Está en la página 1de 22

Machine Translated by Google

Tiempos  críticos  para  la
Contrato  social

El  17  de  noviembre  de  2018,  comenzó  en  Francia  una  protesta  masiva  de  
personas  que  vestían  chaquetas  amarillas,  conocidas  en  francés  como  gilets  
jaunes.  Lo  que  se  ha  convertido  en  el  movimiento  social  más  grande  de  la  
Francia  de  la  posguerra,  superando  los  eventos  de  1968  en  tamaño  e  
intensidad,  comenzó  como  una  protesta  contra  el  aumento  de  los  impuestos  
al  combustible,  un  impuesto  al  carbono  'verde'  y  la  reducción  del  límite  de  
velocidad  en  las  carreteras  nacionales  francesas  para  80  kilómetros  por  hora  
(50  millas  por  hora)  desde  90  kilómetros  por  hora  (56  millas  por  hora).  Un  
movimiento  de  base,  fuera  de  los  partidos  políticos  tradicionales  y  sin  relación  
con  los  sindicatos,  ha  cogido  por  sorpresa  al  establecimiento  político  e  
industrial.  Etiquetado  inmediatamente  como  populista,  reaccionario  y  violento  
por  sus  adversarios,  el  movimiento  se  ha  relacionado  con  la  elección  de  Donald  
Trump  en  los  Estados  Unidos,  la  votación  del  Brexit  en  el  Reino  Unido  y  el  
ascenso  al  poder  del  partido  Movimiento  Cinco  Estrellas  en  Italia.  Si  bien  algo  
de  esto  es  correcto  (es  populista  en  lugar  de  elitista,  reaccionario  en  lugar  de  
proponer  un  programa  político  concreto  y  violento  en  su  respuesta  a  la  
represión  del  estado  francés),  se  demostrará  que  el  movimiento  tiene  mucho  
más  potencial  para  la  participación  intelectual.  reto  de  lo  que  sugieren  estas  
reacciones  inmediatas.  La  teoría  que  propongo  aquí  es  que  el  movimiento  en  
sí  se  entiende  mejor  como  un  desafío  fundamental  al  contrato  social  existente  
en  Francia,  y  por  extensión  a  otros  contratos  sociales  en  todo  el  mundo,  y  su  
historia  no  se  limita  a  los  meses  de  agitación  política  que  generó.  en  Francia  o  
incluso  a  los  últimos  dos  años  de  agitación  política  en  el  resto  del  mundo,  sino  
que  plantea  un  desafío  para  el  futuro  mismo  de  nuestro  orden  político.  Es  
necesario  repensar  el  contrato  social  dada  esta  crisis  y  enmarcar  la  agitación  
política  actual  en  términos  filosóficos  ayudará  a  arrojar  algo  de  luz  sobre  las  
oportunidades  de  cambio  que  están  surgiendo,  en  parte  gracias  al  movimiento.

19

https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  23 18/11/2020
Machine Translated by Google

Los  primeros  días  del  movimiento.

Emmanuel  Macron  tuvo  la  visión  y  la  astucia  de  ver  la  crisis  de  los  chalecos  amarillos  como  
una  oportunidad  de  cambio  político.  En  su  mensaje  de  Año  Nuevo  a  la  nación  el  31  de  
diciembre  de  2018,  después  de  semanas  de  disturbios  civiles  en  el  país,  anunció  el  comienzo  
de  un  gran  debate  nacional,  un  gran  debate  en  toda  Francia,  para  repensar  los  términos  del  
contrato  social.  Detallada  en  su  'Carta  al  pueblo  francés'  publicada  un  par  de  semanas  
después,  la  iniciativa  se  inscribía  en  la  tradición  del  contrato  social.  Macron  afirmó

que  las  sugerencias  hechas  durante  el  debate  de  dos  meses  tendrían  un  impacto  directo  en  
su  ejercicio  del  poder.

“Sus  propuestas  nos  permitirán,  por  lo  tanto,  construir  un  nuevo  contrato  para  
la  nación,  dar  estructura  a  la  acción  del  gobierno  y  del  Parlamento,  y  también  
a  las  posiciones  de  Francia  a  nivel  europeo  e  internacional.  Les  informaré  
directamente  en  los  meses  posteriores  al  final  del  debate”.

(Macrón,  2019)

Las  promesas  eran  claras,  el  tono  serio  y  se  elevaba  la  esperanza  de  quienes  querían  salir  
del  estancamiento  de  la  representación  política.  Habiendo  involucrado  a  casi  dos  millones  
de  personas,  este  ejercicio  de  teoría  contractual  puede  verse  como  un  intento  de  replicar  la  
democracia  del  antiguo  Ágora  ateniense,  posible  gracias  a  la  era  digital.  En  la  práctica,  
debido  a  que  los  debates  en  los  que  participó  Macron  se  limitaron  al  contacto  con  alcaldes  y  
funcionarios  elegidos  localmente,  a  diferencia  del  cuerpo  ciudadano  en  su  conjunto,  recordó  
más  al  Senado  romano  y  sus  maquinaciones  políticas  que  a  la  democracia  directa  de  los  
griegos. .  El  objetivo  de  este  libro  no  es  evaluar  la  efectividad  de  este  nuevo  contrato  tal  
como  lo  implementó  Macron  (sería  una  evaluación  breve  y  desdeñosa),  sino  más  bien

Aproveche  esta  oportunidad  para  reflexionar  sobre  las  teorías  que  nos  ayudan  a  entender  el  
contrato  y  lo  que  pudo  haber  sido.  Veremos  que  la  idea  detrás

El  debate  de  Macron  fue  brillante  e  ingenioso  pero,  en  la  práctica,  estuvo  muy  por  debajo  de  
las  expectativas.  Junto  a  teóricos  del  contrato  social  como  Hobbes,  Spinoza,  Rousseau,  
Rawls,  Diderot  y  Burke,  veremos  que  el  ejercicio  vale  la  pena  el  esfuerzo  político,  y  que  
puede  brindar  una  valiosa  contribución  a  la  vida  en  una  asociación  política  compleja.

El  propio  chaleco  amarillo  surgió  como  un  símbolo  de  resistencia  al  poder  estatal.
Requisito  legal  para  todos  los  automovilistas,  el  chaleco  de  alta  visibilidad  debe  mantenerse  
al  alcance  del  asiento  del  conductor  en  todos  los  vehículos  que  circulan  en  Francia,  para  ser  
utilizado  en  caso  de  emergencia.  Como  la  protesta  comenzó  como  una  revuelta  de  los  
viajeros  contra  el  aumento  de  los  impuestos  sobre  el  combustible,  fue  el  símbolo  obvio  para  todos

20
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  24 18/11/2020
Machine Translated by Google

aquellos  que  dependen  de  sus  propios  medios  de  transporte  para  ir  al  trabajo,  ir  a  la  
tienda  o  llevar  a  sus  hijos  a  la  escuela.  Símbolo  de  una  mayor  intrusión  del  estado  
en  todos  y  cada  uno  de  los  vehículos,  su  uso  se  subvirtió  para  reflejar  las  necesidades  
de  los  trabajadores  cotidianos  y  de  los  marginados  de  la  sociedad  francesa.  También  
actuó  como  un  poderoso  recordatorio  de  las  raíces  de  la  clase  trabajadora  del  
movimiento,  aquellos  para  quienes  trabajar  al  aire  libre  a  menudo  significa  usar  
chaquetas  similares  de  'alta  visibilidad'  a  diario.  El  movimiento  comenzó  no  como  
una  revuelta  urbana,  sino  como  un  alegato  rural  o  periurbano  por  un  mayor  poder  
adquisitivo  e  impuestos  más  justos.  Pronto  se  extendió  mucho  más  allá  de  estos  
estrechos  confines  y  al  principio  disfrutó  de  una  enorme  popularidad,  con  el  83  por  
ciento  de  los  franceses,  según  una  encuesta  (Clavel,  2018),  que  encontró  que  el  
movimiento  estaba  justificado  al  final  del  primer  mes  de  protestas.  Por  el  contrario,  la  
popularidad  del  presidente  francés,  Emmanuel  Macron,  cayó  a  mínimos  históricos  
durante  el  mismo  período,  por  debajo  del  20  por  ciento  en  los  índices  de  aprobación.  
No  sorprende  que  una  abrumadora  mayoría  de  ciudadanos  franceses  reconozca  
como  propios  los  llamamientos  de  los  manifestantes  para  aumentar  el  poder  
adquisitivo.  Después  de  una  década  de  austeridad  bajo  gobiernos  de  derecha  e  
izquierda,  el  partido  centrista  que  rodea  a  Macron  no  ha  cumplido  sus  promesas  para  
la  mayoría  de  los  ciudadanos,  que  siguieron  viendo  cómo  se  deterioraba  su  propia  
situación  económica  y  una  disminución  de  los  servicios  sociales  debido  a  la  retirada  de  el  estado 
Los  manifestantes  que  han  salido  a  la  calle,  acudiendo  todos  los  sábados  a  las  
rotondas  de  la  Francia  rural,  los  centros  urbanos  y  las  áreas  metropolitanas,  han  
demostrado  una  enorme  determinación  y  tenacidad.  Aunque  el  número  de  
participantes  fluctúa  mucho  de  una  semana  a  otra,  incluso  las  estimaciones  más  
conservadoras  van  de  282.000  durante  el  primer  sábado  de  protestas  a  18.600  
durante  el  'Acto  26',  seis  meses  después.  Para  el  primer  aniversario  del  movimiento  
en  noviembre  de  2019,  el  Ministerio  del  Interior  reportó  28.000  participantes,  el  nivel  
más  alto  desde  marzo  de  ese  año,  lo  que  demuestra  que  el  movimiento  disminuyó  en  
lugar  de  morir.
La  última  protesta  tuvo  lugar  el  14  de  marzo  de  2020  y  movilizó  solo  a  unos  pocos  
cientos  de  participantes,  mientras  Francia  se  preparaba  para  un  confinamiento  
nacional  para  luchar  contra  la  pandemia  de  COVID­19,  que  puso  fin  a  70  sábados  
consecutivos  de  protestas.  Los  propios  manifestantes  reclaman  números  mucho  más  
altos,  y  en  particular  más  de  un  millón  de  manifestantes  en  la  primera  aparición  de  
las  protestas.  En  cualquier  caso,  repartida  a  lo  largo  del  período  de  tiempo  del  
movimiento,  la  participación  es  extremadamente  alta  y  supera  los  números  
involucrados  en  la  última  movilización  a  gran  escala  en  Francia,  La  Manif  pour  tous,  
las  protestas  organizadas  en  2012­13  contra  el  matrimonio  homosexual.  Más  
importante  aún,  los  chalecos  amarillos  no  están  concentrados  en  la  ciudad  capital.  
En  el  país  centralizado  que  es  Francia,  el  movimiento  parece  tanto  una  protesta  
contra  las  élites  parisinas  como  un  intento  de  frenar  el  aumento  de  los  impuestos  
sobre  el  combustible.  La  ira  contra  esas  élites  centralizadas  se  ve  en  la

