Está en la página 1de 137

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Facultad de Ingeniería
Carrera Geología

CONFIGURACIÓN GEOLÓGICA-ESTRUCTURAL Y MAPA


PROSPECTIVO MINERAL DE LA QUEBRADA TORO MUERTO:
USO DE NUEVAS METODOLOGÍAS PARA LA EXPLORACIÓN
MINERAL

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE GEÓLOGO

GONZALO IGNACIO ORTIZ ARANEDA

PROFESOR GUÍA
JOSÉ MANUEL LATTUS SANHUEZA

PROFESORES CO-GUÍA
HERNE ETCHART KAEMPFFER
SEBASTIÁN PERROUD RAINONE

Santiago de Chile, 2020


RESUMEN
La Quebrada Toro Muerto (QTM), ubicada al noreste de Vallenar, entre los
28°30'S y 28°32'S, se enmarca hacia el borde suroriental de la cuenca de
Chañarcillo, en donde, a pesar de la abundante información geológica disponible,
faltan estudios que permitan determinar los controles en la mineralización a fin
de establecer nuevos indicadores para la exploración mineral. En ese sentido, el
presente trabajo propone nuevas directrices para la búsqueda de depósitos
minerales mediante la caracterización geológica-estructural, cuya metodología
de trabajo se desarrolla a partir de tecnologías aerotransportadas y sensores
remotos, de las cuales derivaron los principales elementos utilizados en las
distintas etapas de este trabajo: ortomosaico, DEM, TMI, FVD, RTP, imágenes
satelitales (BING y GoogleEarth) y multiespectrales (ASTER).

La geología de la QTM está constituida por secuencias volcánicas del Jurásico y


secuencias marinas carbonatadas del Cretácico; y por estructuras normales e
inversas, algunas con componente dextral, de orientación NS-NNE. La
arquitectura y configuración geológica-estructural de la QTM deriva de los
sucesivos pulsos tectónicos compresivos-transpresivos que han afectado a la
cuenca de Chañarcillo desde el Mesozoico Superior, los cuales invirtieron las
estructuras, además de alzar y deformar las secuencias litológicas. La inversión
tectónica positiva de estructuras como la Falla Muyuy habría propiciado el
emplazamiento de cuerpos magmáticos en los niveles basales volcánicos de la
Formación Punta del Cobre y el eventual ascenso de fluidos mineralizadores. En
ese sentido, se reconoce un control estructural en la mineralización mediante la
identificación de blancos de exploración mineral en torno a la Falla Muyuy.

La detallada caracterización de atributos geológicos lograda por medio de


tecnologías aerotransportadas, sensores remotos y óptimas campañas de
terreno, permitió establecer seis directrices para la búsqueda de depósitos
minerales, las cuales se disponen como una alternativa segura, eficiente, eficaz
y de bajo costo para llevar a cabo estudios geológicos y de prospección mineral.
ABSTRACT
The Quebrada Toro Muerto (QTM), located northeast of Vallenar, between
28°30'S and 28°32'S, is framed towards the southeast edge of the Chañarcillo
basin, where, despite the abundant geological information available, studies lack
of information for determining controls on mineralization in order to establish new
indicators for mineral exploration. In this sense, this work proposes new
guidelines for the search for mineral deposits through geological-structural
characterization at depth, whose work methodology is developed from airborne
technologies and remote sensors, from which the main elements used in the
different stages derived of this work are: orthomosaic, DEM, TMI, FVD, RTP,
satellite images (BING and GoogleEarth) and multispectral (ASTER).

The geology of the QTM is made up of Jurassic volcanic sequences and


Cretaceous carbonate marine sequences; and by normal and inverse structures,
some with a dextral component, with NS-NNE orientation. The architecture and
geological-structural configuration of the QTM derives from the successive
compressive-transpressive tectonic pulses that have affected the Chañarcillo
basin since the Upper Mesozoic, which inverted the structures, besides to lift and
deforming the lithological sequences. The positive tectonic inversion of structures
such as the Muyuy Fault, would have favored the location of magmatic bodies in
the volcanic basal levels of the Punta del Cobre Formation, and the eventual rise
of mineralizing fluids. In this sense, a structural control in mineralization is
recognized by identifying mineral exploration targets around the Muyuy Fault.

