Está en la página 1de 243

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC)

FACULTAD DE COMUNICACIONES

CARRERA DE COMUNICACIÓN Y PERIODISMO

TALLER DE PROYECTOS PERIODÍSTICOS II

ALUMNA ROMINA MARIANA BADOINO MENA


U201312609

TEMA:
«CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE KEIKO FUJIMORI Y VERÓNIKA
MENDOZA A TRAVÉS DEL LENGUAJE PERIODISTICO, REPRESENTACIONES Y
FOTOGRAFÍAS EN LAS NOTAS DEL DIARIO EL COMERCIO DURANTE LAS
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2016»

PROFESORA:
MARÍA INÉS QUEVEDO

CICLO 2018 – 1

JULIO 2018
A mi hermano Gianfranco,
por siempre estar a mi lado en los caminos que he tomado.
A mis abuelos Virginia y Manuel,
para quienes la universidad era un sueño inalcanzable,
pero que lograron que fuera alcanzable para nosotros.
ÍNDICE

1. Introducción
2. Planteamiento del problema
2.1. Mujeres en la política
2.2. Objetivos
2.3. Hipótesis
2.4. Justificación
2.5. Metodología
3. Contexto
3.1. Elecciones presidenciales 2016
3.1.1. Verónika Mendoza
3.1.2. Keiko Fujimori
3.2. Fin de gobierno de Ollanta Humala
4. Marco teórico
4.1. Función de los medios en la creación de realidades
4.2. Identidad e identidades
4.3. La representación y los estereotipos
4.4. La construcción de la imagen del candidato
4.5. La fotografía en la prensa y su análisis polisémico
4.5.1. Denotar y connotar, un ejercicio para el análisis de la fotografía de
prensa
4.6. Ideología y análisis del discurso ideológico
5. Análisis de notas periodísticas: lenguaje periodístico y análisis polisémico
5.1. Análisis de notas sobre Keiko Fujimori según temática
5.1.1. Vinculación con su padre
5.1.2. La “mochila pesada”
5.1.3. Viajera constante: recorre el país
5.1.4. Candidata disciplinada
5.1.5. Partido corrupto
5.2. Análisis de notas sobre Verónika Mendoza según temática
5.2.1. Vinculación con el chavismo
5.2.2. Candidata joven con ideas progresistas
5.2.3. Candidata cercana
5.2.4. Cambio de modelo económico
5.2.5. Vinculación con Nadine Heredia (Polémica por el caso “las
agendas”)
5.3. Análisis comparativo de ambas candidatas
5.3.1. El “nosotros” y el “ellos”
5.3.1.1. Analizando el nosotros/ellos desde el endogrupo de Keiko
Fujimori
5.3.1.2. Analizando el nosotros/ellos desde el endogrupo de
Verónika Mendoza y los antifujimoristas
5.3.2. Protagonismo en portadas
5.3.3. Análisis de columnas editoriales
6. Conclusiones
6.1. Construcción de la identidad en las notas del diario El Comercio
6.2. Valores asociados a las candidatas
6.2.1. Valores asociados a Keiko Fujimori
6.2.2. Valores asociados a Verónika Mendoza
6.3. Estereotipos encontrados en las notas periodísticas
6.4. El uso de la fotografía y fotoilustracción
6.5. Construcción de la identidad a través de un relato
7. Conclusiones generales
8. Anexo
8.1. Anexo de análisis por temática
8.2. Anexo de análisis nosotros/ellos
8.3. Anexo de editoriales
9. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN

Los individuos estarían perdidos sin los medios de comunicación. Desde su aparición
en la esfera pública, los medios se han constituido como el enlace que resume la
realidad de una comunidad para una comunidad en específico. Es decir, son como los
agentes que nos dicen qué está ocurriendo, qué es necesario para el bien común, o
facilita información básica como el clima, el tráfico y cualquier dato necesario para
salvaguardar nuestra seguridad. Sin embargo, quizás la característica más importante
de los medios de comunicación es su necesidad de ir de la mano con los principios
democráticos de libertad, justicia y participación. Esto se debe a que la prensa, desde
sus inicios en cafés y publick houses en Gran Bretaña hace cuatrocientos años y su
consolidación a lo largo del siglo XX, siempre ha tenido un estrecho vínculo con las
sociedades democráticas. En efecto, el papel de la prensa siempre ha estado vinculado
al ejercicio del poder, como bien lo explican los reconocidos periodistas Bill Kovach y
Tom Rosentiel señalan en su libro “Los elementos del periodismo” (2012). De esa
manera, Kovach y Rosentiel señalan el ideal periodístico: la prensa es aquella que
proporciona la información necesaria para que los ciudadanos sean capaces de vigilar
el poder que ejercen sus gobernantes, como también para que puedan gobernarse a sí
mismos.

Esta definición de periodismo es aún una de la más difundidas y defendidas por los
distintos medios de comunicación. Un claro ejemplo son los constantes y repetitivos
lemas periodísticos que apuntan al ejercicio de esta profesión como aquel que “busca
la verdad, es objetivo y muestra los principales acontecimientos que ocurren en el
mundo”. En efecto, son numerosos los estudios sobre medios de comunicación y la
historia de la esfera pública que señalan la importancia de los medios en las
sociedades democráticas en la construcción de realidades y en la muestra de
acontecimientos. Y aunque los consensos sobre la presencia de los medios y sus
“realidades” son variables, el hecho de que los medios de comunicación transmiten
una realidad construida o un pedazo de la realidad a miles de personas es un
precepto, en su mayoría, aceptable.

Sin embargo, lo que llama la atención en esta investigación es cómo son estas
realidades transmitidas por un diario peruano. Si el poder ha estado siempre vigilado
y construido por los medios de comunicación, ¿cómo son transmitidos los candidatos
a la presidencia en plena coyuntura electoral?; es decir, ¿son descritos con
objetividad?, ¿por qué algunos ocupan portadas y otros no? ¿Será que el diario no
puede escapar de emitir un juicio de valor a la hora de producir sus notas
periodísticas?

Es así que el tema de esta investigación es analizar la presencia y construcción de


identidades de dos postulantes a la presidencia del periodo electoral del Perú del año
2016 a través de las notas del diario El Comercio. Se ha elegido a dos candidatas
mujeres, Keiko Fujimori y Verónika Mendoza, pues resulta interesante la
aproximación que tuvieron ambas candidatas en el transcurso electoral, pues ambas
son jóvenes, son líderes de partidos políticos de distintas posiciones políticas
respectivamente y son de un género que aún no logra los mismos derechos
igualitarios. En efecto, con todas las situaciones complicadas que aún atraviesan las
mujeres en todo aspecto de su vida (desigualdad salarial, violencia de género, acoso),
resulta interesante poder analizar cómo se desenvuelven políticas mujeres en este
contexto. Es decir, su discurso, sus propuestas pero, sobre todo, la manera como son
transmitidas sus candidaturas en el diario más emblemático del país.

No es gratuito que su elección en esta investigación se deba a que sean mujeres. No


debe de sorprender la poca participación política que el género femenino ha tenido a
través de las décadas teniendo en cuenta que fue recién en 1955 que las mujeres
peruanas accedieron al derecho al sufragio. Es pues una realidad presente que existan
brechas de géneros en la sociedad peruana y en la gran mayoría de sociedades del
mundo, aún en las más desarrolladas. Y estas brechas que demuestran una inequidad
de género han estado vigentes también en los medios de comunicación, porque así
como los individuos interpretan el mundo de una manera culturalmente compartida,
las representaciones que utilicen para comunicarse quedan también expuestas en los
medios. Existe todo un grupo de significantes que se transmiten a la hora de contar
estas historias. Este grupo de signos y significantes son elegidos desde el momento en
que una redacción elige cubrir cierto tema, o al momento de elegir una fotografía, de
traer imaginarios conocidos o al elegir utilizar estereotipos. En efecto, existe todo un
grupo de valores y representaciones que son utilizados por los medios para
comunicar sus mensajes que son a veces imperceptibles para los lectores en una
simple leída. Sin embargo, para esta investigación importa toda esta construcción que
existe en los medios al transmitir información con el fin de comparar la identidad que
proponen las candidatas a través de sus discursos, publicidades, mensajes de
campañas con la identidad que muestra el diario respecto a cada una.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. MUJERES EN LA POLÍTICA

El objetivo principal del siguiente trabajo de investigación es analizar la presencia en


la prensa de dos mujeres de la política peruana: Keiko Fujimori, lideresa del partido
político Fuerza Popular; y Verónika Mendoza, candidata electa por el partido político
del Frente Amplio, principalmente en las notas del diario El Comercio durante la
primera vuelta de las elecciones presidenciales 2016. Esta preocupación por el
tratamiento que han recibido ambas políticas en los medios escritos recae en analizar
dos ejemplos cercanos y populares de cómo son representadas las mujeres en la
prensa peruana, teniendo en cuenta la subrepresentación que aún tienen las mujeres
en la vida pública y política del país, como también tomando en consideración los
valores, estereotipos e identidades que los medios de comunicación han formado y
distribuido, de forma consciente o inconsciente, de estas dos candidatas.

Por ello, para poder aproximarse a analizar los distintos roles de poder que existen en
la sociedad peruana y por tanto en la política, resulta indispensable definir y
caracterizar la historia de la participación femenina en el Perú.

Cuando se discute sobre la participación política de la mujer, ésta discusión suele ser
reducida al acceso de las mujeres a las distintas instituciones estatales o a su
participación política en partidos políticos. Sin embargo, la mujer peruana ha estado
inmersa en la política desde siempre, sobre todo, en el accionar social; es decir,
siempre ha sido activa en la toma de decisiones de sus comunidades o en
agrupaciones sociales, como fueron las organizaciones de Comedores Populares y los
Comités de Vaso de Leche en la década de los años ochenta (INEI, 1995, p.134). Sin
embargo, esta participación política estuvo por décadas alejada de la esfera política
formal: “(…) el accionar en política de la mujer peruana se enmarca en dos ámbitos:
en la política oficial y en el accionar social que ha devenido en político aunque sin
institucionalizarse” (INEI, 1995, p.127). En realidad, la incursión de las mujeres en la
esfera política formal ha sido un proceso bastante largo. El primer paso fue el derecho
al voto de las peruanas, que recién llegó un siete de setiembre de 1955; es decir,
ciento treinta y cuatro años después de la declaración de la independencia de la
República del Perú (MIMDES, 2005, p. 20).

En la década de los ochenta, con la apertura a la democracia, la marginación de la


mujer fue un tema que comenzó a tomar una mayor relevancia: era necesario
plantear posibilidades democráticas e institucionales para que la desigualdad entre
mujeres y hombres se eliminara. La necesidad de afrontar este problema, sin
embargo, no hubiera sido dable sin la llamada “tercera ola democratizadora en
América Latina” (Llanos & Sample, 2008, p.9), pues a finales de la década de los
setenta, se produjeron movimientos sociales y políticos que impulsaron la caída de la
ola de dictaduras que gobernaban la mayoría de los países latinoamericanos: “uno de
los factores que ha influido para la participación de la mujer en la política, es el
proceso de consolidación de la democracia, que permitió dar respuesta a las
aspiraciones de todos los actores sociales.” (INEI, 1995, p. 127)

Con la apertura de la democracia, distintos movimientos sociales, sobre todo los


movimientos feministas, reclamaron equidad en las relaciones de poder entre
hombres y mujeres:

“Los movimientos de feministas comienzan a señalar los problemas


relacionados con la distribución del poder en la sociedad y a cuestionar la
participación en la estructura del poder vigente, que por su propia escancia, no
permitiría modificar las relaciones de poder entre mujeres y hombres en la
sociedad, proponiendo la necesidad de cambiar la estructura del poder” (INEI,
1995, p.127)

Además, una de las principales razones por las cuales las mujeres estaban limitadas
de la vida política, eran los roles tradicionales de géneros que se les eran asignados,
según los cuales, las mujeres debían de dedicarse a actividades del ámbito
reproductivo, como la crianza de los hijos y del hogar (MIMDES, 2010, p.13). Es decir,
los roles de género eran divididos por el sexo:

“Los roles tradicionales de género asignan a las mujeres actividades del


espacio reproductivo (y menos valorado), mientras que a los hombres se les
define en el espacio público (culturalmente más valorado)” (MIMDES, 2010, p.
13)

Bajo esta perspectiva, se creía que el espacio de socialización y organización social


debía ser exclusivamente masculino. Estos roles de género comenzaron a ser
cuestionados, además, con la influencia de distintos acuerdos y normas
internacionales referidas a la participación política y ciudadana de las mujeres, como
fue la “Convención de la ONU sobre los derechos políticos de la mujer de 1995”,
aprobada en el Estado peruano por la resolución legislativa No 12409 (MIMDES,
2006, p.10). Dichos pactos señalan “igualar la condición del hombre y de la mujer en
el disfrute y ejercicio de los derechos políticos” (MIMDES, 2006, p.10), como también
el reconocimiento de la independencia de la mujer, sus derechos humanos y
libertades fundamentales para desarrollarse en los ámbitos sociales, políticos,
económicos, culturas y civiles. (MIMDES, 2006, p.10).

Una de las estrategias para garantizar la participación política de la mujer en cargos


públicos es el sistema de cuotas, un recurso jurídico que busca garantizar la
participación plena de las mujeres en el ámbito público del país. Como lo define Peña
(2005):

“(…) los sistemas de cuota se fundamentan en un recurso jurídico conocido


como principio de discriminación positivo, a través del cual se establece una
reserva rígida para el grupo social que se busca favorecer, siempre y cuando se
sujete a las siguientes condiciones: a) se aplique sólo en casos muy
particulares de discriminación (racial, étnica, sexual, religiosa, lingüística,
entre otras; b) se produzcan en contextos de “especial escasez”” (listas
electorales, puestos de trabajo)” (p. 11)

En el caso peruano, se aprobó la cuota de género electoral en 1997 con la


promulgación de la ley No 26859 ley orgánica de Elecciones, que fijó que se debían de
incluir un número no menor de candidatas al congreso del 25%. Con el fin de que esta
norma garantizara la participación plena en la vida política de las mujeres peruanas
en su distrito, provincia, región y país, en el año 2000 se modificó la ley orgánica de
Elecciones y, entre sus principales cambios, se amplió la cuota de género de 25% a
30% para las elecciones parlamentarias (MIMDES, 2010, p.17). Como señala el
documento de trabajo de los resultados de las elecciones regionales y municipales de
2010 del entonces Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social:

“Si bien este incremento se hace sostenido a partir del año 2003, habiendo
aumentado la presencia femenina en el promedio regional; en general, si
contabilizamos esta presencia femenina, el porcentaje es más bajo de lo que
indican las leyes vigentes. (…) en las alcaldías las mujeres cuentan con una
representación que no supera el 8%” (MIMDES, 2010, p. 21)

A raíz de la implementación de las cuotas de género, se ha intentado mejorar los


mecanismos para el acceso de mujeres a cargos de representación política. Sin
embargo, estos avances aún siguen siendo mínimos. Así como otros países latinos que
también han implementado el sistema de cuotas o se han suscrito a acuerdos
internacionales como la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, el número de mujeres en los
espacios públicos no iguala al de los hombres (Llanos & Sample, 2008, p.12). Por
ejemplo, en las elecciones de 2011 ninguna mujer alcanzó el cargo de Presidenta
Regional y solo 72 mujeres (28,1%) fueron elegidas para Consejerías Regionales
(MIDMP, 2012, p. 29). Asimismo, en el Congreso de la República del gobierno de
Ollanta Humala quedó conformado por 22% de mujeres y 78% de hombres (MIDMP,
2012, p. 29). A comparación del Congreso del periodo actual 2011-2016, el número
de congresistas aumentó en ocho: son actualmente 36 mujeres congresistas, Fuerza
Popular con 26 curules y Frente Amplio con 4 mujeres. (RPP, 2016)

Por otro lado, se ha mencionado el rol de los medios de comunicación en generar


imaginarios que afectan la sociedad. Como explica Mateos de Cabo (2007), los medios
de comunicación tienen un rol fundamental en la perpetuación de roles de poder,
valores, normas y símbolos de una sociedad. Esto se debe a que los medios
transmiten modelos que terminan siendo “de forma consciente o inconsciente (…)
modelos de referencia para la sociedad” (Mateos de Cabo, 2007, p.4). Es así que los
medios de comunicación afectan no sólo nuestra manera de ver el mundo, sino que
también juegan un rol importante “a la hora de transmitir una imagen femenina no
estereotipada, y de ser motores de cambio hacia una sociedad sin discriminación de
género” (Mateos de Cabo, 2007, p.4). Los estereotipos sociales que difunden los
medios son en su mayoría un reflejo del imaginario de la sociedad. En consecuencia,
los medios al reflejar estereotipos se convierten en factores que limitan la
participación femenina en la política (Massolo, 2006, p.23), pues promueven los
estereotipos aún ligados a los valores patriarcales:

“A lo largo del tiempo se ha asociado el estereotipo masculino con valores


como independencia, agresividad, competitividad, fuerza y virilidad. Todos
estos conceptos se asocian a patrones claramente masculinos. Mientras a la
mujer se la ha relacionado con conceptos como afectividad, dependencia,
fragilidad y preocupación por los demás.” (Mateos de Cabo, 2007, p.4)

Massolo (2006) también coincide en que los medios promueven figuras


estereotipadas, donde el rol femenino es uno sin poder, sin proyectos propios más
allá que dedicarse a su familia. Sin embargo, cabe resaltar que los medios son
importantes instrumentos de transmisión de valores, pero la elaboración de textos
debe de estar diferenciada de la toma de decisiones del director del periódico, quien
sigue la línea editorial, y del redactor, quien a pesar de carecer poder, elaborar sus
notas según su criterio. Es así que se debe analizar si las identidades, acciones y
valores que son atribuidas a Keiko Fujimori y Verónika Mendoza responden a un
escenario reflejo de la línea editorial del diario El Comercio o a la percepción de la
realidad que tiene cada redactor en marcado en su sociedad.
Por lo tanto, resultaría importante conocer la línea editorial del diario El Comercio,
pues en su comprensión, ayudará a analizar qué acciones son asociadas como buenas
o malas, o como están configurando la identidad de cada una de las candidatas.

¿Existe alguna diferencia en la descripción y cubrimiento de noticias de las ex


candidatas que sea influenciada por la línea editorial del diario y los valores de los
periodistas?

2.2. OBJETIVOS

En esta investigación se tiene como objetivo general analizar cómo el diario El


Comercio, a través de sus notas informativas, entrevistas, reportajes, fotografías y
editoriales de la versión impresa, ha construido las identidades de las ex candidatas
presidenciales Keiko Fujimori y Verónika Mendoza durante la primera vuelta de la
campaña presidencial 2016.

2.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Analizar el lenguaje periodístico que se utiliza en las distintas notas sobre


Keiko Fujimori y Verónika Mendoza, identificando los referentes que son
utilizados como también la elección de términos, temáticas y contextos.
● Identificar qué acciones son asociadas a Verónika Mendoza y Keiko Fujimori
en las notas del diario El Comercio.

● Identificar los valores que son considerados como buenos y cuales como
condenables en las notas políticas del diario El Comercio.

● Estudiar las características del uso de las fotografías periodísticas insertadas


en las distintas notas del diario y analizar cómo éstas aportan o no en la
creación de la identidad de las ex candidatas Verónika Mendoza y Keiko
Fujimori.
● Analizar los valores que son asociados como fuentes de poder en cada
candidata para estudiar cómo se construye los roles de poder a través de las
notas diarias sobre Verónika Mendoza y Keiko Fujimori.

● Comparar la identidad que se construye en a través del discurso propuesto por


el diario El Comercio para cada candidata, identificando similitudes y
diferencias.

● Comparar la identidad que proponen las candidatas a través de sus discursos,


publicidades, mensajes de campañas con la identidad que muestra el diario
respecto a cada una.

2.3. HIPÓTESIS

La construcción de la identidad política de Keiko Fujimori y Verónika Mendoza en los


medios es un reflejo del cambio de coyunturas y posiciones que va tomando cada
candidata según alianzas y temáticas. Los medios selección qué aspectos resaltar de
cada candidata, utilizando estereotipos y referentes comunes a su población, pero
creando su propia identidad para cada una de ellas.

2.4. JUSTIFICACIÓN

Es necesario analizar el rol que aún tienen los medios de comunicación en la sociedad,
sobre todo, en cómo ayudan a perpetuar imaginarios políticos, que al final,
construyen nuestra realidad nacional. Es fundamental analizar el papel de los medios
de comunicación y su relación con los cambios sociales con la finalidad de comprobar
si ha habido un cambio cultural y sí los medios de comunicación peruanos están
avanzando o no hacia la igualdad entre las mujeres y los hombres. Además, analizar
que tanto los medios de comunicación ayudar o no a transmitir la imagen que plantea
cada candidata.

2.5. METODOLOGÍA
Para llevar a cabo esta investigación se utilizará una metodología de análisis del
discurso. En primer lugar, se ha establecido un periodo de seis meses de notas diarias
del diario El Comercio con el fin de recolectar todas aquellas notas que mencionen a
Verónika Mendoza y Keiko Fujimori de las ediciones impresas entre noviembre de
2015 y abril de 2016. Una vez seleccionadas todas las notas periodísticas (notas
informativas, crónicas de campaña, galería de fotografías, entrevistas, infografías,
portadas), se identificará cuales son los tópicos y temáticas más repitentes. Esta
clasificación servirá para un primer análisis el cual permitirá identificar los temas que
son relacionados a las candidatas, como también la diferenciación o no de la
cobertura de cada postulante.

En segundo lugar, se realizará un análisis del lenguaje periodístico utilizado en las


notas informativas, identificando el uso de lenguaje, la ideología detrás, los juicios de
valores realizados, étc. Esta identificación tiene el fin de analizar cómo se lleva a cabo
la construcción de identidades.

En tercer lugar, se denotará y connotará las imágenes que se encuentran presentes en


las notas con el fin de lograr una lectura interpretativa que ayude a identificar los
signos y significados que aportan al mensaje escrito periodístico en las distintas notas
seleccionadas.

3. CONTEXTO

3.1. ELECCIONES PRESIDENCIALES 2016, PRIMERA VUELTA

El 10 de abril de 2016 diecinueve millones de peruanos, de los veinte y dos millones


de electores convocados, acudieron a las urnas para elegir los cargos de la
Presidencia de la República, 130 congresistas, cinco representantes titulares y diez
suplentes del Parlamento Andino. En un inicio, hasta finales de marzo de 2016,
diecinueve alianzas electorales y/o partidos políticos presentaron su solicitud de
inscripción al Jurado Electoral Especial (JEE). Sin embargo, de estas diecinueve, solo
diez entró en competencia. De los candidatos que decidieron abandonar la contienda,
se encuentran las candidaturas presidenciales excluidas por decisión del JEF Lima
Centro 1. Julio Guzmán Cáceres fue excluido por irregularidades de su partido interno
Todos por el Perú, mientras que el candidato de Alianza para el Progreso del Perú,
César Acuña, quedó fuera de la contienda por infringir en la ley sobre la prohibición
de dádivas en la contienda presidencial (El Pueblo, 2016).

Los diez candidatos presidenciales que se presentaron en competencia fueron: Keiko


Fujimori Higuchi por Fuerza Popular; Pedro Pablo Kuczynski Godard de Peruanos por
el Kambio; Alfredo Barnechea García de Acción Popular; Verónika Mendoza Frisch del
Frente Amplio; Alan García Pérez de Alianza Popular (Apra – PPC); Alejandro Toledo
Manrique de Perú Posible; Gregorio Santos Guerrero de Democracia Directa; Miguel
Hilario Escobar de Progresando Perú; Fernando Olivera Vega del Frente Esperanza, y
Ántero Flores Aráoz de Orden.

La decena de candidatos, asumiendo además que el número se acortó por


expulsiones, demuestra que la democracia en el Perú es de carácter multipartidista,
pero, además, que es una etapa de crisis de partidos políticos:

“La falta de consolidación del sistema político peruano quedó demostrada con
el registro de 19 partidos políticos para las elecciones generales de 2016, en
donde las agrupaciones tradicionales fueron desplazadas a lo largo de la
contienda por otras surgidas con el único objetivo de alcanzar la presidencia,
pero sin bases reales de apoyo (…)” (Pompa, 2016, p. 123)

Ferrari & Ahumada (2016) coinciden en postular que el Perú en sus elecciones 2016
atravesó por una crisis de sistema de partidos políticos. Esto se debe a que la
Constitución de 1993, la cual flexibilizó la creación de partidos políticos, causó en los
años siguientes un aumento de partidos políticos sin verdadero apoyo popular
(Ferrari & Ahumada, 2016, p.67). En consecuencia, las elecciones presidenciales
contaron con 17 candidatos.

La campaña comenzó con Keiko Fujimori Higuchi a la cabeza de las encuestas: los
sondeos la nominaban con una intención de voto que rodeaba el 40%. Sin embargo,
otros candidatos fueron subiendo en las encuestas, en especial César Acuña y el
nuevo “outsider”, el candiato Julio Guzmán. No obstante, ambos fueron retirados de la
contienda por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), por lo que los votantes de
ambos candidatos tuvieron que migrar a otras opciones. Cabe resaltar el caso de
César Acuña, pues aunque fue retirado por incumplir las reglas de los comicios por
constantes entregas dádivas a la población, la misma suerte no ocurrió para Keiko
Fujimori, quien también enfrentó un proceso de irregularidades en el JNE, pero aquel
proceso no la sacó de la contienda: el organismo electoral decidió absorberla (Ferrari
& Ahumada 2016, Meléndez & Pachón 2016). En general, fue un proceso con
numerosas irregularidades: acusaciones de lavado de dinero y corrupción por el
escándalo Lava Jato, partidos retirados de la contienda, compra de votos y gastos de
campañas con montos exorbitantes (Pompa, 2016, p.123)

Por otro lado, a inicio de campaña Verónika Mendoza contaba con muy poca intención
de voto, aunque había reunido un alto consenso entre las distintas agrupaciones de
izquierda (Bazán, 2016, p. 168-170).

Asimismo, la campaña electoral estuvo marcada por una fuerte polarización entre el
fujimorismo, el cual gira en la figura de Keiko, pero conserva el “fantasma” del líder
histórico; y el antifujimorismo: todos aquellos que se oponen a Fujimori Higuchi por
ser la heredera del partido fujimorismo, aquel donde postulan que hubo grandes
actos de corrupción, un narco estado y un sistema anti-democrático que no respetó
los derechos humanos (Ferrari & Ahumada 2016, Pompa 2016, Meléndez 2016). En la
contienda electoral, el antifujimorismo se caracterizó por acusar a Keiko Fujimori de
los errores de su padre, por ejemplo, la acusaban por “el encubrimiento y
enriquecimiento ilícito tanto personal como familiar” (Pompa 2016). El
antifujimorismo también condena los actos de abusos y de corrupción de los
gobiernos de Alberto Fujimori, y su rechazo hacia ese partido, es lo que los une en
común a pesar de distintas tendencias políticas.

No obstante, una gran masa de la población le daba su voto al fujimorismo:

“El voto sólido del fujimorismo se basa en la población que sobrepone los
aspectos positivos de dicho gobierno a los negativos. Así, muchas personas que
reconocen que existió corrupción y violación de los derechos humanos
sistematizada bajo Fujimori, le brindan apoyo por el valor que le reconocen al
haber pacificado y recuperado la economía del país” (Ferrari & Ahumada,
2016, p. 72)

En adicción, la polarización entre ambos bandos se intensificó cuando surgieron las


marchas de “Keiko No va”, marcha convocada por el colectivo del mismo nombre
junto a otras agrupaciones. En un primer momento, dichas marcas fueron convocadas
en rechazo a la decisión del JNE de no sacar de contienda a Fujimori Higuchi por la
entrega de dádivas, pero estas protestas se transformaron en movimientos colectivos
y civiles que se mostraban en contra de la candidatura de la lideresa de Fuerza
Popular “por vincular la candidatura de Keiko Fujimori con la de su padre, por medio
de traer a la memoria de los peruanos sobre lo ocurrido durante ‘el fujimorismo’”
(Ferrari & Ahumada, 2016, p. 69).

Según el reporte electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la


mayoría de la población electoral tuvo entre 20 y 29 años, lo que significa un
electorado mayoritariamente joven.

3.1.1. VERÓNIKA MENDOZA

Bajo este contexto y para efectos de esta investigación, toma relevancia el


protagonismo que tuvieron Keiko Fujimori y Verónika Mendoza en la primera vuelta.
Verónika Mendoza es hija del peruano Marcelino Mendoza y de la francesa Gabrielle
Marie Frisch D'Adhemar. Creció en el pueblo de Andahuaylillas, en Cuzco, e inició sus
estudios en la Universidad Nacional San Antonio de Cuzco, donde cursó arquitectura.
Dejó la carrera para irse a estudiar en París psicología en la Universidad de París VII
Denis Diderot. Además, tiene un máster en Ciencias Sociales en la Universidad
Sorborna Nueva-París 3 y un Máster en Educación de español en la Universidad
Nacional de Educación de Madrid. En el 2011 incursionó en la política peruana como
parlamentaria del partido Gana Perú, pero rompió con ésta la agrupación en junio de
2012, debido al cambio de plan de Gobierno de Ollanta Humala, la llamada “Hoja de
Ruta”.
El surgimiento de Verónika Mendoza como candidata presidencial nace con la
incorporación del grupo político Sembrar al Frente Amplio en 2015. Aunque el
partido de izquierda Frente Amplio se conformó en 2013, este se consolida en el 2015
junto a otros grupos de izquierda como Tierra y Libertad, y el Partido Comunista
Patria Roja. En ese entonces, la congresista Mendoza se presentó como precandidata
en unas elecciones internas “primarias”, derrotando a Marco Arana, representante de
Tierra y Libertad (Bazán 2016, p.168-169)

A pesar de las constantes divisiones y enfrentamientos que tienen las distintas


agrupaciones de izquierda, el liderazgo de Mendoza generó expectativas. De haber
resultado ganadora, habría sido la gobernante más joven del Perú con 35 años. Al
inicio de la contienda tan solo contaba con un 2% de intención de voto. Sin embargo, a
dos meses de las elecciones, fue la candidata que más creció: pasó del 2% a un 14.8%
de intención de voto (RPP 2015 b). Analistas políticos argumentan que el realce se
debió a un aumento de exposición mediática y más cobertura de medios, la cual se
dio, principalmente, por todos los ataques que recibía. Estas críticas y asociaciones
negativas, generaron en su popularidad “un efecto inverso”. Por ejemplo, Kuczynski
llamó a Verónika Mendoza de una manera despectiva cuando se refirió a ella como
una persona que “nunca ha hecho nada en su perra vida”, lo que ocasionó el rechazo
de varios votantes. Mendoza respondió al exabrupto aludiendo la posición
socioeconómica de Kuczynski:

“Ese es el problema con los señores de la alta aristocracia que creen que el
único trabajo es el de hacer lobbies de grandes empresas frente al Estado y no
entienden que hay otras formas de trabajar (…) Lo otro que le diría a PPK es
que se tranquilice un poco, que está un poco tenso y nervioso porque su
candidatura no sigue hacia adelante y somos varios los que estamos
disputando el segundo lugar" (La República 2016)

En adicción, Verónika Mendoza se presentaba como una candidata de varias


coaliciones de grupos políticos de izquierda, con una mínima intención de voto:

“A diciembre del 2015, Verónika Mendoza figuraba entre los últimos lugares
con una intención de voto que alcanzaba el 2% mientras que a inicios de este
año, su porcentaje cayó ligeramente al 1.9%.” (La República, 2016)
Verónika Mendoza representa un sector progresista de izquierda: desde su mandato
como congresista, apoyó iniciativas en defensa de los derechos de la comunidad
LGTBI, como también la despenalización del aborto por violación (Bazán, 2016, 170).
Además, sus propuestas giraban en torno de la “renegociación de los grandes
contratos con empresas petroleras y gasíferas, revisar las concesiones mineras y los
tratados de libre comercio” (Bazán, 2016, p.170). Es decir, su postulación involucraba
un cambio de sistema, el cual se concentraba en los medianos empresarios y en la
recuperación de la agenda andina. Asimismo, su campaña estuvo marcada por una
notoria oposición al fujimorismo, por lo que fue un partido activo en las marchas de
No a Keiko, como también representó una opción joven de izquierda.

Sin embargo, su voto recibió un mayor porcentaje por influencia de la salida abrupta
de Julio Guzmán y César Acuña. A diciembre de 2015, Mendoza ocupaba los últimos
lugares, sin embargo, en marzo de 2016 logró subir hasta un 3.7%. Según la encuesta
de GFK de abril de 2015, la candidata cuzqueña alcanzó el 14%, superando a Alfredo
Barnechea y disputando el segundo puesto con PPK (La República 2016).

Por otro lado, las vinculaciones que recibió Mendoza a no ser “tajante” con el
terrorismo y de no querer ahondar en el tema sobre la dictadura en Venezuela,
causaron que perdiera electores o que su propuesta no convenciera:

“Durante su campaña electoral para las elecciones presidenciales del 2016, la


candidata Verónika Mendoza sostuvo que el gobierno de Nicolás Maduro en
Venezuela no era una dictadura porque nunca existió un golpe de estado que lo
llevara a esas circunstancias. ‘No es una dictadura porque no hubo golpe de
Estado y porque hubo un proceso electoral recientemente’, dijo Verónika
Mendoza en una entrevista con Canal N” (Perú 21 2016)

A pesar de aquellas declaraciones de no llamar dictadura al gobierno de Nicolás


Maduro, Mendoza reiteró en varias oportunidades que su agrupación no buscaba un
modelo similar al de Venezuela: "Siempre he señalado que el modelo venezolano no
es lo que queremos para nuestro país, de ninguna manera. Ni en el aspecto político ni
en el aspecto económico" (América Tv 2016)
3.1.2. KEIKO FUJIMORI

Por otro lado, la reconocida—pues no es un personaje nuevo en la política peruana—


Keiko Fujimori, hija del ex presidente y dictador Alberto Fujimori, se presentaba a
estas elecciones con una propia personalidad política. Hija de la ex congresista Susana
Higuchi y del ex mandatario Alberto Fujimori, Keiko es una política que desde su
ingreso a la política peruana, el cual comenzó cuando remplazó a su madre en el
puesto de Primera Dama en 1994, ha enmarcado la figurada de su apellido Fujimori.
Licenciada en Administración de Negocios y egresada de las universidades de Boston
y Columbia, Keiko Fujimori ha dedicado su carrera profesional a la política y a la
formación de partidos políticos que continuaran “el apellido Fujimori”. Luego de su
puesto de Primera Dama, el cual conservó hasta el 2000, Fujimori Higuchi regresó a la
política peruana en el 2005 con un nuevo partido que reunía la esencia fujimorista,
pero su regreso también coincidió con el inicio de la extradición de Alberto Fujimori
al Perú (Ferrari & Ahumada, 2016, p.70). El siguiente año, en el 2006, fue la
congresista más votada y, en el 2011, inició la carrera presidencial por primera vez.

Cuando se presentó por primera vez a las elecciones presidenciales con el partido
político Cambio 90, Keiko Fujimori se presentó como la heredera política de su padre,
el ex presidente Alberto Fujimori. Desde aquel entonces, la figura política de Keiko
siempre estuvo ligada a su apellido:

“(…) Keiko Fujimori heredó de su padre la identificación que los peruanos


marginados por la sociedad tenían con él, un ingeniero hijo de inmigrantes
japoneses que logró ser presidente” (Ferrari & Ahumada, 2016, p.71)

De Alberto Fujimori, Keiko también ha heredado el “populismo de derecha” (Ferrari &


Ahumada, 2016, p.71), pues Fuerza Popular sigue una línea política de derecha,
considerada como liberales que goza de una fuerte popularidad en sectores del
interior del país por un constante activismo político. Ferrari & Ahumada 2016 lo
detallan en la siguiente cita:
“Fujimori viene trabajando por más de una década en la construcción de un
partido organizado, desde que ella se convirtió en congresista en el 2006.
Mostrando un activismo político constante, Keiko Fujimori estuvo ‘siempre en
campaña’, sobre todo en el interior del país, donde su padre siempre ha gozado
de gran acogida” (p.69)

Sin embargo, la última campaña de Keiko tuvo un alejamiento al partido tradicional


de su padre. Con la estrategia de no obtener más votos por no conseguir desligarse
del pasado negativo de su padre, Fujimori Higuchi se alejó de los personajes
históricos del viejo fujimorismo (Ferrari & Ahumada, 2016, p.70), pero lo más
significativo fue el alejarse del tema del indulto: a diferencia de sus otras campañas,
firmó una carta en donde se comprometía a no otorgarle el indulto a su padre en caso
fuera elegida presidenta del Perú.

A pesar de la decisión de negarse a un posible indulto, la candidatura de Keiko resultó


cambiante y en muchas ocasiones contradictoria. En el 2015 la lideresa de Fuerza
Popular afirmó que se encontraba a favor del aborto terapéutico y de la unión civil
entre personas del mismo sexo, como también se mostró a favor de aceptar la labor
de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), conclusiones que el fujimorismo
siempre ha rechazado y que la misma Keiko rechazó en el 2012 (Perú 21, 2015).

Sin embargo, en 2016 se acercó y alió a la Comunidad Cristiana, rechazando luego el


aborto y la unión civil. En esta campaña, Keiko pasaba por un dilema entre mantener
el pasado fujimorista y conquistar nuevos espacios; es decir, entre destacar los
elementos fujimoristas o hacer al fujimorismo una opción con nuevos jales políticos
(Sosa 2016). Como señala Sosa (2016):

“Su discurso hoy se concentra menos en las herencias de los noventa que en las
virtudes de contar con uno de los pocos partidos políticos a nivel nacional, así
como una presencia subnacional importante luego de las elecciones de 2014 y,
finalmente, con una bancada parlamentaria (La Bankada) estable y
disciplinada” (Sosa, 2016, p.33-34)

Además, este alejamiento de la figura de su padre también le ha causado un cada vez


más notorio distanciamiento con su hermano Kenji Fujimori, congresista quien es el
vocero más activo de la liberación de su padre. La separación de los hermanos
Fujimori fue un tema muy tocado en la campaña, y lo sigue siendo en este gobierno
con el acercamiento de Kenji al gobierno de PPK. La primera vez que se supo
abiertamente que Kenji discrepaba con su hermana fue a inicios de la campaña
presidencial 2016, cuando Kenji cuestionó la decisión de Keiko de incluir a ex
colaboradores de su padre Alberto Fujimori en las listas parlamentarias de Fuerza
Popular. Asimismo, en la campaña electoral Kenji se negó a brindar entrevistas, y muy
recordado fue el momento en la segunda vuelta cuando no asistió a su local de
votación y no votó.

A pesar que la campaña de Fuerza Popular fue una campaña de gran alcance nacional,
sólida por una fuerte acogida de la población y con la mayor intensión de voto,
surgieron ciertos escándalos que desacreditaron a la candidata fujimorista. Uno de
ellos fue la divulgación de que la DEA se encontraba investigando por lavado de
dinero al secretario general de su partido, Joaquín Ramírez. Dicha imputación llevó a
Ramírez a renunciar al partido. Sin embargo, otro escándalo fue la entrega de un
audio por José Chlimper, donde se revelaba que Jesús Vásquez, informante de la DEA,
se retractaba de la denuncia; peso a ello, se llegó a probar que Chlimper había
adulterado el audio (La República, 2016b). Por ello, a pesar de que contaba una
implica mayoría de votantes, ambos escándalos, además del impacto negativo
influenciado por antifujimorismo y las marchas de No A Keiko, desprestigiaron a
Keiko Fujimori.

3.2. FIN DE GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA

Cuando Ollanta Humala asumió el poder en el 2016, su victoria significó una ansiada
victoria de la izquierda peruana (Bazán 2016). Sin embargo, esta victoria fue
relativamente satisfactoria para el conglomerado de agrupaciones de izquierda. En
primer lugar, el partido de Gana Perú, con un perfil más tecnocrático que el perfil de
la “Gran Transformación”, tuvo varios puntos de quiebre, el cual se evidenció con la
renuncia constante de varios congresistas de la bancada. Esta renuncia se vio
influenciada por la postura que tuvo el gobierno al impulsar el proyecto minero
Conga, el cual terminó en un enfrentamiento entre pobladores y las fuerzas del orden,
cobrándose la muerte de cinco personas (Sigrid, 2016, p. 156-157). Los primeros
congresistas en salirse de las listas del partido nacionalista fueron Javier Diez
Canseco, Verónika Mendoza, Jorge Rimarachín, etc. En el 2015, el último año en que
gobernaba Gana Perú, quedaban 32 congresistas de 47 iniciales, por lo que el
oficialismo no hacía más “que perder varias batallas en el Congreso” (Meneses 2016).

En síntesis, el gobierno, en sus últimos mese,s presentaba un gran desprestigio por


los casos de Lópes Meneses y Belaunde Losssio, ambos personajes envueltos en casos
de corrupción y de lavado de dinero. Tanto Belaunde Losssio como López Meneses
eran figuras cercanas a la ex pareja presidencial del nacionalismo: Belaunde Lossio
fue asesor de Humala en la campaña de 2006 y resultó prófugo cuando el Poder
Judicial dictó su prisión preventiva por el Caso La Centralita; López Meneses es
investigado por el Ministerio Público por pedir un resguardo policial indebido en su
vivienda, y mientras las autoridades del gobierno de Humala lo han negado, él
aseguró haberlo apoyado en sus campañas políticas (El Comercio 2014).

Asimismo, el tema de “las agendas de Nadine” y las constantes críticas hacia el


protagonismo de Nadine Heredia, fueron temas influyentes en la difícil situación del
gobierno. En agosto de 2015, el programa periodístico Panorama reveló cuatro
agendas que serían de la propiedad de Nadine; en ellas, estarían señalados todos los
aportes irregulares en las campañas de 2006 y 2011 del partido nacionalista.
Asimismo, en estas agendas estarían las anotaciones de las vinculaciones de Ollanta
Humala y Nadine Heredia con los representantes de la empresa Odebrecht en el Perú,
empresa que se encuentra vinculada al caso Lava Jato, el escándalo de corrupción más
grande en varios países latinoamericanos.

