Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TESIS DE GRADO

“IMPLEMENTACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y


EDUCATIVOS COMO ESTRATEGIA MOTIVACIONAL PARA LA
ELECCIÓN DE UNA CARRERA UNIVERSITARIA EN
ADOLESCENTES DEL NIVEL SECUNDARIO DEL MUNICIPIO DE
BATALLAS”

TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE


LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

POSTULANTE: Univ. Jhonny Calle Calle

TUTOR:

BATALLAS - BOLIVIA

2019
ii

Dedicatoria:

A mis padres, a mis hermanos, quienes me

apoyaron incondicionalmente, para luchar y lograr

mis metas y mis aspiraciones personales.


iii

Agradecimientos:

A Dios, el supremo investigador, y mí tutor Mg. Sc.

Jorge Quino por su apoyo, comprensión y orientación en

la realización y culminación del presente trabajo de

investigación.

A todos los Docentes de la Carrera de Ciencias de la

Educación de la Sede Académica de Batallas

dependiente de la Universidad Pública de El Alto, quienes

contribuyeron en mí formación personal y como futuro

profesional.

A mis tribunales Lic. Olga Colque Colque, Lic. Roxana

Quispe Torrez, y la Msc. Mónica A. Pinto Garfias, por sus

valiosas observaciones en la presente investigación, por

su apoyo en bien de la educación, muchas gracias…


iv

Í N D I C E

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................ 3
GENERALIDADES ................................................................................................. 3
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................... 3
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 4
1.2.1. Delimitación temática espacio temporal ...................................................... 4
1.2.1. Delimitación temática ................................................................................... 4
1.2.2. Delimitación espacial .................................................................................... 4
1.2.3. Delimitación temporal .................................................................................. 4
1.3. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 5
1.4. OBJETIVOS ................................................................................................. 7
1.4.1. Objetivo General ........................................................................................... 7
1.4.2. Objetivos Específicos ................................................................................... 7

CAPÍTULO II ........................................................................................................... 8
MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 8
2.1. LA MOTIVACIÓN ............................................................................................. 8
2.1.2. Teorías de la motivación ............................................................................... 9
2.1.3. Motivación en el ámbito de la enseñanza ................................................... 13
2.2. MOTIVACIÓN PROFESIONAL ...................................................................... 14
2.2.1. Concepto ..................................................................................................... 14
2.2.2. La motivación profesional en el proceso de formación ................................ 17
2.3. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LA FORMACIÓN .................................... 20
2.3.1. Concepto de estrategia ............................................................................... 20
2.3.2. Concepto de estrategia pedagógica ............................................................ 22
2.3.3. Fundamentos y objetivos de la estrategia pedagógica ................................ 24
2.3.4. Etapas de la estrategia pedagógica ............................................................ 26
2.4. LA FAMILIA Y SU PAPEL ........................................................................... 27
2.4.1. La familia ..................................................................................................... 27
2.4.2. La función educadora .................................................................................. 29
2.4.3. Intereses, valores y habilidades de la familia ............................................. 30
2.5. LOS FACTORES DE INFLUENCIA ............................................................... 31
2.5.1. Características de la influencia ................................................................... 31
2.5.2. Los factores de influencia de la familia ........................................................ 33
2.5.3. Herencia profesional.................................................................................... 35
v

2.5.4. Los padres y sus deseos frustrados .......................................................... 36


2.5.5. Prestigio social ........................................................................................... 37
2.5.6. Posición económica de los padres ............................................................. 38
2.5.7. Los prejuicios respecto a profesiones ........................................................ 39
2.5.8. Otros factores ............................................................................................. 40
2.6. LA ELECCIÓN Y DECISIÓN DE UNA CARRERA PROFESIONAL ............ 43
2.6.1. La decisión de elegir una carrera ................................................................ 43
2.6.2. Elementos importantes en la elección de Carrera ..................................... 46
2.6.3. Factores personales ................................................................................... 46
2.6.4. Orientación profesional............................................................................... 47
2.6.5. La vocación en la elección profesional ....................................................... 49
2.6.6. Teoría acerca de la elección de carrera profesional ................................... 50
2.6.7. Factores Casuales o Fortuitos .................................................................... 50
2.6.8. Factores Económicos ................................................................................ 51
2.6.9. Factores Sociológicos ................................................................................. 51
2.7. DEMANDA SOCIAL Y PROFESIONAL ....................................................... 52
2.7.1. Demanda social .......................................................................................... 52
2.8. CONOCIMIENTO DE LAS CARRERA UNIVERSITARIAS .......................... 54
2.8.1. Medios de Comunicación ............................................................................ 56
2.8.2. Paradigmas de la posmodernidad ............................................................. 57

CAPÍTULO III ........................................................................................................ 58


DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................. 58
3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 58
3.2. TIPO DE ESTUDIO ...................................................................................... 58
3.3. MÉTODOS ..................................................................................................... 59
3.3.1. Métodos Generales ..................................................................................... 59
3.3.2. Métodos Específicos ................................................................................... 59
3.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 60
3.5. HIPÓTESIS .................................................................................................... 60
3.5.1. Variables ..................................................................................................... 60
3.5.2. Operacionalización de variables ................................................................. 61
3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO ...................................................... 62
3.6.1. Población................................................................................................... 62
3.7. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .............. 63
vi

CAPÍTULO IV........................................................................................................ 64
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ....................................... 64
4.1. ¿Cree Ud. que la buena orientación y posterior formación de
un buen profesional en cualquier campo, contribuirá al
desarrollo de la sociedad y del municipio de Batallas? ............................. 64

4.2. ¿De acuerdo a su percepción, ser un buen profesional


es sinónimo de orgullo para la sociedad y la comunidad? ....................... 65

4.3. ¿Desde las Autoridades Educativas (Distrital, directores,


Consejos Educativos y otros), existen programas
de orientación profesional para jóvenes y
señoritas en el municipio? ........................................................................ 66

4.4. ¿Cree Ud. que las Unidades Educativas debieran generar


espacios de orientación profesional para sus estudiantes? .................... 67

4.5. ¿Está de acuerdo en que para realizar una buena


orientación profesional, se utilice recursos innovadores
de parte de los capacitadores? ................................................................... 68

4.6. ¿Cree Ud., que las unidades educativas del municipio


de Batallas, están preparadas para generar
una orientación profesiográfica para sus estudiantes? ............................ 69

4.7. ¿Desde su percepción, cree Ud., que los estudiantes


de la Unidad Educativa están motivados para elegir
una carrera profesional? ............................................................................. 70

4.8. ¿Cuáles serán las razones para que exista poca


motivación en los estudiantes al elegir una profesión para
su formación profesional?........................................................................... 71

4.9. Comparte Ud., la información de que ser profesional


no siempre es garantía de éxito y riqueza económica? ............................ 72

4.10. Usted cree que un comerciante gana más dinero que un


profesional? ............................................................................................... 73

4.11. Los profesionales que Ud., conoce de la comunidad y del


municipio de Batallas tienen éxito en su vida laboral?............................. 74

4.12. ¿Una orientación profesiográfica oportuna y pertinente


genera profesionales altamente motivados en
sus estudios y posteriormente en su vida profesional? .............................. 75
vii

CAPÍTULO V........................................................................................................ 76
PROPUESTA PEDAGÓGICA.............................................................................. 76
ASIGNACIÓN DE ROLES PROFESIONALES EN ESTUDIANTES, PARA
GENERAR MOTIVACIÓN EN LA ELECCIÓN DE UNA CARRERA
UNIVERSITARIA ................................................................................................... 76
5.1. Datos Referenciales ...................................................................................... 76
5.2. Presentación de la propuesta ......................................................................... 77
5.3. Justificación .................................................................................................... 78
5.4. Metodología de la Propuesta......................................................................... 78
5.5. Objetivos de la Propuesta ............................................................................. 79
5.6. Ejes de la Propuesta ..................................................................................... 80
5.7. Estrategias y Líneas de Acción. ................................................................... 80
5.8. Metas.............................................................................................................. 82
5.9. Plan de Acción ............................................................................................... 82
5.10. Presupuesto ................................................................................................ 87
5.11. Cronograma de Actividades ......................................................................... 88

CAPÍTULO VI........................................................................................................ 89
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 89

6.1. CONCLUSIONES ........................................................................................... 89


6.2. RECOMENDACIONES .................................................................................. 93
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 95
ANEXOS .............................................................................................................. 99
viii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 1: Orientación y formación de un buen profesional ....................... 64

GRÁFICO N° 2: La sociedad y el requerimiento profesional ............................... 65

GRÁFICO N° 3: Programas de orientación para jóvenes y señoritas ................... 66

GRÁFICO N° 4: Las Unidades Educativas y espacios de orientación ................. 67

GRÁFICO N° 5: Uso de innovación en la orientación ........................................... 68

GRÁFICO N° 6: Rol del Municipio de Batallas ..................................................... 69

GRÁFICO N° 7: La motivación en la elección de un carrera ................................ 70

GRÁFICO N° 8: La poca motivación ..................................................................... 71

GRÁFICO N° 9: La garantía de ser un buen profesional ...................................... 72

GRÁFICO N° 10: Comerciantes vs profesionales ................................................. 73

GRÁFICO N° 11: Municipio de Batallas y profesionales calificados ..................... 74

GRÁFICO N° 12: Orientación profesiográfica y motivación .................................. 75


ix

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° 1: Jerarquías de las necesidades de Maslow ................................ 10

CUADRO N° 2: Factores higiénicos y motivadores ............................................. 11

CUADRO N° 3: Cuadro de hipótesis..................................................................... 12

CUADRO N° 4: Diagnóstico estratégico ............................................................. 25

CUADRO N° 5: Carreras con mayor población estudiantil ................................... 55

CUADRO N° 6: Muestra de la investigación ........................................................ 63

CUADRO N° 7: Problemas identificados por la falta de orientación ..................... 82

CUADRO N° 8: Plan de Acción............................................................................. 82

CUADRO N° 9: Importancia de una carrera profesional ....................................... 83

CUADRO N° 10: Amar lo que hacemos en bien de la sociedad ........................... 84

CUADRO N° 11: Me gusta mi profesión ............................................................... 85

CUADRO N° 12: Juego de roles .......................................................................... 86


INTRODUCCIÓN

La educación hoy en día, sigue presentando una serie de desafíos y


simultáneamente respuestas que muchos de nosotros no percibimos, pero que
son sin duda elementos altamente significativos para solucionar problemas o
enfrentarlos de manera creativa y con un alto impacto en quienes se lo
aplica. Es así, que la experiencia vivida en la investigación realizada, generó
elementos necesarios para establecer líneas de acción y actividades
prácticas acorde al momento con un impacto pertinente y sobre todo acorde a
nuestras expectativas.

Es así, que las diferentes problemáticas que se pueden identificar en las


unidades educativas son varias, pero una de ellas fue la que permitió generar
la presente investigación, además justificada, por la experiencia que genera y
generará en la vida de todo estudiante que desea estudiar una carrera
profesional independientemente de la institución. Es así, que la orientación
adecuada, pertinente y oportuna, siempre es favorable, para cualquier
estudiante que sale de las Unidades Educativas y busca una formación en
educación superior. La orientación hacia una carrera profesional, es un
conjunto de prácticas destinadas al esclarecimiento de la problemática
vocacional, laboral y de expectativas económicas.

Se trata de un trabajo preventivo, cuyo objetivo es buscar los elementos


necesarios y estratégicos para posibilitar una mejor situación de elección de
una carrera universitaria para cada estudiante al cual está dirigida, pero con
una variante, nuestros estudiantes, son de las áreas rurales, donde las
posibilidades de información son siempre limitadas. Es así, que la orientación,
para la elección de una carrera, se fundamentó en la estrategia didáctica del
“juego de roles”, aplicado de forma individual y grupal, el mismo permitió que
los mismos sean los protagonistas, involucrándose en la actividad de forma
voluntaria y con el elemento central, la motivación personal. Es así, que se
recurrió a los mismos sujetos de donde proviene el problema, encauzando a
que los mismos sean partícipes de sus necesidades y de la satisfacción de los
mismos, a través de la estrategia de roles, tomando en cuenta siempre sus
propias inquietudes.

1
Asimismo, este tipo de actividades pueden estar dirigidas a universitarios y
jóvenes en general, solamente que las estrategias deberán acomodarse a sus
inquietudes y aspiraciones ya en otro nivel. Por lo tanto, solo es tener la idea y
poderla estructurar pedagógicamente acorde a las necesidades, y donde el
cientista en educación, debe asumir el verdadero rol protagónico, para hacer
posible la viabilización de éste u otro tipo de actividades educativas que
generen impacto.

A continuación se efectúa una breve descripción del contenido del presente


trabajo de investigación:

 El capítulo I, contiene la formulación del problema, los objetivos y la


justificación de la investigación.

 El capítulo II, presenta al marco teórico que apoya al trabajo de


investigación, mismo que presenta la definición de la motivación en la
elección de una carrera universitaria, las estrategias pedagógicas en la
formación, el papel de la familia y la demanda social de profesionales.

 El capítulo III, detalla los aspectos inherentes al método de la


investigación, el tipo de estudio, el diseño metodológico, la población,
así como los instrumentos utilizados para la recopilación de
información.

 El capítulo IV, presenta el análisis e interpretación de resultados en


forma sistemática y secuencial, en forma cuantitativa y cualitativa para
la interpretación de los mismos.

 El capítulo V, está la propuesta, basado en la estrategia del “juego de


roles”, representado por los mismos estudiantes de 6to de secundaria,
esquematizada y con una secuencia didáctica pertinente.

 Capítulo VI, el mismo puntualiza las conclusiones y recomendaciones


correspondientes, como consecuencia del proceso de investigación
descriptiva e implementación de la propuesta.

2
CAPÍTULO I

GENERALIDADES

4.13. Planteamiento del problema

Hoy por hoy, lo más frecuente es que para ayudar a los jóvenes, sobre todo, a
encontrar una vocación de servicio y ese camino profesional es que se utilicen,
por parte de maestros, profesionales en las áreas correspondientes, cientistas
en educación u otros, una serie de herramientas, tales como los conocidos test
de orientación vocacional, o en su caso el diseñar estratégicamente otras
alternativas innovadoras y sencillas para el mismo fin.

Es por eso, que ante la total y absoluta desorientación, muchos adolescentes


no estudian, o en su caso están estudiando una carrera que no satisface sus
aspiraciones, tanto personales como sociales. Son estos vacíos, que generan
una gran cantidad de personas desocupadas, frustradas y desorientadas, que
más adelante son potenciales sujetos de ser marginados socialmente o en su
caso engrosar la gran cantidad de personas dedicadas al comercio informal.

Además, es pertinente reconocer, que las sociedades son espacios altamente


complejos y peligrosos lo que conlleva a buscar alternativas permanentes
para poder hacer que la gran cantidad de bachilleres que egresan de las
unidades educativas puedan formarse en una carrera, de manera adecuada y
pertinente, pero por sobre todo con pasión y ganas, lo que permitirá más
adelante tener buenos profesionales entregados a su formación y en
constante actualización.

Es por eso, que es tarea de los educadores vincularse directamente con las
problemáticas que generan otros fenómenos sociales, tales como la
delincuencia, personas con actitudes violentas, producto de la frustración
personal y sobre todo, ser un elemento que no aporta al desarrollo de su
sociedad y en ésta caso específico a su comunidad y municipio.

Por las consideraciones señaladas anteriormente, a continuación formulamos


el siguiente problema de investigación.

3
4.14. Formulación del problema

La incertidumbre, la mala orientación en elección de una carrera universitaria,


desencadenan negativamente en aspectos motivacional y actitudinales en los
bachilleres de las Unidades Educativas 2 de Agosto y Boliviano Cubano,
haciéndose claro la necesidad haber planteado el siguiente problema de
investigación:

¿Qué efecto tendrá la implementación de recursos didácticos como


estrategia motivacional basada en el “juego de roles” en los procesos
educativos de aula para la elección de una carrera universitaria, desde
las Unidades Educativas 2 de Agosto y Boliviano Cubano del Municipio
de Batallas?

4.14.1. Delimitación temática espacio temporal

1.2.1. Delimitación temática.

La temática de la presente tesis de grado lleva por título: “Implementación de


recursos didácticos y educativos como estrategia motivacional para la
elección de una carrera universitaria en adolescentes del nivel secundario del
municipio de Batallas”.

1.2.2. Delimitación espacial

El presente trabajo de investigación, fue realizado en las Unidades Educativas:


2 de Agosto y Boliviano – Cubano del Municipio de Batallas de la provincia
Los Andes en el departamento de La Paz.

1.2.3. Delimitación temporal

La investigación fue desarrollada durante la gestión 2018, de acuerdo a lo


establecido en el calendario escolar vigente de la Dirección Distrital.

4.15. Justificación

La orientación es un proceso complejo el cual ayuda a las personas a elegir y


prepararse adecuadamente en una profesión o trabajo determinado. De igual

4
modo se expresa que: La orientación en la etapa secundaria se proyecta hacia
una vertiente académica y profesional requiriendo un apoyo específico; en este
sentido la orientación apoyará la exploración del alumno sin singularizarse en
los campos de trabajo y estimulará el desarrollo de conductas integradas y
abiertas que reduzcan a la inadaptación preventiva. La orientación escolar se
ocupa de los momentos críticos, los desajustes, conflictos, situaciones
especiales, y está presente siempre que implica acomodaciones del alumno al
cambio (Espinar, 1993, p. 56).

Es por ello que la presente investigación, buscó principalmente lograr que los
estudiantes que culminan el bachillerato en el Municipio de Batallas, puedan
decidir con criterios propios y ayuda creativa, la opción de estudio que más le
convenga para su futuro como profesional. En las Unidades Educativas, 2 de
Agosto, Boliviano Cubano y otras del Municipio de Batallas, necesitan
imperiosamente, elementos estratégicos e innovadores para que puedan
elegir una carrera en educación superior. Es por eso, que la presente
investigación se justificó ya que a través del mismo se pudo diseñar una
herramienta que permitió que el futuro bachiller pueda elegir una carrera
universitaria y con esto aumentar su motivación extrínseca en su beneficio y
por ende para el beneficio de su Municipio y Comunidad.

 Relevancia socioeducativa

Desde el punto de vista del que hacer educativo, es pertinente reconocer, que
la educación y el trabajo del cientista en educación es fundamental,
precisamente para diseñar de forma innovadora estrategias pertinentes
para lograr que los educandos de éste Municipio puedan ser parte del
desarrollo social de sus comunidades y municipios.

 Relevancia contemporánea

Teniendo en cuenta que cada vez son más los jóvenes que acceden a una
profesión, llevados por el estatus social que está da, o porque es la que más
estabilidad económica puede brindar en un futuro, etc., y pocas veces lo hacen
porque es realmente la que está acorde a sus habilidades y destrezas,

5
ocasionando esto en muchas ocasiones una gran pérdida de tiempo y dinero,
así como también una gran frustración, pues muchos se retiran luego de haber
adelantado algunos semestres, o no lo aprueban, en algunos otros casos
simplemente dejan pasar el tiempo porque no conocen cuál profesión está
acorde con sus potencialidades.

La presente investigación, permitió ubicar en tiempo y espacio la necesidad


de adecuar al futuro bachiller o estudiante para que pueda posesionarse
desde el punto motivacional a elegir una carrera universitaria, que le permita
posesionarse como persona y sobre todo como individuo útil y al servicio de
su sociedad.

Por lo tanto, fue necesario poder desarrollar elementos y espacios


pertinentes para que los estudiantes futuros bachilleres puedan generar sus
propias expectativas y satisfacer sus curiosidades a través de elementos
visuales generados por ellos mismos.

 Relevancia Jurídica

La orientación pertinente y adecuada es tarea de todos, es así que desde el


punto de vista normativo la Ley 070, se permitió generar los lineamientos
básicos y orientar la investigación acorde a sus preceptos y marco filosófico,
mismo que permitió acomodar la propuesta al PSP1 de las Unidades
Educativas. Por lo tanto, las problemáticas que surgieron fueron de interés
común, y los mismos fueron analizados en el mismo desarrollo del proceso de
investigación.

Es así, que ante tales necesidades, se debió buscar de manera conjunta las
respuestas a las problemáticas que afectan a toda la sociedad en su
conjunto, y más aún en la elección de una carrera en los estudiantes del
Municipio de Batallas, por lo tanto, el espacio pertinente desde el punto de vista
normativo fue la Ley 070, además de los vigentes dentro de las Unidades
Educativas.

1
Proyecto Socio productivo.

6
4.16. Objetivos

4.16.1. Objetivo General

 Diseñar recursos didácticos para la aplicación de estrategias


motivacionales basadas en el “juego de roles” en los procesos
educativos para la elección de una carrera universitaria, desde las
Unidades Educativas 2 de Agosto y Boliviano Cubano del Municipio de
Batallas.

4.16.2. Objetivos Específicos

 Identificar las causas y las incidencias que generan una desorientación


en la elección de una carrera universitaria a través de un cuestionario.

 Describir las consecuencias que generan la mala elección de una


carrera universitaria mediante charlas de orientación para los
estudiantes del nivel secundario de la localidad de Batallas.

 Proponer acciones y estrategias educativas que generen una buena


elección de una carrera universitaria mediante elementos participativos
canalizados en un “juego de roles” involucrando a los mismos
estudiantes de las Unidades Educativas 2 de Agosto y Boliviano
Cubano del Municipio de Batallas.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. LA MOTIVACIÓN

La formación del futuro profesional, debe partir de elementos básicos para


poder aportar en su formación motivacional con vocación de servicio, es por
eso, que la motivación es un elemento de importancia en cualquier ámbito de
la actividad humana. En su origen etimológico, motivación proviene de Movere
que significa mover, pues motivar es mover voluntades (Steers y otros, 2004,
p.29). Debido a las diferentes concepciones sobre el comportamiento humano,
existen diferentes definiciones del concepto motivación. A continuación,
algunas definiciones relevantes:

Se define la motivación como: La disposición para desarrollar altos niveles de


esfuerzo a fin de lograr las metas organizacionales, condicionadas por la
capacidad de esfuerzo para satisfacer algunas necesidades individuales
(Robbins, 1996, p. 228). El autor da a entender que es la actitud, impulso o
reacción de la persona por lograr una meta específica, manteniendo una
relación constante con la necesidad y la capacidad de poder lograrlo.

Por otro lado, se define a la motivación como toda influencia que suscita, dirige
o mantiene el comportamiento orientado a las metas de los individuos
(Hellriegel, 2000, p. 460). Agrega que la motivación es lo que hace que un
individuo actúe y se comporte de alguna manera pero siempre en busca de un
objetivo.

Motivación es el impulso que lleva a la persona a actuar de determinada


manera, es decir, que da origen a un comportamiento específico. Este impulso
a la acción puede ser provocado por un estímulo externo, que provienen del
ambiente, o generado internamente por procesos mentales del individuo
(Chiavenato, 2000, p.143). Es decir, todo aquello que sea un factor, elemento,
cosa, situación, individuo, que provoca que alguien actúe de tal manera. La
razón del comportamiento puede ser originada por el individuo o el ambiente
que lo rodea.

8
Si bien, la motivación, en general se refiere al esfuerzo por alcanzar cualquier
meta, en el presente estudio se referirá a las metas organizacionales, debido a
que el enfoque se basa en el comportamiento relacionado con el trabajo.

Los tres elementos claves influyentes en el proceso de la motivación dentro de


una organización, son el esfuerzo, las metas organizacionales y las
necesidades. El elemento esfuerzo es una medida de intensidad, cuando
alguien está motivado, se esfuerza más, pero es poco posible que los altos
niveles de esfuerzo lleven a resultados de desempeño favorable en el puesto a
menos que éste se encuentre encauzado en la dirección que beneficia a la
organización (Robbins, 1996, p. 228).

Debemos considerar la calidad del esfuerzo así como su intensidad, el esfuerzo


que se dirige hacia, y es consistente con el segundo elemento de la motivación,
metas organizacionales. Las metas organizacionales como elemento
motivacional es la que debemos buscar y por tanto visualizamos a la
motivación como un proceso para satisfacer el último de sus elementos claves,
las necesidades.

