamericana se vuelve más
intensa y menos institucional que anteriormente. Se estructura el dispositivo militar interamericano a la vez
que se estrechan las relaciones entre los ejércitos latinoamericanos y la metrópoli. El ejército de Estados Unidos
está presente, en misiones de importancia variada, en diecinueve países del continente: esta presencia en muchas
ocasiones es una de las condiciones de venta o préstamo de equipos” Rouquié, Alain “El Estado militar en
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

del comunismo internacional”.


El proyecto oficial, continuador de las numerosas intenciones de establecer una ley de
represión del comunismo tal como la que había impulsado al tiempo del nacimiento de la
Liga el senador de reconocidas simpatías nazi fascistas Matías Sánchez Sorondo disponía en
su primer artículo: “Declárase ilegal toda organización que cualesquiera que fueren sus fines
aparentes tienda a implantar de manera inmediata o futura, el totalitarismo en la República”.
Y desde la exposición de motivos misma, expresaba el más furibundo de los maccarthysmos,
estableciendo en su art. 3º penas de tres meses a tres años de prisión para quienes “en
forma directa o encubierta desarrollaren cualquier actividad proselitista con el propósito de
preconizar, sostener, preparar o apoyar la implantación inmediata o futura del comunismo
u otros de los sistemas totalitarios” llegando incluso a decir que las mismas penas serían
aplicables a quienes “no siendo miembros, participaren en dichas actividades”.
La respuesta de la Liga fue contundente, definiendo el proyecto como un “tiro de gracia” a
las libertades públicas y continuidad del orden represivo nacido en 1902 con la ley 4.144 de
“residencia”143 , profundizado en el más de medio siglo de vida institucional del país vivido a
partir de la sanción de aquella. Así expresa: “tal proyecto no defiende democracia ninguna.
Al contrario. Atenta contra cualquier expresión democrática, es, como muy bien se ha dicho,
un intento de ofensa contra la democracia”144.
Además de las mencionadas declaraciones tendientes a concientizar a amplias y diversas
capas de la sociedad sobre los riesgos de la legislación represiva y la estrategia continental
de dominación, la Liga pone en marcha actividades de calle y busca movilizar al movimiento
popular con iniciativas como el “Cabildo Abierto de la Democracia” junto con organizaciones
políticas y sociales populares, democráticas y de izquierda.

La doctrina oficial de la “Guerra Contrarrevolucionaria”

El 13 de abril de 1961 el gobierno promulgó el decreto 2.985, mediante el cual se adicionó


como tarea específica de la SIDE el encargo de “planificar, dirigir y supervisar la acción del
Estado en materia de comunismo y otros extremismos”, actuando como central del sistema
integrado de inteligencia interna integrado por el Servicio de Informaciones del Ejército

América Latina” trad. de Daniel Zadunaisky, pág. 150. Emecé. Bs. As. 1984.
143 Igual análisis de la escalada represiva en la legislación pero con un enfoque diametralmente opuesto
hacen los sectores de la oligarquía y el privilegio representados ideológicamente por el matutino “La Nación”
que en uno de sus editoriales expresaba: “La ley de residencia…vuelve a incorporarse a nuestra legislación por
obra de quienes, en medio del gozo electoral, arrojaron por la borda hace tres años, las bases del sistema represivo
institucional”. Citado en Baquero, Fulvio L. “Unidad de acción contra la ley fascista” en Revista Nueva Era Año
XIII Nro. 5 pág. 40. Bs. As. Julio y Agosto de 1961.
144 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

(SIE), el de la Marina (SIM), de la Aeronáutica (SIA), Coordinación Federal de la Policía y


otros organismos afines145.
Ese mismo año, se realiza en la Escuela Superior de Guerra del Ejército argentino, el “Primer
curso interamericano de Guerra Contrarrevolucionaria” que contaría con la asistencia de
mandos militares estadounidenses y oficiales de todos los ejércitos del continente exceptuando
a Cuba. En su inauguración, el general Carlos Túrolo definiendo la esencia de la ideología
del poder y las fuerzas armadas expresa al público presente: “El mundo libre se encuentra
en un estado de legítima defensa, su réplica, como el ataque enemigo, debe abarcar todos
los campos de la actividad humana. El ciudadano que, pudiendo hacerlo, no lucha contra el
comunismo con toda la autoridad y medios que le brinda su actividad, profesión, función u
ocupación, ya sea por indiferencia, ignorancia o bastardo interés personal, permite directa o
indirectamente el progreso del comunismo, y por lo tanto coopera con él”.
Son enviados ese año y con el mismo objeto de “lucha anticomunista” los primeros contingentes
de policías para su adoctrinamiento en los Estados Unidos en materia de “seguridad pública”
a través de un programa de la Oficina Internacional de Desarrollo (OID) en el que los oficiales
se preparan para enfrentarse con una supuesta guerrilla o terrorismo urbano146. Las fuerzas
policiales serán las encargadas de aplicar entonces en primera instancia los nuevos conceptos
de represión a los reclamos populares en el marco de un régimen pletórico de normas de
persecución penal ideológica y cercenamiento de libertades democráticas constitucionalmente
garantizadas tales como el derecho de huelga, de expresión y de libre asociación entre otros.
Pese al carácter represivo y de alianza con la potencia norteamericana del gobierno de
Frondizi, los sectores militares que habían dirigido el golpe de 1955 del que el presidente
era tributario y que conformaban la representación política del poder de entonces, seguían
reclamando mayores acciones “antiperonistas” y “anticomunistas”. Del mismo modo,
continuaban rechazando cualquier posible vinculación con algún Estado que no reconociera
la hegemonía estadounidense en la región147. Los planteos de los mandos castrenses se hicieron
una constante y acusándolo de “connivencia con el comunismo” le exigieron –a través del
ex dictador Aramburu- la renuncia al cargo de presidente. Finalmente, fue destituido por la
fuerza y mediante un nuevo golpe el 29 de marzo de 1962.
El anticomunismo del bloque de poder, construye a la par de una legislación represiva

145 Ver Schmirgeld, Jaime “Desmantelamiento del aparato represivo” cit. pág. 11. Bs. As. 1984.
146 Ver Kohan, Néstor “Los verdugos latinoamericanos” cit. pág. 23. Bs. As. 2008.
147 En la Conferencia de la OEA de 1962 realizada en Punta del Este, Uruguay, el organismo, por
mandato de los Estados Unidos se declaró como “incompatible con el Sistema Interamericano”, la adhesión al
marxismo leninismo, violando una vez más el principio internacionalmente reconocido de autodeterminación
de los pueblos. Entre las resoluciones dispuestas por la Conferencia para marginar al régimen cubano nacido
con la Revolución triunfante en enero de 1959, estuvo el bloqueo comercial a la isla, que permanece vigente
al día de hoy. La Argentina, en un primer momento – en el marco de la votación- se abstuvo no convalidando
la sanción internacional, aunque más tarde acataría las exigencias de la potencia imperial norteamericana
rompiendo relaciones con Cuba.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

creciente que dispone la intervención permanente del Estado y las Fuerzas Armadas en torno
a todo lo que denominan “cuestiones de seguridad” una concepción ideológica en que sitúa
a los militares y sus aliados como “guardianes de los valores de occidente” en la guerra que
propugnan contra el “comunismo ateo y materialista” enrolando en esa categoría a todos los
que antes entraban en la de “sinarquía internacional”.
En ese marco uno de los principales ideólogos de esta posición oficial, el general Osiris
Villegas señala en su libro “La Guerra Revolucionaria Comunista” editado por el Círculo
Militar, a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre como vanguardia comunista en lo
que denomina la “tercera guerra mundial en marcha”148.
El 25 de julio de 1962 el nuevo presidente, José María Guido149 dicta los decretos 7.165/62 –que
en palabras de la Liga reeditaba el “monstruoso” decreto 4.161150 de la dictadura de Aramburu
que prohibía las expresiones y propaganda peronista151 estableciendo penas de prisión para
quienes profesen esa identidad política y unos días después, sanciona el número 8.161/62
que crea un régimen similar para la represión de actividades, símbolos y otras referencias
vinculadas al comunismo. El decreto último además, fijaba penas que iban de treinta días
a diez años de prisión para quien se viera imputado del delito de “comunismo”, además
de multas, inhabilitación para ejercer cargos públicos y clausura de locales comerciales o
industriales de propiedad de los acusados de ese “delito”.
El 23 de agosto de 1962, la policía de la provincia de Buenos Aires secuestra en un procedimiento
ilegal en jurisdicción de la Capital Federal a un joven militante peronista delegado desde
1958 en la fábrica TEA S.R.L. La víctima, Felipe Vallese de tan solo 22 años fue arrancada

148 Ver Zamorano, Carlos M. “Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Una milicia humanista que
cumple 50 años”. Ediciones de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.1987.
149 Sucesor de Frondizi, que había sido derrocado por un golpe militar el 29 de junio de 1962. Hasta el
momento del reemplazo se desempeñaba como Presidente provisional del Senado.
150 “¿Un país o una cárcel?” Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
Diciembre de 1962.
151 El mencionado decreto 4.161 prohibía según sus propios términos: “La utilización, con fines
de afirmación ideológica peronista, efectuada públicamente, o de propaganda peronista, por cualquier
persona, ya se trate de individuos aislados, grupos de individuos, asociaciones, sindicatos, partidos
políticos, sociedades, personas jurídicas, públicas o privadas, de las imágenes, símbolos, signos, expresiones
significativas, doctrinas, artículos y obras artísticas, que pretendan tal carácter…Se considerará especialmente
violatoria de esta disposición la utilización de la fotografía, retrato o escultura de los funcionarios peronistas o
sus parientes, el escudo y la bandera peronista, el nombre propio del presidente depuesto, el de sus parientes,
las expresiones peronismo, peronista, justicialismo, justicialista, tercera posición… las fechas exaltadas por
el régimen depuesto, las composiciones musicales denominadas Marcha de los muchachos peronistas y Evita
capitana o fragmentos de las mismas, la obra La razón de mi vida o fragmentos de la misma, y los discursos
del presidente depuesto y de su esposa o fragmentos de los mismos”.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de la casa que llevaba número 1776 de la calle Canalejas152. Testigos lo vieron poco tiempo
después en la comisaría de Villa Lynch, terriblemente torturado. El cuerpo del militante de la
Juventud Peronista e integrante del grupo de Gustavo Rearte jamás apareció.
Su padre recurrió inmediatamente a la Liga que denunció el secuestro y realizó todo tipo de
gestiones para lograr su aparición con vida. El organismo, promovió además el encuentro de
los familiares de las víctimas de la represión policial, militar e institucional, convirtiéndose
prontamente Luis Vallese en referente de ese ámbito.
En diciembre de 1962 en el marco de la campaña de repudio a la represión sistemática de
opositores políticos sostenida por el gobierno, la LADH denuncia la instalación de un campo
de concentración en la ciudad de Puerto Deseado, cerca de Ushuaia en Tierra del Fuego,
utilizando como tal galpones militares en desuso a donde se habían trasladado al momento
de la denuncia, a treinta y nueve presos políticos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional.
En el texto de la denuncia, se expresa: “Los bárbaros fascistas encaramados en la función
pública, autotitulados “hombres libres, occidentales y cristianos”, copiando los métodos que
en su hora empleó el fascismo italiano, han venido trasladando a los detenidos políticos,
gremiales y “conintes” a centenares y millares de kilómetros de sus hogares. Su finalidad era
aumentar las dificultades y penurias en los hogares humildes de estos trabajadores, sembrar
el terror, intimidar, en la vana esperanza que los hijos del pueblo argentino resignaran su
defensa de los derechos y garantías que acuerda la Constitución Nacional…Pretenden sembrar
el terror por doquier. Fracasarán. Pero ya no es suficiente no tener temor; es preciso detener
el brazo de los torturadores y martirizadores del pueblo argentino. Urge, para ello, la unión
de todas las fuerzas políticas, gremiales, estudiantiles, juveniles y sociales en un poderoso
movimiento que restituya a los presos a sus lugares de vivienda, que suprima el campo de
concentración de Puerto Deseado, que ofrende a torrentes la solidaridad moral y material a
los presos políticos, gremiales y ‘conintes’, la derogación del Estado de Sitio y de la legislación
y decretos antidemocráticos e inconstitucionales que aprisionan a la nación y la sofocan”153.
Además del documento político citado, la Liga dispone su acción con la presencia directa de
miembros de su comisión jurídica en el lugar de los hechos a fin de asistir a los detenidos y
sus familiares. Así lo dispone uno de sus máximos responsables el abogado Julio Viaggio y es
a Matilde Scaletzky a quien le toca viajar al sur quien rememora:
“Me atendió inmediatamente el director del Penal. Para mi sorpresa me dijo: la estábamos
esperando. Yo tuve una sensación doble, por la cuestión de seguridad, y me pregunté ¿qué
pasa acá? Pero pude ver a los presos y hacerles llegar la correspondencia y constatar que
estuvieran bien físicamente. Pero no podíamos intentar ninguna defensa legal por tratarse
de presos a disposición del Poder Ejecutivo sin causa ni norma especial en virtud de la que
estuvieran presos… No había acta, no había contravención, no había nada. Solo la decisión
del PEN de arrestar a tal o cual persona…La tarea del abogado era entonces acercarse a la
panadería a los negocios que pudieran acercarles los alimentos a los presos y construir el

152 Rebautizada años después como Felipe Vallese.


153 “¿Un país o una cárcel?” cit. Bs. As. 1962.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

movimiento de solidaridad”154.
Para diciembre de ese año, y en ocasión de celebrarse el vigésimo quinto aniversario de
la fundación de la institución, la Liga reafirma públicamente su decisión de aportar a un
movimiento plural de defensa de los derechos humanos y las libertades públicas tal como lo
refrendaba en sus primeros documentos de las décadas del treinta y del cuarenta, ratificando
su participación en el seno de la “Comisión pro Libertad de los Detenidos Conintes” que
funciona a nivel nacional. Participa además de la misma un variado espectro de organizaciones
populares entre las que se cuentan entre otras: el Consejo Superior del Peronismo, el Partido
Comunista, el Partido Socialista de Vanguardia, la Federación Universitaria Argentina, las
62 Organizaciones, el Movimiento de Unidad y Coordinación Sindical, Unión de Mujeres
Argentinas y el Movimiento Popular Argentino.
Continúa promoviendo del mismo modo, una amplia y consciente participación de los
afectados por la represión política y gremial, uniendo a familiares y amigos de los perseguidos
en el marco de la Comisión de Familiares de Detenidos Políticos y Gremiales (COFADE) e
impulsa actividades tendientes a lograr la amnistía de los presos políticos.
El 30 de enero de 1963 el gobierno provisional de Guido, continúa la escalada represiva
en cuanto a la sanción de normas violatorias de las libertades individuales y garantías
constitucionales. El decreto ley 4.214/63 de ese día, dispone la pena de ocho meses de
prisión para los comunistas. Otra norma posterior de ese mismo gobierno, el decreto-ley
5.466/63, incorpora a los adherentes a treinta organizaciones populares, incluida la Liga, en
la denominación de “comunistas” en los términos del primer decreto.
El orden represivo creado por el decreto ley 4.214/63 autorizaba al Jefe de la Policía Federal,
al Director General de Gendarmería o al Prefecto Nacional Marítimo a firmar las órdenes de
allanamiento y establecía una instancia judicial única –violando preceptos constitucionales-
para el juzgamiento de los “delitos” que contemplaba155.
El 6 de mayo de 1963 la policía detiene al Co Presidente de la Liga, Antonio Sofía, en el marco
de una conferencia de prensa realizada a favor de los presos políticos paraguayos.
Además de denunciar la detención de Sofía, del abogado Alberto Pedroncini, de dirigentes
gremiales y de los integrantes del Partido Comunista Ernesto Giudici y Fanny Edelman entre
otros, la Liga señala la intención del régimen de hacer subsistir el orden represivo otorgando
más funciones a la SIDE, a la que conjuntamente con la DIPA156 (continuadora de las funciones
y acciones de la Sección Especial) y el Ministerio del Interior sindica como tríada del poder
en ese sentido157.

154 Entrevista a Matilde Scaletzky 22/7/2007.


155 Ver Zamorano, Carlos M. “Fuerzas Armadas y conflictos sociales” pág. 29. Ediciones de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1990.
156 La sigla corresponde al nombre de Dirección de Investigación Para las actividades Antidemocráticas.
157 “SIDE – DIPA contra la justicia y la voluntad popular. Trato indignante a presos políticos y gremiales”
pág. 4. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre Bs. As. 25 de julio de 1963.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

En el marco de los juicios de Hábeas Corpus, los abogados de la institución denuncian


institucionalmente la situación del país bajo la doctrina “Conintes”, expresando que
“discriminaciones y prescripciones políticas quiebran el principio fundamental de soberanía
del pueblo. Una multitud de decretos y llamados “decretos – leyes” han instaurado el delito
de opinión, sancionándolo con penas crueles de prisiones, de confiscaciones, destierros,
inhabilitaciones, multas. Un organismo policial, la Secretaría de Informaciones del Estado,
erigida en una especie tutoría supergubernamental, ha sido encargada de proclamar todas
las verdades oficiales, y por tanto, también las herejías. Por sobre todo la SIDE fue instituida
para combatir la herejía del comunismo, con todas las atribuciones de un tribunal inquisitorial,
bajo cuya lupa deben pasar las ideas y convicciones de todos los habitantes de la Nación”158.
Los enfrentamientos entre dos sectores del Ejército, “azules” y “colorados” –de discurso
teóricamente legalista y profesionalista los primeros y defensores abiertos de la directa
injerencia de las Fuerzas Armadas en la conducción política del país los segundos159- marcaron
la etapa final del gobierno provisional de Guido, llegando a darse enfrentamientos callejeros
entre ambos bandos en septiembre de 1962 y abril de 1963 en los que finalmente se impuso
la fracción “azul” al mando del General Juan Carlos Onganía.
En ese marco, con el país en cesación de pagos, una explosiva combinación de recesión e
inflación nunca antes vista y un clima de decepción y descreimiento sólo comparables a la
época de la crisis de 1930, Guido llamó en enero de 1963 a elecciones para el 23 de junio que
se concretaron recién el 7 de julio.
Como afirman Deleis, de Titto y Arguindeguy: “tras una serie de presiones civiles y militares,
las candidaturas peronistas, del neoperonismo y de sus aliados democristianos y conservadores
populares fueron sucesivamente proscriptas”160.
Frente a la legalidad –aún restringida- que se avecinaba, puso la Liga una vez más a todo
su equipo de abogados a trabajar a lo largo de todo el país para lograr que la medida del

158 Shmerkin, Samuel “A disposición del Poder Ejecutivo…” cit. pág. 9. Bs. As. 1963. (Nota: Esta obra
compila los escritos por él presentados y las resoluciones judiciales en el caso de la acción de Hábeas Corpus
presentada a favor del dirigente comunista Ernesto Giudici, quien padeciera un arresto y sucesivos traslados
en inhumanas condiciones en diversas cárceles del país desde el mes de octubre de 1962 hasta la sanción del
decreto que disponía la libertad de los presos políticos y gremiales de la Argentina nueve meses después).
159 “Los colorados tienden a tomar al peronismo como antesala del totalitarismo o un modo criollo del
mismo, siendo que para los sectores más reaccionarios y ligados a la oligarquía de este grupo viene a ser el modo
por el cual la clase obrera accede al poder en tránsito al socialismo. En la posición más alejada se encuentran
sectores azules que ven al movimiento como un freno al comunismo…Este esquema ideal no se presenta en la
realidad en forma tan clara, los posicionamientos están en permanente cambio e interrelación. De hecho es el
sector azul el que al imponerse produce una mutación hacia un antiperonismo más reacio” Barbero, Héctor y
Godoy, Guadalupe “La configuración del enemigo interno en el esquema represivo argentino” cit. pág. 27. Bs. As.
2003.
160 Deleis, Mónica, de Titto, Ricardo y Arguindeguy, Diego L. “El libro de los presidentes argentinos del
Siglo XX” cit. pág. 268. Bs. As. 2000.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

levantamiento del Estado de Sitio dispuesta por el Poder Ejecutivo de facto se aplicara
también para las cárceles donde estaban alojados centenares de presos políticos, sociales y
gremiales.
Recuerda Mario Elfman entonces integrante de la Comisión Jurídica de la LADH:
“A mi me tocó en esa circunstancia, la cárcel de Santa Rosa, donde se vivió nuestra presencia
–con el aporte del Diario La Arena- como un suceso solidario y popular”161.
Con el 25,1 % de los votos, la fórmula de la Unión Cívica Radical del Pueblo encabezada por
Arturo Umberto Illia y Carlos Perette fue la más votada, a los vencedores, siguió el voto en
blanco que alcanzó 18,8% conteniendo la mayoría del voto peronista, ya que Perón proscripto
y desde el exilio había mandado esa directiva a sus seguidores.
En vísperas de la asunción de la presidencia de la nación por parte de Arturo Illia, la Liga le
presentó un memorial haciendo un balance de la situación de las leyes y decretos represivos.
El documento162 incluía al final un “petitorio” firmado por la Junta Ejecutiva Nacional,
exigiendo: “1) Sanción de una amnistía que disponga la libertad de los condenados conintes y
de los procesados por leyes y decretos represivos; que anule todas las sentencias del mismo
origen; que permita el retorno de los exiliados; que determine la devolución de cartas de
ciudadanía anuladas por razones políticas o gramiales; que disponga la reincorporación de
los represaliados por similares motivos. 2) Anulación, el mismo 12 de octubre, de los decretos
– leyes represivos del pensamiento ciudadano. 3) Convocatoria al Parlamento a sesiones
extraordinarias para considerar la derogación de las leyes represivas antidemocráticas.
4) Investigación del secuestro del joven obrero Felipe Vallese. Castigo a los responsables.
Investigación de todas las denuncias de torturas. Disolución de la SIDE, la DIPA, Coordinación
Federal y demás organismos de represión. Exoneración de los torturadores de todo el aparato
policial y militar. Depuración de los mismos y retorno a sus funciones específicas. 5) Pleno
imperio de las garantías constitucionales. Eliminación del estado de sitio en las normas de
gobierno. Respeto a los derechos de reunión, prensa, asociación, huelga, etc. Anulación de las
proscripciones políticas y restitución de los locales clausurados a las respectivas entidades. 6)
Plenas garantías de actuación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Restitución
de sus locales y de sus bienes y archivos secuestrados”.
Ya iniciada la nueva etapa con un presidente electo, un fallo de los tribunales civiles declara
la inconstitucionalidad de los decretos 4.214/63 y 5.540/63 sobre la base de los cuales se había
dispuesto la clausura de la Liga y ordena su reapertura. La resolución judicial señala las normas
impugnadas por los abogados de la Liga como “aplicación de una norma inconstitucional por
su origen y por su contenido, encaminada a combatir una ideología”.
En el número extraordinario de la publicación “Derechos Humanos” dedicado al 26º

161 Del testimonio por escrito aportado por Mario Elffman a las “Jornadas de Reflexión sobre la Historia
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre” realizadas en la Ciudad de Buenos Aires el 20 de junio de
2009.
162 “Gobierno Constitucional” págs. 15/16. Documento de la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre. Bs. As. 10 de septiembre de 1963.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

aniversario de la institución, se puede leer: “Éxito este que no es privativo de la LADH ni de los
adherentes que integran su “ejército solidario”, sino también de todo el pueblo democrático
cuya movilización es la garantía fundamental contra todo intento de conculcación de las
libertades públicas”163.
El 24 de febrero de 1964, la CGT de Rosario realizó un plenario en la sede del Sindicato de
Cerveceros. El acto terminó en un enfrentamiento armado entre un grupo de militantes de
Tacuara164 y otro del Partido Comunista, que dejó tres muertos y seis heridos. Cuatro días
después, en una represalia por el suceso, un familiar de uno de los muertos atacó a balazos
a los abogados integrantes de la Liga Adolfo Trumper y Guillermo Kehoe165 –principales
referentes profesionales del caso “Ingalinella” que el año anterior habían logrado la condena
del policía torturador Francisco Lozzón (h) y otros oficiales de esa fuerza por ese crímen-
cuando salían de los Tribunales locales, frente a la plaza San Martín.
Kehoe fue herido en la cabeza y falleció el 6 de mayo de 1964. Trumper, a su vez, resultó
baleado en el antebrazo izquierdo y la ingle. El agresor, Telmo Porfirio Galarza, declaró que
conocía sólo a Kehoe, pero supuso que, por el hecho de acompañarlo, Trumper también era
comunista. Ante ellos, agregó en un intento de “justificar” el ataque, sintió una especie de
temblor “porque la presencia de comunistas lo conmovía e indignaba”166.

163 “Último momento” publicado en “Derechos Humanos” pág. 2. Edición Extraordinaria XXVI
Aniversario. Bs. As. Enero-Febrero de 1964.
164 Organización política de ultraderecha argentina, creada oficialmente a fines de 1957. Inspirado por
la prédica del sacerdote católico Julio Meinvielle y del sociólogo francés Mahieu, defendía un ideas de corte
fuertemente nacionalista, católico, fascista, anticomunista, antisemita y antidemocrático. El grupo promovía entre
otras cosas, la restauración de la enseñanza religiosa en las escuelas estatales. Heredaba las formas de la Unión
Nacionalista de Estudiantes Secundarios (UNES) una estética y trato similar a los partidos fascistas. Desde
su fundación al año 1965 supo convertirse en un grupo de choque callejero encargado de atacar y provocar a
comunistas y judíos, recurriendo para ello acciones terroristas y delictivas.
165 Guillermo J. Kehoe, abogado rosarino nacido en 1913, ingresó en la Federación Juvenil Comunista en
1936 y se incorporó a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre una vez recibido de abogado en 1942.
Especializado en derecho laboral y en la defensa de los trabajadores, fue asesor de sindicatos en su ciudad
natal. Por su trabajo y su militancia, sufrió también la cárcel y la tortura como muchos de sus defendidos.
“Sus demandas laborales no hacían el centro en citas doctrinarias y jurisprudenciales que, como signo de
imparcialidad, suelen hacer los abogados. Centraba su actuación en una objetiva descripción de los hechos y en
un claro y correcto ofrecimiento de prueba, lo que le permitía lograr, en la gran mayoría de los casos, un éxito
rotundo. Sin embargo agregaba calificaciones disvaliosas contra sus demandados, llamándolos explotadores o
chupasangres, lo que no es común en los escritos judiciales pero es sumamente revelador de su postura, belígera
y parcial, que como decía el jurista Bielsa, debe ser la postura del abogado. Digo parcial, porque tomó partido
a favor de los trabajadores y digo belígera, porque supo trasladar, con inteligencia, la lucha política al campo
judicial” dijo en su homenaje el también abogado liguista rosarino, Adolfo Trumper. Ver “Homenaje al Dr.
Guillermo J. Kehoe”. Documento de la Comisión de Homenaje al Dr. Guillermo J. Kehoe. Rosario. 2000.
166 Ver Aguirre, Osvaldo “Un abogado para no olvidar” en Diario La Capital de Rosario del 24 de
diciembre de 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Otra de las víctimas de la acción de los grupos terroristas de Tacuara fue el joven de origen
judío y militante de la Federación Juvenil Comunista Raúl Alterman, quien fue asesinado
en su casa de la ciudad de Rosario en febrero de 1964. Los atacantes enviaron a la familia
un mensaje con forma de telegrama que decía “Millitello, Bertoglio, Giardina presentes.
Tacuara”167. Ante esta situación la Liga decidió enviar a Rosario al abogado Mario Elffman
quien inició gestiones junto al célebre Diputado Nacional Alfredo L. Palacios para lograr el
esclarecimiento del hecho y dar con los culpables. La acción de los abogados liguistas permitió
“dar vuelta la investigación” y obtener el juicio y la condena de algunos de los involucrados.
El 15 de abril de 1964 se lanza una nueva campaña de conscripción de adherentes a la LADH,
esta vez en homenaje a uno de sus fundadores y quien oficiara como primer presidente del
Consejo de la institución, el socialista Mario Bravo, de cuyo fallecimiento se cumplía ese
año, el vigésimo aniversario. La ocasión sirve para hacer entrega del carnet de adherente
número uno al también legislador socialista Alfredo Palacios. Son invitados y participan
del lanzamiento de la campaña, legisladores nacionales, personalidades de la política y el
movimiento social, fundadores y ex dirigentes de la Liga. Entre otras personalidades que
reciben ese día el carnet, se encuentra el dirigente del Partido Comunista Victorio Codovilla.
Los días 25 y 26 de julio de ese año se celebró el Congreso Nacional Ordinario de la Liga en la
ciudad de Lanús, y se reconocían ciertas conquistas democráticas, expresándose: “Podemos
afirmar que la intensa lucha popular, en la que la Liga ha tenido importante participación,
ha dado sus frutos. Una amnistía sancionada a instancias del clamor ciudadano, aunque
retaceada…permitió liberar a la mayoría de los presos conintes. Se levantó el campo de
concentración de Puerto Deseado. Luego, el levantamiento del estado de sitio provocó la
libertad de centenares de ciudadanos puestos a disposición del poder ejecutivo”168.
Las resoluciones del Congreso insistieron en la derogación de la legislación represiva y sus
organismos, y la investigación sobre los atentados criminales y el castigo a los responsables.
Se agrega además un llamado a la formación de un movimiento nacional en solidaridad con
los detenidos bajo la acusación de guerrilleros169 luego de afirmar que: “A la Liga Argentina

167 Del testimonio escrito presentado por Mario Elfman para las “Jornadas de Reflexión sobre la Historia
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre” cit. Otras fuentes afirman que la misiva incluía como
texto: “Nadie mata porque sí nomás; a su hijo lo han matado porque era un perro judío comunista. Si no están
conformes que se retiren todos los perros y explotadores judíos a su Judea natal ¿Qué hacen en nuestro país?”.

168 “Por la legalidad constitucional”. Congreso Nacional Ordinario de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre. Bs. As. julio de 1964.
169 Se trata de los integrantes del Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP) comandados por el periodista
argentino Jorge Ricardo Masetti –quien fuera uno de los fundadores de la Agencia Prensa Latina en La
Habana, Cuba, tras el triunfo de la revolución- bajo el nombre de guerra de Comandante Segundo. El grupo,
desplegó sus actividades en la zona noroeste del país e hicieron base en la ciudad salteña de Orán. Infiltrados
por miembros de la SIDE y la DIPA, fueron cercados en abril de 1964 por tropas de la Gendarmería al mando
del general Juan Carlos Alsogaray. Desde el 21 de abril de ese año, Jorge Ricardo Masetti está desaparecido.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

por los Derechos del Hombre no le corresponde abrir juicio sobre los métodos de lucha de
quienes afirman actuar por un deseo de reivindicación social y popular, como es el caso de los
acusados de guerrilleros en Orán. Pero sí es deber inexcusable de la entidad reclamar el fiel
cumplimiento de las garantías que la Constitución acuerda a cada habitante”170. La institución
pone asimismo a la abogada Laura Rabey, integrante de su Comisión Jurídica a cargo no solo
de la atención personal de su caso, sino también como coordinadora del movimiento popular
que lucha por su liberación. La letrada, desafiando los planteos represivos de las autoridades
de turno, logra incluso entrevistarse con los sobrevivientes encarcelados obteniendo los
primeros testimonios de éstos.
Otro punto a remarcar en las resoluciones del Congreso es el apoyo y participación de la
Liga en los cabildos abiertos convocados por la CGT a partir de la decisión de esta última
de incluir en su plan de lucha la derogación de la legislación represiva y proscriptiva de las
libertades públicas.
Finalmente, respecto a las resoluciones vinculadas a las tareas organizativas de la Liga, se
destacan las recomendaciones de creación de sub comisiones juveniles en todo el país, y de
la realización de campañas anuales de adherentes con el fin de obtener recursos materiales y
humanos para el trabajo de solidaridad. Y efectivamente, en 1964 se realiza una importante
campaña pública de conscripción de adherentes.
Pero frente al breve marco de legalidad conquistado con años de esfuerzos y luchas populares
contra dictaduras militares y democracias restringidas y limitadas, hay que recordar que
la primera mitad de la década del sesenta muestra el afianzamiento de los discursos anti
comunistas urdidos en los Estados Unidos en el marco de la post guerra en los espacios del
poder y oligárquicos. Empresarios, dirigentes eclesiásticos y representantes del gran capital
trasnacional se convertirán en esos años en verdaderos “cruzados” llamados a la lucha contra
la “subversión marxista” y en “defensa de los valores de occidente” promoviendo la represión
estatal de las luchas obreras, la búsqueda de cambios o el mero espíritu crítico171.
La misma prédica anticomunista y antipopular enarbolan estos sectores para enfrentar al
nuevo gobierno, vinculando la experiencia del radical Illia, –que rompía en diversos aspectos

Ver “Proceso al régimen de torturas y al terrorismo parapolicial” cit. Bs. As. 1972.
170 “Por la legalidad constitucional” cit. pág. 11. Bs. As. 1964.
171 Ejemplo de estas acciones de la derecha vernácula vinculada a los intereses imperialistas puede
apreciarse en la solicitada publicada en varios diarios argentinos por una organización denominada FAEDA
(Federación Argentina de Entidades Anticomunistas) que en su texto expresaba: “Una siniestra confabulación
se cierne sobre la patria. Una organización internacional y nacional se ha dado cita en el país pretendiendo
destruir nuestro sistema de vida y nuestra civilización. Aspiran a reemplazarlo por el sistema de esclavitud del
mundo rojo…denunciaremos en sucesivas solicitadas las fuerzas del imperialismo rojo. El Partido Comunista
Ruso-Argentino, la Federación Juvenil Comunista. Las colaterales y organismos de fachada comunista. La
infiltración en las universidades y en el campo económico. Nuestra bandera es la azul y blanca. Ningún trapo
rojo podrá reemplazarla”. Transcripta en Ferreira, Fernando “Una historia de la censura” cit. pág. 129. Bs. As.
2000.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

con la ortodoxia económica encarnada en sus predecesores, promoviendo una legislación social
que contemplaba el salario mínimo vital y móvil y la reforma del derecho de despido entre
otras tendientes a una más equitativa distribución del ingreso-, con los procesos socialistas
en Europa del este agitando una y otra vez fantasmas tendientes a motorizar la persecución
de comunistas, socialistas y ciudadanos democráticos. El boicot como herramienta, sostenido
en la posesión de las armas de comunicación y su vinculación con poderosas instituciones
como la Iglesia, era el reaseguro de las clases dominantes para contrarrestar cualquier atisbo
de cambio socio económico por tibio o insuficiente que éste resultara.
Gráficamente lo ejemplifica Alain Rouquié cuando señala: “Las leyes sociales fueron tomadas
como si se tratara de un sabotaje a la economía argentina…La patronal aspiraba a recuperar
el control directo del Estado. La Sociedad Rural y la Unión Industrial Argentina atribuyeron
efectos inflacionarios al salario vital y móvil…Las organizaciones patronales se movilizaron
intensamente contra el proyecto de reforma de ley sobre despidos, calificado como
“corruptor de la moral de los trabajadores” por mejorar las indemnizaciones…La Sociedad
Rural rechazó por “totalitaria” una ley que permitía al Poder Ejecutivo reglamentar los
precios al consumidor… El cártel de la libreempresa ACIEL que federa entre otros a la UIA y
a la Sociedad Rural, declaró inconstitucional y fuera de la ley a la intervención del Estado en
la economía”172.
Al mismo tiempo, la doctrina norteamericana, inspirada en las teorías que permitieron el
lanzamiento de la “Alianza para el Progreso” en tiempos de John Fitzgerald Kennedy como
nuevo mecanismo de injerencia de la potencia del norte en asuntos domésticos de los países
latinoamericanos, se sustentó en los “programas de desarrollo” aplicados a partir de la
utilización de capitales norteamericanos. Estos programas no hacían más que profundizar la
dependencia argentina en relación a los Estados Unidos173, además de permitir desplegar una
serie de relaciones y capacidades de dominación en todo sentido a las empresas trasnacionales
y al propio Estado norteamericano.
Servían del mismo modo, para actuar desde la opinión sobre las crecientes fuerzas y discursos
de carácter antiimperialista en la región toda y en el país174. En cumplimiento de este plan

172 Rouquié, Alain “Poder militar y sociedad política en la Argentina…” cit. págs. 242/243. Bs. As. 1984.
173 “La norteamericanización creciente, tiene consecuencias perversas más variadas y vastas de lo que
suele creerse. Los programas de ayuda militar refuerzan la confianza institucional de los oficiales y la conciencia
de su superioridad técnica y organizativa con respecto a los civiles. Los estudios estrictamente profesionales o
tecnológicos convergen con el aprendizaje ideológico contrarrevolucionario. La ayuda y los préstamos, unidos
al “efecto demostrativo” de una estructura defensiva basada en la producción científicamente avanzada de
los medios de reconocimiento y destrucción, redundan en exigencias crecientes en materia de adquisición de
armamentos. En ocasiones, como muchos han señalado, el hecho de conocer el estilo de vida de los militares
durante los cursos de entrenamiento engendra aspiraciones a un nivel de vida más alto de los cuadros de ejércitos
pobres”. Ibíd.. págs. 163/164.
174 En 1962, el Secretario de Defensa de EEUU y uno de los principales impulsores de la “Doctrina de
la Seguridad Nacional”, Robert S. Mc Namara expresaba “Probablemente el mayor rendimiento de nuestras
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

continental se llevan a cabo entonces, y a partir de 1962, las Conferencias de Comandantes


de Ejércitos Americanos bajo el impulso y el atento seguimiento de los funcionarios militares
y civiles norteamericanos con el solo objeto de homogeneizar la “mirada anticomunista” de
los jefes militares de América del Sur.

5) Auge de masas y “Doctrina de la Seguridad


Nacional” (1966- 1973)
El gobierno de Illia, de escaso sustento en la base popular, con una institucionalidad complicada
por la proscripción del peronismo y el desarrollo de fuerzas políticas radicalizadas en gremios
y espacios estudiantiles, la creciente organización obrera de base y las maniobras de algunos
dirigentes sindicales; tuvo un devenir dificultoso y finalmente sucumbió ante las presiones
militares y el sistemático accionar del poder económico representado por el gran empresariado
y los medios de comunicación. El primer golpe lo dio el entonces jefe del Ejército, General
Pistarini, quien dio un ultimátum de un mes al gobierno de Illia el 29 de mayo de 1966,
vencido el plazo, los militares realizaron un nuevo conato, desalojando al presidente elegido
y reemplazándolo por el antecesor de Pistarini, Juan Carlos Onganía quien asumió en nombre
de una autodenominada “Revolución Argentina”.
Jefe del Ejército, luego de su victoria en el enfrentamiento entre “azules” y “colorados”, el
General Onganía se perfiló entonces como uno de los principales referentes de la ideología
de las Fuerzas Armadas que combinaba un declamado “nacionalismo católico” de corte
anticomunista con la alianza con los sectores más vinculados al capital trasnacional.
Ya un par de años antes, en agosto de 1964, en la Academia Militar de West Point, Estados
Unidos y durante la Quinta Conferencia de Ejércitos Americanos, pronuncia un discurso
que preanuncia la Doctrina de la Seguridad Nacional175, según la cual, el enemigo estaba
inversiones de ayuda militar proviene del adiestramiento de oficiales seleccionados y especialistas clave en
nuestras escuelas militares y sus centros de adiestramiento en Estados Unidos y ultramar…Para nosotros no tiene
precio hacernos amigos de esos hombres…Tenemos un largo camino que recorrer para crear e instrumentar las
contramedidas efectivas a la guerra revolucionaria” citado en D’Andrea Mohr, José L. “Memoria debida” pág.
39. Colihue. Bs. As. 1999.
175 A la hora de teorizar sobre los elementos centrales de esta doctrina de dominación hemisférica
que se hiciera patente y generalizada en la segunda mitad del Siglo XX, algunos autores han coincidido en
determinar tres ejes centrales de esta práctica político cultural, a saber: “1) Una concepción de la guerra que a)
convalida el conflicto de Este-Oeste aceptando la integración en los dispositivos de defensa creados por los EEUU,
y b) define hipótesis de conflicto, disponiendo para los ejércitos vernáculos la tarea de controlar las fronteras
ideológicas, vigilar la actividad política de la ciudadanía y, eventualmente, reprimir aquellas manifestaciones
políticas de la sociedad tenidas por subversivas desde su punto de vista; 2) una concepción de nación que
asume la subordinación económica a los EEUU como consecuencia lógica de la subordinación estratégica; 3)
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

ahora fronteras adentro y se encarnaba en los opositores, al sistema de vida “occidental y


cristiano”, a los que se calificaba genéricamente como comunistas; así, expresaba: “El deber
de obediencia al gobierno surgido de la soberanía popular habrá dejado de tener vigencia absoluta si se produce al amparo de
ideologías exóticas, un desborde de autoridad que signifique la conculcación de los principios básicos del sistema republicano de
gobierno, o un violento trastocamiento en el equilibrio e independencia de poderes. En emergencias de esta índole, las instituciones
armadas, al servicio de la Constitución no podrán, ciertamente mantenerse impasibles, so color de una ciega sumisión al poder
establecido, que las convertirían en instrumentos de una autoridad no legítima”.
El nuevo poder dictatorial, había fijado sus objetivos en un documento denominado “Acta
de la Revolución Argentina”, suscripta por la junta de comandantes de las tres armas –el
general Pascual A. Pistarini por el Ejército, el almirante Benigno I. Varela por la Armada y el
brigadier Teodoro Álvarez por la Fuerza Aérea- que deja en claro la pretensión conservadora,
antipopular y antidemocrática de sus componentes, en connivencia con los sectores más
concentrados de la economía, que pretendían cerrar el paso a la creciente actividad sindical
combativa, lo mismo que desmantelar ciertas acciones del gobierno electo anterior tales
como la supresión de los contratos petroleros176 o la ley de patentes medicinales177. Era además
una asunción expresa de la “Doctrina de la Seguridad Nacional” como ideología oficial del
Estado argentino, asumiendo el papel que le correspondía según los dictados de Estados
Unidos como potencia occidental, en la “lucha contra el comunismo”.
El “Acta”, expresa en torno al gobierno derrocado: “la pésima conducción de los negocios
públicos..., como culminación de muchos otros errores de los que le precedieron en las últimas
décadas, de fallas estructurales y de la aplicación de sistemas y técnicas inadecuados a las
realidades contemporáneas, han provocado la ruptura de la unidad espiritual del pueblo
argentino…; el crónico deterioro de la vida económico – financiera, la quiebra del principio
de autoridad y una ausencia del orden y disciplina que se traduce en hondas perturbaciones
sociales y en un notorio desconocimiento del derecho y la justicia…ha creado condiciones
propicias para una sutil y agresiva penetración marxista en todos los campos de la vida
una concepción de las relaciones a establecer entre las fuerzas armadas y el sistema político de corte netamente
intervencionista”. López, Ernesto “Doctrina de la Seguridad Nacional” en Di Tella, T.S, Chumbita, H. Gamba, S.
y Gajardo, P. “Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas” pág. 201. Emecé. Bs.As. 2001.
176 El 15 de noviembre de 1963, Illia, dictó los Decretos Nº 744 y 745 declarando “nulos, de nulidad absoluta, por vicios
de ilegitimidad y ser dañosos a los derechos e intereses de la Nación, los contratos relativos a la exploración y explotación de
petróleo suscriptos por Y.P.F. -durante la presidencia de Frondizi-, así como también los referidos a la perforación de pozos de
explotación. La medida, generó profundo descontento en los EEUU ya que afectaba directamente los negocios e intereses en la
región de las principales compañías norteamericanas, al punto que el entonces presidente Kennedy envió un emisario con el objeto
de revertir la medida. La potencia imperial actuó desde entonces juntamente con sus socios locales para desestabilizar al gobierno a
favor de los intereses de las multinacionales.
177 Durante el gobierno de Illia se sancionó la ley 16.463 conocida también como “ley Oñativia” que establecía que
mientras se continuara con el estudio oficial acerca la calidad de los medicamentos que se comercializaban en el país, disponía el
congelamiento inmediato de los precios de los remedios, que hasta ese momento se vendían en la mayoría de los casos con un
margen de ganancia superior al mil por ciento. Los representantes y lobbystas de la industria farmacéutica nacional y extranjera,
comandada por los grandes consorcios multinacionales y las grandes empresas locales, comenzaron inmediatamente una campaña
contra la ley y el gobierno al que acusaban de “intervencionista y dirigista” apoyándose en los grandes medios de comunicación y
sus vinculaciones con el poder económico y político trasnacional.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

natural que es favorable a los desbordes extremistas y que pone a la nación en peligro de
caer ante el avance del totalitarismo colectivista”.
En virtud de ello, los comandantes de las Fuerzas Armadas, disponen arrogándose la
“misión de salvaguardar los más altos intereses de la nación” lo mismo que la de “encauzar
definitivamente al país hacia la obtención de sus grandes objetivos nacionales” destituir
de sus cargos al presidente y vice constitucionalmente elegidos, disolver el Congreso y las
legislaturas provinciales, remover de sus cargos a los integrantes de la Corte Suprema, disolver
todos los partidos políticos y ofrecer el cargo de Presidente al ex Jefe del Ejército, general de
simpatías fascistas y franquistas, Juan Carlos Onganía.
En su análisis de la nueva jugada de los sectores reaccionarios y aliados del gran capital que
vuelven a apelar al golpe de Estado como herramienta disciplinadora y represiva, la Liga
señala: “Un grupo de militares, dando un golpe de Estado, se ha proclamado depositario
de la soberanía nacional y ha dictado un llamado ‘Estatuto de la Revolución Argentina’,
cuya vigencia implica la supresión lisa y llana de la Constitución Nacional. Ha suprimido el
Congreso de la Nación, las legislaturas provinciales y los concejos deliberantes. Han adoptado
medidas para contar con una Corte Suprema que ‘legalice’ sus actos. De este modo, tendrá
validez tan sólo lo que no se oponga al Estatuto. Han disuelto los partidos políticos, haciendo
de las proscripciones la ley general. Han designado un Presidente de la Nación que, según
ellos, no será interino –como en las monarquías de la época feudal que se arrogaban origen
divino- y que asumirá las funciones ejecutivas, legislativas y judiciales. En una palabra: se
arrogan la suma del poder público, que el art. 29 de la Constitución fulmina, calificándolo de
‘traidores a la Patria’, a quienes lo formulen, consientan o firmen”178.
Con el derrocamiento de Illia y la toma del poder por parte del golpe militar encabezado
por Onganía, se cerró definitivamente el local de la Liga de la calle Rodríguez Peña 69. La
institución lanzó entonces una declaración afirmando “malos presagios trae para las libertades
y los derechos humanos esta nueva sanción aplicada a la Liga. Si se cierran nuestras puertas
con fajas de clausura, es porque se abren las puertas de las cárceles para permitir la entrada
y guardar tras sus rejas a nuevas legiones de perseguidos políticos”179.
A fines de julio de 1966, tras haber declarado unos días antes Onganía en el marco de un
desfile militar en Tucumán, que no permitiría que “acosen a nuestra juventud extremismos
de ninguna naturaleza”, la dictadura decretó la intervención de las universidades nacionales,
ordenando a la policía que reprimiera para expulsar a estudiantes y profesores. A esto le
siguió el éxodo de profesores e investigadores y la supresión de los centros de estudiantes.
Una brutal persecución se desplegó hacia los militantes de izquierda en todas las facultades.
La destrucción alcanzó también los laboratorios y bibliotecas de las altas casas de estudio
y la adquisición más reciente y novedosa para la época: una computadora. Este hecho se

178 Citado en Villalba Welsh, Alfredo “Tiempos de ira, tiempos de esperanza” cit. pág. 67. Bs. As. 1984.
179 Citado en Ibíd. pág 68.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

conoció como “La Noche de los Bastones Largos”. Fue el 29 de julio de 1966180.
La respuesta del movimiento estudiantil universitario, no se hizo esperar y a la acción y
el discurso ultramontano, cursillista y de inspiración católica preconciliar del gobierno de
Onganía181, opuso desde un primer momento la fuerza de la organización y la movilización
de los estudiantes. En la provincia de Córdoba, desde la Federación Universitaria (FUC) se
convocó para el día 7 de septiembre de ese año a una asamblea en la Plaza Colón, el acto
fue rodeado por efectivos de la policía provincial que comenzaron pronto la represión con
gases lacrimógenos y siguieron con las balas de plomo. El resultado de la represión y el
enfrentamiento, fue el primer muerto –mediante el disparo a quemarropa de un uniformado-
de la autodenominada “revolución argentina” encabezada por Onganía: el obrero y estudiante
de Ingeniería de 24 años de edad, Santiago Pampillón182.
El ataque a expresiones populares por parte del nuevo gobierno de facto se da también
con relación al movimiento cooperativo, disponiéndose un allanamiento a la sede central
del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y arrestándose durante el procedimiento
policial a varios de sus dirigentes.
La Liga dispone que un contingente de abogados de la institución acompañados de otros
profesionales avezados en la defensa de presos políticos –entre ellos el Dr. Carlos Emérito
González183- participe de la indagatoria para obtener la libertad de los detenidos.

180 El gobierno de facto, sancionó el decreto ley 16.912 que ponía fin a la autonomía universitaria con
el pretexto de “eliminar las causas de acción subversiva en la universidad” y obligaba a decanos y rectores
de las universidades nacionales a funcionar bajo la órbita del Ministerio del Interior. El rector y nueve
decanos renunciaron a sus puestos. En algunas facultades se realizaron asambleas para oponerse a la acción
represiva. En la noche misma del 29 de julio, policías armados, bajo el mando de su jefe General Mario
Fonseca irrumpieron en los pasillos y claustros golpeando a alumnos, profesores y trabajadores no docentes,
disparando gases y profiriendo expresiones anticomunistas y antisemitas y deteniendo a la mayoría de quienes
se encontraban en las casas de estudio. Ver Hurtado de Mendoza, Diego “La noche eterna” en “La Caída”
Suplemento Especial del Diario Página 12 a cuarenta años de la “Noche de los bastones largos”. Bs. As. 29 de
julio de 2006.
181 Alusión a la formación de origen ultracatólico, reaccionaria y antidemocrática de la mayoría de los
cuadros vinculados al regimen de Onganía, inspirado en los documentos y retiros espirituales promovidos por
la ultra derecha francesa vinculada al jefe colaboracionista de la Francia ocupada durante la Segunda Guerra
Mundial, mariscal Petain. Ver Dalmazzo, Gustavo “El duelo de los generales. Perón – Lanusse” pág. 108. Javier
Vergara Editor. Bs. As. 2005.
182 “Desbordada, la policía comenzó a reemplazar los gases lacrimógenos por las balas. En la Plaza Colón
entretanto, los estudiantes salían como podían del cerco policial y marchaban al centro. En conjunto, la batalla
se libraba en un radio de 20 cuadras. Un consternado y lacónico Sergio Villarruel repetía en el canal televisivo
de la Universidad: “Han matado a un estudiante”…Esa noche, los estudiantes se concentraron frente al Hospital
de Urgencias donde se trasladó el cuerpo de Pampillón. Nuevamente reprimidos se replegaron hasta el barrio
Clínicas…que fue tomado hasta el amanecer”. Stival, A. e Iturburu, J. “El asesinato de Pampillón. Días de dolor y
rabia”. En Revista “Política, cultura y sociedad en Los ‘70” Nº 2.
183 Abogado vinculado al radicalismo, más tarde dirigente de la Asamblea Permanente por los Derechos
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Recuerda el entonces abogado de la LADH Eduardo S. Barcesat:


“El Juez Federal dispuso el sobreseimiento y libertad de los encausados, sosteniendo que no
sabía qué delito se les reprochaba ni por qué se había procedido al allanamiento de la sede
del IMFC y al secuestro de los miembros del Consejo de Administración”. Todos los abogados
defensores fuimos homenajeados. Fue un buen inicio para mi inserción en las tareas de la
defensa y la solidaridad jurídica, aunque –en aquellos tiempos- siempre se atribuían las
libertades a la movilización popular y no se le asignaba un lugar muy destacado a la función
profesional de la defensa de los derechos humanos”184.
A su vez, el gobierno de Onganía intentó en esos tiempos neutralizar la protesta y resistencia
obrera pactando con elementos de las direcciones sindicales burocráticas y sancionó en agosto
de ese mismo año una nueva “ley” de arbitraje obligatorio que retaceaba los poderes de los
gremios y trabajadores apelando primero a la desarticulación del movimiento, fragmentando
las organizaciones sindicales185 y luego reprimiendo directamente al movimiento de trabajadores
dispuso la intervención oficial de varios sindicatos.
El 10 de octubre de 1966 se promulgó la “ley” 16.970 denominada “de Defensa Nacional”
que en su artículo 43 disponía: “podrá recurrirse al empleo de las Fuerzas Armadas para
restablecer el orden o prestar los auxilios necesarios” aclarando que “para ello, en aquellas
zonas o lugares especialmente afectados, podrá declararse zona de emergencia a órdenes
de las autoridades militares para la imprescindible coordinación de todos los esfuerzos”.
La norma además, establecía la pena de muerte, extendiendo las prescripciones del Código
Militar a toda la población civil.

La aparición de nuevas técnicas represivas en el país y la región. La


influencia norteamericana

El 22 de agosto de 1967 se sanciona la ley 17.401 de “Represión del comunismo”. La ley fue
utilizada para la persecución y represión de todo opositor a la dictadura, ya que la Secretaría
de Informaciones del Estado poseía facultades extraordinarias para calificar ideológicamente
a los acusados.
El artículo 1º de la “ley” 17.401 establecía que “serán calificadas como comunistas… las
personas físicas o de existencia ideal que realicen actividades comprobadas de indudable
motivación ideológica comunista. Podrán tenerse en cuenta actividades anteriores a la

Humanos (APDH).
184 Del testimonio por escrito aportado por Eduardo S. Barcesat a las “Jornadas de Reflexión sobre la
Historia de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre” cit. Bs. As. Junio de 2009.
185 Impulsando la creación de sindicatos por empresa o establecimiento en las empresas industriales de
punta en desmedro de uniones y federaciones de alcance nacional. Ver Cavarozzi, Marcelo “Autoritarismo y
democracia (1955-2006)” pág. 41. Ariel. Bs. As. 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

presente ley”. En definitiva, la ley no solo violaba los preceptos constitucionales que impiden
la determinación del “delito ideológico”, sino que además, contravenía el mandato del derecho
penal estableciendo la punición de hechos anteriores a su sanción.
Además, dejaba –como ya se ha dicho- en manos de la Secretaría de Informaciones del
Estado y otros organismos y reparticiones públicas similares, la calificación “en forma
fundada, precisa y circunstanciada” del carácter de comunistas de las personas investigadas,
sin definir tales conductas, la propia ley. Esta calificación impedía a las personas: a) obtener
cartas de ciudadanía; b) desempeñar cargos, funciones o empleos del Estado, en jurisdicción
nacional, provincial o municipal o en los organismos o entidades autárquicas, autónomas
o descentralizadas; c) ejercer la docencia en establecimientos públicos o privados; d) ser
beneficiario de becas o subsidios que directa o indirectamente provengan del Estado; e) obtener
licencias o instalar equipos como radioaficionado e instalar, adquirir, dirigir o administrar
empresas de radio y televisión; f) instalar, adquirir o administrar establecimientos para la
producción y fabricación de explosivos y armas de fuego; g) instalar, dirigir o administrar
imprentas y editoriales; h) adquirir propiedades en las zonas de seguridad de la Nación;
e i) desempeñar representaciones o cargos directivos en Asociaciones Profesionales de
empleadores o trabajadores. La norma represiva sindicaba también que no se permitiría el
ingreso al país de personas reputadas como comunistas.
En cuanto a las penas para el delito de “comunismo”, establecía en su artículo 11 la “prisión de
uno a ocho años al que con indudable motivación ideológica comunista realizare por cualquier
medio, actividades proselitistas, subversivas, intimidatorias o gravemente perturbadoras del
orden público” fijando el doble de pena para el caso de que estos hechos se llevaran a cabo
en “tiempos de guerra”.
Por último, dejaba la instrucción de los sumarios “de prevención” a la Policía Federal, la
Prefectura Naval o la Gendarmería quienes podían realizar “interrogatorios” a los acusados
de comunistas.
La norma, a todas luces inconstitucional y contraria a todo principio de derecho interno e
internacional vigente hasta el momento, ofrecía finalmente, en su artículo 10, la posibilidad
de “rehabilitarse” a los acusados de “comunismo” expresando que “la persona calificada
como comunista en los términos de la presente ley, podrá solicitar su rehabilitación una
vez transcurrido el plazo de cinco años a partir de la fecha en que ha quedado firme la
calificación. A tal efecto presentará ante la autoridad calificadora declaración jurada de
no encontrarse actualmente incurso en las causales de dicha calificación, acompañando las
pruebas que estime pertinentes”.
La evidente carga antipopular y antiobrera del Onganiato muestra la imposibilidad del régimen
dictatorial para “encausar” la situación y los conflictos sindicales se suceden. En marzo de
1968, a través de la alianza de los sectores más combativos del gremialismo peronista y
otras corrientes de izquierda, clasistas y del “sindicalismo de liberación” tiene nacimiento a
la CGT de los Argentinos, comandada por el gráfico Raimundo Ongaro que desarrollará un
plan de lucha político – sindical contra la dictadura en oposición al esquema conciliador de
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

“colaboracionistas” y “participacionistas” que encarnaban respectivamente Augusto Vandor


y José Alonso en la CGT “oficial”.
Las luchas obreras desatadas por la nueva constitución del mapa sindical y los continuos
planes de “ajuste” lanzados por la dictadura se radicalizan con las huelgas petroleras de
septiembre de 1968 que nacidas en La Plata pronto se extienden por todo el país, en la
ciudad de Buenos Aires se desarrollan distintas actividades unitarias en solidaridad con
el movimiento huelguístico186. Al mismo tiempo en Córdoba, los obreros de las empresas
automotrices avanzan en grados de unidad y combatividad imponiendo fuertes planes de
lucha que reúnen paros y movilizaciones.
Las policías provinciales y la Policía Federal con sus prácticas de tortura y brutalidad son
entonces las armas primeras que la dictadura utiliza para reprimir al momimiento obrero
y del mismo modo ejercicio para el “esclarecimiento” de delitos comunes, violando todo
tipo de derechos humanos elementales. Es Rodolfo Walsh uno de los que desde las páginas
del periódico CGT –órgano de la CGT de los Argentinos- desnuda esta brutal realidad
de apremios ilegales, tormentos y vejaciones187, señalando: “La policía es, en general, una
institución destinada a reprimir a la clase trabajadora por el gobierno que la comanda. Éste
es un hecho que tuvo su manifestación más clara en el caso de la Brigada Fantasma, creada
por el subjefe de la Policía cordobesa, el comandante de Aviación Eduardo Antonio Montes,
como un cuerpo especial destinado a objetivos políticos, y al cual se le permitía cometer
cualquier delito como pago”.
El clima opresivo de la dictadura alcanza niveles superiores y la LADH busca generar iniciativas
desde el campo popular y democrático, tratando de quebrar las intenciones del régimen
de perpetuarse en el poder. Así, organiza conjuntamente con otros organismos, el “Primer
Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas y los Derechos Humanos” que dándose
cita en la ciudad de Buenos Aires, reúne una importante cantidad de dirigentes políticos y
sociales así como académicos e intelectuales opositores al onganiato se convierte en uno de
los polos impulsores de la restauración del esquema constitucional y el fin de la vigencia de
los “Estatutos de la Revolución Argentina”. Los lineamientos del encuentro apuntan a dos
frentes: por un lado denunciar la práctica sistemática de violación de derechos individuales
y sociales y por el otro promover la apertura política y la real participación ciudadana para
derrotar a la dictadura188.

186 Ver Iscaro, Rubens “Historia del movimiento sindical” Tomo II pág. 389. Editorial Fundamentos. Bs.
As. 1973.
187 Ver la saga de notas conocidas como “La secta del gatillo y la picana” reunidas en Walsh, Rodolfo “El
violento oficio de escribir. Obra periodística 1953-1977” págs. 296/324. Ediciones De la Flor. Bs. As. 2010.
188 En el marco de dicho encuentro, Héctor Agosti señala denunciando la maniobra dictatorial de
“suspensión” de las actividades políticas: “Es lícito asegurar que la teoría de la ‘pausa política’, enunciada
por la dictadura el 28 de junio de 1966, no quiere decir otra cosa que el ostracismo polítco para los opositores
y el monopolio de la política por la dictadura…En los planes de la dictadura la supresión de los partidos se
procura por un doble procedimiento: por un lado, su disolución forzada por decreto, ya que no de hecho; por
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispuso que 1968 se denominara y fuera
considerado el “año de los Derechos Humanos” por cumplirse el veinte aniversario de la
“Declaración Universal”. En noviembre de ese año, la Liga insiste con su campaña “Navidad
sin presos políticos o gremiales” agregando la consigna “¡Vigencia de los Derechos Humanos!”.
En el documento correspondiente convoca: “Llamamos a la solidaridad y por la libertad de
todos los que en estos momentos sufren cárcel y persecuciones por su actividad política o
sindical, o por ejercer inalienables derechos o reclamar las libertades conculcadas. Que esta
solidaridad se exprese en forma efectiva mediante la creación de millares de comisiones de
solidaridad en las fábricas, sindicatos, barrios y ciudades, en todo el país y que asimismo
sirva para reclamar: un trato digno para los presos, tratados como delincuentes comunes; el
cese de las razzias en las villas de emergencia, que unen una humillación más a la humillación
de tener que vivir en esas condiciones”189.
La doctrina “Conintes” conjugada con nuevas teorías anticomunistas construidas desde
Washington en el marco de la denominada “guerra fría” va consolidando en estos años una
nueva ideología del bloque dominante. La “doctrina de la seguridad nacional”190 continuación
del concepto de “enemigo interno” y la función de las Fuerzas Armadas en la política interna
como disciplinador del conflicto avanzan en estos tiempos a pasos agigantados.
Así, a la histórica influencia francesa en métodos de represión de las luchas populares bajo
el nombre de “guerra contrainsurgente”, la suple la influencia norteamericana expresada en
las enseñanzas brindadas en materia de “seguridad y defensa” por los responsables militares
de los Estados Unidos para el hemisferio sur, a través de la Escuela de las Américas –sita
en Panamá- y academias militares especializadas en el combate del “frente interno” tales

el otro la suposición de que la futura vida política podrá canalizarse a través de dos o, a lo sumo tres partidos
tolerados, en cuyas filas debieran encuadrarse los ciudadanos con prescindencia, y aún con violencia , no sólo
de sus convicciones particulares, sino sobre todo de las circunstancias histórico – sociales…Lo que la dictadura
pretende, por lo tanto, es la extinción de los partidos en la medida en que ellos puedan representar, aún con
defectos la posibilidad de una respuesta política global…Sería justo, por lo tanto, que los partidos de raíz popular
y democrática se empeñaran juntos en este resguardo de su existencia libre mediante una acción en común. No
tanto para volver a las formalidades de una democracia representativa que, como en el pasado no existió en
plenitud sino para instalar una democracia verdaderamente funcional, abierta a las nuevas realidades del mundo
que reclama, como imperativo, la justicia social”: Agosti, Héctor P. “Prosa política” págs. 45/48. Ed. Cartago. Bs.
As. 1975.
189 “Navidad sin presos políticos o gremiales. ¡Vigencia de los Derechos Humanos!”. Documento de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Noviembre de 1968.
190 “La seudo teoría de la seguridad nacional tomará el proyecto de “fronteras ideológicas”. La tesis de que
las lindes nacionales no son mojones geográficos sino que comparecen dentro mismo del escenario territorial de
la nación, en base al criterio discriminador que toma “el pensamiento” de cada habitante como para señalizar
fronteras. En consecuencia, “más aquí” de la frontera geográfica que establece el finiquito de la soberanía geofísica
argentina, se encuentran dos pueblos enfrentados, el de los tolerados y el de los enemigos, todos ellos habitantes
del mismo territorio” Zamorano Carlos M. “La proscripción política y los jueces de la dictadura” pág. 14.
Editorial Cartago. Bs. As. 1985.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

como Fort Bragg y Fort Gordon entre otras. La doctrina norteamericana –que comenzara
en la década del cincuenta, pero que tomaría definitiva prioridad en la década subsiguiente-,
preparó en esa época a casi tres mil militares argentinos191, adiestrados en los marcos de
la salvaguarda de las exigencias y los intereses imperiales en la región. Las capacidades
represivas de los oficiales se extienden a cuestiones como “operaciones de contrainsurgencia”,
“contrainsurgencia urbana” e “interrogatorio militar”192.
Consecuentemente, a partir de mediados de 1968 y durante el gobierno de facto de Onganía,
comienzan a circular reglamentos militares inspirados en similares del Ejército estadounidense
que tratan específicamente de aniquilamiento del enemigo en tanto objetivo excluyente, el
otorgamiento del status de “prisionero de guerra” a los detenidos y la creación de centros
clandestinos de detención193. La doctrina oficial del mismo modo, establece para el personal
castrense la práctica de “operaciones psicológicas” orientadas a la “eliminación” de los
elementos pertenecientes a las “fuerzas irregulares”.
Uno de los métodos de acción psicológica que se proponían para lograr este objetivo era
la aplicación de tormentos a los prisioneros a fin de obtener información pasible de ser
explotada por los servicios de inteligencia194.
El 22 de mayo de 1969 Onganía dicta el decreto 2.543/69 situando al comandante militar de la
zona por encima de los gobiernos nacional, provincial y municipal. La Liga respondió con una
convocatoria amplia llamando a la supresión de la dictadura que define como “corporativa
fascista que carcome la nación” y la construcción de un gobierno “respetuoso de las libertades
y los derechos humanos” asegurando: “En esta Semana de Mayo nuestra bandera nacional
flamea tinta en sangre y cubierta de crespones negros. Pero flamea bien alta, sostenida por
los dignos hijos de nuestra Patria, por esa juventud universitaria y trabajadora, por esa clase
obrera, por todo nuestro pueblo, que se han puesto de pie dispuestos a darlo todo para lograr
el ejercicio de los derechos humanos, por el derecho de peticionar, de reunión, de asociación,

191 “La estrategia contrainsurgente recae en las dictaduras militares, apoyadas mediante el entrenamiento,
el asesoramiento y el equipamiento otorgado por las fuerzas armadas de los Estados Unidos, ejecutado por
mediación del Programa de Asistencia Militar (PAM). Ese programa incluye la donación de material militar,
la venta de armamentos a bajo costo, el entrenamiento de oficiales y la dirección encubierta de las operaciones
contrainsurgentes desarrolladas por las misiones militares estadounidenses, a las que se suman los cursos
impartidos en la Academia Internacional de Policía, el control de los órganos locales de seguridad por la Agencia
Central de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), todo ello unido al uso de grupos
paramilitares” Regalado, Roberto “América Latina entre siglos” págs. 141/142. Ocean. La Habana 2006.
192 Ver Kohan, Néstor. “Los verdugos latinoamericanos” cit. pág. 22. Bs. As. 2007.
193 Ver Mántaras, Mirta “Genocidio en Argentina” cit. págs. 84/86. Bs. As. 2005.
194 Ver Ranalletti, Mario “La legitimación de la tortura como herramienta en tareas de inteligencia.
Estudio de caso a partir de los reglamentos del Ejército argentino (1968-1976)”. Ponencia presentada al “Segundo
encuentro internacional de análisis de las prácticas sociales genocidas. De Europa a América Latina y más allá:
la continuidad de las prácticas sociales genocidas”. Bs. As. Noviembre de 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de prensa y de huelga”195.
Esta normativa “legal” combinada con los reglamentos militares facultaba a los Comandantes
de Cuerpo y al Comando en Jefe del arma a crear lugares de detención temporarios para
cumplir con tareas de inteligencia. Como bien explica Mario Ranalletti, “La existencia de
estos lugares de detención se estipulaba como temporaria y atada a las necesidades de la
“guerra”. Esta laxa definición, evidentemente, dejaba allanado el camino para el nacimiento
del centro clandestino de detención”196.

El “Cordobazo” y otros estallidos de rebelión popular

En el mes de mayo de 1969, la acción represiva en aumento como única respuesta a la unidad
y organización popular creciente en demanda de mejores condiciones y mayores recursos
para la educación y la salud públicas al igual que el reclamo por la vigencia de los derechos
sindicales, deja como saldo la muerte de manifestantes en distintos enfrentamientos entre
las movilizaciones populares y las fuerzas armadas y de seguridad de la dictadura. A los
hechos acaecidos en el marco de las protestas estudiantiles en Corrientes donde es asesinado
el estudiante Cabral, se suman nuevas y cruentas represiones a posteriores movilizaciones
estudiantiles. En Rosario, la acción de la policía del regimen se cobra dos nuevas víctimas,
una de ellas, Adolfo Bello de tan solo quince años de edad.
La solidaridad de gremios y organizaciones populares, moviliza enormes cantidades de
personas en la ciudad santafesina en las semanas que van del 15 al 22 de mayo, poniendo en
jaque la autoridad de los representantes dictatoriales en la ciudad y en la provincia.
Desde el gobierno de facto, se pone entonces en marcha todo el andamiaje técnico represivo
y de forma “legal” además del poder de fuego de las fuerzas armadas y de seguridad.
En los días 29 y 30 de ese mes se produce uno de los mayores hitos en el marco de la
contienda callejera y territorial en la lucha de clases en la Argentina: el “Cordobazo”. Es el
punto más alto de confrontación hasta el momento entre los sectores oprimidos y el poder,
con los obreros mecánicos, trabajadores del transporte y de Luz y Fuerza y los estudiantes
universitarios a la cabeza y con enorme apoyo de las masas populares. La revuelta popular
se tradujo la “toma” de la ciudad, la desestabilización de la burocracia gobernante y sus
instituciones al punto que el gobierno nacional envió tropas militares para “reestablecer el
orden”. Fue sin duda, una herida de muerte para el régimen corporativo nacido tres años
antes197.

195 “Mensaje al Pueblo” Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Semana
de Mayo de 1969.
196 Ranalletti, Mario “La legitimación de la tortura como herramienta de inteligencia” cit. Bs. As.
Noviembre de 2007.
197 Incluso el testimonio del propio jefe máximo del Ejército de entonces y principal responsable de
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

En su análisis del hecho, la Liga denuncia: “El 29 de mayo, con motivo del paro decretado por
las organizaciones obreras de Córdoba, la manifestación del personal de la IKA RENAULT fue
baleada por la policía, con el resultado de dos obreros muertos, y entonces devino la reacción
unánime de la población. La represión fue brutal. En el Barrio Clínicas utilizaron aviones,
que en vuelo rasante ametrallaron a la población indefensa. El saldo de la acción represiva
fue treinta obreros y estudiantes asesinados y doscientos heridos, según las informaciones
oficiales, pero que en realidad el número asciende a muchos más”198.
Y concluye con n la caracterización en torno a las jornadas y su significado histórico: “El
gobierno de facto del general Onganía se jactaba de contar con el asentimiento, al menos
tácito, del pueblo. Era una jactancia sin fundamento. Parece que alguna vez acarició la idea
de un plebiscito, a la manera fascista. Lo tuvo sin convocarlo en los días 29 y 30 de mayo de
1969. Un paro de actividades, que abarcó todos los sectores…dio toda la medida del repudio
al régimen, a casi tres años de su instauración. Fue una explosión del descontento acumulado
en todos los rincones”199.
La cada vez más fuerte represión y persecución a militantes populares, lo mismo que la
concentración de poder en los organismos políticos de espionaje del Estado hace que
aparezcan en esos tiempos importantes denuncias públicas contra la SIDE por colaboración
en el secuestro y tortura de personas200.
Ésta se verificó entre otros aspectos en el cesanteo de docentes y personas vinculadas a
la educación y la cultura mediante la aplicación de las leyes anticomunistas y la “caza de
brujas” oficial, así como en la instalación de conspicuos personajes de la derecha católica
en los puestos principales de la educación y la economía, favoreciéndose desde el gobierno
dictatorial a espacios como el “Opus Dei” que a través de puestos claves desarrolló trabajos
de formación de opinión desde editoriales y universidades y colegios privados en defensa de
las prácticas represivas e inquisitoriales del onganiato201.
La “ley” anticomunista 17.401, es entonces complementada, “perfeccionada” en palabras de
Atilio Librandi202, por la ley 18.234 y en junio del año 1969, se decreta el “Estado de sitio”

la represión oficial al levantamiento popular, general Lanusse da cuenta de la magnitud de los hechos y del
ánimo antidictatorial extendido. El militar expresó: “En la calle se veía el descontento de toda la gente. Por lo
que pude ver y escuchar, así por lo que vieron y escucharon los jefes y oficiales de la guarnición, puedo decirle
que fue la población de Córdoba, en forma activa o pasiva la que demostró que estaba en contra del gobierno
nacional en general y del gobierno provincial en particular”.
198 “Acta de acusación al régimen de la llamada Revolución Argentina” pág. 6. Documento de la Liga
Argenina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de 1969.
199 Ibíd. pág. 28.
200 Ver Young, Gerardo “SIDE” cit. pág. 45. Bs. As. 2006.
201 Ver Corbière, Emilio J. “Opus Dei. El totalitarismo católico” págs. 244/245. Editorial Sudamericana. Bs.
As. 2002.
202 Librandi, Atilio J. “Fue” cit. pág. 79. Bs. As. 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

en todo el territorio nacional con el pretexto del asesinato del dirigente de la U.O.M. (Unión
Obrera Metalúrgica), Augusto Timoteo Vandor.
Con motivo de la muerte del dirigente sindical y del paro decretado por la CGT para el 1°
de julio de 1969, la dictadura dispuso la instauración, una vez más, del estado de excepción.
La Liga, puntualmente denunció: “En la noche anterior, se procedió a detener a más de mil
quinientas personas en un operativo en el que se cometió toda clase de abusos, en perjuicio
de dirigentes sindicales, abogados, médicos y otros profesionales, trabajadores y personas de
todos los sectores de la población”.203
Desafiando el Estado de Sitio, para el 16 de septiembre de 1969, con el acatamiento casi
total de la inmensa mayoría de los gremios locales con la única excepción de tranviarios y
transportistas se convoca en la ciudad santafesina a una manifestación en solidaridad con los
trabajadores ferroviarios desplazados de sus puestos de trabajo y movilizados forzosamente
en virtud de la ley 14.467 que ponía a los trabajadores bajo jurisdicción militar. Así doscientos
cincuenta mil personas marchan por la ciudad enfrentando los dictados del poder económico
y político reinantes.
Se trata nuevamente de una virtual “toma” dte la ciudad, con elementos de acción y
coordinación que requerirán un día después de iniciados los conflictos callejeros, de la
intervención del ejército para recobrar las autoridades el control de la situación.
La dictadura, declara entonces la ciudad en zona de Emergencia disponiendo el juzgamiento
por tribunales militares a toda persona que incurriera en los delitos de hurto, robo, daño u
otros, por el procedimiento verbal y sumario propio de los tiempos de guerra imponiendo
penas que iban de uno a cinco años y autorizando la aplicación por parte de estos seudo
tribunales de la pena de muerte. Del mismo modo, se autoriza a las autoridades militares a
hacer uso de sus armas sobre las personas sorprendidas “in fragante delito” y no respondieran
a la primera intimación204.
Presionado por la lucha jurídica de la Liga y otros organismos de abogados defensores de
presos políticos, Onganía dicta e1 27 de noviembre de 1969 una amnistía para los condenados
por razones políticas y son liberados todos los dirigentes políticos y gremiales condenados
por su participación en la revuelta popular de mayo. Grandes movilizaciones acompañan a
los liberados que se reincorporan en su mayoría en esos mismos instantes a la lucha contra
la dictadura tras haber pasado durísimos meses en las cárceles de Santa Rosa (La Pampa),
Neuquen y Rawson205.
En diciembre de 1969 la Liga elaboró una severa crítica al régimen nacido del golpe de
Estado de junio de 1966, desmenuzando su discurso antidemocrático y pro fascista a la vez

203 “Acta de acusación al régimen de la llamada Revolución Argentina” cit. pág. 7.. Bs. As. 1969.
204 Ver Viaggio, Julio J. “La doctrina de la “Seguridad Nacional” en Lozada Salvador M, Viaggio Julio J.
Zamorano, Carlos M. y Barcesat, Eduardo S. “Inseguridad y desnacionalización. La doctrina de la Seguridad
Nacional” pág. 74. Ediciones de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1985.
205 Ver González, Daniel “Agustín Tosco: El nombre del Cordobazo” págs. 72/73. Capital Intelectual. Bs.
As. 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

que denunció las persecuciones políticas, el uso de la tortura y todas las arbitrariedades del
gobierno de Onganía y las Fuerzas Armadas.
Entre otros puntos salientes expresó: “Todos los pronunciamientos militares anteriores (y
este es el quinto a partir del 6 de septiembre de 1930) se presentaron como gobiernos de
emergencia “de salvación nacional”, esencialmente transitorios. El del 28 de junio de 1966
no se ha fijado plazo alguno, a no ser el muy vago, determinado por el “cumplimiento de
sus objetivos” cuya consumación nadie sabría pronosticar…Es claro que nuestra República
ha dejado de ser una República y que el título de presidente, tomado de la terminología de
nuestra Constitución puesta en hibernación, constituye una usurpación del lenguaje. No es
un presidente de la República lo que tenemos. Tenemos un autócrata, un déspota, un “duce”,
un “fuhrer”, un “caudillo”… En sus documentos fundamentales primigenios y en constantes
reiteraciones, el régimen se proclama integrante del “mundo occidental y cristiano”. Qué
es el “mundo occidental y cristiano” no lo sabría precisar nadie. Es un mito. Un mito que
recuerda extrañamente una fórmula que fue slogan hitleriano: la del “eje anticomintern”.
A esa adscripción al mundo “occidental y cristiano” corresponde el propósito de “contener
al comunismo”, expresión de la intolerancia medieval, de oscurantismo obstinado , que ha
hecho su quiebra tanto en la versión mussoliniana o hitlerista, como en la maccarthysta o
franquista, por groseramente ignorante de la realidad política y social contemporánea”206.
El documento prosigue atacando la estructura corporativa construida en el país a partir del
golpe que unía la idea de “desarrollo” con la de “seguridad nacional”207 profundizando el
concepto de “enemigo fronteras adentro” y alzando la concepción del “ser nacional” para
rechazar “ideologías extrañas”. Teorías que la propia Liga define como un “instrumento de
guerra civil estructurado sobre la concepción del “frente interno” formulada por la CIA,
según la cual la primera misión de las fuerzas armadas de un país es la defensa de una
frontera ideológica que se confunde con la defensa de las viejas fronteras y de los más
malsanos y poderosos intereses de casta internos y del exterior”208.
Y finaliza enumerando una serie de actos del gobierno “revolucionario” que explicitan e
identifican los intereses y objetivos de la alianza gobernante en el país en ese momento,
señalando su carácter antiobrero y antipopular: “Con el pretexto de contener la inflación,
congeló los salarios más allá de toda injusticia, en tanto que mantuvo el libre curso de los
precios y las ganancias empresarias, especialmente para los grandes monopolios nacionales
y extranjeros; canceló la ley sobre convenios colectivos; dejó sin efecto la estabilidad del
empleado público, mediante sucesivos bandos de prescindibilidad y otros subterfugios; abrogó
del derecho de huelga, sacándolo del código de las libertades para colocarlo en el código

206 Ibíd. págs. 13/15.


207 “Es decir, la Seguridad y el Desarrollo marchan juntos como partes de un mismo ser. La seguridad va
husmeando preventivamente el desarrollo y actuando con medios preventivos o cuando se presentan las hipótesis
de conflicto a sangre y fuego, utilizando todo el peso del Estado, dirigido por el Jefe Supremo y su élite incluso las
FFAA” Viaggio, Julio J. “Macartismo versus democracia” pág. 73. Ediciones Derechos Humanos. Bs. As. 1970.
208 Ibíd pág. 23.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de los delincuentes; asoló las viviendas de emergencia sin miramientos, inclusive mediante
el incendio y las topadoras, sin crear sustitutivos adecuados…Mediante la intimidación, la
corrupción o la intromisión solapada de sus agentes, persigue la destrucción de la cohesión
sindical. El 30 de junio de 1969, junto con el establecimiento del estado de sitio, el gobierno
de facto clusuró la C.G.T. de los argentinos deteniendo a sus dirigentes”209.
Apenas nueve meses después del “Cordobazo”, entre el 23 de febrero y el 14 de marzo de
1970 entre tres y cuatro mil obreros de la gran industria, de los cuales la mayoría pertenecían
a la compañía constructora del Chocón y los restantes a las empresas constructoras de
viviendas, hospitales y la villa permanente en la que vivían los trabajadores comenzaron
una huelga y ocupación obrera de la central hidroeléctrica Chocón-Cerros Colorados en
reclamo de mejoras salariales y en las condiciones de trabajo. La huelga fue inmediatamente
declarada ilegal por la dictadura. Desde su autoorganización, los trabajadores impidieron el
ingreso de las fuerzas militares y policiales enviadas para reprimir. El apoyo de gran parte
de la población del lugar al movimiento huelguístico fue inmediato e incluyó hasta sectores
de la Iglesia210. El episodio pasaría a la historia como el “Choconazo”, nuevo eslabón de las
luchas obreras de la época.
Ante la situación, la Liga emite un comunicado reproducido por su órgano de prensa “El
Liguista” expresando: “Una lucha desesperada por sus derechos y su libertad están librando
los obreros del Chocón. Hagamos llegar nuestra solidaridad por la heroica defensa de sus
derechos y denunciemos la represión cruel y arbitraria de que son objeto, con la presencia
de policías, carros de asalto y amenazas de sitiarlos por hambre que están soportando. El
pueblo trabajador de todo el país debe acompañar a los obreros del Chocón en su gesta
patriótica”211.
La dictadura tuvo que acudir a ochocientos hombres armados para recuperar la central

209 Ibíd. pág. 37


210 “Cuando el martes 16 de marzo de 1970 la policía y la gendarmería intentaron que los obreros en huelga entregaran a
su delegado Antonio Alac, lo único que recibieron fue una negativa rotunda. Entonces empezaron los disparos de gases y las bombas de
humo. Varios obreros fueron heridos. Los obreros contraatacaron con piedras. La policía tuvo que retroceder a la carrera. Las fuerzas de
represión hicieron saber que Alac tenía que ser entregado obligatoriamente. Éste se adelantó y les respondió: “Por decisión de mujeres y
hombres, hasta que dejen en libertad a nuestros compañeros [referencia a una delegación obrera que había sido apresada], o hasta que
nos maten, de aquí no se mueve nadie”. Kohan, Néstor “Antonio Alac, el Choconazo y las enseñanzas del clasismo” en Rebelión del
14-07-2004. Al tiempo de realizarse en septiembre un homenaje público a Alac, recientemente fallecido, la Liga participa con una
carta en la que sintetiza: “Antonio no sólo fue un incansable luchador por construir en la Argentina un sindicalismo nuevo y atento
a las necesidades de los trabajadores; siempre dijo que eso sería imposible de lograr si éstos no unían ese esfuerzo a la construcción de
una herramienta política de cambio profundo para nuestro pueblo. Por eso siempre lo tuvimos a nuestro lado para luchar contra la
Impunidad, por el Juicio y Castigo a todos los responsables y cómplices del mayor genocidio ocurrido en nuestro país; por la libertad de
todos los presos políticos; por la salud, la educación y la solidaridad internacional. Se nos fue un Imprescindible, un luchador cabal, un
revolucionario, el mejor homenaje será seguir su camino y hacer realidad sus sueños”. “A la Comisión Organizadora del Homenaje al
Compañero Antonio Alac”. Carta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Septiembre de 2004.

211 “El Liguista”. Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1ero. de
Marzo de 1970.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

ocupada por los obreros y ponerla nuevamente en funcionamiento. Significó de todos modos
un nuevo golpe al gobierno, ya que éste se mostró una vez más en todo su accionar represivo
frente a los reclamos de los sectores populares.
La Liga prosiguió en ese marco de situación, con todas las campañas de denuncia en relación
a la existencia de presos políticos y las inhumanas condiciones de reclusión a las que son
sometidos, sin perjuicio de continuar y profundizar, la defensa judicial de muchos de ellos. En
marzo de 1970, señaló: “Los detenidos en la Cárcel de Encausados de La Plata, los acusados
de guerrilleros de Taco Ralo212, están siendo sometidos a tratos discriminatorios indignos de
su calidad de presos políticos. No se les permite leer ni diarios y no reciben atención médica
adecuada. Uno de ellos debió ser operado de urgencia del estómago, por úlcera perforada,
debido al régimen de comida y a la falta de atención médica”213.

El post onganiato y las nuevas fases represivas de la “Revolución


Argentina”

Ante el hecho del secuestro del ex presidente de facto Gral. Pedro Eugenio Aramburu ocurrido
en la mañana del 29 de mayo de 1970214, el gobierno de la dictadura de la “Revolución
Argentina”, impone la pena de muerte en todo el territorio nacional. La respuesta de la Liga
no se hace esperar y en ella categóricamente se define: “La dictadura dice que pasará por las
armas a quien ose herir de muerte a un policía o a un oficial.¿Pero, ha sido penado alguna vez

212 Integrantes del “Destacamento montonero 17 de octubre” de las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP),
grupo comandado por entre otros, Envar El Kadri, Amanda Peralta y Néstor Verdinelli. Su proyecto era el de
crear un foco guerrillero en el norte del país, en la frontera con Bolivia. Fueron interceptados por fuerzas de
la policía provincial en la localidad tucumana de Taco Ralo el 19 de septiembre de 1968. Los miembros del
grupo fueron brutalmente torturados y sometidos a un irregular régimen de traslados por diversos penales
del territorio argentino. Ver “El Kadri, Envar” en Tarcus, Horacio (dir.) “Diccionario biográfico de la izquierda
argentina. De los anarquistas a la “nueva izquierda” (1870-1976)” págs. 197/198. Emecé. Bs. As. 2007.
213 “El Liguista”. Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1ero. de
Marzo de 1970.
214 El ex dictador fue retirado por un grupo ataviado con uniformes militares de su domicilio particular.
Más tarde se supo que fue llevado a una estancia en la localidad bonaerense de Timote, donde fue sometido
a un juicio revolucionario por parte de sus captores, integrantes de la recientemente creada organización
político militar “Montoneros” en el que fue condenado a muerte por su participación en el golpe de Estado
que derrocó a Juan Domingo Perón en su segundo gobierno y ejecutado en la misma estancia.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

el policía que arrebató la vida a Cabral215, Bello216, Blanco217 o Mena218? ¿Ha sido condenado el
policía que acabó con la vida de Vallese?”219.
El gobierno militar sancionó de la “ley” 18.701, que establecía la pena de muerte con fusilamiento
en un plazo de cuarenta y ocho horas después de que quedara firme la sentencia judicial,
para casos de secuestro seguido de lesiones gravísimas o muerte. La misma “solución” penal
correspondía en caso de que los perpetradores del delito utilizaren uniformes o distintivos
militares. Aún sin ser legalmente utilizada la pena de muerte por la dictadura, el hecho de la
sanción de esta ley, no hizo más que aislar aún más al gobierno –si es que era posible- de la
realidad y el movimiento social, quedando casi sin consenso civil y únicamente a merced de
su poder de fuego.
El día 18 de junio, la crisis económica y política que sumía al país gobernado por Onganía,
con el descreimiento generalizado de la población hacia el gobierno de facto y la creciente
resistencia obrera y estudiantil en todos los rincones, precipitó una maniobra abrupta de
parte de la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas, principal sustento del presidente
y su régimen. El general Alejandro Agustín Lanusse, principal referente de la Junta y
representante del bando “liberal”, con notorios vínculos con los Estados Unidos y el poder
económico, decidió a partir de hechos tales como el secuestro de Aramburu, desplazar a
Juan Carlos Onganía del poder y buscar un sustituto que permitiera a la junta militar seguir
detentando el gobierno.
Fue el final del “onganiato”, primera etapa de la autodenominada “Revolución Argentina”,
y del poder del general que autotitulándose referente del sector “nacional” del Ejército,
colocó a los representantes de las grandes empresas trasnacionales en los puestos claves de
la dirección de la economía220 y de las relaciones internacionales, apelando a un plan ideado
en los centros de poder del capitalismo mundial basado en la no intervención del Estado

215 Juan José Cabral, estudiante de medicina correntino de 21 años de edad asesinado por la represión
policial en el marco de las protestas populares del 16 de mayo de 1969 en la ciudad de Corrientes.
216 Adolfo Ramón Bello, estudiante universitario de 22 años de edad asesinado por la represión policial
tras las jornadas de protesta social en la ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe el 17 de mayo de 1969.
217 Luis Norberto Blanco, adolescente de 15 años de edad, obrero y estudiante secundario muerto por la
represión policial en las jornadas de la ciudad de Rosario en mayo de 1969.
218 Máximo Mena, obrero cordobés integrante del SMATA, asesinado por las balas policiales que
reprimían la marcha de los mecánicos por la ciudad el 29 de mayo de 1969. La suya, fue la primera de las más
de treinta muertes que dejó como saldo la represión policial y militar del “Cordobazo”.
219 “La pena de muerte” en “El Liguista”. Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. 8 de junio de 1970.
220 “Fue designado ministro Adalbert Krieger Vassena, asesor y ejecutivo de varias empresas americanas,
quien asumió las pautas neoliberales de la escuela de Chicago tratando de insertar la economía argentina en la
economía mundial internacionalizada. En un solo año, 53 empresas fueron desnacionalizadas: 29 en beneficio
de capitales americanos” Trías, Vivian “Las Fuerzas Armadas en las sociedades iberoamericanas” pág. 25. En
www.nuso.org. Portal de la Revista Nueva Sociedad.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

en asuntos económicos y dejando las soluciones “en manos del libre juego de la oferta y la
demanda”.
El elegido de Lanusse fue el general proveniente del área de Inteligencia, Roberto Marcelo
Levingston que hasta el momento se desempeñaba como agregado militar en los Estados
Unidos, quien asumió el máximo cargo ejecutivo el 18 de junio de 1970.
Pasada apenas una semana de que Levingston fuera impuesto en la presidencia, la Liga
volvió a denunciar la existencia de ciento ochenta presos políticos, sociales y gremiales en el
país –entre ellos los “presos de Magdalena” (acusados de espionaje y sometidos a juicio en el
fuero militar y encarcelados con penas de entre cuatro y ocho años de prisión en un penal
del ejército) 221 y los integrantes del Ejército Guerrila del Pueblo (EGP) Federico Méndez y
Héctor Jouvé (estos últimos condenados a prisión perpetua)- y expresó desde su órgano de
prensa “El Liguista”: “El nuevo “presidente” designado por la Junta de Comandantes en
Jefe puede dar ahora pruebas de su fervor “democrático” disponiendo la libertad de los
presos. Desgraciadamente, los hechos no lo permiten esperar por los menos en plazos cortos.
Porque los organismos de “seguridad” siguen haciendo de las suyas, engrosando aún más la
población de las cárceles”222.

Nuevas y activas luchas contra la “ley” 17.401 de “sanción y represiión


del comunismo”

En ese marco, llega a la Corte Suprema uno de los más emblemáticos casos de aplicación de
la “ley anticomunista”: el encarcelamiento e inhabilitación para el ejercicio de la docencia a
la maestra Rita Micaela Fernández de Palacios.
A través del patrocinio del abogado Alberto Pedroncini, la LADH repudia por vulnerar los
principios constitucionales que rigen en materia de libertad de pensamiento y de conciencia,
así como de igualdad ante la ley, la vigencia y aplicación de la normativa de la ley 17.401 y
221 Cinco jóvenes acusados de espionaje mientras realizaban el servicio militar obligatorio en 1964.
Tres de ellos: Fernando Cristófaro, Oscar Gómez y Julio Lirola eran militantes de la Federación Juvenil
Comunista. Los dos primeros llegaron a ocupar puestos clave en la Central de Comunicaciones de la
Secretaría de Guerra y el Comando en Jefe del Ejército como teletipistas. Pudiendo leer los cables que recibían,
obtuvieron información de cuño golpista proveniente de la Secretaría de Informaciones del Ejército dirigida
a la Secretaría de Informaciones del Estado. Los “colimbas” pasaron esa información al Partido Comunista
que la publicó en el periódico “El Popular” y fue levantada incluso por otros medios como la revista “Primera
Plana”. La acción de los militantes comunistas permitió retrasar en dos años la intentona golpista del Ejército e
incluso salvar las vidas amenazadas de varios dirigentes populares. Ver. López, Horacio A. “Operativo Rojo”. El
Farol-Cuadernos Marxistas. Bs. As. 2005.

222 “Libertad a los presos” en “El Liguista”. Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. 24 de Junio de 1970.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

sus normas complementarias.


El trámite del proceso, por su parte muestra la unidad de criterio en todos los ámbitos del
Estado, tanto en el Poder Ejecutivo –ejercido de facto- como en el Judicial223, sometido a la
tutela superior de los “Estatutos de la Revolución Argentina”, para sostener la retórica y la
acción maccarthysta como herramienta de dominación cultural y represión del pensamiento.
Así, el entonces Procurador General de la Nación, Eduardo H. Marquardt complementa
la caracterización antipopular, antidemocrático y totalitario de la ley aseverando que: “El
régimen de prevención del comunismo, establecido por la ley impugnada no implica, en mi
opinión, una discriminación arbitraria ni importa una ilegítima persecución, habida cuenta
de lo que el comunismo significa como expresión totalitaria en el campo de sus realizaciones
concretas”. Y desde la institucionalidad consagrada por el poder de facto contrario a la
Constitución Nacional, -relegada incluso literalmente por el “Acta de la Revolución” y otras
leyes represivas complementarias- sostiene que es objetivo del gobierno “el perfeccionamiento
de las instituciones…[y que]…no cabe esperar a que se produzcan actos de agresión inmediata
a las instituciones… Es necesario y justificado actuar en forma preventiva, anticipándose a
neutralizar los intentos que inequívocamente han de desembocar en aquella agresión”224.
El análisis del funcionario judicial deja a las claras, la visión del sector dominante que disponía
hacer “tabla rasa” con las más elementales y caras tradiciones jurídicas abandonando incluso
la “doctrina del derecho liberal” en cuanto garantizaba la imposibilidad de aplicarse una ley
“ex post-facto”.
La posterior resolución de la Corte, se inscribe en la misma unidad de pensamiento
antidemocrático y contrario a los valores declamados por la Constitución y la doctrina
judicial “moderna”. El pretendido argumento de “defensa de los derechos constitucionales
y garantías” esgrimido por los ministros como esencia de sus funciones, se revela en el fallo
como herramienta para plantear que tales garantías no son aplicables a los “comunistas” por
tener éstos otros valores.
La teoría del “enemigo interno” y ese “otro” ajeno al “ser nacional” sirve entonces al tribunal
para afirmar que la defensa de las garantías, se sostiene a partir de su conculcación. Y como
botón de muestra del pensamiento antidemocrático y antipopular que anidaba en todos los
estamentos del Estado, sentencia “Que esa ilicitud de la actividad comunista hace necesario,

223 Tan solo unos pocos y excepcionales fallos mostraban una tibia resistencia judicial a la arbitraria
concepción oficial de corte maccarthysta. Tales los decretados en los casos de la Cámara Federal de Rosario
en la causa “de los Santos y otros” dictado el 2 de mayo de 1970 y el de la Cámara Federal de Mendoza en
autos “Reginaldo Ortiz y otros” de fecha 3 de agosto del mismo año en los que se declaró la nulidad de los
allanamientos, secuestros y autos de prisión preventiva dictados en virtud de la “ley” 17.401 en los que se
cuestionó la inexistencia de orden judicial previa y ausencia de otros recaudos legales mas no se impugnó la
constitucionalidad de la norma represiva. Ver Viaggio, Julio J. “Macartismo versus democracia” cit. pág. 7.. Bs.
As. 1970.
224 Del dictamen del Procurador General de la Nación Eduardo H. Marquardt en los autos “Fernández de
Palacios”. Bs. As. 28 de Agosto de 1970.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

y consecuentemente torna legítimo, el empleo de medios tendientes a conjurar los peligros


que encierran sus modos de acción”225.
Esta voluntad antipopular de los jueces, llega al paroxismo en el caso del voto del ministro Marco
A. Risolía, quien fundamenta su decisión en las directivas del congreso estadounidense para
combatir al comunismo y el proyecto de ley anticomunista presentado por el ultranacionalista
y simpatizante del fascismo europeo Marcelo Sánchez Sorondo en 1936. Los argumentos, no
hacen otra cosa que demostrar palmariamente el compromiso del gobierno y del Estado
argentino en el marco de la “Doctrina de Seguridad Nacional” atacando toda forma de
participación política ciudadana que se opusiera al modelo impulsado por el imperialismo
norteamericano y su “cruzada por la defensa de los valores occidentales, cristianos, de la
libre empresa y la irrestricta defensa de la propiedad privada”.
La Liga confrontando con el discurso y las prácticas represivas del poder, además de encabezar
la defensa judicial de quienes eran acusados de “comunistas” promovió y difundió todo tipo
de campañas por la derogación de la ya mencionada ley 17.401 y formó parte a través de
varios de sus más reconocidos referentes226, del Tribunal contra el maccarthysmo reunido en
Paraná en el año 1970.
El Tribunal ético popular, definía de este modo, el orden jurídico represivo que hacía a la
base del “nuevo Estado vigente en la República desde el 28 de junio de 1966”: “El problema
no se presenta sólo en el campo jurídico-político. Afecta todas las formas de la actividad y
la creación humana...estas leyes están destinadas a funcionar como instrumento de fraude
en las elecciones sindicales, proscribiendo a cualquier dirigente por el sólo hecho de que
se lo califique preventivamente como “comunista”. Constituye por ello un instrumento
de intimidación y chantaje para quebrar la auténtica representatividad de las entidades
sindicales (desde el sindicato de base hasta la CGT central) y para desorganizar sus legítimos
movimientos de lucha...la simultánea sanción de estas tres leyes227 corrobora...que todas las
fuerzas populares son las reales destinatarias de su represión...La perspectiva histórica nos
muestra que la aniquilación del maccarthysmo es posible. En el siglo XVI, miles y miles de
Maccarthys quemaban vivos a seres humanos, incineraban libros y anatematizaban a un
número comparativamente escaso de hombres de ciencia. Hoy, en el mundo contemporáneo,

225 Del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación integrada por los jueces Eduardo A. Ortiz
Basualdo, Roberto E. Chute, Marco A. Risolía, Luis C. Cabral y Margarita Argúas en los autos “Fernández de
Palacios”. Bs. As. 21 de diciembre de 1970.
226 Roberto Cabiche, ex Director Nacional de Abastecimiento, Aldo Tessio, ex gobernador de la Pcia. de
Santa Fe, el abogado de la Comisión Jurídica de la LADH, Julio J. Viaggio, el intelectual Héctor P. Agosti y el
profesor Jesús Angel Porto entre otros.
227 Se refiere a las leyes 18.232 que sometía a la jurisdicción de Consejos de Guerra Especiales a civiles
acusados de ciertos delitos previstos en el Código Penal, a la ley 18.234 complementaria y reglamentaria
de la ley 17.401 de “represión del comunismo” y la ley 18.235 que autorizaba la expulsión de extranjeros
por la simple decisión del Poder Ejecutivo. Esta última rezaba en su título: “Deportaciones – Ley 18.235 –
Extranjeros- Deportación de indeseables”.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

unos pocos Maccarthys intentan enmudecer el trabajo de miles y miles de científicos y


pensadores que construyen la sociedad del futuro”228.
En su fallo, el mencionado tribunal dispuso desconocer la legitimidad de toda norma o sistema de
normas pretendidamente superior a la Constitución, declarando tanto la inconstitucionalidad
del texto de las llamadas leyes 17.401 y 18.234, lo mismo que las prisiones preventivas y
sentencias condenatorias dictadas por aplicación de dichas normas229.
La acción política de la LADH para enfrentar el esquema corporativo y discriminatorio
sobre el que se posaba la cultura creada con la “Revolución Argentina” en sus diversas
etapas –que pese a los meros y elementales matices en cuanto a liberalidades económicas,
muestra una coherencia en cuanto al autoritarismo cultural, la intolerancia ideológica y el
despliegue de la capacidad represiva contra los sectores populares-, se desarrolló en tres
frentes interconectados: a) la acción judicial en los tribunales, desplegando todo el arsenal de
defensas técnicas posibles; b) la construcción de una contracultura a partir de la organización
y movilización popular a través de la creación de comisiones de solidaridad con los presos
políticos y eventos como el mencionado Tribunal Ético Simbólico; y c) finalmente desde una
docencia que desde los más encumbrados de sus referentes, enfrenten incluso en el terreno
de la teoría y la academia oficial, las contradicciones en el discurso y las injusticias derivadas
del accionar del maccarthysmo imperante.
En este último sentido, el jurista Julio Viaggio desmenuza en su trabajo “Macartismo versus
democracia” las prescripciones del orden represivo vigente señalando la inconstitucionalidad
palmaria de las “leyes” sancionadas por Onganía y sus ministros, en las que se contravienen
los más elementales principios del derecho penal liberal tales como la necesaria existencia de
ley anterior que determine la acción criminal; la consagración del “delito de autor” o “delito de
opinión” teoría propia del jurista vinculado al nazismo Carl Schmitt y la naturaleza castratoria
contenida en la norma en relación a las acciones privadas de los hombres contradiciendo la
letra expresa del artículo 19 de la Constitución Nacional.
La Liga convocó además, a un nuevo Congreso Nacional a realizarse en diciembre de 1970
bajo el siguiente diagnóstico de la realidad socio política: “Nuestra Patria ha ido cubriéndose
en los últimos años, en forma siempre creciente, de una negra sombra de represión y asfixia
antidemocrática. Pisoteada la Constitución Nacional y avasallados los poderes fundados en la
voluntad popular, se ha ido imponiendo un número siempre creciente de “leyes” represivas que
anulan los esenciales derechos de palabra, reunión, asociación y huelga. En esas condiciones,
las detenciones arbitrarias, los atropellos policiales y las torturas, son una dura realidad que
golpea los hogares de la ciudadanía”230.

228 “Delito de opinión y soberanía popular. Proceso a la ley 17.401 y al maccarthysmo” págs. 24/25.
Documento final del Tribunal Popular contra el Maccarthysmo que funcionara en la ciudad entrerriana de
Paraná en 1970. Bs. As. Noviembre de 1970.
229 Ibíd pág. 26.
230 “Destacadas personalidades del campo político, sindical, cultural, universitario y profesional del país,
auspician el Congreso Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, que se realizará en diciembre
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Los secuestros de Martins y Zenteno y la introducción de la técnica de


desaparición forzada de personas

El miércoles 16 de diciembre de 1970 a las 19 horas aproximadamente, fueron secuestrados


en la calle y a la salida del estudio del primero sito en la calle Paraná, el abogado de la Liga
Néstor Martins y su cliente Nildo Zenteno. La LADH inmediatamente denunció el hecho
acaecido en plena calle y ante la mirada de varios testigos231 acusando el accionar de bandas
policiales y parapoliciales de ultraderecha que comenzaban a funcionar como complemento
de la acción represiva del Estado. Se trató del primer abogado desaparecido de la historia
argentina.
Para marzo de 1971, las tensiones hacia el interior de la Junta de Comandantes militares
se vuelven cada vez más notorias y las pujas internas en el ámbito de referencia del poder
político y militar argentino significan movimientos de cargos y personas. El general Lanusse,
verdadero “hombre fuerte” de la institucionalidad de facto, es atacado por Levingston luego
de los sucesos acaecidos en los primeros días del mes en la provincia de Córdoba232, y este
último intentó incluso desplazarlo del puesto de Comandante en Jefe de la Junta Militar
acusándolo de no haber evitado los hechos que calificó como “sediciosos”. Se refería al paro
decretado por la CGT cordobesa y las movilizaciones masivas que acompañaron la medida
de fuerza.
En ese marco, el poder institucionalizó la libre acción de las Fuerzas Armadas con toda
su capacidad de fuego en la represión de la protesta y la movilización social, poniendo a
la Policía -en principio la primera encargada de actuar- como elemento subalterno de los

1970”. Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1970.
231 “Al salir a la calle, un comando de seis personas los interceptó y luego de golpearlos duramente, los
introdujo en un automóvil Peugeot blanco frente a la mirada llena de asombro y la impotencia de un grupo de
más de veinte personas…algunos de esos testigos pidieron el auxilio de un agente de policía que se hallaba muy
cerca…El servidor del orden se alejó sin intervenir. Néstor Martins y Nildo Zenteno nunca volvieron a ser vistos”.
“Proceso a la explotación y a la represión en la Argentina” pág. 9. Documento del Foro de Buenos Aires por la
Vigencia de los Derechos Humanos. Bs. As. Mayo de 1973.
232 El gobierno militar había designado como nuevo interventor de la provincia de Córdoba al dirigente conservador Camilo
Uriburu. La CGT declaró una huelga activa contra la intervención. Uriburu declaró que “confundida entre la múltiple masa de
valores morales que es Córdoba por definición, se anida una venenosa serpiente cuya cabeza pido a Dios me depare el honor histórico
de cortar de un solo tajo”. La CGT respondió convocando a un nuevo paro general para el 12 de marzo que se transformó en una
insurrección general que tomó el control de unas quinientas manzanas de la ciudad de Córdoba. Hubo manifestaciones, barricadas,
fogatas, incendios, saqueos y enfrentamientos entre trabajadores y estudiantes con fuerzas represivas de la Policía Provincial y de
la Policía Federal. La gravedad de los hechos produjo la renuncia del interventor Uriburu al día siguiente. Los acontecimientos
son conocidos como “el Viborazo”, continuidad del Cordobazo de 1969 y parte de la lucha contra la dictadura de la “Revolución
argentina”.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

militares, que tendrían toda la responsabilidad operativa y de mando frente a las posibles
revueltas populares.
La ya mencionada contienda hacia el interior del gobierno se resolvió a favor de Lanusse y
su sector, siendo designado éste como nuevo presidente de facto pese al intento en esos días
de la fracción comandada por Onganía y Levingston de reagruparse y contragolpear con
una serie de nuevas proclamas militares acusatorias al “bando liberal”233. Los nuevos conatos
de los “nacionalistas” no tendrían éxito y con Lanusse en la presidencia, comenzaría un plan
para modificar el esquema institucional buscando la vuelta al orden “constitucional” no
exento de trampas, proscripciones e ilegalidades manifiestas.
Desde su asunción, el nuevo presidente de facto y su ministro del interior, el radical balbinista
Arturo Mor Roig buscaron una salida política, reglamentando la ley electoral con miras a
evitar el regreso del peronismo al poder y con evidente esencia proscriptiva. El proyecto
oficial, conocido como Gran Acuerdo Nacional (GAN) pretendía claramente anular una serie
de propuestas populares.
En los tiempos de su anuncio mismo, la Liga manifestó su repudio expresando: “Nadie se
explica qué clase de acuerdo es éste, mientras siguen en la cárcel más de 200 ciudadanos, el
estado de sitio continúa vigente, la pena de muerte pende, amenazante , las leyes represivas
están intactas y se han agregado aún más, se pretende reformar la Constitución a espaldas
del pueblo, se “reglamenta” la existencia de partidos políticos y se prepara una ley electoral
a la conveniencia de los convocantes”234.
El gobierno dictatorial de Lanusse, a fin de institucionalizar el esquema represivo puesto en
marcha por la autodenominada “Revolución Argentina” y como parte de la idea de definir
como “subversivo” a todo opositor político y cultural al régimen, crea a instancias de su
ministro de Justicia Jaime Perriaux235 un fuero penal especial encargado de juzgar esas
“conductas delictivas” contraviniendo abiertamente lo normado en la Constitución Nacional
–que prohíbe la constitución de fueros especiales- integrado por una Cámara encargada de
juzgar en instancia única a los acusados de “delitos políticos”.

233 Ver Verbitsky, Horacio “Medio siglo de proclamas militares” págs. 117/136. Editorial Sudamericana –
La página. Bs. As. 2006.
234 “Hacia el Congreso por las libertades, contra la opresión y la barbarie” en “El Liguista”. Boletín
informativo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 14 de junio de 1971.
235 Abogado argentino, discípulo de Ortega y Gasset fomentó a lo largo de toda su vida círculos de
“intelectuales” vinculados a los sectores aristocráticos, oligárquicos y antidemocráticos partidarios de los
golpes de Estado y las democracias restringidas. Fue a partir de su acción conspirativa que en los tiempos
de María Estela Martínez de Perón y con la Triple A sembrando el terror en las calles, desde sus oficinas y su
domicilio particular se gestó el denominado “Grupo Azcuénaga” del que participaron militares, banqueros,
empresarios, terratenientes, intelectuales y profesionales que sirvieron de semillero de cuadros para la
dictadura genocida instalada con el golpe del 24 de marzo de 1976. Ver Morresi, Sergio “La nueva derecha
argentina. La democracia sin política” pág. 48. Biblioteca Nacional y Universidad Nacional de Gral. Sarmiento.
Bs. As. 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La lucha contra el “Camarón”

El “Camarón”, con sus métodos de procedimiento sesgados y arbitrarios da cuenta del plan
integral urdido por la dictadura en todos los ámbitos estatales para combatir la disidencia,
la organización popular e instaurar el discurso oficial anticomunista y prooccidental como
pensamiento único en la sociedad civil.
En junio de 1971 se organiza en similares términos que el “Proceso a la ley 17.401” un
“Congreso por las Libertades, contra la Opresión y la Barbarie” finalmente prohibido por
el gobierno y las autoridades policiales. La Liga decidió entonces, hacer propio el mensaje
del Congreso suspendido y difundirlo a través de su órgano de prensa, “El Defensor”. El
documento es una profunda exposición sobre la realidad represiva en la que se sostiene el
gobierno del general Lanusse, el tercero de la autodenominada “Revolución Argentina”.
En su texto expresa: “Tras la cortina de humo de un supuesto nuevo “complot” fraguado
por los servicios de provocación política e ideológico del Estado y de la CIA, lanzados a la
circulación para justificar nuevas medidas represivas, ahora llamadas “antisubversivas”, se han
dictado dos nuevas “leyes” represivas. La 19.053 de creación de la Cámara Federal en lo Penal
de la Nación236, verdadera comisión especial expresamente prohibidas por la Constitución y la
“ley” 19.081 que coloca a la misma bajo jurisdicción militar, dictada expresamente entre otras
cosas, para reprimir violentamente a los docentes, empleados públicos...y todos aquellos que
hagan uso del derecho huelga o petición en reclamo de un nivel de vida decoroso”. Y asevera:
“Esa “legalidad” es la ilegalidad, es lo que el pueblo desea suprimir y luchará en cualesquiera
condiciones hasta lograrlo”237.
La sistemática afectación del derecho de defensa y de las garantías judiciales llevada a
cabo por la dictadura, mereció un enérgico rechazo de parte de la Liga, que en relación
a la recientemente creada Cámara Federal en lo Penal expresó: “Se trata de un paso más
en la senda de la represión más absoluta y siniestra. Se ha creado un verdadero fuero
político que viola la organización del Poder Judicial y permite al Poder Ejecutivo disponer
de jueces especializados en la represión política y en quienes descargar las consecuencias
de su actividad antidemocrática y anticonstitucional, jueces que actuarán consintiendo los
tristemente conocidos “procedimientos” policiales y que en definitiva estarán condenados a

236 Conocida popularmente como “el Camarón”, fue instituida especialmente por la dictadura para juzgar
exclusivamente delitos llamados “políticos” y casos de “subversión” constituyéndose como un elemento
esencial en el esquema represivo antipopular. Tenía competencia sobre todos los casos llevados a juicio por
aplicación 17.401 de “represión del comunismo”.
237 “Mensaje al Pueblo” Texto del anteproyecto de Declaración del “Congreso por las Libertades contra la
Opresión y la Barbarie” publicado en “El Defensor” Nº2 pág. 7. Órgano de prensa de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. Junio de 1971.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

ser cómplices de una de las páginas más abyectas de la historia de la represión antipopular”238.
Del mismo modo, salió la Liga a confrontar con las declaraciones del presidente de facto
Lanusse quien había asegurado a los medios: “Para mí, no hay presos gremiales en el país.
Nadie está preso por ser dirigente gremial; los que están detenidos lo están por perturbar”.
Aseveró la LADH entonces: “Tosco, Ongaro239 y todos los presos gremiales lo están por
reclamar mejores condiciones de vida para los trabajadores, libertad para reunirse, por
reclamar la liberación de sus compañeros y la reposición de los cesantes, en fin, por ejercer
inalienables derechos que les confiere la Constitución Nacional” y prosigue, “y los doscientos
y tantos restantes, presos políticos, lo están por tener una ideología que molesta a los
intereses de la dictadura; otros por aplicación de distintas leyes represivas que para el general
Lanusse tampoco existen en el país. Son simplemente “leyes” que hay que cumplir”240.
Entre las prácticas represivas a las que apela la dictadura en la tercera fase de la autodenominada
“Revolución Argentina” para disciplinar y desmoralizar a los sectores en lucha, está la de
aplicar brutales y sorpresivos traslados de presos políticos del régimen a inhóspitas cárceles
a fin de cortar los lazos de solidaridad construidos a partir de organizaciones como la Liga,
las comisiones de amigos y familiares, los gremios combativos y otros.
Así a mediados de 1971, la decisión de trasladar más de treinta detenidos de Córdoba a
Neuquén, motiva la intervención de la LADH que a través de su Comisión Jurídica comienza
a organizar desde la capital de esa provincia un movimiento por la libertad de los presos.
La cantidad de detenidos siguió en aumento, y con él los reclamos de la Liga. En agosto
de 1971, el General José R. Cáceres Monié, jefe de la policía en ese momento, inició una
querella contra varios dirigentes de la Liga241 afirmando que ésta se dedicaba a “desacreditar
maliciosamente ante la opinión pública a una institución242 cuyos integrantes velan calladamente
y con sacrificios por la honra, vida y patrimonio de la población”243.
A fines de 1971 fueron finalmente liberados luego de casi ocho años de prisión Fernando
Cristófaro y Julio Lirola, integrantes del grupo conocido como “los presos de Magdalena”,
y la Liga realiza una serie de actos presididos por Antonio Sofía y otros de sus dirigentes,

238 “La justicia como instrumento de terror político” en “El Defensor” Nº 2 cit. pág. 24. Bs. As. Junio de
1971.
239 Máximos referentes, Secretario Adjunto y Secretario General respectivamente, de la CGT de
los Argentinos, espacio sindical nacional antiburocrático surgido del congreso de 1968 en oposición al
participacionismo del dirigente del vestido Alonso y la corriente liderada por Augusto Timoteo Vandor de la
UOM. Ambos dirigentes habían sido arrestados por la dictadura en mayo de 1971.
240 “Tosco, Ongaro y otros 200 presos desmienten a Lanusse” en “El Defensor” Nº 2 cit. pág. 19. Bs. As.
Junio de 1971.
241 Antonio Sofía, Angel Tello, Roberto Cabiche, Jesús Porto, Raúl Bustos Fierro, Jaime Schmirgeld, Laura
Rabey y Alfredo Villalba Welsh.
242 Se refería a la DIPA.
243 Citado en Villalba Welsh, Alfredo“Tiempos de ira., tiempos de esperanza” cit. .pág 74. Bs. As. 1984.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

en reconocimiento al espíritu combativo y solidario de los jóvenes recientemente puestos en


libertad.
El 4 de abril de 1972, el aumento de las tarifas eléctricas desata en la ciudad capital de la
provincia de Mendoza, una revuelta popular que levanta como exigencia principal la renuncia
del gobernador colocado por la dictadura. El movimiento conocido como el “Mendozazo”
es uno más de los golpes populares a la dictadura de la “Revolución Argentina”. Los
dirigentes locales de la Liga fuertemente involucrados en la acción son víctimas de represión
y persecución. Resulta arrestado nuevamente –tal como había ocurrido en tiempos de la
dictadura derivada del golpe del 43 o los de la “Operación Cardenal” de 1957-, el abogado y
secretario de la institución en la provincia Ángel Bartolo Bustelo.
Pocos días después, el 30 de abril de ese año, se llevó a cabo un nuevo Consejo Nacional de
la LADH, bajo la presidencia simbólica del dirigente sindical Agustín Tosco244 y la activista
política norteamericana Angela Davis245 -célebres presos políticos del momento en la Argentina
y los Estados Unidos-.
En la declaración central del mismo, se expresó: “Los secuestros, las torturas y los asesinatos
de ciudadanos están a la orden del día. Nada se ha investigado sobre el secuestro y muerte
del Dr. Néstor Martins y del Sr. Nildo Zenteno, del matrimonio Verd246, en San Juan, de los
esposos Maestre247 y del estudiante Pujals en Buenos Aires. Nada se ha investigado del intento
de secuestro del que fueran víctimas los abogados Dres. Vargas Álvarez en San Juan o el
Dr. Jorge Quieto, en la Capital Federal. Y hace pocos días, quedó claramente establecida la
participación de los titulares de la Sección 23ª y DIPA en el caso del Dr. Jozami, cruelmente
244 Histórico dirigente del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba y principal referente del gremialismo
combativo y de liberación de los años 60 y 70. Tuvo una destacadísima participación en el “Cordobazo” en
1969. Desde 1968 dirigió la seccional cordobesa de la CGT de los Argentinos.
245 Militante comunista afronorteamericana vinculada históricamente a la lucha por los derechos de las
minorías étnicas y raciales, estuvo vinculada con el Partido de las Panteras Negras a principio de los años
setenta. Por su militancia, sufrió persecuciones, expulsión de su cargo docente en la Universidad de California
al conocerse su afiliación al Partido Comunista y la cárcel bajo acusación de secuestro, causa por la cual fue
absuelta en 1972.
246 Sara Eugenia Palacios y Marcelo A.Verd fueron secuestrados de su domicilio particular en la provincia
de San Juan el 2 de julio de 1971 en el marco de un operativo que incluyó la participación de fuerzas policiales
sanjuaninas y mendocinas. Fueron testigos del hecho las hijas menores de edad del matrimonio que pudieron
ser dejadas por sus padres en casa de unos parientes. Los Verd continúan al día de hoy desaparecidos y los
testimonios del operativo señalan que se trató de una acción coordinada de las fuerzas represivas. Ver “Los
desaparecidos de Mendoza”. Documento conjunto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Filial
Mendoza y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Mendoza. Mendoza. Mayo de
1983.
247 Juan Pablo Maestre y Mirta Misetich, integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)
organización político – militar fundada en 1967 fueron secuestrados por un comando en un operativo llevado
a cabo en el barrio porteño de Belgrano el 19 de julio de 1971. El cuerpo sin vida y torturado de Maestre
apareció pocos días después. Su esposa Mirta Misetich continúa al día de hoy desaparecida.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

golpeado y torturado, quien, gracias a la movilización popular salvó su vida. La investigación


que el pueblo reclama sobre este caso, puede dar el hilo que lleve a estas bandas criminales y
a esclarecer muchos de los atentados y crímenes que aún están impunes. Una gran campaña
nacional contra las torturas es de gran prioridad, para ser adoptada y apoyada por todos los
sectores políticos, sindicales, culturales y estudiantiles”248.
Entre sus resoluciones se cuentan las siguientes: 1) Elevar una denuncia documentada ante
la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre las torturas en la Argentina
y difundir este documento en el país para fundamentar una campaña contra las mismas;
2) Desarrollar una gran campaña de solidaridad que culmine con una jornada especial el 25
de mayo de ese año; 3) Dirigir notas a todas las asociaciones y Colegios de Abogados para
que se movilicen por la libertad de todos los abogados detenidos por razones políticas; 4)
Desarrollar un movimiento de solidaridad alrededor de los dirigentes de la Liga querellados
por la Policía Federal; 5) Llamar a incorporar masivamente a adherentes a la Liga y fortalecer
las filiales; y 6) Llamar a las filiales y organizaciones populares a intensificar la lucha por la
libertad del estudiante boliviano Prudencio Florencio Velázquez249 e impedir su deportación
en virtud de lo normado por la ley 17.401250.
Un día después, la LADH intentó realizar un acto público de homenaje a su presidente,
Antonio Sofía, en virtud de su cumpleaños número setenta. La policía de la dictadura sin
embargo, prohíbe el acto obligando a los organizadores a posponerlo y realizarlo en otro lugar.
El acto se transformó entonces en una tribuna popular de repudio al régimen dictatorial,
coincidiendo en él numerosas personalidades de la política y de los movimientos gremiales,
sociales y la cultura.

La Masacre de Trelew y los primeros ensayos de la acción terrorista


de Estado.
El 15 de agosto de 1972, veinticinco militantes de organizaciones armadas, presos políticos
del régimen dictatorial encabezado por Lanusse, se fugaron del Penal de Rawson con el
objetivo de reincorporarse a la lucha contra la dictadura. Tan sólo seis de ellos251, los de mayor
rango en sus organizaciones, pudieron escapar desviando un avión comercial al Chile de

248 Transcripto en “El Defensor” pág. 3. Órgano de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. Junio de 1972.
249 Finalmente liberado por la acción de los abogados de la Liga Matilde Scaletzky, Alicia García y Atilio
Librandi en septiembre de 1972. Ver “El Liguista”. Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre. Bs. As. 25 de Septiembre de 1972.
250 Ver “El Liguista”. Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 4 de
Mayo de 1972.
251 Mario Roberto Santucho, Enrique Haroldo Gorriarán Merlo y Domingo Menna del PRT-ERP,
Roberto Quieto y Marcos Osatinsky de las FAR y Fernando Vaca Narvaja de Montoneros.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Salvador Allende. Los otros diecinueve, capturados en el aeropuerto y luego de su rendición


incondicional, fueron trasladados a la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Allí, pasada
solo una semana –en la madrugada del día 22 y como un trágico guiño del destino, cuando
se cumplían cinco años de entrada en vigencia la “ley” 17.401-, los sicarios de la dictadura
procedieron bajo la dirección del capitán Luís Emilio Sosa y el teniente Roberto Guillermo
Bravo, a fusilar brutalmente a los prisioneros indefensos252. Tan solo tres de ellos, –María
Antonia Berger, Ricardo René Haidar y Alberto Miguel Camps-, sobrevivieron para contar
la saña y la brutalidad de la represión. El hecho ha sido inscripto en nuestra historia bajo el
nombre de “la masacre de Trelew”.
Ante la noticia, la LADH dispuso que una delegación de juristas integrantes de sus filas
partieran hacia Rawson para interiorizarse de los acontecimientos y establecer las líneas de
acción a seguir y expresa en un comunicado de prensa: “La matanza de dieciséis presos por
razones políticas y heridas graves a otros tres, sume al país en sombrías inquietudes”. La Liga
denuncia que estos hechos “son el fruto de la política de represión del régimen iniciado el
28 de junio de 1966, con su secuela de secuestros, crímenes y torturas, la existencia de una
aberrante “legislación” represiva, la utilización arbitraria del estado de sitio y la vigencia de
la pena de muerte”.
Al mismo tiempo que repudió la matanza, reiteró “los reclamos por la libertad de todos los
presos políticos, estudiantiles y gremiales, cualquiera sea la calificación con que se los mantiene
detenidos”. Exigió la “inmediata liberación de los mismos, la disolución de los campos de
concentración que funcionan en Rawson, Resistencia y en el barco – cárcel “Granadero””.
Y finalmente, señaló “que esta matanza reedita la repudiada “ley de fugas”, en nombre de la
cual se cometieron tantos crímenes en el pasado y que tuvo plena vigencia en la Alemania de
Hitler, en la España de Franco y en los propios Estados Unidos”, responsabilizando al Poder
Ejecutivo de la Nación, “por la seguridad y la vida de todos los detenidos en las cárceles de
todo el país”253.
La criminal acción de la Marina, continuadora de las brutales represiones perpetradas por
el Ejército cincuenta años antes también en la Patagonia y en virtud de las huelgas obreras
motivó una enorme solidaridad a lo largo de todo el país y sobre todo en Trelew para con
las familias de las víctimas y los presos sobrevivientes que luego de la fuga eran objeto de
brutales tratos en Rawson.
La decisión de la dictadura de mandar a rastrillar distintas ciudades del sur por tropas de
la policía, el ejército, la armada y la gendarmería deteniendo a más de veinte personas en

252 Fueron asesinados: Carlos Heriberto Astudillo, Alfredo Elías Kohon y María Angelica Sabelli de las
FAR; Rubén Pedro Bonet, Eduardo Alberto Capello, Mario Emilio Delfino, Alberto Carlos Del Rey, Clarisa
Rosa Lea Place, José Ricardo Mena, Miguel Ángel Polti, Ana María Villarreal de Santucho, Humberto Segundo
Suárez, Humberto Adrián Toschi y Jorge Alejandro Ulla del PRT-ERP; y Susana Lesgart y Mariano Pujadas de
Montoneros
253 Ver “El Liguista”. Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 6 de
Septiembre de 1972.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

octubre de 1972 y bajo el pretexto de “garantizar el orden y la tranquilidad pública de la


comunidad de Trelew que ha sido perturbada por la acción de elementos vinculados con
actividades subversivas” lejos de intimidar a los pobladores, reavivó el sentimiento de interés
y solidaridad ya existente para con los presos políticos que desde el comienzo de la dictadura
poblaban Rawson254, desarrollándose un verdadero movimiento plural que tiene su epicentro
en el Teatro Español y la Asamblea del Pueblo255.
En noviembre de 1972 se realizóen la localidad bonaerense de Avellaneda, una Asamblea
Provincial de la Liga que sirvió de tribuna para denunciar el clima de generalizada y sistemática
violación de los derechos individuales y sociales en el país. Bajo la consigna “Unidos contra
el hambre, la represión y la entrega”. La congregación significó la aprobación por parte de la
Liga provincial, del plan que promovía participar de una gran movilización –a Plaza de mayo
el próximo 15 de diciembre de ese año- junto con la Comisión Nacional Intersindical y bajo la
consigna ideada por la propia LADH: “Navidad y Año Nuevo sin Presos Políticos”.
En los tiempos finales de la dictadura lanussista y con fecha de elecciones fijadas para el 11
de marzo de 1973, la LADH insistió en la necesidad de una amplia amnistía a todos los presos
políticos, cualquiera fuera la calificación con que se los mantenía detenidos, apelando a la
unidad de “organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles, femeninas, juveniles y de bien
público en general” para que en forma organizada se diera un impulso decisivo a la campaña
nacional lanzada con esos fines. Exigió del mismo modo, “la inmediata derogación de la “ley”
19.863, por inhumana e inconstitucional, que reglamenta el encarcelamiento, tratándolos
de presos de “extrema peligrosidad”, calificación que alcanza a seis madres con sus bebés
nacidos en la cárcel”256.

6) De la vuelta a la legalidad, a la Triple A como


preludio del abierto terrorismo de Estado (1973-

254 Ver Martínez, Tomás E. “La pasión según Trelew”. págs. 145/162. Aguilar. Bs. As. 2004.
255 “Se redactaron hábeas corpus, se juntaron firmas, se defendió a los vecinos desde todos los frentes
posibles. Fueron muchas jornadas de protesta, manifestaciones callejeras, huelgas y expresiones de repudio que,
espontáneamente, aunaron a la sociedad en un reclamo mancomunado: la liberación de los detenidos y del
abogado Mario Abel Amaya…El llamado a la huelga general fue acatado por todos los sectores, los comercios
cerraron sus puertas, no se dictaron clases y la radio transmitió sin tandas publicitarias…El Teatro Español fue
literalmente tomado durante todos los días en que tuvo lugar la pugna entre el pueblo y el gobernador al que
se le exigió que viajara a Buenos Aires y volviera con aquellos vecinos secuestrados por el aparato represivo del
gobierno nacional”. Cheren, Liliana “La masacre de Trelew. Institucionalización del Terrorismo de Estado”
págs. 177/178. Corregidor. Bs. As. 1997.
256 “Situación de los presos” en “El Liguista”. Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. 17 de Enero de 1973.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

1976).
La labor represiva fue continuada por el general Lanusse durante todo el resto de su gobierno.
La proscripción de Perón siguió generando inestabilidad y Lanusse culminó entonces su
paso por la Casa Rosada ante el fracaso de su estrategia del Gran Acuerdo Nacional (GAN)
–acuerdo entre militares y civiles- convocando a elecciones en las que Héctor J. Cámpora,
como representante del general exiliado, se impuso por amplia mayoría en marzo de 1973257.
Una de las primeras medidas del nuevo presidente fue la sanción de una ley de amnistía a los
presos políticos. En la mañana del 25 de mayo de ese año una multitud marchó del Congreso
a Plaza de Mayo acompañando al nuevo presidente civil. La movilización se prolongó durante
la tarde exigiendo al gobierno, la liberación inmediata de los presos políticos que habían
enfrentado la dictadura militar de siete años. Así, inmensa cantidad de personas marcharon
en horas de la noche hacia el penal de Villa Devoto para reclamar la salida de los prisioneros.
El fenómeno, sería conocido en la historia como el “Devotazo”.
Otra de las medidas progresistas reclamada por enormes capas de la población y llevada a
cabo por Cámpora en sus primeros instantes en el gobierno, fue el cese del funcionamiento del
tristemente célebre “Camarón” ideado por la dictadura de la autodenominada “Revolución
Argentina” como fuero especial “antisubversivo”.
Pero no todas las leyes represivas fueron derogadas por el gobierno. Continuaron vigentes
las leyes de creación del CONASE (Consejo Nacional de Seguridad), el CONADE (Consejo
Nacional de Desarrollo), el CONES y el CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Técnica)
que otorgaban al Poder Ejecutivo la facultad de intervenir arbitrariamente en la vida política,
económica y social de todos los sectores del país258.
El 20 de junio de 1973 el general Perón regresa al país tras dieciocho años de exilio. Una
multitud lo esperaba en el aeropuerto de Ezeiza, la mayor parte eran jóvenes que habían
luchado denodadamente para lograr el regreso de su líder. Muchos habían sufrido la cárcel
y torturas. Pero poco antes del arribo del ex presidente, grupos armados pertenecientes a la
derecha peronista comenzaron a tirar contra la multitud, especialmente contra las columnas de
“Montoneros” y otras agrupaciones de la izquierda partidaria, hiriendo a muchos y causando
finalmente trece muertes. En los cuartos del Hotel Internacional de Ezeiza, los integrantes de

257 Con 5.907.464 votos –el 49,59 por ciento de los sufragios-, se impuso la lista del Frente Justicialista
de Liberación (Frejuli) encabezada por Héctor J. Cámpora del Partido Justicialista y el conservador popular
Vicente Solano Lima como candidato a vicepresidente. Derrotaron a la fórmula integrada por Ricardo Balbín
y Eduardo Gamond de la UCR que cosechó el 21,30 por ciento de los votos emitidos.
258 Organismos creados durante el regimen corporativo iniciado por Onganía, se organizaron legalmente
con la participación del presidente y sus ministros pero amparando la participación de las cúpulas militares y
las elites técnicas y científicas por éstas prohijadas, lo que significó en los hechos, una admisión de la directa
intervención del poder militar extremadamente vinculado al imperialismo norteamericano en cuestiones
de desarrollo económico, científico y técnico y seguridad interior. Ver Ballester, Horacio P., García José L.,
Gazcón, Carlos M. y Rattenbach, Benjamín A. “Fuerzas Armadas argentinas, el cambio necesario” 2da. edición,
pág. 39. Editorial Galerna. Bs. As. 1987.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

grupos paramilitares montaron salas de tortura para los militantes de izquierda.