4. MARCO TEÓRICO

4.1. LA FUNCIÓN DE LOS MEDIOS EN LA CREACIÓN DE REALIDADES

Resulta fundamental señalar el rol que cumplen los medios de comunicación en las
sociedades. Por un lado, diversas corrientes de la sociología y las comunicaciones
resaltan la función de los medios de reflejar los valores, acciones y pensamientos de
una sociedad. Diversos autores han estudiado y señalado (Gomis 1997, Saldierna &
Alvídrez 2012) el rol de los medios en la formación de la opinión pública y de la
percepción que éstos crean y legitiman en la sociedad. Gomis (1997) señala que
gracias a los medios percibimos la realidad:

“(…) lo que hacen los medios de comunicación es ofrecernos el presente social


(…) gracias a los medios percibimos la realidad no con la fugacia de un instante
aquí mismo, sino como un período consistente y objetivado, como algo que es
posible percibir y comentar (…) son los medios los que mantienen la
permanencia de una constelación de hechos que no se desvanecen a
difundirlos, sino que impresionan a la audiencia, dan qué pensar, suscitan
comentarios y siguen presentes en la conversación” (Gomis 1997, p. 14)

Es decir, los medios ofrecen en las sociedades el primer acercamiento de realidad. Sin
embargo, diversos teóricos de la comunicación plantean otras perspectivas acerca de
qué tanto configuran los medios la realidad. Catalina Gonzales, doctora en Ciencias de
la Información en la Pontificia Universidad Javeriana, plantea que no se debe hablar
de que los medios “reflejan una realidad”. Gonzales plantea en su artículo entender la
identidad como una “construcción–relato–en gran parte elaborada por la relación de
comunicación “uno-medio masivo-otro”. Si hay tantas interpretaciones, entonces, hay
tantas identidades.

Gonzales señala que existe un debate acerca de si los medios reflejan la realidad o
construyen una realidad; para la autora, se debe hablar de “re-presentan”, pues “los
medios ‘interpretan’ la realidad y sobre esta interpretación ‘construyen’ o ‘presentan’
una nueva forma de ella: una realidad discursiva, mediada” (Gonzales, 1997, p. 80). Es
decir, los medios no reflejan lo social, sino que de aquello que seleccionan de la
realidad, producen una realidad que será mediada:

“Al ‘representar’ los aspectos más notorios de las culturas, de las realidades
específicas, de los aconteceres del mundo, los medios de comunicación
realizan un ‘corte’ en la realidad, una selección de temas, de puntos de vista,
que obedecen a sus intereses, a sus posibilidades y exigencias tecnológicas, y a
su forma específica de construcción simbólica de carácter mediático”
(Gonzales, 1997, p. 80).

Por otro lado, a través del análisis de los medios se puede conocer “los valores,
creencias, y actitudes políticas” de los ciudadanos (Saldierna & Alvídrez, 2012, p.
202). Esto se debe que los medios tienen la facultad de formular los asuntos públicos,
tienen “una posición estratégica en la construcción de realidades” (Saldierna &
Alvídrez, 2012, p. 202). Es decir, como los medios de comunicación formulan la
información que arma la arena política a través de su agenda setting, influyen en lo
que opinan los ciudadanos sobre las acciones políticas y legitiman el poder. Saldierna
& Alvídrez (2012) lo explican en la siguiente cita:

“(...) su aporte es importante debido a que constituyen un elemento de presión


en la formulación de asuntos públicos y políticos a través de la información en
imágenes que se presentan en sus contenidos. Esta facultad les permite ocupar
una posición estratégica en la construcción de realidades, además de poseer el
papel preponderante como transmisores de información a las masas,
influyendo de esa manera en la formación de corrientes de opinión (…)”
(Saldierna & Alvídrez, 2012, p. 202)

Es decir, según Saldierna & Alvídrez, los medios son un reflejo de sus sociedades, pues
su “impacto ejerce una fuerte influencia en la modificación de valores, creencias y
actitudes políticas” (p.203). Los individuos están influenciados por los contenidos que
transmiten los medios, pues a través de ellos, tienen su primer contacto con lo que
está sucediendo en las instituciones políticas. Por eso, los medios son vistos como un
puente entre las instituciones y los ciudadanos.

No obstante, cabe resaltar que no necesariamente los medios son un reflejo de la


colectividad a la que están dirigidos. Que los medios sean transmisores de
información a las masas no significa que siempre las audiencias repliquen esta
influencia de valores y creencias. Esto se debe a que esta postura se desprende de la
perspectiva que considera a la audiencia como masas homogéneas y pasivas. Es decir,
desde concepciones donde el mensaje de los medios no es solo recibido con la misma
intención de los medios, sino que se reduce a un proceso de manipulación; desde esta
perspectiva, “el estudio de los medios de comunicación se preocupó más por estudiar
a los grupos de poder ideológico, a los aparatos del Estado y a las corporaciones
mediáticas que a los consumidores” (Sánchez, 2015, p.23).

Existen dos perspectivas sobre la influencia de los medios en sus sociedades. Por
muchas décadas, desde distintos ámbitos académicos, pasando por preocupaciones
antropológicas, sociológicos y teoría de la comunicación se habló de la pasividad de
las audiencias en las distintas teorías de la comunicación. Como señala Mario Sánchez
en su libro “Discriminación y racismo en la televisión peruana” (2015), los
consumidores han sido pensados como masas homogéneas por influencia de la
tradición de la Escuela de Glasgow y Birmingham, y de la Escuela de Frankfurt, en
Alemania, planteamientos donde se planteó que:

“(…) los medios de comunicación pueden convertirse en aparatos de


reproducción ideológica y social, y donde el poder hegemónico dominante
manipula el contenido cultural de la comunicación masiva para moldear
formas de pensamiento y acción, con el fin de mantener el mismo sistema
hegemónico ideológico, político y económico de donde se emite la misma
manipulación” (Sánchez, 2015, p.22).

En consecuencia, los medios podrían influir en las creencias y actitudes de una


sociedad homogénea y manipulable. No obstante, es necesario resaltar que existen
teorías de la comunicación donde señalan a consumidores activos que no siempre son
influenciados por los medios de masas; es decir, surgieron nuevas corrientes de
estudio, a mediados de los años sesenta, que comenzaron a cuestionarse que hacían
los individuos con los medios. El sociólogo y comunicólogo Denis McQuail fue uno de
los teóricos en postular la capacidad de selección de los receptores. A través de su
teoría de la comunicación de masas, McQuail sostiene que la influencia de los medios
en las audiencias de dará a través de los “usos y satisfacciones”. El autor sostiene que
“las audiencias nunca son pasivas, ni sus miembros son todos iguales, puestos que
unos son más experimentados o activos que otros (McQuail, 1985, p. 452). Para el
autor, el uso de los medios se encuentra relacionado con las expectativas, placeres y
necesidades del individuo, y por lo tanto, “su capacidad consciente de selección de
contenidos” (Sánchez, 2015, p. 24). En la siguiente cita se desarrolla la idea de
McQuail:

“El enfoque de usos y satisfacciones se ha preocupado sobre todo por la


elección, recepción y respuestas de audiencias mediáticas. Una de las premisas
de base es que sus miembros eligen de forma consciente y motivada, entre los
canales y contenidos ofrecidos” (McQuail, 1985, p. 482).

Y aunque McQuail señala que los medios pueden ejercer una influencia a través de las
ideas y valores que expresan (McQuail, 1985, p. 113), el autor se aleja de la postura
del consumidor pasivo argumentando que los receptores comprenderán el mensaje
de distintas maneras y no necesariamente “tal y como fue enviado o expresado”
(McQuail, 1985, p. 100-101).

Además, Stuart Hall también formuló una teoría crítica de la recepción en su “modelo
de codificación-descodificación” en donde postula que los receptores, al descodificar
los mensajes, pueden hacerlos según sus propios puntos de vistas y no
necesariamente del texto codificado de los medios:

“(…) los receptores (descodificadores) no están obligados a aceptar los


mensajes tal como fueron enviados, sino que puede, y lo hacen, resistirse a la
influencia ideológica aplicándoles lecturas distintas o de oposición, según su
propia experiencia y puntos de vista. (…) la descodificación puede seguir un
curso distinto del pretendido. Los receptores pueden leer entre líneas e incluso
invertir la dirección prevista del mensaje” (Hall en McQuail, 1985, p. 101-102)

Asimismo, cabe resaltar la importancia del contexto. Cada cultura “transporta valores
e indicadores de acciones, de pensamientos y de sentimientos” (Velasco, 2002, p. 2).
Es decir, cada sujeto lleva una síntesis de los valores y comportamientos que ha
adquirido en los medios a los que pertenece.
4.2. IDENTIDAD E IDENTIDADES

El concepto de identidad ha sido definido por distintas corrientes, desde las cuales, en
su mayoría, se ha definido la identidad como una cualidad de idéntico, un carácter
esencial de una persona o grupo. La definición de la Real Academia Española define
también el concepto identidad como “(1) Conjunto de rasgos propios de un individuo
o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. (2) Conciencia que una
persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás”.

En su sentido más clásico, el concepto de identidad hace referencia al sistema de


símbolos y de valores que un individuo posee. Sin embargo, este conjunto de
elementos que posee cada persona en una sociedad no es algo estático. Según define
Velasco (2002):

“La identidad es una estructura dinámica. Está en constante evolución. En


definitiva, nuestra identidad es constante a la vez que cambiante, en el
transcurso de nuestra vida. La base de la experiencia emocional de la identidad
proviene de la capacidad del individuo de seguir sintiéndose él mismo a través
de los cambios continuos” (Velasco 2002, p.3)

No obstante, definir la identidad como este conjunto de rasgos no es suficiente. Desde


la historia de la filosofía, la identidad personal ha sido un constante problema a
discutir. El análisis de la identidad de las cosas materiales y la identidad de las
personas son asuntos que han interesado a las distintas disciplinas filosóficas como la
metafísica, la epistemología y la ética. Sin embargo, “la identidad y el tiempo
conformaban una relación antagónica difícilmente conciliable” (Kosinski, 2015, p.
213)
Al respecto, la identidad que propone el filósofo Paul Ricoeur es la concepción de una
identidad personal que reúne la mismidad (idem) y la ipseidad (ipse), términos
latinos que hacen referencia a al sentido “idéntico” y “extraño” de la identidad, éste
último teniendo una relación con la permanencia del tiempo. Ricoeur afirma que la
identidad personal es posible uniendo estos dos aspectos, sobre todo, que “es posible
en la forma de una ‘identidad narrativa’: una narración que yo hago de mi propia
vida” (Kosinski, 2015, p. 213). En primer lugar, Ricoeur define a la mismidad (idem)
como la permanencia esencial del sujeto a los distintos accidentes que sufre a lo largo
del tiempo. Para este filósofo, la identidad “consigo mismo” tiene una continuidad
ininterrumpida (Kosinski, 2015). En segundo lugar, Ricoeur vincula la ipseidad (ipse)
con el sentido de la identidad donde el sujeto se auto-designa. Es decir, donde el
sujeto tiene la capacidad de designarse a sí mismo y de diferenciarse del otro:

“(…) la alteridad es un elemento constitutivo de la ipseidad. Cuando yo me


designo a mí mismo con ciertas características, por ejemplo, lo estoy haciendo
de la misma manera que cuando le designo a otros estas características (…) me
coloco a mí mismo en el plano de la otredad y, a través de éste, consigo llegar a
mí mismo” (Kosinski, 2015, p. 213-214)

Es decir, según los dos sentidos que propone sobre la identidad, Ricoeur postula la
supuesta paradoja entre estos dos sentidos postulando la identidad narrativa; dicho
análisis postula la identidad como un relato, es decir, donde la vida humana se
presenta en una continuidad como una narración:

“La identidad narrativa se refiere, por tanto, a la interpretación que uno realiza
de sus acciones en la medida en que éstas son una respuesta a la solicitud del
otro y al intento de ser fiel a la palabra dada al otro. La interpretación de uno
mismo remite a una operación de apropiación de los acontecimientos
engarzándolos en un relato coherente. (…) Si esto es así, las narraciones no
informan sobre la realidad sino sobre el sujeto que narra, un sujeto que se
constituye al narrar. Lo que sostenemos, por tanto, es que a medida que el
sujeto elabora una narración sobre su relación con la realidad social, está
constituyendo su identidad, una identidad narrativa.” (Castro, 2011, p. 6-9)
Por lo tanto, se concluye que un sujeto elabora su identidad no solo a través de una
narración, sino a través de acontecimientos coherentes que le permiten construir un
relato de sí mismo.

Por otro lado, desde la Psicología Social, existen distintos enfoques que tratan de
explicar el concepto de identidad. Para George Mead, la identidad de un individuo se
forma en el desarrollo de la experiencia social de la persona. Mead afirma que una
persona tiene la facultad de “ser un objeto para sí”, es decir, el individuo tiene la
característica de poder llegar a ser al mismo tiempo sujeto y objeto (Barradas, 2011,
p. 20). Con ello, el psicólogo social estadounidense propone que la identidad es
adquirida por un proceso de autoconciencia en donde, en la medida que se va
desarrollando desde su nacimiento en el contexto social, adopta actitudes de los otros
individuos y la experiencia de que tanto él y los otros son participes de un medio
social. Mead desarrolla dos conceptos, “el yo” y “el mí”, con los cuales explica la
relación entre la individualidad y la experiencia colectiva de participación:

“El “mi” es el que refleja las exigencias de la comunidad hacia el individuo, en


tanto que el “yo” establece el aspecto creativo e innovador de la conducta.
Mediante el mí se adoptan las actitudes del otro en el grupo, mientras que el yo
reacciona a tales actitudes.” (Barradas, 2011, p. 21).

En otras palabras, para Mead el individuo forma su identidad al ser un ser social y en
un contexto determinado. Por su parte, Erik Erikson describe la identidad como un
proceso evolutivo en su teoría de los estados de la identidad. Según Erikson, la
identidad es un proceso que cambia constantemente, la cual tendrá un proceso
evolutivo en medida que vaya adquiriendo mayores significados:

“Erikson propone que el proceso de formación de la identidad emerge como


una configuración evolutiva basada en las síntesis sucesivas y resíntesis del yo
durante la infancia. La formación de la identidad implica el rechazo selectivo y
la asimilación mutua de las identificaciones infantiles y su absorción en una
nueva configuración. Además, la identidad del yo es una variación exitosa de la
identidad grupal, una realidad social.” (Barradas, 2011, p. 24-25).

Por ello, desde la postura de Erikson, en la identidad tendrá mucho que ver la
experiencia subjetiva de la persona, la cual va apropiándose y desechando
significados a lo largo de su vida en un proceso constante. Cabe resaltar que el
Erikson formuló su teoría tomando como base las fases psicosexuales que elaboró el
psicoanalista Sigmud Freud; fue a partir de la reinterpretación de ellas que desarrollo
ocho estadios en donde explica cómo se va formando el carácter de la persona
humana a lo largo del ciclo completo de su vida.

Por otro lado, desde una perspectiva de las Ciencias Sociales, se ha estudiado el
concepto de la identidad cultural siempre asociado a la pertenencia hacia un grupo y
a la diferencial del otro (alteridad). Se habla de grupos endógenos y exógenos, pero,
sobre todo, de la construcción de identidades en el marco de una cultura y de la
interacción de grupos humanos diferenciados.

Desde hace mucho tiempo, la identidad cultural ha sido relacionada con el acto de
reconocer los rasgos generales que identifican a un grupo social, sobre todo en los
estudios de culturas cerradas o etnias. Por tanto, establecer una identidad era
siempre establecer una diferencia, enumerando rasgos que “identifiquen”: lengua,
raza, formas de dar sentido, símbolo, religión, etc.

Existe una perspectiva de la identidad, como la que define Néstor García Canclini,
donde se habla que un grupo de habitantes pertenecen a una cultura homogénea y
por tanto a una única identidad estática y coherente. Desde esta perspectiva, se
entendía la identidad como aquello que una nación compartía en un espacio estático.
La globalización cambió los límites geográficos, y por tanto, los límites territoriales
que diferenciaban marcadamente naciones de otras. (Esto lo comparte Michel Serres)

“La identidad, entonces, deja de ser un problema de circunscripción local o


nacional, y se convierte en un «relato más, utilizado de distintas maneras y con
diferentes fines–estereotipado, espectacularidad, trivializado–por los medios
de comunicación.” (Serres en García Canclini, 2007)
Esta idea de que la globalización cambia la construcción de las identidades colectivas
la aborda en sus estudios sobre la cultura, modernidad e identidades, el sociólogo
Renato Ortiz, quien estudia como la identidad nacional, enmarcada en el contexto de
nación moderna, está siendo construida de manera distinta ante los procesos de
globalización. Primero, Ortiz se opone a la perspectiva de entender la identidad como
“esencia auténtica”, perspectiva de la escuela culturista norteamericana que
considera la identidad cultural como los aspectos culturales que comparten todos los
miembros de un grupo. Al contrario, Ortiz propone entender la identidad no como
“autenticidad”, sino como “una construcción simbólica que se hace en relación a un
referente” (Ortiz, 1997, p. 100). En este sentido, la identidad se va construyendo
dependiendo del referente o de su existencia con otras identidades. Los referentes
pueden ser la cultura, una etnia, un género, una etnia.

Segundo, Ortiz destaca que la formación de nación está totalmente ligada a la


modernidad: es decir, la nación, entendida como sinónimo de civilización, fue
construida a lo largo del siglo XIX, siendo el imperialismo su expresión cultural más
importante (Ortiz 1995, Ortiz 1997). Entendiendo la formación de la nación como
fruto de distintos aspectos a través de la historia (como la industrialización o el
desarrollo de la red de comunicaciones), la construcción de identidades nacionales se
dio a través de procesos de unificación nacional como la unificación lingüística, la
implantación de escuelas donde se enseñe el sentimiento de nacionalidad a través de
símbolos. Esta idea es explicada en la siguiente cita:

“Para que la nación se constituya como un «principio espiritual» «conciencia


moral», se pone en operación toda una dimensión cultual. La unificación
lingüística, así como la intervención de símbolos, son aspectos fundamentales
en la elaboración de las nacionalidades. Las fiestas cívicas, los desfiles patrios,
la bandera, el himno y los héroes nacionales, que son objeto de culto en las
escuelas primarias, son el cimiento de esa nueva solidaridad. Este es el
contexto en el cual se forja la identidad nacional, imagen en la cual se
autoconocen los miembros de una misma «comunidad»” (Ortiz, 1997, p. 101)

Sin embargo, que la nación se realice a través de la modernidad también conlleva un


problema: en la modernidad también las fronteras se diluyen. Es decir, las sociedades
modernas, en un contexto de mundialización de la cultura, ya no requieren de un
contexto local en donde se desarrollen las relaciones sociales: el espacio social se ha
desterriotorializado. (Ortiz, 1997, p. 102)

Por eso Ortiz propone que en un contexto moderno, de globalización, los referentes
ya no se limitan a un espacio geográfico. Esto se debe a que la identidad nacional solía
ser no solo el referente nacional que unificaba las distintas localidades de una nación,
sino que se afirmaba como una identidad hegemónica, un “principio dominante de
orientación de las prácticas sociales”. Sin embargo, en el contexto globalizado, la
identidad nacional pierde su situación privilegiada, pues surgen otros referentes que
no solo producen otros sentidos, sino que también cuestionan su posición
hegemónica. Por esta razón, es importante resultar la propuesta de Ortiz para
explicar que existen distintos referentes en la construcción de la identidad, y en el
caso de las naciones con las fronteras diluyéndose, importan mucho el conjunto de
identidades exógenas que entran en competencia. Este procedo de mundialización de
la cultura, trae la “pluralización de identidades” (Ortiz, 1995, p. 23). Para explicar
estos nuevos referentes, Ortiz utiliza el ejemplo de la identidad de jóvenes que es
tejida con símbolos y signos compartidos mundialmente:

“En las sociedades contemporáneas, la conducta de un estrato particular de


jóvenes sólo puede ser entendida cuando se sitúa en el horizonte de la
mundialización. Camisetas, tenis, pantalones jeans, ídolos de rock, surf, son
referencias deterritorializadoras que son parte de un léxico, de una memoria
juvenil «internacional popular» (…) para construir sus identidades, escogen
símbolos y signos, encantados por el proceso de globalización” (Ortiz, 1997, p.
104)

Siguiendo la importancia de los referentes en las identidades, Ortiz, además, aclara


que, de la misma manera como la escuela y el Estado tienen un lugar privilegiado en
la construcción de la identidad nacional al ser mediadores simbólicos (transmisores y
legitimadores de símbolos que conforman una identidad) “los mercados, las
transnacionales y los medios son instancias de legitimación cultural” (Ortiz, 1997, p.
104). Asimismo, las identidades son diferentes y desiguales: algunas disfrutan de
asaciones de poder, mientras que otras pueden formarse en una estructura
jerárquica.

A su vez, Catalina Gonzales también resalta que la globalización ha configurado una


nueva manera de relacionarse con lo lejano. No existe la identidad de una comunidad
sin hablar de la relación con lo otro (No hay un «yo», sin «otro». No hay un
«nosotros», sin un «ellos»). Ahora esta relación de un nosotros y ellos se da en una
escale mediática. Entonces se construye la identidad del nosotros en relación con “lo
que otros piensan”, pero sobre todo, por “el relato de identidad que los medios
enuncian de nosotros”. Lo que nos caracteriza como grupo quedará en la “relación
dialéctica entre lo que ‘se lee’ y lo que ‘se relata’ en los medios de comunicación”.

Diversos autores han discutido sobre la “pluralidad interpretativa”: es decir, que no


existe una sola lectura de texto. Umberto Eco habla de que existen tantas lecturas
como interpretantes, tantos textos como lectores. Es así, que además García Canclini
habla que los referentes identitarios se forman en los referentes provistos por los
medios electrónicos de comunicación y la globalización.

Además, Miguel Rodrigo Alsina señala que los medios de comunicación tienen mucha
responsabilidad en la construcción de identidades personales y culturales, sobre todo,
debido a que los medios son instrumentos socializadores y de construcción de la
opinión pública. Esto se debe a que los “los medios de comunicación se convierten en
abastecedores de identidades con las que las personas van sintiéndose identificadas o
diferenciadas” (Rodrigo Alsina, 2001, p.74). De la misma manera en que las personas
interactúan con otras personas y su entorno, las identidades personales pueden ser
influenciadas por las construcciones que se presentan en los medios.

Con respecto a las identidades culturales, los medios de comunicación muestran dos
perspectivas diferenciadas sobre “el otro”. Por un lado, “el otro” es humanizado, sus
semejanzas con la propia cultura son destacadas y se resaltan los rasgos que nos
unifican e universalizan. Por otro lado, “el otro” se convierte en un colectivo
indiferenciado, en un estereotipo, donde se llama la atención las características más
generales del otro (Rodrigo Alsina, 2001, p.74).
4.3. LA REPRESENTACIÓN Y LOS ESTERÉOTIPOS

Stuart Hall define la palabra «representación» como aquella producción de sentido


que se da a través del lenguaje. Según Hall (1997), la representación “es el vínculo
entre los conceptos y el lenguaje el que nos el que nos capacita para referirnos sea al
mundo ‘real’ de los objetos, gente o evento” (p. 4); por ello, sin las representaciones
no podríamos interpretar el mundo, pues sin estos imágenes mentales, no podría
referirnos a las cosas del mundo (tanto materiales, como abstractas, como también
podemos formar conceptos sobre cosas que inventamos o que nunca veremos). Hall
explica que organizamos estos conceptos en sistemas conceptuales complejos; es
decir, nuestros sistemas conceptuales están organizados dentro de diferentes
sistemas clasificatorios, donde hacemos distinción por semejanza, secuencia, o
dependiendo de cómo las personas relacionen las cosas.

Además, Stuart Hall señala que si bien cada individuo “entiende e interpreta el mundo
de una manera única e individual”, las personas compartimos la manera de entender
y dar sentido culturalmente:

“Porque interpretamos el mundo de manera aproximadamente igual, podemos


construir una cultura compartida de sentidos y por tanto construir un mundo
social que habitamos conjuntamente. Por ello ‘la cultura’ es definida a veces en
términos de ‘sentidos compartidos o mapas conceptuales compartidos’” (Hall,
1997, p.5)

En consecuencia, Hall sostiene que hay dos sistemas de representaciones: aquel en


que formamos los conceptos y el lenguaje: “construcción de un conjunto de
correspondencias entre nuestro mapa conceptual y un conjunto de signos,
organizados o arreglados en varios lenguajes que están por, o representan esos
conceptos” (Hall, 1997, p.6). Es decir, la existencia de lenguajes nos permite
comunicar lo que pensamos con otras personas como también compartir imágenes
visuales. Solo compartiendo un mismo lenguaje, podemos intercambian sentidos
entre las personas. Las personas son aquellas que le dan sentido a los objetos; el
sentido no está en la cosa, ni en la palabra: “el sentido es construido por el sistema de
representación” (Hall, 1997, p.7). Sin embargo, es el “código” el que establece una
correlación entre nuestro sistema conceptual y nuestro sistema de lenguaje: por
ejemplo, es el que establece que el concepto “árbol” esté representado por las letras
A. R. B.O.L. En síntesis, es a través de las convenciones sociales que se finjan los
sentidos: a través de la interacción social en una cultura determinada:

“Pertenecer a una cultura es pertenecer [a] aproximadamente al mismo


universo conceptual y lingüístico, es saber cómo los conceptos e ideas se
traducen a diferentes lenguajes, y cómo el lenguaje refiere, o hace referencia al
mundo. Compartir estas cosas es ver el mundo desde dentro del mismo mapa
conceptual y dar sentido al mismo mediante el mismo sistema de lenguaje”
(Hall, 1997, p.8)

Además, debido a que el sentido proviene de nuestros códigos culturales, esto quiere
decir que el sentido no es nunca fijo: las convenciones sociales mutarán a lo largo del
tiempo, como también las palabras salen del uso común o aparecen nuevas frases. O, a
pesar de que hayas palabras que permanezcan a través de tiempo, sus significados
pueden variar (Hall, 1997, p.8-9).

Siguiendo esta línea, es importante discutir los tipos de representaciones que utilizan
los medios para comunicar sus mensajes. Los medios de comunicación suelen
recurrir a una forma de representación bastante común y presentes en las
sociedades: los estereotipos.

Esta forma de representar suele ser llamada “estereotipación”. La forma de relatar,


mostrar y presentar de los medios tiene una construcción que a la vez generará una
construcción en el espectador. Gonzales se refiere al concepto de representación
como “construcción mediática”, pero también hace hincapié a la forma de representar
que describe Hall, aquella que ocurre en nuestra mente. Es decir, más allá de la
representación que construyen o transmiten los medios masivos, existe una
representación mental que se genera en el receptor que recibe esta construcción
mediática. Gonzales llama a esta representación mental «imaginario»:

“Un «imaginario» correspondería, entonces, a una construcción mental


derivada de uno o varios procesos de recepción (es decir, una construcción
interpretativa) con dos características fundamentales: Primera, es
preenuciativa (está en más en el orden de la ‘imagen’ que del juicio) y segunda,
está determinada por el deseo.” (Gonzáles, 1997, p. 80-81)”

Esta definición coincide con la de Nestor García Canclinio:

“En términos muy generales podemos decir que imaginamos lo que no


conocemos, o lo que no es, o lo que aún no es. En otras palabras, lo imaginario
remite a un campo de imágenes diferenciadas de lo empíricamente observable.
Los imaginarios corresponden a elaboraciones simbólicas de lo que
observamos o de lo que nos atemoriza o desearíamos que existiera.” (García
Canclini, 2007, p.90)

Asimismo, cabe resaltar que en las noticias se suele clasificar las características de los
grupos sociales (las identidades sociales) dentro del grupo del «bueno» y del «malo».
Muchas veces los medios reproducen estos estereotipos de lo que se considera y se
cae en una especie de “supergeneralización basada en una supuesta identidad
cultural”. Para Rodrigo Alsina, los medios de comunicación tienden a ser
etnocéntricos pues suelen establecen lectores modelos, interpretar y reproducir la
realidad de forma dicotómica y simplificar la realidad tratando de utilizar discursos
fáciles de asimilar para un lector promedio:

“En primer lugar, los propios medios establecen sus lectores modelo, a los que
otorgan unas características y una competencia determinada. Es decir, los
medios se dirigen a una comunidad cultural determinada. En segundo lugar,
los medios de comunicación parcelan el mundo mediante sus secciones. De
hecho dividen la realidad social de forma dicotómica: interior/exterior,
propio/ajeno, nosotros/ellos etc. (…) En tercer lugar, los medios de
comunicación son instrumentos de simplificación de la realidad. (…)” (Rodrigo
Alsina, 2001, p.75).

El uso de estereotipos en los medios es bastante común, pues, además, en una cultura
determinada los estereotipos son utilizados constantemente al ser parte del sentido
común:
“Hay que tener en cuenta que los medios de comunicación tienen que construir
discursos muy comprensibles, fácilmente asimilables por el lector. Por esto
utilizan los estereotipos que son elementos simplificadores de la realidad”
(Rodrigo Alsina, 2001, p.75).

Los estereotipos provienen, generalmente, de la religión, la educación o los medios de


comunicación, y aunque suelen generar actitudes negativas— como el etnocentrismo,
por ejemplo—, los estereotipos no tienen necesariamente una carga negativa. Los
estereotipos nos valen para resumir características, sin embargo, pueden convertirse
en prejuicios cuando tienen una valoración negativa.

En su libro “La naturaleza del prejuicio” (1955), Gordon W. Allport define a los
estereotipos como “una creencia exagerada que está asociada a una categoría. Su
función es justificar (racionalizar) nuestra conducta en relación a esa categoría” (p.
215). Por su parte, fue Walter Lippmann quien llamó a los estereotipos como
“imágenes que tenemos en la cabeza”. Sin embargo Allport hace la diferencia entre
estereotipo y categoría: el estereotipo es la idea fija que acompaña a la categoría,
usualmente esta idea es valorativa:

“el estereotipo actúa, a la vez, como un recurso justificatorio para la aceptación


o el rechazo categórico de un grupo y como un recurso selectivo o ‘pantalla’
que asegure el mantenimiento de la simplicidad en la percepción y el juicio”
(Allport, 1955, p. 216)

En síntesis, los distintos grupos en una sociedad utilizan los estereotipos para
simplificar sus categorías, pero también pueden ser utilizados para justificar una
hostilidad o para expresar cierta verdad. Su existencia, sin embargo, es
continuamente perpetuada por los medios de masas: por los periódicos, por las
novelas, por la televisión, por los libros o por el teatro; en general, la conducta de
ciertos personajes ficticios o arquetípicos influyen en las perspectivas que tendremos
de ciertos grupos representados (Allport 1955, p. 224-225). Pero además, los
estereotipos son utilizados para “justificar el prejuicio de amor o el prejuicio de odio”
(Allport, 1955, p. 213), pero eso no evidencia que expliquen el motivo del prejuicio.
Es posible que un estereotipo se desarrolle en contradicción con las evidencias,
incluso verificando lo contrario. Otros estereotipos pueden tener un núcleo de
verdad; es decir, algunos se desarrollan con la “generalización excesiva de los hechos”
o con apoyo de la realidad.

Además, resulta vital definir los endogrupos y exogrupos para definir las
características de los estereotipos. Como se señalo en la discusión de la identidad, la
pertenencia a los grupos hace que los individuos se definan y relacionen con los otros.
Los seres humanos tienden siempre a rodearse de lo que les resulta familiar. Las
afiliaciones con las que crece cada persona, ya sean desde tradiciones, religión o
costumbres. Allport describe que un niño de cinco años ya es capaz de comprender
que es parte de distintos grupos, y a los diez es capaz de desarrollar lealtades hacia
ciertos grupos (Allport, 1955, p. 45). A lo largo de la vida de una persona, el individuo
va adquiriendo lealtades hacia ciertos grupos con los que se identifica, y sobre todo,
comparte su vida: estos pueden ser sus familiares, escuela, clubes, vecindario, raza,
cofrades, etc. Sin embargo, Allport señala que si bien una persona puede tener
afiliaciones con sus grupos, su pertenencia no implica que no pueda rechazar ciertas
afiliaciones (Allport, 1955, p. 47-48). En síntesis, un endogrupo será aquel grupo al
que pertenece un individuo en el cual pueda decir «nosotros», en donde cada
individuo tiene un sentimiento de pertenencia y seguridad, aunque, cabe resaltar, que
dos miembros del mismo grupo tienen un sentimiento distinto de pertenencia, como
también pueden buscar en el endogrupo distintas necesidades.

Asimismo, existen los “grupo de referencias”, estos son, aquellos grupos con los
cuales el individuo admira, aspira vincularse psicológicamente o un grupo en el cual
quiere ser incluido (Allport, 1955, p. 54).Y aunque Allport señala que los endogrupos
suelen ser un grupo de referencia, esto no suele darse por regla; se puede repudiar a
un propio endogrupo:

“Los conceptos de endogrupo y grupo de referencia nos ayudan a distinguir


dos niveles de pertenencia. El primero se refiere al mero hecho de la
pertenencia; el segundo nos dice si el individuo aprecia esa pertenencia o si
intenta vincularse con otro grupo. En muchos casos (…) existe una virtual
identidad entre endogrupos y grupos de referencia, pero no siempre ocurre
esto. Algunos individuos, por necesidad o elección, se comparan
constantemente con grupos que para ellos no son endogrupos” (Allport, 1955,
p. 58-59).

Con respeto a los exogrupos, si bien las personas pueden tener actitudes hostiles
hacia los grupos opuestos, esto no supone que necesariamente las personas muestren
actitudes prejuiciosas u hostilidad hacia esos grupos.

4.4. CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN DEL CANDIDATO

Retornando a lo discutido sobre la identidad, Giménez complementa esta idea de


identidad señalando que “la identidad se predica en sentido propio solamente de
sujetos individuales dotados de conciencia, memoria y psicología propias” (Giménez
2007 b) que estás se definen solamente en analogía con los actores colectivos. Es
decir, la identidad más que un aspecto del individuo, es una construcción cambiante,
la cual se crea y se modifica siempre con el “otro”. Como señala Velasco (2002), la
identidad se encuentra siempre influenciada bajo la mirada del otro y en la relación
que tiene cada sujeto con los otros en distintos contextos. Giménez (2007) señala que
ningún actor social “se concibe sino en interacción con otros, sea en términos
inmediatos (cara a cara), como en un vecindario; sea a distancia, como cuando me
comunico por Internet (…)” (Giménez 2007 b). Por ello, Giménez hace referencia a la
identidad individual como un proceso subjetivo en donde los sujetos se diferencias y
se autoasignana atributos culturales, mientras que a las identidades colectivas las
define como una identidad se construyen constantemente en una negociación
permanente. La siguiente cita resume las diferencias que hace el autor:

“las identidades colectivas se construyen por analogía con las identidades


individuales. Esto significa que ambas formas de identidad son a la vez
diferentes y en algún sentido semejante (…) las identidades colectivas (1)
carecen de autoconciencia y de psicología propias; (2) en que no son entidades
discretas, homogéneas y bien delimitadas; y (3) en que no constituyen un
‘dato’, sino un ‘acontecimiento’ contingente que tiene que ser explicado”
(Giménez 2007 b)
En síntesis, para Giménez, los partidos políticos construyen de manera permanente
su identidad colectiva, organizando ritos de unidad, donde miembros tienen lealtad y
otros no; donde la cohesión grupal es algo muy difícil de mantener. Sin embargo,
Giménez (2007) señala que al ser las identidades políticas “construidas y
reconstruidas incesantemente mediante la socialización en fragor de la lucha, es
decir, mediante la inculcación de creencias y de representaciones relativas al poder y
a los grupos de pertenencia” (Giménez, 2007, p. 117), y que por eso muchos autores
prefieren hablar de “identificaciones” más que de “identidades”. En efecto, se habla de
la “construcción de la imagen del candidato”. En el Perú, y en las democracias
modernas, los electores suelen votar por las cualidades personales de un candidato.
Es decir, por el político que en su imagen encarna creencias en el cual el elector se
refleja y proyecta (IDEA, 2006, p. 18). La imagen de los candidatos se construyen
cuidando los escenarios políticos y al electorado que se busca captar y persuadir.
Según Mario Elgarresta (2002) la construcción de la imagen del candidato dependerá
de tres pilares principales: la personalidad, las convicciones y la comunicación. Es así
que se los atributos personales, aspiracionales, se entremezclan con los atributos
políticos. Por eso, los candidatos eligen de manera cuidadosa el conjunto de
cualidades y convicciones que quieren proyectar en su imagen política construida:

“La imagen del candidato es la que se precisa en cada elección. El mecanismo


de imagen se crea cuidando los más pequeños detalles de composición de
escenarios donde el aspirante actúa, sus gestos, frases y expresiones, el
contenido y forma de las declaraciones que efectuará a los diferentes medios
de comunicación.” (Elgarresta, 2002, p. 54-55)

Asimismo, retornando con el concepto del “otro”, la imagen de los candidatos se crea
siempre en diferenciación de los otros candidatos. El concepto del “otro” es
importante no solo en la identidad social, pues siempre en la interacción con los otros
me defino, como también me influenció por el contexto, sino además es un aspecto
fundamental importante en la comunicación política, en la creación del adversario
político. Para definir tu identidad política es necesario elegir no solo las ideas a las
cuales me opongo; también a quienes son mis contrincantes: quienes son “los otros”.

La comunicación política “es un proceso interactivo que involucra la transmisión de


información entre políticos, medios de comunicación y votantes”. Es decir, es la
actividad entre las instituciones políticas y candidatos y los medios, donde transmitir
mensajes con el fin de informar, persuadir y orientar a los electores. (IDEA 2006)

Desde el campo de la comunicación política se han estudiado las identidades políticas.


A diferencia de las identidades sociales, las identidades políticas no se construyen con
“el otro” de manera pacífica. Al contrario, las identidades en la política se definen “en
y por la confrontación, en y por el conflicto” (Giménez, 2007).

En temas de estrategia política, existe un tipo de mensaje y estrategia electoral que


busca dar a conocer el proyecto político de un grupo político a través de los atributos
y cualidades de un candidato: se trata de la personalización política. Como toda
estrategia política, la personalización busca captar a un público elector a través de un
mensaje persuasivo que se materializa en la imagen de un político (Orejuela, 2009,
61-62). Un político, más allá de asumir una profesión, tiene siempre una imagen
pública. Sandra Orejuela, doctora en Comunicación Pública, define de la siguiente
manera la imagen pública de un político:

“La imagen pública equivale, por tanto, a la opinión y consideración general de


los otros. Por este motivo, el hombre político presta especial atención a todos
aquellos aspectos de valor estético que manifiesten su condición de político, o
que le merezcan conseguir una buena imagen delante de los demás” (Orejuela,
2009, 63).

Asimismo, Orejuela (2009) señala que si bien la imagen suele ser dada por una
apariencia externa, la construcción de la imagen de un candidato no dependerá tan
solo de su aspecto físico; dependerá tanto de sus gestos, los símbolos y las acciones
que ejecute tanto en su vida privada como pública (p. 63). Cabe resaltar que hay una
distinción entre la personalización y el carisma: el primero es un modo de elaborar
mensaje, mientras que el segundo tiene que ver con la personalidad.
Según Orejuela, la imagen pública del político está configurada por tres dimensiones:
por lo que el candidato es; por “lo que proyecta que es”; y por “lo que perciben los
votantes que es” (Orejuela, 2009, p. 67). La imagen, además, es una representación
mental:

“la imagen política es, pues, la suma de lo que el candidato es; lo que proyecta;
y, sobre todo, lo que los votantes perciben” (Orejuela, 2009, p. 68).

Por ello, la idea de que “la imagen política es reconstruida en la mente del receptor”
coincide con lo expuesto por Gonzales (1997), McQuail (1985), Hall (1980): no es la
imagen que presentan los políticos o la imagen que proyecta los medios sobre el
político; es, sobre todo, la imagen que decodifica y construye el receptor.

4.5. LA FOTOGRAFÍA EN LA PRENSA Y SU ANÁLISIS POLISÉMICO

En sociedades donde las tecnologías de la información, los mass medias, la televisión y


el cine han impactado de manera significativa en la manera en que las personas se
relacionan y consumen información, resulta natural afirmar que es imposible
imaginar un mundo sin imágenes fotográficas. En efecto, desde su aparición en el
siglo XIX, la fotografía ha tenido a lo largo de su desarrollo un gran impacto cultural
en las sociedades: prueba de ello son el desarrollo de la publicidad, el mundo del cine
e incluso el mundo digital.

En la actualidad, la presencia de la fotografía es masiva y hasta invasiva: son muchos


aspectos de la vida diaria de una persona en donde la fotografía está presente, ya sea
desde la etiqueta de un producto, la publicidad, un cártel, o las portadas de revistas y
diarios. Sin embargo, para fines de este estudio, interesa la presencia de las imágenes
fotográficas en los diarios escritos.