21
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  25 18/11/2020
Machine Translated by Google

oposición  al  nuevo  límite  de  velocidad  a  nivel  nacional.  Se  considera  que  los  
parisinos,  que  nunca  necesitan  conducir  en  las  carreteras  nacionales  y  
departamentales,  dictan  una  política  de  reducción  general  del  límite  de  velocidad,  
independientemente  de  las  circunstancias  particulares.  Por  lo  tanto,  uno  de  los  
objetivos  de  las  protestas  han  sido  los  radares  de  tráfico  en  las  carreteras  
francesas.  En  una  visita  a  Francia  en  2019,  me  sorprendió  ver  que  todas  las  
cámaras  con  las  que  me  cruzaba  en  las  autopistas  habían  sido  destrozadas,  
dejándolas  inservibles.  Se  estima  que  alrededor  de  las  tres  cuartas  partes  de  estas  
cámaras  en  todo  el  país  han  sufrido  algún  daño  (Philippe,  2019).  Fuera  de  París,  
grandes  ciudades  como  Toulouse,  Burdeos,  Lille  y  Marsella  también  fueron  teatro  
de  protestas.  Aún  más  sorprendente,  las  ciudades  más  pequeñas,  con  alrededor  
de  100.000  habitantes,  vieron  un  amplio  apoyo  para  el  movimiento  a  pesar  de  la  
relativamente  poca  cobertura  de  prensa.  Rouen,  Caen,  Dijon,  Besançon,  Toulon,  
Perpignan  y  muchas  otras  ciudades  medianas  vieron  a  miles  de  manifestantes  en  
un  momento  en  sus  calles.  Incluso  en  las  calles  de  París,  se  podían  ver  banderas  
regionales  ondeando  como  orgullosos  símbolos  de  las  identidades  y  características  
locales.  Junto  a  estos,  muchas  banderas  francesas  también  adornaron  las  
procesiones,  lo  que  significa  un  regreso  a  la  defensa  de  las  particularidades  
francesas  frente  a  un  mundo  más  amplio.  Los  manifestantes  retiraron  teatralmente  
varias  banderas  europeas  y  las  reemplazaron  por  banderas  francesas,  y  en  al  
menos  un  caso  se  quemó  una  bandera  europea.  Aunque  anecdóticos,  estos  
ejemplos  de  orgullo  por  la  identidad  regional,  de  reivindicación  de  la  bandera  
nacional  y  de  hostilidad  hacia  entidades  supranacionales  son,  como  mínimo,  una  característica 
La  visibilidad  del  chaleco  amarillo  es  de  mayor  importancia  para  entender  el  
malestar  actual.  Donde  las  teorías  liberales  del  contrato  social,  como  la  de  Rawls  
(1971),  han  enfatizado  la  ceguera  de  la  justicia  y  la  abstracción  de  los  intereses  
particulares,  el  movimiento  popular  ha  sido  explícitamente  visible,  audible  y  
palpable.  Con  un  deseo  explícito  de  hacerse  ver,  el  chaleco  amarillo  actúa  como  
una  forma  de  sensibilización  política,  un  acto  de  interpelación  de  la  clase  política  
por  parte  de  aquellos  a  quienes  se  supone  que  representa.  La  difícil  situación  de  
los  miembros  de  la  sociedad  francesa  con  bajos  ingresos  y  en  apuros,  antes  
invisibles  para  las  élites  metropolitanas,  pasa  a  primer  plano  de  la  escena  política.  
Ya  no  puede  hacer  la  vista  gorda,  el  gobierno  francés  ha  tenido  que  dar  marcha  
atrás  en  una  serie  de  políticas,  en  particular  el  impuesto  propuesto  sobre  el  
combustible,  pero  también  una  política  continua  de  austeridad  que  afecta  a  aquellos  
cuyas  luchas  de  fin  de  mes  se  han  vuelto  cada  vez  más  difícil.  Las  protestas  de  los  
chalecos  amarillos  a  menudo  han  sido  ruidosas,  con  cantos  callejeros,  cánticos  e  
invasión  de  espacios  públicos  y  semipúblicos  como  rotondas,  centros  comerciales  
o  aeropuertos,  interrumpiendo  la  vida  tranquila  de  los  centros  urbanos  y  su  periferia  
inmediata.  La  Marsellesa,  en  particular,  se  convirtió  en  un  grito  de  guerra  del  
movimiento,  junto  con  los  llamados  a  la  dimisión  [dimisión]  de  Macron  y  los  gritos  de  “¡Ahou!
¡Ah!  ¡Ah!  –  un  canto  acompañado  de  palmas,  que  se  origina  en  el

22
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  26 18/11/2020
Machine Translated by Google

película  taquillera  300,  y  habiéndose  popularizado  en  los  círculos  futbolísticos  en  el  
Olympique  Lyonnais,  y  Les  Bleus,  la  selección  francesa  de  fútbol  (LCI,  2019).  Este  canto,  
significante  de  la  importancia  de  la  cultura  popular  en  el  movimiento,  está  reñido  con  las  
exigencias  depurativas  de  la  calle  principal  moderna,  donde  los  compradores  deambulan  
tranquilamente  por  los  bulevares  para  hacer  sus  mandados  los  sábados  por  la  tarde.  El  
contraste  entre  el  movimiento  ruidoso  y  disruptivo  y  la  tranquilidad  de  la  vida  ordinaria  es  
un  acto  de  interpelación  para  el  orden  político  actual.  El  movimiento  también  ha  dejado  
su  huella  en  las  ciudades  francesas,  con  barricadas  improvisadas  erigidas,  chalecos  
amarillos  que  cubren  estatuas,  incluido  un  chaleco  gigante  que  adorna  una  réplica  de  la  
Estatua  de  la  Libertad  el  2  de  marzo  de  2019  (Euronews,  2019 ) .  El  deseo  de  ser  visto,  
oído  y  sentido  está,  por  lo  tanto,  al  frente  del  movimiento.

Gran  parte  de  la  cobertura  de  los  medios  se  ha  centrado  en  los  actos  de  violencia  de  
los  manifestantes  durante  las  manifestaciones.  Los  enfrentamientos  con  la  policía  cerca  
del  Arco  del  Triunfo,  el  incendio  de  varios  edificios,  incluidos  bancos,  quioscos  de  
periódicos  y  la  terraza  del  elegante  restaurante  Le  Fouquet's  en  los  Campos  Elíseos,  
proporcionaron  escenas  dramáticas  de  disturbios  en  las  calles  de  París.  Se  produjeron  
más  de  8.000  arrestos  durante  los  primeros  seis  meses  del  movimiento,  con  juicios  
rápidos  y  sentencias  para  muchos  manifestantes.  El  caso  de  Christophe  Dettinger,  ex  
campeón  de  boxeo,  ilustra  bien  esta  violencia.  Como  participante  en  una  manifestación,  
informa  haber  sido  rociado  con  gases  lacrimógenos  y  haber  visto  a  una  mujer  siendo  
golpeada  con  porras  mientras  estaba  en  el  suelo.  Al  percibir  una  injusticia,  comenzó  a  
golpear  a  dos  gendarmes  frente  a  él,  con  las  habilidades  de  su  carrera  anterior  cobrando  
fuerza.  En  su  audiencia,  solo  cinco  semanas  después  del  incidente,  admitió  sentirse  
avergonzado  de  verse  a  sí  mismo  en  las  imágenes  de  los  hechos  y  de  haber  cometido  
una  injusticia  para  reparar  otra.  Fue  condenado  a  30  meses  de  prisión,  18  meses  de  los  
cuales  fueron  suspendidos.  Más  allá  de  este  ejemplo  en  particular,  las  escenas  más  
dramáticas  de  violencia  de  los  manifestantes  se  atribuyen  a  los  'bloques  negros',  un  
término  vago  para  calificar  a  grupos  de  manifestantes,  que  no  llevan  chalecos  amarillos  
sino  que  cubren  su  identidad  y  se  visten  de  espaldas.  Los  bloques  negros,  que  no  son  
un  fenómeno  reciente  ni  están  particularmente  afiliados  al  movimiento  de  los  chalecos  
amarillos,  a  menudo  se  pueden  ver  al  margen  de  grandes  manifestaciones,  
independientemente  de  la  agenda  particular  de  la  protesta  del  día.  Aunque  hay  poco  
acuerdo  sobre  sus  motivos  políticos,  por  lo  general  están  comprometidos  con  acciones  
contra  el  establecimiento,  en  particular  a  través  de  la  destrucción  de  propiedades  y  
símbolos  de  poder  y  riqueza,  como  bancos  y  corporaciones  multinacionales,  y  ataques  a  
las  fuerzas  policiales.  Más  ampliamente,  se  estima  que  el  movimiento  de  los  chalecos  
amarillos  ya  se  ha  cobrado  la  vida  de  varias  personas,  hasta  15  según  las  fuentes.  La  
mayoría  de  estos  fueron  el  resultado  de  accidentes  de  tráfico  en  los  diversos  bombardeos  
erigidos  por  los  chalecos  amarillos  al  principio  del  movimiento.  Han  incluido  a  ambos  
conductores  en  colisión  entre  sí,

23
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  27 18/11/2020
Machine Translated by Google

y  manifestantes  siendo  atropellados  por  automovilistas  que  se  abrían  paso  a  la  fuerza.  El  
movimiento  ha  sido  violento,  como  veremos  en  el  Capítulo  2,  pero  esta  violencia  es  
relativamente  pequeña  en  comparación  con  otras  manifestaciones  violentas.  El  más  
dramático  de  los  sábados  fue  el  1  de  diciembre  de  2018,  cuando  se  informó  que  55  
vehículos  fueron  incendiados  en  la  capital  (Autotrader,  2018).  Por  el  contrario,  en  una  típica  
Nochevieja  se  incendian  alrededor  de  mil  vehículos  en  Francia  y,  de  media,  más  de  cien  
vehículos  se  incendian  cada  día  en  todo  el  país.  Si  bien  estas  escenas  son  claramente  
dramáticas  cuando  suceden  en  las  principales  arterias  de  la  ciudad  capital  bajo  el  foco  de  
las  cámaras  de  televisión,  el  fenómeno  no  es  único,  ni  es  particularmente  de  gran  escala  
en  el  contexto  más  amplio  de  la  violencia  urbana  y  dada  la  historia  de  protestas  sociales  
en  la  ciudad.  país.

En  contraste  con  estos  actos  de  violencia  por  parte  de  los  manifestantes,  que  
permanecen  relativamente  aislados  considerando  la  amplitud  del  movimiento,  la  represión  
policial  ha  sido  sistemática  y  bien  organizada.  Además  de  los  gases  lacrimógenos  y  el  uso  
de  porras  durante  las  cargas  policiales,  las  armas  de  control  estatal  de  las  protestas  han  
sido  objeto  de  un  escrutinio  cada  vez  mayor.  Tres  armas  en  particular  han  generado  
preocupación,  incluso  a  nivel  de  las  Naciones  Unidas,  con  Macron  teniendo  que  defender  
el  enfoque  de  mano  dura  de  sus  fuerzas  de  seguridad  contra  las  críticas  internacionales.  
Entre  las  tres  armas  en  cuestión  está  el  LBD  40,  un  'lanzador  de  bolas'  exportado  por  sus  
fabricantes  suizos  como  arma  de  guerra  pero  considerado  'no  letal'  por  las  fuerzas  de  
seguridad  francesas.  El  lanzador  es  especialmente  eficaz,  ya  que  impulsa  su  proyectil  de  
40  mm  de  ancho  a  gran  velocidad  hacia  su  objetivo  para  evitar  que  un  potencial  agresor  
alcance  a  las  fuerzas  de  seguridad.  Aunque  está  diseñada  para  no  ser  letal,  el  arma  se  
cobró  al  menos  una  muerte  en  2010  en  Francia,  y  se  le  ha  culpado  de  muchas  lesiones  
permanentes  durante  las  protestas  de  los  chalecos  amarillos.