Por lo tanto, para poder fortalecer la parte motivacional de los estudiantes de


último curso de secundaria en la elección de una carrera universitaria, será
importante e imprescindible la implementación de estrategias educativas,
mismas que deberán ser desarrolladas en el aula, siguiendo las
recomendaciones de expertos y de la bibliografía existente.

2.1.2 Teorías de la motivación

La literatura muestra diversas teorías sobre la motivación humana; sin


embargo, las que más destacan son las que se describen a continuación:

a. Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow

Fue Masolw, quien formuló su concepto de Jerarquía de necesidades que


influyen en el comportamiento humano; identificó cinco niveles distintos de
necesidades, dispuestos en una estructura piramidal, en las que las
necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales
arriba. (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización).
9
CUADRO Nº 1: Jerarquías de las necesidades de Maslow

Autoexpresión, independencia, competencia,


Autorrealización
oportunidad.
Reconocimiento, responsabilidad, sentimiento de
Estima
cumplimiento, prestigio.
Compañerismo, aceptación, pertenencia,
Sociales
trabajo en equipo.
Seguridad, estabilidad, evitar los daños físicos,
Seguridad
evitar los riesgos.
Alimento, vestido, confort, instinto de
Fisiológicas
conservación.
Fuente: Maslow, 1954

Estas categorías de relaciones se sitúan de forma jerárquica, de tal modo que


una de las necesidades sólo se activa después que el nivel inferior está
satisfecho. Únicamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades
inferiores, entran gradualmente las necesidades superiores, y con esto la
motivación para poder satisfacerlas (Maslow, 1954, p. 58).

Todas éstos lineamientos de Maslow, desde un enfoque de las ciencias de la


educación, deben ser articulados, de acuerdo al contexto social y cultural, lo
que significa, que este debe ser adecuado y contextualizado, de acuerdo a
las necesidades de los habitantes del Municipio de Batallas y cuyo eje
articulador será en éste caso, las aulas escolares y los propios estudiantes.

b. Teoría de los dos factores de Herzberg

Las investigaciones de Herzberg se centran en el ámbito laboral (Herzberg,


1967, p. 56). A través de encuestas observó que cuando las personas
interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta situación a
ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los
logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos,
etc. En cambio cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores
externos como las condiciones de trabajo, la política de la organización, las
relaciones personales, etc. De este modo, comprobó que los factores que

10
motivan al estar presentes, no son los mismos que los que desmotivan, por eso
divide los factores en: factores higiénicos y motivadores.

CUADRO Nº 2: Factores Higiénicos y Motivadores

Factores Higiénicos Factores motivadores

 Factores económicos: Sueldos,  Tareas estimulantes: Posibilidad de


salarios, prestaciones. manifestar la propia personalidad y
 Condiciones físicas del trabajo: de desarrollarse plenamente.
Iluminación y temperatura  Sentimiento de autorrealización:
adecuadas, entorno físico seguro. Certeza de contribuir en la
 Seguridad: Privilegios de realización de algo de valor.
antigüedad, procedimientos sobre  Reconocimiento de una labor bien
quejas, reglas de trabajo justas, hecha: La confirmación de que se ha
políticas y procedimientos de la realizado un trabajo importante.
organización.  Logro o cumplimiento: La
 Factores Sociales: Oportunidades oportunidad de realizar cosas
para relacionarse con los demás interesantes.
compañeros.  Mayor responsabilidad: El logro de
 Status: Títulos de los puestos, nuevas tareas y labores que amplíen
oficinas propias, privilegios. el puesto y brinden un mayor control
 Control técnico. del mismo.
Fuente: Herzberg, 1967

Los factores higiénicos coinciden con los niveles más bajos de la necesidad
jerárquica de Maslow (filológicos, de seguridad y sociales). Los factores
motivadores coinciden con los niveles más altos (consideración y
autorrealización).

c. Teoría de McClelland

Este autor enfoca su teoría básicamente hacia tres tipos de motivación: Logro,
poder y afiliación (Mcclelland, 1989, p. 79):

 Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos


a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar. Estas
personas tienen una gran necesidad de desarrollar actividades, pero

11
muy poca de afiliarse con otras personas. Las personas movidas por
este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien
realizado, aceptan responsabilidades y necesitan feedback constante
sobre su actuación

 Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y


obtener reconocimiento por parte de ellas. Las personas motivadas por
este motivo les gusta que se las considere importantes, y desean
adquirir progresivamente prestigio y status. Habitualmente luchan por
que predominen sus ideas y suelen tener una mentalidad “política”.

 Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y


cercanas, formar parte de un grupo, etc., les gusta ser habitualmente
populares, el contacto con los demás, no se sienten cómodos con el
trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.

d. Teoría X y Teoría Y de McGregor

Es McGregor, quien formula una teoría que tiene una amplia difusión en la
empresa. La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que
deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades.
La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el
compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres
humanos tienden a buscar responsabilidades. Más adelante, se propuso
la teoría Z que hace incidencia en la participación en la organización.

CUADRO Nº 3: Cuadro de Hipótesis

Hipótesis X Hipótesis Y
 La gente no quiere trabajar.  Bajo condiciones correctas el
 La gente no quiere trabajo surge naturalmente.
responsabilidad, prefiere ser  La gente prefiere autonomía.
dirigida.  Todos somos creativos en potencia
 La motivación funciona solo a los  La motivación ocurre en todos los
niveles fisiológicos y de seguridad. niveles
 La gente debe ser controlada y a  Gente Motivada puede autodirigirse
veces obligada a trabajar.
Fuente: McGregor, 1998

12
2.1.3 Motivación en el ámbito de la enseñanza

En un sentido amplio, la motivación de la enseñanza equivale a suministrar


motivos, es decir, estimular el aprendizaje, impulsando la voluntad hacia fines
establecidos. En otras palabras pedagógicas significa, presentar al alumno
motivos adecuados, juntamente con la guía y dirección necesarias.

La motivación en la tarea educativa es el arte de estimular el interés de los


alumnos por todo aquello en lo que todavía no están interesados. Así el interés
es el sentimiento agradable o desagradable producido por una idea o un objeto
con el poder de captar y mantener la atención (Travers, 1993, p. 31).

Por otro lado, la Motivación, “es un elemento de éxito en el aprendizaje”. Es la


fuerza impulsora de la acción: No obramos sino bajo el impulso de cualquier
motivo. Un trabajo que no sea motivado es un trabajo forzado, que lleva consigo
un sentimiento de postración, de repulsión (Ramírez, 1998, p. 328).

Los Psicólogos conductistas dicen: la motivación está basada en la obtención


de recompensas externas, que nada tienen que ver con la situación del
aprendizaje, es generalmente llamada motivación extrínseca. Otorga
calificaciones, puntos y otras recompensas por aprender, es un intento por
motivar a los estudiantes por medios extrínsecos (Woolfolk, 1991, p. 328).

Desde el enfoque conductual de la motivación, se argumenta que la obtención de


una recompensa o un objeto para el ser humano es fuente principal para su
elección; entonces, “el estudiante elegiría una carrera con la finalidad de obtener
recompensas externas, algunas de ellas: prestigio, empleo bien remunerado,
entre otros” (Celestino, 2008, p. 22).

En contraste al enfoque conductual, el enfoque cognoscitivo de la motivación


acentúa las fuentes intrínsecas o internas como la curiosidad, el interés de la
tarea misma, la satisfacción de aprender y un sentimiento de triunfo (Celestino,
2008, p. 13), por tal razón el individuo elige una profesión valorando el deseo de
aprender y de conocer el cual será guiado por la ganancia interna convirtiéndose
en un factor de éxito, por ende de satisfacción personal.

13
Entre los principales factores intrínsecos relacionados con la motivación
mencionados por Rivas (Campos, 2012, p. 165) se encuentran: la madurez
vocacional, asesoramiento vocacional, preparación para la oportunidad. Otros
factores son el interés personal por la tecnología y la autonomía profesional.

Por lo tanto, la motivación es la causa, la energía y el impulso que nos lleva a la


consecución de algo que anhelamos. Por definición, la motivación constituye un
medio para la consecución de un fin, estando compuesta por diversos factores o
resortes que nos permiten dirigir nuestra conducta a su consecución. A través de
la motivación, el potencial que representa la atracción hacía un objetivo concreto
hace que el sujeto despliegue y mantenga el esfuerzo necesario para el logro.

2.2 MOTIVACIÓN PROFESIONAL

2.2.1 Concepto

La motivación profesional puede ser definida como: Una formación psicológica


que puede convertirse en tendencia orientadora de la personalidad, lo que
significaría que el sujeto es capaz de estructurar de forma consciente su motivo
profesional en las dimensiones de su vida presente y futura basada en una
elaboración y una fundamentación consciente de sus propósitos en esta esfera
(Gonzales, 1983, p. 79).

Por otro lado, la motivación profesional es un proceso con un marcado carácter


educativo y potenciador de la personalidad del estudiante en el contexto de su
formación como futuro profesional (Caballero, 2004, p.68). Esta definición se
inscribe en el enfoque personal de González, donde se destaca que el proceso
de motivación ha de ser estructurado desde la consideración de estudiante
como sujeto único, con características irrepetibles, con una historia personal y
con determinadas motivaciones que deben constituirse como punto de partida
para configurar las influencias orientadoras del docente y el colectivo
pedagógico (Gonzales, 1997, p.78).

La motivación profesional no representa una motivación más del sujeto,


presente como estado dinámico asociado solo a comportamientos de la esfera
profesional, sino que constituida como tendencia orientadora de la personalidad

14
puede determinar objetivos futuros importantes para el sujeto y forman parte de
los aspectos esenciales que determinan sus actividades en general como
personalidad. Cuando la motivación a la profesión se convierte en una
tendencia orientadora de la personalidad el sujeto es capaz de estructurar de
forma consciente su motivo profesional, en las dimensiones de su vida
presente y futura, basado en una elaboración y fundamentación consciente de
sus propósitos en esa esfera.

En el desarrollo de la motivación profesional se expresan las intenciones


profesionales y el interés profesional. Las intenciones profesionales
presuponen, la elaboración personal del proyecto profesional asumido, la que
integra los conocimientos del joven sobre la profesión y las principales
emociones vinculadas con las necesidades y motivos que se expresan en la
tendencia orientadora hacia la profesión (Gonzales, 1990, p.117).

Con lo expresado anteriormente y para valorar las intenciones profesionales del


sujeto hay que tener presente:

 Conocimiento que posee el estudiante del contenido de la profesión, de


sus perspectivas, posibilidades y aplicabilidad social.
 Vínculo afectivo con el contenido y particularidades de la profesión, el
cual se manifiesta en intereses concretos hacia la misma.
 Conocimiento de las particularidades de la personalidad necesaria para
el ejercicio.
 Una elaboración personal del contenido del cual se apropia el sujeto
cuando ha comprendido sus principales motivos a través de su reflexión
personal.
 Cuando expresa sus juicios y valoraciones, y es capaz de defender
aquellos contenidos que forman parte de su elaboración personal, sobre
la base de su experiencia (práctica en la realidad y laboral pre-
profesional) y conocimientos.

Entonces, la motivación profesional es un complejo sistema de procesos


psicológicos de la personalidad que condiciona sus particularidades y guía,
impulsa y dirige la actividad del estudiante en estrecha relación con las esferas

15
cognitiva, afectiva y volitiva, a partir de la influencia educativa que ejercen
constantemente: la escuela, la familia y la comunidad de manera intencionada,
sobre los aspectos esenciales teóricos y prácticos de una especialidad,
poniendo en práctica su desempeño profesional, desde una perspectiva
instructiva, ético-axiológica y con una orientación socio-profesional, que le
permita tomar conciencia y realizarse en esta profesión de una manera más
satisfactoria y estable.

Estas definiciones y criterios son de gran valor para que los profesores lo
tengan en cuenta en su trabajo docente con sus estudiantes y en el momento
de abordar la motivación en sus clases, particularmente el tratamiento a la
motivación profesional.

Desde la pedagogía, la motivación profesional se toma como premisa teórica


de la relación que se establece entre las categorías "instrucción, educación y
desarrollo de los alumnos", relación esta de sumo interés para maestros y
profesores, pues encierra lo referido a cómo enseñar, cómo educar cómo
motivar la profesión, cómo lograr que la unidad instrucción – educación
favorezca al desarrollo del alumno y su formación integral. La formación, como
categoría, ha sido estudiada por la filosofía, la psicología y la pedagogía, entre
otras ciencias. Profundizar en ella es medular para la labor formativa de los
profesionales.

Para estudiosos de la pedagogía: La motivación hacia la profesión es el


resultado de un conjunto de actividades, organizadas de modo sistemático y
coherente, que le permiten al individuo poder actuar de manera consciente y
creadora (Labarrere, 2009, p.76).

La investigadora V. González, se refiere al interés profesional definiéndolo de la


siguiente forma: El interés profesional se expresa como inclinación
cognoscitiva-afectiva de la personalidad hacia el contenido de la profesión que
en sus formas primarias de manifestación funcional se manifiesta como
intereses cognoscitivos hacia el estudio de la profesión y en sus formas más
complejas como intenciones profesionales (Gonzales, 1993, p. 93).

16
V. González distingue tres niveles de integración funcional de la motivación
profesional, o sea, tres niveles de desarrollo de los intereses profesionales en
los estudiantes: superior, medio e inferior. Destaca que las intenciones
profesionales son el nivel superior, en el que los sujetos establecen metas y
objetivos profesionales de carácter mediato, hacen elaboraciones anticipadas
sobre su futuro desempeño profesional; y que para conseguir eso son capaces
de realizar complejos esfuerzos volitivos, que manifieste satisfacción en ello.
Se ven optimistas y seguros. Son muy activos en la búsqueda de información
sobre su profesión, tanto de orden bibliográfico como experiencias de trabajo.
Hay un alto nivel de reflexión sobre los problemas profesionales, con una
elaboración personal significativa (Gonzáles, 1993, p.95).

2.2.2 La motivación profesional en el proceso de formación

En el proceso educativo, la motivación profesional desempeña un rol


importante en la actuación del estudiante, al igual que en todas las esferas de
actuación del hombre. Para promover y reforzar este proceso es necesario:

 Establecer objetivos claro.


 Crear un clima adecuado despertando y manteniendo la curiosidad.
 Las actividades seleccionadas deben tener componentes colectivos para
lograr la acción conjunta del grupo.
 Implicar personalmente a cada miembro del grupo en el desarrollo de la
actividad.
 Establecer metas a corto plazo y hacer evaluaciones cortas y sencillas.

Según González (1990), el desarrollo de la motivación profesional atraviesa por


diferentes etapas:

 Desarrollo de intereses y capacidades básicas.


 Desarrollo de intereses profesionales y del proceso profesional.
 Reafirmación profesional.
La primera etapa está muy asociada a las asignaturas de la escuela y a las
vivencias y experiencias de la propia vida cotidiana del niño, en las cuales la
familia, el maestro y la escuela desempeñan un rol muy importante. Las

17
influencias educativas orientadas a desarrollar en el niño un espectro amplio de
experiencias, conocimientos y vivencias, y que éste pueda individualizar,
constituyen una premisa necesaria para el desarrollo de capacidades y
características que resultarán decisivas en etapas posteriores del desarrollo de
la orientación profesional (Gonzáles, 1990, p. 9).

La segunda etapa se caracteriza por la delimitación del espectro de intereses


profesionales y por el desarrollo de motivos hacia la profesión. Tanto el
adolescente como el joven se plantean, de forma más o menos mediata, la
tarea de la elección profesional y van concientizando la necesidad de esta
elección. En tal sentido la familia y esencialmente la escuela, desempeñan un
importante papel.

El desarrollo de los motivos profesionales puede conducir al estudiante a la


construcción de su proyecto o intención profesional a través del cual desarrolla
una intensa autodeterminación en el proceso de su elección profesional. La
aparición de las intenciones profesionales expresa un nivel de configuración
subjetiva de la profesión asumida por el sujeto, quien, de forma intencional, lee,
piensa y se proyecta sobre su futura selección profesional.

La última etapa se produce a lo largo del estudio de la profesión y durante los


primeros años de su desempeño. La reafirmación profesional es el proceso
culminante de la configuración de la identidad profesional. En esta etapa el
joven no sólo experimenta motivación hacia la profesión, sino que
permanentemente se expresa a través de la profesión en situaciones diversas
de su vida cotidiana, experimentando vivencias de realización, reconocimiento
y seguridad personal relacionadas con su profesión. Precisamente, este es el
momento culminante de su identidad profesional (Gonzales, 1990, p. 19).

La reafirmación profesional, al igual que la elección de una profesión es la


resultante de un complejo proceso asumido por el sujeto, en cuyo curso la
propia motivación profesional puede consolidarse o extinguirse de acuerdo a
cuán exitosamente pueda transitar por las contradicciones e interrogantes que
en el propio proceso de produzcan.

18
Cuando se ha logrado desarrollar el interés, la orientación profesional debe
continuarse a través de variadas actividades, pero con el objetivo esencial de
lograr independizar al estudiante en la búsqueda de información, y su reflexión
en el curso del propio proceso de orientación, sin que el mismo se desvincule
del sistema de actividades que a tales fines se desarrollan en este proceso.

Como toda forma de educación, la orientación profesional debe comenzar por


el establecimiento del proceso comunicativo entre orientador y orientado. El
orientador estimulará al estudiante a implicarse de forma profunda en el
proceso de orientación; si la motivación del orientador disminuye, disminuirá el
interés en los orientados en este proceso.

El joven necesita de un diálogo problematizador, lleno de retos e interrogantes


que atraigan su atención, que rompa con las expectativas formales que con
tanta frecuencia se asocian a las actividades escolares. Las actividades de
orientación profesional deben tener un sentido participativo, coloquial, que
propicie la reflexión en los participantes.

La orientación profesional del catedrático, constituye una piedra angular para la


formación y egreso de un profesional bien preparado como se exige en los
momentos actuales, por lo que se considera que la organización y realización
del trabajo de orientación profesional desempeña un papel importante que
deben desarrollar los docentes para contribuir al desarrollo de la motivación
profesional pedagógica.

Los motivos hacia una profesión se convierten en una tendencia orientadora de


la personalidad, se expresan en una intensión profesional adecuadamente
fundamentada, lo cual constituye una elaboración intencional del sujeto que
encierra los siguientes aspectos (Olivares, 2007, p. 44):

 Conocimiento del contenido de la profesión, de sus perspectivas,


posibilidades de investigación de su objeto, aplicabilidad social.
 Vínculo afectivo con el contenido de la profesión, que se manifiesta en
intereses concretos y una actitud emocional positiva hacia esta.

Se puede decir que el estudiante está motivado por la profesión cuando:

19
 Tiene dominio del contenido de la profesión (tradiciones profesionales,
comportamiento y metas presentes, así como proyección futura).
 Admira la labor de los maestros.
 Manifiesta interés concreto hacia la profesión (expresa el deseo de ser
como los maestros).
 Expresa juicios y valoraciones positivas sobre la labor de los maestros.
 Muestra satisfacción al cumplir algunas tareas de las que realizan los
maestros.
 Aplica en la práctica laboral las actividades para motivar a sus alumnos
por las carreras pedagógicas.

2.3 ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LA FORMACIÓN

2.3.1 Concepto de estrategia

Desde su surgimiento hasta los días actuales, el concepto estrategia ha


logrado sobrevivir a una gran diversidad de interpretaciones que también le han
hecho asimilar innumerables aliados como: económica, política, corporativa,
militar, directiva, deportiva, publicitaria, de mercado, diplomática, competitiva,
productiva, didáctica, pedagógica, etc.

El concepto estrategia data desde la época de Pericles, en el año 450 a.c., y


siempre estuvo asociado a las artes militares (Brian, 1980, s/p). Según el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en su versión digital,
proviene del vocablo griego strathgía y entre sus acepciones se pueden
encontrar (Academia Española, 1995, p. 78):

 Arte de dirigir las operaciones militares.

 Arte, traza para dirigir un asunto.

 En un proceso regulable, el conjunto de las reglas que aseguran una


decisión óptima en cada momento.

A pesar de que las corrientes militares premiaron el significado de este


concepto, su tercera acepción demuestra una apertura hacia las ciencias

20
matemáticas y viene a destacar algunas características que posteriormente
estarán reflejadas en las definiciones aportadas por algunos teóricos del tema
como son su capacidad para regularse, ser flexible y su concepción sistémica
para lograr el cumplimiento de uno o varios objetivos.

Resaltando el papel que juegan las estrategias en el campo administrativo,


podemos mencionar que: Es el patrón o plan que integra las principales metas
y políticas de una organización, y, a la vez, establece la secuencia coherente
de las acciones a realizar (Brian, 1980, p. 34).

Desde el punto de vista corporativo, se refiere a la estrategia como: El modo en


el que la empresa pretende ganar dinero a largo plazo (Jarrillo, 1990, p. 23).

Insertando este concepto al ámbito educativo, se precisa que es: Una guía
consciente e intencional que proporcionan una regulación general de la
actividad, y dan sentido y coordinación a todo lo que hacemos para llegar a una
meta o fin, teniendo en cuenta las características de cada contexto y las
circunstancias concretas (Castellanos, 1999, p. 89).

Estas tres definiciones solamente vienen a ser una pequeña muestra de las
diferentes aristas desde las cuales puede ser analizado el concepto estrategia.
Al extraer de estas ideas los elementos más esenciales que las caracterizan,
se puede decir que:

 Expresan integralmente los objetivos de un proceso u organización.

 Sus estructuras son coherentes en todo momento y por ende flexibles.

 Constituyen el modo, la vía para alcanzar los resultados deseados.

 Elementos reguladores de la actividad que tiene en cuenta el contexto


concreto en que tendrá lugar.

En los marcos educacionales el concepto estrategia alcanza nuevas


dimensiones al asociarse con otros vocablos como didáctica o pedagógica, por
solo citar algunos.

21
2.3.2 Concepto de estrategia pedagógica

Otros investigadores expresan que cuando hablamos de estrategia pedagógica


nos referimos a las acciones que en el ámbito educativo pueden ser
desarrolladas para desarrollar aprendizajes significativos, por tanto, inferimos
que es necesario la definición de una producción cultural en el ámbito
educativo de la escuela (Delgado, 2003, p.360).

La estrategia pedagógica constituye el conjunto de formas didácticas de


presentarle el contenido a los alumnos, la estructura y organización que se le
va a dar a esas formas, así como los modos de comprobarlo (Hernández, 2000,
p. 34).

La estrategia pedagógica, es un documento de orientación educativo-


pedagógica; una propuesta integral para dirigir un proceso de intervención
educativa. También es concebido como un instrumento que estructura la labor
educativa de los profesores para lograr la formación de los estudiantes
(Urquizo, 2008, p. 45).

La Universidad de Antioquia plantea que entiende por estrategia pedagógica


aquellas acciones que realiza el maestro con el propósito de facilitar la
formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Para que no se
reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación
teórica de los maestros, pues en la teoría habita la creatividad requerida para
acompañar la complejidad del proceso de enseñanza-aprendizaje (Briceño,
2008).

Así mismo, se plantea que estrategia pedagógica es "el conjunto de tareas o


acciones previamente planificadas que conducen al cumplimiento de objetivos
preestablecidos bajo una metodología elaborada para tal fin durante el proceso
pedagógico" (Barrera, 2003 p.43).

Por otro lado, se concibe la estrategia pedagógica como la integración de


acciones pedagógicas en las que intervienen determinados actores, con
objetivos bien definidos, que permiten el cambio del estado real del fenómeno
pedagógico a transformar, a un estado deseado, de acuerdo con una idea

22
rectora determinada y, a través del cumplimiento de determinadas premisas
(Nemeth, 2007, p.45).