La denominada “masacre de Ezeiza” organizada por la derecha peronista, con el secretario
personal de Perón, José López Rega y el entonces Secretario de Deportes y Turismo Coronel
Osinde a la cabeza, sirvió de piedra basal para la instauración de un esquema parapolicial
del terror estructurado desde las entrañas mismas del Ministerio de Bienestar Social al que
accedería el “brujo” López Rega.
En ese marco, creció en el esquema represivo el protagonismo de los policías Juan Ramón
Morales y Rodolfo Eduardo Almirón Sena259, quienes habían protagonizado la toma “a
punta de pistola” de las dependencias del Ministerio de Bienestar Social cuando su jefe
Osinde260 fue designado como Secretario de Deportes. Antes, ya habían sido procesados y
encarcelados ambos, por delitos contra la propiedad y la vida y sindicados como expertos en
la “organización de brigadas antiguerrilleras”. Los dos habían sido parte de uno de los grupos
que actuaron el 20 de junio de 1973 en Ezeiza con armas propias261.
Como resultado de los sucesos de Ezeiza, el 13 de julio de 1973, y para abrir camino a la
candidatura de Perón, Cámpora y Solano Lima presentaron su renuncia a los cargos de
presidente y vicepresidente de la Nación respectivamente. Con su salida, -como antes había
sido la de los ministros Puig de Relaciones Exteriores y Righi de Interior- también se confirmaba
la hegemonía que de los sectores de derecha en el peronismo gobernante, desplazándose a
los sectores que encarnaban el proyecto votado en marzo de ese año.
Pocos días después, el día 31 de julio, en nota dirigida a la Comisión Directiva de la institución,
la Junta de la Liga en la Provincia de Buenos Aires, planteaba como necesidad –atento al
enrarecimiento del clima político- intensificar la lucha por la derogación de la legislación
represiva remanente y disolución de los aparatos represivos que la respaldaban; investigación
de los crímenes de la dictadura, secuestros, torturas, masacres de Trelew y Ezeiza, etc.; y la
derogación del Estatuto de los Partidos Políticos262 como forma de aunar fuerzas contra la
evidente avanzada derechista y reaccionaria.

259 Éstos serían poco tiempo después, fundadores y principales articuladores de la temible Triple A o
Alianza Anticomunista Argentina, grupo parapolicial ultraderechista integrado por elementos de la policía,
oficinas estatales, servicios de inteligencia tanto del gobierno como de las fuerzas armadas y matones a sueldo
de la burocracia sindical que emprenderían una cacería de militantes de izquierda en todos los ámbitos
mostrando las más brutales y sanguinarias acciones criminales.
260 El Coronel Jorge Osinde, militar argentino, fue uno de los principales referentes de la derecha
peronista con notorios vínculos con oficiales nazis de la Segunda Guerra Mundial. Fue encargado entre otros
de organizar la recepción a Perón en Ezeiza el 20 de junio de 1973 y uno de los principales responsables de la
masacre.
261 Ver Verbitsky, Horacio “Ezeiza” 5ta. Edición, págs. 54/55. Editorial Contrapunto. Bs. As. 1986.
262 Nota de la Junta de la LADH de la Provincia de Buenos Aires dirigida a la Comisión Directiva de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Documento de la Junta Provincial de la LADH. Avellaneda, 31
de Julio de 1973.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

En el marco del breve interinato de Raúl Lastiri263 en la presidencia, el gobernante Partido


Justicialista consagra la fórmula Perón-Perón. El ex presidente acompañado por su esposa,
María Estela Martínez obtiene en septiembre de 1973 el 61,85% de los votos, aventajando por
más de 35 puntos a su inmediato contendiente, el radical Balbín.
El 10 de noviembre de 1973, se realizó una nueva sesión del Consejo Nacional de la Liga,
en la que se señaló que se había modificado el escenario político latinoamericano, con el
desarrollo de regímenes dictatoriales militares con elementos fascistas en el Cono Sur –los
casos de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile264- y propone la unidad de los sectores
populares “en una posición constructiva, sin estrecheces sectarias para luchar por las
libertades conquistadas, recuperar las parcialmente perdidas, exigiendo la derogación del
resto de la legislación represiva y en definitiva expulsar al imperialismo y anular la oligarquía
terrateniente, a fin de que nuestro pueblo en un marco de libertades democráticas, disfrute
de los bienes materiales con el derecho que le da el producirlos”265.
Entre las resoluciones del Consejo, bajo la consigna “Cerrar el paso a la reacción. Una
alternativa dramática”, la LADH llamó a “organizar actos públicos, conferencias, charlas,
debates y cuanto otro medio se considere oportuno, para impulsar la movilización de la
ciudadanía democrática en la lucha en defensa de la soberanía nacional y popular”266.
Con esa intención, la Liga y otros organismos de lucha por la vigencia de las libertades
públicas y las garantías constitucionales, organizan en diciembre de 1973 un acto tendiente a
movilizar a las fuerzas populares, progresistas y democráticas bajo la consigna de la “lucha
contra el avance del fascismo”.
La actividad, que estaba previsto que se realizara en la sala porteña de “Unione e Benevolenza”
habitualmente dispuesta para esos menesteres y eventos públicos, pero amenazas proferidas
contra los directivos de esa sociedad de fomento hicieron imposible su realización. Los

263 Hasta el momento, se desempeñaba como presidente de la Cámara de Diputados.


264 En Brasil, gobernaba una dictadura militar desde el año 1964; en Bolivia el gobierno militar había
cambiado de signo y al del general de nacionalista de izquierda Juan José Torres, lo había sucedido mediante
un golpe de Estado de derecha el 21 de agosto de 1971 el general Hugo Banzer Suárez; en Paraguay regía la
mano dura de la dictadura militar comandada por el general Alfredo Stroessner que había establecido desde
entonces un régimen de terror contra todo tipo de opositores internos; en Uruguay, el presidente electo
Juan María Bordaberry había dispuesto en junio de 1973 disolver el Congreso y cogobernar con los mandos
de las fuerzas armadas constituyendo una dictadura cívico-militar y por último en Chile, el golpe fascista
encabezado por el general Pinochet había depuesto el gobierno del socialista Salvador Allende con la ayuda
de la Secretaría de Estado norteamericana convirtiendo al país trasandino entero en un virtual campo de
concentración.
265 Tello, Ángel “La vacilación o la indiferencia sería ahora un suicidio” en “Derechos del Hombre” Año
XXXVI Nº 4, pág. 2. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de
1973-Enero de 1974.
266 “Cerrar el paso a la ofensiva de la reacción. Una alternativa dramática”. Resoluciones del Consejo
Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 10 de Noviembre de 1973.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

organizadores convocaron entonces a una conferencia de prensa en una confitería céntrica,


que pronto derivó en acto militante por la cantidad de personas que se hicieron presentes,
funcionando como tribuna de agitación con los mismos fines que estaba planeada la acción
original.
En el acto participaron como oradores entre otros el abogado liguista Julio Viaggio; el abogado,
periodista y en ese entonces director del diario “El Mundo” Manuel Gaggero; el dirigente
comunista Fernando Nadra, el dirigente sindical de Luz y Fuerza y la CGT de los Argentinos
Agustín Tosco y la esposa de Nildo Zenteno, trabajador secuestrado desaparecido junto con
su abogado, el integrante de la LADH Néstor Martins en tiempos de la dictadura de Lanusse.
También se leyeron mensajes envíados por los dirigentes radicales Hipólito Solari Yrigoyen
y Raúl Alfonsín.267

El surgimiento de la Triple A

También en noviembre de 1973, con el atentado al político radical, Senador Hipólito Solari
Yrigoyen había entrado en escena la denominada Triple A. Los “arrestos” de militantes
populares en sus domicilios particulares o en la misma calle, para luego aparecer éstos
asesinados, acribillados muchas veces en baldíos o terrenos abandonados, así como los
ametrallamientos de casas, ataques con bombas y violaciones fueron la metodología de estos
grupos terroristas parapoliciales268 sostenidos desde las dependencias mismas del gobierno y
la Policía que pronto construyeron un esquema que bien puede definirse como un “Estado
dentro del Estado” concepto que la Liga aplicaba a la Sección Especial en las décadas del 30
y del 40.
Los grupos terroristas reconocían diversas fuentes ideológicas que iban desde la Doctrina
de la Seguridad Nacional prohijada por el Departamento de Estado norteamericano, a las
teorías anticomunistas y contrainsurgentes de los militares franceses importadas por el
ejército argentino una década y media antes, los panfletos y escritos de fascistas europeos
y el franquismo español y la corriente nacionalista católica de ultraderecha que actuaba en la
política argentina con fuerza desde la década del treinta y que tenía en la derecha peronista
su ámbito de amalgama.
La acción terrorista, además del accionar material de los sicarios, incluye un desarrollado y
extenso trabajo de propaganda financiado por organismos oficiales como el ya mencionado
Ministerio de Bienestar Social e instituciones fundamentales en el sostén político del gobierno
como las “62 Organizaciones Peronistas” 269que a través de medios de prensa como la revista

267 Ver “Informe Semanal N° 19”. Documento del Movimiento por las Libertades y la Solidaridad. Bs. As.
23 de Diciembre de 1973.
268 Ver González Janzen, Ignacio “La triple A” pág. 16. Editorial Contrapunto. Bs. As. 1986.
269 Muerto Perón en julio de 1974, éstos jefes de la burocracia sindical, serían los principales aliados del
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

“El Caudillo” dirigida por Felipe Romeo alentaron los secuestros y asesinatos de militantes y
ciudadanos vinculados a las diversas tendencias de izquierda a los que acusó de “infiltrados
marxistas” en el peronismo muchas veces y de agentes de la “sinarquía internacional” otras270.
La estrategia del terror y el amedrentamiento crecían día a día amparadas por la complicidad
de los tres poderes del Estado.
El día 30 de noviembre de 1973, un grupo colocó una bomba y luego ametralló el frente del
estudio jurídico del abogado Julio J. Viaggio271, uno de los principales referentes profesionales
de la Liga sito en la localidad bonaerense de San Fernando. El hecho –de las características
específicas que la Triple A utilizaba como “modus operandi”- motivó que varios diputados272
requirieran y exijan al entonces Ministro del Interior, Benito Llambí extremar la investigación
de los “hechos que persiguen crear un clima de terror y caos contrario a la normalidad
institucional”.
En su análisis del momento, la Liga señaló y denunció el evidente cambio de rumbo tomado
por la política argentina y su gobierno en relación al proceso abierto con las elecciones de
1973. En sus publicaciones, se daba cuenta del evidente viraje a la derecha de las políticas
oficiales, el crecimiento de la represión estatal y para - estatal y las acciones terroristas de la
Triple A y organizaciones similares.
En ese marco, fustigó la firma del decreto 1.774/73 que disponía “prohibir la introducción
al país de libros, revistas, textos o material grabado que atente contra las instituciones
republicanas”; y calificó la medida como atentatoria de los preceptos mínimos de libertad
de expresión e información, agregando que “subestima la madurez mental alcanzada por el
pueblo argentino y cercena sus posibilidades de perfeccionamiento intelectual”. Definiendo

nuevo gobierno encabezado por su viuda en la destitución de los gobernadores acusados de infiltrados en
el peronismo. “A través del expediente de de la intervención en las provincias se libraron de gobernadores que,
como Jorge Cepernic en Santa Cruz, Alberto Martínez Baca en Mendoza, habían dado su apoyo a la izquierda
peronista. Miguel Ragone, gobernador de Salta y Atilio López, vicegobernador de Córdoba fueron asesinados
por la Triple A. Entre agosto y octubre se desarrolló la operación dirigida a liquidar los principales bastiones de
la oposición sindical de izquierda” De Riz, Liliana “La política en suspenso. 1966/1976” 1era. reimpresión págs.
163/164. Paidós. Bs. As. 2007.
270 Ver Horowicz, Alejandro “Los cuatro peronismos” cit. pág. 278. Bs. As. 2005.
271 Acciones terroristas similares emprendería la Triple A más tarde contra los domicilios de otros
referentes militantes y profesionales de la Liga. Entre ellos, los casos de los atentados contra los domicilios
particulares de los abogados mendocinos Ángel Bustelo y Benito Marianetti en 1975 (Ver Tarcus, Horacio
(Dir). “Diccionario biográfico de la izquierda argentina” cit. págs. 99 y 390. Bs. As. 2007) y el de su colega
tucumano Carlos Zamorano en la ciudad de San Miguel de Tucumán el 25 de septiembre de 1974, veinte días
después de recibir en dicho domicilio la misiva comunicando la “condena a muerte” por parte del organismo
terrorista. El atentado al domicilio de Zamorano consistió en el ametrallamiento del frente de su casa. Dos
meses más tarde, -el 28 de noviembre de ese año- el abogado sería arrestado y puesto a disposición del PEN
para permanecer en carácter de preso político hasta el año 1980.
272 Héctor Portero, Rafael Marino, Jesús Mira y Juan Carlos Comínguez.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

finalmente: “Luchar contra semejante aberración, es luchar por la defensa de los Derechos
del Hombre, de la cultura, de la democracia y de la libertad”273.
A principios de 1974, y en cumplimiento de las resoluciones de su último Consejo Nacional,
la LADH convoca a “los partidos políticos, a las organizaciones sindicales, estudiantiles,
juveniles, campesinas, culturales, cooperativas y de bien público en general, así como a todos
los ciudadanos con vocación democrática, a desarrollar un vasto movimiento nacional capaz
de neutralizar tan peligrosa amenaza y consolidar las conquistas obtenidas, a través de
Comités de Lucha contra el Fascismo en fábricas, universidades y nucleamientos de distintos
tipos y tendencias, para actuar en forma unida y organizada con la mirada puesta en los más
altos intereses nacionales”274.
En los primeros días del mes de enero de 1974, grupos de ultraderecha atentan contra el
domicilio del abogado integrante del cuerpo jurídico de la Liga en La Plata, Dr. Baldomero
Valera. El mismo se produjo cuando el profesional se encontraba de viaje y se trató del
ataque con una bomba producido por integrantes de la Concentración Nacional Universitaria
(CNU)275 apellidados Carreño y Mazola. La rápida y valiente acción de uno de los hijos de
Valera que se encontraba en la casa permitió abortar el atentado –el joven enfrentó a los
atacantes y desarmó con sus propias manos la bomba impidiendo que esta causara daños
en la vivienda- y luego denunciar el hecho lo que motivó la detención de Alejandro Mazola,
responsable material del hecho276.
Pocos días más tarde, el 28 de enero de 1974 mediante la firma de un decreto, el Presidente
Perón designó a Alberto Villar como Comisario General y nuevo jefe de la Policía Federal.
Por el mismo decreto, Luis Margaride fue ascendido a Comisario Mayor quedando a cargo
de la Superintendencia de Seguridad Federal, ex Coordinación Federal. Ambos habían tenido
un importante compromiso con la represión de las luchas populares en los tiempos de la
dictadura militar de 1966-73277.
Apenas un mes después, el 27 de febrero, en la Provincia de Córdoba el entonces jefe de
la Policía provincial, teniente coronel Antonio Navarro, tomó la ciudad a punta de pistola
apoyado por comandos policiales y civiles, desplazando del gobierno al referente de la

273 “El inquisitorial decreto 1774 de caza de brujas” en “Derechos del Hombre” Año XXXVI Nº 4 pág. 11.
Bs. As. Diciembre 1973-Enero 1974.
274 “El pueblo argentino ante una dramática alternativa”. Documento de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. Enero de 1974.
275 Banda parapolicial de ultraderecha dirigida por Alejandro Giovenco que formó parte del abanico
de organizaciones que instituyeron los prolegómenos al terrorismo estatal y prohijado por el Estado bajo el
paraguas de la Triple A. Su accionar tuvo epicentros en las ciudades bonaerenses de Mar del Plata y La Plata.
276 “Informe Semanal N° 21”. Documento del Movimiento por las Libertades y la Solidaridad. Bs. As. 14
de Enero de 1974.
277 “Villar era un especialista en la lucha antisubversiva que se había destacado en el viborazo y en el velatorio de los muertos de
Trelew. Margaride se había destacado por sus razzias en los hoteles alojamiento en tiempos de Onganía” Anguita Eduardo y Caparrós,
Martín “La voluntad” Tomo 2 pág. 248. Grupo editorial Norma. Bs. As. 1998.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

izquierda peronista Ricardo Obregón Cano y su vicegobernador, el sindicalista combativo


Atilio López278. La maniobra implicó la intervención federal de la provincia por parte de la
presidente Martínez de Perón, colocándose en la gobernación al Brigadier Lacabane de sólidas
vinculaciones con la Triple A y los grupos parapoliciales institucionalizando los regímenes
corporativos de derecha en el interior del país.
La Liga, clausurada desde 1966, retomó sus actividades públicas en 1974 en la sede de la
calle Esmeralda 77, local que fue allanado en varias oportunidades, y donde funcionaría el
Consultorio Jurídico hasta 1976.

La muerte de Perón y el avance de la Triple A

En ese mismo año de 1974, tras el fallecimiento de Perón en el mes de julio, el accionar de la
Triple A provocó que la Liga denunciara que en ese momento había un muerto por razones
políticas cada doce horas. Sintetiza Ignacio González Janzen la gravedad del momento: “La
Triple A recreó con una violencia de magnitud inédita, la represión que el pueblo argentino
conoció en las horas más dolorosas de su historia, más de dos mil muertos en treinta meses”279.
Las acciones tendientes a frenar la ola de crímenes y abusos así como la búsqueda de
investigación y sanción de los mismos, llevaron a integrantes de la Liga y el Movimiento por las
Libertades y la Solidaridad a presentar documentos con tales exigencias a los diversos ámbitos
de autoridad política, entre ellos, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
y ambas cámaras legislativas de dichas provincias. En las notas, los organismos reclamaron
por la situación de los presos políticos alojados en la cárcel de Caseros280 denunciando que los
mismos eran sometidos a tratos rigurosos y vejatorios.
Los golpes dirigidos a diversos espacios populares intentando amedrentar a sus referentes más
activos –activistas gremiales, personalidades de la cultura, representantes de los partidos de
izquierda, dirigentes estudiantiles, integrantes de las organizaciones revolucionarias- buscan
por otro lado, hacer mella en los ámbitos de defensores de presos políticos, gremiales y
sociales que habían adquirido notoriedad en los tiempos del onganiato y el lanussato.

278 Desplazado por la fuerza del gobierno de Córdoba, el sindicalista combativo Atilio Hipólito López,
se radicaría en en la ciudad de Buenos Aires. El 16 de septiembre de 1974 fue secuestrado junto con su
colaborador Juan José Varas del hotel donde estaban habitando por un comando de la Triple A. Horas después
los cuerpos de los secuestrados aparecerían acribillados en un descampado de la localidad bonaerense de
Capilla del Señor.
279 González Janzen, Ignacio “La triple A” cit. pág. 19. Bs. As. 1986.
280 En su mayoría acusados de haber participado de los asaltos al Comando de Sanidad del Ejército en el barrio de Parque
Patricios y la Guarnición Militar de Azul, Asiento del Regi­miento de Caba­lle­ría de Tira­do­res Blin­da­dos 10 y del Grupo de Arti­lle­
ría Blin­dado N°1 llevados a cabo el 6 de septiembre de 1973 y el 18 de enero de 1974 respectivamente. Ambas operaciones habían
sido protagonizadas por miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

En la noche del 31 de julio de 1974 a las 22:30, en pleno centro de la ciudad de Buenos
Aires, grupos armados que se desplazaban con total impunidad, tendieron una emboscada al
diputado Rodolfo Ortega Peña, a quien ametrallaron vilmente en un taxi, hiriendo también
a su esposa. Durante el sepelio del legislador y abogado de presos políticos –una de sus
últimas actividades había sido la denuncia del asesinato por parte de fuerzas policiales de
dos militantes populares en la localidad bonaerense de Virreyes-, la policía dispersó el cortejo
con gases y procede a efectuar cientos de detenciones281.
Menos de dos meses después, a las 20:30 horas del 10 de septiembre, personal de civil que
se identificó como perteneciente a la Superintendencia de Seguridad de la Policía Federal
interceptó y detuvo en la esquina de las calles Uruguay y Sarmiento al abogado e integrante
del Movimiento Sindical Clasista de Córdoba Alfredo Alberto “Cuqui” Curuchet, quien había
sido parte activa del movimiento de defensa de los derhechos humanos y los equipos técnicos
de defensa de presos políticos y gremiales. Su cuerpo acribillado por cuarenta y siete balazos
apareció al día siguiente en los piletones de Ezeiza, una localidad cercana a la Capital Federal.
En horas del mediodía del 27 de septiembre, alrededor de veinte individuos que se desplazaban
en seis automóviles, se apersonaron en el domicilio particular de otro reconocido abogado
de presos político, el Dr. Silvio Frondizi quien fuera durante la dictadura integrante del
Movimiento Nacional contra la Tortura y la Represión. Los sicarios asesinaron en el acto
a Luis Mendiburu, yerno del viejo abogado quien había intercedido en su defensa ante el
intento de secuestro. Estos últimos, lograron entonces su cometido y se llevaron consigo a
Frondizi. El cuerpo de este último, aparecería horas más tarde acribillado dentro de un auto
en la zona de Ezeiza. El coche abandonado, se supo, pertenecía a la Policía Federal. Al igual
que en el caso de Ortega Peña, una multitud acompañó los restos del abogado comprometido
con la lucha por los derechos humanos, la policía comandada por el comisario Villar también
en dicha oportunidad reprimió a los presentes llegando incluso a secuestrar el féretro.
1974 es también el año de celebración de un nuevo Congreso Nacional de la LADH. El informe
elaborado en la reunión subrayaba los hechos represivos desatados desde la “masacre de
Ezeiza”, asegurando: “Esta ola reaccionaria se desarrolla bajo el signo del macartismo con el
oscuro propósito de una conjura golpista frustrando el proceso de liberación”282.
El 27 de septiembre de ese año, el Congreso Nacional sancionó la ley 20.840 “Ley
antisubversiva”, en cuyo texto se sostenía que la violencia imperante era resultado del
“extremismo marxista”283. El 7 de noviembre del mismo año y mediante la sanción del decreto

281 Exactamente idéntico había resultado el proceder de las “fuerzas del orden” en 1972 cuando el sepelio
de los asesinados en la “Matanza de Trelew” donde llegaron a desalojar la sala velatoria e impedir el ingreso
de ciudadanos a la misma utilizando tanquetas policiales. En aquella ocasión las tropas de la policía habían
actuado bajo el mando del tristemente célebre Comisario Villar.
282 Citado en Villalba Welsh, Alfredo “Tiempos de ira, tiempos de esperanza” cit. pág. 79. Bs. As. 1984.
283 La mencionada ley, establecía penas de dos a seis años de prisión para quien realizara actos de
divulgación, propaganda o difusión “tendientes al adoctrinamiento, proselitismo o instrucción de conductas
dirigidas a alterar o suprimir el orden institucional y la paz social de la Nación”.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

1.368/74, la Presidenta María Estela Martínez de Perón estableció el Estado de sitio en todo
el territorio de la Nación284 dejando vía libre tanto a las fuerzas regulares del poder como a
las organizaciones parapoliciales de ultraderecha que nucleadas básicamente en la Triple A
participaban junto con la policía del “combate antisubversivo”.
La nueva ley de represión política, fue duramente criticada por la LADH. David Baigún, uno
de los referentes de su Comisión Jurídica, señalaba entonces en una publicación específica
de derecho penal que: “Se trata de un pequeño y heterogéneo ordenamiento paralelo al
Código y a algunas leyes especiales, supuesto en algunas partes, colisionante en otras y por
sobre todas las cosas, contrario a principios harto sabidos de la Constitución Nacional…la
ley recoge disposiciones ya derogadas o flexibiliza peligrosamente tipos penales existentes
criticados en su oportunidad”285.
Entre otros, víctimas de la nueva legislación represiva cayeron detenidos los abogados de
la filial liguista de la ciudad de Bahía Blanca en el sur de la provincia de Buenos Aires, Dres.
Massolo y Lejarraga, este último, uno de los fundadores de la LADH en 1937. El arresto de los
profesionales en noviembre de 1974 movilizó a diversos sectores de la política y la actividad
gremial y social-cultural de la zona.
En diciembre de 1974 la Liga elaboró un documento que elevó a la Comisión de Derechos
Humanos de la Naciones Unidas en el que, luego de exponer los motivos que llevaron a la
institución a movilizarse por la solidaridad internacional, apela a los organismos internacionales
para que se pronunciaran ante el gobierno argentino en relación a la necesidad de investigar
los crímenes y atentados que se sucedían en la escalada terrorista. El documento expuso:
“Consideramos, asimismo, que una petición especial a los juristas demócratas de todo el
mundo, por la libertad de los abogados argentinos detenidos a disposición del Poder
Ejecutivo, sin causa y sin término, contribuiría no sólo a reparar una injusticia sino a reforzar
el derecho de defensa, de este modo conculcado. Por último, hacemos una petición similar
a los parlamentarios de todos los países amigos, a fin de que se dirijan a nuestro gobierno
para interesarse por la libertad de los parlamentarios provinciales detenidos a disposición
del Poder Ejecutivo, también sin causa y sin término. Consideramos que si se organizaran
delegaciones amigas, imbuidas del espíritu constructivo que nos anima, ayudaría realmente a
la ciudadanía democrática en su voluntad de afianzar este proceso que con tantas esperanzas
se abrió en 25 de mayo de 1973”286.

284 La situación de excepción duraría hasta el final de la dictadura militar en 1983.


285 Baigún, David “Comentario a la ley 20.840” en Revista “Nuevo pensamiento penal” pág. 351. Depalma.
Bs. As. 1975.
286 “Documento elevado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas y a otros organismos internacionales”. Bs. As. Diciembre 30 de 1974. Poco
tiempo después, en enero de 1975 un conjunto de abogados argentinos en el exilio comandados por Leandro
Despouy presenta un informe al Tribunal Russell II – organismo internacional constituido como Tribunal
Ético integrado por notorias personalidades y organizaciones encargado de denunciar las violaciones
sistemáticas a los derechos humanos por parte de representantes estatales y fuerzas paraestatales creado poco
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Buscando concientizar a todos los sectores del pueblo, convoca en la misma dirección a
distintas capas de la sociedad a movilizarse por la libertad de los presos políticos que día
a día crecían en número como en tiempos de dictadura. Así, en la última semana del año,
organizó una marcha de familiares a Plaza de Mayo que fue finalmente dispersada por la
policía. A pesar de esto último, una pequeña delegación encabezada por el co-presidente de
la institución Antonio Sofía, pudo presentar los petitorios exigiendo la libertad de los presos
en la sede del Ministerio del Interior y entrevistarse con el Sub Secretario de dicha cartera.287
Algunos días después, la Liga envió a la Comisión de Derechos Humanos de la O.N.U. y su
similar de la O.E.A., lo mismo que a la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, a
la Iglesia argentina y los parlamentos de distintos países, un nuevo documento que completó
y profundizó las denuncias realizadas en relación a la ausencia de libertades y garantías
constitucionales para la mayoría del pueblo argentino a poco más de dos años de recuperado
el régimen constitucional en el país, luego de siete años de dictadura militar.
Bajo el título “El régimen democrático peligra en la Argentina” y analizando el momento
político, reza el texto del documento: “El gobierno no proporcionó elementos para facilitar
al pueblo su defensa. Los aparatos policiales no fueron depurados de los malos funcionarios,
torturadores y prepotentes. Por el contrario, fueron designados como Jefe y Subjefe de la
Policía Federal los Comisarios Villar288 y Margaride, cuestionados por sus servicios durante la

tiempo antes como inquietud de los sectores progresistas para enfrentar las acciones criminales de los Estados
Unidos en el marco de su invasión guerrera a Vietnam-, en el que denuncian la realidad de más de doscientos
asesinatos cometidos por personas vinculadas al ámbito oficial y con motivaciones políticas; la intervención
de los sindicatos combativos; la continua represión a las “villas miseria” en la ciudad de Buenos Aires y el
conurbano; los ataques y amenazas a estudios jurídicos encargados de la defensa de perseguidos políticos
y el asesinato a mansalva realizado por fuerzas parapoliciales de las Tres A de algunos de los más notorios
representantes de este movimiento de abogados solidarios (Ortega Peña, Curuchet y Frondizi); la censura y
clausura de varios medios periodísticos vinculados a la izquierda (De Frente, Militancia, La Calle, El Mundo y
Noticias entre otros) y la proliferación de elementos de ideología nazi-fascista en la dirección de Universidades
y Casas de Estudio como elementos salientes de la situación argentina. En su intervención ante el tribunal
ético, Despouy señala: “Esta situación se da en el marco de una ofensiva integral del imperialismo yanqui contra
los pueblos latinoamericanos, que en nuestro país encuentra sus más firmes aliados en la burguesía monopolista y
la oligarquía terrateniente; todos ellos fielmente servidos por la burocracia sindical y el actual equipo gobernante
argentino. Al reclamar la acción solidaria de los pueblos del mundo, señalamos que el éxito de este modelo
represivo y ultra derechista al servicio del imperialismo y las empresas multinacionales, no sólo consolida nuestra
dependencia y la del resto de América Latina sino que puede también inspirar y alentar los proyectos fascistas de
la ultra derecha europea”. Transcripto en “Informe sobre la represión en Argentina”. Documento del Comité de
Resistencia de la Prensa Popular. Bs. As. Mayo de 1975.
287 Ver “Informe semanal N° 65”. Documento del Movimiento por las Libertades y la Solidaridad. Bs. As.
23 de Diciembre de 1974.
288 El comisario Villar fue finalmente ejecutado por los pelotones de combate Chávez-Pierini, 17 de
octubre y Julio Troxler de la organización político militar Montoneros el 26 de octubre de 1974 mediante la
colocación de un artefacto explosivo en el crucero “Marina” de propiedad del policía. En su comunicado, la
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

dictadura militar. En el Ministerio de Bienestar Social continúan actuando grupos de matones.


Y en muchos sindicatos el matonismo289 se impuso para mantener la primacía de los sectores
no democráticos”290.
El 31 de enero de 1975, se produjo un nuevo allanamiento a la sede central de la Liga,
procedimiento en el cual fueron arrestados su co – presidente, Antonio Sofía y Luís
Barroso, secretario administrativo de la entidad. Los militantes arrestados, permanecieron
incomunicados durante 24 horas en dependencias de la Superintendencia de Seguridad
Federal de la policía. Una vez liberados Sofía y Barroso, la LADH emitió un comunicado que
se publicó en forma de solicitada en varios periódicos. En el texto, dirigido a la presidenta
Perón y al ministro del Interior Alberto Rocamora, se exigía: “que se investigue este atentado
contra los sectores democráticos del país” y convoca “a todo el pueblo argentino…para que
se redoble la solidaridad con los presos políticos, por la libertad de los detenidos a disposición
del PEN y para que se intensifique la campaña por la investigación del terrorismo”291.
El hecho del allanamiento motivó la acción y el pedido de explicaciones al gobierno de parte
de algunas fuerzas políticas. Los diputados Jesús Mira y Juan Carlos Comínguez del Partido
Comunista y electos por la lista de la Alianza Popular Revolucionaria (APR) expresaron
a los medios en ese momento que “se extrema el celo represivo contra las entidades que
defienden las libertades civiles establecidas en la Constitución mientras los verdaderos
criminales permanecen en libertad”292.
El 5 de febrero de 1975 el gobierno sancionó el Decreto 261/75 en donde dispone la instrucción
a las Fuerzas Armadas de: “Ejecutar las operaciones militares que sean necesarias a efectos de
neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la Provincia
de Tucumán”. Se crea de ese modo el denominado “Operativo Independencia”293. El plan que

organización expresó: “Queda demostrado, con el ajusticiamiento de uno de los hombres más custodiados del
país, que de nada valen las espectaculares medidas de seguridad…para proteger a quienes traicionan al pueblo.
Aquí nadie se jubila de asesino o de traidor, porque tarde o temprano lo alcanza la Justicia Popular”. Ver Anguita
Eduardo y Caparrós, Martín “La voluntad” cit. Tomo 2 pág. 458. Bs. As. 1998.
289 Práctica históricamente ligada a las direcciones sindicales burocráticas en la Argentina y llevada
al paroxismo en los principios de la década del setenta, consistente en utilizar dentro de los sindicatos y
cobrando muchas veces sueldo de éstos, a sujetos encargados de intimidar a los espacios de oposición. La
mayoría de las veces se trataba de personas armadas que no evitaban recurrir al secuestro y la tortura de los
adversarios políticos.
290 “El régimen democrático peligra en la Argentina”. Documento elevado a la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, a la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, a la Asociación
Internacional de Juristas Demócratas, a la Iglesia y a los Parlamentos de distintos países. Bs. As. Enero 2 de
1975.
291 Ver “El allanamiento de la LADH” en “Nuestra Palabra” pág. 10. Bs. As. 12 de Febrero de 1975.
292 Ibíd.
293 Los militares se desplegaron en el territorio de la provincia para aplicar, en el marco de la Doctrina de la
Seguridad Nacional, la metodología de la llamada guerra contrarrevolucionaria que habían aprendido de los franceses
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

establecía un presupuesto de cuarenta millones de pesos para gastos militares ponía bajo la
órbita del comando militar encargado de la represión, y con el fin de cumplir sus órdenes
y mandatos al ministerio de Bienestar Social y a la Secretaría de Prensa y Difusión de la
Presidencia de la Nación encargándose a esta última “las operaciones de acción psicológica
concurrentes que le sean requeridas”,
El 29 de mayo de ese año, la Liga publicó en diversos medios una solicitada en la que bajo
el título “Yo protesto, tu protestas, todos protestamos, pero ellos avanzan” se denunció a
los organismos de seguridad y espionaje norteamericano tales como la CIA y otros, por la
dirección y equipamiento de las bandas armadas policiales y parapoliciales que azotaban
a la sociedad argentina bajo las formas de la Triple A y sus similares mediante el crimen
político. Se exigió la creación de una Comisión Bicameral del Congreso que persiguiera y
lograra el juzgamiento y condena de los terroristas que actuaban al amparo de muchos
sectores gubernamentales, las Fuerzas Armadas y la Policía Federal “preparando el camino
al fascismo”294.
En la provincia de Buenos Aires, a principio de ese año, la derecha sindical peronista en la
persona del dirigente metalúrgico Victorio Calabró logró desplazar –utilizando para ello entre
otros pretextos, el fallido asalto a la guarnición militar de Azul intentado por la organización
político militar ERP-, al gobernador electo en marzo de 1973 y vinculado a la tendencia
revolucionaria peronista Oscar Bidegain. El mayor territorio provincial de la Argentina se
convertía así en uno de los principales espacios de acción de las fuerzas represivas que
prohijadas y alentadas por el Estado provincial desarrollaban una persecución, virtual
“cacería” de los militantes de izquierda, peronista y no peronista.
La filial provincial de la LADH reclamó en ese marco al gobierno provincial la inmediata
libertad de los presos a disposición del Poder Ejecutivo local en virtud del Estado de Sitio.
Indicaba además como preocupación de la institución, la detención de abogados de detenidos
políticos, señalando los casos de Pablo Lejarraga de Bahía Blanca y Armando Fertita de Mar
del Plata295.
En materia económica, se desarrolló en esos tiempos una situación de total abandono de las
ideas contenidas en los programas y situaciones vinculadas al retorno al orden constitucional

primero y de los norteamericanos después. Bajo el mando del general Acdel Vilas, la acción de las tropas del
Ejército consistió en la creación de campos de concentración y centros clandestinos de detención, las redadas
sobre poblaciones enteras en busca de “elementos subversivos” y el incumplimiento sistemático de las normas
de derechos humanos y tratamiento de prisioneros, incurriéndose en el asesinato a mansalva y la tortura como
prácticas habituales. El operativo continuó luego del golpe del 76 bajo el mando del Gral. Antonio D. Bussi,
quien mantuvo el imperio del terror en la región.

294 “Yo protesto, tu protestas, todos protestamos pero ellos avanzan”. Solicitada de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 29 de Mayo de 1975.
295 Nota dirigida por Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Provincia de Buenos Aires al Sub
Secretario de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, 4 de Marzo de 1975.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de principios de 1973. Durante el gobierno de Cámpora e incluso en los primeros tiempos del
tercer mandato de Perón, fue designado en el Ministerio de Economía el empresario José Ber
Gelbard, titular de la Confederación General Económica, quien desarrolló un plan vinculado a
la industrialización y la promoción del mercado interno296, ampliando las relaciones comerciales
complementarias con la Unión Soviética y los países del campo socialista. Se trataba de un
audaz plan que revertía el modelo dependiente de las directivas norteamericanas practicado
por todos los gobiernos dictatoriales de la “Revolución Argentina”.
Pero el avance en la derechización del proceso, pronto terminó con la estadía de Gelbard en
el palacio de Hacienda297, procediéndose a su reemplazo primero por un liberal gradualista,
-Alfredo Gómez Morales- y luego ubicándose a Celestino Rodrigo, un hombre de entera
confianza del poderosísimo ministro de Bienestar Social López Rega y partidario de los
ajustes ortodoxos. Para el primer trimestre de 1975, el poder adquisitivo de los trabajadores
había descendido un treinta y cinco por ciento en relación a igual período del año anterior298.

El “Rodrigazo” y el surgimiento del plan neoliberal

El 2 de junio de ese año, ocupó el ministerio de Economía Celestino Rodrigo. Dos días
después anunció un paquete de medidas de notorio corte antipopular. La inflación se desató
llegando al 100% en un día, se aumentaron un 75% las tarifas de algunos servicios públicos
y crecen un 200% los precios de los combustibles. El anuncio de aumento de los salarios
alcanzó únicamente el 38%. El hecho se conoce históricamente como el “Rodrigazo”, uno
de los más fuertes golpes al bolsillo de los pobres y los sectores populares. Se trató de una
de las primeras manifestaciones del esquema neoliberal dispuesto por los centros de poder
económico como receta para el desmantelamiento del Estado de Bienestar y los parámetros

296 “Para Gelbard, la alianza entre la burguesía industrial nativa y la producción estatal era la madre del
borrego. El sector público debía cumplimentar un doble papel: primero subvenir las necesidades financieras y
productivas de la burguesía industrial; segundo, aprovisionarse con producción nacional…se proponía que el
sector privado nacional de la industria mediana y grande avanzara más rápidamente que el extranjero, hasta que
el corazón de la actividad, los sectores más dinámicos y modernos, pasara de los segundos a los primeros…Para
lograrlo se propuso utilizar cuatro elementos de política económica: crédito, precios, salarios y una transferencia
relativa de ingresos del campo a la ciudad”. Horowicz, Alejandro “Los cuatro peronismos” cit. pág. 274. Bs. As.
2005.
297 “El gobierno buscó un acercamiento al imperialismo norteamericano, lo que lo empujó a subvertir la
alianza política y social sobre la que venía sosteniéndose en el poder. Así, comenzó una ofensiva contra Gelbard
y se llegó a atacar por derecha al Pacto Social (que ya era cuestionado por la burguesía terrateniente, el capital
extranjero, y cada vez más crecientemente por los sectores patronales golpeados por el desarrollo de la crisis
económica)” Werner, Ruth y Aguirre, Facundo “Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976” pág. 116.
Ediciones IPS. Bs. As. 2007.
298 Ver Mántaras, Mirta “Genocidio en Argentina” cit. pág. 99. Bs. As. 2005.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

económicos vigentes en la Argentina299.


El “Rodrigazo” movilizó inmediatamente a la mayoría de los sectores del movimiento obrero,
incluso aquellos como la CGT de estrecha vinculación con el gobierno encabezado por María
Estela Martínez de Perón, quienes por la presión de las bases y lo injusto y opresivo del plan,
debieron salir a reclamar la renuncia de López Rega y Rodrigo, la que finalmente ocurrió en
el primer caso el día 11 de julio de 1975 y el día 14 de agosto la de Rodrigo. Las renuncias, sin
embargo, no significaron una vuelta atrás en relación a las medidas económícas ni el retorno
a las políticas de mercado interno, sino por el contrario, la continuidad en la adecuación a los
planes neoliberales aunque de un modo más gradual.
Las huelgas y la acción político sindical de los obreros de la ciudad santafesina de Villa
Constitución300 desde principios de 1975 implicaron la movilización de tropas hacia el lugar,
convirtiéndola en un espacio militarizado y laboratorio para la represión antiobrera y
antipopular.
Ya el 20 de marzo de ese año, un operativo articulado entre las fuerzas represivas policiales,
parapoliciales (Triple A) y militares, siguiendo la orden del Gobierno Nacional, había
invadido la ciudad deteniendo en ese mismo momento de la ocupación militar a trescientos
trabajadores, entre ellos los principales dirigentes de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica)
regional, enfrentada con la dirección burocrática que regía el sindicato a nivel nacional.
Obedeciendo a las expresas directivas de gerentes y personal jerárquico de la empresa
acerera, la fuerzas represivas integradas por miembros de las policias tanto la Policía Federal
como la Provincial, de la Guardia Rural “Los Pumas”, de la Prefectura Naval, integrantes de
la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), de la Gendarmería, personal del Ministerio
de Bienestar Social que formaba parte de la Triple A y oficiales y suboficiales militares
“tomaron” la ciudad y reconvirtieron el albergue de solteros de Acindar como centro
clandestino de detención secuestrando a por lo menos veinte personas. Más de cien personas
serían detenidas en el marco de la gigantesca razzia.
Este operativo se dio en llamar Serpiente Roja del Paraná, y fue “justificado” en un posterior
comunicado oficial firmado y hecho público por los Ministerios de Defensa, Justicia y Trabajo
e Interior, así como por la Presidenta Isabel Perón aduciendo que la acción represiva tenía
por objeto derrotar un “complot subversivo” que unía a todas las empresas del importante
complejo industrial a la vera del Río Paraná. Según la versión oficial: “La gravedad de los
hechos es de tal naturaleza que permiten calificarla como el comienzo de una vasta operación

299 Esquema este que tenía su antecedente inmediato en las medidas económicas de la dictadura
pinochetista en Chile y otras similares en distintos países de América Latina.
300 “En 1974 la UOM y Acindar desconocieron a los delegados electos en tres plantas y convocaron a
nuevas elecciones bajo presión explícita de la Triple A. Los trabajadores ocuparon las instalaciones, retuvieron
al personal jerárquico, bloquearon los accesos y levantaron barricadas…Otros gremios e incluso los comerciantes
los apoyaron…el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Balbín, denunció al movimiento legítimo
de los trabajadores como “guerrilla industrial”. Verbitsky, Horacio “Doble juego. La Argentina católica y militar”
pág.80. Debolsillo. Bs. As. 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

subversiva terrorista, puesta en marcha por una deleznable minoría nacional”.


La Liga local denunció en el mes de julio que cinco meses después, en la zona se
seguian realizando allanamientos por parte de la Policía Federal y grupos civiles armados y
ataques con bombas y granadas a los domicilios particulares de varios de los más reconocidos
dirigentes gremiales del lugar. Denunció además la complicidad de los grandes empresarios
con la acción terrorista301 informando: “a los detenidos, la Policía Federal y sus colaboradores
los introducen en una de las fábricas de Acindar para el interrogatorio, a la vez que les aplican
golpes, torturas, simulacro de asesinatos”. Y termina con un llamado: “Debemos unirnos sin
distinción de banderías políticas y levantar nuestra voz de protesta: Villa Constitución debe
limpiarse de toda represión”302.
Investigaciones y declaraciones de los protagonistas posteriores, probarían todas y cada una
de las denuncias hechas por la sede local de la LADH. En su informe producido a partir de
las declaraciones hechas por el ex oficial de la Policía Federal Rodolfo Peregrino Fernández,
la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) señalaba: “Las patronales de las
industrias metalúrgicas instaladas allí, en forma destacada el presidente del directorio de
Acindar, Ingeniero Arturo Acevedo, establecieron una estrecha vinculación con las fuerzas
policiales mediante pagos extraordinarios en dinero. Acindar se convirtió en una especie de
fortaleza militar, con cercos de alambres de púas”303.
Como en tiempos de la dictadura de la autodenominada “Revolución Argentina”
crecieron en la clandestinidad o semi-clandestinidad, pero con fuerza, espacios tendientes
a denunciar como lo venían haciendo la Liga y otras organizaciones políticas, el clima
generalizado de represión y cercenamiento de las libertades públicas, amén de fustigar la
criminalidad en aumento de los grupos terroristas de la derecha y las fuerzas policiales y

301 Ver Schulman, José E. “Tito Martín, el villazo y la verdadera historia de Acindar” 2da. Edición págs.
74/75. Manuel Suárez Editor. Rosario 2004.
302 “Comunicado de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Filial Villa Constitución a la
Opinión Pública”. Villa Constitución, Pcia. de Santa Fe, 2 de julio de 1975. Treinta y cinco años después de
estos sucesos. La Liga Argentina por los Derechos del Hombre conjuntamente con dirigentes de la Central
de Trabajadores Argentinos (CTA) y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, tras
la conquista de la ruptura de la impunidad con la anulación de las leyes de “Punto Final” y “Obediencia
Debida”, querelló penalmente a los instigadores y responsables políticos –el directorio de la empresa
ACINDAR (entre ellos su entonces presidente y posterior Ministro de Economía de la dictadura José Alfredo
Martínez de Hoz) y los integrantes del gobierno de María Estela Martínez de Perón- por los crímenes de
lesa humanidad que hicieron al operativo represivo conocido como “Serpiente Roja del Paraná” en el cuál
fuerzas conjuntas de Policía, Ejército y demás fuerzas de seguridad, parapoliciales y directivos de las empresas
del grupo constituyeron mediante el sitio de la ciudad de Villa Constitución y el funcionamiento de un
Centro Clandestino de Detención en las instalaciones de la fábrica, una prueba piloto de la represión que se
generalizaría en todo el país poco después con el golpe genocida del 24 de marzo de 1976.
303 “Testimonio del Inspector (R.O.) de la Policía Federal Argentina, Rodolfo Peregrino Fernández sobre
la estructura de la represión en la Argentina”. Informe publicado por la Comisión Argentina de Derechos
Humanos (CADHU). Bs. As. 10 de Marzo de 1983.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

militares.
En un documento de mayo de 1975, el “Comité de Resistencia de la Prensa Popular”
destacaba: “Era previsible que la puesta en marcha de ese proyecto de conciliación publicitado
como el PACTO SOCIAL, generara resistencia en la clase obrera y en todos los sectores de
menores ingresos…En consecuencia el ejercicio pleno de las libertades democráticas pasaba
a constituirse en un obstáculo para el funcionamiento, contra viento y marea, contra todo
aquel que se opusiera, del plan económico. Estas libertades permitirían al pueblo oponerse
a que, con su hambre y miseria se enriqueciesen las grandes patronales monopólicas y
nacionales. Por ello había que cercenar esas libertades, costara lo que costara… A partir de
este momento comienza a implementarse una abierta política represiva. Sus ideólogos son
los viejos y pequeños grupos de de la derecha tradicional, ensoberbecidos por sus contactos
con el peronismo oficial. Los responsables, la totalidad de los funcionarios del gobierno. Los
ejecutores, tristes asesinos a sueldo, ubicados dentro y fuera de los aparatos de seguridad
del Estado. Cómplices conscientes, los integrantes de la Policía Federal y provinciales, los
oficiales y suboficiales del otrora Ejército Nacional, los miembros de la burocracia sindical, los
políticos que detentan el manejo de partidos políticos reaccionarios, incluidos aquellos que
forman parte del Frejuli, y salvo honrosas excepciones, los integrantes del Poder Judicial”304.
En octubre de 1975, el avance de la concepción represiva y contrainsurgente del poder
generó un nuevo decreto del P.E.N., el 2.772/75 que amplíaba las posibilidades de las Fuerzas
Armadas para actuar como herramienta de represión en los conflictos internos disponiendo:
“Ejecutar las operaciones militares y de seguridad que sean necesarias a efectos de aniquilar
el accionar de los elementos subversivos en todo el país”. En esos días, el entonces jefe del
Ejército, General Jorge Rafael Videla expresó en Tucumán: “Si es preciso, en la Argentina
deberán morir todas las personas necesarias para lograr la seguridad del país”305. Pronto, otros
conspicuos representantes del bloque de poder y las ideologías de derecha tradicionalista y
reaccionaria como el entonces Arzobispo de La Plata, Monseñor Antonio Plaza abonarían el
terreno para llegar al golpe como “solución final”, azuzando a las fuerzas armadas a tomar la
misma actitud que otras veces, oficiando de mascarón de proa para instaurar definitivamente
un orden conservador que pusiera fin a los conflictos y luchas sociales mediante el gobierno
de la fuerza y la represión306.

304 “Informe sobre la represión en la Argentina” cit. Bs. As. 1975.


305 Diario Clarín. Bs. As. 24 de octubre de 1975.
306 Así, el clérigo que más tarde sería designado como Capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires dirigida por
Ramón Camps y uno de los integrantes de la iglesia católica más involucrados en la represión ilegal, dijo a fines de 1975 “En este
contexto de escándalo, desorden y violencia, las Fuerzas Armadas han asumido la peligrosa, abnegada misión de combatir la subversión
y de dar una imagen de austeridad ante la falta de ella en los cenáculos civiles. Pero esta patriótica tarea, que incumbe a su alta
misión de defender la nacionalidad y la paz amenazadas por la guerrilla y el crimen cobarde, se contradice con la irresponsabilidad
de los dirigentes políticos y se perjudica por la falencia del poder. Así nos encontramos con esta peligrosa perspectiva: el desgaste y la
frustración del brazo armado de la Nación que ha de ser prenda de cohesión y de unidad en nuestra familia nacional”. Transcripto en
“De Memoria. Vol. 2 24 de marzo de 1976: El golpe y el terrorismo de Estado”. Documento de la Asociación Memoria Abierta. Bs. As.
2005.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La nueva normativa, complementada con otros tres decretos firmados por el titular
provisional del Senado interinamente a cargo de la presidencia de la Nación, el justicialista
Ítalo Argentino Luder, -que llevaban los números 2.770, 2.771 y 2.772- creaba un nuevo
“Consejo de Seguridad Interna” de similar integración y funcionamiento que sus similares
urdidos en tiempos de la “Revolución Argentina” pero en un marco de represión aún mayor.
En el esquema, las Fuerzas Armadas quedaban directamente a cargo de las acciones de las
fuerzas de seguridad, con un completo control operativo e informativo bajo el pretexto de
la “lucha contra la subversión”.
Además de la estructura de los decretos, proliferaron las normativas y disposiciones del
Ejército y las otras instituciones militares definiendo como misión esencial de esta arma:
“operar ofensivamente contra la subversión en el ámbito de su jurisdicción y fuera de ella en
apoyo de las otras FF.AA., para detectar y aniquilar las organizaciones subversivas a fin de
preservar el orden y la seguridad de los bienes, de las personas y del Estado”307.
A lo largo de todo el país, se llevan a cabo “operativos antisubversivos” que reunirían la acción
conjunta de agentes de las fuerzas militares, policiales y de seguridad. La Liga denunció estas
“gigantescas razzias” en las que llegaron a ser detenidos en una sola noche alrededor de
3.200 personas en la ciudad santafesina de Rosario o 300 obreros en la ciudad bonaerense de
Zárate al tiempo que eran amenazados de muerte o encarcelados en gravísimas condiciones
los abogados de trabajadores y presos políticos que acudían en defensa de los acusados de
“subversivos”308.
Otros organismos que trabajan solidaria y conjuntamente con la Liga como el “Movimiento
por las Libertades y la Solidaridad” denunciaban la situación expresaban en sus documentos:
“Es evidente la intensificación de la actividad represiva con el pretexto de combatir la
subversión y el ‘guerrillerismo fabril’. Diariamente se producen nuevas detenciones, los que
en su mayoría son puestos a disposición del PEN. En la actualidad se puede estimar en
alrededor de 3000 los presos PEN. Al mismo tiempo se ha endurecido la actitud en las esferas
del Gobierno que deben resolver la libertad de algunos presos…Prácticamente no se han
producido libertades desde la salida de López Rega y los cambios de Gabinete”309.
Contrapone entonces la LADH al accionar del gobierno y las fuerzas represivas la siguiente
reflexión: “La Argentina encontrará la salida en la difícil situación en que vive, apoyándose
en el pueblo, garantizándole su libre accionar, estimulando la actividad sus organizaciones
políticas y sociales, haciendo vivo su carácter soberano. Este será el mejor baluarte para
garantizar la seguridad y defensa de la Nación en el camino de la liberación, sustentado en
la libertad, el bienestar, la justicia y la independencia de la Patria”.

307 Ver Mántaras, Mirta “Genocidio en Argentina” cit. pág. 115. Bs. As. 2005.
308 “Habla la Liga. Comentarios sobre hechos acaecidos en el país desde el 5 hasta el 20 de noviembre de
1975”. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Noviembre de 1975.
309 “Informe Semanal N° 37”. Documento del Movimiento por las Libertades y la Solidaridad”. Bs. As. 17
de Noviembre de 1975.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Completando luego en defensa de su posición: “En el Uruguay, el presidente Bordaberry


acaba de presentar un proyecto por el cual todos los detenidos por razones políticas, los
de ahora y los de antes, deben de ser sometidos a tribunales militares. En 1972, comenzó
la participación del Ejército para terminar con la “subversión”. A tres años, exigen más y
más leyes represivas. Vale la pena tener en cuenta esta experiencia y comprobar que el
pueblo uruguayo lucha por sus legítimos derechos, no decae en su resistencia a la dictadura
que quiere imponerse a sangre y fuego y que su “accionar subversivo” es para defender la
democracia y la legalidad constitucional”310.
El 21 de noviembre de 1975, un espacio amplio que nucleaba a abogados de diversas corrientes
políticas e ideológicas, con el fin de garantizar el libre ejercicio de la abogacía y la vigencia
de las libertades públicas, del que formaba parte la Comisión Jurídica de la LADH, realizó
un acto público en el hall del Palacio de los Tribunales exigiendo: 1) El cese de todo acto
de persecución y desmedro del libre ejercicio profesional; 2) libertad de los abogados y
demás detenidos a disposición del P.E.N.; 3) la investigación y castigo legítimo de los autores,
cómplices e instigadores de crímenes, atentados, torturas e intimidaciones; 4) el apoyo a al
proyecto de ley con estado parlamentario para la creación de una comisión investigadora con
senadores y diputados; 5) la defensa del orden constitucional.
La Liga por su parte, buscó además exponer ante los espacios del poder político,
-gobierno, parlamento y otros espacios de la sociedad civil-, las consecuencias reales y directas
del modelo represivo y autoritario en vigencia. Así, en una declaración pública de fines de
1975 que también exigía explicaciones a los “representantes” en el Congreso, denunció un
“peligroso agravamiento de las condiciones de los presos políticos a disposición del P.E.N.”311.
Para ello, reprodujo una carta enviada por el abogado Carlos Zamorano, presidente
de la filial Tucumán de la LADH, preso en Villa Devoto sin causa ni juicio por más de un año
al tiempo de hacerse la denuncia. La misiva daba cuenta de todos los atropellos cometidos
por las fuerzas penitenciarias contra quienes tenían en Devoto el “status” de presos políticos
y señala: “El día 13/11/75 a las 11 hs., nos sacaron del Pabellón 10, Planta 3, hacia un nuevo
destino que ya suponíamos sería el único pabellón celular que existe en Devoto…pero en
el tránsito nos hicieron desnudar y nos despojaron de todos nuestros efectos personales
excepto la ropa…casi en totalidad nos colocaron en celdas individuales (y esto por razones

310 “Habla la Liga”.cit. Bs. As. 1975.


311 “Peligroso agravamiento de las condiciones de los presos políticos a disposición del P.E.N”. Carta de la Junta Ejecutiva
Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a las autoridades nacionales. Bs. As. Diciembre de 1975. En consonancia
con el concepto se destaca la denuncia que pocos meses antes había hecho el Comité de Resistencia de la Prensa Popular. Al referirse
a las condiciones de reclusión de los presos políticos, el organismo afirma: “La situación de los presos, en el mes de mayo de 1975,
se ha agravado, la repetición de las masacres como la de Trelew es el futuro previsible. Los detenidos, obreros, estudiantes, hombres y
mujeres de nuestro pueblo son los rehenes del régimen…El desprecio absoluto por la dignidad humana es la norma que rige la vida en
las cárceles, los detenidos sufren todas las humillaciones morales, sufrimientos físicos, amenazas a la vida de sus familiares y el más
completo aislamiento. La incomunicación completa entre ellos, la visita de sus familiares es una suma de humillaciones; son amenazados
y se inventan todo tipo de trabas para que desistan de su propósito, son goleados, secuestrados o detenidos”. “Informe sobre la represión
en la Argentina” cit. Bs. As. 1975.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de espacio en que nos pusieron de a dos)…Recién el día 24 nos sacaron media hora de recreo
al cabo de 268 horas de encierro total en la celda…Todo el celular está rodeado de un cordón
de seguridad militar que abarca también la Planta 6, donde se alojan cien mujeres…es muy
probable que nos priven próximamente de “paquetes”, con lo cual el cuadro se completaría…
Estamos “tabicados” por “ala” en cada pabellón, de modo que los ocupantes de las celdas
de un “ala” pueden verse en ocasión de la visita y asimismo sólo ellos pueden salir juntos al
recreo. Es decir, si bien la otra ala (las celdas de enfrente) está a cinco metros de la nuestra,
jamás nos vemos la cara. En cada celda hay un agujero en el piso que oficia de “inodoro”…del
lado opuesto a la puerta hay una ventana de 1.30 metros por 0.60 centímetros…Por allí a viva
voz, gritamos algunas cosas a los conocidos de las celdas vecinas, pero es ilegal y punible”312.
La carta de Zamorano denunciaba además información que mostraba cómo las Fuerzas
Armadas se habían convertido en ese momento, en el brazo ejecutor y director de la política
represiva y la persecución sistemática de los adversarios políticos e ideológicos del régimen,
bajo la apariencia legal de un gobierno civil proveniente de la contienda electoral.
Señalaba el dirigente de la Filial Tucumán de la Liga: “Según conozco de fuente confiable,
el Estado Mayor del Ejército envío a cada cárcel un digesto de normas que incluyen los
siguientes aspectos: 1) Un solo interno por celda; 2) Prohibición de lecturas; 3) Salida de
recreo de a diez por vez; 4) Iguales condiciones para recibir visitas; 5) Toda visita, a través
de rejas; 6) Prohibición de comprar en la cantina; y 7) Alrededor de una hora de salida de
la celda por semana…Es visible el afán de aniquilar al preso político desde el ángulo físico y
particularmente psíquico”313.
Otras cartas del mismo tenor dadas a conocer por la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga a
los medios de comunicación señalaban que la mortificación sistemática de los presos políticos
consistía en aislar a los internos prohibiéndoles el ingreso de información ya sea escrita o por
radio, en la instauración de una prohibición de cantar o silbar para los presos, la imposibilidad
de recibir visitas de niños y el sometimiento a un régimen alimentario insalubre productor
de graves trastornos hepáticos e intestinales entre otros en la mayoría de los privados de
libertad314.
La escalada represiva y el accionar impune de los grupos terroristas prohijados por el Estado,
motivó la necesidad de una convocatoria más amplia en materia de organización, denuncia
y acción jurídica en relación a los derechos humanos. Así, la Liga junto a partidos políticos
y organizaciones sociales y religiosas da nacimiento en diciembre de 1975 a la Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos.
Los sectores más reaccionarios de las fuerzas armadas comienzan a desarrollar entonces
nuevas intentonas golpistas como la encabezada por el ultramontano brigadier Jesús Capellini

312 Zamorano, Carlos M. Transcripto en Ibíd..


313 Ibíd..
314 “Al periodismo”. Comunicado acerca de las condiciones de detención de los presos políticos en la
Cárcel de Villa Devoto. Nota de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 3 de Diciembre de
1975.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

que de desde un sector de la Fuerza Aérea promovió en ese diciembre un asalto al gobierno
peronista que no fructificó pero que mostraba la intención de los militares –con el respaldo
de empresarios y comunicadores, así como de personalidades de la derecha antipopular
vernácula como los ex dictadores Rojas y Onganía- instalar definitivamente un gobierno de
fuerza que garantizara mediante la rigidez represiva del discurso “occidental y cristiano”
el encarrilamiento del país en la senda que el capitalismo mundial le tenía reservada tras la
crisis económica global de principios de la década del setenta.
Discurso que por otra parte, se sostenía desde los ámbitos del poder económico y las
oligarquías tradicionales que señalaban su férrea oposición a cualquier planteo de cambio
estructural condenando como “subversivo”, cualquier intento de organización o lucha política
que alterara el esquema de negocios vigente.
Entre ellos, y como uno de sus más encumbrados representantes, el titular de la Sociedad
Rural Argentina expresaba en declaraciones públicas en diciembre de 1975: “Debemos asumir
plenamente el hecho de que se está librando una guerra decisiva y que esa guerra se libra en
muchos frentes visibles que son regados por la sangre de nuestras heroicas Fuerzas Armadas.
Otros más disimulados y más peligrosos aún, como la infiltración en las fábricas, en las
escuelas y universidades, como así también en la administración nacional…Por ello es que
convoco para que desde hoy tomemos la más firme decisión de luchar en todos los frentes”315.
Desde el gobierno al mismo tiempo, se establecía mediante un decreto de principios de
febrero de 1976 la subordinación plena de la Policía Federal a las Fuerzas Armadas encargadas
de aplicar en el territorio argentino la Doctrina de la Seguridad Nacional como forma más
actual de la “lucha contrainsurgente” y el disciplinamiento de los reclamos sociales y políticos
exigido por los Estados Unidos y distintos organismos internacionales dependientes de la
potencia imperial.

7) El genocidio como política oficial (1976- 1983)


Los secuestros, torturas y crímenes habían alcanzado dimensiones sin precedentes en la
historia de nuestro país. El comité de la capital de la Liga emitió un mes antes del nuevo
golpe militar un documento con recomendaciones para incrementar la solidaridad con los
presos sociales, especialmente aquellos que estaban a disposición del Poder Ejecutivo. Dicho
documento incluía sugerencias para la conformación de grupos que, más allá de luchar por
la defensa de todos los presos políticos y gremiales en general, se concentraran en el trabajo
de solidaridad con los detenidos de iguales características ocupacionales. Para eso había
confeccionado una lista con nombres y una breve caracterización personal de detenidos
pertenecientes a grupos de obreros del transporte automotor, profesionales y docentes

315 Citado en Artese, Matías y Roffinelli, Gabriela “Responsabilidad civil y genocidio. Acciones y
declaraciones públicas durante el Operativo Independencia ” pág. 55. Tientos Editora. Bs. As. 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

universitarios, estudiantes universitarios y secundarios, empleados de comercio, movimiento


femenino y movimientos de jubilados.
Ya en febrero de 1976 grupos de madres y familiares de las víctimas de la represión comenzaron
a reunirse en la sede de la Liga, buscando formas de actuar desde lo jurídico y lo político
contra la creciente andanada violenta que el poder ejercía. Las denuncias de militantes
secuestrados, sin noticias de los paraderos de éstos, se sucedían día a día.
El 12 de marzo, el gobierno intenta mantenerse en pie apelando a la represión al movimiento
obrero y popular exigida por los sectores militares, empresariales y la cúpula de la Iglesia
enviando al Congreso un nuevo proyecto de “ley antisubversiva” que en su exposición
de motivos señalaba que “el compromiso de anular a la subversión debe ser asumido por
todos y cada uno de los argentinos”. El proyecto incriminaba a quienes promovieran paros,
huelgas o el desenvolvimiento regular de las actividades prestatarias de servicios públicos.
Además, implementaba un nuevo procedimiento penal para casos de “delitos de subversión”
y otorgaba a las fuerzas de seguridad nuevos y mayores poderes para detener ciudadanos.
Días más tarde, el ministro de Defensa apeló a facultar a los comandantes de zona militares
a ser autoridad de aplicación directa del “Código de Justicia Militar” para con los civiles316,
reeditando los mecanismos usuales durante la dictadura de la autodenominada “Revolución
Argentina”.
En la madrugada del 24 de marzo, la junta militar asaltó la Casa Rosada, arrestando a la
presidenta Martínez de Perón para luego trasladarla a la residencia “El Messidor” en la provincia
de Neuquén. Era el final de una historia previsible, como bien explica Alberto Dearriba, “los
tres cabecillas del levantamiento –el general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo
Massera y el brigadier Orlando Ramón Agosti- habían descalificado a Isabel317 y se habían
mostrado escépticos sobre la continuidad institucional pese a las últimas ofrendas que les
brindaba el gobierno…Una semana antes del golpe, luego de encarecerles a los presidentes
de bloques de diputados que aprobaran las “leyes antisubversivas” que demandaban los
militares para reprimir con libertad, Deheza318 declaró a los cronistas parlamentarios que “hay
absoluta normalidad”. Cuanto más lo repetían, más sospechas generaban en la sociedad”319.
Así, el nuevo gobierno dictatorial asumió el poder político en nombre de los “propósitos
y objetivos básicos para el Proceso de Reorganización Nacional”320 declarando caducos los

316 Ver “Memoria fértil. La dictadura, la impunidad y la compleja trama de complicidades 1976-2005”.
Publicación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Bs. As. 24 de Marzo de 2005.
317 Nombre artístico utilizado en Panamá por el que se conocía popularmente a la presidenta argentina.
318 José Alberto Deheza, último ministro de Defensa del gobierno de Martínez de Perón.
319 Dearriba, Alberto “El golpe” págs. 21/22. Editorial Sudamericana. Bs. As. 2001.
320 Entre los propósitos destacan: “Restituir los valores esenciales que sirven de fundamento a la conducción
integral del Estado, enfatizando el sentido de moralidad, idoneidad y eficiencia, imprescindibles para reconstruir
el contenido y la imagen de la Nación, erradicar la subversión y promover el desarrollo económico de la vida
nacional basado en el equilibrio y participación responsable de los distintos sectores a fin de asegurar la posterior
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

mandatos del presidente de la Nación y de todos los gobernadores y vice gobernadores de las
provincias, disolviendo el Congreso Nacional y todas las legislaturas provinciales y organismos
similares, removiendo la totalidad de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación y suspendiendo la actividad política y gremial en todo el territorio nacional.
Entre los elementos que hicieron a la sustancia y propósitos del golpe del 24 de marzo se
cuenta el Plan del Ejército –elaborado en febrero de 1976- que contaba con una detallada
definición y caracterización del denominado “oponente” definiéndolo como “todas las
organizaciones o elementos integrados en ellas existentes en el país o que pudieran surgir del
proceso, que de cualquier forma se opongan a la toma del poder y/u obstaculicen el normal
desenvolvimiento del gobierno Militar a establecer”. Y en el Anexo 3 al plan, referido al área
de Inteligencia, agrega “Hay dos tipos de categorías, una que denominaremos activo y otra
potencial” situando más adelante a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre como “De
prioridad I (oponente activo)” entre las organizaciones políticas y colaterales321.
Partiendo de esa concepción, los sectores más concentrados del poder económico y cultural,
con las Fuerzas Armadas como brazo ejecutor322, ponían en marcha un plan tendiente a
desarticular todas las conquistas logradas por los sectores populares y del trabajo en el
marco del modelo del Estado de Bienestar especificando dos objetivos básicos: terminar con
la “subversión” entendiendo por tal no solo la actuación de la guerrilla y las organizaciones
político militares –actores de la realidad política nacional desde hacía casi una década
atrás-, sino también toda acción política o gremial tendiente a oponerse a los dictados del
modelo económico neoliberal urdido en los EEUU y que se proponía como única alternativa
continental; y consecuentemente adecuar la realidad económica, social y administrativa local
a dichos preceptos neoliberales. El golpe cívico militar, mostraba como proyecto la decisión
de alterar la estructura político-económica argentina debilitando y golpeando principalmente
a la clase obrera y sus organizaciones.
Para ello, desde el momento mismo del golpe, declamó a ciertos propósitos en ese sentido
que fueron entre otros, los siguientes: “la vigencia de los valores de la moral cristiana, de la
tradición nacional y de la dignidad del ser argentino”; “la vigencia de la Seguridad Nacional,
erradicando la subversión y las causas que favorecen su existencia”, “la concreción de una
situación socio-económica en donde el Estado mantenga el control sobre las áreas vitales que

instauración de una democracia, republicana, representativa y federal, adecuada a la realidad y exigencias de


solución y progreso del pueblo argentino”.
321 Ver Mántaras, Mirta “Genocidio en Argentina” cit. págs. 143/145. Bs. As. 2000.
322 “La “doctrina propia” se edificó sobre un sistema llamado “el paralelismo global”, implementado a
través de estructuras clandestinas, paralelas a las públicas, pero sometidas ambas a la conducción del Estado.
Paralelismo en la normativa, en la estructura de la decisión y operación, y globalidad de la acción emprendida.
En otras palabras: las denominadas –luego del golpe de Estado- fuerzas conjuntas, constituían la totalidad de los
medios represivos del Estado. Estas se encontraban organizadas jerárquica y reglamentariamente desde el poder
administrador, cuyas máximas autoridades eran la Junta militar y el presidente de facto”. Frontalini, Daniel y
Caiati, María C. “El mito de la guerra sucia” pág. 92. Edición del CELS. Bs. As. 1984.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

hacen a la seguridad y al desarrollo y brinde a la iniciativa y capitales privados, nacionales y


extranjeros las condiciones para una participación fluida en el proceso de la explotación de
los recursos” y “la ubicación internacional en un mundo occidental y cristiano”323.
Entre sus primeras medidas, y como clara muestra de su intención de derrotar no solo al
principal enemigo del sector ungido en el poder, la clase obrera, sino incluso a todo lo que
“oliera” a proyecto nacional autónomo y diferenciado de las apetencias e imposiciones del
imperialismo norteamericano324, se dispuso la intervención de varios sindicatos y la disolución
de la Confederación General Económica, sector íntimamente vinculado al proyecto abortado
mediante las recetas de ajuste de corte neoliberal en el gobierno anterior.
Como herramienta para llevar a cabo sus objetivos, pueden señalarse a grandes rasgos, tres
que funcionaron interactuando.
En primer lugar, por un lado mantuvo el Estado de Sitio decretado quince meses antes por
la presidenta depuesta, sancionándose además desde el momento mismo de la toma del
gobierno, un arsenal de normas represivas tales como la “ley” 21.264325 que establecía en su
art. 1º que “el que públicamente o por cualquier medio incitare a la violencia colectiva y/o
alterare el orden público, será reprimido por la sola incitación, con reclusión hasta diez años”
y proseguía estableciendo la pena de reclusión o muerte a quien “altere en cualquier forma
contra los medios de transporte, de comunicación, usinas, instalaciones de gas o agua corriente
u otros servicios públicos” finalizando “el personal militar de las fuerzas de seguridad y de
las fuerzas policiales hará uso de las armas en caso de que la persona incurra en alguno de
los delitos previstos”.Como ámbito de aplicación la “ley” 21.264 establecía: “Créanse en todo
el territorio del país los Consejos de Guerra Especiales Estables que, juntamente con los
Consejos de Guerra Permanente para el Personal Subalterno de las Tres Fuerzas Armadas,
conocerán en el juzgamiento de los delitos que prevé la presente ley” y en lo personal se
establece como aplicable a toda persona mayor de dieciséis años.
O las “leyes” 21.269326 que aseguraba que “para lograr los altos fines que ha determinado
el Proceso de Reorganización Nacional, resulta necesario adoptar las medidas conducentes
para asegurar la paz interior y la unidad nacional. Para ello se hace necesario limitar las
actividades de organizaciones políticas”; 21.323327 que fijaba la pena de prisión de un mes a

323 Ver Verbitsky, Horacio “Medio siglo de proclamas militares” cit. págs. 145/146. Bs. As. 2007.
324 “Fue imponiéndose un nuevo consenso interno, que globalmente repudiaba el populismo político y las
formas de organización de la economía que se entendían como su base de sustentación: el proteccionalismo
industrialista y el estatismo…Populismo y economía industrializadora ya no serían percibidos…como “las
barreras efectivas contra el comunismo”, sino como su “caldo de cultivo” más fértil”. Novaro, Marcos y Palermo,
Vicente “La dictadura militar 1976-1983. Del golpe de Estado a la restauración democrática” pág. 35. Paidos. Bs.
As. 2003
325 Dictada el 24 de marzo de 1976, publicada en el Boletín Oficial el 26 del mismo mes y año.
326 Dictada el 24 de marzo de 1976.
327 Dictada el 9 de junio de 1976.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

tres años para quien realizara actividades políticas o difunda y propague las mismas; o 21.261328
que suspendía el derecho de huelga y toda otra medida de fuerza, paro o interrupción del
trabajo o su desempeño en condiciones que pudieran afectar la producción. Por último, la
“ley” 21.272329 penaba a quien cometiera cualquier violencia contra personal de fuerzas de
seguridad se hallare o no cumpliendo sus funciones con penas de reclusión y hasta de muerte
para el caso que resultaran “lesiones graves” en el agente.
Más tarde, la prohibición “legal” de actividades políticas se extendió a la actividad sindical
mediante la sanción de la “ley” 21.400 estableció la pena de seis años de prisión a quienes
participaran en una huelga –derecho reconocido en la Constitución Nacional- y de diez años
para quienes actuaran como “instigadores de ese delito”.
Bien sintetizan Bayer, Borón y Gambina al analizar la metodología del terrorismo estatal como
modo de reorganizar las relaciones sociales y de producción en los planes de la nueva dictadura:
“El Estado, a la vez, cumple la función de despejar el camino para que los capitalistas retomen
el pleno control sobre organización y manejo de los medios de producción, cuestionado en
cierta medida hasta los primeros 70 por vía del aparato sindical de ideología y prácticas
conservadoras, pero poderos, que, a su vez, soportó un cuestionamiento de agrupaciones
obreras de izquierda. Se arremete contra los mecanismos de participación obrera directa en
las fábricas (comisiones internas, cuerpos de delegados), que fueron durante décadas una
fortaleza peculiar del movimiento obrero argentino. En el plano laboral, el “achicamiento del
Estado” se plasma en una verdadera batalla contra las normas protectoras de los derechos
laborales, tendiente a reducir los costos de la mano de obra, por una parte, y a ampliar las
facultades de dirección de los empleadores, por la otra. En lo que respecta al ‘poder sindical’,
la Dictadura lo considera como una de las causales de los fenómenos de ‘subversión’ y
‘corrupción’ con los que había que terminar, y por lo tanto es un enemigo a destruir. Se
propende por todos los medios a la fragmentación de las organizaciones sindicales, a propiciar
la pérdida de de su capacidad negociadora efectiva y a dar por tierra con la estructura legal
en la cual se sustentan”330.
Para la aplicación sistemática de este plan, el régimen apeló en segundo lugar, a la militarización
y control absoluto de las calles por parte de las fuerzas dictatoriales como forma de
intimidación se verificó en la complementación de la Directiva del Comandante General del
Ejército 404/75 –puesta en vigencia el 28 de octubre de 1975- que establecía como misión del
Ejército “operar ofensivamente contra la subversión en el ámbito de su jurisdicción y fuera
de ella en apoyo de las otras FF.AA. para detectar y aniquilar las organizaciones subversivas”
y definiendo tal “actitud ofensiva” como la “ejecución de operaciones que permitan ejercer
una presión constante en tiempo y espacio sobre las organizaciones subversivas…asumiendo
una iniciativa en la acción …con actividades de inteligencia sin las cuales no se podrán

328 Dictada el 24 de marzo de 1976.


329 Publicada en el Boletín Oficial el 31 de marzo de 1976.
330 Bayer O. Borón A. y Gambina J. “El terrorismo de Estado en la Argentina” cit. pág. 149. Bs. As. 2010.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

ejecutar operaciones y mediante operaciones psicológicas” con la Orden Parcial Nro. 405/76
que establece la sujeción a las disposiciones de la Junta de Comandantes a casi doscientos
mil hombres de las Fuerzas Armadas, de seguridad y personal de Inteligencia.
Además, el terror y la dominación social se estructuró montando un brutal esquema ilegal de
represión, dividiendo al país en cinco zonas militares331, correspondientes a los cinco cuerpos
en que se dividía el ejército y encargando a cada una de las armas espacios y “objetivos”
específicos personales y territoriales para la represión política. Esta fue sostenida básicamente
en el secuestro de militantes, -por la noche o a plena luz del día-, mediante la utilización
de “grupos de tareas”332, eufemismo de patotas compuestas por oficiales y suboficiales y
colaboradores civiles de las fuerzas armadas y de seguridad encargados de llevarlos a centros
clandestinos de detención, concentración y exterminio con el objeto de obtener mediante la
aplicación de la tortura física y todo tipo de tormentos, la obtención de nuevas “presas” en
el “combate antisubversivo”. La práctica de la “desaparición forzada de personas” fue el eje
del accionar de este modelo represivo.
El tercer elemento sobre el que se montó el esquema de la dictadura, bien lo demuestran Hernán
Pacheco y Pablo Carrera, tuvo que ver con la construcción de un nuevo “modelo cultural”
adecuado a las exigencias de la ideología del libre cambio, la denuncia del “estatismo” en
materia económica y la “salvaguarda de los valores cristianos y occidentales” apelando con
esos fines, a los resortes de la educación, señalando: “Como todos los gobiernos, los militares
tuvieron en la educación una herramienta importante para someter ideológicamente a la
población . A través del sistema educativo, la dictadura obligó a los argentinos a un “nuevo
consenso social”. El control ideológico incluyó la desaparición de docentes y estudiantes,
cárcel, listas negras y cesantías para quienes no colaboraran en la aceptación social y en la
prédica del proceso de desindustrialización, desocupación, baja de los salarios y concentración

331 Al comandante de cada cuerpo del Ejército le correspondía hacerse cargo de la zona. Cada zona estaba
dividida a su vez en subzonas y áreas. Cada uno de los jefes de zona, subzona y área tenía mando directo
para la represión ilegal en su jurisdicción. De los cuarenta centros clandestinos de detención existentes en el
territorio argentino al tiempo del golpe, durante la dictadura se pasó a tener alrededor de seiscientos. El plan
se había puesto en marcha con la Directiva 1/75 de “Lucha contra la subversión” dispuesto por el Consejo de
Defensa en tiempos de Isabel Perón. La Junta Militar, una vez instalada en el gobierno profundizó el esquema
represivo disponiendo la orden general a los comandantes de cada fuerza que a su vez impartieron órdenes de
operaciones a los comandos de cuerpo o de zona y éstos a los comandos de brigadas o subzonas y comandos
de áreas. Las fuerzas de seguridad, policiales y penitenciarias nacionales y provinciales, quedaron bajo estricto
control operacional del Ejército.
332 La constitución de estos grupos, significó para el poder la absorción de la mayoría de aquellos que
desde la Triple A y sus sucedáneos habían operado como arma represiva en los años de la legalidad acotada.
“El golpe militar de 1976 eliminó la utilidad de la Triple A y muchos de sus miembros, expertos asesinos, fueron
incorporados a los grupos de tareas y se les dio incluso rango militar honorario. López Rega ya había mantenido
vínculos con el Almirante Emilio Massera y con el General Carlos Suárez Mason, dos personajes centrales de
la dictadura y en las Tres A habían militado muchos militares en actividad como Mohamed Alí Seineldin”.
Finchelstein, Federico “La Argentina fascista” cit. pág. 146. Bs. As. 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de la riqueza en pocas manos. Los dispositivos disciplinarios en las escuelas hacían de éstas
cuarteles militares donde los servicios de inteligencia de la dictadura actuaban celosamente
para detectar “subversivos””333.
Desarrollos todos estos realizados en connivencia expresa y la participación material de los
grandes medios de comunicación, la jerarquía religiosa –salvo excepciones minoritarias-, los
grandes terratenientes, el empresariado local y los representantes de las trasnacionales al
igual que importantes sectores de las conducciones sindicales burocráticas334.
La “idea” sostén del andamiaje de la represión política y cultural fue una vez más, como
en todos los golpes militares de la historia –e incluso en el marco de varios gobiernos
“democráticamente” elegidos- la persecución y el hostigamiento de aquellos a los que
acusaron de portadores de ideas “foráneas” y ajenas al “ser nacional”335.
Efectivamente, la dictadura cívico militar iniciada en 1976 llevó los mecanismos del terrorismo

333 Pacheco, Hernán y Carrera, Pablo “Los que no están” pág. 113. Centro Angellelli – Comisión por la
memoria, la verdad y la justicia. Bs. As. 2005. En este sentido, la dictadura se ocupó de construir esquemas
de dominación y represión a través de la estructura educativa tales como el de la denominada “Operación
Claridad” consistente en una serie de directivas tendientes a involucrar al personal directivo y docente de las
instituciones educativas en lo que ellos designaban como el “combate contra la subversión”. Como ejemplo
puede citarse entre otros documentos producidos por la dictadura en ese sentido la Directiva 504/77 del
Comandante en Jefe dirigida a la actividad industrial y escolar. Allí puede leerse como objetivos del plan:
“1) Romper el aislamiento que pueda existir entre el ámbito y la Fuerza, creando motivaciones para una
relación fluida y estrecha; 2) Esclarecer en el personal directivo y docente, las causas, fines y procedimientos de
la subversión en el sector, como medio de capacitarlos para una definida oposición; 3) Lograr en forma gradual
y progresiva, la participación de todo el personal en tareas que hagan a la LCS (Lucha Contra la Subversión),
en el nivel en el que desarrollan sus actividades; y 4) Captar a directivos, docentes y alumnos creando en ellos la
conciencia que las escuelas, colegios y universidades, deben convertirse en activas difusoras de nuestro ideario
nacional”. Ver “Memoria y dictadura” 3ra. Ed. Pág. 33. Documento de la Secretaría de Educación de la
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Publicación conjunta de la APDH y el Instituto
Espacio para la Memoria (IEM). Bs. As. 2011.
334 Investigaciones periodísticas e históricas han probado la participación de los gerentes locales
de gigantes industriales como Mercedes Benz o Ford en el secuestro de militantes sindicales en los
establecimientos de las propias empresas, combinados con la mirada permisiva de sindicatos oficiales y
colaboracionistas con el régimen como el SMATA (Sindicato de Mecánicos) que nada hicieron para enfrentar
la represión ni para denunciarla en muchos casos. El caso de Mercedes Benz –paradigmático al igual que el
del Ingenio Ledesma que sirvió en Jujuy de campo de concentración y reclusión de militantes secuestrados
en la noche del apagón-, llegó incluso a los tribunales en Alemania. Ver Weber, Gabriela “Mercedes Benz:
veinticinco años de impunidad” en “El Dipló” Nro. 18. Bs. As. Diciembre de 2000.
335 “Dado que la mayor parte de los perseguidos y desaparecidos fueron ciudadanos argentinos, esta forma
de denuncia es difícil de entender como medio de propaganda efectiva. Y sin embargo, esta propaganda fue muy
exitosa, en particular durante el mundial de fútbol de 1978. Su éxito se explica por la idea generalmente aceptada
de que el enemigo, casi mágicamente deja de ser argentino o lo es por razones “circunstanciales””. Ibíd. pág. 185.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de Estado a un nivel sin precedentes en la historia argentina336. Apoyada en sus aparatos


legales e ilegales reprimió sembrando un terror que dejaría marcas irreparables en la sociedad.
La Liga debió elaborar nuevas estrategias de trabajo jurídico ante las dimensiones de los casos
presentados, y al mismo tiempo, debió desenvolverse en un terreno de acción muchísimo más
reducido.
El trabajo de solidaridad con los presos era cada vez más difícil dado que no se podía ingresar
“paquetes de ayuda”. Los presos eran obligados a adquirir la mayoría de los bienes en las
proveedurías de las cárceles. Esto fue haciendo cada vez más necesaria la obtención de
recursos en dinero.
Muchos de los que lograrían su libertad en este período recurrieron a la Liga, pero las
experiencias tenían ahora características muy diferentes y la incertidumbre se había
reproducido exponencialmente.
Señala José Ernesto Schulman:
“Lo más duro de ir a la Liga. Uno se refugiaba en que bueno, en la cárcel el único momento
en que se estaba junto con gente era el recreo. Tampoco se daba, como la comunicación
era clandestina en la cárcel no se usaban nombres. Pero el “¿Usted no vio a mi hijo?” era
fuerte.”337
De la sede de Esmeralda, la Liga se trasladó a su actual local de Corrientes 1785. Alli funcionó
además la Comisión de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Presos por Razones Políticas
y Gremiales.
En abril de 1976, el representante del Ejército, Videla, gana la pulseada a sus compañeros
de junta dictatorial –en especial el marino Massera, su principal contendiente- y es ungido
presidente de facto de la nación. El entonces ministro del Interior, también general Albano
Harguindeguy es quien queda a cargo de una pantomima legislativa tras la disolución del
Congreso Nacional. Desde la Comisión de Asesoramiento Legislativa (CAL) integrada por
altos oficiales de las tres armas, se establece el andamiaje “legal” y normativo de la dictadura.

La dictadura golpea directamente a los integrantes de la LADH

El día 3 de septiembre de 1976 fuerzas del Comando Militar de Mendoza allanan ilegalmente
el domicilio del Secretario de la Liga provincial Ángel Bartolo Bustelo llevándoselo detenido.
De allí el abogado es trasladado a la Octava Brigada de Infantería de Mendoza y luego, en

336 “El golpe del 76 representó un cambio sustancial: la desaparición y el campo de concentración -
exterminio dejaron de ser una de las formas de represión para convertirse en la modalidad represiva del poder
ejecutada de manera directa desde las instituciones militares. Desde entonces, el eje de la actividad represiva dejó
de girar alrededor de las cárceles para pasar a estructurarse en torno al sistema de desaparición de personas”.
Calveiro, Pilar “Poder y desaparición” 1era reimpresión pág. 27. Colihue. Bs. As. 2001.
337 Entrevista a José Schulman.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

un avión Hércules de la Fuerza Aérea a la Unidad 9 de La Plata donde es sometido a brutales


torturas resultando liberado recién en 1977338.
Dos meses después, el 3 de noviembre de 1976, otro abogado y jurista integrante de la Liga,
en este caso de la filial Avellaneda, Baldomero Juan Valera339 es interceptado por un “grupo
de tareas” de la dictadura al abandonar la sede de su estudio jurídico ubicado en esa ciudad
y secuestrado cuando partía hacia los tribunales locales. La valiente acción de un vecino
testigo de los hechos, que intentó evitar el accionar de la patota a plena luz del día, significó
la detención ilegal y secuestro de éste último también.
Tan solo dos días después del secuestro de Valera, en la noche del 5 de noviembre de 1976,
las fuerzas represivas que operaban en la provincia de Chubut, secuestraron en la ciudad de
Trelew al docente entrerriano y militante comunista Elbio Ángel Bel y su hijo de sólo ocho
meses de edad. Bel, militante de la Liga local, había sido apoderado del dirigente del PRT
Mario Roberto Santucho, cuando éste se encontraba encarcelado en el penal de Rawson y
el principal impulsor del movimiento solidario que funcionó en el “Teatro Español” desde
donde se construyó la resistencia a la represión generalizada en la zona que siguió a la fuga
de prisioneros de Agosto de 1972.
Pablo, el bebé de Bel y su compañera Hilda Fredes poco después fue devuelto a su madre por
dos obreros que lo rescataron y más tarde serían represaliados por las fuerzas dictatoriales.
Elbio Ángel Bel, sigue desaparecido.
Poco después llega por primera vez a la Argentina una delegación de Amnesty International
a fin de investigar e informar sobre la situación de los derechos humanos en el país, frente
a una evidente resistencia e intencionado descrédito tanto de las autoridades dictatoriales
como de sus aliados en el poder económico, mediático y cultural340. La delegación integrada

338 Ver Tarcus, Horacio (dir.) “Bustelo, Ángel Bartolo” en “Diccionario biográfico de la izquierda argentina”
cit, págs. 99/100. Bs. As. 2007).
339 Destacada personalidad de la cultura argentina, Valera consagró su vida entera a la militancia política y
profesional comprometiéndose con la defensa de presos políticos y perseguidos, sufrió entre otros ataques, un
atentado contra su hogar de parte de la Triple A. Además tuvo una importante carrera como artista, siendo reconocido
como poeta, narrador y dramaturgo y firmando sus obras con el seudónimo de Aurelio, campo en el que obtuvo
varios galardones a nivel internacional. En el Partido Comunista en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, ocupó
distintos cargos en la organización, entre ellos, el de apoderado a nivel provincial. Ver “Nuestra Propuesta” Nº 797.
340 En la cobertura de la visita realizada por el matutino de derecha seriamente vinculado a los
terratenientes, la Iglesia y los sectores más tradicionales y reaccionarios de la sociedad argentina “La Nación”
expresó que el parlamentario inglés Lord Averbury uno de los encargados de la misión de observación
“vestía ropas arrugadas y manchadas, particularmente las solapas del saco. Se exhibía despeinado” presentando
al otro miembro el presbítero norteamericano Robert Driman como una persona violenta y de actuar
intempestuoso amén de cargar las tientas en torno a una supuesta necesidad de que Amnesty International
visitara Cuba e informara sobre el cumplimiento o no de los derechos humanos en la isla. Ver “Visitó a Villa
Devoto una delegación extranjera” en Diario La Nación Bs. As. 10 de noviembre de 1977. Por su parte el
Diario La Opinión, inicialmente propiedad del empresario periodístico Jacobo Timerman, pero que había
sido intervenido por la dictadura el 24 de mayo de 1977, (estando su propietario detenido ilegalmente por el
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

por un político inglés y un parlamentario norteamericano de origen religioso visita a presos


políticos en la cárcel de Devoto recabando datos sobre el trato a los prisioneros “blanqueados”
y sobre la práctica de secuestro y desaparición de personas341.
Unos días más tarde, durante ese mismo mes de noviembre, la dictadura “perfeccionó” los
mecanismos jurídicos tendientes a establecer el control militarizado de la sociedad. Con
la sanción de las “leyes” 21.459, 21.460 y 21.461 se facultó a la Policía Federal, las policías
provinciales, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval argentina y las Fuerzas Armadas,
la investigación de los denominados “delitos subversivos” en un sistema integrado de “justicia
castrense” que en sus propósitos declarados busca “servir eficientemente para la represión de
los “delitos subversivos”, aportando la rapidez y ejecutoriedad propias del juicio militar, así
como la severidad inherente a todo tribunal militar”. Las normas, ampliaban y profundizaban
la capacidad de intimidar y actuar impunemente de las fuerzas armadas y de seguridad
frente al resto de la población.
El año de 1976 concluye con otra más de las masacres perpetradas por el poder como método
de tortura y asesinato pero también modo de amedrentamiento generalizado a la población.
Entre la noche del 12 de diciembre y la madrugada del día siguiente, veintidós militantes
entonces presos políticos342 –en su mayoría integrantes de la Juventud Peronista- fueron
arrancados de sus celdas en la Unidad Penitenciaria Nro. 7 de Resistencia, provincia del
Chaco, brutalmente torturados por integrantes del Destacamento de Inteligencia Nro. 124 del
Ejército y de la Brigada de Investigaciones de la Policía provincial.
Los militantes, luego de ser sometidos a tormentos de todo tipo fueron trasladados en un
operativo conjunto por personal policial y militar y allí ultimados todos en un paraje cercano
a la localidad de Margarita Belén para luego ser enterrados los cuerpos de diez de ellos en el
cementerio municipal como N.N. y en tumbas cavadas al efecto en los días anteriores.
Manos anónimas pusieron poco tiempo después en conocimiento del abogado integrante

régimen) también pretendió señalar una supuesta falta de énfasis de la organización internacional en relación
a la investigación sobre la vigencia o no de los derechos humanos en los países del campo socialista. Ver
“Llegaron tres dirigentes de Amnesty” en Diario La Opinión, Bs. As. 9 de noviembre de 1977.
341 En virtud de lo informado por la mencionada misión internacional, el organismo publicó en el
mes de febrero de 1977 una serie de “Recomendaciones” al gobierno de facto en la Argentina. Entre ellas se
cuenta la solicitud de que se publique una lista completa de todos los prisioneros; se apliquen las garantías
del art. 18 de la Constitución Nacional y las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de la ONU;
se investiguen correcta y profundamente las denuncias sobre desaparición de personas; se cumplan las
normas internacionales sobre protección de los Refugiados Políticos; y finalmente, se disponga un plazo
para la extensión del Estado de Sitio vigente en el país.Ver “Informe de una Misión de Amnistía Internacional
a la República Argentina. 6-15 de noviembre de 1976”. Informe de Amnistía Internacional. Editorial Blume,
Barcelona, 1977.
342 Tan solo diecisiete de las víctimas pudieron ser identificadas. Las otras cinco siguen al día de hoy –
cuando está próximo a concluir el juicio contra los responsables de la masacre-,sin identificación.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de la filial local de la Liga Edwin “Peco” Tissenbaum la siniestra noticia343. El profesional


entonces, hizo pública la información aún a riesgo de hacer peligrar su vida. Los verdugos
por su parte recurrieron tal como lo habían hecho en ocasiones anteriores –por ejemplo en
el caso de la Masacre de Trelew casi cinco años antes- a la mentira del “intento de fuga de
los prisioneros”.
En la madrugada del 8 de marzo de 1977, un grupo de tareas ingresó al domicilio de la familia
Israel en el barrio porteño de Almagro, y quien oficiaba de jefe adujo la existencia de una
“denuncia” para llevar secuestrada a la joven abogada que allí vivía junto a sus padres y
hermanos. Teresa Alicia Israel344 integrante del cuerpo jurídico de la Liga, se desempeñaba
como abogada de presos políticos y sociales.
Desde el momento mismo de su secuestro la desaparición de Teresa Israel motivó la acción
de la Liga que, al igual que otras organizaciones políticas y sociales, se manifestó exigiendo
su aparición con vida. Así realizaron diversas gestiones judiciales como la presentación del
hábeas corpus, o extrajudiciales como los reclamos ante distintos organismos oficiales y la
Iglesia.
Caída la dictadura, pudo saberse que los represores tuvieron en cautiverio a Teresa Israel en
el Centro Clandestino de Detención “El Atlético”, un edificio sito en Cochabamba e Ingeniero
Huergo, donde funcionaban almacenes y depósitos de la Policía Federal y que operaba bajo
el mando del Primer Cuerpo de Ejército.
Integran los ya mencionados abogados de la Liga, -Baldomero Juan Valera y Teresa Alicia
Israel- la larga lista de detenidos desaparecidos víctimas del terrorismo de Estado de la última
dictadura militar que asolara a nuestro país.

La innovación del “Habeas Corpus” colectivo

El 11 de abril de 1977 abogados de distintos organismos de derechos humanos entre los

343 El profesional siguió denunciando durante la dictadura y aportando datos sobre la masacre y sus responsables. En
1984, durante una conferencia de prensa junto a referentes del movimiento de derechos humanos entre los que estaban Adolfo
Pérez Esquivel, Graciela Fernández Meijide y Agusto Conte, en Resistencia, informó Tissenbaum en la audiencia llevada a cabo
en el juicio por esos hechos en 2010, “me entregan un papel con sello del Regimiento de Artillería 7, en el que se hace un desarrollo
cronológico sobre cómo fue la Masacre de Margarita Belén”. Transcripto en la cobertura de la audiencia realizada por La hoja del
juicio y castigo. Órgano de la Comisión por la Memoria del Chaco.

344 Hija de los militantes y dirigentes comunistas Enrique Israel y Clara Berestezky, comenzó su
militancia política y social desde muy temprana edad en la Federación Juvenil Comunista. Como militante del
movimiento estudiantil en la Facultad de Derecho de la UBA, participó durante la dictadura de Lanusse, en
los reclamos en favor de mayor cantidad de cursos con promoción sin examen. Esto le valió una sanción de la
intervención de la Facultad que hizo que durante un año no pudiera cursar materias. Sin embargo, en 1973 se
graduó con excelentes notas. Una vez recibida comenzó a hacerse cargo del departamento juvenil de la LADH.
Ver Nuestra Propuesta Nro. 815.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

que se cuentan Raúl Alfonsín, Genaro Carrió, Augusto Conte Mac Donell, Emilio Mignone
y Alberto Pedroncini plantean por ante la Corte Suprema de Justicia, un ábeas Corpus
colectivo introducido por una serie de detenidos-desaparecidos, entre ellos los abogados
liguistas Baldomero Valera y Teresa Israel, el hijo del dirigente de la Comisión de Familiares
Boris Pasik, el dirigente lucifuercista Oscar Smith y el periodista Tilo Wenner.
Allí reclaman buscando la intervención directa del máximo tribunal: “Solicitamos...acoja esta
presentación directa y proceda en consecuencia. Esto es, adopte medidas encaminadas a que
el derecho a la vida reciba adecuada protección jurisdiccional en la excepcional situación
por la que atraviesa el país...Esas medidas tienen por objeto que cese el estado de efectiva
privación de justicia que afecta a las personas desaparecidas y a sus familiares y amigos, ante
la inoperancia, por razones de hecho, de los dispositivos legales que normalmente tutelan
derecho tan fundamental...La vida de de los habitantes de la Nación está sometida a una
riesgosa incertidumbre, traducida en muchos casos en desapariciones con peligro de muerte,
pues varias veces la muerte ha sido efectivamente el resultado...Ningún procedimiento será
más legítimo, en lo inmediato, y en su perspectiva histórica, que una intervención del más
alto tribunal de la Nación –complementaria de la actividad de los demás poderes del Estado-
fundada en la aplicación extensiva de un instituto que integra nuestro ordenamiento”.
El Hábeas Corpus fue construido así, como una herramienta de acción social y ya no como
un método particular ante una afectación individual tal como se venía haciendo, mostraba en
cada campo el grado de unidad que el movimiento de derechos humanos había desarrollado
hasta el momento.
También en 1977 la Liga publicó una lista de “aspiraciones” entre las que se incluía el pedido
de publicación de un listado con los nombres de todos los detenidos y la aparición con vida de
los desaparecidos. Y en una convocatoria amplia, reclamó a todas las fuerzas solidarias: “En
estos momentos, la situación exige que desarrollemos al máximo el ejercicio de la solidaridad
democrática. Para nadie es un secreto que existen millares de personas desaparecidas, con la
carga de angustia que esto supone y la destrucción de tantos hogares argentinos. Sabemos
también que hay muchos detenidos a disposición del Poder Ejecutivo, sin juicio y sin causa
desde hace meses y hasta años y sabemos que muchos otros tienen pendientes procesos
cuyo desenlace se alarga desesperadamente. Sabemos que en la mayoría de los casos, los
presos sufren vejámenes, por ello es prioritario reclamar el precepto constitucional del
trato humanitario en las cárceles. Llamamos al corazón y conciencia de todos, cualquiera
sean sus formas de pensar, sus credos religiosos, o sus actividades sociales…Llamamos a
las organizaciones de bien público, sindicales, empresariales y profesionales y a toda la
ciudadanía en general a que se sumen a esta movilización solidaria”345.
El referido clima de terror social impuesto desde el Estado, con una brutal represión y censura,
secuestros, crímenes y desapariciones, miles de personas dejadas cesantes y expulsadas de
sus lugares de trabajo y tantos otros condenados al inevitable exilio, alcanzaba a la mayoría

345 “Del llamado a “Movilizar AHORA todas las fuerzas solidarias” en “Qué es la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre”. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1977.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de las instituciones parte del conjunto de la sociedad.


A principios de mayo de 1977 se reúne entonces la trigésimo quinta Asamblea de la Conferencia
Episcopal argentina en la localidad bonaerense de San Miguel. En una tensión que muestra
a las claras la evidente participación por parte de la superioridad jerárquica en el esquema
de poder consolidado con el golpe y el rechazo del mismo por expresiones minoritarias, los
obispos lanzan un documento que tibiamente condena las prácticas represivas de la dictadura
aunque sin contener reproches específicos al gobierno de facto.
En un tono polémico que claramente se identifica en los discursos oficiales al hablar de
la existencia de una “guerrilla terrorista que ha violado constantemente la más elemental
convivencia humana” y valora “el esfuerzo de los gobernantes y sus funcionarios, de su entrega
y desinterés al servicio de la Patria”; e incluso intentando “salvar” al gobierno presentando la
cuestión como una situación en la cual éste “no ha logrado aún el uso exclusivo de la fuerza“,
la Iglesia expresa “serias inquietudes” en relación a : “a) las numerosas desapariciones y
secuestros, que son frecuentemente denunciados, sin que ninguna autoridad pueda responder
a los reclamos que se formulan…b) la situación de numerosos habitantes de nuestro país,
a quienes la solicitud de familiares y amigos presentan como desaparecidos o secuestrados
por grupos autodefinidos como miembros de las Fuerzas Armadas o policiales, sin lograr, en
la mayoría de los casos, ni los familiares, ni los Obispos que tantas veces han intercedido,
información sobre ellos; c) el hecho de que muchos presos según sus declaraciones o las
de sus familiares, habrían de sido sometidos a torturas que, por cierto son inaceptables
en conciencia para todo cristiano…;y d) …las largas detenciones sin que el detenido pueda
defenderse o saber, al menos la causa de su prisión; tanto más cuanto que la situación
carcelaria a veces no contempla primordiales necesidades humanas”.
El documento, a pesar de su falta de firmeza y definición en la condena de las prácticas
represivas y sus responsables ideológicos y materiales, sirvió para que distintos organismos
como la Liga y Familiares utilizaran en diversos sentidos su contenido como forma de incidir
en amplias capas de la sociedad movilizadas por la doctrina y los sentimientos religiosos,
llamando a ampliar y profundizar los reclamos por la vigencia de los derechos humanos y
libertades públicas.

El Movimiento por los Derechos Humanos, práctica unitaria y


autonomizaciones

En ese mismo mes de mayo, quienes integraban la Comisión de Familiares que funcionaba
hasta el momento en el ámbito de la Liga decidieron autonomizarse y constituirse como un
organismo particular –aunque sin dejar de plantear un trabajo común con otros organismos
y reconociendo específicamente la colaboración de la LADH- bajo el nombre de Familiares de
Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas lanzando una “Declaración de Principios”
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

en la que entre otras cosas señalan: “Nos fuimos conociendo y, apoyándonos mutuamente en
el dolor, comenzamos a recorrer juntos ese calvario. Queremos que haya justicia, la simple
tal como lo entiende la gente sencilla del pueblo; o quizá la única tal como lo establece la
sabia y generosa jurisprudencia argentina…Por las razones expuestas declaramos nuestro
propósito de desarrollar una acción mancomunada y lícita que nos conduzca a encontrar
solución a nuestros problemas y fin a la angustia común que nos embarga…el edificio de la
paz, para ser sólido, debe contar con un cimiento granítico: el del reencuentro de las familias
que sufren con sus seres queridos; hijos, padres, hermanos, y así sucesivamente…deseamos
tener a nuestros seres queridos con nosotros, y de no ser posible ya, saber dónde y cómo
están y cuándo los tendremos en el seno del hogar”346.
Exigían en el mismo documento: a) que se ponga en libertad a las personas detenidas sobre
las que no pese acusación alguna; b) el juzgamiento a la brevedad y con todas las garantías
de la defensa en juicio y demás prerrogativas constitucionales y legales de aquellos que sí
fueran acusados de algún delito debidamente tipificado; c) la publicación por parte de las
autoridades de la lista de personas detenidas, dando cuenta de las causas de su detención;
y d) la comunicación inmediata al juez que corresponda de toda detención que se produzca
indicándose lugar y condiciones de detención; el nuevo organismo establece una Asamblea
de integrantes y un Secretariado como autoridades.
En el mes de agosto de 1977, bajo la referencia de la Asamblea Permanente por los Derechos
Humanos (APDH), una serie de personalidades integrantes de los espacios que la conformaban347
y otros ciudadanos presentaron al gobierno de facto una petición requiriendo que se sustancien
en sede político-administrativa aquellos recursos individuales que persigan el mismo fin que
los habeas corpus en sede judicial. Así, el planteo busca identificar claramente como político y
social el problema de los secuestros y desapariciones de personas dispuesto por la cúpula del
poder dictatorial y generar una cierta conciencia social al respecto. Bajo la alegación acerca
de las excepcionales circunstancias que vive el país, se denuncia la mencionada práctica
como sistemática, adjuntando a la petición, una nómina con las personas desaparecidas.
Casi un mes después, en septiembre de ese año, la Comisión de Familiares de Desaparecidos
y Detenidos por Razones Políticas publica una nueva solicitada en la que dirigiéndose a la
Junta Militar del Gobierno de las Fuerzas Armadas peticiona: “La búsqueda de los ciudadanos
desaparecidos; la aparición de los ciudadanos detenidos; la liberación de los detenidos sin causa
y/o proceso y/o la opción constitucional para salir del país; y el juzgamiento de acuerdo a la
Constitución Nacional y las leyes de los que tuvieren causa y/o proceso” planteando: “Vemos
nuestros hogares destrozados por la angustia y la incertidumbre al no saber dónde o como

346 “Declaración de Principios”. Documento de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones


Políticas. Bs.As. Mayo de 1977.
347 Firman entre otros la nota los obispos Monseñor Jaime de Nevares y Jorge Novak, el Pastor metodista
Aldo Etchegoyen (MEDH); los dirigentes de la APDH Alicia Moreau de Justo, Raúl Alfonsín, Alfredo Bravo
y Oscar Alende; Jaime Schmirgeld y Alberto Pedroncini (LADH); Emilio Mignone y Augusto Conte Mc
Donnell (CELS) y Boris Pasik (Familiares).
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

están nuestros seres queridos, hasta cuándo sufrirán detención sin causa o cuál será la pena
para los acusados”348.
La Liga, por su parte había dispuesto que “La tarea primera, que tiene prioridad, es el
apoyo al petitorio que los familiares de detenidos y desaparecidos harán circular por todo
el país a fin de recoger millares de firmas que acompañen su solicitud al Gobierno Nacional.
Estos petitorios se entregarán en el orden nacional, a la Junta Militar. Y copias de las firmas
registradas para entregar a las autoridades de cada provincia. Paralelamente a esta iniciativa,
que además de su finalidad específica ha de servir para tener un censo de los detenidos y
desaparecidos en todo el territorio nacional, cosa difícil de lograr ahora, se hará la gran
movilización solidaria”349.
Para principios de octubre de 1977, el movimiento de derechos humanos prepara su primera
actividad callejera movilizando el día 14 de dicho mes una importante cantidad de personas. El
acto organizado por las recientemente surgidas Madres de Plaza de Mayo, la Liga, Familiares
y otros organismos, termina con más de trescientos participantes detenidos por las fuerzas
policiales. Las detenciones alcanzan no solo a los militantes y familiares que reclamaban, sino
también a religiosas que acompañaban la movilización y periodistas locales y extranjeros
encargados de cubrir las denuncias de secuestro y desaparición de personas350.

La propaganda oficial contra el Movimiento de DDHH

El aumento de las denuncias y reclamos por la libertad de detenidos y desaparecidos y


cumplimiento de los derechos humanos, muestra como contraparte un claro accionar del poder
en materia de comunicación y difusión social. Los aparatos de propaganda de la dictadura
y sus cómplices en la sociedad, se valieron como en los años sesenta el poder económico y
empresarial de instrumentos como la FAEDA (Federación Argentina de Entidades Democráticas
Anticomunistas), en esta nueva oportunidad de supuestos civiles y organizaciones similares
para publicar solicitadas contra familiares y organismos que exigían la liberación de las
personas secuestradas351, intentando de ese modo disputar el concepto de derechos humanos

348 “A la Junta Militar del Gobirno de las Fuerzas Armadas”. Solicitada suscripta por Familiares de
Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas publicada por el Diario La Prensa. Bs. As. 3 de septiembre
de 1977.
349 Citado en Gorini, Ulises “La rebelión de las Madres. Historia de las Madres de Plaza de Mayo. Tomo 1
(1976-1983)” pág. 100. Grupo Editorial Norma. Bs. As. 2006.
350 De la conferencia pronunciada por Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de
Mayo el 6 de julio de 1988 transcripta en “Historia de las Madres de Plaza de Mayo” pág.11. Publicación de la
Asociación Madres de Plaza de Mayo. Bs. As. 1999.
351 “La construcción de la legitimidad y la justificación del aniquilamiento masivo de personas no se realiza
de un día para otro, sino que se construye en situaciones socio-históricas particulares. El pronunciamiento de
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

y reproduciendo el discurso oficial acerca del “terrorismo” y la “subversión”, intentando


justificar “el combate” que decían llevar adelante las fuerzas represivas y descalificar todo
tipo de lucha antidictatorial. Uno de sus principales blancos, fueron los organismos de
derechos humanos que ya parte de un movimiento plural, denunciaban en todos los frentes
la práctica violatoria de los más elementales derechos de las personas.
En una solicitada publicada por el diario Clarín, y bajo la firma de un coordinador de nombre
Federico Volpi señalaban estos sectores comprometidos con la dictadura y su contenido
ideológico, cultural y económico: “Somos fervientes defensores de los Derechos Humanos, que
son inherentes a todos los hombres y que van indisolublemente ligados los Deberes Humanos,
a los que se debe todo individuo, para con el conjunto de la Humanidad. El terrorismo ni
cumple con los Deberes Humanos ni respeta los Derechos Humanos. Por eso hacemos un
llamado a todos los hombres y mujeres de nuestro país, para que juntos luchemos por la Paz
de los argentinos, desenmascarando a quienes dicen luchar por los Derechos Humanos y son
los primeros en no respetarlos”352.
Como complemento de esta actividad propagandística y auto apologética la dictadura
constituye desde mediados de ese año de 1977 en la sede de la embajada argentina en París,
el denominado “Centro Piloto” como herramienta de “contrainformación” que en rigor de
verdad no pretendía más que desinformar y atacar las crecientes denuncias sobre crímenes
y violaciones de derechos humanos que se realizaban desde el movimiento de exiliados
y la colonia argentina en Francia a las que los militares y sus acólitos llamaban “campaña
antiargentina” 353.
Sin abandonar la denuncia de las acciones terroristas del gobierno dictatorial, los abogados
de la Liga buscan a través del trabajo técnico ante los tribunales, conseguir fisuras en el
discurso justificatorio y cómplice en relación a arrestos ilegales y detenciones carentes de
todo tipo de fundamentación jurídica o legal más que la mera discrecionalidad ejercida por
el poder.
En el marco del Hábeas Corpus presentado a favor del abogado Carlos Zamorano, arrestado
en la provincia de Tucumán en 1974 y sometido a brutales e inhumanos traslados por distintas
cárceles del país, se obtiene un fallo inédito dictado por la Corte Suprema que sienta como
doctrina la exigencia al Poder Ejecutivo para que exponga los fundamentos del arresto
con expresión concreta de los hechos que habían motivado la medida. El paso significaba

discursos, la firma de solicitadas y la realización de declaraciones públicas en apoyo del aniquilamiento, la


represión y el exterminio de aquello denostado como ‘la guerrilla fabril’ o de “la subversión apátrida, foránea o
extranjerizante’, dan cuenta de ese proceso de construcción cotidiana del consenso ideológico”. Artese, Matías y
Roffinelli, Gabriela “Responsabilidad civil y genocidio. Acciones y declaraciones públicas durante el Operativo
Independencia” págs. 6/7. Tientos Editora. Bs. As. 2007.
352 “Los derechos humanos deben ser patrimonio de todos”. Solicitada publicada por el diario Clarín. Bs. As.
30 de septiembre de 1977.
353 Ver Jensen, Silvina “Los exiliados. La lucha por los derechos humanos durante la dictadura” pág. 25.
Editorial Sudamericana. Bs. As. 2010.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

al menos un límite formal y una traba a la pretensión de impunidad irrestricta organizada


desde el esquema dictatorial, más allá de que la doctrina “Zamorano” de la Corte de facto
recibiría más de una elusión por parte de los jueces comprometidos con la dictadura.

Nuevos golpes al “movimiento”

Durante el fin de 1977 el movimiento de denuncia y las organizaciones de derechos humanos


fueron nuevamente –tal como lo habían sido de la Triple A- blanco directo de los genocidas
y represores. Las organizaciones de Madres de Desaparecidos y la Comisión de Familiares,
se reúnen en la porteña Iglesia de la Santa Cruz en el barrio de San Cristóbal y en la vecina
Casa de Nazaret con el objetivo de ampliar el movimiento, conocer más casos de secuestros
y desapariciones y mejorar la organización para poder hacer saber a toda la sociedad las
violaciones a los derechos humanos.
De ese modo el grupo planeaba la publicación de una solicitada en la que las Madres
denunciaban el secuestro y desaparición de sus hijos y para ello realiza una serie de colectas
en el ámbito del templo de la Congregación Pasionista. El espacio, sin embargo, ya había sido
infiltrado por los grupos de inteligencia de la Marina a través del oficial naval Alfredo Astiz
quien se hacía pasar, bajo el nombre falso de “Gustavo Niño”, por familiar de un desaparecido.
El infiltrado pronto generó un importante vínculo con las Madres y sus colaboradores y
colaboradoras más estrechos, entre ellas las monjas de nacionalidad francesa Alice Domon y
Leonie Duquet.
El 8 de diciembre, al concluir una reunión para recolectar dinero, una patota de la ESMA
siguiendo los datos suministrados por Astiz, secuestró en la vereda de la iglesia a las Madres
de Desaparecidos María Eugenia Ponce de Bianco y Esther Balestrino de Careaga, a la monja
Domon y los militantes Ángela Auad, Patricia Oviedo, Raquel Bulit y Gabriel Rorani. Pocas
horas antes ya habían hecho lo propio con otros integrantes del grupo: Remo Berardo, Julio
Fondovilla y Horacio Ebert.
Pese a los secuestros de sus compañeras, Azucena Villaflor y las demás Madres lograron
concretar la publicación, que apareció el mismo día en que ella fue secuestrada de su casa
de Sarandí, casi al mismo tiempo que la hermana Duquet de una capilla en Ramos Mejía354.

354 María Eugenia Ponce de Bianco había sido militante del Partido Comunista y se incorporó a la lucha
de las Madres cuando en 1976 fue secuestrada su hija Mónica; Esther Balestrino de Careaga de nacionalidad
paraguaya había participado en su país del movimiento revolucionario a través del Movimiento Febrerista,
lo que le valió el exilio en la Argentina. En 1976 pudo rescatar de los calabozos de la dictadura a su hija
Ana María –quien había sido secuestrada a los 16 años de edad y estando embarazada, para ser llevada al
CCDTyE conocido como “El Atlético”- con quien salió del país para regresar luego Esther a reincorporarse
a la lucha de las Madres afirmando que “todos los desaparecidos son mis hijos”. Azucena Villaflor de De
Vicenti es considerada la fundadora del grupo de Madres de Plaza de Mayo y fue desde el secuestro de su
hijo Néstor y su nuera Raquel Mangín el 30 de noviembre de 1976. El grupo de los secuestrados fue llevado
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

El texto de la solicitada aparecida bajo el título “Solo pedimos la verdad” en el Diario La


Nación el día diez del mes, daba cuenta del secuestro y desaparición de más de dos mil
quinientas personas y llevaba la firma de algunos de los más representativos integrantes
del ya constituido grupo de denuncia, burlando de esta manera la brutal acción criminal y
represiva tendiente a desarticular con el secuestro de algunos de sus miembros, el combativo
espacio.
A principios de 1978, una orden del Ministerio del Interior manda a secuestrar de toda una
edición de Derechos del Hombre, en aquel entonces órgano de la Liga. En el marco del
procedimiento, fue detenido y llevado a dependencias policiales nuevamente, el presidente
de la LADH, Antonio Sofía.
En el decreto de clausura del periódico, se podía leer como “excusa” para justificar la
salida de circulación del mismo: “Revela una línea editorial destinada a crear en la opinión
pública un concepto deformado de la acción del Estado contra la subversión, mediante la
difusión sistemática de inexactitudes y afirmaciones falsas que al mismo tiempo, pretenden
desprestigiar a las FF.AA y de seguridad, acusándolas en forma indirecta de actitudes
violatorias de los derechos humanos”355.
En ese marco, en extremas condiciones de dificultad –definida por la dictadura como órgano
peligroso, con muchos de sus colaboradores y militantes perseguidos, presos y desaparecidos-,
la LADH realizó un nuevo Congreso Nacional, el número veinte bajo la consigna: “En el
bicentenario del nacimiento del Libertador Gral. San Martín. En el trigésimo aniversario
de la Declaración Universal de Derechos Humanos”. Entre sus resoluciones expresa: “El XX
Congreso se hace eco, asimismo, de las reiteradas solicitaciones de los medios políticos,
sociales, económicos, culturales, sindicales, forenses y religiosos, por la libertad de los
detenidos sin causa judicial; por la actuación de la Justicia como imprescindible método para
examinar los actos de los ciudadanos; por el monopolio de la fuerza, dentro de la ética y la
moral republicanas, por parte del Estado. Expresa el anhelo de que se realicen los mayores
esfuerzos en pro de la aparición de los ciudadanos por quienes se han interpuesto recursos
de hábeas corpus cuyas nóminas han sido publicadas con criterio de rigurosa seriedad por
las instituciones defensoras de los derechos humanos”356. En este Congreso fue designada

a la ESMA donde fueron todos ellos sometidos a brutales torturas para luego ser asesinados en el marco de
los terribles “vuelos de la muerte” arrojándose sus cuerpos al mar. Investigaciones y tareas posteriores del
Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) permitió la identificación de los restos de las Madres y los
militantes secuestrados en “la Santa Cruz”. Las cenizas de Azucena Villaflor fueron esparcidas en la Plaza que
ella eligió como símbolo para reclamar por todos los desaparecidos.
355 Ver Gorini, Ulises “La rebelión de las Madres” cit. pág. 212.. Bs. As. 2006.
356 “En el bicentenario del nacimiento del Libertador Gral. San Martín. En el trigésimo aniversario de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Declaración del XXº Congreso Nacional”. Documento de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 30 de mayo de 1978. Para agosto de ese año, e invocando
también como efeméride el bicentenario del nacimiento de San Martín y del prócer de la Revolución de Mayo
Mariano Moreno lanza Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas un documento en
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

además, la Dra. Sofía Regalsky como presidenta de honor, quien mantuvo ese cargo hasta su
fallecimiento en el año 1981.
En la noche del 20 de septiembre de 1978, alrededor de veinte hombres y mujeres integrantes
y colaboradores de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Filial Córdoba357,
fueron arrancados de sus hogares por civiles que operaban con sus caras cubiertas. En los
procedimientos, además de golpear duramente a los militantes, sustrajeron a los mismos, una
suma equivalente a los tres mil dólares que los familiares de personas detenidas desaparecidas
habían recaudado para la publicación de una solicitada. Los secuestros –“arrestos” en el
lenguaje oficial- fueron específicamente ordenados por el entonces comandante a cargo
del III Cuerpo de Ejército, general de división Luciano Benjamín Menéndez quien justificó
las detenciones informando públicamente que “se habían practicado en averiguación de
probables actividades contrarias a la Seguridad Nacional”358.
Sobre el fin de ese año, en el mes de octubre algunas de las más destacadas integrantes de
los movimientos ya constituidos de Madres y Familiares, publicaron una nueva solicitada
reclamando el cumplimiento de los derechos humanos. Aprovechando la celebración del Día de
la Madre, las representantes de ambos espacios pedían: a) Que aparezcan los desaparecidos;
b) Que los detenidos sin causa ni proceso sean puestos en libertad y que se permita, a quienes
así lo deseen, salir del país como lo establece la Constitución Nacional en el derecho de opción;
c) Que los detenidos con causa y/o proceso sean juzgados de acuerdo con la Constitución

que al igual que la Liga reclama: “a) la aparición de los ciudadanos ilegalmente detenidos; b) la liberación de
los detenidos sin causa y/o /proceso y/o la opción que otorga la Constitución Nacional para salir del país; c) el
juzgamiento de acuerdo a la Constitución Nacional y las leyes de los que sí tuvieran causa o procesos; y d) el
cese inmediato de las acciones que aún continúan y que motivan esta petición” y tras confrontar con quienes
hablan de “deformación de la realidad” por parte de los organismos de derechos humanos señala: “No es pues,
negando la ‘tristísima realidad’ como se restablecerá la verdadera imagen de la Argentina, sino escuchando el
angustiado reclamo de tantos hogares argentinos, en todo lo largo y ancho del país, mediante el cumplimiento
de estos puntos”. “Los familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas decimos”. Documento de
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Bs. As. Agosto de 1978. Familares incluso
llega en esos días a plantear la cuestión del homenaje a San Martín como un evento propicio para denunciar
a quienes portando el uniforme del Ejército y las demás fuerzas armadas secuestran, torturan y hacen
desaparecer a miles de personas. Así el 27 de diciembre de 1979 realiza una marcha por la calle Florida hasta
la catedral metropolitana donde yacen los restos del “Libertador” coreando consignas de denuncia y portando
ofrendas florales al héroe de la independencia y los nombres de sus familiares desaparecidos. La acción
represiva policial intentó sin éxito completo, frenar la manifestación popular. Ver “La lucha que reivindica
la lucha. Testimonios de nuestra historia 1976 – 2006” pág. 10. Documento de Familiares de Desaparecidos y
Detenidos por Razones Políticas. Edición del Instituto Espacio para la Memoria (IEM). Bs. As. 2006.
357 Entre ellos el reconocido dirigente de la entidad y militante del Partido Comunista Enrique
Perelmuter.
358 Citado en Liga Argentina por los Derechos del Hombre “Documento presentado a la Comisión
Interamericana de de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos con motivo de su misión en
la Argentina anunciada para el 6-20 de septiembre de 1979” pág 4. Buenos Aires, julio 15 de 1979.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

y las leyes; y d) Que cesen de inmediato las acciones represivas que aún continúan y que
atentan contra la seguridad y la unión de todos los argentinos.
El documento concluía: “Anhelamos una caricia, una mirada, una sonrisa de nuestros hijos. El
gesto de JUSTICIA y HUMANIDAD que lo posibilite y que estamos reclamando encontrará de
inmediatamente eco en nuestros tan apesadumbrados corazones. De una SABIA DECISIÓN
POSITIVA surgirá el reencuentro armonioso y fraternal de todos los argentinos”359.
A fines del mes siguiente, la Liga edita un folleto referido al caso del abogado tucumano
Carlos Zamorano, arrestado y puesto a disposición del PEN exactamente cuatro años antes
y mantenido en cautiverio por la dictadura, -bajo un régimen de extrema crueldad aplicado
a todos los demás presos políticos, e incluso amenazado de muerte junto a otros pares que
fueron tomados como rehenes testigos y susceptibles de la pena capital para el caso de que
las organizaciones armadas realizaran algún tipo de acción de boicot al campeonato mundial
de fútbol a jugarse en el país-, quien en esos momentos estaba recluído en la Unidad Nro. 9
de La Plata.
En el documento que desde su carátula lanza: “Solamente falta, y nada menos, la LIBERTAD!”360
la Liga hace saber la resolución judicial dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación
que en relación al Hábeas Corpus presentado por el referente del organismo y con la firma de
Eduardo Barcesat en abril del año anterior, que ordenaba la libertad del abogado a disposición
del Poder Ejecutivo afirmando: “Frente a la necesidad de optar entre la libertad individual y
la hipotética y no demostrada peligrosidad, lo hacemos por la primera, corriendo los riesgos
que ello impone, en salvaguarda de un valor al que ningún argentino ha renunciado”.
El folleto mostraba que sin embargo, y haciendo caso omiso a la disposición de las autoridades
judiciales, la dictadura se negaba a liberar a los presos políticos, Zamorano incluido. La
consigna fue entonces, aunar la mayor cantidad de fuerzas para que se cumplimente la
libertad ordenada y a la vez, se extendiera como doctrina la consideración a favor de las
liberaciones de detenidos dispuesta por la Corte.
Incluía además una misiva personal de Eduardo Barcesat a Zamorano en su carácter de
abogado personal del dirigente. Pese a haber encabezado el primero todas las gestiones
judiciales, los abogados no habían podido conocerse personalmente por no permitir las
autoridades dictatoriales el contacto del profesional con su representado. En ella expresaba:
“Pero ahora hemos empezado a conocernos. Tu nombre es el nombre, ahora, de la doctrina
jurídica de la libertad. Cuando el tribunal imprime la orden de la libertad y el cese de la
injusticia, acude a la doctrina que lleva tu nombre. Sólo que tú permaneces tras los muros y
las rejas porque a ti el tribunal no supo ( o no pudo?) aplicarte la doctrina que lleva tus letras.
Cada hombre que renace a la libertad ha de pensar en ti; en el que permanece en la oscuridad

359 De la solicitada “En el Día de la Madre” publicada por el diario La Nación en octubre de 1998. Firman
por las Madres de Desaparecidos y Detenidos por Causas Políticas. Lilia Amparo Jons de Orfanó, Clara
Berestezky de Israel, Sara Gigena y Gertrudis Inés Brander de Méndez. Reproducida en Gorini, Ulises “La
rebelión de las Madres” cit. pág. 276. Bs. As. 2006.
360 “Carlos Zamorano, 4 años”. Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1978.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

e incertidumbre de su encierro. Extraño sino el martirologio, ver realizada tu libertad en la


de otros. No puedo alentarte diciendo más que nuestra lucha no es vana; que algún día, no
lejano, nos miraremos con emoción mientras el abrazo nos estreche. Habremos culminado la
epopeya de tu libertad”361.

La Liga ante la visita de la CIDH y la continuidad de las denuncias y


luchas en el ámbito interno

El 28 de abril de 1979 la labor de los abogados de la Liga llega a la órbita de la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos dependiente de la Organización de Estados Americanos.
La denuncia internacional por el secuestro y la desaparición de la joven militante comunista
Inés Ollero362 luego convalidada por la CIDH permite un avance sustancial en la condena
al esquema terrorista vigente, -que ya había tenido cierta acogida favorable por la Corte
Suprema en tiempos de la dictadura conformando con el caso “Pérez de Smith, Ana María”,
primer Hábeas Corpus colectivo elaborado por los militantes y abogados del movimiento
de derechos humanos, y la doctrina “Zamorano” una situación en la que se avanzaba lenta
y dificultosamente hacia la fisura del monolítico orden dictatorial en todos los espacios del
poder público.
La resolución de la Comisión con asiento en Washington, ordena al Estado argentino cumplir
con la obligación internacional de investigar y condenar los crímenes de lesa humanidad tales
como la desaparición forzada de personas. Pese al obvio incumplimiento de la condena por
parte del Estado argentino, el hecho serviría para agudizar las denuncias y presiones en el
ámbito internacional dado dicho incumplimiento.
En junio de 1979 en el marco del Séptimo Congreso de Abogados de la Provincia de Buenos
Aires, el abogado y entonces vicepresidente de la LADH, Julio J. Viaggio denuncia públicamente
el régimen de injusticia y conculcación de las libertades individuales y garantías judiciales
que rige en la Argentina.

361 Ibíd.
362 Dirigente de la Federación Juvenil Comunista del Regional Capital secuestrada por un grupo de tareas
de la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) en un colectivo de la línea 187 en el conurbano bonaerense
el día 19 de julio de 1977. Del operativo represivo participó también la Policía Federal y todo el pasaje y el
conductor del autobús fueron detenidos y retenidos por los militares y policías. El padre de Inés acudió pronto
a la Liga, y desde allí se motorizó la acción de Hábeas Corpus. El caso de Inés Ollero, los de los estudiantes de
arquitectura Pablo Galarcep y Hernán Nuguer, y el matrimonio de Oscar Lautaro Hueravillo y Mirta Alonso
de Hueravillo –todos ellos vistos con vida en el Centro Clandestino de Detención, Torturas y Exterminio
que funcionara en el predio de la ESMA- fueron citados en el año 2007 por los abogados de la Liga para la
incorporación tanto de esta institución como del Partido Comunista al lote de querellantes en la causa abierta
por los crímenes de lesa humanidad allí cometidos.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

En su ponencia titulada “Los procesos militares y el derecho de defensa”, Viaggio desnudaba


los mecanismos que instalados desde el asalto al poder de los militares en marzo del 76,
menoscababan “el derecho a la jurisdicción del Juez natural, de los principios del debido
proceso, y en particular, al derecho de defensa con la intervención de abogados particulares”363
y que con trabas y dificultades al libre ejercicio profesional convierten en meramente formal
el funcionamiento de los tribunales frente a los evidentes y sistemáticos atropellos de las
fuerzas públicas para con la mayoría de la sociedad civil.
Entre otras cosas, denunciaba: “la jurisdicción militar y la aplicación de las leyes de esta índole
a los civiles, vulnera los principios consagrados en la Carta Fundamental, que se refieren al
debido proceso ante los jueces naturales y a la separación de poderes”364 y “la garantía del
debido proceso, entre otros recaudos exige: 1º) un tribunal independiente integrado por jueces
inamovibles mientras dure su buena conducta; 2º) libertad del procesado en la elección de
su defensor; 3º) posibilidad de intervención del defensor desde el momento de la detención;
4º) publicidad de la acusación; 5º) existencia de recursos viables y efectivos en todas las
instancias de la causa; y 6º) Igualdad de derechos entre la acusación y la defensa…La síntesis
que hemos hecho de las normas procesales del Código de Justicia Militar, agravadas con las
normas introducidas…es por demás suficiente para denotar la flagrante violación que esos
dispositivos y consiguientes procesos entrañan respecto de los principios del debido proceso
indicados y por tanto, su absoluta incompatibilidad con los derechos y garantías consagradas
en la Constitución”365.
Pocos días después, el entonces Jefe del Estado Mayor Gral., Carlos Guillermo Suárez Mason,
arremete contra la Liga ante un escenario de diplomáticos afirmando: “Entre los elementos
que juegan en la estrategia insurreccional se cuentan el P.C., la Liga Argentina Por los Derechos
del Hombre, y otras treinta organizaciones vinculadas al P.C.”.
Mientras tanto, las denuncias de los distintos organismos sobre las violaciones de derechos
humanos no cesaban. En su boletín correspondiente a los meses de junio y julio de 1979
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas se encarga de informar sobre
los detenidos “blanqueados”, o sea los que sin causa ni intervención judicial ninguna, tan solo
“a disposición del Poder Ejecutivo Nacional” cumplían brutales e inhumanas condenas en los
distintos ámbitos carcelarios de todo el país, sometidos a todo tipo de tormentos y malos
tratos.
Así, denunciaba explicitando acerca de presos políticos trasladados del Penal de Sierra Chica
a la Unidad 9 de La Plata y al Penal de Rawson; y de otros llevados desde Coronda y
Resistencia a la citada U9 para ser posteriormente trasladados a la recientemente construida
Cárcel de Caseros: “En esta oportunidad al igual que veces anteriores, los malos tratos y las
condiciones infrahumanas en que viajaron los caracterizaron. Confirma esta aseveración el
363 Viaggio, Julio J. “Los procesos militares y el derecho de defensa” pág. 2. Ponencia presentada al Séptimo
Congreso de Abogados de la Provincia de Bs. As. San Isidro, 30 de Mayo de 1979.
364 Ibíd. pág. 3.
365 Ibíd. pág. 14.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

traslado de internos ubicados en la Unidad Carcelaria de Coronda, quienes arribaron en un


avión de carga, sometidos a golpes antes y después del viaje…A todo esto debe agregarse
como característica de todo traslado, la pérdida de efectos personales, que van desde ropas
hasta anteojos, pasando por los mínimos efectos indispensables, como sus elementos de
higiene personal…Esto agrava aún más la difícil situación económica de sus familias que
deberán reponer todas las ‘pérdidas’”366.
Pero su denuncia más grave era la que tenía que ver con una nueva forma de estructuración
del terror y el amedrentamiento por parte de la dictadura consistente en el otorgamiento
de “libertades bajo vigilancia” tanto a detenidos a disposición del Poder Ejecutivo como a
detenidos desaparecidos.
Explicitaba el informe de Familiares: “Sale éste indefenso a la calle, sin un solo documento
personal, lleva consigo solamente dos copias de una nota/acta que se labra en el Penal,
de las cuales una debe guardar en su poder y otra, debe entregar personalmente en plazo
perentorio a la autoridad militar, de seguridad o policial que le haya sido asignada. En el acta
de referencia que el penado lleva consigo, se especifica que el un ‘detenido terrorista’. No se
establece quien es la autoridad competente que se responsabiliza de lo que pueda ocurrirle
en la vía pública, sin documentación legal y la mayoría de las veces sin dinero”367.
Además de efectuar la denuncia pública a la comunidad en general, el organismo dispuso
redactar pedidos a autoridades formales de la dictadura tales como el Ministerio del Interior
y la Presidencia, lo mismo que a organismos internacionales como la Cruz Roja Internacional
exigiendo el fin de esa modalidad y la garantía de integridad física para los detenidos
“liberados”.

