Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -PUNO

FACULTAD DE INGINIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ENSAYO

LA REALPOLITIK EN EL PERÙ
PRESENTADA POR:

HUANCA CHAHUARA YESSENIA ZENAIDA

DOCENTE:

AYMA FLORES WILIAM SAMUEL

CURSO:

PENSAMIENTO RACIONAL Y ETICA

NIVEL – SEMESTRE I 2021-2022 – UNIDAD II

PUNO, PERÚ

2022
RESUMEN:

Este presente ensayo analizara un tipo de realpolitik existente entre nuestro país y la republica
de Chile. Para lo cual, se realizó una profunda investigación, consultando videos, libros y
artículos que resultaron fundamentales para la realización de este ensayo.

Primeramente, hablaremos sobre el significado de realpolitik, como surgió, donde surgió,


para que surgió; se trata de una introducción breve para entender el tema, cual es la dirección
del tema, asimismo se estará mostrando el propósito, para el desarrollo de este ensayo.
Seguidamente con el desarrollo del tema en el que nos enfocaremos y donde se hace
referencia a La Realpolitik en el Perú. Esta parte del ensayo abarca especialmente la
existencia de una relación bilateral entre las republicas de Perú y Chile, que viene desde la
guerra del pacifico hasta el día de hoy; un tipo de relación que busca el desarrollo de la
nación tanto político, como económico.
LA REALPOLITIK EN EL PERÚ

Es de suma importancia que un país tenga alguna relación diplomática, política o económica
con países exteriores, ya que estos promueven beneficios. Muchas de estas relaciones son el
mantenimiento de la paz, la seguridad, la integración bilateral y la cooperación en el ámbito
político y económico. Sin embargo, anteriormente las relaciones internacionales eran
intereses propios de una nación, más allá de una cooperación, estas solo buscaban aumentar
su poder, a esto que se le conoce como Realpolitik. Este término comenzó a usarse en
Alemania a mediados del siglo XIX; realpolitik, palabra alemana que significa, realismo
político, al cual se le define como una postura que adopta un país, al momento de proteger
sus intereses nacionales, esto a través del uso de su poder, mientras que los conflictos, la
dinámica natural de las relaciones internacionales, las alianzas, los tratados, son el medio por
el que adquieren e incrementan su poder. El concepto de realpolitik se da mucho más antes, a
partir de grandes pensadores por medio de sus obras como Tucídides con su obra La guerra
del Peloponeso, Nicolas Maquiavelo con el Príncipe y Tomas Hobbes, con su obra Leviatán;
es indudable no mencionar a estos personajes, ya que aportaron mucho al significado de
realpolitik.

Sin duda el realismo político es una de las teorías que mas a influenciado en las relaciones
internacionales, se debe a su gran impacto y a su gran realismo. Designa con mucho acierto lo
que pasa a nivel social, político, económico, etc. Por ello en este ensayo analizaremos la
relación internacional que tiene el Perú con la republica de Chile, la existencia de un vinculo
bilateral entre ambos estados, el cual viene desde un conflicto de años atrás, pues en 1879 a
1883 se llevo a cabo la guerra del pacifico, la guerra de los 10 centavos, desde entonces
empieza la relación amigo – enemigo en Perú y Chile, situación que permanece hasta el día
de hoy, convirtiéndose en una buena relación de cooperación y beneficio mutuo. Asimismo, a
partir de esta relación, nos estaremos enfocando en los diferentes tratados o alianzas
existentes desde el momento del conflicto hasta la actualidad, las cuales son como pruebas a
través de documentos, para mostrar que el vinculo bilateral o alianza es real. Entre estos
tratados, estaremos abarcando un tema importante entre ambos estados: el fallo de la Haya
sobre la delimitación marítima. Todo ello con el propósito de mostrar la importancia de la
existencia de un Realpolitik, de una relación entre naciones como el de Perú y Chile, ya que
son formas de como cooperar al desarrollo del país, porque las relaciones benefician mucho a
los estados.
Para empezar una relación bilateral se trata de un acercamiento entre naciones, donde se
realizan tratados, convenios, alianzas o protocolos, con fines de paz, amistad y cooperación
en el ámbito político y económico de los países involucrados. De acuerdo a ello la relación
bilateral entre Perú y Chile, es uno de los vínculos mas importantes que tiene el país, ya que
esta relación no solamente beneficia a nuestro país en el ámbito político, sino también en lo
económico, social, comercial; aporta mucho en el desarrollo del país. Podríamos decir que se
trata de un testimonio, una prueba del excelente momento de relación entre ambos estados, en
el que destacan la convergencia de intereses, el respeto por el derecho internacional y el
convencimiento de que podemos avanzar mucho en el futuro, para así alcanzar una calidad de
vida en el país, un desarrollo social para toda la población.

