Está en la página 1de 2

Comentario de la Sala de los Polícromos de Altamira,

comparada con la pintura Levantina


Marta Oya Vázquez 1ºB (Bach.)

La cueva de Altamira está localizada en Cantabria y conserva pinturas del


Paleolítico Superior (15000 a.C.) en su interior en zonas de difícil acceso.
Para pintar se usaban pigmentos sacados de distintos minerales e incluso
sangre. Como aglutinante en cambio usaban desde orina hasta grasa de
animales. Se utilizaban las manos, pelos de animales o plumas (cerdas) como
utensilios, y a veces también usaban una especie de pajitas, por las que
soplaban y así pulverizaban el pigmento. Les repasaban los contornos
grabándolos con un buril en la roca, y después le pasaban un carboncillo para
darle profundidad a los dibujos. También aprovechaban las concavidades en la
piedra para darle volumen.
En las pinturas de Altamira hay una ausencia de la figura humana, en
cambio se representaban animales (en tamaños grandes) como caballos o
bisontes, de forma aleatoria y sin coherencia, superpuestas entre ellas.
La pintura Levantina está localizada en el levante español, en abrigos
rocosos de difícil acceso. Son pinturas de la época del Neolítico, entre el 8000
a.C. y 1500 a.C.
Usaban el mismo tipo de utensilios y materiales, pero en vez de dibujar
animales únicamente, empezaron a representar a la figura humana y apareció la
narrativa en las pinturas (empezaron a pintar escenas de recolección o caza- de
la vida cotidiana). Tenían un estilo más esquemático comparando con los
dibujos de Altamira; ya no pintaban con degradados, y usaban colores planos.
Si hablamos de la interpretación de los dibujos de Altamira tenemos dos
teorías principales, la teoría de Breul; que decía que se representaban a estos
animales como rito sagrado o mágico, para propiciar la caza. Y tenemos la teoría
de Leroi Gourham; decía que los hombres del Paleolítico intentaban representar
la contraposición entre lo masculino y lo femenino (siendo las mujeres los
bisontes y los hombres los caballos).
Por otra parte, con la pintura Levantina se cree que se representaban,
por un lado; de forma estética (intentaban representar las escenas cotidianas-
esta es la teoría más popular) y de forma ritual/mágica como con la pintura de
Altamira.

También podría gustarte