Está en la página 1de 3

on the profession

La diáspora politológica: Patrones imprevistos


de emigración y retorno en el Cono Sur
1

por Andrés Malamud | Universidad de Lisboa | amalamud@ics.ul.pt

y Flavia Freidenberg | Universidad de Salamanca | flavia@usal.es

El 8 de agosto de 2008, en Costa Rica, la Paraguay fueron excluidos porque su de países de la OCDE, los brasileños
Asociación Latinoamericana de Ciencia diáspora es minúscula). El objetivo es duplican a los argentinos en cualquier año
Política (ALACIP) renovó su Consejo mostrar que los números brasileños son de la última década. En relación con los
Ejecutivo. Entre 24 miembros se eligieron superiores a los argentinos en varias expatriados que residen en dichos países,
cinco argentinos, tres brasileños y dos categorías significativas como demografía, Brasil sextuplica a Uruguay y supera a
uruguayos. Mientras cuatro de los producción científica y emigración Argentina, aunque con registros más
argentinos y un uruguayo residían en el calificada… excepto de politólogos, en que cercanos cuando se trata de emigrados
exterior, todos los brasileños habitaban en el ratio se invierte drásticamente. calificados.
su país de origen. Algo similar había
acontecido en Hamburgo en mayo del Demográficamente, Brasil es 53 veces más En síntesis, hay variación entre categorías
mismo año, durante el lanzamiento del grande que Uruguay–y Argentina lo es 11 pero el patrón es inmutable: los brasileños
Journal of Politics in Latin America (JPLA): veces. Por ende, Brasil supera a Argentina siempre superan a los uruguayos y a los
los cinco participantes argentinos estaban por cinco a uno. En lo que hace a argentinos, en el primer caso por mucho y
radicados en el exterior, al igual que el producción científica, contabilizando las en el segundo por menos. Sin embargo,
único uruguayo, mientras que los dos publicaciones en revistas indexadas en esta proporción se invierte en el área
brasileños vivían en Brasil. Thomson Reuters (ex ISI), Brasil supera a profesional de la Ciencia Política: los
Uruguay por entre 17 y 44 veces y a politólogos argentinos expatriados
Decidimos profundizar y descubrimos que Argentina por entre 1,2 y 3. Si se considera sobrepasan seis veces a los brasileños,
estos hechos constituyen un patrón: sea en a los estudiantes inscriptos en universidades cuyos menguados números son similares a
puestos universitarios, cantidad de
publicaciones, asistencia a congresos o
participación en asociaciones profesionales, Tabla 1: Argentina, Brasil y Uruguay – Politólogos emigrados revierten el ratio de población,
los politólogos argentinos residentes en el publicaciones, expatriados y estudiantes en el exterior
exterior sobrepasan con creces a los
brasileños, que exhiben números cercanos a Argentina Brasil Uruguay
los uruguayos. El resultado es inesperado
si se considera la demografía, el tamaño de 1 Población 2005 (millones) 38,4 (11,6) 176,6 (53,5) 3,3 (1)
las comunidades académicas y las tasas Publicaciones ISI: ciencia política y
generales de emigración de los tres países. 2 96 (9,6) 172 (17,2) 10 (1)
relaciones internacionales, 1975-2005
Por eso quisimos conocer la magnitud del
Publicaciones ISI: SSCI (ciencias
fenómeno, sus causas y sus consecuencias. 3 2.977 (13,5) 9.728 (44,2) 220 (1)
sociales), 1975-2005
Circunscribimos el universo de Publicaciones ISI: SCI (ciencias), 1975-
4 88.942 (17,2) 106.710 (20,6) 5.163 (1)
investigación a los politólogos con 2005
doctorado que, independientemente de su Expatriados totales en países OCDE,
nacionalidad, cursaron alguna etapa de sus 5 266.070 (3,8) 351.878 (6,7) 70.093 (1)
2000
estudios en universidades del Cono Sur y
Expatriados calificados en países OCDE,
hoy tienen una posición permanente o 6 104.631 (5,0) 140.358 (6,7) 20.866 (1)
2000
semipermanente en otro país. Nuestro
objetivo fue analizar la emigración Estudiantes en universidades de países
7 9.562 19.023 ND
académica como opción laboral y no como de la OCDE, 2004
exilio: por eso, fijamos 1960 como año de 8 Politólogos identificados, agosto 2012 59 (7,4) 10 (1,2) 8 (1)
nacimiento a partir del cual un individuo
podía ser incluido en el análisis. Nota: entre paréntesis figura el ratio de cada categoría, considerando a Uruguay con base 1 para facilitar la comparación.