Otra de las autoras mayormente consultadas con relación a la definición de


este concepto, plantea: "como dirección pedagógica de la transformación del
estado real al estado deseado del objeto a modificar que condiciona todo el
sistema de acciones entre el subsistema dirigente y el subsistema dirigido para
alcanzar los objetivos de máximo nivel (Salcedo, 2003, p. 67).

De estas definiciones se derivan algunos elementos que pudieran caracterizar


a la estrategia pedagógica:

 Organiza integralmente las acciones educativas encaminadas a


desarrollar el aprendizaje, hasta llegar a determinar las formas de
evaluación.

 Su concepción y ejecución necesita del conocimiento pedagógico de los


maestros.

 Representa un plan de acciones que tienen un objetivo bien definido


para alcanzar los resultados deseados.

 Requiere de planificación, metodología de instrumentación y definición


de los objetivos a alcanzar.

 Forma parte del proceso de dirección pedagógica que se propone


organizar y controlar la enseñanza-aprendizaje para transformar tanto a
personas como a determinadas situaciones que se dan en medio
escolar.

 Debe quedar registrada de forma documental.

Para la educación el concepto estrategia no perdió el ánimo de intervención, de


transformación del espacio pedagógico, por tanto sería excluyente asociarla
solamente a profesores y contenidos (Salcedo, 2003, p.67).

Como coincidentemente expresaran en sus definiciones Salcedo y Jurlow, la


estrategia pedagógica es clave en el proceso de dirección del proceso de

23
enseñanza-aprendizaje; en él se encuentran interrelacionados profesores,
estudiantes, categorías didácticas, familia, comunidad, institución, etc. Ello
significa que en el momento de concebir una estrategia pedagógica
encaminada a tratar de dar solución a determinada problemática que se
presenta, se deben tener en cuenta todos aquellos actores y factores que
intervienen en ella directa o indirectamente.

También es importante destacar que el tránsito del estado real al estado


deseado al que se hace mención en las dos últimas definiciones, no es estático
y mucho menos predecible. El cambio al que se aspira es dinámico, dialéctico,
implica negar estados anteriores sobre los cuales se construirá un nuevo nivel
que nunca dejará de ser perfectible. Durante todo ese proceso el camino a
recorrer estará plagado de obstáculos de cualquier índole, luego, es de suma
importancia para el éxito de la estrategia pedagógica establecer correctamente
sus objetivos, el sistema de acciones a desarrollar y sobre todo, ser lo
suficientemente flexible como para que pueda ser rediseñada en el momento
necesario. "La estrategia no es algo rígida, es susceptible de ser modificada,
precisada, delimitada constantemente a partir de los propios cambios que se
vayan operando en el objeto de transformación" (Salcedo, 2003, p. 324).

2.3.3 Fundamentos y objetivos de la estrategia pedagógica

En el desarrollo de la actividad estratégica, se tienen en cuenta las


potencialidades afectivas de los entes activos e interventores. Por esta causa
se declaran en el proceso de desarrollo estratégico los siguientes valores
compartidos (Domínguez, 1987, p.54):

1. Colaboración y solidaridad en lo relacionado con la instrumentación de


los métodos y procedimientos durante el estudio.
2. Motivación y estimulación para el desarrollo de las acciones
correspondientes por todos los implicados.
3. Capacidad crítica y autocrítica en el desempeño de las actividades.
4. Conciencia acerca de la necesidad de transformar, tanto el proceder de
los docentes como de los estudiantes, sobre la comprensión y
asimilación expresa

24
5. De la diversidad de orientación sexual.

El propósito de la estrategia consiste en garantizar mayores niveles de


desempeño por parte de los docentes en la implementación de un conjunto de
acciones estratégicas encaminadas a favorecer el tratamiento a la atención de
la diversidad de los estudiantes de la educación preuniversitaria.

El diagnóstico estratégico se ha conformado para obtener elementos y


aspectos que permitan revelar el estado actual del problema, con vista a
comprender el nivel de conocimiento que tienen los principales protagonistas
para la ejecución de las acciones estratégicas (Guillarte, 2010, p. 67):

CUADRO Nº 4: Diagnóstico Estratégico

Componentes externos: Componentes internos:


 Oportunidades  Fortalezas
 Amenazas  Debilidades
Fuente: Guillarte 2010

La estrategia es diseñada, orientada y evaluada con objetivos, acciones y


tareas que se caracterizan por la flexibilidad y factibilidad en la intervención
preventiva.

Lo expuesto anteriormente permite caracterizar la Estrategia Pedagógica de la


siguiente manera:

1. Su estructuración y ejecución admiten la flexibilidad ante la presencia de


variadas actividades.

2. La planificación de acciones dirigidas hacia los objetivos propuestos es a


corto, mediano y largo plazo.
3. Presenta la posibilidad de poder generalizarse.
4. Tiene la capacidad de ajustarse al contexto educativo donde se pretende
implementar.
5. Está conformada por un orden lógico de etapas y acciones relacionadas
con la planificación, ejecución y control del proceso pedagógico.

25
6. En este se incluye el diagnóstico de la atención a la diversidad en la
educación media superior que garantizan el tratamiento óptimo al objeto
que se pretende transformar.

2.3.4 Etapas de la estrategia pedagógica

Las etapas de la estrategia pedagógica se basan en la dinámica de las


estrategias, las cuales son (Guillarte, 2010, p. 76):

a. Diagnóstico: Que consiste en determinar las causas que inciden en el


estado del objeto para su posterior transformación, desde la
comparación de resultados y caracterización de los estudiantes.

b. Planificación: Diseño de acciones y actividades para cada ente implicado


en el desarrollo e instrumentación de las mismas.
c. Orientación: Orientar en la práctica educativa las acciones y actividades
diseñadas para y desde cada responsable y área.
d. Ejecución: Implementación en la práctica educativa delas acciones y
actividades diseñadas desde las diversas áreas.
e. Control y Evaluación: Fiscalización sistemática del cumplimiento de las
acciones instrumentadas, teniendo en cuenta las etapas anteriores.
Además se tienen en cuenta las fallas en cada una delas etapas de la
estrategia, para perfeccionarse en próximas instrumentaciones.

La estrategia pedagógica compuesta por estas cinco etapas, evidencia las


relaciones establecidas entre cada una de la etapas y la existencia de una
adecuada retroalimentación.

Finalmente, podemos mencionar, que los elementos mencionados


anteriormente coadyuvan al desarrollo de la formación con pertinencia
motivacional y de estrategias adecuadas que el docente formador podría
utilizar, a la hora de formar profesionales.

26
2.4. LA FAMILIA Y SU PAPEL

2.4.1. La familia

La familia como un grupo de personas presente en toda sociedad, se


constituye en el entorno más cercano al hijo, su presencia permite el desarrollo
de valores, principios morales, habilidades interpersonales, motivaciones y la
selección de metas de tipo educativo y ocupacional, pues es un espacio o
ámbito de realización y de formación durante cada una de las etapas de los
hijos (niñez, adolescencia, joven y adulto). “Se la considera como la más la
influyente en el comportamiento humano” (Schiffman y Lazar, 2001).

Definir el termino familia no es fácil por su carácter dinámico, ya que con


frecuencia su estructura, roles y composición están en transición (Schiffman y
Lazar, 2001, p. 33). En su concepto tradicional familia “es un grupo de dos o
más personas que viven juntas por consanguinidad, matrimonio o adopción”
(Blackwell, Miniard y Engel, 2002, p. 56)”.

Se destaca una definición estructural de la familia que agrupa tres criterios


diferentes (Tintaya, 1996, p. 56):

 El consanguíneo: son todas aquellas personas con vínculos conyugales


o consanguíneos.
 El co habitacional: son todas aquellas personas que cohabitan bajo un
mismo techo, hace referencia al ambiente en el que desarrolla el sujeto
(casa), cuya cohabitación de varias personas la hacen un hogar.
 El afectivo: son todas aquellas personas que tienen un núcleo de
relaciones afectivas y estables.

La familia es una institución social que está constituida por estos tres aspectos:
como conjunto de personas que conviven en un hogar con una determinada
relación afectiva. Sin embargo como institución social, tiene una relación con
los factores sociales, políticos y culturales del país y por tanto es necesario
comprender a la familia como “…un grupo social, que representa los valores
de la sociedad y desempeña un papel principal en la formación de las nuevas
generaciones” (Ares, 1990, p. 7).

27
Destaquemos algunas características específicas acerca de la familia:

 Conjunto: como una totalidad, que se construye mediante un sistema de


valores y creencias compartidos, por las experiencias vividas a lo largo
de la vida, y por los rituales y costumbres que se transmiten
generacionalmente.
 Estructurado: lleva consigo una estructura, una organización de la vida
cotidiana que incluye unas reglas de interacción y una jerarquización de
las relaciones entre sus componentes.
 Personas: el papel activo del sujeto, de los componentes que conforman
la familia.
 Propositivo: orientado a la consecución de determinadas metas,
asignadas socialmente y luego interiorizada; que son básicamente la
protección y educación de los hijos y su integración en la comunidad
como miembros activos. La familia plantea sus metas y los medios para
lograrlas.
 Auto organizado: la familia es pues agente de su propio desarrollo, de
sus propios cambios a través de estrategias, normas, recursos y
procedimientos aportados por todos sus miembros, que van asimilando
del mismo entorno en el que la familia se desenvuelve.
 Interacción: los miembros de la familia permanecen en contacto entre sí
a partir de una serie continua de intercambios que suponen una mutua
influencia que tiende a mantenerse estable.
 Abierto: en tanto que presenta la influencia de su entorno, como ser la
escuela o el barrio. Esto significa que está en continua interacción con
otro conjunto de relaciones sociales; aquellas están condicionadas por
los valores y normas de la sociedad de la cual la familia forma parte”
(Espinal, I, Gimeneo, A. y González, F., s/a, p. 3-6).

Por tanto “la familia no es una unidad estática y acabada, sino, un grupo social
en proceso, en constante transformación, cambia influida por las situaciones a
las que se enfrenta y por la propia dinámica y desarrollo de sus miembros. La
familia está condicionada e influenciada por el tipo de sociedad, su dinámica

28
como sus dificultades, varían dependiendo del estado del ciclo de vida de sus
integrantes” (Tintaya, 1996, p. 46).

Pero además la naturaleza de sus problemas familiares difiere de una familia a


otra; los cambios internos que se producen en la familia en relación a los roles,
aspiraciones y valores, influyen directa o indirectamente en el desarrollo
vocacional de los hijos.

2.4.2 La función educadora

La familia no solo tiene una función biológica, procreadora para la prolongación


de la propia familia con nuevas generaciones (hijos), sino también crear las
condiciones físicas, salud, alimento, satisfacer necesidades materiales del
hogar, esta función económica es base importante para el sustento de sus
miembros. Pero edemas tiene la función formadora dirigida a fortalecer la
vocación de los hijos.

“El proceso educativo a pesar de ser estimulado por la sociedad en sentido


general, responde también a un sistema de regularidades propias para cada
familia, determinado en gran medida por las normas morales, valores,
tradiciones y criterios acerca de qué debe educarse a los niños” (Arés, 1990, p.
15), ya que los adultos al momento de pensar en el futuro de los hijos y al
desear una determinada forma de vida para los mismos asumen tareas
pedagógicas.

Desde el punto de vista educativo la familia es un centro de formación


vocacional, un referente formativo de la personalidad de los jóvenes, una
potencialidad de capacidades, aspiraciones, valores, etc., y un campo de
posibilidades vocacionales (Tintaya, 1996, p. 43), en el cual los padres son los
principales actores (escultores, formadores, moldeadores) en el proceso de
educación y formación de los hijos e influencian en forma poderosa el
aprendizaje y personalidad de los mismos. (Tintaya, 1996, p. 62-63).

Esta función educadora implica fortalecer las potencialidades vocacionales a


través de acciones orientadoras, observaciones, seguimiento y del ejemplo
principalmente”. (Tintaya, 1996, p. 50), cuyo objetivo general y central de la

29
familia, en su tarea de educar, es facilitar la cristalización y el fortalecimiento
de la formación académica de los hijos a un nivel superior. A su vez este
objetivo tiene dos sub-objetivos igualmente importantes y complementarios: el
primero de ellos es facilitar que el joven conozca e identifique sus
motivaciones, capacidades y cualidades personales; el segundo es facilitar
que fortalezca y eleve el nivel de las regulaciones y orientaciones de sus
capacidades y motivaciones profesionales”. (Tintaya, 1996, p. 97).

En fin la familia tiene una función educadora muy importante en la que dirigen,
orientan el proceso educativo de los hijos a través del fortalecimiento de
capacidades y motivaciones para el desarrollo vocacional de los jóvenes.

2.4.3. Intereses, valores y habilidades de la familia

Las concepciones, aspiraciones, capacidades y los valores que se desarrollan


en la familia tienen relación con la formación vocacional de los jóvenes.

Los valores como un conjunto de objetivos, posturas e ideas determinan las


acciones, pensamientos y los sentimientos de las personas. La familia al igual
que la persona puede adoptar uno o varios valores (económicos, estéticos,
políticos, religiosos, sociales y valores teóricos), y aquellos que se asumen,
principalmente los que son predominantes en la familia, son los que forman
parte del contenido vocacional de los jóvenes (Tintaya, 1996, p. 72), es decir
los valores que se concentran en la familia se constituyen en un modelo de
interés, idea y conductas para el joven y como éstas se desarrollan influye en
el proyecto de vida de los jóvenes, en sus propios valores e intereses y en las
elecciones profesionales.

De igual manera la inclinación por determinadas actividades, los intereses


(prácticos, intelectuales, artísticos, sociales, emprendedores, convencionales)
por ciertos objetos o aspectos de la vida que se desarrollan en el hogar
también tienen su importancia en el desarrollo vocacional de los jóvenes. Así
mismo los intereses dominantes y los que siguen en importancia en la familia
son los que conducen a que los jóvenes desarrollen y asuman tales intereses.
La actitud que los padres toman repercute en la estabilidad de los intereses de

30
los jóvenes, el cómo los padres lo magnifiquen o subestimen de manera
negativa o positiva generan en los jóvenes un interés o desinterés.

Por último las habilidades pueden ser similares o diferentes entre los miembros
de la familia, que de acuerdo a la actitud que se tome con respecto a las
capacidades de uno mismo afectan en las propias potencialidades
vocacionales del individuo. Es decir la valoración que se le da a las habilidades
(prácticas, intelectuales, artísticas, sociales, emprendedoras, convencionales,
verbales y físicas) de cada componente de la familia, facilitará a fortalecer las
habilidades y capacidades del joven. Sin embargo las actitudes presuntuosas,
negativas y lujuriosas crean inseguridad de las capacidades de los jóvenes y
hasta el desinterés por la profesión.

Por tanto los hijos como componentes de un grupo familiar están


condicionados por los padres, ya que los valores, habilidades e intereses que
se forman en ella direccionan a la elección de una profesión.

2.5. LOS FACTORES DE INFLUENCIA

2.5.1. Características de la influencia

El hombre es un ser social que forma parte de una sociedad y asume ciertos
patrones de comportamiento, hábitos, sentimientos y actitudes que surgen, o
se ven influidos, ya sea en mayor o en menor importancia debido a la
presencia de otros seres humanos en la sociedad. Podría darse a partir de
algo tan simple como las cosas que una persona compra, a algo más
complicado como el comportamiento o la toma de decisiones en diferentes
situaciones sociales, todo está influenciado por otras personas (consciente o
inconscientemente).

El término “influencia social”, designa de modo amplio el hecho de que una


persona se convierte en prescripción para la orientación de la conducta de otra
persona. La influencia social abarca todo aquello que produce un cambio de la
conducta, en virtud de las presiones dominantes en un determinado contexto.
(Loera, 2006, p. 8).

31
La “influencia”, es un “proceso en el que uno o varias personas impulsan a
uno o varios individuos a cambiar de juicios, opiniones o actitudes, o incluso a
un cambio de conducta.

Por tanto, esta influencia está dada por un individuo o un grupo de personas
que tienen la capacidad de controlar y modificar opiniones, conductas y
percepciones de una o más personas. Las palabras, acciones o la sola
presencia de otra persona pueden influir en las diferentes situaciones del
cotidiano vivir, como el buscar ser aceptado en un grupo de amigos cambiando
de actitud y forma de pensar para ser como los demás, el solo obedecer por
necesidad innata de seguir a la figura de autoridad que busca hacer cumplir su
palabra influyendo negativa o positivamente, en situaciones en el que no existe
seguridad para realizar acciones o tomar decisiones y tienden a seguir las
opiniones y creencias de los demás o cumplir con las expectativas que
plantean.

Las personas no están aisladas, forman parte de un medio social en el que se


interrelacionan unos con otros, existe una constante comunicación e
interrelación.

Un grupo es, “un conjunto de personas cuyos miembros actúan y se influyen


directamente unos a otros, y el resultado es completamente distinto de la
acción individual de cada uno de sus miembros” (Loera, 2006, p. 6).

Según el autor los grupos humanos se clasifican de diferentes modos, pero


interesan particularmente los grupos considerados como unidades dinámicas
en que sus miembros se influyen mutuamente. Bajo esta línea se habla de los
grupos primarios y secundarios.

Lo grupos primarios se caracterizan por una asociación y cooperación intima de


“cara a cara”. Estos grupos son primarios porque constituyen la base y
fundamento de la naturaleza social del hombre, es una asociación intima en la
que los individuos, ligados unos con otros, se fusionan en un todo común, en
el que las aspiraciones y los propósitos de cada uno son los de todo el grupo.
Un grupo primario es relativamente pequeño y el contacto se realiza frente a
frente, un claro ejemplo de este grupo es una familia.

32
En cambio los grupos secundarios son de mayor número de integrantes y los
contactos, si es que los hubiera, se establecen en forma indirecta, las
relaciones entre los individuos a menudo son más formales, frías e
impersonales, un ejemplo es una nación.

Son considerados grupos primarios, “en el sentido que aportan al individuo su


experiencia más primitiva y la más completa de la unidad social; lo son
también en que no son cambiantes en el mismo grado en que lo son las
relaciones más elaboradas, sino que forman una fuente relativamente
permanente en donde el resto surge siempre. Así, esos grupos son muy
importantes no solamente para el individuo sino para las instituciones sociales”
(Loera, 2006, p. 7).

Por tanto la influencia se producirá de unos individuos a otros dentro de una


sociedad en el que los grupos pequeños (primario) como la familia influyen en
la identidad personal y social de sus integrantes (hijos), ya que cada uno de
ellos realiza su aprendizaje básico y socialización dentro de este grupo, al ser
éste el entorno más cercano y en constante contacto con el individuo.

2.5.2. Los factores de influencia de la familia

En esta etapa, la influencia de la familia cobra una vital importancia, ya que


constituye el entorno más cercano al joven. Las experiencias adquiridas en el
núcleo familiar, y las expectativas de los padres pueden resultar determinantes
(Lafenetre, s/p, M., p. 2).

Así mismo se subraya, que el proceso de elección de carrera no es individual


y que se construye con otros, y que la familia adquiere y adopta una posición
fuerte en este proceso de toma de decisiones y de elecciones (Serveto, 1999,
p. 127).

Por lo tanto, la influencia que el medio familiar ejerce sobre la orientación de


la vida profesional constituye uno de los factores para la trayectoria que sigue
el proceso de elección de carrera. Tal evidencia presupone que, durante dicho
proceso, los padres y las madres deciden la profesión de los hijos e hijas,
llevados por el influjo de ciertos hábitos tradicionales entre los suyos, la

33
existencia de algún negocio familiar, la carrera u oficio del jefe de casa, antes
incluso, que las actitudes mismas o el gusto personal de los propios afectados
(Loera, 2006, p. 22).

Del mismo modo, se considera que los padres y las madres, son los
principales agentes naturales de la educación, puesto que son los primeros y
más poderosos agentes de formación de la personalidad humana, aspecto
esencial en el ámbito de la orientación. Y que estos son quienes más influyen
en la educación de los hijos e hijas. La familia desempeña un papel decisivo
en la tarea de elegir una carrera.

Las actitudes de los padres y las madres hacia la orientación vocacional


pueden presentarse de diferentes maneras (Loera, 2006, p. 24). Pues, “la
opinión o criterio valorativo de los padres representa un factor muchas veces
decisivo en las aspiraciones y en el sistema de valores de los hijos” (Bustillos,
2001, p. 97).

La familia especialmente los adultos, al momento de pensar en el futuro de sus


hijos y al desear una determinada forma de vida para los mismos, asume
ciertas conductas que guían las decisiones de los jóvenes al momento de
elegir una determinada carrera profesional. Los padres creen que los jóvenes
son incapaces de tomar decisiones maduras por sí mismos. Debido a ello los
progenitores imponen determinadas opciones profesionales de diferentes
formas y situaciones: apoyando las decisiones, decidiendo en lugar de sus
hijos e hijas, orientándolos para que elijan lo que más les conviene u
olvidándose de su tarea como facilitadores de oportunidades, para dejar todo
en manos de sus hijos e hijas (Loera, 2006, p. 24).

De acuerdo con Montero (2000), y para ratificar lo planteado anteriormente, la


familia es considerada como una importante influencia de la decisión
vocacional a través de: los límites que establece, su situación económica y la
escolaridad de los padres, las madres y hermanos; el empleo, permanencia o
migración de la familia; la imagen de progreso y el concepto de estatus.

Los modos en que la familia interviene en la elección de carrera profesional de


sus hijos e hijas se describe a continuación.

34
2.5.3. Herencia profesional

La familia actúa como promotora o inhibidora de la consecución de estudios


universitarios; la educación superior sigue siendo un privilegio al que se tiene
acceso según el origen social, en este sentido, la familia actúa como
perpetuadora de la desigualdad, por ello, las familias intervienen
decisivamente en la elección de carrera de alguno de sus miembros, a veces,
consiente a veces inconscientemente; tal es el efecto de la influencia que
ejerce la tradición familiar, dando lugar a dinastías de profesionistas (Loera,
2006, p. 23), en el que el hijo siga la profesión que vive y ve en su ambiente y
en un intento de identificarse con ellos elige la misma profesión de sus padres.

Como se sabe la genética estudia la herencia (caracteres genéticos) que pasan


de generación en generación, del mismo modo sucede con los caracteres
profesionales en una familia. Cuando en una familia está arraigada una
profesión específica, los padres quieren que sus hijos tengan esa misma
profesión, entonces es cuando se puede observar que en familias completas
(de varias generaciones) la mayoría de sus miembros son abogados, médicos,
profesores, policías; lo cual denota que no sólo desde la adolescencia, sino
también desde la infancia los padres profesionales quieren dejar una herencia
representativa de su profesión para sus hijos y para toda la familia, esto es
desde el punto de vista de los padres (Zapata, y otros, s/a. p. 3).

Respecto a los hijos, ellos no siempre aceptan la oferta profesional de sus


padres, pero al final terminan cediendo a dicha propuesta, debido a la
existencia de ventajas como: la experiencia de los padres para resolver
problemas en cuanto al estudio de sus hijos, los padres pueden tener
asegurado un buen puesto laboral para sus hijos, los padres saben proveer de
herramientas conocidas para ayudar a sus hijos.

Complementando a ello surge otra situación, los negocios familiares, en el que


el padre transfiere al hijo como herencia, induciéndolo a comprometerse a la
sucesión de responsabilidades y este sea un motivo que impulse al joven a
estudiar una carrera relacionada al negocio de su padre o madre, para su
mejora o seguimiento del mismo.

35
2.5.4. Los padres y sus deseos frustrados

A menudo los padres, sin pretenderlo, expresan el lado atractivo de su


propuesta, o simplemente, mencionan con más entusiasmo un determinado
trabajo que de otras profesiones, tal es el caso de los deseos frustrados de los
adultos, aquello que por falta de medios o por incapacidad no han conseguido
lograr y buscan que el hijo o la hija lo realicen.

En cuanto a los padres, éstos imponen a sus hijos a través de la presión


tradicionalista, deseando que el joven estudie la carrera que ellos quieren,
debido a la frustración que éstos sufrieron porque no les fue posible estudiar
una carrera (Gonzales, 2006, p. 58).