La llegada de la CIDH y la condena de la dictadura

El 28 de julio de 1979 efectivos policiales y autoridades civiles en un operativo que duró cerca
de tres horas, se presentaron en los talleres gráficos Alemann y Cía. procediendo a incautar
alrededor de cuatro mil ejemplares del folleto “¿Dónde están? 5.581 desaparecidos”368, que

366 “Detenidos: Informe” en “Boletín” Nro. 3. Publicación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por
Razones Políticas. Bs. As. Junio-Julio de 1979.
367 Ibíd.
368 El procedimiento se realizó en virtud del Decreto 1.829/79 que en su parte introductoria expresaba
que “el análisis del folleto editado por las entidades señaladas, revela contenidos destinados a crear en la
opinión pública un estado de inseguridad, valiéndose de presunciones que pretenden imputar procedimientos
inaceptables a la fuerza pública”. Ver “Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina”
Resolución relativa al Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina , aprobada por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su 667ª sesión celebrada el 11 de abril de 1980, pág. 284.
Washington D.C. 1980.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

tenía en proceso de edición la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH),
confeccionado por esta entidad junto con la Liga, el Movimiento Ecuménico por los Derechos
Humanos (MEDH) y la Comisión de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones
Políticas.
En esos días –más precisamente el 10 de agosto-, también la sede de la Liga fue allanada
nuevamente y se procedió al secuestro369 de fichas con nombres de alrededor de seis mil
personas detenidas desaparecidas370. El procedimiento se desarrolló en momentos en que se
confirmaba la próxima llegada -para la realización de un informe “in loco”- de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dependiente de la Organización de Estados
Americanos (OEA). El operativo culminó con la detención de Mónica Córdoba, integrante
de la Comisión de Familiares de Desaparecidos y con la incautación de ocho biblioratos
conteniendo casi más de tres mil denuncias sobre detención y desaparición de personas.
Los allanamientos ilegales y las detenciones de éstos derivadas obtuvieron pronto el rechazo
de vastos sectores de la comunidad internacional. La Confederación Mundial del Trabajo,
organización con Estatuto Consultivo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
envió al igual que otros organismos, firmes reclamos al gobierno dictatorial argentino
protestando enérgicamente ante los operativos represivos señalando en misiva directamente
dirigida al dictador Videla: “Al rechazar tales procedimientos encaminados a dificultar el
esclarecimiento de la suerte de millares de desaparecidos, presos y asesinados entre los
cuales se encuentra una gran mayoría de trabajadores; exigimos de Usted como Jefe del
Gobierno garantizar el cumplimiento cabal de la Misión de la O.E.A. en su país y sobre todos
poner fin a esta intolerable situación de represión, terrorismo estatal y violación de los más
elementales Derechos Humanos y sindicales. Estamos enviando copia de la presente nota
a todos los organismos internacionales y continuaremos exigiendo a su gobierno el pleno
establecimiento de las garantías constitucionales y de las libertades democráticas para el
pueblo y los trabajadores argentinos y sus organizaciones representativas”371.

369 Por orden judicial dictada por el entonces juez federal Martín Anzoátegui, en el marco de una causa
que abrió por “instigación al falso testimonio”.
370 Al efectuarse los allanamientos, los comisarios responsables extendieron constancias de los materiales
y elementos secuestrados que incluían: comunicados de prensa, nóminas de personas desaparecidas, muebles,
cuadernos, carpetas, modelos de presentación de Hábeas Corpus, folletos y testimonios sobre personas
detenidas y desaparecidas. En una de ellas dice: “se procede a identificar asimismo una máquina Rod Print,
modelo RA 45, no procediéndose a su secuestro debido a la imposibilidad física para su traslado”. En los días
subsiguientes los abogados y representantes de las entidades de derechos humanos gestionaron una entrevista
con el entonces juez Anzoátegui, quien se negó a recibirlos aduciendo que las actuaciones eran caratuladas
“secretas”. Ver CIDH “Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina” cit. págs. 285/286.
Washington D.C. 1980.
371 Carta dirigida al General Jorge Rafael Videla por la Confederación Mundial del Trabajo suscripta
por su Secretario General Adjunto Ernesto Molano. Bruselas 24 de septiembre de 1979. Similar contenido
se verifica en una carta del 25 de agosto de 1979, dirigida por la Iglesia de San Pablo, Brasil a la organización
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La Liga decidió entonces presentar un informe a la visitante Comisión denunciando la


desaparición forzada de personas y desenmascarando el accionar ilegal de las fuerzas
oficiales represivas. En la introducción misma de la nota dirigida al Presidente y al Secretario
del organismo internacional, Andrés Aguilar y Edmundo Vargas Carreño respectivamente,
expresa: “Reiterando la posición positiva y constructiva que nos anima desde hace tanto
tiempo, podemos afirmar, recogiendo la voluntad unánime de nuestro pueblo de vivir en
Paz ejercitando la Democracia, que no podrá arribarse a este gran propósito nacional sin
una solución que esclarezca la situación de las personas ilegalmente detenidas y que se las
conoce como “los desaparecidos”; y produzca la libertad de los detenidos sin causa que lo
justifique”372.
En el mismo documento, la Liga demostraba la total impunidad con que se movían los
represores y sus “grupos de tareas” enfrentando al discurso oficial de la dictadura en relación
al tema de los detenidos-desaparecidos. Así, denunciaba: “Efectivamente, la opinión pública y
sobre todo las familias que angustiosamente reclaman informaciones respecto de esta grave
situación, han sufrido una enorme conmoción, no sólo cuando el alto jefe militar373 declara
que no deben buscarse explicaciones “porque no las hay”, sino sobre todo a su patética
definición de que como resultado de las acciones bélicas ha habido muertes y detenciones y
tambien “ausentes para siempre”…Las aludidas expresiones podrían hacer suponer, por una
parte, que las actuales autoridades asumen la responsabilidad total sobre las desapariciones,
aún de aquellas realizadas por métodos irregulares”374.
A lo largo de todo el informe, denunciaba en la Argentina de la dictadura militar: el asesinato a
mansalva de dirigentes y militantes opositores, personas civiles vinculadas a espacios políticos
y sociales diversos como la lucha por los derechos humanos o de expresiones religiosas375,

Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas en la que a través de las palabras del Cardenal
Paulo Evaristo, expresa: “Manifestamos consternación por la aprehensión de listas de personas desaparecidas
y por la invasión de su sede por agentes policiales argentinos. Queremos manifestarles por la presente, nuestra
fraterna solidaridad por las violencias sufridas…Admirando su perseverancia y coraje continuas en todas sus
actividades en pos de los derechos de la persona humana”.
372 “Documento presentado a la Comisión Interamericana de de Derechos Humanos de la Organización de
Estados Americanos” cit. pág. 1. Bs. As. 1979. El documento lleva la firma de los Co-Presidentes Antonio Sofía,
Raúl Bustos Fierro y Roberto Cabiche y la del Secretario General Víctor Bruschi.
373 Se refiere a las declaraciones del entonces Tte. Gral. y Comandante en Jefe del Ejercito Roberto
Eduardo Viola en discurso pronunciado el 29 de mayo de 1979 en ocasión de cumplirse un nuevo aniversario
de la creación de esa arma.
374 Ibíd. pág. 7.
375 Se mencionan los casos del joven militante comunista Floreal Edgardo Avellaneda, secuestrado a los
catorce años de edad, los de los seminaristas y sacerdotes palotinos asesinados en la parroquia de San Patricio,
los de los obispos Angelelli de La Rioja y Ponce de León de San Nicolás, de los políticos uruguayos Zelmar
Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz o los militares Carlos Prats de Chile y Juan José Torres de Bolivia. Ibíd.
págs. 21-22.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

la existencia de presos y detenidos políticos376, los allanamientos ilegales que incluyen la


apropiación de un “botín de guerra” por parte de los grupos de tareas377 las torturas psíquicas
y físicas reiteradamente aplicadas a detenidos en centros clandestinos y no clandestinos de
detención378 y la violación flagrante y sistemática de cada una de las garantías judiciales
contenidas en la Constitución y el ordenamiento jurídico379.
En esos mismos días, más precisamente el 22 de agosto de 1979, las Madres de Plaza de
Mayo –que ya habían designado en mayo de ese año su primera Comisión Directiva con Hebe
de Bonafini a la cabeza- inscribían en la ciudad de La Plata la escritura constitutiva de la
Asociación Civil que las institucionalizaba como organismo de derechos humanos autónomo,
modo en el que venían actuando desde hacía ya un largo tiempo.
En el documento liminar se puede leer: “Somos madres de detenidos desaparecidos y
representamos a muchos millares de mujeres argentinas en igual situación. No nos mueve
ningún objetivo político. Nadie nos ha convocado ni nos impulsa o instrumenta. Estamos
contra la violencia y contra cualquier tipo de terrorismo, privado o estatal. Queremos la paz, la
fraternidad y la justicia. Anhelamos para la Argentina la vigencia de un sistema democrático,
respetuoso de los derechos fundamentales de la persona humana…No juzgamos a nuestros
hijos detenidos o desaparecidos. Ni siquiera pedimos su libertad. Sólo pretendemos que se nos
diga dónde se encuentran, de qué se los acusa y que se los juzgue de acuerdo con las normas
legales y con el legítimo derecho de defensa, si se considera que han cometido algún delito.
Que no se los torture, que se los mantenga en condiciones decorosas. Que podamos verlos y
asistirlos…Por esa razón hemos decidido unirnos y formar una asociación civil que llevará
el nombre de ‘Madres de Plaza de Mayo’, en recuerdo del hecho y del lugar que nos reunió
por primera vez”380.
La llegada final de la delegación de la CIDH en septiembre de 1979 motivó que miles de
personas hicieran largas horas de cola para presentar denuncias y testimonios ante los
funcionarios internacionales381. La situación inédita bajo el reino del terror imperante, obtuvo
376 El documento marca como diferencia entre ambos conceptos, el caso de presos políticos como
aquellos sobre los que no pesa ninguna acusación jurídica y estaban fuera de las innumerables normas
represivas o sobreseídos por la Justicia, incluyendo en la otra categoría, la de detenidos políticos a quienes
nunca fueron sometidas a Tribunales competentes poniendo como ejemplo de la situación el caso del abogado
de la LADH Carlos M. Zamorano, quien llevaba al momento de presentarse el informe cinco años en calidad
de detenido. Ibíd. pág. 8.
377 Ibíd pág. 7.
378 Ibíd. pág. 10.
379 Ibíd.págs. 12 a 20
380 Transcripto en Gorini, Ulises “La rebelión de las Madres” cit. págs. 266/267. Bs. As. 2006.
381 Frente a esta valiente imagen, los funcionarios de la dictadura y los más reconocidos referentes,
ideólogos y ejecutores del terrorismo de Estado, intentaban crear un clima de rechazo a la visita y confusión
generalizada en torno a la investigación de la OEA. El entonces jefe del III Cuerpo de Ejército Luciano
Benjamín Menéndez decía a la prensa: “Sus inquietudes están basadas en falsas denuncias que han recibido
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

significativa repercusión en la prensa internacional y otros espacios de formación de opinión


a nivel mundial382. La actividad de la Comisión no se limitó a la toma de testimonios personales,
sino que además se ocupó de recuperar informes y planillas de datos y denuncias que eran
juntadas a instancias de los organismos de derechos humanos y sus militantes en distintas
ciudades como Córdoba, La Plata y Rosario.
Frente a la realidad abrumadora de las denuncias y la inquebrantable decisión de amplios
sectores del pueblo argentino de enfrentar la lógica del terror y denunciar las atrocidades
del “Proceso”, la dictadura para neutralizar la presencia de los denunciantes distribuyó unas
calcomanías autoadhesivas con el lema: “los argentinos somos derechos y humanos”.
Según Silvina Jensen: “Esta campaña publicitaria fue aprobada por un decreto secreto
firmado por Albano Harguindeguy, contó con el financiamiento estatal y fue llevada a cabo
por la empresa publicitaria Burston-Masteller, que ya había colaborado con los militares
durante el Mundial de Fútbol de 1978. El objetivo de la campaña publicitaria era que cada
auto de cada ciudadano mostrara a los ‘inspectores’ quiénes eran los argentinos y cuál era
su opinión sobre los derechos humanos”383. La acción propagandística de la dictadura incluyó
la participación del relator oficialista José María Muñoz quien aprovechando la llegada en
esos días del equipo juvenil nacional –que había obtenido el título mundial en Japón- buscó
llevar los festejos callejeros hacia las colas de denunciantes intentando su enfrentamiento
con quienes valoraban la visita de la CIDH e incluso con sus propios miembros visitantes.
El resultado de la visita del organismo internacional, se plasmaría en un informe que evaluado
en la 667ª sesión de la Comisión, resultaría aprobado estableciéndose una serie de conclusiones
y recomendaciones para el Estado argentino a fin de que cesara su conducta violatoria de los
derechos humanos384. Se sindican en la mencionada pieza las afectaciones sistemáticas en la
Argentina de entre 1975 y 1979 a los derechos a la vida, a la seguridad e integridad personal,

provenientes de malos argentinos. Y aquí es preciso aclarar que lamentablemente los miembros de la Comisión
no quisieron recibir las denuncias de las gentes que habían sido agredidas, ellas sí, en sus derechos humanos por
la delincuencia subversiva”. Similares expresiones surgieron de los comunicados de distintas organizaciones
patronales como la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba y la Federación de Transportadores por
Automotor de Pasajeros y de ciertas corporaciones intelectuales como el Colegio Público de Abogados a través
de su presidente Manuel V. Ordóñez y la Sociedad General de Escritores presidida por Roberto Tálice.
382 Ver Jensen, Silvina “Los exiliados” cit. pág. 98. Bs. As. 2010.
383 Ibíd. Pág. 102.
384 Años más tarde, se supo que tres abogados del “movimiento de Derechos Humanos” viajaron luego
de la visita de la Comisión a Washington. Los Dres. Barcesat de la Liga y Emilio Mignone y Augusto Conte
Mc Donell del CELS fueron invitados por la propia CIDH a la capital estadounidense para participar de la
redacción final y revisión del informe, obviamente sin autorización del Estado argentino para tales menesteres.
La tarea desarrollada en el más absoluto de secreto por Barcesat se integró a lo elaborado por los integrantes
de la Comisión que presidía en aquellos momentos el jurista de origen chileno Edmundo Vargas Carreño. Ver
el testimonio escrito presentado por Eduardo Barcesat a la “Jornada de Reflexión sobre la Historia de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre” cit. Bs. As. Julio de 2009.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

al acceso a la solución judicial de los conflictos y el proceso regular, al libre uso de las
garantías judiciales reconocidas en la Constitución y el ordenamiento jurídico internacional y
su buena utilización por parte de los tribunales, al libre ejercicio de las libertades de opinión,
expresión e información, a los derechos y conquistas laborales obtenidos, y al libre ejercicio
de los derechos gremiales y políticos.
A su vez, recomendaba específicamente, en relación a las desapariciones, informar
consustanciadamente sobre la situación de esas personas, abriendo además acciones e
investigaciones sobre quienes perpetraron las violaciones de derechos humanos. En relación
a los presos políticos, la liberación de aquellos a disposición del Poder Ejecutivo. En relación a
todos los presos y detenidos, asegurar un trato digno y humanitario exigiendo al Estado que
ponga en conocimiento de sus agentes la ilegalidad manifiesta de los tratamientos crueles,
inhumanos y degradantes. Asimismo insistió en la necesidad de poner a funcionar todas las
garantías judiciales, proponiendo el funcionamiento de una comisión internacional de juristas
que revise lo actuado en materia de vigencia del Estado de sitio en el país y otras situaciones
contrarias al derecho de gentes y humanitario. Por último, abogaba por la restitución y plena
vigencia de todos los derechos individuales, incluyendo los políticos y de libertad de cultos,
planteando la necesidad de que las entidades defensoras de los derechos humanos puedan
gozar de las garantías y facilidades necesarias para cumplir con sus fines y objetivos385.
Según Eduardo Barcesat[:
“El informe de la CIDH fue una pieza fenomenal para golpear a la dictadura militar ya
signada por su fracaso en el plano de la economía nacional”386.

También en septiembre de 1979 –contemporáneamente con la llegada de los observadores de


la CIDH-, la dictadura hizo público un polémico proyecto de ley de presunción de fallecimiento
en que fija un plazo para que jurídicamente, las personas “ausentes”, es decir aquellas de las
que no se conoce el paradero por parte de sus familiares directos, sean consideradas como
fallecidas. El proyecto de la dictadura buscaba una salida tramposa e insuficiente al creciente
reclamo en el frente interno e internacional en relación al problema de los desaparecidos,
reconociendo su existencia pero sin dar explicaciones políticas acerca del por qué de la
desaparición de personas en el país.
Frente a esto, la Liga, junto con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH),
el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), las Madres y la Comisión de
Familiares de Detenidos por Razones Políticas, expresaron en un comunicado de prensa que
la ley “elude el principal punto de la discusión” exigiendo en consecuencia que “se esclarezca
todo sobre las desapariciones” y señalando que “aunque los aspectos patrimoniales y jurídicos
son importantes no son los que más inquietan”.

385 CIDH “Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina” cit. págs. 291/294.
Washington D.C. 1980.
386 Del testimonio escrito aportado por Eduardo S. Barcesat a la “Jornada de Reflexión sobre la Historia de
la Liga Argentina por los Derechos del Hombre” cit. Bs. As. Julio de 2009.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Finalizaba el comunicado fijando una clara posición en relación a la exigencia de estos


organismos a los titulares del Estado señalando: “Hay una contradicción entre las reglas de
la Suprema Corte, donde los jueces deben utilizar todos los medios de poder para rastrear a
las personas desaparecidas a través de los recursos de Hábeas Corpus y la ley última” para
finalmente expresar su preocupación ante “la posibilidad de que jueces federales puedan
declarar a los desaparecidos como muertos en oposición a los propios familiares”387.
La acción de los organismos incluía además de la expresión de estos conceptos, una presentación
al Ministerio del Interior con seis mil setecientas firmas solicitando la derogación de leyes
sobre fallecimiento presunto y treinta mil firmas por la libertad de los presos políticos. Los
abogados de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos del mismo modo, solicitaron
a los tribunales se decrete la inconstitucionalidad de la nueva normativa sobre ausencia con
presunción de fallecimiento.
En diciembre de 1979 como forma de consolidarse mediante el terror y la instalación de
un modelo cultural cerrado y represor, el gobierno militar emitió un documento público
intitulado “Bases políticas de las Fuerzas Armadas” en el que establecía explícitamente los
“límites para el disenso” con un carácter de “constitucional” al incorporar esas “reglas de
convivencia política” como parte del Estatuto del Proceso de Reorganización Nacional, norma
situada de facto por encima de la Constitución y como reemplazante de ésta. El instrumento
represivo, buscaba reglamentar según sus términos: “las bases doctrinarias sobre las que se
complementará la normalización político-institucional del país” y “las bases instrumentales
sobre las que se establecerá la convivencia en la diversidad de ideas”.
En enero de 1980, un sorpresivo allanamiento de las fuerzas policiales provinciales en la sede
de la Liga de Mendoza, dio como resultado el “hallazgo” de una valija conteniendo explosivos.
La policía detuvo en el acto a los dirigentes liguistas Martha Rosa Agüero y Albino Pérez
quienes fueron enviados a prisión. La pronta defensa de parte de los abogados de la LADH
puso en evidencia la trama urdida por las fuerzas oficiales contra la institución que desde
el golpe mismo había mostrado la solidaridad para con todos los perseguidos políticos del
régimen y ha sabido señalar los efectos perniciosos del plan económico de Martínez de Hoz388
sobre la región389.
Mientras tanto, durante un discurso ante la Junta Interamericana de Defensa del día 24
de enero de 1980, el general Santiago O. Riveros representante argentino ante la Junta
Interamericana de Defensa en Washington, define a ésta como un sistema entre cuyas ideas

387 Ver Gorini, Ulises “La rebelión de las madres” cit. págs. 306/307. Bs. As. 2006.
388 José Alfredo Martínez de Hoz, abogado con serios contactos y compromisos con el sector bancario y financiero nacional y
trasnacional, presidente de la acería Acindar durante los años inmediatamente precedentes al golpe de Estado, de estrechos lazos con
la cúpula militar y miembro del Consejo Empresario Argentino Empresario, fue designado ministro de Economía por el dictador
Videla al tiempo de asumir la presidencia de facto. Dando cumplimiento a plan económico dispuso la prohibición de la huelga o
cualquier otra forma de protesta sindical y el congelamiento de los salarios. La apertura arancelaria y la apuesta al libre mercado que
impulsó tuvo efectos desastrosos sobre la economía nacional toda y las economías regionales en particular.
389 Ver “Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Filial Mendoza” Nº 5.
Mendoza 1981.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de orden militar estaba el “Rechazo mancomunado a toda ideología marxista leninista por
cuanto es claramente incompatible con el sistema panamericano e incompatible con la misión
de la JID”.
Como campaña nacional, la Liga inició ese mismo año y en la proximidad de cumplirse ya
seis años de vigencia del Estado de Sitio una acción tendiente a denunciar las consecuencias
ilegales e ilegítimas del largo período de supresión de los derechos individuales y libertades
públicas. Señalando a la clase obrera como uno de los principales objetivos de la represión y de
los planes generales tendientes a imponer un modelo que prohíba la lucha por los intereses de
los trabajadores, en un documento expresaba: “Entre los millares de presos y desaparecidos,
una gran proporción corresponde al sector del trabajo. Obreros de distintas fábricas en
todo el país, trabajadores campesinos y dirigentes gremiales, nacionales o regionales, pagan
con la cárcel, las torturas y los secuestros, el ejercicio y la defensa de los derechos de los
trabajadores…Por ellos reclamamos su inmediata libertad, y que los que fueron enjuiciados
por Tribunales Militares o Comisiones Especiales, sean puestos bajo la justicia ordinaria, con
las garantías constitucionales”390.
Al igual que en las dictaduras anteriores, la acción de los profesionales de la Liga intentaba
actuar sobre todos los flancos abiertos por la represión estatal buscando desnudar sus
injusticias y atropellos así, una vez más al mismo tiempo que lanza aún con dificultades
campañas públicas en pos de la liberación de los presos políticos y la aparición con vida de
los detenidos desaparecidos, intenta golpear en la conciencia del pensamiento jurídico y
académico. Del mismo modo que Baigún al tiempo de la sanción de la ley 20.840, el abogado
Beinusz Szmukler denuncia en ámbitos de juristas la ilegalidad de las normas de persecución
política vigentes expresando que la tipificación de “delitos subversivos” –por medio de la cual
se acusaba a miles de militantes y activistas políticos en todo el país, cuando no se aplicaba
lisa y llanamente la represión ilegal, el secuestro y la tortura- resultaba “una regresión frente
a la conciencia jurídica universal”.
Y añadía: “Conforme a la definición del diccionario, subversión es la acción de trastornar,
revolver, destruir, en particular con referencia al orden público. Pero en la acepción en boga,
hay una especificidad ya que se considera no subversión no a cualquier acción trastornante,
revulsiva o destructora, sino a aquella que tiene por objetivo el cambio del orden social
o político establecido en un país. El término tiene una carga ideológica impropia de una
figura penal. No hay, a nuestro modo de ver, “delito de subversión típico”. Si la aspiración
de cambio del orden social, político, económico vigente en un estado, se expresa en el
terreno de la confrontación ideológica y/o política…no se comete ningún delito…Semejante
instrumentación legal de lucha antisubversiva nos hace recordar que no faltan quienes
califiquen de acción subversiva todo intento de cambiar un orden social que favorece la
permanencia de sus privilegios (cf. Documentos Finales de Medellín Par. 5)”391.

390 “Por los trabajadores detenidos y desaparecidos”. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. 1980.
391 Szmukler, Beinusz “Terrorismo, subversión y Derechos Humanos” en Revista “El Derecho” Nro. 4969.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Para agosto de 1980 dos organismos, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones
Políticas y Madres de Plaza de Mayo presentaron ante las autoridades de facto un petitorio
firmado por alrededor de doce mil quinientas personas reclamando la publicación de las listas
de desaparecidos, lugar donde se encuentran y razones de su detención392. La iniciativa incluía
la publicación –un par de días antes- de una solicitada en que se reclamaba además de la
publicación de listas, la información fidedigna sobre el paradero de las personas secuestradas393.
El 10 de diciembre de 1980, fecha de conmemoración del Día universal de los Derechos
Humanos, en Estocolmo, Suecia recibe el premio Nobel de la Paz el arquitecto y activista
argentino Adolfo Pérez Esquivel394, titular del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), hecho que
es celebrado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Ese mismo día, unas dos
mil personas acompañan a una delegación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por
Razones Políticas a presentar un nuevo petitorio ante las autoridades militares exigiendo
certezas en relación a las personas detenidas desaparecidas. En las inmediaciones de la Plaza
de Mayo y la Casa Rosada, la policía reprimió con el objeto de dispersar la manifestación y
detuvo a veinticuatro de los participantes de la actividad. La LADH, inmediatamente organizó

Bs. As. Mayo de 1980.


392 El texto del petitorio a firmar expresaba: “Los que suscriben, considerando: 1- La especial situación
que viven los familiares de detenidos - desaparecidos por razones políticas y gremiales que fueran arrancados
inermes de sus hogares, de sus lugares de trabajo o estudio o de la vía pública; 2- La absoluta autoría de estos
hechos asumidos por el propio gobierno; 3- La exigencia, por parte del gobierno, de que el pueblo –incluidos los
propios familiares de los “desaparecidos” acepte como un hecho legítimo la existencia de detenidos desaparecidos y
hasta su presunta muerte; la determinación de las autoridades de considerar que la concurrencia al denominado
“diálogo político” implica convalidar la totalidad de los actos represivos cometidos durante estos últimos cuatro
años en nombre de la seguridad nacional; EXPRESAN: Que el silencio frente a hechos reñidos con las más
elementales normas humanitarias y legales consagradas por la Constitución Nacional, resulta inaceptable para
una sociedad democrática y es rechazada por la conciencia ética universal. POR LO EXPUESTO, se solidarizan
y adhieren al reclamo que formulan las Madres de Plaza de Mayo y los Familiares de Desaparecidos y Detenidos
por Razones Políticas”. “Entrega de Petitorio y Comunicado de Prensa”. Documento conjunto de Madres de
Plaza de Mayo y Familiares. Bs. As. 14 de Agosto de 1980.
393 Firman el reclamo entre otros los escritores Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, dirigentes de la
APDH como la socialista Alicia Moreau de Justo y el comunista Héctor P. Agosti, los obispos Miguel Hessayne
y Jaime De Nevares y una importante cantidad de personalidades de las artes, las ciencias, la cultura y el
deporte. Por la Liga firma su entonces Secretario General Víctor Bruschi.
394 Militante pacifista desde la década del 60, empezó a trabajar con grupos latinoamericanos cristianos siendo
elegido coordinador general para una red de comunidades latinoamericanas para promover la liberación de
los pobres a través de la No-violencia. En 1975, fue detenido por la policía militar brasileña; fue encarcelado en
1976 en Ecuador junto con obispos latinoamericanos y estadounidenses; y en 1977, en Buenos Aires, fue arrestado
por la Policía Federal Argentina, torturado y retenido sin juicio durante catorce meses. Fundador del Servicio de
Paz y Justicia (Serpaj) en 1974, fue desde la instauración de la dictadura uno de los principales motorizadores
del encuentro y coordinación de distintas agrupaciones relativas a la lucha por la vigencia de los derechos
humanos y la denuncia internacional del terrorismo de Estado. En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

la solidaridad para con las personas detenidas y trasladadas al Penal de Villa Devoto, al mismo
tiempo que junto con la organización Familiares y otras, repudió la represión ejercida395.
Al día siguiente, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas publicaba una
nueva solicitada haciendo hincapié en la conmemoración del trigésimo segundo aniversario
de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) en la que reclamaba una vez más “Libertad a todos los detenidos a disposición del
Poder Ejecutivo sin causa ni proceso, sobreseídos, absueltos y con condena cumplida”
además de la opción para salir del país a quienes la solicitaran; el verdadero cumplimiento de
la libertad condicional; la anulación de causas y condenas emanadas de tribunales militares;
derecho a la revisión de las condenas pronunciadas por los tribunales ordinarios ya que los
mismos no aseguraban la garantía de defensa en los juicios que las aplicaron; y la derogación
de las detenciones políticas y gremiales aplicadas por las actas institucionales396.
Continuaron en ese marco, las campañas generales por la libertad de todos los presos políticos
y gremiales lanzadas por la Liga. En algunos casos, cuando los detenidos eran personalidades
de alto reconocimiento social y cultural, no solo a nivel nacional sino a nivel mundial. La LADH
intenta mediante la impresión de folletos específicos, organizar y hacer carne en espacios de
mayorías, el reclamo por su liberación inmediata. Así, por ejemplo, propuso desplegar en Julio
de 1981 “toda clase de gestiones” en demanda de la libertad de Jorge Taiana, ex Ministro
de Educación y médico personal de Perón, quien llevaba a esa fecha casi cinco años alojado
en la Unidad Penitenciaria de La Plata, publicando un folleto con la exigencia de libertad y
acomapañando su currículum.
Con estas campañas, dirigidas a la población democrática y progresista en general, pero con
cierto eje en los sectores más activos de las luchas sociales tales como las organizaciones
obreras y otras similares, la Liga buscaba enfrentar y revertir el mecanismo de quietud
social instaurado por la dictadura y sus socios a través de la implantación del terror y el
amedrentamiento generalizado valiéndose entre otros medios de la maquinaria de los medios
de comunicación masiva397. Intentaba, aún en las condiciones de dificultad y debilidad en que
estaba inmersa, desarrollar en el marco del conjunto de organismos de derechos humanos,
una respuesta organizada desde los sectores populares al terrorismo de Estado.
A poco más de tres años de comenzada la dictadura, tal como había aparecido poco antes
del golpe, el “Plan del Ejército”, y a través de una serie de “directivas” conocidas como
“Continuación de la ofensiva contra la subversión”, los militares atacan a las “organizaciones
de solidaridad”: organismos de derechos humanos y afectados por la represión y el terrorismo
de Estado, en su mayoría surgidas una vez impuestos aquellos en el poder.

395 Ver “Derechos del Hombre”. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
Diciembre de 1980 – Enero de 1981.
396 Solicitada de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas en relación al
Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Diario Clarín. Bs. As. 11 de diciembre de
1980.
397 Ver Frontalini, Daniel y Caiati, María C. “El mito de la guerra sucia” cit. pág. 95. Bs. As. 1984.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Así, acusan lisa y llanamente a estos grupos de “complicidad con el accionar subversivo
para desestabilizar el Proceso de Reorganización Nacional” definiendo a la Liga como “un
organismo de fachada del Partido Comunista cuya misión es mantener vigente la presencia
del PC en el ámbito psicosocial, canalizando las críticas a la situación de los derechos humanos
en el país”. Los documentos, atacan también a la APDH, al MEDH, a las Madres, a Familiares,
al Serpaj y al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) por sus vinculaciones con la
dirigencia política y sus contactos internacionales, la relación con el Consejo Mundial de
Iglesias y hasta por sus fuentes de financiamiento398.

La denuncia en el marco internacional

A principios de 1981 –más precisamente los días 31 de enero y 1ro. de febrero-, representantes
de la Liga, la APDH y el CELS participan en Francia y junto con el Instituto de Derechos
Humanos de la Orden de Abogados de París de la celebración del “Coloquio de París sobre la
política de desaparición forzada de personas”399.
En ese marco, los organismos presentaron a la comunidad jurídica internacional los primeros
proyectos de convenciones internacionales de prevención y sanción del delito de desaparición
forzada de personas. Del mismo modo el abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales
Augusto Conte Mc Donnell presentó el trabajo elaborado conjuntamente con su colega Emilio
Fermín Mignone que recogía el análisis que esa organización hace acerca de la estrategia
represiva de la dictadura militar y que titula “Doctrina del paralelismo global”.
La concepción desarrollada por Mignone y Conte sintetizaba: “Dentro de esta doctrina
represiva, la detención seguida de la desaparición de personas consideradas sospechosas,
disidentes o ideológicamente peligrosas, con la negativa de la participación oficial en el hecho,
constituye su principal elemento…Nunca ha habido en el país, ni siquiera en los tiempos del
colonialismo español o de la dictadura de Rosas, una concentración del poder, sin contrapeso
alguno, de esa magnitud. La pretensión de juzgar no solo la licitud sino también la moralidad
de los actos humanos, determinando lo que es bueno y lo que es malo, constituye la esencia
del totalitarismo, frente al cual no hay defensa, ni el derecho natural, ni la autolimitación
constitucional, ni la decisión popular, ni la moral extendida como revelación divina, ni la
división de poderes ni el control de la prensa y de la opinión pública…El régimen de facto
inaugurado el 24 de marzo de 1976 se dotó a si mismo de poderes casi ilimitados a través
de una legislación de excepción: pena de muerte; incremento general de sanciones y nuevas
figuras delictivas; centralización de todas las estructuras de seguridad bajo el contralor de las
Fuerzas Armadas; constitución de los tribunales militares de la naturaleza de los que actúan

398 Ver Gorini, Ulises “La rebelión de las madres” cit. págs. 460/462. Bs. As. 2006.
399 El Coloquio se reunió en el Senado francés el 31 de enero y en la Asamblea Nacional (Cámara de
Diputados) el 1ro. de febrero de 1981.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

en tiempos de guerra…Sin embargo, pese a disponer de ese inmenso arsenal represivo, las
Fuerzas Armadas optaron por llevar adelante sus operaciones en forma clandestina, de
manera paralela pero con sometimiento global a la conducción militar y política del Estado.
Esto es lo que hemos dado en llamar paralelismo global…Paralelismo en la totalidad de
la estructura de decisión y operativas, organizadas celularmente y con carácter secreto;
paralelismo en los métodos de acción; paralelismo en las detenciones; en la instrucción de la
investigación; y en la aplicación de penas con la inclusión de la ejecución clandestina y sin
juicio como elemento clave”400.
El planteo del CELS culminaba con un llamamiento: “La comunidad universal tiene que reaccionar,
por razones éticas elementales; por el respeto al ser humano y sus derechos fundamentales;
como salvaguardia de instituciones jurídicas y democráticas y por humanitarismo, contra este
crimen sistemático, organizado, fríamente concebido y ejecutado…Esa reacción involucra la
aprobación de una declaración específica que proponemos, en virtud de la cual se denuncie
la práctica de detenciones seguidas de desapariciones, tal cual se ejecutan en la República
Argentina por parte de las Fuerzas Armadas, que ejercen de hecho el poder político y se las
condene como crimen contra la humanidad”401.
El ámbito del Coloquio de París sirvió también para que el escritor Julio Cortázar, uno de
los tantos intelectuales argentinos consustanciados y comprometidos con la denuncia de los
crímenes de lesa humanidad de las dictaduras sudamericanas. Allí, en su célebre conferencia
titulada “Negación del olvido” dejaba al desnudo el carácter de operación continental de
dominación de la práctica coordinada de desaparición forzada de personas afirmando: “Si
de algo siento vergüenza ante este fratricidio que se cumple en el más profundo secreto para
poder negarlo después cínicamente, es que sus responsables y ejecutores son argentinos o
uruguayos o chilenos, los mismos que antes y después de cumplir sus sucio trabajo salen a la
superficie y se sientan en los mismos cafés, en los mismos cines donde se reúnen hoy aquellos
que mañana pueden ser sus víctimas…Más felices son aquellos pueblos que pudieron o
pueden luchar contra el terror de una ocupación extranjera. Más felices, sí, porque al menos
sus verdugos vienen de otro lado, hablan otro idioma, responden a otra manera de ser”402.
En ese mismo principio de 1981, al cumplirse cinco años del golpe militar, abogados de la
Liga, en el marco de un documento de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
(APDH)403 participaron –a través de la firma de varios de sus referentes- del reclamo por la
plena vigencia de la Constitución Nacional y el levantamiento del Estado de Sitio dictado casi

400 Mignone, Emilio F. y Conte Mc Donnell, Augusto “Estrategia represiva de la dictadura militar . La
doctrina del paralelismo global”. Colihue. Bs. As. 2006.
401 Ibíd. pág. 76
402 Cortázar, Julio “Negación del olvido”. Conferencia pronunciada ante el Senado de París en el marco del
Coloquio sobre la desaparición forzada de personas realizado el 31 de enero de 1981.
403 “Derechos Humanos, Constitución Nacional, Estado de Sitio” transcripto en “Tres documentos”.
Publicación de la APDH. Bs. As. 1981. (Nota: Firman por la LADH, entre otros, los abogados Alberto
Pedroncini, Adolfo Trumper y Fernando Torres además de Jaime Schmirgeld, dirigente de ambas entidades).
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

siete años antes.

La “Multipartidaria” y la lucha por la vuelta al regimen constitucional

En el mes de julio de 1981, y luego de una serie de encuentros que reunieron a representantes
de los partidos tradicionales suspendidos en sus funciones por la dictadura se conformó la
“Multipartidaria” con dirigentes de éstos, tendientes a expresar desde la dirigencia política la
exigencia de una salida electoral y democrática del período comenzado con el golpe de 1976.
Reuniendo a integrantes de la Unión Cívica Radical, el Partido Justicialista, la Democracia
Cristiana, el Partido Intransigente y el Movimiento de Integración y Desarrollo, la convocatoria
se instala como un “movimiento” político y social encargado de presionar a la dictadura en
busca de elecciones generales y el fin del Estado de Sitio.
Frente a esta situación, los organismos nucleados en el ya articulado “movimiento de derechos
humanos”, exigieron mediante la participación de una delegación que participa del primer
encuentro oficial del espacio, que la cuestión de los desaparecidos sea incluida en los temas
propios de este nuevo espacio, así como que se redoblen las exigencias desde la misma para
obtener respuestas al respecto404.
Para septiembre de ese año, el propio ministro del interior de la dictadura –el general Horacio
Liendo- reconoció que todas las semanas se producían nuevas detenciones “a disposición del
Poder Ejecutivo”405.
La búsqueda de la Liga de una acción unitaria en todas las causas políticas o jurídicas que
implicaran crear agenda, aglutinar voluntades y sumar esfuerzos en la lucha por la denuncia
a las violaciones de los derechos humanos, la llevó en noviembre de 1981 a participar en un
homenaje al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel realizado en la Casa Nazareth406
que contó con la presencia de numerosísimas personalidades del movimiento –representando
además de la LADH, a la APDH, el MEDH, Madres de Plaza de Mayo y Familiares-, y de la
actividad política, cultural, gremial y cooperativa.
Un mes más tarde, en octubre, el general Galtieri, entonces Comandante en Jefe del Ejército,
negó públicamente la posibilidad de que el gobierno y su arma dieran a conocer las listas de
personas desaparecidas. Dos meses después y apelando a la herramienta del golpe palaciego,
desplazaba al hasta entonces presidente de facto –su colega Roberto Eduardo Viola-,
instalándose en la presidencia en el marco de una crisis política y económica que atravesaba

404 Ver Sondereguer, María “Aparición con vida. El movimiento de derechos humanos en Argentina” en
Jelin, Elizabeth (comp.) “Los nuevos movimientos sociales / 2” pág. 19. Centro Editor de América Latina. Bs.
As. 1985.
405 Ver “Amnistía Internacional – Informe 1982”. Londres. 1982.
406 Ver “Homenaje a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980”. Folleto publicado por la APDH.
Bs. As. 1981.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

el país y golpeaba a la dictadura pese al régimen de terror y represión que la sostenía.


En ocasión de la celebración de una nueva reunión del Consejo Ejecutivo de la LADH, la
institución expresaba en un documento luego una nueva denuncia, tal como lo hizo desde el
primer momento, la ilegalidad manifiesta y la ilegitimidad del gobierno militar surgido del
golpe y apoyado en las pretensiones de aniquilar a todo aquel que se manifestara “distinto”
de las pretensiones del poder real: “Solo en un marco de inseguridad y temor, de veda
política y gremial, de limitación total de la libertad de expresión podía aplicarse un programa
elaborado por las centrales de las multinacionales, por los que se sienten dueños de de los
pueblos a los que someten: esgrimiendo la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional, que es
sin dudas la madre de toda legislación represiva”407.
El 15 de octubre, tras una concentración de alrededor de dos mil personas en la Plaza de
Mayo, dirigentes de siete organizaciones defensoras de los derechos humanos – LADH,
MEDH, Serpaj, Madres de Plaza de Mayo, APDH, CELS y Familiares de Desaparecidos y
Detenidos por Razones Políticas- encabezados por el obispo Jaime de Nevares408, hicieron
entrega en Casa Rosada de un petitorio reclamando el retorno al Estado de Derecho, la
remoción de todas las restricciones al libre ejercicio de los derechos humanos y las garantías
constitucionales, el cese inmediato del secuestro de personas, la reincorporación de los
trabajadores despedidos y cesanteados por razones políticas y gremiales; además de una
inmediata y fundada explicación sobre el paradero de los detenidos desaparecidos lo mismo
que del de los niños privados ilegalmente de la libertad junto a sus padres y de los nacidos
en cautiverio.
La Liga planteó en ese marco, la necesidad de “ampliar en todos los niveles de la Institución,
los vínculos con el movimiento obrero, el más golpeado por este estado de cosas” llamando a
“tomar los casos bandera en cada gremio y en el orden general” promoviendo una campaña
por la libertad de quienes se encontraban presos o el esclarecimiento de la desaparición de
los gremialistas secuestrados en su caso409.
Y apelando a la “tercera pata” en su acción contra la política violatoria de derechos
individuales y sociales utilizada en las distintas épocas: la práctica judicial; diseñó y promovió
una acción pluripersonal tendiente a obtener de los órganos jurisdiccionales, la declaración
de inconstitucionalidad del Estado de Sitio vigente desde antes del golpe.

407 “Informe de la Junta Ejecutiva Nacional ante el Consejo Nacional”. Documento de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre. Bs. As. Octubre de 1981.
408 Sacerdote argentino nacido en 1915 y fallecido en 1995. Participante del Concilio Vaticano II y de
la Conferencia Episcopal Latinoamericana de Medellín en 1968 fue a lo largo de toda su vida un símbolo de
la Iglesia comprometida con la “opción por los pobres” y el compromiso social en contraposición a muchos
referentes de la jerarquía eclesiástica siempre vinculadas a los círculos del poder político, económico y social.
Durante la última dictadura fue un referente de la lucha por la exigencia para la vigencia de los derechos
humanos, siendo fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y el Movimiento
Ecuménico de Derechos Humanos.
409 “Informe al Consejo Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre” cit. Bs. As. 1981.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Conocida como la “Marcha de los Carritos” porque se llenaron más de quince changos de
supermercados conteniendo las carpetas con las firmas de los adherentes tuvo una gran
difusión y notoriedad en los medios de comunicación masiva. La causa sin embargo, no llegó
a tener una sentencia judicial.
Pese al terror imperante, los niveles de organización crecientes del movimiento popular
todo, permitieron realizar el 7 de agosto de 1981 la primera concentración masiva durante
la dictadura. Convocada por la CGT a la Iglesia de San Cayetano y bajo la consigna “Por
pan, paz y trabajo”, sirve la manifestación para que los diversos organismos de derechos
humanos participen de la misma con el reclamo general y también las exigencias en torno
a desaparecidos, detenidos a disposición del Poder Ejecutivo, perseguidos, exiliados y
censurados.
Tras una serie de planteos públicos durante toda la segunda mitad del año, a principios
del mes de diciembre, convocada por las Madres de Plaza de Mayo y con el apoyo y la
solidaridad unánimes de todos los componentes del movimiento de derechos humanos, se
realizó la primera “Marcha de la Resistencia”, bajo la consigna “Aparición con vida” y el
reclamo permanente por la situación relativa a todos los detenidos-desaparecidos.
El 24 de diciembre de 1981, tras casi un año de cárcel, y gracias a la denodada acción de los
abogados de la institución conjuntamente con una intensa campaña de solidaridad nacional
e internacional, recuperaron su libertad los dirigentes de la Liga de la provincia de Mendoza,
Albino Pérez y Martha Agüero.
La crisis derivada de la aplicación irrestricta de las recetas neoliberales de apertura de la
economía, la inflación y el déficit crecientes, la desindustrialización generó inestabilidad en el
propio núcleo de la dictadura. La remoción de Martínez de Hoz del ministerio de Economía
tras la salida de Videla, el presunto alejamiento de la ortodoxia neoliberal en los efímeros
tiempos del general Viola y la reposición del esquema del ajuste nuevamente tras la asunción
de Galtieri con la designación del ultra “liberal” Roberto Alemann, sumados a la resistencia
popular –aún en el marco de la más cruda represión y el terror-, golpearon a la dictadura. El
descrédito internacional del proyecto cívico militar crecía con elementos como la ya citada
sanción de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las permanentes denuncias
de organismos de derechos humanos y exiliados410.
La lucha y resistencia de vastos sectores populares pese al régimen terrorista, se manifestó
no solo en las acciones del movimiento de derechos humanos sino también en el espacio que
fue el principal blanco del plan dictatorial neoliberal: la clase obrera. Con paros y ocupaciones
de lugares de trabajo, desde el momento mismo del golpe, comisiones internas y sindicatos

410 Ya en 1977, la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) integrada por exiliados políticos
en Madrid publicó en España un informe titulado “Argentina: proceso al genocidio” en el que se describía con
minuciosidad la estructura del terrorismo de Estado, los secuestros, las torturas, las condiciones de cautiverio
de los presos políticos, el asesinato de desaparecidos entre otros horrores, señalando el carácter de plan
sistemático de la acción terrorista estatal. Ver Crenzel, Emilio “La historia política del Nunca Más” pág. 40.
Siglo XXI Editores. Bs. As. 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

combativos no burocráticos habían enfrentado la dictadura y las políticas de ajuste y


reducción de salarios. Hacia fines de marzo de 1982, la CGT lanzó un paro y movilización
hacia Plaza de Mayo que fue brutalmente reprimido por la policía.

La Guerra de Malvinas y el final de la dictadura

La fractura hacia dentro del gobierno militar hizo entonces que Galtieri echara mano a la
denominada “Operación Virgen del Rosario”, para actuar en la coyuntura, disponiendo la
invasión a las Islas Malvinas –territorio argentino ilegalmente ocupado por el Reino Unido a
mediados del Siglo XIX en franca violación de la soberanía- rompiendo una histórica tradición
de reclamos diplomáticos ante los foros internacionales correspondientes.
En el marco del conflicto bélico, bajo una feroz propaganda oficial y prodictatorial de carácter
ultranacionalista y “patriotero”, el movimiento de derechos humanos intentó insertar su voz
rechazando las actitudes colonialistas de las potencias imperiales como el Reino Unido y los
Estados Unidos pero señalando a la vez la connivencia de estos centros de poder con las
autoridades de las dictaduras del continente y su participación directa en la represión a los
pueblos.
En un foro convocado a los efectos de llamar a la paz y rechazar la guerra como método de
resolución de los conflictos411, la APDH manifiestó a través de algunos de sus más encumbrados
representantes, una posición en la que desnuda el carácter de “manotazo de ahogado” de
los dictadores con la invasión a las Islas Malvinas y reclama una solución negociada que
reconozca los derechos soberanos de la República Argentina sobre ese territorio y a la vez
insistió con la denuncia sobre la sistemática violación de los derechos humanos.
En su alocución, el Pastor Metodista José Míguez Bonino aseguraba que la institución
“ha reclamado constantemente sin cejar frente a la falta de respuestas o a los intentos de
intimidación; ha reclamado constantemente una solución acorde con la justicia, la vida y la
verdad, el trágico problema de los desaparecidos; ha pedido insistentemente la libertad y
la cesación del trato vejatorio a que son sometidos los presos; ha denunciado la censura o
la agresión a las manifestaciones de la cultura, o a la libre expresión de las opiniones; ha
exigido el repudio de una legislación represiva contraria a nuestra Constitución y el Derecho
y el desmantelamiento de un aparato represivo que aún continúa intacto e impune, como
hechos muy recientes han vuelto a probarlo; ha reclamado el retorno al estado de derecho; la
411 Ver “Soberanía, paz y derechos humanos” Folleto publicado por la Asamblea Permanente por los
Derechos Humanos (APDH). Bs. As. Julio de 1982. En el mismo se reflejan las opiniones en torno al conflicto
bélico en las Islas Malvinas y del Atlántico Sur de Eduardo Pimentel, Co Presidente de la APDH; el Pastor
Metodista José Míguez Bonino; el dirigente comunista Héctor P. Agosti; el abogado y representante del
Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) Federico Polak; el presidente del Partido Socialista Unificado
(PSU) Simón Lázara; el ex gobernador de la Provincia de Santa Fe Dr. Aldo Tessio; el Cura Fernando Storni y
el dirigente de la Democracia Cristiana Enrique De Vedia.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

soberanía popular y la ejecución de políticas que defiendan el patrimonio nacional; respondan


a los intereses del Pueblo y aseguren para todos los habitantes del país una vida en libertad y
dignidad, en seguridad y sin temor… El conflicto en que estamos envueltos ha mostrado por
otra parte que su marco de referencia excede la situación argentina para embarcarse en la
larga lucha contra el imperialismo y el colonialismo. No parece casual que la grave amenaza
que se cierne sobre el país, provenga de la mayor potencia colonialista que cuenta con el
apoyo político y militar de los EEUU de Norteamérica. La historia reciente nos demuestra
que algunas de las violaciones más extendidas de los derechos humanos se cometen en la
guerra de agresión y represión de los pueblos sometidos a la dominación colonial e imperial;
crímenes que el imperialismo británico ha cometido tantas veces en defensa de su imperio…
En ese sentido y contra las fuerzas negativas de la especulación, la enajenación del patrimonio
nacional, los intentos de mantenernos atados a los poderes coloniales o la preservación de
las estructuras de la represión y no participación: en este sentido la Asamblea compromete
nuevamente su acción. Soberanía, Paz y derechos humanos constituyen una unidad integral,
una sola realidad indivisible que reclama y merece el apoyo decidido de todos los argentinos”.
Coincidentemente, Héctor P. Agosti miembro de la APDH y dirigente del Partido Comunista
afirmaba: “Sería inconcebible cualquier declamación de una Soberanía Nacional que no
estuviera afirmada y acompañada por la Soberanía del Pueblo como legítimo sujeto de los
atributos de la Nación. Y hablamos de esta Soberanía Popular que es más dilatada y más
comprensiva que la sola enunciación de los Derechos Humanos entendidos como condición
natural e intrínseca del hombre, como el cauce estupendo del cual se acredita la estabilidad
del hombre. Y no puede pedirse la contribución del pueblo…sin asegurar simultáneamente la
participación del Pueblo no sólo en orden del debate sino también y fundamentalmente en
el nivel de las decisiones prácticas. Y esto requiere imprescriptible y necesariamente levantar
el estado de sitio, suprimir las trabas a los partidos y a los sindicatos; liberara a los presos
políticos y gremiales; responder con verdad y con justicia al interrogante de los desaparecidos;
son las condiciones indispensables e irrenunciables para que la unidad combatiente de los
argentinos pueda afirmarse en la integridad definitiva de sus derechos y libertades”.
Las Madres de Plaza de Mayo, por su parte, levantaron la consigna: “Las Malvinas son
argentinas, los desaparecidos también” rechazando la estrategia de la guerra expresada por
la dictadura y levantando la solidaridad con las madres de los soldados conscriptos envíados
al combate412.
La aventura militar lanzada por la dictadura, en condiciones de notoria desigualdad en
relación al poderío militar y que mostraría a la postre la colaboración activa de los Estados
Unidos y Chile con Gran Bretaña, finalizó con la rendición de las tropas argentinas el 14 de
junio de 1982 en el medio de escándalos que probaban la falta de elementos de supervivencia
de éstas y la ineficiencia de los militares en el combate413.

412 Ver “Historia de las Madres de Plaza de Mayo” cit. pág. 29. Bs. As. 1999.
413 “La victoria de Gran Bretaña conducida por Margaret Thatcher…sumió a la dictadura en una crisis
terminal y reveló la miopía política y militar de unos generales cobardes en el campo de batalla, que sólo sabían
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Tras la capitulación en la guerra, el gobierno dictatorial comenzó a buscar una “salida hacia
delante”, inmensamente desprestigiado en el marco internacional por su política terrorista
genocida –que incluso empezaba a ser desacreditada por los propios espacios de poder
mundial que durante años la habían fogoneado- y con un creciente descontento interno que
se revelaba en la organización sindical y popular rompiendo los límites impuestos por años
de represión.
El resultado de la acción terrorista de Estado se verificaba con la existencia miles de detenidos
desaparecidos, asesinados, torturados, una deuda externa que creció exponencialmente
superando la cantidad de cuarenta mil millones de dólares, la conversión de la economía
argentina en básicamente un reducto de reciclaje financiero414.
La economía del país mostraba al final del autodenominado “Proceso”, una desocupación
notoriamente superior a la anterior al golpe, una evidente precarización en las relaciones
laborales, una destrucción progresiva de las economías regionales y el inicio de un proceso de
concentración económica sideral, basado específicamente en la dependencia de las grandes
trasnacionales de origen estadounidense y los grandes grupos económicos a ellas vinculados
que oficiaban como socios locales en detrimento mayormente de los sectores obreros e
incluso de sectores pequeños y medianos de la burguesía nacional.
Del mismo modo, en toda la región del Cono Sur se corroboraba la realidad totalizadora de la
época, tras la instalación de regímenes dictatoriales de similares características y promovidas
con idéntico fin. La participación evidente de la potencia norteamericana y sus pretensiones
imperiales de dominación significaron no solo la exportación e institucionalización del
modelo económico neoliberal, sino la formación militar y técnica de los cuadros encargados
de imponerlo mediante la represión y la reestructuración de los esquemas nacionales y
regionales de administración, “desarrollo” y “seguridad”.
Operativos como el denominado “Cóndor” y otros de similares características fueron digitados
desde Washington y en las principales oficinas de la Secretaría de Estado para poner freno
a cualquier atisbo de resistencia y avance popular en América Latina. Como bien explica
Stella Calloni, “El descenso del cono sur al salvajismo tuvo sus raíces en una crisis geopolítica

combatir al “enemigo interno”, es decir a civiles desarmados en la sala de tortura” Seoane, María “Argentina…”
cit. pág. 163. Bs. As. 2004.
414 Desde la puesta en marcha del plan económico de la dictadura, en la variante de Martínez de Hoz y
las posteriores, el poder adquisitivo del salario cayó más de la mitad en relación al tiempo anterior al golpe,
el crecimiento de las tasas de interés y el juego especulativo fueron una constante, la baja de los aranceles
de importación permitieron el ingreso de “chucherías” importadas golpeando la industria nacional, la
desregulación bancaria dispuesta en 1977 permitió la proliferación indiscriminada de bancos y entidades
financieras sin solidez económica arrastrando con su quiebra y fuga los ahorros de miles de ciudadanos. Las
garantías al capital financiero especulativo permitieron del mismo modo, la fuga de capitales al exterior al
desatarse la crisis económica de 1980. Por último, la nacionalización de la deuda privada en 1981 significó la
última garantía otorgada por el régimen terrorista a los sectores del gran capital que lo hincaron en el gobierno
a través del golpe.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

y política y en una ideología común compartida por los gobiernos militares de la región.
Estados Unidos cumplió un rol decisivo entre los tres. La guerra fría suministró el contexto
global de un anticomunismo patológico y Estados Unidos proporcionó la instrucción militar
e ideológica415 a sus aliados latinoamericanos… Las Fuerzas Armadas de la región –salvo
escasas excepciones- fueron muy receptivas a estos planes y desarrollaron previa instrucción
del norte una visión totalitaria con las más terribles consecuencias que dejaron esos años del
lobo”416.

La Marcha por la Vida y la visibilización del reclamo del movimiento


de DDHH

El día 5 de octubre de 1982 se produjo la primera gran movilización popular convocada por
distintos organismos de derechos humanos, entre ellos la Liga, el MEDH, Familiares, Madres
de Plaza de Mayo y el CELS para marchar a Plaza de Mayo en reclamo por la aparición con
vida de los desaparecidos bajo el título “Marcha por la Vida”.
La dictadura, intentó desplegar sus herramientas normativas ilegítimas y de propaganda para
evitar la movilización popular en reclamo de respuestas por el tema de los desaparecidos, los
niños nacidos en cautiverio y sustraidos a sus familias, la impunidad del terrorismo estatal,
los miles de presos políticos y gremiales convocada por el movimiento. En el día anterior a
su efectiva realización, el Ministerio del Interior emitió un comunicado con la prohibición
de efectuar el acto aduciendo que “apunta a ahondar las heridas causadas por la guerra
terrorista que asoló la República durante la década pasada”.
El propósito de los organismos era llegar hasta la mítica plaza céntrica pero el accionar
represivo de las fuerzas policiales hizo imposible su cumplimiento. Participaron de la
congregación popular más de quince mil personas. La “Marcha por la Vida” significó además
la aparición de una nueva consigna común a los organismos: “Juicio y castigo a todos los
culpables”417.
Pocos días después, la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga redactó un documento pidiendo
la investigación sobre las sepulturas ilegales encontradas en el cementerio de Grand Bourg.
Y se expresó al respecto reclamando: “Una investigación sobre estos hechos, así como el
total esclarecimiento del problema de los desaparecidos, pues en el momento en que el

415 “La división de servicios técnicos de la CIA suministró equipos de tortura eléctrica a brasileños y
argentinos…los agentes de seguridad latinoamericanos también recibieron entrenamiento de la CIA. El
asesoramiento y la asistencia de Estados Unidos facilitaron la coordinación entre las agencias regionales de
inteligencia. Esta cooperación hizo posible el intercambio de información y prisioneros”. Calloni, Stella “Los años
del lobo. Operación Cóndor” pág. 17. Peña Lillo – Ediciones Continente. Bs. As. 1999.
416 Ibíd.
417 Ver Crenzel, Emilio “La historia política del Nunca Más” cit. pág. 54. Bs. As. 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

país quiere transitar el camino de la institucionalización, si se intenta tender una cortina de


humo sobre estos hechos, la dificultad para alcanzarla se verá agravada”. Para concluir: “El
pueblo argentino ha demostrado en múltiples ocasiones –como la que acaba de culminar con
la Marcha por la Vida- su voluntad indeclinable de lograr en nuestro país la plena vigencia
de las libertades democráticas” asegurando que este objetivo requería de la liquidación del
aparato represivo “cuya acción actual revela una particular virulencia”418.
A principios de diciembre de 1982, las Madres de Plaza de Mayo acompañadas por todo el
movimiento de derechos humanos convocaron a la segunda “Marcha de la Resistencia”.
Las fuerzas represivas no permitieron que los militantes ocupen la plaza, por lo que las
organizadoras y los demás militantes debieron de realizarla en Avenida de Mayo. Según el
recuerdo de los militantes de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas:
“Durante veinticuatro horas se caminó en una ronda que en muchos momentos alcanzó las
cinco cuadras de diámetro”419.
Las consignas frente a un gobierno dictatorial que intentaba emprender la retirada sabiendo
que su plan de perpetuidad ha sido derrotado; resumían las exigencias históricas del
movimiento durante toda la larga noche del “Proceso de Reorganización Nacional”. “Los
desaparecidos, que digan dónde están”, “Vivos los llevaron, vivos los queremos”, “Los niños
secuestrados, que sean restituidos” , “Por la anulación de los consejos de guerra” y “Libertad
a los presos políticos” eran exigencias que convocaban a cada vez más ciudadanos que se
animaban a romper las barreras del silencio y el horror impuesto.
En los estertores de la dictadura militar, la Liga realiza en diciembre de 1982 un nuevo
Congreso, el número XXI, llamando a poner en marcha un “Proceso de autodeterminación
e independencia política y económica de los pueblos” en contraposición con el rumbo
neocolonialista de sumisión a las grandes corporaciones multinacionales y el capital financiero
encarnado por el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” iniciado con el
golpe del 24 de marzo de 1976.
En el informe de la Junta Ejecutiva Nacional al Congreso, elaborado por el entonces Secretario
General de la LADH, Víctor Bruschi, se señalaba: “Este Congreso se realiza en el marco de
una lucha prácticamente desconocida desde el punto de vista de la cantidad y calidad de las
multitudes que ganan la calle en defensa de los derechos, que logran mostrar a un pueblo que
pierde el miedo, que lucha y que triunfa…Mencionaremos solamente aquella multitudinaria
“Marcha por la Vida”, que convocamos en común las entidades hermanas defensoras de los
Derechos Humanos y las que reúnen a los afectados, madres, abuelas, familiares, que fue
prohibida con grandes amenazas represivas. Y pese a ello se realizó con una participación
nunca superada de personas e instituciones democráticas que impusieron su tenaz voluntad

418 “Investigar las sepulturas N.N.: Paso indispensable en la transición hacia un Estado de Derecho”.
Documento de la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los derechos del Hombre. Bs. As. 28 de
octubre de 1982.
419 “La lucha que reivindica la lucha” documento de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por
Razones Políticas cit. pág. 20. Bs. As. 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de sobreponer decisión al miedo y la unidad popular organizada…hoy como siempre es


necesario crear condiciones de vida dignas, lo central es la defensa del derecho a la vida y a
vivirla sin temor y esa condición debe ser una realidad permanente y pronta” en atención a
la decisión de la dictadura de convocar a elecciones para la reinstauración de un gobierno de
signo constitucional. Gobierno que el documento de la Junta Ejecutiva definía: “debe surgir
de la voluntad popular sin otro condicionamiento que el de la democracia y la soberanía
ejercida por el propio pueblo”420.
Y analizando los hechos que determinaban finalmente la caída de la más brutal de las
dictaduras que asolaron el país el informe expresaba en torno al significado de la Guerra de
las Malvinas y el nuevo marco político que se abría: “Un ejército con cuadros adiestrados en
la ideología represiva del “frente interno”, es decir, de la represión contra su propio pueblo,
no se correspondía con la voluntad de los soldados cuya valentía estaba impregnada de las
múltiples acciones que el pueblo en las calles libró y libra cada día. Pero lo verdaderamente
trascendente es que nuestras Fuerzas Armadas se vieron enfrentadas en esta guerra con
sus maestros de las “teorías y prácticas de la desaparición forzada de personas”, con sus
instructores de la Escuela Nacional de Guerra (National School of War) de Washington y los
grupos de entrenamiento del Comando del Sur (Southcommand) del Canal de Panamá, que
les enseñaron las técnicas que utilizaron en Vietnam, para la aplicación a sus connacionales”421
llamando acto seguido a la unidad popular para luchar por la soberanía, la independencia
nacional, la libertad y la justicia para todos.
Finalmente, reclamaba en relación a las personas víctimas de la metodología de la desaparición
forzada y la necesidad de información sobre su destino final: “Los que cayeron y sufrieron no
lo hicieron en vano. Más firmes, unidos y humanos que nunca” y exigía “Ni manto de olvido
ni moneda de cambio, respuestas claras, compromisos solo con el pueblo, ningún chantaje”422.
Entre las resoluciones más importantes del nuevo Congreso estaba la decisión de generar una
mayor y más profunda acción solidaria para con el pueblo, a través de la creación de nuevas
filiales en todo el territorio nacional y el compromiso para redoblar la ayuda para con los
detenidos políticos, sus familiares y las familias de los desaparecidos.
Para el día 16 de diciembre de 1982, la Multipartidaria convoca a una marcha hacia la
Plaza de Mayo con la intención de dar a conocer un documento titulado “Antes de que sea

420 “Informe de la Junta Ejecutiva Nacional” en “XXI Congreso – Realizado los días 10 y 11 de Diciembre de
1982”. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de 1982. En similar
sentido ya se había pronunciado todo el arco del movimiento de derechos humanos argentino. “El gobierno
militar argentino intentó, montándose sobre un profundo y justo sentimiento de defensa de las Malvinas…aislar
a los movimientos de DDHH y a los familiares afectados del pueblo…Era vital una línea de trabajo que mostrara
la coherencia entre la defensa de los DDHH, el anticolonialismo, el antiimperialismo consecuente, la búsqueda
de una sociedad más justa y democrática” “El Serpaj ante la guerra en el Atlántico Sur” citado en Sondereguer,
María “Aparición con vida…” cit. pág. 22. Bs. As. 1985.
421 Ibíd. pág. 42.
422 Ibíd. pág. 56.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

tarde” donde planteaba cuestiones fundamentales como la necesidad de una convocatoria


a elecciones (estableciendo en este punto, como plazo último el día 12 de octubre de 1983) ,
el esclarecimiento de la cuestión de los detenidos- desaparecidos, los efectos de la guerra de
Malvinas, lo atinente a la política económica y la exigencia de la restitución de los derechos
sindicales. El brutal despliegue represivo de las fuerzas de seguridad, hizo imposible la
realización del acto que había congregado a una multitud en la Plaza, pero gran cantidad
de personas permanecieron enfrentando la violencia policial y entonando cánticos contra la
dictadura. El saldo fue el de un muerto –el joven obrero Dalmiro Flores de veintiocho años
de edad- y más de un centenar de heridos.
Entre las múltiples respuestas colectivas a la represión y como modo de enfrentar a la dictadura
y su intento de mantenerse en el poder, la Liga aportó a la movilización y organización
popular participando de las primeras campañas masivas de recolección de firmas en busca de
un esclarecimiento de la situación de los desaparecidos y la solidaridad con todas las víctimas
de la violación sistemática de los derechos humanos. El petitorio conteniendo la exigencia de
“juicio a los responsables de las desapariciones, tortura y asesinatos; la aparición con vida
de los detenidos-desaparecidos; la restitución de los niños nacidos en cautiverio; y la libertad
a todos los detenidos por razones políticas o gremiales” entre otras consignas alcanzó la
importante cifra de doscientos veinte mil firmas.
Para el 15 de abril, se convocó entonces desde el movimiento a una marcha a Plaza de
Mayo de la que participaron más de diez mil personas acompañando a los referentes de los
organismos tanto los anteriores a la dictadura –Liga, Serpaj y APDH- y aquellos nacidos
como parte de la denuncia y la resistencia al “Proceso” conocidos también como “organismos
de afectados”. Se incorporaron además a la movilización, representantes y columnas de los
partidos políticos mayoritarios reunidos en la Multipartidaria.

El fin de la dictadura militar

El 28 de abril de 1983, la Junta Militar gobernante emitió el documento conocido como


“Documento Final”, que en su encabezado hablaba de “mitigar las heridas que todas las
guerras producen, afrontar con espíritu cristiano la etapa que se inicia y mirar el mañana con
sincera humildad”, invocando a “Dios” y “la Historia” como únicos y supremos tribunales
para los actos cometidos423. En el mismo texto, los dictadores establecían que “se consideran
muertas aquellas personas que figuran en nóminas de desaparecidos y no se encuentran
exiliados o en la clandestinidad”. También se dictó el decreto 2.726/83 en que se disponía
la incineración de toda la documentación relativa a la represión en la denominada “guerra

423 Ver Bruschtein, Luis “Derechos Humanos y Fuerzas Armadas 1983 – 1998” en Lejtman, Román
(comp.) “Quince años de democracia. Ensayos sobre la nueva república” pág. 204. Grupo Editorial Norma, Bs.
As. 1998.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

antisubversiva”424.
El rechazo de la Liga como institución al documento oficial fue inmediato. Entre
diversas manifestaciones de repudio, se publicó desde el Departamento Juvenil de la LADH y
conjuntamente con otras organizaciones juveniles, una solicitada que refería a la “indignación,
rechazo y preocupación” que había provocado el informe de la Junta Militar sobre la llamada
“lucha antisubversiva”” al que califica como una pretensión de “asegurar la prolongación de
la doctrina, la estructura y los métodos del terrorismo de Estado”.
El documento continuaba exigiendo a la Junta Militar, el Poder Ejecutivo Nacional y/o
funcionarios que correspondiera, la entrega de toda la información referida a la desaparición
forzada de personas para que el Poder Judicial actuara en consecuencia; la liberación de
todos los presos políticos y gremiales, la revisión constitucional de lo actuado por tribunales
militares en relación a civiles, el levantamiento inmediato del Estado de Sitio y la oposición a
cualquier norma referida al olvido o amnistía a los militares y civiles comprometidos con el
terrorismo de Estado425. Otros organismos de derechos humanos se expidieron con planteos
similares426, lo que dejaba al desnudo la inviabilidad del recurso autoexculpatorio de la
dictadura y la repulsa generalizada de la mayoría del pueblo argentino427.

424 “Desde el momento mismo en que la dictadura militar tuvo la certeza de que no tendría “cría”, y que
en consecuencia, no iba a ser sucedida por un complaciente gobierno constitucional, comenzó una sistemática
destrucción de pruebas que incluyó hasta la demolición de edificios”. Ballester, Horacio P., García José L.,
Gazcón, Carlos M. y Rattenbach, Benjamín A. “Fuerzas Armadas argentinas…” cit. pág. 146. Bs. As. 1987.
425 “Conquistemos la democracia con la lucha por la libertad”. Solicitada publicada por la Juventud
Peronista, la Juventud del Partido Intransigente, la Juventud de la Alianza Socialista, la Juventud del MID, la
Federación Juvenil Comunista, la Juventud Demócrata Cristiana (Humanismo y Liberación), la Juventud del
Partido Conservador Popular y el Departamento Juvenil de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Bs. As. 16 de Septiembre de 1983.

426 “Consideramos que el documento resulta no sólo insatisfactorio sino ilógico y contraproducente, sobre
todo después de las informaciones que han ido filtrándose y multiplicándose en nuestro país y en el mundo
entero en torno a la realidad del sistema que hemos soportado…la reconciliación “implica el reconocimiento
de los propios yerros en toda su gravedad, la detestación de los mismos, el propósito firme de no cometerlos
más, la reparación del mal causado y la adopción de una conducta totalmente nueva”. Juzgamos que sin esa
clase de actitud no hay posibilidad de reconciliación…Y en tal caso, a falta de una respuesta satisfactoria
de las presentes autoridades, el pueblo tendrá que llevar adelante, a través de sus legítimos representantes, el
juicio que Dios, la humanidad y la historia nos exigen”. De “Ante el documento final de la junta militar sobre
acciones y consecuencias de la lucha antisubversiva” emitido por la Junta Pastoral del MEDH en mayo de 1983.
Transcripto en Blatezky, Arturo (comp.) “Documentos fundamentales y declaraciones públicas del Movimiento
Ecuménico por los Derechos Humanos 1976-2002” págs. 77/78. Ediciones del Movimiento Ecuménico por los
Derechos Humanos. Bs. As. 2002.
427 “El “Documento Final” fue categóricamente rechazado por el movimiento de derechos humanos, por la mayor parte de los
actores políticos movilizados y por importantísimos sectores de la opinión pública. Buen ejemplo de ello es la consigna acuñada en
respuesta y que habría de escucharse en las más diversas movilizaciones de este “despertar” democrático: “no hubo errores, no hubo
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La movilización popular fue una vez más el principal emergente del mencionado repudio y
miles de personas marcharon a Plaza de Mayo el 20 de mayo de 1983 repudiando el planteo
exculpatorio oficial e insisten en la exigencia de esclarecimiento acerca de los crímenes de la
dictadura y el juicio y castigo a todos sus responsables.
Frente al intento de la dictadura de autogarantizarse la impunidad, el abogado de la Liga
Carlos Mariano Zamorano, pronunció en el marco de la Xª Conferencia de la Federación
Argentina de Colegios de Abogados, una exposición que se convertiría en la posición oficial
de la LADH enfrentando la pretensión de los militares de evitar la acción de las leyes y el
gobierno civil. El informe se publicóbajo el título “Amnistía: un proyecto que no servirá a la
pacificación”.
Expresaba el jurista: “Se ha propuesto el actual gobierno de facto…someter a la ciudadanía
a una cruda “amnesia” acerca del costado más infortunado de su extraño “Proceso” de
desgarramiento nacional. Intenta así, sustraer la revisión histórica sobre una etapa insoslayable
del devenir de los argentinos”428 y citando un documento de la propia Liga proseguía diciendo
en contra de la intención de los militares de sancionar una “ley de amnistía”, “si la ley llegara
a promulgarse, desde ya convocamos a los futuros legisladores de todos los sectores políticos
a comprometerse ahora mismo ante la opinión pública a que, al momento de sancionar la ley
derogatoria de este engendro amnistiador, incluirán en esta norma derogatoria las necesarias
previsiones para que no se aplique a los ilícitos que hoy se pretende “blanquear” el beneficio
del art. 2º del Código Penal sobre “ley más benigna”, de tal forma que todos los delitos de
marras sean debidamente investigados y castigados”429.
Y concluía: “Los denominados “excesos” en la represión…han sido considerados por la
opinión pública nacional como “actos dictatoriales”, lo que es decir ensamblados en la política
sistematizada de aniquilamiento de sectores de la oposición…En consecuencia, la asunción
de la suma del poder no es un simple delito de los que trata el código punitivo, sino que su
jerarquía es eminentemente constitucional, por lo cual no puede ser “borrado” por una ley
de amnistía”430.
En mayo de 1983, en la ciudad de Rosario, con la presencia de alrededor de doscientos
delegados, la Liga lanza un plan de acción hacia la nueva situación institucional que se abre
en el país tras la derrota de la dictadura.
Partiendo de la idea de que “solo la más amplia movilización popular, en defensa de todos,
absolutamente todos los derechos ciudadanos, será capaz de borrar de raíz esta filosofía
del atraso, de la dependencia y hasta de las injustas guerras entre hermanos” el Consejo
Nacional de la LADH propuso en esta nueva oportunidad entre otras cuestiones: a) Desarrollar

excesos, son todos asesinos los milicos del Proceso””. “De Memoria. Vol. 3. 1983: La transición democrática y el camino hacia la justicia”.
Documento de la Asociación Memoria Abierta. Bs. As. 2005.
428 Zamorano, Carlos M. “Amnistía: Un proyecto que no servirá a la pacificación” pág. 3. Ediciones de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1983.
429 Ibíd. pág. 18.
430 Ibíd. pág. 24.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

una vasta acción popular para elegir a nuestros gobernantes; b) Lanzar una importante
campaña por el desmantelamiento del aparato de represión política señalando, “se aspira
a que este sea el primer acto del nuevo gobierno”; c) Exigir al Poder Judicial la anulación
del Documento Final de la dictadura y el Acta que pretendía legalizarlo431; d) Proponer una
campaña sostenida por los más de cuatrocientos presos políticos y gremiales que había en ese
momento; e) Sostener una campaña nacional por la caducidad de toda la legislación represiva,
culminando ésta con la presentación al Congreso de un proyecto de ley con esos objetivos;
f) Fomentar la lucha contra el mantenimiento del Estado de sitio; g) Promover la reparación
moral y material a los arrestados en virtud del Estado de sitio, víctimas de falsos procesos
durante la dictadura y trabajadores de la administración pública declarados prescindibles
o cesanteados por razones políticas o ideológicas; h) Convocar a la más amplia solidaridad
nacional e internacional con las víctimas de las inundaciones que en esos días asolaban a
parte del país, “exigiendo al mismo tiempo el cumplimiento por parte del gobierno de los
anunciados compromisos de asistencia para garantizar el techo, la escuela, la salud, la vida
de la población”; i) Promover en el país una activa acción en favor de la paz y el desarme en
el mundo, exigiendo a los colonialistas británicos el retiro del armamento nuclear de las Islas
Malvinas y que “los regímenes de facto de ambos lados de la cordillera no lleguen jamás a
desatar una guerra entre hermanos chilenos y argentinos”. Todo ello, bajo la consigna: “Con
los $ que se pagan a las bandas de represión antidemocrática pueden pagarse más viviendas,
más escuelas, más hospitales. Reclamamos: disolución inmediata del aparato de represión
contra la democracia, Levantamiento ya del Estado de sitio”432.
En declaraciones periodísticas, el Dr. Roberto Cabiche, uno de sus principales dirigentes decía
en esos días: “Las cúpulas de nuestras Fuerzas Armadas han desatado la crisis, la represión y
la guerra contra su propio pueblo. Sobre ellas recae toda la responsabilidad del dolor nacional,
de la falta de libertad y justicia. Básicamente por su confesión del exterminio de miles de
compatriotas, delito máximo de genocidio del que tendrán que responder inexorablemente
ante la justicia”433.
Todos los organismos plantearon en conjunto la conformación de una comisión bicameral
investigadora, que con asesoramiento y participación directa de integrantes del movimiento
de derechos humanos se encargara de establecer las responsabilidades de todos los efectos
del terrorismo de Estado, en un sentido amplio, entendiendo por tales no solo la cuestión de
los desaparecidos y los presos políticos sino también las consecuencias socio económicas y
políticas de la dictadura.
Alrededor de cuarenta mil personas marcharon a la Plaza de Mayo el 19 de agosto de 1983 en

431 Hasta ese momento, la dictadura no había sancionado la “ley de autoamnistía” 22. 924.
432 “10 propuestas del Consejo Nacional. Garantías constitucionales en la transición a la democracia”.
Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Rosario, 28 de mayo de 1983.
433 Declaraciones publicadas en la Revista “Paz y Justicia” de junio de 1983. Transcriptas en Leis, Héctor
R. “El movimiento por los Derechos Humanos y la política argentina” Tomo 2, pág. 125. Centro Editor de
América Latina. Bs. As. 1989.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

rechazo de la autoamnistía de los dictadores. La manifestación, convocada por los organismos


de derechos humanos y los partidos políticos de izquierda mostró una nutrida concurrencia
de militantes de estos espacios y por el contrario, una menguada participación de los partidos
tradicionales y el grueso de las organizaciones sindicales434.
En septiembre de 1983 la Liga participó junto con otros organismos de derechos humanos
y fuerzas políticas, de la Asamblea Nacional hacia la Democracia. Allí fijó como posición:
“Concebimos la democracia con un sentido liberador y de soberanía nacional y popular.
Los derechos humanos como fruto de esa democracia con contenido social pleno, para
garantizar la vida y la libertad; y al mismo tiempo para afirmar nuestros sagrados derechos
a la soberanía integral, económica, territorial y cultural. Y en cuanto luchadores por los
derechos y la dignidad del ser humano nos obligamos a abrazar la sagrada causa de la paz
entre todos los hombres del mundo”435.
El documento final de la Asamblea, publicado bajo el título “Un compromiso para la
democracia” expresaba en sus partes más fundamentales: “Es necesario que el pueblo, sus
dirigentes e instituciones, asuman el compromiso de allanar el camino a una democracia real,
desmembrando y desmantelando el sistema totalitario que nos ha regido. Para ello se hace
indispensable en primer lugar, el debido esclarecimiento y juzgamiento de los actos cometidos
en la represión…En segundo lugar, se impone la inmediata derogación del Estado de Sitio,
cuya prolongación nada justifica como no ser el propósito de este gobierno de controlar y
condicionar el ejercicio de los derechos ciudadanos. En tercer lugar, se trata de derogar la
frondosa legislación represiva que, en diversos órdenes, ha instituido el gobierno militar con
el propósito de ejercer autocráticamente el poder”436.
Los puntos señalados, marcaban un perfil generalizado en la brega de las diversas
organizaciones que se movían en el ya delineado “movimiento de derechos humanos” nacido
al calor de la pelea contra el terrorismo estatal, la denuncia política y jurídica del régimen,
la creación de listas de detenidos y desaparecidos y los reclamos judiciales por estos últimos.
Del mismo modo, la necesidad del esclarecimiento sobre los hechos y actos del terrorismo
estatal y el castigo a todos sus responsables, se convertirían en bandera principal –pese a
discusiones y matices-437, del nuevo movimiento plural.

434 Ver Verbitsky, Horacio “Un manifestante por cada desaparecido” en “La posguerra sucia” págs. 35/37.
La Página – Editorial Sudamericana. Bs. As. 2006.
435 De las declaraciones del Secretario Gral. de la LADH, Víctor Bruschi transcriptas en “Sesionó la
Asamblea Nacional hacia la Democracia” en “Derechos del Hombre” Año XLV Nº 3 pág. 10. Bs. As. Octubre de
1983.
436 “Un compromiso para la democracia”. Documento de la Asamblea Nacional hacia la Democracia. Bs.
As. 17 de Septiembre de 1983.
437 El reclamo de justicia fue el grito de todos los organismos de derechos humanos militantes,
integrados por afectados directos o no. La exigencia de persecución judicial a los culpables también fue un
requerimiento colectivo y permanente pero algunas discusiones se dieron en el seno del movimiento en
relación a cómo encarar la cuestión de hacer funcionar la “justicia” como valor. Así apareció el debate sobre
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

El desmantelamiento del aparato represivo construido desde el poder con alusiones al “ser
nacional” y “defensa de las tradiciones argentinas” fue otro de los ejes fundamentales del
reclamo del movimiento. La evidente decadencia de la dictadura mostraba la persistencia
como “esqueleto” normativo, la serie de dictados y prerrogativas que permitieron a los
sectores dominantes garantizarse su poder y la reproducción del sistema bajo el paraguas
“legal” e ilegal de la represión sistemática en el modo del paralelismo global. La desarticulación
de los esquemas autoritarios, burocráticos y de dominación social fueron una exigencia en
un país que quiere abrirse paso hacia un nuevo régimen tras la evidente e inminente caída
del gobierno de facto.
Así planteaba el abogado Eduardo Barcesat: “Se debe reconstruir la nación, y para esta
reconstrucción es necesario desmantelar dicho “esqueleto”. El Estado de derecho sólo podrá
ser establecido en el lugar que ocupaba dicha osamenta. No hay, por así decirlo, dos espacios
institucionales, uno para la bestia, otro para el Estado de derecho. La presencia del uno es
excluyente del otro”.438
Apenas cinco meses después del “Documento Final”, el entonces presidente de facto, General
Bignone, promulgó el 23 de septiembre la “ley” 22.924 de “autoamnistía” completando el
círculo de garantía de impunidad creado con el Documento Final. El repudio de la población
a este acto fue inmediato y casi unánime en los más variados sectores, sobre todo en los
espacios populares y el movimiento de derechos humanos. Incluso los candidatos a presidente
de los dos partidos tradicionales mayoritarios –radical y peronista-, rechazaron la medida de
autoindulgencia pergeñada por los mandos militares, aunque en una primera instancia, el
peronista Italo Argentino Lúder, había planteado la validez de la norma.
El Decreto-Ley expresaba en su texto que “nadie podrá ser interrogado, investigado, citado
a comparecer ni o ser requerido de manera alguna por imputaciones o sospechas de haber
cometido delitos o participado de acciones tendientes a conjurar, prevenir o poner fin a las
actividades subversivas o terroristas”.
Fijada la fecha del 30 de octubre de 1983 para la realización de las elecciones nacionales que
volverían a elegir un presidente y un vicepresidente al frente del gobierno del país después
de casi ocho años, lo mismo que autoridades designadas del mismo modo a lo largo de todo
el país, la Liga juntamente con otros organismos de derechos humanos: Abuelas de Plaza de
Mayo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el Centro de Estudios
Legales y Sociales (CELS), Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas,
Madres de Plaza de Mayo, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) y

las responsabilidades civiles e incluso sobre si alcanzaba con el castigo. Ver “La primera justicia”. Documento
del MEDH de enero-febrero de 1984 en Blatezky, Arturo (comp.) “Documentos fundamentales y declaraciones
públicas del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos…” cit. pág. 107/109. Bs. As. 2002. Algunos
autores como Ulises Gorini señalan un marcado diferenciamiento entre el reclamo de “esclarecimiento” y la
consigna de “Aparición con vida” lanzada sobre todo por las Madres de Plaza de Mayo.
438 Barcesat, Eduardo S. “Ser nacional, seguridad nacional y excepcionalidad institucional” pág. 7. Folleto
publicado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de 1982.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), lanzó una acción política tendiente a denunciar una vez
más el saldo de horror que dejaba la dictadura saliente.
El 25 de octubre de ese año, las mencionadas entidades publicaron una solicitada que bajo
el título “¿Cómo y dónde votarán los detenidos-desaparecidos?” explicitaba una extensísima
lista de personas víctimas de la práctica de la desaparición forzada y de niños nacidos
en cautiverio. En el texto, los organismos expresaron: “Miles de detenidos-desaparecidos,
víctimas del terrorismo de Estado, no podrán ejercer sus derechos ciudadanos, elegir o ser
elegidos y participar en el encauzamiento democrático del país. Es imprescindible que todos
los argentinos pensemos en ellos. El tiempo de la MENTIRA y la INJUSTICIA deben acabar.
El pueblo sabe que estas personas padecieron las más atroces violaciones a los derechos
humanos. Y exige el fiel cumplimiento de los principios supremos del derecho a la vida, la
libertad y la justicia, puntales sobre los que se asienta un país civilizado. EXIGIMOS a las
Fuerzas Armadas, responsables de esta trágica y aberrante situación, la aparición con vida
e inmediata libertad de los detenidos-desaparecidos. E instamos a los futuros gobernantes a
que hagan suyas estas exigencias”439.
Finalmente, las elecciones se realizaron y resultó electo el binomio radical integrado por
Raúl Alfonsín y Víctor Martínez que cosecharon 7.659.530 votos, lo que significó el 52% de
los sufragios válidos440, dejando en un segundo lugar a la fórmula que representaba a los
justicialistas integrada por el ex presidente interino Ítalo Argentino Luder y Deolindo Felipe
Bittel quienes obtuvieron 5.936.556 votos.
Tras el triunfo electoral de Alfonsín, el ex juez y dirigente de la Liga, Salvador María
Lozada señalaba en un artículo publicado en “Derechos del Hombre”, órgano de prensa
de la institución, una serie de planteos históricos de ésta como necesarios para afirmar
una democracia verdadera y de otro signo tras los brutales años de la dictadura militar.
Así reclamaba entre otras cosas la necesidad de reformar el Código Penal para ampliar
la responsabilidad de los jefes policiales involucrados en casos de tortura tanto a presos
políticos como a los acusados de delitos comunes; el desmantelamiento de los servicios de
informaciones construidos a partir de la ideología de la “seguridad nacional” y otras similares;
el finiquito de la autorización a los gobiernos para desarrollar una legislación secreta –a la
que denominó “clandestina”- la desmilitarización de la Policía, sometiendo sus acciones “a
las cortes supremas nacionales y provinciales” y rechazando toda actuación de personal
de las fuerzas armadas en su seno; y por último apelando a la necesidad de derogación

439 “¿Cómo y dónde votarán los detenidos-desaparecidos?”. Solicitada de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH,
CELS, Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo, MEDH y Serpaj. Diario Clarín pág. 1. Bs. As. 25 de
Octubre de 1983.
440 El partido Radical ganó la presidencia pero se vio privado de una mayoría clara en el Congreso,
obteniendo ciento veintinueve escaños en la Cámara de Diputados sobre un total de doscientos cincuenta y
cuatro. El partido Justicialista alcanzó los ciento once y logró ser primera minoría en el Senado de la Nación
con veintiuna bancas frente a las dieciocho correspondientes a la UCR y las siete restantes distribuidas entre
diversos partidos provinciales.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

constitucional del artículo que establece la posibilidad de decretar el Estado de Sitio441.


En diciembre de 1983 el Consejo Nacional de la Liga designó como co-presidentes de la Junta
Ejecutiva Nacional a Roberto Cabiche, Salvador María Lozada, Fernando Torres y Jaime
Schmirgeld. Y como co-vicepresidentes a Julio J. Viaggio y Carlos Zamorano.
Sobre la etapa de la última dictadura, el actual Secretario Nacional de la institución José
Schulman recuerda y sintetiza:
“¿Ubicás un país que está bajo una dictadura militar, en donde esta prohibido casi todo, donde
no hay medios de comunicación, donde se permite una actividad mínima de los organismos
de derechos humanos?...nosotros éramos como una especie de faro que atraía, éramos de los
poquitos que teníamos aunque sea un poquito de voz para denunciar”442.

8) Apertura democrática e impunidad (1983 – 1989)


La elección de Raúl Alfonsín como presidente en octubre de 1983 produjo muchos cambios
en las actividades de la Liga. Además del despliegue en la actividad de solidaridad con los
presos, la figura del detenido – desaparecido requirió el desarrollo de nuevas formas de
operar.
El miedo generalizado de la población durante la dictadura había dificultado en muchos casos
la divulgación del trabajo de la Liga, que a partir de 1983 desarrolló sus actividades en un
contexto diferente.
No todos recibieron la apertura democrática de la misma manera ni observaron de igual
manera su repercusión en la Liga.
“El ´83 fue muy, muy marcado... yo soy un tipo que observo mucho la realidad, y yo empecé
a observar que conjuntamente con la democratización, comenzó a ocurrir un fenómeno
de “desmilitarización”, o sea, la militancia empezó a bajar sus banderas (...) es como que
Alfonsín significaba la democracia. Cosa que yo nunca compartí, nunca compartí. Esa era la
ideología que bajaba el propio Alfonsín, cuando dijo “democracia o caos”. Se auto erigió el
derecho de representante de la democracia. Y no es así, todos éramos los representantes de
la democracia. Y eso, aunque parezca mentira, dentro de la Liga comenzó a hacer también
su eclosión (...) Es esta “desmilitarización”, “desmilitancia” para decirlo de otra manera más
coherente, social que propone Alfonsín todos los partidos entran en el juego. Entonces
qué pasa, desaparecen las mesitas de las esquinas, de los que te afiliaban para el Partido
Comunista, al PI en ese momento, es decir, los radicales... desaparece la militancia, se empieza
a desarticular la militancia. Y eso es algo que uno lo veía desde la intuición, no porque estaba

441 Ver Lozada, Salvador María “La profundización democrática en la Argentina” en “Derechos del
Hombre” Año XVL Nº 4 pág. 12. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
Noviembre de 1983.
442 Entrevista a José Schulman.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

escrito o porque había un documento escrito que te llegaba y decía “Bueno, ahora se va a
desmovilizar las tropas...” No, no. No era algo explícito, fue algo que explotó en la sociedad”.443
De todos modos, caída la dictadura y restaurado el esquema de gobierno de signo constitucional,
el papel de los organismos de derechos humanos en la lucha política de entonces, creció en
algunos aspectos sobremanera, a partir de lo que habían sido años de reclamos y denuncias
en el marco interno y exterior contra los actos terroristas del Estado argentino en los tiempos
del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”. La acción concreta de estos
organismos, sumada al clamor popular que exigía el esclarecimiento acerca del tema de los
detenidos desaparecidos y otras acciones aberrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad,
encarnado también en los reclamos de distintas fuerzas políticas progresistas y de izquierda,
marcó un grado de presión para el gobierno de Alfonsín.
Al poco tiempo de restituida totalmente la actividad política pública en las calles, la Liga lanzó
una fuerte campaña con determinadas exigencias para el nuevo gobierno electo. Bajo el título
“Para defender la democracia, las libertades y los derechos humanos, erradicar el aparato
represivo” exigiendo mediante la firma de un petitorio que en pocos meses obtendría más
de diez mil firmas, “erradicar de las FFAA la Doctrina de la Seguridad Nacional, investigar y
penalizar los delitos cometidos por los agentes de la represión, derogar toda la legislación de
represión (pública o secreta) política, depurar las policías provinciales y federales y terminar
con las bandas parapoliciales” entre otros reclamos.

El Juicio a las Juntas

El 13 de diciembre de 1983, en un polémico decreto 158444 que mantenía la utilización de


un discurso que hablaba de “la actividad subversiva y terrorista” y de “los verdaderos
terroristas” en un lenguaje propio de los años de la dictadura, el gobierno da la orden de
iniciar acción penal contra los comandantes de las juntas militares del denominado “Proceso
de Reorganización Nacional”.
El texto del citado decreto rezaba: “La junta militar que usurpó el gobierno de la Nación el
24 de Marzo de 1976 y los mandos orgánicos de las Fuerzas Armadas que se encontraban
en funciones a esa fecha concibieron e instrumentaron un plan de operaciones contra la
actividad subversiva y terrorista basado en métodos y procedimientos manifiestamente
ilegales…La restauración de la vida democrática debe atender, como una de sus primeras
medidas, a la reafirmación un valor ético fundamental: afianzar la justicia. Con este fin,

443 Entrevista a Gustavo Karcher realizada el 15 – 06 – 2007.


444 Previamente, Alfonsín dictó otro decreto: el 157/83, que disponía el juzgamiento de las direcciones
sobrevivientes de las organizaciones guerrilleras “Montoneros” y “Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)”
estableciendo como cierta prioridad el juicio a los civiles vinculados a los hechos de violencia política antes
que a los comandantes de las Juntas Militares ya acusadas de genocidas por la mayor parte de la población.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

corresponde procurar que sea promovida la acción penal contra los responsables de aprobar
y supervisar operaciones cuya ejecución necesariamente había de resultar violatoria de
bienes fundamentales de la persona humana tutelados por el derecho criminal”.
El decreto 158, como bien explican Di Rienzo y Canciani: “En sus considerandos establece que
serán juzgadas las actuaciones de represión ilegal en el período comprendido entre los años
1976 y 1979, excluyendo tanto los hechos anteriores como posteriores. Establece tres niveles
de responsabilidades: los que ordenaron, los que ejecutaron por “presión psicológica” y por
“error sobre la significación moral y jurídica de sus actos dentro del esquema coercitivo a
que estaban sometidos” y los que cometieron excesos, planteando explícitamente que “la
responsabilidad de los subalternos...se ve especialmente reducida por las circunstancias”. Se
deja sentado que la “competencia natural de estas causas a iniciar” le corresponden al fuero
militar, es decir que serán juzgadas por sus pares, y que la persecución penal a instruir será
promovida en orden “a los delitos de homicidio, privación ilegal de libertad y aplicación
de tormentos a detenidos”. Así se resuelve que serán sometidos a “juicio sumario” ante
el Consejo Supremo de las FF.AA., CONSUFA, los integrantes de las tres primeras juntas
militares excluyendo a la cuarta junta, que convocó a elecciones y traspasó el gobierno, pese
a que tuvo a su cargo la elaboración de instrumentos para garantizar la impunidad”445.
La sanción de este decreto y los términos lingüisticos y sobre todo políticos en los que
se sostenía fue el inicio de un esquema oficial tendiente a circunscribir la cuestión de las
violaciones sistemáticas de derechos humanos de la última dictadura en cabeza de los
jefes militares –exceptuando cómplices e instigadores civiles, religiosos y de toda índole
comprometidos con el plan político, cultural y económico pro imperialista del que resultarían
beneficiarios los grandes grupos económicos - y validando en gran medida aquel discurso de
los “excesos en la represión”. Este fue el primer paso para instalar la denominada “teoría de
los dos demonios” en relación a los años de la dictadura, complementándose con el prólogo
que escribiría el escritor Ernesto Sábato446 al informe “Nunca Más” acerca de la desaparición
de personas ocurridas entre 1976 y 1983.
Una teoría que por otra parte, calaría hondo en importantes sectores de la sociedad argentina

445 Di Rienzo, Gloria y Canciani, Verónica “Impunidad en democracia. Elementos para su análisis” pág. 6.
Ponencia presentada al “Segundo Encuentro Internacional de Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas. De
Europa a América Latina y más allá: la continuidad de las prácticas sociales genocidas”. Buenos Aires, 20 al 22
de Noviembre de 2007.
446 “Durante la década del 70 la Argentina fue convulsionada por un terror que provenía tanto desde la extrema derecha como
de la extrema izquierda, fenómeno que ha ocurrido en muchos otros países… Nuestra misión no era la de investigar sus crímenes sino
estrictamente la suerte corrida por los desaparecidos, cualesquiera que fueran, proviniesen de uno o de otro lado de la violencia. Los
familiares de las víctimas del terrorismo anterior no lo hicieron, seguramente, porque ese terror produjo muertes, no desaparecidos”.
Sábato, Ernesto “Prólogo al Informe “Nunca Más” de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP)”. Eudeba,
Bs. As. 1984.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

fomentada desde el poder447 como garantía de gobernabilidad448 y la institucionalidad del


sistema toda. Apoyada en una serie de pactos entre los partidos tradicionales y la construcción
de un “sentido común” que promovía el “mirar hacia adelante” movilizado por los grandes
medios de comunicación y poderosas expresiones de la población civil449, que colocando en
un mismo plano a la guerrilla y el terrorismo de Estado se convirtió en el discurso oficial a la
salida de la dictadura.
La concepción, no solo equiparaba inadmisiblemente el accionar de grupos políticos armados
con la construcción de un plan criminal desde el aparato del Estado y con el efecto declarado
de alterar las relaciones civiles de todo tipo. Además, al hablar de “demonios” sintetizaba las
intenciones de la dictadura y la represión en una cuestión de “maldad”450 y no los intereses
de clase, sectoriales e internacionales que hicieron de antecedentes ideológicos y materiales
del golpe. La teoría en definitiva, eximía de responsabilidad a las autoridades educativas,
empresariales y eclesiásticas cómplices que tantas veces entregaron los nombres de las futuras
personas detenidas desaparecidas así como la complicidad de muchísimas instituciones como
el Poder Judicial.
Respecto al informe ya aludido, el mismo resultó de la labor de la Comisión Nacional sobre
Desaparición de Personas (CONADEP), designada para investigar y documentar los casos de
los detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar el 29 de diciembre de 1983.

447 “En julio de 1984, en una emisión especial presentada por la CONADEP y titulada “Nunca Más”. En
esa emisión algunos familiares de detenidos-desaparecidos y sobrevivientes de centros clandestinos de detención
narraban sus experiencias. Minutos antes de la presentación, se hizo presente en el canal el entonces Ministro del
Interior, Antonio Tróccoli, con el objetivo de dirigirse a la población. En su discurso advirtió: “esto que ustedes
van a ver es sólo un aspecto del drama de la violencia en Argentina. La otra cara, el otro aspecto, se inició cuando
recaló en las playas argentinas la irrupción de la subversión y del terrorismo”. “De Memoria. Vol. 3 1983: La
transición democrática y el camino hacia la justicia”. Documento de la Asociación Memoria Abierta. Bs. As.
2005.
448 “En el tema de la violación de DD.HH., en esta gran carnicería que ha ejecutado la dictadura militar ... el objetivo principal
es, a mi entender, el de la justicia política.... Los grandes culpables tienen que estar en prisión... Las Juntas, más unos diez civiles...
quiero que haya 20 ó 25 individuos... responsables históricos de la masacre. Yo no quiero que queden en la impunidad los asesinos pero
tampoco quiero que este tema se convierta en un elemento de debilitamiento de la democracia”. De las declaraciones del dirigente del
Partido Justicialista Julio Bárbaro transcriptas en Di Rienzo, Gloria y Canciani, Verónica “Impunidad en democracia” cit. pág. 12. Bs.
As. Noviembre de 2007.

449 Incluso en el año 1996, a veinte años del golpe, la jerarquía máxima de la Iglesia Católica en la
Argentina sigue insistiendo en este mecanismo. En su documento “Confesión de los pecados contra los derechos
humanos” expresó: “Padre, tenemos el deber de acordarnos ante Ti de aquellos hechos dramáticos y crueles. Te
pedimos perdón por los silencios responsables y por la participación de muchos de tus hijos en tanto desencuentro
político, en el atropello a las libertades, en la tortura y la delación, en la persecución política y la intransigencia
ideológica, en las luchas y en las guerras, y la muerte absurda que ensangrentaron nuestro país”. Ver Verbitsky,
Horacio “Doble juego” cit. pág. 13. Bs. As.2007.
450 No casualmente uno de los principales ideólogos de la teoría, el jurista y asesor presidencial Carlos S.
Nino, tituló “Juicio al mal absoluto” su análisis del juicio a las juntas.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Además de una serie de “notables” que integraban la Comisión, miembros y representantes


de los organismos de derechos humanos fueron incorporados a la misma a fin de ordenar y
sistematizar las denuncias de familiares y sobrevivientes. Esta participación de los militantes
generó no pocas tensiones hacia el interior del órgano oficial. Entre otras cosas, las discusiones
se dieron en relación al curso que debían seguir denuncias e investigaciones, y a dónde debía
ventilarse su producido. La decisión del Poder Ejecutivo de remitir las mismas al ámbito de
la “justicia militar” donde tendría en primera instancia el juzgamiento de los crímenes de
lesa humanidad, mereció el unánime repudio y la resistencia de parte de los organismos, que
impidieron que esa decisión se lleve a cabo.
El 20 de Septiembre de 1984, en el marco de una multitudinaria movilización que reunió a
más de setenta mil personas, la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas entregó
en acto público su informe final al presidente Alfonsín. Los análisis sobre los contenidos del
mismo sin embargo, muestran diferencias al punto de que las Madres de Plaza de Mayo
deciden no acompañar el acto y la manifestación451.
La Liga, como organismo de derechos humanos que había denunciado y documentado
los atropellos y secuestros de los represores a lo largo del período dictatorial, formó parte
de la comisión. El análisis que la institución haría posteriormente del trabajo de ésta y su
producción, el informe “Nunca Más”, mostraría las insuficiencias del organismo oficial e
incluso sus debilidades y contradicciones.
La visión crítica de la Liga, quedaría expresada en estas palabras: “El trabajo de la CONADEP
a medida que se fue desplegando puso de manifiesto que el tiempo establecido por el decreto
de su formación era insuficiente, tomando en cuenta el enorme cúmulo de los diversos
elementos que se iban reuniendo para formalizar las presentaciones a la justicia, los que
fueron mostrando la estructura –o al menos gran parte de ella- del aparato represivo, su
operatoria y muchos de sus miembros articulados con el aparato del terrorismo de Estado”452.
Y en relación al informe producido, diría: “No podemos dejar de señalar nuestra preocupación
sobre varios aspectos derivados de la presentación del libro, a saber: que no se publicó la
anunciada nómina de los 1.300 represores contabilizados, y entendemos que el ocultamiento
de esa lista no sólo que es inexplicable sino que le resta fuerza y sobre todo viola el principio
fundamental del régimen democrático que es el de publicidad de sus actos. El otro elemento
preocupante es que todavía no ha sido completada la entrega a la justicia de la documentación
recopilada, y finalmente nos causó un profundo desagrado que a la entrega del libro se haya

451 Incluso el presidente del Serpaj, el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel se había negado a integrar y
presidir la Comisión en atención a la decisión gubernamental de someter a juicio únicamente a las cúpulas
militares en principio y a autorizar la intervención de los “tribunales militares”. Ver Lvovich, Daniel y Bisquert,
Jaquelina “La cambiante memoria de la dictadura. Discursos públicos, movimientos sociales y legitimidad
democrática” pág. 31. Coedición de la Biblioteca Nacional y la Universidad Nacional de Gral. Sarmieto. Bs. As.
2008.
452 “Consejo Nacional de la LADH. Realizado 7 y 8 de diciembre de 1984 Informe del Secretario General. Sr.
Víctor Bruschi”. Bs. As. 1984
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

invitado a representantes de regímenes de países que estuvieron complicados directamente


con el terrorismo de Estado en la Argentina. Nada de esto invalida el gran mérito de la
CONADEP, de sus filiales en el interior del país que tuvieron a dirigentes de la Liga en un
papel protagónico”453.
También Carlos Zamorano marcaría como elemento negativo la ausencia de la
publicación de la lista de los represores454 –ejemplificatorio del compromiso parcial del
gobierno con la búsqueda de la verdad histórica-, aunque señalando que la publicación de los
testimonios de las víctimas en el informe, condenaba a los responsables de los secuestros y
desapariciones y “sus cómplices del poder económico y espiritual”455. El dirigente de la Liga
explicaba en ese entonces, que las listas podían confeccionarse con las causas derivadas por
la CONADEP a la justicia456
Esta visión, impulsaba además, a tomar el papel de la Comisión y de la participación de la
Liga en el seno de la misma, tan solo como una parte de las tareas que correspondían a los
sectores populares, progresistas y verdaderamente democráticos en el marco político abierto
con el fin de la dictadura. Así, desde la Liga se proponía: “Hoy creemos y proponemos que
todas aquellas personas que han trabajado en esta noble causa deben continuar colaborando
en la lucha por la vigencia de los derechos humanos y el juicio y castigo urgente a los
culpables. La demanda de la formación de una Comisión Parlamentaria, ahora es más vigente
que nunca”457.
El pedido de conformación de comisiones integradas por representantes electos para la
investigación integral de los delitos de la dictadura, no fue solo una iniciativa nacional, sino
que varias filiales de la Liga desarrollaron iniciativas similares en distintos puntos del país.
Ni bien restituido el régimen de signo constitucional, la dirección de la filial de la ciudad
santafecina de Rosario reclamó en una visita al Concejo Deliberante de la ciudad y a la
Legislatura provincial, la creación de una “comisión bicameral investigadora e informativa
que respalde y contribuya a la recepción de pruebas que permitan el total esclarecimiento”
de los hechos criminales para su mejor tratamiento en una posterior judicial. Solicitaba

453 Ibíd.
454 En torno a esta situación, la polémica se dio porque el represor que ocupara durante los primeros años
de la dictadura la jefatura de la Policía de Bs. As., el Gral. Ramón J. Camps había interpuesto un ampara para
evitar la publicación de los nombres de los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad incluidos en
el informe de la Conadep. Tal pedido fue rechazado en sede judicial por el juez Federal Néstor Blondi quien
sostuvo en su fallo que: la difusión de la lista “no viola el derecho de defensa en juicio” y “que la obligación
que tiene la conadep de denunciar la comisión de delitos conlleva implícitamente la de señalar a sus presuntos
autores”.
455 Citado en Crenzel, Emilio “La historia política del Nunca Más” cit. pág. 134. Bs. As. 2008.
456 Ibíd.
457 “Consejo Nacional de la Liga…” cit. Bs. As. 1984.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

además que la comisión tuviera “las facultades necesarias para llevar a cabo sus funciones”458
debiendo elevar sus conclusiones al Poder Judicial provincial en un plazo de ciento veinte
días. La iniciativa, pretendía desprender las tareas de investigación y denuncia del aparato
administrativo, burocrático y represivo remanente de la dictadura.

La pelea contra los resabios normativos y culturales de la dictadura

Por su parte, el Congreso de la Nación sancionó en su primera sesión la ley 23.040 derogatoria
de la “ley de autoamnistía” que en su artículo primero disponía: “Derógase por inconstitucional
y declárase insanablemente nula la ley 22.924”. Estableciendo la no validez para los casos de
violación de derechos humanos del “principio de ley más benigna” consagrado en el artículo 2
del Código Penal y desconociendo la posibilidad de aplicación del instituto de “cosa juzgada”
en relación a los casos en que se pretendiera aplicar la normativa de la “ley” 22.924.
El 15 de enero de 1984, fallece en Buenos Aires y a los ochenta y un años de edad Antonio
Sofía, quien era integrante de la dirección nacional del organismo desde el año 1952. La
noticia conmovió a todo el movimiento de derechos humanos. En su homenaje, se dieron
cita representantes de diversas culturas políticas y organismos de lucha por la vigencia de las
libertades públicas y pelea contra la impunidad.
Varios fueron los oradores que despiden al veterano dirigente, entre ellos, el abogado Julio
Viaggio quien señaló: “Se decía Antonio Sofía y se decía SOLIDARIDAD, se decía Liga
Argentina por los Derechos del Hombre. Y era justo, porque era la expresión viva y brillante
de esa cosa modesta, consecuente, que no se doblegaba nunca”459. Participaron además del
homenaje el representante de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones políticas
Lucas Orfanó, el dirigente del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos Guillermo
Frugoni Rey, el Secretario General de la LADH Víctor Bruschi entre otros y se recibieron
mensajes y adhesiones de la APDH, el Consejo Argentino por la Paz, Abuelas de Plaza de
Mayo, la CONADEP y diversas filiales de la Liga que funcionaban en todo el país.
En febrero de 1984, el Congreso dictó la ley 23.049460, conocida como “Ley del Consejo
Supremo de las Fuerzas Armadas (CONSUFA)”, que reformaba el “código de justicia militar”
estableciendo a los hombres de armas461 como jueces exclusivos para el juzgamiento a los

458 Ver “Piden la creación de una comisión investigadora” en Diario “La Capital”. Rosario, 4 de Febrero de
1984.
459 Transcripto en “Antonio Sofía. Líder, ejemplo de los derechos humanos y las libertades democráticas”.
Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Mayo de 1984.
460 Publicada en el Boletín Oficial el 15 de Febrero de 1984.
461 No solo se adjudicó la causa a los “jueces militares” contraviniendo la norma constitucional, sino que
se mantuvo en esos cargos a quienes los habían ocupado durante el lapso de duración de la dictadura, dando
una clara señal de impunidad. Ver Mántaras, Mirta “Genocidio en Argentina” cit. pág. 27. Bs. As. 2005.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

ámbitos castrenses, anulando a los “jueces naturales” de la Constitución para el caso de


delitos penales. Posteriormente, el decreto 2.816/84 autorizó a acudir al auxilio de jueces
de Instrucción militar para realizar las averiguaciones según el Código de Justicia Militar,
quedando a cargo de los Juzgados de Instrucción militar la investigación de los crímenes de
lesa humanidad cometidos por la dictadura. Los militares quedaron de ese modo, a cargo de
todas las etapas de sus propios juicios y como únicos jueces de los actos del terrorismo de
Estado462.
En su análisis de situación, la Liga repudió desde el primer momento este esquema ideado
por el gobierno, expresando: “Entendemos que debe reconocerse al Poder Judicial de la
Constitución el rol que le corresponde, evitar su suplantación por un “fuero” militar y
posibilitar así el esclarecimiento y condena a los responsables de estos graves delitos”463.
A través de las gestiones del abogado Eduardo Barcesat, la Liga intentó además hacer caer
la validez de la norma sancionada por el alfonsinismo apelando a los tribunales. Recuerda el
jurista:
“Promoví una acción declarativa de inconstitucionalidad contra la referida ley, sosteniendo
que el Código de Justicia Militar no era una norma prevista ni querida por la Constitución
Nacional vigente y que el compromiso del Dr. Alfonsín durante la campaña electoral que lo
llevó a la presidencia de la nación era el de someter esos crímenes al conocimiento y decisión
de los jueces del Poder Judicial de la Nación. La perdí en todas las instancias previas. Cuando
llegó a la Corte Suprema cifraba esperanzas en que al menos dos de sus integrantes (Carrió
y Fayt) habrían de responder a sus compromisos previos y a su trayectoria democrática. Fue
realmente, un fiasco. Por fallo unánime declararon que la CSJN, des de antiguo, como gustan
decir, ha sostenido la constitucionalidad del Código de Justicia Militar. Fue la primera de
varias defecciones en materia de derechos humanos en que incurriría esa Corte”464.
El mismo Barcesat señalaba en 1984 refiriendo la histórica lucha de la Liga contra la existencia
y vigencia de dicho Código de Justicia Militar: “Como se dice en el debate de la Convención
Constituyente de 1949, con el Código se trató de crear un instrumento que permitiera
‘preservar de la infiltración subversiva a suboficiales, a la tropa y a los obreros’ y la historia
del código es una historia en la que distintos gobiernos lo aplicaron a los suboficiales, a la
tropa y también a los obreros, en las movilizaciones de personal”465.

462 “En los tribunales se habían acumulado centenares de causas por violaciones a los derechos humanos.
El juez se declaraba incompetente y la causa pasaba a los tribunales militares. Estos tribunales convocaban
a víctimas y familiares para interrogarlos y los maltrataban como si los acusadores fueran los acusados”.
Bruschtein, Luis “Derechos Humanos y Fuerzas Armadas…” cit. pág. 207. Bs. As. 1998.
463 “Ante todo, afianzar la democracia” en “Derechos del Hombre” Año XVLII Nº 7 pág. 2. Publicación de
la Liga Argentina por los Derechos del Hombre”. Bs. As. Mayo – Junio de 1984.
464 Del testimonio escrito aportado por Eduardo S. Barcesat a la “Jornada de Reflexión sobre la Historia de
la Liga Argentina por los Derechos del Hombre” cit. Bs. As. Julio de 2009.
465 De la exposición de Eduardo S. Barcesat en las “Jornadas sobre Derechos Humanos en Democracia”
realizadas en Buenos Aires en febrero de 1984. Transcripto en Bruno, Ángel, Cavarozzi, Marcelo y Palermo,
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Como en la década del sesenta en la defensa de los presos “a disposición del Poder Ejecutivo”
bajo el imperio de la doctrina Conintes, los abogados de la Liga vuelven a utilizar en relación
a los aberrantes crímenes de la dictadura, a los juicios como una tribuna de debate buscando
definir qué tipo de normas procesales y de fondo debían aplicarse –y consecuentemente-,
qué tribunales debían intervenir para su dilucidación y condena efectiva a los responsables.
En el marco de la causa “Avellaneda”466 –en que se investigaba el asesinato y desaparición
del cadáver de un joven militante comunista menor de edad, secuestrado y ultimado por
miembros del ejército- expresaron los liguistas Julio J. Viaggio y Jorge Oscar Álvarez en
memorial dirigido a la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín que esos “ilícitos
execrables” no podían ser “cándidamente calificados como delitos comunes” como pretendía
el gobierno en el decreto que disponía la investigación penal de lo actuado por los militares
del “Proceso” y la ley de reforma del “código de justicia militar” sino que debían ser
“rigurosamente reprimidos por la justicia común, la que regiría para nosotros mismos…para
cualquier ciudadano”. Exigiendo finalmente “justicia y verdad aplicada no por los superiores
jerárquicos en torno de los abyectos criminales que no podrán alegar el “acto de servicio”
exigido por la ley 23.049, sino por los jueces de la ley”467.
Y en relación a la investigación sobre la desaparición de los soldados conscriptos Luis Pablo
Steimberg y Luis Daniel García468 –secuestrados mientras cumplían el servicio militar obligatorio
destinados al Colegio Militar de la Nación- los abogados David Baigún, Eduardo Barcesat,

Vicente (Comps.) “Los derechos humanos en democracia” pág. 26. Centro Editor de América Latina. Bs. As.
1985.
466 Floreal Edgardo Avellaneda “el Negrito”, joven militante de catorce años de edad integrante de la
Federación Juvenil Comunista, secuestrado, desaparecido y posteriormente asesinado por la dictadura. Fue
llevado del hogar familiar junto con su madre Iris Etelvina Pereyra también militante del Partido Comunista
el 15 de abril de 1976 en el marco de un operativo en que la “patota” buscaba a Floreal Avellaneda padre, ex
delegado sindical en la empresa Tensa. Su cuerpo sin vida y con evidentes signos de brutales torturas fue
hallado en las costas uruguayas del Río de la Plata en mayo del mismo año. Los secuestrados fueron sometidos
a torturas en dependencias del Comando de Institutos Militares de Campo de Mayo regenteado entonces por
el Gral. Santiago Omar Riveros. La madre debió padecer un largo y brutal cautiverio “a disposición del PEN”
tiempo en que se le ocultó la suerte corrida por su hijo. Declaró luego de caída la dictadura en el “juicio a las
juntas” donde afirmó: “Mi hijo era miembro de la Juventud del Partido Comunista ¿Cómo puede explicarse su
muerte? … Mi única explicación es que se negó a denunciar a sus compañeros y amigos. Por eso no puedo menos
que rendirle junto con mi esposo, al terminar esta presentación, un sentido y emocionado homenaje que hago
extensivo, a todos los que como él enfrentaron la barbarie, y es por ello, fundamentalmente por ello, que pido y
exijo verdad y justicia”.
467 Del memorial presentado por los abogados de la Liga Viaggio y Álvarez en el marco de la causa nº
29.876 por ante la Cámara de Apelaciones de San Martín, Pcia. de Bs. As. en junio de 1984.
468 El primero, estudiante de la carrera de Abogacía en la UBA y miembro del Centro de Estudiantes de
esa facultad fue secuestrado a los 22 años de edad en la localidad bonaerense de Morón el 10 de agosto de
1976; el segundo, de 23 años de edad y miembro de la dirección de la Federación Juvenil Comunista de la Pcia.
de Bs. As. fue secuestrado dos días después. Los dos militantes comunistas continúan desaparecidos.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Horacio Rebón y Carlos Zamorano reclamaban a la Cámara Federal Penal de la Capital


Federal al plantear la competencia de los tribunales civiles: “lo que se va a lograr a través del
procedimiento secreto del tribunal militar para los “héroes en cautiverio” [según la definición
que muchos integrantes de las FFAA habían hecho de sus camaradas sometidos a proceso por
crímenes de lesa humanidad, hecho denunciado públicamente por la Liga], es un efecto de
opacidad, de oscurecimiento, que va a condicionar el futuro del estado de derecho posible.
Debemos insistir en el carácter utilitario de la pena y del debido proceso judiciario. Conocer
el pasado es la posibilidad no sólo para sancionar a sus autores responsables, sino para evitar
la repetición en nuestra vida institucional. El secreto, la clandestinidad y la impunidad deben
ser quebrantados en el debido proceso judiciario”469.
En los hechos, la Liga reproducía con estos planteos judiciales, una vieja máxima acuñada
por su dirección en los tiempos del “Camarón” de la dictadura de la “Revolución Argentina”,
el llamado a convertir cada juicio, cada audiencia en “una trinchera de combate” contra el
poder y sus arbitrariedades. Asumía con este planteo, una responsabilidad política que sin
dejar de lado la exigencia de castigo material de los imputados en los hechos antijurídicos
que se ventilan, pretende denunciar las causas políticas que hacen a la violación de los
derechos humanos.
Así, en el memorial presentado a la Cámara Penal de Apelaciones en el marco del caso
“Avellaneda” se expresaba: “Con la lucha de todos…se ha conseguido reestablecer el estado
de derecho. El pueblo a través de sus representantes libremente elegidos, ha tomado el Poder
formal; pero el Poder real, constituido por el manejo de las palancas decisivas de nuestra vida
económica nacional e internacional, sigue en manos de los mismos sectores del privilegio, que,
aplicando la doctrina de la “seguridad nacional”, impusieron a sangre y fuego…el plan de la
dependencia que ha llevado al país a la angustiante situación que enfrenta en nuestros días…
Frente a ello, en relación a los procesos judiciales…debemos tener bien en claro, que no se
favorecerá al fortalecimiento del estado de derecho alcanzado, ni la estabilidad democrática,
limitando las acciones penales a la cúpula militar y algunos que otros de sus personeros
desprestigiados…Por el contrario, es necesario profundizar la actividad judicial, no con el
propósito de castigar por castigar, si no porque mediante la enérgica y decidida acción de los
poderes del Estado, particularmente del Judicial, se podrá liquidar a los aparatos oficiales y
paraoficiales que actuaron en los episodios del terrorismo de Estado y separar y sancionar
los tenebrosos sujetos que están todavía incrustados en los mismo o en otras reparticiones
oficiales. Hasta que ello no ocurra, subsistirá el peligro de su renovado accionar provocativo
con propósitos antidemocráticos y desestabilizadores”470.

469 Del escrito “Contesta vista” presentado en la causa “Bignone, Reynaldo s/ excepción de incompetencia”
por ante la Cámara Federal Penal de la Capital Federal en el mes de mayo de 1984.
470 Del memorial presentado por los abogados de la Liga Viaggio y Álvarez en el marco de la causa nº
29.876 por ante la Cámara de Apelaciones de San Martín, cit. Bs. As. 1984
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La lucha por la libertad de los presos políticos remanentes y el


enjuiciamiento de los represores

El 3 de abril de 1984, en una conferencia de prensa, los organismos de derechos humanos


denunciaron la existencia de ciento trece presos políticos471 que habían sido condenados por
tribunales militares. La Liga, por su parte, convocó a una campaña para obtener la liberación
de los afectados por el Poder Judicial de la dictadura, en conjunto con los demás espacios
nucleados en el movimiento de derechos humanos.
Pasados siete meses de la creación del CONSUFA y la decisión presidencial de llevar a juicio
a algunas de las juntas de comandantes responsables del genocidio en la Argentina, la filial
Rosario de la Liga denunció la inactividad del organismo militar tendiente a garantizar
la impunidad de sus “camaradas de armas” en relación a las múltiples acusaciones por
sistemáticas violaciones a los derechos humanos472.
Pocos días después, la misma filial denunciaba las amenazas de las que fuera objeto el
entonces titular de la Fiscalía Nacional de Administraciones y co presidente de la LADH, el
abogado Ricardo Molinas avocado por esos días a investigar los ilícitos económicos de la
dictadura.
El CONSUFA473, nueve meses después de puesto en funciones, emitió finalmente una resolución
declarando “inobjetables” las órdenes dadas por la junta de comandantes en el marco del
“Proceso de Reorganización Nacional”, convalidando como adecuadas “a derecho” las
acciones terroristas cometidas por la dictadura militar.

471 “En el transcurso del año y medio siguiente, cien de ellos fueron liberados. Esto fue posible al aprobarse leyes específicas a tal
efecto (principalmente la llamada “ley Nápoli” ó del “2 x 1”, por la que se computaban dos días por cada día en prisión sin sentencia
definitiva). Quedaban, aún, 13 presos políticos; y aunque por ellos se libró una intensa batalla política y jurídica, cumplieron las
condenas dictadas por los jueces de la dictadura. El 14 de julio de 1989, tras seis años y medio de gobierno constitucional, salió en
libertad el último de ellos”. Ver “De Memoria. Vol. 3 1983: La transición democrática y el camino hacia la justicia”. cit. Bs. As. 2005.

472 “Se han cumplido siete meses en el silencio y la inactividad del Consejo Supremo de las Fuerzas
Armadas”. Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Filial Rosario.
Rosario, Pcia. de Santa Fe, 25 de Julio de 1984.
473 En su crítica y denuncia al organismo militar obviamente imbuido de las doctrinas e ideologías que
habían formado a los represores y genocidas que ahora estaba encargado de “juzgar”, el abogado Barcesat
ejemplifica las falencias del esquema consagrado por el gobierno alfonsinista al referirse a las declaraciones
del docente, sindicalista y dirigente de la APDH, el socialista Alfredo Bravo. Así señala en relación al
procedimiento ante el CONSUFA: “Durante su declaración no se permitió el ingreso a sus letrados, y el
funcionario que la tomó se limitó a encender un grabador y cuando el profesor Bravo terminó de hablar lo apagó
y no le formuló ninguna pregunta. Luego el profesor Bravo le pidió firmar la declaración y el funcionario le dijo
que no era necesario. Frente a este tipo de procedimientos es obvio que la apelación no es ningún recurso salvador
que pueda recuperar el carácter jurisdiccional de un procedimiento adecuado”. Transcripto en Bruno, A. ,
Cavarozzi, M., y Palermo, V. “Los derechos humanos en la democracia” cit. págs. 66/67. Bs. As. 1985-
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La LADH salió entonces con una fuerte consigna: “Con la verdad, reclamemos la justicia”
exponiendo: “Con la CONADEP al frente y después de la bofetada a la sociedad que significó
la posición adoptada por el Consejo Supremo de las FFAA, calificando de “inobjetable” a lo
actuado por la dictadura…estamos en una encrucijada: o se juzga y castiga con los jueces
de la Constitución y se crea una Comisión Bicameral o la democracia entrará en un cono de
sombra y ese será el triunfo del golpismo”474.
Y explicando la situación política y jurídica derivada de la decisión del “tribunal militar”,
el integrante de la Comisión Jurídica Eduardo Barcesat decía: “Se manifiesta el grado de
fracaso del proyecto del gobierno para enfrentar el juzgamiento y sanción de los crímenes
del terrorismo de Estado…aprovechando la coyuntura del 10 de diciembre se debió anular
el Código de Justicia Militar…Nunca ha sido un instrumento de control de crímenes de
las cúpulas militares pro oligárquicas. Nosotros siempre decimos que hay que desmontar y
derogar la legislación represiva. Bueno, este Consejo Supremo es parte de ella” alertando:
“Cuidado con creer que con pasar ahora al procedimiento llamado “civil” de la Cámara
Federal de Apelaciones ya está todo solucionado. Muchas Cámaras han adoptado la postura
de que si se toman las causas en el estado en que se encuentran, se van a regir por el Código
de Justicia Militar”475.
Y señalaba por último, el problema de los jueces heredados de la dictadura a los que definía
como incapaces de llevar a cabo una tarea de real justicia expresando: “Se debe alertar a la
población sobre este Poder Judicial que, en su mayor parte, es heredero de la administración de
justicia del Proceso. Administración que tiene su triste récord en no haber logrado esclarecer
ni un solo caso de desaparición” para finalizar llamando a la “movilización y la denuncia
permanente” para revertir la situación476.
A poco de cumplirse un año de las elecciones que consagraron al radical Alfonsín como
presidente, la Liga denunció desde sus órganos de prensa el enrarecimiento del clima político
nacional, acusando a los sectores vinculados a la dictadura caída, la derecha tradicional, los
negocios con los grandes poderes económicos y otros espacios antipopulares de poner trabas
a la profundización del proceso de apertura democrática abierto en octubre de 1983.
Así, luego de denunciar una ola de amenazas, intimidaciones, persecuciones y secuestros
destinadas a dirigentes políticos y sindicales477 –incluso a militantes en la edad de la
adolescencia-, las reivindicaciones de la dictadura y el terrorismo estatal en las misas de

474 “Con la verdad reclamemos la justicia” Año XVLII Nº 10 pág. 1. Publicación de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre. Bs. As. Septiembre – Octubre de 1984.
475 “Pactando con el pasado no se garantiza el futuro”. Reportaje a Eduardo Barcesat publicado en
“Derechos del Hombre” Año XLVII Nº 10 cit. pág. 12. Bs. As. Septiembre – Octubre de 1984.
476 Ibíd.
477 Las autoridades atribuyeron dichos ataques a grupos paramilitares de extrema derecha. Los miembros
de la Conadep fueron algunos de sus blancos principales. Las oficinas de tres filiales regionales (Córdoba, Mar
del Plata y Rosario) de la Comisión fueron objeto de atentados con bombas. Ver “Amnistía Internacional –
Informe 1985”. Londres, 1985.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

FAMUS478, los homenajes públicos a policías torturadores como el co - creador de la Triple


A Alberto Villar del mismo modo que la tibieza e indecisión –y hasta cierta tolerancia- del
gobierno para hacer frente a estos actos antidemocráticos y proclives a la vuelta de la
dictadura; convocó al pueblo y sobre todo a “los miembros y amigos de la Liga” a unir
fuerzas479 con una consigna de gran similitud con la esbozada por Mario Bravo en su discurso
de cierre del acto fundacional de la institución: “Luchemos para frenar la reacción”480.
En esos días, se produjo en las localidades de Rosario481 y Mar del Plata, el robo de documentos,
listas de nombres y otros elementos recabados por las filiales locales de la CONADEP, lo que
merece la denuncia unánime de los distintos organismos de derechos humanos.
Poco después, la Liga lanzó una nueva campaña pública invitando ampliamente a sumarse
como simpatizantes, adherentes y colaboradores. Llamaba a cerrar el paso a los enemigos de
la democracia buscando abrir el camino a la libertad, la justicia, la verdad y la paz482.
En ese marco reclamaba: “Terminar de una vez por todas con el aparato de represión
política, con la MANO DE OBRA “DESOCUPADA” que sigue amenazando, tratando de
DESESTABILIZAR esta democracia que tanta sangre y lágrimas nos ha costado conquistar;
lograr JUSTICIA y VERDAD en el caso de los desaparecidos; que no haya más PRESOS
POLÍTICOS en la Argentina; Difundir el ideario de los DERECHOS HUMANOS en la escuela,
en los colegios secundarios, en la Universidad, en los sindicatos, en los partidos políticos,
478 Familiares y Amigos de Muertos por la Subversión (FAMUS) fue una organización fundada en 1984
por Eve Solari de Verdina y Leonor Barceló –madres de oficiales del ejército fallecidos en enfrentamientos
con la guerrilla en la década del setenta - entre otros realizó a lo largo de los siete años de su existencia varias
misas en “recuerdo de los caídos”. Muchas de estas ceremonias se convirtieron en tribunas para apologetizar
el crimen de Estado y el régimen impuesto por la dictadura de 1976/83 en la “lucha contra la subversión
marxista”.
479 La situación movilizó a todo el movimiento de derechos humanos, víctima entre otro de las
provocaciones y acciones de la derecha terrorista. Así, por ejemplo desde el MEDH se señala en sintonía con
el reclamo de la Liga la “unidad ante las amenazas del viejo terrorismo y de todos los sectores poderosos que
han sido cómplices de la tragedia vivida- y la firmeza de las autoridades que ejercen los poderes constitucionales
para aplicar la justicia que anhelamos”. Del documento de la Junta Pastoral del Movimiento Ecuménico por
los Derechos Humanos del 1ero. de Octubre de 1984. Transcripto en Blatezky, Arturo (comp.) “Documentos
fundamentales y declaraciones públicas del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos…” cit. pág. 135.
Bs. As. 2002.
480 Ver “Luchemos para frenar la reacción” en “Derechos del Hombre” Año XLVII Nº 11 pág. 3.
Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Noviembre de 1984.
481 Los documentos robados, además de dar cuenta de los crímenes de lesa humanidad cometidos por las
fuerzas armadas y de seguridad en la región, probaban en gran medida la complicidad con éstos de las grandes
empresas que operaban –y operan- en la zona con el genocidio. En particular, el caso de la empresa Acindar
y sus principales directivos de los últimos veinte años, entre ellos el ex ministro de Economía de la dictadura
José Alfredo Martínez de Hoz. Ver Schulman, José E. “Tito Martín” 2da. Edición cit. pág. 15. Rosario 2004.
482 “Primavera de la solidaridad”. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
1984.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

por todos los medios, para que el hombre argentino SEPA CUALES SON SUS DERECHOS
INALIENABLES Y COMO DEFENDERLOS”483.
La salida del régimen de terror institucionalizado y los mayores grados de legalidad alcanzados
con la nueva situación política hicieron que se convoque desde la Liga a un Consejo Nacional,
que se realizaría finalmente los días 7 y 8 de diciembre de 1984, es decir, a un año de la
asunción del nuevo gobierno.
En su informe de apertura, el Secretario General de entonces, Víctor Bruschi decía:
“Debemos partir de la convicción de que no podrá haber vigencia de los derechos humanos
sin democracia, que ésta no será posible sin justicia social equilibradamente distributiva
y que estos elementos no podrán funcionar en plenitud en un país condicionado por la
dependencia económica, militar y belicista de los que crearon e impusieron lo que se llama la
“doctrina de la seguridad nacional”, que no es una doctrina sino ordenanzas y métodos de
represión, asesinatos, torturas y muertes, que no es de seguridad más que para los intereses
de las multinacionales del dinero, y por fin tampoco tiene nada de nacional porque se trata
de imposiciones y normas que convierten a las fuerzas armadas del país en un ejército de
ocupación de su propio pueblo, y a los luchadores como sus enemigos”484.
Entre las resoluciones más salientes del Consejo Nacional cabe señalar: a) Promover todo tipo
de actividades tendientes a lograr la estabilidad y desarrollo del régimen democrático y la
plena vigencia de las libertades públicas y los derechos humanos; b) Promover la derogación
y erradicación del sistema de represión política mediante la movilización popular y la acción
legislativa; c) Publicitar las ciento cuarenta leyes secretas y “decretos leyes” y otras normas
de represión política para buscar su posterior derogación por los órganos competentes; d)
Continuar impulsando las acciones necesarias para lograr el esclarecimiento de los casos de
todos los desaparecidos, prestando el auxilio legal necesario a familiares y comisiones de
afectados y reclamando “que sea la autoridad gubernamental quien se esfuerce por esclarecer
en cada caso el destino de los secuestrados y que no se pretenda reposar esencialmente en
los datos que pudieren ofrecer los familiares”; e) Objetar en todo caso la competencia de
los “tribunales militares” en materia de juzgamiento de hechos criminales de la dictadura; f)
Lanzar una nueva campaña “Por una navidad sin presos políticos”; g) Promover la divulgación
y el estudio sobre la vigencia de los derechos humanos estimulando la elaboración de
programas y textos alusivos y desplegar el trabajo propagandístico al respecto a través de los
órganos de la Liga; h) Mantener estrechas relaciones con los demás organismos específicos
de solidaridad y derechos humanos y otras organizaciones políticas y sociales; i) Participar
de las campañas internacionales contra la proliferación de las armas nucleares y contra la
pretensión de constituir la OTAS (Organización del Tratado Atlántico Sur); y j) Plantear
“vigorosamente el derecho de autodeterminación e independencia económica señalando la
afectación de las imposiciones de la deuda externa a la necesaria vigencia de los derechos

483 Ibíd.
484 “Consejo Nacional de la LADH…” cit. Bs. As. 1984.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

humanos”: educación, salud, vivienda, salarios, etc485.