Diversos autores (Freund, 1983; Keene, 1995; Del Valle, 1993) han explicado el
enorme impacto que ha tenido la fotografía en la prensa; a tal nivel que se afirma que
la fotografía periodística junto al texto periodístico y el titular se han vuelto
elementos básicos del cuerpo de una noticia. En efecto, la fotografía periodística
constituye parte del mensaje periodístico. Félix Del Valle, doctor en Ciencia de la
Información de la Universidad Complutense de Madrid, señala que el papel de la
fotografía no debe limitarse a un simple recurso; es también información:

“La fotografía forma parte de la configuración general del periódico con un


papel que no debe limitarse al factor puramente estético o como simple
recurso para evitar la monotonía de las páginas de texto. La fotografía de
prensa es un aspecto más de la información y se constituye en información por
sí misma. En este sentido la fotografía de prensa deberá ser tratada por el
centro de documentación del periódico, o de la revista, o de la emisora de
televisión, como mensaje informativo autónomo, de forma que pueda ser
reutilizada.” (Del Valle, 1993)

Es reconocible que en los diarios aparezcan distintos tipos de fotografías; una


primera definición del fotoperiodismo es la siguiente:

“Se considera fotoperiodismo a aquellas fotografías que de alguna manera


expresan una representación del acontecer noticioso y que son publicadas en
un medio de comunicación para cumplir las mismas características que una
noticia escrita, es decir, que está construida a partir de acontecimientos
verificables o con posibilidad de ser sometida a la contratación analítica.”
(Acevedo y Tarazona, 2014, p.144)

Pese a esta primera definición, existen autores que separan a la fotografía de prensa
en dos tipos de fotografías. Pepe Baeza en su libro “Por una función crítica de la
fotografía de prensa”, clasifica por su uso y cualidades, dos tipos de fotografías en la
prensa. Por un lado, el fotoperiodismo lo define como todas las imágenes

“producidas o adquiridas por la prensa como contenidos editoriales propios, la


que se vincula a valores de información, actualidad y noticia; es también la que
recoge hechos de relevancia desde una perspectiva social, política, económica
y demás, asimilables por las clasificaciones habituales de la prensa a través de
sus secciones.” (Baeza, 2007, p. 36)

Eso significa que el fotoperiodismo definido como tal está íntimamente ligado al
documentalismo, con el cual también comparte “el compromiso con la realidad”
(Baeza, 2007, p. 36). Por ello, el fotoperiodismo es entendido como una herramienta
de documentación de la realidad, con un propósito narrativo que busca más allá de la
coyuntura noticiosa dar a conocer un acontecimiento o transmitir una realidad. Es así
que al igual que el texto noticioso, la foto periodística busca los principios
periodísticos de veracidad y la mayor objetividad a los hechos posibles, de tal manera
que el lector pueda formar su propia opinión o pueda generar una postura de lo que
está aconteciendo en su entorno. En palabras del reconocido fotoperiodista
neyorquino Ed Kashi, ganador del Premio World Press Photo:

“Photojournalism works on multiple levels, from covering breaking news and


wars, to forming visual narratives and feature stories that help illuminated and
clarify the issues of our times with a depth and perspective that few other
mediums can achieve. The universal nature of photography and the ability to
capture time and freeze it in a way the mind remembers is a searing and
unique quality of this medium” (Kashi, s.f.)

La segunda clasificación que hace Baeza en la fotografía de prensa es la de


fotoilustración, la cual utiliza elementos simbólicos, superposición de elementos para
representar un concepto, una idea o un mensaje de la noticia:

“(...) es fotoilustración toda imagen fotográfica, sea compuesta de fotografías


(en collage y fotomontaje, electrónicos o convencionales) o de fotografía
combinada con otros elementos gráficos, que cumpla la función clásica de
ilustración. Esta función la podemos resumir como aquélla que tiene como
finalidad la mejor comprensión de un objeto, de un hecho, de un concepto o de
una idea, bien presentándola miméticamente o bien interpretando
visualmente rasgos esenciales para su comprensión, a través de
procedimientos de retórica visual y de simbolización.” (Baeza, 2007, p. 39)

De esa manera, según esta definición que hace Baeza, la fotoilustración dependerá de
un texto explicativo que esclarecerá su intención gráfica. En efecto, Acevedo y
Tarazona (2014) reconocen que la foto periodística es “manipulada en menor o
mayor grado” (p. 144) y que por ello, el análisis de las fotografías de prensa debe
considerar el tipo de manipulación. Asimismo, los autores coinciden en que si bien la
imagen fotográfica puede ser analizada por sí misma, es decir, connotada y denotada
teniendo en cuenta estos tres momentos (intención del fotógrafo, elección editorial y
reutilización), un análisis de la fotografía periodística ideal encuentra el análisis de la
información analizando la fotografía y el texto como dos elementos “irremisiblemente
forzados a entenderse” (Eruasquin, 1995, en Acevedo y Tarazona, 2014, p. 145). En
otras palabras, el análisis de la fotografía periodística debe comprender siempre el
texto y el pié de foto para codificar su verdadero significado:

“Palabra e imagen conviven en un proceso de complementación más o menos


afortunado. Pocos son los periódicos y las revistas que prescinden de la
información gráfica. Y ningún medio de información puede cumplir su objetivo
únicamente a través de imágenes”. (Erausquin, 1995, en Acevedo y Tarazona,
2014, p. 145)

Asimismo, en su libro “Lo obvio y lo obtuso”, el semiólogo Roland Barthes apunta que,
en la fotografía periodística, el texto se presenta como un “mensaje parasito”: la
imagen ya no aclara la fotografía, sino que el texto “racionaliza la imagen” (p. 22).

Sin embargo, la complementariedad del texto y la fotografía en los diarios no siempre


llega a un consenso, aunque la unidad entre ambos elementos es lo ideal al informar.
Pepe Baeza, en su libro “Por una función crítica de la fotografía de prensa”, resalta el
cambio tradicional del uso de las fotografías en la prensa en las últimas décadas:
“Lo que existe en los diarios es una imagen al servicio del texto, comodín de
encaje de las piezas de la página; imágenes-parche, imágenes-florero... Hay
demasiadas imágenes en la prensa y las intrascendentes anulan el valor de las
necesarias. Paradójicamente, hacer una prensa con menos imágenes sería más
difícil y más caro.” (Baeza, 2007, p. 15)

Para Baeza, la imagen en los diarios ha perdido su riqueza visual, en principio, por la
florecimiento de fotografías cada vez más parecidas al tipo de imágenes de la
publicidad. Es decir, “se ha modelizado y estandarizado” la fotografía bajo estéticas
posmodernas, pues lo estético resulta más atrapante que mostrar la realidad como es,
sin maquillaje, sin “la incitación al individualismo” que se puede apreciar en
magazines y publicidades. (Baeza, 2007, p. 14-15). Asimismo, señala que las
fotografías de tipo documentalistas están perdiendo terreno junto a las imágenes
ilustrativas:

“Las imágenes ilustrativas—las nuevas imágenes de la prensa— están pasando


además a sustituir a las imágenes de realidad en los territorios propios del
periodismo clásico. Gran parte de las revistas de información general que
evocan la concepción más arraigada de lo que siempre hemos entendido como
periodismo han cambiado la imagen fotoperiodística por la fotoilustración
(...)”. (Baeza, 2007, p. 15)

Aunque cabe resaltar que las fotoilustraciones pueden llevar a un nuevo lenguaje de
interpretar e informar los hechos, Baeza señala el peligro que éstas pueden sugerir:
estas pueden generar una confusión del mensaje, una manipulación que puede servir
para los intereses de los medios de comunicación (Baeza, 2007, p. 24-27).
4.5.1. DENOTAR Y CONNOTAR, UN EJERCICIO PARA EL ANÁLISIS
DE LA FOTOGRAFÍA DE PRENSA

La fotografía, sin embargo, existe y significa de manera distinta para el fotoperiodista,


para el tratamiento que recibe en el diario (condición editorial) y para el lector. Esto
se debe a la cualidad polisemia de la imagen. Como explica Del Valle (1993), existen
tres momentos que hay considerar en una fotografía de prensa: el momento de su
creación, donde la intención del fotógrafo es lo que prima sobre la realidad; el
momento del tratamiento documental, pues la acción representada y la forma que se
ha decidido capturar será publicada en el diario si coincide con la línea editorial e
ideología del diario; y el momento de su reutilización, cuando vuelve a cobrar un
nuevo sentido con un texto diferente, y pierde muchas veces su sentido original.

El análisis documental de fotografías se da en dos niveles: análisis morfológico, en


donde se estudian las características técnicas como soporte, formato y aspectos
compositivos; y el análisis del contenido, el cual busca sus posibles significados (Del
Valle, 1993). El tipo de análisis que es relevante para este estudio es el análisis del
contenido, el cual a través de la denotación y la connotación nos sugerirá que están
informando las notas periodísticas.

La denotación implica interrogar a la fotografía, describir sus componentes, los


personajes, lugares, acciones que se encuentran en ella. Es decir, describir “todo lo
que se ve”: las personalidades, el acontecimiento (qué están realizando las personas
de las fotografías), los colores. Para Roland Barthes, semiólogo francés, el mensaje
denotado de la fotografía es un “analogón perfecto”; a decir, que si bien la imagen no
es lo real, es una “analogía mecánica de lo real”. Por consiguiente, este carácter de la
fotografía supondría que su mensaje no pudiera ser denotado literalmente, pues al
“describir” la imagen tomaríamos el código de la lengua, y perdería su sentido
análogo. A esta paradoja fotográfica, Barthes propone que sí se puede inducir a la
connotación pues hay un nivel “de producción y de recepción del mensaje”:
“Una fotografía periodística es un objeto trabajado, seleccionado, compuesto,
construido, tratado según normas profesionales, estéticas o ideológicas, que
son otros tantos factores de connotación; y por otra, esta misma fotografía no
es solamente percibida, recibida, sino también leída, relacionada más o menos
conscientemente por el público que la consume, con una reserva tradicional de
signos.” (Barthes, 2009, p. 15)

Por consiguiente, Barthes (2009) explica que mientras el mensaje denotado es


“absolutamente analógico”; el mensaje connotado contiene significantes y
significados (p. 17). Sin embargo, resulta importante resaltar que el “código de
connotación” será siempre cultural. Es decir, que la connotación es siempre elaborada
“elaborada por una sociedad y una historia definida” (Barthes, 2009, p. 23-24); en
este sentido, la lectura que se haga de la fotografía siempre dependerá de los signos y
significados que comparte una sociedad y, por lo tanto, “la lectura de la fotografía es
siempre histórica; depende del «saber» del lector, como si se tratara de una lengua
verdadera, inteligible sólo si se conocen sus signos” (p.24).

En síntesis, podemos llamar a la connotación como la lectura cultural que se realiza a


la fotografías, interpretación que se le da los objetos, poses y actitudes que se
muestran, como también los aspectos “abstractos”, no visibles pero presentes en sus
significación. Como describe Del Valle (1993): “Lo que no aparece en la foto de forma
referencial y, sin embargo, la foto sugiere: los aspectos religiosos, míticos, el
psicoanálisis, el inconsciente, la ideología... es decir, lo que la fotografía hace pensar al
lector”. Es decir, connotar es interpretar tomando en cuenta el contexto lo que se
puede percibir de los rostros, el intentar explicar porque se ha elegido tal ángulo, tal
gesto o tal acontecimiento para informar y complementar un texto periodístico en un
diario.

Cabe resaltar la idea que la connotación al ser un ejercicio de interpretación tendrá la


carga subjetiva del que realiza el análisis. Baeza (2007) señala esta característica
haciendo referencia a los procesos de connotación y denotación que planteó Roland
Barthes:
“Hay que señalar que descripción e interpretación nunca se dan en estado
puro, y que esta denominación pragmática corresponde, con bastante
exactitud, al mismo propósito que albergaba Roland Barthes cuando establecía
los niveles de denotación y de connotación en el análisis de fotografías (...)”
(Baeza, 2007, p. 40-41)

Es por ello, que se debe tener presente el contexto: es decir, las representaciones
sociales y los sentidos que estás tienen para un determinado grupo social, tanto para
el diario y sus lectores. Como señala Pepe Baeza, en el análisis de fotografías “(...) hay
que reconocer intencionalidades específicas, rasgos estilísticos adaptados, referencias
concretas o uso de recursos retóricos que particularizan la perspectiva global que
ofrece la clasificación de la fotografía” (Baeza, 2007, p. 35)

Asimismo, cabe resaltar para nuestro análisis tres procedimientos de connotación


que plantea Roland Barthes (para una descripción más amplia de los siete
procedimientos leer “Lo obvio y lo obtuso”, Barthes, 2009). En primer lugar, según
Barthes (2009) el trucaje es un proceso de connotación en la fotografía de prensa
donde se “utiliza la credibilidad particular de la fotografía [para] hacer pasar por
simplemente denotado un mensaje que es, en realidad, fuertemente connotado” (p.
17). En segundo lugar, la pose en una fotografía hace referencias a actitudes
estereotipadas o a elementos de significados que tienen un significado reconocido
para un grupo. En tercer lugar, los objetos que aparecen en las fotografías
“aparentemente” imperceptibles son elementos de significación; es decir, dan
significados conocidos culturalmente. En la fotografía de prensa los objetos son
connotados como objetos-signos (Barthes, 2009, p. 18-19).

4.6. IDEOLOGÍA Y ANÁLISIS DEL DISCURSO IDEOLÓGICO

Otro concepto relevante para este análisis es el concepto de ideología, entendida


desde una teoría socio-cognoscitiva multidisciplinaria formulada por Van Dijk. El
concepto de ideología que propone el autor es utilizado para “describir creencias
especificas, fundamentales de grupos de personas” (p.17). En este sentido, Van Dijk
sostiene que las ideologías tienen que ver con los grupos de personas y de qué
manera comparten representaciones sociales:

“(…) una ideología es el fundamento de las representaciones sociales


compartidas por un grupo social. Dependiendo de la perspectiva propia, del
hecho pertenecer a un grupo o de la ética, estas ideas de grupo pueden ser
valoradas «positiva», «negativamente» o no ser valoradas en absoluto.” (Van
Dijk, 2005, p. 17)

En adicción, Van Dijk define las ideologías como aquellos sistemas que sustentan la
manera de pensamiento y representaciones mentales de los individuos de un grupo
social, de tal manera que las ideologías “organizan las actitudes de los grupos
sociales” (Van Dijk, 1996, p. 18-19). En ese sentido, es necesario definir que las
representaciones sociales son compartidas por las mentes de los miembros de un
mismo grupo social (Farr y Moscovici en Van Dijk, 1996, p.19), las cuales influencian
en los modelos mentales y por lo tanto se evidencian en el discurso y en la interacción
social (Van Dijk, 2005, p. 19).

Estas representaciones sociales, influenciadas por la ideología y representadas en


todo tipo de discursos (desde lo que dice el texto periodístico, como también el
discurso de las candidatas), nos interesan en la medida que revelan la manera como
los medios de comunicación construyen una representación de los candidatos y como
muestran la interacción de los grupos políticos.

Para analizar estas ideologías en un discurso, Van Dijk postula “un análisis del
discurso ideológico”, el cual es un tipo de análisis que supone que es posible “poner
al descubierto la ideología de los hablantes y escritores (…) siempre y cuando los
usuarios ‘expresen’ explicita o inadvertidamente sus ideologías por medio del
lenguaje y otros modos de comunicación” (Van Dijk, 1996, p.15).
Para examinar los distintos discursos que se encuentran en las notas periodísticas, se
tomará en cuenta las categorías propuestas por Teun A. Van Dijk, las cuales propone
en su teoría del análisis del discurso ideológico. Para la elaboración del siguiente
cuadro con las categorías que servirán para el análisis, se ha tomado de referencias
sus textos “Análisis del discurso ideológico” (1996) y “Política, ideología y discurso”
(2005).

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN

1. Opción léxica Selección de palabras para describir las


acciones del propio grupo “nosotros”
(endogrupo) o de los “otros” (exogrupo).
La connotación de estas palabras
describe una posición. Generalmente es
una lexicalización negativa, para asociar
actos valorados negativamente a los
“otros”

2. Polarización, categorización La polarización es una estrategia


Nosotros - ellos semántica para reforzar un contraste.
Esta estrategia ideológica (cuadro
ideológico) permite hacer énfasis en
nuestras cosas y sus cosas malas; y
minimizar nuestras cosas malas y sus
cosas buenas. Se compara acciones,
valores, normas negativamente o
positivamente.

3. Hipérbole La descripción de un acontecimiento o


acción en términos muy exagerados.
4. Mencionar autoridad Mencionar, citar, recurrir a las palabras
de una autoridad o líder moral para dar
mayor peso a un argumento o a una idea.
Organizaciones, iglesias, académicos,
líderes de opinión.

5. Metáfora Figura semántico-retórica que ayuda a


hacer “más familiar y concreto”
significados abstractos.

6. Generalización Se generaliza una persona o un grupo


hacia una categoría o grupo más amplio.
Se suele utilizar para formular prejuicios
sobre características negativas de los
otros.

7. Eufemismo Figura retórica utilizada para mitigar las


acciones. Puede utilizarse para proteger
el propio grupo y suavizar un aspecto o
acto negativo del propio grupo.

8. Ejemplificación Dar ejemplos concretos a manera de


historia corta o anécdota que ilustre un
argumento más creíble. Busca tener un
impacto más emocional con fines
persuasivos.

9. El Juego de los Números Refuerzan la credibilidad. Los números y


las estadísticas son utilizados para
generar mayor objetividad. Da énfasis a
un argumento o una idea.
10. Topos Argumentos habituales utilizados como si
fueran razones evidentes y suficientes
para aceptar determinada conclusión.

11. Vaguedad Expresiones que no tienen referentes


bien definidos o que aluden a conjuntos
confusos (sic). Utilizar cuantificadores
vagos como “poco”, “mucho” o adjetivos
“bajo” “alto”.

12. Violación de la norma y los Para establecer distinción entre


valores “nosotros” y “ellos”, se enfatiza que los
“otros” son los que violan las normas y
valores de la sociedad en la que
pertenecen los interlocutores y
receptores del discurso.

13. Aliteración Figura retórica para subrayar la


importancia de las palabras.

14. Ironía De la DRAE: “Expresión que da a


entender algo contrario o diferente de lo
que se dice, generalmente como burla
disimulada”.

15. Implicación Información implícita que se omite pues


los destinatarios “no necesitan” que se
esclarezca.

16. Victimización Busca la persuasión junto a expresiones


dramatizadas y en tono emocional.
17. Comunicación no verbal Rostos y gestos.

18. Intertextualidad “definida como una relación de


copresencia entre dos o más textos o la
presencia de un texto en otro. La forma
más explícita y literal de la
intertextualidad es la citación y la menos
explícita es el plagio o también la alusión”
(Marinkovich, 1999)
5. ANÁLISIS DE NOTAS PERIODÍSTICAS: LENGUAJE PERIODÍSTICO Y ANÁLISIS
POLISÉMICO

En esta segunda aparte, se realizará el análisis de las notas. Para el análisis de esta
investigación, se ha seleccionado notas, reportajes, editoriales entre los meses de
noviembre del 2015 a abril del 2017 de la versión impresa del diario El Comercio,
teniendo en cuenta cada aparición y mención de Keiko Fujimori y Verónika Mendoza
durante esos meses.

En un primer análisis, las notas seleccionadas y divididas en categorías por temas: es


decir, según un tópico era recurrente en distintas notas, se formó una categoría. Esta
primera división tiene como objetivo destacar los temas que son tocados en las notas
y, por lo tanto, identificar por qué y de qué manera son relacionadas con la identidad
de cada candidata.

5.1. ANÁLISIS DE NOTAS SOBRE KEIKO FUJIMORI SEGÚN TEMÁTICA

5.1.1. VINCULACIÓN A SU PADRE

La primera temática resaltante en la cobertura de este diario es la constante


referencia y asociación de Alberto Fujimori en las notas sobre la campaña de Keiko
Fujimori.

En la nota informativa del día 9 de noviembre de 2015 (Nota 1) se hace referencia a


la entrevista que brindó Alberto Fujimori al diario El Mercurio de Chile donde declara
que su hija “es la presidenta que el Perú necesita”. Desde el titular, se da una
valoración negativa a las declaraciones del ex presidente (“Investigarán a Fujimori
por dar declaraciones políticas”) además de señalar que el “INEI tomara esa medida”,
refuerza que las declaraciones están fuera del marco de la ley. Esta declaraciones que
hace Alberto Fujimori se entrometen en la campaña de Keiko Fujimori, idea que se
refuerza en un subtítulo de la misma nota “¿Consecuencias políticas?”.
Resalta que a lo largo de la nota se vinculen a los dos Fujimoris como “hija” y “padre”.
Las opciones léxicas utilizadas aquí perpetuán el vínculo familiar (y dan a entender
que este vínculo no es solo familiar, sino además político) que Alberto y Keiko
continuarían teniendo, pero también traen a colación los valores de “una buena
familia”; es decir, de las palabras que cualquier “buen” padre tendría sobre la
candidatura. Esta idea se desprende de la declaración del vocero de Fuerza Popular
que declara en la nota: “está hablando como cualquier ciudadano. Obviamente tiene el
corazón del padre. Es el líder histórico, no el líder vigente”. Se hace referencia
entonces a una imaginario de “padre bueno”, que deja de lado que Alberto Fujimori
está declarando como político.

La fotografía principal de la nota es una imagen de archivo de Alberto y Keiko, como


bien señala la leyenda que acompaña la foto, se trata de una fotografía de hace años
atrás en donde de ambos se encuentran en Chile, nación bastante significativa para
los Fujimori y nacionalidad del diario donde el ex mandatario brindó sus
declaraciones sobre la campaña de Kieko, pero también que trae a colisión en la
historia peruana como el país que hizo el proceso de extradición de Alberto Fujimori
en el año 2011.

Figura 1. Titular “Investigarán a Fujimori por declaraciones políticas”:


● Denotación: En un primer plano se muestra a Alberto Fujimori sosteniendo el
brazo derecho de Kieko. La imagen parece haber sido tomada en pleno
movimiento: la mano de Alberto, con su dedo índice desenfocado señalando
hacia un lado o una acción que no se puede ver en la fotografía, mientras que
Keiko apare mirando algo que no se ve en la fotografía, lo que hace lucir su
mirada hacia abajo.
● Connotación: Que aparezca Alberto sosteniendo el brazo de Keiko se puede
interpretar que la está atrayendo hacia el lado que está señalando. Se puede
interpretar como Alberto “la guía” hacia un lado. Además, Keiko se deja
sostener y guiar por su padre. La idea de padre e hija conectados, pues ambos
están próximos y manteniendo un contacto físico. Asimismo, es importante
resaltar la vestimenta de ambos, pues la ropa también tiene una carga social.
Alberto sale vestido de un terno gris, vestido de una manera formal,
interpretándose que el tiene un rol mayor de autoridad, de seriedad y de
decisión. Por otro lado, Keiko viste con ropa casual, con jean y una chaqueta de
cuero, lo que la hace ver más “despreocupada” y con menos autoridad en la
situación.
● Análisis de la leyenda: “apoyo paterno” refuerza que la esté guiando y la esté
sosteniendo. Esta idea de respaldo/ apoyo, se señala textualmente con la de
declaración de que “el ex mandatario ahora respalda la candidatura de su hija”.
● Titular y fotografía principal: En este caso, la imagen explica el titular, pues
permite asociar que las “declaraciones políticas” son acerca de Keiko Fujimori.
● Complementación texto y fotografía: Ambos elementos presentan la idea de
que Alberto y Keiko tienen aún vinculación política y que la candidatura de
Keiko Fujimori no está desvinculada del rol de su “padre” y “ex presidente”
Alberto Fujimori.

En su portada del 13 de noviembre de 2015 (figura 2), una foto ilustración de una
cárcel y una caricatura del reo Fujimori anuncian una nota sobre las declaraciones y
visitas que ha tenido en los últimos meses de ese año y como estas influyen en la
campaña de Keiko Fujimori. Esta nota está siendo resaltada por el diario, pues la
incluye en su portada y acude a opinión de analistas (autoridades que el diario
considera en el análisis político del país) para dar a conocer que la vinculación de un
preso con una candidata.

Figura 2. Titular “En la cárcel del pasado”:

● Denotación: Es una ilustración en tonos ocre (marrón, negro, grises) donde se


recrea la entrada de una cárcel, donde varias personas, muy pegadas unas a
otras, esperan ingresar al recinto. Los rasgos de Alberto Fujimori resaltan la
imagen de la derecha, donde ha sido caricaturado y donde resalta al ser el
dibujo en un tono amarillo, distinto a todos los demás personajes.
● Connotación: La imagen de Alberto Fujimori se sale de la perspectiva del
dibujo: el tamaño es prominente y es más grande que todo el cuerpo completo
de los otros personajes que aparecen, lo que puede connotar a señalarlo como
foco de atención de la noticia. Además, sale “encima” del dibujo de la cárcel,
dando a entender que el está “por encima” de la instalación carcelaria.
Asimismo, “él es más grande” que la cárcel.
● Titular y fotografía principal: El titular “El factor Albero” hace referencia al
“Factor K”, lema utilizado por la candidata Keiko Fujimori. En este caso, la
elección léxica tiene la intención de señalar lo que la figura de Alberto está
causando (un factor) en la candidatura de Kieko.
● Complementación texto y fotografía: En esta portada, se vincula el rol del
reo Fujimori con la candidatura de Keiko. El texto anuncia que analistas
evalúan el “factor” de estas visitas.

En adicción, la nota que extiende la portada del 13 de noviembre de 2015 (nota 2), se
puede identificar que se recurre a la opinión de analistas (mención de autoridad) para
que interpreten la injerencia de Alberto Fujimori en la candidatura de Fuerza
Popular. Desde la bajada de la nota, se habla de un “doble efecto de alejar a ciertos
electores y atraer otros”.

Al titular “En la cárcel del pasado” (nota 2) se ha utilizado un juego de palabras con la
intención de implicar que la postulación de Keiko se encuentra de cierta manera
“encarcelada” en el pasado de su padre (metáfora). Es decir se puede interpretar no
solo que hace referencia al encarcelamiento de Alberto Fujimori, sino que también el
rol de este está “encarcelando” (atrapando) la candidatura de Keiko, como si hubiera
un “reclutamiento” de asociarla con la reputación de su padre quien cumplía condena.
Además, la idea de cárcel toma un mayor sentido cuando se asocia que “aleja a ciertos
electores”.

Existe, además, una valoración del rol de Alberto Fujimori, pues literalmente se señala
ciertos aspectos como bueno y malos. En la nota se recuerda las condenas de Alberto
Fujimori, por lo que se puede inferir que la asociación de que un presidiario esté
involucrado en los reclutamientos de políticos de una candidata y en los planes de un
posible es gobierno, es una asociación negativa para la figura de Keiko Fujimori. Esto
es señalado bajo el inter título de “lo malo”. Sin embargo, se cita otros analistas
(mencionar autoridad) que consideran “como bueno” que los planes de gobierno de
Keiko estén siendo “liderados” por su padre. Para estos analistas, “hay quienes miran
con anhelo el gobierno de su padre”; es decir, la identificación de que el rol de Alberto
esté presente en la campaña podría resultar positiva para algunos electores. En
síntesis, es considerado “como malo” que un preso esté controlando una candidatura;
y “como bueno” que la injerencia de un político histórico en una nueva candidatura.
Con respectos a las dos fotografías incluidas en la nota, cabe resaltar que en primer
orden de lectura (de arriba hacia abajo) se muestra la fotografía de Alberto Fujimori
(sonriendo) y luego la de Keiko Fujimori (con la sonrisa tiesa y preocupada).

Figura 3. Titular “El factor Alberto”:

● Denotación: En la figura 3, salen tres personas en el encuadre, sin embargo, el


foco de atención está en Alberto Fujimori, quien es el único que es
identificable, pues los otros sujetos de la fotografía se encuentran de espaldas
o con el rostro fuera del encuadre. Con su mano derecha alzada, el personaje
del medio saluda y sonría a la cámara.
● Connotación: La figura 3 puede ser interpretado como si el personaje
estuviera feliz de lo que se está informando; es decir, como si hubiera vuelto a
sus años de actividad política, donde sonríe y saluda a sus simpatizantes. Es así
que también estaría saludando como si él fuera el que está en campaña,
aunque se intuye que no es una fotografía del tiempo de la candidatura.
● Análisis de leyendas: La idea de que está “chino de risa” refuerza que estaría
feliz con la situación de las visitas (se señala el número de estas: 653). Además,
el título hace referencia a una característica resaltante de Alberto Fujimori en
los 90: su apelativo era “chino”, nombre utilizado en sus campañas proselitista
y utilizado por sus más fervientes simpatizantes.
Figura 4. Titular “El factor Alberto”:

● Denotación: Plano medio de Keiko Fujimori, con una mano sobre su oreja, en
aparente acción de acomodarse un mechón de cabello detrás de la oreja, la
mirada evade a los lectores y se encuentra hacia abajo, desenfocada. Atrás se
muestran libros desenfocados.
● Connotación: La sola imagen de Keiko con mirada desenfocada y expresión
facial de preocupación podría interpretarse de distintas maneras. Sin embargo,
con el contexto de que el lector ya leyó y miró la fotografía de Alberto, se
puede interpretar que la fujimorista se encuentra preocupado de esta
asociación e intromisión del ex líder fujimorista.
● Análisis de leyendas: Su mirada evade el lector y el epígrafe de la fotografía
se titula “dolor de cabeza” (metáfora), lo cual se puede interpretar que la
candidata no está a gusto con que su campaña se esté vinculando con su padre,
pues le genera un conflicto político entre los electores: aquellos que ven en el
pasado del fujimorismo como algo malo.

Figura 3 y 4. Titular “El factor Alberto”:

● Titular y las fotografías principales: El titular “En la cárcel del pasado” hace
referencia a las actitudes que tendrían los dos personajes en cada fotografía: el
regreso de un ex presidente y la preocupación de lo que implica este regreso
● Complementación texto/fotografía: La complementación en esta nota es
vital, pues las fotografías por separado no apuntarían a la misma idea. La idea
es que ambos elementos se complementan para dar el mensaje de la injerencia
de Alberto tiene preocupada a Keiko y afecta su candidatura de mala y buena
manera.

Por otro lado, este rol que cumple el ex presidente va tomando más protagonismo, al
punto de aparecer su nombre distintas portadas. Por ejemplo, en la portada del día
viernes 18 de de diciembre de 2015, “Alberto Fujimori pide que antiguos
colaboradores no sean excluidos” (nota 3). Esta portada es interesante de analizar,
pues las leyendas apuntan que el ex líder fujimorista está teniendo más injerencia en
la campaña presidencial 2016 “entra en campaña” y llamaradas como “en carta
pública”, lo que significa que está hablando al electorado, como si fuera un candidato
más. El lenguaje utilizado, además, acerca esta idea de protagonismo de Alberto
Fujimori: utilizar el verbo “pide” en “Alberto Fujimori pide que…” implica que el rol
de Alberto Fujimori tiene cierta autoridad pues alguien que tiene la potestad de
“exigir” espera que su pedido tenga no solo respeto sino cierta aceptación. Además, la
elección de las palabras refuerzan que el líder histórico del fujimorismo “entra en
campaña”, “indica que su hija es la indiscutible” y que se le habla a los electores en
“una carta pública”. Asimismo, en la leyenda que acompaña una fotografía de archivo
(nota 4), “habla en la campaña. Fujimori se pronunció sobre la elaboración de lista
congresal fujimorista”, da a entender que no es solo una simple opinión, sino que está
exigiendo a lo que sería aún su partido. Es decir, se comunica la idea de que Alberto
aún cumple funciones políticas en la campaña de su hija.

Con respeto a la injerencia de la figura del pasado de Alberto Fujimori, varias notas
señalan el conflicto que genera en la campaña de la candidata: divisiones dentro del
partido, como también intentos de alejarse del rol político de su padre. En la nota del
día 19 de diciembre del 2015, con el titular “Quien corta la naranja” (nota 5) hace
alusión a esta lucha entre los fujimoristas, como también que existiría una división.
Cabe resaltar que en el titular al hacer referencia a una naranja se hace una metáfora
de un partido que se puede partir físicamente, haciendo una personificación de la
naranja como si fuera el partido político.
En la nota 5, el rol del líder histórico trae a memoria el pasado fujimorismo a la
campaña de Keiko Fujimori: “La campaña fujimorista parece haberse retrotraído al
2011, cuando, desde la Diroes, Alberto Fujimori se enfrentó a su hija, la candidata
Keiko Fujimori, por la inclusión de su enfermera, Gina Pacheco, en la lista congresal
del partido entonces llamado Fuerza 2011.” En esta cita se señala que la campaña
“parece haberse retrotraído al 2011”, es decir, que califican implícitamente que la
injerencia de Alberto Fujimori implica un retroceso en la candidatura de Keiko y, por
lo tanto, un retroceso en su identidad como candidata, pues la referencia a “Fuerza
2011”, es mencionar que el partido “Fuerza Popular” no es un nuevo partido.
Asimismo que la injerencia del patriarca Fujimori signifique un retroceso “que viene
desde la Diroes”, puede significar que también la condición de reo de su padre la este
“conteniendo”. Además que haya un “enfrentamiento con su hija”, habla no solo de
una división entre los, sino de un “enfrentamiento. Por consiguiente, el titular de la
nota cobra mayor sentido: “Quién corta la naranja”, en donde “la naranja” es una
personificación del partido político del fujimorismo, el cual siempre se ha ligado al
color naranja. , pero también se utiliza un imaginario de guerra, donde se hace uso de
la intertextualidad para traer las definiciones de un enfrentamiento bélico al terreno
político.

Asimismo, en el mismo artículo periodístico (nota 5) se puede ver como la pugna por
el liderazgo político se traspasa al plano familiar. Detrás de la división política, se
infiere que hay una división familiar. El periodista utiliza metáfora de “varios han
tratado de poner paños fríos a la pugna familiar”, para hacer referencia a que
distintas personajes han comentado sobre la división de los líderes del fujimorismo.
Además, cabe resaltar el uso de la frase “LA VIEJA GUARDIA”, frase que se utilizará de
adelante en el diario para describir al grupo de fujimoristas de los años noventa, los
fujimoristas clásicos, seguidores de Alberto Fujimori y que tuvieron una participación
en el gobierno de los noventa. Es el nombre que utilizan con frecuencia para referirse
a políticos del fujimorismo como Martha Chávez, Luz Salgado y a Luisa María
Cuculiza, políticas que durante toda su carrera política han sido cercanas a Alberto
Fujimori y defensoras de él y sus gobiernos. Esta vieja guardia es defensora de
Alberto y queda claro la división por su preferencia de él sobre Keiko: “La nuevas
movidas de Keiko Fujimori no han caído bien en los allegados a su padre, incluso para
los no tan antiguos, como Julio Gagó y Kenji Fujimori, quien no ha dudado en criticar
la «evaluación» a los viejos rostros fujimoristas”.

Figura 5. Titular: “Quien corta la naranja”

● Denotación: Los dos personajes aparecen calados, es decir, fotografías


recortadas por contorno”, quedando sin fondo y se forma una especie de foto-
collage.
● Connotación: la fotografía de Alberto Fujimori es más preponderante que la
de Keiko, no solo en tamaño, sino que se encuentra en la parte superior de la
hoja y debido a que las notas se leen de arriba hacia abajo, en el sentido
occidental de lectura, lo primero que encuentra el lector es el rostro de Alberto
Fujimori (AF). Por cómo han sido compuestas y caladas las dos fotografías, el
rostro de AF sale sobrepuesto encima de la fotografía de Keiko, con el efecto de
que Alberto “está detrás de ella” y por tanto “detrás de su figura política”.
También puede ser interpretado como que alguien que está detrás de otra
persona, como una sombra que le gana en tamaño. Además, el lenguaje de las
manos connotan dos actitudes opuestas: mientas que Alberto Fujimori sale
con el brazo derecho, levantando el índice, se ve como él se encuentra
expresando una idea con acentuación; por otro lado, la mano de Keiko se
encuentra por detrás de la oreja, lo que pueda connotar que no está cómoda o
como una acción de nerviosismo. Además, su mirada se encuentra hacia abajo
y desenfocada.
● Titular y foto principal: Con el titular de que hay una disputa por ver “quien
corta la naranja”, a una primera lectura, el lector intuye que la nota habla
sobre el enfrentamiento entre los dos fujimoristas, donde Fujimori sale con
una expresión facial imperativa, señalando con su dedo índice de una manera
afirmativa.
● Complementación texto/fotografía: En este caso, ambos elementos son
dependientes, pues el titular no explica que personajes se refiere con la acción
de “cortar la naranja” y la metáfora de “naranja” en alegación al partido de
Fuerza Popular se entiende con la ayuda de las dos fotografías.

Por otro lado, la separación hacia el rol de Alberto es enfrentándose y separándose de


la “vieja guardia”. Por ejemplo, en la portada de la edición del día 30 de diciembre de
2015 (nota 6), la abridora titula como “movida estratégica” la separación que hizo la
candidata naranja de la llamada vieja guardia. En la nota sobre “esta movida
estratégica” del mismo día (nota 7), se utiliza las palabras “quiebre”. El titular utiliza
la personificación de la naranja, “NARANJA EXPRIMIDA”, hace referencia a que la
decisión de Keiko ha sido de una separación drástica, pues “exprimir a su partido” es
una hipérbole de que está renovando el partido; es una movida política radical, lo que
la misma candidata a calificado como una medida que “no ha sido fácil”.

5.1.2. VINCULACIÓN A SU PADRE: “LA MOCHILA PESADA”

La figura de “un mochila que carga” que la misma candidata utiliza en su discurso es
la de una “peso” que carga, la cual representa todo lo ocurrido en el gobierno de su
padre. Es decir, es una alusión al mandato de Alberto Fujimori que la misma
candidata utilizó en su presentación en el foro de PROÉTICA: “Hoy culmina el evento
de Proética en el que los candidatos presidenciales exponen sus planteamientos
anticorrupción. En la jornada de ayer, Keiko Fujimori dijo que ha cargado una mochila
muy grande, en alusión al mandato de su padre”.

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2015, la campaña de la candidata ha


sido relacionada con los pasados gobierno y dictadura de Alberto Fujimori, decir que
“carga” se puede interpretar como que está llevando consigo todo lo que hizo el
partido su padre que ella ha heredado y ahora lidera. Referirse a que es una mochila
muy grande, indica que han ocurrido una gran series de hechos, los cuales ha decidido
llevar consigo, pues la imagen de una mochila sirve de metáfora para “ilustrar” todas
las vinculaciones que se le hacen por el pasado de Alberto Fujimori.

El diario el comercio aprovecha esta misma figura que Keiko utiliza para describir
esta situación política, sin embargo le hace un agregado: esta mochila que lleva por el
pasado de su padre es “pesada”. Esto se ve en la portada y nota del día 26 de enero de
2016. En esta portada (nota 8), la abridora del día es la misma declaración: “Keiko
Fujimori: «Cargo una mochila muy grande». Se explica, además, que la “explicación”
de esa mochila que nombra la candidata se refiere a los “errores de terceros” y que es
peso que la hace “sufrir” y que “soporta”. En la nota de una cara, el diario se encarga
de explayar a qué hace referencia la candidata en su discurso del foro PROÉTICA
(nota 9), la cual es titulada como “La mochila de Keiko”.

El subtitulo “La mochila pesada de Keiko” ha sido una elección de los redactores o
editores, pues la cita directa de Keiko no incluye que la mochila que cargue “sea
pesada”. Que sea pesada implica un aspecto negativo hacia lo que carga Keiko del
mandato de su padre. Esta idea expuesta en el subtitulo se refuerza más adelanta con
las declaraciones del politólogo Arturo Maldonado:

“La idea de la mochila es todo lo peor, en la que la carga más pesada es el tema
de la corrupción. La idea de la mochila es como una suerte de cruz que está
cargando. Y el objetivo de su campaña sería una suerte de resurrección de la
imagen de la familia Fujimori”.

Así, el texto hace una vinculación de la mochila con todo “lo peor” del anterior
gobierno fujimorista y explica que es suerte de “cruz”, es decir algo que tiene que
llevar con molestia pero que la asume. Esta pesadez que carga la candidata también
se refuerza en la leyenda de la fotografía principal que acompaña la nota:

“UN PASADO CARGADO. Además de sus planteamientos contra la corrupción,


Keiko Fujimori habló de capítulos que no deben volverse a escribir, en tácita
referencia a los desaciertos del gobierno fujimorista”
Por eso, la mochila es la figura del pasado negativo del gobierno de su padre. Los
asume, hace referencia a los actos cometidos de corrupción, pero elegir que este
pasado negativo sea pesado, denota que Keiko quiere tomar distancia de lo ocurrido
en el gobierno fujimorista. Asimismo, la cita directa de Keiko, destacada en la nota,
revela que llevar la candidatura de su padre ha sido algo negativo pues ella misma
revela haber sufrido. Asimismo, estas cargas no se las atribuye directamente a
Alberto Fujimori, sino a “terceros”: “Todavía pueden existir dudas, pero quiero decir
que he sufrido y he cargado una mochila muy grande por errores de terceros” KEIKO
FUJIMORI, Candidata de Fuerza Popular

Otro aspecto a resaltar es que en la misma nota en donde Keiko admite la “carga
pesada” que son todos los actos negativos de su padre, se menciona que la candidata
por el Frente Amplio, Verónika Mendoza y Alfredo Barnechea, hace referencias a los
actos corruptos que hubo en el gobierno de Fujimori, alegando que fueron un
narcoestado. Esto complementa lo que representa la mochila:

“Todavía pueden existir dudas, pero quiero decir que he sufrido y he cargado
una mochila muy grande por errores de terceros” // “Mendoza señaló que
nuestro país está “ante el riesgo de volver a ser el narcoestado de los noventa”.
Barnechea recordó la corrupción de la administración Fujimori, en la que
“hubo una degradación de las normas republicanas”.

La mención de la “mochila” se vuelve un referente en próximas notas de tal forma que


en la entrevista que le realizan a la candidata, publicada el día el 31 de enero de 2016
(nota 10) hacen mención a la mochila en el titular “La candidata y la mochila”. En
esta entrevista la asociación de la mochila se hace más evidente: lo que lleva en la
mochila son los actos de corrupción, esto incluye a fujimoristas de los 90, la llamada
“vieja guardia fujimorista”. En esta entrevista se vincula a la elección de Luz Salgado
en la lista congresal como un acto contradictorio. Dejar a entender esta contradicción
de reconocer los actos de corrupción con “la mochila” pero que en las acciones con
personajes de su partido que son investigados por actos ilícitos. Por ejemplo:
“César Acuña plagió en su tesis doctoral. El plagio es una mentira,
¿Usted condena eso? Sí.