Por otro lado, se señala que estas presiones suelen condicionar a “estudiar a
través de la censura y la comparación de ellos con sus hijos de lo que tuvieron
o no, de los pudieron o no”, e incluso forzando las aptitudes del joven (Tintaya,
1996, p. 79).

Es frecuente, también, observar como padres muy dotados se resisten a creer


que su hijo lo sea menos, y empujan a seguir un camino que, por ser
demasiado elevado para sus hijo, puede ocasionarle graves perjuicios, pues
muchos padres se imaginan a sus hijos ejerciendo una determinada profesión
que les hubiera gustado ejercer, sin tomar en cuenta sus habilidades, aptitudes
e intereses.

Por otro lado, se considera que los jóvenes en algunas ocasiones deben
estudiar una carrera por presiones familiares. Algunos jóvenes llenos de culpa
ceden a las demandas de los padres y las madres, mientras otros los
enfrentan, velada o abiertamente, para realizar sus deseos (Loera Y., 2006, p.
23).

2.5.5. Prestigio social

Por otro lado, los padres se enfocan en la importancia del prestigio social,
aquello que está bien visto en su ambiente social, lo que más les interesa es el
orgullo y el reconocimiento ante la sociedad a pesar de tener conocimiento de
las capacidades y motivaciones de sus hijos los dirigen hacia profesiones para

36
las que no tienen quizás ningún interés ni calificación” (Inofuentes, 2006, p.
53).

El tipo económico, así también como el cultural, el ingreso de los hijos e hijas
a instituciones de educación superior, parece ser una meta para todas las
familias que cuentan con posibilidades de enfrentar este reto. Ostentar un
título suele interpretarse como una garantía de éxito, prestigio, salario y de
poder avanzar en la estructura social (Loera, 2006, p. 25).

Por ello estas pretensiones familiares inducen a que los hijos elijan una
determinada carrera profesional, los convencen de que sólo con tener una
profesión van a poder triunfar, ser “personas” destacadas ante la sociedad y
sentirse felices, esto a razón del valor que la sociedad asigna a las diferentes
carreras.

Es así que ellos, ejercen presiones para que sus hijos descarten ciertas
carreras y escojan otras, que consideran más propias de acuerdo al prestigio
social que confieren ciertas carreras tradicionales (Tintaya, 1996, p. 73), por
tanto no encajan con ellos la idea de carreras técnicas, no tradicionales ya que
chocan con lo que está bien visto en su ambiente social.

Como las carreras que proporcionan estatus, entre estas tenemos, “la
medicina, el derecho, ingeniería, informática, etc., son carreras que se
consideran ligadas a una posición social elevada, desprestigiándose
profesiones más relacionadas con lo humanístico, la filosofía, etc.”, es decir,
carreras llamadas no científicas, ni técnicas. Lo que les importa es ser el
primero en todo, ganar más dinero, tener más poder, consumir más, aumentar
los títulos académicos, subir en escala social, etc., (Valverde, 2006, p. 52).
En fin “no todas las apreciaciones de los progenitores son equivocadas, pero
resulta indudable que los mayores son proclives a dejarse llevar por prejuicios
o puntos de vista que concuerden con la realidad presente. Esta actitud
conservadora, cautelosa o precavida de los padres les lleva a preferir para sus
hijos carreras que suponen definitivamente seguras en cuanto a sus
posibilidades de éxito materia, intelectual y social” (Bustillos, 2001, p. 100).

37
2.5.6. Posición económica de los padres

La situación económica de los padres también resulta importante en el


momento de la elección, pues son ellos quienes proveerán todos los gastos
necesarios para el estudio de la carrera, y partir de los ingresos económicos
guía a sus hijos a elegir tal o cual profesión sea accesible a ser pagada.

Lo normal en el estudiante es la dependencia familiar, con lo que se afirma una


vez más las posibilidades económicas de la familia que pueda correr con los
gastos suplementarios. Pero se debe tener en cuenta que no sólo se trata del
precio de una matrícula (relativamente bajo o alto), sino de todo lo que supone
cursar unos estudios, posición económica que se requiere luego para situarse
profesionalmente, etc. (Loera, 2006, p. 33).

Una carrera como la medicina, arquitectura, ingeniería conllevara quizás un


mayor gasto que las carreras humanas, a pesar de ello, implica un gasto y
también dependerá del tipo de universidad al que pueda acceder.

La posibilidad de estudiar una carrera costosa o no, depende de los ingresos


de la familia, que limitada o no, motivara y encaminara al estudio de la carrera
deseada, o en el peor de los casos una carrera accesible y poco anhelada por
el estudiante (Nava, 2000, p. 38).

Otra manera en la que interviene la familia en cuanto al aspecto económico no


solo es en apoyo monetario, sino también en la inclinación hacia cierto tipo de
profesiones para que la economía en la familia mejore, por medio de la
aportación de los hijos a los ingresos familiares (Zapata y otros, s/a, p. 2).

2.5.7. Los prejuicios respecto a profesiones

Existen algunos estereotipos a nivel familiar con respecto a ciertas carreras


universitarias a los que también deben enfrentarse los estudiantes y que, lejos
de ayudarlos a elegir sus estudios, llega a confundir aún más la decisión.

Las atribuciones de un conjunto de rasgos o características a situaciones,


como es en este caso las carreras profesionales surgen efectos, pues estas
asignaciones pueden ser positivas o negativas. Los prejuicios que se formen

38
los padres a cerca de las diferentes profesiones son producto de la situación
sociocultural en la que viven, y se constituyen en un marco de referencia, a
pesar de ser inconsistentes, son usados en la solución de la mayoría de los
problemas de la elección de la profesión. La manera como sean identificadas
las carreras profesionales, con rasgos positivos o negativos, los padres
describirán favorablemente o desfavorablemente frente al hijo o hija
provocando una inclinación o influencia para que el adolescente decida, elija y
construya una identidad profesional.

Del mismo modo Montero (2000), considera que los desacuerdos familiares
con respecto a la elección profesional de los hijos se relaciona principalmente
con ciertas imágenes de las carreras, expectativas económicas y con
valoraciones de género que dan cuenta no solo de conflictos que se producen
en un pequeño grupo social, sino de una problemática sociocultural mucho
más amplia (Loera, 2006, p. 33).

Entre estos "mitos" profesionales se encuentran los que consideran la


existencia de: Carreras eminentemente Femeninas o Masculinas: que son las
creencias sobre carreras apropiadas o creencias de que ciertas características
psicológicas y conductuales describen a la mayoría de hombres y a la mayoría
de las mujeres.

Estas creencias hacen que se llegue a asumir que las mujeres no están
preparadas para ciertos trabajos o que el hombre debe realizar trabajos
productivos (Loera, 2006, p. 5).

El segundo aspecto son las Carreras con grado de Facilidad o Dificultad:


aquellas creencias sobre carreras que tienen o estiman tener un grado de
facilidad o dificultad, es decir carreras que implican poco esfuerzo o carreras
que involucran bastante esfuerzo, sobre todo aquellas carreras que no
presentan materias exactas como las matemáticas, dando preferencia a
carreras humanas, suponiendo ser estas más fáciles.

A ello se suman las Carreras de “Moda” o del "Futuro", haciendo referencia a


aquellas que predominan en la lista de profesiones más demandas en el campo
profesional. Y las profesiones más Lucrativas o, por el contrario, mal

39
remuneradas, aquellas carreras que predominan en la lista de profesiones más
demandas por el mercado laboral, y las que son mejor pagadas buscando
seguridad económica y laboral.

2.5.8. Otros factores

Existen otros factores que están relacionados con el medio en el que se


desarrolla el estudiante, conformado por determinadas estructuras sociales,
económicas y culturales.

Estos factores como las amistades, la escuela, la familia, la oferta educativa,


duración del estudios, la carrera y posibilidades de salida laboral, por ejemplo,
constituyen el escenario desde el cual el aspirante se posiciona a la hora de
enfrentar la elección de su carrera.

a. Las amistades

La juventud es una etapa vital en la que los amigos conforman un rol


preponderante en la formación de identidad, así como en la construcción de la
idea de pertenencia.

En el grupo de amigos, el joven comparte sus experiencias, emociones,


intereses y actividades (Lafenetre, s/a, p. 2).

Por otra parte, se comparte esta postura ya que se menciona que la amistad
es un factor relevante en la socialización de los adolescentes, y este puede ser
un medio para aprender habilidades sociales, y juega un papel central en la
búsqueda del adolescente, del conocimiento y la definición del él mismo. La
amistad es importante para lograr la emancipación de los padres y las madres,
el establecimiento de relaciones y la afirmación de la identidad (Donas, 2001,
p. 45).

Asimismo, los amigos y amigas pueden influir de dos formas, la primera como
amistad, ya que al adolescente le gustaría proseguir los estudios con su grupo
de amigos; sobre todo los más indecisos pueden mostrar tendencias a seguir la
profesión que quiere el líder del grupo o el compañero o compañera que más
les guste; y por otra parte pueden influir por medio de su punto de vista, ya que

40
pueden ofrecer conceptos muy tópicos o peyorativos sobre determinadas
profesiones (Loera, 2006, p. 29).

Del mismo modo, se considera que el adolescente durante su estancia en la


escuela media superior se ve influenciado por su grupo de amigos y amigas.
Dadas las características del adolescente que se encuentra en un estado de
transformación, de acoplamiento a un sistema adulto de valores, creencias y
actitudes, diferentes a sus intereses y a su manera de concebir al mundo, el
joven trata de buscar apoyo en su manera de ver las cosas y esto lo logra
uniéndose con individuos con los que se identifica, con los que tiene el mismo
desarrollo emocional, con los que se encuentra en el mismo periodo de
desarrollo. (Loera, 2006, p. 30).

Por este motivo, resulta lógico que, a la hora de definir una carrera, las
amistades también se vuelvan un factor de influencia.

b. La escuela

Durante la adolescencia, el joven no solo se encuentra influido por la familia y


amigos, sino también por la escuela, que se encargan de transmitirle
conocimientos y de proporcionarle una identidad individual y grupal. Tanto en
la familia como en la escuela, realizará aprendizajes, como el de la adquisición
del rol social y profesional. La escuela o el colegio influirán por medio de los
valores y las pautas educativas, aspiraciones y necesidades de los profesores,
el ejemplo y modelo de los maestros (Tintaya, 1996, p. 87).

De esta manera, la escuela constituye otro factor determinante de los


intereses. La maestra dispone de procedimientos específicos para promover el
interés en diferentes áreas. La escuela es, en rigor, el único lugar donde se
intenta en forma sistemática y permanente formar y dirigir intereses (Bustillo,
2001, p. 105).

Si bien, la escuela corresponde un papel importante en la dirección de la


personalidad del alumno, por cuanto es en el proceso de aprendizaje que se
manifiesta mayores posibilidades para el desarrollo de sus intereses,
conocimientos y habilidades, así como para la educación de las cualidades de

41
personalidad, es específicamente en la figura del maestro que recae el peso
fundamental de la dirección de la educación profesional de la personalidad. Es
así que el maestro constituye ante todo un modelo educativo.

c. Salida laboral

Este es uno de los factores que más se tiene en cuenta en el momento de


decidir una carrera universitaria, el grado de interés del estudiante es influido
por la elección de un tipo de trabajo y su estabilidad laboral, o bien se guían
por profesiones más lucrativas o por el contrario, mal remunerado.
Generalmente, titulaciones como Administración de Empresas, Ingeniería o
Medicina suelen encabezar la lista de las más demandadas.

Es evidente que son más importantes las aptitudes del individuo cuando se
trata de escoger el tipo de profesión más adecuado para el mismo, pero dado
que unos mismos estudios o un mismo tipo de preparación profesional puede
tener diversas salidas, no es de extrañar que la demanda laboral pueda
condicionar, en parte, la dirección a seguir (MD Bordas, 1972, p. 84). Si se
toma en cuenta el salario de un maestro con la de un doctor, ingeniero o con la
de prestador de servicios, no es de extrañar que se dé una deserción en
alguna profesión y de que existan mayor preferencia por otra.

Pero no se toma en cuenta que en el curso de los años puedan ocurrir cambios
en ciertas profesiones que requieran mayor o menor personal, saturación de
empleos, y exigencias mayores.

d. Oferta educativa y duración

La elección de una carrera a nivel profesional se define a partir de la


información que el estudiante recibe acerca de la oferta educativa a nivel
superior, institutos, escuelas, universidades, conformadas por las distintas
áreas y carreras disponibles y por los distintos centros que las ofrecen
(Lafenetre, s/a, p. 2).

Pero también esa información implica el conocimiento de los planes de estudio,


ámbito laboral, perfiles profesionales, costos y otros que, orientan, condicionan
o limitan las decisiones individuales en situaciones de elección educacional.
42
Ya sea que esta decisión conduzca a entrar o no en la carrera elegida, también
dependerá de la duración que tenga el estudio de dicha carrera.

Considerar el tiempo que se pretende dedicar a los estudios universitarios es


también un factor determinante en el momento de decidir por una carrera.
Diplomaturas, licenciaturas o carreras de Grado Medio o Superior tienen una
duración específica y determinada, que son considerados a la hora de la
elección (Lafenetre, s/a, p. 3).

2.6. LA ELECCIÓN Y DECISIÓN DE UNA CARRERA PROFESIONAL

2.6.1. La decisión de elegir una carrera

El deseo de tener una profesión como una vía para alcanzar una realización y
crecimiento personal, se constituye hoy en esta sociedad moderna y exigente,
en una sentida necesidad.

La profesión elegida definirá el futuro profesional e identidad ocupacional del


individuo y será un instrumento que servirá para el desenvolvimiento
(ejecutando, planteando, operando, resolviendo) ante la realidad laboral, pero
además para la vida (Tintaya, 1996, p. 79).

La elección de una carrera universitaria es un momento decisivo en la vida de


todo estudiante. Es un proceso de decisión largo y complejo que forma parte
de un conocimiento interno como externo del individuo, por ello requiere de un
determinado periodo de tiempo para solucionar y elegir la carrera acertada.

El termino elección hace referencia a escoger una cosa material o inmaterial


entre otra u otras; a la capacidad o posibilidad de elegir entre dos o más
opciones que se presentan; a la selección de una cosa para un fin en función
de una preferencia e implican una previa deliberación (Merani, 1990, p. 52).

La elección se realiza en diferentes actividades de la vida cotidiana, como


elegir los alimentos, el lugar donde vivir, la vestimenta, la pareja, el lugar de
trabajo, la profesión, etc., éste último resulta para los jóvenes una situación
preocupante y difícil.

43
Con relación a la carrera universitaria, la “elección profesional es un proceso
por el cual un individuo decide entre varias opciones la carrera profesional que
va estudiar”. Asimismo, una elección adecuada de una carrera es un aspecto
importante en la vida de los estudiantes, ya que tal elección ejerce una gran
influencia en sus vidas futuras” (Cortada, 1998, p. 66).

Asimismo, se considera que elegir y decidir se basa por un lado “en un


conocimiento adecuado de intereses, capacidades y recursos de sí mismo, por
otro, en un conocimiento de la oferta educativa” (Gonzales, 2006, p. 25), por lo
tanto, se debe tener conocimiento de las exigencias que implica insertarse en
el mundo laboral y de la relación entre distintos estudios y la posibilidad de
cumplir con las mismas, sin olvidar los riesgos que conlleva cada opción, y por
último buscar información que permita reducir la incertidumbre.

Es también importante mencionar, que para que una persona tome una
decisión final para elegir, debe pasar un proceso de conocimiento de sí mismo
y de la sociedad, en donde explore diferentes alternativas y recopile
información, analice y compare las opciones presentadas, tomando en cuenta
tiempo y costos, factores personales, posibilidades de ejecución, objetivos a
corto, mediano y largo plazo.

Por tanto, la elección de carrera significa la elección de un modo de vida y es la


acción más importante que realiza la persona de escoger o preferir una carrera
profesional la cual implica una toma de decisión en función a un conocimiento
interno (habilidades, intereses, gustos y razones), como externo (mercado
laboral, oferta educativa, medios informativos).

La elección profesional será la consecuencia natural de la culminación de un


proceso en el que el estudiante, a partir de su propia actividad, es capaz de
tomar una decisión final (Gonzales Ochoa, 2006, p. 28).

Decisión que “para algunos puede resultar fácil, ya que tienen muy claro a qué
se quieren dedicar y qué desean lograr en la vida. Otros pueden estar
vacilando entre varias opciones, sin poder aún determinar cuál es la más
adecuada para ellos. Para algunos, tomar una decisión les resulta difícil más

44
aun por el temor a equivocarse y al tratar de evitarlo se cometen errores”
(Montero, 2011, s/p), como:

 Postergar la decisión como esperando que se resuelva sola y así no


tener que asumir la responsabilidad de la misma.
 Esperar que alguien (padres, profesores, orientadores, amigos) o algo
(pruebas psicológicas) dé la respuesta correcta, sin riesgo de
equivocaciones.
 Estudiar la carrera que otros quieren o esperan que elijan por uno,
cuando esto no responde a verdaderos intereses.
 Elegir la carrera que algunos amigos escogen, confiando más en su
capacidad de decisión que en la de uno mismo.
 Buscar una carrera que sea “fácil” o que no lleve matemáticas o que no
represente ninguna dificultad, por miedo a los desafíos.
 No tomar la decisión, entrando en una parálisis poco recomendable.

Apoyando a los postulados anteriores, se afirma que la decisión de elección de


carrera es difícil e importante para los jóvenes siendo que repercutirá en
muchos aspectos de su vida futura; hacer una equivocada elección los puede
llevar a experimentar una insatisfacción y frustración, acompañada por miedo
a enfrentarse a la opinión de los padres, a tener que volver a empezar. Todo
eso por haber tomado una decisión con base en una información subjetiva e
incompleta, o bajo presión (Gonzales, 2006, p. 15).

La decisión de elección es un proceso en el que la persona concretiza y


potencia los motivos u objetivos profesionales. En el que “determina el curso
de una acción conscientemente escogida entre determinado número de
posibilidades, con el fin de conseguir el resultado deseado. Esto significa que:
la decisión supone una opción, la decisión implica un proceso, la decisión tiene
una finalidad; trata de alcanzar un objetivo” (Rodríguez. 1990 p. 426).

El proceso de decisión, para la elección de una carrera universitaria, tiene tres


fases: deliberación de las alternativas; elección, preferencia y selección de una
opción; realización de lo decidido. Y requiere recolección de información

45
relevante, exhaustiva y precisa de las particularidades de la carrera así también
el conocimiento de las características personales (Ricceur, 1993, p. 117).

Por lo tanto la decisión de la elección profesional es un proceso de


conocimiento y valoración de la opción profesional viable, es un proceso de
personalización de la actividad.

Es una de las acciones más importantes que el adolescente joven realiza en


función de su vida futura (Tintaya, 1996, p. 114).

2.6.2. Elementos importantes en la elección de Carrera

El hecho de definir qué estudiar, dónde y cómo depende de la evaluación de


diferentes elementos. Son dos elementos importantes dentro de la elección de
una carrera profesional: factores personales y la orientación.

2.6.3. Factores personales

Referente a las características personales que guían, mantienen e impulsan la


elección de una carrera profesional, es decir las habilidades, intereses y
motivaciones que los estudiantes tienen hacia una profesión van a determinar
la carrera a elegir, por tanto el autoconocimiento es fundamental en la decisión
de elegir una carrera profesional, ya que “regulan, organizan y orientan las
actividades del hombre, en el trabajo, estudio, familia” (Tintaya, 1997, 21).
Estas también son conocidas como factores internos. Los principales son:

a. Capacidades y habilidades

Las habilidades o aptitudes, hacen referencia a todo aquello para lo que es


bueno el estudiante, tareas que pueden realizar fácilmente o con naturalidad,
habilidades innatas. Cada profesión requieren de diferentes “…habilidades
prácticas, intelectuales, artistas, sociales, emprendedoras y convencionales”
(Tintaya, 1996, p. 49), las cuales se pueden perfeccionar o bien desarrollarlas.

En cuanto a las capacidades, se las consideran como las cualidades operativas


de la personalidad que permiten al individuo desarrollar ciertas actividades con

46
mayor rapidez, efectividad y precisión, como también asimilar cierto tipo de
conocimiento con mayor facilidad (Tintaya, 1996, p. 44).

b. Intereses profesionales y motivación

Son la inclinación, la direccionalidad y atención selectiva que tiene el sujeto


hacia algún objeto o un fenómeno de la realidad, al que le atribuye un valor
subjetivo e importancia (Bustillos, 2001, p. 47). Es decir son los que permiten
atracción, atención, despertando curiosidad, motivación, gusto y pasión por
una carrera en específico.

La motivación es una fuerza que orienta a prepararse hasta lograr el objetivo,


es un impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la
meta u objetivo deseado (Tintaya, 2005, p.93), siendo la razón por la que se
elige una carrera profesional.

La identificación de estos aspectos como los gustos personales, así como de


las habilidades y capacidades potenciales para desempeñarse en un ámbito
determinado, es un proceso de indagación interna que resulta fundamental en
el momento de la elección (Lafenetre, M., s/a, p. 2).

2.6.4. Orientación profesional

La orientación profesional ha surgido como una práctica necesaria ligada a la


elección profesional, acorde con las potencialidades personales, hoy se
convierte en una práctica aislada, poco consistente y poco efectiva ante los
nuevos factores que se desarrollan, tanto en la persona como en la sociedad.
(Tintaya, 2005, p. 112). Ya que la demanda de los jóvenes tiende a ser
puntual, buscan una información concreta y abreviada; procuran evitar
sesiones de reflexiones y tomas de conciencia sobre diversos aspectos de la
vocación y de la realidad. En esta dirección, la orientación profesional se ha
convertido en un proceso práctico que permite encaminar a las masas hacia
intereses particulares, teniendo como consecuencia los cambios y abandonos
de carrera debido a la mala elección e insatisfacción.

Por otro lado, al respecto se señala que la orientación profesional es una tarea
de vital importancia para elegir una carrera y proyectar la vida profesional
47
futura. Esta orientación se centra en la ayuda por medio de información y
orientación a elegir correctamente la carrera profesional, así mismo tiene como
fin asesorar y ayudar al individuo a descubrir su vocación y orientar hacia la
profesión en la que mejor puede realizar, ayudando a reconocer las aptitudes y
asesorando.

La orientación profesional “es un proceso de ayuda que tiene como objetivo


lograr que el agente cristalice la proyección del sentido de su desarrollo
personal con la elección de una profesión, busca que el orientado conozca los
intereses y las capacidades que tiene y los relacione con las características de
las profesiones, que conozca las condiciones de estudio, así como las
perspectivas de desempeño profesional que posibilitan su realización personal.
EI orientador facilita la información y desarrolla diversas actividades para que el
orientado aprecie sus condiciones personales, así como las condiciones de
estudio o de actuación profesional” (Tintaya, 1996, p. 121).

Este proceso generalmente, “es una tarea que se desarrolla antes de iniciar los
estudios de profesionalización y en los primeros años de la formación
profesional. Éste conlleva un conjunto de actividades destinadas a ayudar a
una persona a escoger una profesión, a prepararse para ella, ingresar y
progresar en la misma” (Del Ángel, 2006 p. 48).

El proceso de ayuda que brinda la orientación profesional, consiste en facilitar:

a. Información profesional a través de seminarios o charlas sobre las


instituciones de formación profesional y sobre las características
monográficas de las carreras.
b. Información acerca de las capacidades e intereses que tiene el agente,
explorados por medio de pruebas vocacionales.

A través de ello facilita que el joven pueda definir sus intereses por un campo
profesional, mantener un grado de motivación suficiente para efectuar una
satisfactoria elección y posibilitar su realización personal. Por ello la
orientación profesional es fundamental en el campo formativo.

