Está en la página 1de 5

Qué es un perro?

El perro es un mamífero doméstico que pertenece al grupo de los carnívoros.


Es una subespecie del lobo gris, a quien se lo considera como su antepasado, y
tiene semejanzas con los zorros y los chacales.

Desempeñó un rol muy importante en la historia de la civilización humana debido a


que fue uno de los primeros animales en ser domesticado. Lleva más de 20.000
años acompañando al ser humano y se estima que existen unas 400 razas
distintas de perros en todo el mundo.

Puede expresar sus estados de ánimo y comunicarse a través de gestos, ladridos,


gruñidos, de su postura corporal y de los movimientos de la cola. Suele tener una
mirada expresiva y es capaz de establecer vínculos muy afectuosos y fieles con
los humanos.

Características de los perros

Los perros de raza pequeña suelen vivir más años que el resto de los perros.

Los perros se caracterizan por:

 Ser muy afectuosos con los humanos.


 Tener un sentido del olfato muy agudo.
 Tener un amplio espectro auditivo.
 Ser capaces de detectar el movimiento y la luz a la distancia.
 Tener una piel externa que se renueva de manera periódica.

Los perros son seres sociables y viven en manada con otros perros o con
humanos. Suelen vivir unos 13 o 15 años y, algunos como los de raza pequeña,
llegan a los 17 años. La calidad de vida, tanto por la alimentación como por los
cuidados de su salud, es un factor de influencia para la expectativa de vida.

Los perros machos suelen dejar rastros de orina cuando pasean por lugares
ajenos a su hogar, para reconocer el camino a la vuelta. También lo hacen para
delimitar su territorio ante otros perros.

El sentido más desarrollado que tienen los perros es el olfato, que resulta un
millón de veces más sensible que el de los humanos. Pueden detectar olores
apenas perceptibles o distinguir entre aromas muy similares. A través del olfato
interpretan el mundo que los rodea, por ejemplo, obtienen mayor información de la
comida a través del olfato antes que por el gusto.

Tienen un espectro auditivo muy desarrollado y pueden detectar frecuencias hasta


60.000 hz en comparación con el humano, que puede detectar frecuencias hasta
los 20.000 hz. Por eso, sienten mucho más intensos los sonidos en comparación
al ser humano, como los ruidos de un motor o de los fuegos artificiales.

Su gran capacidad auditiva permite que sean guardianes y buenos cazadores ya


que pueden alertarse a tiempo gracias a su capacidad de captar sonidos muy
leves o que provienen de distancias alejadas. Además, su retina percibe mejor el
movimiento y la luz en comparación a las personas, aunque no distinguen una
gran amplitud cromática.

La piel de los perros está compuesta por varias capas. La externa contiene el
pelaje y la interna, que es más fina y más sensible que la piel humana, los protege
y los ayuda a regular la temperatura de su cuerpo, tanto para el frío como para el
calor. Cuando se sienten amenazados o quieren impresionar suelen erizar su
pelaje para aparentar una contextura más grande o robusta.

Alimentación del perro


Los perros necesitan consumir entre 1300 y 3500 calorías por día.

Los perros son carnívoros, al igual que sus antepasados, los lobos. Tienen 42
dientes diseñados para desgarrar a sus presas. Entre los cuatro y nueve meses de
vida suelen cambiar su dentadura por los dientes definitivos. Además, sus
glándulas salivales segregan abundante saliva para dar comienzo al proceso de
digestión en la boca.

Debido a la domesticación por parte de los humanos, también suelen comer


verduras o cereales cocidos, como el arroz, y alimentos balanceados que
concentran todos los nutrientes necesarios para mantener su buena salud.
Dependiendo de su edad y estilo de vida, necesitan consumir entre 1300 y 3500
calorías por día.

Reproducción del perro


Se aconseja que los perros comiencen a aparearse a partir del año y medio de edad.

La capacidad de reproducción de los perros se da a temprana edad, tanto con


la madurez sexual de las hembras (que se produce entre los 8 y los 12 meses
luego de la aparición de su primer celo), como con la madurez sexual de los
machos (que se da un poco más tarde, a partir de los 15 meses. Sin embargo,
para un mejor desarrollo del perro se aconseja permitir el apareamiento a partir del
año y medio.

La gestación en las hembras suele durar dos meses. Las perras de tamaño


pequeño suelen dar a luz entre dos y tres crías, mientras que las de tamaño
más grande pueden tener entre cinco y siete crías. La cantidad de bebés
dependerá de la raza, la salud y demás aspectos de la hembra.

Dentición del perro


Se calcula que existen más de 400 razas distintas de perros.

Las razas de perros reconocidas de manera formal superan los 400 tipos en todo
el mundo, según la Federación Cinológica Internacional (FCI) que se encarga de
controlar y fomentar el pedigrí de los perros, y reconoce los siguientes diez grupos
generales:

 Grupo 1. Perros tipo pastor y boyeros.


 Grupo 2. Perros tipo Pinscher y Schnauzer.
 Grupo 3. Terriers.
 Grupo 4. Teckels.
 Grupo 5. Perros tipo Spitz y primitivo.
 Grupo 6. Perros tipo sabueso, de rastro y similares.
 Grupo 7. Perros de muestra (con habilidad innata para cazar).
 Grupo 8. Perros de caza en agua y levantadores.
 Grupo 9. Perros de compañía.
 Grupo 10. Perros capaces de correr a gran velocidad (lebreles).

Fuente: https://humanidades.com/perro/#ixzz7yVNL1Y1F

También podría gustarte