Sin embargo, no lo condena cuando se trata de uno de los suyos. Lleva en su


lista a Federico Parlona, congresista que fue suspendido por mentir en su hoja
de vida al señalar falsamente que tenía un título en Ciencias Administrativas
por la Universidad de San Martín. (…)

En adicción, Luego de llamar le mandato de Alberto Fujimori como una mochila que
ha tenido que cargar, Keiko llama los delitos efectuados en ese periodo como
“errores”. De esta manera, trata de desvincularse de los actos de corrupción como los
sobornos de Montesinos y de la violación a la democracia con el golpe estado que
efectuó Alberto Fujimori al cerrar el congreso. En la entrevista del día el 31 de enero
de 2016 (nota 10) acepta que fueron errores, sin embargo habla de una
“responsabilidad política”. También utiliza la palabra error, opción léxica que le quita
responsabilidad a Alberto Fujimori. Los periodistas insisten en sus preguntas para
que reconozca que los delitos ocurridos en La Cantuta o los sobornos de Montesinos
fueron responsabilidad de su padre. En la siguiente parte de la entrevista se
ejemplifica su posición ante las preguntas de si Alberto Fujimori delinquió:

“¿Pero su padre cometió delitos? Mi padre cometió el grave error político


de mantener a Vladimiro Montesinos hasta el final de su gobierno. Su padre
tiene cinco sentencias en su contra. La sentencia de Barrios Altos y La Cantuta
fue preparada muchos meses antes de que él fuera condenado y mientras él
estaba en el extranjero. Nosotros creemos en la inocencia de Alberto Fujimori,
pero a la vez señalamos que él tuvo una gran responsabilidad política como
presidente, al haber permitido que estos hechos de corrupción sucedieran.”

Al hablar de estos “errores políticos” de AF y de su “responsabilidad política” con


Montesinos, la candidata expresa que no tomaría esas decisiones. Al hacerlo,
menciona la palabra “dialogo”, “democracia”. “equilibro de poder” y que “no hubiera
cerrado el Congreso”:
“Si hubiese estado en los zapatos de su padre, ¿hubiera dado el
autogolpe? Es una pregunta bastante subjetiva. En mi caso, el haber sido
congresista me ha permitido tender puentes con los diferentes grupos
políticos. Por eso, por ejemplo, la Mesa Directiva la ganó la oposición. Lo que
hemos buscado es que haya un equilibrio de poderes. Lo que hemos buscado
con la elección del señor Ibérico es que se pongan en agenda las denuncias
contra este gobierno.

Qué curioso que escape a la pregunta de qué hubiese hecho en los


zapatos de su padre el 5 de abril. Hubiese buscado un diálogo.

¿No hubiera dado el autogolpe? No. De ninguna manera hubiera cerrado el


Congreso”.

Figura 6. Titular “La candidata y la mochila”:

● Denotación: En un fondo blanco, Keiko Fujimori sale sentada con las manos
juntas, apoyadas sobre su mentón. Su mirada se encuentra hacia un lado, y sus
labios se encuentras encorvados hacia abajo, en una expresión facial seria.
● Connotación: En la fotografía principal de la nota se ve a la candidata con las
manos juntas pegadas a su mentón, lo que denota una posición dubitativa.
Pero, además, sus ojos se encuentran mirando hacia la izquierda, evadiendo la
mirada del lector como también se encuentra apretando los labios, con las
comisuras de sus labios formando una sonrisa hacia abajo. Este lenguaje
corporal denota que el personaje se encuentra en una posición incómoda o de
angustia.
● Análisis de leyendas: “Girasoles para Keiko Sofía” para haber sido un titulo
más estético que de generar alguna intencionalidad.
● Complementación texto/fotografía: En este caso, no se aprecia una
verdadera complementariedad de ambos elementos. La fotografía parece
ilustrar la nota, aunque el lenguaje corporal aporta a mostrar que la candidata
no se encuentra muy “a gusto” con la situación política de su campaña y el
tema de su “mochila”.

5.1.3. VIAJERA CONSTANTE: RECORRE EL PAÍS

Otro tema que se repite con bastante frecuencia son los recorridos que Keiko
Fujimori hizo durante su campaña. Uno de los atributos que más se resaltan de su
personalidad y campaña como candidata, es que “recorre el interior del país”. Esta
idea es reforzada con distintas fotografías en donde sale acompañada de
simpatizantes con distintos trajes de zonas rurales o desayunando, almorzando junto
a ellos. Por ejemplo, en la entrevista realizada el 31 de enero de 2016 (nota 10.3) se
utiliza una fotografía de Keiko vestida con sombrero y chalinas coloridos, típico de las
vestimentas de las zonas de la sierra del Perú. Estas fotografías acompañan la
descripción “maratónica” de Keiko, quien recorre sitios “alejados” en nuestro país
como Puno.
● Denotación: Vestida con varias serpentinas de colores, un sombrero y
sosteniendo un ramo de flores, Keiko Fujimori es fotografiada liderando un
tumulto de varias personas, las cuales se encuentran muy próximas a ella.
● Connotación: La idea de cercanía se desprende de esta fotografía. En primer
lugar por la proximidad de todos los personajes del encuadre, desde el buey
que invade la toma, como Keiko junto a sus simpatizantes. Además, la
vestimenta no es gratuita, da a entender en que sus visitas en campaña se
convierte en “uno más de ellos”, pues utiliza sus vestimentos, los acompaña.
● Análisis de leyendas: “Sin respiro”. Se puede interpretar que está elección
léxica hace referencia a que la candidata suele recorrer muchas ciudades y
puebles y por eso está “sin respiro”, teniendo una campaña agitada.
● Complementación texto/fotografía: Al inicio de la entrevista, los periodistas
destacan una conversación previa a su conversación con la candidata:
“Mientras la esperamos, conocemos a su chofer, quien nos cuenta sobre sus
horarios y su itinerario. Por lo que dice, ella tiene una fuerza y una disciplina
de trabajos sobresalientes. Es una maratonista electoral, lo cual sin duda le da
una ventaja sobre varios de sus competidores”. Aquí se destaca lo que muestra
la leyenda “sin respiro”; sin embargo, esta actitud “maratonista”, no queda
muy clara hasta que se refiere que Keiko recorre muchas provincias durante
su campaña.

Como en esta entrevista (nota 10) se le llama “maratonista electoral”, en una nota
realizada por el politólogo Carlos Meléndes el 6 de diciembre de 2015, titulada
“Perder es ganar un poco” (nota 11), Meléndez hace mención a la característica de la
candidata de recorrer el interior del país. Lo resalta como algo positivo, como una
“estrategia de dos tiempos”, pues desde hace años, Keiko visita distintas zonas para
cultivar su voto. En la siguiente cita, se puede apreciar como se destaca que vaya a
cada región y vaya probando estrategias de campañas como lealtades de campaña:

“Recorrer incansablemente el país, ensayar andamiajes propios en cada región,


probar y errar campañas de marketing, comprobar la lealtad y pasar el trago
amargo de la traición, enseñan y convierten a un aspirante en animal político.”

Asimismo, en esta nota, el analista redacta que el proselitismo de Keiko es una virtud
de su característica política: que sabe aprovecharla y mimetizarse, y que por lo tanto,
siempre está asociada a zonas rurales y populares. Esta idea se desprende de las
opciones léxicas que utiliza en la nota, pues se menciona que conceptos como
“provincia”, “sierra”, “ciudad versus campo”, “ruralidad” y “zonas marginales”.
Asimismo, utiliza estos conceptos para resaltarlos como características positivas de la
ex candidata fujimorista:

“(…) aprovecha al máximo la fragmentación propia de las dinámicas


regionales: capitales versus provincias, costa versus sierra, ciudad versus
campo. Su proselitismo privilegia zonas de mayor ruralidad y en las ciudades,
las más marginales; avanza de las periferias al centro”.

En síntesis, se desprende la idea de que conocer el interior del país es sinónimo de


experiencia, y por tanto, de que lidere las encuestas de voto electoral. La cualidad de
la gran popularidad que habría cultivado Keiko a lo largo de los años en zonas
populares, se refuerza también en la sección fotográfica del diario (“5 notas que dan
que hablar”), la cual sale cada viernes. En una de las fotografías del 13 de febrero
(figura 8), se utiliza una fotografía de Keiko rodeada de cientos de simpatizantes.
Figura 8. “5 notas que dan que hablar”

● Denotación: Hay dos planos en la fotografía: en el primer plano, resalta la


candidata vestida de blanco; en el segundo plano, se ve a lo lejos un gran
tumulto de personas reunidas con banderolas naranjas y carteles en apoyo a la
candidata.
● Connotación: Keiko es una candidata con un amplio apoyo “a sus espaldas”,
un apoyo popular que moviliza personas a las calles, con pancartas del color de
su partido y banderolas.
● Análisis de leyendas: Se informa un aspecto coyuntural de esos meses que
fueron las investigaciones que estaba realizando la ONPE a Fuerza Popular por
recaudar de manera irregular en un cóctel. Por eso se hace referencia a una
“coctelada”. Gracias a la leyenda, nos informan que la candidata ha recorrido
en una semana tres departamentos del país: Lambayeque, Arequipa y
Ayacucho.

El tema de que es una “candidata del pueblo” se hace recurrente, pues es fotografiada
en mítines proselitistas vestida con trajes de la región, como polleras o sombreros
típicos. Esto se puede identificar en una crónica sobre el recorrido de Keiko,
publicada el 14 de febrero de 2016, titulada “La otra mejilla de Keiko” (nota 12). En
esta nota que narra el recorrido de Keiko por varios departamentos del norte del
Perú, se describe como la región de Lambayeque ha tenido presencia de fujimoristas
como Milagros Talaya o Martha Chávez, pero también se describe los simpatizantes
que tiene la candidata en la región; mítines en donde se presenta un grupo popular de
cumbia “Los Hermanos Yaipén” y donde se describe hay siempre personas gritando y
recibiendo su llegada:

“Keiko brindó las primeras declaraciones del día en la puerta del aeropuerto
de Chiclayo; por la cantidad de simpatizantes (y de bulla) ni ella misma podía
escuchar lo que decía. Esos fujimoristas, muchos de ellos con banderas a favor
de Héctor Becerril (candidato al Congreso) la acompañaron hasta el hotel
donde se alojó (…)”

En esta cita se puede evidenciar varias características que denotan la popularidad


entre los chiclayanos: que hubiera “bulla”, nos informa que habían existido varios
simpatizantes; que la acompañaran al hotel, que tiene electores fieles, que la siguen a
donde sea que ella vaya. Asimismo, se destaca que estos seguidores son entusiastas y
ruidosos: “Durante las dos horas siguientes, los entusiastas seguidores manifestaron
su apoyo a través de dos parlantes que repetían a todo volumen dos o tres estribillos,
quizá suponiendo que la lealtad política se mide en decibeles”. Además, se resalta que
es la candidata que más recorre el interior. Para ello, se hace una comparación con
otros candidatos y con un reporte de la Asociación Civil de Transparencia: Keiko es
una de las que más viajó al interior del país en enero: “según un reporte de la
Asociación Civil Transparencia. Seis regiones recorrió en las últimas semanas (PPK
viajó a siete). Pero en realidad ella había comenzado esta campaña mucho antes. A
Chiclayo, por ejemplo, había viajado varias veces en la campaña presidencial del
2011”. Que se cite una fuente de una institución valida aún más la idea de que Keiko
es la candidata que más recorre el interior del país.

Cabe resaltar las tres fotografías que son utilizadas en la nota “La otra mejilla de
Keiko”. En estas tres, Keiko sale rodeada de ciudadanos, ya sea desayunando,
caminando en la calle, o saludando simpatizantes.
Figura 9. Titular: “La otra mejilla de Keiko Fujimori”.

● Denotación: Salen cuatro personas. Dos personas vestidas con vestimentas


andinas. Una de estas, está a punto de darle un beso en la mejilla a Keiko
Fujimori. La otra mujer, le sostiene la mano y está sonriendo. Keiko está
vistiendo un polo blanco con el logo naranja y negro del partido de Fuerza
Popular. En un segundo plano, sale el candidato al Congreso por Fuerza
Popular, Héctor Becerril, quien viste el mismo polo blanco, pero con su
apellido y el número de su lista congresal.
● Connotación: La cercanía de estas dos personas a los políticos se puede
interpretar como la simpatía que generan en ciertas regiones, sobre todo, en
las rurales, pues es notorio el constraste de vestimentas. Sin embargo, la
candidata sale con una expresión de felicidad y se encuentra dispuesta a
saludar a las ciudadanas, e incluso que se le acerquen y la toquen. Es una
representación del populismo de Keiko Fujimori.
● Análisis de leyendas: Es una leyenda descriptiva de donde ha ocurrido la
acción de la fotografía. Detalla que Lambayeque es una de las regiones en
donde tiene mayor votantes.
● Complementación texto y fotografía: “la otra mejilla” se complementa con la
fotografía principal, donde se ve a Keiko ofreciendo su mejilla para saludar a
una de sus simpatizantes. También se puede interpretar que esa “otra mejilla”
(metáfora) es en realidad esa otra parte de Keiko que no se ve, pero que en
campaña se va descubriendo y que la crónica va a narrar.

Figura 10. “La otra mejilla de Keiko”

● Denotación: Keiko se encuentra sentada junto a una mesa con varios platos.
Está rodeada de personas con trajes típicos, como también otras postulantes al
congreso por su partido, quienes visten camisas blancas con el signo del
partido de Fuerza Popular. Varios platos con distintas comidas se encuentran
sobre lo que parece ser una mesa con una cobertura de color azul.
● Connotación: la candidata se encuentra rodeada de personas en lo que parece
ser un comedor popular o un mercado. Esto se puede interpretar como que es
una candidata que no teme mezclarse con el pueblo, de sentarse junto a ellos y
aceptar todo tipo de comidas que le ofrezcan. Además, se observa como ella se
sienta junto a sus simpatizantes sin tomar distancia, sino siendo parte de ellos
en un lugar bastante atiborrado de personas.
● Análisis de leyendas: El título “agridulce” hace referencia a la expresión de la
candidata, quien se encuentra con la mirada hacia arriba luego de comer. Esto
hace referencia a la metáfora de “tragar sapos”, figura que se utiliza para
explicar que no todo fue feliz para Keiko, sino que tuvo que presenciarlas
protestas contra su candidatura y que las tuvo que soportar.

Figura 11. “La otra mejilla de Keiko”

● Denotación: Vestida con varias serpentinas de colores, un sombrero y


sosteniendo un ramo de flores, Keiko Fujimori es fotografiada liderando un
tumulto de varias personas, las cuales se encuentran muy próximas a ella. El
perfil de un animal que puede ser un buey ocupa la mitad del encuadre.
● Connotación: La idea de cercanía se desprende de esta fotografía. En primer
lugar por la proximidad de todos los personajes del encuadre, desde el buey
que invade la toma, como Keiko junto a sus simpatizantes. Además, la
vestimenta no es gratuita, da a entender en que sus visitas en campaña se
convierte en “uno más de ellos”, pues utiliza sus vestimentos, los acompaña y
asiste a sus tradiciones, como las celebraciones (signos de celebración son las
serpentinas y las flores).
● Análisis de leyendas: La leyenda “otra mirada” hace referencia al contraste
de apoyo popular que recibe en Lambayaque con la que recibió en enero,
donde obtuvo 90 mil votos menos que Humala en la campaña de 2011.
Figura 9, 10 y 11. Titular: “La otra mejilla”

● Complementación texto/fotografía: Analizadas las tres fotografías y el texto,


se puede interpretar que el titular “La otra mejilla” hace referencia a los otros
votantes, es decir, a los votantes fervientes que tiene Keiko Fujimori en el
norte. Este sería el contraste con sus grupos opositores y con otras visitas en
otras zonas del país, como lo fue en Puno, dónde también se la ve rodeada de
personas, pero en donde no tuvo un recibimiento masivo como el que se
describe e ilustra en la nota.

5.1.4. CANDIDATA DISCIPLINADA

Otra caracteriza que resulta importante señalar es sobre la descripción de la


personalidad de la candidata. Como se ha visto en la categoría de candidata popular,
en las notas periodísticas de la campaña electoral 2016 Keiko es descrita como una
política con un amplio “training”, donde esta descripción deportiva no solo hace
referencia a su conocido gusto por los triatlones sino a que es una candidata con
disciplina y resistencia, sobre todo si se trata de estar en la lista para ser presidenta
(metáfora de relacionar una cualidad deportiva con una cualidad política). En la
entrevista que realiza el comunicador Fernando Vivas a Keiko Fujimori en la edición
del día 29 de noviembre de 2015 (nota 13), la describe como una candidata
estudiada: “Su ‘training’ es intenso y ha ensayado una batería de respuestas para cada
pregunta”. Que tenga “preparada las respuestas a cada pregunta” se interpreta que es
una política que está anticipada de cuidar lo que dice en medios; es decir, que existe
una preparación de imagen, que controla lo que dice y cómo lo dice.

Por otro lado, en la nota de Meléndez del 6 de diciembre de 2015 (nota 11), también
destaca como cualidad de Keiko que sea una política aplicada, pues la describe como
una “buena alumna”: “A diferencia de políticos más experimentados, ella escucha,
toma nota, pregunta, repregunta”. Esta cualidad es asociada no solo con que sea una
persona pauteada y ordenada, sino que ese mismo aspecto ha sido positivo para su
figura política, pues le ha permito construir un partido organizado a su imagen: “Pero
sobre todo resalta que ha logrado construir una organización partidaria a su imagen y
semejanza”.

Asimismo, en la nota del 27 de febrero de 2016 (nota 14), asocian su campaña como
un “libreto”, es decir, como algo pauteado, que su campaña tiene una estrategia y una
actuación especifica.

5.1.5. PARTIDO CORRUPTO

Por otro lado, la candidata por Fuerza Popular es asociada constantemente con
coyunturas en donde se denuncia a su partido y a su candidatura como participes de
transgredir la ley, como lo fue, por ejemplo, el tema de la entrega de dádivas durante
la campaña. Un primer caso que el diario colocó en su agenda setting fue el de la
entrega de víveres que se mostraron en un video “viral”. Tal denuncia fue el tema
principal en la entrevista realizada a Vladimiro Huaroc (nota 31), uno de los políticos
más mencionados en las notas periodísticas relacionadas a Fujimori. En esta
entrevista realizada el 11 de marzo de 2016, Huaroc es interrogado desde la primera
pregunta sobre un supuesto video en Junín donde el mismo candidato por el congreso
entregaba víveres. En la entrevista, se puede evidenciar la insistencia por el tema de
que el candidato aclare la denuncia:

“— Las imágenes del video son evidentes: se lo ve entregando víveres.


Las imágenes difundidas aparentemente son evidentes, pero la realidad no es
así. Los hechos del video ocurren en el local de Fuerza Popular de Satipo
[Junín]. Fue una actividad del partido, que se realizó el sábado 21 de febrero.
Era la inauguración del local de campaña.
— En el que entrega víveres.
En las imágenes aparentemente hay gente que recibe [víveres], pero no es así.
Todos los que se ven ahí son militantes o simpatizantes de Fuerza Popular,
excepto dos representantes del comité de damas [de la Municipalidad de
Satipo] que estaban recolectando apoyo para los damnificados de Pampa
Hermosa, a hora y media de Satipo. En el local no estaban los damnificados.
Por tanto, no se entregó [víveres] a ellos. Por las imágenes uno pensaría que
estaba en Pampa Hermosa entregando víveres, pero no es así.”
Asimismo, la intención de cuestionar al candidato se refuerza desde el mismo titular
de la nota, en donde el entrevistado niega que el partido naranja haya transgredido la
ley: “Ni Keiko, Kenji o yo hemos sacado una chequera para dar dinero”. En adicción,
el tema de las dádivas vuelve a ser tocado en el diario tres días después, pues en la
portada del día 15 de marzo de 2016, se destaca que “Jurado especial verá 5 pedidos
de exclusión contra Keiko Fujimori”. En la nota informativa del 15 de marzo (nota
32), se señala que esta denuncia llegó a la Dirección de Fiscalización del JNE pero
aunque no fue suficiente probar “en los últimos días se han presentado cuatro
recursos adicionales basados en el mismo hecho”. Pese a que se informa de estas
denuncias, destaca la otra versión, pues la nota incluye las declaraciones de José
Chlimper:

“«Quien decide quién gana el premio es el mismo colectivo Factor K. Keiko va a


un acto de premiación, no hay un cartel de publicidad, de promoción, con una
K y un número junto a ella al momento que está entregando los sobres. No es
un acto pro-
Selitista», expresó. Respecto a la denuncia de que la candidata habría
entregado un sobre con dinero, Chlimper agregó que «lo que Keiko Fujimori
tiene en la mano es un papel, no un sobre con dinero»”.

La nota finaliza con el párrafo citado (nota 32) y cobra relevancia cuando se analiza
el texto en conjunto con la fotografía que abre la nota, donde se puede observar a un
joven revisando lo que parece ser un sobre.
Figura 12. Titular “Keiko enfrenta cinco pedidos de exclusión en el JEE”
● Denotación: En la fotografía se puede ver dos planos de atención. En un
primer plano, un joven de polo negro con una gorra blanco y azul se encuentra
con la cara muy cerca a un papel blanco que sostiene, cómo si mirara adentro
de él. A su vez, una mujer, también de polo negro, extiende su brazo derecho,
llegando a tocar al joven. En el segundo plano, Keiko Fujimori sostiene un
micrófono muy cerca a su rostro y se encuentra sonriendo, ajena a lo que está
sucediendo en el primer plano. Es una fotografía con muchos elementos, pues
muy a aparte de estas dos acciones, se ven distinto rostros, como también el de
otra persona con el rostro cortado que sostiene una cámara.
● Connotación: En la imagen se puede ver como un joven está revisando lo que
parece ser un sobre. La mujer parece querer detener que el joven revise el
sobre, como también puede ser interpretado como una señal de que quiere
llamar su atención. Que la foto de la fotografía sea esta acción quiere connotar
que es importante: que lo que está observando el joven en aquel sobre tiene
una relevancia. Asimismo, esta acción está vinculada a Keiko, pues la candidata
aparece en el fondo, incluso, sonríe. Parece ser que se encuentran en plena
campaña, en donde se está llevando a cabo un encuentro entre la candidata y
sus votantes. Esto se infiere, además, porque Keiko lleva puesto su camiseta
blanca con el símbolo de su partido.
● Análisis de leyenda: La leyenda da contexto a lo que está ocurriendo. Utiliza
la palabra “cuestionada”, dando a entender que lo que se observa no está de
todo el bien o ha recibido críticas. Asimismo, señala que se trata de “una
actividad organizada en el Callao por el colectivo Factor K en apoyo a su
candidatura”, pero lo que resalta es que en la leyenda se señala una “entrega
de dinero”, por lo que parece ser un sobre blanco, sería la dádiva que habría
entregado el partido fujimorista. En este caso, es necesario la leyenda para
ampliar la información de la fotografía.
● Complementación de imagen y texto: Imagen y texto se complementan en
dar la idea de que ha sucedido una entrega a votantes. Por un lado, se puede
concluir que la fotografía transmite complicidad, pues mientras el joven revisa
el supuesto dinero entregado, Keiko Fujimori evita con la mirada la acción,
pero se encuentra sonriendo. Asimismo, la mujer que parece querer detener al
joven para querer hacerlo para que no se evidencie lo que se ha entregado. Sin
embargo, esta escena, en complementación con el texto, parece contradecirse
con las declaraciones que hace Chlimper al final del texto donde se agrega que
el papel que habría tenido la candidata en el video se trata de un papel y no de
un sobre con dinero. Parece ser que ese sobre es el mismo que el que está
sosteniendo el joven en la fotografía.

En una nota a doble página del día 17 de marzo del 2016, Fuerza Popular es el partido
con mayores postulantes al congreso con proceso abierto de exclusión y excluidos
(nota 33). Un gráfico ilustra que once candidatos se encuentran investigados, la gran
mayoría de estos por entrega de dádivas. Asimismo, la nota titulada “Candidatura en
capilla”, hace referencia al peligro que corren estos postulante, un peligro con un
juicio de valor negativo pues no podrían continuar pues han obrado fuera de la ley,
pero también señala la exclusión de Huaroc, quien días antes había negado la
información en una entrevista con el diario (nota 31):
“Ello bastó para determinar que Huaroc infringió el artículo 42 de la Ley de
Organizaciones Políticas, que prohíbe la entrega de dádivas en un proceso
electoral. ¿Pero esta exclusión afecta la candidatura de Huaroc como segundo
vicepresidente en la plancha de Keiko Fujimori? El especialista en temas
electorales Alejandro Rospigliosi explicó que no, pues ambas candidaturas
fueron inscritas en jurisdicciones distintas.”

Es así que el partido queda vinculado a conceptos como “prohibición”, “exclusión de


la candidatura”, “datos falsos”, “sanciones”. Por otro lado, el cuestionamiento a
partidarios de Fuerza Popular se trasladaría a la misma candidata Fujimori. Esto se
ejemplifica en la nota a doble página del día 25 de marzo, la cual ha sido titulada como
“Keiko Fujimori en Manos del JNE” con una amplia fotografía (ocupa la mayor parte
de las dos páginas). En el titular se ha utilizado una metáfora que señala que la
candidatura de Fujimori se encuentra en decisión del organismo electoral. No
obstante, al desarrollarse la nota, “el proceso de exclusión entra en su última etapa”,
parece estar más a favor de la postulante que en contra. En primer lugar, se cita que el
JEE no cree suficiente las pruebas para “quitar de carrera” a la candidata. Para la
explicación se recurre a la opinión de “el experto en temas electorales José
Villalobos”, como también opinión de otros políticos que señalan “el vació de la ley”
del cual Keiko Fujimori se estaría aprovechando. Asimismo, se menciona en un
destacado las reacciones al fallo, donde Verónika Mendoza y Nadine Heredia critican
el fallo: “El JEE nos muestra que en nuestro país no se mide a todos con la misma
vara. Para algunos la ley y para otros mano blanda.”, señala Mendoza. Sin embargo, el
tema de las denuncias de dádivas a candidatos no se limita a la candidata naranja,
pues se señala en un recurado en la nota que “Kuczynski enfrenta cinco pedidos de
exclusión” y que “Alan García no ha estado exento de denuncias por entrega de
presuntas dádivas”. Asimismo, existe otro recuadro donde Richard Acuña argumenta
que la exclusión de su padre, César Acuña, “fue excluido por solidario”. Con esto se
puede interpretar que el tema de romper la ley para entregar dádivas no es algo
exclusivo de Keiko Fujimori, sino que es una práctica de varios candidatos.
Figura 13. Titular: “Keiko Fujimori en manos del JNE”

● Denotación: El foco de atención de la fotografía son un grupo de varias manos


extendidas. Muchas de ella salen desenfocada, lo que es producto del
movimiento. Esta sensación de movimiento también es visible en la mano
izquierda de Keiko Fujimori, quien, además, tiene el brazo derecho extendido
para tocar las manos de sus simpatizantes. Keiko se agacha para tomar las
manos de sus simpatizantes. Por otro lado, una multitud de personas con
banderas y banderolas con el símbolo “k” y el mensaje “KEIKO PRESIDENTE”,
se aglutinan cerca de la candidata. La multitud es numerosa y se encuentra en
el segundo plano de la fotografía. En su mayoría, las simpatizantes son
mujeres.
● Connotación: Esta fotografía connota cercanía, no solo por la proximidad de la
candidata a la cámara, sino porque muestra a Keiko acercarse a una multitud
de gente. Esto quiere decir que Keiko es una candidata querida y aclamada por
varias manos.
● Análisis de leyendas: El texto señala que Keiko Fujimori “sigue en carrera”,
que sigue en campaña en sus concurridos actos proselitistas. Con esta leyenda
se refuerza la imagen de candidata que es recibida por masas como se connota
en la fotografía.
● Complementación texto y fotografía: Se ha hecho un juego de palabras con
la fotografía donde resaltan las manos de los votantes y con el titular “Keiko
Fujimori en manos del JNE”: estar “en manos de alguien” es una metáfora
utilizada para decir que existe una dependencia, es decir, que “se está bajo el
control o responsabilidad de alguien”. Mientras una simple lectura de sólo la
fotografía podría llevar a concluir que Keiko se encuentra en uno más de sus
mítines junto a sus votantes, en realidad, se ha elegido una fotografía que
resalta las manos como símbolo y juego del titular.

5.2. ANÁLISIS DE NOTAS SOBRE VERÓNIKA MENDOZA SEGÚN


TEMÁTICA

5.2.1. VINCULACIÓN CON EL CHAVISMO Y LA SITUACIÓN POLÍTICA


DE VENEZUELA

Un primer tópico que se repite en las notas que informan sobre la candidata del
Frente Amplio es su supuesta relación con el chavismo y el gobierno de Maduro. Al
ser una candidata de izquierda, la interrogante que se plantea de manera constante es
si en caso de ser elegida, implantaría o no un gobierno de izquierda con actitudes anti
democráticas como las que se evidencian en Venezuela desde hace más de una
década. Esta interrogante es planteada en las notas del diario El Comercio, pues toma
relevancia las declaraciones de Verónika Mendoza cuando opina sobre el gobierno de
Venezuela, sus presos políticos o modelos económicos.
Un primer argumento que sostiene esta vinculación es la relevancia que cobran las
opiniones que expresa Verónika Mendoza sobre Leopoldo López, político venezolano
que encabeza la oposición al gobierno chavista y la presidencia de Nicolás Maduro
con su movimiento político Voluntad Popular. Leopoldo López ha sido privado de su
libertad en reiteradas ocasiones por el gobierno chavista que tiene el control de los
poderes del estado venezolano, por lo que es un tema bastante discutido y
denunciados en medios de Latinoamérica y el resto del mundo. En el imaginario de
nuestra sociedad, su encarcelamiento es condenado como persecución política ym en
líneas políticas mayoritarias, se exige su liberación, pues es símbolo de la oposición
contra el gobierno autocrático de Nicolás Maduro.

En la nota informativa del día 3 de marzo de 2016 (nota 17) “Rechazan calificativos
de Mendoza contra Leopoldo López”, se señala que la candidata ha tenido opiniones
negativas pues señalan que Mendoza lo llama “golpista”; el primer párrafo en esta
nota aclara que “Los calificativos de la candidata Verónika Mendoza contra el líder
opositor venezolano Leopoldo López, a quien llamó «golpista», generaron críticas”.
Para argumentar estas críticas que señalan ha recibido la candidata del Frente
Amplio, se recurre a las declaraciones de analistas e internacionalistas (mencionar
autoridad), quienes señalan que Mendoza “desconoce” la situación en Venezuela; es
decir, de desprestigiar las declaraciones dadas por la candidata. En la siguiente cita
se puede ver la utilización de este recurso de autoridad para informar sobre las
opiniones de la aspirante de izquierda:

“El analista venezolano Luis Nunes señaló que le asombra «el


desconocimiento» de Mendoza sobre la política de su país. Enfatizó que López
«no es ningún golpista», sino más bien un preso político y defensor de la
democracia. El internacionalista Juan Velit manifestó que Maduro encabeza
una autocracia. «No sé por qué Mendoza insiste en salvaguardar a Maduro,
quien ha hecho daño a la izquierda latinoamericana, que ha perdido el juicio y
el horizonte político», anotó”.

De estas declaraciones se desprende que se está haciendo una asociación negativa


hacia la candidata, quien estaría acusando a un “defensor de la democracia” y quien se
niega a ver la realidad de Venezuela donde existe una autocracia rechazada por países
democráticos. Cabe resaltar que no se incluye la voz de alguna autoridad que defienda
en algún sentido lo dicho por Mendoza, aunque se incluye la declaración de la
candidata para defender su calificativo contra López: “En una entrevista con RBC,
Mendoza dijo que si bien tiene un compromiso con la democracia, la libertad de
expresión y el derecha la protesta, eso no significa a pasar a «respaldar oposiciones
poco democráticas con actitudes golpistas como la que representa el señor López»”.
Es así que su declaración quedaría desestimada con los puntos de vista de los
analistas.

Asimismo, el tópico de Leopoldo López y Verónika Mendoza es vinculado nuevamente


con la voz de una autoridad en el tema; ésta vez, de una opositora venezolana. En la
nota informática del día 5 de marzo de 2016 (nota 18), se señala que María Corina
Machado, lideresa de la oposición en Venezuela, “cuestiona las afirmaciones de la
candidata a la presidencia por el Frente Amplio, Verónika Mendoza (…)”. Esta nota
perpetua aún más las críticas hacia las palabras de Mendoza y, por tanto, se puede
desprender la posición del diario sobre este tema, donde Mendoza estaría dando una
opinión errada de la situación de Venezuela. En la misma nota informativa, la leyenda
que acompaña la fotografía de la política venezolana dice: “Respuesta clara. Machado
dijo que declaraciones como las de Mendoza buscan distorsionar la realidad de
Venezuela”.

Incluso, la crítica hacia las declaraciones de Mendoza sobre Leopoldo López es


reiterada en una entrevista con Lilian Tintori, publicada en el diario impreso el día 3
de abril de 2016 (nota 20). Lilian Tintori es una defensora de derechos humanos,
activista venezolana, quien lleva la causa de liberar a su esposo, Leopoldo López, a
quien lo declara en medios internacionales e instituciones de DD. HH. como “preso
político del régimen chavista”. La relevancia que se le da a las declaraciones de
Verónika Mendoza sobre López se puede identificar en el mismo titular de la
entrevista: es decir, lo que más resaltan de sus declaraciones e utilizan para llamar la
atención del lector, es lo que opina la esposa de López sobre la candidata: “Leopoldo
[López] no es un golpista, la invito a [Verónika Mendoza] a venir a Venezuela”.
Asimismo, en la entrevista se puede analizar como el entrevistador sugiere el tema de
las declaraciones de la candidata presidencial, buscando que de su opinión, la cual
resulta bastante acusatoria:
“Hace un momento dijo que Leopoldo al entregarse y usted los familiares
de los otros presos con su trabajo ha logrado quitarle la máscara al
Gobierno. Sin embargo, días atrás la candidata presidencial del Frente
Amplio, Verónika Mendoza, dijo que Leopoldo López no era un preso
político sino un golpista. Eso es absolutamente falso. Leopoldo no es un
golpista y yo la invito a ella a venir a Venezuela para que pase unos días
conmigo, para que viva lo que vivo como mujer y como venezolana, para que
conozca a los familiares de los presos políticos y sus casos, para que lea la
sentencia de Leopoldo donde dice claramente que él fue condenado por el uso
de la palabra, con lo cual quedó probado que es un preso de conciencia. Yo
estoy segura de que las pocas horas de estar aquí se va a dar cuenta de que en
Venezuela se violan los derechos humanos, que los presos políticos son
inocentes y que antes de dar un pronunciamiento de este tipo debe tener
claridad. Es lamentable que líderes del mundo hoy no rechacen lo que pasa en
Venezuela, donde hay violaciones sistemáticas de derechos humanos. Cuando
yo oigo cosas como estas, no voy a mentir, me duele mucho. Me duele mucho
escuchar el odio con el que hablan algunos, me duele mucho escuchar
declaraciones falsas (…)”.

Es así que de esta entrevista se desprende una asociación negativa y una condena por
sus declaraciones sobre Leopoldo López. La líder la acusa de no tener claridad, de
ignorar lo que está ocurriendo en Venezuela y que se parte de los líderes que no
rechazan que ocurren en este país y, al expresar eso, utiliza calificativos para
describir una declaración errada de la realidad. La imagen que se proyecta de
Mendoza resulta entonces de una opositora de derechos humanos y cómplice de una
dictadura.

También el tópico de vincularla al chavismo ocurre en entrevistas a políticos locales,


como ocurrió en la entrevista que se realizó a su contrincante, el candidato Alfredo
Barnechea de Acción Popular, publicada el día 20 de marzo de 2016 (nota 19). En
esta entrevista, el candidato la llama “chavista”, y a diferencia de las declaraciones
que dio Verónika, llama al régimen de Maduro “dictadura de gran ineficiencia
económica”.
Por otro lado, en otra entrevista a Verónika Mendoza, publicada el 6 de marzo de
2016 (nota 14), se le vuelve a preguntar su pregunta sobre el gobierno de Maduro en
Venezuela. En el siguiente extracto de esta entrevista se puede ejemplificar este
punto, donde, cabe resaltar, se le pregunta su oposición al fujimorismo:

“Usted dice que Venezuela no es una dictadura porque ha tenido


elecciones, pero sí califica al gobierno de Alberto Fujimori de dictadura, a
pesar de que en esa época también hubo elecciones. Pero hubo un golpe en
el fujimorismo.

¿No hay que condenar todos los autoritarismos, independientemente de


si son de derecha o izquierda? Sí. Y lo he hecho siempre.

Usted dijo que Leopoldo López era golpista. En esa misma entrevista, yo
dije explícitamente que no aceptaba que desde un gobierno se direccione al
Ministerio Público o al Poder Judicial. El señor Leopoldo López, en este
momento, debería estar libre. Pero no puedo negar la historia. El señor López,
en el 2002, fue parte de una intentona golpista. Ahora, yo no he calificado a
toda la oposición venezolana como golpista. Que quede absolutamente claro.
Parece que le cuesta condenar al gobierno de Venezuela. Lo acabo de hacer.
¿Cuántas veces quieren que lo haga? Lo voy a repetir por enésima vez:
nosotros no vamos a calcar el modelo venezolano. Su crisis política y
económica no es lo que yo quiero para mi país. Yo quiero para el Perú una
democracia plena, con separación de poderes, con libertad de medios de
comunicación y con libertad de protesta.”

Sus declaraciones y opiniones sobre Venezuela son los aspectos que se repiten en las
notas informativas, por lo que se puede apreciar como la candidata responde
mostrando fastidio en su respuesta. Cabe resaltar que para contrarrestar las
vinculaciones que se le hace con la situación política de Venezuela, la candidata
responde mencionando conceptos de “democracia”, “diálogo”, “libertad de expresión”,
“separación de poderes”.
El tópico recurrente de Venezuela en sus notas y entrevistas también se vuelve
propicio para tocar temas de modelos económicos, seguridad y a la economía
peruana. En todos ellos, se habla de un “cambio de modelo económico”, en el cual la
propuesta de Verónika Mendoza significaría un cambio económico importante. En la
entrevista publicada el 6 de marzo de 2016 (nota 14), los entrevistadores le
preguntan acerca de la propuesta de gobierno trayendo a recordación el gobierno
militar, el cual fue de izquierda por la dictadura militar de la década de los 70 y 80:

“Usted propone un modelo económico con mayor rigidez laboral,


mayores aranceles e impuestos a las empresas. Todo eso lo tuvimos
entre los años 70 y 80, la época en que peor le ha ido a nuestra economía.
¿Por qué estas medidas funcionarían distintas en un gobierno suyo? No
vamos a repetir gobiernos de esas épocas, como el de García.

5.2.2. CANDIDATA JOVEN CON IDEAS PROGRESISTAS

A diferencia de los otros candidatos, Verónika Mendoza es joven (con 35 años, es su


primera postulación a la presidencia, siendo esta edad el mínimo para poder
postular). Es por ello que en las notas resalta su cercanía a jóvenes y a instituciones
universitarias. En el reportaje donde se describe un trayecto de campaña de la
candidata de Frente Amplio, titulado “Verónika a contracorriente”, publicada el 12 de
marzo de 2016 (nota 15), se describe que durante su visita a Tarapoto, Verónika está
rodeada de simpatizantes jóvenes: “Un grupo formado en su mayoría por jóvenes de
polos blancos y con corazones rojos la recibe en el aeropuerto”. Además, durante toda
la nota, se menciona constantemente que su reunión principal en la ciudad se da en
una universidad con asistencia principal de jóvenes y que su discurso está dirigido a
éstos con “palabras sencillas”. También, se describe que son éstos jóvenes los que la
acompañan y siguen en caravana:

“En el local de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, donde se dicta, entre


otras carreras, Ingeniería Ambiental (uno de los temas bandera del Frente
Amplio), la espera un auditorio formado por aproximadamente 300 jóvenes.
(…) El discurso de Mendoza ya es conocido, pero es el que se esperan oír los
jóvenes que le prestan atención. Ella les explica todo en palabras fáciles, con
tono de miss de primaria; agua sí, oro no, aplausos; defensa del medio
ambiente, aplausos; si el pueblo no quiere, Conga no va (o sea no va); Tía maría
tampoco, aplausos (…)”

Asimismo, este rasgo de ser una mujer joven se resalta en las actitudes que tiene
cuando conoce a votantes o ciudadanos en sus visitas proselitistas. Señalan que es
una persona independiente, con comportamientos progresistas que demuestran que
“como mujer puede sola”, oponiéndose a lo que son consideras actitudes machistas
(que un hombre le abra la puerta o la ayude a bajar): “Mendoza sube a la tolva de una
camioneta. Rechaza todas las manos masculinas que se extienden para ayudarla. Ella
puede sola.” (nota 15).