48
2.6.5. La vocación en la elección profesional

La vocación no aparece como algo espontaneo y aislado de la elección de


carrera, más bien se constituye parte de ella, pues es un proceso que se
constituye y realiza a lo largo de la vida orienta el desarrollo de la
personalidad, el desarrollo de un estilo de vida, la formación de vida del sujeto
en la esfera laboral, familiar, social, etc. (Tintaya, 1996, p. 30). Esta se inicia
en la infancia, va configurándose durante la adolescencia y definiéndose en la
adultez.

En este sentido la vocación no es un acto estático, sino, por el contrario, es una


secuencia, un conjunto organizado de acciones y determinaciones biológicas,
psicológicas, sociales y educativas que se desarrollan.

La vocación está constituida por valores, aspiraciones, capacidades, carácter y


por la problemáticas valoradas, pero lo que singulariza a la vocación personal
es el contenido, es decir las áreas o los aspectos hacia los que se dirige la
persona.

Por otro lado la vocación también es una dinámica y una realización que se
extiende temporalmente, es una toma de conciencia de la existencia presente,
una toma de decisiones y la definición de acciones, una conciencia de la
realidad posible, de un futuro en el que es viable una realización personal
(Tintaya, 1996, p. 31).

Por lo mencionado anteriormente se puede comprender a la vocación como la


inclinación y predisposición hacia un área y un espacio que se desea con gran
ímpetu, con gran interés, es decir disponer de condiciones especiales que se
requieren para una determinada carrera o profesión, “hacer lo que a uno le
gusta”.

2.6.6. Teoría acerca de la elección de carrera profesional

Es importante la referencia de los planteamientos teóricos que existen sobre el


tema, si bien estos fueron planteados hace muchos años atrás, éstos siguen
siendo válidos por su gran aporte en la elección vocacional. Se distingue a
John O. Crites como marco de referencia de otros autores e investigadores.
49
Dentro de la clasificación al “Enfoque No Psicológico, la cual atribuyen las
manifestaciones de conducta referidas a toma de decisiones vocacionales, a
factores externos al individuo. Según estas concepciones, se hace una
elección de carrera conforme a una serie de factores externos a él, mismos
que son difíciles de controlar”. Estos factores externos son los relacionados con
el medio en el que se desarrolla el estudiante, conformado por determinadas
estructuras sociales, económicas y culturales, los cuales constituyen el
escenario desde el cual el individuo se posiciona para elegir su carrera
profesional (Crites, 2003, p. 57).

En este enfoque se desarrolla tres factores: casuales o fortuitos, económicos y


sociológicos.

2.6.7. Factores Casuales o Fortuitos

La elección Vocacional se debe al azar: se elige una carrera sin un


planteamiento previo, por puro accidente. La elección vocacional se da como
consecuencia de una serie de acontecimientos y circunstancias imprevisibles.
Esta forma de explicar la elección vocacional, algunas veces tiene su
aplicación en la elección hecha por algunas personas, que eligen partiendo de
unas circunstancias accidentales y bajo control externo. Menciona que estos
factores casuales sean controlados tratando de que la influencia sobre la
elección sea en lo menor posible (Chacón, 2003, p. 57).

2.6.8. Factores Económicos

La elección del individuo está sujeta a que le reporten beneficios económicos.


El sujeto elige la ocupación que piensa le trae más ventajas. Según este
enfoque la asistencia de orientación consiste en ofrecer información sobre las
condiciones del mercado laboral, a ello se suma la formación requerida para
cumplir con las exigencias de un puesto de trabajo y el coste de la formación
(Castaño, 1983, p. 58).

En síntesis se menciona que el factor económico no explica por sí sólo una


elección vocacional, pero sí influye.

50
2.6.9. Factores Sociológicos

La elección vocacional de un sujeto está influida por la cultura y la sociedad


donde se desarrolla. La familia, la escuela, la cultura, se constituyen
determinantes sociales que influyen notablemente en el desarrollo vocacional y
en la decisión respecto a la profesión del individuo.

Según este enfoque la clase social a la cual se pertenece constituye un


determinante significativo en los planes vocacionales de los individuos
(Chacón, 2003, p. 58). La clase social donde se ubique el individuo es donde
aprende que ciertas clases de trabajo son más requeridas desde el punto de
vista social que otras. Seguido de esto, la fuerza que ejerza la comunidad
sobre el individuo, en especial los grupos de pares y las realidades en las que
se encuentran.

Por otro lado la escuela probablemente es el agente más importante de


socialización y de orientación, después de la familia, a través de ella el
individuo adquiere una serie de valores que influyen directamente en la
elección vocacional.

La familia es otro de los factores, la aceptación, concentración o rechazo que


ésta le da a las ocupaciones influye mucho en la elección del sujeto.

Se plantea cuatro aportes del enfoque sociológico:

1. Las condiciones sociales son factores que accionan sobre la elección de


opciones ocupacionales.
2. La clase social limita el nivel de aspiración y las posibilidades de las
elecciones vocacionales.
3. El hogar, los roles profesionales, los medios de comunicación son
medios de presión sobre el individuo.
4. El factor económico facilita o limita la decisión vocacional. En síntesis
este es otro factor que no se puede obviar a la hora de estudiar el
desarrollo vocacional y la elección vocacional.

51
2.7. DEMANDA SOCIAL Y PROFESIONAL

2.7.1. Demanda social

La demanda social en el ámbito educativo en un sentido amplio es el total de


personas que requieren de servicios de educación, la primera manifestación
de la demanda está marcada por la población en edad escolar que abarca el
preescolar, formación básica, media y para la educación superior que está en
edad de acceder al servicio educativo.

Respecto a la educación superior, la demanda social es el resultado de las


decisiones individuales en situaciones de elección educacional, como el elegir
una carrera profesional.

Cada decisión individual puede ser vista como un compromiso entre


preferencias y expectativas de una cierta educación. Ya sea que esta decisión
conduzca a entrar o no en la carrera elegida. También depende de un número
de factores fuera del control de los individuos, como la competición por los
mismos lugares, los requerimientos de admisión y procedimientos de selección
de la universidad o instituto (Lorea, 2006, p.36).

Este autor considera que la demanda social incluye dos grandes elementos:
por un lado se encuentran los determinantes individuales que engloban tanto
características personales de los estudiantes, como condicionantes atribuibles
a su entorno familiar y escolar. Así como los factores del sistema educativo al
igual que los de la sociedad en conjunto que son llamados institucionales, que
abarca las variables que limitan, orientan o condicionan las decisiones
individuales.

Por otro lado, refiere que entre los factores que intervienen en las categorías
de oferta y demanda se pueden evidenciar las siguientes variables (Taborga,
2002, p. 45):

 Valores del entorno inmediato: familia, escuela, amistad, medios de


comunicación, etc.
 Estratos socioeconómicos al que pertenecen los demandantes.

52
 Estatus de la carrera
 Valor económico potencial del ejercicio profesional de la carrera.
 Género y preferencias derivadas de esta condición.

En relación a la oferta:

 Naturaleza, fines y papel de la institución de educación superior.


 Competencia de otras instituciones con similares ofertas.
 Saturación de espacios disponibles en los programas de estudios.
 Disponibilidad de recursos (infraestructura, materiales, económicos, etc.)
 En lo que respecta a la demanda de las carreras, la estructura de la
matricula presenta fuertes desequilibrios y alta concentración en
algunas carreras profesionales.
 Según el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), hasta el
2010, las universidades públicas tenían 341.643 estudiantes
matriculados, de los cuales cerca de 80 mil (23%) se concentraban en
tres carreras: Derecho, Contaduría Pública y Administración de
Empresas. Con excepción de las carreras de Ingeniería Civil y de
Sistemas, el resto son de poca demanda entre los bachilleres.
 En el 2012 según la publicación de UNIVERSIA2 se mantuvieron las
mismas carreras como las más solicitadas llegando a concentrar a más
de 70 mil estudiantes. Pues los jóvenes prefieren estudiar las carreras
que están saturadas y como consecuencia, cada año, engrosan las filas
de profesionales sin trabajo. Por otra parte, las carreras con alta
demanda laboral quedan con pocos estudiantes.

Por lo tanto, los elementos mencionados anteriormente, hacen notar, que los
estudiantes bachilleres nuevos se dejan guiar y absorber por las carreras
tradicionales y generalmente saturadas, por la gran cantidad de estudiantes
que tienen y cuyas consecuencias más adelante no satisfacen sus
expectativas.

Además es pertinente aclarar, que las universidades privadas titulan también


profesionales en las mismas áreas, lo que conlleva aún más a que las

2
Portal de las Universidades bolivianas.

53
mismas colapsen y generen desempleo en los futuros profesionales.
Asimismo, el ser licenciado ya no es suficiente para poder garantizar un
puesto laboral, es más una sola carrera ya no ofrece una seguridad laboral,
por lo tanto, hay universitarios que optan por una segunda carrera, lo que en
líneas generales prolonga la vida laboral de los futuros profesionales,
aunque las mismas con mayores expectativas.

Finalmente podemos mencionar, que los futuros bachilleres, sí, requieren de


una adecuada orientación, misma que desemboque en la elección de una
carrera que satisfaga sus expectativas y genere en el mismo una
motivación, que le permita culminar sus estudios y trabajar en lo que le gusta,
aunque paradójicamente no siempre pase eso. Por lo tanto, será tarea de
los futuros profesionales en Ciencias de la Educación, los que diseñen
estrategias y actividades necesarias parar poder guiar a los bachilleres en
la elección de una carrera, con vocación y pertinencia social, más aún en
las áreas rurales y ciudades intermedias como el caso de la población de
Batallas de la provincia los Andes del departamento de La Paz.

2.8. CONOCIMIENTO DE LAS CARRERAS UNIVERSITARIAS

Contar con la información de las carreras más demandadas en el sector


público y privado, es importante para que los estudiantes en etapa de la
adolescencia, piensen cuál es la profesión adecuada para la que básicamente
esté más capacitado; y con ello se genere una satisfacción personal y una
utilidad social de los adolescentes, con el propósito de mantener al estudiante
interesado por el área o profesión elegida y que a su vez se percate o visualice
sobre las áreas laborales demandadas o saturadas; y las con poca demanda.

Por otro lado, la madurez vocacional, implica haberse planteado una meta a
futuro e ir cubriendo con éxito las metas intermedias que nos llevan a ella. Ellos
sugiere para la orientación vocacional dos tipos de tarea: Una de
conocimientos progresivos del mundo profesional y social en la que el
estudiante tendrá que insertarse el día de mañana, otro el conocimiento de
cada uno de los tramos del sistema educativo por los que el estudiante va
transitando. Por lo tanto, sería importante conseguir que el estudiante se

54
consciente en cada uno de los cursos por los que va avanzando, de dónde se
encuentra y qué posibilidades le ofrece el curso, ciclo o etapa siguiente,
ahora veamos un cuadro donde se muestra a las carreras universitarias con
mayor demanda:

CUADRO N° 5: Carreras con mayor población estudiantil

CARRERA NÚMERO DE PORCENTAJE


INSCRITOS

DERECHO Y
CONTADURÍA PÚBLICA
16. 108 21%

COMUNICACIÓN,
INFORMÁTICA,
ECONOMÍA Y 13.783 8%
ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS

LINGÜÍSTICA,
ARQUITECTURA,
PSICOLOGÍA, TRABAJO 15. 379 20%
SOCIAL Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN

OTRAS CARRERAS 31. 475 51%

TOTAL DE
ESTUDIANTES
INSCRITOS 767.745 100%
FUENTE: División y Gestión UMSA 2017.

2.8.1. Medios de Comunicación

La prensa escrita, y la televisión tienden a centrarse en las áreas urbanas con


una marcada visión mercantilista y publicitaria. Las radios no cumplen un rol
de ayuda al desarrollo. Hay muchas que son mera reproducción del carácter
comercial de los citadinos. Es decir, que existe una brecha, cada vez más
profunda, entre la realidad social boliviana y la capacidad de los medios de
comunicación para reflejar esa realidad y contribuir a su transformación
(Iriarte, 2011, p. 527).

Se nota una evidente brecha entre el alto número de medios comerciales, y el


tipo de contenidos que por lo general difunden, el apoyo que estos brindan a
55
nuestras necesidades de desarrollo son casi nulas. Se ve una oferta
concentrada en diversiones, informaciones y publicidad, cada vez más banales
e inútiles, ajenas a nuestra realidad y elaboradas en función a identidades
sociales construidas, solo en base a la capacidad económica de los
ciudadanos, continua escasa la difusión sobre proyectos, esfuerzos, valores,
sueños y utopías del diverso conglomerado y educativo de nuestro país.

Otro factor de cambio cultural, relevante es la creciente importancia de la


televisión como agente de socialización de niños y jóvenes. El papel de la
televisión en la educación de los hijos es sumamente controvertido. Para
algunos se trata de un instrumento de banalización y de degradación de la
mente y la sensibilidad infantil por una oferta televisiva de baja calidad. Según
esto, la televisión o bien embrutece directamente, o bien genera un ruido que
obstaculiza la comunicación de contenidos más interesantes (Pérez Díaz,
2015, p. 64).

La televisión ha eliminado la barrera que anteriormente suponía la lectura


para el acceso a una gran parte de la información por parte de los niños.
Frente a la posibilidad que teníamos antes los padres de ocultar ciertos
hechos y realidades a sus hijos hasta que éstos alcanzarán una cierta
madurez intelectual y emocional, hoy día los padres no pueden evitar que sus
hijos se saturen con una avalancha de información que rompe todos los mitos
y las ignorancias en las que supuestamente, se habría envuelto antes a los
niños. Desde ese sentido se puede afirmar que los medios de comunicación
influyen, a culturan y someten a la sociedad, con mucha facilidad. El efecto
de la influencia se nota más en la niñez y juventud, porque ésta población
quiere comer, vestir, estudiar, comportarse y hacer todo lo que hacen y
ofrecen en la televisión. Esta población no analiza lo negativo que ofrece las
televisión, por ejemplo, cuando en una radio o televisión ofertan carreras
profesionales sin especificar el perfil profesional, sobrepoblación de e
estudiantes, infraestructura y otras falencias que pudiera tener esa institución
educativa.

56
2.8.2. Paradigmas de la posmodernidad

La educación no queda al margen de las influencias de las ideologías de la


posmodernidad. El proyecto político que impone la globalización a escala
planetaria, determina también los propósitos y contenidos de la educación en
todas las regiones y niveles, atravesadas por los conflictos sociales que el
contexto genera, las instituciones educativas y sus prácticas se debaten entre
las contradicciones que atacan sus fundamentos y hasta su propia legitimidad.

Al hacer cambiar las condiciones sociales, la posmodernidad hace girar las


condiciones del status del saber científico, para poner el asiento en la
importancia de los lenguajes y sus códigos y dirigir la importancia a los
procesos de comunicación e información. En la sociedad posmoderna, cobra
importancia la velocidad de la información, el saber cómo saber – hacer, y el
valor del conocimiento de los códigos y la tecnología necesaria para poder
transmitirlo y aplicarlo. Este contexto apunta a una educación basada en la
eficacia para la transformación de la información que se considere importante
y práctica, en la utilidad del conocimiento a transmitir.

El individuo posmoderno, si bien solitario, aislado y singular, deberá estar


capacitado para conectarse permanentemente con las redes teleinformáticas
que lo vinculen con todas partes (Romero, 2003, p. 5). Por lo tanto, sin duda
alguna la televisión y otros medios influyen enormemente en nuestros
adolescentes a la hora de elegir una carrera profesional.

57
CAPÍTULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El enfoque metodológico de la investigación realizada, fue el cuantitativo,


debido a que los resultados obtenidos fueron cuantificados, es decir,
expresados en porcentajes y representados en gráficos, para una mejor
presentación de los resultados, además el mismo fue apoyado, por el enfoque
cualitativo, para la interpretación de los datos.

Las investigaciones cuantitativas tratan de temas o datos que pueden ser


medidos, contados, en general expresados en términos numéricos. Por
supuesto, la investigación cuantitativa no se acaba en el conteo o la
medición numérica, pero está definida por la presencia de los números
como base” (Yapu, 2006, p. 120).

3.2. TIPO DE ESTUDIO

Uno de los aspectos fundamentales de toda investigación es la decisión


sobre el tipo de estudio que va a realizarse. Ahora bien el tipo de estudio
es”…el esquema general o marco estratégico que le da unidad, coherencia,
secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se emprenden para
buscar respuestas al problema y lograr los objetivos planteados” (Campos,
1982, p. 56).

En tal sentido, el tipo de estudio establecido fue el DESCRIPTIVO. El mismo


permitió determinar cómo es o cómo está la situación de las variables
consideradas en relación a la población objeto de estudio. Además permitió
describir e interpretar la presencia o sugerencia de algo. Actos referidos por
la posibilidad de medir la frecuencia con que ocurrieron los determinados
fenómenos estudiados.

58
3.3. MÉTODOS

Los métodos utilizados en la investigación de la tesis de licenciatura, fueron los


siguientes

3.3.1. Métodos Generales

 Método Inductivo, aplicado a la búsqueda de conocimientos a través


del razonamiento inductivo, que va de lo particular a lo general, es
decir que nos permitió generalizar los hechos educativos y su
incidencia en la sociedad.
 Método Deductivo, que parte del conocimiento teórico y en base a ello
se comprobó en hechos, la realidad del momento y deducir
conclusiones que permitieron especificar la causa y el efecto del
problema identificado.
 Método de la observación, para validar a las preguntas que requieren
ser confiables por su carácter cualitativo.
 Método de la encuesta, se aplicó a un número considerado de sujetos
de la investigación, cuya recopilación de datos se realizó en un tiempo
a mediano plazo.
 Método estadístico, mismo que permitió realizar la tabulación,
análisis e interpretación de los resultados tomando en cuenta sus
procedimientos.

3.3.2. Métodos Específicos

 Método histórico, este método consiste en que las instituciones deben


remontarse a su pasado y ver si sus normas evolucionan en su
búsqueda para cumplir los fines para el cual fue creado.
 Método fenomenológico, método que trata de llegar al conocimiento
de las cosas en sí mismas consideradas, es decir tal como se
presentan sin agregar ningún elemento subjetivo, o sea tal como son.
 Método interpretativo, que busca conocer el núcleo de las
significaciones de las personas, grupos y grandes sociedades
fundamentalmente sus singularidades e individualidades.

59
3.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación realizada, adoptó el diseño trans seccional o transversal, ya


que permitió la recolección de datos en un solo momento y en un tiempo
único. Su propósito fue describir variables y analizar su incidencia en
interrelación en un momento dado de la investigación. Esto implicó, que los
hechos fueron analizados tal como se presentaron en la realidad estudiada.
Por lo tanto, la investigación realizada corresponde a un diseño no
experimental.

3.5. HIPÓTESIS

Considerando que la hipótesis, es una conjetura, suposición o respuesta


tentativa a la pregunta de investigación (Chuquimia, 2005, p. 24) además que,
orientó y guió el estudio realizado. En consecuencia, se formuló la siguiente
hipótesis:

La implementación de recursos didácticos, educativos e innovadores


basado en el juego de roles, genera una motivación extrínseca e
intrínseca que orienta al estudiante en la elección de una carrera
universitaria en las Unidades Educativas 2 de agosto y Boliviano
Cubano del Municipio de Batallas.

3.5.1. VARIABLES

 VARIABLE INDEPENDIENTE (V.I.)


X1= La implementación de recursos didácticos, educativos e
innovadores basada en el juego de roles.

 VARIABLE DEPENDIENTE (V.D.)


X2= Genera una motivación extrínseca e intrínseca que orienta al
estudiante en la elección de una carrera universitaria.

60
Conceptualización de variables

Variable Independiente (v.i.)

La implementación de recursos didácticos, educativos e innovadores basada


en el juego de roles, es una estrategia de orientación profesional vocacional, y
tiene el objetivo de prevenir la deserción en un futuro, mediante la elaboración
de modelos de riesgo y planes de acompañamiento para estudiantes, así
generar una motivación y sobre todo la culminación satisfactoria en el área de
formación elegida por el estudiante bachiller (Bustillos, 2001, p. 45).

Variable dependiente (v.d)

Tanto la motivación intrínseca como la motivación extrínseca juegan un papel


fundamental en la elección de una carrera universitaria. Para lograr un
profesional motivado, con ganas de mejorar e innovar, es fundamental que
cada individuo funcione de manera óptima, tanto a nivel personal como
colectivo y, para ello, se deben potenciar ambos tipos de motivaciones,
logrando así la combinación perfecta (Celestino, 2008).

3.5.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN
DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS
INDEPENDIENTE CONCEPTUAL
1.1. Orientación sobre las Cuestionario
La implementación de profesiones a través del uso Entrevista
recursos didácticos, de estrategias de información Observación
educativos e y comunicación. Anécdotas
innovadores basada 1.Representación e
en el juego de roles, es importancia social 1.2. Percibir el buen Cuestionarios
una estrategia de de la profesión desempeño de un Entrevistas
orientación profesional
profesional en la localidad de Observaciones
vocacional, y tiene el
Batallas.
objetivo de prevenir la
deserción en un
2.1. Implementar programas Cuestionarios
La implementación futuro, mediante la
de orientación profesional en Entrevistas
de recursos elaboración de 2. Comunicación y el Municipio de batallas Observaciones
didácticos, modelos de riesgo y orientación
2.2. Generar espacios de Cuestionarios
educativos e planes de profesiográfica
orientación profesional en las Entrevistas
innovadores acompañamiento para
Unidades Educativas. Observaciones
basada en el juego estudiantes, así
de roles. generar una 3.1. Recursos innovadores en Cuestionarios
motivación y sobre la orientación profesional Entrevistas
todo la culminación para estudiantes de 6to de Observaciones
satisfactoria en el área secundaria.
de formación elegida 3. Innovación
por el estudiante Informativa para 3.2. Preparar orientaciones
bachiller (Bustillos, generar impacto profesiográficas, mediante Cuestionarios
2001, p. 45). talleres y seminarios Entrevistas
permanentes. Observaciones

61
VARIABLE DEFINICIÓN
DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTOS
DEPENDIENTE CONCEPTUAL
1.1. Aspectos motivacionales Cuestionarios
Tanto la motivación para la elección de una Entrevistas
intrínseca como la carrera universitaria. Observaciones
1. Aspectos
motivación extrínseca
psicopedagógicos
juegan un papel 1.2. Poca motivación para la Cuestionarios
fundamental en la elección de una carrera Entrevistas
elección de una universitaria por falta de Observaciones
carrera universitaria. información.
Para lograr un 2.1. Adecuada formación Cuestionarios
Genera una profesional motivado, profesional a través de la Entrevistas
motivación con ganas de mejorar motivación con garantía de Observaciones
2. Factores de
extrínseca e e innovar, es éxito.
satisfacción
intrínseca que fundamental que cada Cuestionarios
personal y laboral 2.2. Formación profesional
orienta al individuo funcione de Entrevistas
para la generación de buenos
estudiante en la manera óptima, tanto Observaciones
ingresos.
elección de una a nivel personal como
carrera colectivo y, para ello, Cuestionarios
3.1. Éxito profesional en la
universitaria. se deben potenciar Entrevistas
comunidad y el municipio
ambos tipos de Observaciones
motivaciones,
logrando así la 3. Desempeño
3.2. Orientación
combinación perfecta laboral y servicio Cuestionarios
profesiográfica oportuna
(Celestino, 2008). social. Entrevistas
mediante uso de estrategias.
Observaciones

FUENTE: Aruquipa, (2018)

3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO

3.6.1. Población

El estudio de la presente investigación abarcó, a todos los sujetos de las


unidades educativas en cuestión, es decir: docentes, estudiantes, padres de
familia y sujetos circundantes a las mismas, para la aplicación de
instrumentos y la consiguiente recolección de datos y el mismo estuvo
constituido de la siguiente manera:

 2 Directores
 22 Profesores
 20 Padres de familia
 50 Estudiantes3

3.6.2. Muestra de la investigación

En consecuencia, por las características de la población, para determinar la


muestra se hizo uso del muestreo no probabilístico, a través del método del

3 Datos de acuerdo a las planillas y centralizadores de las Unidades Educativas, 2018 (DD-BATALLAS)

62
muestro intencionado o llamado también deliberado para el caso de los
Directores, profesores, padres de familia y estudiantes de las unidades
educativas. A continuación se especifica la población y la muestra.