El movimiento busca ganar la calle

Durante los días 21 y 22 de diciembre de ese año, se llevó a cabo la Cuarta Marcha de
la Resistencia convocada por las Madres de Plaza de Mayo, Abuelas y Familiares de
Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. La consigna esta vez es: “Contra la amnistía,
por la aparición con vida y el juicio y castigo a los culpables”. Los quiebres hacia dentro del
movimiento de derechos humanos se hacen cada vez más visibles. En el día que hacía a la
segunda jornada de la marcha, la APDH –de la que Alfonsín seguía siendo considerado un
importante referente- convocó a un acto propio y diferenciado de la Marcha de la Resistencia
denominado Marcha de la Democracia con el apoyo de partidos políticos y otros sectores
sociales en un plan de “apoyo” a las tibias medidas y acciones que impulsaba el gobierno en
materia de derechos humanos y juzgamiento a las cúpulas militares.
La tensión manifestaba la incipiente ruptura de un espacio que sin ser nunca monolítico había
logrado importantes grados de unidad en su acción como “movimiento de denuncia” y que
acabada la dictadura militar mostraba diferentes visiones en atención al modo de buscar una
“salida política” a los efectos del Terrorismo de Estado y el genocidio. Las injustificadas críticas
del presidente a las Madres de Plaza de Mayo y sus cada vez más constantes acercamientos a
los militares directamente vinculados a la represión sistemática –incluida una naciente y cada
vez más fuerte prédica de “reconciliación”- mostraba la claudicación alfonsinista en relación
a la exigencia de juzgamiento y castigo que había hecho al clima preelectoral e incluso había
sido incorporado a su programa de gobierno.
Con el futuro juicio a las Juntas como marco, la vuelta a la actividad política y la recuperación
de la memoria y la concientización acerca de los derechos humanos como elemento central así
como la Liga había desarrollado un año antes la campaña de la “Primavera de la Solidaridad”,
poco tiempo después, las Madres de Plaza de Mayo lanzaría a principios de ese año de 1985
una campaña llamada “Déle una mano a los desaparecidos” haciendo siluetas de miles de
manos solidarias y anónimas como forma de reclamo público a favor de las víctimas del
terrorismo de Estado486.
El movimiento buscaba así, “ganar la calle” e involucrar en los reclamos de justicia y
cumplimiento de los derechos humanos a mayores capas de la sociedad. El espacio que había
avanzado durante los años de la dictadura como núcleo de los afectados por la violación
terrorista de los derechos individuales y sociales unido a un grupo de militantes y profesionales
comprometidos buscaba crecer en militancia y seguidores en un ámbito de mayor libertad de

485 Ver “Movilización popular para defender y afianzar la democracia”. Resoluciones del Consejo Nacional
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 8 de Diciembre de 1984.
486 Ver Bonafini, Hebe en “Historia de las Madres de Plaza de Mayo” cit. pág. 35. Bs. As. 1999.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

expresión y posibilidades de difusión de la problemática tras los largos años de dificultades


propias del terror imperante.

El Juicio a las Juntas

El 22 de abril de 1985, comenzó el juicio a los ex comandantes de las Juntas Militares que
dirigieron la dictadura desde 1976 hasta su caída con la guerra de las Malvinas. Ese mismo día,
ocho organismos de derechos humanos, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo,
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, el Centro de Estudios Legales
y Sociales, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, la Asamblea Permanente
por los Derechos Humanos, el Servicio de Paz y Justicia y la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre, convocaron a una marcha de apoyo a la apertura del juicio en la que se dieron
cita más de setenta mil personas que reclamaron “juicio y castigo a las juntas militares y
todos los culpables” contra “las amnistías abiertas o encubiertas” y “ por una investigación
parlamentaria del terrorismo de Estado y del aparato represivo”.
En el acto, se dio lectura a un documento conjunto que entre otras cosas señalaba: “Estamos
aquí reunidos porque el enjuiciamiento de los integrantes de las Juntas Militares es un
hecho de máxima significación en la vida de nuestro país. Ella plantea a todas las fuerzas
democráticas la responsabilidad de asumir como propio, este enjuiciamiento exigiendo del
Estado de Derecho una efectiva administración de justicia, única forma de fortalecerlo…
Miramos el pasado –al cual se refiere siempre la acción de la justicia- como una fuente
de advertencia. Pero el pasado constituye en este caso, al mismo tiempo, la amenaza de
su repetición. Quienes han perpetrado los más graves delitos contra la vida, la integridad
física y moral y la libertad de las personas, no solamente proclaman que lo que hicieron fue
legítimo: sostienen su derecho a hacerlo nuevamente toda vez que lo consideren necesario
y desconocen la legalidad de los tribunales de la Constitución encargados de juzgarlos…
Al apoyar el juzgamiento del terrorismo de Estado a través del proceso a sus principales
responsables, la comunidad democrática asume con valor, su deber de procurar el triunfo
de la verdad y la justicia. Nos hacemos solidarios con los testigos que aportarán las pruebas
de los atroces delitos cometidos. Estos testigos deben contar con todas las garantías de la
seguridad personal y libertad que un ciudadano debe tener en un Estado de Derecho”487.
Y del mismo modo, las organizaciones de derechos humanos advertían la necesidad, pero
también la insuficiencia de la estrategia del “juicio a las juntas” exigiendo la profundización
en la búsqueda de esclarecimiento acerca de los crímenes del terrorismo de Estado, la
condena de las redes de complicidad que lo sostuvieron y la depuración de las instituciones

487 “Declaración del 22 de abril”. Documento conjunto de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, CELS,
Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo, MEDH y Serpaj con relación al inicio del juicio a las Juntas. Bs.
As. 22 de Abril de 1985.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de la sociedad civil: “Cualquier forma de amnistía…sería la señal inconfundible de una fatal


debilidad del Estado de Derecho. La democracia no puede suicidarse, porque reclaman su
vigencia el pueblo argentino para autodeterminarse y los hombres y mujeres que lo forman
para vivir en paz y con dignidad. El Parlamento es deudor de ese pueblo, pues recibió el
claro mandato de emplear sus poderes constitucionales para erradicar las bases políticas
y económico-sociales del terrorismo de Estado y desmantelar el aparato represivo. La sola
acción de la justicia no puede alcanzar aquellos objetivos…El poder político es responsable
de remover las bases de un sistema que subvirtió las formas de acción del Estado, utilizando
la fuerza pública para implantar el terror. Por ello reclamamos al Poder Legislativo una
investigación sustancial sobre el terrorismo de Estado así como el empleo de la totalidad
de sus poderes constitucionales para acabar con los servicios y aparatos de inquisición
ideológica y de represión político – social”488.
La Liga, a través de su abogado Eduardo Barcesat intentó incorporarse al propio debate del
juicio a través de la figura de “particular damnificado” representando a las familias de dos
detenidos desaparecidos: la abogada liguista Teresa Alicia Israel y Pablo Fernández Meijide489.
La Cámara Federal, pese a estar prevista la figura invocada prevista por el ordenamiento
legal, desestimó la petición. Y aunque la Corte Suprema finalmente permitió parcialmente
la acción de Barcesat en el carácter referido, éste tuvo que presentar su alegato en el que
acusaba a los jefes de las tres primeras juntas de la dictadura en virtud de lo normado por
la Convención Internacional para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio por escrito,
quedando la posibilidad de alegar oralmente y frente a las cámaras de televisión solo para la
fiscalía.
Sobre el proceso del juicio, rememora Héctor Trajtemberg, abogado de la Liga desde el año
1985:

488 Ibíd.
489 Estudiante secundario del Colegio Nacional de Vicente López, secuestrado a los 17 años de edad
en 1976. Sus padres Enrique Fernández Meijide y Rosa Graciela Castagnola se incorporaron en esos años
a las comisiones de familiares de desaparecidos y comenzaron la lucha para dar con el paradero del joven.
La madre, conocida socialmente como Graciela Fernández Meijide se integró más tarde a la APDH y fue
Secretaria de la CONADEP. Años más tarde comenzó una carrera política que la llevó a ser Diputada y
Senadora Nacional y una de las principales dirigentes primero del Frente Grande, luego del FREPASO y por
último de la Alianza. En el gobierno de esta última fuerza, iniciado en 1999 fue designada primero Ministra
de Desarrollo Social donde fue fuertemente cuestionada por su gestión y algunos de los nombramientos de
altos funcionarios que protagonizó y luego tuvo un breve paso por la vice jefatura de gabinete renunciando
al mismo tiempo que su jefe político, el ex vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez. Relegada de la actividad
política, su figura retomó notoriedad en 2009 cuando publicó el libro “Historia íntima de los Derechos
Humanos en la Argentina” e hizo polémicas declaraciones en las que habló del “mito de los 30.000
desaparecidos” y ofreció la baja de penas a represores involucrados en crímenes de lesa humanidad a cambio
de información al respecto del destino final de las víctimas del terrorismo de Estado, lo que motivó críticas
desde todo el espectro del movimiento de derechos humanos, las oficinas oficiales y varios sectores de la
política.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

“En el juicio a las juntas, un hecho histórico, acá en la Liga tuvimos muchos debates, había
diferencias en la comisión jurídica fundamentalmente y en la dirección de la Liga, y entre la
militancia, entre lo que genéricamente podemos llamar el juicio largo y el juicio corto. En el
cual unos de ellos decían: bueno, éste ese el momento, hay que enjuiciar a los responsables
del terrorismo de Estado, empezando por las cúpulas, por las cúpulas militares, es decir, los
que efectivamente fueron sentados al banquillo en aquel momento, y tratar de sacar unas
sentencias rápidas, contundentes, ejemplificadoras. Y otras, otros compañeros decían que
no, que había que participar pero que el juicio debía ser lento, y debía ser exhaustivo, y
debía ser abierto, no importa que la sentencia se demorara y demás, pero que era la última
oportunidad que teníamos de analizar exhaustivamente los casos de la represión, esclarecer
de alguna manera que pasó con los desaparecidos. Un poquito, los compañeros eran los que
estaban en Familiares, o sea, los familiares de las víctimas directas estaban también ahí:
queremos saber qué pasó con todos y cada uno de nuestros desaparecidos, ¿están muertos
como se dice por ahí?, bueno, quién, cómo, dónde, qué pasó, cuáles son las responsabilidades.
En ese debate se estaba. Por su puesto se impuso, como ya está en los libros de historia, el
juicio rápido, y es así que se escogieron unos pocos casos, de los treinta mil se escogieron
muy pocos casos, y el Fiscal Strassera acusó por menos casos aún; salieron las sentencias:
perpetuas, etcétera, como ya es bien sabido. Nosotros en la Liga tuvimos una actuación muy
interesante, inclusive hubo una concurrencia habitual, yo fui varias veces delegado de la Liga
a presenciar las audiencias”490.
Desde su órgano de prensa “Derechos del Hombre”, la LADH decía mientras se llevaban a
cabo las audiencias y la mayor parte de la sociedad iba tomando real conocimiento del horror
de los crímenes del terrorismo estatal del “Proceso”: “A medida que avanza la presentación
de los testigos, se hace evidente la necesidad de continuar la investigación de todos los otros
hechos que significaron la violación a los derechos a la vida, la libertad y a la dignidad y bienes
de las personas”491. Y su co - presidente, el Dr. Norberto Lorenzo, complementaba: “Tenemos
que exigir la profundización de las investigaciones y la necesidad de procesar a todos los
responsables, de los delitos de lesa humanidad y también aquellos mentores ideológicos y
responsables del vaciamiento económico y de la crisis que hoy padecemos, Martínez de Hoz,
etc…porque como bien sabemos todos, los golpes de estado y la implantación de gobiernos
autoritarios y antidemocráticos marchó de la mano y como condición necesaria para la
implantación de planes antipopulares, antinacionales y de profundización de la dependencia”492.
En ese marco la Liga denunciaba además las maniobras de las jerarquías militares, la derecha
vernácula y vastos sectores del propio gobierno tendientes a “bajar” la intensidad de la
búsqueda de memoria, verdad y justicia en relación a los hechos del período 1976-1983,
señalando su oposición a todo proyecto de amnistía abierta o encubierta que pretendiera
490 Entrevista realizada el 29-05-2007.
491 Cantero, Félix “Ninguna amnistía para los asesinos” en “Derechos del Hombre” Año XLVIII Nº 15 pág.
3. Bs. As. Julio de 1985.
492 En declaraciones periodísticas a “Derechos del Hombre” cit pág. 2. Bs. As. Julio de 1985.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

impedir el esclarecimiento de los crímenes en juicio u otros vinculados a la dictadura. Fustigaba


de ese modo, las declaraciones de un alto funcionario –el secretario general de la presidencia,
Germán López-, quien había mencionado que correspondía “ponerle término en el momento
justo [a los juicios] de modo que todas estas cosas ingresen a lo que ya es un poco la historia
dramática de nuestro país en los últimos años”493.
El recurso oficial de establecer el juicio a las juntas como “acto de justicia” y “punto final” al
terrorismo estatal sin indagar ni condenar a la extensa trama de complicidades y apoyos civiles
del poder local e internacional sustentado sobre todo a partir de la dominación hegemónica
de Estados Unidos en la región y la satisfacción de sus intereses, quedó patentizada en
el discurso pronunciado en la cena de las Fuerzas Armadas el 5 de julio de 1985 donde al
declarar “es la sociedad misma la que en un acto de severa contrición y reconocimiento de su
identidad está recogiendo la herencia del pasado y comienza a decidirse a encarar el futuro
con la mirada hacia adelante” llamando a la definitiva “reconciliación entre los argentinos”
dejaba en claro su voluntad de no ampliar el procesamiento judicial, exculpar a los militares y
el aparato represivo estructural que la doctrina de la seguridad nacional había perfeccionado
y mantener el esquema socio económico derivado de la dictadura.
Así, la política económica del gobierno alfonsinista también empezaba a mostrarse en crisis,
con una inflación que llevaba a las autoridades del ministerio de economía a devaluar el
peso e instituir una nueva moneda, el austral. Pronto, el gobierno buscó frenar el avance
inflacionario recurriendo primero al control de precios y el congelamiento de salarios,
recostándose cada vez más en la alianza con el poder económico occidental y las recetas de
los organismos multilaterales de crédito494. A partir de mediados de 1985, se aplicó el “Plan
Austral” ideado por el ministro de Economía Juan Vital Sourrouille basado en el ajuste y
el recorte del déficit fiscal, a costa de los gastos y presupuestos destinados mayormente a
obligaciones del Estado tales como salud y educación.

493 Ver Cantero, Félix “Ninguna amnistía a los asesinos” cit. Bs. As. 1985. El pensamiento de López
no solo expresaba la concepción del gobierno y su partido, sino que hacía a la idea general de los partidos
tradicionales tras la enorme exigencia popular de justicia a la salida de la dictadura. O sea, buscar algunos
culpables o responsables sin afectar el esquema represivo ni el sistema que lo prohijó y dar “por clausurada
la historia” y “mirar hacia delante”.El dirigente peronista Julio Bárbaro, vinculado a la APDH decía en unas
“Jornadas sobre Derechos Humanos en Democracia” realizadas en febrero de 1984: “La nación necesita
culpables, necesita detenidos, necesita degradarlos y lo necesita pronto, y a partir de que esto sea logrado, veremos
hasta dónde esta justicia se va a poder o no extender en el seno de las Fuerzas Armadas y esto va a estar unido a
la medida que el gobierno tenga de su propio poder. Yo no quiero que queden en la impunidad los asesinos pero
tampoco quiero que este tema se convierta en un elemento de debilitamiento de la democracia”. Transcripto en
Bruno A., Cavarozzi M. y Palermo V. “Los derechos humanos en la democracia” cit. pág. 31. Bs. As. 1985..
494 El 26 de mayo de 1985 Alfonsín convocó a una multitud a la Plaza de Mayo en el marco de la crisis y
la presión de los sectores poderosos locales e internacionales de la economía. En su discurso, sin embargo,
lejos de promover medidas que aseguraran un proyecto independiente o de confrontación al sistema y
modelos económicos vigentes, habló de “economía de guerra” sin identificar al enemigo y preparando el
terreno para el ajuste antipopular.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

El 9 de diciembre de 1985, tras casi nueve meses de juicio oral, la Cámara Federal Penal
dictó las condenas de los Jefes de las Juntas militares de la dictadura. El fallo dispuso el
sobreseimiento en relación a los cargos de homicidio, tormentos y privación ilegítima de
la libertad, a cuatro ex comandantes de los nueve llevados a juicio. Sólo dos de ellos, Jorge
Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera, son condenados a reclusión perpetua. Roberto
Eduardo Viola fue condenado a diecisiete años de prisión, Armando Lambruschini a ocho
años de prisión Orlando Ramón Agosti a cuatro años de prisión. Fueron absueltos Omar
Domingo Rubens Graffigna, Leopoldo Fortunato Galtieri, Basilio Lami Dozo y Jorge Isaac
Anaya.
En el polémico fallo, plenamente inserto en la teoría de los dos demonios495 –contenida
también en la acusación hecha por la fiscalía dirigida por Julio César Strassera, quien había
cumplido esas funciones ya durante la dictadura-, la Cámara Nacional de Apelaciones en
lo Penal Federal presidida por León Arslanián496 estableció que “los hechos juzgados son
antijurídicos para el derecho interno argentino. Son contrarios al derecho de gentes. No
encuentran justificación en las normas de cultura. No son un medio justo para un fin justo.
Contravienen principios éticos y religiosos”.
Como elemento positivo, la resolución judicial dio por probada la existencia de un plan
criminal sistemático comandado por la jefatura de las Fuerzas Armadas para sembrar el
terror y exterminar a un grupo nacional determinado. Sin mencionarlo expresamente, el fallo
reconoce un accionar terrorista y genocida de parte del Estado nacional.
Así, fundamentó: “Los hechos enumerados en los capítulos XI a XXI integraron un sistema
operativo ordenado por los comandantes en jefe de las tres fuerzas…los comandantes
establecieron secretamente un modo criminal de lucha. El sistema operativo puesto en práctica
–captura, interrogatorio con tormentos, clandestinidad e ilegitimidad de la privación ilegal
de la libertad y en muchos casos eliminación de las víctimas- fue sustancialmente idéntico
en todo el territorio de la nación y prolongado en el tiempo. Encontrándose probado que los
hechos fueron cometidos por miembros de las fuerzas armadas y de seguridad organizadas
vertical y disciplinadamente. La técnica científica de crímenes clandestinos y la desaparición
de personas va más allá de la destrucción de evidencias para evitar la acción de la justicia. Ello
formaba parte de la acción sicológica-ideológica sobre la población en general, pues el terror
sordo perseguía la destrucción de las relaciones sociales. La amplia gama de “oponentes”
y la comprobación de que los perseguidos podían ser cualquier ciudadano que tuviera una
conducta activa, obliteraba la conciencia tanto para no ver lo que estaba sucediendo como
para impedir que se establezcan vínculos para cualquier práctica colectiva”.

495 Diez de sus considerandos aluden a los “delitos subversivos” como elemento de la situación política
en la Argentina de los setenta y fundantes de la intervención de las Fuerzas Armadas en la política para luego
atacar la forma de intervención a la que califican como delictiva.
496 Integraban además del mencionado, el tribunal, los jueces Andrés D’Alessio, Jorge Torlasco, Ricardo Gil Lavedra, Jorge
Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Sin embargo, pese al reconocimiento de estas características en el delito e incluso abriendo


a través del considerando número treinta del fallo la posibilidad de nuevas investigaciones,
juzgamientos y condenas a los responsables del terrorismo de Estado, la sentencia judicial,
con algunas condenas exiguas e incluso la absolución de jefes de juntas militares del
“Proceso”, mostraba las limitaciones del juicio. Así como también, la voluntad del poder
político e institucional de dar una continuidad a lo largo del gobierno civil de muchas de las
realidades vigentes en la Argentina, condenando a los sujetos públicamente repudiados pero
sin alterar el fondo de la cuestión ni tocar o siquiera poner en discusión los intereses de las
clases dominantes que habían hecho al sustento del golpe y la dictadura.
Conocida la sentencia y las condenas dictadas, la Liga fijó su posición aseverando: “El juicio
a los comandantes, no a las juntas militares, deja mucho que desear. Las penas no son
las que esperaba el pueblo, ni las que esperaban los familiares de las víctimas, no las que
esperaban los organismos defensores de los derechos humanos. Algunas son irrisorias…otras
son simplemente una burla como las absoluciones. Pero hay un aspecto todavía…Se está
tratando de reflotar el tema de la obediencia debida para deslindar de su responsabilidad a
los que obedecieron órdenes aunque esas órdenes fueran las de secuestrar, torturar, asesinar
o robar…En los considerandos de la sentencia no se habla para nada del secuestro de niños,
de las torturas físicas y morales que debieron soportar (todavía hay casi un centenar de
niños cuyo destino se ignora) ni del secuestro y violación de mujeres embarazadas…El pueblo
descree de esta justicia. El pueblo descree de estos jueces que ante los millares de hábeas
corpus interpuestos por los familiares de las víctimas de secuestros se limitaron a contestar
que el “beneficiario” del hábeas corpus presentado no estaba detenido en ninguna unidad
policial, de la gendarmería o de la prefectura…De modo que el gobierno, o termina con esta
farsa de la justicia independiente con jueces complacientes y este aparato supérstite de
represión o la democracia correrá serio peligro. Este es el punto final que reclama el pueblo
argentino. No el punto final que reclama el oficialismo y que en definitiva dejará las puertas
abiertas al golpismo y a una represión mayor”497.
En un sentido coincidente, el periódico de la Asociación Madres de Plaza de Mayo titulaba “El
fin de las ilusiones” en relación al resultado de los nueve meses de audiencias y testimonios
sobre el accionar criminal del “Proceso de Reorganización Nacional” y desde su artículo
de análisis se aseveraba: “La sentencia de la Cámara Federal abre el camino a futuros
genocidios”498.
También en esos tiempos, se iniciaron los juicios contra otros oficiales de alta y media
graduación499 pero los procedimientos fueron en la mayoría de los casos extremadamente

497 “La obediencia gubernamental” en “Derechos del Hombre” Año LXIX Nº 19 pág. 6. Publicación de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Enero de 1986.
498 Ver Gorini, Ulises “La otra lucha. Historia de las Madres de Plaza de Mayo. Tomo II (1983-1986)” pág.
440. Página 12 – Grupo Editorial Norma. Bs. As. 2011.
499 Fueron sometidos a juicio y condenados a 25 y 14 años de prisión los ex jefes de la Policía Bonaerense
Ramón Camps y Ovidio Ricchieri, el jefe del III Cuerpo de Ejército, General Luciano Benjamín Menéndez y
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

lentos con innumerables trabas puestas desde la “justicia militar” y convalidadas por la
acción de tribunales que como ya se ha dicho, muchas veces estaban comprometidos con
el régimen del terrorismo de Estado y la ideología dominante en tiempos de la dictadura.
Algunos de ellos, incluso designados en aquellos años500.
Dos días después del fallo de la Causa 13 que involucraba a los comandantes de las tres
primeras juntas integrantes de la dictadura militar, se realiza una nueva Marcha de la
Resistencia. La quinta de estas convocatorias públicas lleva como consigna: “Cárcel a los
genocidas” como una contundente respuesta a la decisión del Poder Judicial de absolver a
algunos de los acusados y establecer penas irrisorias para otros.

La pelea por la extensión de los juicios a todos los represores

El 24 de abril de 1986, son dadas a conocer públicamente las instrucciones impartidas desde
el Ministerio de Defensa de la Nación al Fiscal General de las Fuerzas Armadas bajo pretexto
oficial de “acelerar los procesos abiertos”.
En su análisis de la medida, la Liga planteaba que “estas instrucciones…importan que el
fiscal castrense solicite sin más el sobreseimiento de quienes se limitaron a “cumplir órdenes”
(que eran ilegales, clandestinas y genocidas). Incursionan fraudulentamente en el tema de la
“obediencia debida”, cuando éste había quedado claramente definido y enmarcado en el art.
11 de la ley 23.049 de reformas al código de justicia militar…Dicho art. 11, específicamente,
deja fuera de la eximición de responsabilidad por “obediencia debida” a “hechos atroces
y aberrantes”. Por lo que nadie puede ampararse en “obediencia debida” para secuestrar,
hacer desaparecer, torturar, asesinar y robar sin que sea debidamente castigado por tales
hechos…Las instrucciones reestablecen el concepto de “excesos”, terminología propia de los
responsables de la dictadura, que nos lleva nuevamente a la doctrina de la seguridad nacional,
cuando desde el propio Poder Ejecutivo actual fue calificada como doctrina totalitaria y
metodología perversa...Tenemos el deber de alertar al pueblo sobre las consecuencias que
aparejan estas instrucciones, de que en el fuero castrense se dicte el sobreseimiento de
los procesados. Esto implicaría que el recurso de apelación ante la justicia ordinaria se
transforme en un mero formalismo, dado que el antecedente del sobreseimiento en sede
militar dificultaría a la Fiscalía civil disponer de elementos para formular la acusación a los
responsables”501.
En esos momentos de búsqueda popular de justicia tras la larga noche de la dictadura, los

dos de los más poderosos jefes del campo de concentración que funcionara en la Escuela de Mecánica de la
Armada (ESMA) el Contraalmirante Rubén Chamorro y el Capitán Jorge “Tigre” Acosta.
500 Ver Malamud Goti, Jaime “Terror y justicia en la Argentina” pág. 41. Ediciones De la Flor. Bs. As. 2000.
501 “Asamblea. Resoluciones”. Documento de la Asamblea Nacional de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre realizada los días 9 y 10 de Mayo de 1986. Bs. As. 1986.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

esfuerzos de la Liga no sólo estaban concentrados en la persecución de los crímenes de lesa


humanidad cometidos durante esta última y la exigencia de castigo a sus perpetradores,
sino también en denunciar las violaciones integrales de derechos humanos derivadas de una
política económica injusta que fomentaba la pobreza y la desigualdad social.
En su Asamblea Nacional de 1986, la LADH señalaba: “El derecho al trabajo, a la salud, a la
vivienda digna, a la educación no son supletorios sino derechos fundamentales e irrenunciables.
No hay sociedad justa y democrática si se estructura sobre la base de la pobreza, el olvido,
la marginalidad y la dependencia. Nuestro país ofrece una estructura económico – social
dependiente del imperialismo, cuyo efecto manifiesto y de mayor peso hoy es la abultada
deuda externa”502.
En el análisis puntual de la cuestión, los referentes técnicos de la organización señalaban
la vinculación específica entre orden económico social y violación de derechos humanos,
en el esquema capitalista, sobre todo en los países periféricos y sometidos a la dominación
imperial.
Así, el integrante de la Comisión Jurídica Héctor Trajtemberg, remarcaba en un folleto
publicado a los efectos de sindicar las causas del incumplimiento estatal de las garantías
en materia de derechos humanos: “La persistencia y agudización de un sistema económico
internacional injusto y discriminatorio, en donde los ricos países capitalistas centrales niegan
en los hechos las obligaciones emergentes de la Carta de Derechos y Deberes Económicos de
los Estados, se manifiesta en fenómenos tales como el constante deterioro de los términos de
intercambio de los países productores de materias primas (el sur), el cierre de mercados para
la colocación de sus exportaciones tradicionales, las altas tasas de interés que deben oblar y
la propia deuda, que genera en sí misma más deuda. Poco a poco, en nuestros países del sur,
los siempre escasos recursos que estuvieron disponibles y eran habitualmente utilizados para
satisfacer –siempre en forma insuficiente- las necesidades de las amplias masas populares
en cuanto a salarios, vivienda, salud y educación, es decir en derechos humanos, se fueron
derivando al pago de los empréstitos con el exterior”503.
En ese marco, la Liga elaboraba en la ya mencionada Asamblea Nacional llevada a cabo
en el mes de mayo de 1986 en la ciudad de Buenos Aires, una serie de “Propuestas para
garantizar las libertades públicas y el desarrollo de la democracia” en las que denunciando la
incompatibilidad del esquema económico, social y cultural dependiente con la vigencia cabal
de los derechos humanos, insistiendo en la necesidad de desmontar el aparato represivo,
derogar la legislación secreta y antidemocrática, disponer la liberación inmediata de los presos
políticos que aún tenían ese carácter pese a tres años de legalidad constitucional.

502 De las resoluciones de la Asamblea Nacional de la Liga de 1986, citado por Zamorano, Carlos M.
“Discurso de apertura del XXII Congreso de la LADH” el 18-8-90. Publicado en “XXII Congreso de la Liga. Por
la vida, la memoria y los derechos humanos, construyamos la liberación”. Bs. As. Agosto de 1990.

503 Trajtemberg, Héctor “Los derechos económicos, sociales y culturales. Condiciones para su efectiva
vigencia” pág. 9. Ediciones de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1986.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Además, en el documento producido, instaba a “quienes defendemos los derechos humanos”


a “luchar cueste lo que cueste para terminar el genocidio de los niños que se mueren por una
sola causa: el hambre”; a “enfatizar a la educación como un derecho fundamental, es decir,
el derecho de cada hombre a tener acceso a bla educación como expresión del conjunto
del pueblo y no de una elite” privilegiando la educación pública estatal, laica y gratuita;
luchar por la derogación de las leyes que reglamenten y disminuyan las conquistas sociales y
obreras en el marco del derecho laboral y asimismo por la garantía del “salario mínimo vital
y móvil que cubra las necesidades de alimentación, salud, vivienda, educación y recreación
de la familia” así como por la vigencia de la ley de Contrato de Trabajo de 1974 y la ley de
Convenciones Colectivas de Trabajo504.
También reclamaba la Liga al gobierno nacional, la suspensión de una decisión administrativa
de la Dirección Nacional de Migraciones que amenazaba con disponer la expulsión de miles
de inmigrantes provenientes de países latinoamericanos, especialmente de países limítrofes,
basada en algunos casos en informes secretos del Servicio de Informaciones del Estado505.
Y expresó al entonces Ministro del Interior Antonio Troccoli: “estas amenazas se concretan
precisamente en el marco del régimen democrático, contrariando las mejores tradiciones del
país en este campo [el asilo y acogida en la Argentina a inmigrantes extranjeros], que resultan
francamente violatorias de claros preceptos constitucionales y que agravian el espíritu del
propio Preámbulo de la Carta Magna”506.
La permanencia en las cárceles del país de trece507 de los ciento catorce presos políticos de
la dictadura heredados por el gobierno electo de Alfonsín y la falta de soluciones políticas a
esta situación, motivó que en julio de 1986 –pasados dos años y medio de las elecciones que
consagraran a las nuevas autoridades- la Liga elaborara un informe sobre éstos, encargado
al abogado Héctor Trajtemberg508.

504 “Asamblea. Resoluciones” cit. Bs. As. 1986


505 Ver “Apelan dos entidades por los inmigrantes ilegales” en Diario Clarín del 7-02-1986.
506 “Una delegación de la LADH entrevistó al Ministro del Interior”. Comunicado de prensa de la Junta
Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 10 de Febrero de 1986.
507 Integraban la nómina completa: Fernando Gauna, José María Cuesta, Hilda Nava de Cuesta y Juan
Tejerina, todos ellos detenidos en 1974 habiendo pasado por diversos centros clandestinos de detención y
sufrido torturas para luego ser condenados a cadena perpetua por el juez Mántaras; Fermín Núñez, Francisco
Carrizo, José Martín Paz y Rubén Emperador, todos detenidos en la provincia de Tucumán, torturados en el
campo de concentración conocido como “La escuelita de Famaillá” y luego condenados a prisión perpetua;
Héctor López, detenido en Córdoba en 1975 y también condenado a perpetua; Tomás Cormack y Jorge Fuente
detenidos en junio de 1975, torturados en dependencias policiales de la ciudad de Santa Fe y condenados
a prisión perpetua por el juez federal de San Nicolás y Osvaldo López y Juan Carlos Vallejos, arrestados ya
durante la dictadura y también condenados por brutales penas de veinticuatro años de prisión y prisión
perpetua respectivamente.
508 Ver Trajtemberg, Héctor L. “Libertad a los presos políticos”. Edición de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 1986.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

En el mismo, el autor señalaba que varios de los trece presos políticos restantes estuvieron
durante toda la dictadura y los años siguientes a disposición del Poder Ejecutivo Nacional,
pasando largos años sin condena, hecho que contraríaba claras disposiciones internacionales en
materia de derechos humanos y derecho penal, y que todos ellos habían estado desaparecidos
o incomunicados por períodos muy prolongados.
La denuncia incluía no solo a aquellos que sufrían el cautiverio con posterioridad a su
encarcelamiento en tiempos previos a la dictadura y en virtud de normas como la ley
“antisubversiva” 20.840 sino también a aquellos perseguidos por el Poder Judicial en tiempos
de gobierno democrático inspirados en aquellas normas y en los conceptos contenidos en el
Decreto 157/83 de Alfonsín que igualaba las acciones de las organizaciones políticas armadas
y sus colaterales con los crímenes de la dictadura hablando de “dos terrorismos”. Así, señalaba
los casos del dirigente de las Ligas Agrarias del Chaco en los años setenta –Osvaldo Lovey-,
el periodista Jorge Lewinger ex integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el actor
Norman Brisky, el ex gobernador constitucionalmente electo de Córdoba Ricardo Obregón
Cano y el máximo jefe de la organización político militar Montoneros, Mario Eduardo
Firmenich todos ellos arrestados en virtud de órdenes dispuestas por el entonces Juez Miguel
Pons, de conocidas vinculaciones con la dictadura y su proyecto.
Precisamente, el documento no solo se encargaba de denunciar la existencia de presos políticos,
hecho cuya existencia señala como “incompatible con la democracia” sino que también sindica
a los responsables de esta situación desde el Poder Judicial y el Estado todo como el citado
Pons o desenmascarando a los funcionarios que durante toda la dictadura habían pretendido
desde el cargo de jueces otorgar cierto “status legal” a los procedimientos represivos y las
detenciones ilegales dispuestas por las autoridades de facto del autodenominado Proceso
de Reorganización Nacional. Así, daba cuenta de nombres de estos cómplices del terrorismo
de Estado tales como los jueces federales Adolfo Zamboni Ledesma y Manlio Martínez
nombrados por el gobierno de Martínez de Perón y que luego jurarían lealtad a las actas del
“Proceso”; o los jueces Milessi –oficial retirado del Ejército-, Quirelli –ex personal policial- y
Fernando Mántaras509, quien años atrás había recibido una condena por actos de terrorismo
antisemita años atrás.

El plan de impunidad oficial

509 “El Dr. Fernando Mántaras, a quien he conocido personalmente como alumno del Colegio Superior de Comercio Domingo G.
Silva de Santa Fe donde el citado dictaba clases, nada menos, en la materia de Educación Democrática, llegó a presidir la Federación
Argentina de Entidades Democráticas Anticomunistas, FAEDA, tapadera institucional de la tenebrosa Tradición, Familia y Propiedad,
una de las organizaciones de la extrema derecha católica que prepararon el golpe de estado del 28 de junio de 1966 que derrocara al Dr.
Illía… era famoso en el Colegio de Comercio por su macartismo enfermizo… Mántaras veía comunistas en cada luchador social, en
cada poeta heterodoxo, en cada defensor de la igualdad sexual, etc.”. Schulman José E. de su acusación al Juez Federal Víctor Hermes
Brusa por ante el Consejo de la Magistratura del 28 de junio de 1989. Transcripto en www.desaparecidos.org
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Como preanunciando la claudicación efectiva del gobierno radical y la estrategia de “poner


coto” a los reclamos por justicia, la movilización popular en virtud de una nueva “Marcha de
la Resistencia” alza su voz en contra de los partidos políticos tradicionales y los representantes
de los grandes intereses económicos que comienzan a ver en los juicios como “se destapaba
la olla” y se hacía presente la trama de complicidades que hizo posible el genocidio.“Contra el
punto final, la auto – amnistía. Por el juicio y castigo a todos los culpables” son las consignas
para buscar evitar la entrega de una conquista históricamente exigida por el movimiento.
 
Ese mismo diciembre de 1986, el Congreso argentino sancionó finalmente la ley 23.492 de
“Punto Final” poniendo un plazo de sesenta días para definir procesamientos a quienes estaban
involucrados en los crímenes de la dictadura. En su artículo 1º, establecía: “Se extinguirá la
acción penal respecto de toda persona, por su presunta participación en cualquier grado en
los delitos del art. 10 de la ley 23.049, que no estuviere prófugo o declarado en rebeldía, o que
no haya sido ordenada su citación a prestar declaración indagatoria por tribunal competente,
antes de los sesenta días corridos a partir de la fecha de promulgación de la presente ley”.
Era el comienzo de una clara intención del poder político de legitimar la impunidad de los
crímenes del terrorismo de Estado.
Al poco tiempo de su sanción, la Liga fustigaba la ley aprobada por el Congreso y en un
documento elaborado por su Junta Ejecutiva Nacional señala: “Pareciera que para el gobierno
hacer justicia se reducía a juzgar a los jefes de las juntas militares que gobernaron en aquellos
años y a cuatro o cinco verdugos demasiado conocidos, para dejar impunes a los demás
responsables de los crímenes cometidos. Y se implementaron varios caminos para llegar a la
impunidad, desde la modificación legislativa según los cuales los militares se juzgarían a sí
mismos a través de sus propios tribunales hasta la reglamentación tramposa de la “obediencia
debida” o las tan repudiadas “instrucciones” por las cuales el fiscal militar debía pedir la
absolución de casi todos los acusados…El gobierno, finalmente cedió. En una claudicación
ética y política, traicionando lo prometido en su campaña electoral, contradiciendo los
reclamos populares que se manifestaron dentro del partido oficial, mandó su proyecto al
Congreso y presionó de la manera más abyecta a los legisladores para lograr en un brevísimo
tiempo tener su anhelada “ley de punto final”. El principal partido de oposición, el peronismo
“renovador”, por su parte, facilitó la maniobra ausentándose del recinto y no objetando el
proyecto”510.
Y cerraba la denuncia con una convocatoria a los movimientos y organizaciones defensoras
de los derechos humanos, apelando a la unidad para luchar contra la vigencia de la ley en los
siguientes términos: “Nuestra institución, que a lo largo de cincuenta años de existencia ha
sido testigo y parte de la vida política de nuestro país, conoce en carne propia qué significa
no castigar a quienes históricamente han violado los derechos humanos. Por eso, para los
defensores de los derechos humanos no habrá “punto final” que logre hacernos ceder en

510 “No al punto final”. Documento de la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre. Bs. As. Enero de 1987.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

nuestros justos y elementalísimos reclamos. Los invitamos a manifestarse solidariamente, a


acompañarnos en nuestro reclamo al gobierno argentino en pro de la verdad y la justicia”511.
El planteo llamaba finalmente, a reclamar ante los tres poderes del Estado por igual.
Y así, casi seguidamente lanzó una campaña junto a otras organizaciones de defensa de los
derechos humanos, en la que mediante la acción propagandística denunciaba el contenido
de “ley de amnistía” del “punto final”, remarcando su inconstitucionalidad asegurando que
“ha afectado la credibilidad de los gobernantes” y que “el pueblo ve esta decisión como una
traición a los ideales proclamados; como una claudicación moral; como un acto de debilidad
frente a las fuerzas armadas”512 para en definitiva alertar “Éstas, en vez de quedar satisfechas
exigirán cada vez mayor poder y el indulto de los condenados…esta impunidad alienta la
repetición de un terrorismo represivo. La aplicación de esta ley impediría iniciar o proseguir
investigaciones. El destino de la inmensa mayoría de los detenidos-desaparecidos seguiría
siendo desconocido e incierto con consecuencias angustiosas y traumáticas sobre la sociedad
argentina y su futuro”513.
Este espacio plural convocó además a la movilización social que rechace la ley consagratoria
de la impunidad. La convocatoria firmada por Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, CELS,
Familiares, la Liga, Madres de Plaza de Mayo, MEDH, Movimiento Judío por los Derechos
Humanos y SERPAJ sintetizaba los planteos contra la impunidad y el resto de las consecuencias
de la dictadura instauradora del modelo neoliberal bajo la consigna: “Por salarios dignos,
Democracia con justicia social, Moratoria para la deuda externa, No al Punto Final”.
La ya mencionada medida gubernamental, notoriamente antipopular y lanzada como
garantía de no persecución de los actos ilegales de la dictadura, salvando la responsabilidad
penal de sus artífices directos, movilizó a grandes masas populares al Congreso para resistir
su sanción. En ese marco, el día 19 de diciembre de 1986, cuatro jóvenes integrantes de
la Federación Juvenil Comunista, -Pascual Manganiello, Oreste Chileno, Omar Fernández y
Aníbal de Moraiz-, fueron arrestados y acusados de “atentar contra la seguridad pública”. La
Liga fue la encargada de preparar su defensa en los tribunales. A los detenidos se los conoció
desde ese momento, como “los presos del punto final”.
Además de la defensa jurídica, la Liga impulsó en este caso, definido como un ataque
de la “justicia” a la lucha popular, una solicitada suscripta en conjunto con una serie de

511 Ibíd.
512 “Ley de Punto Final”. Documento conjunto de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, CELS, Familiares de
Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de
Plaza de Mayo (LF), MEDH y Serpaj. Bs. As. Enero de 1987.
513 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

personalidades514 y organizaciones políticas nacionales515 e internacionales exigiendo la libertad


de los presos “del punto final” y todos los presos políticos. El encabezado decía: “Mientras
estos luchadores por los derechos humanos están presos se aprueba la Ley de Obediencia
Debida, que deja impunes y libres a los genocidas”516.
Con el mismo espíritu unitario, la Liga hizo un planteo colectivo al Congreso para que se
disponga el juicio político del magistrado a cargo de la causa, Miguel Pons, juez nombrado
en la dictadura militar y ratificado en su cargo en el período de gobierno radical de Alfonsín.
Además de la mencionada lucha de calles y manifestaciones políticas, la “ley de punto final”
generó una inusitada acción de abogados, fiscales y tribunales de primera instancia que lejos
de “planchar” las investigaciones y expresarse en la caducidad de los juicios, contradijo las
intenciones oficiales. Como bien explican Lvovich y Bisquert: “Contrariamente a lo planeado
por el gobierno radical, la sanción de esta ley aceleró en todo el país los procesos a militares
acusados de violaciones a los derechos humanos. Unos pocos meses después, ya estaba en
plena tratativa un nuevo proyecto de ley para imponer el principio de obediencia debida y
así cerrar definitivamente el proceso judicial”517.
En semana santa de 1987, un grupo de militares comandados por el entonces Tte. Cnel. Aldo
Rico se autoacuartelaron en Campo de Mayo buscando poner fin a la prosecución de los
juicios contra los represores
militares de rango menor acusados de delitos de lesa humanidad cometidos en la dictadura. El
acontecimiento movilizó a multitudes en defensa del orden constitucional y la veracidad de
los juicios iniciados, convocándose gran cantidad de personas a la Plaza de Mayo. El reclamo
de los denominados “carapintadas” era que se suspendieran los juicios por violaciones a los
derechos humanos. Luego de un diálogo con los militares sublevados, el Presidente Alfonsín
habló al pueblo congregado pronunciando su ya tristemente célebre frase: “Felices Pascuas,
la casa está en orden”518.

514 Entre otros, los músicos Osvaldo Pugliese, León Gieco, Antonio Tarragó Ros, los poetas Hamlet Lima
Quintana y Vicente Zito Lema, los actores Inda Ledesma, Raúl Rizzo y Manuel Callau, los periodistas Carlos
Aznarez y Alfredo Leuco y el ex Diputado Nacional Augusto Conte Mc Donell
515 Entre otros, Abuelas de Plaza de Mayo, AEDD, Asoc. Madres de Plaza de Mayo, CELS, Familiares,
MEDH, Frente Amplio de Liberación (FRAL), PC, Izquierda Democrática Popular (IDEPO), Movimiento al
Socialismo (MAS), Radicalismo de Liberación.
516 “Libertad a los presos del punto final”. Solicitada publicada en Diario Clarín pág. 7. Bs. As. 23 de agosto
de 1987.
517 Lvovich, Daniel y Bisquert, Jaquelina “La cambiante memoria de la dictadura” cit. pág. 46. Bs. As.
2008.
518 La expresión igual que la definición en el discurso presidencial de algunos de los insurrectos como
“héroes de Malvinas” desnudaba una claudicación que ya estaba en preparación desde tiempo antes. Apenas
unos meses más tarde, la ley 23.521 garantizaría la impunidad de la mayor parte de las fuerzas comprometidas
en la violación sistemática de derechos humanos en el período dictatorial de 1976-1983. En su proclama,
los sediciosos habían defindo a las denuncias por violación de derechos humanos como “injusticias y
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

El 8 de junio de 1987, tras el levantamiento militar que pretendía obstruir la acción del
Poder Judicial con relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura –
en su proclama, los insurrectos hablan del “desprestigio y el oprobio” en que se encuentran
las Fuerzas Armadas y exigían “una solución política al problema político de “la guerra
contra la subversión”519-; el parlamento sancionó la ley 23.521 de “Obediencia Debida”520
que establecía en su artículo 1º: “Se presume sin admitir prueba en contrario que quienes
a la fecha de comisión del hecho revistaban como oficiales jefes, oficiales subalternos,
suboficiales y personal de tropa de las FF.AA., de seguridad, policiales y penitenciarias, no
son punibles por los delitos a que se refiere el art. 10 punto 1 de la ley Nº 23.049 por haber
obrado en virtud de obediencia debida. La misma presunción será aplicada a los oficiales
que no hubiesen revistado como comandante en jefe, jefe de zona, jefe de subzona o jefe
de fuerza de seguridad, policial o penitenciaria si no se resuelve dentro de los 30 días de la
promulgación de esta ley que tuvieron capacidad decisoria o participación en la elaboración
de las órdenes. En tales casos, se considerará de pleno derecho que las personas mencionadas
obraron en estado de coerción bajo subordinación a la autoridad superior y en cumplimiento
de órdenes sin facultad o posibilidad de inspección, oposición o resistencia a ellas en cuanto
a su oportunidad o legitimidad”.
La mencionada ley, exceptuaba a quienes hubieren incurrido en delitos de violación,
sustracción u ocultación de menores o sustitución de su estado civil y apropiación extorsiva
de inmuebles.
En ese marco, el “movimiento de derechos humanos” lanza un documento que reunía las
posiciones coincidentes de distintos organismos para repudiar la “política” en esa materia

humillaciones que pesan sobre las FFAA” y un “feroz e interminable ataque”. Su jefe Aldo Rico, ya en febrero
de aquel año había señalado que al gobierno alfonsinista le surgían cada vez más problemas con el “frente
militar” y amenazaba: “Cualquiera sea el conflicto, si las FFAA se mantienen unidas podrá haber represión, no
importa el detentador del poder político”.

519 Ver Ferreira, Fernando “Una historia de la censura” cit. pág. 327. Bs. As. 2000.
520 El reclamo ya formaba parte de diversos sectores de la oficialidad subalterna militar. La respuesta de
la Liga fue a través de un documento público titulado “La obediencia debida conduce a la impunidad” en el
que señala: “Hacemos notar que los autores del genocidio –considerado internacionalmente como un crímen de
lesa humanidad- no solo no han sido encarcelados sino que continúan insertos en todos los niveles de las fuerzas
armadas y de seguridad. No hubo “arrepentimiento” ni “autocrítica” sino que reivindican, en cuanta ocasión
les es propicia, todos los crímenes cometidos, levantan a los asesinos como héroes y manifiestan abiertamente
su disposición a repetirlos…Hoy los represores y sus apoyos polìticos, no solo exigen la “obediencia debida” sino
que se plantean lograr la impunidad total, amnistía mediante y reivindicar todo lo actuado en la represión…
Afirmamos que la única forma de defender la democracia es desmantelando el aparato terrorista, no cediendo
ante el chantaje, llevando adelante todas las acciones políticas y judiciales para lograr el juicio y castigo a los
culpables y manteniéndose el pueblo alerta y movilizado para cortar cualquier intento golpista”. Documento de
la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Junio de 1987.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

sostenida por el gobierno de Alfonsín desde su asunción, a saber: a) la “ley de justicia militar”
que permitió que los militares se juzguen a si mismos; b) la confirmación del noventa y un
por ciento de los jueces de la dictadura; c) el ascenso de los militares acusados de intervenir
en la represión; d) la prescripción del delito de desaparición de personas; e) las instrucciones
a los fiscales civiles y militares para que cerraran las investigaciones; f) la ley de “Punto Final”
al juzgamiento de los autores de crímenes atroces y aberrantes; y por último g) la sanción
de la “Ley de Obediencia Debida” que establece diferencias de responsabilidades entre los
violadores de derechos humanos durante la dictadura militar521.
Y en un documento señalaban la inconstitucionalidad de la nueva norma de impunidad,
mostrando a la sociedad toda la gravedad de la misma que se verificaba en situaciones tales
como que a partir de su vigencia, sólo serían pasibles de juzgamiento unos pocos militares
por ejemplo de la ESMA, por donde habían pasado durante la dictadura más de cinco mil
secuestrados, se admitiría tan solo la elevación a juicio del Contraalmirante José Supissich,
quedando los demás represores amparados por la ley 23.521. Del mismo modo, se informaban
que los condenados, en el caso de que a la fecha de los hechos tuvieran el grado de teniente
coronel o menor recobrarían la libertad y que para el caso en que sentencias condenatorias
de oficiales superiores, no se hubiera probado su participación directa en la planificación de
las órdenes correría igual solución jurídica.
Así, los organismos acusan que la “obediencia debida”: “Crea una casta privilegiada –la de
los militares- y produce un descreimiento en la actitud de los gobernantes, que han engañado
al pueblo con la política de derechos humanos. Esa casta militar reivindica la llamada lucha
antisubversiva y la metodología criminal que sirvió de base para la represión feroz que en
su nombre se cometió. Esa casta militar pedirá que se los trate como héroes de la patria en
lugar de victimarios de su pueblo. A partir de ello, reclamará compartir el gobierno civil,
participando en las políticas económica e internacional y reprimiendo a quienes critiquen
esas políticas. Además, la impunidad para los ejecutores de crímenes atroces y aberrantes
protegidos por esta ley, permitirá que ellos mismos –u otros-, amparados en la obediencia de
órdenes, cometan nuevamente los mismos crímenes”522.
Para principios de diciembre del mismo año, los militares insurrectos, conocidos como
“carapintadas”523 volvían a apelar al uso de la sedición y el autoacuartelamiento para obtener
concesiones e impunidad de parte del gobierno civil. Usando las fuerzas militares ya no como

521 Ver “Ley de Obediencia Debida”. Folleto conjunto de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, CELS,
Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH, Movimiento Judío por los Derechos Humanos y
Serpaj. Bs. As. 1987.
522 Ibíd.
523 Apelativo puesto en virtud de que los insurrectos se habían pintado durante el levantamiento
inconstitucional, los rostros del modo que suelen hacerlo con el objetivo de camuflarse, quienes están
combatiendo, pese a que la situación no involucró combate ninguno sino una serie de negociaciones políticas
que terminaron con la claudicación de los representantes gubernamentales. Lo que se transformaría poco
después del alzamiento, en la garantía de impunidad mediante la sanción de la ley “de Obediencia Debida”.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

“partido” como lo habían hecho desde el año 1930 hasta la última dictadura524, intentaban
expresarlas como “gremio” y herramienta corporativa de presión al poder político. Así,
buscaban la no persecución judicial de los crímenes de la dictadura y la amnistía de los
ya condenados, obteniendo gracias a la claudicación del gobierno radical, muchos de sus
reclamos satisfechos.
Sobre esta etapa, el abogado Héctor Trajtemberg recuerda:
“Y se empezaron hacer juicios, bueno…, vino la resistencia de los militares, las rebeliones de los
carapintada, Semana Santa, Monte Caseros, Villa Martelli, etcétera, y finalmente se conagró la
impunidad a través de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, lo que también me traen
muchísimos recuerdos, porque recuerdo perfectamente las luchas, los debates, la resistencia
que hemos tenido nosotros desde la Liga, a veces solos y a veces con otros organismos
de derechos humanos, contra estas leyes nefastas e infames de la impunidad que sacó el
gobierno de Alfonsín: las grandes manifestaciones que se lanzaron a las calles. Y yo oficiaba
en aquel momento, además de como abogado, como una especie de canciller de la Liga…
Yo iba representando a la Liga con las relaciones ecuménicas de los organismos de derechos
humanos. A veces con otros organismos políticos, sociales, estudiantiles, culturales, etcétera.
Siempre teníamos el objetivo precisamente, de desarrollar un plan de trabajo y un plan de
acción en múltiples aspectos que hacen al tema de los derechos humanos. Particularmente,
en la lucha por llevar adelante la justicia, verdad y justicia en el caso de los desaparecidos,
de los asesinados y otros crímenes del terrorismo de Estado y concretamente contra todo
el plan de impunidad que ya se estaba imponiendo paso a paso por parte del gobierno
alfonsinista. Grandes debates políticos, por su puesto, porque Alfonsín era la estrella en
aquel entonces ¿no es cierto? Y el único que se había atrevido en el país, y en el continente,
y probablemente en el mundo, a llevar al banquillo de los acusados a los dictadores por los
crímenes que habían cometido. Siendo que esos dictadores, tenían por sí o por entremedio
de otras personas, el poder militar, nada menos que el poder de fuerza, el poder militar que
tantas veces volteó presidentes y que amenazaba concretamente con voltearlo a él mismo.
No fue ningún chiste Semana Santa y todo lo que vino después”525.
Bien sintetiza la claudicación del gobierno, el historiador Ricardo de Titto al señalar: “El
alfonsinismo, que había alcanzado el poder denunciando un pacto sindical-militar, pactó
sucesivamente con los militares y con la cúpula sindical y terminó negociando con los que
antes había acusado de enemigos de la democracia”526.
La ley de “Obediencia Debida” permitió que cayera el procesamiento dictado contra trescientos
setenta y nueve represores y la Corte Suprema de Justicia la aplicó para otros cuarenta y tres
casos de militares e integrantes de las fuerzas de seguridad y servicios de “inteligencia”. Mil
ciento ochenta responsables de violaciones a los derechos humanos involucrados en distintos
524 Ver Ballester, Horacio P. García, José L. Gazcón, Carlos M. y Rattenbach, Benjamín A. “Fuerzas
Armadas argentinas” cit. Bs. As. 1987.
525 Entrevista realizada el 29-05-2007.
526 Titto, Ricardo de “Breve historia de la política argentina” cit. pág. 318. Bs. As. 2009.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

grados en las causas iniciadas, quedaron en definitiva eximidos de la acción del Poder Judicial.
Así, la Corte convalidó con su fallo la política de desarticulación de la persecución judicial de
los violadores de derechos humanos anunciada al tiempo de la asunción del gobierno electo,
declarando válida la “ley de obediencia debida”.
En su fallo, los jueces del más alto tribunal aseguraron que “la evaluación de la conveniencia
o eficacia de los medios arbitrados por el legislador para lograr los fines por él propuestos,
es materia ajena al Poder Judicial, que juzga solamente la razonabilidad de dichos medios…y
si media o no restricción constitucional a los derechos individuales”527 decretando de seguido
la constitucionalidad de la norma en cuestión. Tan solo en las disidencias de algunos jueces528
pone de manifiesto la contradicción entre la ley sancionada y el ordenamiento jurídico
internacional vigente que impedía la aplicación del principio de “obediencia militar” a la
práctica de torturas y “crímenes de lesa humanidad”. Y en definitiva, sólo uno de los jueces,
el Dr. Jorge A. Bacqué –derrotado por el voto mayoritario- remarcó la invalidez absoluta de
la ley obtenida mediante el chantaje militar, al señalar: “La clara formulación del art. 18 de la
Constitución Nacional que en su parte pertinente establece: “quedan abolidos para siempre
toda especie de tormento y los azotes” constituye una valla infranqueable para la validez de
la ley 23.521…el Congreso carece de facultades para conceder la amnistía respecto del delito
de tortura”529.
Con la sanción y aplicación de las “leyes del perdón”, se garantizó la impunidad de mil ciento
cincuenta y dos represores530 que participaron del terrorismo de Estado. Tan solo quedaron
luego de la entrada en vigencia de la ley 23.521 siete condenados 531.

Represión y muerte en tiempos de gobierno de signo constitucional

527 Del voto de los Dres. José Severo Caballero y Augusto Belluscio en cuanto a la constitucionalidad de la
ley 23.521 “De obediencia debida”.
528 De los fundamentos en disidencia contenidos en los votos de los Dres. Enrique Petracchi y Jorge A.
Bacqué en cuanto a la constitucionalidad de la ley 23.521 “De obediencia debida”. (Nota: El Dr. Petracchi votó
sin embargo convalidando la constitucionalidad de la ley mientras que Bacqué votó en contra de la misma).
529 Del voto en minoría del Dr. Jorge A. Bacqué en cuanto a la constitucionalidad de la ley 23.521 “De
obediencia debida”.
530 “Las leyes de Obediencia Debida y Punto Final institucionalizaron la impunidad en la Argentina y posibilitaron la
profundización de su alcance de modo tal de beneficiar no sólo a los autores y partícipes del terrorismo de Estado, sino también, en lo
sucesivo, a los sectores vinculados a la criminalidad común que más próximos se hallan al poder político y financiero”. Lozada, Martín
“Impunidad, la otra deuda odiosa” en Revista “El Dipló” Nro. 47. Bs. As. 2003.
531 Ver “¿Qué es la impunidad?” pág. 5. Folleto editado por distintos organismos políticos, sociales,
gremiales y de derechos humanos entre ellos la Liga, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo
(LF), AEDD, MEDH, Serpaj, IMFC, Liberpueblo, FUA, FUBA, PC, MST, PCR. Publicado a fines de la década
del noventa. Sin fecha exacta de publicación.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La sanción y convalidación judicial de estas leyes que garantizaban la impunidad a los


genocidas de la dictadura, significó también la apertura a una posibilidad de que muchos
de los acusados por crímenes de lesa humanidad intentaran reciclarse en el nuevo marco
legal e institucional reinante en la Argentina de los años ochenta. Tal fue el caso del general
(re) Antonio Domingo Bussi532 -último jefe del denominado “Operativo Independencia” en
Tucumán- acusado de enorme cantidad de secuestros, torturas, desaparición y muerte de
personas quien a través del Partido Defensa Provincial-Bandera Blanca buscó luego de ser
liberado de los cargos por violación de los derechos humanos en virtud de la aplicación de la
“ley de punto final”, presentarse a elecciones para ser gobernador de la provincia.
Enterados de esto último, los militantes de la Liga de la provincia comenzaron una campaña de
oposición a la “legitimación política” del militar acusado de acciones de genocidio y torturas.
Entre ellos estaba, el joven de Monteros, Fernando Alfredo “Fredy” Rojas533 quien junto
con sus compañeros de la LADH decidió participar de la marcha “en repudio al fascismo” y
contra la presencia del general ahora candidato a realizarse en la ciudad de Tafí Viejo donde
funcionaban los talleres ferroviarios. La columna entonces se acercó al lugar en que los
partidarios de Bussi montaban el escenario y en el marco del enfrentamiento, los custodios
del dictador abrieron fuego sobre los militantes desarmados hiriendo a tres de ellos. Dos de
los mismos pudieron salvar sus vidas, pero “Fredy” Rojas quedó muy malherido y agonizó
durante casi dos meses en un sanatorio de la provincia hasta que finalmente murió.
Para el mes de agosto de 1988 y a casi cinco años de restituido el gobierno de signo
constitucional, la Liga presentó un extenso y detallado informe sobre la situación de los
derechos humanos en el país.
En su introducción el documento denunciaba: “En la Argentina de hoy, pese a la existencia
de un gobierno constitucional con la vigencia de formalidades democráticas , la situación
en materia de derechos humanos se ha agravado, ya que el gobierno sigue implementando
una política global favorable al sector dominante, enlazada con la política elaborada por

532 Sucesor de Acdel Vilas en el “Operativo Independencia”, durante su gestión descentralizó los lugares
de tortura generando varios de ellos para desorientar la acción de investigaciones internacionales como la
comandada por la CIDH en 1979. Gobernador de facto de la provincia desde el día del golpe, profesionalizó
y recrudeció la represión no solo con los opositores políticos sino incluso con los marginados y pobres. El
informe de la Comisión Bicameral Investigadora de las Violaciones de Derechos Humanos en la Provincia
de Tucumán (1974-1983) definió su gestión como “un vasto aparato represivo que orienta a arrasar con las
dirigencias sindicales, políticas y estudiantiles”. Se labraron por los crímenes del militar durante la dictadura,
una vez finalizada ésta, más de ochocientas causas por homicidio, tormentos, privación ilegítima de la libertad
y falsificación de documentos.
533 Militante originariamente integrante de la Juventud Radical y del Movimiento de Juventudes Políticas, luego se incorporó
a la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y a la Federación Juvenil Comunista. “Si la claudicación de Semana Santa pareciera
ser el símbolo más contundente de la defección democrática del progresismo, la muerte de Fredy en combate contra el fascismo en
proceso de legitimación democrática debiera ser uno de los signos más poderosos de una identidad que ha hecho de la defensa de la
democracia uno de sus valores fundantes”. Schulman José E. “Fredy Rojas, mártir de la democracia argentina”. Comunicado de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre del 29 de agosto de 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

el imperialismo yanki para la región y que se define como “democracia restringida o con
seguridad”… el aparato represivo que aún conserva su estructura- actúa cada vez en forma
más abierta y desembozada, situación denunciada permanentemente por las organizaciones
populares, pero que el gobierno mantiene como un velo amenazante y de acción ante cualquier
reclamo del pueblo”534.
El informe marcaba como eventos de grave importancia en materia de violación de los
derechos humanos y que habían motivado la intervención de la institución tanto como
denunciante como en el carácter de propiciadora de asesoramiento jurídico, casos de: a)
Fusilamientos colectivos, señalando el crecimiento de la práctica del “gatillo fácil” como
método de eliminación de personas por parte de las fuerzas policiales nacionales y provinciales
bajo la fachada del “enfrentamiento con delincuentes”; b) Asesinatos a militantes populares
perpetrados por policías y sicarios del poder político y económico tendientes a “amedrentar
a los ciudadanos que reclaman por sus derechos”; c) Secuestros extorsivos y asesinatos
perpetrados por bandas integradas por miembros de las fuerzas de seguridad y los servicios
de inteligencia con modus operandi que remedaban el accionar de los grupos de tareas de la
dictadura; d) Represión policial a manifestaciones populares, ejemplificando la denuncia con
los casos de salvaje represión sufrida por los militantes que repudiaron ese año la presencia
en Buenos Aires tanto del banquero y ex funcionario norteamericano David Rockefeller
como la del Papa Juan Pablo II, los ataques de las fuerzas policiales a una manifestación en
repudio a los catorce años de dictadura pinochetista en Chile y diversas formas de persecución
y represión a estudiantes secundarios, Madres de Plaza de Mayo y demás organizaciones
populares en lucha; e) Más de dos mil amenazas directas, postales y telefónicas contra
dirigentes y activistas políticos, sindicales, estudiantiles, profesionales de la cultura, religiosos,
sociales y de derechos humanos; f) El endurecimiento de las condiciones de detención de los
presos políticos, muchos de ellos heredados del régimen dictatorial, señalándose además que
“se han hecho más frecuentes las requisas violentas, los recortes de visitas y diversas formas
de presión sobre sus personas y familias”; g) Las razzias en las barriadas populares, mediante
“espectaculares operativos policiales en horas de la madrugada” y con el fin de infundir terror
a los habitantes de villas de emergencia, asentamientos y barrios carenciados; g) Los ataques
a locales de partidos populares y de izquierda tales como el Partido Comunista, el Movimiento
al Socialismo y el Partido Intransigente lo mismo que a casas donde funcionaba la propia Liga;
y h) El “blanqueo” de muchos personeros de la dictadura militar que amparados en las “leyes
del perdón” salían a reivindicar en medios de comunicación masiva su accionar durante el
terrorismo de Estado, haciendo especial hincapié en el caso tucumano y la figura de Antonio
Domingo Bussi como un genocida puesto a hacer política en tiempos de funcionamiento de
las instituciones constitucionales.
Al cierre del informe, planteaba: “Esta situación impone a las organizaciones sociales y políticas
–en especial a nuestra Liga- ubicar nuestro trabajo solidario en otro nivel, entendiendo a la

534 “Situación de los Derechos Humanos en la Argentina”. Informe de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre. Bs. As. 1988.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

misma como parte de la organización de nuestro pueblo en su lucha por las reivindicaciones
inmediatas y mediatas, vinculando solidaridad material, jurídica y moral con las víctimas de
la represión de esas luchas. Seguiremos bregando por el castigo de los genocidas de ayer y
de hoy, entendiendo que construir la democracia que nuestro pueblo necesita hoy, no es otra
cosa que la construcción de la anhelada democracia con justicia social”535.
Simultáneamente y en sintonía con los postulados contenidos en el informe de la Liga, la
octava Marcha de la Resistencia señalaba en su convocatoria a la sociedad a movilizarse:
“Porque sigue habiendo 30.000 detenidos desaparecidos;   porque la represión se realizó
contra un pueblo inerme;  porque las leyes de Punto Final y Obediencia Debida dejan impunes
a los autores de crímenes atroces;  porque hay niños secuestrados que aún permanecen en
manos de represores; porque hay presos políticos;  porque hay violaciones a los derechos
sociales”. Y bajo las consignas “No a la Amnistía No a la Impunidad. Sí a la democracia
sin tutela militar” expresadas por las Madres y el resto del movimiento se acentuab cada
vez más la distancia entre el movimiento de denuncia y un gobierno alfonsinista cada vez
más empeñado en llevar adelante gestos y coqueteos hacia un poder económico que nunca
terminó de aceptarlo como “salida democrática” y desde el principio mismo de la gestión
comenzó a minar su capacidad de acción.
En octubre de 1988 y pese a haberse cumplido ya cinco años de gobierno de signo
constitucional, la situación obliga a la Liga a insistir en un concepto que hacía su historia y
prédica desde su misma fundación: “Libertad a todos los presos políticos” coorganizando
junto a Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas una charla debate de
la que participaron el escritor e historiador Osvaldo Bayer, el dirigente sindical Raúl Goldar,
el profesor universitario Miguel Romero, el ex preso político Jorge Fuente y el dirigente de
la LADH Félix Cantero buscando concientizar sobre la grave problemática tras cinco años de
“vuelta a la democracia”.
También formó parte junto con el resto de los organismos del movimiento de derechos
humanos y organizaciones políticas, sociales y estudiantiles del Coloquio Internacional para
una Convención Contra la Desaparición Forzada de Personas realizado en la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires en ese mismo mes, continuidad
de la brega de este espacio con su participación del célebre “Coloquio de París” de principios
de 1981.

El asalto al cuartel de La Tablada y la vuelta a prácticas represivas de


tiempos de la dictadura

El 23 de enero de 1989 un grupo de militantes armados del Movimiento Todos por la


Patria (MTP) intentó el copamiento del Regimiento de Infantería Número 3 de La Tablada. El

535 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

asalto motivó una violenta represión de parte de las fuerzas armadas y de seguridad536 que
arrojó desde el primer momento un gran saldo de heridos y muertos entre los guerrilleros,
-varios de ellos fueron desaparecidos y fusilados a quemarropas-. Treinta militantes murieron
en el acontecimiento. La Liga, aún en el marco de la discusión ideológica y política 537que abrió
el fallido ataque al cuartel, puso su equipo jurídico a disposición de los militantes populares.
El intento de copamiento del regimiento, significó además, reeditar desde el gobierno y al
día siguiente del operativo, un instrumento represivo similar al de los tiempos de las distintas
dictaduras, contra los que la LADH siempre luchó y denunció su esencia antijurídica y
antipopular: el Consejo de Seguridad Nacional integrado por políticos y altos mandos militares
con capacidad de disponer acciones represivas y contrarias a las garantías constitucionales y
la vida democrática.
El análisis político de la institución sobre los acontecimientos quedaría plasmado en las
siguientes palabras: “El 23 y 24 de enero de 1989, con motivo del copamiento del Cuartel
de La Tablada por un grupo de civiles que sostenían que iban a detener un golpe militar, el
Ejército que en las anteriores sublevaciones no había disparado un solo tiro contra sus propios
camaradas, se hizo cargo de la represión a cuarenta y cinco civiles, con tres mil quinientos
efectivos (tanto “carapintadas” como liberales) y los masacró sin intimar rendición”538.
Y asumió de ese modo una defensa colectiva, que implicó el trabajo de equipos de profesionales
que centralizados en la representación de la LADH, denunciaron las irregularidades del juicio,
las inconstitucionalidades de la normativa legal aplicada539, y los abusos en la represión de los
que fueron objeto los integrantes del grupo guerrillero540.

536 “Para doblegar al MTP se utilizaron piezas de artillería y tanques mientras el Jefe de la Policía
Federal, el comisario Juan Pirker, declaraba que él se animaba a reducir a los rebeldes con gases lacrimógenos”.
Seoane, María y Muleiro, Vicente “El dictador. La historia secreta de Jorge Rafael Videla” pág. 497. Editorial
Sudamericana. Bs. As. 2001.
537 Ver Mattarollo, Rodolfo y Kohen, Alberto (comps.) “La izquierda y La Tablada”. Ediciones Cuadernos
de Ideas. Bs. As. 1989.
538 “XXII Congreso de la Liga. Por la vida, la memoria y los derechos humanos, construyamos la liberación.
pág. 18. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Agosto de 1990.
539 Entre otras, la llamada “Ley de Defensa de la Democracia” que establecía la instancia única en
materia de juzgamiento penal, contradiciendo lo taxativamente establecido en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) que garantiza la posibilidad al imputado penal
de apelar a un tribunal superior las decisiones del inferior. El planteo, llegó a través del “Caso Maqueda” a ser
considerado y resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde un acuerdo entre
el Estado argentino y la Comisión Interamericana permitió al ciudadano argentino integrante del MTP una
libertad condicional por conmutación de penas como resultado del incumplimiento por parte del país de la
normativa internacional de Derechos Humanos.
540 Se hallaron indicios de que dos de los miembros del MTP registrados como muertos pudieron
haber sido ejecutados sumariamente tras haberse rendido y que otros tres desaparecieron tras su captura.
Se tuvieron informaciones de que los detenidos, bajo custodia militar fueron torturados y de que bajo la
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La defensa, debió afrontar enormes dificultades dentro del proceso –que mostraría en cabeza
de los tribunales, una celeridad inédita al punto de lograrse contradiciendo el desarrollo
histórico de los procedimientos penales en el país, la condena de veinte personas por el hecho
en el plazo de ocho meses- y al mismo tiempo denunciar situaciones irregulares en la forma
de obtención de pruebas y acusaciones por parte de la fiscalía541.
Años más tarde, en 1995, sería detenido en México –con activa y no tan legal participación
de los servicios de inteligencia argentinos542- el ex dirigente del Partido Revolucionario de
los Trabajadores (PRT), Enrique Haroldo Gorriarán Merlo y consignado en las acusaciones
oficiales como jefe junto a su ex esposa Ana María Sívori como responsables máximos
del ataque al cuartel de La Tablada al frente del Movimiento Todos por la Patria. La Liga
incorporó la defensa de ellos a la ya iniciada con los militantes capturados en el intento de
asalto.
El trabajo de investigación del equipo jurídico comandado por la LADH pudo demostrar la
enorme cantidad de irregularidades y arbitrariedades que rodearon al proceso, entre ellas, la
intervención telefónica a una de las abogadas al solo efecto de lograr la captura de Gorriarán
por parte de la SIDE, que obtuvo una cantidad de material grabado al que no se permitió
acceder no solo a la defensa, sino incluso a los propios tribunales543.
El fin de los años 80, significa también la verificación de otras formas represivas a la par de
las conocidas hasta entonces, como método de disciplinamiento social y amedrentamiento.
Los ataques del personal policial a civiles desarmados bajo la apariencia de enfrentamientos,
el “gatillo fácil”544 y la represión institucional de las fuerzas de seguridad motivaron que
desde la Liga, junto con otros militantes y profesionales especializados se creara en esos
tiempos un nuevo organismo de derechos humanos dirigido a denunciar los abusos de la
autoridad policial y el incumplimiento de los deberes de sus miembros –torturas, apremios
ilegales, detenciones indebidas y asesinatos, entre otros abusos-. Así, con el abogado León

supervisión de la Policía Federal fueron sometidos nuevamente a torturas. Los exámenes médicos oficiales,
ordenados por un juez, pusieron de manifiesto un crecimiento sustancial de las lesiones comparadas con las
registradas tras la rendición. El juez aceptó que se había utilizado violencia indebida contra algunos de los
acusados. Sin embargo, desestimó el caso argumentando que no existían pruebas suficientes para implicar a
funcionarios policiales o penitenciarios. Ver “Amnistía Internacional – Informe 1989” págs. 41/42.
541 Ver Gorriarán Merlo, Enrique H. “Memorias de Enrique Gorriarán Merlo. De los setenta a La Tablada”
págs. 517/521. Planeta – Catálogos. Bs. As. 2003.
542 Ver Young, Gerardo “SIDE” cit. págs. 166/167. Bs. As. 2006.
543 Ver “Tablada. Caso Gorriarán” en “El Boletín” órgano de prensa de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre pág. 5. Bs. As. Octubre de 1997
544 Expresión acuñada por el abogado y dirigente comunista León “Toto” Zimerman, quien a su vez la
adaptó de la frase “gatillo feliz” (happy trigger) que utilizaba el escritor y periodista desaparecido Rodolfo
Walsh para describir los crímenes de la Policía. Para Zimerman, hablar de gatillo alegre no correspondía pero
sí hacerlo de gatillo fácil, como práctica habitual de los uniformados para “deshacerse” de personas acusadas
de delitos o simplemente personas que muchas veces les estorban en sus “negocios”.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

“Toto” Zimerman como máximo referente y a partir del caso conocido como “la masacre de
Budge”545, nació la Correpi (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional).
La nueva crisis que recorría todo el país, con la economía en los niveles más bajos y alarmantes
desde la salida de la dictadura; la claudicación de Alfonsín frente a la exigencia de políticas
públicas que garantizaran el castigo de los genocidas; y el golpe de mercado urdido por las
grandes empresas significaron el fin del gobierno radical.
En mayo de 1989 la fórmula justicialista encabezada por el entonces gobernador de La
Rioja, Carlos Saúl Menem y el dirigente partidario bonaerense de Lomas de Zamora Eduardo
Duhalde alcanzó en las elecciones nacionales el 49% de los votos emitidos, derrotando por
amplio margen al candidato oficialista y gobernador de Córdoba, Eduardo Angeloz.
Para junio de 1989, con la hiperinflación desatada, el desabastecimiento y los salarios en un
nivel que hacía más que dificultosa la subsistencia para enormes cantidades de personas,
se sucedieron en las ciudades de Rosario, Córdoba y otras del conurbano bonaerense, los
saqueos a los comercios546. La acción represiva inmediata de la policía implicó la muerte de
quince personas, cien heridos y el arresto de más de dos mil ciudadanos547. El gobierno de
Alfonsín, una vez más548 echó mano al excepcional recurso de la declaración del Estado de Sitio
por treinta días en todo el territorio nacional. Acusó además, siguiendo la línea de muchos de
sus predecesores en el cargo, a los partidos de izquierda de provocar la “desestabilización”.
Finalmente, y como medida desesperada, Alfonsín decidió el día 16 de ese mes, adelantar el

545 El 8 de mayo de 1987, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, Partido de Lomas de Zamora,
tres jóvenes de nombre Oscar Aredes, Roberto Argañaraz y Agustín Olivera fueron asesinados a mansalva
mientras bebían unas cervezas en la puerta de una pizzería. Los perpetradores del crímen eran tres integrantes
de la policía provincial: el suboficial mayor Balmaceda, el cabo primero Miño y el cabo Romero. Los
policías pretendieron eludir la responsabilidad fraguando un enfrentamiento con los jóvenes, pero la acción
organizada y valiente de gran parte de los vecinos del barrio y el accionar de los abogados y organismos
defensores de los derechos humanos dejó al desnudo el accionar ilegal de los funcionarios. Estos últimos
fueron condenados por un tribunal en 1994 pero Balmaceda gracias a la red de protección brindada por su
propia fuerza estuvo prófugo hasta 2006 cuando gracias al trabajo denodado de la Correpi, la Correpi Sur y
otras instituciones se pudo dar con el paradero del suboficial y sometérselo al cumplimiento de la pena de
prisión.
546 “La multiplicación de los saqueos fueron, en parte, una respuesta de los sectores sociales más
desprotegidos que vieron amenazada su subsistencia material, y que obviamente no podían recurrir a conductas
más eficaces desde el punto de vista de supervivencia individual, como las que estaban a disposición de las
clases capitalistas y rentistas. Pero al mismo tiempo, los saqueos y enfrentamientos de pobres contra pobres,
fueron un indicador entre otros, de la severa erosión de los lazos sociales”. Cavarozzi, Marcelo “Autoritarismo y
democracia” cit. pág. 109. Bs. As. 2006.
547 Ver “Amnistía Internacional – Informe 1989” cit. pág. 41.
548 Lo había hecho también en octubre de 1985 en medio de una crisis de amenazas de bombas en
escuelas e instituciones estatales, con sectores de la ultra derecha apostando al caos generalizado ya desde
algunos medios como incluso desde su enquistamiento en el aparato de inteligencia del Estado a través de la
SIDE.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

traspaso del mando al presidente electo, situación que se llevó a cabo el día 8 del mes de julio.
El nuevo gobierno, que significaba la vuelta al peronismo al poder tras la caída en 1976, había
sido votado por inmensos sectores populares con la pretensión de que éste implicara una
vuelta a los preceptos del Estado de Bienestar derrocado por las políticas de la dictadura y
la continuidad en el modelo –con matices- encarada por Alfonsín. La realidad sin embargo,
mostraría una profundización del esquema neoliberal a partir de una alianza del justicialismo
con los sectores del capital concentrado y los negocios internacionales a través de las grandes
empresas549.

9) Los años de apogeo del neoliberalismo y los indultos


(1990-2001)
En los años 90, se consolidó el modelo neoliberal de acumulación capitalista fraguado en
tiempos de la última dictadura militar550. La década deja como consecuencia la enajenación del

549 Pese a haber llegado al gobierno con la consigna de “salariazo” y “revolución productiva”, Menem
pronto mostró su intención de construir una alianza con las trasnacionales –designando como ministros de
economía a representantes del holding Bunge y Born- y los grandes diarios con pretensiones de constituirse
comogrupos multimedia. El aumento de las tarifas públicas, la alianza política con la derechista Unión del
Centro Democrático (Ucedé) y la designación en puestos clave de referentes del modelo internacional de
dominación fueron la expresión local del plan “global” consolidado a principios de esa década por Margaret
Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en los Estados Unidos. Incluso antes de la asunción del
presidente electo, el politólogo Atilio Borón advertía en junio de 1989: “Lo que se nos viene es un capitalismo
salvaje, impulsado por una nueva alianza social de neto corte neoconservador en la que se sintetizan dos
elementos: una base popular y una hegemonía burguesa…Ante el agotamiento de las propuestas político
económicas más tradicionales, grandes sectores de las clases subalternas apoyaron, en su desilusión, a regímenes
que enriquecieron a los más ricos y empobrecieron a los más pobres”. Borón, Atilio A. “Memorias del capitalismo
salvaje. Argentina de Alfonsín a Menem” pág. 83. Ediciones Imago Mundi. Bs. As. 1991.
550 “De lo que se trataba, le machacaban a los argentinos conocidos personajes como Álvaro Alsogaray y
Mariano Grondona y economistas de los think tanks de orientación neoliberal como FIEL y especialmente el
CEMA, era de convocar a manejar los entes y los asuntos públicos a quienes, desde esa perspectiva ideológica,
están mejor dotados para gestionar, es decir, los empresarios privados, sus economistas y sus abogados.
Y por añadidura, la operación ideológica llevada adelante por Menem y sus equipos permitió presentar
las privatizaciones y las medidas de desregulación no como ingredientes de un proyecto despóticamente
impuesto “a sangre y fuego”, tal como se había intentado en el período 1976-1983, sino como el desenlace
lógico y democrático de la respuesta gubernamental al clamor ciudadano”. Cavarozzi, Marcelo “Autoritarismo
y democracia” cit. pág. 76. Bs. As. 2006. (Nota: El abogado y comunicador Mariano Grondona ha sido
en los últimos cuarenta y cinco años uno de los principales referentes ideológicos e intelectuales de la
derecha Argentina. De pensamiento tradicionalista, ultracatólico y neoliberal comenzó su participación
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

patrimonio nacional, la extinción paulatina de la educación y la salud pública, la destrucción


del sistema de seguridad social, la desregulación y precarización del trabajo, el desempleo
como elemento característico general.
Ya el 7 de octubre de 1989, a solo tres meses de establecido en la presidencia, Menem dictó los
decretos 1.002, 1.003, 1.004 y 1.005 de indulto551 a varios de los responsables de los crímenes
de lesa humanidad de la dictadura militar.
Un mes antes, frente al anuncio de la medida la Junta Nacional de la Liga había publicado un
documento de repudio titulado “Ayer Punto Final y Obediencia Debida, Hoy Indulto, Basta
de Impunidad” en el que condena “la política amnistiadora para los militares genocidas”
señalando “en nombre de la reconciliación –donde el verdugo impone su voluntad- se intenta
reinstalar en la política oficial , con su actualizada reformulación, la repudiada doctrina
de la seguridad nacional…se busca la legitimación de la barbarie criminal ejecutada bajo
la pasada dictadura y se crean las condiciones para volver a repetir los crímenes como
medio para imponer el modelo económico diseñado por el FMI y las multinacionales que ya
está provocando hambre, desocupación y restricción de las libertades y la democracia para
nuestro pueblo”552.
El documento señalaba a continuación la necesidad de buscar una unidad de los sectores
populares y en lucha en torno a las consignas contra la impunidad y con el movimiento
de derechos humanos como pilar central, expresando: “Afirmamos con toda fuerza que
nuestro pueblo mantiene la memoria y defiende la dignidad militante, para de esa manera,
participar activamente en la gran batalla contra el retorno del terrorismo de Estado y aportar
al creciente movimiento popular de resistencia al modelo de una Argentina dependiente y

en política vinculado al nacionalismo católico de apoyo al sector “azul” de Onganía en el conflicto militar
de 1962. Apoyó las dos dictaduras militares subsiguientes y fue uno de los principales lobbystas para la
implantación del neoliberalismo en el país. Hoy prosigue su tarea desde el diario vinculado a la Iglesia, el
gran empresariado y las familias tradicionales argentinas “La Nación”. La Fundación de Investigaciones
Económicas Latinoamericanas ( FIEL) fue fundada en 1964 por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires,
la Cámara Argentina de Comercio, la Sociedad Rural Argentina y la Unión Industrial Argentina, cuatro
de las organizaciones colectivas más importantes de la burguesía argentina. Como espacio productor del
pensamiento ha sido uno de los principales promotores de las recetas neoliberales, la desregulación de
la economía y las políticas de no intervención del Estado en asuntos económicos. Entre sus principales
referentes se encuentra el funcionario de la última dictadura Manuel Solanet. El CEMA (Centro de Estudios
Macroeconómicos de la Argentina) es al igual que la institución antes mencionada, uno de los principales
espacios de formación de cuadros del pensamiento neoliberal. Patrocinado por grandes empresas locales y
trasnacionales, está destinado básicamente a la formación universitaria desde esa tendencia ideológica).
551 La medida había sido exigida por centrales personajes del poder económico tales como el empresario
Jorge Born III directivo del holding Bunge & Born y el titular de la Sociedad Rural Argentina –emblema
mismo de la oligarquía terrateniente- Guillermo Alchourrón, en ese entonces diputado nacional por la UCR.
Ver Borón, Atilio A. “Memorias del capitalismo salvaje” cit. Pág. 118. Bs. As. 1991.
552 “Ayer Punto Final y Obediencia Debida, hoy Indulto. Basta de Impunidad!”. Documento de la Junta
Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 9 de septiembre de 1989.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

domesticada, que en el plano económico conduce el grupo Bunge y Born553, junto a los
Alsogaray554, Triacca555 y compañía”556.
El 12 de octubre de 1989, bajo el lema de “NO AL INDULTO” los organismos de derechos
humanos convocaron una movilización a la que asistieron ciento cincuenta mil personas; al
tiempo que en las encuestas de la época, más de las tres cuartas partes de los consultados se
manifestaba en contra del perdón presidencial.
Con la sanción de la norma, borraba la condena a todos los jefes militares procesados que no
habían sido beneficiados por las leyes de “Punto Final” y “Obediencia Debida”, a militares
uruguayos procesados y condenados en la Argentina ejecutores de la Operación Cóndor557

553 Grupo económico nacido en 1884 como el “primer holding nacional” que a lo largo de todo el Siglo
XX se consolidaría como uno de los más poderosos representantes de la economía capitalista. Surgido en
el marco de la exportación de cereales en el modelo de la Argentina “agroexportadora”, sus propietarios, las
familias Bunge, Hirsch y Born siempre formaron parte de los círculos del poder económico y con grandes
vinculaciones tanto a los gobiernos civiles como a los militares a lo largo de la historia. En el año 1989 el
presidente Carlos Menem, que había prometido “revolución productiva y salariazo” encargó a la empresa
multinacional la dirección del proceso de “liberalización y apertura de la economía” designando a dos de sus
más altos ejecutivos –Miguel Roig y Néstor Rapanelli- sucesivamente como ministros de Economía de su
gestión.
554 Se refiere al militar e ingeniero Alvaro Alsogaray, partícipe de todos los golpes de Estado y dictaduras
posteriores desde el año 1955 y principal impulsor de la economía de “libre mercado” en el país y su hija
también ingeniera María Julia quien tras haber sido funcionaria de la dictadura militar en la representación de
ese gobierno de facto en el Uruguay fue designada por Menem primero interventora de la Empresa Nacional
de Telecomunicaciones (ENTEL) como encargada de generar las condiciones para la privatización de la
misma y famosa por su decisión de poner a personal militar a operar los equipos tras la resistencia de los
trabajadores a su gestión y la privatización y luego a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente. Durante su
gestión, su patrimonio creció de cuatrocientos mil dólares a más de dos millones y medio, sin que pudiera la
mencionada explicar al Poder Judicial las razones de tal crecimiento exponencial. Concluido el gobierno de
Menem fue procesada por el delito de enriquecimiento ilícito y en 2004 condenada por tal delito.
555 Jorge Triacca, ejemplo paradigmático del “burócrata sindical” y “sindicalista empresario”. Proveniente
del Sindicato de Trabajadores del Plástico, protagonizó en tiempos de la dictadura la fractura de la CGT
quedando como Secretario General de la CGT Azopardo –la más cercana a la dictadura militar- en 1982
junto al mercantil Armando Cavalieri. Se trató de la Central más adepta al “diálogo” con los dictadores. En
1989 el gobierno menemista lo designó Ministro de Trabajo y en mayo de 1991 quedó a cargo de la Sociedad
Mixta Metalúrgica Argentina (SOMISA), empresa con capitales estatales de producción de acero, para comenzar las gestiones
tendientes a la privatización de la misma que se concretaría tras su reemplazo por María Julia Alsogaray.
556 “Ayer Punto Final y Obediencia Debida, hoy Indulto” cit. Bs. As. 1989
557 La “Operación Cóndor”, réplica de otras creadas e impulsadas por Washington bajo la dirección de
la Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) -como lo fuera Phoenix, en el sudeste asiático a mitad del
año ’65- comenzó sus primeras y trágicas “pruebas” en 1974 con el asesinato del general chileno Carlos Prats
y su esposa en Buenos Aires, donde actuó un escuadrón de la muerte integrado por hombres de la CIA, la
DINA (policía política de la dictadura pinochetista) grupos terroristas cubano americanos de Miami, la Triple
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

y otros acuerdos represivos a nivel regional en Latinoamérica, a los participantes de las


rebeliones militares carapintadas de Semana Santa y Monte Caseros en 1987 y de Villa Martelli
en 1988 y a los ex-miembros de la Junta de Comandantes Leopoldo Fortunato Galtieri, Jorge
Isaac Anaya y Basilio Lami Dozo, condenados por los delitos cometidos en el marco de la
guerra de las Malvinas.
A mediados de 1990, la Liga realizó su XXII Congreso, en el documento de convocatoria,
reza definiendo el momento histórico en que éste tiene lugar: “Avanza la política de
impunidad de los genocidas. Política que comenzara con el Informe Final de la dictadura, que
continuara con las leyes de Punto Final y Obediencia Debida del período alfonsinista y ahora
el Presidente Menem decreta el indulto a los responsables de los crímenes del terrorismo
de Estado, dando así un paso muy grave para reinstalar como política oficial la doctrina de
la seguridad nacional. Estas medidas son parte de la llamada reestructuración del Estado.
Las mismas facilitan el avance del modelo de país dependiente diseñado por las metrópolis.
Para ello, imponen un plan económico represivo y perverso a favor de las multinacionales, la
banca extranjera y los sectores agroexportadores y en contra del pueblo, como lo expresan
las privatizaciones de los recursos naturales, los servicios, especialmente aquellos que hacen
a la soberanía nacional, y las empresas del Estado como ENTEL y otras; particularmente el
desmantelamiento del sistema ferroviario que condenará a miles de trabajadores y pobladores
a una lenta e irreversible agonía”558. La “Marcha de la Resistencia” de 1990, llevada
a cabo los días 5 y 6 de diciembre refleja ese cariz quizá más que nunca. Oponiéndose al
discurso de la modernización, la reconciliación y la unidad entre los argentinos propugnada
por Menem, bajo las consignas: “Por la Justicia, por la Memoria. ¡No al indulto a torturadores
y genocidas! ¡Nunca más terror y sangre! ¡Nunca más impunidad! ¡Sí a la esperanza!” el
movimiento de derechos humanos busca ser un faro en una sociedad golpeada por las
sucesivas crisis económicas, la brutal herencia de la dictadura genocida y un mundo en el

A y sectores de seguridad locales. A fines de 1975 se realizó la primera reunión de las dictaduras de la región
en Santiago de Chile, para trazar un proyecto unificado. Argentina, Chile, y sectores de Brasil realizaron
la llamada Operación Colombo, antecedente del “Plan Cóndor” por medio de la cual el dictador Augusto
Pinochet pretendió “engañar” a Naciones Unidas (ONU) y a la opinión pública mundial ante la exigencia
de respuestas por una lista de 119 desaparecidos y elaboró un plan típico de la contrainsurgencia diseñada
por el Pentágono. Contó con la complicidad de periodistas, medios de prensa y aparatos de inteligencia. Los
documentos que prueban la operación conjunta entre dictaduras, fueron básicamente hallados en los llamados
Archivos del Horror del Paraguay, descubiertos en 1992 por el abogado y pedagogo Martín Almada, ex preso
político de la dictadura argentina nacido en el Paraguay. “Esta “internacional de la muerte” que dejó un tendal
de víctimas como el general Juan José Torres, ex presidente de Bolivia, o los políticos uruguayos Zelmar Michelini
y Héctor Gutiérrez Ruiz secuestrados y asesinados en Argentina en 1976 entre tantos otros, se extendió luego a
Centroamérica (1979/80/81)”. Calloni, Stella “Las largas alas del Cöndor. Terrorismo sin fronteras” en página
oficial del Instituto Espacio para la Memoria (IEM).

558 “Documento de convocatoria del 30/1/90. Hacia el XXII Congreso de la Ladh” publicado en “XXII
Congreso de la Liga…” cit. Bs. As. 1990.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

que valores como la solidaridad y la democracia quedan sepultados bajo el ensalzamiento del
individualismo egoísta, la preeminencia del mercado por sobre cualquier otro tipo de interés
social, el discurso de la muerte de las utopías y el fin de la historia.

Los indultos de Menem y la consagración total de la impunidad

El 30 de diciembre de 1990, Menem cerró el círculo de la impunidad nacido con las leyes del
perdón, otorgando mediante la sanción de los decretos 2.741y 2.745 el indulto a los máximos
jefes del plan genocida nacido con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Jorge Rafael
Videla, Emilio Eduardo Massera, Orlando Ramón Agosti, Armando Lambruschini, Roberto
Eduardo Viola, Ramón Camps y Ovidio Pablo Ricchieri ven nuevamente la libertad, pese al
repudio popular que en encuestas de la época llegaba a un 75% de los consultados en contra
de la medida y el rechazo categórico en diversos foros internacionales559,.
El texto de los decretos por su parte significó la consolidación de la teoría de “los dos
demonios” en su versión más cínica y antipopular y así vuelve a definir equiparando las
acciones civiles con el terrorismo de Estado planificado para el exterminio. Si antes, para el
alfonsinismo la “pacificación” se hallaba con la condena judicial de unos pocos “de un lado
y del otro”; el indulto menemista pretendía clausurar la historia con la impunidad declarada
que incluso retrotraía al concepto de “guerra interna” utilizado por la represión genocida.
La maniobra del gobierno volvió a contar con el apoyo de los sectores del poder claramente
ganadores en la reestructuración neoliberal iniciada con la dictadura. Así los sectores
representantes del poder mediático en expansión y tendencia a la concentración como el
diario Clarín expresaban en una editorial relativa a los indultos finales: y recuperando el
discurso propio de la dictadura en relación a la “guerra sucia”. “La lucha contra la subversión
era inevitable. Ninguna sociedad acepta de buen grado la destrucción de sus instituciones.
El poder civil acudió a las fuerzas armadas y éstas actuaron conforme a sus normas de
combate en una situación atípica. Luego tomaron directamente el poder Se cometieron
extralimitaciones y actos aberrantes. La acción subversiva trajo consigo la represión y se
conformó un círculo de hierro cuya lógica final no era sino la matanza entre hermanos…El
indulto ayuda de alguna manera a esa necesaria catarsis. Mirando desde algún punto parcial
merecerá acerbas críticas. Contemplando desde un punto más alto, donde se haga patente el
tránsito de toda la sociedad, es necesario. Inútil pensar que el beneficio de la medida hubiera
podido quedar restringido a unos sí y a otros no. El sentido completo de la operación se
alcanza con su generalidad”560.
Para agosto de 1991, la Liga elaboró un nuevo informe de situación que daba clara muestra

559 Ver Di Rienzo, Gloria y Canciani, Verónica “Impunidad en democracia” cit. pág. 12. Bs. As. 2007.
560 Citado en Lvovich, Daniel y Bisquert, Jaquelina “La cambiante memoria de la dictadura” cit.págs.
54/55. Bs. As. 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de los efectos de la aplicación de la política neoliberal, la apertura indiscriminada y


extranjerización de la economía, y la aplicación irrestricta de las recetas de los organismos
multilaterales de crédito.
Así, denunciaba que “un tercio de la población argentina padece sufrimiento crónico y
profundo por la vulneración cotidiana de sus derechos a la salud, educación, salario, vivienda y
recreación…las villas de emergencia (19.000 en el país) y grandes barriadas carenciadas albergan
a una enorme masa de la población tanto laboriosa como desocupada…el procedimiento de
“casas tomadas” … ha dejado de ser episódico y en estos últimos años va generalizándose
como único remedio circunstancial para mujeres desamparadas especialmente”561.
El informe mencionaba también la existencia de presos políticos en “democracia” como lo
eran los casos de los presos por el asalto al Cuartel de La Tablada, los ciudadanos chilenos
acusados de planificar acciones contra el dictador Pinochet y otros militantes populares
sometidos a proceso, en algunos casos con prisión. La denuncia contra el Poder Judicial
abarcó también el hecho del procesamiento y prisión dictados contra el abogado liguista
León “Toto” Zimerman quien había logrado llevar adelante en los últimos años de la década
anterior una serie de juicios –obteniendo en varios casos la condena de los imputados562- contra
los policías responsables del fusilamiento y asesinato de jóvenes pobres en los barrios del
conurbano bonaerense563. Y denunciaba del mismo modo, el accionar impune de integrantes
de las fuerzas policiales y penitenciarias, que utilizan la tortura tanto en comisarías como en
cárceles como forma de ejercer el poder y el terror.
Igual que en el citado documento donde se ubicaba a la “injusta y atrasada estructura
económica y social” de la Argentina y a los mecanismos de dominación económica tales como
la deuda externa, sobre el fin de ese año la Liga reflexionaba a través de su órgano de prensa
acerca de la incidencia del modelo y el sistema económico social en la escasa vigencia de los
derechos humanos consagrados en la Constitución e instrumentos jurídicos internacionales
para la mayoría de la población.
Así expresó: “La continuidad en los planes destinados a mejorar el porcentaje de acumulación
capitalista a través de la disminución de los costos (sobre todo laborales) y del aumento de

561 “Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina”. Documento de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre. Bs. As. Agosto de 1991.
562 Según un informe contenido en el artículo “Zimerman: Una auténtica conciencia jurídica” publicado
en el Boletín Nro. 1 Año LIV, a octubre de 1991 la labor del “Toto” había permitido obtener la condena por
ciento dieciocho años para ocho integrantes de la Policía Bonaerense y cuatro parapoliciales. Zimerman había
sido condenado en marzo de 1991 por el juez Amílcar Vara –quien fuera finalmente destituido por el “Jury
de Enjuiciamiento” de la Provincia de Buenos Aires acusado de cometer irregularidades en veintisiete causas,
entre ellas la investigación por el secuestro y desaparición del estudiante de periodismo platense Miguel Bru
acaecida en agosto de 1993- a catorce meses de prisión. Los abogados de la Liga Carlos Zamorano, Carlos
Pomeraniec y Eduardo Barcesat asumieron la defensa de Zimerman obteniendo de parte de la Cámara Penal
de La Plata un fallo absolutorio para el profesional.
563 “Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina” cit. Bs. As. 1991.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

la rentabilidad empresaria provoca desocupaciones masivas (por la desindustrialización y el


remate de las empresas públicas), inestabilidad laboral (debido a las nuevas leyes de empleo),
magros sueldos (por el congelamiento destinado a bajar los costos), inexistencia de planes
de vivienda, una educación general precaria y además deteriorada y la salud pública en
grave crisis con una estructura sanitaria desmantelada (todo esto por los distintos planes
privatizadores)”564.
Y apelando a su historia y a su función política convocó “a la ciudadanía a mantener en alto
sus reivindicaciones de democracia y justicia social sin dejarse engañar por los cantos de
sirena de la “modernidad” que hasta la fecha ha demostrado que solo sirve para provocar la
pérdida de históricas conquistas sociales, la desaparición de de la solidaridad popular y un
intento siniestro de reconciliación con genocidas”565.

Pelea por el fortalecimiento del movimiento

En ese rango de convocatoria, lanzó una campaña hacia el 25 de mayo de 1991 que había
intentado con mayor o menor éxito la Liga en anteriores oportunidades. El llamado a un
“Cabildo Abierto” es el modo en que la institución propone un amplio debate en el seno de
los sectores populares para: a) ejercer el derecho de autodeterminación como pueblo; b)
lograr la independencia económica; c) realizar una política de derechos humanos que conlleve
a la libertad; d) terminara con la degradación institucional y concluír la corrupción económica
y moral del sistema.
De ese modo, caracterizando al menemismo como el régimen que dispuso entre otras cosas la
liberación de los principales responsables del terrorismo de Estado; la sumisión a los intereses
imperiales de la potencia norteamericana la política local, generando crecientes índices de
miseria, marginalidad, desempleo y vida indigna en el pueblo; la entrega del patrimonio social
y el aparato productivo del Estado a las grandes empresas trasnacionales; la destrucción del
sistema tuitivo y protector del trabajo en todas sus formas en beneficio del capital; llamó
a un amplio y democrático debate tendiente a: a) obtener la nulidad absolutae insanable
de los “bandos de impunidad (punto final, obediencia debida, decretos de indulto)”; b)
rechazar los actos de renegociación y pago de la deuda externa; c) impedir el traspaso al
capital monopolista de los bienes del Estado Nacional; y d) Declarar que quienes impusieron,
otorgaron o consintieron estos acto, además de su responsabilidad personal y patrimonial,
han infringido el art.29 de la Constitución Nacional, lo que conlleva su calificación como
infames traidores a la Patria566.

564 Nota editorial del Boletín Nro. 1. Año LIV. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. Octubre de 1991.
565 Ibíd.
566 “Llamamiento a Cabildo Abierto”. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Nuevo informe de la OEA y otra condena a la Argentina

En Octubre de 1992, apenas dos años después de que Menem otorgara el indulto a los pocos
responsables del genocidio en la Argentina que aún continuaban presos al tiempo de su
llegada al poder, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dependiente de la OEA
resolvió publicar su informe oficial sobre la situación argentina en relación a la impunidad de
los crímenes del terrorismo estatal de la dictadura de 1976/83.
En el informe se especificaba que: “las Leyes Nos. 23.492 y 23.521 y el Decreto No. 1.002/89
son incompatibles con el art. XVIII (Derecho de Justicia) de la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre y los Arts. 1, 8 y 25 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos” recomendando consecuentemente al gobierno, “la adopción de medidas
necesarias para esclarecer los hechos e individualizar a los responsables de las violaciones de
derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar”567.
Conocida la sanción dispuesta por la Comisión para con el Estado Argentino, varios organismos
de derechos humanos locales, entre los que se encontraba la Liga, lanzaron un documento
público que en sus partes más salientes expresa: “conformidad por la decisión…que rechaza la
impunidad con que se ha favorecido a los autores de crímenes de lesa humanidad cometidos
en nuestro país. Esta decisión ha sido acompañada por una profunda actividad de distintos
sectores de la sociedad argentina y de la comunidad internacional, todos ellos preocupados
por la sistemática violación de los derechos humanos perpetrada en tiempos de la dictadura
y la impunidad consagrada desde el retorno a un régimen de gobierno constitucional…
La Comisión rechazó la respuesta formulada por el gobierno argentino en ocasión de ser
notificado, hace un años, de un informe previo en el cual se le recomendó la implementación
de un programa de desagravio frente a la impunidad sancionada. En esa oportunidad el
gobierno argumentó que el trabajo de la CONADEP, el juicio a los comandantes y la sanción
de las leyes que otorgan pensiones a los familiares de desaparecidos y las indemnizaciones
dispuestas para quienes estuvieron a disposición del PEN son suficientes para configurar el
desagravio reclamado…Atinadamente la CIDH ha ubicado los reclamos en la violación a las
garantías judiciales y el derecho de protección judicial”568.

As. Mayo de1991.


567 “Informe No.28/92 sobre los casos 10.147, 10.181, 10.240, 10.262, 10.309 y 10.311” de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), aprobado
en la Sesión No. 1.169. Washington D.C. 2 de Octubre de 1992.
568 “La CIDH sanciona la impunidad en Argentina y Uruguay”. Declaración conjunta de Abuelas de Plaza
de Mayo, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos,
Centro de Estudios Legales y Sociales, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Liga
Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo (LF), Movimiento Ecuménico por los
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Y consecuentemente planteaban los organismos firmantes, una serie de exigencias al Estado


argentino a fin de dar efectivo cumplimiento a las recomendaciones del órgano internacional
de promoción de los derechos humanos que contempla la necesidad de que desde el gobierno:
a) se resolviera sobre la situación de los desaparecidos, implementando una investigación
exhaustiva para esclarecer el destino de todas las víctimas de la represión estatal; b) se
adoptaran medidas eficaces para la restitución de los niños secuestrados a su familia biológica;
c) se individualizara y sancionara a todos los responsables de las violaciones a los derechos
humanos; d) se incorporase la figura del detenido-desaparecido al ordenamiento jurídico
civil; e) se incorporara al Código Penal el delito de desaparición forzada de personas con
carácter de crimen de lesa humanidad; y f) que promoviera la construcción y preservación
de la memoria social, abarcando entre otras posibilidades la revisión de la historia reciente
en los textos y la enseñanza oficial569.
En ese mismo marco, la Liga insistió en la necesidad de que se visibilizase como un todo la
lucha y las tareas por la integralidad de los derechos humanos, sumando a su reclamo por
el fin de la impunidad, a todas las construcciones históricas en ese sentido. Informó que
en 1992, casi un centenar de personas y destacadas personalidades visitaron a través de
las gestiones hechas por la institución a los presos políticos570 a la vez que la propia LADH
impulsó la organización de la solidaridad con éstos, poniendo a funcionar en su seno una
Comisión de Solidaridad para los Presos Políticos e integrándose a un espacio más amplio
como el Grupo de Trabajo por la Libertad del Padre Antonio Puigjané571, del que participaron

Derechos Humanos y Servicio de Paz y Justicia. Bs. As. Octubre de 1992.


569 Ibíd.
570 “Informe sobre la atención de la Liga a los presos políticos”. Documento elaborado por Héctor
Trajtemberg. Publicado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 22 de octubre de 1992.
571 Juan Antonio Puigjané, fraile capuchino de la Iglesia Católica, comenzó a trabajar con los pobres en
los años sesenta, organizando cooperativas cerca de la iglesia, que construían clínicas y ofrecían, entre otras
cosas, atención médica barata a los pobres. Durante la última dictadura militar, se convirtió en uno de los
pocos sacerdotes que oficiaban misas por los desaparecidos, y fue el primer varón en marchar junto a las
Madres de la Plaza de Mayo. Tras la vuelta a la institucionalidad constitucional, fue cofundador junto con
otros militantes provenientes de la política y la lucha por los derechos humanos, una organización llamada el
Movimiento Todos por la Patria (MTP). Pese a que no participó ni del planeamiento ni del intento de toma
del cuartel de La Tabllada llevado a cabo por el MTP en enero de 1989, en su condición de dirigente del
movmimiento, se presentó voluntariamente a las autoridades policiales. Fue detenido, interrogado y torturado.
Juzgado junto con otros diecinueve miembros del MTP, por crímenes en contra de la “Ley de Defensa de
la Democracia, fue condenado en un proceso colmado de irregularidades –que serían denunciadas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos- pese a no haber evidencia alguna de su participación en
los hechos. El abogado de la Liga Julio Viaggio asumió personalmente su defensa y denunció uno a uno los
atropellos de las fuerzas policiales, militares y el Poder Judicial. Más tarde, reflejó todas estas circunstancias
en su obra “La Tablada y el Caso Puigjané. Un proceso a la teología de la Liberación”. Fray Antonio Puigjané
fue condenado a 20 años de prisión, sin la posibilidad de apelación. El gobierno argentino resolvió más de
10 años después la conmutación de pena en virtud de las enormes presiones internacionales entre las que se
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

entre otros el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, referentes eclesiásticos y la orden religiosa
de los Hermanos Capuchinos.
Y refiriéndose a las tareas correspondientes a estos espacios más amplios, señaló: “Una de
las tareas planteadas, que consideramos primordial, es recabar la solidaridad internacional.
La experiencia nos demuestra que las autoridades argentinas son más permeables a los
reclamos venidos del extranjero que de nuestro país. Por ello nos empeñamos en lograr
firmas de personalidades de Europa, EEUU y Latinoamérica. Con ellas se han publicado
solicitadas que nos consta, han tenido notable repercusión”572.
Las diversas actuaciones judiciales de la Liga entonces, daban cuenta de su planteo de
integralidad de los derechos humanos, participando en forma exclusiva o como parte de equipos
jurídicos colectivos que aúnan a representantes de distintos organismos en la preparación
de un recurso en queja por ante la Corte Suprema contra la sentencia recaída en el juicio
por los hechos de “La Tablada” –atento a que la propia “Ley de Defensa de la Democracia”
en virtud de la cual los militantes del MTP habían sido condenados no admitía la apelación
de la resolución judicial-, la defensa de personalidades públicas como el periodista Enrique
Vázquez y la Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo –Hebe de Bonafini- por
las acciones iniciadas por diversos funcionarios públicos en virtud de la figura de “desacato”
incorporada en tiempos del menemismo al Código Penal, y la defensa irrestricta de personas
víctimas de la represión policial en manifestaciones políticas o vinculada a hechos políticos,
entre ellos los estudiantes secundarios que en el informe anterior de la LADH habían sido
definidos como uno de los principales blancos de la represión oficial. Se informaba del mismo
modo, la innovación jurídica de la Liga, como en los tiempos de la dictadura habían sido
los habeas corpus colectivos, desarrollando una petición por derechos pluripersonales o
colectivos tales como el derecho a la paz, a la seguridad y al Estado de Derecho, contra la
decisión argentina de enviar tropas a la denominada “Guerra del Golfo”573.

Represión integral y discurso “antisubversivo” en los 90

El 20 de noviembre de 1992, con metodologías propias de la dictadura militar, la policía allanó


el local capitalino del Partido de la Liberación y del Plenario Nacional Sindical sito en la calle
Sarandí 781 llevándose detenidos a militantes allí reunidos, acusándolos de estar vinculados
a una serie de atentados a cajeros automáticos acaecidos por esos días.

encontraba una resolución condenatoria contra el Estado argentino por parte de la CIDH.
572 “Presencia de la Liga en la Comisión Argentina de Solidaridad con los Presos Políticos”. Informe
elaborado por Edith Glaif y Nelly Rodríguez. Publicado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Bs. As. 23 de Octubre de 1992.
573 “Informe sobre actuaciones judiciales”. Documento elaborado por Eduardo Barcesat. Publicado por la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 23 de Octubre de 1992.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Los presos, sometidos a proceso judicial recibieron inmediatamente la solidaridad de


la Liga, que a través de las gestiones de su abogada Liliana Mazea comenzó la defensa
jurídica frente a las imputaciones de “prepotencia ideológica”, “profesar ideas de izquierda
marxista”, “confrontar virulentamente con la política del gobierno” y “solidarizarse con
actos de organismos defensores de los Derechos Humanos” realizadas por la Juez Federal
María Romilda Servini de Cubría.
En enero de 1993, la Sala conformada especialmente –por regir la feria judicial- de la Cámara
Federal Penal de la Capital Federal, dispuso declarar nulo por arbitrario el procesamiento
dispuesto por la jueza de primera instancia con relación a los militantes del P.L. En el fallo, el
tribunal también tuvo palabras para la actuación en el caso del Departamento de Protección
al Orden Constitucional (DEPOC) de la Policía Federal, versión de ese momento de la policía
política argentina inscripta en la larga y triste tradición iniciada con la Sección Especial
fundada en la década del treinta.
El procesamiento a los integrantes del Partido de la Liberación, se había fundado según lo
expresado por la jueza, en informes del DEPOC que contenían entre otras cosas, fotografías
que mostraban su participación en marchas y manifestaciones políticas, trabajos de inteligencia
realizados a partir de documentos del partido y agendas personales de los detenidos. El fallo
absolutorio de la Cámara rezaba: “La seguridad jurídica de una república democrática no
permite la admisión de tales informes como prueba de cargo y con semejante contundencia”.
En el análisis del fallo y sus consecuencias, desde “El Boletín”, órgano de prensa de la Liga,
se decía entonces: “En el marco de las luchas que se producirán para enfrentar al sistema
y a sus proyectos antipopulares, seguirán organizándose como hasta hoy, miles de nuevas
marchas a pesar de la multitud de “informes” que pueda elaborar el DEPOC en su constante
acecho a los militantes populares. Las marchas se repetirán interminablemente y a pesar
de otros juicios anticonstitucionales…o de la existencia siempre latente de la provocación
oficial…Nunca nadie podrá borrar la idea de resistir a todo aquello que atente contra o viole
los Derechos Humanos de un pueblo”.574
En ese mismo 1993, veinticinco años después de la última realizada en la capital iraní de
Teherán en 1968, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convoca a una nueva
“Conferencia Mundial de los Derechos Humanos” a realizarse en la ciudad de Viena en Austria.
La misma cuenta con una serie de reuniones continentales y regionales preparatorias. En la
correspondiente a América Latina realizada en Costa Rica entre el 18 y el 23 de enero del
mencionado año, participa una delegación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
En busca de una construcción unitaria, que reflejara acabadamente la situación de los
derechos humanos en el país a casi diez años de la salida de la dictadura y apoyándose en el
“movimiento” como espacio colectivo de reflexión y reclamo en la materia, la Liga se sumó
entonces a un importante grupo de organismos575 a los fines de presentar un único enfoque

574 Mazea, Liliana “Proceso a la militancia” en “El Boletín” Nº 6 pág. 15. Publicación de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1993.
575 Abuelas de Plaza de Mayo, Asociación Americana de Juristas-Rama Argentina, Asociación Ex
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

local hacia la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe.


Allí, los “organismos de derechos humanos de la Argentina” denunciaron como forma de
dominación la combinación de una impunidad asegurada a todos los responsables –civiles y
militares, políticos e instituciones, empresas y representantes de intereses trasnacionales- de
los crímenes de Estado durante la dictadura, con los mecanismos de “ajuste” de la economía
a favor de las grandes potencias, especialmente los Estados Unidos y su consiguiente realidad
práctica de violación masiva de los derechos individuales y sociales. Añadían del mismo modo
como elementos centrales del “modelo” e igualmente violatorios de los derechos humanos
la exorbitante concentración de atribuciones en cabeza del Poder Ejecutivo y un creciente
grado de corrupción en la administración de los bienes estatales y públicos.
Y tras el diagnóstico, el documento enumeraba la realidad permanente de conculcación de
derechos ejercida desde el poder que iba desde el andamiaje jurídico que impedía perseguir
judicialmente a los responsables de los crímenes de la dictadura a la vigencia a “rajatabla”
de un plan económico basado en la exclusión, la marginación de una enorme parte de la
población y el aumento permanente y obsceno de la brecha entre los más ricos y los más
pobres; pasando por la continuidad de las prácticas de tormentos, apremios ilegales y “gatillo
fácil” de las fuerzas policiales para con los más desamparados, la existencia de decenas
de presos políticos en el país, la situación inhumana en las cárceles, la vigencia de normas
represivas, el problema de la vivienda y las carencias extendidas en materia de salud y
educación públicas y seguridad social.
Como propuesta hacia las Conferencias –regional y mundial-, el espacio explicitaba
entonces la necesidad de una “elaboración y fortalecimiento de instrumentos y mecanismos
internacionales eficaces para controlar el flagelo de la impunidad” buscando la “necesaria
creación de una capacidad sancionatoria hacia los Estados implicados”; apuntando además a
una redefinición o revalorización del concepto del derecho a la vida, no entendido solamente
como una cuestión biológica sino garantizando la imposibilidad de que el ser humano “sea
considerado una mercancía más en el mercado global”. Por todo ello, el documento señalaba
como imperativo, la necesidad de que se reconozca a los organismos no gubernamentales, la
capacidad para discutir y participar en los órganos de derecho internacional a la par de los
Estados576.

Detenidos-Desaparecidos, Centro de Estudios Legales y Sociales, Familiares de Desaparecidos y Detenidos


por Razones Políticas, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo (Línea
Fundadora), Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos y Servicio de Paz y Justicia.
576 Ver “Aportes desde la situación de los Derechos Humanos en la Argentina a la reunión regional para
América Latina y el Caribe de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos”. Documento elaborado por
Abuelas de Plaza de Mayo, Asociación Americana de Juristas-Rama Argentina, Asociación Ex Detenidos-
Desaparecidos, Centro de Estudios Legales y Sociales, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones
Políticas, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora),
Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos y Servicio de Paz y Justicia. Edición del Serpaj. Bs. As. Enero
de 1993.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

En diciembre de 1993, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), emitió su


informe sobre el caso del intento de copamiento del Regimiento de La Tablada sancionando
al Estado argentino por graves violaciones a los derechos humanos reconocidos en el sistema
interamericano, tales como el derecho a la vida, a la integridad física, a no ser sometidas
las personas a torturas u otros tratos vejatorios o degradantes y el derecho a recurrir las
sentencias judiciales por ante un tribunal superior.
En sus recomendaciones, el organismo internacional expresó que el gobierno argentino
debía proporcionar “los mecanismos y garantías necesarios para realizar una investigación
independiente, completa e imparcial de los hechos acontecidos a partir del 23 de enero
de 1989 y analizados en este informe, con el objeto de identificar y sancionar a todos los
que resulten individualizados como responsables de las violaciones a los derechos humanos
mencionados…[y]…adoptar las medidas más apropiadas para reparar a las víctimas o sus
familiares el daño sufrido”.
Pese a la condena internacional, que dejaba a las claras las arbitrariedades, crueldades y
violación flagrante de derechos humanos dispuesta por las fuerzas armadas y de seguridad
encargadas de reprimir el ataque577 no recibió respuesta ninguna de parte del Estado argentino.
La Liga, como parte del equipo jurídico que llevaba la defensa de los militantes detenidos,
insistió en publicar no solo las recomendaciones de la CIDH, sino también en proseguir las
acciones internacionales en busca de la libertad de los presos políticos y de denunciar los
crímenes de los represores.
En ese marco, y al cumplirse ya diez años de gobierno de signo constitucional, la Comisión
Argentina de Solidaridad con los Presos Políticos y la Liga coorganizan en el estadio de
la Federación de Box de la ciudad de Buenos Aires, un festival exigiendo al gobierno y al
Congreso nacional las medidas necesarias para la inmediata libertad de los presos políticos.
Con una nutrida concurrencia, la actividad permitió que se escucharan las voces de varios
representantes de la lucha por la vigencia plena de los derechos humanos, entre ellos, el co-
presidente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre Eduardo Barcesat, el filósofo
León Rozitchner y el escritor Osvaldo Bayer.
En ese mismo diciembre de 1993, la Liga repudió mediante la celebración de un acto callejero
en la esquina de las calles porteñas Callao y Av. Corrientes, el tercer aniversario del indulto
menemista que había dejado en libertad a los máximos responsables del terrorismo de
Estado. Participaron del acto delegaciones de Madres de Plaza de Mayo y Familiares de
Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

Una nueva reforma constitucional

577 Ver Bayer, Osvaldo “La República avergonzada” en “En camino al paraíso” págs. 178/182. Javier
Vergara Editor. Bs. As. 1999.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Las pretensiones de mayor poder por parte de Menem, que buscaba a toda costa su reelección
para el cargo de presidente se traducen en 1993 en una ofensiva oficial tendiente a reformar
la Constitución Nacional según los intereses del gobierno. El lanzamiento de esa iniciativa
desde el gobierno, para diciembre de ese año culminó en un acuerdo que permita a los dos
partidos tradicionales delimitar las modificaciones a la normativa constitucional asegurando
con pequeñas reformas, no alterar el esquema de poder vigente. El denominado “Pacto de
Olivos” sirvió entonces de reaseguro de los partidos mayoritarios en la administración de
la autoridad con concesiones recíprocas e imposiblilitando a partir de la instauración de un
“núcleo de coincidencias básicas” que fijaban los puntos constitucionales a tocar, sesgando
la posibilidad de nuevas y distintas modificaciones578.
Como modo de enfrentar en la práctica el contubernio radical-peronista, la Liga propuso
actuar en el marco del funcionamiento de la Convención Constituyente a través de un “Foro”
o “Cabildo Abierto” donde aglutinándose las distintas organizaciones vinculadas a la lucha
por los derechos humanos, se “canalicen el repudio y la denuncia contra la impunidad, el
atropello y las violaciones contra los derechos humanos que conforman el contenido del
Pacto de Olivos”579.
En las elecciones para la reforma de la Constitución Nacional en 1994 y de la Provincia de
Buenos Aires, al año siguiente, las listas del Frente Grande y como representantes del Partido
Comunista llevan a dos de los más reconocidos representantes del pensamiento político –
jurídico de la Liga. Eduardo Barcesat y Julio Viaggio quienes utilizaron el espacio institucional
que les otorgaba ser elegidos diputados convencionales para expresar la histórica lucha del
organismo en defensa de las libertades públicas y las garantías constitucionales frente a los
abusos del poder político y económico, además de denunciar las limitaciones propias de las
reformas urdidas en los despachos de ese poder y celebradas básicamente para responder a
apetencias personales de los máximos dirigentes de los partidos tradicionales.
Así, al tiempo de analizar la reforma de la Carta Magna, su realidad política y las perspectivas
que abría no solo en el mundo de las relaciones jurídicas, sino incluso como marco de las
relaciones sociales y políticas todas, Barcesat denunciaba: “A los convencionales que no
formamos parte del Pacto de Olivos se nos llevó a una situación de predicamento. O votábamos

578 El repudio de la Liga a esta nueva maniobra de los partidos políticos tradicionales no se hizo esperar,
en un artículo publicado en El Boletín, Graciela Rosenblum co presidente de la institución afirma “Hoy
reconquistar la esencia y el contenido de la solidaridad para el movimiento popular es impulsar la campaña por
la amnistía a los presos políticos, es impedir que desalojen a nuestros hermanos de las Bodegas Giol y de cientos
de casas tomadas, es pararle la mano a la policía del gatillo fácil, es impedir que se lleve a cabo esta Reforma
Constitucional podrida desde el principio y sobre todo después del pacto Alfonsín – Menem, y que solo otorgará
a nuestro sufrido pueblo más dolores por la institucionalización del Plan Cavallo”. “Sobre la solidaridad” en “El
Boletín” Nro. 8. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de 1993.
579 Informe relativo a la reunión de dirigentes de la LADH de las ciudades de Buenos Aires y Rosario
realizada el 7 de mayo de 1994. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Mayo
de 1994.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

lo que no queríamos aprobar o dejábamos de votar lo que sí queríamos aprobar. La diferencia


es que el predicamento nos fue impuesto no por el obrar propio, sino de los terceros,
de quienes, con total prepotencia institucional nos extendieron el “pacta sunt servanda”…
Hubiéramos querido votar a favor de la elección directa de presidente y vicepresidente, la
supresión del requisito confesional, la elección directa del Intendente de la Capital Federal,
la creación del Consejo de la Magistratura, pero no pudimos hacerlo porque si votábamos
a favor también aprobábamos las facultades hiperpresidencialistas que contenía el Pacto:…
la constitucionalización de los decretos de necesidad y urgencia, la delegación de facultades
legislativas y el veto parcial de las Leyes de la Nación, temas todos ellos que ni ebrios ni
dormidos hubiéramos apoyado o aprobado”580.
Del mismo modo y sin perjuicio de las observaciones y críticas mencionadas, el jurista
destacaba como labor positiva de la Convención y éxitos de la reforma nuevas situaciones
jurídicas tales como la incorporación de los tratados internacionales de derechos humanos
al texto mismo de la Constitución Nacional asegurando que “tendrá profundas implicancias
en nuestra vida institucional”, reconocía la mejora significativa lograda en cuanto a
los mecanismos tuitivos y de reclamación de los derechos humanos con la consagración
constitucional del amparo, el hábeas corpus y el hábeas data y valoraba la jerarquización de
los derechos al medio ambiente, de usuarios y consumidores y de participación democrática
contenidos en la letra reformada de la Constitución. Sobre este punto, agregaba: “De esto
debemos congratularnos todos, sin partidismos, sin atribuirnos paternalidades respecto de
las cláusulas incorporadas. Se obtuvieron gracias a una conciencia jurídica democrática que
está en varias fuerzas políticas y que no es patrimonio exclusivo de ninguna fuerza por
diferencia de otras”581.
En el caso de Viaggio, la labor del diputado constituyente provincial sirvió para rechazar las
pretensiones reeleccionarias del entonces gobernador de Buenos Aires y principal “artífice”
de la reforma a esos fines582, Eduardo Duhalde, denunciándolo como eje profundizador y
continuador del modelo neoliberal impuesto nacionalmente; denunciar la flexibilización
laboral; promover –sin éxito- que se reconociera “el derecho de varones y mujeres a decidir
libre y responsablemente el número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos” con
libre acceso de los ciudadanos de la provincia a la información, la educación y los medios que

580 Barcesat, Eduardo “Sobre la reforma constitucional”. Conferencia pronunciada en el Colegio


de Abogados de La Plata en diciembre de 1994. Transcripta en Viaggio, Julio J. “La trama perversa del
neoliberalismo” págs. 33/34. Ediciones Dialéctica. Bs. As. 1995.
581 Ibíd. pág. 35.
582 A través de un plebiscito popular convocado para que la mayoría de los votantes de la provincia
dijeran si apoyaban o no la reforma de la Constitución provincial incluyendo básicamente una cláusula de
reelección del gobernador hasta el momento vedada. El plebiscito mencionado fue llamado luego de un
acuerdo entre el gobernante Partido Justicialista y la fuerza de derecha conocida como Movimiento por la
Dignidad Nacional (MODIN) liderada entonces por el ex teniente coronel Aldo Rico, máximo líder de los
levantamientos militares carapintadas de Semana Santa de 1987 y de Monte Caseros al año siguiente.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

permitieran ejercer esos derechos. Además de extensas argumentaciones a fin de hacer más
efectiva la vigencia de los remedios procesales del amparo, el hábeas corpus y el hábeas data
en el territorio bonaerenses señalando la necesidad de una reforma progresista e integral del
Poder Judicial provincial y la estructura de la administración de justicia para hacer realmente
efectivos esos instrumentos en favor de las capas más amplias y desprotegidas de la población
de la provincia.
Una de las mayores bregas del co presidente de la Liga en el marco de la convención
constituyente, fue la del reconocimiento específico y realmente práctico de los derechos
sociales. Al referirse al tema expresó: “Hoy podemos afirmar que los derechos individuales
y sociales constituyen dos caras de una misma moneda que se integran, se relacionan y se
influencian recíprocamente. Más aún, a nuestro entender, el campo de los derechos sociales ha
ganado y ganará en el futuro de la humanidad mayor espacio aún, de modo que los derechos
individuales, sin menoscabar las exigencias existenciales y apetencias de toda naturaleza
del hombre de carne y hueso, deberán desenvolverse cada vez más en el mar infinito de lo
social”583.
Así, reclamó para los derechos constitucionales de protección a los trabajadores tales como
la jornada de trabajo limitada, defensa del salario mínimo, vital y móvil, participación de
los trabajadores en las ganancias de las empresas, el control obrero de la producción, la
protección contra el despido arbitrario, la estabilidad del empleado público, la vigencia del
derecho colectivo del trabajo; lo mismo que en relación a los beneficios universales de la
seguridad social, el acceso a la vivienda digna y la salud y la educación públicas, garantías y
medios tuitivos específicos que garanticen el real cumplimiento de esos derechos sociales. Al
mismo tiempo, señalaba la imposibilidad de lograr la vigencia de los mismos si se mantiene
la estructura del aparato estatal y un Poder Judicial dependiente de los poderes políticos y
económicos.
Su exposición en la materia se convirtió de ese modo en un alegato de repudio al neoliberalismo
en la que señaló categóricamente: “¿De qué derechos individuales y sociales podemos
hablar en estos momentos, cuando en un país como el nuestro, de enormes recursos, la
extrema pobreza, la desocupación y la marginación de vastos sectores de la población
aumenta sin cesar, arrastrando en la pauperización a las capas medias? ¿De qué derechos
podemos hablar cuando al mismo tiempo se lleva adelante la más inicua enajenación de
nuestro patrimonio nacional, pretendiéndose transformar al país en una ominosa colonia,
dominada por las trasnacionales? ¿De qué derechos podemos hablar cuando se pretende
vulnerar inconstitucionalmente los derechos de los trabajadores con la Reforma Laboral? Los
derechos que tenemos el propósito de consagrar tendrán virtualidad efectiva si se revierten
las concepciones neoliberales en boga, llevando a cabo un proceso político – económico social
absolutamente opuesto al actual, hasta alcanzar la liberación económica de nuestro país y
social de nuestro pueblo”584.