Por otro lado, el ser joven y ser identificada como tal también tiene incidencia en las
ideas que apoya y en los temas que discute en sus entrevistas. Verónika es asociada
con temas progresistas como la legalización del aborto, está a favor de promover
proyectos de unión civil entre parejas homosexuales, de quitar los impuestos a la
Iglesia católica y de discutir los derechos de géneros. Con respecto a los derechos de
equidad de género, en sus entrevistas (nota 14) se destaca el proyecto de ley que
propone para estas personas, e incluso sale en una fotografía con carteles a favor de
esta problemática social.
Figura 14. Titular “El modelo de Verónika”

● Denotación: En la fotografía salen varias personas posando para una


fotografía; por sus facciones, se pueden reconocer que son personas
transexuales, que posan junta a Verónika Mendoza portando carteles que
dicen “Ley de Identidad de género” con la flor de la cantuta, símbolo del
partido del Frente Amplio.
● Connotación: Verónika sale sonriendo junto a las personas transexuales y
reafirma que está a favor de crear una ley que reconozca distinto géneros. La
cercanía de estas personas es notable en la fotografía, lo que hace parecer, a
simple vista, que Verónika pertenece a este grupo. El mensaje a esta minoría es
clara: apoyo los derechos que estás reclamando.
● Análisis de leyendas: El título de “en su ley” es un juego de palabras que hace
referencia a dos aspectos. Por un lado, al proyecto de ley que la candidata
propone en su plan de gobierno a favor de reconocer las identidades de
géneros de las personas transexuales; por otro lado, indica que esta ley “es
suya”, en el sentido que se encuentra en un cercano contacto con el grupo de
transexuales.

Otra postura que puede considerarse como progresista es la de un Estado laico. Al


respecto, y aunque no se publicó una nota que se aborde esta propuesta a fondo, en
una nota informativa del día 19 de Enero de 2016 (nota 21) se informa de la
respuesta de Keiko Fujimori a la propuesta de Verónika Mendoza de quitar los
beneficios del Estado a la Iglesia Católica:

“La candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se mostró en


contra de la propuesta de quitarle los beneficios del Estado a la Iglesia Católica,
planteada hace unos días por la postulante del Frente Amplio, Verónika
Mendoza”
Es decir, se identifica a Verónika Mendoza con la idea de un Estado laico que no apoya
otras religiones, pues, en contraste, en esta misma nota del 19 de enero de 2016,
Fujimori declara estar a favor no sólo de que el Estado apoye a la Iglesia Católica, sino
también a iglesias evangelistas.

Asimismo, en la crónica publicada el día publicada el 12 de marzo de 2016 (nota 15),


el titular “Verónika Contracorriente”, señala que la candidata del Frente Amplio es
una candidata distinta a sus competidores al puesto de la presidencia, sobre todo por
ser una candidata de izquierda, pero además porque es joven y con ideas progresista.
La corriente, en este caso, serían los partidos y candidatos con mayor trayectoria, los
cuales no suelen incluir proyectos con temas progresistas como derechos de minorías
(la comunidad LGTBQ, el medio ambiente, la ley de salario juvenil). La fotografía
principal de la nota ilustra en sentido literal este “navegar” por una corriente.

Figura 15. Titular “Verónika a contracorriente”

● Denotación: En la fotografía sale Verónika Mendoza sentada sobre un bote de


madera. El paisaje detrás es de la selva, por los arboles detrás y el rio de color
arcilla. Parece ser que el bote se encuentra en movimiento por la forma del
agua y el viento en el cabello de la candidata.
● Connotación: La vestimenta es aquí también signo, pues viste con ropa casual,
con sandalias, sin ningún peinado en especial, mostrándose espontanea en la
fotografía; pero también es signo de su juventud, modestia e espontaneidad.
● Análisis de leyendas: La leyenda da contexto de la localidad en donde ha sido
tomada la instantánea: en el río Huallaga. Pero también da información de qué
va la nota: sobe su recorrido por la región de San Martín.
● Titular y foto principal: En este caso, existe una complementariedad entre la
elección léxica y la fotografía. “Ir contra corriente”, indica que está yendo en
contra de otras ideas, o de otras campañas; pero también es símil para
explicar que Verónika es una candidata distinta, que no es como las otras, que
“va en otra corriente y en contra de las que ya están”.
Categoría  Metáfora: la corriente sería el sistema político
del discurso corriente. Ir contracorriente, es una representación
Nota 15 y ideológico de que su candidatura propone un camino en
Figura 15 utilizada contra del ya existente.
según Van
Dijk

5.2.3. CANDIDATA CERCANA

Mientras que en las entrevistas a Keiko Fujimori se destaca su disciplina, su


resistencia y su carisma popular, en las entrevistas y notas de Verónika Mendoza se
puede identificar que la candidata es descrita como una persona sencilla, sin mucho
protocolo a la hora de ser entrevistada y cuando interactúa con sus posibles votantes.
Son señaladas como características positiva que se muestre como una persona
sencilla, culta y próxima a las personas.

En un primer caso, en la entrevista realizada el 6 de marzo de 2016 (nota 14),


Verónika es descrita como una persona de clase media, amable e intelectual. En esta
entrevista, a modo de introducir el encuentro entre los periodistas y la candidata, se
describe los espacios con una intención de que los objetos y elementos connoten
ciertas características de Verónika:

“Vive en un pequeño departamento en Jesús María, desde donde se observan


las torres de la iglesia de San José. Nos recibe una señora que nos pide que la
esperemos en la sala. “Llega en unos minutos”, nos dice. Aprovechamos el
momento de curiosear su biblioteca. Después de todo, a la gente se le puede
conocer a través de sus libros. La selección es variada: Poe, Vargas Llosa,
Heidegger, Arendt, Marx, Mariátegui, Einstein- Y mientras nos detenemos en
un libro de fotos de Fidel Castro, llega la lideresa del Frente Amplio”.

Se puede interpretar que estas descripciones han sido utilizadas para describir que
Verónika es una candidata que suele leer, pues mencionan que en su sala cuenta con
una biblioteca, pero, además, esta descripción sirve para señalar los autores que suele
recurrir. La importancia de describir esta lista de autores cobra mayor notoriedad
cuando en el texto se afirma “que la gente se le puede conocer a través de sus libros”;
se le atribuye una variedad de filósofos, en los que destaca, además, pensadores del
socialismo como Marx y Mariátegui, intelectuales que en la idiosincrasia peruana, son
asociados con ideologías y grupos políticos de izquierda. Asimismo, la mención del
libro de Fidel Castro tiene una connotación para hacer referencia a otros referentes
de la izquierda latinoamericana; mientras que describir que vive en distrito de nivel
socioeconómico de clase media (como lo es el distrito de Jesús María) y que vive en
un departamento, connota que es una persona sencilla, pues se esperaría que una
candidata a la presidencia, viva en una casa o en un distrito de mayor nivel
socioeconómico.

Figura 16. Titular “El modelo de Verónika”

● Denotación: La candidata sale en una posición ¾, sentada en un sillón, donde


se ve en el fondo desenfocado un estante de libros y una mesa comedor. Se
encuentra haciendo una explicación son sus manos juntas, palma con palma.
● Connotación: Los objetos que salen en la fotografía nos dan información
sobre el personaje. Primero que es un espacio bastante pequeño, pues se
puede apreciar que la sala y comedor comparten un mismo ambiente. Además,
los libros traen una connotación de la personalidad del personaje: una persona
educada en la escribalidad, que lee libros y los tiene a su alcance. Es decir, es
una persona leída. Además, su expresión facial es sería, su mirada fija a lo que
puede ser el entrevistador y la pose de sus manos indica que está explicando
algo; se puede interpretar como la pose de una académica.
● Análisis de leyendas: “El modelo de Verónika” nos da información de lo que
estaría explicando la candidata en la entrevista. Habla del modelo económico
● Titular y foto principal: El titular de la nota se repite en la leyenda, lo que
refuerza la idea principal de la nota: Verónika representa un modelo distinto.

Asimismo, en la entrevista resaltan su amabilidad como también que sea una persona
atenta. Estos aspectos resaltan como positivos y la hacen ver una candidata cercana
en la entrevista:

“(…) nos saluda muy amablemente, se disculpa por la demora y, antes de


atendernos, corre al cuarto de su bebe para saludarlo. Es de esas personas que
te hacen sentir muy cómodo. Nos sirve ella misma un vaso con agua y nos
cuenta de su última entrevista (…)”

En la crónica que hacen sobre su paso por Tarapoto para conocer el electorado (nota
15), describen que ella misma se acerca a las personas y reparte volantes, que los
saluda y conversa con ellos: “La candidata del Frente Amplio recibe documentos,
firma cargos, escucha y responde, para finalizar la ronda de diálogo, se toma una foto
grupal con la comunidad”. Incluso, al mencionar que baja de la camioneta y decide
recorrer a pie su paso por la ciudad, se da a entender su cualidad de querer tener
cercanía con las personas: “Esta vez, Mendoza baja la tolva de la camioneta y recorre
la localidad a pie, saluda a los vecinos, entrega volantes con sus propuestas, conversa
con la gente, les hace una ‘V’ de Verónika con los dedos”. Esta idea de ir recorriendo
calle por calle, se evidencia en la fotografía que acompaña la nota (figura 15):
Figura 17. Titular “Verónika a contracorriente”

● Denotación: Verónika Mendoza se encuentra con una cartera de colores, con


ropa casual, estrechándole la mano a una persona en la calle, afuera de una
casa o establecimiento. Atrás de ella se ven personas caminando y otras
detenidas en la vereda, mirando como la candidata se acerca a saludar y
hablar con otras personas de la calle.
● Connotación: Esta escena demuestra que la candidata se encuentra
recorriendo las calles de varias partes del país, entregando ella misma
publicidad de su campaña. Que recorra las calles sin ninguna camiseta con un
símbolo de partido, vistiendo casual, hace que se muestre como una candidata
sencilla, próxima a las personas.
● Análisis de leyendas: “puerta a puerta” se puede interpretar como la
descripción de cómo está llevando a cabo Verónika su campaña: ella misma
recorre las casas y lugares de los votantes; se presenta y conversa con ellos.
5.2.4. CAMBIO DE MODELO ECONÓMICO

En las distintas notas periodísticas es recurrente el tópico del “modelo” de Mendoza.


Esto hace referencia a que su candidatura y plan de gobierno propone un cambio de
modelo económico. Vincular a Verónika Mendoza con ideas de izquierda conlleva a
que se discutan temas que esta postura política ha tocado históricamente: el salario,
las inversiones y el modelo económico de mercado; como también si un posible
gobierno suyo traería un modelo económico como el de Venezuela, el cual es distinto
al modelo de la mayoría de países con una economía de libre mercado y con poca
injerencia del Estado en la materia de inversiones.

Se resalta que este cambio es un cambio total de las instituciones, como en la nota del
día 24 de marzo en donde se da a conocer que de llegar a Palacio, Verónika Mendoza
cambiaría de Constitución (nota 16):

“Verónika Mendoza, aseguró que de llegar a Palacio de Gobierno trabajará para


impulsar una nueva Constitución «de la mano con el pueblo», y dejar de lado
la de 1993. Mendoza, quien cumplió una actividad proselitista en Trujillo, dijo
que esta nueva Carta Magna combatirá «firmemente la corrupción» y
«garantizará una nueva economía» para todo el país”

Cabe resaltar que al mencionar el cambio de Constitución se menciona que es un


cambio “de la mano del pueblo”, un discurso que la izquierda ha perpetuado en toda
sus historia desde los movimientos obreros; y que este cambio es para implantar un
nuevo tipo de economía, el cual sería “más beneficiosos” para el pueblo.

Por otro lado, en una entrevista a Marco Arana (fundador del Frente Amplio y
candidato a la vicepresidencia junto a Verónika Mendoza) publicada el 3 de abril de
2016 (nota 20), la temática del modelo económico, sus perspectivas en el gobierno
de Velasco Alvarado (gobierno militar de izquierda) y de implantar un modelo
parecido al de Nicolás Maduro es puesto nuevamente a discusión. El entrevistador
cuestiona a Arana sobre si en un posible gobierno del Frente Amplio se mantendrá el
BCR con autonomía para evitar malos manejos monetarios, pregunta que responde:
“nosotros vamos a ser respetuosos de los avances y logros que puedan existir
en materia macroeconómica y monetaria, pero sí nos queda claro que parte del
rol de un Estado es definir las reglas de promoción y garantía para las
inversiones (…) la política monetaria corresponde a todos los peruanos, no
solamente a los tecnócratas del BCR”

Es así, que establece que se respetaría el modelo actual de inversiones, pero que sería
una política económica “más enfocada a los ciudadanos”. Con respecto a los proyectos
mineros de Conga y Tía María, Arana habla de Estado de derecho e inversiones, pero
hace hincapié en la “injerencia que deben tener las personas” en estas decisiones. Es
decir, habla del fracaso de la “autoregulación de las minerías” y se distancia de las
medidas que hizo el partido nacionalista en su gobierno. Sin embargo, lo que más
resalta son las preguntas acerca de la propuesta de Mendoza y el Frente Amplio a
controlar los medios de comunicación, característica de un modelo distinto:

“En plan de gobierno del Frente Amplio se propone poner límite en la


propiedad de los medios. ¿Cómo lo harán? Debemos entender que para
garantizar una libertad de expresión plena, un monopolio de medios de
comunicación no puede existir en el país. Si aquí la gente que está pensando en
construir su Televisa o su imperio Berluscono, disculpen, pero no. Eso ha
fracasado y ha llevado una corrupción terrible.

¿Y cómo piensa evitar que exista un conglomerado de medios? Para comenzar


hay que hacer efectiva las leyes antimonopóliticas en el país y ahí no estamos
hablando de chavismo ni nada, ahí estamos hablando del respeto a las nomas.
No olvidemos que las leyes antimonopóliticas fueron inventadas en Estados
Unidos, el corazón del capitalismo. Evitar la monopolización de los medios de
comunicación es un tema vita, eso tiene que ser discutido en el país y no para
favorecer a un grupo empresarial u otro.

En síntesis, del modelo que propone la candidatura de Mendoza se desprenden


conceptos como “regulación de medios”, “poderes en el mercado”, “injerencia de los
ciudadanos en los proyectos económicos”.
Además, en el contexto del primer debate presidencial televisado (primeros días del
mes de abril de 2016), se destaca en la portada (nota 21) que Verónika Mendoza
marca un cambio de modelo, en contraposición de sus contrincantes candidatos a la
presidencia.

Figura 18. Portada (4 de abril)

● Denotación: Los aspirantes a la presidencia Pedro Pablo Kuczynski y


Verónika Mendoza se dan la mano. Ambos candidatos estiran sus brazos en el
apretón de mano, Pedro Pablo sonriendo, mientras que Verónika mantiene
una expresión seria.
● Connotación: Mientras que Pedro Pablo sonríe mientras estrecha la mano de
Verónika, ella mantiene una mirada seria; incluso, levanta su mentón lo que se
puede interpretar como una actitud de desafío. Debido a que deben de estirar
casi por completo sus brazos, se intuye que ningún candidato ha querido
acercarse y que cada uno toma su distancia.
● Complementación texto/fotografía: En esta portada ambos candidatos están
presentados en lados opuestos, divididos en dos bandos. El texto señala que
mientras “PPK pide unidad”, por el contrario, Verónika propone un “cambio de
modelo”. Esta división también se refleja en la fotografía, donde los personajes
se encuentran en cada extremo. La bajada del titular también remarca esta
dicotomía: “buscaron marcar diferencia con rivales”.
Se debe resaltar que la palabra “unidad” lleva a una imagen positiva, mientras que la
palabra “cambio” conlleva cierta incertidumbre. En este caso, la postura de PPK en el
debate sería puesta como más positiva que la de Mendoza. Asimismo, en la nota del
mismo día que esta portada, se resalta que Mendoza vuelve a referirse que el actual
modelo económico no está funcionando (nota 22): “la congresista cusqueña afirmó
que la economía peruana «está frenada» porque el actual modelo depende
«excesivamente» de la exportación de minerales”. Asimismo, se vuelve a mencionar
que ella implementaría un cambio de Constitución, alegando que esta fue hecha por
un gobierno corrupto, referencia al gobierno fujimorista de los años noventa: “«Por
eso, nosotros sí vamos a cambiar la Constitución para que pueda defender los
intereses del pueblo peruano», subrayó”.

Por otro lado, en una nota informativa del día 1 de marzo de 2016, titulada “¿Quién
da más?” (nota 23) que discute las propuestas de los aspirantes sobre el incremento
de la remuneración vital (RMV), Verónika Mendoza es la candidata que más aumento
de soles promete en el aumento de la RMV. En un recuadro y junto a otros candidatos
a la presidencia, se señala que Mendoza propone un aumento entre S/. 1.000 a S/.
1.500, siendo estos la propuesta de mayor valor monetario. Cabe resaltar que a lo
largo de la nota, se desprende la idea que incrementar la remuneración mínima vital
es “una medida cuestionada”. Es así que se recurre a la opinión de analistas políticos,
quienes argumentan que aumentar la RMV en el Perú traería medidas negativas como
incrementar la informalidad, desempleo y que las “víctimas” serían los trabajadores
que no tienen derechos laborales:

“Según estudios de Nikita Céspedes, investigador del BCR, un alza de salario


mínimo tiene un «efecto de arrastre» en el sector formal, en tanto suele haber
un incremento en los salarios de quienes ganan montos ligeramente
superiores a la RMV, ya que se la usa como referencia. Por otro lado, Céspedes
también concluye que hay un impacto negativo directo al aumentar el
desempleo y la informalidad.”

Es así que estar a favor de una medida controversial, según informa esta nota
periodística, causaría efectos negativos en varios sectores económicos.
Frente a las críticas de este cambio de modelo que Mendoza asegura en sus
declaraciones y en sus campañas, en una nota del día 4 de abril de 2016 (nota 24), la
candidata del Frente Amplio declara que su cambio de modelo “no es un descalabro
económico” como dicen sus críticos. En esta nota titulada como “Mendoza asegura
que su plan busca reactivar la economía” se señala lo siguiente:

“«Ahora todo es culpa nuestra», dijo la candidata presidencial del Frente


Amplio (FA), Verónika Mendoza durante su mitin de cierre de campaña en
Puno. De esta forma, criticó los cuestionamientos de los últimos días a su
candidatura y al cambio de modelo económico que propone. «Dicen que con el
FA habrá un descalabro económico, va a ser la catástrofe, que el dólar sube,
baja. Ahora todo es culpa nuestra, cuando nosotros hemos presentado un plan
que plantea reactivar la economía», sostuvo”.

5.2.5. VINCULACIÓN CON NADINE HEREDIA (POLÉMICA DE LAS


AGENDAS) Y ASPECTOS DEL PASADO DE LA IZQUIERDA
PERUANA

Todos los candidatos tienen un pasado político que es traído al presente cuando un
tema coyuntural surge. Como se ha explicado en el contexto de esta tesina, durante su
campaña electoral, Verónika Mendoza seguía siendo congresistas de la República,
llegando a su curul al ser elegida por el Partido Nacionalista Peruano en 2001 (al que
renunció en el primer año de gobierno, en el 2012), liderado por los esposos y ex
pareja presidencial Nadine Heredia y Ollanta Humala.

En agosto de 2015, el programa periodístico Panorama reveló cuatro agendas que


serían de la propiedad de Nadine; en ellas, estarían señalados todos los aportes
irregulares en las campañas de 2006 y 2011 del partido nacionalista y sus supuestos
vínculos con el caso de megacorrupción “Lava Jato”. En este contexto, surgieron
vinculaciones del “caso las agendas de Nadine” con la candidata Verónika Mendoza,
donde se señala que la candidata habría tenido participación en las anotaciones y
sería cómplice de estos aportes irregulares del partido nacionalista. Es así que es
importante analizar cómo son proyectadas las actitudes de Verónika Mendoza ante
las acusaciones y que características señalan las notas periodísticas sobre sus
respuestas y vinculaciones.

En una primera nota informativa del día 20 de marzo de 2016, resaltan que la
aspirante a la presidencia niega estas acusaciones:

“Verónika Mendoza negó tajantemente haber hecho alguna anotación en los


cuadernos de la esposa de Ollanta Humala. «Yo no tuve absolutamente nada
que ver con el tema de cuentas, de agendas del Partido Nacionalista», aseguró
en Ica la aspirante a la presidencial”.

En adicción, la misma nota resalta en su intertítulo que “eso es mentira”, apoyándose


de la opinión de otros militantes del Frente Amplio, como Pedro Francke. Además de
negar las acusaciones de haber hecho anotaciones en una agenda de Nadine, agendas
investigadas por una fiscalía de lavado de activos, se incluye una declaración de
Mendoza donde señala “no tener problema que se abra una investigación” por dichas
acusaciones. También cabe resaltar que en la misma nota hay un apartado con el
subtítulo “Se defiende en las redes”, donde se estipula que en un comunicado de
Facebook la candidata se defiende de que “su partido ha sido acusado sucesivamente
de antiminero, chavista y proterrorista”. Asimismo se señala que la candidata
argumenta estas acusaciones a que su partido esté subiendo en las encuestas y que
“asegura” de colaborar con cualquiera investigación como también que “ha pedido a
la Superintendenca de Banca y Seguros que levante su secreto bancario”. En esta nota
informativa se utilizan verbos que indican una posición firme en las declaraciones de
la candidata: “negó tajantemente”, “aseguró”, “dice que” y “acotó”.
Figura 19. Titular “Mendoza niega que haya escrito en las agendas de Nadine”

● Denotación: En un plano medio, Verónika Mendoza sale con su rostro girado


hacia su derecha. Su mano izquierda se encuentra entrelazada con otra mano
de alguien que no se puede identificar en la toma, pues ha sido cortado en el
encuadre; y su mano izquierda se encuentra levantando, mostrando la palma
con los dedos extendidos. Viste una blusa roja y un pantalón de tonos
marrones.
● Connotación: La actitud de la candidata en la fotografía se puede interpretar
como si estuviera esquivando algo o señalando con su lenguaje corporal que
no está de acuerdo. Asimismo, el gesto que hace con su mano derecha
levantada indica “alto” o “espera”.
● Análisis de leyenda: La leyenda hace hincapié en lo que se desarrolla a lo
largo del texto, haciendo una síntesis de que negó haber participado en las
anotaciones de una de las agendas investigadas.
● Titular y fotografía principal: La actitud de negarse o de estar rechazando se
desprende tanto en la fotografía como en lo que indica el titular “Mendoza
niega que haya escrito en las agendas de Nadine”.
● Complementación texto/fotografía: La idea central es informar que se le
está acusando a Verónika Mendoza de haber escrito en las agendas de Nadine,
acusación a la cual se niega. Esta negación y evasión se complementan en la
imagen.

No obstante a lo declarado y destacado en esta nota, al día siguiente, en la portada del


día 21 de marzo de 2016 (nota 26) se informa que “Mendoza no se someterá a un
peritaje en campaña”. En la nota se expone que la vinculación entre Verónika
Mendoza y Nadine Heredia trae problemas para su candidatura: “Viejas amistades,
nuevos problemas”. Para argumentar la relación que tuvieron Nadine y Verónika, se
recuerda el pasado político de Mendoza:

“Esta vez, no revelan nuevos detalles en las finanzas de la primera dama, sino
que recuerdan el pasado nacionalista de la candidata presidencial Verónika
Mendoza (Frente Amplio) y la estrecha relación que tuvo con el proyecto
político de la familia Humala Heredia. También muestran la posible
vinculación que habría tenido Mendoza con el dinero que ingresó a las cuentas
nacionalistas que hoy son objeto de una investigación fiscal.”

En esta nota (nota 26) se busca resaltar la “estrecha relación” que tendrían las
políticas. Para ello, se recurre a la declaración del congresista nacionalista, Daniel
Abugattás, quien declara que ambas “trabajaban juntas, caminaban juntas y viajaban
juntas. Andaban de arriba abajo (…)”. Las palabras de Abugattás son además
destacadas en una cita destaca que dice que “Mendoza era la niña de los ojos de
Nadine Heredia. Todos los sabíamos”. Para que estas palabras cobren mayor peso
argumentativo, las declaraciones del congresista son apoyadas con los registros
migratorios que prueban que “Mendoza y Heredia viajaron a Venezuela del 12 al 13
de abril de 2007. Además, ambas registran el 11 de julio de ese año como una misma
fecha de ingreso al país entonces gobernando por el presidente Hugo Chávez”. En
resumen, con los datos mencionados, la nota establece que existía una amistad
próxima entre ambas mujeres políticas.
Figura 20. Titular “Viejas amistades, nuevos problemas”

● Denotación: Verónika Mendoza y Nadine Heredia se encuentran juntas en la


fotografía, con los brazos rozándose, ambas vestidas con el mismo polo
morado que dice “El machismo mata y maltrata a la mujer”. En la fotografía
Nadine Heredia se muestra sonriente, mientras que Verónika mira hacia el
lado opuesto, con la mirada hacia abajo.
● Connotación: Mientras que Nadine sonríe, Verónika tiene la mirada hacia otro
lado, con los ojos fijos en la distancia. Esto se puede interpretar en que quien
está incomoda en la situación es Verónika. Asimismo, quien sonríe es Nadine,
por lo que el punto de atención recae en ella; Mendoza es en esta fotografía, su
acompañante.
● Análisis de leyendas: Se niega lo que declara Mendoza, pues señala que
peritos han dicho que sí hay coincidencias en las letras. Además, se agrega que
esta fotografía es del 2011, cuando ambas políticas pertenecían al mismo
partido político.
● Titular y fotografía principal: El titular junto a la fotografía expresan la
misma idea que se entiende bajo el contexto de las investigaciones por las
agendas con los aportes del Partido Nacionalistas. Ambas hablan de una
amistad del pasado, que en el contexto actual estaría siendo perjudicial para la
candidata.
● Complementación texto/fotografía: En este caso los dos elementos se
complementan pues juntos permiten transmitir la idea y analogía de una
amistad del pasado, le trae cuestionamientos a la candidata por el Frente
Amplio. Además, resalta el labor de la leyenda, quien ayuda a contextualizar al
lector del por qué esta relación sería problemática para la candidata.

Asimismo, en otra nota informativa publicada el día 22 de marzo del 2016, se informa
que la candidata sí se sometería a un peritaje grafo técnico en caso el Ministerio
Público se lo solicite. En la portada de dicha edición del diario (nota 27) se anuncia
que “Las aguas están en movidas”, en referencia al contexto político en donde se le
acusa de haber escrito en las agendas. Está metáfora de “agua movidas” es utilizada
para ilustrar mejor lo que conlleva una supuesta implicancia de la candidata de
izquierda con el caso de lavado de activos de Nadine Heredia: problemas y una
reputación desmoralizada.

No obstante, un nuevo capítulo de vinculación con las agendas se abre cuando el


diario informa que “Ex nacionalista muestra mensajes de e-mail que usaba Mendoza”
(nota 28) donde habría solicitado fondos para la misma cuenta. Es esta nota se
explica que el ex partidario del partido político nacionalista, Luis Raygada, habría
mostrado un mail (se adjunta dicho documento en la nota, como prueba de lo
declarado) donde el número de cuenta para depositar aportes coincide con el número
escrito en la agenda “solo para mujeres” de Nadine Heredia. Al respecto, se puede
interpretar que el diario toma posición de defender dicha prueba, pues añade que
tres peritos han señalado que la letra de la agenda coincide con el puño y letra de
Verónika Mendoza. Asimismo, se agrega las declaraciones de Mendoza que “no
descaró haber sido la remitente del mismo”, pues sí reconoce la dirección del correo
electrónico, pero que dice haber sido algo que sucedió hade más de 10 años.

Figura 21. Titular “Ex nacionalista muestra mensajes de e-mail que usaba
Mendoza”
● Denotacción: Verónika Mendoza sale con la mano bajo su cuello y con su otra
mano sosteniendo un arreglo de flores. Sale mostrando una sonrisa, junto a
una mujer vestida con un traje tradicional (chaleco y sombrero) y otras
personas parecen estar acompañándola, detrás de ella.
● Connotación: Bajo el contexto de la acusación de que ha escrito en las
agendas, se puede interpretar esta fotografía de la candidata sonriendo como
si evitara relacionarse con el tema. Además, la posición en su cuello puede
hacer referencia a que “algo” le está ajustando el cuello, haciendo de referencia
que se encuentra en una posición amenazante o que le molesta; sin embargo,
ella sigue en campaña, sonriendo junto a sus votantes.
● Análisis de leyendas: La leyenda explica contradicciones en las declaraciones
de Mendoza, donde negó haber escrito en las agendas, y luego argumenta que
“fue hace diez años y que honestamente no se acuerda”.
● Complementación texto/fotografía: En este caso, la fotografía de la
candidata sonriendo pero con una mano en el cuello puede hacer referencia a
la actitud que está tomando la lideresa con las acusaciones, esta vez, con una
nueva prueba de que sí participó. La fotografía ilustraría que a pesar de la
presión y cuestionamientos, ella sigue en campaña.

En adicción, en una nota del día 31 de marzo, Marisa Glave, quien forma parte del
Frente Amplio en la campaña 2016, señaló que se trata de un sector del nacionalismo.
Pero aunque a través de sus declaraciones Glave y Mendoza buscan deslindarse de
esta denuncia, se recurre a Luis Raygada, donde se cita sus declaraciones revelando
que esta denuncia no viene del partido Nacionalista. Se presenta, entonces, que se
trata de un “tema delicado”.

Asimismo, son tantas las idas y venidas sobre si esta acusación es cierta o no, que el
día 2 de abril, el diario El Comercio publica un gráfico a modo de línea de tiempo para
describir las acusaciones, las declaraciones de la candidata al respecto y sus vínculos
con el partido nacionalista (nota 30). Es decir, dicho gráfico demuestra que el diario
le ha dado relevancia a la noticia, además de explicar que Verónika Mendoza “niega en
forma enfática y en más de una ocasión que haya escrito en las agendas de Nadine
Heredia”. Cabe resaltar las opciones léxicas que se utiliza en la nota: se la describe
como alguien que “niega las cuentas”, que “cambia de versión” y que “rechaza
categóricamente”.

5.3. ANÁLISIS COMPARATIVO DE AMBAS CANDIDATAS

5.3.1. El “nosotros” y el “ellos”: endogrupos y exogrupos


identificados en las notas periodísticas

Como bien se ha señalado cuando se discutió los grupos de pertenencia a los que un
individuo se adhiere y en donde se relaciona con los otros (Allport 1995), se ha
identificado que existen “grupos de referencia”: grupos con los cuales el individuo
admira y aspira vincularse psicológicamente. Asimismo, por necesidad de
identificarse con grupos que para ellos son su sentido de pertenencia e identidad, los
individuos también identifican a los grupos a los cuales no quieren ser asociados, ya
sea por prejuicios o influencia del mismo endogrupo. Estos grupos son los “otros”, los
exogrupos.

En la política, la polarización divide a sectores de la sociedad en dos grupos que


suelen mostrar una hiperbolizada hostilidad. Como bien señala Van Dijk en sus textos
ya mencionados, la polarización y categorización nosotros-ellos es una estrategia
semántica para reforzar un contraste. El cuadro ideológico de Van Dijk explica que se
suele hacer énfasis en nuestros aspectos positivos del endogrupo: minimizar nuestros
aspectos malos y resaltar nuestros aspectos buenos; y que, de la misma manera, se
maximiza los aspectos malos de los otros y se minimiza sus aspectos positivos.

Tomando en cuenta este cuadro ideológico, se ha buscado identificar las acciones,


valores, normas que son relacionados con los distintos grupos políticos discutidos en
las notas periodísticas. Se ha identificado dos grupos principales, aunque es cierto
que se hace referencia a otros grupos como los militares, la Iglesia Católica, chavistas,
terroristas, ambientalistas, pro-aborto, empresarios, etc. Sin embargo, para el
siguiente análisis se focalizará en dos grupos que ayudan a definir la identidad de
Verónika Mendoza y Keiko Fujimori. El primer grupo se engloba con los
simpatizantes a los fujimoristas, a los cuales se asociará en este análisis como “pro
fujimoristas”. El segundo grupo, “contra fujimoristas”, se encierra en todos aquellos
que se oponen a una reelección del apellido Fujimori y que consideran inaceptables
sus formas de gobierno.

Además, para analizar estos dos grupos, se ha analizado un periodo de tiempo


específico: marzo y abril del 2016 por ser meses en donde la polarización de estos
grupos cobró más relevancia y puntos de confrontación y expresión (como las
marchas de “No a Keiko”).

5.3.1.1. Analizando el nosotros/ellos desde la perspectiva


de endogrupo de Keiko Fujimori

Nota A. Nota informativa: “Contramanifestantes atacan mitin de Keiko Fujimori en el


Cusco” (11 de marzo del 2016)
Idea principal de la
¿Cómo son descritos los del ¿Cómo son descritos los del
nota
endogrupo? exogrupo?

Opositores de Keiko ● El endogrupo es los “pro ● Los manifestantes en


Fujimori protestaron fujimoristas” que no contra de Keiko son
“lanzando huevos y pueden efectuar su mitin vistos como los “otros”,
piedras” impidiendo sin tintes de violencia. Se donde se critica que
que la candidata haga lleva a la victimización de hayan reaccionado con
su discurso los líderes fujimoristas, violencia. Se minimiza
proselitista hasta el quienes “pese al fuerte otros actos en donde no
final. resguardo brindado por han sido violentos, pues
policía, no se pudieron en un recuadro que no
evitar los roces entre los está incluido en el texto,
simpatizantes de Keiko se menciona la “Primera
Fujimori y los opositores marcha no a Keiko”, sin
durante la cercana (…)”. embargo no se habla de
Cuadro ideológico de sus reclamos o si fueron
Van Dijk pacíficos o violentos.
● La respuesta violenta es
Se reduce los aspectos
dada por los “contra
negativos del
fujimoristas”, quienes
fujimorismo y se
son lo que inicia la
maximiza los otros
problemática planteada
recurriendo a
en la nota; en contraste,
categorizarlos como
son los fujimoristas los
opositores violentos.
que se ven obligados a
responder y los que
“culpan” a infiltrados de
otros partidos políticos
de estar detrás de esta
obstrucción de sus actos
proselitistas.

Nota B. Nota informativa: “Fujimori llama extremistas a contramanifestantes del Cusco”


(12 de marzo del 2016)
Idea principal de la ¿Cómo son descritos los del ¿Cómo son descritos los del
nota endogrupo? exogrupo?

Keiko Fujimori habla ● En sus declaraciones, ● Los otros son los


de lo ocurrido en su Keiko Fujimori se contramanifestantes. La
mitin en la plaza posiciona distante de nota informativa no
Santiago de Cusco y grupos “extremistas” que recoge su versión de los
llama a los opositores generan violencia. hechos.
como extremistas. Califica a estos opositores ● Los “contra fujimoristas”
cuzqueños como son identificados en este
“antidemocráticos y no caso como
Cuadro ideológico de tolerantes”. Es así que se “intolerantes”,
Van Dijk puede argumentar que “violentos” y
Se maximiza a los ella califica a su partido “extremista”.
opositores de tolerantes y
llamándoles democráticos. Asimismo,
“extremistas” y se llama a estos
maximiza la respuesta manifestantes como
“tolerante” del propio “pequeños grupetes
grupo. intolerantes que no
coinciden con nosotros”.
Al llamarlos “grupetes”
los menosprecia y hace
explícito que no se
identifica con ellos.
Nota C. Nota informativa: “Keiko entre varios frentes” (16 de marzo del 2016)
Idea principal de la ¿Cómo son descritos los del ¿Cómo son descritos los del
nota endogrupo? exogrupo?

Keiko Fujimori ● En defensa de Keiko ● “Contra fujimoristas” están


enfrenta la recta final Fujimori, se utiliza representados en “los miles
de su candidatura con una cita de José de ciudadanos” que salieron
protestas ciudadanas, Chilmper donde a protestar por las avenidas
pedidos de exclusión argumenta que del centro de Lima. Se
y críticas de rivales. “Keiko no tocó nunca señalan que fueron “entre 4
los sobres. La Virgen 000 y 5 000 personas”.
la protegió”. En ● Ellos exigen al JNE que
complementación, se excluyan a Keiko Fujimori del
ha utilizado en la proceso electoral. Sus
Cuadro Ideológico
nota una fotografía argumentos tienen una
de Keiko frente al valoración positiva, pues se
Se minimiza los
altar de la Virgen de señala que la candidata ha
errores del
la Puerta. Así se infringido la ley al “entregar
endogrupo,
refuerza la imagen dinero y dádivas durante la
argumentando la
de Keiko como campaña”. Esta posición
reacción pacifica ante
alguien religiosa, tiene más respaldo en el
la marcha; se destaca
“que se encomienda” texto cuando se cita una
la característica
para que todo le fuente de las instituciones y
religiosa de Keiko.
salga bien. las leyes vigentes de la Ley
● Se incluyen de Organizaciones Políticas.
declaraciones de la ● En la nota se ha creado un
candidata donde, cuadro donde se destaca
una vez más, utiliza cinco sustentos del pedido de
el “nosotros” para exclusión. Además, al costado
referirse que no se existe otro recuadro con una
ha vulnerado entrevista con Roque Bravo,
ninguna norma: ex secretario general del
“Para nosotros todo Jurado Nacional de
está en orden”. Elecciones (JNE).
● Entre los políticos que son
mostrados como adversarios
de los fujimoristas está Alan
García y Alejandro Toledo.

Figura 22. Titular: “Keiko entre varios frentes”


● Denotación: La fotografía ha sido tomada de noche y en el exterior. Un
tumulto de muchas personas sostienen carteles y se encuentran en
movimiento. Los carteles tienen frases que hacen reclamos a Keiko como uno
que resalta “Fuji nunca más. NO A KEIKO”. La fotografía representa a una
multitud, pues son incontables las personas retratadas.
● Connotación: La fotografía está atiborrada de personas lo que connota un
mensaje de que asistieron miles de personas. Además, se ha tratado de que el
nombre “keiko” y “fujimorismo” salga en la toma para dar contexto del porqué
toda esa multitud está reunida en las calles. Asimismo, la idea de organización
de interpreta de la fotografía, pues es lógico que tal cantidad de ciudadanos se
reúna por una causa común necesita de una guía y un interés en común.
● Análisis de leyenda: En este caso, el texto resulta aclarador y da contexto a la
fotografía. Indica un aproximado de personas Además, señalan que se trata de
una segunda marcha y aunque la idea de gran multitud que transmite la
fotografía, se explica que “testigos” cuentan que hubo menos asistencia de
gente.
● Complementación texto y fotografía: Se puede argumentar que ha existido
una intencionalidad a la ahora de titular la nota como “Keiko entre varios
frentes”. Primero, la idea de estar ante varios frentes, trae un imaginario de
batalla, como si la candidata estuviera en guerra con distintos grupos. Estos
distintos grupos son explicados en el cuerpo del texto: opositores políticos, su
proceso de exclusión, y los miles que marchan contra ella en las calles en dos
oportunidades en las marchas convocadas por el colectivo “No a Keiko”. Pero,
además, los miles de protestantes lucen como un “frente de batalla”, formando
filas y agrupándose.
Figura 23. Titular: “Keiko entre varios frentes”

● Denotación: En un ángulo contrapicado, la imagen está compuesta de Keiko


Fujimori de perfil frente a una figura de la Virgen en un altar dorado iluminado
y decorado con flores. La candidata sale sonriendo, vistiendo una casaca
blanca y sosteniendo en sus manos varias velas de rezo.
● Connotación: La imagen transmite un acto de religiosidad, donde la persona
contempla a la figura de la Virgen con los brazos recogidos y con una sonrisa
sin mostrar los dientes. La luz que sale del altar que rodea la Virgen ilumina el
rostro de la candidata, como una especie de “gracia” que le estaría
contagiando. Además, el ángulo de la cámara tienen su connotación, pues un
ángulo contrapicado es utilizado para “enaltecer” a los personajes retratados,
tanto la figura de la Virgen como de la candidata.
● Análisis de leyendas: Sin la leyenda, esta fotografía quedaría
descontextualizada. Es una fotografía sacada de archivo, pues se señala que es
del 2011. Pero, lo más valiosos que da la leyenda es que Chlimper señaló que
“la Virgen la protegió”. Para ilustrar esta hilarante frase, se ha utilizado una
fotografía de Keiko visitando a la Virgen de la Puerta.
Nota D. Nota informativa: “Atacan mitin de Keiko Fujimori en Tacna” (17 de marzo de
2016)
Idea principal de la ¿Cómo son descritos los del ¿Cómo son descritos los del
nota endogrupo? exogrupo?

● Keiko se refiere a sus ● Una vez más, “contra


Un grupo de atacantes de fujimoristas” interrumpen en
manifestantes intolerantes. Keiko un mitin con “actos de
interrumpió el mitin culpa al partido violencia y enfrentamientos”.
de Keiko Fujimori nacionalista de estar El léxico utilizado para
arrojando piedras y detrás de los brotes denominarlos es negativo:
huevos. de violencia. “beligerantes opositores”,
“intolerantes”.
● Asimismo, se engloba que
todos los opositores de
Cuadro Ideológico
Fuerza Popular son violentos
a través de un recurso de
Se maximiza
generalización.
intolerancia del otro.
● Los manifestantes que
efectuaron actos violentos
son asociados en las
declaraciones con el
colectivo No a Keiko. No se
incluye la declaración de este
colectivo.
5.3.1.2. Analizando el nosotros/ellos desde la perspectiva
de endogrupo de Verónika Mendoza

Nota E. Nota informativa: “Le dijeron no a Keiko” (6 de abril del 2016)


Idea principal de la ¿Cómo son descritos los del ¿Cómo son descritos los del
nota endogrupo? exogrupo?