UNIDADES EDUCATIVAS

CUADRO N°6: Muestra de la investigación

DIRECTORES PROFESORES ESTUDIANTES P. FAMILIA


U.E.
P/M M M M
2 de agosto 1 11 25 10

Boliviano
1 11 25 10
Cubano

T O T A L 2 22 50 20
FUENTE: Aruquipa, (2018)

Por tanto, se consideró una muestra de 94 personas pertenecientes a la


Unidad Educativa 2 de agosto y Boliviano Cubano.

3.7. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Los instrumentos pertinentes para la recolección de la información de la


investigación realizada, fueron exclusivamente el cuestionario y como apoyo
la observación.

a. Cuestionario

Un cuestionario es por definición un instrumento de recopilación de datos,


rigurosamente estandarizado, que traduce y operacionaliza determinados
problemas que son objeto de investigación.

El cuestionario fue realizado con respuestas cerradas, y fue elaborada en


base a los indicadores de la operacionalización de variables.

b. Observación

A través de una guía de observación, que permitió detectar acciones sobre


las actividades que generan inseguridad ciudadana y generar estrategias para
su prevención.

63
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En el presente capítulo, se presentan y analizan los resultados obtenidos a


través de la aplicación del cuestionario dirigido a Directores, profesores,
padres de familia y estudiantes de las Unidades Educativas 2 de agosto y
Boliviano Cubano del Municipio de Batallas.

4.1. ¿Cree Ud. que la buena orientación y posterior formación de


un buen profesional en cualquier campo, contribuirá al
desarrollo de la sociedad y del municipio de Batallas?

GRÁFICO N° 1

90% 95%
100%
90% 72% 80%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 15% 13% 15%
20% 5% 6% 4% 4% 1%
10%
0%
DE ACUERDO

NO ESTA DE ACUERDO

DE ACUERDO

NO ESTA DE ACUERDO

DE ACUERDO

NO ESTA DE ACUERDO

DE ACUERDO

NO ESTA DE ACUERDO
MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO

DIRECTORES PROFESORES PADRES DE FLIA. ESTUDIANTES

Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

De acuerdo a los resultados obtenidos, tanto de Directores de las 2 Unidades


Educativas, los docentes, padres de familia y estudiantes, en relación a la
primera pregunta, casi en su totalidad, éstos 4 estamentos, están muy de
acuerdo con que una buena orientación en el colegio contribuirá más adelante
a la formación de un buen profesional y al aporte de los mismos en el
desarrollo de sus comunidades y por ende del municipio de Batallas.

64
GRÁFICO N° 2

4.2. ¿De acuerdo a su percepción, ser un buen profesional es


sinónimo de orgullo para la sociedad y la comunidad?
DIRECTORE PROFESORE PADRES DE ESTUDIANT

RELATIVAMENTE 1%
4%
ES

NO
SI
95%
RELATIVAMENTE 3%
FLIA.

NO 2% 95%
SI
RELATIVAMENTE 6%
NO 3%
S

91%
SI
RELATIVAMENTE 5%
NO 6%
S

89%
SI

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

Como podemos apreciar en el gráfico correspondiente, los directores de las


Unidades Educativas señalan que ser un buen profesional es sinónimo de
orgullo para la sociedad con un 89%, y no tanto así con un 6%, y
relativamente de acuerdo con un 5%, totalizando el 100% de la población de
estudio.

Mientras que los docentes consideran que ser un buen profesional es


sinónimo de orgullo para la sociedad con un 91%, no está de acuerdo con un
6% y relativamente de acuerdo con un 5%.

En relación a los padres de familia, un 95% de los mismos considera que ser
un buen profesional es sinónimo de orgullo, un 2% no comprende esa realidad
y finalmente el 6% no tiene una idea clara, haciendo el 100%.

Finalmente los estudiantes en relación a la misma pregunta, un 95%


considera que ser un buen profesional es sinónimo de orgullo para su
comunidad y por ende para su municipio.

65
GRÁFICO N° 3

4.3. ¿Desde las Autoridades Educativas (Distrital, directores, Consejos


educativos y otros), existen programas de orientación profesional
para jóvenes y señoritas en el municipio?

89%
ESTUDIANT

NO EXISTEN
6%
ES

RARA VEZ
SI EXISTEN 5%
NO EXISTEN 71%
DIRECTORE PROFESORE PADRES DE
FLIA.

RARA VEZ 14%


SI EXISTEN 15%
NO EXISTEN 11%
RARA VEZ 22%
S

SI EXISTEN 67%
NO EXISTEN 0%
RARA VEZ 0%
100%
S

SI EXISTEN

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

Como podemos apreciar en los resultados, los dos directores afirman en un


100%, que sí existen programas de orientación profesional en sus unidades
educativas.

Los profesores consideran en un 67% la existencia de programas de


orientación profesional, un 22% menciona que rara vez y un 11% afirma que
no existen los mismos en sus unidades educativas.

En relación a los padres de familia, paradójicamente un 71% mencionan que


no existen programas de orientación profesional, un 14% mencionan que rara
vez han podido percibir esos programas y un 15% afirma que sí existen.

Mientras que los estudiantes en un 89% afirman que éstos programas no


existen, un 6% rara vez y un 5% que si existen.

66
CUADRO N° 4

4.4. ¿Cree Ud. que las Unidades Educativas debieran generar


espacios de orientación profesional para sus estudiantes?

0%
ESTUDIAN

EN DESACUERDO
0%
TES

DE ACUERDO 100%
TOTALMENTE DE ACUERDO
EN DESACUERDO 2%
DE FLIA.
PADRES

DE ACUERDO 8%
TOTALMENTE DE ACUERDO 90%
EN DESACUERDO 1%
DIRECTOR PROFESO

4%
RES

DE ACUERDO
TOTALMENTE DE ACUERDO 95%
EN DESACUERDO 0%
0%
ES

DE ACUERDO
100%
TOTALMENTE DE ACUERDO

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

De acuerdo a la información obtenida el 100% de los directores de las


unidades educativas están de acuerdo para generar espacios apropiados de
orientación profesional para los estudiantes.

El personal docente, afirma que sí es necesario crear espacios de orientación


profesional con un 95%, un 4% esta simplemente de acuerdo y el 1% no lo ve
conveniente.

Los padres de familia afirman en un 90%, que debería haber espacios de


orientación profesional, un 8% afirma estar de acuerdo y un 2% no comprende
el valor de generar éstos espacios.

Con relación a los estudiantes, un 100% de los mismos está plenamente de


acuerdo con que se proporcione un espacio de orientación profesional
adecuadamente y en el marco de sus necesidades.

67
GRÁFICO N° 5

4.5. ¿Está de acuerdo en que para realizar una buena orientación


profesional, se utilice recursos innovadores de parte de los
capacitadores?

90% 87% 87% 100%


100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 10% 12% 10%
20% 1% 3% 0% 0%
10% 0%
0%
DE ACUERDO

DE ACUERDO

DE ACUERDO

DE ACUERDO
MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO
EN DESACUERDO

EN DESACUERDO

EN DESACUERDO

EN DESACUERDO
DIRECTORES PROFESORES PADRES DE FLIA. ESTUDIANTES

Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

Como podemos observar en relación a los directores, ambos están de acuerdo


con generar una buena orientación profesional con recursos innovadores con
un 90%, y en un 10% de acuerdo, en ambos casos la respuesta es favorable.
En relación a los docentes el 87% está muy de acuerdo en generar la misma
actividad de forma innovadora, el 12% está de acuerdo y solamente un 1% de
los encuestados está en desacuerdo.

En relación a los padres de familia, el 87% está muy de acuerdo en generar


innovación en la orientación profesional, el 10% esta simplemente de acuerdo y
el 3% desconoce de la propuesta. Los estudiantes en relación a la utilización
de recursos innovadores está sumamente entusiasmado afirmando y
apoyando la misma en un 100%.

A partir de los datos obtenidos, podemos concluir, de que la propuesta de


realizar una orientación profesional utilizando recursos innovadores como el
“juego de roles”, es de apoyo pleno y total en los cuatro estamentos.

68
GRÁFICO N° 6

4.6. ¿Cree Ud. que las unidades educativas del municipio de Batallas,
están preparadas para generar una orientación profesiográfica
para sus estudiantes?

87% 60% 68%


90% 60%
80%
70% 40%
60% 35%
50% 23%
40%
30% 10% 9%
20%
0% 3% 5%
10%
0%
POCO PREPARADAS
POCO PREPARADAS

POCO PREPARADAS

POCO PREPARADAS
MUY BIEN PREPARADAS

MUY BIEN PREPARADAS

MUY BIEN PREPARADAS

MUY BIEN PREPARADAS


NADA PREPARADAS

NADA PREPARADAS

NADA PREPARADAS

NADA PREPARADAS
DIRECTORES PROFESORES PADRES DE FLIA. ESTUDIANTES

Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

En relación a los datos obtenidos, los directores afirman en un 60% que sus
unidades educativas están adecuadamente preparadas en materiales recursos
y otros para llevar adelante una orientación profesiográfica. Asimismo, en un
40% en el caso uno de ellos hace referencia a estar poco preparadas. En
relación a los docentes, paradójicamente un 87% afirma estar nada preparadas
para tal actividad, un 10% menciona estar poco preparadas, un 3% muy bien
preparadas.

En relación a la percepción de los padres de familia, un 60% menciona que las


unidades educativas están poco preparadas para llevar adelante un buena
orientación profesiográfica, un 35% afirma estar nada preparadas para tal
actividad y finalmente un 5% responde a que las mismas están muy bien
preparadas y equipadas para llevar adelante esa actividad. Los estudiantes
en cambio, en un 68% responden que sus unidades educativas están poco
preparadas para tal actividad, un 23% nada preparadas y un 9% preparadas.
69
GRÁFICO N° 7

4.7. ¿Desde su percepción, cree Ud., que los estudiantes de la Unidad


Educativa están motivados para elegir una carrera profesional?

82% 91% 78%


100%
90% 66%
80%
70%
60%
50%
40%
18% 23%
30% 17%
20% 7% 11%
10%
0% 2% 5%
0%
POCO MOTIVADOS

POCO MOTIVADOS

POCO MOTIVADOS

POCO MOTIVADOS
MUY MOTIVADOS

NADA MOTIVADOS

MUY MOTIVADOS

NADA MOTIVADOS

MUY MOTIVADOS

NADA MOTIVADOS

MUY MOTIVADOS

NADA MOTIVADOS
DIRECTORES PROFESORES PADRES DE FLIA. ESTUDIANTES

Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

En relación a ésta pregunta, los directores de las unidades educativas, afirman


en un 82% que los estudiantes están motivados para la elección de una
carrera profesional, contrariamente uno de ellos refiere con un 18% de que los
mismos están poco motivados. Claramente podemos percibir, de que los
estudiantes de estas unidades educativas no tienen la información pertinente
para poder generar en ellos una motivación externa. En cuanto a los docentes,
el 91% manifiesta de que los estudiantes están muy motivados, el 7% refiere
a que los mismos se encuentran poco motivados y un 2% de los mismos hace
referencia a que los estudiantes tienen casi nada de motivación.

Lo padre de familia en relación a la misma pregunta, refieren a que sus hijos


se encuentran con una motivación totalmente negativa en un 66%, un 23%
menciona a que sus hijos están poco motivados y finalmente 11% argumenta
de que los mismos están muy motivados. Y en relación a los estudiantes un
78% refiere a no tener nada de motivación en cuanto a una carrera.

70
GRÁFICO N° 8

4.8. ¿Cuáles serán las razones para que exista poca motivación en los
estudiantes al elegir una profesión para su formación profesional?

73% 89% 98%


100%
90%
64%
80%
70%
60% 36%
50%
40% 13% 14%
30%
20% 0% 5% 6% 0% 2%
10%
0%
INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN
POCA INFORMACIÓN

POCA INFORMACIÓN

POCA INFORMACIÓN

POCA INFORMACIÓN
NADA DE INFORMACIÓN

NADA DE INFORMACIÓN

NADA DE INFORMACIÓN

NADA DE INFORMACIÓN
ADECUADA

ADECUADA

ADECUADA

ADECUADA
DIRECTORES PROFESORES PADRES DE FLIA. ESTUDIANTES

Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

A la consulta realizada sobre la motivación de los estudiantes al elegir una


profesión, los directores en 64% refieren a que existe poca información para los
mismos, seguido del 36% que considera de que si hay una adecuada
información. Los maestros en un 73% refieren a que en la unidad educativa
hay poca información sobre las carreras profesionales, el 14% considera a que
no existe nada de información y finalmente el 13% considera a que si hay una
adecuada información.

La mayoría de los padres de familia en un 89% ha manifestado en el


cuestionario, de que su unidad educativa, no tiene nada de información relativa
a una profesión lo que genera poca motivación en los estudiantes de los
últimos años. Asimismo, los estudiantes reafirman esa consulta al mencionar
en un 98% de que en su unidad educativa no existe nada de información
referente a elegir una profesión que más adelante les genere una motivación
por elegir una carrera acorde a sus expectativas.

71
GRÁFICO N° 9

4.9. Comparte Ud., la información de que ser profesional no siempre es


garantía de éxito y riqueza económica?

100% 87% 93% 91%


100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 11% 3% 6%
20%
10% 0% 0% 2% 4% 3%
0%
DE ACUERDO

DE ACUERDO

DE ACUERDO

DE ACUERDO
NO ESTOY DE ACUERDO

NO ESTOY DE ACUERDO

NO ESTOY DE ACUERDO

NO ESTOY DE ACUERDO
SI ESTOY DE ACUERDO

SI ESTOY DE ACUERDO

SI ESTOY DE ACUERDO

SI ESTOY DE ACUERDO
DIRECTORES PROFESORES PADRES DE FLIA. ESTUDIANTES

Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

En el caso de la pregunta realizada a los directores, ambos en un 100% están


de acuerdo a que ser profesional no es garantía de riqueza económica. Los
maestros en relación a la misma pregunta, un 87% está de acuerdo en que
ser profesional no es garantía de éxito y riqueza, el 11% está de acuerdo
seguido del 2% que no está de acuerdo en relación a la consulta.

Simultáneamente, los padres de familia, en relación a la pregunta realizada, un


93% no está de acuerdo, ellos creen que ser profesional sí es garantía de éxito
e ingreso económico pertinente. El 4% de los mimos si está de acuerdo a que
ser profesional es garantía de éxito económico y finalmente el 3% está de
acuerdo simplemente. Mientras que los estudiantes en un 91% no está de
acuerdo a que ser profesional no sea garantía de éxito y buenos ingresos
económicos, seguido del 6% que está de acuerdo y finalmente el 3% que sí
está de acuerdo en que obtener una profesión no siempre es garantía de
éxito y dinero. Podemos describir, que los padres y estudiantes tiene una
confianza en que adquirir una profesión garantiza una vida estable, llena de
éxito y buenos ingresos económicos.
72
GRÁFICO N° 10

4.10. Usted cree que un comerciante gana más dinero que un


profesional?

78% 76%
80%
70% 53% 57%
60% 39%
50%
40%
30%
22% 21% 22% 25%
20%
0% 3% 4%
10%
0%
NO ESTOY DE

NO ESTOY DE

NO ESTOY DE

NO ESTOY DE
DE ACUERDO

DE ACUERDO

DE ACUERDO

DE ACUERDO
MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO
ACUERDO

ACUERDO

ACUERDO

ACUERDO
DIRECTORES PROFESORES PADRES DE FLIA. ESTUDIANTES

Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

Los datos obtenidos en relación, a que si un comerciante gana más dinero que
un profesional, los directores afirman en un 78% que están de acuerdo y
simultáneamente en porcentajes el 22% de ambos afirman estar muy de
acuerdo. Mientras que en el criterio de los maestros, el 76% refiere a estar muy
de acuerdo a que un comerciante genera más dinero en relación a un
profesional y el 3% no está de acuerdo.

Los padres de familia expresan en un porcentaje mayor que el ser


comerciante no siempre genera más ingresos, representado al 53% de total
de los encuestados. Asimismo el 25% está de acuerdo que el comerciante
genera más ingresos que un profesional, y el 22% de los padres de familia
afirma estar muy de acuerdo a que un comerciante puede generar más
ingresos económicos que un profesional. En relación a los estudiantes el 57%
está muy de acuerdo a que un comerciante puede generar más ingresos que
un profesional, situación sumamente alarmante, ya que se trata de inculcar a
que el estudio es sinónimo de superior en forma integral, seguidamente el 39%
no está de acuerdo y finalmente el 4% está de acuerdo simplemente.

73
GRÁFICO N° 11

4.11. Los profesionales que Ud., conoce de la comunidad y del


municipio de Batallas tienen éxito en su vida laboral?

90% 67% 89%


80% 63%
70%
60%
48%
50% 33% 33%
40% 27%
30% 19%
20% 10% 10%
10% 0% 1%
0%
SIEMPRE

SIEMPRE

SIEMPRE

SIEMPRE
CASI NUNCA

CASI NUNCA

CASI NUNCA

CASI NUNCA
A VECES

A VECES

A VECES

A VECES
DIRECTORES PROFESORES PADRES DE FLIA. ESTUDIANTES

Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

En el cuadro, relacionado con los profesionales del municipio de Batallas y su


éxito laboral, los directores mencionan en un 67% que los mismo a veces
logran el éxito laboral, el resto del porcentaje afirma en un 33% que estos
profesionales tienen éxito firme. Los docentes afirman en un 48% que los
profesionales que conocen en el municipio a veces logran el éxito en su vida
laboral, seguido del 33% que afirma a que los mismos si logran tener éxito
laboral, y un 19% hace referencia a que los mismos no logran el éxito laboral
deseado.

Los padres de familia refieren a que éstos profesionales del municipio de


Batallas en un 63% logran siempre un éxito laboral de acuerdo a su
formación profesional, un 27% menciona que este éxito es a veces, y el 10%
argumenta a que nunca pudieron ver a éstos profesionales con un éxito
laboral rotundo. Seguidamente, los estudiantes en un 89% afirman que los
profesionales que ellos conocen, tienen un éxito en su vida laboral,
seguidamente un 10% de acuerdo a la encuesta refiere que a veces y
finalmente un 1% de los encuestados menciona a que casi nunca tienen éxito.

74
GRÁFICO N° 12

4.12. ¿Una orientación profesiográfica oportuna y pertinente genera


profesionales altamente motivados en sus estudios y
posteriormente en su vida profesional?

100% 91% 89% 91%


100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 8% 1%
20% 0% 0% 7% 4% 5% 4%
10%
0%
DE ACUERDO

DE ACUERDO

DE ACUERDO

DE ACUERDO
MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO

MUY DE ACUERDO
NO ESTOY DE

NO ESTOY DE

NO ESTOY DE

NO ESTOY DE
ACUERDO

ACUERDO

ACUERDO

ACUERDO
DIRECTORES PROFESORES PADRES DE FLIA. ESTUDIANTES

Fuente: Aruquipa, (2018)

INTERPRETACIÓN.

Los datos nos muestran que el 100% de los dos directores está muy de
acuerdo en la aplicación oportuna de una orientación profesiográfica en los
estudiantes de las unidades educativas a su cargo. En relación a los docentes
un 91%, manifiesta a través de la encuesta estar muy de acuerdo con la
mencionada actividad, seguidamente del 8% que refiere a estar simplemente
de acuerdo y el 1% desconoce y no está de acuerdo.

En relación a los padres de familia, el 89% refiere estar muy de acuerdo con
realizar una orientación profesiográfica oportuna en los estudiantes de las
unidades educativas en cuestión, seguido del 7% que está de acuerdo
simplemente y el 4% demuestra que no está de acuerdo con ésta actividad.
En relación a los estudiantes, el 91% de los mismos apoya y menciona estar
muy de acuerdo con la actividad propuesta para su unidad educativa, seguido
del 5% que refiere estar de acuerdo y finalmente el 4% no cree y menciona no
estar de acuerdo con una actividad de tal impacto. Esta actividad, la
plasmamos en la propuesta, veamos el siguiente capítulo.
75
CAPÍTULO V

PROPUESTA PEDAGÓGICA

“ASIGNACIÓN DE ROLES PROFESIONALES EN ESTUDIANTES, PARA


GENERAR MOTIVACIÓN EN LA ELECCIÓN DE UNA CARRERA
UNIVERSITARIA”

El capítulo presente, muestra los lineamientos específicos que se siguió,


para la implementación de la estrategia del “juego de roles”, con el objetivo de
orientar a los estudiantes de la Unidades Educativas 2 de Agosto y Boliviano
Cubano del municipio de Batallas perteneciente a la provincia Los Andes del
departamento de La Paz en la elección de una carrera en educación superior.

PLANIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

5.1. Datos Referenciales

a. Departamento : La Paz
b. Provincia : Los Andes
c. Municipio : Batallas
d. Instituciones : Unidad Educativa 2 de agosto; Unidad
Educativa boliviano Cubano.
e. Turnos : Mañana
f. Nivel : Secundaria Comunitaria Productiva
g. Directores : Lic. Abelardo Abad Surco campos
U.E. Boliviano Cubano

Lic. Jaime Velásquez Ramos


U.E. 2 de Agosto.

h. Facilitador : Jhonny Ivan Aruquipa Machaca


i. Gestión : 2018

76
5.2. Presentación de la propuesta

La presente propuesta, pretende generar lineamientos básicos, con


estrategias sencillas y pertinentes como el “juego de roles”, en una temática
coyuntural, referido a la orientación en la elección de una carrera profesional
para estudiantes de las Unidades Educativas: 2 de Agosto y Boliviano
Cubano del municipio de Batallas de la provincia Los Andes en el
departamento de La Paz.

Esta planificación consiste, en hacer partícipe a los mismos estudiantes,


asignándoles un rol, para que ellos mismos sean los que promuevan el deseo
y la inclinación vocacional para la elección de una carrera profesional a futuro.
Asimismo, se vio pertinente que cada estudiante o los de mayor inclinación
se involucrasen en el “personaje” (rol), que se quiere asumir después de
culminar sus estudios secundarios.

Por lo tanto, es pertinente mencionar, que como futuros cientistas en


educación, y conocedores de nuestra realidad educativa, debemos
constantemente buscar elementos que coadyuven al desarrollo de estrategias
enmarcadas en la innovación para orientar y reorientar las diferentes
problemáticas que se presentan en las unidades educativas que existen en
Municipio de Batallas. Asimismo, si bien la carrera de Ciencias de la
Educación, está presente en éste municipio de Batallas, debe ser nuestra
tarea, el brindar diferentes servicios a nuestra comunidad y a las unidades
educativas circundantes, para así, de ésta manera contribuir al desarrollo
profesional de los futuros recursos humanos existentes y el cumplimiento de
nuestra función acorde a nuestra formación profesional.

Por lo tanto, la tarea del investigador en educación, no termina al dejar las


aulas universitarias, sino, que está constantemente presente en la realidad que
le circunda y sobre todo en la vinculada al ámbito educativo, en todos los
niveles de formación.

Es así, que la presente propuesta nace, como una inquietud personal, ante las
dificultades que surgen y las inquietudes que se presentan en las unidades
educativas y sobre todo en los estudiantes del nivel secundario, sobre la

77
elección y cómo encarar en problema de asumir el reto de formarse en una
carrera profesional. Tales problemáticas, parten de elementos sencillos, como
la falta de información y la poca motivación que se genera en las mismas, a
la hora de orientar sobre la elección de una carrera profesional, tal cual lo
viví y lo viven actualmente los estudiantes de las diferentes unidades
educativas del municipio de Batallas.

5.3. Justificación

El proceso de orientación y elección de una carrera profesional, parece una


actividad sencilla y fácil de realizarlo. Pero a la hora de hacer el mismo, la
situación se torna bastante compleja, en especial para estudiantes del nivel
secundario y del municipio de Batallas.