The detailed characterization of geological attributes achieved through airborne


technologies, remote sensors and optimal terrain campaigns, allowed
establishing six guidelines for the search for mineral deposits, which are arranged
as a safe, efficient, effective and low-cost alternative to carry conduct geological
and mineral prospecting studies.
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un
año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos.
Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”
- Bertolt Brecht

A mis padres,
Verónica y Max
Agradecimientos
En primer lugar quiero agradecer a la empresa Incaic Exploration por
facilitarme toda la información base de este trabajo y por financiar las campañas de
terreno; y a su director Sebastián Perroud, quien, persuadido por mi redacción, me
permitió darle vida a esta investigación y desde el día cero estuvo ahí para apoyarme
e iluminarme con nuevas aristas del conocimiento geológico. Gracias por tanto.
Cómo no agradecer también al curso de geología estructural avanzada de
la Universidad Santo Tomás y su profesor Guillermo Fuentes, quienes me
pusieron el hombro para sacar adelante esta tesis y me mostraron que se puede
hacer geología desde la humildad y compañerismo.
También quisiera agradecer a Lorena Banchero y GFDas, por facilitarme
información que me permitió llevar a cabo un correcto desarrollo de este trabajo,
abordando una perspectiva tan eficiente e intrigante como lo es la geofísica. Y en
ese sentido geofísico, también quisiera agradecer al profesor Héctor Zúñiga, por
demostrarme que es posible enseñar materias complejas con carisma, pedagogía y
vocación; y a Geoexploration Technology, quienes me facilitaron la
instrumentación geofísica que me permitió optimizar el desarrollo de este estudio.
Quisiera agradecer al profesor Herne por sus enseñanzas, consejos y críticas
que, sin lugar a duda, me harán ser un mejor profesional. Agradezco enormemente
a mi profesor guía, SrGis - José Manuel Lattus, por su paciencia, benevolencia,
consejos, apoyo y por aceptar guiarme en esta última etapa, que pucha que me
costó. “¡Que viva la ciencia, que viva la poesía!” (Drexler, 2004).
Hace unos años le pregunté a un mochilero que cómo le hacía para enfrentar
la soledad e incertidumbre que significaba viajar sin compañía. Él solo me respondió
“en realidad nunca estás solo. La vida te pone a las personas y yo confío en ella”. En
ese sentido agradezco a la vida por ponerme a personas como Camilo, Maggie y
Diego, quienes fueron un importante pilar de partida; y a Kevin, Ale, Maibe,
Especularita y Casaretti, quienes fueron un gran apoyo y fuente de distensión,
sobre todo el último tiempo. Gracias totales.
Agradezco desde el corazón a Raiko, por su amistad sincera e incondicional,
y por enseñarme a ocupar Illustrator. A mis Marianos (Danilo y Giovanni), Paula y
Michell, por todo su amor y entrega los últimos… 20 años. Y cómo no mencionar a
mi compañero de las mil batallas y #PersonalNurse, Nachiko; y a los cabros que son
mi inagotable fuente de inspiración, alegría y buenos momentos: Tomacho y
Joaquín. A Dieguito, Konilla, Angie y Suflito, quienes desde siempre tuvieron una
palabra de aliento. ¡Gracias!
Hay conceptos que solo se llegan a comprender en adversas situaciones.
Musa, por ejemplo. En ese sentido, agradezco infinitamente a mi chica, Araceli
(Bunny), por su amor y apoyo incondicional; por su efecto analgésico, su risa y sus
palabras… por su sola existencia. Te amo y te siento con todo el corazón.

“Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma”
(Cortázar), por lo que agradecer es poco a los artífices de mi persona, mi familia:
MamáBeauty, MOM, Rorro y San. Los amo con la vida.
En memoria de gigantes
Erica Araneda, David Tudela, Clara Friz y Sergio Carrasco (VN).
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1
I.1. Generalidades ...................................................................................... 1

I.2. Presentación del problema y nicho de investigación ............................ 1

I.3. Hipótesis de trabajo .............................................................................. 3

I.4. Objetivos............................................................................................... 3

I.4.i. Objetivo general ......................................................................... 3

I.4.ii. Objetivos específicos ................................................................. 3

I.5. Ubicación geográfica y vías de acceso................................................. 4

I.6. Definiciones .......................................................................................... 5

I.7. Metodología de trabajo ....................................................................... 12

I.5.ii. Metodología con respecto a los objetivos específicos ............. 15

CAPÍTULO II

MARCO GEOLÓGICO ................................................................... 22


II.1. Marco geológico regional.................................................................... 22

II.1.i. Marco geotectónico.................................................................. 22

II.1.i.a. Evolución Paleo-Mesozoica ..................................................... 22

II.1.i.b. Evolución Meso-Cenozoica...................................................... 24

II.1.ii. Aspectos morfoestructurales de carácter regional ................... 26

II.2. Marco geológico local ......................................................................... 28

II.2.i. Cuenca de Chañarcillo ............................................................. 28

II.2.ii. Unidades estratificadas ............................................................ 30

II.2.iii. Unidades intrusivas.................................................................. 35


II.2.iv. Depósitos no consolidados ...................................................... 36

II.2.v. Geología estructural................................................................. 37

II.2.vi. Metalogénesis .......................................................................... 38

CAPÍTULO III

GEOLOGÍA LOCAL ....................................................................... 40


III.1. Unidades estratificadas ...................................................................... 40

III.1.i. Formación Punta del Cobre (JKpc) .......................................... 40

III.1.ii. Formación Nantoco (Kin) ......................................................... 40

III.1.iii. Formación Totoralillo (Kit) ........................................................ 42

III.1.iv. Formación Pabellón (Kmp) ...................................................... 43

III.2. Unidades intrusivas ............................................................................ 45

III.2.i. Complejo plutónico Los Morteros............................................. 45

III.3. Depósitos no consolidados ................................................................. 46

III.3.i. Depósitos no consolidados antiguos........................................ 46

III.3.ii. Depósitos no consolidados recientes ....................................... 46

III.4. Mapa litológico simplificado de la Quebrada Toro Muerto .................. 47

CAPÍTULO IV

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ........................................................ 48


IV.1. Generalidades .................................................................................... 48

IV.2. Lineamientos ...................................................................................... 48

IV.3. Estructuras ......................................................................................... 54

CAPÍTULO V

GEOFÍSICA ................................................................................... 61
V.1. Susceptibilidad magnética de las rocas .............................................. 61
V.2. Magnetometría ................................................................................... 62

V.2.i. Mapa magnético de intensidad total (TMI) ...................................... 62

V.2.i.a. Mapa del reducido al polo (RTP) ................................................... 63

CAPÍTULO VI

GEOLOGÍA ECONÓMICA ............................................................. 66


VI.1. Generalidades .................................................................................... 66

VI.2. Alteración............................................................................................ 66

VI.3. Mineralización ..................................................................................... 67

VI.4. Labores mineras ................................................................................. 67

CAPÍTULO VII

PROSPECCIÓN MINERAL ............................................................ 69


VII.1. Generalidades y subzona de interés ............................................... 69

VII.2. Conversión y reclasificación de capas ............................................ 70

VII.2.i. Mapa de litologías .................................................................... 70

VII.2.ii. Mapa de estructuras y lineamientos ........................................ 72

VII.2.iii. Mapa del reducido al polo (RTP) ............................................. 74

VII.2.iv. Mapa de susceptibilidad magnética ......................................... 75