● El endogrupo es ● El exogrupo son los


descrito por todos fujimoristas, los cuales son
Miles de personas los participantes de generalizados sin ninguna
protestaron en el las movilizaciones característica resaltante, más
aniversario del desde el titular: allá de no responder la
autogolpe de Alberto todos aquellos que protesta.
Fujimori (5 de abril). rechazan la ● Se agrega que Verónika
posibilidad de que Mendoza apoyó la propuesta
Keiko Fujimori sea y se destaca una cita donde
electa presidenta del llama al autogolpe del 5 de
2016. abril como “un día nefasto en
● Se resalta que “no se nuestra historia”.
reportaron actos de ● Keiko Fujimori no se
violencia”. pronunció sobre la marcha.
● Los motivos por los El que habló fue José
que el grupo marchó: Chlimper, quien “felicitó a los
rechazo al autogolpe simpatizantes fujimoristas”
● Frases que describen por no haber realizad o
a los manifestantes: ningún evento protesta.
“se movilizaron en
forma
multitudinaria”,
● Apoyo nacional e
internacional:
hubieron marchas en
Cuadro Ideológico varias ciudades del
Se maximiza país y en el
cualidades positivas extranjero. (Incluso
por las cuales se de hace un apartado
marcho. Se resalta la con fotografías de las
internacionalidad y la marchas de No a
multitud, como Keiko en París, Río
también la no de Janeiro, Buenos
violencia presente. Aires, Sidney.
● Políticos que se
identifican con los
manifestantes:
Verónika Mendoza y
Pedro Pablo
Kuczynski. Pero
también personajes
políticos reconocidos
como Fernando
Olivera, anel
Townsend, Daniel
Urresti, Morgana
Vargas Llosa y
Patricia Llosa.
Nota F. Nota informativa: “El Frente Amplio defiende su rol” (13 de abril del 2016)
Idea principal de la ¿Cómo son descritos los del ¿Cómo son descritos los del
nota endogrupo? exogrupo?

● La líder del Frente ● Un grupo político


Luego de quedar en el Amplio se define propenso a la
tercer puesto casi al como la oposición de corrupción y
100% de los resultados un posible gobierno dictadura.
de la ONPE, Verónika de PPK o Keiko ● Generalizado como
Mendoza señala que su Fujimori, “fujimontesinista”,
partido será la ● Se señala que VM englobando a todos
oposición. tomará el rol de una los fujimoristas con el
“oposición firme y pasado político del
fiscalizadora”. partido y asociado al
● Se autodefinen como político más corrupto,
la “segunda fuerza artífice de la mayoría
política política del de corrupción del
país”; como un gobierno fujimorista:
partido que quiere Vladimiro Montesinos.
construir “un nuevo ● También no se
pacto político y muestra a favor de
Cuadro Ideológico social que zanje de PPK, pero indica que
Se maximiza cualidad manera definitiva la su “posición definitiva
de firmeza frente a dictadura es NO a Keiko”. Los
opositores. Se minimiza fujimontesinista”. “pro fujimoristas” son
cualidades distintas del ● Toman una posición asociados como
fujimorismo, de “vigilancia” y de enemigos definitivos.
englobándolas todos no ceder a repartijas.
con el aspecto más
negativo: asociándolas
con Vladimiro
Montesinos.
Nota G. Nota informativa: “Mendoza señala que es difícil hallar diferencias entre Keiko y
PPK” (15 de abril del 2016)
Idea principal de la ¿Cómo son descritos los del ¿Cómo son descritos los del
nota endogrupo? exogrupo?

● Como la oposición al ● Engloba a PPK y a Keiko,


Verónika Mendoza se gobierno, con una alegando que le es difícil
pronuncia sobre posición hallar diferencias entre
candidatos que fiscalizadora. ambos candidatos.
pasaron a la segunda ● Son descritos como un grupo
vuelta y reitera que (sobre todo su lideresa) que
será oposición. no deben ser reivindicado:
“otra vez se está
reivindicando a Fujimori (…)
eso aterra más que el señor
Cuadro ideológico Kuczynski”.
● Son descritos como un grupo
Se maximiza defectos “nefasto”.
de opositores no
queriendo hacer una
diferenciación entre
estos, más allá de
oponerse a ellos.
Nota H. Entrevista a Verónika Mendoza: “En nuestra militancia, el sentido del voto será
contra el fujimontesinismo” (17 de abril del 2016)
Idea principal de la ¿Cómo son descritos los del ¿Cómo son descritos los del
nota endogrupo? exogrupo?

● Se asocia con la ● Los congresistas fujimoristas


Entrevista a Verónika palabra “oposición”. tienen una presencia
Mendoza luego de la ● Se autodefinen como abrumadora cono una
segunda vuelta. Habla transparentes: “tentación autoritaria, con los
de su carácter de “jugamos limpio y antecedentes que tiene, va a
oposición, la campaña hemos logrado estar al acecho”.
de la primera vuelta, demostrar que se ● Es difícil apoyar a Keiko “por
sus asociaciones al puede hacer política lo que ella representa”.
terrorismo, su de otra manera”. Un Representan asesinatos por
vinculación a las grupo político el grupo Colina.
agendas y sobre un distinto al otro por ● Como un grupo que no ha
eventual apoyo a PPK. ser honestos, pedido perdón por lo que ha
transparentes. cometido y por eso es un
Cuadro Ideológico ● Se definen como grupo con el cual se hace
“claros y difícil dialogar.

Se maximiza las contundentes frente

características al terrorismo”.

negativas del ● Abierto al diálogo,

exogrupo como sus pero no a favor del

tendencias señor Kuczynski.

autoritarias y que no ● Quiere deslindarse

se ha disculpado. de los Humala.


5.3.2. PROTAGONISMO EN PORTADAS

Fecha Portada Análisis


11/01/1 TEMÁTICA Y ACTORES: pasado
6 fujimorista, terrorismo, CVR.
Keiko Fujimori.
POSICIÓN: Tema del día con
fotografía principal.
RECURSOS UTILIZADOS: Ironía
(“¿Nueva imagen?”); Agente
activo (“Keiko pide reparaciones
para familiares de militares”);
Opción léxica positiva (se pone
de lado de las víctimas de
terrorismo); Comunicación no
verbal (gesto de sonrisa forzada
de Keiko).

TEMÁTICA Y ACTORES:
19/01/1 Influencia de Iglesia Católica en
el Estado. Keiko Fujimori.
6
POSICIÓN: Sub tema, destaque
sin fotografía.
RECURSOS UTILIZADOS:
Agente activo (“Keiko plantea
ampliar beneficio estatal a otras
religiones”, “Candidata
presidencial rechaza propuesta
de retirar apoyo del Estado a la
Iglesia Católica).
26/01/1 TEMÁTICA Y ACTORES: Pasado
6 fujimorista y Keiko Fujimori.
POSICIÓN: Tema principal,
fotografía referencial de la
candidata.
RECURSOS UTILIZADOS:
Metáfora (“Cargo una mochila
muy grande”): Agente activo
(cita directa, “Propone crear
procuraduría independiente del
Ejecutivo y adelanta que Julia
Príncipe podría liderarla”);
Ironía con el uso de comillas (La
candidata de Fuerza Popular que
ha “sufrido” y soporta el peso
por “errores” de terceros;
Autoridad (“Analistas ven nuevo
intento de romper con el
pasado”).

31/01/1 TEMÁTICA Y ACTORES:


6 Dictadura, Congreso. Keiko
Fujimori.
POSICIÓN: Tema principal,
fotografía referencial de la
candidata.
RECURSOS UTILIZADOS:
Comunicación no verbal (gesto y
rostro de Keiko Fujimori que
connota apaciguamiento);
aliteración (“Yo de ninguna
manera hubiera cerrado el
congreso”); Violación de la
norma y los valores (enfatiza el
nosotros en valores
democráticos y el ellos e el
pasado fujimorismo).
02/04/1 TEMÁTICA Y ACTORES: Caso
6 agendas, Nadine Heredia.
Verónika Mendoza.
POSICIÓN: Sub tema, destaque
con fotografía secundaria
referencial.
RECURSOS UTILIZADOS: Ironía
(“Mendoza ahora dice que puede
haber escrito en agenda”);
comunicación no verbal (gesto
de preocupación).

06/04/1 TEMÁTICA Y ACTORES: Marcha


6 No A Keiko Fujimori.
Ciudadanos, Keiko Fujimori, José
Chilmper.
POSICIÓN: Tema principal y
fotografía predominante.
RECURSOS UTILIZADO:
Polarización (“Ciudadanos se
movilizaron por el Centro de
Lima en rechazo a la candidata
de Fuerza Popular y el autogolpe
de su padre”); El juego de los
números (“Miles marcharon
pacíficamente contra Keiko”);
08/04/1 TEMÁTICA Y ACTORES: Cierre
6 de campaña. Keiko Fujimori, PPK
y Verónika Mendoza.
POSICIÓN: Tema principal,
fotografía del mismo tamaño de
los tres primeros puestos.
RECURSOS UTILIZADOS:
Opción léxica, en la volada de
cada fotografía se destaca tres
aspectos por candidatos: Keiko,
reconciliación; PPK, neutralidad;
Verónika, cambio. Agentes
activos (“terminó sus
actividades”, “difundió un video”,
“reiteró su promesa”).
13/04/1 TEMÁTICA Y ACTORES:
6 Muertes en el Vraem, ataque
terrorista. Keiko Fujimori. //
Segunda vuelta, oposición.
Verónika Mendoza.
POSICIÓN: Tema principal,
titular sin fotografía. //
Destaque secundario, fotografía
secundaria.
RECURSOS UTILIZADOS:
Polarización (“Confrontación.
Mueres en el Vraem generan
choque político”); Metáfora
(“choque político”); Hipérbole
(“se enfrentan por ataque
terrorista”). // Polarización
(“Mendoza dice que serán una
oposición fiscalizadora”); Agente
activo (“impulsará el debate”).
17/04/1 TEMÁTICA Y ACTORES: Rol de
6 posición. Verónika Mendoza,
fujimorismo.
POSICIÓN: Sub tema, destaque
con fotografía representativa
secundario.
RECURSOS UTILIZADOS:
Polarización (“nuestro voto será
contra el fujimontenismo”);
estrategia de desenfatización
positiva del otro (no admite que
haya diálogo “Dialogar no es
pactar”).

26/04/1 TEMÁTICA Y ACTORES:


6 Discrepancias entre los Fujimori.
Keiko Fujimori y Kenji Fujimori.
POSICIÓN: Tema principal y
fotografía principal.
RECURSOS UTILIZADOS:
Polarización (“Declaraciones de
Kenji ponen en aprietos a
Keiko”); Comunicación no verbal
(gestos de taparse la cara con las
manos y Kenji evade mirada de
frente).

Como se ha analizado en las portadas del diario El Comercio en los meses enero y
abril del 2016, se puede llegar a las siguientes conclusiones:
 La candidata que ocupa mayor protagonismo en portadas es Keiko Fujimori.
Temáticas relacionadas a su campaña, partido político y su personalidad han
sido puestas como el tema principal del día al ser utilizadas en la portada en su
mayoría con una fotografía de la candidata y ocupando el espacio más
resaltante. En cambio, la candidata Verónika Mendoza no suele ser
mencionada en portadas. Su protagonismo no pasa de un destacado en forma
de titular. En caso se mencione a Mendoza en la portada, su presencia es
relacionada con la campaña y acompañada de sus adversarios (su aparición
suele ser una muestra de neutralidad de la campaña).

 Los temas relacionados a corrupción o investigaciones a la campaña de Keiko


Fujimori suelen seguir una estrategia de desenfatización negativa del
“nosotros”: el tema en vez de ocupar el espacio principal, es reducido a un
destaque en forma de titular.

 Por temática, Keiko Fujimori predomina en las portadas por el tema de su


vinculación con el pasado fujimorista, mientras que con Verónika Mendoza
predomina su posición antifujimorista.

 La relevancia de cada candidata se puede contrastar en el espacio que ocupa


una entrevista exclusiva. En la portada del día 31 de enero del 2016, la
entrevista con Keiko Fujimori ocupa el espacio del tema del día, mientras que
en la portada del día 17 de abril, el anuncio de la entrevista con Verónika
Mendoza es un destaque secundario, con una fotografía de la candidata que no
predomina entro los otros temas.

 El recurso discursivo que más destaca en las portadas del diario El Comercio
que involucran a una de las candidatas de Fuerza Popular o Frente Amplio es
el uso de la polarización, donde se marca el “nosotros” y “ellos”.
5.3.3. ANÁLISIS DE EDITORIALES

Con el fin de analizar las columnas editoriales del diario El Comercio se tomará en
cuenta las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema que está destacando el diario en su
editorial?; ¿Cuál es la problemática que aborda?; ¿Bajo qué contexto se está
abordando el tema?; ¿Cuál es la posición del diario respecto del tema a discusión y
cuáles son los argumentos que utiliza para defender esta?; ¿Qué busca llamar la
atención con su crítica y argumentos?; ¿Qué recursos del discurso ha utilizado y cómo
justifica la elección de su titular?.

a. Editorial “Condena con yaya”, publicado el martes 15 de marzo del 2016

El tema discutido en “Condena con yaya” son las manifestaciones que han surgido
contra las candidaturas de varios aspirantes a la presidencia. Estas
“contramanifestaciones” surgen en los mítines, en los locales partidarios o en las
visitas que hacen los candidatos en varias ciudades. En ellas, los manifestantes
muestran su descontento con gritos, insultos, pancartas o con actos violentos como
arrojar huevos, botellas, piedras y palos.

En esta editorial, el diario aborda los extremismos de “intolerancia a los candidatos”


que surgen en la campaña electoral y explica que estas expresiones de oposición son
inaceptables:

“Conforme nos acercamos al 10 de abril, la campaña ha adquirido ribetes de


intolerancia y violencia inaceptable. Del ocasional huevo lanzado contra
algunos candidatos durante sus caminatas, pasamos al ataque a los locales
partidarios; y de ahí, a los contusos en los mítines, por la irrupción de
‘contramanifestantes’ pre munidos de palos y piedras. Todos actos de agresión
inexcusables”.

La crítica que sostiene la editorial del 13 de marzo de 2016 en contexto a lo ocurrido


en un acto proselitista de Keiko Fujimori en la ciudad de Cusco en donde, según
describen, “varios centenares de personas se introdujeron entre la multitud para
expresarle su rechazo coreando consignas o arrojando piedras”. En esta columna
editorial se crítica la confrontación violenta de los opositores y que esto causara que
la “aspirante de FP debió abreviar su mensaje y ordenar que el acto político fuese
cortado”. Sin embargo, en el párrafo siguiente a esta cita, la posición editorial
cuestionó las reacciones de “algunos medios y, sobre todo, otros postulantes a la
presidencia”. En específico, se critica la reacción y palabras que tuvo Verónika
Mendoza:

“Más allá del infundado símil que plantea entre la dignidad y la manifestación
pública del rechazo (como si no hacer lo último significara carecer de lo
primero), lo peor de todo es la complacencia con lo ocurrido que el mensaje
transmite y que la reflexión final-«Rechazamos cualquier tipo de actos de
violencia»- no logra mitigar. Para empezar porque si, como se había afirmado
antes, los ‘contramanifestantes’ habían protestado «de manera pacífica», la
observación no se justificaría”

Es así que el diario llama esta actitud de Verónika Mendoza como una “condena a
medias, o con yaya”, señalando que se trata de un doble discurso, uno que también
mantiene con su postura al régimen venezolano: “pronunciamiento una condena a
medias, o con yaya. Muy parecida, dicho sea de paso, a la que esa misma candidata
hace del régimen venezolano cuando se le pregunta si lo que existe en el país llanero
es una democracia”.

Además de criticar este pronunciamiento de la candidata poco claro y a medias, se


desprenden dos argumentos que justifican la postura de criticar a Verónika Mendoza.
En primer lugar resalta que es válido estar en oposición a ciertos candidatos políticos,
e incluso resaltan que oponerse al fujimorismo es “una oposición perfectamente
explicable, por los delitos y atropellos que supuso su paso por el poder”, pero que “no
luce tan democrático” que la candidata no pueda celebrar un mítin. En segundo lugar,
argumentan que tanto los medios como los otros candidatos deberían condenar
cualquier acto de violencia pues podría pasarles una situación similar en un futuro
próximo y porque existe una diferencia entre rechazar una candidatura y hacer actos
violentos.

Con respecto al título que tiene la columna, “Condena con yaya”, se utiliza el término
“yaya” que según su definición y contexto latinoamericano, significa “fisura o pequeña
herida”; sin embargo, en este caso es utilizado como sinónimo de “defecto o falla”. El
título hace referencia, pues, a los discursos “defectuosos” o “incompletos” que hace
Verónika Mendoza al hablar del antifujimorismo- en específico de lo ocurrido en un
mitin a inicios de marzo en Cusco- y su postura ante el régimen que, cabe resaltar, el
diario El Comercio condena como dictadura y antidemocrático.

Es así que también se puede identificar como se construye el “nosotros” y “ellos” a lo


largo de la columna. El “nosotros” estaría a favor que Keiko Fujimori dicte sus mítines
y no sea atacada. Esto se puede ver con el uso léxico hiperbolizado para defender que
Fujimori no pudo tener su mitin político. Por ejemplo, se dice que “ella solo pudo
dirigirse por unos minutos” o que “debió abreviar su mensaje” y que “evitar una
confrontación fue lo más sensato”. Entonces, se puede ver que existe una aprobación
hacia la respuesta de Keiko y describen que es “inaceptable” por lo que ha tenido que
pasar. Por otro lado, el “ellos” lo centran en la candidata Verónika Mendoza, quien no
ha reaccionado como “cabía esperarse” y que ha hecho “una condena a medias”, algo
que identifican como parte habitual de su discurso: un discurso que califican como
poco claro, que teme condenar lo que el diario considera debe ser condenable: las
manifestaciones violentas y el régimen de Nicolás Maduro.

b. Editorial “su opinión importa”, publicado el jueves 17 de marzo del 2016

El tema planteado en la editorial “su opinión importa” es sobre las posturas y


declaraciones que ha tenido Verónika Mendoza sobre el régimen de Maduro durante
la campaña electoral: “Hace tiempo que desde los medios se viene llamando la
atención sobre las indulgencias de las postulante del Frente Amplio (FA) con respecto
al tipo de gobierno que existe en el país llanero”. Este tema surge bajo lo acontecido
días atrás a la publicación de la editorial; a cuando el aspirante a la presidencia
Alfredo Barnechea llamó a Mendoza “chavista” y que “defendió el gobierno de
Maduro”.

En consecuencia, el diario aprovecha la coyuntura de las declaraciones de Barnechea


para opinar y argumentar que las respuestas que da Verónika Mendoza son
“indulgentes”, que demuestran una “incapacidad de llamarlo ‘dictadura’”, y que son
“sistemáticas evasivas”. A esta crítica, los editores argumentan que toma relevancia
su postura sobre lo que sucede en Venezuela pues de un posible gobierno suyo,
podría tomar de ejemplo lo que sucede en el gobierno venezolano y, ante eso,
instaurarse en el Perú una serie de violaciones de libertades:

“Lo que pasa es que, ahora que ha tenido un repunte en las encuestas, su
opinión sobre un régimen en el que se viola permanentemente la
independencia de poderes, se hostiliza a la prensa crítica, se apresa y tortura a
los opositores, y se busca por todos los medios la perpetuación en el poder, ha
dejado de ser un dato marginal y se ha convertido, más bien, en la prueba
ácida de los estándares democráticos con los que podría funcionar un eventual
gobierno suyo a partir del próximo 28 de julio.”

De esta cita se puede interpretar que existe una intención detrás de describir las
características que hacer de Venezuela una dictadura y un régimen que viola
libertades, pues permite ilustrar en el lector que es lo que ocurriría con una candidata
que de cierta manera no condena de manera firma estos sucesos en el país
venezolano; es decir, la intención de demostrar que se corre el riesgo de que estos
atropellos de libertades sucedan en nuestro país y que, por ello, no es una opinión de
un “dato marginal”.

Otro argumento que se desprende de la editorial para sostener su posición de criticar


las opiniones que da Verónika Mendoza sobre Venezuela, es desestimar los
argumentos que da Mendoza para no llamar dictadura al país llanero. Asimismo,
señalan que la candidata, cuando ha quedado en evidencia por su falta de condenar
las represiones del gobierno de Venezuela, “se ha apresurado” en asegurar que lo
mismo no ocurrirá en un gobierno del Frente Amplio:

“Y aun cuando, apremiada por la abrumadora evidencia, ha debido reconocer


al menos la existencia de un autoritarismo en el referido régimen, se ha
apresurado a añadir que el FA tampoco van a respaldar ‘oposiciones golpistas’
como la de Leopoldo López (hoy arbitrariamente encarcelado por el gobierno
de Maduro)”

En consecuencia, lo que se busca resaltar en este editorial es que las opiniones que
tenga la candidata sobre un gobierno dictatorial tiene importancia para un posible
gobierno suyo. Por ello argumenta que se debe tomar atención sobre lo que piense de
Venezuela, es decir, “su opinión importa” y les debe de importar a los lectores.

A lo largo de la columna de opinión se puede identificar el “nosotros” en aquellos que


se posicionan críticos de las posturas que tiene Mendoza sobre el régimen de Nicolás
Maduro, incluyendo al candidato Alfredo Barnechea, a quien destacan por llamar
“chavista” a la aspirante por el Frente Amplio y que llama dictadura porque “ha
faltado a las normas fundamentales del respeto al pluralismo político”. Por otro lado,
el “otros” es marcado de forma notoria: Verónika Mendoza por su supuesta
“incapacidad” de cuestionar el gobierno de Maduro, lo cual resaltan ha hecho en
varias oportunidades.

c. Editorial “La mochila de Keiko”, publicada el 30 de enero de 2016

El tema abordado en la editorial “la mochila de Keiko” es sobre la intención de Keiko


Fujimori de desligarse de los hechos negativos del gobierno de Alberto Fujimori,
hechos que ella designa como cosas que carga en una “mochila”. Sin embargo, el
enfoque de la editorial es abordar aquel “pasado fujimorista” del cual aún no logra
desligarse la candidata fujimorista:
“La señora Fujimori, no obstante, en su afán de purgar de su campaña todo
aquello por asociación pudiera afectar sus posibilidades de llegar a Palacio,
parece haber descuidado la asepsia estructural dentro de su partido, pues la
lista de postulantes al Congreso hoy incluye a candidatos sentenciados por
diversos crímenes.”

Entonces, la problemática planteada es que si Keiko no logra desligarse de actos que


recuerden al fujimorismo de los 90, se le va a ser difícil ganar las elecciones, pues
argumentan que “la mochila a la que hizo referencia, sin duda, era el gobierno de
Alberto Fujimori que, se puede argumentar, terminó por costarle la elección el 2011”.

La postura de cuestionar estas acciones que sigue vinculando los delitos del
fujimorismo a la campaña de Keiko Fujimori surge luego de la ponencia que tuvo la
aspirante a presidente en el foro Proética, en donde afirmó que “ha sufrido y cargado
una mochila muy grandes por errores de terceros, por errores de otras personas”.
Ante estas declaraciones, el diario desarrolla una posición crítica a las decisiones de
Keiko Fujimori de deslindarse de su padre y cuestiona que no esté condenando los
mismos actos corruptos y de violar leyes:

“Si bien es cierto que en una democracia no se puede negar el derecho de estas
personas a la participación política, es cuestionable que una agrupación que
busca quitarse un viejo estigma de corrupción incluya candidatos con
sentencias penales en su lista de Congreso”.

Otro punto que se cuestiona en la editorial es sobre la “elección semántica” en el


discurso de Keiko de llamar “errores” a los “delitos” cometidos en el gobierno de su
padre Alberto Fujimori. Por ello, en la editorial se le exige a la candidata que no
“herede” el peso de su padre utilizando eufemismo, sino que “debería condenar
públicamente, y en su exacta dimensión, los hechos que acabaron con la democracia,
con la Constitución y con un orden basado en el respeto de los derechos de las
personas durante la década del noventa”. Además, le sugiere a la candidata de que si
quiere librarse de esa “mochila”, un buen paso sería “asegurar la pulcritud de su lista
congresal y reconocer, cabalmente, todos los delitos que se cometieron durante el
gobierno de su padre”.

En esta editorial, el “nosotros” queda marcado en representación de todos esos


lectores —en los que se incluye los editores de esta columna de opinión—que exigen
que haya coherencia en el discurso de Keiko Fujimori de desligarse del pasado de su
padre. En el “ellos” se posicionan los fujimoristas, a los que se les exige que haya
pulcritud en su lista congresal y sobre todo, a Keiko Fujimori, a quien se le cuestiona
su descuido en admitir errores del pasado, cuando se trata de delitos; y de no tener
los mismos cuidados a hacer su lista congresal.

Además, el titular “La mochila de Keiko” hace referencia a la metáfora que la misma
candidata utilizó para referirse a las asociaciones negativas que recibe como herencia
de su padre. Este pasado y su intención de desligarse de éste es el tema principal de la
columna editorial.

d. Editorial “la mochila de Verónika”, publicada el 23 de marzo del 2016

En la editorial del día 23 de marzo del 2016, titulado “La mochila de Verónika”, se
utiliza la metáfora de la “la mochila de Keiko”, pero, esta vez, para ejemplificar que su
adversaria, Verónika Mendoza, también cuenta con un pasado “pesado”. El tema
planteado es sobre el transcurso político de la candidata Mendoza con relación a su
vínculo con el gobierno humalista, en donde fue congresista de la república y fue
“cercana” a Nadine Heredia. La problemática surge a raíz de las investigaciones de las
agendas de Nadine Heredia, donde se indican aportes a su campaña de dudosa
procedencia y donde habría un vínculo con el caso de corrupción de la empresa
Odebretch.

El contexto donde surge esta temática se debe a “raíz de las investigación de la


periodista Cecilia Valenzuela, el tema ha cobrado un giro inquietante. En estas
investigaciones divulgadas en los medios, un perito grafotécnico habría encontrado
similitudes con la letra de la congresista Mendoza y una anotación en la agenda.
Como se ha mencionado en otras editoriales sobre Verónika Mendoza analizadas
(esto se puede observar en las editoriales “Condena con yaya”, “Su opinión importa”),
el pasado que los editores del diario consideran criticable es sobre su relación con la
ex pareja presidencial Humala-Heredia, en especial, la supuesta relación cercana que
habría tenido Mendoza con Nadine Heredia y su participación en las agendas
investigadas por la fiscalía. Esta “mochila” es el pasado que El Comercio quiere llamar
la atención pues considera que las declaraciones de Mendoza por aclarar el tema no
han sido suficientes:

“Como los otros aspirantes presidenciales, la señora Mendoza tiene una


mochila y, en aras de la transparencia que reclama en sus competidores,
tendría que estar dispuesta a mostrar su contenido y permitir su revisión. Y
sin embargo, a propósito de la sospecha que hoy existe sobre cierta anotación
en una de las agendas de la señora Heredia que podría ser suya, esa no parece
ser su actitud.”

Además, en esta cita se recalca la posición que los editores defienden en la columna:
la candidata del Frente Amplio no ha sido clara en sus declaraciones sobre su
involucramiento o no involucramiento en las agendas investigadas de la ex primera
dama. Para sustentar esta postura, los columnistas argumentan distintos momentos
en los cuales Mendoza tuvo vínculos con Heredia como también momentos en los
cuales se refirió a las agendas. En primer lugar, su asociación con Nadine Heredia y su
desempeño en Partido Nacionalista en el año 2007. La crítica a este pasado es
evidenciado en “las funciones importantes, como la de coordinadora de los comités de
apoyo internacional, cargo similar que al que ocupaba en la ONG Prodin vinculada a
Nadine Heredia”. Esta vinculación se argumenta en varias partes del texto, como en la
citación que tuvo en el 2015 en la Comisión de Fiscalización del Congreso y los dos
viajes que realizó Mendoza junto a Heredia a Venezuela en el 2007.

Además, la editorial busca llamar la atención que la candidata debe responder por
estas vinculaciones, aunque señala que la candidata del Frente Amplio “ha respondido
ásperamente, aludiendo que no se va a someter a ninguna prueba grafotécnica ya que
se debe a un “chantaje pseudenuncia”. Esta respuesta es condenada en la editorial
como no correcta y es asemejada a las respuestas que daba la primera dama Nadine
Heredia cuando se le acusaba de las agendas:

“¿Suena conocido? Pues la verdad es que sí, pues su respuesta se parece


mucho a la que dio la señora Heredia cuando la investigación sobre las
agendas recién empezaba y se le propuso algo semejante”.

La postura que toma el diario es que Mendoza debería pasar una prueba cuanto
antes: “¿No haría bien, en consecuencia, la postulante de FA en pasar motu propio por
la prueba cuanto antes y mostrar su mochila está ligera?”. Es así que se puede
identificar el nosotros en aquellos votantes-la posición del diario incluida- de que
Mendoza debe responder por su propia “mochila”; por el contrario, el “ellos” es el
Frente Amplio y Verónika Mendoza, quien no responde con claridad dichas
vinculaciones y que critica a su “nosotros”, pues argumenta que más que esclarecer la
verdad, hay un chantaje político.

e. Editorial “La sombra de Nadine”, publicada el 3 de abril de 2016

El tema abordado en “la sombra de Nadine” es el vínculo que había tenido la


candidata Verónika Mendoza con Nadine Heredia en el 2007 y si este vínculo habría
involucrado o no a la candidata presidencial de haber escrito en una de las agendas de
Heredia, las cuales están siendo investigadas por lavado de activos. Se centra en que
las respuestas que ha dado la candidata sobre el tema se asemejan a las de Nadine
Heredia, cuando en su oportunidad, la ex primera dama negó haber escrito en las
agendas y luego aceptó que eran de su autoría. Este tema se da bajo el contexto de la
letra que pertenecería a Mendoza, revelado en una investigación de la periodista
Cecilia Valenzuela.
La posición que plantea la editorial es que es importante conocer si Verónika
Mendoza estuvo involucrada en esos aportes, pues consideran que el dinero de un
gobierno como el de Hugo Chávez, es una vinculación negativa:

“Naturalmente, resulta fundamental saber si una aspirante presidencial como


ella podía haber sido funcional a alguna operación ilegal, éticamente
reprobable o políticamente comprometedora. Sin embargo, cuando la prensa
le preguntó si tal cosa podía haber sucedido, la señora Mendoza fue enfática en
negarlo”.

En la editorial se señala una serie de respuestas que ha tenido Mendoza sobre sí


estuvo involucrada, poniendo en duda que estas negaciones sean claras o ciertas. Esto
es argumentado con el cambio “indulgente” que ha tenido la candidata con su
posición de negarlas a “haber podido”, o que existen pruebas más allá de la
investigación de Valenzuela para no creer su versión:

“Las negaciones, en fin, se multiplicaron (los anteriores son solo algunos


ejemplos) y sonaban muy convincentes por la auténtica indignación con que
parecían hechas. El panorama, sin embargo continuo complicándose para la
candidata (...) También salió a la luz un extraño mensaje que, siempre en el
2007, había sido enviado desde la misma dirección de correo electrónico
pidiendo declara aportes que según denunció al diario ‘La República’ el ex
coordinador del partido de los Humala en Estados Unidos, eran falsos (...)”

Asimismo, otro argumento que exponen es sobre el “giro” que tienen las
declaraciones de Mendoza de negar categóricamente haber escrito a suavizar su
discurso:

“El giro del rechazo categórico al no rechazo categórico vino envuelto en una
serie de afirmaciones justificantes: que el evento en cuestión sucedió hace casi
diez años, que ella en su cabeza no tienen ningún apunte en ninguna agenda,
que tal vez «como hecho aislado» que lo pudo haber hecho. «Es algo tan banal,
que no lo niego; podría haberse dado». De banal, sin embargo, nada”.

En esta cita se puede analizar como los columnistas cuestionan todos los argumentos
que Mendoza ha brindado sobre su participación supuesta en las agendas, como
también se observa el tono escéptico con el cual ponen en duda sus declaraciones. Es
así que recuerdan que Nadine Heredia tuvo “los mismos cambios” de versiones
cuando negó que era su letra y luego aceptó que sí. Este acto similar es comparado
como si fuera una “sombra” de Heredia, pues también Mendoza cambia de versión
acerca de si está involucrada en los apuntes de ingresos de las agendas. Así que la
elección del titular “La sombra de Nadine” es con la intención de de establecer que
existió un fuerte vínculo entre ambas políticas, tan cerca que “es como una sombra”,
pero también esta metáfora es utilizada para señalar que lo que está ocurriendo con
Mendoza se debe a una historia que resulta familiar, a una especie de copia, o en este
caso “reflejo” que ya es conocido. En consecuencia, “ser la sombra de alguien”,
significa no tener una autonomía, depender de otro y ser su copia sin autenticidad:

“Si es que esta historia suena familiar, no es por coincidencia. Lo más


sintomático de todo es que la candidata está repitiendo exactamente un libreto
que ya vimos antes y que pasó de la negación más cerrada a aquel célebre «la
verdad es mi letra». Hubo un tiempo en que Verónika Mendoza fue la sombra
de Nadine Heredia; ahora, en cambio, la sombra de la primera dama se cierne
sobre ella”.

f. Editorial “La evaluación de Keiko”, publicada el 24 de diciembre de 2015

El tema principal de la editorial de “La Evaluación de Keiko” es sobre la renovación y


publicación de la plancha de Fuerza Popular. Esta oficialización quitó de carrera a
cuatro parlamentarios identificados aún con el fujimorismo de los años 90: Martha
Chávez, Luisa María Cuculiza, Luz Salgado y Alejandro Aguinaga. El contexto de
mencionar este pronunciamiento y dedicarle una columna editorial se debe a un
hecho en particular: a la carta pública que difundió el ex presidente Alberto Fujimori
desde la cárcel en donde pedía que se tomara en cuenta a los “antiguos fujimoristas”:

“(...) el ex presidente Fujimori hizo pública una carta en su cuenta de Facebook


en la que exhortaba a su hija, actual presidenta de Fuerza Popular, Keiko
Fujimori, a que «junto a las figuras incorporadas al fujimorismo se cuente con
las candidaturas de congresistas de larga e implacable trayectoria como
Martha Chávez, Luisa María Cuculiza, Luz Salgado y Alejandro Aguinaga”. En el
texto, el ex mandatario afirma que el liderazgo de Keiko dentro de la
agrupación es «indiscutible», pero la verdad es que lo que su misiva ha hecho
es precisamente ponerlo en cuestión”.

Es así que “la evaluación” que se analiza en la columna editorial poco tiene que ver
con el hecho de que los cuatros congresistas de la llamada “vieja guardia” fujimorista
continúen en la lista del partido, sino más bien analiza el significado que eso trae para
Keiko Fujimori, una decisión que según los columnistas editoriales pone en juego su
relación con el viejo fujimorismo y lo que conlleva esta asociación con su padre, como
también define quien es líder del partido de apellido Fujimori:

“Su identificación con el fujimorismo de los noventa los hacía y los hace
difíciles de acomodar dentro de la imagen renovada que,
aparentemente, las presidenta del partido quiere ofrecer en esta
campaña, y en esa medida, existía el rumor de que podrían ser
desembarcados.”

Entonces, el argumento que plantea la editorial es que Fujimori no se encontraba


decidida de si romper o no los vínculos con los parlamentarios de la “vieja guardia”
fujimorista, pero que la carta de Facebook publicada por su padre hizo que tuviera
que tomar una decisión y poner los hechos “sobre el tapete”. Se señala, entonces, que
detrás de la decisión de Keiko existió una “demanda paterna” que no le permitiò
“prolongar la indefinición”:
“(...) prolongar la indefinición—sobre todo una vez que hayan pasado
las fiestas de fin de año y la campaña vuelva a coger ‘momentum’— la
mostraría como indecisa: un cargo que puede pesar tanto en el juicio
ciudadano como el de ‘sometida’.”

Es así como en la columna se identifica a Keiko como una candidata que puede pasar
por indecisa o como una candidata que “obedece” órdenes del antiguo líder. La
editorial sugiere que a pesar de que Keiko decidió lo contrario a lo que su padre
sugería, las consecuencias de esta decisión pueden ser diversas:

“(...)la opción de sacar de la carrera finalmente a los cuatro representantes de


la guardia vieja tampoco está exenta de riesgos, pues podría suponer la
pérdida de una porción muy activa de sus partidarios o le trance de lucir como
una lidera injusta con su entorno más leal.”

Cabe resaltar que la calificación de candidata con “indecisión” en la columna hace una
comparación con la “incapacidad” de Verónika Mendoza de decir que en Venezuela
hay régimen no democrático:

“Renegar del golpe del 5 de abril de 1992, por ejemplo, se le hace a ella
tan difícil como a Verónika Mendoza decir que en Venezuela hay-aún
después de la derrota electoral de Maduro-una dictadura. Y dentro de
esa lógica, era presumible que dejaría correr los días hasta que el
calendario electoral la forzara a tomar una determinación sobre los
mencionados congresistas”.

g. Editorial “Los sospechosos comunes”, publicada el 13 de abril del 2016

En esta editorial los autores quieren advertir del riesgo que implicaría la mayoría
congresal del periodo 2016-2021. El título “Los sospechosos comunes” hace
referencia a la suspicacia que significar un gobierno con mayoría fujimorista, pues
argumentan que el paso mayoritario de este partido en el pasado trajo consecuencias
desfavorables. Esta columna de tono precavido surge en contexto del conteo de votos
por la ONPE donde “todas las proyecciones hacen presagiar que más de la mitad de
curules del Congreso corresponden a Fuerza Popular”. En este contexto, en la
columna se analiza dos escenarios probables que podrían pasar: uno donde la
mayoría parlamentaria coincida con un gobierno del mismo partido si ganara Keiko
Fujimori, o uno donde ganara Pedro Pablo Kuczynski donde se le sería muy difícil la
gobernabilidad.

A ambos escenarios se les califica como “riesgoso” y que generan suspicacia pues
traen a colación el escenario del gobierno de 1995 de Alberto Fujimori:

“El riesgo de los poderes del Estados aglutinados en una sola mano que se
enseña en textos y aulas de derecho y ciencia política se hizo realidad en la
época del fujimorismo, que añadió a su poder comprado de jueces, fiscales,
instituciones del Estado y medios de comunicación.”.

Entonces, la estrategia argumentativa se basa en un despliegue de hechos históricos


donde se compara como fue la situación de gobierno en los noventa y que si bien una
elección democrática podría repetir esta situación política, la situación de gobierno se
encuentra en una situación de posible riesgo en la cual debe ser uno “un poco
sospechoso”:

“La suspicacia frente al partido naranja, sin embargo, es comprensible por la


evidencia histórica antes expuesta que combina un mismo contexto (mayoría
parlamentaria) y una misma marca (fujimorismo).”

Pese a señalar las similitudes de un contexto político que parece repetir un pasado de
hace veinte años, en la columna se destaca “un buen comienzo” por la iniciativa de la
candidata naranja de comprometerse a no traer los errores del pasado:
“Frente a ello, el compromiso firmado por Keiko Fujimori hace unas semanas
al final del debate presidencial es una señal importante de conciencia del
entendible temor que se ciñe sobre ella y su partido. En él hace ofrecimientos
más genéricos como el de respetar la independencia de los poderes del Estado
y algunos más concretos como encargar la oposición la presidencia de las
comisiones de Fiscalización y de Inteligencia del Congreso de la República.”

Es así que en la editorial “Los sospechosos comunes”, los “otros” son los fujimoristas
que son señalados como un posible peligro, un grupo polìtico que trae al imaginario
colectivo el recuerdo de una “fórmula peligrosa y conocida”. El “nosotros” se
posiciona como aquellos que defienden la democracia y por tanto se oponen a
cualquier defensor del gobierno fujimorista. Señalar a lo largo del texto palabras
como “peligroso”, “suspicacia”, “desconfianza” son utilizados para definir lo que la
mayoría congresal naranja significa. Es así que la idea de desconfianza se transmite
desde el titular de la editorial “Los sospechosos comunes”, es decir, un partido que ha
cometido abusos y que por ello, deberían preocupar a la población, pues podrían no
haber cambiado.

h. Editorial “Despropósito mediato”, publicado 14 de abril de 2016

En la editorial “Despropósitos mediato” se toca el tema de los constantes


“exabruptos” que a lo largo de los años representantes del fujimorismo han hecho en
épocas de campaña. Estas declaraciones pronunciadas por fujimoristas son calificadas
de “desatinadas” por el debate público que causaron, pero en la editorial se destaca
aquellas que tocaron temas “espinosos” para el fujimorismo como son las defensas
que hacen hacia Alberto Fujimori. El contexto para que en la editorial se traiga a
colación estos “despropósitos”, como el mismo título anuncia, se debe a unas
declaraciones pronunciadas por la congresista fujimorista Martha Chávez y la
complementación de Cecilia Chacón:

“Por un lado, la congresista Martha Chávez ha emergido de su inducido exilio


para replicar las observaciones del primer ministro Cateriano en el sentido de
que Alberto Fujimori “enfrentó al terrorismo violando derechos humanos”, con
una frase que no constituye una refutación, sino un intento de igualar el
marcador (“El humalismo viola los derechos humanos por no enfrentar el
narcoterrorismo”). Y por otra parte, la virtualmente reelecta legisladora Cecilia
Chacón afirmó el martes por la noche que Fujimori «tiene que salir (de la
prisión) por la puerta grande». Esto es, con la honra intacta y, quién sabe,
hasta entre aplausos.”

Esta expresión de la parlamentaria es criticada por los columnistas pues ignora todo
los otros delitos cometidos por el fujimorismo en la época del terrorismo, en
específico, los casos por los cuales el ex presidente Alberto Fujimori ha sido
investigado con evidencias que señalan su complicidad y culpabilidad:

“(...) la congresista omitió minuciosamente toda referencia a las otras


condenas que pesan sobre el ex mandatario y respecto de las cuales no existen
controversia alguna (no solo porque algunas de ellas han sido «sentencias
consentidas», sino porque en todas ellas existen evidencias contundentes de la
relación inmediata de Fujimori con los hechos delictivos)”.