Ahora bien, uno de los vínculos mas importantes con el país de Chile es la relación que se
tiene con los límites, el establecimiento de las fronteras; la importancia otorgada a las
fronteras y límites. “Resulta clave conocer las fronteras de un estado a fin de identificar
claramente hasta donde se extiende su dominio y cual es el alcance de su soberanía en el
territorio que lo conforma” (Schuster, 2013, p. 37). Bueno la importancia radica en que la
existencia de fronteras determina el espacio territorial del cual el estado tiene el dominio y
deber de administrarlo de la manera mas adecuada, para el avance del país. Por otro lado, los
limites separan espacios marítimos, lo cual es importante para un estado saber hasta donde
abarca su dominio sobre las áreas marítimas, sobre lo que el estado tendrá la potestad de
gobierno y sobre su riqueza.

“El limite entre Perú y Chile conforme al principio de utti Posidettis iure, fue establecido por
la orden del 1 de octubre de 1803, en el rio Papso” (Schuster, 2013, p. 41), este principio, fue
muy conocida en el siglo XIX, porque se aplicaba respecto a los territorios emancipados del
imperio español, es decir, cada estado poseería el mismo territorio que le correspondía al final
de la época colonial. Sin embargo, la aplicación de este principio no dejo contento a todos,
porque habían naciones que poseían mas territorios que otros, por lo que este descontento
desato algunos conflictos bélicos entre algunos países, como en el caso de la guerra del
pacifico de Chile contra Perú y Bolivia, ciertamente se sabe que una causa de este conflicto
fue la delimitación fronteriza imprecisa entre los territorios de Chile y Perú que venia desde
tiempos coloniales, asimismo una causa también lo representa la ambición de Chile hacia los
territorios tanto de Bolivia como del Perú.
El punto es que a partir de este conflicto se inicia la relación bilateral entre ambos estados. De
acuerdo a diversos autores, tanto nacionales, como de otros países del mundo, sustentaban
también que el punto de inflexión en la relación bilateral entre ambos estados esta definida
por la guerra del pacifico, a partir de entonces las percepciones de chilenos y peruanos se
verían condicionadas, no solo por el conflicto bélico, sino también por la situación creada a
partir de la guerra del pacifico, por el intento de chilenización de Tacna y Arica, en donde la
desconfianza y el resquemor jugaron un papel importante, ya que fueron los elementos
centrales de la relación bilateral; y digo importante, porque este vinculo que sigue
permanente hasta el día de hoy, trajo muchos beneficios a nuestro país; pues como sabemos
después de la guerra de ambos estados, se realizó el Tratado de la Paz y Amistad o conocida
también como el “Tratado de Ancón, tratado que dio fin a la guerra del pacifico; fue firmada
por los representantes de Chile, Jovino Novoa Vidal y en el Perú por José Antonio de
Lavalle, el 20 de octubre de 1883 en lima, pero fue elaborado en Ancón” (Schuster, 2013, p.
52). Este tratado tubo como medida principal, el establecer las relaciones de amistad y paz
entre las dos repúblicas en conflicto, asimismo a partir de ello se retomaron las relaciones
comerciales entre ambas naciones y aunque nuestro país tubo que ceder a los territorios de
Tacna y Arica, pero no por mucho tiempo o al menos, no en el caso de Tacna. Pues es 3 de
junio de 1929 se llevo a cabo el tratado de Lima, que puso fin a la controversia de la
soberanía de Tacna y Arica. Según al tratado, el departamento de Tacna se reincorpora al
Perú, en tanto Arica quedaba en poder de Chile, con una indemnización de 6 millones de
dólares hacia el Perú. Con esto concluiría totalmente alguna relación que quedaba del
conflicto de 1879 a 1883. A pesar de tanto, el Perú tubo de vuelta a Tacna, mas los 6 millones
que recibió por Arica, que es importante aclarar, no es de la misma importancia que una
región entera, pero de alguna manera si salimos beneficiados, porque del mismo modo
continuaría la relación bilateral Perú – Chile.

