Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

Facultad de Economía
130223 – Estadística Aplicada
Profesores: Alexandra Málaga / Walter Bazán / Ronald Cueva / Brenda Teruya
Semestre: 2020-1

INSTRUCCIONES GENERALES
• Solo se permite el uso de internet para: (1) descargar el examen y colgar su solución en BlackBoard,
(2) coordinar con su pareja y realizar preguntas a través del BlackBoard Collaborate Ultra.
Está terminantemente prohibido el uso de internet para: (1) realizar búsquedas en navegadores
de internet relacionadas a lo que solicita el examen, (2) comunicarse con un compañero que no
pertenezca a su grupo o a un tercero ajeno a la Universidad del Pacífico.
• Blackboard permite a los profesores hacer un seguimiento de un posible plagio durante el examen.
De encontrarse evidencia de plagio, el(la) profesor(a) reportará el incidente a las autoridades
respectivas para la sanción que corresponda.
• Grabe sus archivos cada 10 minutos en una ubicación conocida. Cada pareja de alumnos es
responsable del correcto envío a través de Blackboard de un do-file denominado según los códigos
de los integrantes del grupo P#-000000000-11111111.do. Ante un envío incorrecto o incompleto, el(la)
profesor(a) está en la potestad de corregir lo que se envíe al término del examen. No se aceptan
envíos extemporáneos.

PARTE 1 (7 PUNTOS)
– TIEMPO: 30 MINUTOS –

Se tiene dos bases de datos “1_datos1.xlsx” y “1_datos2.xlsx”. En la primera base de datos


(“1_datos1.xlsx”) se encuentra información sobre el número de identificación de una familia (famid y
Famid), nombre del padre (Nombre Padre), nombre de la madre (Nombre Madre), el ingreso del padre
(Ingreso1) y el ingreso de la madre (Ingreso2). En la segunda base de datos (“1_datos2.xlsx”), se tiene
también el número de identificación de las familias (Identificador Familia), el apellido de las familias
(Apellido Familiar) y si tienen hijos o no (Hijos=1 cuando tienen hijos). Note que famid, Famid e
Identificador Familia representan la misma variable, es como el DNI de las familias.

Para aquellas observaciones completas (sin missing), se quiere dar un bono de S/. 380 por el COVID-19 a
aquellas familias que están en pobreza pero que no tienen hijos y dos veces el bono para aquellas familias
que se encuentren en pobreza y tengan hijos. Se considera una familia como pobre a aquella que se
encuentra en los primeros dos deciles del ingreso familiar.

Se pide llenar la siguiente tabla (solo lo resaltado en gris):

Ingreso Promedio Familiar Ingreso Promedio Familiar


Situación
antes del bono COVID después del bono COVID
Pobres sin hijos
Pobres con hijos
No pobres

NOTA: Pueden presentar los valores como deseen: exportarlos a Excel, en una base de datos, impresos
en zona de resultados (aquí son libres). Solo se evalúa el do-file con el código que genera los resultados.
PARTE 2 (13 PUNTOS)
– TIEMPO: 70 MINUTOS –

CASO STATA: El COVID-19 y su impacto en el mercado laboral del Perú


Usted es un destacado economista que se desempeña como analista en el Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF). Debido a los acontecimientos provocados por el COVID-19, se le ha solicitado un análisis
rápido de los posibles escenarios que podrían estar enfrentando los trabajadores en el Perú. Para tal fin,
USTED ha decidido empezar el análisis con la ENAHO 2018 (última disponible) para contar con información
nacional que sea representativa a distintos niveles poblacionales.

A partir de “enaho01a-2018-500.dta”, calcule el ingreso laboral anual bajo dos escenarios (2 variables):

(2 punto) BASE: El ingreso laboral anual del escenario base se define como la suma de las siguientes
variables: i524a1 d529t i530a d536 i538a1 d540t i541a d543 d544t que corresponden a diferentes fuentes
de ingreso laboral expresadas en frecuencia anual. Borre las observaciones con ingresos no positivos.

(4 puntos) CRISIS: Respecto al ingreso laboral anual del escenario base, los ingresos de los siguientes
grupos de trabajadores se reducen del siguiente modo:
- Los trabajadores independientes (p507==2) de los sectores construcción; retail, restaurantes, y
hoteles; y almacenamiento y transporte no perciben ingresos durante 3 meses, es decir, su ingreso
laboral anual es 9/12 del ingreso laboral anual del escenario base.
- Los trabajadores no independientes (p507!=2) de los sectores construcción; retail, restaurantes y
hoteles; y almacenamiento y transporte no perciben ingresos durante 2 meses, es decir, su ingreso
laboral anual es 10/12 del ingreso laboral anual del escenario base.

La variable p506 contiene el código de 4 dígitos que representa la actividad a la cual se dedica la empresa
que emplea a cada trabajador. Para definir el sector solo necesita los dígitos de los millares y centenas
según los valores que muestra la tabla.

Actividad Económica Variable p506


Agricultura y pesca 111 a 500 (incluyendo los extremos, aplica para los demás)
Minería 1010 a 1429
Manufactura 1511 a 3720
Agua, electricidad y gas 4010 a 4100
Construcción 4510 a 4550
Retail, restaurantes y hoteles 5010 a 5270
Almacenamiento y transporte 5510 a 6309
Servicios profesionales y financieros 6411 a 9249 y 9900 a 9999
Servicios Domésticos y otros 9301 a 9500

NOTA: De aquí en adelante puede usar ayuda.dta que contiene el ingreso laboral anual bajo los escenarios
base y crisis. Coloque sus respuestas y cuadros que las sustenten en comentarios en el do-file.

(3 puntos) Para los sectores construcción; retail, restaurantes y hoteles; y almacenamiento y transporte,
calcule el ingreso laboral anual promedio en ambos escenarios y obtenga en qué porcentaje se reduce el
ingreso laboral anual del escenario crisis respecto al escenario base. ¿En qué sector se reduce el ingreso
laboral anual en mayor medida producto de la crisis?

(2 puntos) Con 95% de confianza, ¿se puede afirmar que el ingreso promedio antes del COVID de los
trabajadores independientes y no independientes de los sectores construcción, retail, restaurantes, hoteles,
almacenamiento y transporte son iguales?

(2 puntos) Con 95% de confianza, ¿se puede afirmar que el ingreso promedio de los trabajadores
independientes y no independientes de los sectores construcción, retail, restaurantes, hoteles,
almacenamiento y transporte son afectados igualmente por el COVID?

También podría gustarte