Esta crítica que se desprende de la editorial es sustentada luego con una descripción
abreviada de todo los tipos de delitos concretos en los que estuvo involucrado
Fujimori que sirven como argumentos para señalar que las “frases” icónicas de los
fujimoristas como “tiene que salir de prisión por la puerta grande” no describen un
reclamo coherente a la realidad. Además, todas estas descripciones de delitos son
evidencia de lo que señalan la misma Keiko Fujimori admitió “que en el noventa
ocurrieron delitos”, pero que sin embargo, esta admisión no la libra de los
exabruptos de los miembros de su partido, los cuales siguen “retrocediendo al
fujimorismo” y, por tanto, arrastrándola a un pasado político negativo:

“Pretender entonces ahora que el ex presidente puede dejar su encierro


«por la puerta grande» enfocándose solo en una de sus múltiples
sentencias es tramposo argumentalmente; y, en lo político, un retroceso
de lo avanzado por borrar la aureola de corrupción, abuso de poder e
impunidad que nimba al fujimorismo desde hace más de 20 años. Un
retroceso que, aunque no corresponda a una frase pronunciada
directamente por ella, acabará por darle caza a la candidata
presidencial de FP (…)”

Es así que el “nosotros” se configura en los partidarios fujimoristas, pues se les exige
que sus pronunciamientos sean coherentes con aceptar los delitos de su líder
histórico, pues se argumenta que esta postura los retrocede como grupo y por tanto
les hace perder votantes. Además, el “ellos” puede ser identificado con todos aquellos
votantes que condenan que se sigan practicando actos políticos como los que hizo
gala el fujimorismo en sus gobiernos y que no se identifica con todo lo que el
fujimorismo representa.

5.3.3.1. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS EDITORIALES


SOBRE VERÓNIKA MENDOZA Y KEIKO FUJIMORI

Idea principal de la
Titulo Candidata
columna editorial

La intolerancia expresada en

a. “Condena con violencia hacia los

Yaya” (15 de Verónika Mendoza candidatos y crítica a la

marzo del 2016) candidata de condenar estos


actos.

b. “Su opinión Verónika Mendoza La relevancia de que


importa” (17 de Verónika Mendoza condene
marzo del 2016) el gobierno de Venezuela y
su situación política.

c. “La Mochila de Keiko Fujimori El pasado fujimorista que la


Kieko” (30 de candidata Keiko Fujimori
enero del 2016) carga sobre sus hombros.

d. “La mochila de Verónika Mendoza El pasado político (vínculo


Verónika” (23 de con el partido humalista) de
marzo del 2016) Verónika Mendoza que la
descalifica.

e. “La sombra de Nadine” Verónika Mendoza El vínculo que había tenido


(3 de abril del 2016) Mendoza con Nadine
Heredia, su participación en
las agendas investigadas, y el
cambio de postura en sus
declaraciones.

f. “La evaluación de Keiko” Keiko Fujimori La decisión de la candidata


(24 de diciembre del fujimorista de excluir de la
2015) lista parlamentaria a cuatro
congresistas de la “vieja
guardia” fujimorista.

g. “Los sospechosos Keiko Fujimori El riesgo que supone el


comunes” (13 de abril del regreso de una mayoría
2016) fujimorista en el congreso de
la república.

h. “Despropósito mediato” Keiko Fujimori Los “exabruptos” de


(14 de abril del 2016) representantes del
fujimorista que defienden a
Alberto Fujimori en etapas
electorales.

En las posiciones editoriales que forman los editores del diario en la columna de
opinión se puede identificar que existe una asociación de “nosotros” y “ellos” que
puede variar no solo según la problemática o tópico abordado, sino también en la
notoriedad que se toma partido; es decir, que en algunas editoriales la posición del
“otro” (del exogrupo) es más notoria que en otros ejemplos donde la posición puede
parecer a primera lectura “neutra”. A continuación se detallará algunas conclusiones
al comparar las ocho editoriales analizadas:

● Si bien es cierto que el “nosotros” no incluye en su totalidad lo que representa


Keiko Fujimori, por comparación de las editoriales, Mendoza es la candidata
que suele ocupar más a menudo el lado del “ellos”. Se puede ejemplificar en la
editorial “Su opinión importa” la clara crítica a la candidata de Frente Amplio
que no condena lo que ocurre en el régimen de Venezuela y que, en toda la
columna de opinión, no se destaca ningún acierto hacia la candidata de
izquierda. En contraste a la editorial “Condena con yaya”, en donde se
recuerda que el diario no apoya la candidatura de Keiko Fujimori por los
atropellos que el paso del fujimorismo significó en el país, se destaca que la
candidata tiene todo el derecho a manifestarse. Sin embargo, en “su opinión
importa”, no se realiza un juicio de valor que destaque lo dicho por Verónika
Mendoza cuando se podría destacar que su opinión opositora puede ser válida.
Es así también que la candidata de izquierda es asociada como una persona
que no condena los actos de violencia.

● En la editorial “Condena con yaya” que aborda el tema de las manifestaciones


violentas contra los candidatos, podría argumentarse que la crítica va dirigida
hacia los actos violentos que son demostraciones de intolerancia. Sin embargo,
el argumento principal en la columna editorial es el de condenar la reacción
que tuvo Verónika Mendoza y en destacar que su respuesta no fue la correcta.
Es así que la asociación del “otro” que está actuando mal no solo es hacia
quienes hacen actos violentos, sino sobre todo a los políticos que no son
capaces de condenarlo, en este caso, en la posición que toma Mendoza.

● Otro punto a resaltar que se ha identificado en las editoriales es lo que se


condena en la “mochila” de cada candidata. Por un lado, en la editorial “La
mochila de Keiko” se critica que la lideresa de Fuerza Popular no logre
desvincularse de lo ocurrido en el gobierno de Alberto Fujimori y que en este
partido se sigan cometiendo actos que se parecen a los “errores”, es decir
delitos, de los años noventa. Por otro lado, en la editorial “La mochila de
Verónika” se señala como negativo otra asociación también de su pasado
político, pero en vez de ser un familiar, se señala la relación que tuvo Verónika
con Heredia durante el tiempo en que ambas pertenecieron al Partido
Nacionalista.

● Resulta interesante que en las columnas editoriales sobre Keiko Fujimori se


destaque como negativo sus asociaciones, pero, de alguna manera, se destaque
cierto atributo de ella como candidata. Por ejemplo, si bien en la editorial “La
mochila de Keiko” se habla de su falencia por querer deslindarse del pasado y
de no llamar por su nombre a los delitos, se destaca como una candidata que
busca “una renovación”, concepto con claras connotaciones positivas. Otro
ejemplo de asociar su partido con acciones cuestionables (o el pasado de su
partido) pero destacar una acción destacable se evidencia en la editorial “los
sospechosos comunes”, donde se destaca como un buen comienzo que Keiko
Fujimori haya firmado un compromiso para respetar la independencia de los
poderes del Estado.

● A pesar de no ser la idea principal en la mayoría de las editoriales salvo en las


editoriales “La mochila de Keiko” y “La mochila de Verónika”, se presenta en
los textos la idea de que las candidatas, según sus acciones, se pueden
encontrar en un contexto de de cambio/renovación/mejora o en un cambio de
estancamiento del pasado/retroceso.

● Las cuatro editoriales analizadas sobre Keiko Fujimori tienen una referencia
en común: el pasado fujimorista y la influencia de Alberto Fujimori. En las
cuatro editoriales se toca el tema del pasado político que en situaciones en
campaña sobre pasa la imagen de renovación que Fuerza Popular intenta
transmitir durante la campaña 2016. Esta imagen del líder histórico perjudica
negativamente a las acciones y declaraciones que tiene la candidata.

● En síntesis, se puede concluir que resaltan dos caracterizaciones de cada


candidata en las editoriales. En primer lugar, que Keiko Fujimori se
encontraba en un proceso de renovación con aciertos y retrocesos. En segundo
lugar, que Verónika Mendoza es una candidata imprecisa, que no convence en
sus declaraciones y que no sabe aclarar una posición firme.

6. CONCLUSIONES

6.1. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN LAS NOTAS DEL DIARIO EL


COMERCIO

Uno de los objetivos específicos que se plantea en este trabajo es el de identificar los
valores “bueno” y “malos” que se haya podido reconocer en las notas de ambas
candidatas. Teniendo en cuenta lo que planteado Gonzales (1997) acerca de que los
medios no reflejan lo social, sino que “re-presentan” una realidad discursiva, se puede
sintetizar que en las notas del diario El Comercio se seleccionan ciertos aspectos de la
realidad que obedecen al interés del diario de mostrar ciertas acciones relevantes. De
estas acciones destacadas en el diario se desprenden valoraciones negativas y
positivas. Como bien se ha explicado que los medios de comunicación “son los que
mantienen la permanencia de una constelación de hechos que no se desvanecen a
difundirlos, sino que impresionan a la audiencia, dan qué pensar, suscitan
comentarios y siguen presentes en la conversación” (Gomis 1997, p. 14) en las notas
se aprecia como ciertos temas toman más relevancia y son discutidos con mayor
cobertura que otro.

Esto se evidencia, por ejemplo, en la diversificación del tipo de coberturas que se le


da a un tema. Por ejemplo el tema de las declaraciones de Alberto Fujimori sobre la
candidatura de su hija desde la cárcel (13 de noviembre de 2015) no sólo tiene la
mitad de la portada de la edición (figura 2), sino que tiene una nota informativa que
describe las declaraciones del patriarca Fujimori al diario El Mercurio, una nota de
análisis con declaraciones de especialistas sobre las consecuencias que tienen estas
declaraciones como la nota “El Factor Alberto”, una nota de periodismo de
investigación sobre las visitas que recibió el ex presidente en su celda, notas
informativas en los próximos días de las reacciones y comentarios de otros
congresistas fujimoristas sobre lo declarado por Alberto Fujimori, etc. Es decir, la
ampliación de la cobertura de un tema dice mucho de que tan importante se
considera un hecho y ese mismo es interpretado por los periodistas y construyen así
una narración “mediada”. Siguiendo con el caso que se ha expuesto a modo de
ejemplo, se puede evidenciar la interpretación que va construyendo un caso que los
lectores pueden leer como “suceso de la realidad”: Alberto Fujimori da una entrevista
a un diario chileno, estas declaraciones logran un primer destaque en la cobertura
coyuntural para luego ser disgregadas en varios sub-tópicos a lo largo de los
siguientes días.

Por otro lado, estas narraciones–por decirlo de alguna manera, pre-construidas—


suelen denunciar un hecho, generalmente, condenable. Es decir, se asocian ciertas
prácticas como “malas”, o ciertas relaciones de personajes como una vinculación
perjudicial para la candidata. A continuación, se desarrollará los valores que se han
encontrado a lo largo de ediciones diarias dentro de seis meses de campaña electoral.

6.2. VALORES ASOCIADOS A LAS CANDIDATAS

6.2.1. VALORES ASOCIADOS A KEIKO FUJIMORI

A la candidata de Fuerza Popular se le es asociado valores negativos hacia su círculo


cercano (familia, congresistas del partido, políticos). En primer lugar, esto se puede
ejemplificar en el recurrente tópico de mencionar a su padre. De todos los aspectos
que la candidata pudo haber efectuado (desde presentar a sus legisladores, visitar
una ciudad), lo primero que se resalta es su relación con su padre. Esto se puede
explicar bajo dos argumentos. En primer lugar, como señala Gonzales, “el corte en la
realidad” que hacen los medios responde a un punto de vista determinado que
obedece a una cuidadosa selección de temas y puntos de vistas. Con el tema que se ha
identificado en las noticias, se infiere que existe una continua intención de señalar a
Alberto Fujimori como un vínculo constante en la vida política de la candidata. La
elección no es pues, gratuita ya que el personaje de Alberto Fujimori tendrá siempre
una mayor relevancia por su pasado histórico como ex presidente y preso, pero
también como un recordatorio de valores: su vinculación en las notas es en la
mayoría veces negativas donde Keiko es presentada como “perjudicada”.

Se podría suponer que una asociación paternal es una asociación positiva: la idea de
un padre suele traer a la mente la figura de protección, unión familiar o buenas
costumbres por haber tenido un modelo a seguir. Sin embargo, la figura del padre
para la candidato es la de un “peso de una mochila pesada”, expresión que fue
destacada por el mismo diario y se utilizaría durante toda la campaña como metáfora
de la separación que parecería querer hacer Keiko Fujimori de su padre.

Además de ser descrita esta figura paternal como “un peso”, que de manera figurativa
arrastra y encierra un pasado negativo, la mención del padre está asociada conceptos
como corrupción, violación de derechos humanos, marchas antifujimoristas, Diroes,
etc.; pero, sobre todo, está asociada a sus dos últimos gobiernos, a un imaginario no
tan lejano para los peruanos y presente por ser un partido político que ha sabido
mantenerse en el poder a pesar de la renuncia de Alberto Fujimori el 19 de
noviembre del año 2000.

Como se ha explicado en la primera parte de esta tesina, Keiko Fujimori continuó con
el apellido Fujimori tanto en el 2005 cuando fundó Cambio 90, nombre del partido
que, cabe resaltar, hace una referencia directa al gobierno de su padre; Keiko Fujimori
mantuvo la herencia de identificarse con “peruanos marginados” (Ferrari & Ahumada,
2016, p.71) y la de aprovecharse de la popularidad que cultivó su padre, sobre todo
en zonas populares y del interior del país como algo constante en su vida política.

Sin embargo, en las notas que se han analizado, la asociación a su padre ya no es


construida como algo que la candidata esté a favor de promover. Incluso, esta
vinculación genera un conflicto: en notas con el titular “Quien corta la naranja” (nota
5), se habla de la división del partido. El querer alejarse de esta vinculación es tratado
como una medida acertada, pues se señala que seguir la asociación con su padre
perdería votantes y sería una “retraída”.

Ya en la campaña del 2011 se había desligado de algunos personajes históricos del


fujimorismo (Ferrari & Ahumada, 2016, p.70), sin embargo, en las notas se habla de la
división de la “vieja guardia fujimorista”. Esta división de ver quien divide al partido
señala una lucha de poder entre que miembro de apellido Fujimori toma las
decisiones, pero también se señala que seguir la influencia de Alberto Fujimori
significa una retraída: un regreso a ideas que le han hecho perder la presidencia en el
2011.

Ante esa asociación negativa se menciona la formación de un conflicto por parte de la


candidata no solo a nivel político sino también moral: ¿debe de alguna manera Keiko
revelarse contra su padre, darle la contra a sus opiniones? Es en esta toma de
decisiones en que queda implícito que si bien puede ser calificado como “bueno” que
la candidata se deslinde de las características criticadas del fujimorismo clásico
(corrupción, violación de derechos humanos, crímenes, chantajes políticos, etc.),
también es “malo” esta revelación contra una figura paternal. Esta calificación
también es mostrada a nivel visual porque mientras se elije fotografías de Alberto
Fujimori sonriendo (figura 3) o en lenguaje corporal apelativo (figura 1 y figura 5),
Keiko Fujimori es mostrada con el ceño fruncido (figura 6) o evadiendo la mirada del
lector (figura 1, figura 4)

Asimismo, otro calificativo negativo asociado a la candidata naranja son las


acusaciones que recibió durante las campañas y todo tipo de cuestionamientos que
también recibió su entorno político. El caso que cobra más importancia en el diario
por la cual es asociada con temas de ilegalidad, fue la entrega de dádivas en una
actividad organizada en el Callao por el colectivo Factor K, acusación por la cual la
candidata “es cuestionada” y es asociada a conceptos como “compra de votos”,
“sanciones”, “prohibición” (nota 31, nota 33).

Asimismo, podría considerarse como un valor negativo que la candidata sea


investigada por el JNE pues se informa que su candidatura se enfrenta a varios
pedidos de exclusión; sin embargo, dicha acusación es neutralizada al mencionar y
citar que otros candidatos también fueron excluidos y que, a su vez, Alan García y
Pedro Pablo Kuczynski también presentan pedidos de exclusión. Es decir, se
normaliza el hecho de las acusaciones y no existe una crítica a que varios candidatos
estén investigados, o que señale estas investigaciones como reprobables. Pese a ello,
sí son presentados gráficos y variadas notas informativas donde se señala, con
nombre, apellido y el delito cometido, a los integrantes de Fuerza Popular como
integrantes cuestionables, y por tanto, cuestionables las decisiones de la líderesa.

Por otro lado, los valores positivos que se destacan en la candidata son su carisma, su
disciplina y su cercanía con las personas, sobre todo, su interés por los sectores
populares y alejados del país. Keiko Fujimori es descrita como una candidata educada,
resistente a todo el movimiento de campaña (nota 13), pero, sobre todo, se resalta
que sea una política “con experiencia”. Es decir, es valorado que sea una candidata
con una preparación previa antes de entrevistas, que tenga la disciplina capaz de
liderar un partido político donde no sólo es la líder, sino la artífice de cada
movimiento y que sea una persona que genera admiración entre los miembros de su
partido y sus votantes. Esta figura política descrita como ensayada, experimentada y
parametrada parece ser resaltada como las características ideales que debería tener
una política que es postulante a la presidencia.

Asimismo, una cuestión que resalta de manera notoria es el populismo que puede
causar la candidata entre los votantes. Es recurrente los títulos que la señalan como la
“candidata del pueblo”, donde es descrita en aeropuertos, en actividades proselitistas,
en almuerzos de mercados, etc. Asimismo, a nivel gráfico, Keiko luce vestida de trajes
típicos, rodeada de votantes o encabezando multitudes. Pero, ¿por qué estás
características pueden ser identificadas como “bien” vistas en las notas periodísticas
analizadas? En primer lugar, no se incluye ninguna crítica u opinión de especialista
que cuestione el populismo constante de la candidata; incluso, este aspecto es dado
por sentado como parte de su identidad, pues es constante en todas las notas
informáticas, entrevistas, perfiles. En segundo lugar, el lenguaje utilizado para
describir estos aspectos de la candidata carece de adjetivos negativos. Si bien es
cierto que se describe a sus votantes como populares o de la clase media, también se
hace referencia a muchos grupos de poder muy aceptados por una gran mayoría de la
sociedad tradicional peruana. Estos grupos a los que hace referencia son la Iglesia
Católica, el Ejército, la policía, las Iglesias Evangélicas, el sector minero, la mypes, una
gran parte del sector económico.

6.2.2. VALORES ASOCIADOS A VERÓNIKA MENDOZA

En primer lugar, se identifica a Verónika Mendoza con valores antidemocráticos. Esta


asociación negativa se evidencia en las notas informativas en las cuales se resalta las
declaraciones de Mendoza acerca del gobierno de Venezuela (nota 17, nota 18 y nota
20). Sus declaraciones son presentadas como ideas opuestas a declaraciones que
defienden derechos humanos y activistas opositores al régimen de Maduro. Es así que
se resalta sus opiniones sobre Leopoldo López (a quién llama golpista), es llamada
“chavista” por otros candidatos. Es así que por antonomasia, la imagen de la
candidata es opuesta a los conceptos de “democracia”, “diálogo”, “separación de
poderes”.

Sin embargo, cabe resaltar que en otras notas se destaca la simpatía que Verónika
causa entre jóvenes y su sencillez, características que son presentadas como positivas
y que son un motivo de simpatía de la candidata, pues también a nivel fotográfico se
resalta estas características (figura 14, figura 17), donde la candidata luce sonriente y
muy cercana a las personas.

Por otro lado, al igual que Keiko Fujimori, son sus vínculos con su pasado político lo
que resaltan valores negativos como “la mentira”, “cambio de versión” y “corrupción”.
El tema principal que permite estas asociaciones es la supuesta involucración de la
lideresa cuzqueña con el caso de las agendas de Nadine Heredia, sobre todo, su
pertenencia al círculo cercano del partido nacionalista. Dichos conceptos son
asociados con Mendoza tanto en la descripción de sus actitudes, como en las
enfatizaciones o vaguedades de sus declaraciones.
6.3. ESTEREOTIPOS ENCONTRADOS EN LAS NOTAS PERIODÍSTICAS

¿Se presentó este estereotipo en las entrevistas, notas


Estereotipos
informativas y reportajes?
Las mujeres no no
pueden ocupar
espacios de
poder.
La maternidad no
impide que
mujeres
tengan puestos
de trabajos.
Mujer SÍ
tradicional y
religiosa.
Contraposición NO
de una figura
masculina.
Mujer SÍ
independiente
y joven.

A lo largo de la lectura de las notas, se ha podido demostrar que los estereotipos de la


imagen femenina no son representados en las notas: la maternidad, la actitud
recatada, y su posición como líderes de partido no son evaluadas, sino más bien
hechos que caracterizan, más no las limitan. Por el contrario, se resalta sus actitudes
energéticas (Fujimori es descrita como una política que recorre el país, activa,
siempre sonriente a pesar de sus actividades agitadas) e independientes (Mendoza es
atribuida como una mujer independiente, sencilla, con ideas progresistas de que no
necesita un hombre). En consecuencia, se puede concluir que los estereotipos
utilizados, si bien configuran ciertos aspectos de la identidad de cada candidata, estos
no son utilizados para describir una limitación política, como tampoco son utilizados
para marcar una diferencia de género.

6.4. EL USO DE LA FOTOGRAFÍA Y LA FOTOILUSTRACCIÓN

Como se ha podido analizar a lo largo del análisis de las notas del diario El Comercio,
el uso de la fotografía que más predomina en el diario analizado es el de la imagen
que complementa al texto y, por tanto, tiene un propio significado que ayuda a
reforzar la información del texto. A continuación, las principales características de la
fotografía utilizada en las notas de las candidatas en época electoral:

a. Predominan las fotografías que muestren comunicación verbal como


gestos, acciones y posición de brazos. Esta particularidad, muy
analizada en la comunicación política, sobre todo en el análisis del
performance que tienen los políticos en sus presentaciones y
apariciones televisivas, se ha trasladado a la elección de fotografías de
las notas políticas en el diario El Comercio. Es así que predominan los
gestos de sorpresa, de culpabilidad, de complicidad y de ironía. Por
nombrar alguno de los casos donde se ha podido evidenciar esta
característica, en la figura 20 la fotografía de Verónika Mendoza
evadiendo la mirada del lector y la de Nadine Heredia sonriendo de
frente ha sido elegida con el propósito de connotar la temática de la
noticia: la incomodidad de Verónika Mendoza y la mirada de
“complicidad” de Nadine Heredia por el caso de las agendas y una
supuesta involucración de Mendoza. Asimismo, el lenguaje corporal en
la figura 6 revela información de la posición dubitativa de la candidata
o en la figura 18, donde el lenguaje corporal de Verónika Mendoza
demuestra una actitud desafiante y no conforme cuando le da la mano a
PPK.
Figura 20. Titular “Viejas Figura 6. Titular: “La Figura 18. Portada del 4 de
amistades, nuevos candidata y la mochila. abril del 2016.
problemas”.

b. Existe una intencionalidad a la hora de titular la nota y elegir la acción


principal retratada en las fotografías. Es decir, existe detrás un proceso
de creación de significado, pues se busca complementar la idea
principal del titular con una imagen representativa de esta idea. Esta
complementación suele estar en su mayoría representada a través de
una estrategia discursiva de metáfora. Por ejemplo, en la figura 13 se
ejemplifica la intencionalidad de hacer un juego de palabras de “estar
en las manos de alguien” y para ilustrar esta dependencia se utiliza una
fotografía para hacer más clara la metáfora: a la candidata extendiendo
sus manos a sus votantes.

Figura 13. Titular: “Keiko Fujimori en Figura 13. Titular: “Verónika a


manos del JNE”. contracorriente”

c. Las leyendas dan el contexto de lo que se encuentra en la fotografía.


Muchas veces aquí se utilizan estrategias discursivas como metáforas,
ironías, hipérboles que justifican y explican la utilización de dicha
fotografía. Por ejemplo, como se identificó en la figura 23, se ha elegido
una fotografía del 2011 porque es una imagen que expresa la
religiosidad católica de Keiko y que es relevante pues ayuda a
ejemplificar las declaraciones del candidato a vicepresidencia de Fuerza
Popula, Chilmper, quien expresó que “la Virgen la protegió”. Aquí se ha
utilizado una intertextualidad donde el contexto de religiosidad se
traslada como argumento para explicar la supuesta inocencia de
involucramiento de la candidata en entrega de dádivas. Asimismo, en la
figura 19 se explica el contexto de las declaraciones de Mendoza sobre
las agendas y también el dato de que es la segunda vez que negó tal
acusación; por ello, la doble negación se refuerza con el gesto que hace
de rechazo o “detente”, mirando hacia otro lado.

Figura 23. Titular: “Keiko entre varios Figura 19. Titular: “Mendoza niega que
frentes”. Leyenda: “En el 2011, Keiko haya escrito en las agendas de Nadine”.
Fujimori se encomendó a la Virgen de la Leyenda: “Verónika Mendoza negó ayer
Puerta en Otuzco (La Libertad). Chlimper
en Ica haber hecho anotaciones en una
dijo ayer que «la Virgen la protegió»”.
agenda de Nadine. En octubre pasado
también lo negó”.
d. La fotoilustración no es muy usual, suele ser utilizada para notas más
de análisis donde se recurre a la opinión de especialistas. Es decir,
suelen ser utilizadas en coberturas especiales en donde se busca dar
una perspectiva de cierta noticia. Tal han sido los caso de
fotoilustración y fotomontaje de la figura 2 y figura 5 respectivamente
en donde se ha querido destacar las ideas de la influencia de Alberto
Fujimori: primero su encierro pero constante influencia en el partido
de Fuerza Popular en las elecciones 2016; y en el fotomontaje como una
presencia que se coloca “detrás” de la candidata pero que aún sigue
siendo de mayor tamaño y por tanto, mayor influencia.

Figura 2. Titular: “El factor Alberto”. Figura 5. Titular: “Quien


corta la naranja”

6.5. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD A TRAVÉS DEL UN RELATO

Para poder discutir y argumentar como se ha ido tejiendo una identidad entendida
como una constante evolución cambiante, se debe señalar las características y
atributos personales que son descritos en la cobertura electoral por el diario. A
continuación, se ha recogido en dos cuadros los aspectos señalados:

Características que son relacionadas a la Características que son relacionadas a la


candidata Keiko Fujimori candidata Verónika Mendoza
 Keiko Fujimori es una candidata  Verónika Mendoza agrupada entre
que busca redimirse. “La candidatas de un grupo político
precandidata de Fuerza Popular que son descritos como
presentará en los próximas representaciones de un cambio de
semanas su plan de gobierno. La sistema. “Además de Guzmán y
estrategia apuntaría hacia la Acuña, Alfredo Barnechea (Acción
«renovación». (7 de noviembre del Popular) y Verónika Mendoza
2015) (Frente Amplio) «encarnan el
 Política conocida con errores de cambio» en estos comicios” (7 de
campañas pasadas y el legado del marzo del 2016)
fujimorismo.  Asociada como simpatizante del
 Carga un pasado: el gobierno de su gobierno de Nicolás Maduro en
padre y su apellido. Venezuela.
 Cambio de modelo económico:  Carga un pasado: vinculación al
inversión en infraestructura y agua partido nacionalista, investigado y
en zonas alejadas del país, mypes. antiguo gobierno.
 Se autodefine como católica y a  Cambio de modelo económico:
favor de las iglesias evangélicas. inversión en la minería, proyectos
 Apoyo a FF.AA. y policía. agrícolas.
 Vinculada a un partido político con  No revela si profesa religión. A
prácticas corruptas. favor de estado laico.
 Grupo político sólido.  Apoyo a comunidad LGTBIQ.
 Vinculada a un partido político con
prácticas terroristas.
 Grupo político fragmentado.
Atributos designados a Keiko Fujimori Atributos asignados a Verónika Mendoza

 Energética – “maratonista”  Popular


 Carismática  Antidemocrática
 Humilde
 Mujer joven
 Estudiada  Independiente
 Disciplinada  Progresista
 recta  Distinta
 Cercana
 Cercana
 Experimentada  Carismática
 Conocedora de la realidad del país  Difusa
 Buena alumna
 confrontacional
 Indecisa
 Controladora
 Investigada

Asimismo, otro aspecto a considerar es que la identidad se encuentra siempre


influenciada bajo la mirada del otro y la relación que establece con este (Velasco,
2002); y que el concepto del “otro” es fundamental en la comunicación política, pues
como señala Giménez (2007), las identidades políticas son “construidas y
reconstruidas incesantemente mediante la socialización en fragor de la lucha” (p.
117). Antes de discutir la construcción y reconstrucción que hace cada partido de su
líder y que se ha podido evidenciar en el medio periodístico El Comercio, se reconoce
los “otros” de cada candidata y los grupos referencia asociados.
Liderazgo de
Alberto Fujimori

Vieja guardia
fujimorista
Alberto Fujimori
Colectivos
ciudadanos
opositores

Verónika
Mendoza
Los "otros" de
Keiko Fujimori Antifujimoristas.

Alfredo Guzmán

PPK
Adversarios
políticos

Alan García

César Acuña

Iglesia
Católica

Grupos de
evangelistas medianos
referencia
empresari
de Keiko
os
Fujimori

militares
Alberto Fujimori

Fujimoristas Keiko Fujimori

Vladimiro
Montesinos

Los "otros" de
Verónika Pedro Pablo
Mendoza Kucyznski

Apra - Alan
Adversarios García
políticos
Alfredo
Barrenechea

César Acuña

Julio Guzmán

Agricultores

no profesan Grupos de
referencia medianos
religión
de Verónika empresarios
Mendoza

comunidad
LGTBQ
Por consiguiente, se argumenta que la identidad se traza de forma línea, siguiendo el
concepto de identidad narrativa. Es decir, se construye la identidad a través de una
continúa reinterpretación que se hace del candidato, donde se utiliza aspectos del
pasado, los cuales serán planteados de distinta manera según sea la coyuntura que se
quiere seguir. Por un lado, en el caso de la candidata de Fuerza Popular, se ha
identificado como referencia el gobierno de Alberto Fujimori, aspecto del pasado que
es un referente en constante reinterpretación. Por otro lado, en el caso de la
candidata por el Frente Amplio, también se selecciona un aspecto de su pasado
político: su pertenencia al Partido Nacionalista.

REFERENTE

TEMA IDENTIDAD
CONTEXTO

se
crea

COYUNTURA
REFERENTE PASADO

Entonces, el cambio constante en la identidad de cada una de las candidatas


mantendrá elementos a los cuales se recurre todo el tiempo: el hecho de que Keiko,
valga la redundancia, es hija de su padre y, por tanto, heredera de una historia política
donde lo más resaltado son los aspectos negativos; y el hecho de que Verónika llegó a
la política peruana siendo congresista por el Partido Nacionalista y que, a pesar de su
renuncia, su afiliación a la izquierda peruana es una constante en su carrera política.

Los significados que van adquiriendo estas “narraciones” dependen mucho de los
grupos de referencia a los cuales se les asocia, y la postura que es mostrada con sus
endogrupos y exogrupos. Estos significados van cambiando a lo largo del tiempo,
como también la importancia de estos “referentes”. A continuación, algunos ejemplos
que evidencian cómo se utiliza el mismo referente del pasado fujimorista y
nacionalista, y como va cobrando mayor o menor importancia.

a. Referente pasado: ejemplo Keiko Fujimori


Como se evidencia en la nota “Quién corta la naranja” del día 19 de diciembre del
2015, las divisiones en el fujimorismo causadas de manera especial por la intromisión
de Alberto Fujimori (con sus declaraciones e interacciones en redes sociales desde la
DIROES) demuestran que el referente del pasado fujimorista construye una identidad
de Keiko en donde la candidata “se enfrenta a su padre por el liderazgo” y donde se
resalta que “las nuevas movidas de Keiko Fujimori” son parte de una estrategia que
llevaran a unas “fórmulas correctas”. Sin embargo, esta renovación aún no es
planteada como un aspecto positivo para la candidata.

 Referente: Gobierno de Alberto Fujimori


 Tema proveniente del referente: liderazgo de Alberto Fujimori
 Coyuntura: enfrentamientos internos dentro de integrantes históricos del
fujimorismo y militantes del “nuevo” fujimorismo (Fuerza Popular).
 Contexto: presentación de plancha presidencial de Fuerza Popular (diciembre
del 2015)
 Identidad: Candidata indecisa (atributo) y recta (atributo) que intenta
librarse del pasado político fujimorista (característica).
En contraste, meses siguientes, como se evidencia en la nota “Keiko reitera que en el
gobierno de su padre se cometieron delitos” del día 28 de enero del 2016, el referente
continua siendo el gobierno de Alberto Fujimori, esta vez las protestas presentadas
en Huamanga que temen a que un gobierno como el de Fujimori regrese al poder.

 Referente: Gobierno de Alberto Fujimori


 Tema proveniente del referente: protestas en varias ciudades contra la
candidatura de Keiko Fujimori.
 Coyuntura: exigen a Keiko Fujimori alejarse de la figura de su padre al admitir
que su padre cometió delitos.
 Contexto: Exigencia de electores a que Keiko Fujimori tome una posición de lo
ocurrido en gobierno de Alberto Fujimori.
 Identidad: Admite errores del pasado (característica) y se presenta como una
candidata renovada (característica).
Aquí se puede ejemplificar como la identidad ha cambiado, pues no solo toma una
distancia aún más clara del liderazgo de su padre entre sus simpatizantes, sino que
admite que hubo errores, posicionándose más crítica de la identificación con su líder
histórico.

b. Referente pasado: ejemplo Verónika Mendoza

En la nota titulada “Barnechea y Mendoza se enfrentan”, publicada el 16 de marzo del


2016, el referente se basa en la relación pasada de Verónika Mendoza con el gobierno
chavista, relación que habría ocurrido a través del Partido Nacionalista Peruano. En
esta nota, se muestra el tema de la posición de Mendoza sobre el régimen de Maduro
luego de la crítica que hizo el candidato presidencial Alfredo Barnechea. En este
ejemplo, la identidad se construye por la oposición de dos grupos, los cuales
representan dos ideas opuestas sobre Venezuela, a pesar de que se cite que Mendoza
y miembros del Frente amplio nieguen que buscarían un modelo como el de
Venezuela.

 Referente: Pasado de afiliación al Partido Nacionalista Peruano


 Tema proveniente del referente: Verónika Mendoza estaría defendiendo el
régimen de Maduro.
 Coyuntura: Exigen que Verónika llame dictadura a Venezuela
 Contexto: Candidatos presentan sus proyectos de gobierno sobre el gas y
aprovechan declaraciones para hablar de sus contrincantes.
 Identidad: Candidata difusa–pues no afirma ni niega su apoyo a Nicolás
Maduro– (característica) y confrontacional (característica) que no da una
respuesta clara sobre Venezuela y que se posiciona en contra de Barnechea.

Por otro lado, si este referente es un punto de partida para la narración de la


identidad que se va construyendo a lo largo de los meses, los atributos y
características van cambiando, aunque algunos se afirman. Por ejemplo, en el caso del
referente al pasado fujimorista, en las notas del mes de abril del 2016, la identidad
que surge con ese referente es muy distinta a la descrita de su separación con su
padre. En la nota del día 5 de abril, se destaca que Keiko ha hecho un “compromiso de
honor con el Perú” en donde afirma haber ido cambiando de postura sobre los hechos
ocurridos en el gobierno de su padre. Este “cambio de postura” como la misma
Fujimori expresa, es resaltada en la nota como algo positivo pues se destaca que no
hubo protestas y que ir a la confrontación es caer en la trampa. El referente es el
mismo, pero la identidad tiene una nueva construcción:

 Referente: Autogolpe efectuado por Alberto Fujimori el 5 de abril de 1992


 Tema proveniente del referente: Compromiso firmado por Keiko a
salvaguardar derechos humanos y libertad de prensa y expresión

 Coyuntura: Rivales políticos de Fujimori critican cambio de postura de Keiko.

 Contexto: Candidata de Fuerza Popular firma compromiso de respetar la


democracia en el debate presidencial.

 Identidad: Candidata que admite errores del pasado (característica), pero que
se posiciona en contra de este y plantea una nueva imagen.

7. CONCLUSIONES GENERALES

En este trabajo de análisis se ha intentado argumentar que a través del uso del
lenguaje, las representaciones, atributos y fotografías, los medios de comunicación
puede elaborar una identidad determinada de un político. Se ha discutido que los
medios pueden generar imaginarios que afectar en la sociedad (Mateos de Cabos,
2007, p.4), como también que exista una identidad “re-imaginada” que los mismos
medios elaboran. Teniendo en cuenta que la línea editorial de un diario permite la
uniformización de la redacción, los ángulos periodísticos, los puntos de vista y el
abordaje de los temas escogidos, se puede concluir que el diario El Comercio tiene un
interés predominante en trazar una identidad más marcada de Keiko Fujimori que de
Verónika Mendoza. En primer lugar, existe una clara diferencia en la cobertura de la
candidata de Fuerza Popular en comparación contra Mendoza, y si bien es cierto que
puede tratarse de temas coyunturales, las coyunturas que proponen tanto en
investigación como presencia de portadas, notas, y consulta de especialistas, Fujimori
ocupa un lugar predominante. En segundo lugar, muy importante es la presencia
fotográfica de Keiko Fujimori en el diario, lo que ejemplifica la relevancia para el
diario de discutir—aspectos buenos o malos—sobre esta candidata.

Asimismo, se trazó la hipótesis que la construcción de la identidad de Keiko Fujimori


y Verónika Mendoza en los medios es un reflejo del cambio de coyunturas y
posiciones que va tomando cada candidata según alianzas y temáticas. Los medios
seleccionan qué aspectos resaltar de cada candidata según los intereses del diario y
su línea editorial. Con respecto a lo analizado, se puede afirmar parcialmente que
dicha hipótesis es cierta, pues las identidades planteadas han sido desarrolladas de
una manera lineal, donde los hechos son presentados como una sucesión, y donde el
pasado es siempre un referente al cual se tiene presente y se vuelve. Por otro lado, se
puede concluir que los medios no son un reflejo de coyunturas, sino que éstas son las
que las ejecutan con sus propios ángulos, resaltando aspectos que puedan ser
argumentados con juicios de valor correspondientes. Es decir, el tema de condenar lo
ilicitico, la mentira, lo antidemocrático, lo corrupto, son temáticas que el mismo diario
propone y que va desarrollando en sus coberturas generando la atención en
determinados temas. Mientras algunos otros temas podrían ser noticias (se
mencionan propuestas de inseguridad, agua, tema de derechos de poblaciones
vulnerables, etc), se puede identificar la preferencia por temáticas que vinculen
pasados políticos con asociaciones perjudícales. Estas asociaciones configuraran la
identidad que propone el medio, que puede diferir de la identidad que el partido
político y la candidata quieren transmitir. Esto cobra relevancia porque recuerda el
importante papel que juegan los medios de comunicación en transmitir identidades
de políticos, que al final y al cabo, serán más leídos y absorbidos por los ciudadanos y
que influirán en sus toma de decisiones.

8. ANEXO

8.1. ANEXO DE ANÁLISIS POR TEMÁTICA

1. Nota 1 (11 de noviembre de 2015)


2. Nota 2 (13 de noviembre de 2015)

3. Nota 3 (portada del 18 de enero 2016)


4. Nota 4 (nota del 18 de diciembre de 2015)

5. Nota 5 (19 de diciembre de 2015)


6. Nota 6 (portada del día 30 de diciembre de 2015)

7. Nota 7 (30 de diciembre de 2015)


8. Nota 8 (portada 26 de enero 2016)
9. Nota 9 (26 de enero 2016)
10. Nota 10 (31 de enero de 2016)
11. Nota 11 (6 de diciembre de 2015)

12. Nota 12 (14 de febrero de 2016)


13. Nota 13 (29 de noviembre)

14. Nota 14 (27 de febrero de 2016)


15. Nota 14 (6 de marzo de 2016)
16. Nota 15 (12 de marzo de 2016)

16. Nota 16 (24 de marzo)


17.
Nota
17 (3
de
marzo
)
18. Nota 18 (5 de
marzo)
9. Nota 19 (20 de marzo)
20. Nota 20 (3 de abril) Entrevista a esposa de
Leopoldo
21. Nota 21 (19 de Enero)

20. Nota 20 (3 de abril)


21. Nota 21 (4 de abril)
22. Nota 22 (4 de abril)

23. Nota 23 (1 de marzo)


24. Nota 24 (4 de abril)
25. Nota 25 (20 de marzo de 2016)
26. Nota 26 (21 de marzo de 2016)
27. Nota 27 (22 de marzo de 2016)
28. Nota 28 (30 de marzo de 2016)
29. Nota 29 (31 de marzo de 2016)
30. Nota 30 (2 de abril de 2016)
31. Nota 31 (11 de marzo)
32. Nota 32 (15 de marzo)
33. Nota 33 (17 de marzo del 2016)
8.2. Anexo análisis nosotros/ellos

● Nota A

● Nota B
 Nota C

 Nota D

● Nota E (falta)
● Nota F
● Nota G
● Nota H
8.3. Anexo columnas editoriales

A. Editorial “Condena con yaya”, publicado el martes 15 de marzo del 2016

Editorial: Condena con yaya


El doble discurso de Verónika Mendoza sobre la violencia en la
contramanifestación del Cusco.
Conforme nos acercamos al 10 de abril, la campaña ha ido adquiriendo ribetes de
intolerancia y violencia inaceptables. Del ocasional huevo lanzado contra algunos
candidatos durante sus caminatas, pasamos al ataque a los locales partidarios; y de
ahí, a los contusos en los mítines, por la irrupción de ‘contramanifestantes’
premunidos de palos y piedras. Todos actos de agresión inexcusables.

El más serio de los episodios de ese tipo hasta ahora fue el ocurrido el jueves de la
semana pasada en el Cusco, durante una manifestación de la postulante de Fuerza
Popular (FP), Keiko Fujimori. Como se sabe, ella solo pudo dirigirse por unos minutos
a sus simpatizantes reunidos en la plaza de esa ciudad, porque varios centenares de
personas se introdujeron entre la multitud para expresarle su rechazo coreando
consignas o arrojando piedras.

Ante esa situación, la aspirante de FP debió abreviar su mensaje y ordenar que el acto
político fuese cortado casi inmediatamente para evitar una confrontación mayor a la
que se produjo, lo que de seguro fue lo más sensato. Y por eso mismo ha llamado la
atención la reacción casi entusiasta que tuvieron respecto del episodio algunos
medios y, sobre todo, otros postulantes a la presidencia.