Pues en 1952 entre Perú, Chile y Ecuador se establece la Declaración de Santiago


(Declaración sobre la Zona Marítima), esto debido a que “en 1947, bajo el gobierno de José
Luis Bustamante y Ribero, se promulgo el derecho supremo 781 que extiende la soberanía y
jurisdicción del estado peruano hasta un numero de 200 millas marítimas” (García, 2021, p.
104). Ciertamente esta proclamación le genero problemas internacionales al Perú, sin
embargo, nuestro país no estaba solo en este predicamento, pues seguía la misma política de
Chile, además venían ya desde mucho en una relación bilateral por lo que era natural que
hubiese una cooperación entre ambos países y que se buscara formar una alianza que
fortalezca la Doctrina de las 200 millas marítimas, con el fin de conservar y asegurar para sus
pueblos respectivos las riquezas naturales de las zonas del mar; hasta una distancia mínima de
200 millas marítimas. A esta alianza se suma Ecuador. “Donde se adoptó la Declaración de
Santiago de 1952 y donde se proclamó la política común entre Perú, Chile y Ecuador.

La doctrina finalmente fue consagrada internacionalmente en 1982 por la ONU. No cabe


duda que el Perú fue pionero en un tema de trascendencia para el orden jurídico internacional.
Mirado con perspectiva, sorprendente la visión de futuro de esos políticos peruanos, tanto
como el hecho de que sucesivos gobiernos, surgidos de las urnas o de los cuarteles, hayan
concluido un proceso diplomático impecable, donde siempre se mantuvo claro el objetivo. Si
que hubo consistencia en la política marítima durante casi cuatro décadas. Es un ejemplo, este
procedimiento, de un nudo que logro destrabarse con éxito.

Ahora, “concluida la etapa de incorporación al derecho internacional de nuestro concepto de


soberanía y jurisdicción del estado costero sobre su mar adyacente hasta las 200 millas,
quedaba por definirse los limites con nuestros dos vecinos marítimos: Chile y Ecuador”
(García, 2021, p. 113). Por lo que se sabe, no hubo mucha preocupación para definir esos
límites. Porque además de que la pesca realizada entre ambos países era básicamente
artesanal, pues también estaba el formar parte del sistema del pacifico sur, creado a partir de
la Declaración de Santiago de 1952, donde estaban los compromisos de una misma causa que
tenía proyección y ámbito mundial. Sin embargo, surgieron algunos desacuerdos por parte de
Chile a lo que el Perú respondió, el caso se puso complejo.

Hay pocas referencias documentales al tema de los limites como en Convenio de Zona
Especial Fronteriza Marítima de 1954 o las notas diplomáticas de 1968 y 1969 (Actas de
Comisiones Mixtas); estos dos documentos aluden a lo que puede llamarse un acuerdo
provisional de carácter practico para evitar incidentes de manera inocente y accidental.

El caso fue complejo, ya que, desde la consagración de la Doctrina de 200 millas marítimas,
que fue en el año 1982, después de muchos años el caso recién se volvió a retomar en el 2004
con “el Canciller Manuel Rodríguez Cuadros, quien remite una nota a la ministra de
relaciones internacionales de Chile, Soledad Alvear; pero la respuesta no es la esperada”
(García, 2021, p. 115). Con estas posturas claramente opuestas es el resultado evidente que
Perú y Chile mantenían una controversia jurídica sobre la existencia del limite marítimo.
Finalmente, el Perú presento su demanda en enero del 2008, a la Corte de la Haya a través de
su agente Allan Wagner. En ese mismo instante el presidente Alan García acudió al congreso
de la republica para informar sobre el petitorio que consistía en dos puntos: la primera, en la
delimitación de la zona marítima, caso que venia desde ya años atrás que por el gran
problema que estaba pasando el Perú en la década de los 90 y por el desacuerdo de Chile, no
se pudo concretar. La segunda solicitud era que la corte se pronuncie sobre el denominado
“triángulo externo”.