VII.2.v. Mapa de labores mineras ........................................................ 76

VII.3. Superposición ponderada y mapa prospectivo ............................... 78

CAPÍTULO VIII

DISCUSIONES............................................................................... 80
VIII.1. Discusión de la metodología de trabajo ................................... 80

VIII.2. Discusión de la caracterización geológica-estructural ............. 81

VIII.3. Discusión de los controles en la mineralización ....................... 83


VIII.3.i. Control litológico ...................................................................... 83

VIII.3.ii. Control estructural.................................................................... 83

VIII.4. Blancos de exploración mineral ............................................... 84

VIII.5. Directrices para la búsqueda de depósitos minerales .............. 85

CAPÍTULO IX

CONCLUSIONES .......................................................................... 88

CAPÍTULO X

SUGERENCIAS PRÓXIMOS ESTUDIOS ...................................... 89

REFERENCIAS.............................................................................. 90

ANEXOS
Anexo de imágenes ..................................................................................... 102

Anexo de tablas........................................................................................... 117


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Mapa de ubicación y vías de acceso a la zona de estudio. ................. 4


Figura 2 Ortomosaico de la Quebrada Toro Muerto en la escala 1:4.000 .......... 6
Figura 3 Hillshade en la escala 1:4.000 ............................................................. 7
Figura 4 SlopeMap en la escala 1:4.000 ............................................................ 8
Figura 5 Zona targeting del levantamiento aeromagnetométrico ..................... 10
Figura 6 Geometría de las placas para (a) Cretácico Inferior tardío; (b) Cretácico
Superior al Mioceno tardío; (c) Mioceno tardío al presente. ............................. 23
Figura 7 Fases diastróficas o eventos tectónicos desde el Jurásico Superior al
presente ............................................................................................................ 25
Figura 8 Segmentación morfoestructural del territorio chileno entre los 18° y los
33°S. ................................................................................................................. 27
Figura 9 Distribución de la cuenca de Chañarcillo en la región de Atacama ... 29
Figura 10 Mapa geológico de la Cuenca de Chañarcillo entre los 28°30’-28°33’S
y los 70°40’-70°32’W......................................................................................... 31
Figura 11 Columna estratigráfica del marco geológico local. ........................... 33
Figura 12 Cinturón Ferrífero del Cretácico Inferior y sus principales yacimientos
.......................................................................................................................... 39
Figura 13 Relación de contacto entre formaciones Punta del Cobre (JKpc2) y
Nantoco (Kin1). ................................................................................................. 41
Figura 14 Columna litoestratigráfica de la Quebrada Toro Muerto................... 44
Figura 15 Clasificación de roca intrusiva del Complejo Plutónico Los Morteros de
acuerdo con el diagrama QAPF ........................................................................ 45
Figura 16 Mapa litológico simplificado de la Quebrada Toro Muerto en la escala
1:4.000 .............................................................................................................. 47
Figura 17 Mapa de lineamientos fotointerpretados a partir del ortomosaico en la
escala 1:4.000................................................................................................... 49
Figura 18 Mapa de lineamientos fotointerpretados a partir del Hillshade en la
escala 1:4.000................................................................................................... 50
Figura 19 Mapa de lineamientos fotointerpretados a partir del SlopeMap en la
escala 1:4.000................................................................................................... 51
Figura 20 Mapa de lineamientos fotointerpretados a partir de la imagen ASTER
con discriminador litológico saturado en la escala 1:4.000 ............................... 52
Figura 21 Mapa de lineamientos fotointerpretados a partir del FVD en la escala
1:4.000. ............................................................................................................. 53
Figura 22 Mapa y sección geológica-estructural de la Quebrada Toro Muerto en
la escala 1:4.000. .............................................................................................. 54
Figura 23 Análisis microestructural de la Falla Muyuy mediante la agrupación de
estaciones de medición de datos estructurales. ............................................... 56
Figura 24 Indicadores de la Falla Muyuy que evidencian dos eventos distintos
que originaron la cinemática normal con reactivación positiva. ........................ 57
Figura 25 Contacto entra la zona de daño y el núcleo de la Falla Muyuy ........ 58
Figura 26 Zona de cizalla hallada sobre la falla n°5 ......................................... 60
Figura 27 Mapa de campo magnético de intensidad total (TMI). ..................... 63
Figura 28 Mapa del reducido al polo (RTP) ..................................................... 64
Figura 29 Mapa de alteraciones minerales identificadas mediante el
procesamiento de imágenes multiespectrales en la escala 1:4.000 ................. 67
Figura 30 Zona seleccionada para llevar a cabo el estudio de prospección
mineral .............................................................................................................. 70
Figura 31 Conversión y reclasificación de la capa de litologías. ...................... 71
Figura 32 Conversión y reclasificación de la capa de estructuras.................... 73
Figura 33 Conversión y reclasificación del mapa RTP. .................................... 75
Figura 34 Conversión y reclasificación de la capa de datos de susceptibilidad
magnética. ........................................................................................................ 76
Figura 35 Conversión y reclasificación de la capa de labores mineras. ........... 77
Figura 36 Mapa prospectivo escala 1:4.000. (A) Mapa prospectivo original. (B)
Mapa prospectivo con blancos de exploración mineral. .................................... 79
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Subsistemas de la imagen multiespectral ASTER ................................ 9