Por supuesto que oponerse al fujimorismo o a cualquier otra fuerza política es un


legítimo derecho de quienes participan en nuestra democracia. Y en este caso,
además, se trata de una oposición perfectamente explicable, por los delitos y
atropellos que supuso su paso por el poder y que en esta página hemos criticado y
seguiremos criticando con convicción.
Sin embargo, lo que ya no luce tan democrático es que tal oposición se exprese
tratando de impedir que la candidata celebre manifestaciones y, peor aun, ejerciendo
violencia contra quienes quieran escucharla.

En ese sentido, cabía esperar de todos los candidatos una condena a este tipo de actos
que mañana o pasado podrían afectarlos también a ellos. Y, sin embargo, no ha sido
esa, precisamente, la actitud de la postulante presidencial del Frente Amplio,
Verónika Mendoza, quien –según una nota difundida por su equipo de prensa al día
siguiente del ataque al mitin fujimorista– ha señalado: “No solo en Cusco, sino
también en Ayacucho, Arequipa, y en diversas regiones del país crece el rechazo y la
indignación ante la candidatura de Keiko Fujimori, porque el pueblo no olvida y tiene
memoria de lo que significó el gobierno fujimontesinista para el país”. Y también:
“Señora Fujimori, en Cusco ha salido un pueblo digno a hacerle frente, y lo han hecho
de manera pacífica” (sic).

Más allá del infundado símil que plantea entre la dignidad y la manifestación pública
del rechazo (como si no hacer lo último significara carecer de lo primero), lo peor de
todo es la complacencia con lo ocurrido que el mensaje transmite y que la reflexión
final –“Rechazamos cualquier tipo de actos de violencia”– no logra mitigar. Para
empezar porque si, como se había afirmado antes, los ‘contramanifestantes’ habían
protestado “de manera pacífica”, la observación no se justificaría.

La sensación que queda, en consecuencia, es la de un doble discurso en el que, para


curarse en salud, se censura lo que primero se ha negado, haciendo de todo el
pronunciamiento una condena a medias, o con yaya. Muy parecida, dicho sea de paso,
a la que esa misma candidata hace del régimen venezolano cuando se le pregunta si lo
que existe en el país llanero es una democracia.
B. Editorial “su opinión importa”, publicado el jueves 17 de marzo del 2016

Editorial: Su opinión importa

Lo que Verónika Mendoza piense sobre el régimen venezolano no es un dato


marginal.

En medio de la pugna electoral, el aspirante presidencial de Acción Popular, Alfredo


Barnechea, ha tocado en estos días una fibra sensible para Verónika Mendoza. Él ha
dicho: “Creo que ella es chavista, ¿no?”. Y luego: “Defendió al régimen de Maduro,
¿no?”. Para finalmente sentenciar que, a su entender, el actual Gobierno Venezolano
“es una dictadura” y que “ha faltado a las normas fundamentales del respeto al
pluralismo político”.

El comentario hizo mella y la prueba la dio la airada reacción de Mendoza. “No me


esperaba que los representantes de Acción Popular caigan en un nivel tan bajo”,
clamó. Y dijo también que se trataba de una descalificación propia del
aprofujimontesinismo.

La verdad, sin embargo, es que lo señalado por Barnechea no es nuevo. Hace tiempo
que desde los medios se viene llamando la atención sobre las indulgencias de la
postulante del Frente Amplio (FA) con respecto al tipo de gobierno que existe en el
país llanero y su absoluta incapacidad de llamarlo ‘dictadura’.

Lo que pasa es que, ahora que ha tenido un repunte en las encuestas, su opinión sobre
un régimen en el que se viola permanentemente la independencia de poderes, se
hostiliza a la prensa crítica, se apresa y tortura a los opositores, y se busca por todos
los medios la perpetuación en el poder, ha dejado de ser un dato marginal y se ha
convertido, más bien, en la prueba ácida de los estándares democráticos con los que
podría funcionar un eventual gobierno suyo a partir del próximo 28 de julio.

En ese sentido, resulta fundamental recordar las sistemáticas evasivas con que la
señora Mendoza ha respondido a la demanda de si considera al chavismo y su
esperpéntica coda –el gobierno de Nicolás Maduro– una tiranía. “No es una dictadura
porque no hubo golpe de Estado” o “En Venezuela se han dado procesos electorales
democráticos avalados por entidades internacionales”, ha aseverado ella, por
ejemplo, olvidando al parecer que elecciones –o, mejor dicho, una macabra parodia de
ellas– se celebran también en Cuba o Corea del Norte, sin que a nadie se le ocurra que
ese detalle las convierte en democracias.

Pero eso no ha sido todo. “Creo que es importante reconocer que en Latinoamérica se
han dado gobiernos que han defendido muy claramente su soberanía [...]. Y creo que
en Venezuela, en Ecuador y en Bolivia ha sido positiva esa afirmación de soberanía
que en el Perú todavía no hemos hecho”, ha declarado también (con ribetes de
anuncio).

Y aun cuando, apremiada por la abrumadora evidencia, ha debido reconocer al menos


la existencia de un autoritarismo en el referido régimen, se ha apresurado a añadir
que en el FA tampoco van a respaldar “oposiciones golpistas” como la de Leopoldo
López (hoy arbitrariamente encarcelado por el gobierno de Maduro). Un prurito que
suena impostado en quien estuvo dispuesta a sumarse al proyecto político de Ollanta
Humala aun después del respaldo que, en el 2005, este le dio a la intentona golpista
encabezada por su hermano Antauro y conocida como el ‘andahuaylazo’.
En general, Mendoza se ha defendido de estos incómodos señalamientos alegando
que no cree que “el eje del debate electoral deba ser lo que pasa en Venezuela” o que
ellos no van a “calcar el modelo venezolano”. Pero la verdad es que, como Evo Morales
en Bolivia o Rafael Correa en Ecuador han demostrado, no hace falta calcar a Chávez
al milímetro para poner la democracia de un país en entredicho. Y, en esa medida,
sucede que lo que ella piense sobre lo que pasa en Venezuela está ahora precisamente
en el eje del debate.

C. Editorial “La mochila de Keiko”, publicada el 30 de enero de 2016

Editorial: La mochila de Keiko


Ciertas decisiones de la candidata de Fuerza Popular la acercan al pasado del
que busca desligarse.

Si en algo se ha basado la campaña de Keiko Fujimori, es en tomar distancia del


gobierno de su padre, cuyo período en el poder fue eclipsado, entre otras cosas, por
los niveles de corrupción que alcanzó, la ruptura del orden constitucional y el
sometimiento sistemático de las instituciones. Con dicha intención se pueden
justificar acciones como la exclusión de la lista parlamentaria de figuras emblemáticas
del fujimorismo y, también, los virajes ideológicos en el discurso de la candidata
presidencial.

Quizá con eso en mente, el lunes en su ponencia en el foro de Proética, la candidata de


Fuerza Popular afirmó: “Yo he sufrido y he cargado una mochila muy grande por
errores de terceros, por errores de otras personas”. La mochila a la que hizo
referencia, sin duda, era el gobierno de Alberto Fujimori que, se puede argumentar,
terminó por costarle la elección en el 2011.

La señora Fujimori, no obstante, en su afán de purgar de su campaña todo aquello que


por asociación pudiera afectar sus posibilidades de llegar a Palacio, parece haber
descuidado la asepsia estructural dentro de su partido, pues la lista de postulantes al
Congreso hoy incluye a candidatos sentenciados por diversos crímenes.
Así, entre aquellos que buscan ostentar una curul por Fuerza Popular, se encuentran
Moisés Mieses Valencia, condenado por falsificación de documentos y falsedad
ideológica; Jacinto Gómez Mamani, sentenciado por peculado, y Ramón Guzmán
Ibáñez, sentenciado por abuso de autoridad.

Si bien es cierto que en una democracia no se puede negar el derecho de estas


personas a la participación política, es cuestionable que una agrupación que busca
quitarse un viejo estigma de corrupción incluya candidatos con sentencias penales en
su lista al Congreso. Y es que, si para la preparación de la lista parlamentaria estas
personas pudieron esquivar el escrutinio del partido, nada asegura que en un
eventual gobierno no pueda suceder lo mismo con otros cargos públicos.

Es curioso, en ese sentido, que Keiko Fujimori afirme que para seleccionar la lista
parlamentaria se realizaron “más de 400 consultas a la ventanilla única” del Jurado
Nacional de Elecciones, lo que implicaría que la incorporación de los candidatos
sentenciados no fue un hecho fortuito.

Asimismo, todo esto resulta aún más incongruente cuando, como parte de los
esfuerzos para evitar este efecto, la ex procuradora anticorrupción Yeni Vilcatoma se
incorporó al equipo fujimorista. Vilcatoma, por cierto, ha manifestado sentir
“incomodidad” por la inclusión de estos cuestionados candidatos y, esperamos, estará
atenta para denunciar –como dijo que lo haría– cualquier acto ilegítimo que pudiera
observar.

A todo ello se suma lo difícil que resulta para la candidata fujimorista dejar de llamar
‘errores’ a aquellos eventos que configuraron delitos durante el gobierno de su padre.
Una falta semántica que dejó en evidencia durante su participación en el foro de
Proética y que no hace sino más difícil soltar la mochila que dice cargar.

Los hijos, es cierto, no heredan las deudas cívicas ni los delitos de sus progenitores.
Pero si Keiko Fujimori busca ganar la confianza de la población, debería condenar
públicamente, y en su exacta dimensión, los hechos que acabaron con la democracia,
con la Constitución y con un orden basado en el respeto de los derechos de las
personas durante la década del noventa.

No existe, pues, acto de birlibirloque que pueda hacer aparecer en una mano los
éxitos obtenidos en materia económica y desaparecer, de la otra, las tropelías contra
la legalidad del gobierno fujimorista. Por ello, la candidata de Fuerza Popular tiene
que tomar con mayor determinación la decisión de quitarse la vieja mochila que hoy
le resulta tan incómoda cargar.

Los electores, finalmente, ante los hechos del pasado y las evidencias del momento
actual, serán quienes juzguen si eso es posible. Aunque, para la señora Fujimori, un
buen paso sería asegurar la pulcritud de su lista congresal y reconocer, cabalmente,
todos los delitos que se cometieron durante el gobierno de su padre.

D. Editorial “la mochila de Verónika”, publicada el 23 de marzo del 2016

Editorial: La mochila de Verónika


La candidata del Frente Amplio debe responder por el rol que jugó en el
nacionalismo.

La postulante presidencial y congresista del Frente Amplio (FA), Verónika Mendoza,


no es nueva en política. Ella llegó a la curul que hoy ocupa como candidata de Gana
Perú y aun antes desempeñó en el Partido Nacionalista funciones importantes, como
la de coordinadora de los comités de apoyo internacional, cargo similar al que
ocupaba en la ONG Prodin vinculada a Nadine Heredia. Por otra parte, según
testimonios de antiguos representantes del humalismo, como David Quintana o
William Chávez, fue además una colaboradora cercana de Nadine Heredia a partir del
2007, acompañándola a reuniones y tomando nota de lo que allí se decía.

Es público, por supuesto, que en junio del 2012 renunció al partido y la bancada
oficialistas por severos desacuerdos con el gobierno, pero eso no la exime de
responder por el rol que jugó durante todos esos años en el nacionalismo. Como otros
aspirantes presidenciales, la señora Mendoza tiene una mochila y, en aras de la
transparencia que reclama en sus competidores, tendría que estar dispuesta a
mostrar su contenido y permitir su revisión. Y sin embargo, a propósito de la
sospecha que hoy existe sobre cierta anotación en una de las agendas de la señora
Heredia que podría ser suya, esa no parece ser su actitud.

Como se recuerda, en octubre del año pasado, la actual candidata del FA fue citada a
una sesión de la Comisión de Fiscalización del Congreso y negó allí tener relación
alguna con las controversiales libretas y lo que estaba escrito en ellas. Pero ahora, a
raíz de una investigación de la periodista Cecilia Valenzuela, el tema ha cobrado un
giro inquietante.

A la luz de los testimonios de Quintana y Chávez, y tras comprobar que el registro de


migraciones de la señora Mendoza indicaba dos viajes a Venezuela en el 2007
(cuando era cercana a Nadine Heredia), Valenzuela hizo revisar la agenda que
correspondía a ese año (la que lleva en la portada la inscripción “Solo para mujeres”),
en busca de un trazo distinto al de la actual primera dama. Y lo encontró. Se trata de
un apunte sobre un número de cuenta en un banco local, en la que el Partido
Nacionalista podría haber recibido un dinero que es materia de investigación.

La periodista solicitó entonces al perito grafotécnico Andrés Begazo que comparase


esa anotación con una firma de la señora Mendoza en un documento del Congreso y
este concluyó que las dos escrituras correspondían a la misma persona. Una
identificación desde luego incómoda para ella, pero que, de ser errada, podría ser
sumariamente descartada con algo tan sencillo como un examen grafotécnico
voluntario.

Ante la sola propuesta de que lo haga, sin embargo, la candidata del FA ha respondido
ásperamente. “¿Por el chantaje de una pseudodenuncia que no tiene asidero? Yo, a
estas alturas, no me voy a someter”, dijo primero el domingo pasado. Y un día
después, tras haber sopesado quizás los costos de una negativa tan tajante, señaló que
lo haría solo si el Ministerio Público se lo demandase.

¿Suena conocido? Pues la verdad es que sí, pues su respuesta se parece mucho a la
que dio la señora Heredia cuando la investigación sobre las agendas recién empezaba
y se le propuso algo semejante. “Eso no lo va a determinar ni usted ni yo”, le dijo
entonces a la periodista que se lo planteó. “Eso lo va a determinar una investigación.
Usted no me va a presionar a decir: sí, ahorita voy corriendito”, sentenció irritada... Y
todos sabemos las correrías en las que está ahora.

¿No haría bien, en consecuencia, la postulante del FA en pasar motu proprio por la
prueba cuanto antes y mostrar que su mochila está ligera? Porque, a fuerza de
indignación, las dudas no se disipan.

e. Editorial “La sombra de Nadine”, publicada el 3 de abril de 2016

Editorial: La sombra de Nadine

Como la primera dama, Verónika Mendoza negó haber escrito en las agendas y
ahora admite que “podría” haberlo hecho.

La actual candidata del Frente Amplio (FA) fue por el año 2007 una colaboradora muy
cercana de Nadine Heredia. Como una sombra, la acompañaba –según varios testigos–
a reuniones aquí y en el extranjero y tomaba nota de lo que se conversaba y decidía
en ellas. Fue por eso que, en el contexto de las investigaciones sobre las famosas
agendas de la señora Heredia, surgió la interrogante de si ella no habría escrito en sus
páginas.

Como se sabe, la relevancia de ese dato derivaba del hecho de que en esas libretas se
consigna información sobre dineros que tendrían origen oscuro y que habrían ido a
parar a las arcas del nacionalismo (con serios indicios de que buena parte de ellos
provenía del gobierno chavista). Naturalmente, resultaba fundamental saber si una
aspirante presidencial como ella podía haber sido funcional a alguna operación ilegal,
éticamente reprobable o políticamente comprometedora. Sin embargo, cuando la
prensa le preguntó si tal cosa podía haber sucedido, la señora Mendoza fue enfática
en negarlo.

“Mienten. Mienten los que dicen que yo escribía en las agendas… Lo rechazo
categóricamente”, señaló el 26 de agosto pasado. Y el 21 de octubre, casi dos meses
más tarde, cuando acudió a la Comisión de Fiscalización del Congreso a declarar sobre
la materia, fue igualmente explícita. “No tuve absolutamente nada que ver ni con
cuentas, ni con agendas del Partido Nacionalista, ni de su actual presidenta [Nadine
Heredia] y es lo que ratifico en este momento ante esta comisión”, sentenció en
aquella oportunidad. Para luego añadir: “Jamás realicé anotación alguna en una
agenda que no fuera la mía”.

No obstante, hace algunas semanas, una investigación de Cecilia Valenzuela reveló


que en la agenda “Solo para mujeres”, que data precisamente del 2007 (el mismo año
en que Verónika Mendoza viajó dos veces a Venezuela junto con Nadine Heredia),
existía una anotación sobre un número de cuenta de un banco local –en la que el
partido humalista recibió fondos provenientes del extranjero– que había sido hecha
con una letra que no era la de la señora Heredia. En opinión de tres peritos
grafotécnicos (incluyendo uno consultado por este Diario), la letra tenía un parecido
notable con la de Verónika Mendoza.

Ante ello, la candidata insistió en su contundente negativa y el 19 de marzo escribió


en su cuenta de Facebook: “Que quede claro: yo no ando escribiendo en agendas
ajenas”. Aunque, en gesto elocuente, rechazó la posibilidad de someterse a un examen
grafológico ‘motu proprio’ para descartarlo y, ante la insistencia de los medios, dijo
que solo se sometería a una prueba solicitada por el Ministerio Público.

Luego diría desde Ica: “No tuve absolutamente nada que ver con el tema de cuentas,
de agendas, del Partido Nacionalista”. Todo esto no era más que otro caso de la
“guerra sucia”: “Cada vez que subimos en las encuestas nos vienen con una nueva
denuncia”.
Las negaciones, en fin, se multiplicaron (los anteriores son solo algunos ejemplos ) y
sonaban muy convincentes por la auténtica indignación con que parecían hechas. El
panorama, sin embargo, continuó complicándose para la candidata. En los días
siguientes, el ex embajador del Perú en Venezuela Luis Raygada mostró un correo
electrónico suyo del 2007, en el que ella consignaba el mismo número de cuenta que
aparece en la anotación de la agenda que se le atribuye. Correo que, para empezar,
desmentía su afirmación de que ella nada había tenido que ver con las cuentas del
partido.

También salió a la luz un extraño mensaje que, siempre en el 2007, había sido enviado
desde la misma dirección de correo electrónico pidiendo declarar aportes que, según
denunció al diario “La República” el ex coordinador del partido de los Humala en
Estados Unidos, eran falsos (“La República” publicó el texto completo del correo en su
versión impresa del 18 de octubre del 2015).

En medio de ese agobio, cuando los indicios parecían multiplicarse, la candidata


aprovechó una indulgente entrevista publicada anteayer por el semanario
“Hildebrandt en sus trece”, para cambiar su versión del “lo rechazo categóricamente”
al “no lo niego categóricamente”.

El giro del rechazo categórico al no-rechazo-categórico vino envuelto por una serie de
afirmaciones justificantes: que el evento en cuestión sucedió hace casi diez años, que
ella en su cabeza no tiene ningún recuerdo de haber hecho ningún apunte en ninguna
agenda, que tal vez “como hecho aislado” lo pudo haber hecho. Pero vino.

“Es algo tan banal, que no lo niego; podría haberse dado”.

De banal, sin embargo, nada. ¿A qué vino sino tanta negativa indignada, tanto deslinde
categórico?

Si es que esta historia suena familiar, no es por coincidencia. Lo más sintomático de


todo es que la candidata está repitiendo exactamente un libreto que ya vimos antes y
que pasó de la negación más cerrada a aquel célebre “la verdad es mi letra”.
Hubo un tiempo en que Verónika Mendoza fue la sombra de Nadine Heredia; ahora,
en cambio, la sombra de la primera dama se cierne sobre ella.

f. Editorial “La evaluación de Keiko”, publicada el 24 de diciembre


de 2015

Editorial: La evaluación de Keiko

La candidata de Fuerza Popular debe definir mucho más que la postulación de


cuatro congresistas.

La reciente oficialización de la plancha presidencial de Fuerza Popular en un acto


público con atmósfera de festejo pareció querer transmitir la idea de que en ese
partido el suelo está parejo. Si se ve, sin embargo, ese evento en perspectiva con los
acontecimientos inmediatamente anteriores que afectaron a esa organización
política, resulta evidente que tal idea no se condice con la realidad.

Como se sabe, la semana pasada, el ex presidente Fujimori hizo pública una carta en
su cuenta de Facebook en la que exhortaba a su hija y actual presidenta de Fuerza
Popular, Keiko Fujimori, a que “junto a las nuevas figuras incorporadas al fujimorismo
se cuente con las candidaturas de congresistas de larga e impecable trayectoria como
Martha Chávez, Luisa María Cuculiza, Luz Salgado y Alejandro Aguinaga”. En el texto,
el ex mandatario afirmaba que el liderazgo de Keiko dentro de la agrupación es
“indiscutible”, pero la verdad es que lo que su misiva ha hecho es precisamente
ponerlo en cuestión.

La posibilidad de que esos cuatro parlamentarios sean dejados de lado en la lista que
presentará el conglomerado naranja para las elecciones de abril no ha sido nunca un
secreto. Su identificación con el fujimorismo de los noventa los hacía y los hace
difíciles de acomodar dentro de la imagen renovada que, aparentemente, la
presidenta del partido quiere ofrecer en esta campaña, y en esa medida, existía el
rumor de que podían ser desembarcados.
A ello apuntaban, por un lado, la constante referencia que Keiko Fujimori hacía a una
supuesta ‘evaluación’ de todos los aspirantes a una curul congresal por su partido; y,
por otro, las poco sutiles cavilaciones de su hermano Kenji para sugerir que se oponía
a ese proceso.

Era bastante claro, no obstante, que la lideresa fujimorista no tenía una resolución al
respecto. La propia plancha presidencial presentada el fin de semana –pero diseñada
probablemente algún tiempo atrás– es una expresión de esa circunstancia, pues en
ella están simultáneamente presentes el guiño renovador (la inclusión de Vladimiro
Huaroc) y el vínculo con el pasado (la incorporación de José Chlimper, ministro del
efímero Gabinete que el ex presidente nombró tras la re-reelección). Y es que hay un
grado de ruptura con la historia del fujimorismo que la candidata no quiere o no
puede asumir.

Renegar del golpe del 5 de abril de 1992, por ejemplo, se le hace a ella tan difícil como
a Verónika Mendoza decir que en Venezuela hay –aun después de la derrota electoral
de Maduro– una dictadura. Y dentro de esa lógica, era presumible que dejaría correr
los días hasta que el calendario electoral la forzara a tomar una determinación sobre
los mencionados congresistas.

La carta de su padre, empero, ha liquidado esa posibilidad y la ha puesto ante la


necesidad de decidirse ya en un sentido o el otro, pues lo que está en juego ahora es
mucho más que el destino político de Chávez, Cuculiza, Salgado y Aguinaga. Como
decíamos al principio, lo que está sobre el tapete es, más bien, su liderazgo frente al
conglomerado naranja. Porque, con prescindencia de lo que efectivamente piense, si
opta por acoger la demanda paterna, la impresión que se llevará el electorado es la de
que el partido es gobernado por el ingeniero Fujimori y no por ella: exactamente la
imagen que sus adversarios políticos han tratado de fijar en la mente de los votantes
desde el principio.

Por otro lado, prolongar la indefinición –sobre todo una vez que hayan pasado las
fiestas de fin de año y la campaña vuelva a coger ‘momentum’– la mostraría como
indecisa: un cargo que puede pesar tanto en el juicio ciudadano como el de ‘sometida’.
De más está anotar, por último, que la opción de sacar de la carrera finalmente a los
cuatro representantes de la guardia vieja tampoco está exenta de riesgos, pues podría
suponer la pérdida de una porción muy activa de sus partidarios o el trance de lucir
como una lideresa injusta con su entorno más leal.

Un dilema, en suma, complejo y con costos por donde se lo mire. Pero insoslayable,
porque de decisiones difíciles está empedrado el camino de quien quiera presentarse
ante los peruanos como capaz de asumir las riendas del país. Y lo peor que podría
hacer la señora Fujimori es correrle al reto, ahora que la que está en evaluación es en
realidad ella.

g. Editorial “Los sospechosos comunes”, publicada el 13 de abril del


2016

Editorial: Los sospechosos comunes

La suspicacia frente a un Congreso mayoritariamente fujimorista es entendible por su


pasado.
Mientras la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) finaliza el conteo de
votos, todas las proyecciones hacen presagiar que más de la mitad de curules del
Congreso le corresponderán a Fuerza Popular.

Una mayoría absoluta en el Parlamento puede –sin necesidad de lograr acuerdos con
otras bancadas– aprobar leyes (incluso leyes orgánicas), censurar y bloquear la
censura de ministros, aprobar el presupuesto general del Estado, designar al
contralor general de la República y a tres miembros del directorio del BCR, otorgar
facultades legislativas al Ejecutivo y hasta reformar la Constitución.

En caso de que Keiko Fujimori ganara las elecciones presidenciales, tendría una gran
ventaja que aseguraría que su línea de acción y políticas públicas estén respaldadas
por el Congreso. Pero la mayoría absoluta congresal sumada a la Presidencia de la
República es también una fórmula peligrosa y conocida. La sola posibilidad de esta
combinación trae a la memoria la última vez en que un partido ostentó tal ventaja y
los peligros asociados.

No se producía este resultado electoral desde los noventa; más precisamente, desde
el año 1995, época en la que el Legislativo actuaba completamente a designio de
Alberto Fujimori. Cuando no tuvo tal ventaja en 1990, Fujimori dio el autogolpe y
consiguió la mayoría absoluta en el Congreso Constituyente Democrático de 1993.
Cuando la perdió en el 2000, la recuperó comprando congresistas tránsfugas.

El riesgo de los poderes del Estado aglutinados en una sola mano que se enseña en
textos y aulas de derecho y ciencia política se hizo realidad en la época del
fujimorismo, que añadió a su poder comprado a jueces, fiscales, instituciones del
Estado y medios de comunicación.

Lo anterior no quiere decir que la mayoría legislativa que obtuvo Fuerza Popular
convierta en descartable de plano su presencia en el Ejecutivo. Es una opción válida
en las constituciones del Perú y de la mayoría de países. De hecho, un 40% de los
votos válidos de la primera vuelta apostaba por ello. Del lado opuesto de las
alternativas presidenciales, también se podría argumentar que la opción de Pedro
Pablo Kuczynski como jefe de gobierno con una mayoría parlamentaria de oposición
enfrentaría serios problemas de gobernabilidad. Ambas hipótesis dependen de cómo
se comporten las respectivas bancadas, principalmente la fujimorista ahora que es
nuevamente mayoría.

La suspicacia frente al partido naranja, sin embargo, es comprensible por la evidencia


histórica antes expuesta que combina un mismo contexto (mayoría parlamentaria) y
una misma marca (fujimorismo).

Frente a ello, el compromiso firmado por Keiko Fujimori hace unas semanas al final
del debate presidencial es una señal importante de conciencia del entendible temor
que se ciñe sobre ella y su partido. En él hace ofrecimientos más genéricos como el de
respetar la independencia de los poderes del Estado y algunos más concretos como
encargar a la oposición la presidencia de las comisiones de Fiscalización y de
Inteligencia del Congreso de la República. Un buen comienzo, que seguramente
requerirá ser complementado con más acciones para mostrar que no comparte el
ADN antidemocrático de su padre.

Una mesa directiva de consenso en el Congreso o incluso la cesión de la presidencia


de dicha mesa a una de las fuerzas de oposición, la entrega de la presidencia de otras
comisiones claves a otros partidos, entre otras medidas, probablemente requieran
también de su firma.

Aun así, podría subsistir la desconfianza, pues estas promesas podrían ser dejadas de
lado una vez en el poder, pero cuando menos servirían como una suerte de cheques
políticos, que la eventual oposición y, sobre todo, los ciudadanos puedan exhibir y
enrostrar frente a cualquier intento por desconocerlos. Después de todo, la fuerza de
la protesta e indignación pública es algo que ya ha sentido muy bien el fujimorismo y
que le fue recordado el pasado 5 de abril.
Las armas en manos de un sospechoso común requieren más seguros que los
regulares.

h. Editorial “Despropósito mediato”, publicado 14 de abril de 2016

Editorial: Despropósito mediato


Clamar que Fujimori debe salir de la cárcel es una pésima señal de Fuerza
Popular, al empezar la segunda vuelta.

Las segundas vueltas parecen sacar de sus cabales al fujimorismo. Fue con ocasión de
su pase a esa ronda electoral, en el 2011, que Keiko Fujimori pronunció su famoso
“que se escuche hasta la Diroes” (en referencia a que la ovación de los simpatizantes
reunidos ese día frente al local partidario debía alcanzar a su padre en el encierro). Y
fue también durante ese proceso que un alto representante de la campaña fujimorista
inmortalizó la sentencia “nosotros matamos menos”: dos exabruptos que en ese
entonces deben haberle costado miles de votos al conglomerado naranja, que
finalmente fue derrotado.

Como si no hubieran escarmentado, sin embargo, esta vez, tras una primera vuelta
cuidadosa que les ha permitido obtener cerca del 40% de la votación presidencial y
una mayoría parlamentaria absoluta para el período 2016-2021, algunos de sus
representantes han salido a ahuyentar a los temerosos electores que podrían sentirse
remotamente tentados a creerle a la señora Fujimori el compromiso democrático que
firmó el día del debate presidencial.

Por un lado, la congresista Martha Chávez ha emergido de su inducido exilio para


replicar las observaciones del primer ministro Cateriano en el sentido de que Alberto
Fujimori “enfrentó al terrorismo violando derechos humanos”, con una frase que no
constituye una refutación, sino un intento de igualar el marcador (“El humalismo
viola los derechos humanos por no enfrentar el narcoterrorismo”). Y por otra parte, la
virtualmente reelecta legisladora Cecilia Chacón afirmó el martes por la noche que
Fujimori “tiene que salir [de la prisión] por la puerta grande”. Esto es, con la honra
intacta y, quién sabe, hasta entre aplausos.

La expresión de la parlamentaria de Fuerza Popular (FP) ha sido calificada por el


candidato vicepresidencial de esa misma agrupación, José Chlimper, como “poco
feliz”; mientras que la propia congresista Chacón y la candidata Keiko Fujimori
alegaron una descontextualización de la frase. En cualquier contexto, sin embargo, se
trata de un despropósito.

Para sustentar su clamor de libertad, la congresista Chacón echó mano de la


controversia sobre el fallo que habla de ‘autoría mediata’ de Fujimori en los casos de
Barrios Altos y La Cantuta y habló de una eventual nulidad. Aun en el negado caso de
que esta nulidad pudiera darse luego de dos sentencias condenatorias en el Poder
Judicial, la congresista omitió minuciosamente toda referencia a las otras condenas
que pesan sobre el ex mandatario y respecto de las cuales no existe controversia
alguna (no solo porque algunas de ellas han sido ‘sentencias consentidas’; sino
porque en todas ellas existen evidencias contundentes de la relación inmediata de
Fujimori con los hechos delictivos).

Nos referimos concretamente a la sentencia por peculado, por la apropiación de 15


millones de dólares del erario nacional para entregárselos a Montesinos cuando
estaba por dejar el país en medio del escándalo de los ‘vladivideos’; a la sentencia por
usurpación de funciones, a raíz de la orden para que un militar suplantase a un fiscal
durante el allanamiento de la casa de Trinidad Becerra (esposa de Montesinos); a la
sentencia por corrupción, relacionada con el espionaje telefónico, la compra de la
línea informativa de diversos medios de comunicación y el pago a congresistas
tránsfugas para que se cambiasen de bancada tras las elecciones del 2000; y a la
sentencia por el caso de los diarios chicha, que supuso el desvío de fondos de las
Fuerzas Armadas y el Servicio de Inteligencia para financiar a tales periódicos
durante la campaña de la re-reelección.
Un cúmulo de delitos, en suma, que, suponemos, ha de haber sido el que hizo decir en
su momento a la congresista Lourdes Alcorta que el ingeniero Fujimori “está bien
encarcelado”, y a José Chlimper y la propia Keiko Fujimori, que en el gobierno de los
noventa “se cometieron delitos” (aunque escudándose en construcciones
impersonales, que permiten ocultar al sujeto de la acción).

Pretender entonces ahora que el ex presidente puede dejar su encierro “por la puerta
grande” enfocándose solo en una de sus múltiples sentencias es tramposo
argumentalmente; y, en lo político, un retroceso de lo avanzado por borrar la aureola
de corrupción, abuso de poder e impunidad que nimba al fujimorismo desde hace
más de 20 años.

Un retroceso que, aunque no corresponda a una frase pronunciada directamente por


ella, acabará por darle caza a la candidata presidencial de FP, si no comprende pronto
que todos los despropósitos en los que incurran sus colaboradores en esta materia la
comprometen y constituyen la peor de las maneras de empezar la segunda vuelta.
BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, A. & Orozco, J. (2013). La fotografía periodística como fuente para la


representación historiográfica. El análisis de la imagen en la protesta estudiantil
durante la segunda mitad del siglo XX. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123833

Allport, G. (1955). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Editorial Universitaria de


Buenos Aires. 3era edición.

América Televisión (América Tv) Verónika Mendoza sobre Venezuela: Leopoldo Lopez debería
estar libre. Recuperado de:
http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/veronika-mendoza-sobre-
venezuela-leopoldo-lopez-deberia-estar-libre-n223223 [Consulta: 9 de octubre de
2017]

Baeza, P. (2007). Por una función crítica de la fotografía de prensa. Barcelona: Gustavo Gili.

Barthes, E. (2009). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos y voces. Barcelona: Paidos Ibérica

Bazán, S. (2016). Superando a una doble traición. ¿Cómo llega la izquierda a las elecciones de
2016? En C. Meléndez (Comp.), Anti-candidatos El thriller político de las elecciones
2016 (pp. 155-172). Lima: Editorial Planeta Perú.

Castro, C. (2011). La constitución narrativa de la identidad y la experiencia del tiempo.


Recuperado de https://webs.ucm.es/info/nomadas/30/carlosdecastro.pdf [Consulta:
9 de octubre de 2017]

Contarstese, V. & Silvera, S. (2012). La imagen del candidato on y off line. Éxitos y fracasos en
Latinoamérica. Recuperado de
http://aucip.org.uy/docs/cuarto_congreso/11111911%20-
%20Silvera,%20Sof%C3%ADa%20-%20Contartese,%20Victoria.pdf [Consulta: 15 de
octubre de 2017]

Del Valle, F. (1993). El análisis documental de la fotografía. Cuadernos de Documentación


Multimedia, (2). Recuperado de
http://webs.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num2/fvalle.html

El Comercio. (8 de noviembre de 2014). ¿Qué tienen en común Belaunde Lossio y López


Meneses?. El Comercio. Recuperado de
http://elcomercio.pe/politica/actualidad/comun-belaunde-lossio-lopez-meneses-
381474 [Consulta: 9 de octubre de 2017]

Ferrari, A. & Ahumada, M. J. (2016). Elecciones Presidenciales Peruanas 2016: La fuerza del
Antifujimorismo. Conjuntura Austral, (7), 67-79. Recuperado de
http://seer.ufrgs.br/index.php/ConjunturaAustral/article/view/67695 [Consulta: 12
de octubre de 2017]

Freund, G. (1993). La fotografía como documento social. Barcelona: Gustavo Gili

García Canclini, N. (2007). Diálogo con Néstor García Canclini ¿Qué son los imaginarios y
cómo actúan en la ciudad? Entrevista realizada por Alicia Lindón 23 de febrero de
2007, Ciudad de México. Recuperado de
http://www.scielo.cl/pdf/eure/v33n99/art08.pdf [Consulta: 12 de octubre de 2017]

Giménez, Gilberto (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México,
CONACULTA-ITESO. Recuperado de
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/estsoc/pdf/estsoc_5/236.pdf

Giménez, Gilberto (2007). La cultura como identidad y la identidad como cultura.


Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf

GOMIS, Lorenzo (1997) Teoría del periodismo: cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós
Gonzáles, C. (1997) Identidad, alteridad y comunicación. Revista Signo y Pensamiento.
Universidad Javeriana, Vol. 16, N° 7. Recuperado de
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3062/2
343 [Consulta: 12 de octubre de 2017]

Gonzáles, M. E. (2011). Identidad: un proceso constante, dinámico y fluido. Recuperado de


http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000131.pdf [Consulta: 12 de octubre de
2017]

Hall, S. (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Traducido


por Elías Sevilla Casas.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (1995). La mujer en el Perú.


Características demográficas, sociales y económicas según los censos nacionales de
población y vivienda. Lima: INEI

International Institute for Democracy and Electoral Assitance. (2006). Comunicación política
en campaña electorales. Recuperado de
https://www.idea.int/sites/default/files/publications/comunicacion-politica-en-
campanas-electorales.pdf [Consulta: 12 de octubre de 2017]

Keene, M. (1995). Práctica de la fotografía de prensa: una guía para profesionales. Barcelona:
Paidós.

Kosinski, A. (2015). Una manera de responder ¿quién soy?: la identidad narrativa de Paul
Ricoeur. Recuperado de
http://revistas.filo.uba.ar/index.php/avatares/article/download/322/325 [Consulta:
13 de noviembre de 2017].

La República. (27 de Marzo de 2016). Verónika Mendoza le responde a PPK por declaraciones
sobre su trayectoria. La República. Recuperado de
http://larepublica.pe/politica/751781-veronika-mendoza-le-responde-ppk-por-
declaraciones-sobre-su-trayectoria-video [Consulta: 9 de octubre de 2016]

Lasswell, H. (1985). Estructura y función de la comunicación en la sociedad. Recuperado de


http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/lasswell.pdf
[Consulta: 12 de octubre de 2017]

Llanos, B. & Sample, K. (2008) 30 años de democracia: ¿en la cresta de la ola?


Participación política de la mujer en América Latina. Lima: IDEA Internacional.

MARTINI, Stella (2000) Periodismo, noticia y noticiabilidad. Bogotá: Grupo Editorial Norma
Massolo, A. (2006). Participación política de las mujeres en el ámbito local en América
Latina. Santo Domingo: INSTRAW

Mateos de Cabo, R. (2007). La presencia de estereotipos en los medios de comunicación:


Análisis de la prensa digital española. Recuperado de http://bit.ly/2yxedeh [Consulta:
12 de octubre de 2017]

MIDMP (2012). Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017. Lima: MIDMP.

MIMDES. (2006). Documento de trabajo base. Análisis de la participación política y


ciudadana de las mujeres en los espacios locales y regionales. Lima: 2006.

MIMDES. (2010). Documento de trabajo: Resultados de las Elecciones Regionales y


Municipales 2010. Cumplimiento de las Cuotas Electorales. Lima: MIMDES.

Orejuela, S. (2009). Personalización política: la imagen del político como estrategia electoral.
Recuperado de http://revistadecomunicacion.com/pdf/2009/Art060-83.pdf
[Consulta: 12 de octubre de 2017]

Ortiz, R. (1995). Cultura, modernidad e identidades. Nueva Sociedad, 137, 17-23. Recuperado
de http://nuso.org/articulo/cultura-modernidad-e-identidades/ [Consulta: 12 de
octubre de 2017]
Ortiz, R. (1997). Modernidad-Mundo e Identidades. Estudios sobre las Culturas
Contemporáneas, 5,97-108. Recuperado de
http://bvirtual.ucol.mx/descargables/502_modernidad.pdf [Consulta: 12 de octubre
de 2017]

Peña, B. O. (2005). Masa crítica y sistemas de cuota: calidoscopio de los gobiernos


subnacionales en México. http://bvirtual.ucol.mx/descargables/300_masa_critica.pdf
[Consulta: 12 de octubre de 2017]

Perú 21. (1 de octubre de 2015). Keiko Fujimori respaldó trabajo de la CVR en Harvard: ¿Qué
decían las conclusiones sobre el gobierno de su padre?. Perú 21. Recuperado de
https://peru21.pe/politica/keiko-fujimori-respaldo-cvr-harvard-decian-
conclusiones-gobierno-padre-198632 [Consulta: 9 de octubre de 2016].

Perú 21. (30 de marzo de 2017). Así pensaban Ollanta Humala y Verónika Mendoza del
régimen de Nicolás Maduro en VenezuelaPerú 21.
https://peru21.pe/politica/pensaban-ollanta-humala-veronika-mendoza-regimen-
nicolas-maduro-venezuela-71004 [Consulta: 9 de octubre de 2016].

Pompa, M. E. (2016). Elecciones en Perú, ¿el retorno del populismo fujimorista? Recuperado de
http://200.10.243.34/ojs/index.php/muxi/article/view/1152 [Consulta: 9 de
octubre de 2016]

Radio Programas del Perú a (RPP). (2 de junio de 2016) Nuevo Congreso de la República
tendrá 36 mujeres parlamentarias. RPP. Recuperado de
http://rpp.pe/politica/congreso/congreso-2016-2021-conoce-quienes-seran-las-
proximas-legisladoras-noticia-967992 [Consulta: 9 de octubre de 2016]

Radio Programas del Perú b (RPP). (1 de abril de 2016) ¿Por qué Verónika Mendoza ha
subido tanto en las encuestas?. RPP. Recuperado de
http://rpp.pe/politica/elecciones/por-que-veronika-mendoza-ha-subido-tanto-en-
las-encuestas-noticia-950218 [Consulta: 9 de octubre de 2016]
Rodrigo, M. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona:
Universitat Autónoma de Barcelona. Primera edición.

Rodrigo, M. (2001). Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas. Barcelona:


Recuperado de
https://sociologiadelacomunicacionucab.files.wordpress.com/2015/10/teorc3adas-
de-la-comunicacic3b3n-c3a1mbitos-mc3a9todos-y-perspectivas.pdf

Sosa, P. (2016). ¿El despertar de la Fuerza Popular? Keiko Fujimori y el partido de las
paradojas. En C. Meléndez (Comp.), Anti-candidatos El thriller político de las elecciones
2016 (pp. 15-42). Lima: Editorial Planeta Perú.

Van Dijk, T. (1996) Análisis del discurso ideológico. México: Versión 6. Recuperado de:
http://www.segundaslenguaseinmigracion.com/L2ycomptext/Anlisisideolgico.pdf

Van Dijk, T. (2005) Política, Ideología y discurso. Quórum Académico. Vol. 2 (N. 2) (pp. 15 -
47) ISSN 1690-7582. Recuperado de
http://produccioncientificaluz.org/index.php/quorum/article/view/17379

También podría gustarte