583 Viaggio, Julio J. “La trama perversa del neoliberalismo” cit. pág. 71. Bs. As. 1995.
584 Ibíd. pág. 73.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La prepotencia del poder como signo de los tiempos


A las 9:53 del 18 de julio de 1994 se produjo una explosión en el edificio de la Asociación de
Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA) en el barrio porteño de Montserrat. El ataque realizado
con poderosos explosivos destruyó el edificio comunitario y las construcciones aledañas
quedan reducidas a escombros. El trágico saldo del atentado terrorista fue la muerte de
ochenta y cinco personas, resultando heridas más de trescientas entre aquellas que estaban
en el edificio y los transeúntes que pasaban por la zona.
El bárbaro ataque conmocionó nuevamente a la sociedad toda y los más diversos sectores se
solidarizan con las víctimas. El gobierno de Menem, notoriamente vinculado a los intereses
de las potencias imperiales sin embargo prefirió montarse sobre la angustia y perplejidad
de la población sobre el brutal ataque antisemita y en lugar de ordenar investigar la posible
participación activa o por omisión de elementos enquistados en el seno del Estado –más de una
denuncia del momento hacía alusión a la participación de la SIDE, investigaciones posteriores
dan cuenta de intervención directa de miembros de la Policía Federal-, prefirió desempolvar
un proyecto de “Secretaría de Seguridad” históricamente criticado por los organismos de
derechos humanos señalándose que el mismo sólo serviría para “hacer inteligencia interna”
–accionar específicamente prohibido por las leyes- respecto de los luchadores y militantes
sociales.
En el documento lanzado al respecto, señaló la Liga solidarizándose con las víctimas y la
sociedad toda por tales criminales actos: “Menem ha interpretado que hay un supuesto apoyo
logístico a este tipo de atentado, que serían aquellos que contrarían su plan económico de
hambre, desocupación y marginamiento social (los que piden por el “argentinazo”). Para éstos
va enderezando el poder represivo de la flamante secretaría...Al expresar nuestro repudio
a este nuevo ‘decretazo de la represión’, consideramos que solamente una política exterior
independiente y soberana, y el cumplimiento de un plan económico social que respete los
derechos humanos de la población, mejorará drásticamente la estabilidad y la seguridad”585.
En agosto de 1994 ya entrada en vigencia la nueva Constitución Nacional con la correspondiente
incorporación a su texto de una extensa normativa internacional de protección de los derechos
humanos, el Congreso sancionó la ley 24.321 de “Ausencia por desaparición forzada” que
cumpliendo con el anhelo de los organismos, deroga la legislación vigente que obligaba a
cónyuges y familiares de desaparecidos a recurrir a la figura de “ausencia por presunción de
fallecimiento” en materia de relaciones reguladas por el Código Civil. En la fundamentación
del texto, se establecía: “No hay razón válida por la cual se obligue a las familias a reconocer
un fallecimiento de jure, cuando las juntas militares, responsables del gobierno nacional en
el período, no han reconocido dar muerte a dichos ciudadanos, quienes permanecen en la
opinión pública nacional e internacional como desaparecidos”. La sanción de la ley permitió
además construir un registro de casos a través de los Registros Civiles para el caso de que los

585 Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre relativo a la creación de la
Secretaría de Seguridad. Bs. As. 20 de Julio de 1994.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

familiares cumplan con el trámite correspondiente.


A principios de 1995 se dan a conocer mediante distintos medios periodísticos las declaraciones
del entonces capitán de corbeta de la Armada Adolfo Scilingo quien confiesa públicamente su
participación en los denominados “vuelos de la muerte” en los que los represores arrojaban al
mar o al Río de la Plata los cuerpos dopados de los secuestrados. Lejos de una “autocrítica”
o arrepentimiento, los dichos del oficial tienen la intención de ubicarse como subordinado a
los mandos militares en la ejecución del plan de aniquilamiento llevado a cabo por las fuerzas
armadas.
La situación, además de generar conmoción y debate por la crudeza de los hechos revelados –
que por otra parte siempre habían sido postulados por testimonios de sobrevivientes, familiares
e investigadores- generó también diferencias hacia el interior del movimiento de derechos
humanos. Mientras que la Liga, a través de su representante jurídico Eduardo Barcesat
busca el procesamiento penal del marino, acompañada por la Asociación Madres de Plaza
de Mayo, otros organismos como el CELS, Abuelas de Plaza de Mayo y la APDH plantearon
la validez de estas “confesiones” como elemento coadyuvante a la verdad reclamando el
segundo organismo la organización de una mesa conjunta que permita “rehacer listas de
desaparecidos” y el tercero, una nueva CONADEP que posibilitara “saber el destino final de
los desaparecidos”586.
El discurso oficial de estos años, inspirado en las teorías del “fin de la historia”, el pensamiento
único luego de la caída del campo socialista y el objetivo de denegación de justicia mediante
actos consolidantes de la impunidad como el indulto a los comandantes decretado en 1990

586 “Las Abuelas de Plaza de Mayo, a través de su presidenta Estela de Carlotto se manifestaron de manera
favorable ante la posibilidad de integrar una mesa con personas dispuestas a ‘recomponer, a rehacer listas de
desaparecidos’.’Estaríamos totalmente de acuerdo porque justamente lo que estamos buscando desde hace tiempo
es la verdad’ (Página 12, 21/3/95). En el mismo sentido se manifestó la APDH, solicitando la formación de
una nueva Conadep que ‘permitiera crear un espacio donde las actuales declaraciones de miembros activos de
la represión posibiliten una investigación a fondo sobre el destino de los desaparecidos’ (Página 12, 22/3/95)”
Lvovich, Daniel y Bisquert, Jaquelina “La cambiante memoria de la dictadura” cit. pág. 60. Bs. As. 2008. Por
otro lado Familiares expresó más tarde: “Decidimos solicitar al Parlamento la constitución de una Comisión
Investigadora Bicameral, en el entendimiento de que habría más ‘arrepentidos’ que estarían dispuestos a relatar lo
sucedido …La Comisión nunca se concretó , a pesar de arduas tratativas con senadores de la Nación y tampoco
hubo integrantes de las FFAA y de seguridad dispuestos a contar la verdad” en “La lucha que reivindica la
lucha” cit. pág. 28. Bs. As. 2006.La oposición a esta concepción se centró en la Asociación Ex Detenidos-
Desaparecidos, Madres de Plaza de Mayo y la Liga. Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de
Plaza de Mayo decía en un discurso pronunciado el 23 de marzo en las puertas de la Escuela de Mecánica de la
Armada: “Nos da mucha bronca que haya organizaciones como las Abuelas y el Cels que dicen que se sentarían
en la mesa de ellos, que asesinaron a más de 30.000 personas…Ni la plata, ni los muertos, ni los Scilingo, ni los
Vergez. La desaparición de personas es un delito que no prescribe porque es un delito de lesa humanidad, por eso
nos presentamos con el doctor Barcesat de la Liga por los Derechos del Hombre y nuestros abogados para pedir el
procesamiento de Scilingo y ahora de Vergez” transcripto en “Historia de las Madres de Plaza de Mayo” cit. págs.
72/73. Bs. As. 1999.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

hizo que junto con la denuncia, la lucha por la recuperación de la memoria popular se
convirtiera en uno de los elementos centrales del movimiento por los derechos humanos en
los noventa.
En la nota editorial del número especial de “la Liga”, órgano de prensa de la LADH de abril
de 1995, se expresaba al respecto: “Hay que estar dispuestos a señalar con trazo firme
cada mojón del calendario, recuperar la ética, refundar la esperanza. Hay que empuñar
la memoria, así como otros, entrañables y pese a todo siempre entrañables compañeros
alzaron como estandarte la utopía y la fe en un horizonte generoso y solidario”587. Asimismo,
redoblaba la institución su llamado a la lucha contra la impunidad y en un volante titulado
“Noche y niebla en la Argentina” 588aseveraba: “El genocidio comienza antes del 24 de marzo
de 1976, pero esta fecha simboliza toda su tragedia en la memoria histórica y militante.
Ninguna reconciliación con los asesinos y sus cómplices. Repudio a la impunidad y a las leyes
y decretos que la amparan”589.
Con ese sentido, buscando construir una memoria verdadera no solo del terrorismo estatal
sino también aquella que de cuenta de los proyectos que anidaban en las organizaciones
populares y revolucionarias, que expresase la real dimensión con la que atravesó el golpe
de 1976 la sociedad argentina, mostrando las actitudes de las clases dominantes a través
de las dirigencias empresariales y religiosas así como la resistencia al golpe encarnada en la
resistencia obrera, estudiantil y popular, la lucha contra la dictadura por las libertades, las
propuestas solidarias o la participación y la denuncia popular frente al miedo.
Así publicó la Liga junto a una importante cantidad de organismos de derechos humanos
y espacios vinculados a la iglesia militante un documento titulado: “Denuncia a la iglesia
cómplice. Homenaje a los mártires” rompiendo también de este modo, la cultura oficial
tendiente a separar víctimas “inocentes” y “culpables” urdida por los gobiernos civiles post
dictatoriales como modo de justificación parcial la represión estatal en el marco de la teoría
de los “dos demonios”.
Publicando la lista de sacerdotes y obispos asesinados y/o desaparecidos, los que cayeron
presos, aquellos que fueron secuestrados y tenidos en cautiverio en centros clandestinos
de detención, lo mismo que la lista con los nombres de los seminaristas, católicos laicos
y protestantes víctimas del terrorismo de Estado junto con la reivindicación del obispo
mártir Monseñor Enrique Angellelli y los movimientos que desde dentro de la iglesia católica
“pretendieron que ésta regresara a los contenidos del evangelio y asumiera su compromiso
con los desheredados, los desprotegidos y los perseguidos”, los organismos firmantes
denunciaronn la complicidad de la máxima jerarquía de la Iglesia católica con la represión

587 “22/23/24 Memorias de Marzo” en “La Liga” pág. 1. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre. Edición Especial. Bs. As. Abril de 1995.
588 En célebre alusión al decreto instituido por el régimen nazi alemán en torno a la decisión del
exterminio del pueblo judío y otros pueblos en los campos de concentración.
589 “Noche y niebla en la Argentina”. Volante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 24
de Marzo de 1995.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

sindicando los nombres de los capellanes policiales y militares en tiempos de la dictadura y las
expresiones de apología al golpe de muchos jefes religiosos al tiempo de que éste se daba590.
Esta pelea de la Liga por la construcción de una memoria subjetiva, que reconociera
el valor de quienes lucharon por la construcción de un mundo mejor y como tales resultaron
víctimas de la represión terrorista no implicaba abandonar el histórico reclamo de búsqueda
de la verdad –en el sentido de un reconocimiento oficial, institucional, generalizado- y la
justicia entendida como castigo en sede judicial a todos los responsables del genocidio. Desde
su prédica pública, la institución hizo en esos momentos difíciles un llamamiento para no
perder ese punto de vista - según el análisis de algunos de sus referentes como Carlos
Zamorano-, para no quedar como algunos organismos presos de una realidad jurídica que
consagraba la impunidad en virtud de las “leyes del perdón”.
En ese marco, el jurista instaba a romper las trabas introducidas por los legisladores en el
orden jurídico positivo y buscar el juzgamiento de los represores591.

Las “autocríticas” de los jefes militares y el discurso de la “reconciliación”

En abril de1995, el entonces jefe del Ejército, General Martín Balza se dirige a la población
con un mensaje que se conocería periodísticamente como “mea culpa” del arma en relación
a los crímenes de lesa humanidad cometidos por sus integrantes en los años de la dictadura
de 1976-1983.
En sus palabras, el militar volvió a plantear la cuestión del plan represivo durante el “Proceso”
como parte de una guerra, reeditando el discurso de sus predecesores y los ideólogos del
genocidio, llegando incluso a expresar que “el Ejército, instruido y preparado para la guerra
clásica, no supo cómo enfrentar desde la ley plena al terrorismo demencial”592 negando
las extensísimas pruebas que documentaban el adiestramiento histórico de las tropas
argentinas precisamente en el tema de la represión interna bajo las líneas francesa primero
y norteamericana después. Días después, su par de la Armada, el Almirante Enrique Molina
Pico, ensayaba explicaciones similares, volviendo a hablar de “lucha contra la subversión” y
“guerra” pretendiendo desmentir la historia real y probada.

590 “Denuncia a la iglesia cómplice. Homenaje a los mártires”. Folleto de publicación conjunta de Abuelas
de Plaza de Mayo, APDH, AEDD, Asociación Madres de Plaza de Mayo, CELS, Comisión Argentina por la
Libertad de los Presos Políticos, Comisión de Agrupaciones Indígenas Residentes en Buenos Aires, Encuentro
Cristiano, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Grupo Andando, Grupo Católico
Fraternidad de Jesús, H.I.J.O.S., Juventud Obrera Cristiana, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH y
Serpaj. Bs. As. 1996.
591 Ver Zamorano, Carlos M. “¿Qué es la impunidad?” pág. 7. Ediciones de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 1995.
592 Ver Pasquini Durán, José María “Ilusiones argentinas” pág. 85. Planeta. Bs. As. 1995.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Las declaraciones de los jefes militares, buscaban de algún modo reactualizar la doctrina
del “punto final” instaurada por Alfonsín una década atrás, señalando los crímenes de
la dictadura como algo del pasado, -sin indagar, o mintiendo directamente en relación a
sus causas y a los efectos del período dictatorial- y proponiendo la “reconciliación” como
solución en oposición a la histórica pelea por memoria, verdad y justicia enarbolada por los
organismos de derechos humanos.
Bien señala Néstor Kohan, que estas estrategias no ern otra cosa que “un intento por
reconstruir consenso para los militares tratando de reconstruir el vínculo entre las Fuerzas
Armadas y el pueblo. Un vínculo que se rompió históricamente, no por la maldad innata de
“tres o cuatro generales alocados, alcohólicos y autoritarios” –como acostumbra describir
cierto periodismo superficial- sino por el papel estructural de ejército de ocupación, al servicio
directo del imperialismo y sus principales socios locales, asumidos por esta institución a lo
largo de la historia”593.
La respuesta institucional de la Liga al planteo militar594 no tardó en llegar y fue contundente
expresando: “El general Balza se absuelve de reconocer los crímenes que institucionalmente
el Ejército ha protagonizado. Acude a la ya conocida posición del genocida Videla acerca
de los pretendidos “errores y excesos”, teoría que resultó definitivamente destrozada en
la causa nro. 13/84 de enjuiciamiento a las cúpulas castrenses: se trató de un premeditado
y prolijo plan criminal utilizando el aparato organizado del Estado. Insiste –falsificando la
historia- que el Ejército fue “provocado” por otros que “iniciaron” la confrontación bélica…
se conoce suficientemente que casi 100.000 cuadros latinoamericanos militares se formaron
en los años sesentas y setentas en la célebre Academia de asesinos denominada “Escuela
para las Américas” como alumnos de los genocidas yanquis…El General Balza no asume –en
nombre del Ejército- culpa concreta alguna en arrestos, desapariciones, ejecuciones sumarias,
tormentos, secuestro y apropiamiento de niños, entrega del patrimonio nacional a los pulpos.
Tampoco sobre los centenares de campos de concentración bajo su dependencia”595.
Finalizaba la contestación de la Liga al máximo jefe del Ejército de entonces: “En
algo muy claro tiene razón: “no ha llegado el momento de la reconciliación”. No anhelamos
reconciliarnos con quienes planificaron y ejecutaron un genocidio. La Liga siempre ha exigido
la anulación de las leyes “del punto final”, de “obediencia debida” (ambas extraídas al
Congreso por la fuerza de la sedición y el sable) y los indultos que dejaron en libertad a los

593 Kohan, Néstor “Los verdugos latinoamericanos…” cit. pág. 36. Bs. As. 2007.
594 La pretendida “autocrítica” y otras que siguieron merecieron el repudio generalizado de los
organismos de derechos humanos. La Asociación Madres de Plaza de Mayo por ejemplo han expresado
en un documento público: “Las Madres no creen en estas descargas tramposas de las conciencias militares.
Las consideran hipócritas. Ellas interpretan que se intenta un lavado de cara para instituciones que están
desprestigiadas en la sociedad .y que en observación al devenir histórico no paran de corromperse”. “Memoria
fértil…” cit. Publicación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Bs. As. 24 de Marzo de 2005.
595 Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre relativo al “mea culpa” del
Gral. Balza. Bs. As. 26 de Abril de 1995.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

jerarcas genocidas...No arriamos banderas: seguimos exigiendo juicio y castigo y la remoción


de sus cargos de todos los involucrados. Destacamos exclusivamente como rasgo positivo el
“mea culpa” que exhibe el documento, en cuanto a la frecuente participación del Ejército
en los golpes de Estado que quebrantan la soberanía popular para favorecer a las grandes
empresas del lucro”596.

Los efectos de la apertura económica


A mediados de la década del 90, y buscando sintetizar cuál era el signo de esos tiempos597, a
nivel nacional, continental y mundial en cuanto a relaciones de poder y dominación y lo que
éstas generaban, la Liga expresó en un documento público: “En la etapa actual del capitalismo
tardío, con su modelo neoliberal, las políticas económicas y sociales dictadas por el FMI y
otros centros de poder mundial a los gobiernos, sean ellos militares o constitucionales, han
agravado la ya precaria situación de los trabajadores y el pueblo. Los sucesivos “ajustes”
antipopulares provocan un verdadero arrasamiento de los derechos humanos. Ello obligó a
que la Liga, sin dejar ni por un instante su tradicional brega por los derechos civiles y políticos
tuviera que centrar su atención en la solidaridad con quienes están siendo desposeídos del
derecho a la vivienda, a la salud, al trabajo, a salarios y jubilaciones dignas. Así, la defensa
de los “sin techo” habitantes de villas, inquilinatos, “casas tomadas” y otros asentamientos
populares, insume constantes esfuerzos de la institución”598.
Sobre esta última cuestión, es donde se veía precisamente una de las acciones más consecuentes
de la Liga como forma de actuar ante la pauperización que asoló los sectores populares en

596 Ibíd.
597 La crítica y la denuncia del modelo neoliberal como elemento estructuralmente violatorio de los
derechos humanos y el acceso a los mismos fue una constante coincidencia en el movimiento de derechos
humanos. Por ejemplo el MEDH, lo define en estos términos: “Para gran parte de los habitantes de nuestro
país, muchos derechos no están en vigencia: no pueden trabajar; si trabajan, reciben salarios insuficientes; el
derecho a una vivienda digna les es negado; les es imposible o muy difícil acceder a servicios de salud, educación,
saneamiento. Para el pobre, el acceso a la administración de justicia es una utopía. Los gobiernos constitucionales
han tenido, desde 1983, dos interlocutores poderosos: los acreedores externos y los grupos que manejan la
economía del país…La pesada deuda externa, contraída por los grupos económicos durante el régimen militar
y en gran parte utilizada para especular y para ser fugada del país, ha sido utilizada contra los intereses de la
comunidad obligada a pagarla. Es así como se ha gestado un mecanismo perverso: no se puede cumplir con
las demandas de los que menos tienen porque hay que pagar a los acreedores. Y aquellos que contrajeron la
deuda utilizan el dinero para maniobrar contra el pueblo, agitando el fantasma de la inestabilidad si se ejecutan
políticas que busquen repartir los bienes de una manera más justa”. Del documento “Diez años después” relativo
al décimo aniversario de la vuelta al sistema republicano publicado en Informedh Nro. 99 Noviembre –
Diciembre de 1993. Transcripto en Blatezky, Arturo “Documentos fundamentales y declaraciones públicas del
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos…” cit. pág. 262. Bs. As. 2002.
598 “¿Qué es y qué hace la Liga?” Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre publicado a
mediados de los años noventa. Sin fecha exacta de publicación.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

los años de la apertura indiscriminada de la economía, la “reestructuración del Estado” con


sus miles de empleados públicos despedidos y la desindustrialización con la consiguiente
merma de puestos de trabajo.
La grave crisis de vivienda del momento, reflejada en la imposibilidad de muchas familias
trabajadoras de comprar o alquilar una casa o incluso poder habitar hoteles, pensiones o
inquilinatos, envió a lo largo de toda la década a enorme cantidad de personas a las villas
o a la misma calle. En el barrio porteño de Palermo, el viejo edificio abandonado donde
alguna vez funcionaran las Bodegas Giol fue entonces ocupado por cientos de familias sin
techo que se ocuparon de limpiarlo y organizar la convivencia en las instalaciones. Incluso,
desarrollaron una importante organización a través de la “Comisión Vecinal Giol” para exigir
a las autoridades políticas una solución al problema de la vivienda.
La respuesta del poder sin embargo, fue el permanente hostigamiento mediante las razzias
policiales, los juicios de desalojo y la acusación a los habitantes del edificio de “usurpadores”.
Frente a esto, la Comisión Jurídica de la Liga dispuso la avocación de dos de sus integrantes,
los abogados Héctor Trajtemberg y Gerardo Etcheverry para que asistidos por un grupo de
estudiantes de la carrera de Abogacía, no solo trabajaran en la defensa de aquellos vecinos
que habían sido procesados sino también que iniciaran una acción de amparo tendiente a la
solución definitiva del problema habitacional en relación a los habitantes del “barrio”.
En ese marco, la Liga desde las páginas de “El Boletín” reclamaba: “Urge rodear de solidaridad
a los habitantes del asentamiento de Giol en la defensa del derecho a la vivienda. Ello también
es luchar para que los Derechos Humanos no sean sólo bellas palabras escritas en una ley
o en un tratado, sino que estén efectivamente vigentes para la gente sencilla del pueblo”599.
Tiempo más tarde, en una editorial del entonces órgano de prensa de la Liga, “El Boletín”
su co-presidente, Carlos Pomeraniec expresaba en la editorial escrita como mensaje atento a
la proximidad del sesenta aniversario de la LADH: “Surgen en nuestro país y otras latitudes,
novedosas formas de resistencia a los proyectos antipopulares. Hay otras formas de lucha
y otros sujetos sociales emergentes que las encabezan: piqueteros, fogoneros, carpas
educativas, marchas de silencio…etc…Está desapareciendo la resignación ante los atropellos
de los opresores. La Liga está presente, se suma y alimenta la recomposición popular, para
reelaborar proyectos que permitan allanar el camino hacia una sociedad más justa”600.
Pese a la creciente resistencia al gobierno y al modelo neoliberal que se expresaba en los
sectores populares con diversas manifestaciones, la agitación sindical combativa y algunos
grados de unidad en ese campo que se revelaban a través de grandes concentraciones como
la “Marcha Federal” del 6 de junio de1994601, Menem retuvo el gobierno tras derrotar

599 Trajtemberg, Héctor “Giol, derecho a la vivienda” en “El Boletín” Nº 7 pág. 4. Publicación de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1993.
600 Pomeraniec, Carlos “Editorial: 60 años” en “El Boletín”. Publicación de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. Octubre de 1997.
601 Precedida por una serie de movilizaciones obreras y masivas que incluyeron la “pueblada de Santiago del Estero”. Las
movilizaciones de empleados estatales en distintas provincias y el corte de rutas protagonizados por ex trabajadores de las empresas
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

acompañado por Carlos Ruckauf, a la fórmula del Frente País Solidario (Frepaso) integrada
por José Octavio Bordón y Carlos Álvarez, a partir del apoyo de los sectores medios y altos
y la estructura del Partido Justicialista en las elecciones del 14 de mayo de 1995.
Con la reforma de la Constitución y la incorporación de diversos instrumentos internacionales
de protección de los derechos humanos como elemento central de esta reforma en la mano
y en busca del efectivo cumplimiento de las recomendaciones expresadas por la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos al Estado argentino en cuanto a necesidad de reparar
efectivamente los daños producidos por el terrorismo de Estado durante la última dictadura
militar, la Liga y otros organismos impulsaron a fines de 1995, la conformación de una Comisión
Bicameral sobre la Verdad que se proponga investigar el destino de los desaparecidos, para
determinar de qué manera, en qué lugar, por qué motivos y en qué forma se decidió ese
destino602. Pese al reclamo de los organismos, ni el Congreso ni el Poder Ejecutivo avalaron
ni impulsaron la iniciativa..

Los juicios en Europa y los primeros golpes a la impunidad

A principios de 1996, el año del veinte aniversario del golpe que dio nacimiento a la dictadura
genocida, en la ciudad de Madrid y a instancias del abogado argentino exilado en España
Carlos Slepoy y el funcionario integrante de la Unión de Fiscales Progresistas de España,
Carlos Castresana, se presentó por ante el Juzgado de Instrucción Nº 5 de la Audiencia
Nacional, la demanda por genocidio argentino, imputándose delitos de lesa humanidad a
todos los responsables del “Proceso de Reorganización Nacional”.
La apertura de los juicios, fundamentada en el concepto de “jurisdicción universal” en
materia de crímenes contra la humanidad, permitió a la Liga y otros organismos de derechos
humanos de la Argentina presentarse ante el Parlamento Europeo en defensa del derecho al
efectivo juzgamiento de los crímenes impunes del terrorismo estatal. En su informe titulado
“La impunidad en América Latina: El caso argentino” expresaban: “Comporta esencialmente
la privación del derecho a la Justicia y la garantía de impunidad para los autores de las
violaciones, efectivizada mediante una acción u omisión estatal. Conlleva la persecución a las
víctimas que han sido previamente seleccionadas por el sistema [La selección y persecución
obedece, generalmente, al hecho de considerarlos potencial o efectivamente opositores

públicas privatizadas serían en aquellos tiempos salvajemente reprimidas por distintas fuerzas de seguridad como la policía y la
gendarmería.

602 Recién en 1998 comenzaron en virtud de la presión popular y los reclamos por el cumplimiento de las obligaciones
estatales contraídas por ante instituciones del derecho internacional público, los denominados “Juicios por la Verdad” como
procedimiento penal de investigación pero sin efectos penales para las con el objeto de averiguar qué pasó con los desaparecidos
durante la última dictadura y descubrir quiénes fueron los responsables del genocidio durante esta época.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

político - ideológicos] y la ausencia de investigación sobre las circunstancias, causas y


responsabilidades de los violadores (considerados personal e institucionalmente)”603.
La histórica lucha del movimiento argentino de derechos humanos por la memoria, la
verdad y la justicia, contra el olvido y la impunidad sumado al esfuerzo de enorme cantidad
de diversas expresiones de la organización popular permitió aún en las dificultades que
generaba un gobierno como el de Menem, totalmente comprometido con los dictados del
Consenso de Washington604 en materia económico-cultural y capaz de tomar como una de sus
primeras medidas, el indulto a los genocidas; ampliar la discusión en torno a la invalidez de
las “leyes del perdón” dictadas en la década anterior.

Por la derogación de las leyes del perdón

En conmemoración de un nuevo aniversario del golpe, se realizó el 24 de Marzo de 1996 en


la Plaza de Mayo una nueva movilización y concentración popular al igual que todos los años
reuniendo esta vez a más de cien mil personas. Allí los organismos de derechos humanos
convocantes dieron lectura a un documento único que señalaba en torno al accionar y las
consecuencias de la dictadura: “El plan fue sistemático, no hubo errores ni excesos, la represión
fue generalizada a todos aquellos que presentaron oposición”605. Es el año del nacimiento de
un nuevo espacio amplio que motorizará los actos de repudio a la dictadura y el terrorismo
de Estado bajo la consigna de “Memoria, Verdad y Justicia” con la Liga como actor parte
desde su fundación junto a centenares de organizaciones de derechos humanos, políticas,
gremiales, estudiantiles, sociales y otras.

603 “La impunidad en América Latina: El caso argentino. Informe de las ONGs argentinas al Parlamento
Europeo” Informe presentado por Abuelas de Plaza de Mayo, Centro de Estudios Legales y Sociales, Familiares
de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de
Plaza de Mayo (LF), Servicio de Paz y Justicia en virtud de la presentación en Audiencia Pública los días 30 y
31 de octubre de 1996. Bruselas 1996.
604 Doctrina elaborada desde los Estados Unidos como herramienta de dominación continental
expresada básicamente en relación al aspecto macroeconómico y de “reforma del Estado” consistentes en
la obligación para los Estados dependientes de desarrollar una política de ajuste, disciplina monetaria y
fiscal, liberalización comercial y financiera con apertura a los “mercados internacionales”, privatización de
las empresas públicas y “achicamiento del Estado”. Las recetas complementadas con los planes imperialistas
contenidos en los Documentos Santa Fe I y II garantizaban la hegemonía norteamericana en la región tanto
desde el punto de vista político estratégico como económico, reduciendo la capacidad de acción de los Estados
subalternos y ampliando hacia dentro, las diferencias entre poderosos y excluidos. Ver Calloni, Stella y Ducrot,
Víctor Ego “Recolonización o independencia. América Latina en el siglo XXI” pág. 73. Grupo Editorial Norma.
Bs. As. 2004
605 Transcripto en “Diario del 24 de marzo”. Publicación del Instituto Espacio para la Memoria (IEM). Bs.
As. Marzo de 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

En ese marco, la Liga elaboró en ese año de 1996 un proyecto de ley para obtener la anulación
legislativa de las leyes de “Punto Final” y “Obediencia Debida”, sobre el mismo explicaba en
ese entonces Carlos Zamorano: “Derogación significa que la ley anterior (la maldita) deja de
existir recién cuando se sanciona la ley derogatoria…Anulación implica que la ley anterior
fue nula en todo tiempo desde el instante mismo en que nació… es como si no hubiera nacido
prácticamente…Ante ese panorama solo cabe exigir al Congreso que declare la nulidad de las
leyes de impunidad a fin de que los delitos sean juzgados a la luz de las normas que existían
y tenían vigencia en la fecha de comisión de los hechos ilícitos”606.
En la exposición de motivos del esbozo legislativo impulsado por la LADH se expresaba: “Los
hechos aberrantes del período señalado607 no fueron juzgados en su mayoría, y para frenar
los escasos procesos judiciales donde se ha ventilado con algún progreso significativo se ha
acuñado una extraña serie de decretos de perdón que ni siquiera frenaron su intención ante
los casos que no habían sido finiquitados por el Poder Judicial, a éste le fueron sustraídos, en
el inocultable afán de impedir el esclarecimiento y atribución de responsabilidades…El alma
de justicia que imbrica en el alma popular jamás decayó. Las organizaciones defensoras de
los derechos humanos así como las entidades más variadas –centros estudiantiles, vecinales
y culturales -, los sindicatos y partidos políticos han proclamado permanentemente “ni olvido
ni perdón”, así como la consigna “juicio y castigo a los culpables”… El día 22/12/1983 el
Congreso ha dictado la ley N º 23.040, declarando la nulidad de la ley de amnistía Nº 22.924.
No menor motivo existe para promover igual defenestración jurídica a las leyes 24.392 y
23.521”608.
El proyecto fue presentado a la Cámara Baja el día 11 de junio de 1996 por el diputado
comunista Floreal Gorini y recibió el apoyo de algunos otros legisladores como Alfredo Bravo
y Marcela Bordenave609 pero obtuvo la negativa sistemática a ser tratado en el recinto por
la inmensa mayoría de los representantes de los dos partidos políticos tradicionales de la
Argentina, peronista y radical, las fuerzas políticas vinculadas al caudillismo y las oligarquías
tradicionales de los partidos provinciales e incluso más de un miembro que militando en
fuerzas políticas “nuevas” denominaba su espacio centrista como “progresismo”. Negativa que
mostraba por otra parte el enorme compromiso de las clases dominantes y su representación
política en “no agitar los fantasmas del pasado” y garantizar la impunidad de los crímenes

606 Zamorano, Carlos M. “Es necesario anular las leyes de impunidad” pág. 14. Conferencia pronunciada
el 3 de Agosto de 1996. Publicado por Casa Abierta. Bs. As. 1996.
607 El proyecto de la Liga abarca el proceso comprendido entre el 6 de noviembre de 1974 y el 10 de
diciembre de 1983, incorporando al concepto de “terrorismo de Estado” los crímenes ocurridos desde la
entrada en vigencia de la Triple A y hasta la asunción del gobierno por parte de Alfonsín en la vuelta al signo
constitucional en oposición al esquema pergeñado por el gobierno radical que contabilizaba el período como
ocurrido desde la fecha del golpe y hasta 1982 tras la rendición de las tropas argentinas en Malvinas.
608 “Proyecto de ley de Anulación del Punto Final y la Obediencia Debida”. Elaborado por la Comisión
Jurídica de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1996.
609 Ambos integrantes de la bancada del Frepaso, el primero, representante del Partido Socialista.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de la dictadura como reaseguro de la gobernabilidad presente.


La vigencia del pacto entre los distintos sectores del poder para mantener impunes los
crímenes del terrorismo de Estado, se verificaba no solo en la aplicación lisa y llana de los
programas neoliberales de ajuste y la promoción del pensamiento único y el consumismo
como modelo cultural impuesto.

La cruzada “antiterrorista” de los EEUU y el gobierno de Menem


El alineamiento dócil con los Estados Unidos en el marco de las tituladas por los propios
funcionarios oficiales “relaciones carnales”610, salió en ese marco a la luz con un nuevo
proyecto del Ministerio de Defensa para autorizar la participación de las Fuerzas Armadas
en el conflicto interno contrariando principios constitucionales y normativas reglamentarias
tales como la ley de Defensa Nacional número 23.544 de 1988 y la Ley de Seguridad Interior,
número 24.059 de 1992.
Reeditando los presupuestos ideológicos y culturales de la doctrina Conintes y de la Seguridad
Nacional que tantas víctimas causaran al pueblo argentino y latinoamericano en beneficio
de intereses sectoriales minoritarios y el mantenimiento del esquema de dominación
continental y mundial, el proyecto oficial buscaba trabajar en el marco regional del Cono Sur,
la cooperación internacional en materia de seguridad proyectando la directa participación de
las Fuerzas Armadas en la sofocación bélica de eventuales estallidos sociales.
Para abordar la cuestión, la Liga emitió entonces un documento en el que señalaba ben
primer lugar las deficiencias de las propias normas que impiden la intervención militar en el
conflicto interno, atacando a la representación política de los intereses dominantes por no
haber modificado de plano el esquema urdido en tiempos de la guerra fria y las dictaduras
militares coordinadas en la región para reprimir con todas las armas del Estado la protesta
social. Remarca además que las ideas de utilización de los militares en la represión siguen
vigentes en la reglamentación de las leyes que supuestamente venían a evitarla.
En virtud de todo ello, la institución reclamaba la “pronta modificación de ambas normas,
y asimismo [se pronuncia] contra el proyecto de autoría reciente del Ministerio de Defensa
para la denominada seguridad regional del Mercosur”611.
Los mismos compromisos internacionales con el imperio y el “nuevo orden mundial” fueron
la base para que se debata en el seno del Congreso una serie de nuevos proyectos de “ley
antiterrorista”, denominación de los tiempos del fin de la bipolaridad a la “doctrina de la
Seguridad Nacional”; en los que el enemigo no sería ya el “infiltrado marxista” o el “delincuente

610 Expresión acuñada por Guido Di Tella quien fuera primero embajador argentino en los EEUU y luego
Ministro de Relaciones exteriores durante el menemismo, y desde esos lugares promoviera una sistemática
profundización de la dependencia nacional a la potencia haciendo de la sumisión automática a los dictados de
ésta una constante en la política exterior.
611 “Proyecto sobre intervención militar en represión interna”. Documento de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 28 de Julio de 1997.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

subversivo” sino el “terrorista” a secas, englobando en esa vaguísima denominación a


cualquiera que ose discutir las bases de la organización social, a los luchadores políticos y
sociales, a toda forma de organización político gremial que se enfrente al poder de turno y
que sobre todo, ponga en duda la validez del esquema de dominación imperial.
La Liga lanzó entonces una campaña pública para enfrentar la sanción de este tipo
inconstitucional de leyes violatoria de toda una amplísima gama de derechos con protección
constitucional tales como la garantía de defensa en juicio, el derecho a conocer exactamente
la acusación formulada, a contar con el tiempo y los medios necesarios para una adecuada
defensa y el principio de publicidad de los procesos penales entre otros, sumándose al más
de medio centenar de organizaciones políticas y sociales que repudian los diversos proyectos
de ley “antiterrorista”.
Y a través de un pormenorizado estudio sobre el tema encargado al abogado Gerardo
Etcheverry, denunciaba los verdaderos motores de esta serie de proyectos de leyes represivas
continuadoras del espíritu de la ley 4.144, la “ley” 17.401 y la ley 20.840 entre otras piezas
destinadas a perseguir, reprimir y sancionar las luchas populares.
En él puede leerse: “la política de los Estados Unidos de Norteamérica en la actualidad, a
pesar de los profundos cambios en el orden mundial es la de impulsar la sanción de normas de
represión específicas a quienes se consideren terroristas…deben ser repudiados los distintos
proyectos de ley que, con la excusa de perseguir acciones terroristas establecerían un proceso
excepcional con severas restricciones a las garantías constitucionales, legalizarían figuras
contrarias a dichas garantías y crearían un marco favorable para la persecución política y
sindical y la infiltración de organizaciones opositoras o no gubernamentales”612
A poco de cumplirse dos años de aquel primer intento de romper el esquema legal de la
impunidad que fuera motorizado por la Liga, el diputado Gorini y otros, en la sesión del
4 de febrero de 1998 el Congreso argentino logró debatir en cierta medida, la vigencia de
las “leyes de impunidad” dictadas durante el período alfonsinista. El proyecto presentado
por una serie de legisladores del Frente País Solidario (Frepaso)613 buscaba anular las leyes
sancionadas en diciembre de 1986 y abril 1987 que ponían fin a la persecución judicial de
los crímenes de la dictadura y establecían el “cumplimiento de órdenes” como eximente de
la responsabilidad penal para quienes los habían perpetrado. Éste obtuvo una furibunda
negativa a su tratamiento y posteriormente a su aprobación –una vez que pudo ser llevado
a debate- de parte no solo del entonces oficialista Partido Justicialista sino también de la
opositora Alianza UCR-Frepaso en su mayoría.
Ya en los días anteriores, varios organismos de derechos humanos y organizaciones sindicales
y políticas convocaron al pueblo a movilizarse y exigir al Congreso la nulidad definitiva de las
leyes bajo la consigna: “Basta de impunidad”614. En el recinto sin embargo, la acción esquiva
612 Etcheverry, Gerardo “Ley Antiterrorista. Los diferentes proyectos”. Ediciones de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre. Bs. As. 1997.
613 A. Bravo, J.P. Cafiero, D.B. Conti, J. Rivas, A. Villalba, A. Puiggrós y M. Bordenave.
614 Ver Zamorano, Carlos M. “Como es el debate actual sobre las leyes de impunidad” pág. 19. Ediciones
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de los bloques mayoritarios y sus aliados menores a tratar en forma el proyecto de anulación,
derivó en lo que el entonces co presidente de la LADH, Carlos Zamorano denominó: “un
bochorno” ya que la sesión se levantó sin más trámite aduciéndose desde el oficialismo que
no podía aprobarse sino el proyecto original de anulación impulsado por parte del Frepaso.
Esto último, debido a que como bien explica Zamorano: “La Alianza (en el seno de la cual
la UCR es quien pergeñó las normas de impunidad proyectándolas y votándolas en 1986 y
1987) sacó de la baraja otro ardid no menos ingenioso: un proyecto de mera “derogación”
de las leyes malditas, con el agregado de una modificación del art. 514 del Código de Justicia
Militar”615. El proyecto, no fue finalmente tratado, pero dejó en el aire la idea de que era
posible “derogar” las leyes del perdón, dejando a salvo el “buen nombre y honor” de los
nuevos diputados que repudiaban la sanción de una ley “obtenida a punta de sable”, hecho
que en rigor de verdad ninguna modificación jurídica obtenía en relación a la impunidad de
los dictadores y sus cómplices civiles en relación a la violación sistemática de los derechos
humanos.
Finalmente, esa fue la vía elegida por los representantes políticos del sistema en el Congreso,
sancionando una inútil derogación616 y manteniendo en pie la impunidad construida una
década atrás a partir de las limitaciones en la formulación de los juicios a los jefes de las
juntas, las instrucciones a los fiscales militares para invocar el “cumplimiento de órdenes”, la
sanción de una ley de caducidad anticipada y la consagración de la “obediencia debida” en
casos de crímenes de lesa humanidad contrariando la doctrina internacional establecida en
los juicios de Nüremberg y Tokio más de cuarenta años antes617.
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1998. Otros organismos como el CELS en cambio,
adhiriendo a la calificación de “escandalosa” la sesión donde se abordó el tratamiento del proyecto, expresaron
tiempo más tarde: “Las conclusiones que arrojó este proceso están divididas. Mientras algunos consideran que se
trató de un paso adelante, otros prefieren destacar que se trató de una pantomima que aseguró la impunidad…
Al mismo tiempo, el debate jurídico que se generó también permite ser relativamente optimistas respecto a los
futuros desarrollos de la jurisprudencia en la materia. En todo caso, no cabe duda que existió una fuerte ligazón
entre esta discusión y la posterior detención del dictador Jorge Rafael Videla”. Abregú, Martín de la Introducción
a “Derechos Humanos en la Argentina. Informe anual Enero-Diciembre 1998”. Documento del Centro de
Estudios Legales y Sociales (CELS). Bs. As. Marzo de 1999.
615 Ibíd. pág. 4.
616 Concretada mediante la sanción de una ley derogatoria el 25 de marzo de 1998, al cumplirse veintidós
años del golpe militar.
617 “El tribunal de Nüremberg dictó su fallo el 30 de septiembre de 1946, en el cual el concepto de la
responsabilidad individual se justificaba de la siguiente manera: “El principio de derecho internacional que, en
ciertas circunstancias, protege a los representantes de un Estado, no puede aplicarse a los actos que tal derecho
condena como criminales. Los autores de dichos actos no pueden resguardarse tras sus cargos oficiales para
librarse de la sanción de los juicios apropiados. Quien viola las leyes de la guerra no puede lograr la inmunidad
por el sólo hecho de actuar en obediencia a la autoridad de del Estado, cuando el Estado, al autorizar su
actuación, sobrepasa su competencia según el derecho internacional…El hecho de que se ordene a un soldado
que mate o torture, en violación de la ley internacional de la guerra, jamás se ha reconocido como una defensa
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Bajo el peso simbólico de la fecha elegida, el 24 de marzo de 1998, son derogadas “hacia
futuro” y resultando con nulo efecto práctico la derogación, las leyes de “Punto Final” y
“Obediencia Debida”.
En ese marco, el presidente Menem haciendo gala de un cinismo a toda prueba, dio una
vuelta de tuerca más a su particular visión de la teoría de los “dos demonios” presentada
al público como “teoría de la unidad nacional” que sostenía la equiparación de los “bandos”
enfrentados en los setenta pero con el evidente premio de la impunidad absoluta para todos
los responsables del crimen de Estado, dispone mediante la sanción del Decreto 8/98 “trasladar
las instalaciones de la Escuela de Mecánica de la Armada de la Ciudad de Buenos Aires a la
Base Naval de Puerto Belgrano” y “destinar el predio mencionado en el artículo anterior para
el único propósito de generar un espacio verde de uso público y el lugar de emplazamiento
en un símbolo de unidad nacional”.
El proyecto salpicado incluso de enormes sospechas en atención a la corrupción gubernamental
imperante, símbolo de la época y el período menemista, -con acusaciones a la medida de
encubrir un importante negocio inmobiliario-, motivó la casi inmediata acción del movimiento
de derechos humanos y los organismos plantearon un recurso de amparo que detuvo el intento
de “borrar” uno de los “edificios insignia” del terrorismo de Estado, el centro clandestino de
detención más importante de la ciudad de Buenos Aires por el que pasaran más de cinco mil
detenidos-desaparecidos. La intención menemista movilizó en su contra además de la rápida
reacción de los organismos, el repudio de la mayoría de la sociedad.
El rechazo generalizado a la demolición y la construcción de un supuesto “monumento a la
reconciliación” hizo no solo que desde el Poder Judicial se pusiera freno a la medida, sino que
el gobierno de la Ciudad Autónoma reclamara en virtud de normativas vigentes la propiedad
del terreno donde se sitúa el edificio disponiendo que el mismo se conservara en el mismo
estado en que los militares habían de dejarlo una vez trasladados a Puerto Belgrano.
Meses más tarde, en octubre el Juez Federal Ernesto Morelli declaró en el marco de un
amparo promovido por las integrantes de Madres de Plaza de Mayo (LF) Laura Bonaparte de
Bruschtein y Graciela Palacio de Lois, la inconstitucionalidad del artículo 3 del citado decreto
haciendo caer las pretensiones oficiales del “monumento a la impunidad”. En la sentencia, el
magistrado destacó que “La condición distintiva de una expresión cultural no es una cualidad
cuya existencia dependa del reconocimiento de las autoridades… se origina en la actividad
productora de los pueblos”. Y que “los actos que lleven una finalidad contraria al expreso
mandato constitucional” (de preservación del patrimonio histórico y cultural conforme lo
normado por la Constitución Nacional reformada) “pueden ser impugnados por la justicia a

de tales actos de brutalidad”…Los principios introducidos por los juicios de Nüremberg y de Tokio fueron
respaldados posteriormente por la Asamblea General…Varios actos, incluso los de agresión y genocidio se
calificaron como ofensas a la paz y la seguridad de la humanidad, y se consideraron delitos de acuerdo con el
derecho internacional”. Oda, Shigeru “El individuo en el derecho internacional” en Sorensen, Max (editor)
“Manual de derecho internacional público” trad. de la Dotación Carnegie para la Paz, 5ta. reimpresión págs.
493/495. Fondo de Cultura Económica. México D.F. 1994.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

pedido de los ciudadanos”:


A principios de junio de 1998 y estando en marcha dos procesos penales a altos jefes militares,
uno por sustracción de menores y el otro por privación ilegal de la libertad, el presidente
argentino Carlos Menem expresó públicamente que “las Fuerzas Armadas están sometidas
a un acoso”, disponiendo que daría a la institución un “apoyo en todos los sentidos” frente
a las citaciones judiciales a una serie de oficiales dispuestas por los magistrados de ambas
causas, y otras citaciones dispuestas en virtud de los juicios iniciados por ante los tribunales
federales de la Capital y la ciudad de La Plata a los fines de “asegurar el derecho a la verdad
que asiste a los familiares de las víctimas”.
La actitud del presidente, contraria no solo a principios éticos sino incluso a lo normado por
la Constitución Nacional reformada en la Argentina cuatro años antes fue fustigada por
la Liga y otros organismos de derechos humanos que en comunicado de prensa reiteraron
a la población los horrores probados en los procesos de marras618 y señalan: “Las Fuerzas
Armadas no están acosadas por los jueces, ni por los familiares que piden verdad y justicia,
ni por los organismos de derechos humanos. Las Fuerzas Armadas están acosadas por
quienes –habiendo cometido en su seno gravísimos crímenes- les requieren protección
corporativa porque han optado por el deshonor de la impunidad antes que por el honor
de someterse a la justicia. Existe en la opinión pública una crisis de confianza en el Poder
Judicial, especialmente por su permeabilidad a los intereses y presiones del poder político…
EL ANUNCIO PRESIDENCIAL APARECE AHORA COMO UNA RENOVADA PROMESA DE
IMPUNIDAD ABSOLUTAMENTE INCOMPATIBLE CON EL ORDEN CONSTITUCIONAL”619.
El 8 de junio de 1998, ocho años después del indulto, el dictador Jorge Rafael Videla
volvió a ser arrestado, esta vez por orden del entonces juez federal de San Isidro, Roberto
Marquevich, como autor mediato en la sustracción de cinco menores cuando era comandante
en jefe del Ejército. La Policía Federal lo trasladó desde su domicilio en el barrio porteño
de Belgrano hasta la Delegación Regional San Isidro en la Provincia de Buenos Aires, donde
quedó detenido. La causa había sido promovida por el histórico representante de la Comisión
Jurídica de la LADH y en esos momentos dirigente de la APDH Alberto Pedroncini.

618 “En ellos se ha demostrado que el Estado Mayor del Ejército impartió instrucciones escritas prohibiendo
aceptar rendiciones; autorizando a disponer el aniquilamiento de quienes se resistieran; y ordenando actuar
con la máxima violencia y que en todo procedimiento se conformaran cuatro grupos (presuntos jefes, hombres,
mujeres y niños) todos los cuales serían inmediatamente evacuados “después de su captura”. Se ha probado que
mujeres embarazadas prisioneras en la ESMA eran colocadas en la alternativa monstruosa de “colaborar” o
perder su propia vida y la del niño que llevaban en su seno. Y que en el Hospital Militar de Campo de Mayo las
prisioneras embarazadas eran conducidas a la sala de partos con los ojos vendados y sin identificación alguna, y
que luego del alumbramiento el niño era inmediatamente separado de la madre no sabiéndose después nada de
ellos”. “Procesos penales por los Desaparecidos en la Argentina”. Comunicado de Prensa de Abuelas de Plaza de
Mayo, APDH, CELS, Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH y Serpaj Bs. As. 5 de Junio de
1998.
619 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Ante la noticia de enorme envergadura, varios organismos de derechos humanos incluida


la Liga, realizaron un fuerte pronunciamiento que en sus partes más destacadas expresaba:
“La detención de Jorge Rafael Videla –ex presidente de facto, ex general del Ejército, ex
integrante de las Juntas Militares- ha provocado un alto impacto en la sociedad. Todos los
medios de comunicación se hacen eco de este hecho y las encuestas demuestran el alto nivel
de exigencia de la población para que los responsables y ejecutores de crímenes aberrantes
sean juzgados y castigados. Videla fue condenado por sesenta y seis homicidios, trescientas
seis desapariciones, noventa y siete casos de tortura (cuatro seguidas de muerte) y veintiséis
robos. La cárcel es el lugar de donde debe estar y de donde nunca debió haber salido…La
detención de Videla debe ser seguida por el procesamiento de todos los que por cadena de
mandos fueron responsables del secuestro de niños, que sufrieron el asesinato y la separación
de sus madres y la pérdida de su identidad…Estos son solo algunos de los más de mil represores
denunciados a los que se intenta juzgar. Los que quedaron fuera de las leyes de impunidad:
las de Obediencia Debida y Punto Final y los Decretos de Indulto…Exhortamos a los jueces
a cargo de las causas relacionadas con niños secuestrados o nacidos en cautiverio a resolver
con celeridad la restitución de su identidad, reafirmando de este modo su derecho a la
vida. Esperamos que nuestra sociedad no sufra una nueva decepción como la que originó la
fraudulenta derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y no una anulación
efectiva que habilitara el castigo a los responsables del Terrorismo de Estado”620.
Apelando a la figura de “autor mediato”, el juez le imputó a Videla retención y ocultamiento
de menores, sustracción de menores, supresión de estado civil y falsedad de documento
público disponiendo la prisión preventiva para el ex dictador. Este último, finalmente, tras
pasar unos días en la U-16 de la cárcel de Caseros en la ciudad de Buenos Aires, fue beneficiado
con el régimen de arresto domiciliario establecido para los mayores de setenta años621.
La investigación iniciada por los jueces penales federales Adolfo Bagnasco y Miguel Literas,
junto con la ya mencionada de Marquevich, permitió volver a llevar a situación de detención
–aún cuando en muchos casos se aplicó el beneficio del arresto domiciliario-, a varios de los
máximos jefes del Proceso, si bien no por todos sus crímenes, al menos por el secuestro de los
niños nacidos en cautiverio. Estos hechos además, recibían luego de varios años de impunidad
estructurada a partir de las “leyes del perdón” y los indultos presidenciales de Menem,
la calificación de “plan sistemático” rectificando las resoluciones que habían permitido la
absolución en virtud de estos delitos a los militares en el marco de la Causa 13/84622.

620 “Sobre la detención de Videla”. Comunicado de prensa del CELS, Familiares, LADH, Madres de Plaza
de Mayo (LF), MEDH y Serpaj. Bs. As. 14 de Junio de 1998.
621 Ver Seoane, María y Muleiro, Vicente “El dictador” cit. págs. 513/518. Bs. As. 2001.
622 Causa judicial que dio origen al juicio a los comandantes de las tres primeras juntas militares de
la dictadura de 1976/83. Las denuncias por existencia de un “plan sistemático de apropiación de menores”
elaborado y efectuado por los máximos jefes de la dictadura, fueron realizadas en los años noventa por los
abogados integrantes de la Liga Alberto Pedroncini y David Baigún –el primero también dirigente y fundador
de la APDH- como método no solo de perseguir la impunidad en ese sentido y buscar la punición de los
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Del mismo modo, la Cámara Federal Penal porteña confirmó posteriormente los procesamientos
de entre otros, los represores Emilio Eduardo Massera623, Reynaldo Benito Bignone624, Rubén
Franco625, Cristino Nicolaides626, Carlos Guillermo Suárez Mason627, Juan Bautista Sasiaiñ628,

perpetradores de tan aberrantes delitos; sino incluso como aprovechamiento de los recovecos legales que
dejaba la compleja trama de impunidad urdida por el poder político en años de “democracia”.
623 Comandante en Jefe de la Armada Argentina desde 1974, fue integrante de la primera junta militar
que asaltó el poder mediante el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Fue uno de los máximos promotores
y responsables del terrorismo de Estado durante la dictadura. Condenado a reclusión perpetua en 1985 fue
indultado cinco años después en virtud de un decreto de Carlos Saúl Menem.
624 Último presidente de facto de la dictadura de 1976/83. Antes había sido Director del Colegio
Militar. Caída la dictadura fue acusado penalmente por la desaparición forzada de jóvenes que cumplían el
servicio militar obligatorio en dependencias a su cargo. El 20 de enero de 1999 fue procesado por el delito de
apropiación de menores ordenándose su arresto que cumple en forma domiciliaria.
625 Representante de la Marina en la cuarta junta de comandantes de la dictadura. Fue detenido el 28 de
diciembre de 1998 acusado de sustracción, ocultamiento y supresión de identidad de menores de edad.
626 Comandante del Ejército en la última junta dictatorial. Fue detenido en 1999 por ser cómplice de
la “garantía de impunidad” a través de la redacción del “Documento Final” en relación a los crímenes de
secuestro y apropiación de niños durante la dictadura. El 19 de diciembre de 2007 de encontrado culpable
de asociación ilícita, privación ilegal de la libertad, apremios ilegales y reducción a la servidumbre de seis
miembros de la organización “Montoneros” que permanecen desaparecidos. Fue condenado por ello a
purgar veinticinco años de prisión. Fue el primer militar en ser juzgado desde la anulación de las Leyes de
“Obediencia Debida” y “Punto Final” en 2004.
627 Jefe del Primer Cuerpo de Ejército durante los años 1976/1979 –período en el que se produjo la
mayor cantidad de secuestros, torturas, asesinatos y otras violaciones en el marco del genocidio perpetrado
por la dictadura militar- fue arrestado y sometido a juicio en 1984. Estuvo a cargo de setenta y tres centros
clandestinos de detención. Liberado por la ley de “Obediencia Debida” del gobierno de Alfonsín, fue
procesado en diciembre de 1999 por orden del Juez Bagnasco en la causa abierta por el robo de bebés.
Beneficiado con prisión domiciliaria, ésta le fue revocada por violarla en 2005. Falleció el 21 de junio de ese
año sin ver la condena por sus crímenes.
628 General de Brigada, revistió en el Primer Cuerpo de Ejército en los tiempos de Suárez Mason. En
1979 fue designado por la dictadura como jefe de la Policía Federal. Acusado de violación de derechos
humanos cometidas durante el “Proceso” fue sometido a proceso judicial y más tarde exculpado en virtud de
la aplicación de la “ley de Obediencia Debida” a través de un fallo de la Corte Suprema. En marzo de 2000 y
por orden del Juez Bagnasco fue detenido e imputado de los delitos de sustracción y supresión de identidad.
Beneficiado con la prisión domiciliaria, falleció en febrero de 2006 sin recibir condena por sus crímenes.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Jorge Acosta629, Antonio Vañek630 y Héctor Febrés631, expresando que los acusados “han
sido ejecutores de los hechos valiéndose de un instrumento altamente fungible, de modo de
concretar el hecho a través de otro”. El tribunal además, dio por probado que “se trasladó
a algunas mujeres embarazadas provenientes de distintos centros clandestinos de detención
a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) a fin de que dieran a luz, separándolas
posteriormente de sus hijos” y puntualizó que “para instrumentar el cometido, las más altas
autoridades se valieron de los mandos inferiores”632.
El 4 de noviembre de 1998, la Sala en lo Penal de la Audiencia Nacional confirma la jurisdicción
de España para conocer de los crímenes de genocidio y terrorismo cometidos durante la
dictadura argentina. Madrid, respondiendo a la pregunta de si los hechos imputados son
susceptibles de calificarse, -según la Ley penal española-, como genocidio, que “En el tiempo
de los hechos y en el país de los hechos se trató de destruir a un grupo diferenciado nacional,
a los que no cabían en el proyecto de reorganización nacional o a quienes practicaban la
persecución estimaban que no cabían. Hubo entre las víctimas extranjeros, especialmente
muchos españoles. Todas las víctimas, reales o potenciales, argentinos o foráneos, integraron
un grupo diferenciado en la nación, que se pretendió exterminar”.
Veinte días después, es arrestado por orden de la Jueza Federal María Romilda Servini
de Cubría el ex almirante Emilio Eduardo Massera, máximo jefe de la Armada durante la
dictadura y condenado a prisión perpetua en el Juicio a las Juntas. El auto de procesamiento

629 Marino, alias “Tigre” fue el Jefe de inteligencia del Grupo de Tareas 3.3.2 y uno de los máximos
responsables del campo de concentración y exterminio que funcionara en la Escuela de Mecánica de la
Armada (ESMA) por donde se calcula que pasaron alrededor de cinco mil detenidos desaparecidos. En
1987 fue acusado por torturas y se le dictó la prisión preventiva pero meses más tarde fue liberado en virtud
de la ley de “Obediencia Debida”. Fue posteriormente detenido por las causas seguidas por secuestro de
niños nacidos en cautiverio y tras la anulación de las leyes de impunidad, se han reabierto las causas por los
crímenes perpetrados por la Marina y otras fuerzas en la ESMA, las que están a la espera de que se defina la
fecha del juicio oral.
630 Marino, Jefe de Operaciones Navales durante el período 1977/1978. Fue indultado por el gobierno
de Carlos Menem. Fue detenido en diciembre de 1998 por el delito de sustracción de identidad a menores.
Denuncias de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos lo consignan como involucrados en diez de esos
casos. Fue beneficiado con el régimen de prisión domiciliaria.
631 Oficial de la Prefectura Naval que ejercía de enlace entre su fuerza y la marina en el ámbito de la
ESMA entre 1976 y 1981. Acusado de torturas y vejaciones en el campo de concentración, fue según el relato
de varios testigos, el responsable de entregar los niños nacidos en cautiverio en la maternidad clandestina que
funcionaba en la Escuela de Mecánica a sus apropiadores. Fue beneficiado con la ley de “obediencia debida”
y anulada ésta, vuelto a someter a proceso judicial. En octubre de 2007 fue llevado a juicio oral y público
por solo tres casos de torturas. Cuando estaba por dictarse la sentencia en el caso, fue hallado sin vida en
dependencias de la Prefectura en el Tigre en diciembre de ese año. Investigaciones posteriores demostraron
que tenía gran cantidad de cianuro en el cuerpo. Se está tratando de dilucidar actualmente si se trató de un
suicidio o de un asesinato.
632 Ver Diario La Nación del 18/06/2002.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

alude a su participación en los delitos de sustracción, detención, retención y ocultamiento de


un menor nacido en cautiverio en la ESMA, supresión de estado civil y falsedad ideológica de
documento público. Al represor le había correspondido también en esos días una imputación
de parte de otro Juez Federal –en este caso Adolfo Bagnasco- por el delito de robo de quince
niños nacidos en el campo de concentración dirigido por la Armada Argentina.
En 1999, al cumplirse veintitrés años del último golpe de Estado, comienzan a darse en el
marco del movimiento popular las discusiones acerca de qué hacer en torno a los edificios
que en esos años funcionaron como “centros clandestinos de detención”. Así, la Liga junto
con otras organizaciones de derechos humanos, políticas, vecinales y comunitarias633 busca
movilizar a la población para que discuta el futuro de estos inmuebles como patrimonio
histórico y cultural de los pueblos, expresando en el caso particular: “El OLIMPO634 será
nuestro si luchamos por recuperarlo. Y ese día podremos abrazar a nuestros compañeros y
continuar el camino. Porque están presentes. HOY Y SIEMPRE”635.

Nuevas formas y manifestaciones de la protesta popular


La conflictividad social creciente, como ya se ha mencionado, emergente del modelo económico
neoliberal impuesto en la dictadura militar de 1976-83 y consolidado en la década del noventa
tuvo en los cortes de ruta como metodología, una característica aunque no central, bastante
importante. El surgimiento de estas nuevas formas de protesta a partir del desguace de las
empresas del Estado y el cierre sistemático de fuentes de trabajo, se vio claramente a finales
de los 90. Trabajadores ocupados y desocupados, -aunque con preeminencia de estos últimos,
agrupados en diversas organizaciones populares- salían enfrentando la represión y avanzaban
sobre espacios públicos (muchas veces privatizados)636 para reclamar el cumplimiento de sus
legítimos derechos.
En ese marco, el gobierno de Carlos Menem dispuso el 7 de julio de 1999 enviar al Congreso
un proyecto de ley para decretar el estado de sitio en todo el territorio nacional. Los motivos
que el gobierno usó como pretexto, fueron un paro de las patronales del transporte de

633 En este caso, la Asociación Exdetenidos-Desaparecidos, el Partido Humanista, la Murga Descarrilados


del Parque Avellaneda, Canal 4 UTOPÏA, La Casita de la Selva, Vecinos Solidarios de Floresta.
634 Centro clandestino de detención inaugurado por la dictadura el 16 de agosto de 1978 y que funcionara
aproximadamente hasta diciembre de ese año conformando junto con otros dos campos de concentración, el
“Atlético” y el “Banco” un circuito por donde pasaron varios prisioneros y represores.
635 “Memoria y Resistencia. La lucha continúa”. Convocatoria a un acto público a realizarse en Av.
Rivadavia y Lacarra el día 26 -03- 1999 para discutir el futuro del ex centro clandestino de detención de
personas “El Olimpo”.
636 “En 1997 hubo ciento cuatro cortes de ruta en todo el país y esa práctica fue incrementándose durante
los años siguientes. En 1998 fue cortada una ruta por semana; en 1999 una cada día y medio, y en 2000 hubo al
menos un corte diario. En 2001 el promedio fue de entre cuatro y cinco cortes por día”. Seoane, María “Nosotros”
pág. 172. Editorial Sudamericana. Bs. As. 2005.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

cargas, el riesgo de los cortes de ruta y un eventual desabastecimiento para la población.


Ante este nuevo intento de parte del Estado de establecer un régimen de excepción y
suspensión de las garantías legales y judiciales, la Liga conjuntamente con otros organismos
de derechos humanos: Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas, Madres
de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
(MEDH) y Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) emitió un comunicado en el que se expresa,
“La Constitución (art. 23) solamente prevé la factibilidad de esta medida en el concreto
y extremo caso de “conmoción interior”, refiriendo a situaciones de alzamientos militares
contra las autoridades constituídas. NO ES TAL EL CUADRO QUE PRESENTA EL PAÍS.
Mientras tanto, el gobierno ya ha implementado el remedio que prevé la Ley de Seguridad
Interior (ley 24.059, año 1992) en su artículo 27, lo que representa “requerir que las Fuerzas
Armadas apoyen las operaciones de seguridad interior” brindando “arsenales, transporte,
comunicación” etc; y significa también que queda incorporado un representante de las FFAA
a la Subsecretaría de Seguridad Interior. Ello implicaría el riesgo de militarización de la vida
nacional. Asimismo, la ley 24.059 trae (en sus art. 31/32) la posibilidad de hacer participar
directamente en combate a las FFAA para restablecer la seguridad interior, siempre que
se hubiere declarado además el estado de sitio. Si llegara a declarar el Congreso el estado
de sitio, bien podría llegarse a aplicar los mencionados arts. 31/32 de la Ley de Seguridad
Interior. Conocemos por experiencia las nefastas consecuencias que siempre ha representado
para el pueblo, el estado de sitio con las superfacultades del Poder Ejecutivo (especialmente
de arrestar a las personas sin juicio). Por eso reclamamos al Congreso que rechace este
proyecto”637.
La época marca también el surgimiento e institucionalización de nuevas políticas y prácticas
represivas. A la acción directa de las fuerzas de seguridad (policía, gendarmería, etc.) en la
represión y “dispersión” de las manifestaciones y actos de reclamo, se suma la judicialización
de la protesta638 y la persecución de sus referentes como nueva forma de disciplinamiento
y control del conflicto social639. Desde el primer momento, la Liga denunció la arbitrariedad

637 “Los organismos de Derechos Humanos se oponen al Estado de Sitio”. Comunicado de prensa de
Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH y SERPAJ. Bs. As. 7de Julio de 1999.
638 “Esa política ha tenido éxito en tanto que abanico de estrategias respecto del Estado, de la opinión
pública y su manipulado consenso, proclive a la estigmatización de la protesta, a su demonización, condena
social, judicialización y aumento de represión. Todo en aras de la famosa “gobernabilidad”, que sólo se traduce
como contención del conflicto y de las luchas sociales. De manera que la criminalización de la protesta social
aparece no sólo como el recurso coercitivo del gobierno, sino como pedido o reclamo de una parte de la población”.
Rajland, Beatriz “A diez años (¿de qué?)” en Revista “Periferias” Año 11 Nº 14 pág. 47. Ediciones de la FISyP.
Bs. As. Primer Semestre 2007.
639 El 2 de octubre de 1995 la Coordinadora de Desocupados de Neuquén entró en la casa de gobierno
provincial reclamando el pago efectivo y aumento del monto establecido del subsidio de desempleo. A tres de
los procesados, Horacio Panario, Alcides Christiansen y Estrada, les fue imputado el agravante de “coacción
agravada” expresándose en el auto de procesamiento que “quisieron obtener alguna medida forzada de los
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

y riesgos del esquema expresando que el remedio a los conflictos no podía pasar por las
soluciones penales sino por la verdadera respuesta a los problemas que hacen a sus causas,
garantizando el Estado el cumplimiento de sus deberes en materia de derechos económicos,
sociales y culturales debiéndose garantizar además, la vigencia y validez del derecho a
reclamar y peticionar ante las autoridades contenido en la Constitución Nacional y diversos
instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos.
En un documento de la época, impulsado conjuntamente con diversos organismos de derechos
humanos, políticos, estudiantiles, gremiales y de diversa índole, sintetizaba entonces la
LADH a través de la denuncia de la detención del dirigente del Movimiento Independiente
de Jubilados y Pensionados Raúl Castells, “la política de intimidación y represión con que
el Gobierno Nacional responde a las justas demandas en defensa de los derechos básicos
de pan, trabajo y justicia. Demandas que cuestionan la política social y económica que
condena al hambre, desocupación y exclusión social a millones de personas y que promueve
la discriminación a nuestros hermanos latinoamericanos para ocultar esta realidad”640. El
comunicado además, denunciaba la maniobra persecutoria protagonizada por el gobierno y
sus funcionarios contra dirigentes del movimiento social tales como Castells o el entonces
referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en Jujuy, Carlos “Perro” Santillán y
reclama el desprocesamiento de todos los luchadores populares.

La resistencia contra la “cruzada antiterrorista”


El nuevo marco mundial, se profundiza aún más la histórica dependencia de la realidad

funcionarios”; el 16 de agosto de 1996 fueron detenidos y procesados en un acto público los militantes
Guillermo Caviasca, Leonardo Del Grosso y Fernando Esteche en virtud de una denuncia efectuada por el
entonces Ministro del Interior Carlos Corach imputándoseles los delitos de asociación ilícita e incitación a la
violencia colectiva; el 25 de agosto del mismo año, tres delegados del Instituto de Servicios Sociales Bancarios
(ISSB) se manifestaron junto con otros de sus compañeros frente a las oficinas de un gerente del organismo
exigiendo explicaciones acerca de posibles despidos. El resultado fue el procesamiento de los representantes
gremiales por coacción agravada. Las herramientas jurídicas utilizadas por el poder para la criminalización
de la protesta fueron las figuras de “coacción agravada”, la incorporación de la penalización de los “cortes de
ruta” del tiempo de Onganía mediante la modificación del art. 194 del Código Penal y la “extorsión” aplicada
para los casos en que referentes en el marco de una manifestación popular exigieran por ejemplo, alimentos,
vestimenta u otros productos similares a los dueños o responsables de los grandes comercios. Ver Zamorano,
Carlos M. “El tema de la “inseguridad”. Delincuencia y mano dura estatal” págs. 13/15. Ediciones de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 2000.
640 Comunicado de denuncia sobre la detención de Raúl Castells. Documento de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre, Asoc. Madres de Plaza de Mayo, AEDD, Cátedra Libre de Derechos Humanos
de Filosofía y Letras (UBA), Liberpueblo, CeProDH, Serpaj, Correpi, Movimiento de los Trabajadores
Argentinos (MTA), Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Federación Universitaria Argentina
(FUA), Partido Comunista, Partido de los Trabajadores Socialistas, Movimiento Socialista de los Trabajadores,
Partido Humanista, Partido Obrero entre otros. Bs. As. Febrero de 1999.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

político-económico- militar argentina para con los planes estadounidenses y los designios
dispuestos desde los centros imperiales. En materia de defensa, la subordinación dispuesta
por el gobierno de Menem a los intereses estratégicos y económicos norteamericanos se
revelaba como total, y bajo otro nombre elementos arraigados en la “Doctrina de la Seguridad
Nacional” persisten como modo de control social y represión del conflicto.
Sintetiza el modelo buscado por el poder hegemónico y sus gobiernos acólitos al sur
del Río Grande, el periodista José María Pasquini Durán al señalar: “Desde Washington han
comenzado a llegar algunas sugerencias: convertir a las Fuerzas Armadas en “guardias
nacionales”, como la que existe en Panamá o las que actuaron en otros países centroamericanos,
con rasgo intermedio entre gendarmería y ejército, y que se dedican a prevenir ataques
externos, pero sobre todo se ocupan del “enemigo interno”. Antes ese enemigo eran los
comunistas, ahora serían los “narcoterroristas”, una denominación que trata de ubicar
en el mismo plano del crimen a los delincuentes del narcotráfico con cualquier forma de
insurrección política”641.
La pretensión oficial, con su consecuente incorporación de las tropas argentinas a las misiones
“de paz” de las Naciones Unidas, los operativos militares conjuntos y la subordinación técnica
y formativa de los cuadros militares a instancias del gobierno norteamericano, así como la
permanente búsqueda de adaptación de la legislación local en materia de seguridad interior
a las necesidades de la súper potencia fue resistida por la Liga desde un primer momento,
tanto en el plano de la elaboración teórica, como el de la denuncia y la movilización popular.
La persistente acción de la LADH, articulando con otros organismos de derechos humanos,
partidos políticos y organizaciones sociales, culturales, gremiales y estudiantiles, en todos
los frentes, incluso el institucional –a través de gestiones comunes con el entonces diputado
Floreal Gorini-, permitió “hacer naufragar” la ley “antiterrorista” ideada por las concepciones
represivas y antipopulares.
Hechos como los atentados perpetrados en Buenos Aires contra la embajada del Estado de
Israel y la sede de la mutual judía AMIA642 en la primera mitad de los años noventa, dieron
la justificación perfecta a todos los sectores políticos de la clase dominante para instalar
proyectos y leyes inscriptos en la doctrina “antiterrorista” tal cual lo exigía el gobierno

641 Pasquini Durán, José María “Ilusiones argentinas” cit. pág. 101. Bs. As.1995.
642 En la mañana del 18 de julio de 1994 estalló en la sede porteña de la Asociación de Mutuales
Israelitas Argentinas un artefacto explosivo causando la muerte a ochenta y cinco personas y dejando más de
trescientos heridos. El atentado, considerado el más grande de la historia post segunda Guerra Mundial contra
un objetivo de la comunidad judía generó todo tipo de intrigas y desvíos en los tiempos de la instrucción
judicial dispuesta para dar con los perpetradores del hecho. Pese a las muchas denuncias sobre la participación
de personal de los servicios de Inteligencia y de la Policía Federal y Bonaerense en el ataque, -llegando
incluso algunos altos funcionarios de esta institución a estar vinculados y acusados en causas conexas-;
las irregularidades cometidas por el Poder Judicial argentino solo permitieron la impunidad de quienes
cometieron el crimen. A más de catorce años del atentado, no hay procesados ni condenados por las ochenta y
cinco muertes, los daños a las personas o a los bienes afectados.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

norteamericano. Así, se modificó parte de la legislación penal y procesal, sobre todo, a través
de figuras como las de agentes encubiertos, testigos protegidos e incorporando la figura del
“informante” –eufemismo para el delator- garantizando incluso la impunidad de muchos
funcionarios policiales vinculados a los casos donde se podían llegar a investigar “cuestiones
de terrorismo”643.
A través de uno de sus referentes jurídicos, el abogado penalista Gerardo Etcheverry, la Liga
denunció las maniobras tendientes a garantizar la indemnidad del poder, fabricar causas
contra los más desprotegidos en beneficio por ejemplo de las desprestigiadas instituciones
gubernamentales encargadas de la seguridad, promover negocios dudosos y sobre todo,
alterar las garantías judiciales establecidas en la Constitución, normativa internacional de
derechos humanos e incluso leyes inferiores previas.
Así, señalaba: “El concepto de terrorismo, como así también las normas, instituciones y
planes destinados a la persecución de supuestos grupos terroristas se encuentran en este
momento entre las principales herramientas del imperialismo y sus cómplices locales para
perpetuar el sometimiento de los pueblos” y analizando las vagas nociones que tanto desde
Estados Unidos como desde las instituciones argentinas se ofrece del “nuevo enemigo
mundial”, precisa que “para el Departamento de Estado “terrorismo” significa “la amenaza
o el uso de violencia con motivos políticos por individuos o grupos, aunque actúen por o en
contra de la autoridad gubernamental establecida, cuando tales acciones se ejecutan para
influir a un grupo o blanco más amplio que la víctima o víctimas inmediatas [o] como el
uso intencional de la violencia o amenaza de violencia para lograr objetivos de naturaleza
política, religiosa o ideológica”. Esto último advertía entonces, evidentemente encuadraba
a las movilizaciones populares en tanto reclamos a las autoridades como pasibles de ser
consideradas “terroristas” en el momento que un mínimo de violencia surgiera o se revelara
en ellas644; dejando al desnudo la verdadera intención de represión política del proyecto oficial
y de todos los sectores del poder.
En un análisis global del marco en que debían actuar la Liga y el movimiento de derechos
humanos en general en los años noventa, el Dr. Carlos Mariano Zamorano, entonces co-
presidente de la LADH decía: “Hoy la realidad exhibe lacras tremendas que ameritan la
preocupación militante de los Organismos de Derechos Humanos, sociales y políticos (partidos,
vecinalistas, jubilados, estudiantes, desocupados). Y sin afán de intentar vanamente un
agotamiento de los tópicos, anhelaríamos enunciar algunos: a) en Buenos Aires, hay 150.000
personas que viven en “casas tomadas” (gentes sin techo, extremadamente pauperizadas)
que sufren la persecución penal por el delito de “usurpación”; b) la misma Ciudad persigue a
su juventud con Edictos policiales (si antes el Jefe de Policía aplicaba 30.000 condenas anuales,
ahora expide 106.000); c) en el país ya tenemos 30.000 personas en las cárceles, en gran
medida a causa de las crisis económica y de las altísimas penas que trae previstas el Código

643 Ver Etcheverry, Gerardo “Ley del arrepentido. Desigualdad, injusticia y delación” pág. 1. Ediciones de
la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 2000.
644 Ibíd. págs. 8/10.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

(en los últimos diez años aumentó el 132% la población carcelaria y se duplicó la reincidencia);
el gatillo fácil hace víctimas entre los menos pudientes (370 casos con resultado fatal durante
los gobiernos post-dictatoriales).¿No son acaso temas que deben sublevar las conciencias en
materia de Derechos Humanos? ¿Tal vez tendríamos que autocriticarnos por la omisión o
incapacidad de adoptar medidas de auxilio?…Está quedando claro que los Organismos de
Derechos Humanos y demás ámbitos que se dicen progresistas y justicieros deben terminar
de definir sus posiciones: o se miran en el espejo de lo más atrasado de la opinión pública
(para no pecar de “maximalistas”), o fijan pautas inspiradas en las auténticas y profundas
necesidades de quienes sufren la agresión del sistema neoliberal dependiente, proponiendo
drásticamente las transformaciones legislativas e institucionales que favorezcan el cauce
hacia la liberación del pueblo y del país”645.
Sobre el final de la década del noventa, y al terminar el segundo mandato de Carlos Menem
en la presidencia de la Nación, el panorama político mostraba que por primera vez en más de
setenta años, un presidente constitucionalmente elegido entregaría por primera vez el cargo
a un sucesor designado del mismo modo tras terminar su período como primer mandatario.
Con un esquema político económico sostenido íntegramente en la alianza con los grandes
capitales trasnacionales y una elite político administrativa producto de los diez años de
menemismo en el gobierno, el oficialista Partido Justicialista dispuesto a mantener el modelo
enfrentaba –con la candidatura del ex vicepresidente y entonces gobernador de la provincia
de Buenos Aires, Eduardo Duhalde- a una coalición surgida del acuerdo entre el otro partido
tradicional argentino y una fuerza relativamente nueva, el Frepaso que de surgir como un
espacio de oposición al bipartidismo histórico, pronto cerró filas con la Unión Cívica Radical
desplazándose hacia un discurso donde el enemigo a batir era precisamente el menemismo,
caracterizado como un “estilo político corrupto e irrespetuoso de las instituciones republicanas,
más que como la construcción de un modelo de acumulación basado en la concentración del
capital y el empobrecimiento de las clases populares”646.

La “Alianza” y la continuidad plena del modelo neoliberal

Así, la “Alianza” entre la centenaria Unión Cívica Radical y el Frepaso dirimió en internas
abiertas el candidato a la presidencia con mayores chances para gobernar tras el hartazgo
social generalizado que habían generado diez años de Menem. El triunfo del entonces
jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, -el radical Fernando De la Rúa-

645 Zamorano, Carlos M. “Derechos humanos en la década del ’90 en Argentina: diagnóstico y desafíos” en
Imen, Pablo (comp.) “Izquierda, Instituciones y Lucha de Clases” págs. 183/185. Bs. As. 1998.
646 Campione, Daniel “¿Qué democracia? Concentración capitalista y política” en Campione, Daniel;
Rajland, Beatriz; Constante, Liliana y Unzué, Martín “Estado y sociedad. Algunas reflexiones sobre la política en
la Argentina actual” pág. 24. Eudeba. Bs. As. 1999.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

referente de los sectores más conservadores de su partido, compenetrado ideológicamente


con el modelo neoliberal sería para los sectores dominantes la garantía de mantenimiento
del esquema “noventista”647 sostenido en la apertura y desregulación de la economía, el
proceso de privatización de los servicios públicos, la distribución regresiva del ingreso, la
concentración de capitales, el ajuste fiscal, el endeudamiento externo y el sometimiento
incondicional a los Estados Unidos como mecanismos de gobierno.
La convocatoria de un sector del nuevo gobierno a la Liga y el resto de los organismos desde
la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación en febrero de 2000 hace que la institución
presente a su nueva titular, Diana Conti, un pliego con las reivindicaciones y planteos más
urgentes en la materia. Así reclamaba: a) Que el Poder Ejecutivo incidiera sobre el Congreso
para que se cumpla con las recomendaciones contenidas en el Informe 55/97 de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH) en relación a los presos de “La
Tablada” garantizando la reforma de la ley 23.077 de “Defensa del orden constitucional” y
la posibilidad de revisión judicial del fallo; b) Que la Subsecretaría reclame a los Ministerios
de Interior y Justicia criterios para frenar la escalada de seiscientas ejecuciones generadas
por la policía del “gatillo fácil” que se dieron en el período que va de 1984 a 1999 y se
promueva la responsabilidad colectiva de la fuerza y de los superiores a cargo en caso de
tormentos y torturas aplicados en sede policial; c) Que se promueva la anulación de las “leyes
de impunidad”; d) Que se auxilie desde el Poder Ejecutivo y a través de la Subsecretaría a
las Cámaras Federales de Capital, Bahía Blanca y La Plata y al Juzgado Federal de Córdoba
con todos los elementos materiales y humanos necesarios para el marco de los “Juicios por
la Verdad” y se disponga la ayuda necesaria para la prosecución de los juicios iniciados en
el exterior por los crímenes del Terrorismo de Estado cometidos en la Argentina; e) Que se
desestime la promoción de una “ley del Arrepentido” en el Congreso; f) Que se evalúen las
causas de la existencia en el momento de más de dos mil quinientos militantes entre presos
y procesados por la judicialización del conflicto social promoviéndose una solución política
que contemple una ley de amnistía; g) Que se promueva una reforma tributaria que implique
que más paguen los que más se han enriquecido; h) Que se adopten medidas tendientes a
solucionar el grave problema de la vivienda sobre todo en la ciudad Capital donde más de
ciento cincuenta mil personas que habitan en “casas tomadas” promoviendo que se otorguen
en locación por el Estado aquellos inmuebles ociosos y/o abandonados, estableciéndose
además una reforma del Código Penal en torno a esta problemática dejándose sin efecto las
normas penales relativas a la “usurpación” para el caso de “casas tomadas”; i) Se dispongan

647 Este compromiso correspondía en realidad a toda la fuerza política ganadora de las elecciones ya que
desde abril de 1998 a través de un documento público el Instituto Programático de la Alianza mencionó como
objetivos de la misma, la defensa de la “estabilidad”, la reforma del Estado y el equilibrio fiscal propios del
gobierno de Menem, apostando a una supuesta “revolución educativa” y la “soberanía del consumidor” como
supuestos elementos de cambio. En definitiva, sin alterar en nada sustancial, la política oficial del menemismo
en materia socio económica. Ver Cavarozzi, Marcelo “Autoritarismo y democracia…” cit. pág. 208. Bs. As.
2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

cambios en la legislación penal y procesal en relación al sistema carcelario; j) Se prorrogue la


el plazo para reclamar la indemnización a los ex presos políticos víctimas del Terrorismo de
Estado conforme lo normado en la ley 24.043 y se promuevan proyectos de indemnización
similar para los casos de exiliados durante la dictadura y las víctimas de represión política
en el período 1955/1974 (aplicación de la “Doctrina Conintes” y de la “Ley especial para la
sanción y represión del Delito de Comunismo” entre otras normas represivas)648.
El reconocimiento y confirmación en 1998 por parte de la Sala Penal de la Audiencia Nacional
–tribunal superior español- del carácter de crímenes de lesa humanidad de los cometidos
por la dictadura argentina, señalando que a través de ellos se produjo un exterminio masivo
de ciudadanos y una imposición de un régimen de terror censurado por el ordenamiento
jurídico internacional; significó la posibilidad para que el juez de primera instancia, Baltasar
Garzón, dispusiera un año después, en noviembre de 1999 la orden de captura internacional
de casi cien represores libres en el país en virtud de las leyes de impunidad649.
La decisión de los tribunales españoles de proseguir con los juicios aplicando para los casos
de tortura y crímenes de lesa humanidad la jurisdicción universal, significó para el Estado
argentino, comprometido a través de todos los gobiernos posteriores a la salida de la
dictadura con la impunidad de los represores, una complicación, ya que diversos principios y
reglas del derecho internacional establecen que la extradición se rige por la regla del “juzga
o extradita”.
Esto significaba que si no se aceptaba la intervención de los jueces de España, debía someterse
a proceso a los responsables penales del genocidio en la propia Argentina, hecho que había
sido sistemáticamente denegado por Menem y su falsa prédica de la “reconciliación nacional”
rechazando los reclamos de enormes sectores populares, y también por su continuador De
la Rúa.
La apuesta de los sectores dominantes a mantener viva la impunidad llegó al punto de
consagrarse jurídicamente la excepción a la norma como regla general invocándose
permanentemente durante la presidencia de De la Rúa razones especiales de Estado para
impedir la extradición de los militares acusados de genocidio. Mediante la sanción posterior
del decreto 1.581/01 se garantizó la imposibilidad de persecución judicial a los responsables
del terrorismo de Estado, fijándose la Argentina como lo que Mirta Mántaras define como
“un paraíso de la impunidad” del que los represores no podían salir ya que pendían sobre
sus cabezas, pedidos de captura internacional no solo desde España, sino también de Italia,
Francia y Alemania650.

648 “Proposiciones suscitadas por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a la Subsecretaria de
Derechos Humanos y Sociales, Dra. Diana Conti”. Comunicado de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. 14 de Febrero de 2000.
649 “Entre los que se encontraban ex comandantes en jefe, jefes de zona y subzonas del ejército, personal
militar y de otras fuerzas de seguridad que actuaron durante la represión ilegal”. Mántaras, Mirta “Genocidio en
Argentina” cit. pág. 52. Bs. As. 2005.
650 Ver Ibíd. págs. 52/53.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La sanción de las nuevas constituciones nacional y porteña en 1994 y 1995 respectivamente


implicaron un grado de autonomía que la ciudad Capital no había tenido hasta entonces. Entre
otras innovaciones, la nueva normativa constitucional establecía que a la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires le correspondía tener “su propia policía” entendiéndosela como una ciudad
con un status jurídico similar al del resto de las provincias651.
En abril de 2000 ante las informaciones periodísticas que indicaban un posible traspaso de
parte de la Policía Federal al ámbito de la Ciudad, la Liga juntamente con Abuelas de Plaza
de Mayo, Familiares de Desparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Madres de Plaza
de Mayo (Línea Fundadora), Serpaj, CELS y MEDH presentan una nota al entonces titular
del Ministerio del Interior, Federico Storani expresando: “De acuerdo con lo expresamente
prescripto por el artículo 34 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, es deber del
ejecutivo local establecer una policía de seguridad, que deberá cumplir con los requisitos allí
enumerados. El accionar de la Policía Federal Argentina con posterioridad a la dictadura nos
permite anticipar que su hipotético traslado no garantizaría los derechos humanos de los
habitantes de esta ciudad”652.
Como fundamento de su reclamo, los organismos presentaron al Ministro un detallado
informe conteniendo datos elaborados por dependencias oficiales653 en el que constaba que
en el período de los primeros veintisiete meses de gobierno de signo constitucional y en el
que va de 1989 a 1991, “en todas las comisarías entonces existentes se produjeron denuncias
por apremios y que el lugar donde se habrían perpetrado más torturas (sesenta y cuatro
sobre un total de seiscientos noventa y ocho denuncias) era el propio Departamento Central
de Policía”.
Y proseguían denunciando: “Por otra parte está probado que la Policía Federal Argentina
cumplió un importante rol en la ejecución del plan sistemático del terrorismo de Estado, no
sólo a través de garantizar a los operativos militares la existencia de “zonas liberadas” sino
mediante su propia actividad persecutoria. Esta fuerza policial tuvo a su cargo varios centros

651 En el propio año de 1995, sin embargo, el Congreso Nacional dictó la Ley 24.588 conocida también
como “ley Cafiero” en virtud de haber sido propuesta por el justicialista Antonio Cafiero, que establece
que mientras existan intereses del Estado Nacional en el territorio de la Ciudad de Bs. As. en tanto Capital
Federal de la Nación, corresponde al gobierno federal la administración correspondiente a estas cuestiones,
limitando de esa manera el grado de autonomía de la ciudad obtenido con la reforma constitucional. Esta
ley ha impedido entre otros factores, que al día de hoy se cree una Policía de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
funcionando como tal la Policía Federal dependiente del Mtrio. del Interior.
652 Nota dirigida al Ministro del Interior en relación al posible traspaso de una porción de la Policía
Federal al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Documento elaborado por la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones
Políticas, Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), Servicio de Paz y Justicia, Centro de Estudios Legales y
Sociales y Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Bs. As. 18 de abril de 2000.
653 Trabajo realizado por la Dirección Nacional de Derechos Humanos dependiente del Ministerio del
Interior.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

clandestinos de detención, que en algunos casos funcionaban en reparticiones oficiales que


aún hoy se utilizan. Además, en muchas comisarías se retuvo por breve tiempo a detenidos-
desaparecidos, antes de trasladarlos a otros campos”654. Sobre este último punto señalaban
además, las vinculaciones específicas de varios integrantes de la plana mayor de la PFA con
la dictadura de 1976/83, indicando las tareas específicas que muchos de ellos cumplieron
en la fuerza funciones dentro de centros de detención y ámbitos específicos del “combate
antisubversivo”; pidiendo además, se abrieran al público los legajos y sumarios de todos los
integrantes de la fuerza para que se estableciera su relación o no con el terrorismo de Estado.
Con el mantenimiento del “orden” neoliberal y la instalación en la mayoría de los aspectos
de la vida social de una cultura individualista negatoria de la solidaridad y rotos los tejidos
sociales a partir de la dictadura militar última, la idea de la exigencia de “seguridad” campeaba
a lo largo de toda la década menemista. Igualmente continúa pasado el año 2000 y con un
nuevo gobierno de distinto signo político aunque no ideológico.
La pretensión de la defensa irrestricta por parte del Estado de la propiedad privada y su
salvaguarda en detrimento de políticas públicas que actuaran en relación a las evidentes y
crecientes carencias en materia de salud y educación públicas, seguridad social, vivienda y
otras necesidades populares generó el discurso de la “mano dura” alentado desde el poder y
los grandes medios de comunicación como herramienta “para combatir a la delincuencia” sin
análisis de las causas que provocaban el aumento del delito.
Este discurso y la práctica consecuente, fueron enfrentados por la Liga en diversas acciones
judiciales y también desde la elaboración teórica.
En junio de 2000, el abogado liguista Carlos Zamorano presenta al IV Congreso de la rama
Argentina de la Asociación Americana de Juristas una ponencia sobre el tema que la Liga
explicita como propia definiendo atacando de reaccionarias a las tésis que proponen el
endurecimiento de la represión como solución al problema de la “inseguridad”.
En su trabajo titulado: “El tema de la “inseguridad”. Delincuencia y mano dura estatal”,
Zamorano desgrana las falacias del discurso oficial expresando: “En los últimos quince años,
la población carcelaria de Argentina subió un 200% y hay quienes dicen que ya tenemos
40.000 personas encerradas. Las unidades penitenciarias son muy duras, los jueces son muy
tremendistas en las penas que fijan, los legisladores se desviven en reformar cíclicamente el
Código Penal y sin embargo el delito no amengua…[en] Argentina, la demanda popular por
“seguridad”, y en gran medida a causa del periodismo amarillo pasó del sexto lugar en la
opinión pública en el año 1997 al segundo sitio en 1998. La preocupación por el desempleo se
exhibió en el 37% de los encuestados y lo de la delincuencia lució en el 18% (que era apenas el
3% en 1997)… El neoliberalismo acrecentó drásticamente la crisis (determinante del aumento
del fenómeno delictual) al arrasar masivamente con los derechos económico sociales de la
población menos amparada”655.
Y como ejemplos de la evidente inutilidad de los remedios propios del “manodurismo”

654 Nota de los organismos de DDHH al Mtrio. del Interior cit. Bs. As. abril de 2000.
655 Zamorano, Carlos M. “El tema de la “inseguridad..” cit. págs. 1/6. Bs. As. 2000.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

señalaba que “Una de las figuras delincuenciales más afectatorias para la gente es el robo
con armas. Desde la dictadura de Onganía (1968) se ha aumentado la pena mínima la
friolera de sesenta veces…sin embargo jamás se disminuyó el delito de robo calificado”
completando el argumento con la evidente protección “de clase” que contiene el mecanismo
intentado por los diversos gobiernos civiles y militares, afectando intereses y derechos legal
y constitucionalmente reconocidos de los más pobres al indicar “tradicionalmente la escala
penal para el delito de usurpación de propiedad fue de un mes a un año desde 1922. El asunto
tiene gran importancia en la Ciudad de Buenos Aires, porque ciento cincuenta mil personas
viven en casas “tomadas”, es decir, son gentes carecientes de techo que ingresan a viviendas
abandonadas por sus dueños, lo que para el Código Civil (ley que debería ser aplicable) son
meros actos posesorios, sin trascendencia penal. Pero los propietarios afectados suelen recurrir
al fuero penal (imputando usurpación) y los jueces arbitrariamente los oyen, procesan a los
intrusos (estigmatizándolos como delincuentes) y los condenan” acusando además tanto a
Menem –ex presidente- como a De la Rúa –presidente de ese entonces- como creadores de
normas que aumentaban la pena para el “delito” de usurpación.656
También a mediados del año 2000, y en el marco de un creciente descontento generalizado en
relación a las instituciones en general y sobre todo a las gubernamentales, la Corte Suprema
de Justicia hizo saber a los medios su intención de poner en funciones una “mesa de diálogo”
para tratar los temas relativos a los derechos humanos, buscando de este modo fortalecer
su posición ante la opinión pública y mantener cierta capacidad de generación de agenda.
Esta convocatoria surgía además, poco después de que el propio jefe del Ejército, General
Brinzoni657 propusiera la conformación de un “foro de diálogo” que incluyera como actores a
la Iglesia Católica. Esto último hizo que los organismos en su conjunto rechazaran el pedido
del militar expresando que el llamado del militar era un “nuevo intento de las FFAA de eludir
sus responsabilidades y de escapar del ámbito judicial”658.
Frente al planteo de la Corte, la respuesta de los organismos fue similar indicándose además

656 Ibíd. pág. 7.


657 Ricardo Guillermo Brinzoni (1945-2005) llegó a ser con el grado de Tte. General el Jefe del Estado
Mayor del Ejército argentino en tiempos de la presidencia de Fernando De la Rúa. Egresado del Colegio
Militar en 1964 participó del accionar de su fuerza durante toda la duración de la última dictadura militar
llegando a ocupar la Secretaría de la Gobernación del gobierno provincial de facto en el Chaco. Numerosas
denuncias lo vincularon directamente con la “Masacre de Margarita Belén”, brutal asesinato de veintidós
presos políticos perpetrado por fuerzas conjuntas del Ejército y la policía provincial en la capital chaqueña
de Resistencia entre los días 12 y 13 de diciembre de 1976. La lucha de los organismos de derechos humanos
y la caída de las leyes de impunidad permitieron que a partir de 2006 se reimpulsara la causa, disponiéndose
la realización del juicio oral y público contra algunos de los acusados –no Brinzoni, obviamente por estar
fallecido- en el que participa la Liga como organismo querellante representada por sus abogados Ataliva y
Pedro Dinani, Duilio Ramírez y Rubén Billa.
658 “Siempre exigiremos Verdad y Justicia”. Comunicado de prensa conjunto de Abuelas de Plaza de Mayo,
APDH, CELS, Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH y Serpaj. Bs. As. 25 de Julio de 2000.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

que los mismos solo aceptan como válida la justicia civil para las causas penales sobre
desaparición de personas y que es ante las instituciones judiciales donde debe ventilarse la
verdad para concluir: “Por ello, no aceptamos ninguna “mesa de diálogo” ni con los represores,
ni con la Iglesia Católica, que, antes de sentarse a negociar una pretendida “reconciliación”
debería dar a conocer los archivos y las experiencias en Centros Clandestinos de Detención
de muchos de sus miembros”659.
Ese mismo año, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires estableció por ley el
funcionamiento de la Comisión Provincial por la Memoria, designándose como presidentes
de la misma al premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y al fiscal de Bahía Blanca y uno de los
principales impulsores de los “juicios por la verdad” Hugo Cañón. Más tarde, el organismo
constituido como órgano extra poder e integrado por representantes de organizaciones
vinculadas con la lucha por los derechos humanos, la política, la actividad gremial, la
universidad y los ámbitos religiosos, recibió en virtud de la ley provincial 12.462 el edificio
donde funcionara durante la última dictadura la Dirección de Inteligencia de la Provincia
de Buenos Aires (DIPBA) en su momento comandada por el represor Ramón J. Camps en
su función de jefe de la policía provincial y secundado por el entonces comisario Miguel
Etchecolatz. Recibiótambién la Comisión, el archivo de la institución represiva, lo que permite
importantes avances en materia de investigación e información acerca del funcionamiento
del terrorismo de Estado y sus mecanismos propios.
A finales de 2000, la crisis de la Argentina se había agravado de manera notoria. El agotamiento
del modelo neoliberal mostraba la desindustrialización y el crecimiento del desempleo y la
dependencia económica llegando a niveles históricos y alarmantes. La represión creciente
al conflicto social, el deterioro evidente en la calidad de los servicios públicos, la salud y la
educación, la sanción de normas antipopulares y violatorias del ordenamiento constitucional
tales como la sanción de una reforma laboral que acababa con las pocas conquistas obreras
en pie luego del menemismo –conseguida incluso con los votos de legisladores opositores en
el marco de serias denuncias de pago de sobornos- y hasta la debilidad institucional derivada
de la ruptura de la alianza política en el gobierno.
En ese marco, la Liga denunció junto con otras organizaciones660 los efectos reales y las
consecuencias visibles de la irrestricta política oficial de criminalización de la protesta y la
militancia social. En relación a la injusta cárcel que sufría el dirigente marplatense Emilio Alí –
detenido en la prisión de Batán acusado de extorsión por pedir alimentos a un supermercado-,
convocó a organizaciones populares, políticas, gremiales y sociales a manifestarse contra el
“feroz plan económico social” frente a la Casa de Mar del Plata en la Ciudad de Buenos Aires,
apelando una vez más a la movilización popular como herramienta para luchar por la libertad

659 Ibíd.
660 Comunicado de Prensa referido a la huelga de hambre comenzada por Emilio Alí. Documento de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la Coordinadora por la Libertad de Emilio Alí, la Comisión
Marplatense contra la Represión (COMARE), la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional
(CORREPI) y Familiares de Víctimas de la Represión Institucional. Bs. As. 14 de Diciembre de 2000.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de los presos.
La LADH se propone además convocar a un Plenario Nacional Abierto del que pudiera
participar “un conjunto de organizaciones sociales, políticas y compañeros y compañeras
afines con los objetivos de la Liga para debatir la situación política nacional y el sentido de
la lucha actual por los Derechos Humanos”661.
La política de mantener firmes medidas que garantizaran la impunidad de los represores de
la última dictadura tales como la vigencia irrestricta de las leyes de impunidad y los decretos
que prohibían la extradición de militares vinculados al terrorismos de Estado reclamados por
otros países, sufrió un nuevo golpe desde las propias instituciones y en virtud del histórico
trajinar de sobrevivientes, familiares y organismos de derechos humanos cuando el 7 de
marzo de 2001, el Juez Gabriel Cavallo declara en el marco del caso “Simón, Julio y otros”,
la nulidad insanable de las “leyes del perdón”.
El fallo de primera instancia establecía: “Los hechos sufridos por Gertrudis Hlaczic y José
Poblete fueron cometidos en el marco del plan sistemático de represión llevado a cabo por
el gobierno de facto (1976-1983)…esos hechos, por el contexto en que ocurrieron, deben ser
considerados a la luz del derecho de gentes, crímenes de lesa humanidad…tienen el triste
privilegio de poder integrar el puñado de conductas señaladas por la ley de las naciones como
criminales, con independencia del lugar donde ocurrieron y de la nacionalidad de víctimas
y actores…La propia Constitución Nacional establece el juzgamiento por los tribunales
nacionales de los delitos contra el derecho de gentes (art. 118)…La gravedad de las conductas
que integran los llamados crímenes contra el derecho de gentes, la lesión que ellos suponen a
toda la humanidad no parecen compatibles con la existencia de un momento a partir del cual
el autor pueda estar a salvo…La mayoría de los miembros de la Corte consideró conforme el
ordenamiento jurídico aplicable a nuestro país, los crímenes contra el derecho de gentes eran
imprescriptibles…Al igual que ocurriera con la ley 22.294, las leyes 23.492 y 23.521 tienen
como consecuencia que queden impunes hechos que desconocieron la dignidad humana y
excluyen del conocimiento del Poder Judicial el juzgamiento de tales ilícitos. Por lo tanto, las
consecuencias de estas leyes alcanzan los extremos que el art. 29 de la Constitución Nacional
rechaza enfáticamente, por lo que estas leyes denominadas “Ley de Punto Final” y “Ley de
Obediencia Debida” carecen, para el caso, de efectos jurídicos: llevan consigo una nulidad
insanable”.
El fallo generaría una sucesión de resoluciones judiciales que ponían en duda la constitucionalidad
ya no solo de las leyes de impunidad del gobierno de Alfonsín sino también la de los indultos
decretados por Menem, impulsando el debate popular e institucional al respecto.
La Plaza de Mayo volvió a ser entonces, el 24 de marzo siguiente, y al cumplirse veinticinco
años del golpe genocida, escenario de una multitudinaria manifestación popular que congregó
a más de cien mil personas para conmemorar la trágica fecha y también para denunciar el
estado general de incumplimiento y violación de derechos humanos propio de las políticas

661 “Por una Liga de los que luchan”. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Buenos Aires, febrero de 2001.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

capitalistas neoliberales.
El documento central del acto, elaborado por el Encuentro 25 años: Memoria, Verdad y
Justicia, del que formaba parte la Liga, expresó como consigna general: “El poder económico
y los gobiernos de turno garantizan que el genocidio impune de ayer continúe el genocidio
de hoy”.
En sus partes más salientes, señalaba: “Cada vez está más claro que el genocidio del terrorismo
de Estado, el genocidio de las armas, hizo posible este otro genocidio, el de la muerte por
hambre, el de la muerte evitable de cincuenta y cinco niños menores de un año por día, el de
la agonía de tantos y jefes y jefas de familia que no pueden llevar pan a la mesa de sus hijos.
La miseria planificada contra el pueblo ha seguido siendo la política económica que se aplicó
a lo largo de un cuarto de siglo, con ligeras variaciones instrumentales. La planificación
de la desigualdad entre los pocos que acumulan riquezas inimaginables y los cada vez más
numerosos que no alcanzan ni siquiera a una canasta alimentaria de subsistencia habla de la
impunidad de los grupos económicos que impulsaron el genocidio de la dictadura militar…
La pauta general y una de condiciones de perpetuidad del modelo económico social es la
impunidad de los genocidas. Porque mientras los genocidas siguen impunes se impulsa la
criminalización de la protesta social, que en la última década llevó a los tribunales a más de
dos mil ochocientos compañeros que se atrevieron a organizarse y luchar contra el hambre
y la prepotencia, y por lo que está hoy preso Emilio Alí662…Esta política económico – social
necesita de la represión para mantenerse. Represión que se manifiesta en los conflictos
regionales y en las luchas por los derechos sociales…Recordamos hoy aquí a todos los caídos
en la lucha contra el hambre”663.
El documento continuaba reconociendo el valor de la unidad histórica del movimiento de
derechos humanos y los alcances unitarios logrados en el marco del campo popular como
herramienta para acceder a una serie de conquistas fundamentales en la materia entre las
que contabilizaba: la recuperación de la propia identidad de setenta y un jóvenes nacidos en
cautiverio durante la dictadura; la apertura de los juicios por genocidio contra los militares
argentinos en Europa, la prisión dispuesta para los represores por apropiación de niños en la
Argentina; la sustanciación de los “Juicios de la Verdad”; la conmutación de penas dictada a
favor de los “presos de La Tablada”; la liberación de algunos dirigentes y militantes populares
presos en virtud de la normativa de criminalización de la protesta.
Por último, luego de la lectura del documento, Mabel Gutiérrez de Familiares de Desaparecidos

662 El dirigente social de Mar del Plata fue condenado en primera instancia en sede judicial tentativa de hurto y coacción
agravada durante el reclamo de alimentos en el supermercado “Casa Tía” de esa ciudad el 5 de mayo de 2000. A través de una
sentencia “ejemplificadora” el juzgado resumió en el caso de Alí, la doctrina oficial mayoritaria en relación a la criminalización
de la protesta social y la organización popular pacífica para el reclamo por justos y legalmente reconocidos. La movilización y las
exigencias del movimiento de asambleas populares y de grupos piqueteros incidió para que en abril de 2002 –tras dos años de estar
detenido-, el dirigente fuera liberado aunque no absuelto del presunto delito de “coacción agravada”.
663 “El poder económico y los gobiernos de turno garantizan que el genocidio impune de ayer continúe con
el genocidio de hoy”. Documento del Encuentro 25 años: Memoria, Verdad y Justicia. Bs. As. 24 de Marzo de
2001.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

y Detenidos por razones Políticas dijo al público en nombre de todos los organismos de
derechos humanos firmantes: “Hoy 24 de marzo de 2001 levantamos nuestra voz como
centenares de miles de argentinos lo hemos hecho en estos días, para manifestar nuestra
firme oposición a que se continúe con nuevas medidas que impliquen más hambre, más
penurias y más sufrimientos a nuestro pueblo. Y asumimos aquí el compromiso de continuar
la lucha para terminar con esta política y este modelo. Ese es nuestro mejor homenaje a
nuestros compañeros detenidos – desaparecidos para quienes pido un minuto de aplauso”.
De la Rúa, sin embargo, mantuvo su apuesta designando como ministro de economía a
Domingo Felipe Cavallo664, quien se disputaba con Menem el carácter de “padre de la criatura”
en relación al modelo de “convertibilidad” diseñado y aplicado por el gobierno a partir de
1991. Pese a un primer discurso que lo alejaba de la “ortodoxia” neoliberal de los noventa, el
ministro pronto volvió a las recetas de la década anterior, manteniendo y profundizando el
esquema dirigido por la banca extranjera, los grandes capitales trasnacionales y sus socios
locales, el FMI y otros organismos de crédito internacional. La fuga de capitales y las tasas
de interés a altísimos niveles sin posibilidad de ser efectivamente cubiertas derivó hacia fines
de dos mil uno en un “crack” financiero. La respuesta del gobierno no fue la de sanción a
la irresponsabilidad de bancos y financieras, sino la aplicación de una medida vulgarmente
conocida como el “corralito”, eufemismo para la confiscación de los ahorros de cientos de
miles de personas en todo el país, en defensa de los intereses del gran capital.
Ésta, junto con la pauperización sistemática a la que el neoliberalismo había condenado
a millones665, la falta de soluciones de fondo y el crecimiento de organización en nuevos
espacios político sociales que reunían a los pobres de siempre y a otros pobres nuevos, fue
el marco para el final de un gobierno elegido apenas dos años antes y que había llegado al
poder promocionándose como la vuelta a la “ética en la política” y el “fin del menemismo”.

10) De la rebelión popular de diciembre hasta

664 “Cavallo fue para Menem y la Argentina, lo que Martínez de Hoz fue para Videla y la dictadura el
hombre clave que resumía en su historia y en su nombre la alianza de intereses del establishment con los grandes
financistas mundiales. Cavallo, el único miembro latinoamericano de la Trilateral Comission y el único no
banquero miembro del Grupo de los Treinta financistas más importantes del mundo, fue el ministro de Economía
que más tiempo estuvo en su cargo en toda la historia argentina con la curiosidad de que pudo vender sus
servicios y ser funcional a los militares, a Menem y a su sucesor”. Seoane, María “Argentina…cit. págs. 178/179.
Bs. As.2004.
665 Los datos oficiales mostraban que el desempleo alcanzaba el 20% y el total de pobres sumaba doce
millones de personas, un aumento de más de dos millones en relación al momento en que De la Rúa se había
hecho cargo del gobierno. La cantidad de indigentes y personas con necesidades básicas insatisfechas también
mostraban cifras alarmantes.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

nuestros días (Del 2001 a hoy)


A mediados de diciembre de 2001, el anuncio y reconocimiento de parte del gobierno
delarruista de la crisis económico financiera, la confiscación de los ahorros y la quiebra de las
economías regionales –llegándose incluso a la necesidad de instauración de “seudo monedas”
a nivel nacional y en las provincias para pagar al personal-, sumado a las manifestaciones
cada vez numerosas reclamando alimentos ante los comercios en los centros urbanos –con
saqueo a los mismos incluidos- mostró una vez más que la solución que las autoridades
proponían no era otra que la represión.
Los saqueos a comercios en el conurbano bonaerense y en otras ciudades del interior, fueron
la excusa para que De la Rúa dispusiera en la tarde del 19 de diciembre de 2001 la instauración
en todo el territorio nacional del Estado de Sitio y a poner en funciones un “Consejo de
Seguridad”. Desde su discurso, el presidente volvió –como varios de sus predecesores en
el cargo-, a acusar a “grupos enemigos del orden y de la República que aprovechan para
intentar sembrar discordia y violencia, buscando crear un caos que les permita maniobrar
para lograr fines que no pueden alcanzar por la vía electoral”666.
La medida, propia de los tiempos dictatoriales, no obtuvo el resultado esperado y lejos
de “aquietar los ánimos” motivó la movilización de decenas de miles a la Plaza de Mayo
reclamando el cese de la represión política y la renuncia del titular del Poder Ejecutivo. Los
“cacerolazos” por parte de los manifestantes desde unos días antes pero sobre todo en aquella
noche, mostraba el involucramiento de sectores –sobre todo de capas medias- que hasta el
momento se habían mostrado mayoritariamente como ajenos a los vaivenes políticos.
La brutal represión de la mañana del día 20 en la misma plaza, donde atacaron los efectivos
policiales a todos los allí reunidos, sumada a una serie de asesinatos efectuados en circunstancias
no aclaradas que vinculaban a fuerzas de seguridad y comerciantes contra manifestantes
que reclamaban alimentos, no hizo otra cosa que agravar de manera irresoluble la crisis. La
renuncia primero de Cavallo al ministerio de Economía y luego la de De la Rúa a la presidencia
eran el corolario final de unas jornadas que con el saldo de treinta y tres muertos a lo largo
de todo el país –seis de ellos víctimas de la represión policial en pleno centro de la Ciudad
de Buenos Aires- y la expresión de la ruptura con un modelo cultural impuesto a sangre y
fuego en tiempos de la dictadura militar y continuado por todos los gobiernos civiles que le
sucedieron.
La renuncia de De la Rúa en la tarde del 20 de diciembre no fue el final de la revuelta popular
y el estado de agitación y movilización permanente de importantísimos y diversos sectores y
espacios de la población. El descrédito de la mayoría de los representantes políticos, sindicales
y de otras áreas, sumado a la falta de solución de los problemas de fondo que habían
generado el estallido tenía en jaque a la política tradicional y a la economía.
La furia de los ahorristas que exigían la devolución de su dinero en la moneda original, la

666 Ver Bonasso, Miguel “El palacio y la calle” pág. 176. Booket. Bs. As. 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

aparición de nuevos fenómenos de organización política territorial tales como las asambleas
populares que nucleaban básicamente a las capas medias, lo mismo que el auge de las
organizaciones de desocupados –popularmente conocidas como “piqueteras”- señalaba una
realidad de “ingobernabilidad” de la situación para los esquemas tradicionalmente utilizados
por los sectores dominantes.
La aplicación de la ley de acefalía mostraba las insuficiencias del sistema y tras la renuncia
del primero en la línea de sucesión, el presidente provisional del Senado Ramón Puerta, la
Asamblea Legislativa667 ungió presidente de la Nación al entonces gobernador de San Luis
Adolfo Rodríguez Saa. Las movilizaciones sin embargo, continuaron lo mismo que los reclamos
y las manifestaciones callejeras, y en una semana, el gobierno del puntano también cayó no
sin antes provocar una nueva represión sobre los manifestantes en la zona del Congreso que
terminó con varios civiles detenidos ilegalmente por la policía y la acción de la Liga para
evitar los abusos de autoridad y exigir la libertad de los ciudadanos presos.
La renuncia de Rodríguez Saa dio lugar a una nueva sucesión en virtud de la ley de acefalía,
siendo éste reemplazado solo por unos días por el entonces presidente de la Cámara de
Diputados, el justicialista Eduardo Camaño y una nueva sesión de la Asamblea Legislativa,
celebrada el 1° de enero de 2002 acabó con la consagración de quien había sido el vicepresidente
en los dos primeros años del gobierno menemista, luego gobernara la Provincia de Buenos Aires
durante ocho años y finalmente había sido derrotado en las últimas elecciones presidenciales:
el peronista Eduardo Duhalde como cabeza del Poder Ejecutivo, buscando así el sistema
poner freno a los reclamos y planteos populares que hicieron eclosión con las jornadas del 19
y 20 de diciembre anterior.
El 5 de febrero de 2002 fueron detenidos en la ciudad de Buenos Aires, seis oficiales de
la Policía Federal, entre ellos el Comisario Inspector Orlando J. Oliverio, el Subcomisario
Roberto Liendo Rodríguez y el Principal José Luis González, bajo el cargo de homicidio
agravado y tentativa de homicidio agravado en los casos de Alberto Márquez y Martín
Galli respectivamente. Los hechos que motivaron la detención fueron las acciones de los
policías en el marco de la salvaje represión perpetrada por las fuerzas de seguridad el 20 de
diciembre de 2001.
La Liga, había tomado desde los hechos mismos, la representación jurídica de Galli,
sobreviviente del accionar represivo –padeció un balazo en la cabeza y salvó su vida “de
milagro”- y denunció a los oficiales y suboficiales que participaron del “operativo” reuniendo
testimonios de víctimas y manifestantes.
En un comunicado de prensa del mismo día, la institución expresó: “Este trabajo ha sido
fruto de la ayuda todos los testigos presenciales que permitió con su compromiso y valentía
esclarecer este punto de la masacre. Este es solo un inicio, quedan muchas muertes y lesiones
sin aclarar, debemos seguir trabajando para lograr el esclarecimiento de todos y cada uno de
los hechos y castigar a todos y a cada uno de los culpables”668.

667 Reunión única de las dos cámaras del Congreso.


668 “Fueron identificados y detenidos 6 oficiales de la Policía Federal”. Comunicado de prensa de la Liga
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La conmemoración de un nuevo 24 de marzo, el primero tras las históricas jornadas de


lucha popular que habían hecho temblar parte de la institucionalidad argentina –requiriendo
una sucesión de cinco presidentes en poco más de una semana para obtenerse algún grado
de estabilidad - estuvo teñida con el espíritu de los sucesos de diciembre. Así, la consigna
elaborada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia para el acto alusivo al vigésimo sexto
aniversario del golpe fue “Cárcel para todos los genocidas y represores de ayer y de hoy, los
golpistas, los hambreadores, los entreguistas, los corruptos, que no quede ni uno solo” en
obvia alusión a la consigna “que se vayan todos, que no quede ni uno solo” emblemática de
la rebelión de 2001 que sintetizaba el descrédito absoluto de la mayoría de la dirigencia en
primer lugar política pero también institucional, empresaria y de otras índoles en vastísimos
sectores populares.
Desde el texto del documento, se señalaba: “El 20 de diciembre, ni los gases, ni la caballería,
ni los palos, ni las balas, ni los asesinatos pudieron contra una juventud y un pueblo que lejos
de irse a sus casas se sumaba y solidarizaba ante cada nueva embestida represiva, sin cesar
hasta que cayeran primero Cavallo y después el mismo De la Rúa. Así se hizo carne lo que el
año pasado decíamos: “Se quiso imponer el olvido sobre la base de la impunidad. Pero lo que
se quiso sepultar retorna una y otra vez. Porque en la gran gesta de estos días, que reunió y
llevó a un grado más alto lo que ya venía expresándose en cortes de rutas, escraches, huelgas,
marchas, piquetes y puebladas, quedó demostrado que el pueblo tiene memoria, que ha
hecho su balance de la dictadura, que prefirió salir a la calle antes que aceptar pasivamente
el hambre y la imposición del Estado de sitio y su consecuente nueva oleada represiva. Y
que las luchas obreras y populares que precedieron al golpe tampoco las olvida. Porque el
pueblo, harto, dijo basta. Basta de estas políticas de hambre, de desocupación, de entrega,
de corrupción: de desesperanza homicida. Y ganando la calle al batir de las cacerolas, dijo
basta también al fantasma del golpe militar y la siniestra sombra de la dictadura argentina”.
Y concluía en sintonía con los reclamos generalizados –aunque no tan homogéneos ni
clasificables en forma inequívoca- en gran parte de la población: “Estamos por que se vayan
todos, por que no quede ni uno solo, por barrer con este poder que nos impone hambre y
represión. Estamos por construir una Argentina surgida de todas las formas de lucha, una
Argentina que signifique pan, trabajo, tierra, vivienda, salud, educación y justicia para todos.
La Argentina con la que soñaron y por la que lucharon y dieron la vida nuestros treinta mil
compañeros desaparecidos”669.
Si bien la designación de Duhalde buscaba poner “orden” en la situación abierta en diciembre,
la crisis económica y de representación seguía vigente670. La utilización de los cortes de ruta y

Argentina por los Derechos del Hombre relativa a la detención de policías vinculados a la represión del 19 y
20 de diciembre de 2001. Bs. As. 5 de Febrero de 2002.
669 “Cárcel para todos los represores y genocidas de ayer y de hoy, los golpistas, los hambreadores, los
entreguistas, los corruptos. Que no quede ni uno solo”. Documento del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
Bs. As. 24 de Marzo de 2002.
670 “Diciembre de 2001 mostró una crisis de representatividad que han suturado pero no resuelto. Durante
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

accesos a la Ciudad de Buenos Aires desde el conurbano, era un recurso entre otros utilizado
por los grupos de organizaciones populares que buscaban canalizar los reclamos por trabajo
y asistencia estatal.
En la mañana del 26 de junio de 2002 varias de estas organizaciones cortaron el denominado
“Puente Pueyrredón” en la frontera de la Capital con la localidad bonaerense de Avellaneda.
La brutal represión encabezada por la Policía Bonaerense, motorizada y coordinada por
agentes de la SIDE671 entre otros funcionarios oficiales, terminó en el asesinato a mansalva por
parte del jefe del operativo, comisario Alfredo Fanchiotti y sus más inmediatos colaboradores
de dos jóvenes manifestantes de 21 y 26 años de edad respectivamente: Darío Santillán y
Maximiliano Kosteki, integrantes de la Coordinadora “Aníbal Verón” del Movimiento de
Trabajadores Desocupados (MTD)672.
Los asesinatos, significaron también el final del interinato de Duhalde en el gobierno, ya que
en la misma noche del 26 de junio y ante la indignación y movilización de grandes partes de
la población, decidió dar “un paso al costado”, anunciando que llamaba a elecciones para
el cargo de presidente y vice para abril del año siguiente, autoexcluyéndose de la lista de
candidatos.
Paralelamente, desde los sucesos mismos de diciembre de 2001 y ante la evidente crisis
de representación que se revelaba en la Argentina, con una dirigencia político institucional
sumida en el enorme descrédito producto de años de saqueo y mal gobierno, vastísimos
sectores populares –desde los más afectados por los años del neoliberalismo a las capas
medias empobrecidas- desarrollaron principalmente en la Capital, pero también en otras
ciudades importantes e incluso en algunas no tan grandes a lo largo de toda la Argentina,
nuevas formas de participación social y política como respuesta.
Buscando agruparse en torno a necesidades y objetivos comunes, nacieron las “asambleas
populares barriales”. Mecanismos tales como la autoorganización, índices de democracia
directa y participación igualitaria fueron algunas de las características comunes de este
inédito movimiento social en la política argentina.
Esa búsqueda de autoorganización ciudadana y popular, llevó a muchas de estas asambleas a
la necesidad de procurarse su propia seguridad como organismo político frente a los posibles

treinta años utilizaron el recurso de la alternancia periódica entre gobiernos civiles y militares, siendo el
peronismo como la gran reserva histórica que esperaba su turno…En los últimos veinte años, de democracia
formal y continuismo neoliberal real, la alternancia entre radicales y peronistas sustituyó el viejo modo de
dominación basado en el ciclo de golpes de estado por el cogobierno y la alternancia de los partidos herederos del
yrigoyenismo y el 17 de octubre , pero puestos a defender la estrategia imperialista para la región”. Schulman,
José E. “La parte o el todo” pág. 69. Manuel Suárez Editor. Bs. As. 2005.
671 Ver Young, Gerardo “SIDE” cit. págs. 253/256. Bs. As. 2006.
672 La acción represiva incluyó infinidad de arbitrariedades e ilegalidades, detenciones injustificadas,
lesiones graves en los manifestantes e incluso el ingreso “a las patadas” rememorando los tiempos de la
dictadura militar por parte de los uniformados en el local del Partido Comunista de Avellaneda violando toda
la normativa legal vigente.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

embates represivos de las fuerzas policiales en caso de protestas, cortes de calles o actos
similares. Así nació a principios de 2002, la “Comisión de Protección y Abogados de las
Asambleas Populares” que recibió de parte de la Liga, un sustancial apoyo consistente en
la puesta a disposición de la Comisión de abogados miembros de la institución, la utilización
de la sede de la calle Corrientes para las reuniones de los asambleístas encargados de la
autoprotección y abogados que militaban en las mismas y la ayuda para redactar una cartilla
que explicara a militantes y manifestantes políticos “qué hacer en caso de ser detenido”.
En diciembre de 2002, la Ciudad de Buenos Aires, a través de la ley 961 crea el “Instituto
Espacio para la Memoria” (IEM) que reúne a diversos organismos de derechos humanos,
entre ellos la Liga. En su documento fundacional de septiembre de 2005 se establece: “La
Argentina actual es un país devastado por años de políticas neoliberales que lo sumieron en
la pobreza y la fragmentación social y que arrasaron los derechos económicos y sociales de
gran parte de la población. La necesidad de avanzar hacia un país diferente, sustentado en
la justicia y la solidaridad, nos obliga a ejercitar la memoria, apropiándonos críticamente
del pasado para alumbrar el presente hacia la construcción del futuro...Afirmamos que toda
construcción de la memoria colectiva es un acto político, un proceso de creación y recreación
permanente del pasado en función de los interrogantes y desafíos que plantea el presente...
el Instituto impedirá el riesgo de memorias totalizadoras y discursos únicos que pretendan
“liberar” a la sociedad de la obligación de recordar”673.
A un año de la rebelión popular de 2001 una nueva Marcha de la Resistencia –la vigésimo
segunda- dejaba en claro la exigencia y la lucha de cada vez más amplias capas populares
para derrotar y dejar atrás el modelo neoliberal forjado en tiempos de la dictadura y aplicado
casi sin restricciones en los años posteriores. Convocada por Abuelas de Plaza de Mayo,
Familiares, Madres (LF) e HIJOS y con la adhesión de la APDH, la Liga, el CELS, el MEDH
y el Serpaj, la consigna de la histórica marcha fue: “Terrorismo de Estado, Impunidad y
Neoliberalismo Igual a Entrega, Represión, Hambre y desocupación. Antes y Ahora: La Lucha
es una Sola”.
En abril de 2003 y sin estar cerrada la crisis de representación y gobernabilidad que hiciera
eclosión alrededor de un año y medio antes, se realizaron nuevamente elecciones para elegir
presidente y vice además de renovarse la totalidad de los cargos legislativos en todo el
territorio nacional y las gobernaciones en las diferentes provincias. La misma crisis había
significado la fragmentación de los dos partidos tradicionales de la burguesía argentina,
peronista y radical. Así, de los seis candidatos con mayores chances eran tres radicales y tres
peronistas en listas distintas674.

673 “Documento fundacional del Instituto Espacio para la Memoria” transcripto en “Un espacio para la
memoria” Memoria Anual 2006 del IEM págs. 21/23. Bs. As. 2006.
674 Provenían del tronco justicialista el ex presidente Carlos Menem quien representó al Frente para
la Lealtad de extracción peronista en alianza con la “liberal” derechista Unión del Centro Democrático, el
gobernador de Santa Cruz Néstor Kirchner agrupando a peronistas mayoritariamente en el Frente para
la Victoria y su par de la provincia de San Luis y fugaz ex primer mandatario Adolfo Rodríguez Saa que
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

El triunfador en primera vuelta, fue Carlos Menem, alcanzando el 24,5% de los votos,
seguido por Néstor Kirchner con un 22% y en tercer lugar se ubicó el neoliberal ortodoxo
Ricardo López Murphy. En la sumatoria los partidarios de la vuelta al neoliberalismo más
desembozado obtenían alrededor del 40% de los votos. Sin embargo, la imagen negativa del
ex presidente en amplísimos y diversos sectores de la sociedad, hizo notar al candidato sus
escasas chances de derrotar a Kirchner en una segunda vuelta electoral. Por ello Menem
declinó la participación en el ballotage, ungiéndose al entonces gobernador de Santa Cruz
como presidente de la Argentina, quien llegaba al gobierno con uno de los más escasos
porcentajes de voto en la historia.
El gobierno de Kirchner se asumió desde el principio como producto de la crisis de
gobernabilidad y representación y surgido de una debilidad notoria del sistema de partidos.
Desde el momento mismo de su ascención, el nuevo gobierno desarrolló una política de
gestos y actos concretos en materia de memoria social y derechos humanos que rompiendo
con la lógica y la ideología de la mayoría de los gobiernos civiles posteriores a 1983 alteró
los grados de unidad y relacionamiento que existían dentro del “movimiento de derechos
humanos”.
Así, la política denominada por algunos como de “cooptación del gobierno kirchnerista”675,
logró acercar a sus filas a espacios históricamente enfrentados con la disputa política
electoral y los sucesivos gobiernos tales como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otros
organismos de afectados de similares características, rompiendo ciertos grados de unidad
desarrollados en los años de la dictadura y posteriores en los diversos organismos nacidos
al calor de las luchas contra esta última y los posteriores reclamos por memoria, verdad
y justicia. Así, situaciones tales como la disposición para desalojar de fuerzas militares el
edificio de la Escuela de Mecánica de la Armada a fin de entregarla a la sociedad civil, la

sumaba al espacio peronista ortodoxo, a radicales de derecha liderados por su candidato a vicepresidente,
el radical Melchor Posse en el Frente Movimiento Popular - Unión y Libertad. Por el lado de la ascendencia
radical, se manifestaban las candidaturas de Elisa Carrió al frente de la recientemente creada Afirmación para
una República Igualitaria (ARI), Leopoldo Moreau representando a la vieja UCR y Ricardo López Murphy
aunando a los sectores provenientes de su viejo partido y otros partidarios del modelo de los años noventa en
una alianza con los sectores más conservadores de los partidos provinciales.
675 “¿Qué implica la cooptación? En primer lugar, se trata de una política activa respecto de los sectores en
lucha en general, que se propone dividir y aislar a grupos de compromiso real con el cambio profundo de aquellos
potencialmente posibles de “institucionalizar”…Para que se establezcan mecanismos de cooptación entre un
gobierno y un determinado sector político deben darse varias condiciones de ambos lados: en primer lugar, el
grupo o sector político debe llevar adelante una práctica y una ideología que no se presente como incompatible
por principio con el bloque dominante. Por otro lado, desde la instancia gubernamental deben producirse
medidas activas que seduzcan a un grupo para acercarlo a su horizonte político. Ellas serán tanto de carácter
indirecto como de carácter directo: por ejemplo, concesiones materiales dirigidas a un movimiento o espacio en
particular…No se trata de “traición” o de abandono de un proyecto político , si no de la adaptación de algunas
aristas del mismo a una situación política con la cual se identifica”. Rajland, Beatriz. “A diez años (¿de qué?)” cit.
pág. 49. Bs. As. 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

depuración mediante el mecanismo constitucional del juicio político a varios de los más
cuestionados miembros de la Corte Suprema de Justicia de tiempos de Menem y el apoyo de
algunos diputados oficialistas a un nuevo proyecto de anulación de las leyes de impunidad,
fue dividiendo en torno a la apreciación del gobierno al movimiento de lucha por los derechos
humanos676.

La anulación de las leyes del perdón. Los juicios como nuevo “campo
de batalla”.
El 25 de agosto de 2003 la Cámara de Senadores dio sanción a la ley 25.579 de anulación de
las leyes de “Punto Final” y “Obediencia Debida” que una semana antes había tenido media
sanción en la Cámara Baja. Después de una larga lucha de dieciséis años, el movimiento popular
con los organismos de derechos humanos, los sobrevivientes del terrorismo de Estado y sus
familiares y amigos a la cabeza, y diversas organizaciones políticas de izquierda, progresistas
así como otros sectores democráticos de la población, gran parte del movimiento obrero,
estudiantil y otros espacios, se logra hacer caer la impunidad consagrada en tiempos de
Alfonsín y mantenida y profundizada por sus continuadores Menem, De la Rúa y Duhalde. El
evidente apoyo del presidente Kirchner y el bloque oficialista tanto en Diputados como en el
Senado a la ley, mostraba una realidad diferente desde el gobierno en la materia tras quince
años de legalidad institucional cómplice con la impunidad.
En los fundamentos del proyecto de ley finalmente aprobado se señalaba la necesidad,
para la efectiva convivencia pacífica en la Argentina, de proceder al juzgamiento de los
responsables de la violación sistemática de los derechos humanos en la Argentina durante la
última dictadura militar, atacando las leyes ahora anuladas como carentes de razonabilidad
y contrarias al orden jurídico internacional y nacional vigente677.
La norma se complementó con la decisión presidencial de anular el 25 de julio de 2003 el
decreto que impedía las extradiciones. Los distintos Juzgados de Instrucción proceden en
ese nuevo campo delimitado por la anulación de las leyes y la libre posibilidad de solicitarse
la extradición de criminales responsables del terrorismo de Estado, a reabrir las causas por

676 Al calificar las medidas del nuevo gobierno, la Asociación Madres de Plaza de Mayo ha expresado en
una serie de documentos: “El 24 de marzo de 2004 es un día histórico, con gran decisión política del presidente
de la Nación Néstor Kirchner. Por la mañana hace retirar de los pasillos del Colegio Militar de la Nación los
cuadros de los genocidas Videla y Bignone, que a veinte años de democracia, ningún gobierno ningún gobierno
había concretado…Hoy a veintiocho años de aquel 24 de marzo, el señor presidente nos asombra con la valiente
actitud de expropiar la ESMA. Este es un 24 de marzo diferente. Todavía hay deudas pendientes con lo que
querían nuestros hijos: trabajo y vivienda dignos, salud para todos y educación para la libertad. Por eso,
seguiremos luchando contra las injusticias, porque ellas representan la violación a los derechos humanos. Y
esperamos que el señor presidente nos siga sorprendiendo con sus decisiones”. “Memoria fértil”. Publicación de la
Asociación Madres de Plaza de Mayo. Bs. As. 24 de Marzo de 2005.
677 Ver Mántaras, Mirta “Genocidio en Argentina” cit. pág. 56. Bs. As. 2005.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

esos delitos conformándose entonces las “megacausas” donde se instruyen de manera algo
despareja e irregular, en virtud de la competencia y jurisdicción territorial los hechos relativos
a la represión y el exterminio en los tiempos de la dictadura del autodenominado “Proceso de
Reorganización Nacional”.
El 8 de septiembre de 2003 la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió en el caso
“Dagmar Hagelin”678 que la circunstancia de que el padre de la víctima (Ragnar Hagelin)
haya sido indemnizado por el Estado argentino, en acuerdo arribado ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos no obstaba a la obligación que el Estado tiene de
dilucidar el destino de la víctima estimándose la vía judicial como la más adecuada para
el cumplimiento de tales obligaciones propias del derecho internacional. Así, eludiendo el
pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión –la constitucionalidad o inconstitucionalidad
de las “leyes del perdón”- generaba un avance en la posibilidad de enjuiciar a los responsables
del Terrorismo de Estado comenzando a confirmar en sede judicial un clima de época nacido
con anulación de las leyes en el Congreso.
Recién casi dos años más tarde, en julio de 2005, en el marco de la causa “Simón, Julio y
otros sobre privación ilegítima de la libertad”, la Corte ya con una composición totalmente679

678 Dagmar Ingrid Hagelin, joven de nacionalidad argentino-sueca nacida el 29 de septiembre de 1959 en
Buenos Aires, fue secuestrada el 27 de enero de 1977, en El Palomar, Provincia de Buenos Aires, por una patota del
Grupo de Tareas GT 3.3.2 que operaba en el CCDT y E que funcionara en la ESMA. Fue herida mediante un
disparo por la espalda hecho por las fuerzas al mando del ex capitán de la Marina Alfredo Astiz. Posteriores
testimonios dieron cuenta de haberla visto con vida en el mencionado centro clandestino de detención. El hecho
puesto en conocimiento por su padre Ragnar Hagelin fue considerado uno de los más emblemáticos del
accionar terrorista de la dictadura. La lucha diplomática y judicial de Hagelin permitió la condena en
el exterior al marino represor e importantes avances en materia de juzgamiento de los crímenes de lesa
humanidad. En 1998 la Corte Suprema resolvió en torno a su caso y de acuerdo con las recomendaciones
y disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el Estado argentino debía
disponer las medidas correspondientes para el conocimiento de la situación de los desaparecidos como
modo de reparación, lo que abrió primero el camino –entre otros elementos- a los denominados “juicios
por la verdad” y luego al enjuiciamiento ordinario, de la mano de la anulación de las leyes de “Punto Final” y
“Obediencia Debida”.