Las  fuerzas  de  seguridad  tienen  prohibido  apuntar  a  la  cabeza  con  esta  arma,  debido  a  su  
poder;  sin  embargo,  se  han  producido  muchos  casos  de  lesiones  en  la  cabeza,  incluidos  al  
menos  24  manifestantes  que  perdieron  un  ojo,  debido  al  uso  del  LBD  40.
Otras  dos  armas,  ambas  granadas,  también  han  sido  criticadas  por  mostrar  un  uso  excesivo  
de  la  fuerza  por  parte  de  las  fuerzas  de  seguridad.  Conocidas  por  los  acrónimos  GMD  y  
GLI­F4,  estas  granadas  contienen  una  carga  explosiva  equivalente  a  aproximadamente  la  
mitad  de  la  icónica  granada  de  "piña"  del  Ejército  de  EE.  UU.  de  la  Segunda  Guerra  Mundial.
Estas  armas,  diseñadas  para  el  control  de  multitudes  pero  que  entrañan  un  claro  riesgo  
para  el  público,  han  producido  heridas  horribles  desde  noviembre  de  2018,  en  particular  la  
pérdida  de  una  mano  por  parte  de  al  menos  cinco  manifestantes  que  habían  recogido  el  
proyectil  o  se  habían  acercado  demasiado  a  él  durante  la  detonación. .  Zineb  Redouane,  
una  anciana  residente  en  Marsella,  fue  impactada  notablemente  por  un  proyectil  de  una  de  
estas  granadas  mientras  cerraba  las  persianas  del  cuarto  piso  de  su  edificio.  Posteriormente  
falleció  en  el  hospital,  siendo  la  primera  víctima  mortal  como  consecuencia  del  uso  de  la  
fuerza  policial.  David  Dufresne,  un

24
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  28 18/11/2020
Machine Translated by Google

periodista  independiente  que  realizó  un  seguimiento  de  las  lesiones  de  manifestantes,  
transeúntes  y  periodistas,  ha  contabilizado  más  de  860  casos  de  violencia  policial  
durante  las  protestas  de  los  chalecos  amarillos  entre  su  inicio  y  el  30  de  junio  de  2019  
(Dufresne,  2019).  Su  documentación  incluye  relatos  detallados  y  fotografías  de  los  
resultados  de  la  represión  policial,  incluidas  heridas  típicas  de  las  zonas  de  guerra  
más  que  de  las  calles  de  París.  Tanto  el  ministro  del  Interior,  Christophe  Castaner,  
como  el  presidente  negaron  cualquier  uso  excesivo  de  la  fuerza  por  parte  de  las  
fuerzas  de  seguridad.  Envalentonados  por  la  indignación  pública  por  la  destrucción  de  
propiedad  durante  algunas  de  las  protestas  y  ellos  mismos  atacando  la  violencia  de  
los  manifestantes,  los  políticos  franceses  en  el  Parlamento  francés  fortalecieron  los  
poderes  de  las  fuerzas  de  seguridad  y  debilitaron  la  responsabilidad  judicial  por  la  
violencia  estatal  al  aprobar  una  nueva  ley  anticipadamente.  en  2019,  que  otorgó  en  
particular  poderes  preventivos  sin  precedentes  al  préfet,  el  administrador  que  es  el  
representante  oficial  del  estado  a  nivel  local  o  regional.  La  consecuencia  de  las  
protestas  ya  ha  sido  una  degradación  de  las  libertades  civiles,  una  casi  criminalización  
de  las  manifestaciones  y  una  sensación  de  impunidad  por  los  excesos  de  las  fuerzas  
de  seguridad,  con  pocas  investigaciones  sobre  la  brutalidad  policial  que  conduzcan  a  
sanciones.  A  finales  de  2019,  solo  dos  policías  habían  sido  condenados  por  el  uso  de  
la  fuerza  contra  los  manifestantes  del  1  de  mayo  en  París,  una  manifestación  
organizada  por  los  sindicatos  y  a  la  que  solo  asistieron  parcialmente  los  chalecos  
amarillos  (Chevillard,  2020).
Aunque  el  apoyo  al  movimiento  de  los  chalecos  amarillos  ha  disminuido  desde  sus  
inicios,  aún  plantea  la  importante  pregunta  de  qué  pueden  hacer  los  ciudadanos  
cuando  no  pueden  obtener  ninguna  ventaja  de  los  principales  partidos  políticos  que  
han  estado  en  el  poder,  a  pesar  de  la  rotación  de  los  mismos.  cargo  político  Si  bien  la  
confianza  en  los  políticos  no  ha  sido  particularmente  alta  durante  algún  tiempo,  con  
una  crisis  de  representación  desde  al  menos  la  década  de  1970  teorizada  por  
Rosanvallon  (2000),  la  oficina  del  presidente,  hasta  hace  poco,  todavía  estaba  
protegida  de  la  ira  popular.  Como  mínimo  desde  la  presidencia  de  Nicolas  Sarkozy  
(2007­2012),  los  presidentes  han  tenido  índices  de  aprobación  bajos  récord,  con  
François  Hollande  alcanzando  el  mínimo  histórico  del  12  por  ciento  de  índices  de  
aprobación  en  2016  (Clavel,  2016),  lo  que  ilustra  que  el  último  bastión  de  la  legitimidad  
política  gaullista  ya  no  es  considerada  sacrosanta  por  el  pueblo  francés.  El  propio  
Emmanuel  Macron  ha  sido  blanco  de  la  ira  de  los  manifestantes,  con  pedidos  de  su  
renuncia  generalizados  en  las  manifestaciones,  y  está  claro  que  los  manifestantes  de  
los  chalecos  amarillos  y  el  público  en  general  lo  culpan  personalmente  de  muchas  de  
las  deficiencias  del  estado  francés. .  La  crisis  política  es  profunda  y  duradera,  y  un  
replanteamiento  del  contrato  político  es  un  paso  importante  que  se  debe  tomar  en  
tiempos  tan  críticos.
Una  de  las  demandas  más  constantes  de  los  chalecos  amarillos  ha  sido  el  
establecimiento  del  poder  de  referéndum.  Las  convocatorias  para  un  Référendum  
d'Initiative  Citoyenne  (RIC),  o  referéndum  iniciado  por  los  ciudadanos,  se  han

25

https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  29 18/11/2020
Machine Translated by Google

visto  como  una  forma  de  promover  las  reivindicaciones  de  la  Revolución  Francesa,  
simbolizado  en  el  artículo  6  de  la  Declaración  de  los  Derechos  del  Hombre  y  del  
Ciudadano  de  1789:  'La  ley  es  la  expresión  de  la  voluntad  general.  Todos  los  
ciudadanos  tienen  derecho  a  contribuir  personalmente  oa  través  de  sus  
representantes  a  su  formación.'  Esta  convocatoria  ha  demostrado  que  los  propios  
gilets  jaunes  son  capaces  de  articular  demandas  de  cambio  y  proponer  soluciones  
concretas  a  los  problemas  que  perciben  en  el  contrato  social  francés.  Aunque  existen  
problemas  con  tales  referéndums,  como  veremos  en  el  Capítulo  4,  no  hay  buenas  
razones  teóricas  por  las  que  no  puedan  usarse  de  manera  significativa  para  instigar  
el  cambio.  Comprensiblemente,  el  establecimiento  actual  es  muy  escéptico  de  tales  
iniciativas,  con  preocupaciones  sobre  la  redacción  de  las  preguntas  y  la  
implementación  de  las  decisiones  citadas  con  mayor  frecuencia.  Los  medios  
franceses  en  particular  reaccionaron  con  abierta  hostilidad  a  esta  demanda,  
ignorando  que  de  los  once  candidatos  a  la  presidencia  francesa  en  2017,  seis  habían  
propuesto  un  referéndum  similar  en  su  programa  político  (Hayat,  2019b).  Es  posible  
que  el  llamado  de  los  manifestantes  franceses  a  un  instrumento  político  de  este  tipo  
no  resuelva  la  crisis  de  representación  política,  pero  sí  introduce  un  elemento  de  
iniciativa  que  claramente  falta  en  las  políticas  modernas.

el  contrato  social
El  concepto  de  contrato,  de  un  acuerdo  que  se  asemeja  a  un  documento  legal  
realizado  entre  particulares,  es  un  concepto  moderno  por  excelencia,  y  nació  a  
principios  de  la  era  moderna.  El  período  dorado  de  la  teoría  del  contrato  social,  que  
se  extiende  aproximadamente  desde  1650  hasta  1800,  vio  el  florecimiento  de  varios  
trabajos  sobre  los  orígenes  de  la  sociedad,  el  estado  de  naturaleza  que  la  precedió  
y  la  legitimidad  del  gobierno  político.  La  tradición  del  contrato  social  se  asocia  a  
menudo  con  la  filosofía  de  Thomas  Hobbes  escrita  a  mediados  del  siglo  XVII,  cuando  
el  estado  inglés  se  estaba  consolidando.  Esta  es  una  taquigrafía  histórica  
conveniente,  ya  que  la  publicación  del  Leviatán  de  Hobbes  en  1651  es  también  el  
nacimiento  histórico  del  estado  moderno  tal  como  lo  conocemos,  distinto  de  su  
encarnación  medieval.
La  Paz  de  Westfalia  de  1648  consagró  el  concepto  de  soberanía  de  una  manera  
claramente  novedosa.  Aunque  estos  tratados  de  paz  que  pusieron  fin  a  la  Guerra  de  
los  Treinta  Años  no  estuvieron  exentos  de  rarezas  medievales;  por  ejemplo,  el  
artículo  73  del  Tratado  entregó  la  ciudad  de  Brisac  (actual  Breisach)  a  Francia,  pero  
mantuvo  los  privilegios  de  la  ciudad  adquiridos  cuando  era  parte  del  Sacro  Imperio  
Romano  Germánico:  también  propusieron  la  noción  de  que  un  gobernante  tenía  la  
jurisdicción  final  sobre  su  territorio,  poniendo  fin  al  reclamo  de  otros,  en  particular  el  
Emperador  y  el  Papa,  para  dictar  términos  sobre  los  pequeños  principados  de  
Europa  central.