Fuentes: las líneas 1 a 4 se basan en Altman (2006), la 5 y 6 en Albornoz, Luchilo y Flores (2007) y la 7 en Luchilo (2010a); la 8 es
La Tabla 1 presenta características
de elaboración propia. Se mantienen las fechas y datos de las publicaciones originales por razones de consistencia.
generales de los países analizados (Chile y

7
lasaforum fall 2012 : volume xliii : issue 4

los uruguayos. ¿Qué características tiene los brasileños eligieron ese destino. A destacados de la misma franja etaria que
esta reversión de tendencia? distancia aparece el Reino Unido (sólo para residen en sus países de origen y
argentinos), luego México y a continuación contabilizamos las citas. El ejercicio
Fuentes: las líneas 1 a 4 se basan en Altman España y Brasil, opciones estas últimas mostró que sólo dos argentinos residentes
(2006), la 5 y 6 en Albornoz, Luchilo y elegidas por argentinos y uruguayos. superan las 500 menciones, mientras que
Flores (2007) y la 7 en Luchilo (2010a); la cinco brasileños y un uruguayo lo hacen.
8 es de elaboración propia. Se mantienen El impacto profesional de la diáspora es Esto significa que la mayor producción
las fechas y datos de las publicaciones alto y se infiere del prestigio de las politológica brasileña es generada por
originales por razones de consistencia. universidades en que se inserta, que residentes, mientras que la argentina se
incluyen Ivy Leagues como Columbia, origina afuera. El caso uruguayo es
Pennsylvania y Princeton. A nivel de ambiguo: hay varios residentes que superan
¿De dónde vienen y dónde están? publicaciones, en abril de 2012, había diez las 300 citas, lo que sugiere que la
politólogos argentinos y dos brasileños producción doméstica no es inferior a la de
Mediante contactos personales, consultas residentes en el exterior con más de 500 la diáspora.
en red y búsqueda por Internet, citas en Google Scholar: se confirma así
construimos una base de datos con 78 que la diáspora lusófona tiene un impacto Nuestro análisis se confirmó cuando
politólogos que reúnen las características mucho menor en términos absolutos. Para relevamos las publicaciones indexadas en el
mencionadas. Entre ellos hay 59 verificar el desempeño de las diásporas Social Sciences Citation Index (SSCI – ex
argentinos, 10 brasileños, 8 uruguayos y un respecto de sus comunidades nativas, ISI): de los 78 casos de la base de datos,
chileno. Los argentinos están distribuidos rastreamos a los politólogos más cuatro argentinos, un brasileño y un
equilibradamente entre América de Norte,
Europa y América Latina, principalmente
México. Los brasileños se concentran en Tabla 2: Politólogos del Cono Sur (nacidos a partir de 1960) con contratos en el exterior, por país
América del Norte, y casi todos los de origen y destino
uruguayos residen en América Latina pero,
a diferencia de los argentinos, se aglutinan
en el Cono Sur Argentina Brasil Uruguay Chile TOTAL
Residente en
Estados Unidos 21 8 - - 29
Las trayectorias formativas reconocen una Canadá 2 1 - - 3
gran variedad a nivel de doctorado. Las América del Norte 23 9 0 0 32
licenciaturas, sin embargo, se concentran en Reino Unido 7 - - 1 8
dos grandes universidades: la de Buenos España 7 - - - 7
Aires para los argentinos (30 sobre 59, con Alemania 1 1 - - 2
la del Salvador en segundo lugar con 10) y Italia - - 1 - 1
la de la República para los uruguayos Portugal 1 - - - 1
(todos). Los brasileños exhiben una mayor Suiza 1 - - - 1
diversidad con ligero predominio de la Europa 17 1 1 1 20
Universidad de Brasília, aunque existe una
México 11 - 1 - 12
institución de convergencia posterior: el
Brasil 4 X 2 - 6
Instituto Universitario de Investigaciones de
Chile 3 - 2 X 5
Río de Janeiro (IUPERJ, actual IESP-UERJ),
Argentina X - 2 - 2
donde varios realizaron una maestría antes
Colombia 1 - - - 1
de iniciar el doctorado en el exterior.
América Latina 19 0 7 0 26
TOTAL 59 10 8 1 78
El destino preferido para cursar el
doctorado fue Estados Unidos: la mitad de
Fuente: Elaboración propia.
los uruguayos y argentinos y dos tercios de