679 La modificación de la composición del máximo tribunal argentino fue uno de los tantos reclamos
del movimiento popular en diciembre de 2001. Sindicada como garantía de la corrupción e impunidad de
los poderosos durante todo el período menemista, la Corte con su “mayoría automática” adicta a los actos
y negociados del Ejecutivo, fue uno de los primeros espacios atacados por el nuevo gobierno de Néstor
Kirchner en su plan de romper con el pasado y distanciarse de la estructura de poder que había regido la
década y media anterior. La posible elevación de los más conspicuos magistrados vinculados al menemismo
a un juicio político hizo que los jueces Nazareno, López y Vázquez renunciaron en junio de 2003; su colega
Moliné O’Connor por su parte, fue removido por el mencionado mecanismo institucional a fines de ese año.
Kirchner por su parte puso en marcha y mediante decreto, un sistema en virtud del cual todos los candidatos
debían pasar una etapa de exposición pública que tiene que presentar el Poder Ejecutivo en los principales
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

diferente declaró “de ningún efecto las leyes 23.492 y 23.521 y cualquier acto fundado en
ellas que puedan oponerse al avance de los procesos que se instruyan o al juzgamiento y
eventual condena de los responsables u obstaculizar en forma alguna las investigaciones
llevadas a cabo por los canales procedentes y en el ámbito de sus respectivas competencias,
por crímenes de lesa humanidad cometidos en el territorio de la Nación Argentina”.
El fallo judicial no solo convalidó las nulidades declaradas anteriormente en sede judicial en
el mismo caso y legislativa a través de la ley 25.779 sino que significó un fortísimo aval a las
acciones de reapertura de causas iniciadas a instancia de víctimas sobrevivientes, familiares y
organismos de derechos humanos, levemente tras el fallo de primera instancia y mucho más
insistentemente con la sanción de la ley anulatoria.
En ese marco, la Liga y otros organismos, sobre todo los nucleados en el colectivo Justicia Ya!
instaron a los juzgados federales a la recopilación de pruebas, denuncias y testimonios en las
denominadas mega – causas por delitos de lesa humanidad en el período del terrorismo de
Estado. La LADH, se presenta entonces como querellante en los procesos abiertos en relación
al Primer Cuerpo de Ejército, el Centro Clandestino de Detención de la Esma y el seguido a
los ex funcionarios policiales y sus cómplices civiles que dirigieron en la primera mitad de la
década del setenta la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina).
Poco más tarde, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre y el CeProDH articularon junto con otros organismos que se fueron
sumando tales como Correpi, Liberpueblo y otros un espacio de trabajo para tomar en
forma unitaria estas causas contra los genocidas dando forma a la experiencia del Colectivo
Justicia Ya! en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La búsqueda de la institución, se manifestaba como intento de ampliar la participación popular
–a través de sus organizaciones- en el debate jurídico institucional y la acción práctica para
obtener la condena de los genocidas. Promueve entonces, la incorporación de otras fuerzas
políticas y gremiales a las querellas. La negativa del juzgado Federal de Primera Instancia de
San Martín a reconocer a la Federación Juvenil Comunista como parte en el proceso abierto
por entre otros casos, el secuestro y asesinato de su integrante Floreal Edgardo Avellaneda,
motiva que la Liga lance un pronunciamiento público en contra de esta decisión inserta en “un
enfoque harto restrictivo que de hecho niega al terrorismo de Estado el carácter de plan de
destrucción que se acreditó en el juicio a los Comandantes y al pueblo argentino su condición
de víctima real del terrorismo de Estado y sus consecuencias económico sociales” al que

medios de comunicación de todo el país. El curriculum del nominado (o los nominados) debe ser publicado
y promocionado en el sitio web del Ministerio de Justicia y podía ser discutido por ONGs, asociaciones de Derecho,
universidades, organizaciones de Derechos Humanos, y cualquier ciudadano que así lo deseara. La decisión
permitió la incorporación de juristas como Eugenio R. Zaffaroni, Elena Highton de Nolasco y Carmen
Argibay quienes más allá de algunas diferencias y polémicas que pudieran generar en uno u otro sector
específico, rompían con la idea de “jueces amigos” y adictos propia de la etapa anterior. La incorporación de
un perfil académico e “independiente” también resolvía a favor de la institucionalidad burguesa la cuestión.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

adhirieron varios organismos de derechos humanos de diversas orientaciones y tendencias


político – ideológicas680.
El documento, en sus partes más salientes expresaba: “Los abajo firmantes, organizaciones
defensoras de los derechos humanos, expresamos nuestro rechazo a la decisión del Juez de
San Martín, Alberto Martín Suárez Araujo, de negarle a la Federación Juvenil Comunista,
organización a la que pertenecía el Negrito Avellaneda, quien como declara la madre en la
causa “fue asesinado por negarse a denunciar a sus compañeros de la Fede”, el carácter de
querellante en la causa “Riveros” en la que se investiga dicho asesinato…En sus considerandos
el juez afirma que “no resultan aceptables los motivos invocados en virtud de que las razones
expuestas por los presentantes (la pertenencia de Floreal a la organización, el carácter
anticomunista declarado de la dictadura y su objetivo de aniquilar una identidad cultural que
sobrepasaba cualquier institución partidaria) no acarrean ningún perjuicio directo y real para
la organización que representan”, argumento que nos resulta insólito y detestable, porque si
el asesinato de uno de sus miembros no acarrea perjuicio directo y real de una organización,
¿qué se necesitará para que así sea?...El Juez dice que un partido político no puede tener
como objetivo la defensa de los derechos humanos…¿Si no se dedican a defender los derechos
humanos, a qué cosa piensa el Juez que deberían dedicarse los partidos políticos?...Por todo
ello consideramos que la Federación Juvenil Comunista, y toda otra organización de carácter
popular, que se proponga representar los intereses de las víctimas del terrorismo de Estado,
tienen derecho a ello y cuentan con nuestro apoyo”.681
La aparición de los juicios como nuevo escenario de confrontación y revisión de la realidad
política pasada y presente y sus consecuencias actuales682, con la evidente participación de
sectores históricamente vinculados con la lucha por la vigencia de los derechos humanos
como es el caso de los organismos en los mismos, sea como querellantes o participando
políticamente alrededor de ellos, lo mismo que algunas políticas oficiales de la memoria

680 Asociación Ex Detenidos – Desaparecidos (AEDD), Asociación Anahí, Comité de Acción Jurídica
(CAJ), Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), Coordinadora contra la Represión
Policial e Institucional (CORREPI), Fundación de Investigación y Defensa Legal Argentina (FIDELA),
Liberpueblo, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) y Movimiento por la Paz, la
Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MOPASSOL) entre otros.
681 “Un fallo niega el derecho de las víctimas a querellar contra sus victimarios”. Documento conjunto de
la AEDD, Asociación Anahí, CAJ, CeProDH, Correpi, Fidela, Liberpueblo, LADH, MEDH y Mopassol entre
otros. Bs. As. 12 de Septiembre de 2005.
682 “Será el testigo – víctima, parte esencial de un combate por la verdad y la justicia que se libra en los
estrados, en el que no se discute el pasado sino el presente, porque la presencia de los represores como seres vivos
y portadores del discurso de la muerte, da contemporaneidad al debate y lo que está en juego es la legitimidad o
ilegalidad de su obrar y de su repetición en función de un futuro colectivo”. Duhalde, Eduardo L. “El ex detenido-
desaparecido como testigo de los juicios por crímenes de lesa humanidad: una aproximación al tema” en AAVV
“Acompañamiento a testigos en los juicios contra el Terrorismo de Estado” pág. 22. Edición de la Secretaría de
Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos. Bs. As. 2009
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

sustentadas desde la cabeza misma del gobierno y la alianza forjada a partir de éste, volvieron
a “horrorizar” a los sectores del poder que apoyaron mayoritariamente la dictadura y que
instauraron la “teoría de los dos demonios” como supuesta clausura de la historia.
Así, en noviembre de 2005 la Iglesia Católica presentó un documento muy crítico al gobierno
acusándolo de transmitir una visión parcial de lo ocurrido en el país durante los años del
“Proceso” y planteando que la condena oficial del terrorismo de Estado omitía un símil
respecto de las acciones de las organizaciones armadas683.

El NO al ALCA en el marco de la lucha antiimperialista

La década comenzada en el año 2001, significó en el plano internacional una nueva ofensiva
de dominación continental con la llegada de George W. Bush a la presidencia de los Estados
Unidos684, reactivando la idea de un sistema de “libre comercio” regional685, desde Alaska a
Tierra del Fuego, lanzada por George Bush padre diez años antes bajo el título de “Iniciativa
para las Américas”. El ALCA o “Área para el Libre Comercio de las Américas” como proyecto
hegemónico imperial, lanzado en los tiempos de la presidencia de William Clinton, fue la punta
de lanza de la administración de Bush hijo para intentar rescatar la deteriorada economía
norteamericana pretendiendo instalar un mecanismo de ausencia de aranceles de importación
en la región –obviamente para los países dependientes686- buscando incrementar las ganancias
de los grandes grupos económicos de los Estados Unidos, afectando la producción de los
países sometidos, apelando al incremento de consumidores de los productos del norte y
situando a los países no hegemónicos en meros proveedores de recursos naturales y materia
prima o bienes manufacturados de bajo valor agregado.

683 Ver Lvovich, Daniel y Bisquert, Jaquelina “La cambiante memoria de la dictadura” cit. pág. 85. Bs. As.
2008.
684 “El siglo XXI comenzó con el anuncio de la “justicia infinita”, de una “guerra eterna” , “sin fronteras”,
“preventiva”, eliminando toda contención y, de plano, la soberanía de cada país del mundo en un solo acto. De
la misma manera, se hizo tabla rasa con la difícil y aceitada construcción de organismos mundiales que debían
vigilar el cumplimiento de las reglas básicas de las relaciones internacionales. En suma, anuló la legalidad
internacional en nombre de una guerra contra el terrorismo, un término siempre difuso en el lenguaje del poder
hegemónico”. Calloni, Stella y Ducrot, Víctor Ego “Recolonización o independencia” cit. pág. 14. Bs. As. 2004.
685 Ver Regalado, Roberto “América Latina entre siglos” cit. págs. 192/201. La Habana 2006.
686 “El ALCA propicia la libre circulación de mercaderías, sin aranceles, ni otras trabas aduaneras, pero no asegura la libre
circulación de personas, por ejemplo de trabajadores que quieran o necesiten ir a trabajar a otros países. Por el contrario Estados
Unidos está interesado en restringir las migraciones de trabajadores. ..No quieren competidores en toda la región. Si se firmara el
ALCA también eliminarían la competencia de los productos europeos o asiáticos…El ALCA no es un proyecto de libre comercio
sino una pieza fundamental del proyecto norteamericano de dominación y saqueo de nuestros recursos naturales y humanos”. Del
documento “¿Qué es el ALCA?” de la Autoconvocatoria No al ALCA. Bs. As. 2003.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La Liga junto entre más de trescientas organizaciones de todo tipo, y desde el marco de la
Autoconvocatoria No al ALCA impulsa frente a esta intentona imperial, la consulta popular
a nivel nacional contra el ALCA, la deuda externa y la militarización que se llevó a cabo en
noviembre de 2003.
La actividad sintetizaba tres elementos fundamentales de rechazo a los mecanismos de
opresión impulsados el sistema capitalista mundial con EEUU a la cabeza como modelo de
sujeción de los pueblos a los centros imperiales: limitación de las soberanías nacionales,
depredación del suelo y el saqueo de los recursos naturales, la flexibilización y precarización
laboral generalizadas, la intromisión de las fuerzas armadas y de seguridad norteamericanas
en asuntos internos de los países latinoamericanos y el andamiaje del modelo colonial de
dependencia a través de la deuda externa. El rechazo a esas políticas fue convalidado por el
voto de más de dos millones setecientos mil ciudadanos a lo largo de todo el país.
Fue también punto de inicio para un trabajo unitario y constante entre las organizaciones
convocantes y otras que se sumaron. Encuentros periódicos llevaron adelante el desarrollo
posterior de la “III Cumbre de los Pueblos” como alternativa paralela a la “Cumbre de las
Américas” de la OEA llevada a cabo en la ciudad bonaerense de Mar del Plata en noviembre
de 2005. El resultado político de la “Cumbre de los Pueblos” fue el rechazo del ALCA como
proyecto integral de dominación en la región687. Aún cuando se fue sustituyendo por acuerdos
bilaterales conocidos como “Tratados de Libre Comercio” (TLC), con la maniobra no consiguió
el imperialismo llevar a cabo sus planes.

Crisis y movimientos en el espacio de lucha por los DDHH


Para el 24 de marzo de 2004, una nueva situación se presentaba en relación a la histórica
convocatoria popular de repudio al golpe y a la impunidad en Plaza de Mayo. Se trató del
primer acto bajo el gobierno de Kirchner y con una serie de cuestiones vinculadas a los
derechos humanos que empiezan a dividir opiniones acerca del gobierno en la materia. El
documento elaborado por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia del que participa la Liga
da cuenta de esas divergencias en el propio seno del movimiento.
El texto enfatizaba: “En la Argentina conmovida por el argentinazo, el gobierno de Kirchner
tomó las siguientes medidas: pasó a retiro a treinta y nueve integrantes de la cúpula de
las fuerzas armadas, derogó el decreto que impedía la extradición de militares, propició
el juicio político a integrantes de la Corte Suprema de Justicia y finalmente –movilización

687 “Su intención de revivir el cadáver del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) fue
derrotada ampliamente, en una combinación de la acción de los pueblos y la resistencia de algunos gobirnos
latinoamericanos –encabezados por Venezuela- a ceder a los deseos de Washington y a los chantajes y presiones
de otros gobiernos de la región subordinados a Estados Unidos…al menos esta vez, no fue la cumbre alternativa
la que husmeó en los espacios oficiales para buscar apoyo; sino que en todo caso, los gobiernos que pretendían
resistir a la presión norteamericana fueron los que buscaron apoyarse en la movilización social”. de la Cueva,
Héctor “Mar del Plata: El ALCA no pasó. Una victoria de los pueblos” en Revista Observatorio Social de
América Latina (OSAL) Año VI, Número 18 págs. 81/86. Bs. As. 2005
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

popular mediante- suspendió el operativo conjunto con los yankis Águila III. También avaló
la anulación de las leyes de impunidad y decidió el desalojo de la armada de la ESMA. No
se sancionó la amnistía o desprocesamiento de los luchadores populares que resolvería la
situación de diez mil compañeros; continúan las persecuciones y se siguen sumando nuevas
causas contra los que luchan. Paralelamente se ha desatado una campaña de desprestigio y
persecución al movimiento piquetero, ocultando que el drama de la desocupación, origen
de la mayoría de sus reclamos no ha sido resuelto, sino que por el contrario, se profundiza
día a día… Solucionar los graves problemas de este país requiere medidas de fondo que este
gobierno no está tomando. La concentración de la riqueza sigue en manos de unos pocos, y
para la inmensa mayoría se han agudizado los padecimientos. El generalizado aumento de
tarifas anunciado, y una continua suba de los precios de los productos básicos, agravará más
aún esta situación. A ello se agrega la nueva ley laboral –que sustituyó la tristemente célebre
“ley banelco” y que junto a la vigencia de la legislación antiobrera, violatoria de los derechos
de los trabajadores profundiza la precariedad e inseguridad laborales…Aquí, en la Argentina,
siguen vigentes los problemas que llevaron al argentinazo. Nosotros, los aquí reunidos, somos
parte de un pueblo que lucha desde hace muchos años por un país donde sean posibles el
pan, el trabajo, la tierra, la salud, la educación, la vivienda, una niñez y una vejez protegidas,
una juventud con futuro, justicia y plena vigencia de los derechos humanos. Somos parte de
un pueblo que quiere vivir con dignidad, en una Argentina liberada”688.
Los hechos mencionados como ya se ha dicho, marcarían una brecha en muchos casos cada
vez mayor en rededor de los diversos sectores que constituyen el movimiento de derechos
humanos argentino. Las apuestas al gobierno por un lado (aún con matices en muchos
casos y análisis hasta contradictorios entre los propios integrantes de los organismos que se
recostaron sobre la política oficial) y el reclamo histórico de la autonomía del movimiento
generaron frenos a la unidad que con dificultades se había gestado desde la salida de la
dictadura.
Lo cierto es que el gobierno de Kirchner, fue el primero de los surgidos del voto, que tuvo una
política específica hacia el movimiento de derechos humanos689. Si Alfonsín, que presionado por

688 “Documento del 24 de marzo de 2004”. Documento del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Bs. As.
24 de Marzo de 2004.
689 “De hecho, el Movimiento de derechos humanos fue parte del auge de la protesta social que tuvo su
pico máximo en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Como consecuencia de esta rearticulación del
tejido social -inédita desde la histórica movilización popular desmembrada por el proyecto genocida iniciado
en 1976- el bloque de poder replanteó sus estrategias para sostener su hegemonía en crisis. Pero, ¿cómo el poder
hegemónico podía reconstruirse luego del enorme alcance de la conflictividad social? Surge entonces una hipótesis:
Para sostenerse, las clases dominantes debían primero resolver su contradicción interna de un modo tal que
gran parte de los reclamos populares se encausaran dentro de los márgenes tolerables para el sistema”. Espeche,
Ernesto “La institucionalización de los derechos humanos. Intencionalidad editorial en Clarín y La Nación a 30
años del golpe genocida”. Ponencia presentada al Seminario “30 Años: Las largas sombras del Genocidio”. Bs. As.
Octubre de 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

el horror de la dictadura, había dispuesto el juzgamiento de los comandantes, siempre había


basado esa política en el apoyo técnico690, –que incluso garantizara lo acotado de la acción
gubernamental en torno a ese tema-, más que en un vínculo con aquellas organizaciones de
militantes y afectados directos que habían concentrado la dirección de la lucha y la denuncia
contra el terrorismo de Estado; Kirchner en cambio, sumó a las medidas mencionadas, un
acercamiento a algunos espacios políticos del movimiento, lo que ubicó los gestos y acciones
del nuevo gobierno en un lugar analizado (e insuflado) por muchos medios, como “gobierno
de los derechos humanos” pese a lo limitado de muchos de esos actos y gestos. El discurso
oficial –en sentido amplio, no solo el presidencial- intentaba mostrar al kirchnerismo como
producto de una alianza con parte del movimiento.
Esta estrategia, fue cuestionada por la Liga, que señaló frente a este planteo: “No respeta
uno de los derechos básicos de la ciudadanía cual es el de la libre organización popular,
con autonomía del poder y los gobiernos de turno y dedica ingentes recursos a interferir
las acciones de éste, provocando una falsa línea divisoria entre sus partidarios y sus
“enemigos”, división que dificulta la constitución de un verdadero frente de lucha contra
el continuismo neoliberal y las estrategias de dominación latinoamericana”691 buscando –sin
dejar de denunciar la cooptación a la que define como generadora “de una ilusión de un
reconocimiento social” -romper la falsa opción entre organismos “oficialistas” y “opositores”
que el propio gobierno, sus funcionarios y muchos formadores de opinión buscan instalar
desde la llegada de Kirchner a la Casa Rosada y señalando las reales tareas del espacio de
lucha por la vigencia de los derechos humanos todo.
El 16 de julio de 2004 una serie de organizaciones populares –partidos de izquierda, organismos
de derechos humanos, agrupaciones que nuclean a personas con diversa identidad u orientación
sexual o de género, otras que reúnen a vendedores ambulantes entre otras-, se dieron cita en
la sede de la Legislatura porteña con el fin de repudiar –amparándose en el derecho legítimo
de expresión y de peticionar a las autoridades-, reformas aún más represivas al texto del
Código Contravencional ya modificado una semana antes por ese cuerpo legislativo comunal.
La pelea contra el Código había tenido a esas mismas organizaciones en su mayoría como
protagonistas desde la derogación del anterior sancionado en 1998 y en virtud de lo normado
en la Constitución porteña de 1996. Los argumentos de los manifestantes tuvieron que ver
desde el principio con el cariz discriminatorio y represivo de la ley tendiente a restringir
la posibilidad de actos callejeros, prohibir la venta ambulante con normas cuasi penales
(contraviniendo expresamente las disposiciones legales que impiden a las legislaturas
provinciales o municipales establecer delitos y crear normas que excedan la forma procesal),
discriminar y perseguir a las personas en estado de prostitución, crear figuras sospechosas
similares a las vigentes en los “edictos policiales”692 derogados con la nueva Constitución local.
690 Ver Crenzel, Emilio “La historia política del Nunca Más” cit. pág. 56. Bs. As. 2008.
691 “Un año más del treinta aniversario del golpe de Estado del 76”. Documento de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre. Bs. As. Marzo de 2007.
692 Normas administrativas de aplicación policial, creados en su mayoría por los propios jefes de la
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Para el día 16, la intención de los legisladores de los bloques mayoritarios era resolver la
edad de imputabilidad para los contraventores (16 o 18 años) y las formas de la reincidencia,
entre otros temas, manteniendo la concepción “restrictiva” de la seguridad pública para
cuestiones tales como la prostitución, la venta ambulante o la ocupación del espacio público
y sin dar ningún tipo de solución real a la falta de trabajo digno, desigualdad en el trato y
discriminación permanente que hacen a las causas de esa situación693.
El surgimiento de confusas situaciones y enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas
policiales, pronto derivó en una gresca donde se produjeron destrozos ante situaciones muy
poco claras como la no intervención de los policías (además del hecho de que se comprobara
luego, la participación de muchos de estos funcionarios de civil en la instigación de los
desmanes).
La noticia de los destrozos, insuflada por los medios masivos de comunicación significó
el procesamiento de quince personas694 que fueron detenidas en el acto imputados por
gravísimos delitos tales como “privación ilegítima de la libertad”, “coacción agravada” y
“daños calificados” acusándose a los manifestantes de “impedir que los legisladores puedan
salir del recinto” sin más pruebas que las acusaciones policiales, por el fiscal Claudio Soca y
la jueza Silvia Ramond, quienes desde un principio pretendieron dar a la causa un carácter
de “ejemplificadora” poniendo todo tipo de trabas al normal funcionamiento de la defensa
judicial asumida por la Liga –en la persona de Héctor Trajtemberg- junto con otros abogados
vinculados al movimiento de derechos humanos –entre ellos el CELS y la Asociación
Profesionales en Lucha (APEL)- con la asistencia técnica del Área Queer de la UBA.
La Liga y los demás defensores señalaron desde un principio que se trataba de una causa
“fabricada” desde el poder mismo, con el único fin de establecer límites a la protesta social
organizada y cercenar el derecho constitucional a la expresión y al reclamo por la vigencia

fuerza en virtud del decreto 3.265/32 del gobierno de facto y la ley 13.040 de 1947. Generalmente penaban
haciendo uso del mecanismo de “derecho penal de autor” características personales de los imputados más
que conductas específicas, haciéndose hincapié en elementos como la condición social, la orientación sexual
o la edad. Los edictos del mismo modo, afectaban los derechos constitucionales a las garantías del debido
proceso y la apelación en sede judicial. Fueron los abogados de la LADH, entre ellos Atilio Librandi, quienes
idearon en los tiempos de vigencia de los mismos un remedio basado en el hecho de que el imputado pusiera
la palabra “apelo” antes de firmar las actas de imputación en virtud de los mismos, lo que permitía una mejor y
más amplia acción de los profesionales. Ver Librandi, Atilio J. “Fue” cit. pág. 75. Bs. As. 2006.
693 En el marco del tratamiento de esa ley comunal, la Liga junto con otros organismos tales como
el CELS, el CAJ y el INECIP presentaron un dictamen contrario a la modificación represiva del Código
Contravencional. Ver Capurro, Juan Carlos “Argentina en lucha contra su pasado reciente” en “Situación de los
derechos humanos en Argentina…” cit. pág. 85. Bs. As. 2006.
694 María del Carmen Infran Ferreira, Marcela Rosana Sanagua, Carlos Hernán Santamaría, Eduardo
Héctor Suriano, Adolfo Rafael Sánchez, Horacio Ariel Ojeda, Jorge Antonio Nieva, Eduardo Marcelo Ruiz,
Héctor Eduardo Gómez, Jesús Aníbal Fortuni Calderón, Margarita Meira, Pablo Martín Amitrano, Antonio
Medina, Javier Daniel Scaramela y César Emilio Gerez.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de todos los derechos.


La pelea contra el autoritarismo, la represión y la impunidad es tratada en ese marco por la
Liga como una búsqueda de integralidad. Ya la acción “defensiva” por denominar de algún
modo a los actos de defensa jurídica de las personas sometidas a proceso por encabezar
o simplemente participar de protestas sociales como por ejemplo el caso de los incidentes
en la Legislatura, suma complementando el planteo, una brega contra la reinserción de
los funcionarios de las dictaduras militares en cargos públicos en tiempos de gobiernos
constitucionales.
En la noche del 30 de diciembre de 2004 mientras se desarrollaba en el local comercial que
funcionaba como discoteca bajo el nombre de “República Cromañón” en el barrio porteño
de Once, un recital del grupo de rock “Callejeros”, se desató un incendio que dejó entre la
misma noche y los días siguientes, un trágico saldo de ciento noventa y cuatro muertos.
El hecho, considerado la mayor tragedia de origen no natural de la historia argentina dejó
al desnudo el esquema de los negocios privados en la ciudad, la falta de control por parte
del Estado, la avaricia empresaria que permitió que se vendieran entradas a muchísimas
más personas que las que la capacidad del local admitía, la corrupción policial que cobraba
directamente de dueños y administradores de “boliches” la “coima” que les permitía mirar
hacia otro lado y un entramado de poderes en relación a la vida nocturna que mostraba
como lado más vulnerable a los jóvenes y aquellas personas de menos recursos.
En el marco de una notoria movilización popular que desde el momento mismo de los sucesos
reclamó modificaciones y responsabilidad a los representantes políticos, la Liga junto con un
conjunto de organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, llamó a manifestarse
frente a la Legislatura de la Ciudad reclamando “a los Legisladores de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires la constitución inmediata de una Comisión Investigadora que indague a
fondo y sin pausa, toda la cadena de responsabilidades involucradas en este episodio, eleve a
la justicia las imputaciones correspondientes y promueva las reformas necesarias a nivel de
las políticas públicas, para que estos episodios lamentables no vuelvan a suceder”695.
La noticia dada a conocer también a principios de 2005 en relación a la posible designación
del abogado y decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, Atilio
Alterini como Conjuez del Superior Tribunal de la Ciudad generó el unánime rechazo de
parte de organismos de derechos humanos, partidos de izquierda y organizaciones políticas
estudiantiles. En una carta dirigida al gobierno comunal señala la Liga como objeción a la
candidatura: “El Dr. Atilio Alterini se desempeñó como Director General de Asuntos Jurídicos
de la Municipalidad de Buenos Aires, cargo al que renuncia el 9 de agosto de 1982 según
consta en el decreto publicado en el Boletín Municipal de la Ciudad de Buenos Aires N° 16642

695 “Conferencia de Prensa de los Organismos de Derechos Humanos y las organizaciones sociales por la
masacre del boliche Cromañón”. Comunicado de prensa conjunto de la Central de Trabajadores Argentinos
(CTA), Movimiento Territorial Liberación (MTL), Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Instituto
Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME),
Partido Comunista, Partido Humanista, Mopassol, Serpaj, MEDH entre otros. Bs. As. Enero de 2005.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

del 18 de agosto de 1982 página 53.421. De este decreto se deduce que el Dr. Atilio Alterini
fue designado por funcionarios de la última dictadura militar, concretamente el brigadier
Cacciatore696, y que ejerció sus funciones durante un cierto período durante esa dictadura”697.
En noviembre de 2006, el Tribunal Oral absolvió a trece de los procesados del “juicio de la
Legislatura”por falta de pruebas en su contra pese a que éstos ya habían debido pasar más
de dos años detenidos. El hecho de la absolución, aunque tardío y en el marco de un proceso
injusto, fue valorado por los abogados y militantes de la LADH como un triunfo popular,
al que definieron como “basado en la solidaridad –material con los presos y de iniciativa en
todos los equipos de militantes creados para trabajar el juicio, que aportaron pruebas de lo
ficticio de la acusación- y la movilización popular”.
En ese mismo año, la Liga junto con el Comité de Acción Jurídica y el Centro de Estudios Legales
y Sociales –las tres instituciones argentinas que forman parte de la Federación Internacional
de Derechos Humanos (FIDH)- presentaron al Congreso de la Nación un proyecto de ley para
obtener el desprocesamiento y discriminalización de la protesta social698.
En su exposición de motivos, el proyecto sintetizaba la derivación económico – social del
problema, nacido de la instalación del modelo neoliberal en el país con su “achicamiento del
Estado”, el abandono liso y llano de las funciones esenciales vinculadas a la provisión de
servicios públicos, educación y salud y la generalización de la pobreza aseverando: “La entrada
en vigencia de la política económica del gobierno de Carlos Menem modificó sustancialmente
la estructura social de la Argentina. La privatización de los principales recursos naturales y
empresas prestatarias de servicios esenciales, trajo como consecuencia una reestructuración
de esos sectores, dejando sin fuentes de trabajo a miles de personas. Poblaciones enteras
(Cutral-Có, General Mosconi), fueron lanzadas a la desocupación, sin que el Estado –generador
de esta situación-, previese un plan de reestructuración socio económica para estos sectores…
Ante esta situación , y a efectos de concitar la atención sobre los grandes problemas existentes,
grandes grupos poblacionales y hasta ciudades enteras se vieron obligadas a salir a las calles,
ocupando edificios públicos y cortando las rutas principales, en demanda de una respuesta

696 Osvaldo Andrés Cacciatore, (1924-2007) fue un militar de la Fuerza Aérea integrante del gobierno de
facto –en el cargo de intendente de la Ciudad de Buenos Aires- de la dictadura argentina entre 1976 y 1982.
Fuertemente acusado de corrupción por sus manejos al frente de la intendencia metropolitana, denuncias
entre las cuales se destacan las vinculadas al trazado de nuevas autopistas por sobreprecios notorios, la venta
fraudulenta de terrenos fiscales y la creación del “Parque Interama”. Su accionar al frente de la intendencia
está vinculado además con el desalojo violento y mediante personal militar de los barrios y terrenos ocupados
conocidos como “villas de emergencia” durante la etapa previa a la realización del campeonato mundial de
fútbol en 1978. Intentó reciclarse como candidato de la “democracia” en el año 1996 y de la mano del partido
de derecha Unión del Centro Democrático.
697 Carta a la Subsecretaria de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Dra. Débora Cohe. Documento de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 16 de Febrero de 2005.
698 Ver “Situación de los derechos humanos en la Argentina 2004-2006” págs. 61/72 . Informe del Comité
de Acción Jurídica. Bs. As. 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

frente a una situación límite de sobrevivencia…La respuesta del Estado, a través de sucesivos
gobiernos, fue la represión efectuada a través de tropas federales y provinciales con el saldo
de numerosos detenidos, heridos y muertos (Víctor Choque699, Teresa Rodríguez700, Aníbal
Verón, Puente de Corrientes, 19 y 20 de diciembre de 2001, Kosteki y Santillán)”.
Y acusando la actitud de Menem en aquellos momentos, de ordenar a los fiscales el
procesamiento y la utilización de la justicia penal como elemento de represión para el reclamo
por el cumplimiento de derechos constitucional e internacionalmente reconocidos, mantenida
en vigencia por todos sus sucesores, reclamaban al Parlamento que legislara dejando sin efecto
“todo procesamiento, condena o sujeción a secuelas de proceso penal a todos los habitantes
de la Nación encausados en cualquiera de sus jurisdicciones, con motivo o vinculación a
protestas sociales, cortes de ruta, huelgas, escraches, marchas o movilizaciones, ocupación de
edificios públicos o privados, suspensión de desalojos, ocupación de inmuebles materialmente
abandonados para destinar a su habitación o utilización social, participación en proyectos de
gestión obrera para fábricas recuperadas o cualesquiera otras formas derivadas de hechos
de protesta, petición a las autoridades o manifestación de disconformidad con los hechos
de gobierno, acaecidos en el territorio nacional entre 1990 y la fecha de promulgación de la
presente ley”701.
Del mismo modo, y a los fines de lograr la adecuación de la legislación argentina al pleno
reaseguro de diversas normas constitucionales e internacionales de derechos humanos
contenidas en los tratados internacionales en la materia incorporados al propio texto de la
Carta Magna en 1994, el proyecto disponía que los reclamos y peticiones a las autoridades
vinculados al acceso a la vivienda y trabajo dignos, mejores condiciones laborales, la defensa
del medio ambiente y la protección de la identidad y el territorio de los pueblos originarios
entre otros, debían de ser reconocidos como libre ejercicio de los derechos constitucionales y
por ende ajenos a la actividad de los magistrados y funcionarios estatales702.
El proyecto no obtuvo sanción de ley en el Congreso, continuando la criminalización

699 . El 12 de abril de 1995 fue asesinado en Ushuaia, Tierra del Fuego, el obrero de la construcción Víctor Choque. Se
convirtió en el primer muerto durante protestas sociales desde el regreso de la democracia. Una bala policial lo mató durante las
manifestaciones provocadas por la ola de despidos y cierres de fábricas en Tierra del Fuego. Años más tarde, el Poder Judicial
encontró pruebas suficientes para condenar a nueve años de prisión al policía Félix Polo por la muerte de Choque. También fueron
sentenciados por la represión el sargento primero Rafael López y el cabo primero Carlos Flores.
700 Joven de Cutral – Co, provincia de Neuquen que se desempeñaba como empleada doméstica y fue
asesinada por las balas policiales en el marco de la represión de una manifestación de trabajadores ocupados
y desocupados en esa localidad el 12 de abril de 1997, justo cuando se cumplían dos años del asesinato del
obrero Víctor Choque. Pese a que la participación policial en el asesinato fue probada en el expediente y
se supo que las balas que mataron a Teresa Rodríguez correspondían al armamento oficial, los integrantes
de la policía provincial solo fueron condenados por “abuso de armas”. Al referirse a los hechos, el entonces
presidente de la Nación Carlos Saúl Menem expresó que en el conflicto, “habían actuado subversivos”
reproduciendo sin ambajes y sin pudores el léxico de la dictadura genocida.
701 “Proyecto de Ley de desprocesamiento y descriminalización de la protesta social”. En Ibíd. pág. 63.
702 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de la protesta social y el mecanismo de aplicación de la ley penal como herramienta de


disciplinamiento a los sectores en lucha y en resistencia como regla general. El hecho sirvió
de todos modos para que las mismas organizaciones autoras e impulsoras del mismo, dieran a
conocer en el marco del Seminario Regional de la FIDH en la Argentina “Justicia-Impunidad-
Criminalización de la protesta social” realizado en Buenos Aires del 11 al 13 de noviembre de
2004, la gravedad del estado de situación en cuanto a persecución a militantes buscando que
el tema se mundialice y que desde diversas partes del planeta –a partir de los organismos
de derechos humanos-, se exija una solución al caso de los más de cinco mil ciudadanos
sometidos a acciones judiciales por reclamar la vigencia de sus derechos.
Entre fines de 2005 y principios de 2006 se produce una ruptura en el seno de la Liga. Un
sector del que forman parte algunos de los miembros de su comisión jurídica, entre ellos los
abogados Rodolfo Yanzón, Leonel Curutchague, Fabio Riú y Raúl Schnabel, quienes habían
tenido una destacada labor en ciertos casos resonantes tales como la defensa de las víctimas
de la represión en el intento de asalto al Cuartel de La Tablada, abandonan junto con el
también abogado Luis Santucho –referente del organismo en la provincia de Santiago del
Estero- la institución aduciendo diferencias políticas. Tiempo más tarde el grupo comienza
a participar del movimiento de derechos humanos bajo la denominación Fundación Liga
Argentina por los Derechos Humanos (FUNLADDHH).

Una nueva etapa a 30 años del golpe genocida

El año 2006, el del treinta aniversario del golpe genocida, impacta fuertemente en la conciencia
popular con todo su simbolismo en relación a los efectos y al modo de construir memoria en
torno a la constitución y efectos de la más brutal de las dictaduras militares sufridas por el
país.
La Liga intentó un aporte publicando el documento “Reflexiones sobre el 30° aniversario del
golpe de Estado” en donde fija su posición señalando: “Si se trata de recordar aquel primer
24 de marzo, debemos hablar de una medianoche de miedo y escapes furtivos. Una noche
interminable, buscando refugios que costó encontrar y que resultaron de relativo amparo.
Los siguientes fueron de mucha angustia porque la dictadura seguía en pie y hasta parecía
consolidarse sobre la montaña de plata dulce y la aparente desaparición de la escena pública
de casi todo: de los partidos de izquierda de la lucha obrera y estudiantil, del pensamiento
crítico, etc.Todo se volvió invisible o así parecía, al menos hasta aquel marzo de 1982 en que
entre casi todos los que habíamos resistido durante los años del lobo construimos la huelga
del 30 de marzo de 1982 como se pudo, con lo que teníamos en ideas y organización (o no
teníamos), que arrinconó a la dictadura, precipitó Malvinas, la derrota y el desplome de la
dictadura. Luego ya fueron de marcha y de denuncia. De lucha por la verdad y la justicia. De
esperanzas en los pasos que parecía que dábamos y de frustración, cuando comprendimos que
habíamos sido llevados, perversamente, a caminos sin salida, a Juicios sin Castigo, a un poco
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de Verdad pero sin Aparición con Vida, a discurso progre y con Ley del Olvido, Punto Final
y Amnistía…No se trata tanto de recordar el genocidio de ayer sino pensar su continuidad
en el presente. No nos oponemos a las placas ni los museos, sólo (¿sólo?) quisiéramos que
fueran oportunidad para la reflexión y el compromiso con la lucha por recuperar los ideales
de los compañeros desaparecidos, el espacio de la construcción de alternativas al capitalismo
y de lucha por superar la dominación que sufrimos hace cinco siglos…Nosotros, como hace
casi setenta años, seguiremos luchando junto al pueblo para la conquista de lo que nunca
tuvimos en la Argentina, la plena vigencia de todos los derechos humanos para todo, que es
el otro nombre de la verdadera independencia nacional por conquistar, independencia que sí
gozan los pueblos de Cuba y Venezuela y que ahora parece marchar a conquistar el hermano
pueblo boliviano. También con ellos estaremos”703.
La situación política y las divisiones cada vez más notorias hacia el campo del “movimiento
de derechos humanos” en relación a los gestos y hechos desarrollados por el gobierno en la
materia muestra en el terreno del debate, análisis diferentes. El modo de construcción de la
memoria, los sujetos que la encarnan y las estrategias de ruptura y continuidad con relación
al modelo económico, social y cultural impuesto por la dictadura mostraban los quiebres y
las diferencias en un espacio que pese a sus matices –como ya se había dicho, buscaba con
enormes esfuerzos, una política de unidad en tiempos no lejanos-.
La táctica oficial en relación a la dictadura y los desaparecidos704, abría nuevos flancos de
debate donde la disputa por la memoria en primer lugar pero también en definitiva por la
forma de dar cauce a la posible consecución de la justicia en torno a los crímenes y demás
acciones del terrorismo estatal y sus beneficiarios entraba en juego.
Reflexionando sobre la cuestión, la dirigente de la filial Corrientes de la Liga, Sonia López
señalaba: “Vale la pena asumir el desafío de señalar certeramente la intención actual de los
mismos verdugos de ayer, los verdaderos, los que ordenaron el plan de exterminio y los que
le dieron cobertura política y proyección económica al Golpe, y no aparecen como imputados
en ninguno de los pocos juicios que lograron reapertura en estos años… No necesitamos
crónicas de lo ocurrido, describir cada paso de los días previos ni del propio 24 de marzo
de 2006. Sabemos todos lo fuerte que fue y es este 30 Aniversario y cómo se vivió cada
maniobra… Cada movimiento del poder trató de teñir en su color uniforme, de traducir
en clave de tinieblas nuevamente, lo que a pesar de ello estuvo clareado de luz multicolor
de pueblo movilizado en las mismas calles de siempre. Y no les alcanzó. No les salió bien.
No pudieron con los lazos de sangre que tejen las ideas más allá de los genes individuales

703 “Reflexiones sobre el 30° aniversario del golpe de Estado”. Documento de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. Marzo de 2006.
704 “Los debates que giraron alrededor del treinta aniversario del golpe genocida se inscriben en la etapa
abierta en 2002. El periodo se caracteriza por la rearticulación de las clases dominantes y la correspondiente
legitimación oficial de las demandas de juicio y castigo. Así, las demandas del Movimiento de derechos humanos
son legitimadas por el poder político y respaldadas por parte del espectro mediático”. Espeche, Ernesto “La
institucionalización de los derechos humanos” cit. Bs. As. 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

y temporales. No pudieron desaparecer los sueños de esos 30.000 aparecidos en nuestras


conciencias. No pudieron ni antes ni durante el 24, pero quieren poder de ahora en más. Y
creen poder hacerlo”705.
Y en una línea similar de explicación resumía el conflicto generado y las cada vez más
evidentes diferencias hacia el interior del espacio de derechos humanos, Ernesto Espeche:
“Las demandas y prácticas del Movimiento habían puesto en crisis no sólo a las políticas de
impunidad, sino al mismo sistema excluyente contra el que luchó la generación reprimida
y desaparecida en los años setenta. Se trataba de una concepción amplia del concepto de
derechos humamos. Esa concepción antisistémica fue la que entró en crisis en 2003 a partir
de la estrategia hegemónica”706.
La histórica marcha del 24 de marzo a Plaza de Mayo de ese año se vuelve entonces
escenario de las tensiones y disputas derivadas del conflicto hacia el movimiento de derechos
humanos. Así, tal como había sucedido un año atrás, la posibilidad de distintas convocatorias
y actos alusivos al golpe se cernía como una posibilidad cierta en el marco de las distintas
interpretaciones alrededor de los actos del gobierno y algunas políticas estatales en rededor
de los derechos humanos y la memoria. Cuestiones tales como las responsabilidades en torno
a la tragedia de Cromañón acaecida poco más de un año antes y otras diferencias en los
análisis de coyuntura y realidad entre los diversos organismos y organizaciones del campo
político, gremial, cultural y estudiantil parecían mostrar que pese a lo simbólico de los treinta
años no podría constituirse un acto único para repudiar el golpe de Estado que implicó el
nacimiento del terrorismo estatal como herramienta del poder y que sentó las bases de
aplicación del neoliberalismo en la Argentina.
La información brindada al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia por representantes de
Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S, APDH y Herman@s
en cuanto a la decisión de estas organizaciones, sumadas a la APDH, el Serpaj, Madres de
Plaza de Mayo (LF) y el CELS, de no participar del Encuentro y del acto por éste convocado,
llamando a otra marcha a Plaza de Mayo donde se leería un documento que elaborarían
ellos, motivó que desde Memoria, Verdad y Justicia se conformara una Comisión de Enlace
integrada por la AEDD, la Liga y el MEDH, a fin de dialogar con los ocho organismos para
intentar llegar a un acuerdo que permitiera confluir a Plaza de Mayo en un acto conjunto.
La labor de la Comisión de Enlace permitió llegar a un acuerdo entre los dos espacios, en
el que se convino que en la plaza, locutores designados por ambos leerían las adhesiones y
los documentos elaborados por cada uno de ellos. Este acuerdo unitario sin embargo, no se
cumplió y luego de la lectura del documento de Memoria, Verdad y Justicia, referentes de
Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), expresaron desde
los micrófonos del palco, que no compartían los términos del documento leído, que había
sido consensuado por más de ciento cincuenta organizaciones parte del Encuentro Memoria,

705 López, Sonia “Los desaparecidos están aquí”. Ponencia presentada al Seminario “30 Años: Las largas
sombras del Genocidio”. Bs. As. Octubre de 2006.
706 Espeche, Ernesto “La institucionalización de los derechos humanos” cit. Bs. As. 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Verdad y Justicia.
La actitud de los representantes de estos organismos, sumada a acciones de provocación y
grescas entre los participantes de una y otra convocatoria fue levantada y amplificada por
diversos medios de comunicación que acentuaron el grado de crisis y fragmentación en el
seno del movimiento de derechos humanos. Incluso el entonces Ministro del Interior, Aníbal
Fernández buscó sacar rédito de la situación definiendo al Encuentro Memoria, Verdad y
Justicia y los partidos y organizaciones políticas integrantes de éste como “izquierda siniestra”
aseverando que las agrupaciones de izquierda –muchas de ellas, precisamente aquellas en las
que militaban los detenidos desaparecidos- “tienen intereses”; o “juntan temas tan absurdos,
como la lucha de los 30.000, los presos de Las Heras, y la guerra de Irak” reproduciendo un
discurso maccarthista propio de la dictadura militar.
En un documento que repudiaba el maccarthismo, no solo de algunos funcionarios sino
también de sectores parte del movimiento de derechos humanos que apelaron al mismo
planteando su negativa a marchar junto a los partidos de izquierda, la Liga junto a las
otras dos organizaciones que habían sido parte de la Comisión de Enlace707 expresó en un
documento con forma de carta a los organismos que no habían querido ser parte de la
convocatoria de Memoria, Verdad y Justicia: “Lo ocurrido el 24 de marzo es en gran parte
producto de las operaciones que sobre el campo popular ejercen las fuerzas de la reacción
para desarticular el avance en la lucha del pueblo que tuvo su máxima expresión en las
jornadas de diciembre de 2001. El proceso político institucional que culminó con la asunción
del gobierno de Néstor Kirchner, intentó por todos los medios doblegar la voluntad de
lucha y unidad del pueblo trabajador, reprimiendo y disciplinando las expresiones genuinas
y novedosas de la clase. Asambleas, fábricas recuperadas, organizaciones de desocupados
autónomas o ligadas a partidos políticos revolucionarios ‑lo que viene a quebrar la falsa
dicotomía entre movimientos sociales y movimiento político‑ sufrieron los embates del poder
del estado y sus mandantes internos y externos, el poder económico nacional e internacional,
y el mismo poder imperial central. Así, mediante políticas de inteligencia, represivas y técnicas
de cooptación pudieron debilitar hasta la disolución a buena parte de esas organizaciones,
lo que representó un problema grave en la lucha de la gran mayoría de la clase trabajadora,
que es, sin lugar a dudas el sector más dinámico de la sociedad. El movimiento de derechos
humanos no podía estar ajeno a esta realidad. Todos los gobiernos posteriores a la dictadura
intentaron, con mayor o menor énfasis y éxito, dividirlo, ganarlo y separarlo de las luchas
populares que enfrentaban sus políticas”708.
Y consonantemente, poniendo en tela de juicio las viejas categorías de “organismos de
afectados” –asegurando que la sociedad toda fue víctima del genocidio y el terrorismo

707 Asociación de Ex Detenidos – Desaparecidos y Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
708 “Carta a Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S.. Herman@s,
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora”. Documento conjunto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Asociación de
Ex Detenidos-Desaparecidos y Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos”. Bs. As. Marzo de 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de Estado- u “organismos históricos” –planteando la integralidad de la lucha por todos los


derechos humanos- el documento buscaba recuperar los lazos de unidad afectados tanto
por las políticas oficiales como por la acción de espacios ajenos al movimiento asegurando:
“Tenemos la certeza de que nuestro pueblo necesita al Movimiento de DD.HH. que junto
a Uds. y otros organismos hemos contribuido a hacer grande, vigoroso y contundente. La
presente realidad muestra un proceso de agudización y degradación del hambre y la miseria,
cuyos efectos son mucho más devastadores que los de la última dictadura. Es evidente que
si esta división se profundiza, las fuerzas de la reacción avanzarán... Pensándonos como
ámbito de lucha, resistencia, organización, reflexión, solidaridad y contención, y recuperando
de nuestra militancia popular, entre otras muchas convicciones, la certeza de que la lucha
por un país, un mundo, más justo, exige construir con otros, compartir sin miedos, debatir
sin cercos”709.

Las primeras condenas y la profundización de la lucha jurídica contra


la impunidad
El 20 de junio de 2006, comenzó en la ciudad capital bonaerense de La Plata, el juicio oral y
público contra el ex comisario y ex director de la Dirección de Investigaciones de la Policía
de Buenos Aires (DIPBA), Miguel Osvaldo Etchecolatz. La causa iniciada en 1999, resultó la
segunda en llegar a la instancia de juicio luego de anuladas por el Congreso, en el año 2003,
las leyes de “Punto Final” y “Obediencia Debida”.
La Liga, actuando en los términos trazados históricamente buscó articular con otros organismos
con el fin de participar en el marco del juicio que permitía “tras años de lucha popular de
organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, gremiales y políticas, familiares y
víctimas directas del terrorismo de Estado”710 hacer aunque más no sea parcialmente cierta,
la consigna de juicio y castigo a los culpables del genocidio.
Así, en el marco del colectivo “Justicia Ya!” y conjuntamente con abogados y representantes
de la Asociación Ex Detenidos-Desaparecidos (AEDD), Hijos por la Identidad y la Justicia
contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S) – La Plata, Liberpueblo, Centro de Profesionales
por los Derechos Humanos (CeProDH), Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
(APDH), Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) y Fundación de Investigación y
Defensa Legal Argentina (FIDELA) formó parte de la querella contra el ex policía acusado
por homicidio, privación ilegal de la libertad y torturas.
Aún señalando el mencionado espacio las insuficiencias del juicio por su carácter fragmentario
en relación a los hechos en él ventilados y las limitaciones en cuanto a la a que dejaba de
lado la integralidad del aparato represivo interviniente en la última dictadura, los abogados
de Justicia Ya! utilizaron el mismo para acusar a Etchecolatz como co responsable y parte

709 Ibíd.
710 “Comienza el primer juicio contra un represor desde la nulidad de las leyes de impunidad”. Comunicado
de Justicia Ya! – La Plata. La Plata 15 de Junio de 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

fundamental del genocidio perpetrado en aquellos años.


La abogada de la Liga Guadalupe Godoy expresó en relación a esta integralidad en su alegato:
“Este plan fue imposible de desarrollar sin la participación, aprobación y colaboración de
sectores civiles que formaban parte del plan genocida y eran beneficiados por él. Estos
sectores utilizaron la represión como una forma de “depuración” de las personas que
consideraban “peligrosas”. Vemos en especial el papel que jugaron numerosas empresas
que vieron en el plan represivo la forma de terminar conflictos gremiales y descabezar
las comisiones internas para impedir toda lucha en contra de sus intereses, pero también
la complicidad y pasividad de sectores hegemónicos…En efecto: los crímenes investigados,
además de revestir las calidades de homicidios, privaciones ilegítimas de libertad y tormentos
son (tanto en los hechos como en el derecho) un claro caso de GENOCIDIO. Por lo tanto,
señores jueces, no juzgar ni condenar a sus artífices por genocidio, no solo significa un
incumplimiento de nuestro Estado, del que ustedes son parte, respecto de los compromisos
asumidos internacionalmente desde hace más de cincuenta años. Es tergiversar la realidad
con el único propósito de consagrar una nefasta impunidad sobre acciones que han merecido
la repulsa generalizada de nuestro pueblo y de todos los pueblos del mundo”711.
En su fallo, el Tribunal Federal Oral Nº 1 de La Plata integrado por los jueces Norberto
Lorenzo, Carlos Rozanski y Horacio A. Insaurralde, -redactado por el segundo de ellos-,
demoliendo la denominada “teoría de los dos demonios” señaló “las alusiones que muchas
veces se escuchan respecto de casos como los aquí juzgados en cuanto a la necesidad de
“reconciliación”, de “mirar para adelante” y de la inutilidad de revolver el pasado”, son el
punto opuesto a aquel derecho como “productor de verdad” al que aludía Foucault, único
sobre el cual puede construirse válidamente la memoria, paso inicial indispensable para algún
tipo de reparación y por sobre todo para prevenir nuevos exterminios” condenó al ex jefe
de la DIPBA y principal hombre del denominado circuito Camps712 a reclusión perpetua por
los crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del genocidio vivido por la Argentina.
En los fundamentos, se expresó claramente en relación al plan criminal que asolara al país
entre 1976 y 1983 y la responsabilidad concreta de los autores mediatos e inmediatos de
711 Del alegato de la Dra. Guadalupe Godoy, abogada de la LADH en el juicio seguido contra Miguel
Osvaldo Etchecolatz por ante el Tribunal Federal Penal Nro. 1 de La Plata transcripto en www.ladhlaplata.org.ar
página oficial de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Filial La Plata.
712 Ramón Juan A. Camps, militar argentino que con el grado de general estuvo a cargo de la Policía de
Buenos Aires durante el período de la dictadura que va del 24 de marzo de 1976 a diciembre de 1977. Bajo
su órbita se instalaron en la provincia centenares de Centros Clandestinos de Detención. Los testimonios
de sobrevivientes lo definen como uno de los más sanguinarios represores del “Proceso”. En declaraciones
periodísticas a un medio español en 1983 se jactó de haber hecho desaparecer a más de cinco mil opositores
políticos, apologetizando la tortura y confesando simpatías por Hitler. En 1984 fue detenido y en 1986
condenado a reclusión perpetua por la Cámara Federal Penal por secuestro extorsivo, desaparición forzada
de personas, tormentos, homicidios, violaciones, abortos provocados por torturas y robos. Fue primero
beneficiado por las leyes de “Punto Final” y “Obediencia Debida” y luego finalmente indultado por Carlos
Menem el 25 de diciembre de 1990 y murió de cáncer en 1994.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

los hechos propios de ese plan sistemático: “No estamos como se anticipara ante una mera
sucesión de delitos sino ante algo significativamente mayor que corresponde denominar
“genocidio”…Se trata de llamar por su nombre correcto a fenómenos que, aún con diferencias
contextuales y sucedidos en tiempos y espacios distintos registran una similitud que debe ser
reconocida…”utilizar el mismo concepto sí implica postular la existencia de un hilo conductor
que remite a una tecnología de poder en la que la “negación del otro” llega a su punto límite:
su desaparición material (la de sus cuerpos) y simbólica (la de la memoria de su existencia)”713.
En su posterior análisis del fallo y sus consecuencias, señalaba Guadalupe Godoy: “Que
se reconozca la existencia de un genocidio en nuestro país permite romper con la nefasta
teoría de los dos demonios que las miradas judiciales vigentes aún reproducen. Nos permite
demostrar que la instalación de un modelo económico, social y cultural requirió no una
matanza indiscriminada, sino la implementación de un plan sistemático de exterminio
orientado a la destrucción del grupo nacional a quien la dictadura calificó como enemigo
civilizatorio. Y si hablamos de un nuevo modelo, hablamos también de aquellos sectores
civiles que formaron parte del plan genocida, y por lo tanto podemos denunciar y condenar
las complicidades y los avales explícitos e implícitos de los grandes grupos económicos, los
medios de comunicación, de las conducciones burocráticas sindicales, de la Iglesia y de todos
aquellos que se beneficiaron con la represión estatal obteniendo beneficios económicos a
partir de la desaparición de grupos y organizaciones opositoras”714.
Y sintetizaba sobre la tarea de la Liga y el resto del movimiento de derechos humanos en
relación a los juicios por crímenes del terrorismo de Estado a abrirse con posterioridad:
“No podemos permitir soluciones simplistas, porque solo podemos pensar los juicios en un
contexto político adecuado, y eso requiere redoblar la lucha popular para exigir al Estado las
medidas que lo garanticen: la anulación de los indultos, la remoción de los jueces y fiscales
cómplices, el desmantelamiento del aparato represivo, unificación de las causas por centros
clandestinos de detención, apertura de los archivos estatales de inteligencia para acceder a la
información que aún nos niegan, respaldo político y material a los juzgados comprometidos
con la búsqueda de justicia, respeto a la autonomía del movimiento de derechos humanos
que es quien más ha contribuido a esta etapa de lucha contra el olvido y la impunidad”715.
Tanto la brega en el marco del juicio como la elaboración en la interpretación posterior de
la calificación de los crímenes juzgados y condenados como parte de un genocidio, en rigor
de verdad, muestran una continuidad en los reclamos históricos de la Liga respecto del

713 Con cita de Feierstein, Daniel y Levy, Guillermo “Hasta que la muerte nos separe. Prácticas sociales
genocidas en América Latina”. Ediciones Al margen. Bs. As. 2004.
714 Godoy, Guadalupe en la Introducción al folleto “Condena al genocida Etchecolatz. Un fallo histórico”.
Extracto de la sentencia del Tribunal Federal Nº 1 de La Plata que condenó a reclusión perpetua al ex Director
General de la Policía Bonaerense Miguel Etchecolatz. Publicación conjunta de la Secretaría de Derechos
Humanos de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Bs. As. 2007.
715 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Terrorismo de Estado.
Ya en el Juicio a los Comandantes o “Juicio a las Juntas”, el abogado Eduardo Barcesat como
principal referente de la Comisión Jurídica de la LADH y representante de la querella de los
familiares de los detenidos desaparecidos Teresa Alicia Israel716 y Pablo Fernández Meijide717
reclamó la aplicación de la Convención Internacional de Prevención y Sanción del Delito de
Genocidio, tal como lo haría Godoy en el caso Etchecolatz, aunque sin la misma suerte, ya
que no sería la norma aplicada por la Cámara Federal Penal.
En su análisis y coincidiendo con los valores resaltados tanto por Guadalupe Godoy como
por el resto de la dirección de la Liga, Barcesat expresa en torno al fallo: “El aporte más
significativo a la interpretación de la Convención fue sostener que es el represor quien
configura semánticamente al “grupo” sobre el que habrá de recaer el obrar genocida. Las
expresiones, “delincuente subversivo”, “terrorista”, “delincuente terrorista”, generados en la
Argentina por la dictadura militar, objetivan la voluntad criminosa del represor de establecer
lazos de identidad entre los que habrán de ser víctimas del exterminio sistemático. Con un
agravante en el caso argentino, y que está configurado por la práctica de la desaparición
forzada masiva de personas, que incorpora un elemento más en la lista de las privaciones:
el de la incertidumbre sobre la suerte de la víctima. Por ello hemos propuesto que a esta
modalidad del crimen atroz y aberrante, se la considere un “genocidio agravado”… Es difícil
predecir el derrotero futuro de las causas abiertas; de momento prevalece la metodología de
los juicios separados y de los testimonios reiterados. Puede que alguna decisión emanada de la
cabeza del Poder Judicial de la Nación modifique esta metodología y unifique el juzgamiento
y sanción a los criminales responsables. Pero de algo podemos estar definitivamente ciertos:
ningún proceso posterior a la sentencia ETCHECOLATZ podrá desatender la aplicación de la
Convención Internacional sobre Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, porque se ha
configurado por dicha sentencia una ruptura epistemológica”718.
Regularizando una situación y una composición con la que venía trabajando desde hacía
ya un tiempo, la Liga se constituye por primera vez el día 6 de septiembre de 2006 como
Asociación Civil sin fines de lucro obteniendo luego la correspondiente inscripción de la
misma por ante la Inspección General de Justicia. En el acta fundacional de la Asociación,
donde se reconocen los antecedentes históricos de la Liga y su pelea a través de los años y los
gobiernos dictatoriales y civiles contra la legislación de represión política; los abusos contra
los ciudadanos; la solidaridad internacional con los pueblos; y la voluntad de construcción de
un fuerte movimiento de derechos humanos local y latinoamericano, participan con su firma
una serie personalidades íntimamente vinculadas con esa historia.
Se destacaban entre otras las de los abogados Alberto Pedroncini y Carlos Zamorano que

716 Abogada de la Liga secuestrada el 8 de marzo de 1977.


717 Su madre, Graciela Fernández Meijide se desempeñaba al tiempo del juicio como Secretaria de la
APDH.
718 Barcesat, Eduardo “La condena por genocidio; una ruptura epistemológica”. Ponencia presentada al
Seminario “30 Años: Las largas sombras del Genocidio”. Bs. As. Octubre de 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

formaran parte de sus comisiones jurídicas durante muchos años, la de León Zimerman figura
esencial en la lucha contra el gatillo fácil, la del dirigente sindical Víctor Mendibil referente
de la Asociación Judicial Bonaerense y la dirección nacional de la Central de Trabajadores
Argentinos (CTA) y la del Secretario General del Partido Comunista, Patricio Echegaray.
En el nuevo artículo 2 de los estatutos, se establece como objetivos preeminentes de la
institución: “El objeto de la asociación será dedicarse a la defensa, la promoción y educación
para los Derechos Humanos. A tal fin, velará por la plena vigencia de las instituciones
republicanas, promoverá la renovación y mejoramiento de la legislación vinculada a cualquier
violación de los derechos humanos, ya sea en su perspectiva histórica, entendidos como
derechos individuales a organizarse, manifestarse y luchar por los derechos populares tanto
como en su perspectiva social, como derecho al trabajo, la salud, la educación, la vivienda y
todos aquellos derechos que hacen a la calidad de vida en el Siglo XXI; de un modo especial
lucharemos contra la vulneración del orden constitucional, en especial los golpes de Estado,
gobiernos de fuerza o dictaduras; reclamará la derogación de la legislación represiva, la libertad
de los presos políticos que pudieran haber, el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos y
la efectiva vigencia de todos los Derechos Humanos civiles, políticos, económico – sociales ,
ambientales y de los pueblos”.
En ese marco, fue designada Presidenta de la Liga, Graciela Rosenblum, -integrante del
organismo desde los tiempos de la dictadura quien había sido co-presidenta desde el último
Congreso de la Liga celebrado en 1990; ocupando el lugar de Vicepresidenta Iris Pereyra de
Avellaneda, histórica luchadora contra la impunidad, testimoniante en el juicio a las Juntas
y en los procesos contra los represores abiertos en España; y el de Secretario Nacional de la
institución José Ernesto Schulman, ex preso político de la dictadura y principal impulsor de
las acciones judiciales contra los represores en la ciudad de Santa Fe.

La segunda desaparición de Jorge Julio López


En la mañana del lunes 18 de septiembre de 2006, momento en que debían realizarse los
alegatos de la querella en el mencionado juicio a Etchecolatz, Jorge Julio López, albañil de
profesión y sobreviviente de los campos de concentración del circuito Camps co dirigido
por el ex Jefe de la DIPBA salió de su casa en el barrio platense de “Los Hornos” hacia
los tribunales locales. Pero nunca llegó. Su “desaparición” mentó tanto a organismos de
derechos humanos intervinientes como a la ciudadanía toda, los años del “Proceso” en juicio
en la persona del ex policía. Así, los primeros comenzaron aún en el propio marco del proceso
judicial, a resaltar no solo la gravedad del hecho, sino que el mismo era producto del régimen
de impunidad construido desde los tres poderes del Estado desde la vuelta misma al esquema
constitucional de gobierno. Denuncia que por otra parte, ya había sido expresada en los
alegatos de la querella.
Fue la integrante de la Liga Guadalupe Godoy quien expresó ante el Tribunal Oral:
“Mayormente, quienes han testimoniado en este juicio resultan ellos mismos víctimas del plan
sistemático de exterminio que se implementó en nuestro país. Sobrevivientes y familiares.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Es natural que la fuente principal para la reconstrucción de la verdad de lo sucedido en los


campos esté constituida por la memoria de los sobrevivientes…Pero el Estado, y en este
caso el Poder Judicial debe tener en cuenta que la víctima que ha sobrevivido ha tenido que
encontrar estrategias de sobrevivencia: puede tomar la decisión de refugiarse en el silencio
e intentar olvidar, pues dar testimonio significa renovar el dolor. Para otros sobrevivientes
dar testimonio es un deber hacia quienes no pueden hacerlo, para otros, el testimoniar
ayuda a superar parcialmente el trauma…Pero la impunidad ha generado que durante treinta
años, aún cuando el sobreviviente estuvo dispuesto a dar testimonio, no hubo desde el
estado quien quisiera escucharlos y quien convirtiera esos relatos en justicia. Por eso surgen
distintas cuestiones que requieren desde el Estado solución: ¿es necesario en cada juicio oral,
reiterar declaraciones prestadas en sede judicial, no una vez, sino, muchas? ... ¿Una y otra vez
deberán revivir las situaciones, los compañeros de detención, las torturas y los vejámenes?
Recordar rostros que no vieron porque estaban encapuchados, nombres que no conocieron
porque se manejaban con apodos? El Estado no puede revictimizar a quienes se les adeuda
todavía la justicia necesaria por lo que sufrieron. No puede indagar a los testigos, juzgar sus
acciones previas, concomitantes o posteriores al secuestro como si ellos tuvieran que rendir
cuentas”719.
La existencia de un nuevo desaparecido en democracia720 movilizó inmediatamente al grueso
de la población que exigió la aparición con vida del sobreviviente del terrorismo de Estado. Se

719 Del alegato de la Dra. Guadalupe Godoy en el juicio seguido contra Miguel Osvaldo Etchecolatz por
ante el Tribunal Federal Penal Nro. 1 de La Plata transcripto en www.ladhlaplata.org.ar página oficial de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre – Filial La Plata.

720 Desde la mayoría de los medios de comunicación y desde el gobierno se comenzó a hablar del “primer
desaparecido en democracia” lo que es absolutamente falso. Han existido casos de desaparición forzada de
personas en tiempos de gobiernos constitucionales como los aquí mencionados casos de Ernesto Mario
Bravo, Juan Ingallinella y Jorge Ricardo Massetti entre otros. Tampoco es cierto que sea el primer caso de
desaparición desde la vuelta al orden democrático en 1983. Permanecieron desaparecidos los cuerpos de
varios de los militantes que protagonizaron el asalto al cuartel de La Tablada en 1989 y fueron ejecutados
sumariamente por las fuerzas armadas y de seguridad encargadas de la represión. En 1990 fueron detenidos
por la policía provincial de Mendoza los albañiles Adolfo Garrido y Raúl Baigorria falsamente acusados de
delitos penales, nada se supo luego de la detención de los trabajadores, quienes permanecen al día de hoy
desaparecidos. Por este caso, la Argentina fue sancionada por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos dependiente de la Organización de Estados Americanos. Igual situación se dio en relación a la
misma policía provincial acusada de detener ilegalmente el 24 de mayo de 1992 al joven Paulo Cristian
Guardati quien se cree que falleció al igual que Garrido y Baigorria víctima de las torturas policiales y cuyo
cuerpo aún está desaparecido. El 17 de agosto de 1993 fue secuestrado en la ciudad de La Plata el estudiante
de periodismo Miguel Brú, y en posterior juicio penal se determinó que habían intervenido en su privación
ilegal de la libertad dos oficiales de la policía bonaerense que fueron condenados a prisión perpetua por el
secuestro, bajo la acusación de torturas seguidas de muerte, también fueron condenados otros oficiales de la
fuerza por encubrimiento . El cuerpo del joven jamás apareció nuevamente.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

abrieron en la instancia judicial, dos causas una en jurisdicción federal y otra en la provincial
y el colectivo “Justicia Ya!” que representó a López en la causa contra Etchecolatz, asumió
prontamente la representación de sus familiares denunciando que se trataba de un secuestro
e involucrando a los vínculos del represor en contradicción con las pretensiones de muchos
que buscaban que el caso se tratara como una simple “averiguación de paradero”.
Así, plantearon al Juez de Primera Instancia en la causa caratulada “Bogliano y otra su
denuncia - averiguación presunta desaparición de Jorge Julio Lòpez y Amenazas”: “La
desaparición de López se vincula objetivamente con las amenazas recibidas por jueces y
fiscales que llevan adelante las causas donde se investiga la comisión de crímenes de lesa
humanidad, las amenazas recibidas por Nilda Eloy,  Eduardo Castellanos, Emilse Moler
(testigos de la causa) y el mismo Tribunal que dictó la sentencia contra Miguel Osvaldo
Etchecolatz. Y se vincula particularmente con la aparición de un cadáver acribillado por una
pistola 9 mm, y luego calcinado, aparecido el día miércoles 20 de septiembre en el Camino
Negro. Ese lugar, resulta paradigmático para la ciudad de La Plata: la Triple A asesinaba allí
a los militantes populares, durante el juicio a Etchecolatz se habló en varias ocasiones de los
cadáveres que allí aparecieron en un enfrentamiento (que por los testimonios vertidos en el
juicio resultó ficticio) en la antena de Radio Provincia, y no debemos obviar la proximidad
con el domicilio particular del Presidente del Tribunal. La propia policía bonaerense informó
a la prensa que el cadáver correspondía a Jorge Julio López. Todos estos elementos permiten
afirmar el carácter claramente mafioso de este homicidio, cosa que se refuerza si tenemos
en cuenta que esa persona fue asesinada el día martes 19 (fecha en que se leía el veredicto)
y calcinada al día siguiente”721.
En el terreno político, la desaparición del testigo y querellante motivó que espacios amplios
de los que es parte la Liga, como el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia –históricamente
creado para organizar los actos de conmemoración del último golpe de Estado- y otras
organizaciones políticas, estudiantiles, gremiales, sociales y de derechos humanos, convocaran
a una serie de marchas y actividades para exigir la aparición con vida de López. Desde el
gobierno, en cambio, la actuación fue errática y polémica.
Tras la denuncia, el entonces ministro del Interior, Aníbal Fernández, aseguró a los medios que “se investigan las
hipótesis que están flotando, desde que López esté en la casa de la tía hasta la peor de las
circunstancias, porque nadie sabe cuál es la importante y cuál no”, y advirtió que “lo peor
que se puede hacer es quitar importancia a algunas de las hipótesis por nimia que parezca,
porque puede tener algo de cierto y sobre eso entonces tenemos la obligación de trabajar”.
El gobierno provincial a cargo del ingeniero Felipe Solá, por su parte, ofreció recompensas
primero de doscientos mil y luego de cuatrocientos mil pesos para la información sobre
el paradero de López, pero no desarrolló medidas tendientes a desvincular la policía de la

721 Del escrito “Solicitan ser tenidos por parte querellante. Solicitan cambio de calificación” presentado
por los abogados de la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos y el colectivo “Justicia Ya!” de La Plata
en la causa aratulada “Bogliano y otra su denuncia - averiguación presunta desaparición de Jorge Julio Lòpez y
Amenazas” reproducido en www.ladhlaplata.org.ar.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

provincia –sospechosa del secuestro y el encubrimiento del mismo- de la investigación para


dar con el desaparecido.
Frente a esta situación, la Liga expresó en un comunicado de prensa: “Igual que ayer, junto
con la desaparición forzada de personas, intentan reinstalar el discurso descalificatorio de
los compañeros desaparecidos. Ayer, decían que los desaparecidos “estaban en Europa”; hoy
afirman que “Jorge podría estar en la casa de su tía” y que no fue de los que “sufrió tanto”
en los campos de concentración de la dictadura. No aceptamos mediciones del sufrimiento
ni categorización de los testimonios de los sobrevivientes…luchamos contra la impunidad
de todos los represores y buscamos justicia por todos los compañeros…No aceptamos que
se intente victimizar al compañero desaparecido por segunda vez; solo queremos decir que
aparezca con vida ya Jorge Julio López”722.
Y en relación a la necesidad de una real decisión política que rompa el esquema de impunidad
que sostenía al aparato represivo del Estado vigente en gran medida desde la última dictadura
militar, complementaba Guadalupe Godoy en declaraciones periodísticas: “las autoridades
optaron por generar la duda acerca de si fue o no secuestrado” asegurando que esto
inmovilizaba a parte de la sociedad que “prefiere dudar antes de aceptar que estos señores
–por los represores de la última dictadura y sus cómplices- todavía pueden”. La abogada de
la Liga, expresaba entonces que lo “que no se ve, es la voluntad política de terminar con
esto”723.
Desde la Liga, además de participarse desde el primer momento en las movilizaciones
populares, pedidos de audiencias a funcionarios y toda otra actividad tendiente a obtener la
aparición con vida del testigo secuestrado, se invitó en el marco del Seminario “30 Años: Las
largas sombras del Genocidio” organizado por la institución en la Ciudad de Buenos Aires,
a reflexionar colectivamente y elaborar teóricamente las causas y consecuencias tanto del
fallo con el que se obtenía por vez primera el reconocimiento por parte de un organismo del
poder estatal, la existencia de un genocidio durante la dictadura militar, como acerca de la
apelación de los sectores reaccionarios y represores al secuestro como medio para reabrir el
camino del terror para lograr un freno a los juicios y condenas a los genocidas.
A lo largo de seis paneles y con la participación de más de treinta disertantes, se discutió en
el ámbito de “La Manzana de las Luces” las consecuencias económica sociales del genocidio;
el primer fallo en el que se condena a representantes de la dictadura por los crímenes
cometidos en el marco del “Genocidio argentino”; el caso de los cinco patriotas cubanos
ilegalmente presos por el Imperio norteamericano acusados de “terrorismo”; las formas
contemporáneas de la represión y la discriminación, además de presentarse un panel sobre
“Los setenta años de la Liga, una historia de lucha por los derechos humanos” coordinado
por Carlos Zamorano.

722 Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en relación a la
desaparición de Jorge Julio López. Bs. As. Septiembre de 2006.
723 Ver Morosi, Pablo “El regreso de la historia sin fin” en “Argentinos de un siglo a otro” Fascículo especial
del Diario La Nación pág. 44. Bs. As. 5 de Enero de 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Participaron del mismo la dirigente comunista Fany Edelman, integrante del mítico “Socorro
Rojo”; el abogado Alberto Pedroncini quien fuera el que motorizó las acciones judiciales
tendientes a romper el cerco de la impunidad en los años noventa con las causas vinculadas a
la Operación Cóndor y el Plan Sistemático de apropiación de niños secuestrados y nacidos en
cautiverio; la abogada Guadalupe Godoy; el fundador de la Correpi León “Toto” Zimerman,
y representantes de distintos organismos de derechos humanos como Mirta Baravalle y
Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora); integrantes del Centro de
Profesionales por los Derechos Humanos (CEProDH), de Liberpueblo, de la Asociación Ex
Detenidos Desaparecidos (AEDD), del Comité de Acción Jurídica (CAJ) -que junto con la Liga
y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) integra la representación argentina de la
Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)- y otras similares.
En su ponencia titulada “Las fotos ausentes del expediente Jorge Julio López”, José Ernesto
Schulman, Secretario Nacional de la LADH señaló: “Todos estos años hemos planteado
que la impunidad de ayer no sólo era éticamente inaceptable y políticamente funcional al
continuismo de un modelo económico que destruyó la economía popular, también sería el
caldo de cultivo de nuevos crímenes como el que ahora tenemos, crímenes que sólo pueden
hacerse en los pliegues del aparato represivo estatal, utilizando algunas de sus estructuras y
contando con la mirada complaciente de otras”724.
Pasado exactamente un mes desde la desaparición de Jorge Julio López, las organizaciones
integrantes de “Justicia Ya!” La Plata, denunciaron que “el secuestro de Jorge Julio López
es una acción política para amedrentar no solo a los testigos sino al pueblo todo y dirigida
a garantizar la impunidad de los genocidas” señalando que a lo largo de todo el juicio al ex
comisario Etchecolatz se sucedieron una serie de amenazas y ataques a militantes populares
y de organismos de derechos humanos vinculados al juicio725 que sumadas a la ineficiencia
de los gobiernos nacional y provincial en lo atinente a la obligación de garantizar seguridad
para los testigos en los juicios originados por crímenes del terrorismo de Estado, habían
permitido que el secuestro de López no solo se lleve a cabo sino que continúe impune y éste
no aparezca con vida.
Asimismo, el documento reclamaba que se dé cumplimiento desde el gobierno de Solá de lo
exigido por los organismos en una entrevista con el gobernador Solá, su Ministro de Justicia,
León Arslanián y el Secretario provincial de derechos humanos Edgardo Binstock, para que
se exonerara de la Policía a una centena de efectivos que según propias fuentes oficiales
habían prestado servicios en centros clandestinos de detención durante la última dictadura

724 Schulman, José Ernesto “Las fotos ausentes del expediente Jorge Julio López”. Ponencia presentada al
Seminario “30 Años: Las largas sombras del Genocidio”. Bs. As. Octubre de 2006.
725 Militantes de la Asociación Anahí y de la Asociación Ex Detenidos – Desaparecidos fueron
reiteradamente amenazados a través de llamadas telefónicas que reproducían conversaciones privadas; Chicha
Mariani querellante en la causa y presidenta de la Asoc. Anahí recibió amenazas por carta y Nilda Eloy, otra de
las sobrevivientes y también acusadora en el juicio recibió mensajes con sonidos de sesiones de tortura en su
contestador telefónico.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

publicándose los nombres de los mismos. La única respuesta del gobierno fue jubilar –con los
beneficios correspondientes- a treinta y seis de ellos sin publicar la lista “por no haber causas
iniciadas al respecto” y aduciendo que la medida afectaría “la gobernabilidad de la fuerza”.
Terminaba el comunicado diciendo: “El Estado garantizó la impunidad de los genocidas
durante veinte años de gobiernos constitucionales, aún hoy el noventa y cinco por ciento de
ellos sigue impune. El valiente testimonio de Jorge Julio López, ex detenido desaparecido, fue
un paso importantísimo en la lucha contra la impunidad. El estado terrorista secuestró a Jorge
en 1976. Hoy, a treinta años de su primer secuestro, es el estado el responsable de garantizar
su vida. También es responsable de garantizar la seguridad de los testigos, los querellantes
y de todo el pueblo dando señales claras de que realmente quiere terminar con la impunidad
de los genocidas. Par eso es imprescindible que: exonere a todos los integrantes de las fuerzas
armadas y de seguridad que se hayan desempeñado en los campos de concentración; remueva
a los fiscales y jueces cómplices de la dictadura; promueva la eficacia y rapidez de los juicios
impulsando la sustanciación de una sola causa por cada circuito represivo y asignando los
recursos humanos y la infraestructura necesarios”726.
Seis meses después de la desaparición de López, y con motivo de cumplirse un nuevo
aniversario del golpe cívico militar, la Liga emitió un comunicado condenando “el continuismo
del capitalismo asesino (que cambia de modos de eficacia burguesa, pero no de esencia
inhumana) y aún el retorno de prácticas represivas aberrantes como la desaparición forzada
de personas, de cuya dolorosa presencia, la ausencia del compañero López es testimonio
ilevantable”727.
El documento expresaba firmemente en torno a los casi veinticinco años de gobierno de
signo constitucional y “continuidad democrática”: “Conviene reafirmar que la impunidad
sigue siendo la regla y la justicia la excepción; y que las condenas conquistadas lo han sido
por la lucha de años y no por dádiva del gobierno de Kirchner. Puntualmente, en la causa
Etchecolatz no fue el gobierno…quien promovió la figura de genocidio, sino los organismos
de derechos humanos que representaban, entre otros, al compañero Julio López”.
Y finalizaba apelando una vez más a la unidad como fue la histórica pelea de la Liga,
expresando un anhelo de continuidad en las luchas populares pese a los intentos de cooptación
oficial, buscando superar las limitaciones históricas del movimiento de derechos humanos:
“No enfrentamos este nuevo aniversario con la cabeza gacha, ni el ánimo vencido, todo lo
contrario. Valoramos muy positivamente los pasos que el movimiento popular ha dado en el
terreno de la lucha contra la impunidad histórica, nos preparamos para grandes batallas en
un nuevo marco latinoamericano , que nos llena de entusiasmo y procuraremos transitar en
nuestra patria el sendero que ha llevado a la victoria en Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua
y Ecuador, el de una unidad amplia con definiciones programáticas adecuadas, descartando

726 “El marco de la desaparición de Jorge Julio López” Documento del colectivo “Justicia Ya! – La Plata”. La
Plata 18 de octubre de 2006.
727 “Un año más del treinta aniversario del Golpe de Estado del 76”. Documento de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre. Bs. As. Marzo de 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

vanguardismos y actitudes de los gobiernos de turno, sean cuales fueran. Porque es hora
ya de conmemorar el aniversario del golpe cumpliendo las tareas inconclusas de aquella
generación, la construcción de una alternativa popular que corte todos los continuismos,
aplaste las impunidades y haga realidad los sueños libertarios de tantos y tantas”728.

La lucha por la anulación de la Ley Antiterrorista

En junio de 2007, como corolario de la extensa serie de presiones e imposiciones desplegadas


desde el poder imperial de Estados Unidos recurriendo a “lobbys” y acuerdos internacionales,
entre ellos la acción expresa del Fondo Monetario Internacional729 el Congreso de la Argentina
dio sanción a la ley “antiterrorista” 26.268, histórica exigencia del poder mundial en la
búsqueda de un nuevo “enemigo” de la “paz y el orden mundial” para desplegar su poder
represivo e instar a otros estados dependientes a hacer lo mismo en el marco de su “alianza”
regional.
La medida, que pudo ser resistida gracias al trabajo político encarado por el movimiento
de derechos humanos, la izquierda y diversos sectores del campo popular en la década del
noventa, fue finalmente sancionada durante el gobierno de Néstor Kirchner en coincidencia
con las exigencias sistemáticas del imperio, y la doctrina de “guerra al terrorismo mundial”
emprendida por el presidente norteamericano George W. Bush bajo el pretexto del ataque
a las “Torres Gemelas” de septiembre de 2001730 y como forma de asegurar su poderío y
capacidad de dominación mundial militar y políticamente hablando.

728 Ibíd.
729 Ver Colectivo de comunicación Red Eco Alternativo “Leyes del terror. Nuevas herramientas para el
control de las organizaciones populares” págs. 16/17. Eco Ediciones. Bs. As. 2007.
730 El 11 de septiembre de 2001 dos aviones de pasajeros secuestrados en vuelo fueron estrellados por
sus captores contra los edificios de las “Torres Gemelas” de la ciudad de Nueva York causando gran cantidad
de muertes. El ataque fue analizado en un documento conjunto de la Liga y el MEDH en el que ambas
instituciones, sin dejar de solidarizarse con los familiares de las víctimas civiles señalan la responsabilidad
del Estado norteamericano y su prepotencia en los hechos expresando: “Los gobiernos de EEUU han sabido
ganarse en todo el mundo, por su política de gendarme y verdugo mundial. Ataques, bombardeos, destrucción
de ciudades, matanzas indiscriminadas han escrito la historia del imperio. Además, EEUU es el principal
impulsor de una política que condena tres continentes enteros al hambre, la ignorancia, el sometimiento, y tantas
calamidades que agobian a la humanidad. Tampoco es desdeñable la participación de la ultraderecha nazi que
actúa en ese país con entera libertad, vinculada a los sectores más agresivos de ese país. Alertamos por la histeria
guerrerista que ha desatado el gobierno de ese país, así como los anunciados ataques a otros pueblos que son color
de la “lucha contra el terrorismo”, provocarán una tragedia mundial de alcances imprevisibles con el peligro cierto
de que utilicen armas de destrucción masiva”. “Declaración del MEDH y la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre” sobre los sucesos del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos. Bs. As. 19 de Septiembre de
2001.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La Liga emitió entonces como respuesta, un documento en el que expresaba que la flamante
ley antiterrorista argentina “establece gravísimas modificaciones regresivas en un Código Penal que arrastra el
impacto reaccionario de las propuestas Blumberg aprobadas en su momento con la misma aplastante mayoría…El año pasado
se presentó ante el Senado un proyecto de reforma al Código Penal que tendía a dar respuestas a algunos de los reclamos de
diferentes organizaciones, como por ejemplo la incorporación del delito de genocidio y a modificar algunos de sus artículos que,
potenciados por la reforma Blumberg, han producido la existencia de un Código que no sólo es reaccionario, clasista y sexista,
sino que ha perdido todo sentido de proporcionalidad entre delito y pena. Ese proyecto lejos de ser sometido al debate social, el
gobierno de Kirchner optó por ‘congelarlo’ y en cambio, envió el proyecto [de ley antiterrorista] que terminó siendo aprobado por
el Senado”.Y consecuentemente, “repudia la aprobación del Proyecto de Ley Antiterrorista
elaborado por el Poder Ejecutivo; que subordina la legislación argentina a la estrategia
norteamericana de dominio de los pueblos del mundo, so pretexto de su “guerra contra el
terrorismo”. La LADH llama al pronunciamiento y movilización popular contra los avances
de esta normativa represiva que pretende calificar como “terrorista” a la lucha social contra
la injusticia, mientras los verdaderos terroristas siguen impunes y celebran la nueva ley como
un triunfo de la cultura de la muerte y el macartismo”731.
En ese mismo junio de 2007, un nuevo caso de crímenes de lesa humanidad cometidos
durante la última dictadura militar llegó a juicio. Esta vez, no se trataba de un integrante de
las fuerzas de seguridad como había sido el caso de los ya condenados Etchecolatz y Julio
Simón –conocido durante el terrorismo de Estado bajo el alias de “Turco Julián”- sino que la
acción jurisdiccional alcanzaba en la persona del sacerdote católico Cristian Von Wernich, a
una de las instituciones de la sociedad civil más comprometida desde sus altos mandos, con
el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” y sus actos ilegales732.
La Liga y las demás organizaciones integrantes de Justicia Ya!- La Plata comenzaron entonces
nuevamente un trabajo que reúne, la movilización popular a los tribunales a fin de obtener
una condena ejemplificadora del prelado que fuera uno de los engranajes fundamentales
del “circuito Camps” participando directamente de sesiones de tortura y exigiendo a los
detenidos-desaparecidos la confesión en los campos de concentración apelando a su carácter
de ministro religioso; y la acción jurídica tendiente a denunciar nuevamente la necesidad
de otro tipo de juicios –unificados por centro clandestino, circuito represivo y cadena de
mandos- para que se hiciera “real justicia” en torno a los crímenes del terrorismo estatal.
Fue la liguista Guadalupe Godoy, una vez más la encargada junto con otros profesionales
del equipo, de expresar los alegatos de la parte querellante. Entre otras cosas, la abogada
planteó: “La doctrina de seguridad nacional fue una clara influencia en los represores
argentinos. El nudo de la supuesta guerra era conseguir información, mantener al prisionero
vivo, romper las barreras para extraer información y quebrarlo para que diga todo. En ese
esquema el papel de Von Wernich es netamente de inteligencia y de producción de tortura
quebrando voluntades … solicitamos la condena de Von Wernich por los treinta y nueve

731 “Documento de la LADH sobre la media sanción de la “ley antiterrorista por el Senado”. Documento de
la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Junio de 2007.
732 Ver Reboursin, Olivier “Perpetua para el cura genocida” en Red Eco Alternativo, boletín del 10 de
octubre de 2007-Noticias nacionales en www.redeco.com.ar. Bs. As. Octubre de 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

casos de tortura demostrados … El genocidio no hubiera sido posible sin la participación,


aprobación y colaboración de instituciones y sectores civiles y en este debate hay que
recalcar que quedaron nuevamente en claro. En primer lugar, el rol de la Iglesia, el punto fue
ampliamente descripto por la doctora Bregman733, pero queríamos remarcar en este juicio,
como dijo Pérez Esquivel, se vio claramente el rol que le cupo, las luces y las sombras de las
instituciones. Difícil es explicar lo que se sintió en esta sala cuando Rubén Capitanio734 dijo
que la Iglesia fue la única madre que no buscó a sus hijos, en un país donde la mayor parte
de la población profesa la fe católica... En este punto no podemos soslayar, señor presidente,
la actual existencia de instituciones nefastas en su simbología, contenido y su rol legitimador
del genocidio: el vicariato castrense y las capellanías a la que pertenece el imputado. Rubén
Capitanio y Dri plantearon claramente su innecesariedad, pero debemos agregar que dado
el rol que le cupo no solo Von Wernich sino a los demás capellanes durante la dictadura y la
matriz ideológica que al día de hoy sus integrantes siguen sustentando, su actual existencia
resulta cuanto menos una provocación y si el Estado verdaderamente pretende empezar a
reparar los efectos del genocidio, un punto de partida sería su disolución”.
El 9 de octubre de 2007, el Tribunal Federal Penal Nº 1 de La Plata, integrado por Carlos
Rozanski, Norberto Lorenzo y Horacio A. Insaurralde condenó a Cristian Federico Von
Wernich a reclusión perpetua por los delitos de homicidio, tormentos y privación ilegítima
de la libertad, “todos ellos crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco del genocidio
que tuvo lugar en la Argentina entre 1976 y 1983” reiterando la calificación que habían dado
a los crímenes de Etchecolatz. En los fundamentos de su resolución, los jueces remarcaron
además, que la conducta del cura no había sido aislada “sino parte del plan criminal”.
El fallo tuvo buena acogida en la Liga y dentro de todo el movimiento de
derechos humanos, ya que significó la ratificación y consolidación por parte del Poder
Judicial, de la doctrina que califica como “genocidio” la acción de los militares y fuerzas de
seguridad durante la dictadura. Sin embargo, en declaraciones periodísticas, la presidenta de
la LADH, Graciela Rosenblum, expresaba las dificultades existentes para que esta doctrina
se extendiera, y la responsabilidad de los organismos del Estado todo en ese sentido.
Así, decía: “[El Estado nacional] a pesar de ser parte a través de la Secretaría de Derechos
Humanos, ha sido incapaz de producir ninguna prueba significativa que permita obtener

733 Myriam Bregman, abogada integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
(CeProDH) organismo parte del Colectivo “Justicia Ya!” tanto en la ciudad de La Plata como en la de Buenos
Aires.
734 Sacerdote católico, fue colaborador del obispo de Neuquén Monseñor Jaime de Nevares, uno de los
pocos miembros de la jerarquía eclesiástica que desde un principio criticó la política de la dictadura militar
y denunció el terrorismo de Estado y la práctica de desaparición forzada de personas entre otras violaciones
sistemáticas a los derechos humanos practicadas por el Estado argentino en esos años. Integrante del
“Encuentro Nacional de Sacerdotes en la Opción por los Pobres” Capitanio siempre denunció la participación
del capellán militar Von Wernich en la dictadura y fue uno de los testigos centrales en el juicio llevado en su
contra en 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

la condena quedando en opinión de la dirigente del movimiento de Derechos Humanos,


los familiares y sobre todo los sobrevivientes todo el peso de acreditar y probar el
genocidio producido…Pronto tendremos otro juicio que a diferencia de los mencionados,
se  da en un tribunal que es la antítesis dentro de las posibles actitudes del Poder Judicial...
Este caso, en que se llevará a juicio el caso del Prefecto Febres…puede servir para obtener
una “sentencia suave” para uno de los principales referentes de la patota de la Esma, sin
poner en tela de juicio toda la estructura de ese centro clandestino de represión por el que
pasaron cerca de cinco mil compañeros735.
El 17 de julio de 2007 la Liga denunció ante el Poder Ejecutivo al titular de la Unidad de
Apoyo Fiscal para la Investigación de Delitos Complejos en materia de Drogas (UFIDRO),
Fiscal Alberto Gentili por tareas ilegales de inteligencia interna requiriendo al entonces
Presidente de la Nación, Néstor Kirchner que aclare si la actitud de intromisión de Fiscales
de la Nación y la Policía Federal Argentina en torno a las actividades políticas de personas
de reconocida acción pública son consecuencia de sus propias directivas o, en caso contrario,
tome las medidas necesarias para hacer cesar esas acciones inconstitucionales”.
La denuncia en concreto, se basaba en la existencia de dos informes elevados UFIDRO,
por parte de agentes fiscales de las ciudades de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires
y El Dorado, Provincia de Misiones que claramente violan el marco normativo establecido
por las leyes 23.554 de Defensa Nacional y 24.059 de Seguridad Interior que explícitamente
prohïben que los organismos de inteligencia de las fuerzas armadas recolecten información
y produzcan inteligencia atinente a la seguridad interior.
Uno de estos informes fue confeccionado por la Sección Triple Frontera del Departamento
Unidad de Investigación Antiterrorista (DUIA), en él se da pleno valor al juicio oral llevado a
cabo a los imputados por el secuestro de Cecilia Cubas, que ha sido fuertemente cuestionado
por las violaciones a los derechos de los acusados y se asume el discurso que asegura que
en la triple frontera actúan narcoterroristas vinculados al movimiento popular argentino. El
otro informe muestra las tareas de seguimiento a diversos militantes populares en términos
ilegales indicando actividades públicas y privadas de los mismos en un marco de discriminación
ideológica.
En declaraciones ofrecidas en conferencia de prensa el mismo día, el Secretario General
de la LADH, José Ernesto Schulman, expresaba “el mencionado fiscal, al recibir informes
de inteligencia sobre militantes populares, en vez de efectuar la correspondiente denuncia
contra quienes violaron la legislación nacional, los aceptó, jerarquizó y abrió expedientes
sobre dichos informes, instalando de hecho la teoría del enemigo tal como lo piensa Míster
Bush…Los informes mencionados ponen a la vista de todos la flagrante violación por parte
de dependencias policiales de lo expresado en la ley de Inteligencia Nacional Nº 25.520 que
establece que los organismos de inteligencia no podrán: producir inteligencia sobre personas
por el solo hecho de su raza, fe religiosa, pertenencia a organizaciones partidarias, sociales,
sindicales, comunitarias, asistenciales, culturales y confirman plenamente el peligro que la

735 Declaraciones transcriptas en Reboursin, Olivier “Perpetua para el cura genocida” cit. Bs.As. 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

sanción de la llamada ley antiterrorista configura”.


Por último, asegura Schulman, estos informes resultan “una afrenta a los principios que
rigen un estado democrático llegándose al extremo de realizar espionaje en la Universidad de
las Madres e insinuar que dirigentes populares como Carlos Santillán, Luis Farinello, Adolfo
Pérez Esquivel, Rubén Batalles, Eduardo Soares, Patricio Echegaray y Herman Schiller están
vinculados al narcoterrorismo”736.
La sistemática negativa de las autoridades judiciales y políticas en torno a dar respuestas
sobre los ilegales trabajos de inteligencia interna de la UFIDRO y diversas dependencias
del ministerio público fiscal llevaron a la Liga a iniciar a fines de 2007 una demanda penal
exigiendo se aplique la máxima pena admitida por el ordenamiento legal para el Fiscal Gentili
en virtud de los delitos cometidos, las omisiones y el posible encubrimiento agravantes, y
buscando también saber si existen decisiones del Poder Ejecutivo o el Procurador General de
la Nación tendientes a realizar e impulsar tareas de espionaje e inteligencia políticas737.

Los juicios y sus límites. Luces y sombras


A la par del ya mencionado contra el cura de la dictadura Von Wernich, tiene lugar desde
octubre de 2007 en la ciudad de Buenos Aires otro juicio por los crímenes del terrorismo de
Estado. Promocionado por algunos medios de comunicación como “el primer juicio de la
Esma” contra el ex oficial de la Prefectura Naval Argentina Héctor Antonio Febrés quien
formaba parte de los grupos de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA),
lugar que ocupa el triste privilegio de ser uno de los más grandes Centros Clandestinos de
Detención y Exterminio de personas durante la dictadura.
El juicio criticado por su forma y contenido por los organismos de Derechos Humanos –el
represor era acusado a título personal y de forma exclusiva por tan solo unos pocos casos
de tormentos en lugar de analizárselo como parte funcional de un sistema de terrorismo de
Estado-, tuvo una vez más al Colectivo Justicia Ya! del cual la Liga es parte como querellante.
La estrategia de los organismos fue, sin dejar de denunciar el carácter fragmentario del
procedimiento, denunciar la integralidad del plan genocida orquestado por los grupos
concentrados del poder económico, social y cultural y perpetrado por las fuerzas armadas
y de seguridad en el propio marco de las audiencias y ante los tribunales, buscando en
consecuencia la condena por delito de genocidio.
Luego de llevada adelante una buena parte del juicio, cuando los abogados de Justicia Ya!
habían pedido para el imputado la aplicación de la pena de prisión perpetua y los fiscales
habían hecho lo propio reclamando la condena a veinticinco años de prisión por el secuestro
y tormentos sufridos por los ciudadanos Carlos Lordkipanidse, Carlos García, Josefa Prada

736 Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre relativa a la denuncia al Fiscal
Gentili y la UFIDRO. Bs. As. 17 de julio de 2007.
737 Ver Reboursin, Olivier “Contra el espionaje político” en www.redeco.com. Red Eco Alternativo, boletín de
noticias nacionales del 6 de febrero de 2008. Bs. As. febrero de 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de Olivieri y Alfredo Margari, Febres fue hallado muerto en la mañana del 10 de diciembre
de 2007 en la habitación de la base de la Prefectura Naval en Tigre donde estaba detenido738.
Las sospechas desde el propio momento del hallazgo del cuerpo cubrieron el caso y los
organismos integrantes de Justicia Ya! solicitaron mediante una conferencia de prensa y una
serie de gestiones judiciales ser parte en la instrucción de la causa dispuesta por la muerte del
represor. Las informaciones posteriores demostrarían que se halló cianuro en el cuerpo del ex
prefecto lo que dejó a la luz las irregularidades que rodeaban su “detención” en la institución
dependiente de la Prefectura.
Frente a esta situación, los mencionados organismos junto a otros solicitaron al Estado mayor
efectividad en el control de presos procesados por crímenes de lesa humanidad y advierten
de la necesidad de que se cumpla su histórico pedido para que éstos, afronten los juicios en
carácter de presos en un instituto dependiente del Servicio Penitenciario Federal y no en
ámbitos dependientes de las Fuerzas Armadas o de Seguridad, instituciones desde donde al
tiempo de ocupar puestos fundamentales en ellos perpetraron la brutal serie de violaciones
de derechos humanos de los que se hallaban acusados.
El reclamo de la Liga, Justicia Ya! y otros organismos como el Serpaj, Liberpueblo, el Comité
por la Defensa de la Salud y los Derechos Humanos (CODESEDH) y gremios como la AGD
(Asociación Gremial Docente) entre otros se materializa en un reclamo al Consejo de la
Magistratura para obtener la destitución del Juez de Instrucción Sergio Torres y los integrantes
del Tribunal Oral Federal Nro. 5 –donde se llevaba a cabo el juicio contra Febres- Guillermo
Gordo, Daniel Farías y Daniel Obligado.
En su escrito ante el Consejo, plantearon: “Desde la reapertura de la causa ESMA, tanto
querellantes como también algunos fiscales hemos cuestionado severamente los privilegios
de los imputados. En el año 2004, la Secretaría de Justicia y Asuntos Penitenciarios transmitió
a los jueces su inquietud por los detenidos en bases de la Armada, Gendarmería y Prefectura.
El juez Sergio Torres pidió informes y constató cómo vivía Febres: recepción, comedor,
dormitorio, baño privado. El juez adujo “riesgos” y negó el pedido de su traslado a una
unidad penitenciaria. Cuando el fiscal Taiano recordó a S.S. que las cárceles argentinas son

738 Ya en 2005, estas situaciones irregulares de “detención” eran denunciadas por la Liga y los demás organismos del Colectivo
Justicia Ya! en un comunicado que rezaba: “En la Causa ESMA hay 10 represores detenidos, de los cuales 2 se encuentran bajo arresto
domiciliario por su edad y los 8 restantes están detenidos en privilegiadas unidades militares.En Abril de 2004 los abogados de KAOS
se presentaron solicitando que se disponga el inmediato traslado de los procesados a unidades pertenecientes al Servicio Penitenciario
Federal, argumentando que como imputados de delitos que se investigan en Causas Penales y se tramitan en Tribunales Civiles deben
recibir tratamiento Penitenciario en cárceles comunes y que su condición de militares no puede ser razón para que estén alojados como
si estuviesen siendo juzgados por delitos militares, ya que ello contradice la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada
de Personas que expresamente en su art. 9 excluye toda jurisdicción especial, en particular la militar. Y que, estos lugares de detención
atentan contra el principio de igualdad ante la ley (art. 16 CN) ya que ningún procesado en ninguna causa que se tramita ante el
Juzgado puede beneficiarse con un alojamiento por fuera de la legislación vigente.El Juez Federal Dr. Sergio Torres en Mayo de 2005
rechazó el pedido fundando su decisión en que tratándose de procesados de trascendencia pública y teniendo en cuenta la cruenta
realidad penitenciaria, estaría en riesgo la integridad física de estos represores. Vale comparar con la cruenta condición y destino a
la que sometieron los represores a mas de 30.000 compañeros?”. “Audiencia oral solicitando cárcel común a los genocidas. Basta de
privilegios”. Comunicado de prensa de Justicia Ya! Buenos Aires. Bs. As. Diciembre 2005.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

inhóspitas para todos, desempolvó otro argumento: “El rechazo que han generado en la
opinión pública los hechos”, léase torturas y asesinatos pondría en riesgo su permanencia
en cárcel común. A nuestro criterio, las varias liberalidades otorgadas a los “presos” y las
ostentosas comodidades en los lugares de detención los diferenció en su cuidado y protección
de cualquier otro procesado, y a pesar de su constatación no trasladó a los detenidos a su
disposición a cárceles comunes. Si su decisión no hubiese sido errada, no intentaría ahora
trasladarlos, a partir del asesinato de Febres y de las ya públicas condiciones de “detención”
que gozaba… Los privilegios acordados a Héctor Febres por el Sr. Juez de Instrucción, Dr.
Sergio Torres, y a su turno consentidos por los Sres. Vocales del Tribunal Oral Federal Nº 5,
Dres. Gordo – en ejercicio de la presidencia del Tribunal-, Farías y Obligado, han redundado
en el homicidio del imputado por las condiciones de detención inexplicables e inadmisibles,
muerte por la cual los señores jueces no pueden dejar de responder, y que posibilitó que la
impunidad reinante en nuestro país se siga perpetuando”739.
Pese a la prosecución del reclamo, el Consejo de la Magistratura resolvió finalmente desestimar
el pedido de destitución de los magistrados.
En otro orden de cosas, y desde la fundación misma del Instituto Espacio por la Memoria,
como órgano autónomo y autárquico del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2002 que
lograra funcionar a lo largo de todo el año 2007 como colectivo de debate y reflexión, la Liga
pretendió aportar a la política de recuperación de los Centros Clandestinos de Detención,
Tortura y Exterminio para la sociedad civil, buscando su integración a la memoria colectiva
desde la perspectiva tanto de valorar la vida militante de quienes allí permanecieron
secuestrados y fueron en la mayoría de los casos asesinados por el terrorismo estatal, como
así también, proveer a la identificación de los represores involucrados en cada uno de ellos
no solo con el fin de la construcción de la memoria popular sino de promover la búsqueda
del juzgamiento efectivo de todos y cada uno de ellos740.
La suscripción en noviembre de 2007 de un convenio entre el Poder Ejecutivo Nacional y
el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permitió la creación del Ente Público
“Espacio para la Memoria y para la Promoción y la Defensa de los Derechos Humanos” que
definiendo los centros clandestinos de detención como “prueba del terrorismo de Estado
en la Argentina y por ende, sitios de memoria colectiva” ha sido consagrado como parte
de la administración del predio donde funcionara la Escuela de Mecánica de la Armada,
emblemático centro de detención, tortura y exterminio por es que se calcula pasaron alrededor
de cinco mil detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar. La LADH, como

739 Del escrito presentado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Liberpueblo, AEDD,
CODESEDH, la Comisión de Abogados por los Derechos Humanos (CADHU), Asociación Profesionales En
Lucha (APEL), CeProDH, IRE, el Premio Nóbel Adolfo Pérez Esquivel, las Madres de Plaza de Mayo (LF)
Nora Cortiñas y Mirta Baravalle y el Sec. de DDHH de la CTA entre otros para reclamar al Consejo de la
Magistratura la remoción de los Jueces Torres, Gordo, Farías y Obligado. Bs. As. 26 de diciembre de 2007.
740 Ver Careaga, Ana María, Introducción al trabajo “Centros clandestinos de la Ciudad de Buenos Aires”
pág. 10. Publicación del Instituto Espacio para la Memoria. Bs. As. 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

institución parte del Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria, es representada
a través de su Secretario General José Schulman en el nuevo Ente Público encargado de
“la promoción de los Derechos Humanos en cuanto derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales” además de los valores de la “Verdad, la Memoria y la Justicia” contra
la garantía de impunidad de los responsables.

Los 70 años de la Liga


En ese mismo mes de noviembre, el día sábado 24, se llevó a cabo en el Teatro Bambalinas de
la ciudad de Buenos Aires –perteneciente a la Federación de Entidades Gallegas- un festival
conmemorativo de los setenta años de vida de la Liga que se convierte en toda una celebración
del movimiento de derechos humanos argentino. Con la participación de representantes
de casi todos los organismos –Madres de Plaza de Mayo (LF), Asociación Ex Detenidos
– Desaparecidos, Serpaj, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Movimiento
Ecuménico de Derechos Humanos, Instituto de Relaciones Ecuménicas- organizaciones
gremiales como Ademys, la Central de Trabajadores Argentinos y otras y partidos políticos
de la izquierda y el campo popular además de viejos militantes liguistas de todos los tiempos
provenientes de filiales de todo el país.
El acto del que participaron el Quinteto Vocal Tiempo, Laura Novak, Lina Avellaneda, Julio
Lacarra, Alejandro Balbi y Raúl Carnota contó también con una muestra especialmente
preparada en que se recuperaban mediante un documental y paneles de exposición, los hitos
en los setenta años de lucha de la organización, señalándose cronológicamente algunas de las
más relevantes campañas de denuncia y solidaridad de las que participó, trabajos teóricos de
sus principales referentes y comunicados de prensa y folletos.
En ese marco, dirigieron la palabra a los presentes Vilma Núñez jurista nicaragüense presidenta
de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la presidenta de la Liga,
Graciela Rosenblum. La primera señaló en su discurso: “Sigan adelante, sigan en la lucha y
con el mensaje del poeta alemán Bertolt Brecht les digo, hay hombres que luchan un día y
son buenos, hay hombres que luchan un año y son mejores, pero hay hombres que luchan
toda la vida, esos son los imprescindibles. Setenta años los consagran como imprescindibles
en la lucha por un mundo mejor donde la vigencia de los derechos humanos un día se haga
realidad”, haciendo llegar también el mensaje de la Federación y señalando a la LADH como
ejemplo en la construcción de un organismo de derechos humanos de carácter revolucionario.
Rosenblum por su parte, hizo un homenaje a todos los que durante los setenta años de vida
de la institución dieron hasta su existencia misma por la causa de los derechos humanos y las
libertades públicas y recordando a los fundadores dijo: “Aquellos que en esos años cuando
todo parecía imposible, se juntaron en aquel salón del diario Crítica y en una asamblea
multitudinaria –dice el diario-, debe haber sido como ésta o como otras, decidieron que
existiera un organismo de derechos humanos en nuestro país. Ellos han sido cobijo de todos
aquellos que han pasado persecución, por la cárcel, de todos los familiares, de todas las madres,
de todos nuestros hermanos. Ellos, nos han permitido asumir la lucha contra la impunidad y
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

por los derechos, para todos y cada uno de nosotros, los que no hemos conquistado todavía
también. Y eso, nos permite decirles que con todo lo que han hecho ellos, y nosotros, todavía
no alcanza compañeros” instando a redoblar las luchas por la vigencia de todos los derechos
y contra la impunidad.
Hacia finales del año 2007, y en el marco de una serie de eventos de todo tipo que reconocen
los setenta años de la Liga, a la cual el movimiento de derechos humanos y extensas capas
de la sociedad reconocen el carácter de “organismo decano” en la lucha por la vigencia de
los derechos fundamentales de la persona humana, el Concejo Deliberante de la ciudad de
Rosario en la provincia de Santa Fe, resuelve el día 15 de noviembre de ese año declarar al
local ubicado en Cortada Ricardone 58 donde funcionaran la sede local de la LADH y la
Comisión de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones políticas como “lugar
histórico” y patrimonio cultural de la ciudad.
Las autoridades comunales, considerando que: “Que el mencionado lugar constituyo un
verdadero espacio de encuentro, resistencia y referencia para todos aquellos que sufrían
de manera directa el accionar desbastador del terrorismo de estado en momentos en que
la sociedad argentina era asolada por el terror y el miedo. Que uno de los mecanismos
indispensables para construir la memoria histórica de nuestro pueblo es la recuperación de
aquellos espacios físicos y simbólicos a través de los cuales la sociedad argentino produjo
verdaderos actos de resistencia cívica, como lo fueron la construcción de las organizaciones
de derechos humanos.Que en el mencionado sitio histórico no solo funcionaba familiares
de detenidos desaparecidos sino que además lo hacia la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre (L.A.D.H)” y que “ Desde ese lugar emblemático se pensaron e impulsaron
los recursos de hábeas corpus, denuncias antes los juzgados federas y provinciales, las
solicitadas denunciado la sistemática desaparición de personas que de manera cotidiana y
sistemática ejecutaba la dictadura militar”; dispusieron la identificación del domicilio “como
sitio histórico municipal , haciendo especial referencia que en dicho lugar los organismos
de derechos humanos de nuestras ciudad organizaron verdaderos actos de resistencia civil
contra durante la ultima dictadura militar y el terrorismo de Estado”.
Asimismo, la norma municipal establece que “Debe ser preservado por medidas apropiadas en
nombre del deber a la memoria que incumbe al Estad con la finalidad de preservar la memoria
colectiva principalmente para prevenir el desarrollo de tesis revisionistas y negacionistas”.
El proyecto fue pensado y diseñado por Fidel Toniolli dirigente de LADH filial Rosario,
fundador de la Agrupación Familiares y militante incansable del movimiento popular a quien
sorprendió la muerte redactando los párrafos del mismo.
Para diciembre del 2007, y en vísperas de la asunción de un nuevo gobierno, se convoca
una vez más en la primera semana del mes a la realización de una nueva “Marcha de la
Resistencia”. La noticia es sin embargo la decisión de la Asociación Madres de Plaza de Mayo
de no participar del evento. En palabras de su presidenta Hebe de Bonafini que el cambio de
signo del gobierno y sus actos producidos en 2003 y la continuidad encarnada por Cristina
Fernández de Kirchner –a la sazón, presidenta electa- no requieren de una “resistencia” de
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

parte del movimiento de derechos humanos sino de otro tipo de actitudes.


En un comunicado que difunde en la marcha, la Liga confrontó con tal postura expresando:
“Como hace 26 años, este miercoles 5 y jueves 6 de diciembre, se realiza la Marcha de
la Resistencia y desde la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, creemos que esta
Marcha hace falta, como hace falta la lucha, porque esta será la segunda vez en “democracia”
que volveremos a levantar las dolorosas consignas de Aparición con Vida, de Julio López,
de Libertad a los Presos Políticos, los seis compañeros paraguayos y las compañeras que
están en Ezeiza, de Basta de Ejecuciones Sumarias Encubiertas, como la de los presos de
la cárcel Santiago de Estero y del Gatillo Fácil que sigue disparando contra los jóvenes de
las barriadas, Basta de Tortura en sede policial y carcelaria, como acaba de reconocer la
Procuración Penitenciaria Nacional en un informe donde consta que el 85% de los internos
jóvenes de Ezeiza han sufrido alguna forma de tortura, de Juicio y Castigo a todos los
culpables del Genocidio sufrido por nuestro pueblo en los ‘70 para hacer hegemónico a un
PODER económico/social que todavía domina y se queda con la mayor parte de la riqueza
nacional, sumiendo en la pobreza a diez millones de argentinos, en medio de un ciclo de
bonanza económica. Marchamos porque la lucha nunca ha sido en vano, y todavía debemos
conquistar lo que aún no tenemos: derechos humanos para todos”.
Y sintetizando, equiparando los conceptos de “resistencia” y lucha popular organizada y
consciente, llamó a insistir en la realización de la nueva marcha convocando a todos los
históricos participantes de la misma y nuevos actores ampliando los reclamos por la vigencia
plena de las libertades públicas y los derechos humanos en todos los sentidos afirmando:
“Porque con la lucha y organización se logró liquidar las leyes de impunidad, reabrir algunos
Juicios y conquistar algunos fallos como el que reconoce que en la Argentina hubo un Genocidio,
base conceptual que debería habilitar un camino judicial de unificación de causas por Campo
Clandestino o Área Militar para juzgar a todos los genocidas por todos los compañeros.
Porque la lucha ha arrinconado la descalificación de los luchadores sociales de los ´70 incluida
la pérfida teoría de los dos demonios y porque cobra fuerza la exigencia de que los lugares
que ayer fueron Campos Clandestinos de Exterminio pasen a ser sitios genuinos de Memoria,
de los que fortalecen la voluntad de luchar por la plena vigencia de los derechos humanos.
Marchamos porque nuevos vientos recorren América Latina y la Argentina. Marchamos
pues, porque el río suena en Cuba y en Venezuela, en Bolivia, en Nicaragua y en Ecuador y
ese río trae los sueños de nuestros compañeros, a los que queremos homenajear honrando
sus banderas que siguen siendo las nuestras. Por todo eso y por mil razones más, es que la
MARCHA DE LA RESISTENCIA hace falta, ahora y siempre”741.
Es también el mes de diciembre de 2007 el momento en que la Liga reafirmando su voluntad
internacionalista realizó junto a los Partidos Comunistas de la Argentina y Chile un homenaje
a la militante y dirigente de las Juventudes Comunistas de Chile Cristina Carreño Araya quien

741 “Marchamos porque el río está sonando y cuando suena el río....”. Documento de convocatoria a la 27° Marcha de la
Resistencia. Bs. As. 4 de Diciembre de 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

fuera secuestrada en la ciudad de Buenos Aires en 1978.


Carreño fue privada ilegalmente de su libertad en la vía pública y luego estuvo
secuestrada en el Centro Clandestino de Detención denominado el Olimpo del cual fue
arrancada junto a otros once detenidos desaparecidos para ser asesinados y arrojados al
mar. Sus cuerpos aparecieron en la playa de San Clemente del Tuyú y enterrados como
N.N. en diversos cementerios. Posteriormente, en el año 2005 y gracias al trabajo de los
profesionales del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), sus restos fueron
finalmente encontrados y a finales del 2007 se completó el proceso de identificación.
Bajo la consigna “Cristina vuelve a Chile”, la Liga realizó entonces el homenaje que sirve
para denunciar una vez más el carácter de estrategia continental de dominación que tuvo
el genocidio planificado y ejecutado por el poder imperial con las dictaduras militares que
operaron en todo el cono sur como herramienta fundamental de aplicación.
En el documento alusivo, señalaba la LADH: “El caso de Cristina figura entre los casos que
encabezan la causa Plan Cóndor donde se investiga el accionar conjunto y articulado de
las dictaduras latinoamericanas que actuaban bajo la inspiración, el aliento y la conducción
estrátegica del gobierno de los Estados Unidos de América, cuya Central de Inteligencia no
ha dejado de conspirar contra nuestros pueblos un instante”742.
Precisamente, había sido la denuncia del secuestro de Cristina Carreño y los posteriores
impulsos al caso realizados por el abogado de la Liga y miembro de la Asamblea Permanente
por los Derechos Humanos Alberto Pedroncini lo que permitió el desarrollo de la causa penal
referente al Plan Cóndor ante los tribunales federales argentinos.
En marzo de 2008 y en una nueva conmemoración del golpe genocida de 1976, la Liga
volvió a ser parte de la convocatoria a la Plaza de Mayo bajo las consignas y el documento
del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. En esta ocasión, entre los planteos centrales se
mencionaban, la exigencia de aparición con vida de Jorge Julio López, -dos veces secuestrado
por las fuerzas represivas, en 1977 y en 2006-; cárcel común, perpetua y efectiva para
todos los genocidas de la última dictadura militar; restitución de la identidad a los jóvenes
apropiados; que se abran los archivos de la dictadura; libertad a los presos políticos y amnistía
o desprocesamiento de los luchadores populares; no a las leyes antiterroristas.
El documento concluía: “Ante nuestros 30.000 detenidos – desaparecidos nos comprometemos
a seguir dando nuestro Presente en la lucha hasta conseguir que sus sueños se hagan realidad,
una Argentina liberada de la opresión imperialista y de la explotación”.
La Liga además de adherir al planteo del espacio convocante a la multitudinaria marcha de
conmemoración de los treinta y dos años del golpe, lanzó un documento aparte junto con
una serie de organismos de derechos humanos y la Secretaría de Derechos Humanos de la
Central de Trabajadores Argentinos. En el mismo se lee: “Aquel 24 de marzo fue producto
de un plan concertado por los grandes grupos económicos y las fuerzas armadas para
implementar el terrorismo de Estado y el genocidio con el objetivo de disciplinar socialmente

742 “Cristina vuelve a Chile”. Documento de invitación al acto homenaje a la militante Cristina Carreño
Araya. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

a nuestro pueblo, en especial a la clase trabajadora, para obtener una más alta tasa de
ganancia y concentración económica” y tras valorar la lucha por los juicios que concluyó
con el reconocimiento del genocidio por algunos tribunales; la pelea por la recuperación de
los niños nacidos en cautiverio; la exigencia de unificación de las causas y el cese de actos
represivos tales como la desaparición de Jorge Julio López; el rechazo de la criminalización de
la protesta social y el reclamo por la absoluta libertad y democracia sindical sin proscripciones
planteaba: “Todos somos conscientes de que el enemigo es poderoso, la historia de nuestros
pueblos demuestra que él nos unifica en las cárceles, en los campos de concentración y en la
muerte de nuestros militantes. Este 24 de marzo reafirmemos el compromiso con nuestros
treinta mil compañeros desaparecidos continuando el camino para lograr el juicio y castigo,
el fin de la impunidad y la construcción de la sociedad y el país que soñaron y soñamos para
el presente y futuro”743.

El “despertar” de las derechas. Nuevos conflictos, luchas y derechos


humanos

Marzo de 2008 fue también el mes de instalación de uno de los conflictos más sonados de
los últimos tiempos en el seno de la sociedad argentina. Denominado por los grandes medios
como “el conflicto del campo”. A partir de la decisión de la presidenta Fernández de Kirchner
de elevar a través de la Resolución Nro. 125 del Ministerio de Economía de la Nación la tasa
correspondiente a las retenciones por la exportación de soja; apareció la manifestación más
clara de los detentadores del modelo de los agronegocios y la ideología del “laissez-faire” y
la no intervención del Estado en la economía, que con cortes de ruta protagonizados por
pequeños y medianos capitalistas del campo; desabastecimiento de alimentos a los centros
urbanos y cacerolazos y movilizaciones y concentraciones públicas masivas, intentaron poner
en jaque al gobierno ante la pretensión de instalar una medida en pos de la distribución del
ingreso.
El conflicto se dio como bien explican Eduardo M. Basualdo y Nicolás Arceo, “en una etapa
en que todos los productores, sean pequeños, medianos o grandes, obtienen una elevada
rentabilidad originada en la mayor devaluación del tipo de cambio real en la historia argentina,
llevada a cabo en 2002 y en notable incremento de los precios internacionales a principios
de 2008”744.

743 Documento conjunto de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, Familiares, Hermanos, HIJOS Regional
Capital, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH, Serpaj y Secretaría de DDHH CTA Nacional en
relación al 32° aniversario del golpe de Estado. Bs. As. Marzo de 2008.
744 Basualdo, Eduardo M. y Arceo Nicolás “Características estructurales y alianzas sociales en el
conflicto por las retenciones móviles” en Arceo, E. Basualdo, E. y Arceo N. “La crisis mundial y el conflicto del
agro” pág. 51. Editorial La Página. Bs. As. 2009.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Capitaneados y articulados por los grandes medios de comunicación entre ellos los multimedios
vinculados a los grandes diarios de la Argentina, Clarín y La Nación, ambos con sólidos e
importantes vínculos con el agronegocio y la acción directa de la derecha política y social
argentina el conflicto mostró a lo largo de su desarrollo aristas propias de un movimiento
desestabilizador con costados golpistas, la vuelta de un discurso propio de los tiempos de la
dictadura cargado de xenofobia, racismo y clasismo –entendiendo por este último el desprecio
de los pobres, los trabajadores y “los negros”.
Frente a esta situación, parte del movimiento de derechos humanos en un colectivo integrado
por espacios más cercanos al gobierno y otros más autónomos –incluso en muchas cosas
críticos de esenciales puntos de la política oficial en materia de derechos humanos, memoria
y seguridad entre otros tópicos-, entre los que se cuenta la Liga, lanzaron un comunicado
conjunto fijando una posición en el conflicto, conscientes de que la autonomía no podía
implicar neutralidad en una disputa que enfrentaba dos modelos antagónicos de organización
de la sociedad.
Así, expresaban: “Los organismos de derechos humanos abajo firmantes reafirmamos nuestro
compromiso con el camino institucional elegido por el pueblo argentino y rechazamos los
intentos de desestabilización política y golpista de algunas instituciones representantes de
los sectores económicos, políticos y sociales que propiciaron, sostuvieron y participaron en
todos los golpes dados en nuestro país a partir de 1930 y que en 1976 impusieron, mediante el
terrorismo de Estado, un modelo económico neoliberal que conlleva la violación sistemática
de los derechos de la población de menores ingresos y cuyas consecuencias aún estamos
padeciendo. Detrás de los legítimos reclamos de los campesinos y pequeños productores, a
los que apoyamos, se presentan como defensores del campo los mismos actores que para
imponer sus políticas económicas, fueron ideólogos y cómplices del terrorismo de Estado y de
sus métodos: asesinatos, desapariciones, torturas, prisión, exilio, violaciones, robo de niños.
Estas instituciones NO SON EL CAMPO. Representan la ambición egoísta de los capitalistas del
agro y lospool de siembra en los que participan grandes grupos financieros no necesariamente
agropecuarios. Representan a los 936 terratenientes que - según el Censo Agropecuario de
2002- poseen un promedio de 38 000 hectáreas cada uno, mientras 140 mil agricultores
poseen un promedio de 16,7 hectáreas y que en los `90 mantuvieron silencio mientras 300
mil pequeños productores eran expulsados de sus campos. Representan a los Cargill y los
Monsanto, que manejan el negocio de los agroquímicos y las semillas transgénicas”.
Y reclamaban consecuentemente, enérgicas medidas de intervención estatal en la distribución
de la riqueza, la reforma impositiva y agraria, la protección integral de los derechos humanos
con la soberanía alimentaria a la cabeza: “El Estado tiene el deber de llevar a cabo una justa
distribución de la riqueza y para tal fin consideramos que deben utilizarse las atribuciones que
las leyes le otorgan como las retenciones a las exportaciones que generan enormes ingresos
a los “dueños” de la tierra y a grupos exportadores. Estas retenciones no les impiden ganar
sumas fabulosas, simplemente les producen una disminución de sus ganancias. Los fondos
recaudados de las retenciones a las exportaciones agrarias, y todo el superávit que genera el
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

comercio exterior de alimentos, energía, minería y otros deberían destinarse a revertir una
situación de polarización social… Rechazamos el lock-out patronal y los proyectos monopólicos
y desestabilizadores de la Sociedad Rural y sectores afines, avalamos las retenciones a los
grandes propietarios y exportadores y apoyamos los reclamos de campesinos y pequeños
productores”745.
Apenas un par de meses después de estallado el conflicto entre las patronales rurales y el
gobierno con su lock out y estructuración corporativo-mediática como signo (incluyendo por
primera vez manifestaciones populares a favor de los grandes negocios y los sectores más
beneficiados en lo económico) , la Liga presentó ante la sociedad y llevando a la Cámara
de Diputados de la Nación una serie de “Propuestas legislativas” 746buscando “continuar la
histórica tradición liguista de recurrir a todas las formas de lucha necesarias para defender
los Derechos Humanos, desde las movilizaciones y otras acciones de masas hasta la defensa
técnica de todos los represaliados, discriminados, perseguidos o encarcelados, incluyendo las
acciones judiciales para velar por sus derechos, las acciones de concientización y la elaboración
de propuestas legislativas”.
Así, el documento reclamaba en materia de: 1) Judicialización de la protesta: La solución
de la situación de alrededor de cinco mil personas afectadas a proceso judicial –sean estos
imputados, procesados o condenados- por reclamos sociales o políticos mediante una ley de
amnistía; 2) Suspensión de los desalojos de familias en todo el territorio nacional: A través
de la derogación de las normas que penan la “usurpación” y permitieron la multiplicación
de causas por tal materia, exigiendo el cumplimiento del art. 14 bis de la Constitución
Nacional que garantiza el acceso a la vivienda digna y denunciando el déficit habitacional; 3)
Reglamentación del derecho a la interrupción del embarazo por parte de la madre para frenar
la muerte de miles de adolescentes y mujeres: Despenalización del aborto que permita poner
un fin a una realidad de miles de muertes de mujeres pobres exigiendo el cumplimiento de las
normas internacionales atinentes a los derechos reproductivos, sin discriminación, coacciones
ni violencia; 4) Necesaria reforma a la peligrosa Ley de Seguridad Interior: Derogación de
la ley 24.059 que promueve la acción de las Fuerzas Armadas en el conflicto social interno
en caso de encontrarse excedida la capacidad preventoria de las fuerzas de seguridad; 5)
Aceleración de los Juicios contra el Terrorismo de Estado: Modificación del proceso penal
en relación a los expedientes vinculados a los crímenes de Lesa Humanidad cometidos en
el marco de la dictadura genocida y sus prolegómenos a partir de una estrategia que agilice
el trámite y agrupamiento racional de las mismas; 6) Depuración de las fuerzas policiales,

745 “Sobre el lock-out patronal”. Declaración conjunta de Abuelas de Plaza de Mayo, Asamblea Permanente
por los Derechos Humanos, Buena Memoria, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas,
Hermanos por la Verdad y la Justicia, H.I.J.O.S., Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de
Plaza de Mayo (Línea Fundadora), Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y Servicio de Paz y
Justicia.
746 “Propuestas legislativas de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre”. Documento de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 12 de Mayo de 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de seguridad, militares, de los servicios de inteligencia y de las empresas de seguridad


privada de todo efectivo que haya revistado en un Centro Clandestino de Detención Tortura
y Exterminio: Cumplimiento de la Resolución 5/95 del Comité de Derechos Humanos de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que recomienda la depuración de todas
las fuerzas de seguridad de las personas comprometidas con el terrorismo de Estado; 7)
Modificación del Código Penal: Derogación de las denominadas reformas “Blumberg” y fin
de los mecanismos de permanente alza a los montos punitorios pidiendo del mismo modo, se
trate el Proyecto elaborado por el jurista David Baigún747 desarrollado a partir de un expreso
pedido del Ministerio de Justicia; 8) Derogación de las modificaciones al Código Penal
impuestas por la llamada “Ley Antiterrorista” de 2007: Anulación de la ley modificatoria del
Código Penal que incorpora en el artículo 213 (ter) del Código Penal la figura de “asociación
ilícita terrorista” y faculta a reparticiones del Estado a hacer inteligencia interna y espionaje
político; 9) Situación de los cinco cubanos condenados a perpetuidad en los EEUU: Exigencia
por la libertad de los cinco ciudadanos cubanos sometidos a notorias y evidentes violaciones
de los más elementales derechos en materia de proceso judicial y condenados a brutales
penas –aislados en prisiones de máxima seguridad, bajo crueles condiciones de reclusión,
privados de garantías tales como el derecho de visita entre otros- por el solo hecho de haber
infiltrado organismos terroristas radicados en terreno norteamericano en salvaguarda de los
derechos de la población cubana, solicitando una declaración legislativa a favor de la libertad
inmediata de “los cinco”; 10) Situación de los seis paraguayos extraditables: Otorgamiento
del derecho de refugio consagrado en las normas internacionales de Derechos Humanos y
derecho humanitario a los seis integrantes del Partido Patria Libre de Paraguay falsamente
acusados de participar en el asesinato de la hija del ex presidente de ese país, Cecilia Cubas”748.