26
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  30 18/11/2020
Machine Translated by Google

El  trabajo  de  Thomas  Hobbes  actuó  como  la  justificación  filosófica  del  surgimiento  
de  esta  entidad  política  moderna:  el  estado.  El  estado  ya  existía  en  la  práctica  desde  
el  período  del  Renacimiento,  cuando  las  costumbres  cortesanas  de  los  reinos  
medievales  y  la  lealtad  individual  de  los  señores  locales  a  sus  superiores  feudales  
habían  dado  paso  lentamente  al  surgimiento  de  administradores  profesionales,  
impuestos  permanentes  y  de  gran  alcance.  sistemas  y  ejércitos  permanentes  bajo  el  
control  de  un  monarca.  La  victoria  final  de  Francia  en  la  Guerra  de  los  Cien  Años  fue  
posible  gracias  a  tales  cambios  en  la  administración  y,  en  particular,  a  la  capacidad  
de  aumentar  los  impuestos  de  forma  continua,  pero  otros  países  de  Europa  occidental  
tuvieron  desarrollos  similares.  Lo  que  comenzó  como  una  necesidad  en  tiempos  de  
guerra  terminó  siendo  el  modelo  para  tiempos  de  paz,  haciendo  permanentes  los  
cambios  que  solo  podrían  haberse  justificado  en  primer  lugar  en  tiempos  de  
emergencia.  En  algunos  casos,  los  parlamentos  también  habían  comenzado  a  
imponer  límites  a  la  autoridad  de  esos  monarcas,  institucionalizando  aún  más  el  
poder  de  toma  de  decisiones  en  un  complejo  aparato  de  poder.  La  victoria  final  del  
Parlamento  sobre  el  monarca  en  Inglaterra,  que  puso  fin  a  la  Guerra  Civil  Inglesa,  
coincidió  con  el  surgimiento  de  un  estado  (nación)  en  las  Islas  Británicas.  Todos  
estos  cambios  se  basaron  en  la  capacidad  de  actores  poderosos  particulares  dentro  
de  estos  estados  (príncipes  alemanes,  el  rey  francés,  el  parlamento  inglés)  para  
desplegar  la  fuerza  contra  sus  adversarios.  La  violencia  política  siempre  estuvo  
presente  al  comienzo  del  surgimiento  del  estado  y,  en  última  instancia,  fue  la  
capacidad  del  estado  para  desplegar  efectivamente  la  violencia  lo  que  hizo  que  sus  
afirmaciones  de  ser  la  única  fuente  legítima  del  uso  de  la  fuerza  tuvieran  éxito.
Este  concepto  de  soberanía  estatal  se  toma  hoy  como  piedra  angular  del  orden  
internacional,  y  la  teoría  del  contrato  social  actúa  como  su  base  legitimadora  en  
términos  filosóficos.  Si  el  estado  moderno  reclama  el  monopolio  del  uso  legítimo  de  
la  fuerza  dentro  de  su  territorio,  como  señaló  Max  Weber  (1919/2009),  esta  afirmación  
no  puede  ser  aceptada  por  la  población  de  ese  territorio  sin  alguna  justificación  para  
aceptar  este  uso  de  la  fuerza  sin  resistencia. .  Como  veremos  en  el  Capítulo  2,  el  
uso  de  la  violencia  por  parte  del  estado  es  una  cuestión  central  de  su  legitimidad,  y  
el  contrato  social  ofrece  un  conjunto  plausible  de  respuestas  sobre  lo  que  es  
aceptable  y  lo  que  no  es  aceptable  para  una  población. .  Como  mínimo,  la  cuestión  
de  la  violencia  estatal  requiere  un  contrato  social  para  justificar  la  obediencia.

Sería  teóricamente  posible  que  un  estado  imponga  su  dominio  exclusivamente  
mediante  el  uso  de  la  violencia  contra  sus  ciudadanos,  pero  en  la  práctica  esto  nunca  
ha  sucedido.  Incluso  los  regímenes  menos  populares,  o  los  estados  más  brutales,  
han  ofrecido  formas  de  legitimación  a  sus  ciudadanos  y  al  mundo  exterior  para  
justificar  su  dominio.  Incluso  puede  ser  cierto  que  cuanto  más  se  ha  cuestionado  la  
legitimidad  de  un  régimen,  gobernante  o  partido  en  particular,  más  se  involucra  en  
actos  de  legitimación  del  contrato  social.  En  1936,  en  el  apogeo  de  la  represión  de  
sus  ciudadanos,  durante  la  más  brutal  de  las  purgas,  el  Soviet  de  Stalin

27
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  31 18/11/2020
Machine Translated by Google

Sin  embargo,  Union  estaba  publicando  la  constitución  más  lograda  y  progresista  
que  el  mundo  jamás  había  visto.  El  proceso  llevado  a  cabo  por  la  convención  
constituyente  en  ese  momento  fue  posiblemente  el  uso  más  generalizado  del  debate  
público  y  la  participación  popular,  y  probablemente  ostenta  el  récord  hasta  la  fecha.  
Con  42  millones  de  ciudadanos  participando  en  los  debates  que  precedieron  a  la  
redacción  de  la  Constitución  (Siegelbaum,  sf),  el  intento  estalinista  de  establecer  un  
contrato  social  eclipsa  el  ejercicio  realizado  en  Francia  en  2019,  con  sus  dos  
millones  de  participantes  (Blondiaux,  2019).
Incluso  cuando  no  involucra  a  millones  y  cuando  se  limita  a  una  élite,  el  contrato  
social  sigue  siendo  una  parte  vital  del  establecimiento  del  estado  moderno.  La  
redacción  de  la  Declaración  de  Independencia  americana  y  la  Declaración  francesa  
de  los  Derechos  del  Hombre  y  del  Ciudadano  proporcionan  dos  claros  ejemplos  
históricos  de  finales  del  siglo  XVIII.  Los  dos  documentos  deben  mucho  a  las  
filosofías  de  Locke  y  Rousseau  en  particular,  como  herramientas  fundamentales  
para  incluir  en  el  contrato  formal  declaraciones  de  propósito  para  una  entidad  
política.  La  Declaración  de  Independencia  de  los  Estados  Unidos  de  1776  afirma  
que  "todos  los  hombres  son  creados  iguales",  que  tienen  "derechos  inalienables  [...]  
la  vida,  la  libertad  y  la  búsqueda  de  la  felicidad",  que  "los  gobiernos  [...]  derivan  sus  
justos  poderes  del  consentimiento  de  los  gobernados',  y  que  cuando  las  personas  
son  reducidas  'bajo  el  Despotismo  absoluto,  es  su  derecho,  es  su  deber,  derrocar  
tal  Gobierno'.
No  se  podría  formular  más  claramente  el  contrato  social  de  Locke  puesto  en  
práctica.  El  artículo  3  de  la  Declaración  francesa  de  los  Derechos  del  Hombre  y  del  
Ciudadano  de  1789  hace  explícito  el  reclamo  central  del  contrato  social:  'La  
soberanía  reside  principalmente  en  la  Nación.  Ninguna  persona  jurídica,  ninguna  
persona  física  podrá  ejercer  autoridad  alguna  que  no  emane  expresamente  de  ella.'  
Rousseau  habría  estado  de  acuerdo  en  gran  medida.  Aunque  redactados  por  un  
pequeño  número  de  representantes,  ambos  documentos  ilustran  la  necesidad  de  
que  la  nación  en  general  acepte  los  términos  del  contrato.  La  legitimidad  del  orden  
político  se  basa  en  su  capacidad  para  convencer  al  cuerpo  social  más  amplio  de  
que  actúa  en  interés  de  todos,  no  solo  de  unos  pocos.
Más  recientemente,  se  puede  ver  el  Tratado  por  el  que  se  establece  una  
Constitución  para  Europa  de  2004  como  un  intento  de  enmarcar  la  legitimidad  de  
una  entidad  política  con  la  estructura  formal  de  un  contrato  social.  Es  particularmente  
revelador  que  la  Constitución  fracasó  como  proyecto  político,  luego  de  que  los  
franceses  votaran  'no'  en  el  referéndum  para  su  ratificación  en  2005,  seguido  
rápidamente  por  un  'nee'  holandés.  Aunque  la  mayoría  de  las  disposiciones  del  
tratado  de  2004  se  integraron  luego  en  el  Tratado  de  Lisboa,  la  propia  Constitución  
fue  desestimada  sobre  esa  base.  Solo  uso  su  ejemplo  aquí  para  ilustrar  lo  que  
sucede  cuando  se  rechaza  un  contrato  social  sobre  una  base  política:  en  el  mejor  
de  los  casos,  hace  que  la  legitimidad  del  proyecto  político  sea  dudosa.  El  contrato  
social  es  una  característica  necesaria  de  cualquier  política  moderna,  en  el  sentido  de  que  alguna

28
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  32 18/11/2020
Machine Translated by Google

el  estado  moderno,  incluido  el  más  importante,  el  del  uso  de  la  fuerza,  no  sería  
tolerado  sin  la  debida  justificación.

La  economía  en  la  tradición  del  contrato  social
La  teoría  del  contrato  social  no  se  limita  a  los  arreglos  constitucionales  formales  
del  estado  nación  moderno,  y  aunque  esto  ha  sido  solo  una  parte  menor  de  la  
teoría  del  contrato  social,  los  arreglos  económicos  no  son  menos  importantes  
para  la  tradición.  Los  estados  nacionales  que  se  establecieron  desde  el  siglo  
XVIII  hasta  la  actualidad  han  utilizado  los  principios  básicos  del  contrato  social,  
pero  la  discusión  filosófica  del  contrato  social  pronto  cayó  en  descrédito.  Sin  
duda,  Jeremy  Bentham  tenía  en  mente  la  tradición  más  amplia  del  contrato  social  
cuando  atacó  los  derechos  naturales  como  'tonterías  sobre  pilotes' (Bentham,  
1795/2002).  La  imagen  cómica  que  esto  evoca  es  un  ataque  condenatorio  a  la  
filosofía  detrás  del  establecimiento  de  los  derechos,  que  formó  la  piedra  angular  
de  los  regímenes  liberales  (así  como  de  muchos  no  liberales)  que  usaron  el  
lenguaje  del  universalismo  para  defender  sus  políticas  y  su  uso  de  la  coerción.  
Los  filósofos  y  teóricos  políticos  de  la  mayor  parte  de  los  siglos  XIX  y  XX  se  
mostraron  reacios  a  comprometerse  seriamente  con  la  tradición,  incluso  cuando  
su  importancia  política  crecía.  El  contrato  social  fue,  sin  embargo,  rehabilitado  
como  proyecto  filosófico  por  John  Rawls,  cuando  publicó  su  Teoría  de  la  justicia  
hace  medio  siglo.
Rawls  había  defendido  la  primacía  de  los  derechos  políticos  en  su  Teoría  de  la  
justicia,  publicada  por  primera  vez  en  1971.  Como  buen  filósofo  liberal,  no  podía  
dejar  de  lado  su  máxima  importancia.  Pero,  no  obstante,  también  argumentó  que  
los  derechos  económicos  eran  esenciales,  incluso  si  estaban  subordinados  a  los  
derechos  políticos.  Rawls  ilustra  con  su  filosofía  los  dos  significados  de  la  palabra  
'liberal'.  Por  un  lado,  su  filosofía  es  liberal  en  tanto  se  dedica  a  la  salvaguardia  de  
los  derechos  individuales,  anteponiendo  por  encima  de  todo  la  preservación  de  
la  propiedad  privada,  la  empresa  individual  y  los  derechos  políticos.
Pero,  igualmente,  es  liberal  en  el  sentido  político  que  tiene  el  término  en  Estados  
Unidos:  está  apegado  a  la  redistribución  de  la  riqueza  para  favorecer  a  los  menos
miembros  aventajados  de  la  sociedad.  Esto  refleja  en  muchos  sentidos  el  
consenso  keynesiano  de  la  posguerra:  que  el  capitalismo  de  libre  mercado  debe  
complementarse  con  una  variedad  de  derechos  sociales  que  incluyen  atención  
médica  accesible  (y  a  menudo  gratuita),  educación  y  seguro  de  desempleo  y  
beneficios  para  todos.  Aunque  la  naturaleza  precisa  del  consenso  varía  
profundamente  de  un  país  a  otro,  con  los  países  escandinavos  en  un  extremo  del  
espectro  de  economías  capitalistas  y  los  Estados  Unidos  en  el  otro,  hubo  un  
intento  de  llevar  las  preocupaciones  económicas  a  los  debates  sobre  la  política.  
legitimidad  del  estado.  Como  veremos  en  el  Capítulo  5,  incluso  aquellos

