Está en la página 1de 2

RESUMEN COMPLEMENTARIO

El propósito de la investigación es conocer más allá de lo resuelto por el estado a

propósito de las medidas útiles y necesarias para contrarrestar la pandemia que actualmente

azota el mundo, esto es un bagaje que insta a recorrer críticamente las distintitas

perspectivas de diversos autores en cuanto a Covid concierne, más precisamente en el

ámbito profiláctico domiciliario.

El estado Colombiano no ha sido la excepción en cuanto al impacto negativo que el

Covid 19 ha traído consigo, por lo tanto ha expedido distintas directrices que orientan a su

población a saber convivir con el virus mientras permanece, por ello las medidas son

transitorias, flexibles pero contundentes, obviamente estas han sido apoyadas en las

distintas experiencias que el mundo internacional ha plasmado en oficios.

El documento principal y enunciado reiteradamente a lo largo de todo el estudio

investigativo se titula “Lineamientos para el manejo del aislamiento domiciliario, frente a la

Introducción del SARS-cov-2 (COVID-19) a Colombia” dicho oficio contiene en sus

breves apartes todo lo necesario para poder realizar el desarrollo del documento presentado,

el mismo que contiene una serie de descripción de situaciones problemáticas y a su vez

Medidas adoptadas frente a cada problemática surgida, todo envuelto en un eje temático

definido “gestión ambiental, bioseguridad y manejo de residuos hospitalarios”.

Por último se contempla una conclusión un tanto controversial en cuanto a bioseguridad

y pobreza a nivel nacional, pero no se limita a ello puesto que acto seguido se expresa un

mensaje humilde pero objetivo, que insta al lector a cuidarse a sí mismo y a quienes le

rodean, defendiendo la tesis nacional e internacional de que el cuidado depende de todos.


De este modo se resume en apenas unos apartes la complejidad contenida de en el

trabajo escrito, por lo que para entenderlo a profundidad es necesario no es prudente

detenerse en este resumen.

También podría gustarte