747 David Baigún, profesor emérito de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires integró durante
largos años la Comisión Jurídica de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. En el año 2005, el
Ministerio de Justicia convocó a una comisión de expertos que funcionando bajo la presidencia de Baigún
elaboró un “proyecto integral” basado en principios democráticos y progresistas y tendiente a limitar los daños
sociales propios del uso del Código Penal. El discurso mediático y la campaña de la derecha fundamentalista
en torno al “problema de la seguridad” generó que el gobierno que había encomendado la tarea a Baigún y la
comisión, luego no presentara el proyecto final al Congreso para su debate por las cámaras legislativas.
748 En relación a este último punto, en octubre de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó un
fallo rechazando el pedido de refugio hecho por los militantes del movimiento campesino paraguayoAgustín
Acosta, Roque Rodríguez, Basiliano Cardozo, Arístides Vera, Simeón Bordón, y Gustavo Lezcano que tuviera
el apoyo de todo el movimiento de derechos humanos y distintas organizaciones políticas y sociales del país
y del continente y fue llevado adelante entre otros por los abogados Liliana Mazea y Héctor Trajtemberg de
la Liga y Eduardo Soares de la organización Fidela (Fundación de Investigación y Defensa Legal Argentina).
En un documento al respecto, la Liga rechazó la decisión del Tribunal expresando: “La Liga Argentina por
los Derechos del Hombre repudia en los términos más enérgicos la decisión de la Corte Suprema de ordenar la
extradición de los compañeros paraguayos, victimas de una campaña persecutoria por parte de los grupos de
Poder que sostuvieron las dictaduras y han impedido hasta ahora, la plena vigencia del Estado de Derecho en el
país hermano. Al hacerlo, esta Corte que se pretende garantista y custodia de los derechos humanos ha infringido
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

El transcurso del año y como cierta derivación del denominado “conflicto del campo” mostraba
hacia el interior de la sociedad una derecha política y cultural “desatada” que reeditando los
discursos de los años sesenta y setenta enfrentaba todo atisbo o intención de cambio sea
de mano del gobierno o de las fuerzas de izquierda y populares. Los discursos racistas y
descalificadores de dirigentes políticos o empresariales y referentes mediáticos; el odio de
clase encarnado contra todo tipo de propuesta alternativa, la descalificación sistemática de
las políticas públicas, la xenofobia contra los inmigrantes de países latinoamericanos y la
apelación a la violencia para enfrentar a los opositores aparecieron como constante en la
palabra visible y audible en los grandes medios.
Los ataques a quienes sostenían los juicios contra los responsables del genocidio acusándolos
de buscar “solo venganza” –en el marco de la primera condena dictada contra el genocida
general Antonio Bussi749 que fuera el máximo responsable de la matanza, la tortura y el
exterminio en la provincia de Tucumán-, fueron una de las espadas del avance derechista que
escudándose en una pretendida “defensa institucional” comenzó una cacería de brujas con
los grandes medios y los partidos tradicionales de la oposición a la cabeza.
Con el objeto de aportar al debate, enfrentar a esa derecha y sumar fuerzas en la pelea por
la vigencia de los derechos humanos y la continuidad de los juicios como modo de frenar no
solo la impunidad sino las pretensiones de los sectores más retrógrados en todo sentido, la
Liga organizó entonces, en agosto de 2008, un seminario de reflexión en torno a la cuestión
en septiembre de 2008 que se realiza en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina.
En el encuentro del que participan renombrados intelectuales como el historiador Eduardo
Rozensvaig, la jurista Beatriz Rajland y el economista Jorge Beinstein además de los
representantes de la Liga, Claudio Montes, Héctor Trajtemberg, José Ernesto Schulman y
Carlos Zamorano se dió a conocer un nuevo documento de la institución que expresa no solo
su posición en derredor del debate sobre la derecha y sus proyecciones, sino también el modo
de superarlo desde una perspectiva de acción popular unitaria.
Bajo el título de “El huevo de la serpiente”750 el documento señalaba: “Casi de repente, acaso
en el lugar menos esperado por casi todos, volvió el discurso clásico de la derecha argentina: la
descalificación de los pobres, el odio hacia la izquierda y todo el que plantee cambios sociales
y reformas, la veneración al mercado y los valores culturales del neoliberalismo (egoísmo,
individualismo extremo, hedonismo, etc.)” y sobre todo, un odio casi enfermizo hacia el
peronismo y casi todo lo que para ellos son formas de populismo: Chávez, Correa y Evo751…

una grave violación de los derechos de los compañeros y afrenta severamente la tradición argentina de refugio
político”. De “Repudio extradición compañeros paraguayos”. Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 24 de Octubre de 2008.
749 Condena a prisión perpetua dictada en virtud del fallo de la causa seguida por el secuestro y
desaparición del ex senador Vargas Aignasse ocurrida el.
750 En clara alusión a la película homónima del cineasta sueco Ingmar Bergman en la que se retrataba la
situación en Alemania en los tiempos de gestación del nazismo.
751 Se refiere a los presidentes democráticos de Venezuela, Ecuador y Bolivia respectivamente.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Es acaso la primera vez que la derecha hace su apuesta principal y a constituirse en una
fuerza política de masas, con discurso explícito y referentes sociales. Más bien, han actuado
a través de los Jefes Militares (recordemos que los militares tomaron el gobierno en 1930,
1943, 1955, 1966 y 1976) ¿Y cuándo había gobiernos electos por mecanismos constitucionales?
Pues, garantizaban su continuidad como Poder a través de los jefes políticos de raigambre
popular pero que siempre tuvieron jefaturas que terminaban concediendo o claudicando
frente al chantaje militar…Y estos gobiernos militares y civiles construyeron niveles de
consenso social que actuaba en su apoyo, contrastando el mito de que la Argentina fue
siempre un país progresista…Hubo una masa social reaccionaria que apoyó el golpe de 1976,
como hubo una masas social enorme que le permitió a Menem ser electo y reelecto y aún
ganar en primera vuelta las elecciones de 2003…Esa masa social reaccionaria es la que ha
estado inhibida desde el 2001 en adelante, y parece que ha decidido recuperar la palabra, y
vaya si lo está haciendo”752.
En sucesivos párrafos, el documento planteaba entonces que la inhibición de esa derecha fue
producto de la catástrofe social provocada por el neoliberalismo y su consecuente crisis de
representatividad con epicentro en los sucesos de la rebelión popular de diciembre de 2001,
así como con los pasos de autonomía dados por algunos gobiernos de Latinoamérica y los
procesos de cambio que crecen en la región; sindicando del mismo modo como causas de la
nueva desinhibición a la ofensiva cultural imperial, el deterioro de la hegemonía al interior
del bloque de poder del kirchnerismo y la reacción de ciertos sectores burgueses aliados al
gobierno en plena crisis y luego opositores tras la recuperación o estabilización del ciclo de
negocios capitalista frente a algunas medidas gubernamentales tales como la apuesta a la
integración latinoamericana, el discurso de la memoria y el abandono de ciertas práciticas
laissesfairistas y de mercado propias de todos los gobiernos anteriores.
Pero advertía: “En esta desinhibición derechista de masas, también convendría anotar el
efecto inverso de la ‘maniobra del Tero’. Así como al tero le resulta efectivo poner el huevo
en un lado y echar el grito en el otro, porque confunde a sus enemigos, el hacer lo mismo
en política causa otro efecto, muy paradójico. La falta de coherencia entre un discurso de
memoria y de promesas distribucionistas, con las políticas y acciones reales, produce un
efecto movilizador en la derecha (que se siente amenazada) y un efecto desmovilizador en
el campo popular (que se ve frustrado en sus ilusiones una y otra vez)”753.
La apuesta fue entonces al fortalecimiento del espacio popular y el movimiento de derechos
humanos plural que desde los atributos de la solidaridad y la autonomía enfrente a la derecha
y al poder real y denuncie a la vez todas las violaciones cometidas por el Estado como órgano
de dominación en todas sus facetas, participando desde esos atributos de acciones que
propendan al cumplimiento integral de los derechos humanos sea a través de la movilización
popular, o las iniciativas jurídicas, legislativas o gubernamentales.

752 “El huevo de la serpiente”. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
Agosto de 2008.
753 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Un Cabildo contra la impunidad


En diciembre de 2008, ante la decisión de la Cámara de Casación de disponer –alegando
una excesiva duración de la detención preventiva a la espera de los juicios- la libertad de un
grupo de acusados de crímenes de lesa humanidad que perpetraran dichos actos en distintos
Centros Clandestinos de Detención y Exterminio, entre ellos el que funcionara en la ESMA,
la Liga convocó a un acto público en la Plaza de Mayo con el objetivo de llamar de allí a un
“Cabildo Popular contra la Impunidad” reeditando el nombre de la convocatoria que solía
utilizar la institución en tiempos de vigencia de la doctrina Conintes.
En un documento posterior, el organismo fundamentaba el llamado afirmando que “Como
en el juego del gran bonete, comenzó una disputa entre los tres poderes estatales que se
acusan uno a otro de las demoras confirmando que los tres están en mora con la celeridad
de los juicios o para decirlo de un modo más riguroso, se muestran comprometidos con una
forma de justicia que por lenta no es justicia y por ende deriva en una forma de impunidad…
Luego de la crisis de dominación del peronismo menemista y del ‘progresismo’ de la Alianza
entre el Frepaso y los radicales, la impunidad se refugió en la Justicia y desde allí ha resistido
con una estrategia que podría llevar el nombre del miserable Pinochet que consiguió morir
sin condena, acusado, encausado, pero sin condena judicial”754.
Y continuaba explicitando acerca de los problemas que acarrea la inexistencia de una estrategia
única de juzgamiento a los responsables materiales e ideológicos del terrorismo de Estado y el
genocidio: “En su momento advertíamos que junto Julio López había desaparecido una de las
conclusiones fundamentales del fallo contra Etchecolatz: hace falta un gran debate nacional
para superar la crisis de justicia sobre los crímenes del terrorismo de Estado. Propuestas no
faltaron: desde la propuesta de reforma integral del Código Penal elaborada por la llamada
Comisión Baigún hasta los proyectos de los Dres. Slepoy, Rozansky y Gil Lavedra, con todas
las diferencias que pueda haber entre ellos proponían un debate que el Poder Ejecutivo y el
Poder Legislativo han evitado hasta ahora” proponiendo en virtud de ello “un gran debate
del movimiento del movimiento de derechos humanos y no sólo de él, de todo el movimiento
popular…que defienda los espacios democráticos de los garantes de la impunidad histórica y
del gatillo fácil, de los victimizadores de la infancia y de las patotas de la burocracia sindical,
de la prepotencia policial y de las cárceles inhumanas”755.
A principios de 2009, representantes de distintos organismos de derechos humanos entre los
que se cuenta la Liga, participaron de una serie de entrevistas con las autoridades de la Corte
Suprema de Justicia primero y con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner luego. El
objeto de las mismas es promover la unificación y aceleración del trámite de los juicios por
los crímenes del terrorismo de Estado evidenciando la necesidad de enfrentar con un plan la
denominada “estrategia Pinochet” ya denunciada por la LADH y otros espacios, consistente

754 “Cabildo Popular contra la Impunidad”. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. Enero de 2009.
755 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

en la demora y dilación de los procesos buscando que los acusados mueran sin condena en
su contra.
En el documento presentado a la Corte, los organismos expresaban: “Cuando en agosto de
2003 luego de dieciséis años de lucha de los organismos de Derechos Humanos y del conjunto
de nuestro pueblo, el entonces Presidente Néstor Kirchner en un gesto político que traslucía
su voluntad de terminar con la impunidad, facilitó la anulación de las leyes de Punto Final
y Obediencia Debida y luego en junio de 2005, la Corte Suprema de Justicia dictaminó la
inconstitucionalidad de estas leyes, se abrieron y reabrieron cientos de juicios contra los
responsables del terrorismo de Estado…Seriamente preocupados por el desarrollo de los
juicios contra responsables de crímenes de lesa humanidad…y convencidos de que difícilmente
podrá realizarse la justicia que todos y todas anhelamos sin la activa participación de todos
los Poderes que conforman el Estado Nacional, venimos a solicitar se elabore urgentemente
una ‘Estrategia estatal para el logro de un procedimiento adecuado para el juzgamiento
de delitos de lesa humanidad’ sugiriendo su realización con la participación de todos los
sectores involucrados”756.
El reclamo a los tres poderes del Estado consistió entonces en una lista de medidas tendientes
a “destrabar” el desarrollo de los juicios y nuevas denuncias garantizando una rápida y
efectiva acción jurisdiccional que abarcara íntegra y cabalmente el problema evitando
dilaciones, “chicanas” y “escapatorias” al accionar de los tribunales. Entre ellas se contaban:
a) La habilitación de más juzgados y Tribunales Orales para entender en dichas causas; b)
la participación activa del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento en los
procesos de sanción y Juicio Político a los magistrados involucrados en incumplimiento de
plazos judiciales o que en algún modo no cumplan con las disposiciones de aceleración de
los juicios por crímenes de lesa humanidad; c) la sanción por parte de la Procuración General
a los fiscales que no cumplan con las exigencias de aceleración; d) dotar con medios y
presupuesto adecuados a los juzgados encargados de llevar adelante las causas por crímenes
de lesa humanidad y terrorismo de Estado; e) el dictado de normas de simplificación de
obtención de las pruebas testimoniales y la contención y protección de los testigos en estas
causas; f) la promoción de la rápida elevación a juicio oral de las causas una vez cumplidos
los requisitos formales al efecto y sin mayores dilaciones; g) que se impulse un criterio de
unificación de causas –evitando así los juicios particulares por uno o dos casos y contra
uno o dos represores aislados-, por zona; cadena de mando; circuito; y centro clandestino
evitando el desmembramiento de las causas al momento de la elevación a juicio oral; g)
las disposiciones tendientes a garantizar la total publicidad de los procesos salvo que los
testigos solicitaren expresamente su reserva; y h) la colaboración en todo sentido con los
requerimientos de las querellas particulares y sus abogados en cuanto a documentación,

756 “Documento sobre la aceleración de los juicios”. Documento conjunto de Abuelas de Plaza de Mayo,
APDH, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Hermanos de Desaparecidos por la
Verdad y la Justicia, LADH, Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), MEDH y Serpaj. Bs. As. Febrero de
2009.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

archivos, registros públicos y secretos, etc.


La respuesta del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti fue la constitución de un espacio
“interpoderes” encargado del seguimiento de los juicios. La misma se pondría en marcha
poco después.
En abril de ese año, uno de los casos más emblemáticos llevados adelante por los abogados
y militantes de la Liga llegó a la etapa de juicio oral tras años de impunidad y lucha. Con una
conferencia llevada a cabo el 17 de abril de 2009 –precisamente dos días después de que se
cumplieran treinta y tres años del secuestro de los militantes comunistas Iris Pereyra y su
hijo adolescente Floreal por personal de la policía bonaerense bajo el mando del Comando
de Institutos Militares de Campo de Mayo- la Liga y otros organismos de derechos humanos,
políticos y sociales, entre ellos el Colectivo Justicia Ya!,Madres de Plaza de Mayo (Línea
Fundadora); H.I.J.O.S regional Capital; la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos; la
Comisión de DDHH de Uruguayos; la Asociación de Ex Detenidos Mansión Seré y Zona
Oeste; y el Partido Comunista además de familiares de Sebastián Bordón, el joven asesinado
por la policía de Mendoza en la década del noventa se anunciaba el esperado inicio del juicio
que tras dilaciones y proscripciones a pretensos querellantes, serviría según el común de los
discursos, no solo para pedir “justicia por el Negrito” sino también para reclamar juicios más
amplios y unificados acordes a la gravedad de los delitos perpetrados.
La actividad sirvió también para denunciar las amenazas de las que había sido objeto la
dirigente de la Liga de la filial Merlo María Soledad Laruffa, llevadas a cabo luego de que
ésta y gran parte de la dirección nacional del organismo participaran en un acto por “el
Negrito” en la localidad de Morón. Sobre este particular, el Secretario de la LADH José
Schulman señaló que a dos semanas de los episodios ni el Juez Federal de Morón que tomó
la denuncia ni el Ministerio de Justicia de la Nación han dado respuestas satisfactorias a los
reclamos del organismo para que se incorpore a Laruffa en el marco del Programa Nacional
de Protección de Testigos.

El Juicio por el crimen del “Negrito” Avellaneda


El caso emblemático que condensa parte fundamental de la historia de la Liga en materia
de lucha contra la represión del Proceso fue el secuestro de Iris y Floreal Avellaneda el 16
de abril de 1976 por parte de una patota que ingresó a los tiros en el domicilio familiar de la
localidad de Munro, Provincia de Buenos Aires, con hombres con sus caras disfrazadas con
barbas y bigotes falsos, pelucas y medias ocultándoles las facciones, destrozando todo a su
paso; motivó la acción casi inmediata de los abogados de la institución. Fue el abogado Julio
Viaggio, reconocido ampliamente por su labor en defensa de los derechos de los trabajadores
y las libertades públicas quien interpuso prontamente la acción de Hábeas Corpus a favor de
los militantes ilegalmente arrestados.
El mismo abogado sería quien un mes después se encargaría de rastrear los restos del
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

joven asesinado que aparecieron en las costas uruguayas del Río de la Plata757 intentando su
identificación y enfrentar asimismo a los jerarcas de Campo de Mayo en pleno ámbito propio
–arriesgando incluso su vida y su integridad física- en el marco de la acción judicial intentada
y con los fines de presionar para obtener el “blanqueo” y la libertad de Iris Avellaneda.
Según testimonios de varias personas, Julio Viaggio se apareció en la primavera de 1976 con
un sobretodo para reclamar por Iris, y cuestionado que le fue el hecho por parte del jefe de
la guarnición, Gral. Riveros por tratarse de una prenda no acorde al momento; el abogado
respondió: “Porque yo sé que usted es capaz de mandarme a Usuahia por exigir la libertad
de la compañera”. El Hábeas Corpus, resultó uno de los más largos de la historia argentina,
como prueba del esquema terrorista que involucró a todos los poderes del Estado por un
lado, y la persistencia y voluntad militante de los abogados de la Liga por el otro.
Viaggio y Jorge Álvarez, otro abogado de la Liga, impulsaron a la salida de la dictadura la
participación de Iris en el marco del juicio a las juntas, convirtiéndose la declaración de la
militante comunista en una de las citadas como fundamentales en la posterior acusación
de los fiscales y obteniendo una repercusión judicial y mediática singular en atención a lo
dramático del caso. Ambos profesionales fueron los que empujaro en los años de Alfonsín
la causa autónoma, luchando contra su resolución en el plano de los “tribunales militares”.
La decisión de garantizar la impunidad con el cierre de las causas en virtud de la ley de
“obediencia debida” puso sin embargo cierre temporal a dicha acción.
Pocos días después de la citada conferencia de prensa, las juventudes de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre, la CTA y Libres del Sur, la Federación Juvenil Comunista y el
Encuentro por la Democracia y la Equidad convocaron a una vigilia previa desde la noche
anterior al inicio del juicio, a fin de reclamar “Justicia por el Negrito” y exigir a los tribunales
el castigo efectivo y sin ningún tipo de privilegios o prebendas para los acusados: el ex
general Santiago Omar Riveros quien fuera el representante de la dictadura argentina ante
la Junta Interamericana de Defensa de Washington, el ex jefe de Inteligencia del Ejército
Fernando Exequiel Verplaetsen, los militares García, Harsich y Fragni y el ex integrante de la
policía bonaerense Angel Aneto.
Finalmente, el lunes 27 de abril comenzó el juicio oral. En un caso con pruebas contundentes, la
decisión del Tribunal Oral Federal presidido por la Dra. Lucila Larrandart de someter a prisión
preventiva en dependencias del Servicio Penitenciario Federal a los acusados –revocando
la prisión domiciliaria- y de ser más flexible en cuanto a la televisación y publicidad de las
audiencias fue valorada por la Liga y los demás querellantes; aunque pronto aparecieron
problemas relativos al modo de interrogatorio a testigos (entre ellos la propia víctima que
motiva el juicio, Iris Avellaneda) de parte de funcionarios judiciales y abogados defensores
que muestra también la necesidad de dar una respuesta a los históricos reclamos de la
institución y el pleno del movimiento de derechos humanos en cuanto a la inviabilidad de
ciertas normas procesales comunes en el marco de los juicios por crímenes de lesa humanidad

757 De esta circunstancia da precisamente cuenta el escritor y periodista Rodolfo Walsh en su notable
“Carta abierta de un escritor a la Junta Militar” para graficar la barbarie del terrorismo de Estado.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

y genocidio.
Pronto quedaría probado el ataque producido en horas de la madrugada del 15 de abril de
1976 a la casa de la calle Sargento Cabral de la localidad bonaerense de Munro en donde
habitaba la familia Avellaneda; la irrupción de una patota comandada por personajes que
actuaban al amparo de disfraces y pelucas; la búsqueda infructuosa del dirigente sindical y
militante comunista Floreal Avellaneda por parte de los invasores y el secuestro final de su
esposa y de su hijo de tan solo quince años de edad como evidente represalia por no haber
hallado a la persona que buscaban. También quedaría probada la existencia documentada
de un acta firmada por algunos de los acusados y otros jerarcas militares como el fallecido
Clodoveo Arévalo que da cuenta del arresto ilegal de Iris Avellaneda esa noche758.
Las siguientes audiencias probarían del mismo modo la estrecha trama de impunidad sostenida
sobre el pacto de silencio cimentado entre integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad
perpetradoras del genocidio que con mentiras y elusiones buscaban evitar el castigo de los
tribunales civiles. Pero la verdad se abrió paso en esa maraña de contradicciones y silencios,
y fueron los propios testigos de uno de los acusados, el policía Alberto Aneto sindicado como
el jefe de la patota, quienes desmintieron las excusas y mentiras prohijadas a lo largo de
tantos años de impunidad.
La verdad de los hechos reveló que era función de Aneto “hacer inteligencia” sobre las fábricas
de la zona en tiempos de la dictadura, persiguiendo a militantes y luchadores gremiales759. Y
aunque el acusado afirmó que no era la empresa Tensa donde se había desempeñado Floreal
Avellaneda padre la que le correspondiera; deja a las claras los modos que los policías “de
calle” participaban de la acción criminal de la dictadura, y con un blanco específico. Quedó
probado del mismo modo el aceitado método terrorista dividido en zonas por comisarías, la
subordinación total de éstas a los cuarteles militares –en el caso el Comando de Institutos
Militares de Campo de Mayo- y la dirección de estos últimos en todo lo atinente al secuestro,
tortura y traslado de personas.
Las pruebas se mostraban también contundentes en relación al secuestro y posterior
cautiverio de Iris Avellaneda en el CCDTyE denominado “El Campito” que funcionara en
Campo de Mayo y el paso del Negrito por el mismo campo de concentración.
A la hora de alegar, fueron cinco los abogados de la Liga encargados de la tarea: Jorge Brioso,
Carlos Zamorano, Liliana Mazea, Sabrina Dentone y Pedro Dinani.
Fue Brioso el primero en hacerlo y en dejar en claro que lo que se juzgaba no era solo el
particular del secuestro a los Avellaneda, el cautiverio ilegal en que mantuvieron a Iris, los
daños provocados en una familia por el brutal modo en que fue asesinado su hijo y hermano;
sino también una metodología terrorista toda inspirada en la “Doctrina de la Seguridad
Nacional” causante del genocidio en el país y en la región por expresas órdenes de los centros

758 Ver Reboursin, Olivier “Un juicio con pruebas contundentes” en Boletín Red Eco del 1/05/2009. En
www.redeco.com.ar
759 Ver Schulman, José y Reboursin, Olivier “El calvario del Negrito Floreal” en el boletín del 11/06/2009
en ACTA (Agencia de Noticias CTA).
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de poder imperiales.
Así, señaló: “Este no es más que un pequeño episodio del gran conflicto que emprendió el
poder en toda la región, en pos de la quimera peligrosa de terminar con la lucha de clases, antes
de que la lucha termine con las clases. Sólo esa fantasía criminal puede explicar cómo es que
las esferas dominantes alzaron a nuestras fuerzas armadas contra sus propios pueblos, como
un brote de esquizofrenia masiva, como un estado nazi alzado contra su propia nación. Esta
agresión estalla cuando a mediados de los años setenta, los sectores que siempre detentaron
el poder ponen en marcha su viejo sueño de exterminar al ‘enemigo interno’ que consideran
capaz de cuestionar el orden establecido. Esa aberrante caracterización del enemigo incluye
hasta las más elementales instituciones democráticas, como dice Riveros en su indagatoria, y
lo cito: ‘con todo respeto, señor juez, me considero prisionero del enemigo’”.
El complemento del concepto acerca de la integralidad del régimen de terror construido
desde el poder, sus medios, las empresas y el “sentido común” antipopular y discriminatorio
surgía del alegato efectuado por Pedro Dinani que en sus parte más salientes destacaba:
“Se le ocurre a uno, con el horror que ha padecido la familia Avellaneda, es que se trata de
hechos irracionales, es necesario señalar que no fue la irracionalidad el elemento central de
estas conductas. Es más, ha sido el “testigo de concepto” de la defensa quien ha respondido
en esta audiencia que los límites al posible cumplimiento de órdenes en el marco de la “lucha
antisubversiva” no era la racionalidad, si no la “razonabilidad”, es decir, si servía al plan
que las fuerzas armadas y de seguridad llevaban adelante. En otras palabras: si era o no
funcional al plan de exterminio. Esta fuerza material se imbricó en todo el  Estado. Implicó la
subordinación al plan criminal no solo de las fuerzas armadas sino de todo el aparato estata.
Es decir que la estructura estatal, incluido el Poder Judicial fue parte de este plan sistemático
del terror.  Prueba de ello son los más de cinco mil habeas corpus presentados por la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre –entre ellos el del propio Negrito Avellaneda-, siendo
la gran mayoría de ellos rechazados in limine. Como otro ejemplo basta mencionar que en la
Provincia de Santa Fe se va juzgar por delitos idénticos a los que aquí se juzgan,  delitos de
lesa humanidad, al Ex Juez Federal Brusa , o en la provincia del Chaco se ha procesado al Ex
Fiscal Federal Flores Leyes, por su participación en las torturas a detenidos desaparecidos,
también el Fiscal Federal Perotti, fiscal en la causa seguida contra el Truco Julián”.
Sabrina Dentone, por su parte, emprendió contra la apelación a la obediencia debida como
“obligación militar” efectuada por la defensa de los imputados y testigos “de concepto”
aportados por éstos últimos afirmando: “Es imposible sostener la obediencia debida, porque
cada uno sostenía un margen de acción suficiente como ha declarado aquí, el  General
Auel quien  dijo “el limite es la razonabilidad” ante la pregunta de cuales era los limites a la
obediencia de una orden. Por lo tanto, hubo límite, lo razonable se imponía como límite,  por
supuesto que ninguno de todos nosotros puede considerar razonable matar por empalamiento
a un niño de 15 años. Nadie puede ser determinado compulsivamente a secuestrar, torturar
y matar. Actuaron libremente, tenian conciencia de sus actos y de las consecuencias que
ellos traian aparejadas”. Y concluye: “Sra. presidente, por último quiero manifestar que la
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

familia Avellaneda considera que este juicio ha sido un aporte fundamental a que una nueva
generación de hombres y mujeres se haga cargo del sueño del negrito,  porque las paredes
pintadas con su nombre, su rostro en las remeras de muchos jóvenes nos dicen que el sueño
del negrito esta vivo, que no pudieron y no podrán matar el sueño de ser libres”.
El día 13 de agosto, en una sentencia que demolió en varios de sus párrafos las pretensiones
defensistas de virar hacia atrás en la historia en relación a la imprescriptibilidad de los
crímenes de lesa humanidad y la improcedencia de un supuesto “fuero militar”, los seis
represores fueron condenados por el secuestro de Iris y Floreal Avellaneda y el asesinato de este
último. A Santiago Omar Riveros – ex representante argentino ante la Junta Interamericana
de Defensa – lo condenaron a prisión perpetua. A sus pares, también generales, Fernando
Exequiel Verplaetsen y Jorge Osvaldo García les correspondieron veinticinco y dieciocho años
de prisión respectivamente. Para los otros dos militares que cumplían funciones en Campo
de Mayo durante la última dictadura, César Amadeo Fragni y Raúl Harsich, la condena fue
de ocho años de prisión, y para el ex policía Alberto Ángel Aneto, sindicado como uno de
los que comandó el operativo represivo que culminó con el secuestro de Iris y su hijo, el
“Negrito” Avellaneda, fue de catorce años.
Uno de los elementos más importantes del fallo se dio cuando, antes de mencionar los montos
de las condenas a cada uno de los imputados, la presidenta del Tribunal, Lucila Larrandart,
leyó las consideraciones en torno al modo de ejecución de la pena privativa de libertad.
En ese sentido, el planteo del TOF Nro. 1 de San Martín implica una consolidación de lo
resuelto por el Tribunal Oral de La Plata y lo dicho en la causa “Menéndez” al no aplicar
como regla general y sin debate el privilegio contenido en la norma que establece la prisión
domiciliaria para mayores de setenta años. Ante el análisis de la gravedad de los crímenes
cometidos y juzgados, Larrandart leyó que el beneficio de la domiciliaria “debe ser entendido
como excepción” y que no resulta aplicable en todos los casos. Las consideraciones sobre
lo aberrante y antijurídico de las conductas involucradas fue lo que hizo que, siguiendo el
concepto contenido en el caso “Menendez”, el TOF de San Martín dispusiera que todos los
condenados de este caso cumplan la prisión en un establecimiento dependiente del Servicio
Penitenciario Federal760.
En el marco de la política urbana en la Ciudad de Buenos Aires, La Liga conjuntamente con
todo el arco de organizaciones políticas y sociales populares y democráticas de la Ciudad
lanza a mediados de ese año una campaña metropolitana de junta de firmas tendiente a
obtener la destitución del Jefe de la Policía Metropolitana, -y favorito del Jefe de Gobierno
Mauricio Macri para el cargo- el ex Comisario de la Policía Federal Jorge “el Fino” Palacios.
La actividad tendiente a repudiar la designación del ex uniformado y vinculado penalmente
con el atentado a la AMIA en 1994, el secuestro y asesinato de Axel Blumberg y los asesinatos
en la represión al pueblo del 20 de diciembre de 2001 concita la acción de los más variados
espacios que van desde la izquierda al centro, pasando por los militantes por la igualdad

760 Ver Reboursin, Olivier “Condena para todos los represores” en boletín Red Eco del 14/08/2009. En
www.redeco.com.ar
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de género, los familiares de las víctimas del atentado a la mutual israelita, agrupaciones de
pequeños comerciantes y otros.
Participan del mismo modo sus representantes en la serie de interpelaciones tanto a Palacios
como al Ministro de Seguridad porteño que se llevan a cabo en la Legislatura de la Ciudad.
Pese a la presión popular y las manifestaciones, Macri no cedió y mantuvo a Palacios en
su cargo; pero éste debería abandonarlo finalmente hacia fin de año tras su procesamiento
por parte del Juez Federal Norberto Oyarbide en virtud de su evidente involucramiento en
la causa por escuchas ilegales a empresarios, dirigentes de los familiares de las víctimas del
atentado a la AMIA e incluso el propio cuñado del Jefe de Gobierno. El hecho de la renuncia
sin embargo, fue vivido como un triunfo por las organizaciones populares.

El juicio a Brusa y la lucha por demostrar la integralidad del Terrorismo


de Estado
El año de 2009 culminó con un nuevo y potente golpe del movimiento de derechos humanos
y el pueblo todo a la impunidad. Esta vez fue en la ciudad de Santa Fe, y el hecho adquirió
características históricas. Por primera vez, se condenaba a un funcionario civil de la dictadura.
El ex juez federal del menemismo Víctor Hermes Brusa –quien ocupara el cargo de Secretario
de un tribunal en tiempos del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional- y
una serie de funcionarios policiales (varios de ellos reciclados como dirigentes políticos una
vez terminado el proceso dictatorial) e incluso una mujer, la guardiacárcel María Eva Aebi,
recibieron el 22 de diciembre de ese año condenas que van desde los diecinueve y alcanzan
a los veintitrés años de cárcel, disponiéndose además en la sentencia que las mismas sean
cumplidas en instalaciones dependientes del Servicio Penitenciario Federal acogiéndose el
tribunal al reclamo de los querellantes de “cárcel común” sin privilegios para los condenados
por crímenes de lesa humanidad.
Fue la Liga la que a través de su abogado Marcelo Rouzic inauguró la génesis de esta causa
al iniciar una acción de Hábeas Corpus en 1976 por varios militantes del Partido Comunista
y la Federación Juvenil Comunista, entre ellos el actual Secretario de la LADH, José Ernesto
Schulman. Este último fue también quien denunció a Brusa y los policías Facino y Ramos
–también finalmente condenados en la causa “Brusa”- en los juicios llevados adelante en
España por el Juez Garzón761 y al primero de ellos por ante el Consejo de la Magistratura
donde Brusa sería finalmente destituido aunque no por su vinculación con los aberrantes
crímenes de lesa humanidad de los que fue parte sino por haber atropellado años más tarde
con su lancha a un bañista en la Laguna Setúbal de la Provincia de Santa Fe, haciendo gala
de la misma impunidad que le había permitido torturar y presenciar torturas de detenidos
en los años de la dictadura y ascender en la carrera judicial sin tener que rendir cuentas una

761 La denuncia internacional culminó con un pedido de extradición de Garzón que el entonces presidente De la Rúa rechazó
en setiembre de 2001.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

vez caída ésta. Schulman fue además el principal impulsor de la denuncia penal y el juicio
una vez reabierta la causa tras la anulación legislativa de la impunidad, participando como
querellante de la misma.
En su alegato, las abogadas Leticia Faccendini y Jessica Pelegrini que junto con Daniela
Asinari integran la filial rosarina de la LADH, señalaron: “Luego de décadas de lucha contra la
impunidad finalmente llegamos al primer juicio contra la dictadura genocida en la ciudad de
santa fe. Al juzgar a los genocidas, nuestro Estado cumple con el compromiso asumido frente
a la comunidad internacional. Es de relevancia histórica este hecho ya que nos convertimos
en el primer país en juzgar un genocidio cometido dentro de las fronteras nacionales, es
decir, los juzga un tribunal del propio país a diferencia de los realizados anteriormente donde
los tribunales han sido internacionales y constituidos al efecto. Este logro es producto de
más de treinta años de lucha del campo popular, de los organismos de DDHH, organizaciones
políticas, sociales y gremiales; de resistir a las leyes de impunidad e infames indultos.Si bien
no es este el juicio que queríamos es el que ganamos, el que ganamos entre todos”.
En su alocución, se verificaba uno de los principales problemas para los abogados de la Liga
y muchos de los que participaban en los juicios por los crímenes del Terrorismo de Estado:
el reconocimiento del genocidio perpetrado por las fuerzas armadas y de seguridad con el
apoyo de civiles e internacional del imperio en defensa de un modelo económico determinado.
La idea de genocidio contra un grupo “nacional” integrante de la población argentina por el
propio Estado argentino superando la vieja idea del genocidio como herramienta del “ejército
o Estado invasor”.
En ese sentido, Faccendini y Pelegrini aportaron: “Si bien todo genocidio implica también la
comisión de crímenes contra la humanidad, no es así a la inversa, ya que en el genocidio el
objetivo de la práctica no es el ataque indiscriminado a población civil sino precisamente el
ataque “discriminado” a determinados grupos de la población a fines de lograr la destrucción
total de dichos grupos y/o la destrucción parcial (transformación, reorganización) del
propio grupo, que produce la ausencia de una parte de él. Es la intencionalidad específica
de destrucción de un grupo lo que distingue al genocidio de las matanzas indiscriminadas
calificadas como crímenes contra la humanidad. También la calificación de genocidio pone a
las víctimas en su lugar pertinente, al arrancarlas del rol de “inocencia abstracta” al que las
arroja el concepto de crímenes contra la humanidad (en tanto “población civil indiscriminada”)
y entenderlas como un “grupo discriminado” por los perpetradores, elegido no aleatoria
sino causalmente para que su desaparición generara una serie de transformaciones en el
propio grupo del país, en especial la “imposición de la identidad del opresor”, tal como lo
entendía Lemkin. Como está expuesto, la represión no podía alcanzar a “cualquiera”, sino a
aquellos que se consideraba que jugaban un papel peculiar en el destino del grupo nacional
que habitaba la Argentina y cuya desaparición colaboraría en la posibilidad de construcción
de la “Nueva República” o también denominado Proceso de Reorganización Nacional que
pretendían formar los genocidas”.
Como muestra de la extensión e integralidad del accionar genocida aparecía cada vez más
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

la dificultad que mostraba la inexistencia de una política de unificación de los juicios por
los crímenes del terrorismo de Estado que exigían la Liga y otros organismos de derechos
humanos fuera siguiendo una línea de unificación por centro clandestino y orden jerárquico
u otro criterio similar; es que muchos juicios y denuncias se reproducen involucrando a los
mismos represores y con la citación de los mismos testigos que una y otra vez debían prestar
el mismo testimonio ante los tribunales por falta de la voluntad política de construír una
unicidad en el mecanismo del juzgamiento que garantizara la punición correspondiente en
plazos más adecuados sin sojuzgar ninguna garantía procesal.
Así, ya en el 2010, la ciudad de Santa Fe asistió a un nuevo juicio penal por los crímenes
cometidos en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio que funcionara en
la Comisaría 4ta. de la policía provincial. El nuevo juicio se lleva adelante por el caso de la
maestra Alicia López de Rodríguez , secuestrada del domicilio de su madre en calle Sargento
Cabral 1345 de esa ciudad donde estaba viviendo porque su marido había sido detenido y
trasladado al penal de Rawson. López fue secuestrada por personal de fuerzas de seguridad
y un grupo de civil, fue llevada en un vehículo al centro de torturas conocido como “la
casita” donde fue brutalmente torturada y luego fue trasladada a la Seccional Cuarta donde
fue víctima de torturas hasta fines de noviembre o principio de diciembre de 1976. El caso
había sido eliminado por motivos procesales del juicio llevado a cabo en 2009.
La intervención jurídica quedó entonces a cargo del equipo de abogados de la Liga de la
ciudad de Paraná integrado por José Iparraguirre, Marcelo Boeykens y Verónica Poyano. El
acusado es el entonces responsable de la represión en la mencionada comisaría, Mario José
Facino ya condenado por los delitos de torturas y privaciones ilegales de la libertad.
En el expediente correspondiente, los abogados de la Liga vuelven a reclamar como en cada
uno de los procesos judiciales iniciados y seguidos por la institución, la exigencia de una
imputación y condena por genocidio para todos aquellos que participaron del plan criminal de
exterminio dispuesto por el poder para “reorganizar la sociedad” siguiendo los lineamientos
del imperialismo y el gran capital y particularmente en el caso de Facino ponen de relieve:
“No puede admitirse la paradoja que tanto en el discurso político institucional, como en el
periodístico, se habla del genocidio cometido por la dictadura militar. Pero en el único espacio
normativo institucional en que la Convención del Genocidio debiera ser aplicada, que es
el del Poder Judicial de la Nación, allí no se la aplica. El Dr. Carlos Alberto Rosanski, en su
voto en la ya citada causa Etchecolatz, manifiesta acertadamente: Michel Foucault habla del
Derecho como ‘productor de verdad’ …en estos casos en juzgamiento, ese reclamo de las
querellas del simple reconocimiento de una “verdad” adquiere una importancia decisiva para
la construcción de la memoria colectiva”.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

El asesinato de Mariano Ferreyra y la muerte de Néstor Kirchner

El 20 de octubre de 2010, en horas de la tarde y tras una actividad de protesta que incluyó
el corte de vías de la línea del ex Ferrocarril Roca que cubre el trayecto que une la Capital
con la zona sur del conurbano bonaerense, de la que participaron trabajadores de empresas
tercerizadas y militantes de distintas organizaciones gremiales y políticas; la artera acción
de patotas vinculadas a la Unión Ferroviaria y su conducción oficial desembocó en una
emboscada que mediante agresiones con piedras, palos, amenazas a periodistas y golpes
buscaba amedrentar a los trabajadores movilizados contra la discriminación de su trabajo y
en busca de incorporación de los “tercerizados” al convenio colectivo correspondiente a su
labor como trabajadores ferroviarios.
En dicho marco, la criminal acción de la patota –realizada bajo la garantía de la inacción de
las fuerzas policiales presentes-, se cobró mediante un disparo de fuego la vida del joven
militante del Partido Obrero (PO) Mariano Ferreyra de tan solo 23 años de edad.
El repudio al accionar de estas patotas enquistadas en más de una organización sindical
como modo de evitar la democratización de los gremios y su inevitable alusión a los tiempos
y métodos de la tristemente celebre Triple A abarcó a todo el movimiento de Derechos
Humanos y no pocas expresiones de la política que van desde la oposición de izquierda al
propio gobierno y espacios afines a éste. Al día siguiente del crimen, una multitudinaria
marcha que va desde el Congreso a la Plaza de Mayo convocada por organizaciones políticas,
la Central de Trabajadores Aregentinos (CTA), la Federación Universitaria de Buenos Aires
(FUBA) y gran cantidad de organismos de derechos humanos, reclamó el esclarecimiento
del hecho y el juicio y castigo no solo a los responsables materiales sino también políticos e
ideológicos del asesinato.
En un pronunciamiento conjunto realizado con el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) y el
Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos (MEDH), la Liga expresaba al respecto tras su
enérgico repudio al crimen: “La gravedad del hecho adquiere dimensiones difíciles de superar
si tomamos debidamente en cuenta, que los trabajadores agredidos son aquellos, cuya
precariedad laboral y de vida es resultado directo de las políticas de vaciamiento y cooptación
del Estado por los poderes del capitalismo globalizado y sus cómplices locales así como la
privatización y enajenación del patrimonio y la soberanía del pueblo…Ante esta realidad es
incomprensible que un gobierno, que se precia de haber realizado progresos importantes en el
respeto y la defensa de los derechos humanos, no actúe firmemente para aislar y desautorizar
decididamente aquellas corporaciones sindicales, que son herederas directas de los grupos
del corporativismo de la violencia, que en el pasado actuaron clandestinamente y bajo la
impunidad de las sombras del poder…Exigimos por ello el esclarecimiento urgente y total del
asesinato de Mariano Ferreyra así como la condena de los actores materiales e intelectuales
del mismo. Pero esto no podrá ser más que un primer paso : Estamos convencidos que la
defensa de la dignidad y soberanía de nuestro pueblo así como el respeto y la construcción
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de una democracia verdadera y perdurable con justicia, libertad y fraternidad exigen, que
quienes representan a nuestra nación e implementan las políticas que determinan de modo
fundamental las vidas de sus habitantes demuestren un absoluto rechazo y condena a
cualquier grupo de poder que recurra a la violencia y a la persecución para reprimir a los
legítimos derechos de las y los más pobres de nuestras hermanas y hermanos, a exigir lo que
según la Constitución Nacional les corresponde”762.
Tan solo una semana después, -el 27 de octubre-, de manera sorpresiva falleció en su residencia
de El Calafate en la provincia de Santa Cruz y a los sesenta años el ex presidente y diputado
nacional Néstor Kirchner quien había ocupado la presidencia de la Nación entre 2003 y 2007
y cuya gestión tuviera un impacto notable en el ámbito de la lucha por los derechos humanos
habiendo sido el presidente que volvió a hablar de la memoria de los desaparecidos, instó
la nulidad de las leyes de impunidad del período alfonsinista e incluso generó un vínculo
personal con parte del movimiento y algunos de sus más encumbrados referentes.
El hecho conmovió a la población toda y el mismo día del fallecimiento, miles se dan cita
en la histórica Plaza de Mayo para manifestar su dolor. En el velatorio llevado a cabo en
el “Salón de los Patriotas Latinoamericanos” de la Casa Rosada inaugurado precisamente
cinco meses antes por la presidenta Cristina Fernández en el marco de los festejos relativos
al Bicentenario, una innumerable cantidad de personas acompañaron los restos del ex
mandatario. Participaron asimismo de la despedida, representantes de los gobiernos de todo
el continente entre ellos el presidente de Venezuela Hugo Chávez, el de Bolivia Evo Morales
y el de Brasil Luiz Inacio “Lula” Da Silva.
En la multitudinaria convocatoria en la Plaza, se vieron banderas de organizaciones políticas
vinculadas al gobierno y de aquellas que asumían un apoyo o respaldo a éste sin participar
del mismo. Varios representantes de organismos de derechos humanos entre ellos las Madres
y Abuelas de Plaza de Mayo acompañaron a la presidenta Fernández de Kirchner en el salón.
La Liga por su parte, manifestó su solidaridad con el dolor de la presidenta y de los militantes
que apoyaban al dirigente y fija posición en una declaración donde dice: “La anulación de
las leyes de la impunidad sancionadas por Alfonsín y sostenidas por Menem y De la Rúa, la
transformación de la Esma y otros Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio
en espacios de memoria, la reivindicación de la generación de luchadores victimizados por el
Terrorismo de Estado, son algunas de las banderas históricas del movimiento de Derechos
Humanos que el Dr. Néstor Kirchner apoyó desde su gobierno ganándose el respeto de los
luchadores y el odio contumaz de los genocidas y los defensores de la impunidad. Otras
acciones encaminadas a fortalecer la integración latinoamericana o a atenuar las consecuencias
económicas sociales del modelo neoliberal capitalista que propugnó la dictadura y desplegó
Menem, tuvieron el mismo efecto: reconocimiento por parte del movimiento popular y odio
por los afectados. Se trata ahora de sumar esfuerzos en procura de profundizar el rumbo,

762 “Ante el asesinato de Mariano Ferreyra”. Declaración conjunta de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre, el Servicio de Paz y Justicia y el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos. Bs. As. 23 de
octubre de 2010.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

terminar con todas las impunidades empezando por la de los asesinos de Mariano Ferreyra,
concretar la prometida redistribución de la riqueza y fortalecer nuestra hermandad con los
pueblos latinoamericanos sabedores que ese será el mejor camino para cerrar el paso a una
derecha que no deja de soñar con la revancha de tantos ‘agravios’”763.

Conflictos, represión y muertes sobre el final de la década

En el mes de noviembre de 2010 un largo conflicto entre las fuerzas represivas y los hbitantes de
la Comunidad Qom (conocidos también por el nombre de “Tobas” que les dieran los invasores
europeos en el marco de la conquista) en la provincia de Formosa terminó resolviéndose con
más represión y asesinatos de luchadores populares a manos de la policía local.
La comunidad originaria reclamaba en la ocasión unas tierras que ocupaban desde hace
varios años, siendo el reclamo desconocido no solo por las autoridades provinciales en cabeza
del gobernador Gildo Insfrán sino incluso por los grupos de terratenientes y patrones locales
que como en épocas anteriores intentan rechazar toda pretensión de los pueblos indígenas
en cuanto a derechos a la tierra y de propiedad comunitaria. En el caso, una familia de
apellido Celia – conocida por notorios y frondosos eventos de ataques y violencia contra los
pobladores originarios- buscaba el desalojo de las tierras acestrales que habitaban los Qom.
En franco y total incumplimiento de legislaciones constitucionales –como por ejemplo
lo dispuesto en la reforma de la Carta Magna operada en 1994 en cuanto reconoce los
derechos de los pueblos originarios- y normas de carácter nacional tales como la Ley de
Relevamiento de Tierras que prohíbe el desalojo de poblaciones indígenas, el gobierno
de Insfrán comprometido con los grandes emprendimientos agropecuarios privados y los
capitales locales y trasnacionales que operan en la zona, se negó a escuchar los reclamos del
pueblo Qom en esta y otras circunstancias. Incluso, la desaprensión del gobierno provincial
por el derecho vigente llegó incluso a negar la validez de una medida de no innovar que
mandaba a parar las obras en los terrenos reclamados por los originarios que fuera dictada
por el Juez Federal con jurisdicción en la provincia de Formosa Carlos Skidelsky.
Los enfrentamientos tras los intentos de desalojo llevados a cabo por la policía de la provincia
generaron dos integrantes de la tribu Qom y un policía muertos, decenas de heridos y
detenidos que fueron torturados y brutalmente tratados en las dependencias oficiales.
Frente a la situación, la Liga exigió al gobierno provincial en un documento público: “El cese
de la represión y persecución, el respeto a los derechos ancestrales de los pueblos originarios
a la tierra y solicitamos al gobierno nacional que garantice una investigación independiente
del Poder Local para evitar la impunidad de estos crímenes” fundamentando, “En el año
del Bicentenario, es necesario recordar la deuda histórica que el Estado argentino tiene con

763 “Declaración de la Liga ante la muerte de Néstor Kirchner”. Documento de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 27 de Octubre de 2010.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

los pueblos originarios, y que la idea de que somos una nación pluricultural y multilingual
debe dejar de ser un ‘discurso bonito’ para las celebraciones patrias y comenzar a ser una
realidad para lo cual, lo primero, es dejar de actuar como el Ejército de Roca en la Campaña
del Desierto o el de Mitre en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay: exigimos que
el Estado nacional grantice que sus fuerzas armadas (nacionales, provinciales y privadas)
dejen de agredir a los pueblos originarios”764.
El final del año 2010 mostró también la culminación de un nuevo juicio contra los responsables
materiales del genocidio. Los nueve represores que dirigieron el accionar de los grupos de
tareas y patotas en el marco de la Subzona 14 correspondiente al Primer Cuerpo de Ejército
en aquellos tiempos enfrentaron en noviembre de ese año la etapa de conclusión del juicio
oral. La querella de la Liga, pidió entonces, y tal como lo venía haciendo en todas las ocasiones
de estos juicios, la condena por “genocidio”.
Tanto la abogada liguista Carina Salvay como el Secretario Nacional de la LADH José
Schulman, insistieron en la posición del organismo afirmando: “Además de pedir condena
por los delitos largamente probados lo que ocurrió en el país fue un genocidio. No aumenta
el monto de la pena sino para establecer que lo que pasó fue la destrucción de un grupo
nacional como tal y ocurrió para reorganizar un país”, y complementan “el juicio confirmo
todas las acusaciones y demostró que en la La Pampa hubo Terrorismo de Estado. También
el compromiso de la derecha del PJ antes y después del golpe participó en la confección de
las listas de los detenidos”765.
En su alegato, destacó la abogada Salvay: “Hemos tenido que salvar innumerables vallas
a lo largo de 34 años, leyes provenientes de gobiernos que apostaron a la impunidad y al
olvido, una década infame como la de los 90 en la que muchos festejaban los indultos y
la derecha celebraba nuevamente leyes que reafirmaban una profunda injusticia. Pese a
ello organizaciones, victimas, familiares y militantes no bajábamos los brazos, seguíamos
construyendo un futuro que indudablemente soñábamos que llegaría. Parte de ese sueño se
ha plasmado en la realidad que podemos vivir desde el 2 de agosto en esta sala de audiencias
ante este Tribunal Oral Federal en la que los testimonios han sido piezas de un rompecabezas
que ha permitido reconstruir el horror padecido por la sociedad pampeana, por un lado, pero
también la acción de las fuerzas represivas con la puesta en práctica de una política criminal
de exterminio de los que ellos consideraron “el enemigo”, bajo el diseño de diferentes
esquemas operacionales a lo largo de todo el país, pero que respondían a un único patrón de
selección. También debemos manifestar que llegamos a esteinstancia con una causa elevada

764 “Repudio y condena de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a la represión policial contra la
comunidad Quom (tobas) de Formosa que han dejado ya muertos, heridos y paisanos escondidos en el monte
para evitar ser asesinados por la Policía”. Declaración de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs.
As. 25 de Noviembre de 2010.
765 “La querella Justicia Ya, integrada por el Partido Comunista, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y la
Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos pedirá que los 9 represores pampeanos sean condenados por el delito de “genocidio”.
Boletín electrónico del Archivo Nacional de la Memoria en www.prensaanm.com.ar.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

a juicio con muchas deficiencias de la instrucción…De igual manera quedará sin castigo el
represor Fabio Carlos Iriart, excluido al inicio de este juicio y al que se le dieron todas las
garantías de un estado de derecho”.
Y reclamó entonces con relación a los acusados: “Hemos escuchado que los represores juzgados
por los crímenes que aquí nos convocan, no han perdido ni un instante en dejar de reivindicar
su accionar dentro de la fuerza policial y/o militar, y hasta se los observa esperanzados en
que los proteja la desaparición de la prueba, de testigos, del paso de treinta y cuatro años y
la muy poco creíble información que surge de sus legajos e informes emanados de las mismas
corporaciones a las que pertenecieron y de las que aún se sienten parte indudablemente. El
plan genocida tuvo un eje estratégico: el accionar clandestino, materializado a través del
secuestro, la tortura y desaparición de aquellos a los que se definió como pertenecientes
al grupo a exterminar. No podemos dejar de mencionar que La Pampa también tuvo hijos
desaparecidos, también tuvo hijos muertos, víctimas del plan sistemático en el que nuestro
territorio era un engranaje que formaba parte de la maquinaria que desplegaba el actuar
genocida”. “Sres. Jueces, ante el genocidio no existe la indiferencia; ni tampoco la posibilidad
de ponerse por sobre él. Al genocidio se lo investiga, se lo juzga y se lo condena”.

La lucha continúa
El día 9 de diciembre de 2010 se realiza en la Plaza de Mayo la trigésima Marcha de la Resistencia.
La Liga participó de la misma con una serie de reclamos y consignas que incluyen: a) Por Julio
López de La Plata; Luciano Arruga766 y Mariano Ferreyra de Buenos Aires; DiegoBonefoi,

766 El caso de Luciano Arruga es sin lugar a dudas uno de los más paradigmáticos sobre el ejercicio de la
represión en tiempos de signo constitucional. El adolescente argentino fue detenido ilegalmente por elementos
de la Policía bonaerense en la localidad de Lomas del Mirador en enero de 2009 y al día de hoy permanece
desaparecido. Testimonios posteriores dan cuenta de que el joven fue visto con vida en la dependencia
policial. Las denuncias de familiares de Arruga y organismos de derechos humanos expresan que el muchacho
fue detenido por su negativa a prestarse a robar y delinquir bajo las órdenes de la policía provincial.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Nicolás Carrasco y Sergio Cárdenas de Bariloche767; Roberto López de Formosa768 y las 1.634
víctimas del “gatillo fácil”, la tortura en cárceles o comisarías desde mayo de 2003; b) Por la
unificación de los juicios contra los Genocidas para evitar la impunidad por razones biológicas;
por la aplicación de los convenios sobre Desaparición Forzada y Genocidio en los juicios y
para que se juzgue al Poder Real que inspiró y se benefició con el Terrorismo de Estado; c)
Contra la devastación de la tierra por Monsanto con la soja transgénica y la Barrick Gold
y la minería a cielo abierto, por los derechos de los pueblos originarios, los agricultores, los
trabajadores precarizados y los millones que pasan hambre en el país del trigo y la carne;
d) Por la defensa de todas las conquistas alcanzadas en estos años de lucha: Ley de Medios,
Asignación Universal, integración latinoamericana, políticas de memoria, etc. y contra la
derecha local y latinoamericana que busca revertir los procesos populares como hizo en
Honduras e intentó en Venezuela, Bolivia y Ecuador769
Apenas cuarenta y cinco días después del asesinato de Mariano Ferreyra, la noticia de la
represión policial acompañada de dos nuevas muertes conmovió nuevamente a la opinión
pública en la Ciudad de Buenos Aires. En el marco de una brutal y de larga data crisis en
relación al problema de la vivienda que mostraba a la capital argentina como la ciudad con un
sistema de distribución del ingreso de los más desiguales del país, en el medio de un “boom”
inmobiliario donde los sectores populares tienen casi nulas posibilidades de acceder al techo
propio, se produce en los primeros días de diciembre de 2010 la “toma” u “ocupación” por
parte de vecinos reclamantes en ese sentido, del Parque Indoamericano situado en la zona
sur de la ciudad –la más castigada por la desigualdad económica-.
En un operativo conjunto de fuerzas de la Policía Federal y la recientemente creada Policía
Metropolitana –cuerpo represivo autónomo derivado de la nueva situación constitucional
de la Capital y principal promesa de campaña y objetivo del Jefe de Gobierno de la Ciudad
Mauricio Macri-, tendiente a disponer el “desalojo” del parque culminó con el asesinato
a manos de las fuerzas policiales intervinientes de dos jóvenes de 24 y 28 años de edad

767 Víctimas de la represión policial en la ciudad rionegrina de Bariloche en el año 2009. Bonefoi, de tan
solo 15 años de edad fue asesinado por la espalda y mediante un tiro en la cabeza por un suboficial policial.
El brutal ataque por parte del personal de seguridad y con la evidente metodología del “gatillo fácil” generó
una ola de descontento en la población de los barrios periféricos que con la forma de una “pueblada” rodeó la
Unidad III y la Comisaría Nro. 28 del barrio “El Alto” de la zona manifestándose contra la violencia policial.
La reacción represiva con balas de goma y de plomo, lanzamiento de gases lacrimógenos decenas de heridos,
detenidos y dos muertos civiles más, el adolescente Matías Carrasco de 17 años y Sergio Cárdenas de 29. Las
explicaciones de la policía provincial volvieron a cargar contra la víctima defendiendo a sus victimarios y así
el comisario Mayor de la Regional III, Argentino Hermosa intentó sin pruebas implicar a Bonefoi, el primer asesinado en
un supuesto hecho delictivo. Los eventos desnudaron amén de la violencia y represión policial, la trama de un poder en Bariloche
que discrimina a los habitantes pobres de la zona impidiendo lisa y llanamente por la fuerza el ingreso de jóvenes de los barrios
populares al reconocido centro turístico de la Patagonia.
768 Integrante de la comunidad Qom reprimida en el mes de noviembre anterior.
769 “La Liga convoca a la 30° Marcha de la Resistencia el 9 de diciembre de 12 a 24 hs.”. Documento de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 5 de Diciembre de 2010.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

respectivamente. Se trata de Bernardo Salgueiro y Rosemary Chura Puña de origen paraguayo


el primero y boliviano la segunda.
En un contundente documento emitido al respecto la Liga señaló: “El gobierno de la Ciudad
de Buenos Aires es sin lugar a dudas responsable del asesinato de los compañeros, llegando
al extremo de la impudicia al felicitar, por boca de uno de los más altos funcionarios de la
ciudad, a los efectivos de las policías que actuaron en el operativo represivo. Y esta conducta
es coherente con una larga lista de acciones violatorias a los derechos humanos que se
podrían resumir en la historia de la creación de la misma Policía Metropolitana que ayer
debutó en su verdadera función, que no es otra que la de reprimir las luchas populares. Pero
por si alguno no lo sabe, la Policía Federal Argentina responde de manera directa al Gobierno
Nacional, que es responsable jurídico y político de sus acciones, con lo cual estamos ante un
accionar conjunto de ambos gobiernos, con responsabilidades compartidas, que es altamente
preocupante y merece el repudio de todos los defensores de los derechos humanos”770.
Los discursos “justificatorios” del accionar represivo por parte del gobierno de la Ciudad
adquirieron en los días subsiguientes los más inadmisibles carices, apelándose desde las
palabras del Jefe de Gobierno Macri y su Jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta a
concepciones xenófobas y discriminatorias propias de los jerarcas de la dictadura militar
que muestra la conexidad y continuidad ideológica entre el PRO –fuerza política de derecha
encabezada por Macri y llegada al gobierno en 2007- y el autodenominado “Proceso de
Reorganización Nacional”.
Con alusiones únicamente a la “defensa de la propiedad” y el “orden” como obligaciones
estatales, Macri y Larreta acusaron directamente a los inmigrantes provenientes de países
limítrofes acusando incluso al gobierno nacional de “permitir una inmigración descontrolada”
haciendo gala de un racismo pocas veces visto en funcionarios –al menos en expresiones
públicas- que mereció además del repudio de grandes capas de la sociedad, incluso una serie
de denuncias por ante el INADI.
En contraste con las expresiones del derechista Jefe de Gobierno, el documento de la Liga
buscó hacer centro en la cuestión social que identifica como raíz del conflito y la ocupación
del parque, exigiendo no sólo el justo castigo de los responsables de los asesinatos –su
expulsión de las fuerzas de seguridad y sometimiento a los tribunales civiles-, sino también
la respuesta al problema de fondo.
Así sintetizó: “Detrás del asesinato de los compañeros de la Villa 20 Salgueiro y Puña está
la cuestión del derecho a la vivienda. Esa ha sido la secuencia de la lucha por los derechos
humanos desde siempre en la Argentina: violencia implícita en el acto de negar derechos
sociales, económicos, ambientales o del tipo que sea a los pueblos; reclamos y movilizaciones
de las organizaciones populares que son reprimidas por el aparato estatal de represión que
es uno (el monopolio de la fuerza es la cuestión fundacional y raigal del Estado, también del
argentino como se pudo recordar en la celebración del Bicentenario) aunque tenga distintos

770 “¡Basta de sangre derramada en las calles argentinas!”. Documento de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 8 de diciembre de 2010.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

nombres: Policía Federal, Metropolitana, Bonaerense, Gendarmería, Prefectura, Ejército,


Marina, Aeronáutica, Agencias de Seguridad Privadas, Servicios de Información del Estadoy
de todas las fuerzas de seguridad, etc.”. Y concluye como obligación de las autoridades en
cumplimiento de las normativas de derechos humanos vigentes: “Determinar claramente
quien dio la orden desde el Gobierno Nacional y/o Metropolitano, echarlos y denunciarlos
penalmente o asumir que tanto la Policía Federal como la Metropolitana mataron por su
cuenta, por lo que corresponde intervenirlas de inmediato y procurar el juicio y castigo a los
autores materiales y los responsables ideológicos de las acciones criminales…No hacerlo ahora
no solo sería una grave afrenta a las víctimas y el movimiento popular, una clara violación
de los derechos humanos sino seguir abriendo un curso de agua en el barco de la democracia
que lo terminara hundiendo. Es una historia demasiado repetida para no haberla aprendido:
las concesiones a la derecha no la calman, la fortalecen; los gobiernos constitucionales que
reprimen las luchas populares o pasan a ser gobiernos de derecha o son barridos por una
derecha más funcional al Imperio y al establishment local. La represión de Diciembre de 2001
y la desaparición de Julio López y cien años de historia del Estado argentino avalan este
pronóstico”771.
El final de la primera década del Siglo XXI encuentra entonces a la Liga inserta en el
movimiento de derechos humanos como hace más de treinta y cinco años y señalando sin
abandonar ninguno de los postulados que históricamente hicieron a su existencia, los juicios
llevados adelante en la Argentina contra los responsables del terrorismo de Estado como
espacio central de la pelea.
Parte activa, como querellante y con el protagonismo de sus representantes jurídicos
en la mayoría de ellos (en la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, La Plata, La Pampa, Chaco,
Tucumán, entre otros) deja en claro que los mismos se muestran como un nuevo “campo
de batalla” en la disputa política por el discurso histórico, la producción –o reconocimiento
de verdad- y la construcción de subjetividad no solo en relación al pasado sino al presente
donde al día de hoy se verfican las consecuencias actuales del modelo económico político y
social impulsado e impuesto por la última dictadura militar.
Este nuevo terreno de batalla ofrece en términos de la institución y en un marco no
exento de importantes disputas y contradicciones hacia dentro de cada uno de los “bandos”
contendientes, un espacio que puede servir no solo para concretar la acusación y obtener la
condena de todos aquellos que se beneficiaron con la dictadura y el terrorismo de Estado –
también los que hoy usufructúan esos privilegios obtenidos mediante la violencia, las sevicias
y el terror- sino incluso para plantear en estos marcos institucionales, aunque más no sea
a modo de exigencia o denuncia, los adecuados modos de reparación del daño ejercido al
pueblo todo en los años del lobo.
Así expresó la LADH en un documento: “Valoramos altamente los juicios en curso,
porque fueron conquistados por la lucha popular y para llegar a ellos tuvimos que vencer la
política y el discurso de la dictadura militar, de los gobiernos de Alfonsín, Menem, De la Rúa,

771 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Duhalde y las limitaciones de las políticas impulsadas en el actual período. Así, enfrentamos
y vencimos como parte del amplio y plural espacio social y político que luchó por ello,
el discurso dictatorial de que los desaparecidos están en Europa o el Caribe o muertos y
su política de autoamnistía; el discurso de los Dos Demonios y las leyes de impunidad de
Alfonsín, el discurso de pretendida reconciliación nacional y los decretos de indulto a los
pocos condenados en el juicio a la Junta Militar y los que aún tenían causas abiertas, los
decretos de De la Rúa que impedían extraditar a los represores para que fueran juzgados
en España dado que en la Argentina reinaba la impunidad y los intentos de Duhalde de
impedir los juicios que estaban en curso para 2002. Fuimos parte de los que conquistaron la
anulación de las leyes de impunidad y la decisión de la Corte Suprema correspondiente que
posibilitaron la reanudación y/o apertura de juicios contra los genocidas”772.
Y continúaba analizando el marco que abren estos juicios en la arena política local
aún con las evidentes deficiencias que el proceso muestra por acción u omisión de los tres
poderes del Estado: “Si nos posicionamos para el análisis desde una perspectiva histórica,
de proceso de luchas sociales, y consideramos los magros logros de otras experiencias de
lucha contra la impunidad (como las de Chile o El Salvador) podemos considerar que nuestra
lucha ha superado el límite que los represores y el Poder real estaban dispuestos a soportar
en este terreno y han transformado los juicios en una gran victoria contra el Olvido y la
Impunidad. De allí la furibunda campaña por la impunidad que impulsan Duhalde, Macri,
Carrió y otros referentes de una derecha que sabe que, si no detienen los juicios, éstos
terminarán cuestionando su legitimidad histórica y la de su amo imperial que inspiró y
respaldó el Genocidio al tiempo que fingía un discurso de derechos humanos…La prensa que
inspira y sostiene a la derecha trata de ocultarlos, minimizarlos, banalizarlos, y de instalar
–aprovechando cualquier excusa – la idea de que los juicios son incompletos porque solo
juzgan a uno de los contendientes, apelando a la teoría de los dos demonios y dando crédito
al discurso de los jefes del Genocidio, que éstos son juicios políticos, de venganza, contra
quienes “salvaron a la patria del comunismo”. En ese marco, el anuncio de la Corte Suprema
de seguir adelante con los juicios sin importar los cambios que haya en el gobierno nacional,
constituye la expresión de un clima social que se expresó en ocasión del Bicentenario y marca
un nuevo tiempo para el movimiento popular en la Argentina, que tiene en la convicción de
no conciliar con la impunidad, uno de sus puntos más fuertes”773.
Para finalizar marcando un rumbo: “La etapa actual de la lucha es por ampliar los juicios en el
sentido se sentar en el banquillo de los acusados a los representantes de los grupos económicos,
de los medios de comunicación, a los diplomáticos, a los intelectuales y comunicadores, etc
que formaban parte del bloque de poder al momento de tomar la decisión de arrasar al
movimiento popular por medio del Terrorismo de Estado, para lo cual comprender el contexto

772 “Luchamos por condenar el Terrorismo de Estado y al bloque social que se benefició de él. Diez
consideraciones sobre nuestro aporte a la lucha contra la impunidad”. Documento de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 24 de Agosto de 2010.
773 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

histórico y entender lo ocurrido como un Genocidio sería de gran contribución”774.


Los conceptos entonces retrotraen en más de un sentido al discurso pronunciado por Mario
Bravo en ocasión de la fundación del organismo; se trata de seguir luchando contra una
reacción y una derecha que se oponen y enfrentan al progreso y el cambio social. Pero si
en aquella ocasión la apelación del primer presidente de la LADH era a la recuperación del
Estado de Derecho como método o herramienta para dar esa pelea; la propia evolución
ideológica e histórica de la Liga muestra la insuficiencia de tal remedio de buscar sólo por el
lado de la aplicación del derecho burgués como correctivo de las injusticias cometidas por el
propio sistema.
Así, deja en claro la Liga: “Nunca hemos hecho culto de la Justicia en abstracto ni lo haremos
ahora puesto que hemos luchado toda nuestra existencia por superar los límites del Derecho
a través de algunos aportes nada desdeñables (caso Ingalinella, caso Inés Ollero, caso Floreal
Avellaneda, caso Etchecolatz, etc.) para la lucha política por un nuevo sentido común jurídico
que empieza a expresarse en las condenas contra el Terrorismo de Estado que no sólo
reconocen la pre existencia de un Plan Sistemático sino que hablan de su planificación y
ejecución en el marco de genocidio. Identificando sus límites, reconocemos estos juicios
como un espacio de combate contra la impunidad y el olvido, para reivindicar los compañeros
y construir una mirada sobre nuestra historia que nos haga entender el rol fundante del
Terrorismo de Estado sobre el capitalismo neoliberal que aún nos agobia, procurando
aportar para que se llegue a la condena de todos los genocidas por todos los compañeros
victimizados”775.

774 Ibíd.
775 Ibíd.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

SEGUNDA PARTE

ESTRUCTURA Y
DINÁMICA DE LA LIGA

En esta segunda parte del trabajo, es nuestra intención poner de relieve una serie de
características de la Liga y su accionar ya mencionadas en la cronología que antecede pero
abarcándolas desde una óptica diferente.
Efectivamente, los principios de solidaridad militante y lucha que han alumbrado el accionar
de la Liga se repiten a lo largo del tiempo, aunque obviamente con diferentes modos y
alcances en virtud no solo del paso del tiempo sino también en relación a las condiciones
objetivas y subjetivas de la lucha.
En este enfoque buscamos poner de relieve aquellos “denominadores comunes” que en la
historia han aparecido en ciertas conductas de la Liga y los liguistas tratando de lograr
también el contraste que los mismos expresaban en tiempos de “legalidad” y dictadura o de
mayor o menor afluencia de público y adherentes e incluso las mutaciones que han sufrido
a través de los años estas “tareas” sea por imposiciones legales o políticas –deseadas o no-
cambios de rumbo en materia política, económica y social; aparición de nuevos protagonistas
en la lucha por la vigencia de los derechos humanos y hasta cambios de mentalidad de
carácter generacional.
337
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La solidaridad material y el trabajo con los presos y sus familiares


Explicando el valor integral de esa solidaridad material como ámbito de construcción y
espacio para el desarrollo de fuertes lazos entre quienes han participado históricamente de
esta experiencia militante, el actual Secretario de la Liga, José Schulman ha expresado:
“Esa era una de las actividades más concretas que tenía la Liga, que era llevar, en el ´70
todavía se podía ¿no? se podía ir a una seccional, decir “vengo a traer comida para tal” y
que los tipos supieran que eran presos políticos, y no te detuvieran. En el ´76 ya era más
peligroso”.2
Los contactos con la familia del detenido debían ser permanentes dado que, por su condición
de familiar, siempre tenían mayores posibilidades de obtener entrevistas con funcionarios o
dirigentes políticos. Cuando la familia del detenido residía en el interior, la Liga cumplía un
rol central en la comunicación entre ambos, y en no pocas oportunidades hizo posible el viaje
de familiares al lugar de detención de los presos.
Un documento emitido por la Liga en 1976 resumía en cinco puntos las finalidades de la
institución a lo largo de su historia:
1- Organizar la defensa activa de los derechos y garantías individuales incorporados a la
Constitución Argentina [y luego de 1948 también a la Carta Universal de los Derechos
del Hombre], y vigilar, asegurar y promover su pleno ejercicio y funcionamiento.
2- Promover movimientos de opinión tendientes a obtener la eliminación de todo
organismo y toda disposición legal o medida, que vulnere las libertades democráticas
y los principios constitucionales que las reconocen.
3- Promover la solidaridad nacional e internacional a favor de las personas detenidas,
cuando el ejercicio de los derechos humanos y la defensa de la plena soberanía nacional
motive persecuciones de carácter social, gremial o político, y reclamar el respeto al
derecho de asilo.
4- Defender, ayudar y proteger por todos los medios jurídicos y económicos a las personas
a quienes se prive del goce de esos derechos y a sus familiares y allegados.
5- Adherir y promover la realización de reuniones nacionales e internacionales para
examinar los problemas vinculados con los derechos y garantías individuales y la
plenitud de su ejercicio”.3

2 Entrevista a José Schulman.


3 LADH “Qué es la Liga Argentina por los Derechos del Hombre”, Edición de la Liga, Bs. As. septiembre de 1976.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Al promover, desarrollar y organizar la solidaridad con los presos y sus familias se


buscaba “crear un Estado de Derecho donde rija la Constitución, donde no se detenga
a nadie arbitrariamente y se lo mantenga indefinidamente en prisión, donde se respete
el derecho de organización, reunión, petición y libre opinión, y , fundamentalmente, el
derecho a la vida”.4
La aplicación de estos principios como guía y método de acción ante las violaciones a los
derechos humanos y el encarcelamiento de personas por motivos políticos ha sido una
constante en la historia de la Liga5.
Con antecedentes en la búsqueda de una construcción solidaria con los perseguidos por
normas como la ley 4.144, promoviendo el auxilio económico a los familiares de las personas
deportadas, o luego la visita en las cárceles, acercando comida, material de lectura y
constituyéndose como un verdadero nexo con el mundo exterior, la Liga generó un espacio
propio frente al ambiente represor de distintos y variados pasajes de la historia argentina.
Al recordar el golpe de Estado de 1943 y la instauración del Estado de Sitio en todo el país
afirmaba el militante comunista Paco Roig: “Cuando había un preso, de inmediato se movían
tres mujeres de la Liga, la ‘vieja’ Carola Molesini, la ‘vieja’ Szlate y la ‘vieja’ Avellaneda, o
sea, la abuela del Negrito. En cuanto se supiera la existencia de un preso, ellas iban con el
paquete, fuera en la Especial o en la Comisaría donde estuviese. Porque ya el paquete –su
recepción- era la constatación de que el preso estaba ahí. Era una manera de hacer visible el
arresto y la consiguiente forma de exigir la libertad del preso”6.
Una década después de los hechos referidos, la existencia de trescientos presos políticos y
gremiales en el año 1954, hizo que la Liga lanzara una campaña de toda una semana tendiente
a recaudar fondos y materiales para auxiliar a quienes estaban privados de su libertad.

4 “Derechos del Hombre” Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre 1980 -
Enero 1981.
5 “Uno solo basta para ver hasta qué punto está presente en el corazón de cada argentino ese sentimiento, que
no es sólo un gesto humanitario ante el desvalido, sino que intuitivamente reconoce la injusticia de la persecución. En un
rancho de Mendoza –apenas una tapera- llegó un día un miembro de la Liga. Había una anciana, que vivía sola. Nuestro
amigo le contó que había presos, que sufrían necesidades, pero sin pedirle absolutamente nada, ya que había visto la
pobreza en que vivía esta mujer. Mas al despedirse, la anciana lo detuvo y –casi avergonzada por su gesto- le dijo: “Llévele
este paquetito a un preso. Es un poco de sal que me queda. Lo único que tengo. Pero a ellos les puede servir…”. “La
solidaridad y la Liga” en “1937-20 de diciembre-1957”. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Bs. As. Diciembre de 1957.
6 Entrevista a Adolfo “Paco” Roig realizada el 11-05-2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Así, invitando a los particulares a ser parte de la asistencia y a convocar a sus familiares
y amigos a intervenir en la campaña, señalaba la necesidad de juntar quinientos mil pesos
en efectivo, quinientas frazadas, dos mil kilogramos de carne semanales, mil setecientos
cincuenta kilogramos de papas semanales, además de frutas, verduras, queso, ropa de abrigo,
medicamentos y cigarrillos.
También la solidaridad material que se buscaba, era la que tenía que ver con la conciencia de
la gravedad de los hechos denunciados, así como del inhumano trato en las cárceles para con
los presos políticos y sociales, buscando superar el planteo meramente asistencial7.
Así, en la convocatoria se consignaba: “Son 300 ciudadanos, hombres y mujeres, de reconocida
actuación en la defensa del salario obrero, de la libertad, de la paz, de la cultura nacional, del
petróleo, de las riquezas nacionales. Y hay entre ellos quienes fueron detenidos por expresar
públicamente su solidaridad con la noble y heroica Guatemala cuando era avasallada por las
hordas imperialistas agresoras”8.
Y en noviembre del mismo año, en el marco de la campaña “Por una Navidad y Año Nuevo
sin Presos Políticos” la Liga, expresando que quienes revestían esa condición ya llegan a
quinientos en todo el país, insta a sus militantes y adherentes a: “Reunir1.000 canastas de
Navidad que testimonien el cariño y el sentimiento solidario del pueblo a cada perseguido, a
cada liberado y a cada una de sus familias. Realizar la gran colecta de Navidad y Año Nuevo
para cubrir imprescindibles necesidades de los presos y sus familias, por un total de 300.000
pesos a recaudarse en mercaderías y dinero en efectivo. Enviar 20.000 cartas al Ministerio del
Interior y Justicia reclamando la inmediata libertad de los detenidos. Editar miles y miles de
volantes y proclamas: fijar leyendas murales denunciando las arbitrariedades que se cometen
en el país contra sus mejores hijos y reclamando el cese de las mismas”9.
Estas convocatorias no eran solo a “pedir” sino que las campañas buscaban un involucramiento
total de los diversos sectores sociales con el problema de los presos políticos y gremiales
como un problema de toda la sociedad. Como una afectación de un derecho de todos, fuera

7 “Una carta, dirigida a los detenidos, significa sacarlos del aislamiento, conectarlos con el pueblo”. “Cartas a los
presos” en “El Liguista”. Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 12 de enero de
1972.
8 “¡Por la Libertad de los 300 Presos Políticos y Sociales! Semana de Solidaridad Nacional del 23 al 31 de agosto”.
Campaña de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1954.
9 Ibid.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

cada uno o no víctima directa del atropello estatal.


Así desde una tarjeta impresa para una de las campañas la Liga recomendaba: “Hable
con los vecinos, amigos y compañeros de trabajo del detenido e invítelos a constituir una
comisión por su libertad. Visite con esta al almacenero, al carnicero, al frutero, ...que podrán
donar frazadas, colchones, etc.”10.
Haciendo un balance en este aspecto, el dirigente de la LADH Antonio Sofía expresaba
en 1953: “¡A través de la Liga se han canalizado más de cien millones de pesos en ropas,
alimentos, medicamentos y dinero en efectivo destinados a los presos y a sus familias! La
Liga ha impreso millones y millones de ejemplares de periódicos, boletines y hojas para
informar a la opinión pública y promover movimiento de opinión a favor de los presos y por
la derogación de las leyes represivas”11.
La acción solidaria de la Liga, que obvia y evidentemente reunió a cientos de personas a lo
largo de sus más de setenta años de vida, muchos de ellos, anónimos militantes que desde
sus principios y convicciones personales aportaron a esta política; sin embargo en la propia
historia tanto la que surge de documentos como la que surge de los testimonios de quienes
por ella pasaron hay coincidencias en poner de relieve el aporte de muchas mujeres en la
función de hacer de la solidaridad una herramienta política de organización y lucha para los
sectores populares agredidos tanto por los gobiernos de facto como de signo constitucional.
Entre ellos, se alzan en la memoria colectiva los nombres de Carola Molesini, la “abuela”
Zlate Dlugates, la “vieja” Avellaneda, María Antonia Lobariñas o las médicas Sofía Regalsky
e Insaína “Issi” Weiss. Así las mujeres en una evocación que la actual presidenta de la Liga,
Graciela Rosenblum12 remite al personaje de la novela “La Madre” de Máximo Gorki, en
cuanto a su abnegación militante, han cumplido un rol fundamental en la acción solidaria de
la LADH, se cocinando, organizando paquetes y visitas a los presos, realizando gestiones ante
funcionarios, etc.
Zlate Litchman nacida en Kiev, Ucrania llegó junto a su esposo de apellido Dlugates –un
militante anarquista participante del movimiento revolucionario en su país- a la Argentina
10 “Solidaridad y libertad para los presos políticos, sociales y religiosos”. Documento de la Campaña de Invierno de
1955 de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1955.
11 Sofía, Antonio “Nuestra fuerza” cit. pág. 6. En “Derechos Humanos” Edición Extraordinaria XXVI Aniversario. Bs.
As. 1964.
12 Entrevista del 7-06-2010.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

en 1910 y luego de sufrir el matrimonio cárceles y persecuciones de parte de las policías


zaristas en su país de origen. Junto con Carola Molesini y Florinda Filgueiras de Avellaneda
ambas conocidas bajo el apelativo de “la vieja” fueron las encargadas de llevar comida a los
detenidos de la Sección Especial y otros organismos policiales especialmente creados para la
represión de los opositores políticos enfrentando más de una vez a los personeros de esos
espacios del terror como Lombilla, Amoresano y otros.
Florinda Filgueiras llegó de su Pontevedra natal en España en 1914. Incorporada a la militancia
política a través del Partido Comunista en 1929, comenzó su actividad a través del “Socorro
Rojo Internacional” trabajando la solidaridad con presos políticos y exiliados para luego de
fundada la Liga, llevar a cabo las mismas tareas en la nueva institución. Desde la década del
30 y hasta su fallecimiento en los años 60, participó activamente de todas y cada una de
las actividades solidarias impulsadas por la LADH. Entre ellas se destacó la solidaridad con
la República Española en tiempos de la guerra civil y la asistencia con visitas y “paquetes
solidarios” a las víctimas de todas las dictaduras argentinas en los años que fueron de la
dictadura surgida del golpe de Estado de junio del 43 a la dictadura de Onganía.
María Antonia Goñi de Lobariñas participó con su militancia de la construcción y desarrollo de
la filial Paraná de la Ladh. Ardiente simpatizante de la República Española, militó primero en
el socialismo y en 1968 se afilió al Partido Comunista. Integró la Unión de Mujeres Argentinas
e ingresó a la Liga en diciembre de 1974 cuando se fundó la Filial Paraná, junto a los abogados
Eduardo Solari, Jorge González y Diego Vergara entre otros13, que luego prestarían asistencia
legal a los presos políticos. Junto a ese grupo, aun en los momentos más duros de la dictadura,
María Antonia siempre trabajó intensamente en apoyo de los familiares de los perseguidos,
brindando asistencia legal, y a veces, también económica cuando los presos eran trasladados
a cárceles lejanas y se hacía necesario que sus seres queridos pudieran visitarlos. Luego de
1983 la Liga, presidida por María Antonia y Silvia Altamirano, tuvo un papel preponderante
defendiendo la dignidad humana, e incorporando a la pelea temas fundamentales como
la denuncia de la práctica del “gatillo fácil” y el reconocimiento público de los derechos
del personas con identidades sexuales alternativas y no hegemónicas. Falleció en Paraná,
provincia de Entre Ríos el 15 de septiembre de 2007.
El reconocimiento a esta actividad solidaria muchas veces encabezada por las mujeres
de la Liga, ha surcado distintos estamentos de la sociedad y del quehacer político local.
13 Ver “Nuestra Propuesta” Semanario del Partido Comunista Nro. 844. Bs. As. 27 de Septiembre de 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Como ejemplo de esta valoración plural y diversa puede señalarse que en agosto de 1994, el
Concejo Deliberante de la ciudad rionegrina de Viedma dispuso designar con el nombre de la
liguista “Doña Luciana Peralta de Martínez” una plaza de la ciudad, encomendando a l Poder
Ejecutivo municipal la colocación de una placa alusiva con su nombre.
Luciana Peralta, conocida popularmente en la mencionada ciudad como “la madre de los
presos” fue fundadora y una de las principales referentes de la filial de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre en la década del 50. Durante más de 30 años fue reconocida
como una de las mayores impulsoras del movimiento de derechos humanos en esa localidad.
Hasta su fallecimiento acaecido en 1983 militó siempre la causa de la libertad de los presos
políticos. Durante la última dictadura participó activamente de la filial local de la Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos siendo una de sus últimas apariciones públicas en
un acto de las Madres de Plaza de Mayo en el Círculo Italiano “Dante Alighieri” de Viedma.
En los fundamentos elevados para la designación de la plaza con su nombre, puede leerse: “Su
actividad en el medio comienza a valorarse y alcanza trascendencia pública con posterioridad
a 1955 cuando la unidad penitenciaria de Viedma es destino obligado de detenidos políticos
durante un largo devenir de años…Luciana no supo de discriminaciones para nadie y todos
aquellos privados de su libertad y lejos de sus familiares en horas difíciles conocieron el bálsamo
de su visita periódica y su palabra reconfortante. Sus peocupaciones en esa militancia cívica
y humanista abarcaron desde la realización de gestiones oficiales para obtener la libertad de
los detenidos hasta el suministro de alimentos y ropas, canalización de correspondencia a sus
familiares, obtención de los servicios profesionales del foro local, etc.”.
Quizá como conclusión del valor del aporte integral de la Liga a la cultura política popular
valga la reflexión hecha por uno de los más célebres presos políticos de las décadas del
sesenta y del setenta en la Argentina, el dirigente de Luz y Fuerza y la CGT de los Argentinos
y principal referente del sindicalismo combativo del país, Agustín Tosco: “Yo le tengo un
profundo cariño a la Liga, y les tengo un profundo cariño a las compañeras liguistas; he
recibido, en Devoto especialmente, muchas cartas de distintas compañeras, muchas de
ellas mayores, casi ancianas, que escribían casi sin saber hacerlo, como una compañera que
firmaba Claudia Luz, y hablaba siempre tan bien de las tareas de la Liga, de Don Antonio14
y de la lucha general de nuestro pueblo. Esta compañera escribía día por medio; yo traté
de responderle siempre…Otras compañeras traían el paquete y una de ellas incluso tuvo
14 Se refiere a Antonio Sofía, histórico dirigente de la LADH.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

inconvenientes, tan comunes en el Penal, porque no dejaban entrar alimentos envasados,


con cualquier pretexto para frenar la solidaridad. Discutió con el Penal, fue a la Dirección del
Servicio Penitenciario Federal y estuvo quince días detenida en Devoto, porque allanaron su
casa y encontraron material “subversivo” y entonces tuvo que pagar su solidaridad”15.

La labor de los abogados de la Liga


Como se ha señalado anteriormente, si uno de los objetivos centrales de la Liga a lo largo de
toda su historia ha sido el desarrollo de la solidaridad en amplios espectros de la sociedad,
buscando con ella generar espacios de pensamiento tendientes a la defensa de los derechos
humanos y el respeto de las libertades públicas y garantías, dos han sido los elementos básicos
para la construcción de esa solidaridad en concreto. La asistencia material a las víctimas de
las violaciones de derechos individuales y sociales –y a sus familias y allegados- por un lado,
y la ayuda jurídica a quienes específicamente han sufrido la acción ilegal del Estado por
aplicación de las políticas represivas.
En este último punto, los abogados de la Liga han jugado un rol fundamental, tanto en lo
que hace a su disposición sino también a una cantidad de iniciativas e innovaciones que han
redundado en espacios ganados en materia de defensa técnica de los derechos humanos.
Como bien ejemplifica Carlos Zamorano:
“Don Antonio Sofía decía, por su puesto eran cosas de Don Antonio, no está plasmado
en ningún libro, ha sido la tradición oral la que ha conservado estas expresiones, que con
abogados solos no vamos ni hasta la esquina; pero cuando no tenemos abogados, vamos a
sufrir y llorar tanto”16.
El trabajo de estos abogados, ha superado ampliamente el campo asistencial en materia
judicial, constituyéndose además como un espacio de producción teórica en materia de
producción teórica autónoma e independiente capaz de proponer reformas al orden jurídico
vigente en distintas épocas atravesadas por la Argentina, lo mismo que en relación a la
aplicación del derecho internacional.
Sobre este tipo de aportes recordaba Saúl Cascallar:
15 Tosco, Agustín. Discurso pronunciado en el marco del Consejo Nacional de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre del 16 de junio de 1973.
16 Entrevista del 15-8-2007
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

“Por ejemplo en el caso de los Hábeas Corpus, los nobles ingleses tenían Hábeas Corpus por
allá por 1215, pero era algo que no se usaba. Y fue un abogado de la Liga, el Dr. Shmerkin,
Samuel Shmerkin, a quien se le ocurrió desempolvar el recurso de Hábeas Corpus para pedir
por la libertad o la aparición de los obreros y dirigentes gremiales perseguidos en las décadas
del cuarenta y del cincuenta. Fue un abogado de la Liga”17.
Precisamente en relación a este instituto procesal penal, según los cálculos del abogado y
profesor de Teoría General del Derecho e integrante de la Comisión Jurídica de la LADH
durante muchos años, Eduardo Barcesat, fueron alrededor de cinco mil los recursos de este
tipo presentados en forma individual o conjunta por los profesionales de la Liga en tiempos
de la última dictadura militar18. Entre ellos, resulta especialmente destacable, el caso del
Hábeas Corpus colectivo “Pérez de Smith, Ana María y otros” que llegara a la Corte Suprema
de Justicia de la Nación en esos años.
La Liga siempre ha opinado en relación a una necesaria reforma de la Constitución,
especialmente en cuanto a lo atinente a la derogación del instituto “Estado de sitio” contenido
en la norma del artículo 23. También por el finiquito del “sobreseimiento provisional” en los
códigos de procedimiento penal y por la derogación de las normas de represión política de
distintas épocas.
“La Liga siempre pretendió la derogación del Estado de Sitio, y por eso es que en 1994, cuando
Eduardo Barcesat fue convencional constituyente, lo ha hecho llevando los principios de la
Liga, es decir, buscando la derogación de ésta y toda la demás legislación represiva política”19.
La acción de los abogados de la Liga, excedió frente a lo que se podría suponer, el trabajo
en el campo del derecho penal en salvaguarda de la libertad e integridad física de personas
a quienes se ha violado los derechos civiles y políticos.
Recuerda el abogado Atilio Librandi, que entre otras cosas, debió transitar el fuero civil para
impedir la liquidación del patrimonio y venta en subasta del inmueble sede central de la
Liga en tiempos de la legislación “anticomunista” y las clausuras dictadas por los gobiernos
instauradores del “orden Conintes”20.

17 Entrevista a Saúl Cascallar del 09-06-2007.


18 Ver “Setenta años de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre” en www.liga.org.ar
19 Entrevista a Carlos Zamorano el 15-08-2007.
20 Ver Librandi, Atilio J. “Fue” cit. págs. 72/73. Bs. As. 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Del mismo modo, más de una vez, los abogados de la Liga se vieron impetrados a actuar
en el marco del propio movimiento de la situación, buscando innovar para garantizar el
libre ejercicio de las libertades públicas y los derechos ciudadanos a favor de las mayorías
populares.
A principios de 1991, en ocasión de realizarse la vigésimo cuarta “Marcha del Silencio” por el
esclarecimiento de la joven María Soledad Morales21 en la provincia de Catamarca, el abogado
de la Liga Eduardo Barcesat viajó a la provincia para promover una acción de amparo “para
tutelar el derecho de peticionar a las autoridades, de reunión, de asociación y de reclamar
por el esclarecimiento del crimen y desmantelamiento de la corrupción que asola al pueblo
catamarqueño” para intentar evitar la acción represiva de las fuerzas policiales que en la
anterior marcha, habían atacado a los manifestantes.
Puede agregarse que este tipo de acciones y trabajo profesional debió llevarse a cabo en
condiciones muchas veces, de extrema dificultad debido a la negativa sistemática de oficinas
administrativas y judiciales a facilitar la labor de los abogados de la Liga.
En una conferencia de prensa llevada a cabo en noviembre de 1971, los Dres. Samuel Yasky,
Nilda Tenembaum, Silvia Hass, Alberto Pedroncini, Ángel Tello y Julio J. Viaggio de la Comisión
Jurídica denunciaban junto a Antonio Sofía entre otras cosas: que luego de asistir a un juicio,
los dos primeros fueron “citados al Departamento de Policía, sección Personas desaparecidas
y sometidos a un interrogatorio inquisitorial sobre su asistencia al mencionado juicio” para
luego ser fotografiados por personal policial. Por su parte, en el mismo acto público informó
que “al revisar un expediente en el juicio a uno de sus defendidos, halló una lista con nombres
de abogados y sus antecedentes políticos, entre los que se contaban los defensores de Rita
Micaela Palacios, acusada de violación a la ley 17.401”22.
También puede señalarse como un eje esencial en el trabajo realizado por la Liga en relación
a la cuestión jurídica, que éste siempre fue impulsado en el marco de un trabajo político,

21 El 10 de septiembre de 1990 el cuerpo de la estudiante de diecisiete años de edad fue hallado en un zanjón a
la vera de la ruta provincial. El caso, desnudó la impunidad reinante en la provincia de Catamarca y el entretejido que
permitía a la dirigencia política local enseñorarse y abusar de sus privilegios. La acción popular, comandada por dirigentes
opositores –entre ellos la religiosa Martha Pelloni- permitió poner al desnudo las conexiones del poder con el crimen y
terminó con la dinastía Saadi al frente de la provincia. Uno de los condenados por el asesinato, fue Guillermo Luque, hijo
de quien era hasta ese momento uno de los más poderosos personajes del lugar.
22 “Vejámenes a abogados” en “El Liguista” Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Bs. As. 1ero. de Diciembre de 1971.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

no aislando a los profesionales, ni convirtiéndolos en meros representantes técnicos sino


como eslabón de una lucha integral por la vigencia de los derechos humanos y las libertades
públicas.
Como ejemplo, sirve la consigna lanzada en tiempos de la dictadura de Lanusse: “Cada
proceso, una trinchera” explicitándose, “Cada proceso debe transformarse en una trinchera
de lucha para imponer el derecho y la justicia, en una palabra, la verdadera democracia.
Ello requiere dos condiciones esenciales: la primera, que la defensa de cada preso sea hecha
por abogados de distintas concepciones políticas e ideológicas donde participen juristas de
gravitación nacional23. La segunda, movilizar la mayor cantidad de ciudadanos a hacer acto
de presencia en cada audiencia, con protestas previas, denunciando el método terrorista
que se emplea para que el pueblo no concurra a las audiencias y los llamados camaristas se
hallen lejos de las miradas del pueblo…Por mil y una formas debe exteriorizarse la protesta
ante cada proceso”24.
Concluye Zamorano sobre el valor del aporte de los profesionales de la Comisión Jurídica de
la Liga:
“Tampoco hemos pretendido tener abogados químicamente puros, de ideología
“proletarista”, sino que hemos intentado que tengan cierto interés en los problemas del
pueblo y que en todo caso vayan profundizando ese conocimiento. El cuerpo jurídico de la
Liga ha aportado elementos a la tradición jurídica argentina. Ha sido el gran liguista Carlos
Sánchez Viamonte quien más ha hecho para que desde la doctrina se impulse la aceptación
por la jurisprudencia, por ejemplo, del hábeas corpus en el derecho interno. Y así, con otros
institutos, otros abogados”25.
También resulta interesante de destacar en este punto, la estructura que buscó históricamente
la Liga –al menos en la ciudad de Buenos Aires como centro neurálgico de los conflictos
sociales y la problemática represiva- en cuanto a la cobertura o protección permanente de

23 Como ejemplo de esto, está el caso del juicio de Rita Micaela Fernández de Palacios en el año 1971, en el que
participaron los abogados Ricardo Molinas (ex diputado nacional por el Partido Demócrata Progresista), Roberto C. Uncal
(Presidente del Colegio Público de Abogados de Concepción del Uruguay), Guillermo Frugoni Rey (de la Democracia
Cristiana), Eduardo Solari (ex diputado de la UCRP), Alberto Pedroncini (del Partido Comunista), Carlos Sánchez Viamonte
(del Partido Socialista Argentino) y Raúl Bustos Fierro (del Partido Justicialista).
24 “Cada proceso, una trinchera” en “El Liguista”. Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. 15 de Diciembre de 1971.
25 Entrevista a Carlos Zamorano 15-08-2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

los posibles afectados mediante turnos o guardias de abogados.


Señala Matilde Scaletzky:
“En las décadas del 60 y del 70 funcionaban en la Liga abogados que se turnaban en
pequeños grupos de cuatro, cinco o seis profesionales que se turnaban semanalmente para
cubrir lo que nosotros llamábamos un turno… En una época llegamos a tener más de treinta
y yo llegué a dirigir un turno. Estos funcionaban como guardias… Mediante ese sistema,
uno de los abogados de turno tenía que estar ‘encontrable’ y era el encargado de recibir
la llamada o la denuncia del compañero que pudiera tener él o algún familiar o compañero
de militancia algún problema con la represión o algo así… El responsable del turno era el
encargado de presentarse ante la comisaría u otra dependencia policial y muchas veces
servía incluso para evitar que al preso lo siguieran maltratando. Más de uno ha contado: me
pegaron hasta las diez de la noche, y precisamente esa era la hora en que se había hecho
presente el abogado de la Liga”26.
Similar análisis y detalle de la cuestión expresa su colega Beinusz Szmucler quien fuera
durante esas décadas Secretario de la Comisión Jurídica:
“Todos los días y a cualquier hora había dos abogados todos los días, salvo cuando había
alguna actividad política que se preveía podía haber muchos presos, entonces se había una
guardia más numerosa. Pero sino digamos, dos abogados estaban ese día a disposición todo
el día y toda la noche para atender cualquier situación que se pudiera dar, que alguien cayera
preso. Porque la cuestión fundamental, la urgencia de la actuación del abogado, era que
el abogado podía significar un freno para la posibilidad de tortura. Es decir, una presencia
inmediata en la policía, cuando se producía la detención era un freno a la tortura que se
practicaba habitualmente. Así que bueno, hubo en ese período… por empezar, por ejemplo,
el trabajo en las villas acá en la capital había días que había centenares de presos en la
noche. La policía hacía una razzia en una villa, se llevaba una cantidad de gente, y bueno,
ahí al que le tocaba la guardia… y además el que tuvo una participación muy destacada
en ese trabajo fue Atilio Librandi. Porque él era el responsable del trabajo con las villas”27.
Obviamente tal plan, estaba sujeto a la situación militante de la Liga y las exigencias de cada
época, fuera una etapa dictatorial o una de legalidad formal.

26 Entrevista a Matilde Scaletzky 22-07-2007.


27 Beinusz Szmucler. Entrevista realizada el 3-06-2010.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

También resulta destacable en este marco, la práctica de los nuevos o jóvenes abogados y
abogadas de la Liga muestra su acción en juicios y denuncias como una continuidad de un
todo en la lucha llevada adelante por anteriores representantes de las comisiones jurídicas.
Así lo pusieron de manifiesto Leticia Faccendini y Jesica Pelegrini en su alegato en la causa
“Brusa”: “Estamos hoy acá tratando de honrar un largo y coherente compromiso de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre, ambas nacimos durante la dictadura genocida y
sin embargo sentimos nuestra la historia de cientos de mujeres y hombres que desde 1937
han bregado por la plena vigencia de los derechos fundamentales. Resulta lógico estar acá
presente ante Ustedes y decir que venimos alegar por nuestros treinta mil compañeros, pero
también por Juan Ingallinella, primer desaparecido de nuestro país. Detenido junto a sesenta
militantes comunistas por la policía provincial por volantear contra el bombardeo a plaza
de mayo en el 55, llevados a la jefatura (que solo veintiún años después se erigiria en el
mas macabro Centro Clandestino de Detención de la ciudad de Rosario) fueron torturados
con picana eléctrica, Ingallinella nunca volvio a su casa. La impunidad trató de imponerse
escondiendose en “fueros policiales” pero los abogados liguistas: Guillermo Kehoe, Adolfo
Trumper y Alberto Jaime lograron por vez primera quebrar el fuero policial que les daba a
los policías el privilegio de ser juzgados por un tribunal especial, tal como hacían los militares
con los suyos; consiguiendo que fueran procesados y condenados los diez policías…Años
después llegaría la dictadura genocida y encontraría a esta pléyade de hombres y mujeres
listos para enfrentar la represión, ya sin Kehoe, la derecha fascitas lo había asesinado a la
salida de los tribunales rosarinos en el 64. pero encontraría a Eduardo Barcesat, Julio Viaggio,
Alberto Pedroncini, Atilio Librandi, Beinusz Szmukler, David Baigún, Carlos Zamorano, Leon
Zimerman y en nuestra provincia a Trumper, Lide Bertinat, a Marcelo Rouzic (quien declaró
en este juicio) a Rodolfo Scholer y Matilde Bruera solo por nombrar a algunos. Todavía
pedimos justicias por los abogados desaparecidos Néstor Martins, Baldomero Valera y Teresa
Israel”.
Para sintetizar, bien puede citarse el testimonio del histórico militante de la Liga y la Correpi
Enrique Perelmuter, quien señala que amén de sus inmensas capacidades técnicas de los
abogados de la Liga, lo más destacable siempre ha sido su voluntad y tenacidad militante
poniendo los saberes profesionales en juego pero también muchas veces “el cuerpo” por la
causa y en actitudes de solidaridad militante. Así resume sobre Benito Marianetti, jurista
fundador de la LADH:
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

“En una de mis primeras detenciones en el año 1944, en el Departamento de Policía, me


dieron una trompada que me hicieron volar cuatro metros. Y estábamos ahí y escuchamos
unos ruidos en el pasillo. Y escuchamos:¿Quiénes fueron los hijos de puta que le pegaron
a mi muchacho? Ese era Benito. Y los Policía salían y le decían: Doctor... como tratando de
ensayar alguna excusa. Y Benito respondía que sea la última vez que se agarran con estos
muchachos. Ese era Benito”28.
Concepto que muestra muchas similitudes con lo expresado en el testimonio de Mirta Israel,
hermana de la abogada desaparecida Teresa Alicia Israel y que da cuenta de un valor solidario
en el que el título de abogado era solo una herramienta más para enfrentar al poder y
desplegar la acción conjunta con los agredidos.
“El otro día estuve en congreso en el acto del otro bicentenario, y se me acerca un compañero
y me pregunta si yo soy la hermana de Teresa… se ve que me había visto en algún lado, y
me vino a abrazar porque dice: “Tu hermana a mí me salvó la vida, porque cuando a mí me
detuvieron el `76 en una comisaría, si no hubiese sido por tu hermana que llegó a los gritos,
este… pidiendo por los que estábamos detenidos ahí; pero a los gritos y a las patadas, -porque
así entraba a las comisarías-, yo no hubiera estado libre y no me hubiera salvado”. Así que
mi hermana salvó mucha gente, así. Cuando se enteraba que estaban en una comisaría, caía
ahí. Muchas veces la acompañaban mis padres; mis padres la acompañaban se quedaban en
la esquina y la esperaban afuera”29.

La solidaridad en el plano del internacionalismo


Años antes del nacimiento de la Liga, en 1928, la Liga Antimperialista, donde participaron
varias de las personalidades que luego integrarían la LADH, se pronunciaban por el apoyo
al sandinismo en Nicaragua, pero diciendo “No sólo lo hacemos por “solidaridad” sino por
nuestro interés común en la lucha contra el imperialismo, que es uno aquí y allá”30.
En la propia fundación del organismo, participaron delegaciones especiales de exilados del
Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú, lo mismo que de la Liga por los Derechos del

28 Entrevista a Enrique Perelmuter 13-09-2007.


29 Entrevista a Mirta Israel realizada el 6-06-2010.
30 Citado en Zamorano, Carlos M. “Algunas pautas fragmentarias para emprender una historización de la Liga”.
Trabajo inédito 7-12-2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Hombre de Santiago de Chile31.


Y desde su entrada en funciones, la Liga enseguida expresó su militante solidaridad con la
República española en la lucha contra el fascismo – falangismo encarnado en Franco y los
militares insurrectos. Finalizada la guerra civil e impuesto el régimen dictatorial de Franco,
fue la que impulsó junto con otras organizaciones populares en el territorio argentino, la
pelea por la libertad de los presos en las cárceles franquistas. Entre esos casos, se destacan
los de los poetas españoles Marcos Ana y Rafael Alberti32 y su par nacido en la Argentina
Luis Alberto Quesada. El primero padeció veintitrés años de cautiverio, el tercero diecisiete.
Para principios de 1960, pasados veinte años de la finalización de la guerra civil española, la
Liga, juntamente con una importante serie de organismos gremiales y movimientos sociales33
crea la Comisión Argentina pro Amnistía para los Presos y Exilados Políticos de España y
Portugal y participa de la Conferencia Sudamericana por una Amnistía en ese sentido que se
llevó a cabo en San Pablo, Brasil, en marzo de ese año34.
Y ya en diciembre de 1945, en una nota publicada en el periódico “Derechos del Hombre” el
Dr. José Belbey, entonces vicepresidente de la LADH afirmaba: “Ya no podemos pensar en un
aislamiento basado en nacionalismos enfermos de complejos de superioridad. Cada nación
incide sobre todas las otras…Debemos ayudarnos todos los pueblos para que se acaben de
una vez por todas los regímenes policiales que aún perduran…Debemos ser solidarios todos
los pueblos de América para que todos puedan gozar de los beneficios de la libertad amplia,
sin retaceos. Y para que allí donde existan ataques al hombre, vaya la ayuda moral y material
de los otros pueblos”35.
En el marco latinoamericano, la solidaridad de la Liga con el pueblo paraguayo y sus

31 “Quedó constituída la Liga ” Diario Crítica. Bs. As. 21-12-1937.


32 Este en agradecimiento y reconocimiento al histórico reclamo de la LADH le dedicó en el 20 aniversario de
la fundación de la institución su poema “A la Liga Argentina por los Derechos del Hombre” que en sus versos expresa:
“Por ti la luz del hombre es más amada y la sombra, por ti más escondida…Por ti la noble mano encadenada puede ser
justamente desceñida y por ti en la mañana conseguida, puede la libertad ser libertada”.
33 Entre otros la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Confederación Argentina de Maestros, la Federación
Universitaria Argentina (FUA), el Colegio de Graduados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires y la Federación Gráfica Bonaerense.
34 Ver “Por los presos de España y Portugal” unen sus voces los demócratas de todo el mundo” en “Expresión” Nº 2
pág. 34. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Enero – Marzo de 1960.
35 Transcripto en “Solidaridad latinoamericana” en “1937-20 de diciembre-1957” cit. Bs. As. 20 de Diciembre de
1957.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

referentes perseguidos también fue conspicua. El movimiento insurreccional conducido por


los campesinos paraguayos en 1947 contra la dictadura de Morinigo y brutalmente reprimida.
Además de la solidaridad material consistente en garantizar resguardo para los exiliados y
migrantes perseguidos de ese origen, la Liga se dispuso a buscar una propagandización de
la denuncia del régimen de terror, torturas y asesinatos dispuesto por los dictadores en el
Paraguay. Así, en 1948, publica un documento titulado: “Paraguay bajo el terror: documentos
que acusan”36.
Recuerda sobre esta lucha el abogado Carlos Zamorano:
“Los tres presos políticos históricos del Paraguay, Rojas, Maidana37 y Alcorta ejercían sobre
nosotros un influjo muy importante. Ellos caen en 1958 y salen más o menos en 1968. Pero
recordemos que es gente que estuvo encarcelada varias veces. Por ejemplo Alcorta, el
estuvo dos veces preso dos veces dos años y una más de veinte años. Y cuando llegó aquí a
la Argentina lo premiaron con un año más de prisión, así eran veinticinco”38.
En el marco de las campañas internacionales de solidaridad con los presos políticos, varias
han sido como ya se ha dicho las acciones de la Liga, pero quizá una de las más sonadas,
por su dramatismo, fue la vinculada al caso de Julius y Ethel Rosenberg. Este matrimonio
de ciudadanos norteamericanos injusta e ilegalmente acusados en julio y agosto de 1950
respectivamente, de ser “jefes de la red de espionaje soviético en EEUU” motivó desde el

36 En la década del 40, la Liga envía a dos de sus fundadores, los abogados Rodolfo Aráoz Alfaro y Carlos Sánchez
Viamonte al Paraguay a fines de que preste la debida asistencia jurídica a los perseguidos políticos de ese país, entre ellos
el dirigente campesino y militante comunista Obdulio Barthe. Sin embargo, tanto éstos como el otro enviado, el diputado
radical Raúl Uranga son expulsados de Asunción y deben regresar a Buenos Aires. Ver “Aráoz Alfaro, Rodolfo” en Tarcus,
Horacio (dir.) “Diccionario biográfico de la izquierda argentina…” cit. pág. 19. Bs. As. 2007.
37 Ananías Maidana, histórico dirigente del Partido Comunista Paraguayo, sufrió a lo largo de toda su vida militante,
las más brutales persecuciones, torturas y encarcelamientos. Llegó a estar diecisiete años seguidos en una celda de 1,7
por 4,7 junto a otros quince presos políticos en lo que los represores denominaron “el panteón de los vivos” y sumó un
total de veinticuatro años de prisión en su vida. En el año 2010 participó en la organización conjunta de la Asociación La
Comuna de su país, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y organismos de derechos humanos del Uruguay de
un seminario realizado en Asunción tendiente a debatir y esclarecer las acciones imperiales inspiradas en los mecanismos
del Plan Cóndor pensado por el imperialismo norteamericano en la década del setenta y sus proyecciones actuales. Ante
su fallecimiento en octubre de 2010 la Liga expresó en un comunicado: “La causa de los derechos humanos en América
Latina, la causa del socialismo y la Segunda Independencia de los pueblos, pierde a un protagonista de primera hora,
y nuestros pueblos ganan un ejemplo de vida, de lucha y de coherencia , en la que nos podemos mirar como ejemplo
para todos. Ananías murió hoy en su Paraguay querido y ha comenzado a ser leyenda, bandera de los pobres, emblema
de los demócratas, inspiración para todos los que quieren una América Latina que merezca ser vivida”. “Falleció Ananías
Maidana, uno de los presos políticos de más largo encierro bajo la dictadura de Stroessner”. Declaración de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 30 de Octubre de 2010.
38 Entrevista a Carlos Zamorano del 22-08-2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

momento de su captura misma, la acción solidaria de miles y cientos de miles en todo el


planeta. A lo largo de todo el caso, en que se comprobó la acción directa del FBI, y el cautiverio
de los Rosenberg en la prisión de Sing Sing, la Liga buscó propagandizar la denuncia del acto
ilegal e ilegítimo de las fuerzas policiales y el poder judicial norteamericano en el marco de
la campaña anticomunista, buscando el apoyo de amplios sectores del país para obtener la
liberación de Julius y Ethel.
Víctimas del maccarthysmo, la histeria nuclear y la “guerra fría”, fueron ejecutados en la
silla eléctrica el 19 de junio de 1953. A partir de ese momento, una filial de la Liga, que reunía
a militantes integrantes de la comunidad judía, tomaría el nombre de los esposos mártires39.
Los guatemaltecos presos en la cárcel de Villa Devoto a poco tiempo de salir en libertad,
en una carta dirigida a los “Amigos de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre”
expresan todo su agradecimiento por la solidaridad brindada durante su cautiverio diciendo:
“Saludamos en nombre de nuestro querido pueblo, Guatemala, a todos los combatientes
que a diario luchan por la conquista de las libertades democráticas, contra la miseria y la
explotación a que nos tienen sometidos el imperialismo, en sus más desesperados actos para
no sucumbir. Pero sólo la acción unida y constante en América Latina hará que nuestros
pueblos puedan autodeterminarse y en el camino positivo de las conquistas sociales, llamarse
pueblos libres. Nuestra hermandad americana crece cada día, vosotros sois los forjadores
de una Argentina libre, soberana e independiente”. Para rematar: “Al salir, iremos con una
misma palabra en los labios. Una palabra maravillosa, que representa la gran experiencia que
hemos asimilado últimamente; hemos aprendido el significado de la palabra solidaridad”40.
Otros casos de solidaridad en el plano internacional en la Liga han sido con relación a los
pueblos de Vietnam en su lucha por la independencia contra los japoneses, los franceses y
los norteamericanos sucesivamente.
En las páginas de la revista “El Defensor”, Miguel de Amilibia escribía en 1971: “¡Qué sucesión
ininterrumpida de atrocidades se ha cometido en Vietnam, Laos y Camboya desde que
Washington decidió “llenar el hueco” que París dejaba en Indochina! Sí, muy de acuerdo

39 “El grupo se llamó Rosenberg en homenaje a los Rosenberg matados en Estados Unidos… Ellos eran una filial de la
Liga. Que era una filial… primero se llamó filial idiomática porque era gente extranjera. Había filiales de alemanes, de italianos y
otros. Ellos eran la filial judía de la Liga”. Del testimonio de Víctor Bruschi.

40 “De los guatemaltecos antes de partir” en “1937-20 de diciembre-1957” cit. Bs. As. 20 de Diciembre de 1957.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

con la tradición de las guerras de agresión imperialista, fue brutal el comportamiento de


los colonialistas franceses, empeñados en mantenerse en Indochina y finalmente derrotados
en Dien Bien Phu, ese comportamiento parece casi versallesco al lado del proceder de sus
sucesores los neocolonialistas norteamericanos…La intervención norteamericana comenzó
con Eisenhower…continuó con Kennedy, con Johnson, con Nixon. Con recursos cada vez
más brutales, más inhumanos…en nombre de la “libertad y la democracia” de “la defensa
del mundo libre”… Las horribles revelaciones de My Lai41 no fueron más que un comienzo. La
condena del teniente William Calley, a cuyo socorro ha acudido tan significativamente Nixon,
no ha sido más que un primer castigo de un inmenso crimen con muchos y muy encumbrados
culpables…No hay unidad norteamericana de combate que no haya incurrido en algún My
Lai…Indochina supuso la muerte política de Johnson. Es muy posible que suponga antes de
mucho la muerte política de Nixon. Pero el castigo no terminará en esto. Washington – la
Casa Blanca, el Pentágono, el “complejo industrial-militar”- está ya en el banquillo. Como
criminal de guerra. Como genocida”42.
Y así; la solidaridad se manifestó consecuentemente por ejemplo con Argelia en su lucha
anticolonial e independentista y en todas las manifestaciones populares antiimperialistas y
emancipatorias a lo largo y ancho del planeta.
El golpe militar genocida dado en Chile en septiembre de 1973, comandado por el general
Pinochet y realizado con el aval y apoyo material del gobierno estadounidense de Nixon y su
secretario de Estado Henry Kissinger y las poderosas empresas multinacionales que operaban
en el país trasandino contra el gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende,
fue repudiado desde el momento mismo de su concreción por la LADH. Pero fue a la vez,

41 La matanza de My Lai fue uno de los muchos ataques contra civiles perpetrados por el ejército de EE. UU en
su invasión a Vietnam. El 16 de marzo de 1968 tropas estaounidenses al mando del teniente William L. Calley, lanzaron
una operación en la región de Son My -una de tantas operaciones de «búsqueda y destrucción» propias de la Guerra
de Vietnam-.A lo largo de cuatro horas, Calley y sus hombres violaron a las mujeres y las niñas, mataron el ganado y
prendieron fuego las casas hasta dejar el poblado arrasado por completo. Las estimaciones posteriores indicaron la
masacre de más de quinientas víctimas civiles. La actitud de las autoridades norteamericanas fue desde el principio
el ocultamiento de la información y el intento de hablar del caso como un hecho aislado pese a que investigaciones
posteriores probaron que hechos similares fueron cometidos por soldados de todas las divisiones militares enviadas a
ese país. Calley fue sometido a un tribunal militar en su país de origen y condenado por los actos de My Lai, su pena
fue conmutada poco después. Tan sólo 23 personas fueron condenadas por los tribunales militares norteamericanos por
violación del derecho internacional de guerra en Vietnam.

42 Amilibia, Miguel de “Washington en el banquillo” en “El Defensor” Nº 2 págs. 16/17. Órgano de prensa de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Junio de 1971.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

disparador del desarrollo de una importantísima política de solidaridad para con el pueblo
chileno afectado por la acción terrorista del ejército y sus socios políticos.
La Liga fue uno de los principales impulsores en la Argentina del Comachi (Comité de
Ayuda a Chile) espacio amplio que reunió a agrupaciones políticas, sindicales, culturales y
sociales además de reconocidas personalidades del arte y la intelectualidad para organizar
actividades y recaudar fondos para brindar apoyo solidario al pueblo chileno luego del golpe
y la instauración del régimen de terror pinochetista.
A principios de 1974 se consignaba en “Derechos del Hombre”: “Nuestro pueblo tenía una
deuda con el pueblo de Chile. Porque nunca olvidaremos las veces en que ellos acudieron en
ayuda a nuestros presos, que los hemos tenido durante muchos años, denunciando el caso
al exterior, enviando delegaciones a nuestro país y realizando Congresos Latinoamericanos
en Santiago…Estamos devolviendo ahora esa solidaridad, que ellos la necesitan ahora
multiplicada por mil. Ya se sabe que son millares los presos políticos, que la mayoría están
confinados en inhóspitas zonas…Y las familias de esos presos y de miles de muertos habidos
luego del golpe fascista también sufren penurias sin fin. Y en nuestro país, centenares de
refugiados esperan y reciben la ayuda de la Liga que se ha convertido ya en una embajada
del pueblo chileno en Buenos Aires”43.
No puede obviarse al repasar este capítulo la tarea de solidaridad histórica que la Liga ha
desarrollado en relación a Cuba y su pueblo. Recuerda Carlos Zamorano en un trabajo aún
inédito que “hay documentos de solidaridad de la Liga desde principios de la década del 40,
pero especialmente cuando ocurrió el ataque al Cuartel Moncada en 1953 y cayó preso Fidel
entre tantos otros y se luchaba por la amnistía y el pase a México”.
El escritor e intelectual Ezequiel Martínez Estrada, militante y en 1957 co presidente de la
LADH44, fervoroso defensor de la Revolución Cubana a partir de 1959 y colaborador de la

43 “Solidaridad con Chile” en “Derechos del Hombre” Año XXXVI Nº4 pág. 24. Publicación de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de 1973 – Enero de 1974.
44 Alguna vez en relación a su vinculación con la institución escribió: “Yo ingresé en la Liga en La Plata, una tarde, en una
asamblea a la que concurrieron madres con sus hijos, ex presos torturados y vejados en las cárceles, abandonada la cría como si
fuera de perros a la caridad de los vecinos. Yo ignoraba que ocurrieran esas cosas terribles en mi país. Éramos trescientos adultos
llorando de vergüenza y de indignación por lo que hacían con nuestros hermanos pobres nuestros hermanos poderosos.  Entonces
me levanté y dije que si había argentinos perseguidos y torturados, no necesitábamos averiguar más porque yo no era argentino
como éstos sino argentinos como aquellos, no como los dueños de la Patria sino como los que fueron desterrados de ella. Y por
eso estoy con el pueblo y no con los verdugos del pueblo”. Citado por Villalba Welsh, Alfredo “Tiempos de ira, tiempos de
esperanza” cit. págs. 45/46. Bs. As. 1984.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

misma, fue en nuestro país un difusor de la obra producida por esa revolución.
Esta solidaridad, existente como se ha visto, de larga data se intensificó en tiempos del
denominado “Período Especial” que la isla y sus habitantes debieron afrontar tras la caída de
la Unión Soviética, el campo socialista y los acuerdos económicos que sostenían a ese bloque.
Así, la Liga y desde el espacio colectivo de la Multisectorial de Solidaridad con Cuba trabajó
desde los comienzos de la década del 90 para enfrentar al injusto bloqueo sufrido por ese
país por la OEA y el imperialismo norteamericano, denunciando políticamente tal brutal
política imperial, reuniendo elementos de necesidad para el pueblo cubano imposibilitado de
obtenerlos por el embargo comercial y presionando en ámbitos locales e internacionales para
poner fin a esa situación.
Así, establecía en 1997 en el documento conjunto del “Encuentro Nacional de Solidaridad con
Cuba” realizado en la ciudad de Buenos Aires la necesidad de reafirmar la lucha común para
luchar contra el bloqueo, la ley Helms-Burton45 y difundir la realidad cubana; aumentando
las actividades para reunir fondos, recabar firmas en el movimiento popular exigiendo la
derogación de la mencionada ley norteamericana y remitir –en el marco de la movilización-
el resultado de tales petitorios a la Embajada de EEUU en la Argentina, a la Organización de
las Naciones Unidas y al gobierno nacional46.
Un año después, el mismo espacio redoblaba su esfuerzo resolviendo: “1- Exigir a los Concejos
Deliberantes, Parlamentos provinciales y Congreso Nacional que se expidan contra el bloqueo;
2- Coordinar con los legisladores solidarios con Cuba para que exijan el levantamiento
del bloqueo en foros regionales y continentales; 3- Mantener contactos con organismos de
solidaridad del continente para conformar una delegación a los efectos de entrevistarse
con Parlamentarios y organismos empresariales, culturales, etc. de los Estados Unidos, para
exigir el levantamiento del bloqueo y la anulación de la Ley Helms-Burton;-4 Continuar con
la recolección de firmas; y 5- Diseñar una estrategia de comunicación para contrarrestar los

45 Norma norteamericana sancionada en tiempos del gobierno de Bill Clinton bajo el eufemístico título de “Ley de la
Libertad Cubana y Solidaridad Democrática”, dispuesta para acentuar los efectos del injusto bloqueo comercial a Cuba, más
conocida por los nombres de sus principales promotores, el senador por Carolina del Norte, Jesse Helms, y el representante por
Illinois, Dan Burton. La ley establece que cualquier compañía no norteamericana que tiene tratos con Cuba puede ser sometida a
represalias legales exceptuando “de facto” cualquier acuerdo comercial con Cuba por imposición del poder leonino del imperio.

46 “Resoluciones del Encuentro Nacional de la Solidaridad con Cuba”. Bs. Documento publicado por la
Multisectorial de Solidaridad por Cuba. As. 4 de Noviembre de 1997.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

efectos de la desinformación de las actividades y la manipulación de las noticias acerca de


la realidad cubana”47.
Las actividades en esos años implicaron seguir la lucha antiimperialista y de solidaridad
participando de actividades por la restitución a su patria del niño Elián González48 -no solo
con documentos públicos sino también con convocatorias a la movilización popular y la junta
de firmas para lograr la restitución del pequeño secuestrado a su país y a su hogar49.
En el año 2000, tras años de práctica oficial por parte del gobierno argentino, la posición de
la Liga junto con las demás instituciones y organizaciones populares que formaban parte
de la “Multisectorial” repudiaba una vez más el sistemático alineamiento de las sucesivas
autoridades nacionales con las exigencias imperiales y los mandatos de la política neoliberal
que buscaba aislar y condenar metódicamente a Cuba buscando su sumisión a los dictados
del capitalismo mundial.
Así el documento del espacio plural señalaba: “En total coincidencia con todos los pueblos del
mundo que esperan de la justicia y del forjamiento de sus propios destinos –autodeterminación
de los pueblos- expresamos que el bloqueo que sufre la República de Cuba es la expresión
más cabal de las del imperialismo, materializando un auténtico chantaje para, con esto
crear un verdadero inmovilismo en el resto de las naciones en lucha por su liberación…
Desde nuestras acciones concretas, que realizamos y seguiremos realizando en procura del
levantamiento del bloqueo, reafirmamos a través de la presión popular, el desarrollo de
tareas de esclarecimiento a distintos niveles de gobierno como de organizaciones sindicales,
sociales, culturales, entre otras, nuestro apoyo incondicional con el pueblo cubano y con
todos los pueblos en lucha por su autodeterminación. Por lo dicho, repudiamos firmemente
el voto del gobierno argentino contra Cuba en Ginebra, por cuanto el mismo no representa

47 “Resumen del plenario de Solidaridad convocado por la Multisectorial de Solidaridad con Cuba”. Documento de
la Multisectorial de Solidaridad por Cuba. Bs. As. 24 de Octubre de 1998.
48 El niño menor de edad Elián González fue sacado en forma ilegal y sin el consentimiento de su padre de Cuba
por su madre en 1999. En la acción considerada como delito de secuestro tanto en el derecho penal cubano como el
estadounidense, la madre del menor falleció sobreviviendo el niño y otras 3 personas únicamente tras el naufragio de la
embarcación en que viajaban. Pese al insistente reclamo del padre para la restitución del menor a su país y a su hogar, las
influyentes organizaciones “cubano-americanas” vinculadas a los negocios (muchos de ellos ilegales) en la península de
La Florida y todo el territorio norteamericana pretendieron retener al niño contrariando normas obligatorias de derecho
local e internacional. La firmeza del padre –Miguel González- y del gobierno y el pueblo cubano que tomó la cuestión
como un problema nacional permitieron tras la disputa, que EEUU cumpla con la normativa internacional y devuelva al
niño.
49 Ver “Gacetilla Informativa Nro. 1”. Documento de la Multisectorial de Solidaridad por Cuba. Bs. As. Enero 2000.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

el sentimiento solidario y amistoso del pueblo argentino”50.


Otro punto a destacar de la acción solidaria en el plano internacionalista analizada es la
participación de los abogados de la Liga en relación al caso de los cinco cubanos ilegal e
injustamente arrestados y condenados en los EEUU a principios de la década del 200051,
actuando como asesores en el juicio y realizando diversas gestiones para la liberación de los
mismos. Fue Carlos Zamorano el encargado de llevar a cabo tal colaboración.
En su posterior análisis de la situación señalaba el jurista: “El juicio (desde el arresto de los
cinco cubanos el 12-9-98 hasta el veredicto del Jurado el 8-6-2001) coincidió con el célebre
‘caso Elián’, el niño a quien se encontró flotando en aguas costeras de la Florida en noviembre
de 1999. La animadversión de los cubano-americanos por el desenlace de este asunto, que
culminó con la entrega por las autoridades federales del niño a Cuba fue tremenda (el Alcalde
local se opuso a la devolución en todo momento), y el propósito de represalia inmenso…La
mayor ofensiva de estos personajes había comenzado en 1990/1992 cuando se aguardaba la
caída inminente de la Revolución, por efecto “dominó”. Y en relación al jurado encargado
de emitir un veredicto denunciaba, “los 12 seleccionados manifestaron que se considerarían
complacidos si es derrocado Fidel”52.
Y culminaba: “No descansemos hasta alcanzar la libertad de estos cinco patriotas…Esa voluntad
es lo que debemos poner para derrotar al Imperio y arrancarle la libertad de quienes todo lo
arriesgaron para indagar al monstruo en sus entrañas, prevenir sus estertores y dignificar la
personalidad humana. Hacemos el llamado con la certeza de que nos movilizaremos por los

50 “Documento final del Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba año 2000”. Documento del Encuentro
Nacional de Solidaridad con Cuba. Rosario, 16 de Septiembre de 2000.
51 Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero yFernando González son ciudadanos cubanos
–los dos últimos nacidos en los EEUU, que prestaron servicios al gobierno y el pueblo de su país infiltrándose en las organizaciones
anticubanas que operan en la península de Florida y que sumaban pruebas de participación en diversos ataques terroristas contra la
isla desde la década del 60. Los cinco fueron acusados de “terrorismo” en los Estados Unidos y sometidos a un juicio plagado de
irregularidades y arbitrariedades –entre otras, la realización del mismo en Miami, virtual centro de operaciones de la mafia cubana-
americana y las organizaciones terroristas contrarrevolucionarias donde los mismos integrantes del Poder Judicial norteamericano
señalaron la imposibilidad de llevar a cabo un juicio justo y encontrar un jurado imparcial-. Todos resultaron condenados en
diciembre del 2001. Hernández fue condenado a dos cadenas perpetuas , Labañino, Guerrero, René González y Fernando Gonzáles
fueron condenados a 30, 22,19 y 15 años de prisión, respectivamente. Esas eran todas las máximas sentencias en todos los casos.
La sanción penal y la acusación merecieron el repudio de organizaciones populares e intelectuales prestigiosos en todo el mundo
creandose en casi todos los países –incluso EEUU- comités para la liberación de los cinco y su vuelta a Cuba.

52 Ver Zamorano, Carlos M. “Proceso penal a los cinco patriotas cubanos en Miami” págs. 14/18. Publicación del
Comité argentino por la libertad de los cinco patriotas cubanos. Bs. As. 2003.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

empinados principios de valor indubitable”53.


Si el elemento antiimperialista supo ser un concepto integrador en el antecedente de la
Liga, este fue también el signo a lo largo de toda su historia. En marzo de 1999 ante los
bombardeos dispuestos por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sobre
la República de Yugoslavia, la LADH expresó: “Desde la LIGA ARGENTINA POR LOS
DERECHOS DEL HOMBRE manifestamos nuestro rechazo y condena a los ataques que el
imperialismo norteamericano y sus socios de la OTAN vienen descargando sobre Yugoslavia,
con bombardeos masivos sobre centros poblados y centenares de víctimas inocentes. Esa
agresión representa la continuidad de una política de prepotencia guerrerista, como se
ha manifestado también en los recientes ataques a IRAK. En ambas oportunidades con
el agravante de que no ha habido resolución alguna de la ONU. Así EEUU se arroga el
“derecho” de atacar y bombardear cualquier pueblo que resulte díscolo a sus ansias de
dominio mundial…También condenamos los terribles crímenes, genocidio, “limpieza étnica”,
que se denuncian contra las poblaciones indefensas y que vienen sirviendo de pretexto para
los ataques. Como organismo defensor de los DDHH, levantamos el derecho de los pueblos a
vivir en paz. Rechazamos todas las agresiones, bloqueos, invasiones, bombardeos. Exigimos
que cesen inmediatamente y se encuentren soluciones políticas, diplomáticas, y jurídicas a
los conflictos que surjan. Es el único camino aceptable para la humanidad. Convocamos a
juntar fuerzas para que así sea”54.
En ese mismo marco de lucha antiimperialista y de denuncia internacional de los crímenes
de lesa humanidad se inscribe la participación de la Liga junto con otros organismos de
derechos humanos nacionales e internacionales en la acción judicial contra los funcionarios
norteamericanos Donald Rumsfeld –secretario de defensa de la administración Bush y uno
de los principales defensores de la invasión norteamericana a Afganistán e Irak en 2002 y
2003- y Alberto González, fiscal general de los Estados Unidos, por los crímenes perpetrados
por las tropas invasoras en Abu Ghraib por ante los tribunales alemanes en 2004. La querella,
documentada con los relatos de once de los presos iraquíes sometidos a torturas y abusos
de todo tipo por sus carceleros, busca no solo hacer conocer a la opinión pública mundial
el marco sistemático de violación de los más elementales derechos humanos que sufren los
prisioneros de las fuerzas del imperio y sus socios, sino también buscar la condena judicial

53 Ibíd. pág. 25.


54 Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre del 30 de marzo de 1999.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

material de los perpetradores de esos crímenes55.