29
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  33 18/11/2020
Machine Translated by Google

quienes  cuestionan  la  legitimidad  de  la  redistribución  económica,  como  Robert  Nozick,  
tienen  que  saltar  aros  para  hacerlo.  El  consenso  básico  es  que  los  ciudadanos  merecen  
seguridad  económica,  y  la  carga  de  la  prueba  recae  en  gran  medida  en  quienes  no  
están  de  acuerdo.
Crawford  Macpherson  entendió  mejor  que  nadie  los  desafíos  que  enfrentaba  el  
contrato  social  en  la  Guerra  Fría.  Su  Teoría  Democrática  es  un  intento  de  hacer  que  el  
sistema  de  producción  capitalista  occidental  sea  más  aceptable  frente  a  la  amenaza  
competitiva  que  ofrece  el  bloque  socialista  en  el  Este.  Destacando  la  tensión  entre  las  
bases  individualistas  e  igualitarias  de  la  tradición  liberal,  muestra  que  ninguna  democracia  
podría  esperar  sobrevivir  al  desafío  planteado  por  los  estados  socialistas  si  no  tratara  
con  seriedad  el  bienestar  de  todos  sus  ciudadanos,  en  particular  de  aquellos  que  tienen  
vender  su  trabajo  para  ganarse  la  vida.  Contra  Rawls,  abogó  por  una  redefinición  de  
nuestras  nociones  de  propiedad  para  incluir  un  derecho  de  acceso  tanto  a  los  medios  
de  trabajo  como  a  los  medios  para  una  vida  plenamente  humana  (Macpherson,  1973:  
122­3).
Si  bien  los  movimientos  sindicales  tradicionales  en  Francia  y  en  otros  lugares  han

centrados  en  el  derecho  de  los  trabajadores  a  acceder  y  negociar  sus  condiciones  de  
empleo,  claramente  los  gilets  jaunes,  que  por  sus  variadas  ocupaciones  y  posición  
social  se  encuentran  fuera  del  marco  socialdemócrata,  siguen  reclamando  los  medios  
para  una  vida  plenamente  humana.  Un  contrato  social  no  es  simplemente  una  réplica  
de  un  contrato  de  trabajo,  sino  también  las  instituciones,  las  reglas  y  las  oportunidades  
para  participar  en  la  toma  de  decisiones  políticas.  Lo  que  Macpherson  vio  en  la  década  
de  1970  es  aún  más  cierto  hoy;  pero  ya  no  tenemos  los  estados  socialistas  competitivos  
que  empujan  a  las  democracias  liberales  a  acercarse  a  estos  ideales.  En  ausencia  de  
un  estímulo  externo  para  conducir

cambio,  los  gilets  jaunes  están  proporcionando  una  demanda  interna  de  cambio,  uno  
donde  el  contrato  es  más  amplio  que  un  acuerdo  entre  trabajo  y  capital,  sino  sobre  las  
condiciones  generales  de  vivir  una  vida  plenamente  humana.
Si  la  Guerra  Fría  supuso  un  claro  desafío  al  modelo  capitalista  de  laissez­faire  de  
libre  mercado,  los  acontecimientos  de  1989­1991  anunciaron  lo  que  algunos  pensadores  
occidentales  llamaron  el  "fin  de  la  historia"  y  el  triunfo  del  capitalismo  liberal  (Fukuyama,  
1992).  Aunque  esta  imagen  es  muy  controvertida,  actúa  como  un  poderoso  recordatorio  
de  la  Weltanschauung  de  la  política  posterior  a  la  Guerra  Fría.  La  caída  del  Muro  de  
Berlín  y  el  desmantelamiento  de  la  URSS  sirvieron  como  reivindicación  de  las  políticas  
de  Reagan  y  Thatcher,  y  en  particular  del  desmantelamiento  del  consenso  del  estado  
de  bienestar.  Aunque  el  estado  de  bienestar  ha  sobrevivido  en  gran  medida  a  estos  
desafíos,  todavía  está  bajo  ataque  y  a  la  defensiva,  enfrentando  privatizaciones  
generalizadas  de  antiguas  empresas  estatales  y  el  debilitamiento  de  la  red  de  seguridad  
social.  Dejando  de  lado  los  excesos  de  la  década  de  1980  en  Estados  Unidos  y  el  Reino  
Unido,  incluso  los  países  gobernados  por  socialistas  empezaron  a  sentir  el  mordisco  de  
los  regímenes  neoliberales.  En  Francia  desde  1986,  bajo  la  dirección  del  entonces  
Primer  Ministro  Jacques  Chirac,  y

30

https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  34 18/11/2020
Machine Translated by Google

luego,  bajo  gobiernos  tanto  de  izquierda  como  de  derecha,  el  estado  ha  vendido  
activos  en  bancos,  compañías  de  seguros  y  sociedades  de  construcción;  empresas  
de  electricidad,  gas  y  petróleo;  la  industria  de  la  construcción;  empresas  de  
telecomunicaciones  y  canales  de  televisión;  fabricantes  de  automóviles;  aerolíneas;  
partes  de  la  industria  aeroespacial;  autopistas;  empresas  de  logística  y  aeropuertos.
Aunque  el  estado  francés  mantiene  una  participación  en  varias  empresas,  la  
tendencia  de  los  últimos  30  años  ha  sido  claramente  hacia  el  declive  de  la  
propiedad  estatal,  y  las  nacionalizaciones  son  pocas  y  esporádicas.
La  historia  económica  detrás  de  la  participación  del  estado  francés  en  la  vida  
económica  se  remonta  a  las  medidas  propuestas  por  la  Resistencia  durante  la  
Segunda  Guerra  Mundial.  A  menudo  llamado  'el  modelo  social  francés',  formó  
parte  del  nuevo  contrato  social  establecido  después  de  la  liberación  de  la  Francia  
ocupada,  y  creció  en  el  trente  glorieuses,  los  30  años  de  crecimiento  económico  
que  siguieron  a  la  reconstrucción  después  de  la  guerra.  Sobre  estos  principios  se  
constituyó  la  Cuarta  República  francesa,  y  la  Quinta  República,  si  bien  alteró  el  
equilibrio  político  al  fortalecer  el  ejecutivo  en  detrimento  del  legislativo,  reprodujo  
en  gran  medida  el  modelo  social  promovido  por  la  Cuarta.  El  pilar  central  del  
modelo  social  francés,  sin  duda,  es  la  institución  de  la  Sécurité  sociale,  la  red  de  
seguridad  social  que  extendió  las  protecciones  otorgadas  a  los  trabajadores  en  
numerosas  profesiones  desde  principios  del  siglo  XIX  a  una  población  más  amplia  
(Garner,  2016).
Inicialmente  abierto  a  los  asalariados  en  1946,  se  fue  ampliando  paulatinamente  
para  cubrir  a  sus  dependientes  y  desempleados,  cubriendo  finalmente  a  toda  la  
población  en  1978.  Cubriendo  multitud  de  riesgos,  como  enfermedad,  parto,  
incapacidad  para  trabajar,  muerte,  accidentes  de  trabajo  y  enfermedades,  vejez  y  
familiares  a  cargo,  se  complementa  con  la  protección  contra  el  riesgo  de  desempleo,  
gestionada  por  un  organismo  independiente  denominado  Unédic.  El  modelo  social  
cubre  una  gama  muy  amplia  de  temas  y  proporciona  la  base  para  el  contrato  social  
económico  entre  los  ciudadanos  del  estado  francés.  Este
El  contrato  se  basa  en  la  capacidad  de  los  corps  intermédiaires,  los  órganos  
intermedios  de  relaciones  sociales,  para  negociar  y  garantizar  las  ventajas  de  sus  
representados.  Estos  órganos  incluyen  los  sindicatos,  así  como  las  asociaciones  
que  representan  a  los  empleadores.  Esto  se  ha  vuelto  cada  vez  más  problemático  
en  sectores  donde  la  afiliación  sindical  es  baja,  como  en  las  pequeñas  y  medianas  
empresas  del  sector  privado,  donde  los  organismos  que  deben  garantizar  los  
derechos  y  ventajas  de  los  trabajadores  son  débiles  o  no  están  presentes.  Los  
chalecos  amarillos  mismos  han  mostrado  poca  simpatía  por  los  sindicatos,  en  
particular,  ya  que  la  mayoría  de  ellos  provienen  de  sectores  donde  los  sindicatos  
tienen  poca  influencia  sobre  las  condiciones  económicas  de  trabajo.  Fuera  del  
sector  público  y  las  grandes  industrias,  donde  los  sindicatos  todavía  tienen  una  
membresía  significativa,  la  afiliación  sindical  es  extremadamente  baja  en  Francia,  
en  comparación  con  sus  vecinos  y  países  que  utilizan  un  modelo  social  similar.

31
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  35 18/11/2020
Machine Translated by Google

Enfatizar  la  especificidad  del  modelo  social  francés  es  un  error.
Está  claro  que  vincular  causalmente  el  modelo  social  y  los  males  de  la  economía  
francesa  es  una  estratagema  de  quienes  desean  acabar  con  los  derechos  
sociales  y  de  los  trabajadores  para  promover  una  mayor  liberalización  de  la  
economía  francesa.  Atribuir  el  alto  desempleo  y  la  baja  productividad  a  la  
existencia  del  modelo  social  francés  ofusca  el  hecho  de  que  el  modelo  es
compartido  por  algunos  de  sus  homólogos  europeos,  en  particular  Bélgica,  
Austria,  los  Países  Bajos  y,  sobre  todo,  Alemania.  El  modelo  social  de  Bismarck  
que  emplea  Francia  puede  conducir  y  conduce  a  otros  resultados  económicos  en  
otros  países,  y  uno  debe  diferenciar  entre  las  garantías  de  los  derechos  de  los  
trabajadores  y  ciudadanos  que  proporciona  y  los  problemas  económicos  en  el  
caso  francés.  El  discurso  sobre  la  decadencia  de  la  sociedad  francesa
El  modelo  se  remonta  a  un  cambio  en  la  derecha  francesa  de  un  modelo  gaullista  
que  aceptaba  el  contrato  social  existente  bajo  Chirac  a  un  modelo  de  reforma  y  
liberalización  bajo  Sarkozy  (Lebaron  et  al,  2009).  En  lugar  de  mirar  a  Alemania  
en  busca  de  soluciones  a  los  males  de  la  economía  francesa,  la  doxa  emergente  
pasó  a  buscar  soluciones  a  través  del  Canal  de  la  Mancha  hacia  los  Estados  Unidos.
Unido,  o  al  otro  lado  del  Atlántico  a  los  Estados  Unidos  en  busca  de  inspiración.  
Como  veremos  en  el  Capítulo  5,  el  modelo  social  de  Thatcher­Reagan  sería  la  
inspiración  para  las  reformas  de  Macron,  generando  una  ideología  liberal­libertaria  
en  lo  más  alto  del  estado  francés  que  condujo  a  las  protestas  de  los  chalecos  
amarillos.  Los  ataques  al  modelo  social  en  Francia  se  sumaron  a  una  retirada  del  
Estado  en  general,  ya  que  el  modelo  social  de  Bismarck  exige  un  Estado  fuerte  
para  garantizar  el  buen  funcionamiento  de  la  cooperación  entre  empresarios  y  
trabajadores.  Bajo  Macron,  la  venta  de  Française  de  jeux  [el  operador  de  lotería  
francés],  ENGIE,  EDF,  los  ferrocarriles  franceses  (SNCF),  así  como  el  proyecto  
de  privatización  de  ADP,  que  administra  los  aeropuertos  franceses,  incluido  el  
icónico  París­Charles  de  Gaulle.  hub,  es  una  clara  señal  del  deseo  de  alejar  aún  
más  al  Estado  de  la  vida  económica.  Aunque  en  el  momento  de  la  publicación  de  
este  libro  ha  habido  señales  de  congelamiento  de  algunos  de  estos  proyectos  de  
privatización  debido  a  la  lucha  contra  la  pandemia  global  de  COVID­19,  es  dudoso  
que  esto  resulte  en  una  reversión  completa  de  la  tendencia.