Es así, que la presente propuesta buscó, a través del “juego de roles”,


actividad sencilla y pertinentes realizar una orientación para la elección de
una carrera profesional en estudiantes del nivel secundario de las Unidades
Educativas 2 de agosto y República de Cuba en el municipio de Batallas. El
mismo se justifica, ya que como futuros profesionales en Ciencias de la
Educación creemos pertinente el apoyar con éste tipo de actividades u otras
que beneficien a la juventud de las ciudades intermedias y comunidades
alejadas de nuestro municipio.

Así mismo, si uno utiliza recursos sencillos y estrategias participativas el


mismo se torna sencillo y de gran impacto en los sujetos a quienes se busca
llegar. Por lo tanto, el buscar permanentemente recursos innovadores y
prácticos, genera un impacto y buenos resultados.

5.4. Metodología de la propuesta

Las mismas se desarrollarán de acuerdo a:

 La participación de un facilitador que oriente el proceso de elección de


una carrera profesional.
 Involucrar a los mismos estudiantes en la actividad, a través del “juego
de roles”.

78
 Poner en práctica las actividades.
 Diálogo y reflexión

Para tales actividades se utilizarán:

 Indumentarias acorde a las profesiones.


 Información para su socialización.
 Espacio pertinente acorde a la disposición del docente.

5.5. Objetivos de la propuesta

Objetivo general.

 Generar espacios de orientación, participación y motivación con la


estrategia educativa del juego de roles, para la elección de una carrera
profesional en las unidades educativas del nivel secundario del
municipio de Batallas.

Objetivos Específicos.
 Realizar actividades motivacionales a través del diseño de actividades
sutiles sencillas y prácticas.
 Generar participación en los estudiantes de 6to de secundaria
mediante la asignación de “roles profesionales” de acuerdo a su
inclinación vocacional.
 Aplicar las estrategias motivacionales diseñadas para la elección de
una carrera profesional a través de la socialización de la información
obtenida por los mismos estudiantes de manera dinámica, observable y
participativa en el aula.

Por otro lado, es importante hacer conocer a la comunidad educativa, que


toda propuesta comienza con la idea de una persona o de un núcleo pequeño
de personas. Así de ésta manera, generar de cosas simples, un gran proyecto
de carácter integral, que incluya a todos los miembros de la comunidad
educativa y porque no decir del Municipio de Batallas.

79
5.6. Ejes de la Propuesta.

La propuesta toma como eje central: La asignación de “roles


profesionales” en estudiantes, para generar motivación en la elección
de una carrera universitaria, para enfrentar problemas relacionados a la
poca motivación basada en la falta de información de procesos de selección
de estudios de formación profesional.

La participación de los estudiantes como actores educativos, es la


característica central de esta propuesta, cuya intención apunta a mejorar la
elección de una carrera profesional con la información pertinente y adecuada
generada por ellos mismos.

5.7. Estrategias y líneas de acción.

Para mejorar la elección adecuada de una carrera profesional en los


estudiantes de las unidades educativas, objeto de nuestro estudio, se sugiere
las siguientes estrategias y líneas de acción en base a los objetivos planteados:

Líneas de acción: Generar motivación en los estudiantes

 Identificar a los potenciales estudiantes, para que los mismos generen


un espacio de información de acuerdo a la profesión de su preferencia.
 Brindar la información necesaria y pertinente sobre la carrera
profesional de su elección.
 Elaborar materiales sencillos como volantes y otros para apoyar la
participación de los estudiantes en el aula.
 Evocar al profesional de su preferencia o de proyecto de vida.

Estrategia: Asignación de roles profesionales

 Brindar una pequeña charla informativa, sobre la estrategia a


utilizarse para generar la actividad propuesta.

80
 Facilitar indumentaria y accesorios, para que los estudiantes
puedan emular a determinados profesionales de su preferencia.
 Una vez asignado y “vivido el rol”, del profesional de su preferencia
los mismos replicaran a los demás estudiantes del mismos nivel u
otros la información recabada y obtenida de manera amena y
dinámica.

Línea de acción: Generar apoyo de los docentes

 Para que nuestra propuesta tenga el impacto necesario, se debe buscar


la participación del docente, quien es el que mayor influencia ejerce en
el estudiante.
 Buscar permanentemente el apoyo de los docentes para generar
confianza y abrir espacios de apoyo externo para sus estudiantes.

Estrategia: Vincular el desarrollo curricular con temas transversales

 Buscar el apoyo permanente al docente, a través del desarrollo de un


PDC (Plan de Desarrollo Curricular), en donde la orientación
profesional de cualquiera de las carreras se articule con los
contenidos desarrollados en el aula.
 Promover en los estudiantes, un apoyo permanente en el desarrollo de
sus actividades y sus inclinaciones en relación a una formación
profesional.

Estrategia: Canalizar las inquietudes de los estudiantes hacia las


autoridades del municipio de Batallas.

 A los municipios, desde su rol de “gobierno local” se les sugiere


implementar programas de orientación profesiográfica o que los mismos
estén a cargo de profesionales en ciencias de la educación. Así de ésta
manera, el mismo se convierta en una política municipal.

81
 Abrir espacios de relacionamiento inter institucional entre las
diferentes instituciones de formación superior existentes en el
municipio de Batallas.

5.8. Metas y Alternativas Estratégicas


Generar un espacio de orientación y reflexión en la elección de una carrera
profesional para estudiantes de Sexto de Secundaria Comunitaria Productiva.

PROBLEMAS IDENTIFICADOS A PARTIR DE LA FALTA DE


ORIENTACIÓN PROFESIOGRÁFICA
CUADRO No. 7
PROBLEMA ALTERNATIVA ESTRATÉGICA

Poca orientación profesiográfica de Canalizar estrategias sencillas y


parte de docentes y autoridades participativas con un alto impacto en
municipales a jóvenes y señoritas en la orientación y generación de apoyo
el nivel de escolaridad secundario del a estudiantes de sexto de secundaria
municipio de Batallas. para la elección de una carrera
universitaria.
FUENTE: Aruquipa, (2018)

5.9. Plan de acción (ver datos referenciales en los siguientes cuadros).


CUADRO N° 8
ESTRATEGIAS ¿Qué? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Cuándo? ¿Quién?

Asignación Generar Asignando Recursos Fase 1:


Responsable
de roles motivación “juego de humanos. Orientación
de la
profesionales en roles” a cada
propuesta.
en estudiantes estudiante Indumentaria Fase 2:
estudiantes, de 6to de de acuerdo a acorde a la Motivación
Docentes.
para generar secundaria su inclinación profesión.
motivación profesional. Fase 3:
en la Información Asignación
Estudiantes
elección de pertinente. de roles
de 6to de
una carrera
secundaria.
universitaria. Apoyo y Fase 4:
orientación Desarrollo de
la actividad

FUENTE: Aruquipa, (2018)

82
FASE I: ORIENTACIÓN

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : Unidad Educativa 2 de Agosto; Unidad Educativa Boliviano Cubano
NIVEL : Secundario Comunitario Productivo.
TEMA : “La importancia de la elección de una carrera profesional”
OBJETIVO : Orientar de manera objetiva sobre temáticas de orientación profesional mediante cuadros, debates
y socialización en el aula para una buena elección de una carrera profesional.
NÚMERO DE PARTICIPANTES : 24 estudiantes

CUADRO N° 9
La importancia de la elección de una carrera profesional
OBJETIVO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLOGÍA MATERIAL EVALUACIÓN TIEMPO

Generar espacios  La importancia  Escribir en hojas  Observación.  Diapositivas A cargo del


de orientación, de la formación de papel lo que  Socialización  Data show docente
participación y profesional en quiero de mí  Debate  Papel resma
motivación para la Bolivia. vida.  Marcadores de
elección de una  Las profesiones  Escribo la agua A cargo del 90 minutos (dos
carrera profesional con mayor profesión que facilitador períodos de clase)
en las unidades demanda en deseo estudiar
educativas del nivel Bolivia.  Escribo donde
secundario del  Servicio a la quiero trabajar y
municipio de sociedad y cómo servir a mí Participación de
Batallas. comunidad país. los estudiantes

Fuente: Aruquipa, (2018)

83
83
FASE II: MOTIVACIÓN
DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : Unidad Educativa 2 de Agosto; Unidad Educativa Boliviano Cubano
NIVEL : Secundario Comunitario Productivo
TEMA : “Amar lo que hacemos en bien de la sociedad”
OBJETIVO : Realizar actividades motivacionales a través del diseño de actividades sutiles sencillas y
prácticas.
NÚMERO DE PARTICIPANTES : 26 estudiantes
CUADRO N° 10
Amar lo que hacemos en bien de la Sociedad

OBJETIVO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLOGÍA MATERIAL EVALUACIÓN TIEMPO

 La motivación  Explicación  Debate  Material de


 Teorías de la magistral.  Trabajo grupal información Observaciones
Realizar actividades motivación  Reconocer el  Trabajo sobre las en clases
motivacionales a valor de la participativo diferentes
 Motivación en
través del diseño de formación profesiones. 90 minutos (dos
el ámbito de la
actividades sutiles profesional  Videos acerca Interacción de períodos)
sencillas y prácticas. enseñanza. de las preguntas y
profesiones y respuestas
el servicio
social
 Mensajes y
orientación
sobre la
importancia en
la formación
Fuente: Aruquipa, (2018)

84
83
FASE III: ASIGNACIÓN DE ROLES

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : Unidad Educativa 2 de Agosto; Unidad Educativa Boliviano Cubano
NIVEL : Secundario Comunitario Productivo
TEMA : “Me gusta mi profesión”.
OBJETIVO : Realizar actividades motivacionales a través del diseño de actividades sutiles sencillas y
prácticas.
NÚMERO DE PARTICIPANTES : 23 estudiantes
CUADRO N° 11
Me gusta mi profesión

OBJETIVO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLOGÍA MATERIAL EVALUACIÓN

Generar participación Carreras de:  Realización de  Socialización  Trípticos


en los estudiantes de  Derecho trípticos sobre sus  Fichas
6to de secundaria  Bioquímica profesiones.  Emulación (del  Dibujos
mediante la asignación  Medicina profesional).  Ofertas laborales
de “roles profesionales”  Militar  Asignación de roles (recortes de 90 minutos (dos
de acuerdo a su  Abogado profesionales de periódico). períodos)
inclinación profesional.  Investigador acuerdo a la  Rol profesional  Indumentaria
privado preferencia de acorde a la
 Auditor cada estudiante. profesión.

Fuente: Aruquipa, (2018)

85
83
FASE IV: DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

DATOS REFERENCIALES
UNIDAD EDUCATIVA : Unidad Educativa 2 de Agosto; Unidad Educativa Boliviano Cubano
NIVEL : Secundario Comunitario Productivo
TEMA : “El juego de roles”
OBJETIVO : Aplicar las estrategias motivacionales diseñadas “juego de roles”, para la elección de
una carrera profesional a través de la socialización de la información obtenida por los
mismos estudiantes de manera dinámica, observable y participativa en el aula.
NÚMERO DE PARTICIPANTES : 25 estudiantes del 6to B de Secundaria Comunitaria Productiva.
CUADRO N° 12
El juego de roles

OBJETIVO CONTENIDO ACTIVIDADES METODOLOGÍA MATERIAL EVALUACIÓN TIEMPO

Aplicar las estrategias  Formación en el  Cada estudiante  Participación  Trípticos Del docente
motivacionales área participará de personal de cada  Fichas
diseñadas “juego de humanística. manera estudiante  Dibujos Del facilitador
roles”, para la elección
 Formación en el voluntaria  Ofertas
de una carrera
área exacta presentándose laborales 90 minutos (dos
profesional a través de
la socialización de la  Formación en el en el frente del (recortes de Del director períodos)
información obtenida área social pizarrón con su periódico). de la UE
por los mismos  Formación en el indumentaria  Indumentaria
estudiantes de manera área castrense correspondiente acorde a la Del centro de
dinámica, observable y  Formación en . profesión. estudiantes
participativa en el aula. el área policial
 Formación en el
área de salud.
Fuente: Aruquipa, (2018)

83
86
5.10. Presupuesto

 Propósito: detallar el presupuesto necesario en relación a los insumos


requeridos para el desarrollo de las actividades de la propuesta:

CUADRO N° 13: Presupuesto

DESCRIPCIÓN COSTO
ACTIVIDADES TOTAL RESPONSABLES
MATERIAL COSTO (En Bs.-)

FASE 1:  PAPELES
ORIENTACIÓN
 MARCADORES
FASE 2:
MOTIVACIÓN Facilitador
tesista.
 FLETE DE
UNIFORMES
FASE 3: 1000 bs.-
 900 bs.- Docente de aula
ASIGNACIÓN DE  IMPRESIONES
ROLES
 ALQUILER DE
DATA
FASE 4:
APLICACIÓN  REFRIGERIOS

FUENTE: Aruquipa, (2018) de acuerdo a la propuesta

87
5.11. Cronograma de Actividades

El mismos fue realizado de acuerdo al calendario escolar de la gestión


educativa 2018.

CUADRO N° 14: Cronograma de Actividades

M E S E S
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
ETAPAS OBSERVACIONES
SEMANAS SEMANAS SEMANAS

Observación del
contexto
Presentación de
la propuesta
Fase de
orientación
Fase de
motivación
Fase de
asignación de
roles
Fase de
implementación
Presentación de
informe

FUENTE: (Aruquipa, 2018) de acuerdo al calendario escolar 2018

88
CAPÍTULO VI

6. Conclusiones y Recomendaciones

6.1. Conclusiones

Las conclusiones que emergieron del presente trabajo son los siguientes:

 En relación al objetivo: Diseñar recursos didácticos para la aplicación


de estrategias motivacionales basadas en el “juego de roles” en los
procesos educativos para la elección de una carrera universitaria, desde
las Unidades Educativas 2 de Agosto y Boliviano Cubano del Municipio
de Batallas, el mismo fue cumplido, ya que para lograr el objetivo
planteado, se utilizó la estrategia del “juego de roles”, elemento
educativo participativo y motivador, ya que el mismo fue plasmado de
acuerdo a la inclinación profesional de cada estudiante. El asumir un
“rol”, además de investigar el perfil profesional, los años de estudio y las
esferas de actuación, permitieron que los demás estudiantes logren
identificar sus propias necesidades y absolver sus inquietudes a la falta
de una información adecuada, para la elección de una carrera
profesional.

 En relación a la hipótesis: La implementación de recursos didácticos,


educativos e innovadores basado en el “juego de roles”, genera una
motivación extrínseca e intrínseca que orienta al estudiante en la
elección de una carrera universitaria en las Unidades Educativas 2 de
agosto y Boliviano Cubano del Municipio de Batallas. Dicha hipótesis,
fue comprobada, ya que al generar una participación activa de parte de
los estudiantes, en los diferentes “roles profesionales”, asignados de
acuerdo a inclinación propia, genera un gran impacto visual en los que
observan.

 Los estudiantes se motivan, cuando ven en sus similares, el deseo de


formación y cumplimiento de sueños, más aún, si es a través de la
percepción visual, misma que causa un impacto y es generadora de la
absolución de dudas y expectativas.

89
 Asimismo, la formación profesional, supone un reto importante, si
consideramos los fuertes cuestionamientos que provienen de la
sociedad y las instituciones estatales hacia la universidad pública y
privada, identificar como se están dando los procesos de formación
superior a través de dimensiones específicas como son las
motivaciones, las satisfacciones e insatisfacciones académicas,
estudiantiles, el mercado laboral, entre otros, permiten la búsqueda de
explicaciones en el seno mismo de la formación en educación
secundaria, y una intervención adecuada en el momento preciso, es
indudablemente un gran apoyo en los procesos de selección para la
formación superior.

 En este sentido, reiteramos y llegamos a la conclusión de que la


presente investigación, nació con el objetivo de diseñar estrategias de
motivación educativa a través de la presentación del juego de roles, con
recursos sencillos, pero con alto impacto en la sugestión y elección de
una carrera de formación profesional en estudiantes de la U.E. 2 de
agosto y Boliviano Cubano del Municipio de Batallas. Asimismo, el
cómo se debe encarar el propio proceso de elección, inclinación y
vocación por una carrera, permitió establecer factores que determinan la
misma, fundadas en las satisfacciones e insatisfacciones que pudiese
generar esta acción, en relación estrecha a las expectativas laborales
atrayentes.

 El responder a los objetivos planteados, y en relación, a si una buena


orientación contribuye en la formación de un buen profesional, casi las
mayoría de los entrevistados afirmó que sí hay una buena orientación
para formar y direccionar positivamente a un buen profesional, se
obtendrá un resultado positivo. Es así, que podemos concluir
mencionando, de que los procesos educativos de orientación
profesional, planteados de manera práctica y sencilla, sí generan
buenos resultados, por lo menos así lo hemos percibido en la presente
investigación.

90
 También llegamos a la conclusión de que, la falta de implementación de
programas adecuados y pertinentes desde el municipio, repercuten de
manera negativa en la formación de recursos humanos calificados y
útiles a la comunidad misma y al municipio de Batallas, por lo tanto, es
pertinente exhortar de que el mismo sea prioridad como apoyo a las
unidades educativas, desde la dirección de educación del municipio
vinculando a la universidad y por ende a la carrera de Ciencias de la
Educación acentuada en la misma.

 Igualmente llegamos a la conclusión, de que en las unidades educativas,


los directores y maestros de las mismas, mencionan de que sí existe
una predisposición para generar espacios apropiados para actividades
extracurriculares con los estudiantes. Asimismo, los padres de familia
tienen una inclinación para que sus hijos reciban una orientación
vocacional y profesiográfica por profesionales de la universidad.
Paralelamente a esto, los estudiantes en su curiosidad y expectativa,
están predispuestos en que éstas actividades, sean parte de su
formación, para fortalecer su vocación profesional y elegir una carrera
en alguna institución de formación superior o universitaria con una
información adecuada.

 Asimismo llegamos a la conclusión de que existe poca motivación para


elegir una carrera profesional de parte de los estudiantes de las
unidades educativas objeto de nuestro estudio, ya que la información
que alguna vez recibieron fue efímera y no generó ningún impacto en
los mismos. Por lo tanto, reiteramos que el dinamizar cualquier actividad
académica y extracurricular utilizando determinados recursos como el
“juego de roles”, desembocan en resultados más beneficiosos.

 Llegamos a la conclusión, de que el ser profesional no siempre es


garantía de riqueza o buenos ingresos económicos, pero sí genera una
satisfacción personal y de acuerdo a la información de los mismos
padres, ellos están plenamente seguros de que ser profesional sí
genera mejores expectativas y una buena orientación es fundamental.

91
En relación a los objetivos de la propuesta, llegamos a las siguientes
conclusiones:

 La orientación de manera objetiva sobre temáticas de orientación


profesional mediante el uso de estrategias y la socialización de los
mismos en el aula, permiten una elección de carrera, dirigida y
controlada, con argumentos sólidos de información necesaria para el
estudiante del nivel secundario, por lo tanto, el objetivo planteado sí
permitió lograr de manera eficaz lo propuesto.
 En relación, a la realización de actividades motivacionales, a través
del diseño de actividades sutiles, sencillas y prácticas, permitió
concientizar a los estudiantes por los mismos estudiantes, ya que ellos
mismos fueron involucrados en las mismas actividades.
 La generación de espacios de participación en los estudiantes de sexto
de secundaria mediante la asignación de roles profesionales, permitió
despertar en los mismos, un interés particular por indagar, investigar
sobre la profesión de su elección, información útil por su connotación
e impacto posterior.
 En cuanto al objetivo de la aplicación del juego de roles, para la
elección de una carrera profesional a través de la socialización de la
información obtenida por los mimos estudiantes de manera dinámica,
observable y participativa en el aula, permitió mostrar de manera
práctica a las diferentes profesiones, elegidas de manera voluntaria por
cada estudiante, junto a la información y datos de relevancia.
 Finalmente, concluimos de que una buena orientación pertinente y
oportuna en la elección de una carrera profesional puede direccionar
correctamente las inclinaciones profesionales de los estudiantes y
hacer que los mismos puedan estudiar una carrera que les beneficie
en todos los aspectos personales, sociales y económicos acorde a su
inclinación. Asimismo, creemos firmemente de que los mismos podrán
aportar a su comunidad y municipio en el desarrollo integral con
pertinencia y profesionalidad.

92
6.2. Recomendaciones

Considerando los resultados obtenidos, y con el propósito de contribuir a la


parte motivacional para la elección de una carrera universitaria en
adolescentes del nivel secundario del Municipio de Batallas, se formulan las
siguientes recomendaciones:

 Recomendamos firmemente de que las universidades en el caso de la


Carrera Ciencias de la Educación, intervengan y practiquen la inter
institucionalidad el apoyo de temas y actividades estrictamente
pedagógicas por dos simples razones; primero los universitarios que se
forman en esa casa superior de estudios son oriundos del lugar y
segundo los mismos conocen de las problemáticas, la realidad y las
necesidades que circundan a la misma.

 Es pertinente, que las iniciativas y actividades vinculadas al ámbito


pedagógico, sean apoyadas plenamente por parte de los directores,
docentes y padres de familia de las unidades educativas. Además, que
los consejos educativos y los centros de estudiantes, deben ser los
que canalicen las necesidades del estudiantado sobre todo del nivel
secundario.

 Se debería, promover el apoyo de parte del municipio de Batallas para


la generación de actividades vinculadas a la elección de carreras
universitarias, coadyuvando la misma con la Universidad Pública de El
Alto, a través de la Carrera de Ciencias de la Educación.

 Los docentes deben comprender, que solamente a través de una


buena orientación para la elección de una carrera universitaria, se
logrará paulatinamente coadyuvar en la formación de los mismos con
vocación e inclinación en las diferentes instituciones de formación
superior. Además, si bien alguna vez, se han dado charlas con
temáticas sobre orientación vocacional, las mismas no tuvieron el
impacto que generamos al realizar la misma actividad, pero utilizando
ciertas estrategias con los mismos estudiantes.

93
 Si bien existen muchas propuestas innovadoras de parte de los
universitarios egresados de la Carrera de Ciencias de la Educación de
la Universidad Pública de El Alto en el municipio de Batallas, muchas
veces los mismos son truncados por la falta de cobertura de algunas
unidades educativas u otras instituciones, lo que merma de manera
estrepitosa el llevar adelante determinadas propuestas, recomendamos
con mucho respeto a las autoridades educativas, abrir espacios para
generar participación de parte de los egresados para que los mismos
puedan canalizar y plasmar en la práctica su formación académica.

 Recomendamos por otro lado, que debe involucrarse a los estudiantes


en la participación de determinadas actividades, fundamentalmente
en donde se vea involucrado sus intereses de formación y orientación,
y si el caso amerita, incluir a los padres y autoridades tomando en
cuenta sus particularidades, razón por la cual es necesario una acción
reflexiva de parte de docentes y directores de las unidades educativas.

 Asimismo, recomendamos propiciar situaciones de comunicación


horizontal del docente al estudiante durante el proceso de aprendizaje,
generando y permitiendo la implementación de temas transversales,
vinculados con una profesión, así de ésta manera, se podrá
familiarizar al estudiante en la elección de una carrera profesional.

 Finalmente recomendamos, reforzar actividades similares, donde los


mismos estudiantes se involucren y participen de forma entusiasta, así
de ésta manera, sean ellos los mismos protagonistas de satisfacer sus
propias inquietudes con motivación y estrategia participativa en el
aula.