Lo que cabe destacar en este proceso es que las pruebas que presento el Perú, no fueron
aprobadas, ni rechazadas; sino se trasladó a las pruebas del demandado: Chile. Donde lo
primero que afirma es la inexistencia de instrumentos legales y pedía que la corte delimitara
la frontera marítima. El segundo consistía en afirmar que la Declaración de Santiago de 1952
ya había establecido dicha frontera. Tenia la responsabilidad de probarle a la corte que ese
instrumento y los varios convenios y practicas subsecuentes, mostradas como evidencia, eran
un verdadero acuerdo de limites marítimos; sin embargo, no consiguió hacerlo el gobierno de
Chile.

Pero la decisión que se tomo no fue unánime, sino por mayoría, favoreciendo de manera
sustantiva al Perú. El fallo de la Corte de la Haya sobre la delimitación marítima entre Perú y
Chile fue dictada por la Corte internacional de justicia el 27 de enero de 2014, dándole la
razón al Perú, en el sentido de que la Declaración de Santiago de 1952 no contiene ninguna
referencia expresa a la delimitación de los límites marítimos, “obtuvo el reconocimiento de
sus derechos soberanos sobre un área de mas de 50 000 kilómetros cuadrados, al establecer la
línea equidistante después de la milla 80 y al hacerlo incorporaba automáticamente el
llamado triangulo externo que Chile había denominado alta mar o mar presencial chileno”
(García, 2021, p. 123). Todo lo obtenido por el Perú fue equivalente al 75% de lo que había
demandado a la corte. Fue un triunfo diplomático fundado por el derecho. Pero, sobre todo,
un ejemplo de política de estado como continuidad en gobiernos democráticos y un
acompañamiento sin desmayo ni fisuras de las fuerzas políticas, de las organizaciones
sociales y en general de todos los peruanos.

En conclusión, el tema del fallo de la Haya, es un caso más, no es malo, porque se obtuvo lo
que se quería para el Perú; sin embargo, los países con relación bilateral, estuvieron en
desacuerdo y bueno, solo queda decir que aprendiendo las lecciones que ha dejado el juicio
ante la Haya, como país es necesario seguir adelante, continuar con las relaciones exteriores
que son muy beneficiosas claramente. De igual manera en el vinculo que se tiene con la
republica de Chile, es necesario que siga avanzando hacia medidas que profundicen, no solo
la confianza, sino también, la cooperación entre ambos países sin soslayar aquellos factores
de orden estructural que determinan y seguirán determinando la relación bilateral. Y en
general los vínculos, tratados, alianzas, relaciones bilaterales, con Chile o con cualquier otro
país, es una forma de realpolitik, por lo que siempre será de gran importancia para la política
exterior e interior del país. Es importante ya que, así como la relación bilateral de Perú y
Chile, en donde ambos países comparten los valores de la democracia y de la libertad
económica y superando desencuentros históricos, conflictos o desacuerdos, aun así, siguen
trabajando en construir una relación que promueve el desarrollo mutuo.

BIBLIOGRAFIA:

1. Mapache El Radical. (11 de diciembre del 2020). ¿Qué es la realpolitik? [Video].


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Okt3GW-yGQI&t=230s

2. Fundación CIBEI. (3 DE MAY DEL 2021). Video Realismo Político [Video].


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4N_K24By99Y

3. García. J. (2021). Dos siglos de desafíos en la política exterior peruana. Perú. Edit.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dos%20siglos%20de%20desaf%C3%ADos%20e
n%20la%20pol%C3%ADtica%20exterior%20peruana-libro.pdf

4. Schuster. S. (2013). Relación bilateral Chile-Perú, más allá de la haya. Perú. [Tesis de
Magíster en Estudios Internacionales]. Universidad de Chile.
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/114250/TESIS%20MAS%20ALL
%C3%81%20DE%20LA%20HAYA%20%28SCHUSTER%2C%202013%29-
15.04.2013-
%20con%20%C3%BAltimos%20ajustes%20para%20imprimir.pdf?sequence=1&isAl
lowed=y
5. Oro, L. R. (2009). En torno a la noción del realismo político. Revista Enfoques,7,
(10),32. https://www.redalyc.org/pdf/960/96012388003.pdf
6. Alvarado. P. (2020). Reorganizando las fronteras republicanas: Perú y Bolivia (1826-
1836). Revista Ciencia y Cultura, 24, (44).
http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/v24n44/v24n44_a03.pdf

También podría gustarte