Esta  no  es  una  historia  exclusivamente  francesa,  sino  una  que  es  más  visible  
en  todo  el  mundo  desarrollado.  Es  más  fácil  considerar  las  excepciones  a  esta  
tendencia  general,  en  particular  Noruega,  cuyo  fondo  soberano,  creado  en  1990,  
tenía  un  valor  superior  a  $  1  billón  a  principios  de  2020.  Como  muchos  otros  
estados  productores  de  petróleo,  esta  forma  de  inversión  tiene  como  objetivo  
disminuir  la  dependencia  de  estos  estados  de  las  fluctuaciones  en  el  precio  de  
este  preciado  bien  en  el  mercado  mundial.  Difícilmente  puede  ser  un  modelo  para  
otros  países  que  no  comparten  esta  riqueza  en  recursos  naturales.  China,  bajo  
el  liderazgo  de  su  partido  comunista,  ha  pasado  en  gran  medida  a  una

32
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  36 18/11/2020
Machine Translated by Google

modelo  de  capitalismo  de  Estado,  tanto  a  nivel  nacional  como  internacional,  con  
activos  totales  estimados  en  alrededor  de  $18  billones  en  2015  (Tang,  2017).  Tanto  
Noruega  como  China  tienen  sus  propias  particularidades  y  no  deben  ser  vistos  como  
modelos  para  el  resto  del  mundo.  Sin  embargo,  muestran  que  algo  podría  ser  
diferente  en  términos  de  economía  política,  donde  los  beneficios  de  una  economía  
de  libre  mercado  se  integran  en  las  finanzas  estatales  y  donde  una  parte  de  la  riqueza  
creada  se  mantiene  bajo  propiedad  pública.
Pero  ambos  países  son  en  gran  medida  la  excepción,  en  un  mundo  donde  los  activos  
públicos  se  subastan  para  financiar  pensiones,  proporcionar  desgravaciones  fiscales  
o  por  razones  ideológicas.  Durante  las  protestas  de  los  chalecos  amarillos,  el  gobierno  
de  Macron  ha  continuado  esta  tendencia  de  vender  activos  estatales,  en  particular  
con  el  controvertido  plan  de  venta  de  aeropuertos  franceses,  en  los  que  el  Estado  
francés  todavía  tenía  una  participación  mayoritaria.

La  caída  del  escalador  líder
Emmanuel  Macron  ha  sido  señalado  personalmente  como  un  ideólogo  de  la  economía  
neoliberal  del  laissez­faire  del  tipo  defendido  por  la  escuela  de  Chicago.  Los  chalecos  
amarillos  a  menudo  atacan  su  pasado  como  banquero  del  grupo  Rothschild,  pero  es  
su  posicionamiento  ideológico  lo  que  nos  interesa  más  aquí.  Un  ferviente  creyente  
en  la  economía  del  goteo,  eligió  la  metáfora  de  los  primeros  ministros  de  cordée  [los  
primeros  escaladores]  para  su  modelo  de  crecimiento  económico.  El  término  
montañismo  es  aún  más  poderoso  como  explicación  de  la  visión  de  Macron  en  el  
sentido  de  que  cuando  el  escalador  líder  cae,  corresponde  a  los  de  abajo  brindar  
apoyo  y  seguro.
Los  primeros  escaladores  parecen  asumir  los  riesgos,  recoger  los  beneficios,  pero  
son  apoyados  por  los  demás  cuando  se  produce  una  caída  (Bloch,  2018).  Con  
reminiscencias  de  la  respuesta  de  los  gobiernos  del  mundo  a  la  crisis  financiera  de  
2008,  esta  metáfora  justifica  el  uso  de  fondos  públicos  para  salvar  empresas  
consideradas  demasiado  grandes  para  quebrar,  al  tiempo  que  retira  la  participación  
estatal  de  la  vida  económica  de  los  ciudadanos.  El  primer  acto  de  Macron  como  
presidente  fue  revertir  el  ISF  (l'impôt  de  solidarité  sur  la  fortune),  el  impuesto  de  
solidaridad  sobre  la  riqueza  para  aquellos  cuyos  activos  están  valorados  en  más  de  
1,3  millones  de  euros.  El  argumento  del  gobierno  era  que  aquellos  con  riqueza  podían  
optar  por  abandonar  el  país  y  convertirse  en  residentes  fiscales  en  otro  lugar,  como  
lo  demuestra  el  ejemplo  muy  público  de  Gérard  Depardieu  que  se  convirtió  en  
residente  de  Bélgica  y  luego  en  ciudadano  ruso  para  evitar  pagar  el  impuesto.  En  
lugar  de  cerrar  el  vacío  legal,  Macron  optó  por  abolir  el  impuesto  por  completo,  
reemplazándolo  con  un  impuesto  sobre  bienes  inmuebles  mucho  más  generoso,  con  
una  pérdida  para  el  tesoro  francés  estimada  en  3200  millones  de  euros  al  año  (Garcin­Berson,  201
Mucho  más  importante  que  el  costo  preciso  del  cambio  en  los  impuestos  fue

33
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  37 18/11/2020
Machine Translated by Google

el  mensaje  que  envió  al  comienzo  de  la  primera  sesión  legislativa  bajo  la  presidencia  de  
Macron:  los  más  ricos  obtendrán  la  primera  parte  de  las  exenciones  fiscales,  mientras  que  
otros  obtendrán  beneficios  solo  si  el  presupuesto  lo  permite.  Tal  beneficio  para  los  
trabajadores  de  bajos  ingresos  llegó  en  el  punto  álgido  de  las  primeras  protestas  de  los  chalecos  amarillos
Obligado  a  hacer  concesiones  tras  la  amplitud  de  las  protestas,  Macron  anunció  un  aumento  
del  salario  mínimo  (SMIC)  de  100  €  en  2019.  Pero  el  aumento  en  sí,  basado  en  la  tasa  de  
2018  de  1.184,93  €  para  el  empleo  a  tiempo  completo,  incluía  un  pre  ­ajuste  por  inflación  
previsto  de  21  €,  una  rebaja  de  los  cargos  al  empleador  de  20  €,  con  el  resto  procedente  de  
una  revalorización  de  un  bono  de  empleo  (prime  d'activité).  Por  lo  tanto,  el  21  por  ciento  del  
aumento  fue  planeado  previamente  solo  para  mantenerse  al  día  con  la  inflación  y  no  es  un  
aumento  en  el  poder  adquisitivo,  el  20  por  ciento  en  realidad  se  entrega  al  empleador  para  
que  lo  redistribuya  entre  sus  empleados,  y  el  59  por  ciento  restante  del  El  aumento  solo  
estará  disponible  para  quienes  tienen  un  empleo  a  tiempo  completo,  y  los  trabajadores  a  
tiempo  parcial  no  son  elegibles  para  ello.  Una  mejora  real  para  algunos  trabajadores  con  
salario  mínimo,  la  negativa  de  Macron  a  cargar  el  costo  a  los  empleadores  y  utilizar  fondos  
públicos  para  mejorar  las  condiciones  de  aquellos  con  salario  mínimo  tiene  consecuencias  
dramáticas  para  los  trabajadores  más  vulnerables,  especialmente  aquellos  con  
responsabilidades  de  cuidado  o  trabajando  a  tiempo  parcial  (Le  Gall,  2018).  Al  igual  que  con  
su  analogía  de  los  escaladores  de  plomo,  las  empresas  están  protegidas  del  costo  de  la  
política,  y  los  contribuyentes  en  general  pagan  la  factura  de  la  tan  necesaria  revaluación  del  
salario  mínimo.

Frente  a  este  tipo  de  capitalismo  de  libre  mercado,  el  llamado  a  la  justicia  fiscal  está  en  
el  centro  de  las  reivindicaciones  de  los  chalecos  amarillos.  No  satisfechos  con  las  
desigualdades  percibidas  en  los  regímenes  fiscales,  se  ve  a  los  manifestantes  callejeros  
blandiendo  pancartas  que  piden  el  restablecimiento  de  las  ISF,  con  impuestos  a  los  
combustibles  más  bajos  que  impactan  en  los  trabajadores  por  cuenta  propia,  propietarios  de  
pequeñas  empresas  y  viajeros,  y  una  mayor  inversión  en  servicios  públicos.  Ridiculizadas  
como  contradictorias  por  sus  adversarios,  estas  demandas  no  son  en  sí  mismas  absurdas.  
Abogar  por  servicios  públicos  de  mayor  calidad  y  una  reducción  de  la  carga  fiscal  para  los  
que  ganan  menos  es  solo  un  absurdo  bajo  condiciones  ideológicas  muy  específicas.
Los  argumentos  en  contra  de  tales  medidas  generalmente  se  basan  en:  la  evasión  de  
impuestos  mencionada  anteriormente  por  parte  de  los  más  ricos,  que  simplemente  pueden  
mudarse  a  otro  lugar  para  evitar  pagar  impuestos  más  altos;  una  firme  creencia  en  la  
economía  del  goteo,  que  sostiene  que  solo  aquellos  con  altos  niveles  de  riqueza  crean  
riqueza  para  los  demás,  en  particular  proporcionándoles  puestos  de  trabajo;  o  una  
comparación  de  los  impuestos  sobre  los  ingresos  más  altos  y  las  corporaciones  con  las  
tasas  en  otros  países,  proporcionando  una  ventaja  competitiva  junto  con  una  carrera  a  la  
baja  en  las  tasas  impositivas  para  aquellos  con  movilidad  internacional.  Hasta  ahora,  el  
contrato  social  ha  fallado  en  abordar  estas  preocupaciones  económicas  en  un  grado  serio,  
y  aparte  de  la  crítica  de  Rousseau  a  la  propiedad  privada,  o  el  principio  de  diferencia  de  
Rawls  (ninguno  de  los  cuales  aborda  las  preocupaciones  de  una  economía  posindustrial  moderna).

34
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  38 18/11/2020
Machine Translated by Google

economía  particularmente  bien),  las  cuestiones  de  economía  se  han  divorciado  
de  la  tradición.  El  Capítulo  5  explorará  una  alternativa  a  esta  falta  de  contrato  
social  económico,  en  particular  volviendo  a  colocar  al  Estado  en  el  centro  de  la  
tradición.