94
BIBLIOGRAFÍA

1. Barrera Kalhil, J. (2003). Estrategia pedagógica para el desarrollo de


habilidades investigativas en la disciplina física de Ciencias Técnicas.
Tesisen opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
La Habana.
2. Brian Quinn, J. (1980). Estrategia para el cambio. Material fotocopiado.
3. Briceño, Jauregui Manuel (2008). Ensayos humanísticos. Caracas: VE
Instituto de Humanísticos de Investigación.
4. Bustillos I., Luis Fernando. (2001). Expectativas paternas e interés
profesionales de los hijos. La Paz: Carrera de Psicología, UMSA.
5. Caballero, Ana María (2004). Video clases: una valiosa alternativa para
la universalización. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias
Pedagógicas “Frank País García”. SIMPOSIO.
6. Campos Guillot, Y. (2012). Factores que inciden en la decisión
vocacional, de acuerdo con el enfoque conductual cognitivo. Caracas:
Universidad Metropolitana. Anales de la Universidad Metropolitana.
7. Castellanos Simons, D. (1999). Enseñanza y estrategias de
aprendizaje: los caminos del aprendizaje autorregulado. Centro de
Estudios Educacionales. Ciudad de la Habana: ISPEJV.
8. Celestino, M. A. (2008). Motivación y Elección de Carrera. Revista
Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), Periódico Electrónico en
Psicología.
9. Chacón, Oswaldo. (2003). Las creencias de la educación. Caracas.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL.
10. Chiavenato, Idalberto. (2000). Administración de recursos humanos. (5ª
Ed.) México: Mc Graw Hill.
11. Chuquimia, Ryder. (2005). Diseño y construcción del proyecto y
proceso de la investigación científica. La Paz: Editorial Gráficas Jivas.
12. Delgado Silva, M. y otros. (2003). Construcción de un fundamento
teórico y metodológico para el desarrollo de valores culturales a través
de Visitas Virtuales con panorámicas de 360º en la escuela primaria.
CENSAI, Ciudad de La Habana.

95
13. Domínguez Laura. (1987) El desarrollo de la motivación hacia la
profesión en jóvenes estudiantes. Habana: Facultad de Psicología,
Universidad de la Habana.
14. González Maura, Viviana. (1993) El maestro y la orientación
profesional: Reflexiones desde un enfoque humanista. Ponencia:
Pedagogía ’93. La Habana.
15. González Serra, O. (1990). Motivación y Orientación Profesional. La
Habana: Trabajo presentado en Pedagogía`90 del 5 al 9 de feb de
1990 en el Palacio de las Convenciones.
16. Guilarte Alonso, Estrella Eladia. (2010). Estrategia pedagógica para la
atención a la diversidad en la orientación sexual de los estudiantes del
preuniversitario. Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas de
Holguín. “José de la Luz y Caballero” Sede Universitaria Pedagógica
Antilla.
17. Hellriegel, Don y Slocum, John W. (2000). Administración. México: 7ª
Ed. Thomson.
18. Hernández Lamas, R. y otros. (2000). Introducción a la informática
educativa. Caracas: Universidad de Pinar del Río. "Hermanos Saiz" e
Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría".
19. Hernández, Sampieri Roberto. (2010). Metodología de la Investigación.
México: Editorial Mc Graw Hill.
20. Jarrillo, J. C. y Martínez, J. (1990): Elección y subjetivismo de una
carrera profesional. Madrid: Más allá de la exportación, McGraw-Hill.
21. Labarrere Guillermina, Valdivia Gladis. (2009) Pedagogía. La Habana:
Editorial Pueblo y Educación.
22. LEY 070. (2010). Ley de educación 070 Aveliño Siñani - Elizardo
Perez. La Paz: Ministerio de Educación.
23. Loera, Pérez, Y. L. (2006). La influencia de los grupos de referencia en
la elección profesional en el nivel medio superior. D.F. México:
Universidad Pedagógica Nacional.
24. Maslow, A. H. (1954). Motivación y personalidad. Barcelona: Ediciones
Sagitario.
25. Matud, Pilar (2006). Psicología de la educación, un trabajo dirigido a la
orientación vocacional. Santiago: Ediciones DIBAN.

96
26. McClellan, D.C. (1989). Estudio de la motivación Humana. Madrid:
Narcea.
27. Montero, Clavel. M. T. (2011). Elección de carrera profesional.
Visiones, promesas y desafíos. s/Ed.
28. Nemeth, Macgregor (2007). Horizontes y desafíos en la vida
profesional. Madrid: Narcea Ediciones.
29. Olivares Molina, Eduardo Moisés. (2007). Motivación profesional
pedagógica: un reto para las ciencias pedagógica. La Habana: Ed.
Academia.
30. Ramírez Escalante Mario (1998). Psicología y Aprendizaje y la
Motivación en el Aula. La Paz: Imprenta Fernández.
31. Robbins, Stephen; De Cenzo, David. (1996). Fundamentos de
administración. Juárez: Ediciones Prentice Hall, Naucalpan.
32. Rodríguez, M. L. (2003). Como orientar hacia la construcción del
proyecto profesional: autonomía individual, sistema de valores e
identidad laboral de los jóvenes. Bilbao: s/Ed.
33. Salcedo F., Manuel (2003). Familia, la infancia y la juventud en el
desarrollo nacional. D.F. México: Fondo de Cultura Económica.
34. Steers, R. M., Mowday, R. T., & Shapiro, D. L. (2004). The future of
work motivation theory, Academy of Management. Review, Vol. 29, Nº
3.
35. Tintaya, Porfidio. (1996). La educación vocacional de nuestros hijos. La
Paz: EDCOM.
36. Travers R. M. (1993). Psicología Educacional. Nueva York: Mc. Millan.
37. Woolfolk Anita E. (1991). Psicología Educativa. México: Prentice Hall.
38. Yapu, Mario y otros (2006). Pautas metodológicas para investigaciones
cualitativas en ciencias sociales y humanas. La Paz: Universidad para
la investigación estratégica en Bolivia U- PIEB.

97
ANEXO N° 1: Cuestionario
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACION
SEDE ACADEMICA - BATALLAS

CUESTIONARIO A DIRECTORES, DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y


ESTUDIANTES

En situación de realizar una investigación referente al tema “Uso de recursos didácticos y


educativos como estrategia motivacional para la elección de una carrera universitaria en
adolescentes del nivel secundario del Municipio de Batallas”, dirigido a directores,
docentes, padres de familia y estudiantes de las unidades Educativas del Municipio de Batallas
del departamento de La Paz. Se agradecerá la contestación sincera y cuidadosa de cada una
de las preguntas, cuya información será utilizada con fines didácticos.

INSTRUCCIONES: Marque con (X) la respuesta que cree conveniente, en una


de las tres alternativas.

1. Cree Ud. que la buena orientación y posterior formación de un buen


profesional en cualquier campo, contribuirá al desarrollo de la
sociedad y del municipio de Batallas:

a) Siempre ( ) b) A veces ( ) c) Nunca ( )

2. De acuerdo a su percepción, ser un buen profesional es sinónimo de


orgullo para Ud., la sociedad y la comunidad.

a) Si ( ) b)No ( ) c) Relativamente ( )

3. Desde las Autoridades Educativas (Distrital, directores, consejos


educativos u otros), existen programas de orientación profesional
para jóvenes del Municipio:

a) Si existen ( ) b) Rara vez ( ) c) No existen ( )

4. Cree Ud. que las Unidades Educativas debieran generar espacios de


orientación profesional para sus estudiantes:

a) Totalmente de acuerdo ( ) b) De acuerdo ( ) c) En desacuerdo ( )

5. Esta de acuerdo en que para realizar una buena orientación


profesional, se utilice recursos innovadores de parte de los
capacitadores:

a) Muy de acuerdo ( ) b) De acuerdo ( ) c) En desacuerdo ( )

6. Cree Ud. que las unidades educativas del Municipio, están


preparadas para generar una orientación profesiográfica en sus
estudiantes.

a) Muy bien preparadas ( ) b) Poco preparadas ( ) c) Nada ( )

98
7. Desde su percepción, cree Ud. que los estudiantes de la Unidad
Educativa están motivados para elegir una carrera profesional:

a) Muy motivados ( ) b) Poco motivados ( ) c) Nada motivados ( )

8. Cuáles serán las razones para que exista poca motivación en los
estudiantes al elegir una profesión para su formación profesional.

a) Adecuada Información ( ) b) Poca información ( ) c) Nada ( )

9. Comparte Ud. la información, de que ser profesional no siempre es


garantía de éxito y riqueza.

a) Si estoy de acuerdo ( ) b) De acuerdo ( ) c) No estoy de acuerdo ( )

10. Ud. cree que un comerciante gana más dinero que un profesional.

a) Muy de acuerdo ( ) b) De acuerdo ( ) c) No estoy de acuerdo ( )

11. Los profesionales que Ud. conoce de la comunidad y del municipio,


tienen éxito en su vida laboral y familiar.

a) Siempre ( ) b) A veces ( ) c) Nunca ( )

12. Una orientación profesiográfica oportuna y pertinente genera


profesionales altamente motivados en sus estudios y posteriormente
en el campo laboral.

a) Muy de acuerdo ( ) b) De acuerdo ( ) c) No estoy de acuerdo ( )

Muchas gracias por su colaboración !!!!!!!!!!!!!!!!!!

99
ANEXO N° 2: Guía de Observación
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACION

GUIA DE OBSERVACIÓN
Esta guía de observación está dirigida a observar a los estamentos que conforman la Unidades
Educativas en relación al tema estudiado: “Uso de recursos didácticos y educativos como
estrategia motivacional para la elección de una carrera universitaria en adolescentes del
nivel secundario del Municipio de Batallas”. Mismo que permitió observar los siguientes
indicadores:

U.E. 2 DE U.E. BOLIVIANO


AGOSTO CUBANO
I N D I C A D O R E S
S R N S R N
1. Proceso de orientación y formación profesional. X X

2. Percepción de un buen profesional en la X X


sociedad y comunidad.

3. Implementación de programas de orientación X X


profesional

4. Generación de espacios de orientación X X


profesional

5. Recursos innovadores en la orientación X X


profesional

6. El municipio preparado en la orientación X X


profesiográfica

7. Motivación del estudiante en la elección de X X


carrera

8. Razones de la poca motivación en la elección de X X


una carrera

9. La profesión garantía de éxito X X

10. Otros oficios generadores de mayores ingresos X X

11. Éxito profesional en la comunidad y el municipio X X

12. Orientación profesiográfica oportuna X X

PROMEDIO TOTAL 0 5 7 0 5 7

PORCENTAJES 0% 42% 58% 0% 42% 58%

S= SIEMPRE
R= REGULARMENTEM
N= NUNCA
La Paz, marzo de, 2018

100
ANEXO N° 3: Confiabilidad y Validación de los Instrumentos

a) Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach es un coeficiente que sirve para medir la fiabilidad de


una escala de medida y cuya denominación alfa fue realizada por Cronbach en
1951, el mencionado método se aplicó en varias investigaciones. El mismo se
toma como referencia y las recomendaciones del mencionado método de
validación de instrumento.

El coeficiente de Alfa de Cronbach es el modo más habitual de estimar la


fiabilidad de pruebas basadas en teorías clásicas de los test; es decir es un
procedimiento que sirve para calcular la confiabilidad y validez de los
instrumentos. La validez se refiere al grado en que ese instrumento mide lo
que se pretende medir. La confiabilidad se refiere a la confianza que se
concede en los datos.

Para poder validar el instrumento, es ésta caso los cuestionario aplicados a los
estamentos de las Unidades Educativas 2 de agosto y Boliviano Cubano,
fue necesario aplicar como mínimo a 5 veces a efecto de evitar
correlaciones ítem - total espuriamente altas, que pueden aparecer cuando el
número de ítems y el de los individuos que responden a la prueba son
semejantes. Los individuos con los que se aplica en primera, no son la
muestra que elegiremos para nuestra muestra, sino que ellos nos ayudarán a
medir la confiabilidad y validez de nuestro instrumento.

En el caso concreto de nuestra investigación, tenemos 12 ítems y si lo


multiplicamos por 5 nos da un total de 60 personas a las cuales debemos
aplicar la prueba.

Los ítems (preguntas), cuyos coeficientes de correlación ítem – total, arrojan


valores menores a 0, 356, deben ser desechados o reformulados, dado que
una baja correlación entre el ítem y el puntaje total, puede deberse a
diferentes causas, ya sea mala redacción de ítem o no sirve para medir lo
que deseamos medir.

Correlaciones a partir de 0,35 son estadísticamente significativos más allá del


nivel 1% (Hernández, 2011, p. 56).

101
La ventaja de éste coeficiente reside en que requiere de una sola
administración del instrumento de medición. Puede tomar valores entre 0 y
1, 0 significa nula confiabilidad y 1 representa la confiabilidad total. El
coeficiente Alfa de Cronbach puede ser calculado sobre la base de:

FÓRMULAS:

𝑲 ∑ 𝑽𝒊
∝= {𝟏 − }
𝑲−𝟏 𝑽𝒕

Dónde:

K = es el número total de ítems

Vi= es la varianza de cada ítem (respuestas correctas en cada ítem)

Vt= es la varianza del puntaje total (sumatoria total de los individuos que
respondieron correctamente a todos los ítems).

a. Matriz de correlación de los ítems (validación general de todo el


instrumento).

𝑵 𝒑𝒓
∝=
𝟏 + 𝒑𝒓 {𝑵 + 𝟏}

Dónde:

N = es el número de ítems

Pr= Es el promedio de las correlaciones entre ítems (sumativa general de


todas las personas que respondieron favorablemente).

Para obtener el promedio general se aplica la siguiente fórmula:

𝑉𝑡
𝑃𝑟 =
𝑁° 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

102
Aplicación del Alfa de Cronbach

 Se realizó una prueba (instrumento) con 12 ítems (preguntas) para


conocer la importancia de la elección de una carrera universitaria en
los tres estamentos que conforman a las Unidades Educativas objeto de
estudio en el Municipio de Batallas.
 Se aplicó la prueba a 94 personas pertenecientes a la U.E. 2 de
agosto y Boliviano Cubano, entre estudiantes, padres de familia,
directores y profesores.
 A las respuestas favorables se les asignan el valor de 1 y a las poco
favorables se les asigna 0.

Reemplazamos cada ítem con las fórmulas que explicamos


anteriormente.

𝑲 ∑ 𝑽𝒊
∝= { }
𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕

Por ejemplo del ítem 1:

K= 12 número de ítems
Vi = 60 (sumatoria de las respuestas favorables del ítem 1)
Vt = 94 (sumatoria de todos los encuestados que respondieron
favorablemente a todos los ítems).

Reemplazando el ítem 1:

𝟏𝟐 ∑ 𝟔𝟎
α = { }
𝟏𝟐−𝟏 𝟗𝟒

α = 12 x 60
12 94

α = 1.07 x 0.10

α = 0.10

103
CUADRO DE ÍTEMS

Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3


𝑲 ∑ 𝑽𝒊 𝑲 ∑ 𝑽𝒊 𝑲 ∑ 𝑽𝒊
∝= { } ∝= { } ∝= { }
𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕 𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕 𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕
𝟏𝟐 ∑ 𝟔𝟎 𝟏𝟐 ∑ 𝟐𝟏 𝟏𝟐 ∑ 𝟑𝟑
∝= { } ∝= { } ∝= { }
𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒 𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒 𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒
∝= 𝟎. 𝟏𝟎 ∝= 𝟎. 𝟎𝟑 ∝= 𝟎. 𝟎𝟔

Ítem 4 Ítem 5 Ítem 6


𝑲 ∑ 𝑽𝒊 𝑲 ∑ 𝑽𝒊 𝑲 ∑ 𝑽𝒊
∝= { } ∝= { } ∝= { }
𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕 𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕 𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕
𝟏𝟐 ∑ 𝟑𝟗 𝟏𝟐 ∑ 𝟐𝟖 𝟏𝟐 ∑ 𝟓𝟏
∝= { } ∝= { } ∝= { }
𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒 𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒 𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒
∝= 𝟎. 𝟎𝟕 ∝= 𝟎. 𝟎𝟓 ∝= 𝟏. 𝟏𝟔

Ítem 7 Ítem 8 Ítem 9


𝑲 ∑ 𝑽𝒊 𝑲 ∑ 𝑽𝒊 𝑲 ∑ 𝑽𝒊
∝= { } ∝= { } ∝= { }
𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕 𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕 𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕
𝟏𝟐 ∑ 𝟒𝟗 𝟏𝟐 ∑ 𝟑𝟗 𝟏𝟐 ∑ 𝟓𝟖
∝= { } ∝= { } ∝= { }
𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒 𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒 𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒
∝= 𝟎. 𝟏𝟐 ∝= 𝟎. 𝟎𝟕 ∝= 𝟎. 𝟏𝟏

Ítem 10 Ítem 11 Ítem 12


𝑲 ∑ 𝑽𝒊 𝑲 ∑ 𝑽𝒊 𝑲 ∑ 𝑽𝒊
∝= { } ∝= { } ∝= { }
𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕 𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕 𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕
𝟏𝟐 ∑ 𝟑𝟒 𝟏𝟐 ∑ 𝟑𝟕 𝟏𝟐 ∑ 𝟐𝟓
∝= { } ∝= { } ∝= { }
𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒 𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒 𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒
∝= 𝟎. 𝟎𝟕 ∝= 𝟎. 𝟎𝟔 ∝= 𝟎. 𝟎𝟓

Ítem 13
𝑲 ∑ 𝑽𝒊
∝= { }
𝑲 − 𝟏 𝑽𝒕
𝟏𝟐 ∑ 𝟑𝟑
∝= { }
𝟏𝟐 − 𝟏 𝟗𝟒
∝= 𝟎. 𝟎𝟔

FUENTE: (Aruquipa, 2018) en base a los ítems del cuestionario

104
ANEXO N° 4: Fotografías

FOTO N° 1: La presente fotografía, muestra el contexto y la realidad


educativa de las Unidades Educativas 2 de Agosto y Boliviano Cubano de la
provincia Los Andes en el Municipio de Batallas.

FUENTE: Jhonny Ivan Aruquipa Machaca

FOTO N° 2: La siguiente fotografía muestra al postulante a la licenciatura en


Ciencias de la Educación de la Sede académica de Batallas, preparando las
actividades de orientación y posterior implementación de la propuesta.

FOTÓGRAFO: Estudiante Esteban Choque

105
FOTO N° 3: La siguiente fotografía muestra, la etapa de presentación de la
propuesta pedagógica y cuyo título es: “Asignación de roles profesionales en
estudiantes, para generar motivación para la elección de un carrera
profesional”.

FOTÓGRAFO: Estudiante Esteban Choque

FOTO N° 4: La siguiente fotografía está focalizada en la fase de orientación a


los estudiantes sobre la propuesta.

FOTÓGRAFO: Estudiante Ismael Quiroga

106
FOTO N° 5: La fotografía muestra, al facilitador, dando la información
pertinente y la orientación correspondiente, antes de la designación de roles
profesionales, para la posterior participación de los mismos estudiantes en la
actividad propuesta en aula.

FOTOGRAFO: Estudiante Adrián Yanique.

FOTO N° 6: La siguiente fotografía, muestra a los estudiantes de la Unidad


Educativa 2 de Agosto, asumiendo el “juego de roles” en base a sus
inclinaciones profesionales.

FOTOGRÁFO: Estudiante Ismael Quiroga.

107
FOTO N° 7: La siguiente fotografía, muestra la presentación de los diferentes
“roles profesionales”, caso ingeniería petrolera, y su exposición acorde a la
propuesta del trabajo de investigación de Tesis de licenciatura.

FOTÓGRAFO: Estudiante, Mercedes Choque

FOTO N° 8: La siguiente toma fotográfica, muestra a los diferentes


estudiantes de 6to de secundaria, asumiendo diferentes roles, o “juego de
roles”, actividad estratégica, pedagógica y educativa.

FOTÓGRAFO: Estudiante Mercedes Choque

108
ANEXO N° 5: Reseñas Históricas de las Unidades Educativas Boliviano
Cubano y 2 de Agosto del Municipio de Batallas

a. RESEÑA HISTÓRICA (Unidad Educativa “Boliviano Cubano”)

La Unidad Educativa “Boliviano Cubano”, comenzó a abrir sus puertas el 10 de


febrero de 1969 con el nombre; Colegio “Gral. Alfredo Ovando Candía”, con los
cursos de 1ro y 2do del ciclo intermedio. En cuanto al personal docente,
comenzó con un número reducido de dos maestros: el profesor Edgar Borda y
el profesor Zenón Huanca, ambos con “ítem prestado” del núcleo central.
Mientras que los profesores, Tomas Choque, Casiano Ticona, Nieves Quino,
Nemesio Ticona y Vicente Yujra colaboraron voluntariamente en la educación
de los estudiantes bajo la dirección del profesor Remigio Gutiérrez.

El 22 de junio de 1973, en virtud a la Resolución Ministerial No. 471, el nombre


del colegio “Gral., Alfredo Ovando Candía es cambiado por el de “COLEGIO
NACIONAL MIXTO HUGO BANZER SUAREZ”, cantón de Karhuiza. Por la
disposición Transitoria quinta del Reglamento de Organización y
Funcionamiento para Unidades Educativas de los Niveles Inicial, Primario y
secundario del 13 de octubre de 2000 (No se permitirá que la Unidad Educativa
lleve el nombre de una persona viva), fue cambiado a Colegio Fiscal Mixto
“BOLIVIANO CUBANO” del Cantón de Karhuiza.

En 1977 se produce la primer promoción de bachilleres, cumpliéndose con este


hecho, el sueño anhelado de sus impulsores y creadores de esta prestigiosa
institución educativa, donde se formaron los primeros hombres y mujeres
quienes, como nuevos ciudadanos se enrolaron en la eterna lucha por la vida
y por consiguiente con el desarrollo de la sociedad; en especial para superar el
atraso y la postergación al que estaban sometidos los habitantes de este sector
geográfico de nuestro país.

Por todo lo anterior la Unidad Educativa “BOLIVIANO CUBANO” está


permanentemente abierto para todas las generaciones, brindando una
enseñanza en función a la nueva Ley (070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez)
respondiendo de esta manera a las necesidades y condiciones de la realidad
nacional.

Actualmente la Unidad Educativa “BOLIVIANO CUBANO” en el Nivel


Secundario Comunitario Productivo cuenta con los siguientes datos:

 1 Director (Lic. Abelardo Abad Surco Campos)


 3 Administrativos
 20 Profesores
 227 Estudiantes
 6 Consejos Educativos
 CODIGO SIE : 60620005

109
b. RESEÑA HISTÓRICA UNIDAD EDUCATIVA 2 DE AGOSTO

La Unidad Educativa “2 de Agosto”, fue fundada el 28 de julio de 1975, con la


resolución ministerial Nº 457, otorgada por el ministerio de educación y cultura.
En su inicio la institución tuvo muchas dificultades de orden político y social
que no permitieron su consolidación de manera oportuna, por otro lado la
población de batallas al contar solo con educación primaria necesitaba contar
con educación secundaria y es por eso que posteriormente , la comunidad
educativa, la comunidad educativa secundaria y las principales autoridades
deciden desarrollar la presentación oficial y fundación de la institución
educativa en fecha 21 de septiembre de 1975, que de acuerdo a don
Gregorio Mamani Corazón se lo realizo como parte de los festejos del día del
estudiante y de la fundación de la tercera sección de la provincia Los Andes.

Esta notable institución lleva el nombre de Colegio Nacional Mixto “2 de agosto”


en homenaje a la consolidación de la primera normal de maestros en Warisata,
también en honor al día del campesino Boliviano y la Reforma Agraria
decretada el año 1952.

Entre los personajes que contribuyeron de manera desinteresada en la


creación de la institución educativa podemos mencionar a los siguiente: Don
Alberto Patty Paredes, Honorable Alcalde Municipal de Batallas gestión 1975.
El señor Juan Balboa, Corregidor territorial, también los señores Marcelino
Mamani, Jilakata; Basilio Yanique, segundo; Justino Balboa y Feliciano
Mamani, comisarios, entre otros.

Actualmente la Unidad Educativa “2 DE AGOSTO” en el Nivel Secundario


Comunitario Productivo cuenta con los siguientes datos:

 1 Director (Lic. Jaime Velásquez Ramos)


 22 Profesores
 264 Estudiantes
 6 Consejos Educativos
 CODIGO SIE : 606200061
 COD.EDIF.ESC. 60620051

110

También podría gustarte