Tabla 2 Criterios utilizados en terreno para la caracterización de estructuras
geológicas ......................................................................................................... 17
Tabla 3 Formas de manipular las bandas de cada subsistema ASTER para la
identificación de alteraciones hidrotermales: matemáticas y razones de bandas,
y combinación de bandas RGB......................................................................... 18
Tabla 4 Rangos de susceptibilidad magnética para rocas sedimentarias e ígneas
.......................................................................................................................... 61
Tabla 5 Labores mineras de la Quebrada Toro Muerto .................................... 68
Tabla 6 Criterios favorables del ráster de litologías .......................................... 72
Tabla 7 Porcentajes de influencia para las pruebas de superposición ponderada
.......................................................................................................................... 78
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

I.1. Generalidades

Tradicionales métodos de prospección mineral utilizan estudios


geoquímicos y geofísicos, junto a costosas y largas campañas de terreno, con el
fin de localizar y definir zonas mineralizadas que, eventualmente, podrían
significar el hallazgo de depósitos minerales (Kreiter, 1968; Hartman, 1987). No
obstante, asequibles tecnologías aerotransportadas para la obtención de
imágenes en alta resolución e información magnética, en conjunto con el
aprovechamiento de sensores remotos y técnicas fotogramétricas, se emplazan
como una alternativa prospectiva que permite la optimización de campañas de
terreno; proveyendo como resultado final, una completa y detallada información
geológica del sector objetivo.

Es con base en una metodología de investigación sustentada en


tecnologías aerotransportadas que se aborda la Quebrada de Toro Muerto,
ubicada entre los entre los 28°30'S y 28°32'S, cuya compleja configuración
geológica-estructural y controles mineralizadores son aún tema de discusión.

I.2. Presentación del problema y nicho de investigación

En la región comprendida entre Copiapó y Vallenar, desde los 27°20’S a


los 29°15’S, afloran franjas continuas con orientación NS-NNE de depósitos
carbonatados marinos de edades del Cretácico Inferior (Mourgues, Jaillard,
Arévalo, & Bulot, 2009), las que corresponden a secuencias sedimentarias del
Grupo Chañarcillo (Segerstrom & Parker, 1959) y constituyen el principal relleno
sin-extensional (Arévalo C. , 2005a y b; Mourgues, 2007) de la cuenca homónima
definida por Mourgues et al. (2009), conocida en la literatura previa como Cuenca
de Atacama (Cisternas & Díaz, 1990; Mourgues, 2004; Chichowolski, Mourgues,

1
& Pérez, 2004). Subyacente al Grupo Chañarcillo, con relación de contacto
concordante, se halla la Formación Punta del Cobre de edades del Jurásico
Superior-Valanginiano (Segerstrom & Ruiz, 1962) que, constituida principalmente
por rocas volcánicas, correspondería al basamento de la cuenca de Chañarcillo
(Segerstrom K. , 1968).