Repensar  el  contrato
La  concepción  moderna  de  la  legitimidad  del  estado  se  expresa  en  términos  de  
un  contrato.  Como  la  burguesía  en  ascenso  desde  el  siglo  XVII  en  adelante  
quería  la  mayor  seguridad  posible  en  las  ganancias  económicas  provenientes  de  
sus  empresas  corporativas,  buscó  la  seguridad  en  términos  políticos  como  una  
condición  esencial  para  la  salvaguardia  de  sus  actividades  comerciales.  Incluso  
los  estados  más  democráticos  estaban  dirigidos  de  acuerdo  con  las  líneas  de  
una  corporación  que  respondía  a  los  accionistas,  y  solo  los  propietarios  podían  
emitir  un  voto.  Francia  es  una  de  las  excepciones  aquí,  con  el  sufragio  universal  
masculino  establecido  ya  en  1848  durante  la  revolución  liberal  que  estableció  la  
segunda  República  de  corta  duración,  aunque  el  sufragio  excluyó  a  las  mujeres,  
el  personal  militar,  el  clero  y  los  argelinos.  La  mayoría  de  las  demás  democracias  
tuvieron  que  esperar  hasta  principios  del  siglo  XX  para  otorgar  el  voto  a  los  
hombres  sin  propiedades,  y  mucho  menos  otorgar  a  las  mujeres  el  derecho  al  
voto.  El  lenguaje  del  contrato  se  asemeja  así  a  las  relaciones  económicas  entre  dos  actores:  d
acordar  prestarse  servicios  entre  sí,  o  el  vínculo  entre  un  accionista  y  una  
corporación.  El  ámbito  político  del  estado  moderno  se  maneja  de  manera  similar  
a  la  corporación,  y  algunos  argumentan  que  la  administración  pública  es  una  
copia  completa  del  gobierno  corporativo.  Cualquier  nueva  teoría  del  contrato  
social  debe  tomar  en  serio  esta  naturaleza  dual  del  contrato,  privado  y  público,  y  
prever  la  interacción  entre  los  ámbitos  político  y  económico.

Otros  teóricos  políticos  ya  han  mostrado  la  importancia  de  utilizar  el  contrato  
social  como  una  herramienta  crítica.  Para  Carole  Pateman  (1988),  el  contrato  
sexual  sigue  siendo  el  supuesto  patriarcal  oculto  detrás  de  las  teorías  del  contrato  
social.  El  contrato,  afirma,  tiene  que  ver  con  más  que  la  historia  de  los  orígenes  
en  la  que  muchos  se  han  centrado  y  comentado.  También  proporciona  un  marco  
sobre  cómo  deben  conceptualizarse  y  entenderse  las  instituciones  sociales  y  
políticas.  Al  ocultar  el  papel  que  ha  jugado  el  sexo  en  la  formación  del  contrato,  
los  teóricos  a  menudo  han  ofuscado  el  poder  que  los  hombres  han  ejercido  sobre  
las  mujeres  en  su  propia  búsqueda  de  poder  y  legitimidad.  Al  relegar  las  
cuestiones  sexuales  al  ámbito  de  la  familia  y  la  vida  privada,  por  ejemplo,  los  
hombres  han  podido  participar  en  la  vida  política  y  liberarse  de  tareas  particulares  
como  la  crianza  de  los  hijos  que  habrían  dificultado  mucho  la  participación  en  la  
política.  El

35
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  39 18/11/2020
Machine Translated by Google

El  contrato  social  ha  dado  lugar  a  que  algunas  instituciones  sociales  reproduzcan  
la  relación  de  amo  y  esclavo,  en  particular  la  relación  entre  marido  y  mujer.  Este  
modo  de  subordinación  puede  haber  sido  ocultado  por  el  contrato  social,  pero  
Pateman  lo  expuso  claramente  en  El  contrato  sexual.  De  manera  similar,  Charles  
Mills  ha  demostrado  que  el  contrato  racial  ha  sido  una  característica  destacada  de  
la  historia  europea  y  luego  mundial,  viniendo  de  la  mano  con  el  desarrollo  del  
colonialismo  y  el  capitalismo  en  la  era  moderna.  La  supremacía  blanca  ha  
impuesto  condiciones  a  los  no  blancos  desde  al  menos  que  comenzó  la  
colonización  de  las  Américas  en  el  siglo  XV,  y  ha  continuado  en  varias  formas  
desde  entonces.  Lo  que  Mills  muestra  bien  es,  como  él  dice,  que  el  “contrato  
social  clásico,  como  he  detallado,  es  principalmente  de  naturaleza  moral/política.  
Pero  también  es  económico  en  el  sentido  de  trasfondo  de  que  el  objetivo  de  
abandonar  el  estado  de  naturaleza  es  en  parte  asegurar  un  ambiente  estable  para  
la  apropiación  industriosa  del  mundo” (Mills,  1997:  31).  Lo  que  tanto  Pateman  
como  Mills  han  hecho,  a  su  manera,  es  mostrar  que  el  contrato  social  está  vivo  y  
coleando  y  que  está  íntimamente  relacionado  con  relaciones  económicas  a  
menudo  ocultas  y  oscurecidas  que  han  hecho  que  el
La  gran  charla  sobre  la  igualdad  de  derechos  y  la  participación  política  es  posible  
a  costa  de  ignorar  a  una  parte  importante  de  la  sociedad.  Los  gilets  jaunes  han  
hecho  lo  mismo  por  nosotros  aquí:  han  demostrado  que  la  clase  trabajadora  
pobre,  periurbana  y  no  sindicalizada  y  la  clase  media­baja  ­o  las  clases  medias  
pequeñas­  han  quedado  fuera  del  contrato  social  como  lo  sabemos.
El  contrato  social  tiene  tres  características  importantes  que  quiero  presentar  
aquí,  y  la  discusión  anterior  debería  ayudar  al  lector  a  conceptualizar  su  
importancia.  En  primera  instancia,  es  una  característica  necesaria  de  nuestra  vida  
política  moderna.  En  segundo  lugar,  es  un  ideal  imposible  de  alcanzar.  Y  
finalmente,  es  un  concepto  que  necesita  renovación,  ya  que  siempre  se  está  
convirtiendo  en  algo  diferente  de  lo  que  era.  Estas  tres  características  del  contrato  
social  (necesario,  imposible  y  conveniente)  necesitan  un  poco  de  desempaquetado.
Gran  parte  de  la  discusión  anterior  sobre  el  contrato  social  ya  ha  asumido  que  
el  contrato  social  en  sí  mismo  es  necesario.  Es  necesaria  en  el  sentido  histórico:  
actúa  como  forma  de  legitimación  del  poder  naciente  del  Estado;  es  políticamente  
necesario:  ningún  estado  puede  esperar  mantener  sus  estructuras  e  instituciones  
sin  involucrarse  en  alguna  forma  de  teoría  contractual;  es  necesario  cimentar  
económicamente  el  vínculo  entre  los  sectores  público  y  privado;  y  es  necesario  
socialmente,  ya  que  el  mero  tamaño  de  las  entidades  políticas  modernas  hace  
imposible  participar  en  muchas  otras  formas  de  organización  social.
Esta  necesidad  en  sí  misma  depende  del  entorno  histórico  en  el  que  nos  
encontramos,  las  instituciones  políticas  que  hemos  heredado  y  estamos  creando,  
los  arreglos  económicos  de  hoy  y  las  normas  y  expectativas  sociales,  por  lo  que  
el  argumento  aquí  no  es  que  las  cosas  no  puedan  ser  de  otra  manera,  o  que  
siempre  han  sido  como  son.  Está  claro  que  hay  momentos  en  la  historia  en  los  que

36
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  40 18/11/2020
Machine Translated by Google

las  cosas  eran  de  otra  manera.  Los  arreglos  feudales  que  precedieron  al  surgimiento  
del  estado  moderno  tenían  modos  de  organización  muy  diferentes.  Entonces  y  allí,  
el  contrato  social  no  era  necesario.  Pero  aquí  y  ahora,  sigue  siendo  necesario  por  
las  razones  expuestas  anteriormente.
Se  puede  argumentar  que  el  Estado  está  en  declive,  y  que  tal  vez  el  tiempo  del  
contrato  social  haya  pasado  precisamente  por  esta  razón.  Esto  es  dudoso,  sin  
embargo,  por  una  variedad  de  razones.  En  primer  lugar,  el  Estado  sigue  siendo  la  
unidad  más  importante  de  organización  política.  Si  bien  existen  claramente  otras  
formas  de  agencia  política,  tanto  a  mayor  escala  que  el  estado  en  forma  de  
instituciones  multinacionales,  como  a  menor  escala  que  el  estado  en  forma  de  
organizaciones  no  gubernamentales,  ambas  dependen  en  gran  medida  de  los  
estados.  para  sus  operaciones.  Difícilmente  se  puede  hablar  de  las  Naciones  Unidas  
o  la  Unión  Europea  sin  mencionar  a  los  cinco  miembros  permanentes  del  Consejo  
de  Seguridad  o  el  funcionamiento  del  Consejo  Europeo  en  el  que  se  sientan  los  
líderes  de  los  estados  miembros.  Tampoco  son  multinacionales
corporaciones  un  sucesor  más  probable  del  estado  nación.  Las  corporaciones  han  
surgido  simultáneamente  con  el  estado  nación,  y  la  existencia  de  una  depende  
históricamente  de  la  otra,  como  veremos  en  el  Capítulo  5.  Sin  embargo,  uno  podría  
imaginar  un  mundo  en  el  que  las  corporaciones  hayan  asumido  algunas  de  las  
principales  funciones  del  estado  moderno. ,  en  particular  el  bienestar,  la  asistencia  
sanitaria  y  la  seguridad  privada  de  sus  empleados.  En  algunos  casos,  este  escenario  
de  un  mundo  gobernado  por  entidades  corporativas  ya  se  puede  observar  hoy,  con  
provisiones  de  salud  que  dependen  en  gran  medida  de  los  caprichos  benévolos  de  
los  empleadores  en  los  Estados  Unidos.  Pero  pensar  que  las  corporaciones  
eclipsarán  al  Estado  es  caer  en  la  ciencia  ficción.  Existe  una  gran  brecha  entre  esta  
realidad  y  la  ficción  popularizada  en  el  juego  de  rol  Shadowrun,  donde  los  jugadores  
se  unen  a  grupos  corporativos  rivales  en  su  búsqueda  de  poder  e  influencia.  
Ambientado  en  un  futuro  cercano  (la  primera  edición,  publicada  en  1989,  preveía  
que  esta  distopía  corporativa  estaría  en  pleno  apogeo  en  2050),  este  es  un  escenario  
poco  probable,  aunque  solo  sea  por  el  hecho  de  que  las  corporaciones  buscan  
maximizar  sus  ganancias  y  no  tomar  el  control.  costos  de  administración  de  
poblaciones  enteras  asociados  con  la  política  de  bienestar.  Solo  un  colapso  total  del  
estado  de  bienestar  podría  presagiar  el  surgimiento  de  esta  distopía  corporativa.  
Incluso  Shadowrun  tuvo  que  recurrir  a  la  magia  para  explicar  los  orígenes  de  su  
universo  alternativo.  Tampoco  existe  la  sensación  de  que  el  contrato  social  
desaparecería  con  el  surgimiento  de  la  corporación.  Ya  es  cierto  que  el  contrato  de  
trabajo  se  ha  vuelto  cada  vez  más  como  un  contrato  social,  y  es  probable  que  
incluso  un  aumento  marginal  del  poder  corporativo  aumentaría  aún  más  la  necesidad  
de  una  teoría  contractual.  Nadie  está  sugiriendo  realmente  que  las  organizaciones  
sin  fines  de  lucro  puedan  ofrecer  un  modelo  para  la  futura  gobernanza  mundial,  a  
pesar  de  su  papel  crucial  en  la  prestación  de  servicios  y  el  cumplimiento  de  las  necesidades  cari
El  contrato  social  no  va  a  ninguna  parte,  y  cualquier  cambio  en  la  política