También son de destacar en este marco, las peleas en contra de la extradición desde la
Argentina de varios luchadores populares que buscaron en la Argentina el refugio político
tras la persecución y el retaceo de garantías judiciales en sus países de origen. Entre ellos
se cuentan los casos de los peruanos Mera Collazos y Silva Díaz –imputados de pertenecer
a “Sendero Luminoso”-; el chileno Molina Donoso –imputado de la tentativa de magnicidio
contra la persona del dictador Pinochet- lo mismo que los integrantes del Frente Patriótico
Manuel Rodríguez de ese país, entre ellos y más recientemente, el caso de Sergio Galvarino
Apablaza-; el italiano Leonardo Bertulazzi –requerido por un tribunal de Roma por pertenencia
a las Brigadas Rojas-; el vasco Josu Láriz Iriondo –requerido por España atribuyéndole
hechos de la ETA-; y hoy los seis dirigentes campesinos de la Corriente Patria Libre de ese
país, acusados sin pruebas y en el marco de un juicio cuestionado innumerable cantidad de
personalidades y organismos de derechos humanos de estar involucrados en el homicidio de
Cecilia Cubas, hija del ex presidente paraguayo Raúl Cubas Grau56.
En los últimos tiempos, la Liga ha participado además de numerosas campañas políticas de
solidaridad con el pueblo colombiano frente al desarrollo militar del terrorismo de Estado en
ese país. Así a principios de 2008, tras la ilegal invasión del territorio ecuatoriano por parte
de fuerzas armadas colombianas bombardeando en el medio de la noche un campamento
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el que fueron masacrados
su segundo Jefe, Raúl Reyes y otros guerrilleros y seis estudiantes mexicanos que se
encontraban entrevistando a los dirigentes de la organización, la Liga juntamente con otras
organizaciones lanza una fuerte campaña de concientización y movilización para obtener

55 Si bien lo que primó en la causa fue la inacción de los fiscales alemanes durante los dos años que siguieron a
la iniciación de la denuncia, en la que se ve a las claras la connivencia del mundo occidental y sus instituciones con el
accionar criminal impulsado por los Estados Unidos contra las resistencias populares de los países ocupados, sirve el
caso de ejemplo para notar la búsqueda de la Liga de enfrentar las situaciones de violación de los derechos humanos
en distintos campos: el de asistencia técnica y material, el de denuncia, el público, el jurídico institucional a nivel local
e internacional. Ver “Juicio contra Donald Rumsfeld por crímenes contra la humanidad” en “Situación de los derechos
humanos en Argentina 2004-2006” págs. 11/13. Publicación del Comité de Acción Jurídica (CAJ). Bs. As. 2006.
56 Agustín Acosta, Roque Rodríguez, Simeón Bordón, Gustavo Lezcano, Basiliano Cardozo y Arístides Vera,
dirigentes del Partido Patria Libre del Paraguay y del movimiento campesino de ese país, se encuentran detenidos en la
Argentina desde el mes de agosto de 2006 cuando fueron arrestados luego de pedir el refugio político en el país. La LADH
desde un primer momento asumió juntamente con los profesionales de la organización FIDELA la defensa jurídica en el
proceso de extradición y el trámite de pedido de asilo ante las autoridades argentinas a través de sus abogados Héctor
Trajtemberg y Liliana Mazea. Asimismo, forma parte de la comisión por la libertad de los seis presos políticos de la que
forman parte diversas organizacines políticas, sociales, gremiales y del movimiento de derechos humanos. Ver Acosta,
Agustín “Reflexiones políticas desde la cárcel”. América Libre – Editorial El colectivo. Bs. As. 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

la paz en Colombia, el alto al genocidio perpetrado por el Estado colombiano a través de


sucesivos gobiernos tras el asesinato del líder democrático de ese país Jorge Eliecer Gaitan en
1948 y el fin de la aplicación del Plan Colombia como injerencia norteamericana en la región.
El documento conjunto de lanzamiento de este “Llamamiento por la paz en Colombia” expresa:
“Cuando a fines de los años 90 se había logrado el despeje de una regiòn para los diálogos con
las FARC, los Estados Unidos, el gobierno colombiano y el bloque de poder económico – social
frustraron las conversaciones y resolvieron poner en marcha el Plan Colombia destinado a
reapoderarse de los recursos en ese país y en toda la regiòn, acrecentando la presencia militar
estadounidense en territorio colombiano y asegurando las redes del narcotráfico, haciendo
retornar lo más violento de la contrainsurgencia a ese país, con alcances para toda la región.
Han convertido a Colombia en un portaaviones de inseguridad para toda América Latina,
estableciendo allí cinco bases militares para desestabilizar gobiernos y países cercanos.
Estados Unidos es así, el principal interesado en coartar todo paso hacia la paz en ese país…
Por todo esto, los abajo firmantes, defensores de los derechos humanos de la Argentina,
llamamos a las organizaciones similares del mundo a exigir al gobierno del presidente Alvaro
Uribe la solución política al conflicto social y armado para lo cual, se debería reconocer el
status de fuerza beligerante a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército
del Pueblo (FARC-EP) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) organizaciones con cuarenta
y tres años de existencia y que controlan la tercera parte del territorio de ese país”57.
El accionar unitario de la LADH en ese sentido, ha tenido que ver no solo con las campañas
internacionales y la denuncia del accionar terrorista del Estado y el gobierno colombiano,
sino también en acercar al conocimiento de la militancia y del pueblo en general la situación
política, social y económica vivida por el pueblo colombiano y las razones del conflicto
interno. Para esto ha trabajado en 2008 con el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos
e integrantes de organismos como Mirta Baravalle de Madres de Plaza de Mayo (LF) o la
periodista Stella Calloni integrante del directorio del Instituto Espacio para la Memoria.

Sobre el vínculo con otras organizaciones y relaciones internacionales


Como se mencionó, la Liga integra la Federación Internacional por los Derechos del Hombre,

57 “Llamamiento por la paz en Colombia”. Documento conjunto del Serpaj, Liga Argentina por los Derechos del
Hombre, Liberpueblo, AEDD, Instituto de Relaciones Ecuménicas (IRE), MOPASSOL y otros. Bs. As. 7 de febrero de 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

hoy Federación Internacional de Derechos Humanos. Las Ligas que conformaban la Federación
debían ser independientes de los gobiernos y partidos políticos. La relación entre las ligas
y con la Federación quedó expresada en la Carta Común de las Ligas por los Derechos del
Hombre:“Cuando los ciudadanos de un país determinado han sido víctimas en otro país de
una injusticia o de un acto arbitrario, la Liga del país víctima debe plantear a la Liga hermana
del país donde ha sido cometida la injusticia; ella suministra en forma espontánea o bien a
pedido y bajo su propia garantía, todos los elementos de información, a fin de facilitar la
intervención de la Liga hermana ante las autoridades culpables”.58
Las ligas nacionales debían asimismo informar regularmente al Bureau de la Federación
acerca de sus actividades, problemas, conferencias y publicaciones. Dichos informes eran
luego integrados en un documento que la Federación presentaba ante la Asamblea anual de
las Naciones Unidas.
La Liga Argentina por los Derechos del Hombre tuvo directa incidencia en la creación de la
APDH. La escalada represiva y el accionar impune de los grupos terroristas prohijados por
el Estado, motivó la necesidad de una convocatoria más amplia en materia de organización,
denuncia y acción jurídica en materia de derechos humanos apuntando a una acción que
pueda ser útil en distintos ámbitos, fortaleciendo los reclamos populares en pos de la vigencia
de las garantías constitucionales y libertades políticas y sindicales. Junto a partidos políticos y
organizaciones sociales y religiosas da nacimiento en diciembre de 1975 a la APDH, buscando
involucrar la mayor cantidad posible de organizaciones y personalidades en la lucha contra
el accionar terrorista de fuerzas policiales y para policiales ante la inminencia de posibles
avanzadas golpistas59.
La incorporación de cuadros dirigentes de la LADH a la APDH, se verificó en varios casos,
quizá uno de los más renombrados y destacados sea el de Jaime Schmirgeld, Secretario de
Organización de la Liga y posteriormente Secretario General de la Asamblea Permanente por
los Derechos Humanos.
Por su experiencia en la defensa y solidaridad con los presos políticos, la Liga se fue
constituyendo como referente de otras organizaciones que comenzaban a tener problemas

58 Reproducida en “Qué es la Liga Argentina por los Derechos del Hombre”, Ediciones de la LADH, Bs. As. Noviembre
de 1976.
59 Ver Reboursin, Olivier “Derribando algunos mitos: Acerca de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en
el nacimiento y desarrollo del “movimiento de Derechos Humanos””. La revista del CCC[en línea] Nro. 3. Bs. As. Mayo/
Agosto 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

con las sucesivas dictaduras.


“En el proceso, encabezado por Videla y sus desgraciados componentes, por ejemplo se logró
establecer que en muchos lugares, sindicatos obreros y todos los perseguidos decían: “noo,
andá a la LADH o al Partido Comunista que ellos se van a ocupar de defender, no tenían
organizaciones para decir cómo ejercían su defensa. Los peronistas mandaban gente a la
Liga, que nosotros hemos defendido, a gente del peronismo”60
Y también es reconocida como lugar de origen de otros organismos.
“Cuando yo entré a la Liga en el año ´80 acá venía mucha gente, madres, padres, familias, de
los detenidos. Acá se formaron casi todos los organismos de derechos humanos, Familiares,
Madres. Todos se reunían acá. Teníamos un piso más arriba, en el 5º, y uno acá. Se reunían, le
dábamos el lugar para que se reuniera. Después compraron sus casas con la solidaridad que
cada uno recibió y entonces todos tienen su casa propia. Pero al principio se formó acá”61.
“Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas”, fue por ejemplo uno de
los organismos que se conformaron a instancias de la Liga y utilizando sus instalaciones
como lugar de reunión. En septiembre de 1976, esa comisión nacida en el local de la LADH
de la calle Esmeralda se constituyó como organismo autónomo, con su propio programa
reivindicativo y de acción, pero siempre reconociendo la solidaridad de la Liga en los tiempos
de su constitución62.
Los motivos del desprendimiento de los grupos formados dentro de la Liga varían según el
caso. Uno de los testimonios recogidos aporta una posible variable para su análisis
“Funcionaba la comisión de familiares dentro de la Liga. A ver, hay un tema que es que los
familiares tenían miedo de identificarse con la Liga. La Liga tenía una clara identidad política
de repudio al terrorismo de estado. Y ellos tanto por limitaciones políticas - culturales como
por tácticas de supervivencia, trataban todo el tiempo de decir que sus hijos no estaban en
nada y que ellos no estaban en nada. Algo comprensible. Porque trataban de fijar el reclamo
en un reclamo humanitario de “díganme dónde está mi hijo” para decirlo así. Entonces eso
hacía que no se sintieran demasiado cómodos actuando desde una organización como la
Liga. Entonces la Liga entendía eso y de entrada, digamos, nosotros mismos les proponíamos
que bueno, si alguno quería incorporarse a la Liga que lo hiciera pero que en realidad (…)

60 Entrevista a Andrés Costa.


61 Entrevista a Edith Glaif.
62 Ver “Testimonios de nuestra lucha” págs. 3/4. Folleto publicado por Familiares de Desaparecidos y Detenidos por
Razones Políticas. Sin fecha exacta de publicación.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

podían organizarse en la comisión de familiares, que podían decir que sólo se reunían en la
Liga. Digo, no se si teníamos tanto una estrategia tan sofisticada, sino que era una forma de
supervivencia bajo la dictadura”63.
A todo esto, deben agregarse dos elementos: a) el ya mencionado carácter de excepcional de
la dictadura iniciada en 1976, que, a pesar declararse continuidad de las anteriores, desplegó
una capacidad represiva inédita con el propósito de “acabar con el comunismo” pero atacando
esta vez a un amplísimo espectro de sujetos sociales y populares que resultaban víctimas del
terrorismo de Estado; así como la vastedad de víctimas del accionar represivo y de enfoques
distintos generados por ellas o sus familiares -incluso en la caracterización de la situación y
las posibles armas para enfrentar la represión-; y b) la obvia necesidad de algunos espacios
de autonomizarse en virtud de su propio carácter de afectados directos -Familiares, Madres
de Plaza de Mayo- tratando de lograr una solución desde un planteo de tipo personal, más
allá del plan político que vinculaba el reclamo a organismos tales como la Liga o la Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos64.
De todos modos y como fue expresado a partir de distintos documentos y posicionamientos
públicos de parte de la Liga, la búsqueda de una coordinación entre organismos y espacios
dispuestos a pelear por la vigencia de los derechos humanos fue un principio fundamental
de la institución, al punto que pese la autonomización de algunos grupos –tal el caso de
“Familiares”- siempre impulsó la acción coordinada como arma de resistencia a la dictadura
de 1976-1983.
En 1981, en tiempos de pleno desarrollo del terrorismo de Estado expresaba: “Se trata de
ver cómo ahora compartimos coordinadamente las acciones de defensa de los derechos
humanos con la APDH y el MEDH, lo que permite desarrollar una más vasta como fructífera
acción y coordinando con los familiares de todo el país las iniciativas…o contribuyendo cada
cual a su modo y con respeto de las condiciones y características propias, a la búsqueda de
las soluciones a los comunes problemas”65.
El nacimiento en el año 1996 a partir de cumplirse veinte años del golpe de la organización
H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) implicó también la
irrupción de nuevas formas específicas de lucha contra la impunidad, entre ellas, la modalidad

63 Entrevista a José Schulman.


64 Ver Reboursin, Olivier “Derribando algunos mitos” cit. Bs. As. 2008.
65 “Informe al Consejo Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre”. Publicación de la Liga
Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 10 de Octubre de 1981.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

del “escrache” promovida por esta organización. El señalamiento del domicilio particular o
lugar de trabajo de represores impunes, se convirtió en la forma que pronto recogerían
distintos organismos políticos, sociales, gremiales y estudiantiles para buscar la condena
social del imputado que fuera salvado por el régimen legal a fuerza de leyes y decretos de
indulto.
La modalidad con su correspondiente actividad callejera, requirió desde un principio, de
la necesidad de formas de protección jurídica de sus protagonistas. Así, el abogado de la
Liga Gerardo Etcheverry pasó a ocupar el lugar de abogado de la recientemente nacida
organización trabajando básicamente en relación a las probables acciones represivas en el
marco de escraches.
La Liga, después de la dictadura, ha intentado además buscar una ampliación que supere
el espacio denominado de los “organismos históricos” nacidos en relación a la cuestión de
los detenidos desaparecidos y la lucha por la memoria y la justicia frente a los crímenes
del terrorismo de Estado. Como muestra de ello, puede citarse lo sucedido en relación a
la convocatoria de un “Congreso de Derechos Humanos: IMPUNIDAD y EXCLUSIÓN” a
realizarse en 1998 con motivo de cumplirse cincuenta años de la adopción por parte de la
Asamblea General de la ONU, de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La mencionada actividad, convocada a propuesta del Movimiento Ecuménico por los
Derechos Humanos (MEDH) con el afán de “lograr la síntesis entre las diferentes instancias
históricas de las décadas del setenta y del noventa” encontró eco inicial en el espacio de
organismos “históricos” entre ellos, el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Madres de Plaza
de Mayo – Línea Fundadora (LF), Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y
Detenidos por Razones Políticas, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asamblea
Permanente por los Derechos Humanos (APDH). En ese marco, la LADH sostuvo que “la
convocatoria era sumamente restringida, ya que consideramos discriminatoria la exclusión
como co-convocantes de todas las otras organizaciones de derechos humanos…La forma
de organización del Congreso expresa un insuficiente interés en lograr la síntesis invocada...
Por las razones expuestas, con fecha 26 de octubre próximo pasado hemos ratificado la
resolución tomada el 16 de dicho mes, de no ser co-convocantes del citado Congreso”66.
Marcando de ese modo una clara posición proclive a ampliar el movimiento y sus referentes.
La vocación de la Liga de ampliar este movimiento se ha manifestado del mismo modo en
66 “A todos los organismos de Derechos Humanos”. Carta de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs.
As. Noviembre de 1998.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

una práctica que ha buscado en los últimos años, sumar al movimiento de derechos humanos
a actividades y acciones político culturales que incluyan la participación de agrupaciones
u organizaciones políticas, sociales, gremiales, estudiantiles, etc. Como ejemplo de esto
podemos señalar la participación de la Liga en la Contra – Cumbre realizada en Mar del Plata
con la participación de diversas organizaciones populares en noviembre del año 1998 como
modo de enfrentar y proponer una reunión contraria a las posiciones de la Cumbre sobre
“Terrorismo” realizada como iniciativa de la OEA en la Argentina67.
El 5 de diciembre de 2002, mediante la sanción de la ley 961/2002 la legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires crea el “Instituto Espacio para la Memoria” con carácter
autárquico en lo económico financiero y autonomía en los temas de su incumbencia. El
artículo 2 de la ley dispone como funciones del Instituto, “el resguardo y transmisión de la
memoria e historia de los hechos ocurridos durante el Terrorismo de Estado, de los años ’70
e inicios de los ’80 hasta la recuperación del Estado de Derecho, así como los antecedentes,
etapas posteriores y consecuencias, con el objeto de promover la profundización del sistema
democráticos, la consolidación de los derechos humanos y la prevalencia de los valores de la
vida, la libertad y la dignidad humana”.
Forman parte del mismo una serie de organismos de derechos humanos –Abuelas de Plaza
de Mayo, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), asociación Civil Buena
Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Familiares de Desaparecidos y
Detenidos por Razones Políticas, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga
Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
(MPM-LF), Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), Servicio de Paz y
Justicia (SERPAJ), Herman@s de Desaparecidos e Hijos por la identidad y la Justicia contra
el Olvido y el Silencio (HIJOS)- junto con representantes del Poder Ejecutivo y del Poder
Legislativo del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y algunas personalidades
de reconocido compromiso con la lucha por la vigencia de los derechos humanos.
Desde su conformación, la Liga ha apostado a este espacio como ámbito de articulación
participando de los debates en su seno no sólo en relación a sus funciones de “recopilar,
sistematizar y conservar el material documental y testimonial correspondiente a la época” del
terrorismo estatal durante la última dictadura; “recuperar los predios o lugares en la Ciudad

67 Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad (MOPASSOL), Serpaj, APDH, Madres de Plaza de Mayo
(LF), PC, Federación Universitaria de Mar del Plata (FUM), Comisión de Derechos Humanos de Paraguayos residentes en
Bs. As. entre otros.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

donde hubieren funcionado Centros Clandestinos de Detención”68 si no también impulsando


la actividad y el posicionamiento del Instituto como ente autónomo y autárquico capaz de
incidir en el debate actual sobre la cuestión de los derechos humanos.
Analizando el valor de ese espacio público y autónomo de discusión y de la participación de
la Liga en su seno ha expresado José Schulman, actual Secretario General de la institución:
“Convencidos de que cada acto represivo es al mismo tiempo un momento de despliegue de
un proyecto político del poder, nos empecinamos en recuperar una memoria verdadera, que
nos hable de proyectos revolucionarios y de planes imperialistas represivos, que dé cuenta
de hombres y mujeres reales que luchaban por una Argentina sin dominadores extranjeros
ni explotadores sociales. Una memoria que no banalice el horror, domesticándolo, sino que lo
exhiba como instrumento de un plan perverso que modeló una Argentina capitalista neoliberal
que no ha cesado. Una memoria que no fractures el pasado y el presente y sostenga con la
misma pasión la lucha por justicia para los treinta mil desaparecidos como por Julio López,
el compañero desaparecido por testimoniar contra los genocidas, cuya ausencia revela lo
ilusorio del Nunca Más y de la imperiosa necesidad de luchar por un futuro verdadero”.
Plantea del mismo modo el dirigente, la necesidad de que el Instituto se convierta en una
herramienta plural y democrática que sirva para construir esa memoria, la que asegura debe
ser “revulsiva del sentido común, activa y comprometida con los nuevos tiempos”69.

La institución estableció además a lo largo de toda su historia y con especial recelo en tiempos
de la coordinación represiva regional, relaciones con instituciones de otros países, en algunos
casos debido a detenciones de inmigrantes. Los dos testimonios que se citan a continuación
reflejan diferentes forman en las que la Liga establecía contactos internacionales:
“Yo llego a la Liga en 1970 (...) En Santa Fe había un estudiante de origen boliviano que se
llamaba Prudencio Velásquez su caso se hizo bastante famoso, un caso de la aplicación de la
ley 17.401 de represión al comunismo. Le decían el “indio Velásquez” porque era boliviano y
luego de estar preso un período de un año más o menos fue condenado a la extradición, a
dejar el país. En Bolivia había una dictadura... Y entonces era muy grave que fuera extraditado
a Bolivia y se hizo una pelea. Comenzamos la pelea en Santa Fe y me acuerdo, lo que me
acuerdo, es que llegamos a armar un viaje a Buenos Aires, colectivo lleno de estudiantes que

68 Según Ley 961/2002 C.A.B.A.


69 Schulman, José E. “Por una memoria que no banalice el horror” en “Haciendo memoria” pág. 18. Memoria anual
del Instituto Espacio para la Memoria 2007. Bs. As. 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

venía a reaclamar a Buenos Aires. Y lo primero que hicimos fue venir acá [se refiere a la Liga].
Nos recibió Sofía, que era el principal dirigente de la Liga”70.
Y complementa Edith Glaif, colaboradora de la LADH:
“Bueno, sobre todo teníamos mucho contacto con Chile, con Brasil, con Uruguay, de América
¿no? Después teníamos contacto con Europa, con Suecia, de acá fue mucha gente que se
exilió en Suecia. Bueno, con Suecia, con Noruega. Bueno, nos escribíamos permanentemente
con toda la gente de Holanda. Ahí teníamos gente. De Francia, Alemania, Italia. (...) nosotros
acá teníamos un grupo de cerca de 100 intérpretes que sabían distintos idiomas: francés,
inglés, alemán, y nos dividíamos para hacer las cartas y traer las notas de solidaridad, y que
de cada lugar nos escribieran, nos contaban sobre cómo estaban organizandos. Sobre todo,
el Consejo Mundial de Iglesias, con algunas organizaciones internacionales que tomaban la
solidaridad concreta con la Liga”.71

El funcionamiento institucional de la Liga


Históricamente, los estatutos de la Liga establecían que podía ser miembro toda persona
y agrupación sindical, política, cultural, o de cualquier otra naturaleza. Y en su artículo 1°
agregaba:“sin distinción política, racial, religiosa o de cualquier otra índole, que coincidan con
sus finalidades o parte de ellas, y contribuyan a su sostenimiento en alguna forma”.
Los órganos de gobierno de la institución establecidos por los estatutos son los siguientes:
a) El Congreso: Era la autoridad máxima y se reúne cada dos años. Debe ser convocado
por la Junta Ejecutiva Nacional y funciona con un quórum de la mitad más uno de sus
integrantes. En el proceso previo a la realización del Congreso, cada filial debe realizar la
organización del mismo y en cada zona, ciudad o provincia deben realizarse las asambleas
a fin de determinar las proposiciones a presentar y los delegados a enviar al mismo.
b) El Consejo Nacional: Encargado de designar los miembros de la Junta Ejecutiva
Nacional, asignar los cargos de Presidencia, Secretaría, Tesorería y demás funciones. Se reúne
cada seis meses, también convocado por la Junta Ejecutiva Nacional y extraordinariamente
a pedido de una cuarta parte de sus componentes. Funciona con el mismo quórum que el
Congreso.

70 Entrevista a José Schulman realizada el 25 – 06 – 2007.


71 Entrevista a Edith Glaif.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

c) La Junta Ejecutiva Nacional: Se encargaba de ejecutar las resoluciones de los Congresos


y el Consejo Nacional, y es responsable ante ellos. Asume además la representación de la
Liga en los actos.
Con la modificación organizativa operada a través de la constitución de la Liga en
Asociación Civil registrada en el año 2006, las autoridades de la institución pasan a ser la Junta
Directiva, integrada por un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Prosecretario, un
Tesorero y siete vocales.
El nuevo modo, acorde a las exigencias de la ley, mantiene sin embargo un tipo de
funcionamiento similar al histórico en permanente vínculo entre la dirección nacional y las
filiales regionales del interior del país. Quedan sin embargo ya normativamente sin efecto, los
mecanismos de co-presidencia que la Liga había intentado en otras épocas como expresión
tanto de su pluralidad como de su carácter federal, señalándose en varios de los testimonios
recabados que dicho mecanismo resultaba poco práctico a la hora de realizar las tareas y
políticas cotidianas.

Acerca de la prensa y la comunicación de la institución:


Las referencias a las actividades de a Liga en la prensa escrita son muy difíciles de rastrear
dado su carácter clandestino en muchas épocas, o la falta de interés de los medios en difundir
sus actividades. Por otra parte, los sucesivos allanamientos sufridos por la Liga a lo largo
de su historia dificultan el acceso a los materiales producidos por la institución. Desde sus
inicios la actividad de prensa y difusión de la Liga enfrentó serias dificultades derivadas del
contexto político.
Según Alfredo Villalba Welsh, quien llegaría a ser Secretario de Prensa de la Liga, la difusión
de las ideas y necesidades del organismo requirieron de todo tipo de esfuerzos, apelando más
de una vez a formas artesanales de trabajo. Así, ha expresado: “La hoja mimieografiada en
el hogar de un amigo, distribuida luego mano por mano a lo largo de toda la Liga y hecha
llegar a quien debía interesar lo que pasaba en el país: legisladores, dirigentes sindicales,
profesionales, educadores, dirigentes estudiantiles, etc. O un periódico editado por un
imprentero que se atrevía a desafiar el peligro de la clausura de su negocio o la destrucción
de sus máquinas. Y hasta los carteles pintados a mano para pegar subrepticiamente en las
paredes del barrio donde la vida de un preso corría peligro a causa de las torturas y tratar
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de parar así las manos asesinas”72.


Coincidentemente, Saúl Cascallar quien fuera Secretario de la Liga entre 1944 y 1950, pone de
manifiesto el carácter semi artesanal de las primeras experiencias de difusión en el organismo
asegurando:
“En la Liga, jugó un papel importante una mujer, una dirigente comunista que había sido
dirigente de la Liga en una filial de Córdoba. En la filial de Córdoba de la Liga, y que allí
como era muy conocida y ya la perseguían mucho, vino a Buenos Aires, se llamaba Alcira de
la Peña. Y ella, en Córdoba, había logrado montar una pequeña imprenta. Era una imprenta
chica, en aquella época le llamábamos imprenta a una maquinita que se llamaba Minerva,
que era un aparato vertical, donde se ponía una plancha con los textos, en letra escritos en
plomo. Se hacía el plomo de los textos, se ponía en esta plancha y con un rodillo, hoja por
hoja se iban imprimiendo Después lo trajo, cuando vino a Buenos Aires, lo trajo acá. Y acá
en la casa de unos conocidos de la Liga, de militantes de la Liga que tenían comodidad como
para instalarla a la Minerva esa, con esa Minerva, imprimíamos un periódico, que si mal no
recuerdo se llamaba “Derechos del Hombre” y lo publicábamos más o menos cada quince
días, uno o dos por mes, salían de acuerdo a las posibilidades nuestras ¿no? Y se repartían
en todas las filiales”73.
Los materiales impresos, desde boletines semanales hasta periódicos quincenales, se distribuían
según las posibilidades de diferentes personas que se encargaban de hacerlos llegar a las
cárceles, las filiales provinciales y hasta casas particulares.
“La distribución por ejemplo se mandaba a la filial, y la filial tenía el secretario, la tesorería,
solidaridad y prensa. Eran siempre grupos de organización de cinco o seis personas a los
cuales rodeaba solidaridad, gente. Había filiales que tenían diez, quince personas, otras tenían
veinte. Entonces nosotros distribuíamos el diario en función de los informes que nos enviaban
Y entrevistas a los propios detenidos, que se hacían a veces por papelitos que se pasaban en
la cárcel, y desde adentro se informaba. También en una forma bastante secreta ¿no? Así
que, el diario se editaba en el Standard, entonces periódico inglés, en la calle Rivadavia creo
que al 500, donde está COGTAL, Cooperativa de talleres… Allí con las viejas linotipias, los
viejos elementos de imprenta, se imprimía74.”

72 Villalba Welsh, Alfredo “Tiempos de ira, tiempos de esperanza” cit. pág 56. Bs. As. 1984.
73 Entrevista a Saúl Cascallar realizada el 9 -05-2007.
74 Entrevista a Andrés Costa realizada el 21 –06 – 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Pero además del periódico propio, en la Liga se intentó desde el comienzo aprovechar los
espacios que se conquistaban en el seno de la prensa comercial y masiva, sobre todo como
complemento y para denunciar la represión, las torturas y todos los atropellos cometidos en
relación a los derechos fundamentales y las libertades públicas. El diario “Crítica” no solo
sirvió de espacio físico para el nacimiento de la Liga, sino que fue una caja de resonancia de
los planteos de los liguistas en la década del cuarenta. Así lo cuenta Saúl Cascallar:
“Tuvieron importancia unas vinculaciones que yo tenía a través del Partido Comunista, con
algunos periodistas del diario Crítica. El diario Crítica era un diario muy valiente, muy popular
que salía en aquella época ... y lograba ubicar temas con sus informaciones de carácter popular.
Entonces ahí trabajaban varios comunistas. Uno de ellos, era un hombre muy conocido, un
intelectual muy serio, Héctor Pablo Agosti, estaba el poeta González Tuñón, y estaba un
político del partido, que se llamaba Puiggrós, Rodolfo Puiggrós. Bueno, fui allí, y el que me
atendió, con el que conseguí hablar fue Rodolfo Puiggrós. Y le dije: mirá en la Liga tenemos
el proyecto de difundir lo que se hace con los presos, que no quede en el secreto de la familia,
o en los secretos del estudio jurídico del abogado que lo está defendiendo el conocimiento
de esto, sino que se difunda como se trata a los presos, como se los tortura. Y entonces en
el diario Crítica logramos hacer una campaña, venía acá a la Liga y nos reuníamos acá con
algunos presos que habían sido muy golpeados y Rodolfo Puiggrós se encargaba de hacer
reportajes, muchos de los cuales salieron publicados en Crítica de aquella época, año 1945”75.
A pesar del paso del tiempo, en la década del ´80 el trabajo seguía apoyado en le esfuerzo
de los militantes de la Liga.
“Nos juntábamos en grupo, estudiábamos la propuesta mía, como realmente editor
responsable, y bueno, ahí venía Zamorano y decía `muchachos, yo estoy trabajando en esto´
y te tiraba una cosa. Venía Barcesat te decía ´sería interesante señores, plantear esto y esto´.
Venía otra gente que ya no me acuerdo y te tiraban líneas editoriales”.76
Respecto al período iniciado en 1983 uno de los entrevistados recuerda
“La distribución era a pulmón, todo a pulmón (...) había ciertos lugares que Salo venía, cazaba
el auto y repartía. Venían pibes de algún ... de alguna célula de derechos humanos del partido
en el local tal, y venían esos pibes y se llevaban unos ejemplares”77.

75 Entrevista realizada el 9-05-2007


76 Entrevista a Gustavo Karcher.
77 Ibíd. Karcher.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La investigación ha demostrado la existencia de por lo menos una decena de instrumentos


de comunicación escrita y periódica del organismo a lo largo de los más de setenta años que
lleva de existencia. Su forma y estilo muestra a las claras también las dificultades que ha
tenido la Liga para realizar y hacer circular esos medios. Del periódico que permite incluso su
exhibición y comercialización en puestos públicos al boletín mecanografiado y mimeografiado
realizado seguramente en condiciones de clandestinidad o semi clandestinidad se expresan
los años vividos por el movimiento popular y los organismos de derechos humanos, muchas
veces proscritos y obligados a pelear en inferioridad de condiciones con posibles riesgos
incluso en la integridad física de los militantes.
Los tiempos actuales muestran una preocupación de profundizar el vínculo social a través
de la comunicación y la incorporación a nuevos medios tecnológicos en ese sentido ha sido
una constante. La creación de “blogs” tanto en ocasiones de ciertos juicios –como el llevado
adelante por el caso “Avellaneda” por ejemplo- como los institucionales de la Liga han sido
el modo de mediatizar las posiciones de la institución en los últimos años. Así han nacido una
serie de páginas web de la Liga a nivel nacional e incluso en algunas de sus filiales.

Sobre el financiamiento y los fondos de la Liga

Formalmente, y a lo largo de toda su historia y sus estatutos, la Liga ha establecdido la


proveniencia de los recursos de: a) las contribuciones de los adherentes; aportes de las juntas
provinciales, de capital y otros organismos dependientes de la Junta Nacional; b) campañas
de recolección de fondos. Toda persona que realizara un aporte regular o un aporte único en
dinero o en especie era considerada adherente a la institución.
La recaudación de fondos para solventar el accionar de la Liga fue siempre una actividad
central. El manejo de los fondos se realizaba de acuerdo a las necesidades, pero no se
han encontrado hasta el momento registros que permitan visualizar su distribución. Los
testimonios recogidos señalan las contribuciones de adherentes como la principal fuente de
ingresos
“Bueno, todos los fondos... primero, la LADH hacía suscriptores, la LADH además hacía
asociados, adherentes que pagaban una cuota. Y hacía campañas para recolectar fondos que
estaba dirigidos a la compra de mercadería, de ropa, dinero para mandar. Y se sostenía a
veces a los familiares (...) se hacían suscripciones al periódico. Donde profesionales, abogados,
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

médicos, ponían un aviso y se cobraba”78


La Liga recurría también a la organización de fiestas, conferencias, charlas, picnics, funciones
teatrales y cinematográficas, bailes y hasta campeonatos deportivos. El siguiente testimonio
nos da un ejemplo:
“Un día le digo a Alfredo Villalba Welsh: “Alfredo ¿qué te parece si hacemos un acto en el
Tortoni”. No era de ninguna manera y menos en el Tortoni. Pero eran esas patriadas que
se te ocurren ... Le digo “¿estás de acuerdo vos con que convoquemos a una cantidad de
gente de la intelectualidad, de los derechos humanos, para hacer fondos para el periódico?”.
Cobramos ahí, un pesito y se sirve una copa en el Tortoni. “Bueno, bueno”, Alfredo era mi
mano derecha, “sí, como no”. Entonces mandamos notas, llamamos por teléfono. Y voy y
le digo a Yunque “Yunque, vamos a hacer un acto para hacer fondos para el periódico. ¿De
que podemos hablar, del lunfardo?”, y me dice “Bueno, yo hago una conferencia sobre el
lunfardo” (...) Entonces, convocamos a todo el mundo. A las 9 de la noche, participaron mis
hijas, todo. Voy y lo hablo a Raúl Gonzáles Tuñón “Raúl, vamos a hacer un acto…”, “sí, cómo
no”, se acercó”.79
Las entrevistas sugieren que a pesar de la existencia de personas dedicadas específicamente
a la obtención de recursos, todos los miembros de la Liga intentaban permanentemente
conseguir colaboraciones.
“Había una comisión en la que estaban dos mujeres que conocí ahí, María y la “negrita”
le decían, que eran dos que estaba ahí en la parte financiera. Ellos llevaban no solamente
eso, tenían una cantidad de gente a la que le pedían dinero: médicos, dentistas y todo
eso, que colaboraban, como una comisión de recursos. Entonces ellos tenían que recoger
dinero, ver gente, vender cuadros. Había pintores que daban cuadros para conseguir sumas
importantes”.80
Es necesario señalar, que la obtención de fondos y la consecución de recursos propios ha sido
a lo largo de todos sus años, ha sido para la Liga y sus integrantes, una tarea de carácter
político. La obtención de aportes, era y es encarada en el marco de un plan de concientización
general acerca del valor del mantenimiento de una institución creada para luchar por la
vigencia de los derechos humanos, y no solo como un aporte que “lave las culpas” de quien

78 Entrevista a Andrés Costa.


79 Entrevista a Andrés Costa.
80 Entrevista a Edith Glaif.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

brinda una ayuda. El compromiso sobre todo político y militante era el vínculo a trabajar en
cada una de las campañas financieras lanzadas por la LADH.
Prueba de ello es la idea con la que trabaja la filial Rosario de la institución en el año de
1992. Bajo el tìtulo “Por la vida y la memoria de los derechos humanos construyamos la
liberación”, el “bono” ofrecido a posibles aportantes y adherentes resume la lucha integral
por los derechos humanos con el siguiente texto: “¿Cuántas paredes son necesarias parra
hacer una cárcel? preguntó el alumno un día. ¿Cuántas paredes son necesarias para hacer
una cárcel? (Presto acudió el profesor al diccionario, quedando fuera del problema). Los
alumnos comenzaron: son necesarias tres paredes y un techo, que no se vea el cielo, lo que
así se ve; con dos, porque se imprime un rumbo; con una, porque se divide el horizonte; por
último, desde el fondo del aula, con gravedad de filósofo uno sentenció: TAMBIÉN HAY
CÁRCELES SIN PAREDES”81.
La designación institucional de un responsable a cargo de la tesorería de la institución
conforme su nueva forma de organización tras su reconocimiento como Asociación Civil
por la Inspección General de Justicia no es sin embargo, como bien explican las autoridades
actuales de la Liga, no es solo una atribución formal “para cumplir con la ley” sino más bien
todo lo contrario, definiéndoselo como un lugar central en la organización para garantizar su
funcionamiento.
Los medios de obtención de contribuciones siguen siendo similares y puede remarcarse como
elemento central de este modo de financiamiento propio; la negativa histórica de la Liga a
reciclarse como una “ONG” (organización no gubernamental) dispuesta a recibir subsidios
o contribuciones de empresas privadas u organizaciones comerciales que puedan afectar su
autonomía y capacidad de actuar políticamente.

El trabajo juvenil en la institución y con otros organismos


Si bien los jóvenes han participado de la Liga desde su fundación misma, la situación creada
por la última dictadura, con una represión específicamente dirigida a una generación, al
espacio juvenil en lucha por cambios revolucionarios, motivó la creación del Departamento
Juvenil de la LADH, que comenzó a funcionar en el mes de septiembre de 1976.
“Las comisiones juveniles funcionaban en la Liga como ámbito de actuación de la Liga hacia

81 “Por la vida, la memoria y los derechos humanos construyamos la liberación”. Documento de la Campaña
Financiera de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre-Filial Rosario. Bs. As. 1992.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

el ámbito juvenil que tenía una existencia propia. En los ´70 había un movimiento juvenil
con una vida propia, al margen del movimiento popular, una parte bastante autónoma
donde estaban las juventudes políticas. Pero no sólo las juventudes políticas porque la CGT
tenía un departamento juvenil, la FUA, la Confederación de Estudiantes Secundarios, más
el departamento juvenil de la Federación Agraria, todo eso era un mundo propio y la Liga
actuaba hacia ahí con un departamento juvenil. Sobre todo convocando a la lucha por la
libertad de los presos, creo que eso era básicamente la tarea(...) En el ´79 se produce la visita
de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Argentina, y casi simultáneamente
con eso se produce un hecho muy grave en Rosario que es el secuestro, tortura de un
compañero del la Federación Juvenil Comunista que se llamaba...dos compañeros, Segio
Schilman y Jorge Berk, y los dejaron tirados, que se moría, pero bueno, se salvaron. Sergio
era el que estaba más malherido. Ese fue un momento de mucha actividad nuestra, nosotros
ya para ese entonces creo que habíamos formado como Liga juvenil lo que llamábamos el
Seminario Juvenil de la asamblea Permanente por los Derechos Humanos, de la APDH, y
teníamos una política ahí de articulación con la iglesia, con la iglesia católica, con la iglesia
evangelista, con los diversos cultos evangelistas. En Rosario teníamos articulación con la
Federación Agraria, con las Juventudes Políticas”.82
Estas comisiones juveniles desarrollaron también, un órgano de prensa propio, el boletín
“Solidaridad” que al igual que los órganos centrales de la Liga, buscaba difundir su mensaje
entre un público y un lenguaje juvenil, buscando la organización, la participación y la denuncia
en temas vinculados con los derechos humanos y las libertades democráticas.
En 1979, se generó el Primer Encuentro Juvenil organizado por esa rama de la institución,
convocando a jóvenes integrantes de diversas fuerzas políticas y tendencias. Los encuentros
se repetirían en 1980, 1981 y 1982 con la forma esta última vez, de festival artístico cultural
y la presencia de más de mil quinientas personas en la Federación de Box de la Ciudad de
Buenos Aires.
También ha sido su intención, participar de espacios de jóvenes en la lucha por la vigencia
de los derechos humanos más amplias. Por ello, en 1980 el Departamento Juvenil de la
Liga participa del III Seminario de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos:
“La juventud y el derecho al trabajo” que expresó en sus resoluciones: “Apelamos a la
acción concertada de toda la juventud en el reclamo del levantamiento del estado de sitio

82 Entrevista a José Schulman.


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

y la cesación del estado de emergencia, de la plena vigencia de la libertad de expresión,


asociación y reunión y la inmediata normalización de las organizaciones políticas, sindicales,
empresariales, estudiantiles y juveniles”83·
En el marco del mismo seminario juvenil, pero en su versión de fines de 1983 y a la salida
de la dictadura militar, el representante de la juventud liguista, Jorge Steimberg expresaba
como tareas inmediatas del movimiento juvenil popular todo, romper el manto de olvido y
silencio tendido desde el poder en relación al tema de los detenidos desaparecidos y luchar
por la liberación de los más de cuatrocientos presos políticos que aún poblaban las cárceles
del país a un mes y medio de las elecciones que volverían a poner a un civil al frente
del Poder Ejecutivo. Consecuentemente, el Departamento Juvenil de la LADH, suscribe en
septiembre de ese año y junto a representantes de la Juventud Peronista, la Juventud del
Partido Intransigente, la Juventud de la Alianza Socialista, la Juventud del MID, la Juventud
de la UCR, la Juventud Demócrata Cristiana (Humanismo y Liberación) y la Juventud del
Partido Conservador Popular, una solicitada en que plantea: “Conquistemos la democracia
con la lucha por la libertad”84.
La definición de la juventud como un sujeto social agredido históricamente por los sectores
del poder y por ende la necesidad de trabajar estratégicamente en derredor de esa juventud
que a principios de los años ochenta seguía movilizada tras la recuperación de la actividad
política y la militancia hizo que la Liga lance una campaña tendiente a concientizar sobre
la existencia de presos políticos en tiempos de “democracia” –puntualiza que desde el 10
de diciembre de 1983 más de veinte militantes populares, entre ellos cinco chilenos, fueron
detenidos-, el problema de los niños nacidos en cautiverio y apropiados por los represores,
la creciente práctica de “gatillo fácil” y las demás injusticias del sistema para con los más
vulnerables sobre todo los jóvenes.
Bajo la consigna “Además de vos…” la LADH reafirmaba que “En este país hay jóvenes
que cuando tenían 20 ó 21 años fueron secuestrados, torturados y obligados a declarar
contra si mismos”; que otros señalando el caso de Graciela Daleo “estuvieron en el infierno
y lograron sobrevivir y contarlo” volvían a estar detenidos “con leyes de la dictadura y
pruebas inventadas”; que otros “no consiguen laburo, tal vez porque son morochitos, o
porque no tienen plata para comprarse ropa para estar ‘presentables’ a los que “les gusta

83 “III Jornadas del Seminario” en “Solidaridad” Nº 6 pág. 15. Organo del Departamento Juvenil de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de 1980.
84 “Conquistemos la democracia con la lucha por la libertad” cit. Bs. As. 16 de Septiembre de 1983.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

tomarse una cerveza cada tanto. Y cada tanto los matan. Los fusilan como a los chicos de
Budge…Después la policía inventará un ‘enfrentamiento’ que justifique el crimen”. Y por
último señala que otros, “casi niños, no tienen padres porque se los robaron. Nacieron en
un campo de concentración, entre gritos de dolor y mugre…a los que les niegan el derecho
elemental a conocer y amar su verdadera familia”.
Así, llamaba a la participación a la juventud culminando la convocatoria escribiendo: “Tal
vez, tu preocupación, tu solidaridad, una carta o un llamado puedan conseguir la libertad de
los muchachos y la de Graciela; justicia para los chicos fusilados, y la vuelta a casa de Juliana.
En eso estamos nosotros y sería bueno encontrarnos”85.
En la actualidad puede citarse una continuidad de estos conceptos al ponerse de relieve la
iniciativa de la juventud de la Liga de organizar junto con organizaciones juveniles políticas
y sociales la realización de actividades tales como la “Vigilia por Justicia para el Negrito”
realizada en abril de 2009 en la noche anterior al inicio del histórico juicio en el que con
una evidente impronta juvenil y la participación de grupos musicales, artistas populares y
muralistas se constituyó una expresión de lucha y reclamo de justicia por el caso del joven
asesinado por la dictadura militar.

Acerca de las funciones y tareas de las filiales de la LADH


La sede “central” de la Liga ha residido siempre en la ciudad de Buenos Aires y, como se
vio, funcionó en diferentes domicilios. Pero ha extendido su trabajo a través de filiales que
podían crearse en diferentes provincias, barrios, fábricas o lugares de estudio. En caso de que
el número de integrantes de una filial lo permitiera, debían formarse subcomisiones en torno
a la solidaridad, el trabajo jurídico, la cultura, hacienda y propaganda.
De la necesidad de la constitución de las filiales locales de la Liga, objetivo de la institución
desde su fundación misma, da cuenta uno de los más antiguos documentos de la LADH, el
periódico “Derechos del Hombre” Nro.1 de junio de 1938 en que se saluda la formación de las
filiales de Bahía Blanca, Mendoza, Paraná y Comodoro Rivadavia86
La intención era, que para facilitar su accionar cada filial tuviera una Junta Directiva
conformada por un presidente, un secretario, un tesorero, un responsable de solidaridad y

85 “Además de vos…”. Volante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre publicado a mediados de los
años ochenta (Sin fecha exacta de publicación).
86 Ver “Derechos del Hombre” Nro. 1. Órgano de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
Junio de 1938.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

un encargado de prensa y propaganda.


Las filiales barriales y del interior del país establecían un continuo intercambio con la sede
central y aplicaban el trabajo de la Liga a nivel local. Explica José Schulman:
“Lo que hacíamos por un lado era denunciar, había continuamente nuevos casos, por lo
tanto, denunciábamos haciendo visitas a los diarios, al diario de la capital, a la iglesia, e
incluso a las propias autoridades del ejército”.87
Las filiales debían denunciar todo hecho que violara la persona humana y sus derechos. Para
eso, emitían comunicados informando a la sede central respecto al estado de los presos,
los allanamientos, atentados y detenciones. Esa función de propaladora de las filiales se
daba también no sólo con relación a las resoluciones o directivas de la dirección central del
organismo, sino que eran las encargadas de hacer saber al “barrio” por decirlo de alguna
manera, violaciones de derechos humanos ocurridas en otros puntos del país, informando
que era la Liga la que los denunciaba, lo que generaba un vínculo local. Así a solo modo de
ejemplo podemos citar un volante de la Liga, filial Morón fechado el 20 de febrero de 1969
que denuncia el arresto y detención de cuarenta y dos ciudadanos presos en la ciudad de Mar
del Plata en virtud de la aplicación de la ley 17.40188.
Las filiales, además, difundían permanentemente la labor de la Liga, por ejemplo, a través
de reconocidas personalidades locales que recibieron la ayuda de la institución y que
contribuyeron a hacerla conocer. Tal fue el caso de Agustín Tosco, que recibió la ayuda
de la Liga y que manifestó públicamente su agradecimiento: “Yo agradezco aquí de todo
corazón ese aliento, esa solidaridad. Agradezco y quiero exaltarla en su verdadera dimensión
humana y revolucionaria. Porque hay que ser realmente revolucionario a la edad de tantos
compañeros, como Don Antonio Sofía, que, en la épocas más duras y difíciles, en las épocas
más oscuras de la reacción, no dejaron de recorrer las cárceles, no dejaron de denunciar las
torturas, los secuestros, los crímenes; no dejaron de socorrer jamás a ningún compañero ni
a ninguna compañera en las desventuras de esa represión maldita que ejerció un gobierno
usurpador de los derechos de nuestro pueblo (…) cuando nos llevaron a aislarnos en Rawson,
Trelew, otros a Río Gallegos, la solidaridad de las instituciones como la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre, quebró las distancias, quebró el aislamiento y la solidaridad fue más

87 Entrevista a José Schulman.


88 “Libertad a los 42 ciudadanos detenidos en Mar del Plata”. Volante de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre, Filial Morón. 20 de Febrero de 1969.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

cálida aún que la que recibíamos en nuestra propia zona”. 89

En definitiva, las funciones específicas de las filiales pueden definirse en llevar a cabo
localmente y vinculándose a la acción popular y de los organismos de derechos humanos
en cada uno de los lugares donde llevan a cabo su tarea expresando de ese modo la visión
construida de conjunto con la Liga “nacional”.
Ejemplos recientes de este tipo de funcionamiento pueden verse en la declaración de la
Liga, Filial Mendoza a fines de 2008 al criticar a los camaristas federales de esa provincia
que habían dicho “que los represores que actuaron en la zona durante la última dictadura
pueden estar libres hasta la realización del juicio oral por que no existe peligro de fuga y ni
elementos que establezcan la presunción de que obstaculicen el accionar de la justicia”. En
un documento público la filial de la LADH, expresó en consonancia con lo dicho y actuado
por la dirección nacional de la institución: “Es bien visible en Mendoza, que la Justicia Federal
favorece las triquiñuelas jurídicas para que los asesinos sigan gozando de los privilegios de
la impunidad. Camaristas como Petra Fernández, González Pereyra y López Cuitiño son los
que firman y confirman tanta impunidad. Pero confirman también que atentan contra la
Democracia, porque un pueblo sin justicia es un pueblo en riesgo de vida”90.
En los últimos tiempos, las filiales o secciones regionales de la institución han tomado una
importancia fundamental en otro punto que se revela como “nuevo” en el terreno de acción
de la Liga. La existencia de los juicios por los crímenes del terrorismo de Estado ha generado
la representación y participación de los equipos de abogados locales en cada una de las
ciudades en los que éstos se han llevado a cabo.
Así la acción de los abogados de Rosario, La Plata, Paraná, Reconquista y Resistencia, referentes
de las “ligas locales” juegan un rol fundamental toda vez que participan habitualmente del
foro local, conocen a los demás participantes del espacio de derechos humanos y realmente
articulan con ellos. La participación de los dirigentes nacionales de la Liga en el marco de
esos juicios y procesos entonces cumple un rol “institucional”, quedando a cargo de los
responsables locales la construcción de la acción política cotidiana en la ciudad, provincia o
región correspondiente.

89 Tosco, Agustín. Discurso pronunciado en el marco del Consejo Nacional de la Liga, realizado el 16 de junio de
1973.
90 “Sin justicia, menos democracia”. Comunicado de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Filial
Mendoza. Mendoza 10 de Diciembre de 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Con los nuevos estatutos aprobados en 2006, se dispone que: “Se podrán constituir filiales
de la asociación en distintas provincias y localidades del país. Para funcionar deberán contar
con el explícito reconocimiento de la junta directiva. El pedido de reconocimiento debe ser
realizado ante la Junta directiva, la cual podrá reconocer a la filial cuando se adecue al objeto
social, acepte los estatutos y reconozca a las autoridades constituidas. La aceptación de la
filial como integrante de la asociación será tomada por la Junta directiva por resolución
fundada. Ese mismo órgano podrá, del mismo modo, excluir o desconocer el carácter de
filiales a las ya reconocidas cuando hubieran actuado en contraposición a las resoluciones
tomadas por los órganos directivos”.

Acerca de las iniciativas de la Liga en el movimiento popular


Como ya se ha dicho, y surge de varios de los conceptos que se revelan a lo largo de toda
esta investigación, la Liga como organización política tendiente a actuar en el campo de la
lucha por los derechos humanos y la defensa de las libertades públicas, ha buscado a lo largo
de la historia generar mediante distintas iniciativas un acercamiento de importantes sectores
del pueblo a su pelea.
Así, mediante volantes, folletos, conferencias y otras actividades la idea primigenia reconocida
incluso en los primeros documentos recuperados de constituir un movimiento plural y masivo
de lucha contra la represión y los atropellos, ha tenido y tiene la institución, una voluntad de
crecer en número y llegada.
Muchos de los miembros de la Liga se acercaron a ella por primera vez luego de salir de la
cárcel o el centro de detención.
“En el colegio, en el Liceo yo era secretaria del centro de estudiantes. Entonces ahí fue una
cosa que era en cuarto año, tenía 18 años. Y después en otras oportunidades que también
caí presa me defendieron abogados. Yo cada vez que caía presa venía después a la Liga acá
a comentar todo eso, lo que había pasado, cómo se había hecho, qué situación teníamos ahí
adentro(...)ya era una cosa obligatoria el ir a la Liga para ver qué pasó, qué no pasó, te decían
toda la historia y toda la cuestión. Los abogados continuaban con el trabajo ¿no?”91
A partir de la solidaridad con el detenido comenzaba a desarrollarse además el trabajo de sus
familiares y allegados generando un “mecanismo de alimentación”
“Bueno, el mecanismo son los familiares de las víctimas. Siempre la Liga tuvo una fuerte

91 Entrevista a Edith Glaif realizada el 11 – 6 – 2007.


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

relación con las víctimas y por lo tanto los familiares, los amigos, compañeros de militancia
de las víctimas se incorporaban a la Liga, hacían de fuerza de apoyo.”92
Pero además del vínculo generado a partir de la solidaridad recíproca, la Liga ha desarrollado a
lo largo de su historia, esfuerzos para incorporar mayor cantidad de militantes y simpatizantes
en la sociedad. Desde sus documentos, ha llamado a personas y organizaciones a construir
un movimiento amplio de lucha por la vigencia de los derechos humanos, las libertades
democráticas y garantías constitucionales.
Junto con la apelación constante a unirse en defensa de estos derechos, la Liga idea también
las campañas específicas tendientes a reunir nuevas voluntades militantes. Así, aparecen por
ejemplo las campañas de “conscripción de adherentes”.
Una de ellas, realizada en 1964, se lanzó con la consigna: “De la acción del pueblo depende que
el clima de libertad y legalidad se extienda y alcance su mayor plenitud”. En el documento de
la misma expresaba:“La Liga Argentina por los Derechos del Hombre, en cuyas filas actúan
personas e instituciones de las más variadas ideologías políticas y creencias religiosas; y
basándose en sus 26 años de experiencia que le han acreditado el reconocimiento de vastos
sectores del país, convoca a los trabajadores – manuales, intelectuales, hombres y mujeres,
adultos y jóvenes – al pueblo todo, para que adhieran a la institución en su CONSCRIPCIÓN
DE ADHERENTES 1964 y contribuir a la gran movilización nacional por: la derogación de
decretos y leyes represivas y el cese de las proscripciones; por la supresión de la SIDE, DIPA
(Sección Especial) y demás órganos de represión y tortura”93.
Como en el año 1964, el desarrollo de una mayor apertura legal por el fin de una dictadura
militar, el año 1983 permitió a la Liga salir de las condiciones de semi clandestinidad e inmensas
dificultades objetivas para relacionarse con la masa popular, haciendo conocer su programa
y objetivos. La caída del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” le permite
salir con una nueva campaña pública en busca de adherentes y aportistas bajo la consigna:
“Primavera de la solidaridad. Con el aporte de todos consolidemos la democracia”94.
En el documento parte de esta campaña, la Liga convoca a sectores democráticos, la Iglesia,
los trabajadores, estudiantes, partidos políticos y entidades sociales, culturales y deportivas
entre otras a: “ayudar a los presos políticos que aún quedan y sus familias; hacer más

92 Entrevista a José Schulman.


93 Documento emitido por la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre el 26 de
febrero de 1964.
94 “Primavera de la solidaridad” cit. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1984.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

soportable la vida de los niños hijos de desaparecidos que pululan por todo el país, hacer
conocer los derechos del pueblo por todos los medios de información y cátedras en todas las
escuelas, conferencias, charlas y mesas redondas”95.
Además del intento de construcción de un vínculo con la gente y las organizaciones populares,
se nota al estudiar la historia de la Liga, la existencia de campañas vinculadas a informar o
educar frente a la persecución política y la represión estatal en general.
Una de las principales y que se ha sostenido en todos los tiempos y reforzado en los últimos
años es la denominada “¿Qué hacer en caso de detención?” o “¿Cómo actuar en caso de
detención?” dirigida básicamente a militantes y organizaciones políticas, pero también a
la ciudadanía toda como arma de defensa frente a la represión policial e institucional. A
través de folletos, impresos por la sede central de la Liga o por algunas de sus filiales, la
LADH explicaba cómo actuar frente a la privación de la libertad de los individuos en caso
de estar éstos acusados de cometer un delito o contravenir normas tales como los edictos
policiales. En ellos, se destacaba la forma de actuar debida tanto por el detenido como por
sus familiares, poniendo siempre la recomendación de que se comuniquen con la Liga.
La misma campaña muestra que uno de los principales objetivos de la represión sistemática,
son los militantes políticos opositores, lo que se nota en las especiales menciones a la forma en
que deben actuar los “compañeros” del detenido. Así, explica la Liga: “tienen que comunicarse
con los familiares…ofreciéndole todo el apoyo necesario. Se hace indispensable rodear al
compañero con toda su solidaridad, y movilizarse para lograr su libertad”96. Incluso, da un
instructivo de qué tipo de acciones solidarias deben realizarse para garantizar la pronta
libertad del militante que ha sido privado de su libertad, promoviendo campañas que publiciten
lo sucedido, “especialmente en el seno del barrio y en el ámbito de militancia, con pintadas,
volanteadas, comunicados de prensa, etc. Se hará lo posible para que las organizaciones en
las que militaba el compañero –centros de estudiantes, comisiones vecinales, sindicatos o
comisiones de fábrica- se pronuncien rápida y públicamente por su libertad inmediata. Con
ese mismo fin visitarán instituciones estudiantiles, vecinales, sindicales, políticas, organismos
de Derechos Humanos, así como a personalidades representativas, suscitando rápidamente
su adhesión y solidaridad ante la acción represiva”97. Por último, los folletos de la campaña

95 Ibíd.
96 “¿Qué hacer en caso de detención?” Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Filial Avellaneda.
Sin fecha exacta de publicación.
97 “¿Qué hacer en caso de detención?” Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Sin fecha exacta
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

apelaban al elemento de la “solidaridad material” con los detenidos por razones políticas
que siempre ha caracterizado a la Liga, encargando a familiares y compañeros del detenido:
“lograrán la indispensable recaudación para efectuar la solidaridad material con el detenido
(incluyendo las necesidades de la familia si las hubiere), y hacer llegar al preso paquetes con
cigarrillos, alimentos, elementos de higiene y lectura”98.
El tercer punto o ámbito histórico de trabajo de la Liga en su vinculación con el movimiento
popular tiene que ver con la creación de espacios de debate y fortalecimiento de la opinión
pública en materia de lucha por la vigencia y defensa de los derechos humanos y las libertades
públicas fijada como objetivo y finalidad de la institución en sus primeros documentos.
A esos efectos, ha desarrollado dos iniciativas específicas: la realización de seminarios con
participación de académicos y militantes del movimiento de derechos humanos provenientes
de diversas tendencias ideológicas y culturales y otra que nació de la inventiva de la propia
LADH y se ha convertido en un trabajo histórico de la organización, la realización de
“juicios” o “tribunales” éticos, tendientes a analizar y valorar social y colectivamente hechos
de represión o la situación internacional, dar un castigo de carácter moral ante la falta de
aplicación del necesario castigo judicial a genocidas y represores en virtud de la impunidad
forjada por las clases dominantes.
Estos juicios éticos, que han sido definidos por el abogado de la Liga Carlos Zamorano
como elemento tendiente a desarrollar una movilización y concientización en el pueblo, y
antecedente de los “escraches”99 nacidos en la década del noventa a partir de actividades
impulsadas por el movimiento de derechos humanos como forma de enfrentar la impunidad
y señalar –en actos no faltos de creatividad- a los responsables directos e ideológicos del
genocidio perpetrado en la última dictadura militar.
La práctica lanzada por la Liga en 1970 tuvo su primer ejercicio en el Tribunal contra el
Maccarthysmo que funcionara en la ciudad entrerriana de Paraná y que significaría la
denuncia colectiva –a partir de un jurado integrado por personalidades reconocidas de la
intelectualidad comprometida, el movimiento obrero, los estudiantes y la cultura progresista
y revolucionaria- del régimen impuesto por la autodenominada “Revolución Argentina”
antecedente fáctico y teórico del terrorismo de Estado en los años del “Proceso de

de publicación.
98 “Como actuar en caso de detención” Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1987.
99 Zamorano, Carlos M. “Algunas pautas fragmentarias para emprender una historización de la Liga” cit. Bs. As.
2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Reorganización Nacional”. Más tarde, la LADH recurriría al mecanismo de ser convocante o


coconvocante de sucesivos juicios éticos entre los que se destacan los llevados a cabo contra
el nazi-fascismo a cincuenta años de su derrota en la Segunda Guerra Mundial (1995), contra
el general Bussi en Tucumán (1995) y el marino Alfredo Astiz (1996), contra los bombardeos
de la OTAN en la ex Yugoslavia (1999) y el realizado bajo la consigna “Tribunal Ético a los
actos terroristas de EEUU contra Cuba” (2002) entre otros.
La instalación de la metodología de los juicios éticos ha permitido que en los últimos años,
también otras organizaciones defensoras de los derechos humanos sean organizadoras de
dichas actividades, formando parte la LADH de las mismas en el carácter de adherentes o
participantes. El último caso, ha sido el del Tribunal Ético sobre la intervención militar de
Estados Unidos de América en América Latina y el Caribe organizado por la APDH en junio
de 2007 en el que la Liga participó como miembro del Jurado a través de la persona de su
Secretario José Schulman100.

Algunos comentarios para finalizar


En el inicio de la investigación las entrevistas fueron realizadas de manera que el entrevistado
fuera articulando su relato según su propia lógica. No queremos insinuar con esto un trabajo
conciente y racional de los entrevistados en la rememoración de los acontecimientos. Más
bien el recuerdo parece estar guiado por las estructuras afectivas vinculadas a la militancia,
la experiencia personal con la Liga y la vida familiar. Al leer los testimonios observamos que
la solidaridad material y la solidaridad jurídica aparecieron como temas centrales, por lo que
decidimos estructurar el trabajo en torno a ellos.
La centralidad de la solidaridad material generó diferentes vías para la obtención de recursos,
que incluyeron la venta de los materiales de prensa, festivales, exposiciones y colaboraciones
de destacadas personalidades que contribuyeron de diferentes formas. En este sentido los
recursos de la Liga estuvieron muy ligados a la capacidad de movilización concreta de sus
miembros.
La característica de un organismo político no meramente asistencial es sin dudas otra de
las características puestas de relieve por la organización. Su constitución misma reunió a
intelectuales representantes de fuerzas políticas nacientes del Siglo XX que alumbradas y

100 Ver “Tribunal ético sobre la intervención militar de Estados Unidos de América en América Latina y el Caribe”
Documento editado por la APDH. Bs. As. 6 de junio de 2007.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

guiadas en su mayoría por los cambios revolucionarios de principios de ese siglo sentaron
las bases de un accionar que haciendo pie en la solidaridad material y la técnica jurídica
pretendió construir una conciencia en el pueblo no solo de defensa de los derechos y las
libertades públicas sino de una necesidad de avanzar a través de su cumplimiento hacia una
sociedad mejor.
En ese sentido, la apelación a la necesidad de ampliar ese espacio mediante políticas y alianzas
concretas se verifica a lo largo del paso del tiempo; del mismo modo que la articulación
política y cultural con espacios creados a los mismos fines como un objetivo que masifique
y haga carne la decisión de pelear mancomunadamente por la consecución de los objetivos
fundantes de la institución.
Así, con matices y dificultades, con flujos y reflujos en la historia de la Liga, la integración
multipartidaria; la estrecha relación con las víctimas y sus familiares; el pronunciamiento
político e ideológico y la búsqueda de amplificación del espacio aparecen como constantes
en el accionar de la LADH a casi setenta y cinco años de su fundación.

Presencia multipartidaria
Tanto los testimonios como los materiales de archivo coinciden en caracterizar a la Liga como
una institución aglutinadora de todos aquellos que, sin importar sus preferencias políticas,
estuvieran dispuestos a colaborar en la lucha por los derechos del hombre. Esto quizá haya sido
uno de los principales generadores de tensiones y desacuerdos, pero creemos que determinó
en gran medida su persistencia a lo largo de tantos años.
De ese modo, puede destacarse a modo de conclusión que como “elemento denominador
común” surge más allá de los cambios en el lenguaje e incluso los operados en la composición
de la dirección y la militancia liguista en distintas épocas, que consiste en una decisión formal
y fundante de participar en la lucha por la conquista de derechos humanos a partir de a) la
acción política; b) el trabajo directo con los afectados y sus familiares, no poniéndose en un
lugar de “representante” de éstos, sino como parte de la población afectada por los abusos
del poder y los gobiernos de turno muchas veces condicionados por su lógica de sumisión
al poder internacional y c) la promoción y búsqueda de articulación de un movimiento de
defensa de los derechos humanos.
Para la concreción y desarrollo de estos objetivos, ha recurrido a lo largo de la historia a una
serie de mecanismos que se detallan a continuación.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La estrecha relación con las familias


Si bien se asocia a la Liga con el trabajo en defensa de los presos políticos, observamos
que una gran parte de los recursos humanos y materiales eran destinados al apoyo de las
familias de los detenidos. Tanto con la contribución al sustento en caso de ausencia del jefe
de familia, como con la ayuda para viáticos en caso de que los familiares del detenido no
pudieran costearlo, la Liga jugó un rol central en el la ayuda material a las familias. Pero
hay que subrayar que la ayuda material estuvo complementada por un nivel de contención
humano que alimentó permanentemente el ánimo, la solidaridad y la persistencia en la lucha
de muchos de los que recibían la mano de la institución.
La Liga, bien lo han señalado dichos de varios de los entrevistados, ha estado a lo largo de
los años asentada sobre dos pilares en la tarea política general de lucha por las libertades
democráticas o libertades públicas. Uno, la solidaridad con los presos y sus familias A eso
se sumaba la organización también de la solidaridad en la empresa, la solidaridad barrial,
los reclamos específicos, sean en distintos momentos de libertad de presos políticos, por
condiciones dignas de vivienda y vida, por la reincorporación de despedidos, etc.
Así toman fuerza testimonios como el del histórico dirigente sindical ya fallecido Enrique
Raffo que dan cuenta de que:
“En una ocasión habían llevado a unos delegados de una fábrica presos. Cuando salieron
por la labor de los abogados de la liga, eran más de cincuenta los que vinieron a la Liga a
agradecernos lo hecho”101.
La anécdota evidencia la intención de la institución de abarcar la problemática de la
discriminación, la persecución, la existencia de presos políticos y las afectaciones todas a
los derechos individuales y sociales no como un problema personal sino como el ataque del
poder a un sujeto determinado de la sociedad.
Así como a lo largo de los años el poder ha definido un “otro” “indeseable” –en distintos
momentos “extranjero portador de ideas foráneas o disolventes”, “subversivo” llanamente
más tarde-, la acción de la Liga ha estado como muestran los documentos y testimonios
reunidos, dirigida siempre más allá de los efectos conseguidos, en un plan de aglutinar y
representar a ese “otro” afectado en sus derechos; dejando en claro que se ha tratado

101 Entrevista a Enrique Raffo realizada el 9-06-2007.


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

siempre de un “otro” social y en el marco de la dominación de clase.

Posicionamiento político
Uno de los rasgos diferenciadores de la Liga es el haber acompañado su lucha en el terreno de
los derechos humanos con un claro posicionamiento político. Sin abandonar el trabajo con los
detenidos y sus familias, sino más bien pensando en la solución radical de las circunstancias
generadoras de los abusos, la Liga se movilizó permanentemente en la lucha contra la opresión
del pueblo. Analizando la realidad nacional e internacional se trazaron líneas, de reclamos y
peticiones con el objeto de modificar la situación social.
Para ello ha recurrido a lo largo de la historia a una integración multipartidaria donde
conviven y convivieron referentes de diversas tradiciones y experiencias de lucha política.
Tanto los testimonios como los materiales de archivo coinciden en caracterizar a la Liga como
una institución aglutinadora de todos aquellos que, sin importar sus preferencias políticas,
estuvieran dispuestos a colaborar en la lucha por los derechos del hombre. Esto quizá haya sido
uno de los principales generadores de tensiones y desacuerdos, pero creemos que determinó
en gran medida su persistencia a lo largo de tantos años.
El posterior surgimiento de un “movimiento por los derechos humanos” constituido por
distintos organismos de diversas tendencias que en nuestro país asumieron la denuncia y
acción política en esa materia tras el golpe cívico militar de 1976 implicó que la acción de la
Liga sea coordinada muchas veces en relación a ese movimiento y sus componentes, no sin
discusiones ni diferencias.
Tanto en sus primeros años como en los de la constitución del movimiento surge claramente
la “naturaleza” política del accionar de la Liga que se desprende de una concepción no
meramente asistencial o “práctica” de la lucha por la vigencia de las libertades públicas y
los derechos humanos sino como un terreno en donde se da la disputa desde una visión
integral de los derechos en juego; como una disputa también con el poder cuestionando y
denunciando las lógicas existentes y proponiendo otras distintas y de nuevo tipo enraizadas
en la cultura popular, la democracia verdadera, la liberación de los pueblos y otros modos de
organización social.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Mecanismo de retroalimentación de los miembros de la Liga


Todo lo expuesto anteriormente contribuyó a la creación de lo que denominamos en este
trabajo “mecanismos de retroalimentación” de los miembros de la Liga. La solidaridad
material y jurídica, la presencia multipartidaria, y la solidaridad con las familias, generaron
en los receptores del trabajo institucional diferentes grados de conciencia acerca del valor de
la solidaridad. Esto condujo a mucho de ellos a acercarse a la Liga ya fuera para contar sus
experiencias como para sumarse como adherente. Creemos que en parte se debe al carácter
solidario de nuestra sociedad, mencionado por algunos entrevistados, y que posibilitó que
la Liga contara siempre con nuevos integrantes dispuestos a “retribuir” lo que la institución
había hecho por ellos.

Acerca de la supervivencia de la Liga


Los más de setenta años de la Liga nos llevan a preguntarnos acerca de los factores que
posibilitaron que, a pesar de las sucesivas clausuras, persecuciones, asesinatos, allanamientos
y demás atropellos contra la institución y sus miembros, ésta siga funcionando.
En un balance realizado a los 40 años de la Liga se escribía: “Uno de los motivos que explican
su vitalidad en haber desarrollado al máximo el espíritu solidario del pueblo argentino. Y esa
solidaridad que repartió a manos llenas para aliviar las necesidades de los presos políticos y
sus familias, también la tuvo, y en grado sumo, cuando la necesitó para preservar su actividad
y la reposición de sus bienes perdidos. Otro de los secretos de su supervivencia es haberse
mantenido siempre, por encima de los partidos políticos, independiente de los mismos. Esto
le ha permitido contar en sus filas a ciudadanos de todos los sectores políticos y sociales”.
Marcando una consecuencia con estos principios al referirse a modo de balance al año 2009
en el que la LADH participó como querellante ejerciendo un rol acusatorio y demandante en
distintos juicios orales llevados adelante en distintos puntos del país contra algunos de los
más emblemáticos represores y responsables del Terrorismo de Estado en la región, señala
su Secretario José Ernesto Schulman: “Nuestra lucha jurídica no se despega de nuestra lucha
contemporánea contra la represión de los que luchan y la política expulsiva de los pobres de
la Capital que lleva adelante Macri y se articula armónicamente con nuestra presencia en los
ámbitos de la gestión de la memoria, como el Instituto Espacio para la Memoria. Bregamos
por una memoria que ilumine el presente y no lo oculte, porque de los muchos modos de
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

recordar, nosotros elegimos recordar las razones y las causas de las luchas porque antes de
hacer culto al sacrificio preferimos hacernos cargo de los sueños de los compañeros”102.
Lo expresado, sumado a la importante cantidad de testimonios recabados muestra que en
un país donde la organización de la lucha por la vigencia de los derechos humanos se hace
cada vez más necesaria, la Liga muestra una capacidad histórica de aportar en ese sentido.
Así lo ha resumido en un documento reciente y planteado a los efectos de intervenir en el
debate político e ideológico de los últimos tiempos en la Argentina señalando: “Desde la
centralidad que la SOLIDARIDAD tiene para nosotros, desde la identidad ANTIFASCISTA
que portamos desde nuestro nacimiento, y desde la AUTONOMÍA que construimos
cotidianamente, podemos definir –desde la coherencia- que nuestro rol es luchar contra
todas las violaciones de los derechos humanos que el ESTADO comete y que con el mismo
ímpetu, o aún más, denunciaremos y confrontaremos con la derecha explícita, que en el
pasado apoyó las dictaduras militares de ideología fascista y que en el presente expresa la
ofensiva imperialista por recuperar el terreno perdido en América Latina a manos de los
procesos y gobiernos populares antiimperialistas. Para estas luchas, para todas o para alguna
de ellas, como siempre tendemos nuestra mano a todos los que estén dispuestos a luchar por
estos objetivos”103.
La evidente existencia a lo largo de los años y los períodos de agredidos por el sistema,
perseguidos, encarcelados y sometidos a todo tipo de abusos justifica largamente su
existencia. Sin embargo, los propios dichos de varios de los entrevistados muestran que el
objetivo de organizarse en torno de una lucha por determinado evento represivo o existencia
de presos, muchas veces culminaba con la resolución del conflicto.
La supervivencia de la Liga halla entonces en nuestra opinión una explicación que tiene
que ver con el carácter de largo alcance que la institución siempre ha dado a la lucha por la
vigencia de los derechos humanos. En su planteo final, la misma es no un objeto inmediato
–sin desmerecer las posibles conquistas en la materia-, sino básicamente un espacio donde
articular desde la denuncia, el reclamo y la movilización permanente de importantes sectores
del pueblo, la búsqueda de un cambio profundo en la estructura social. La apelación a la
lucha por la liberación y la independencia cada vez más presente con el correr de los años en
sus documentos y planteos así lo demuestran.

102 Schulman, José E. “Por una memoria que ilumine el presente” en “En Memoria”. Memoria anual 2009 del
Instituto Espacio para la Memoria (IEM). Bs. As. 2010.
103 “El huevo de la serpiente” cit. Bs. As. 2008.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

O dicho en otras palabras, la pelea franca en la exigencia actual de “todos los derechos
para todos”, que en buena medida rescata los postulados progresistas de aquellos primeros
años104 resulta la vía o herramienta para la constitución de una alternativa a la forma de
organización social que nos rige y que en los más de setenta años de existencia del organismo
muestran la incompatibilidad del regimen económico y social existente con la garantía de
cumplimiento de tales pretensiones.
La firme convocatoria del organismo en sus resoluciones, debates, alegatos y otras acciones,
desde un fuerte pronunciamiento político e ideológico señalando los límites del sistema
capitalista para la satisfacción de los reclamos de las mayorías populares, son entonces la
explicación de la existencia misma de la Liga, su supervivencia a casi setenta y cinco años de
su fundación y los de su posible expansión en el marco de la brutal crisis que este sistema
expresa en el mundo actual con sus guerras, bombardeos selectivos, injusta distribución de
la riqueza y condena al hambre y miseria de millones en el planeta.

104 Ver “Derechos del Hombre” Nro. 1 cit. Órgano de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

BIBLIOGRAFÍA
Acosta, Agustín – Reflexiones políticas desde la cárcel. América Libre – Editorial El colectivo.
Bs. As. 2008.

Agosti, Héctor P. – Prosa política. Editorial Cartago. Bs. As. 1975.

Aguirre, Osvaldo - Un abogado para no olvidar en Diario La Capital de Rosario del 24 de


diciembre de 2006.

Amilibia, Miguel de - Washington en el banquillo en El Defensor Nº 2. Órgano de prensa de


la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Junio de 1971.

Anguita, Eduardo y Caparrós, Martín - La voluntad. Grupo Editorial Norma. Bs. As. 1998.

Artese, Matías y Roffinelli, Gabriela - Responsabilidad civil y genocidio. Acciones y


declaraciones públicas durante el Operativo Independencia. Tientos Editora. Bs. As. 2007.

Baigún, David - Comentario a la ley 20.840 en Revista Nuevo pensamiento penal. Depalma.
Bs. As. 1975.

Ballester, Horacio P. - Memorias de un coronel democrático. Ediciones de la Flor. Bs. As. 1996.

392
Ballester, Horacio P., García José L., Gazcón, Carlos M. y Rattenbach, Benjamín A. - Fuerzas
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Armadas argentinas, el cambio necesario 2da. edición. Editorial Galerna. Bs. As. 1987.

Baquero, Fulvio L. - Unidad de acción contra la ley fascista en Revista Nueva Era Año XIII
Nro. 5. Bs. As. Julio y Agosto de 1961.

25 años de lucha por las libertades democráticas en Revista Nueva Era Nro. 11 Bs. As. Diciembre
de 1962.

Barbero, Héctor y Godoy, Guadalupe - La configuración del enemigo interno como parte del
esquema represivo argentino. Décadas de 1950 y 1960. Ediciones del Centro Cultural de la
Cooperación. Bs. As. 2003.

Barcesat, Eduardo S. – Ser nacional, seguridad nacional y excepcionalidad institucional”.


Folleto publicado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de
1982.

La condena por genocidio; una ruptura epistemológica. Ponencia presentada al Seminario


“30 Años: Las largas sombras del Genocidio”. Bs. As. Octubre de 2006.

Basualdo, Eduardo M. y Arceo Nicolás “Características estructurales y alianzas sociales en


el conflicto por las retenciones móviles” en - Arceo, E. Basualdo, E. y Arceo N. “La crisis
mundial y el conflicto del agro”. Editorial La Página. Bs. As. 2009.

Bayer, Osvaldo - La República avergonzada en En camino al paraíso. Javier Vergara Editor.


Bs. As. 1999.

La Patagonia rebelde. Booket. Bs. As. 2004.

Bayer, Osvaldo, Borón, Atilio A. Gambina, Julio C., Barillaro, Elvira y La Greca, Francisca B.
- El terrorismo de Estado en la Argentina. Edición del Instituto Espacio para la Memoria. Bs.
As. 2010.

Billorou, María J., Rodríguez, Ana M. y Sánchez, Laura - De la oligarquía roquista al peronismo
(1880/1955). Eudeba. Bs. As. 2002.

Bisso, Andrés (comp.) - El antifascismo argentino. Cedinci Editora – Buenos Libros. Bs. As.
2007.

Blatezky, Arturo (comp.) - Documentos fundamentales y declaraciones públicas del Movimiento


Ecuménico por los Derechos Humanos 1976-2002. Ediciones del Movimiento Ecuménico por
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

los Derechos Humanos. Bs. As. 2002.

Bonasso, Miguel - El palacio y la calle. Booket. Bs. As. 2006.

Borón, Atilio A. - Memorias del capitalismo salvaje. Argentina de Alfonsín a Menem. Ediciones
Imago Mundi. Bs. As. 1991.

Bravo, Mario y Frondizi, Arturo - Nuestra encuesta en Derechos del Hombre Nº 4. Publicación
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Septiembre de 1938.

Bruno, Ángel, Cavarozzi, Marcelo y Palermo, Vicente (Comps.) - Los derechos humanos en la
democracia. Centro Editor de América Latina. Bs. As. 1985.

Bruschtein, Luís - Derechos Humanos y Fuerzas Armadas 1983 – 1998 en Lejtman, Román
(comp.) - Quince años de democracia. Ensayos sobre la nueva república. Grupo Editorial
Norma, Bs. As. 1998.
Calloni, Stella – Los años del lobo. Operación Cóndor. Peña Lillo – Ediciones Continente. Bs.
As. 1999.

Las largas alas del Cóndor. Terrorismo sin fronteras en www.institutomemoria.org.ar, página oficial
del Instituto Espacio para la Memoria (IEM).

Calloni, Stella y Ducrot, Víctor E. - Recolonización o independencia. América Latina en el siglo


XXI. Grupo Editorial Norma. Bs. As. 2004.

Calveiro, Pilar - Poder y desaparición. 1era reimpresión. Colihue. Bs. As. 2001.

Campione, Daniel - ¿Qué democracia? Concentración capitalista y política en Campione,


Daniel; Rajland, Beatriz; Costante, Liliana y Unzué, Martín - Estado y sociedad. Algunas
reflexiones sobre la política en la Argentina actual. Eudeba. Bs. As. 1999.

Cantero, Félix - Ninguna amnistía para los asesinos en Derechos del Hombre Año XLVIII Nº
15. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Julio de 1985.

Cantón, Darío - Notas sobre las Fuerzas Armadas argentinas en Di Tella Torcuato S. y Halperín
Donghi, Tulio (comps.) - Los fragmentos del poder. Editorial Jorge Álvarez. Bs. As. 1969.

Cavarozzi, Marcelo - Autoritarismo y democracia (1955-2006). Ariel. Bs. As. 2006.

Cheren, Liliana - La masacre de Trelew. Institucionalización del Terrorismo de Estado.


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Corregidor. Bs. As. 1997.

Codovilla, Victorio - Perspectivas que se abren en la situación internacional y nacional


después de la derrota de los nazi-fascistas en Una trayectoria consecuente en la lucha por
la liberación nacional y social del pueblo argentino. Trabajos escogidos. Editorial Anteo. Bs.
As. 1964.

Corbière, Emilio J. - Opus Dei. El totalitarismo católico. Editorial Sudamericana. Bs. As. 2002.

Crenzel, Emilio - La historia política del Nunca Más. Siglo XXI Editores. Bs. As. 2008.

Cueva, Héctor de la - Mar del Plata: El ALCA no pasó. Una victoria de los pueblos en Revista
Observatorio Social de América Latina (OSAL) Año VI, Número 18 Septiembre –Diciembre de
2005. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Bs. As. 2005.

D’Andrea Mohr, José L. - Memoria debida. Colihue. Bs. As. 1999.

Dalmazzo, Gustavo - El duelo de los generales. Perón – Lanusse. Javier Vergara Editor. Bs.
As. 2005.

De Riz, Liliana - La política en suspenso. 1966/1976. 1era. reimpresión. Paidós. Bs. As. 2007.

Dearriba, Alberto - El golpe. Editorial Sudamericana. Bs. As. 2001.

Deleis, Mónica, Titto, Ricardo de y Arguindeguy, Diego L. - El libro de los presidentes


argentinos del Siglo XX. Aguilar. Bs. As. 2000.

Di Rienzo, Gloria y Canciani, Verónica - Impunidad en democracia. Elementos para su análisis.


Ponencia presentada al Segundo Encuentro Internacional de Análisis de las Prácticas Sociales
Genocidas. De Europa a América Latina y más allá: la continuidad de las prácticas sociales
genocidas. Buenos Aires, Noviembre de 2007.

Duhalde, Eduardo L. - El ex detenido-desaparecido como testigo de los juicios por crímenes


de lesa humanidad: una aproximación al tema en AAVV - Acompañamiento a testigos en los
juicios contra el Terrorismo de Estado. Edición de la Secretaría de Derechos Humanos del
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Bs. As. 2009

Espeche, Ernesto – La institucionalización de los derechos humanos. Intencionalidad editorial


de Clarín y La Nación a 30 años del golpe genocida. Ponencia presentada al Seminario “30
Años: Las largas sombras del Genocidio”. Bs. As. Octubre de 2006.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Etcheverry, Gerardo - Ley Antiterrorista. Los diferentes proyectos. Ediciones de la Liga


Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1997.

Ley del arrepentido. Desigualdad, injusticia y delación. Ediciones de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 2000.

Feierstein, Daniel y Levy, Guillermo - Hasta que la muerte nos separe. Prácticas sociales
genocidas en América Latina. Ediciones Al margen. Bs. As. 2004.

Ferreira, Fernando - Una historia de la censura. Grupo Editorial Norma. Bs. As, 2000.

Finchelstein, Federico - La Argentina fascista. Los orígenes ideológicos de la dictadura.


Editorial Sudamericana. Bs. As. 2008.

Frontalini, Daniel y Caiati, María C. - El mito de la guerra sucia. Edición del CELS. Bs. As.
1984.

Gilbert, Isidoro - La Fede. Alistándose para la revolución. La Federación Juvenil Comunista


1921-2005. Editorial Sudamericana. Bs. As. 2009.

González, Daniel - Agustín Tosco: El nombre del Cordobazo. Capital Intelectual. Bs. As. 2006.

González Bazán, Elena L. - Mujer, sociedad y política. La Rosa Blindada. Bs. As. 2007.

González Janzen, Ignacio - La triple A. Editorial Contrapunto. Bs. As. 1986.

Gorini, Ulises - La rebelión de las Madres. Historia de las Madres de Plaza de Mayo. Tomo I
(1976 – 1983). Grupo Editorial Norma. Bs. As. 2006.

La otra lucha. Historia de las Madres de Plaza de Mayo. Tomo II (1983-1986)”. Página 12 –
Grupo Editorial Norma. Bs. As. 2011.

Gorriarán Merlo, Enrique H. - Memorias de Enrique Gorriarán Merlo. De los setenta a La


Tablada. Planeta – Catálogos. Bs. As. 2003.

Hobsbawm, Eric J. – Sobre la historia. Crítica. Barcelona 1998.

Horowicz, Alejandro - Los cuatro peronismos. Edhasa. Bs. As. 2005.


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Hurtado de Mendoza, Diego - La noche eterna en La Caída Suplemento Especial del Diario
Página 12 a cuarenta años de la “Noche de los bastones largos”. Bs. As. 29 de julio de 2006.

Iñigo Carrera, N. - Emancipación social y emancipación nacional en el movimiento obrero


argentino en Rajland B. y Cotarelo M. - La revolución en el bicentenario. Reflexiones sobre
la emancipación, clases y grupos subalternos. Ediciones de la FISyP y CLACSO Libros. Bs. As.
2009.

Iscaro, Rubens - Historia del movimiento sindical Tomo II. Editorial Fundamentos. Bs. As.
1973.

Jensen, Silvina - Los exiliados. La lucha por los derechos humanos durante la dictadura.
Editorial Sudamericana. Bs. As. 2010.

Kohan, Néstor – Antonio Alac, el Choconazo y las enseñanzas del clasismo en Rebelión. Bs.
As. 14 de julio de 2004.

Los verdugos latinoamericanos. Las Fuerzas Armadas: de la contrainsurgencia a la
globalización. Populibros. Bs. As. 2007.

Leis, Héctor R. - El movimiento por los Derechos Humanos y la política argentina. Centro
Editor de América Latina. Bs. As. 1989.

Librandi, Atilio J. - Fue. Memorias de un abogado viejo y viejo abogado. Editorial Dunkel. Bs.
As. 2006.

López, Ernesto - Doctrina de la Seguridad Nacional en Di Tella, T.S, Chumbita, H. Gamba, S.


y Gajardo, P. Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Emecé. Bs.As. 2001.

López, Horacio A. - Operativo Rojo. El Farol-Cuadernos Marxistas. Bs. As. 2005.

López, Sonia - Los desaparecidos están aquí. Ponencia presentada al Seminario “30 Años: Las
largas sombras del Genocidio”. Bs. As. Octubre de 2006.
Lozada, Martín - Impunidad, la otra deuda odiosa en Revista El Dipló Nro. 47. Bs. As. 2003.
Lozada, Salvador M. - La profundización democrática en la Argentina en Derechos del
Hombre Año XVL Nº 4. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs.
As. Noviembre de 1983.

Lozada Salvador M., Viaggio Julio J., Zamorano, Carlos M. y Barcesat, Eduardo S. -Inseguridad
y desnacionalización. La doctrina de la Seguridad Nacional. Ediciones de la Liga Argentina
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1985.

Lvovich, Daniel - Nacionalismo y antisemitismo en la Argentina. Javier Vergara Editor. Bs.


As. 2003.

Lvovich, Daniel y Bisquert, Jaquelina - La cambiante memoria de la dictadura. Discursos


públicos, movimientos sociales y legitimidad democrática. Coedición de la Biblioteca Nacional
y la Universidad Nacional de Gral. Sarmieto. Bs. As. 2008.

Malamud Goti, Jaime - Terror y justicia en la Argentina. Ediciones De la Flor. Bs. As. 2000.

Mántaras, Mirta - Genocidio en Argentina. Bs. As. 2005.

Martínez, Tomás E. - La pasión según Trelew. Aguilar. Bs. As. 2004.

Mattarollo, Rodolfo y Kohen, Alberto (comps.) - La izquierda y La Tablada. Ediciones


Cuadernos de Ideas. Bs. As. 1989.

Mazea, Liliana - Proceso a la militancia en El Boletín Nº 6. Publicación de la Liga Argentina


por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1993.

Mignone, Emilio F. y Conte Mc Donnell, Augusto - Estrategia represiva de la dictadura militar.


La doctrina del paralelismo global. Colihue. Bs. As. 2006.

Morosi, Pablo - El regreso de la historia sin fin en Argentinos de un siglo a otro. Fascículo
especial del Diario La Nación. Bs. As. 5 de Enero de 2007.

Morresi, Sergio - La nueva derecha argentina. La democracia sin política. Biblioteca Nacional
y Universidad Nacional de Gral. Sarmiento. Bs. As. 2008.

Novaro, Marcos y Palermo, Vicente - La dictadura militar 1976-1983. Del golpe de Estado a la
restauración democrática. 1ra. reimpresión. Paidos. Bs. As. 2003

Oda, Shigeru – El individuo en el derecho internacional en Sorensen, Max (editor) - Manual


de derecho internacional público trad. de la Dotación Carnegie para la Paz, 5ta. reimpresión.
Fondo de Cultura Económica. México D.F. 1994.

Pacheco, Hernán y Carrera, Pablo - Los que no están. Centro Angelelli – Comisión por la
memoria, la verdad y la justicia. Bs. As. 2005.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Paso, Leonardo; Palomba, Enrique; Litter, María y Calderón, Pedro - Compendio de Historia
argentina. Ediciones Directa. Bs. As. 1982.

Pasquini Durán, José María - Ilusiones argentinas. Planeta. Bs. As. 1995.

Pomeraniec, Carlos - Editorial: 60 años en El Boletín. Publicación de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. Octubre de 1997.

Potash, Robert A. - El ejército y la política en la Argentina 1945-1962. De Perón a Frondizi


trad. de Enrique Tejedor. 2da. edición. Editorial Sudamericana. Bs. As. 1981.

Raggio, Ezequiel - La formación del Estado Militar en Argentina. 1955/1976. Losada. Bs. As.
1986.

Rajland, Beatriz - A diez años (¿de qué?) en Revista Periferias Año 11 Nº 14. Ediciones de la
FISyP. Primer Semestre 2007.

Ranalletti, Mario - La legitimación de la tortura como herramienta en tareas de inteligencia.


Estudio de caso a partir de los reglamentos del Ejército argentino (1968-1976). Ponencia
presentada al Segundo encuentro internacional de análisis de las prácticas sociales genocidas.
De Europa a América Latina y más allá: la continuidad de las prácticas sociales genocidas.
Bs. As. Noviembre de 2007.

Reboursin, Olivier - Perpetua para el cura genocida en Red Eco Alternativo, boletín del 10 de
octubre de 2007. Noticias nacionales en www.redeco.com.ar. Bs. As. Octubre de 2007.

Contra el espionaje político en Red Eco Alternativo, boletín del 6 de febrero de 2008. Noticias
Nacionales en www.redeco.com. Bs. As. Febrero de 2008.

- Derribando algunos mitos: Acerca de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en el
nacimiento y desarrollo del “movimiento de Derechos Humanos” en La revista del CCC[en
línea] Nro. 3. Bs. As. Mayo/ Agosto 2008.

- Un juicio con pruebas contundentes en Red Eco Alternativo, boletín del 1 de Mayo de 2009.
Noticias nacionales en www.redeco.com.ar. Bs. As. Mayo de 2009.

- Condena para todos los represores en Red Eco Alternativo, boletín del 14 de agosto de 2009.
Noticias nacionales en www.redeco.com.ar. Bs. As. agosto de 2009.

Regalado, Roberto - América Latina entre siglos. Ocean. La Habana 2006.


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Rock, David - La Argentina autoritaria trad. de Jorge L. Ossona. Ariel. Bs. As. 1993.

Argentina, 1930-1946 en Bethell, Leslie (editor) Historia de América Latina Tomo 15 El cono
sur desde 1930 trad. de Jordi Beltrán. Crítica, Barcelona 2002.

Romero, José L. - Las ideas políticas en la Argentina. 9na reimpresión. Fondo de Cultura
Económica. Bs. As. 1986.

Rosenblum, Graciela - Sobre la solidaridad en El Boletín Nro. 8. Publicación de la Liga


Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de 1993.

Rouquié, Alain - Poder militar y sociedad política en la Argentina. Tomo II (1943-1973) trad.
de Arturo Iglesias Echegaray. Emecé. Bs. As. 1982.

El Estado militar en América Latina trad. de Daniel Zadunaisky. Emecé. Bs. As. 1984.

Sánchez Viamonte, Carlos - Socialismo y democracia. Ediciones Teoría y práctica. Bs. As.
1985.

Schmirgeld, Jaime - Desmantelamiento del aparato represivo. Conferencia pronunciada el


15 de Diciembre de 1983. Publicado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Bs. As. 1984.

Schulman, José E. - En defensa de Juan Ingalinella en Nuestra Propuesta Nro. 720.

Tito Martín, el villazo y la verdadera historia de Acindar. 2da. Edición Manuel Suárez Editor.
Rosario 2004.

La parte o el todo. Un mapa para recorrer la historia de la lucha de clases en la Argentina.


Manuel Suárez Editor. Bs. As. 2005.

Las fotos ausentes del expediente Jorge Julio López. Ponencia presentada al Seminario “30
Años: Las largas sombras del Genocidio”. Bs. As. Octubre de 2006.

Fredy Rojas, mártir de la democracia argentina en www.liga.org.ar, página oficial de la Liga


Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Agosto de 2007.

Schulman, José E. y Reboursin, Olivier – El calvario del Negrito Floreal en ACTA, Boletín del
10 de junio de 2009. Agencia de Noticias CTA. Bs. As. Junio 2009.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Shmerkin, Samuel - A disposición del Poder Ejecutivo. Caso Giudici, Ernesto – Hábeas Corpus.
Editorial Nuevo Derecho. Bs. As. 1963.

Seoane, María - Argentina. El siglo del progreso y la oscuridad (1900/2003). Crítica. Bs. As.
2004.
Nosotros. Editorial Sudamericana. Bs. As. 2005.

Seoane, María y Muleiro, Vicente - El dictador. La historia secreta y pública de Jorge Rafael
Videla. Editorial Sudamericana. Bs. As. 2001.

Sofía, Antonio - Nuestra fuerza en Derechos Humanos, publicación de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre. Edición extraordinaria XXVI Aniversario. Bs. As. Enero-Febrero de
1964.

Sondereguer, María - Aparición con vida. El movimiento de derechos humanos en Argentina


en Jelin, Elizabeth (comp.) - Los nuevos movimientos sociales / 2. Centro Editor de América
Latina. Bs. As. 1985.

Soriano, Osvaldo - El asesinato de Juan Ingalinella en Artistas, locos y criminales. Bruguera.


Bs. As. 1983.

Stival, Ángel e Iturburu, Juan - El asesinato de Pampillón. Días de dolor y rabia en Revista
Política, cultura y sociedad en Los 70 Nº 2. Bs. As. 1987.

Szmukler, Beinusz - Terrorismo, subversión y Derechos Humanos en Revista El Derecho Nº


4969. Bs. As. Mayo de 1980.

Tarcus, Horacio (dir.) - Diccionario biográfico de la izquierda argentina. De los anarquistas a


la “nueva izquierda” (1870-1976). Emecé. Bs. As. 2007.

Tello, Ángel - La vacilación o la indiferencia sería ahora un suicidio en Derechos del Hombre
Año XXXVI Nº 4. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
Diciembre de 1973-Enero de 1974.

Titto, Ricardo de - Breve historia de la política argentina. Editorial El Ateneo. Bs. As. 2009.

Torre, Juan C. y De Riz, Liliana – Argentina 1946-c. 1990 en Bethell, Leslie Historia de
América Latina Tomo 15 El cono sur desde 1930. Trad. de Jordi Beltrán. Crítica. Barcelona.
2002.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Trajtemberg, Héctor – Libertad a los presos políticos. Ediciones de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 1986.

Los derechos económicos, sociales y culturales. Condiciones para su efectiva vigencia.


Ediciones de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1986.

Giol, derecho a la vivienda en El Boletín Nº 7. Publicación de la Liga Argentina por los


Derechos del Hombre. Bs. As. 1993.

Trías, Vivian - Las Fuerzas Armadas en las sociedades iberoamericanas. En www.nuso.org, portal
de Revista Nueva Sociedad.

Ubertalli, Jorge L. - El enemigo rojo. La represión al comunismo en la Argentina. Acercándonos


Ediciones. Bs. As. 2010.

Verbitsky, Horacio - Ezeiza 5ta. Edición. Editorial Contrapunto. Bs. As. 1986.

-Medio siglo de proclamas militares. Editorial Sudamericana – La página. Bs. As. 2006.

La posguerra sucia. La Página – Editorial Sudamericana. Bs. As. 2006.

Doble juego. La Argentina católica y militar. Debolsillo. Bs. As. 2007.

Viaggio, Julio J. - Macartismo versus democracia. Ediciones Derechos Humanos. Bs. As. 1970.

Los procesos militares y el derecho de defensa. Ponencia presentada al Séptimo Congreso de


Abogados de la Provincia de Bs. As. San Isidro, 30 de Mayo de 1979. Publicada por Ediciones
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1979.

La trama perversa del neoliberalismo. Ediciones Dialéctica. Bs. As. 1995.

Villalba Welsh, Alfredo - Tiempos de ira, tiempos de esperanza. Rafael Cedeño Editor. Bs. As.
1984.

Walsh, Rodolfo J. - Operación masacre 23ª edición. Ediciones de la Flor. Bs. As. 2001.

Ese hombre y otros papeles personales. Ediciones De la Flor. Bs. As. 2007.

El violento oficio de escribir. Obra periodística 1953-1977. Ediciones De la Flor. Bs. As. 2010.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Weber, Gabriela - Mercedes Benz: veinticinco años de impunidad en El Dipló Nro. 18. Bs. As.
Diciembre de 2000.

Werner Ruth y Aguirre, Facundo - Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976. Ediciones


IPS. Bs. As. 2007.

Young, Gerardo - SIDE. La Argentina secreta. Planeta. Bs. As. 2007.

Zamorano, Carlos M. - Amnistía: Un proyecto que no servirá a la pacificación. Ediciones de


la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1983.

La proscripción política y los jueces de la dictadura. Editorial Cartago. Bs. As. 1985.

Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Una milicia humanista que cumple 50 años.
Ediciones de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1987.

Fuerzas Armadas y conflictos sociales. Ediciones de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. 1990.

¿Qué es la impunidad? Ediciones de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
1995.

Es necesario anular las leyes de impunidad. Conferencia pronunciada el 3 de Agosto de 1996.


Publicado por Casa Abierta. Bs. As. 1996.

Como es el debate actual sobre las leyes de impunidad. Ediciones de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 1998.

Derechos humanos en la década del ’90 en Argentina: diagnóstico y desafíos en Imen, Pablo
(comp.) - Izquierda, instituciones y lucha de clases. La diputación de Floreal Gorini en los
noventa. Bs. As. 1998.

El tema de la “inseguridad”. Delincuencia y mano dura estatal. Ediciones de la Liga Argentina


por los Derechos del Hombre. Bs. As. 2000

Proceso penal a los cinco patriotas cubanos en Miami. Publicación del Comité argentino por
la libertad de los cinco patriotas cubanos. Bs. As. 2003.

Algunas pautas fragmentarias para emprender una historización de la Liga. Trabajo inédito.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Diciembre de 2006.

Documentos de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre citados

El terror en los países invadidos. Documentos oficiales del gobierno soviético. Publicación de
la Liga Argentina por los Derechos del hombre. Bs. As. Junio de 1942.

¿Qué es la Liga Argentina por los Derechos del Hombre? Folleto de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre publicado en la segunda mitad de la década del 40. (Sin fecha exacta
de publicación).

Una madre se dirige al pueblo. Documento publicado por la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre. Bs. As. 10 de Junio de 1951.

Nuestras Finalidades aprobadas en las sesiones del Congreso Nacional de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre. Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs.
As. 1952.

Navidad y Año Nuevo sin presos políticos. Documento de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre. Bs. As. 14 de Noviembre de 1953.

¡Por la Libertad de los 300 Presos Políticos y Sociales! Semana de Solidaridad Nacional del 23
al 31 de agosto. Folleto de la campaña de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs.
As. 1954

Por una Navidad y Año Nuevo sin Presos Políticos. Únase y organícese el pueblo argentino.
Llamamiento del Congreso Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs.
As. 14 de Noviembre de 1954.

Solidaridad y libertad para los presos políticos, sociales y religiosos. Documento de la Campaña
de Invierno de 1955 de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1955.

La prisión perpetua para los asesinos del Doctor Ingalinella. Debe ser el comienzo del fin
del régimen de torturas y de las Secciones Especiales. Memorial de la LADH presentado a
la Cámara de Diputados de la Nación el 9-08-1955, publicado por la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. Agosto de 1955.

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre se dirige al presidente provisional. Documento
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 15 de Febrero de 1956.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Una medida arbitraria contra “Derechos del Hombre” y otros periódicos. Nota de la Junta
Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 17 de Febrero
de 1956.

1937-20 de diciembre-1957. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs.
As. Diciembre de 1957.

Mensaje al pueblo argentino de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en su XXII
aniversario. Documento de la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre. Bs. As. Octubre de 1959.

Resolución del Consejo Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre sobre
Derechos y Garantías. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
15 de Noviembre de 1959.

Ushuaia, penal de la muerte. Los torturados acusan. Suplemento Extraordinario del informativo
Nº 25 de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1960.

La farsa sangrienta del terrorismo. Suplemento extraordinario del Informativo Nº 27 de la


Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Septiembre de 1960.

Navidad sin presos. Amnistía general. Declaración del Congreso Nacional de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre. Bs. As. 30 de Octubre de 1960.

Ley de defensa de la Democracia. Tiro de gracia a las libertades públicas. Documento de


la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 5 de
Agosto 1961.

¿Un país o una cárcel? Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
Diciembre de 1962.

SIDE – DIPA contra la justicia y la voluntad popular. Trato indignante a presos políticos y
gremiales. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre Bs. As. 25 de Julio
de 1963.

Gobierno Constitucional. Documento de la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por


los Derechos del Hombre. Bs. As. 10 de septiembre de 1963.

Conscripción de adherentes 1964. Documento de la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 26 de febrero de 1964.

Por la legalidad constitucional. Congreso Nacional Ordinario de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. Julio de 1964.

Navidad sin presos políticos o gremiales. ¡Vigencia de los Derechos Humanos! Documento de
la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Noviembre de 1968.

Libertad a los 42 ciudadanos detenidos en Mar del Plata. Volante de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre, Filial Morón. Morón, 20 de Febrero de 1969.

Mensaje al Pueblo. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
Semana de Mayo de 1969.

Acta de acusación al régimen de la llamada Revolución Argentina. Documento de la Liga


-

Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de 1969.

Destacadas personalidades del campo político, sindical, cultural, universitario y profesional


del país, auspician el Congreso Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre,
que se realizará en diciembre 1970. Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Bs. As. 1970.

Proceso al régimen de torturas y al terrorismo parapolicial. Documento de la Liga Argentina


por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1972.

Agustín Tosco exalta la solidaridad. Suplemento con la transcripción del discurso pronunciado
en el marco del Consejo Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
1973.

Nota a la Comisión Directiva de la LADH. Documento de la Junta Provincial de la Liga


Argentina por los Derechos del Hombre. La Plata, 31 de Julio de 1973.

Cerrar el paso a la ofensiva de la reacción. Una alternativa dramática. Resoluciones del


Consejo Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 10 de Noviembre
de 1973.

El pueblo argentino ante una dramática alternativa. Documento de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. Enero de 1974.

Documento elevado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a la Comisión de
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Derechos Humanos de las Naciones Unidas y a otros organismos internacionales. Bs. As. 30
de Diciembre de 1974.

El régimen democrático peligra en la Argentina. Documento elevado a la Comisión de


Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a la Comisión de Derechos Humanos de la OEA,
a la Asociación Internacional de Juristas Demócratas, a la Iglesia y a los Parlamentos de
distintos países. Bs. As. Enero 2 de 1975.

Nota al Subsecretario de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Documento de la Junta


Provincial de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. La Plata, 4 de Marzo de 1975.

Yo protesto, tu protestas, todos protestamos pero ellos avanzan. Solicitada de la Liga


Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 29 de Mayo de 1975.

Comunicado de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Filial Villa Constitución a la
Opinión Pública. Villa Constitución, Pcia. de Santa Fe, 2 de Julio de 1975.

Habla la Liga. Comentarios sobre hechos acaecidos en el país desde el 5 hasta el 20 de


noviembre de 1975. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
Noviembre de 1975.
Peligroso agravamiento de las condiciones de los presos políticos a disposición del P.E.N.
Carta de la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a las
autoridades nacionales. Bs. As. Diciembre de 1975.

Al periodismo. Comunicado acerca de las condiciones de detención de los presos políticos en


la Cárcel de Villa Devoto. Nota de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 3
de Diciembre de 1975.

Qué es la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Folleto de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. Septiembre de 1976.

Qué es la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Publicación de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre. Bs. As. 1977.

En el bicentenario del nacimiento del Libertador Gral. San Martín. En el trigésimo aniversario
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Declaración del XXº Congreso Nacional.
Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 30 de Mayo de 1978.

Carlos Zamorano, 4 años. Folleto publicado por la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. Diciembre de 1978.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Documento presentado a la Comisión Interamericana de de Derechos Humanos de la


Organización de Estados Americanos con motivo de su misión en la Argentina anunciada
para el 6-20 de septiembre de 1979. Bs. As. 15 de Julio 1979.

Por los trabajadores detenidos y desaparecidos. Documento de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 1980.

Informe de la Junta Ejecutiva Nacional ante el Consejo Nacional. Documento de la Liga


Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Octubre de 1981.

Investigar las sepulturas N.N.: Paso indispensable en la transición hacia un Estado de Derecho.
Documento de la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los derechos del Hombre.
Bs. As. 28 de Octubre de 1982.

XXI Congreso – Realizado los días 10 y 11 de Diciembre de 1982. Publicación de la Liga


Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Diciembre de 1982.

10 propuestas del Consejo Nacional. Garantías constitucionales en la transición a la democracia.


Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Rosario, Pcia. de Santa Fe, 28
de Mayo de 1983.

Primavera de la solidaridad. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Bs. As. 1984.

Antonio Sofía. Líder, ejemplo de los derechos humanos y las libertades democráticas. Folleto
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Mayo de 1984.

Se han cumplido siete meses en el silencio y la inactividad del Consejo Supremo de las Fuerzas
Armadas. Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Filial
Rosario. Rosario, 25 de Julio de 1984.

Sepa qué es y qué hace la Liga. Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs.
As. Agosto de 1984.

Consejo Nacional de la LADH. Realizado 7 y 8 de diciembre de 1984 Informe del Secretario


General. Sr. Víctor Bruschi. Bs. As. 1984

Movilización popular para defender y afianzar la democracia. Documento del Consejo


Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 8 de Diciembre de 1984.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Además de vos. Volante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre publicado a
mediados de los años ochenta (Sin fecha exacta de publicación).

Una delegación de la LADH entrevistó al Ministro del Interior. Comunicado de prensa de la


Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 10 de
Febrero de 1986.

Asamblea. Resoluciones. Documento de la Asamblea Nacional de la Liga Argentina por los


Derechos del Hombre realizada los días 9 y 10 de Mayo de 1986. Bs. As. 1986.

No al punto final. Documento de la Junta Ejecutiva Nacional de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. Enero de 1987.

Como actuar en caso de detención. Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Bs. As. 1987.

La obediencia debida conduce a la impunidad. Documento de la Liga Argentina por los


Derechos del Hombre. Bs. As. Junio de 1987.

Situación de los Derechos Humanos en la Argentina. Informe de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 1988.

¿Qué hacer en caso de detención? Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre,
Filial Avellaneda. Avellaneda, Pcia. de Bs. As. Sin fecha exacta de publicación.

¿Qué hacer en caso de detención? Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Sin fecha exacta de publicación.

Ayer Punto Final y Obediencia Debida, hoy Indulto. Basta de Impunidad!. Documento de la
Junta Nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 9 de septiembre de
1989.

XXII Congreso de la Liga. Por la vida, la memoria y los derechos humanos, construyamos la
liberación. Bs. As. Agosto de 1990.

Llamamiento a Cabildo Abierto. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. Mayo de1991.

Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina. Documento de la Liga


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Agosto de 1991.

Por la vida, la memoria y los derechos humanos construyamos la liberación. Documento de


la Campaña Financiera de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre-Filial Rosario. Bs.
As. 1992.

Informe sobre la atención de la Liga a los presos políticos. Documento elaborado por Héctor
Trajtemberg. Publicado por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 22 de
Octubre de 1992.

Presencia de la Liga en la Comisión Argentina de Solidaridad con los Presos Políticos. Informe
elaborado por Edith Glaif y Nelly Rodríguez. Publicado por la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre. Bs. As. 23 de Octubre de 1992.

Informe sobre actuaciones judiciales. Documento elaborado por Eduardo Barcesat. Publicado
por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 23 de Octubre de 1992.

¿Qué es y qué hace la Liga?. Folleto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre
publicado a mediados de los años noventa. Sin fecha exacta de publicación.

Informe relativo a la reunión de dirigentes de la LADH de las ciudades de Buenos Aires y


Rosario realizada el 7 de mayo de 1994. Documento de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre. Bs. As. Mayo de 1994.

Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre relativo a la creación
de la Secretaría de Seguridad. Bs. As. 20 de Julio de 1994.

Noche y niebla en la Argentina. Volante de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Bs. As. 24 de Marzo de 1995.

Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre relativo al “mea
culpa” del Gral. Balza. Bs. As. 26 de Abril de 1995.

Proyecto de ley de Anulación del Punto Final y la Obediencia Debida. Elaborado por la
Comisión Jurídica de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 1996.

Proyecto sobre intervención militar en represión interna. Documento de la Liga Argentina


por los Derechos del Hombre. Bs. As. 28 de Julio de 1997.

A todos los organismos de Derechos Humanos. Carta de la Liga Argentina por los Derechos
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

del Hombre. Bs. As. Noviembre de 1998.

Proposiciones suscitadas por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a la Subsecretaria
de Derechos Humanos y Sociales, Dra. Diana Conti. Comunicado de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre. Bs. As. 14 de Febrero de 2000.

Por una Liga de los que luchan. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Buenos Aires, febrero de 2001.

Fueron identificados y detenidos 6 oficiales de la Policía Federal. Comunicado de prensa de


la Liga Argentina por los Derechos del Hombre relativo a la detención de policías vinculados
a la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001. Bs. As. 5 de Febrero de 2002.

A la Comisión Organizadora del Homenaje al Compañero Antonio Alac. Carta de la Liga


Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Septiembre de 2004.

Carta a la Subsecretaria de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Dra. Débora Cohe.


Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 16 de Febrero de 2005.

Reflexiones sobre el 30° aniversario del golpe de Estado”. Documento de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre. Bs. As. Marzo de 2006.

Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre en relación a la
desaparición de Jorge Julio López. Bs. As. Septiembre de 2006.

Un año más del treinta aniversario del Golpe de Estado del 76. Documento de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre. Bs. As. Marzo de 2007.

Documento de la LADH en repudio a la media sanción por parte del Senado a la “ley
antiterrorista. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. Junio
de 2007.

Comunicado de prensa de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre relativa a la
denuncia al Fiscal Gentili y la UFIDRO. Bs. As. 17 de julio de 2007.

Marchamos porque el río está sonando y cuando suena el río..... Documento de convocatoria
a la 27° Marcha de la Resistencia. Bs. As. 4 de Diciembre de 2007.

Cristina vuelve a Chile. Documento de invitación al acto homenaje a la militante Cristina


Carreño Araya. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Diciembre de 2007.

Propuestas legislativas de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Documento de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 12 de Mayo de 2008.

El huevo de la serpiente. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs.
As. Agosto de 2008.

Repudio extradición compañeros paraguayos. Comunicado de prensa de la Liga Argentina


por los Derechos del Hombre. Bs. As. 24 de Octubre de 2008.

Sin justicia, menos democracia. Comunicado de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre – Filial Mendoza. Mendoza 10 de Diciembre de 2008.

Cabildo Popular contra la Impunidad. Documento de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. Enero de 2009.

Luchamos por condenar el Terrorismo de Estado y al bloque social que se benefició de él.
Diez consideraciones sobre nuestro aporte a la lucha contra la impunidad. Documento de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 24 de Agosto de 2010.

Declaración de la Liga ante la muerte de Néstor Kirchner. Documento de la Liga Argentina


por los Derechos del Hombre. Bs. As. 27 de Octubre de 2010.

Falleció Ananías Maidana, uno de los presos políticos de más largo encierro bajo la dictadura
de Stroessner. Declaración de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 30 de
Octubre de 2010.

Repudio y condena de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre a la represión policial
contra la comunidad Quom (tobas) de Formosa que han dejado ya muertos, heridos y
paisanos escondidos en el monte para evitar ser asesinados por la Policía. Declaración de la
Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 25 de Noviembre de 2010.

La Liga convoca a la 30° Marcha de la Resistencia el 9 de diciembre de 12 a 24 hs. Documento
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 5 de Diciembre de 2010.

Basta de sangre derramada en las calles argentinas!”. Documento de la Liga Argentina por
los Derechos del Hombre. Bs. As. 8 de diciembre de 2010.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Documentos conjuntos de la Liga y otras organizaciones citados

Los desaparecidos de Mendoza. Documento conjunto de la Liga Argentina por los Derechos
del Hombre – Filial Mendoza y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
de Mendoza. Mendoza. Mayo de 1983.

Conquistemos la democracia con la lucha por la libertad. Solicitada publicada por la Juventud
Peronista, la Juventud del Partido Intransigente, la Juventud de la Alianza Socialista,
la Juventud del MID, la Federación Juvenil Comunista, la Juventud Demócrata Cristiana
(Humanismo y Liberación), la Juventud del Partido Conservador Popular y el Departamento
Juvenil de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Bs. As. 16 de Septiembre de 1983.

¿Cómo y dónde votarán los detenidos-desaparecidos? Solicitada de Abuelas de Plaza de


Mayo, APDH, CELS, Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo, MEDH y Serpaj. Bs. As. 25
de Octubre de 1983.

Declaración del 22 de abril. Documento conjunto de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, CELS,
Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo, MEDH y Serpaj con relación al inicio del juicio
a las Juntas. Bs. As. 22 de Abril de 1985.

Ley de Punto Final. Documento conjunto de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, CELS,
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Liga Argentina por los
Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH y Serpaj. Bs. As. Enero de 1987.

Ley de Obediencia Debida. Folleto conjunto de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, CELS,
Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH, Movimiento Judío por los Derechos
Humanos y Serpaj. Bs. As. 1987.

La CIDH sanciona la impunidad en Argentina y Uruguay. Declaración conjunta de Abuelas


de Plaza de Mayo, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asociación de Ex
Detenidos-Desaparecidos, Centro de Estudios Legales y Sociales, Familiares de Desaparecidos
y Detenidos por Razones Políticas, Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de
Plaza de Mayo (LF), Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y Servicio de Paz y
Justicia. Bs. As. Octubre de 1992.

Aportes desde la situación de los Derechos Humanos en la Argentina a la reunión regional para
América Latina y el Caribe de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Documento
elaborado por Abuelas de Plaza de Mayo, Asociación Americana de Juristas-Rama Argentina,
Asociación Ex Detenidos-Desaparecidos, Centro de Estudios Legales y Sociales, Familiares
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Liga Argentina por los Derechos del
Hombre, Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora), Movimiento Ecuménico de Derechos
Humanos y Servicio de Paz y Justicia. Edición del Serpaj. Bs. As. Enero de 1993.

La impunidad en América Latina: El caso argentino. Informe de las ONGs argentinas al


Parlamento Europeo. Informe presentado por Abuelas de Plaza de Mayo, Centro de Estudios
Legales y Sociales, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Liga
Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo (LF), Servicio de Paz y
Justicia en virtud de la presentación en Audiencia Pública los días 30 y 31 de octubre de 1996.
Bruselas 1996.

¿Qué es la impunidad? Folleto editado por distintos organismos políticos, sociales, gremiales
y de derechos humanos entre ellos la Liga, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de
Mayo (LF), AEDD, MEDH, Serpaj, IMFC, Liberpueblo, FUA, FUBA, PC, MST, PCR. Publicado
a fines de la década del noventa. Sin fecha exacta de publicación.

Denuncia a la iglesia cómplice. Homenaje a los mártires. Folleto de publicación conjunta


de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, AEDD, Asociación Madres de Plaza de Mayo, CELS,
Comisión Argentina por la Libertad de los Presos Políticos, Comisión de Agrupaciones
Indígenas Residentes en Buenos Aires, Encuentro Cristiano, Familiares de Desaparecidos
y Detenidos por Razones Políticas, Grupo Andando, Grupo Católico Fraternidad de Jesús,
H.I.J.O.S., Juventud Obrera Cristiana, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH y Serpaj.
Bs. As. 1996.

Procesos penales por los Desaparecidos en la Argentina. Comunicado de prensa de Abuelas


de Plaza de Mayo, APDH, CELS, Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH y
Serpaj. Bs. As. 5 de Junio de 1998.

Sobre la detención de Videla. Comunicado de prensa del CELS, Familiares, LADH, Madres de
Plaza de Mayo (LF), MEDH y Serpaj. Bs. As. 14 de Junio de 1998.

Comunicado de denuncia sobre la detención de Raúl Castells. Documento de la Liga


Argentina por los Derechos del Hombre, Asoc. Madres de Plaza de Mayo, AEDD, Cátedra
Libre de Derechos Humanos de Filosofía y Letras (UBA), Liberpueblo, CeProDH, Serpaj,
Correpi, Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA), Central de los Trabajadores
Argentinos (CTA), Federación Universitaria Argentina (FUA), Partido Comunista, Partido de
los Trabajadores Socialistas, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Partido Humanista,
Partido Obrero entre otros. Bs. As. Febrero de 1999.

Memoria y Resistencia. La lucha continúa. Volante conjunto de la Liga Argentina por los
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Derechos del Hombre, la Asociación Exdetenidos-Desaparecidos, el Partido Humanista, la


Murga Descarrilados del Parque Avellaneda, Canal 4 UTOPÏA, La Casita de la Selva, Vecinos
Solidarios de Floresta. Bs. As. Marzo de 1999.

Los organismos de Derechos Humanos se oponen al Estado de Sitio. Comunicado de prensa


de Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH y Serpaj. Bs. As. 7 de Julio de
1999.

Siempre exigiremos Verdad y Justicia. Comunicado de prensa conjunto de Abuelas de Plaza


de Mayo, APDH, CELS, Familiares, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH y Serpaj.
Bs. As. 25 de Julio de 2000.

Comunicado de Prensa referido a la huelga de hambre comenzada por Emilio Alí. Documento
de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la Coordinadora por la Libertad de
Emilio Alí, la Comisión Marplatense contra la Represión (COMARE), la Coordinadora contra
la Represión Policial e Institucional (CORREPI) y Familiares de Víctimas de la Represión
Institucional. Bs. As. 14 de Diciembre de 2000.

Nota dirigida al Ministro del Interior en relación al posible traspaso de una porción de la
Policía Federal al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Documento elaborado
por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares
de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Madres de Plaza de Mayo (Línea
Fundadora), Servicio de Paz y Justicia, Centro de Estudios Legales y Sociales y Movimiento
Ecuménico por los Derechos Humanos. Bs. As. 18 de abril de 2000.

Declaración del MEDH y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre sobre los sucesos del
11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos. Bs. As. 19 de Septiembre de 2001.

Conferencia de Prensa de los Organismos de Derechos Humanos y las organizaciones sociales


por la masacre del boliche Cromañón. Comunicado de prensa conjunto de la Central de
Trabajadores Argentinos (CTA), Movimiento Territorial Liberación (MTL), Liga Argentina por
los Derechos del Hombre, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), Asamblea
de Pequeños y Medianos Empresarios (APyME), Partido Comunista, Partido Humanista,
Mopassol, Serpaj, MEDH entre otros. Bs. As. Enero de 2005.

Un fallo niega el derecho de las víctimas a querellar contra sus victimarios. Documento
conjunto de la AEDD, Asociación Anahí, CAJ, CeProDH, Correpi, Fidela, Liberpueblo, LADH,
MEDH y Mopassol entre otros. Bs. As. 12 de Septiembre de 2005.

Carta a Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Políticas, H.I.J.O.S. Herman@s, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Documento


conjunto de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Asociación de Ex Detenidos-
Desaparecidos y Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos”. Bs. As. Marzo de 2006.

Condena al genocida Etchecolatz. Un fallo histórico. Extracto de la sentencia del Tribunal


Federal Nº 1 de La Plata que condenó a reclusión perpetua al ex Director General de la Policía
Bonaerense Miguel Etchecolatz. Publicación conjunta de la Secretaría de Derechos Humanos
de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre. Bs. As. 2007.

Llamamiento por la paz en Colombia. Documento conjunto del Serpaj, Liga Argentina por
los Derechos del Hombre, Liberpueblo, AEDD, Instituto de Relaciones Ecuménicas (IRE),
MOPASSOL y otros. Bs. As. 7 de febrero de 2008.

Documento conjunto de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH, Familiares, Hermanos, HIJOS


Regional Capital, LADH, Madres de Plaza de Mayo (LF), MEDH, Serpaj y Secretaría de DDHH
CTA Nacional en relación al 32° aniversario del golpe de Estado. Bs. As. Marzo de 2008.

Sobre el lock-out patronal. Declaración conjunta de Abuelas de Plaza de Mayo, Asamblea


Permanente por los Derechos Humanos, Buena Memoria, Familiares de Desaparecidos
y Detenidos por Razones Políticas, Hermanos por la Verdad y la Justicia, H.I.J.O.S., Liga
Argentina por los Derechos del Hombre, Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora),
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y Servicio de Paz y Justicia. Bs. As. Abril
de 2008.

Documento sobre la aceleración de los juicios. Documento conjunto de Abuelas de Plaza de


Mayo, APDH, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Hermanos de
Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, LADH, Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora),
MEDH y Serpaj. Bs. As. Febrero de 2009.

Ante el asesinato de Mariano Ferreyra. Declaración conjunta de la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre, el Servicio de Paz y Justicia y el Movimiento Ecuménico de Derechos
Humanos. Bs. As. 23 de octubre de 2010.

Otros documentos citados


Delito de opinión y soberanía popular. Proceso a la ley 17.401 y al maccarthysmo. Documento
final del Tribunal Popular contra el Maccarthysmo que funcionara en Paraná, Pcia. de Entre
Ríos en 1970. Bs. As. Noviembre de 1970.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Proceso a la explotación y a la represión en la Argentina. Documento del Foro de Buenos


Aires por la Vigencia de los Derechos Humanos. Bs. As. Mayo de 1973.

Informe semanal N° 19. Documento del Movimiento por las Libertades y la Solidaridad. Bs.
As. 23 de Diciembre de 1973.

Informe semanal N° 21. Documento del Movimiento por las Libertades y la Solidaridad. Bs.
As. 14 de Enero de 1974.

Informe semanal N° 65. Documento del Movimiento por las Libertades y la Solidaridad. Bs.
As. 23 de Diciembre de 1974.

Informe sobre la represión en Argentina. Documento del Comité de Resistencia de la Prensa


Popular. Bs. As. Mayo de 1975.

Informe semanal N° 37. Documento del Movimiento por las Libertades y la Solidaridad. Bs.
As. 17 de Noviembre de 1975.

Informe de una misión de Amnistía Internacional a la República Argentina 6-15 de noviembre


de 1976. Barcelona, 1977.

Declaración de Principios. Documento de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por


Razones Políticas. Bs.As. Mayo de 1977.

A la Junta Militar del Gobierno de las Fuerzas Armadas. Solicitada suscripta por Familiares
de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Bs. As. 3 de septiembre de 1977.

Los familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas decimos. Documento de


Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Bs. As. Agosto de 1978.

Carta dirigida a Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas suscripta por
el Arzobispo Metropolitano de San Pablo. San Pablo, 25 de agosto de 1979.

Carta dirigida al General Jorge Rafael Videla por la Confederación Mundial del Trabajo
suscripta por su Secretario General Adjunto Ernesto Molano. Bruselas 24 de septiembre de
1979.

Informe sobre la situación de los derechos humanos en Argentina – Documento de la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Washington D.C. 1980.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Entrega de Petitorio y Comunicado de Prensa. Documento conjunto de Madres de Plaza de


Mayo y Familiares. Bs. As. 14 de Agosto de 1980.

Solicitada de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas en relación al


Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Diario Clarín. Bs. As. 11 de
diciembre de 1980.

Derechos Humanos, Constitución Nacional, Estado de Sitio transcripto en Tres documentos.


Publicación de la APDH. Bs. As. 1981.

Homenaje a Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980. Folleto publicado por la
APDH. Bs. As. 1981.

Amnistía Internacional – Informe 1982. Londres. 1982.

Soberanía, paz y derechos humanos. Folleto publicado por la Asamblea Permanente por los
Derechos Humanos (APDH). Bs. As. Julio de 1982.

Testimonio del Inspector (R.O.) de la Policía Federal Argentina, Rodolfo Peregrino Fernández
sobre la estructura de la represión en la Argentina”. Informe publicado por la Comisión
Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Bs. As. 10 de Marzo de 1983.

Un compromiso para la democracia. Documento final de la Asamblea Nacional hacia la


Democracia. Bs. As. 17 de Septiembre de 1983.

Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).


Eudeba. Bs. As. 1984.

Amnistía Internacional – Informe 1985. Londres, 1985.

Amnistía Internacional – Informe 1989. Londres, 1989.

Informe No.28/92 sobre los casos 10.147, 10.181, 10.240, 10.262, 10.309 y 10.311 de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos
(OEA), aprobado en la Sesión No. 1.169. Washington D.C. 2 de Octubre de 1992.

Encuentro Nacional de la Solidaridad con Cuba. Documento de la Multisectorial de Solidaridad


por Cuba. Bs. As. 4 de Noviembre de 1997.

Resumen del Plenario de Solidaridad con Cuba. Documento de la Multisectorial de Solidaridad


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

por Cuba. Bs. As. 24 de Octubre de 1998.



Derechos Humanos en la Argentina. Informe anual Enero-Diciembre 1998. Documento del
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Bs. As. Marzo de 1999

Testimonios de nuestra lucha. Folleto publicado por Familiares de Desaparecidos y Detenidos


por Razones Políticas. Sin fecha exacta de publicación (aparecido a fines de los años noventa).

Historia de las Madres de Plaza de Mayo. Publicación de la Asociación Madres de Plaza de


Mayo. Bs. As. 1999.

Homenaje al Dr. Guillermo J. Kehoe. Documento de la Comisión de Homenaje al Dr. Guillermo


J. Kehoe. Rosario. 2000.

Documento Final de la Delegación argentina al Encuentro Mundial de Solidaridad con Cuba.


Rosario, 16 de Septiembre de 2000.

El poder económico y los gobiernos de turno garantizan que el genocidio impune de ayer
continúa con el genocidio de hoy. Documento del Encuentro 25 años: Memoria, Verdad y
Justicia. Bs. As. 24 de Marzo de 2001.

Cárcel para todos los represores y genocidas de ayer y de hoy, los golpistas, los hambreadores,
los entreguistas, los corruptos. Que no quede ni uno solo. Documento del Encuentro Memoria,
Verdad y Justicia. Bs. As. 24 de Marzo de 2002.

¿Qué es el ALCA? Documento de la Autoconvocatoria No al ALCA. Bs. As. 2003.

Documento del 24 de marzo de 2004. Documento del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
Bs. As. 24 de Marzo de 2004.

De Memoria. Vol. 2 24 de marzo de 1976: El golpe y el terrorismo de Estado. Documento de


la Asociación Memoria Abierta. Bs. As. 2005.

De Memoria. Vol. 3 “1983: La transición democrática y el camino hacia la justicia”. Documento


de la Asociación Memoria Abierta. Bs. As. 2005.

Memoria fértil. La dictadura, la impunidad y la compleja trama de complicidades 1976-2005”.


Publicación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Bs. As. 24 de Marzo de 2005.

Audiencia oral solicitando cárcel común a los genocidas. Basta de privilegios. Comunicado de
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

prensa de Justicia Ya! Buenos Aires. Bs. As. Diciembre 2005.

Comienza el primer juicio contra un represor desde la nulidad de las leyes de impunidad.
Comunicado de Justicia Ya! – La Plata. La Plata 15 de Junio de 2006.

La lucha que reivindica la lucha. Testimonios de nuestra historia 1976 – 2006. Documento de
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Edición del Instituto Espacio
para la Memoria (IEM). Bs. As. 2006.

El marco de la desaparición de Jorge Julio López. Documento del colectivo Justicia Ya! – La
Plata. La Plata 18 de octubre de 2006.

Situación de los derechos humanos en Argentina 2004-2006. Publicación del Comité de Acción
Jurídica (CAJ). Bs. As. 2006.

Documento fundacional del Instituto Espacio para la Memoria transcripto en Un espacio


para la memoria. Memoria Anual 2006 del IEM. Bs. As. 2006.

Diario del 24 de marzo. Publicación del Instituto Espacio para la Memoria (IEM). Bs. As.
Marzo de 2007.

Tribunal ético sobre la intervención militar de Estados Unidos de América en América Latina
y el Caribe. Documento editado por la APDH. Bs. As. 6 de junio de 2007.

Haciendo memoria. Memoria anual del Instituto Espacio para la Memoria 2007. Bs. As. 2008.

Centros clandestinos de la Ciudad de Buenos Aires. Publicación del Instituto Espacio para la
Memoria. Bs. As. 2008.

En Memoria. Memoria anual 2009 del Instituto Espacio para la Memoria (IEM). Bs. As. 2010.

Memoria y dictadura 3ra. Ed. Documento de la Secretaría de Educación de la Asamblea


Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Publicación conjunta de la APDH y el
Instituto Espacio para la Memoria (IEM). Bs. As. 2011.

Diarios y publicaciones periódicas


Boletín Informativo. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

Derechos del Hombre. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

Derechos Humanos. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

El Boletín. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

El Defensor. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

El Liguista. Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

Expresión. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

La Liga. Publicación de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

Solidaridad. Boletín de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Comisión Capital.

Solidaridad. Órgano de la Comisión Juvenil de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

Boletín informativo de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre

Filial Mendoza. Publicación de la LADH, Filial Mendoza.

Boletín. Publicación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

Diario Clarín

Diario Crítica

Diario La Capital (Rosario, Pcia. Sta. Fe)

Diario La Nación

Diario La Opinión

Diario La Prensa

Diario Página 12

Diario Tiempo Argentino

La hoja del juicio y castigo. Órgano de la Comisión por la memoria del Chaco.
DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

La Revista del CCC [en línea]. Publicación del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal
Gorini”.

Revista El Derecho

Revista Nuevo pensamiento penal

Revista Observatorio Social de América Latina (OSAL). Consejo Latinoamericano de Ciencias


Sociales (CLACSO).

Revista Periferias. Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP).

Revista Política, cultura y sociedad en Los 70

Nuestra Palabra. Semanario del Partido Comunista de la Argentina.

Nuestra Propuesta. Semanario del Partido Comunista de la Argentina.

Sitios de Internet
www.liga.org.ar - Página oficial de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

www.ladhlaplata.org.ar - Página oficial de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre – Filial
La Plata.

www.abuelas.org.ar. Página oficial de Abuelas de Plaza de Mayo.

www.apdh-argentina.org.ar. Página oficial de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos


(APDH).

www.ceprodh.org.ar – Página oficial del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
(CEProDH).

www.exdetenidos.org.ar – Página oficial de la Asociación de Ex Detenidos – Desaparecidos (AEDD).

www.institutomemoria.org.ar – Página oficial del Instituto Espacio para la Memoria (IEM).

www.madres.org. Página oficial de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.


DESDE LOS PRINCIPIOS
Notas para la reconstrucción histórica de la Liga Argentina por los Derechos del
Hombre

www.madresfundadoras.org.ar. Página oficial de Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora).

www.noalalca.org.ar – Página de la Autoconvocatoria No al ALCA.

www.prensaanm.com.ar – Boletín electrónico de la Oficina de Prensa del Archivo Nacional de la


Memoria.

www.rebelión.org

www.redeco.com.ar – Boletín Red Eco Alternativo

También podría gustarte