8
uruguayo aparecían con 10 entradas o más, Un elemento diferenciador es el mercado de trabajo y los lazos familiares y
manteniendo así el inesperado ratio financiamiento público del doctorado, comunitarios (Kuptsch y Pang 2006). En el
descubierto por esta investigación.2 porque genera compromisos legales o caso de Brasil, los tres “motores” funcionan
morales que promueven el retorno –y está relativamente bien; en Argentina, las
más institucionalizado en el caso brasileño. políticas son débiles y el mercado de
¿Por qué no vuelven… y por qué no es Argentinos y uruguayos han sido trabajo reducido, aunque está en
grave? financiados mayoritariamente en los expansión. En Uruguay, a la inexistencia
lugares de destino, y como la necesidad de políticas se le suma un mercado de
Con sólo dos excepciones, los politólogos aguza el ingenio, han aprendido dónde y trabajo de alta calidad académica pero
emigrantes se doctoraron afuera. Para los cómo procurar financiamiento después del pequeño y saturado, lo que resalta la
profesionales argentinos, a diferencia de los doctorado. potencia del tercer motor: la mayoría de los
brasileños, los estudios de doctorado en el orientales emigrados quiere retornar, y la
exterior funcionan como “precursores de la Contra el saber convencional, las manifestación evidente es que todos se
emigración” (Luchilo 2010b: 24). consecuencias negativas de la emigración integraron laboralmente lo más cerca
profesional pueden ser compensadas por lo posible de su país nativo. La tierra tira, y
Sólo el 20 por ciento de los que que ha dado en llamarse “recuperación de estos factores intangibles ayudan a
respondieron a nuestro cuestionario capacidades” o brain gain, por entender el trayecto e impacto de las
declaró que nunca pretendió regresar a su contraposición con la más conocida “fuga diásporas en sus sociedades de origen y de
país. Como nos concentramos sobre los de cerebros” o brain drain. Las cadenas destino.
que no volvieron, quedan en la sombra los migratorias abiertas y la constitución de
trayectos y razones de aquéllos que lo redes entre los científicos que emigran y los
hicieron: y, según muestran Chernyha, que permanecen o retornan favorecen la Notas
Sierra y Snyder (2012, en este volumen), la circulación de información, la transferencia 1
1La investigación que anticipa este resumen
formación de los retornados en el de habilidades y el acceso al financiamiento será publicada próximamente en Latin
extranjero tiene un impacto positivo sobre (Solimano 2008). Las coautorías American Politics and Society (LAPS).
otros indicadores de globalización multinacionales y las candidaturas 2
Se utiliza este indicador como proxy en el
académica como la participación en redes internacionales son casos en que la “opción mismo sentido que Altman (2012, en este
internacionales, el desarrollo de diáspora” puede ser tan fructífera para el volumen), a pesar de las limitaciones que
investigación sobre otros países, la país de origen como la “opción retorno”. presenta debido a su sesgo lingüístico y a la
participación en asociaciones Esto es visible en el caso argentino: el sobrerrepresentación de publicaciones
internacionales y la publicación en idiomas tamaño e impacto de su diáspora le anglosajonas.
extranjeros. Por eso, dejamos constancia otorgan mayor visibilidad a su Ciencia
de lo que no afirmamos: que la mayoría de Política, sea por la capacidad para Referencias
los politólogos brasileños que se doctora en influenciar las agendas de investigación o
el extranjero regresa a su país mientras la por la presencia en instituciones y eventos Albornoz, Mario, Lucas Luchilo y
mayoría de los argentinos permanece en el internacionales. Es cierto que esta Patricia B. Flores.
exterior. Al contrario, los datos disponibles tendencia es de larga data: no por nada el 2007. “Fuentes de información y principales
indican que la mayoría de los argentinos único latinoamericano incluido en el libro evidencias de movilidad y migración de
retorna al concluir el doctorado. Lo que Munck y Snyder (2007) realizaron profesionales argentinos”. Documento de
notable es la cantidad de los que no lo sobre los pioneros “norteamericanos” en Proyecto No 2, Centro Redes, Buenos Aires.
hacen, en contraste con el pequeño número política comparada fue un argentino, Altman, David.
de brasileños que toma la misma decisión. Guillermo O’Donnell.
Los uruguayos exhiben cifras absolutas 2012. “Productividad de la Ciencia Política en
similares a los brasileños pero su diáspora La ausencia de políticas consistentes para América Latina”. LASA Forum.
relativa, tanto en proporción a la población repatriar profesionales deja en pie dos
como a la comunidad académica nacional, mecanismos que alientan el regreso o
es incluso mayor que la argentina. potencian los beneficios de la diáspora: el

También podría gustarte