37
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  41 18/11/2020
Machine Translated by Google

organización  que  suceda  en  el  futuro  conducirá  probablemente  a  la  reformulación  del  
contrato  social,  no  a  su  desaparición.
En  muchos  sentidos,  el  intento  de  la  Unión  Europea  de  formalizar  una  constitución  
y  de  las  Naciones  Unidas  de  establecer  marcos  para  resolver  las  diferencias  entre  
los  estados  ya  han  ampliado  el  contrato  social  a  la  esfera  internacional.  Muchos  
académicos  se  han  encargado  de  mostrar  el  potencial  de  este  contrato  social  
internacional,  lo  que  ha  ayudado  aún  más  a  mi  argumento  aquí  de  que  el  contrato  
social  es  necesario  (Rhodes  y  Mény,  1998;  James,  2012;  Weatherall,  2015).  Incluso  
en  un  mundo  globalizado,  donde  los  estados  interactúan  entre  sí  cada  vez  más  e  
institucionalizan  estas  relaciones,  no  podemos  prescindir  de  un  contrato  social.  
Pensar  en  el  contrato  social  internacional  queda  fuera  del  alcance  de  este  libro,  
aunque  sus  limitaciones  se  explorarán  brevemente  en  el  Capítulo  5.  En  un  mundo  
donde  el  uso  de  la  violencia  sigue  siendo  una  de  las  principales  características  del  
Estado,  los  intentos  de  coerción  por  parte  de  las  instituciones  internacionales  son  
muy  problemáticos  y,  en  el  mejor  de  los  casos,  muestran  los  límites  de  la  cooperación  
más  allá  del  nivel  del  Estado.

El  contrato  social,  a  pesar  de  ser  necesario  por  las  razones  expuestas  
anteriormente,  también  es  imposible.  Es  imposible  en  el  sentido  de  que  no  es  un  
contrato,  en  el  sentido  de  un  documento  jurídicamente  vinculante  establecido  entre  
dos  personas  o  incluso  entre  grupos  de  personas  o  entidades  corporativas.  Las  
razones  demográficas  por  sí  solas  deberían  ser  suficientes  para  convencer  a  los  
escépticos  de  ese  hecho.  Con  las  posibles  excepciones  de  los  estados  más  pequeños  
(Tuvalu,  el  miembro  más  pequeño  de  las  Naciones  Unidas,  cuenta  con  unos  10.000  
habitantes),  un  contrato  real  sería  un  documento  poco  práctico  para  firmar  para  
empezar.  Un  contrato,  al  menos  en  teoría,  es  un  acuerdo  que  puede  modificarse  si  ambas  partes 
Sería  poco  práctico  que  el  cuerpo  social  renegociara  los  términos  del  contrato  en  el  
decimoctavo  cumpleaños  de  todos  sus  ciudadanos.  Incluso  en  un  país  pequeño  
como  Luxemburgo  con  600.000  habitantes,  hay  unas  20  personas  que  cumplen  18  
años,  en  promedio,  todos  los  días.  No  reflexionemos  sobre  lo  que  sucedería  en  la  
India,  con  sus  1.300  millones  de  ciudadanos.
Tradicionalmente,  los  teóricos  del  contrato  social  han  eludido  este  tema  diciendo  
que  el  contrato  está  implícito.  Sin  embargo,  incluso  si  este  es  el  caso,  la  cuestión  de  
qué  sucede  si  uno  se  niega  a  firmar  el  contrato,  cuando  tiene  derecho  legal  a  contraer  
obligaciones  contractuales,  sigue  abierta.
Incluso  el  rechazo  de  un  contrato  social  implícito  incluiría  al  menos  el  deber  de  irse  
de  aquellos  que  lo  rechazan.  Este,  que  yo  sepa,  no  es  el  caso  en  ninguna  parte  y  
tampoco  es  algo  deseable.  No  debe  esperarse  el  consenso  de  una  organización  
política  a  gran  escala  (incluso  una  tan  pequeña  como  Luxemburgo),  y  parte  de  la  
discusión  del  nuevo  contrato  social  será  considerar  las  disposiciones  bajo  las  cuales  
es  posible  impugnar  el  contrato.  El  contrato  social  puede  ser  imposible  de  firmar,  
pero  incluso  un  contrato  social  implícito

38
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  42 18/11/2020
Machine Translated by Google

es  imposible  si  no  permite  la  contestación.  En  el  Capítulo  3,  argumentaré  que  
sin  esta  libertad  básica,  los  beneficios  del  contrato  no  son  justificables.

El  contrato  social  también  es  imposible  en  el  sentido  de  que  las  historias  de  
origen  contadas  a  menudo  por  los  autores  de  la  edad  de  oro  de  la  teoría  del  
contrato  social,  los  que  escribieron  entre  1650  y  1800,  son  imposibles  de  creer  
hoy  en  día.  Veremos  en  el  capítulo  2  que  los  seres  humanos  no  comenzaron  
como  individuos  dispersos  que,  a  través  de  su  poder  de  razón,  decidieron  crear  
estados,  como  había  especulado  Hobbes.  Tampoco  son  individuos  aislados  que  
rara  vez  se  encuentran  con  otros  miembros  de  su  especie,  como  plantea  el  
argumento  de  Rousseau,  al  que  volveremos  en  el  Capítulo  4.  Ahora  no  podemos  
deshistorizar  el  contrato  social  como  un  fenómeno  típicamente  moderno,  que  
surge  en  el  período  moderno  temprano  para  justificar  el  estado.  Mills  muestra  
esto  claramente  al  mostrar  que  el  elemento  racial  del  contrato  social  siempre  
está  presente  históricamente.  Para  justificar  su  dominio  sobre  los  pueblos  
colonizados,  los  estados  europeos  utilizaron  la  teoría  del  contrato  como  un  modo  
de  legitimación  con  un  subtexto  abiertamente  racial  para  justificar  la  explotación  
(Mills,  1997:  63).  La  historia  del  surgimiento  del  estado  es  mucho  más  oscura  
de  lo  que  algunos  de  sus  defensores  han  querido  hacernos  creer.  La  subyugación  
de  las  mujeres,  las  personas  de  color  o  los  trabajadores  pobres  siempre  ha  sido  
parte  de  la  creación  del  estado,  y  este  libro  seguirá  la  línea  crítica  de  investigación  
sobre  el  contrato  social  iniciada  por  Pateman  y  Mills.

El  devenir  del  contrato  social
El  contrato  social  no  es  imposible  en  el  sentido  de  que  no  podamos  pensar  en  
él,  sino  que  es  imposible  en  el  sentido  de  que  nunca  tendremos  una  versión  
finalizada,  terminada  y  pulida  del  contrato  que  no  podamos  pensar,  cambiar  y  
(con  suerte)  mejorar.  Esto  se  debe  a  que  el  contrato  está  siempre  en  el  devenir,  
no  en  su  ser.  Por  un  lado,  tenemos  una  tradición  de  contrato  social,  que  ha  
justificado  al  Estado  como  entidad  política  desde  al  menos  el  siglo  XVII.  Al  
mismo  tiempo,  esta  tradición  del  contrato  social  no  ha  logrado  convencer  de  que  
realmente  tenemos  un  contrato,  que  somos  partes  de  él  y  que  es  una  forma  
valiosa  de  pensar  en  política.  Lo  que  me  propongo  en  este  libro  es  formular  un  
esbozo  de  un  nuevo  contrato  social,  no  porque  crea  que  el  anterior  ha  fallado  o  
está  desactualizado,  sino  porque  siempre  necesitamos  repensar  el  contrato  
social.
Mi  esperanza  es  que  este  libro  diga  algo  valioso  sobre  nuestra  posición  política  
contemporánea  y  lo  que  podemos  hacer  con  el  contrato  social  para  mejorarla.  
Es  un  libro  sobre  una  teoría  que  hemos  heredado  de  pensadores  del  pasado,  el  
contrato  social,  y  por  lo  tanto  se  relaciona  con  algunos  de

39
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  43 18/11/2020
Machine Translated by Google

estos  pensadores.  Pero  también  es  un  libro  sobre  el  presente  y  un  movimiento  que  
ha  cuestionado  los  fundamentos  de  este  contrato:  los  chalecos  amarillos.
Finalmente,  es  un  libro  sobre  el  futuro,  ya  que  propone  buscar  posibles  alternativas  
para  el  contrato  que  tenemos  ahora  y  aboga  por  una  remodelación  de  las  relaciones  
sociales  basada  en  este  compromiso  filosófico.
El  contrato  social  es  necesario,  no  inevitable.  Necesitamos  repensarlo  
constantemente  de  nuevo  para  que  cumpla  su  propósito.  Podríamos  acabar  con  el  
contrato  por  completo,  digamos,  volviendo  a  las  relaciones  feudales,  o  un  modo  
futurista  de  toma  de  decisiones  colectivas  diferente  a  su  forma  actual.  Por  el  
momento,  los  modos  alternativos  de  toma  de  decisiones  políticas  son  regresivos  o  
parte  de  la  ciencia  ficción.  Hoy  existe  un  partido  monárquico  en  Francia,  llamado  
Alliance  Royale.  Aunque  solo  obtuvo  3.393  votos  en  las  elecciones  europeas  de  
2019,  y  de  ninguna  manera  es  una  fuerza  política  potente,  muestra  una  voluntad  
muy  débil  de  volver  a  un  principio  Capeto  en  política  y  una  resistencia  al  orden  
republicano  de  Francia.  Igualmente  inverosímil  es  el  ideal  de  una  democracia  
totalmente  participativa,  con  el  ejemplo  ficticio  presentado  en  el  modo  de  organización  
'Borg'  de  Star  Trek ,  donde  toda  la  conciencia  está  vinculada  a  través  de  una  red  
neuronal.  Incluso  dentro  de  este  modelo,  los  escritores  del  programa  todavía  
postulan  que  una  reina  es  necesaria.  Esto  puede  decir  más  sobre  los  límites  de  su  
imaginación  que  sobre  el  futuro  de  la  conciencia  humana,  pero  en  cualquier  caso  
sigue  siendo  un  ejercicio  de  ciencia  ficción  más  que  una  hoja  de  ruta  para  el  futuro.  
Sin  un  camino  claro  para  volver  a  las  instituciones  previas  al  contrato,  o  un  modo  de  
organización  en  el  que  la  legitimidad  política  ya  no  sea  una  pregunta  que  el  público  
haga  a  sus  líderes,  el  contrato  social  sigue  siendo  una  característica  necesaria  de  
la  vida  política  en  el  siglo  veinte.  primer  siglo.

40
https://doi.org/10.46692/9781529212235.002  Publicado  en  línea  por  Cambridge  University  Press

DEVELLENNES_GJNSC_text_3.2.indd  44 18/11/2020

También podría gustarte