Sucesivos períodos tectónicos extensionales y compresionales en el


margen occidental de Gondwana, que tuvieron lugar durante la formación y el
desarrollo geológico-estructural de la cuenca de Chañarcillo, generaron una
compleja configuración estructural caracterizada por la coexistencia actual de
estructuras tanto extensionales (fallas normales y pliegues roll-over) como
compresionales (fallas inversas y pliegues) (Amibilia, 2009; Martínez et al., 2013;
Martínez et al., 2015; Ochoa et al., 2015; Perroud, 2017). En ese sentido, la
compleja arquitectura geológica y estructural adquirida, en conjunto con las
interacciones existentes con los cuerpos plutónicos que se habrían emplazado
durante los regímenes extensivos y compresivos (Díaz Vergara, 2012), habría
propiciado el emplazamiento de cuerpos mineralizados a lo largo de la cuenca,
con una importante presencia de depósitos minerales de gran escala hacia el
norte de los 27°50’, bien representados por los distritos mineros Punta del Cobre
y Candelaria. En contraste, las labores de explotación para los depósitos que se
hallan hacia el sur de la latitud antes mencionada, son llevadas a cabo en gran
medida por la pequeña minería, o bien por labores informales.

Pese a la información disponible referente a la configuración geológica-


estructural de la Cuenca de Chañarcillo hacia el sur de los 27°50’S, faltan
estudios de nuevos indicadores para la exploración mineral en este sector y para
el entendimiento del control que tiene la configuración estructural en la
mineralización metálica, lo cual representa el actual nicho de investigación.

2
I.3. Hipótesis de trabajo

Se propone como hipótesis de trabajo que mediante metodologías


basadas en tecnologías aerotransportadas y sensores remotos, junto a un
máximo aprovechamiento de la fotogeología, se pueden optimizar los trabajos de
exploración mineral en virtud de la obtención de detallada información geológica-
estructural. Asimismo, se propone que la mineralización de la Quebrada Toro
Muerto está supeditada a un control estructural.

I.4. Objetivos

I.4.i. Objetivo general

Proponer nuevas directrices para la búsqueda de depósitos minerales


mediante la caracterización geológica-estructural y utilizando metodologías
basadas en tecnologías aerotransportadas y en sensores remotos.

I.4.ii. Objetivos específicos

1. Caracterizar y comprender la configuración geológica.


2. Caracterizar y comprender la configuración estructural.
3. Comprender y determinar los controles mineralizadores.
4. Identificar y caracterizar labores mineras.
5. Establecer blancos de exploración minera en la zona de estudio.

3
I.5. Ubicación geográfica y vías de acceso

La Quebrada Toro Muerto se localiza en la tercera región de Atacama,


Norte Chico de Chile, entre los 28°30' y 28°32'S, 15 kilómetros al noreste de
Vallenar y 680 kilómetros al norte de Santiago, Región Metropolitana (figura 1).

Figura 1 Mapa de ubicación y vías de acceso a la zona de estudio. Imagen satelital


obtenida desde GoogleEarth.

4
Desde Santiago la vía de acceso principal es la ruta 5 hasta la ciudad de
Vallenar, desde la cual se accede al camino C-569 que bordea el límite norte de
la ciudad. Desde el camino C-569, al que también se puede acceder directamente
desde la ruta 5, ingresar al camino de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI)
que bordea su límite suroriental y seguir por las rutas de tierra hacia el NE por 10
kilómetros hasta la quebrada Toro Muerto, lugar correspondiente a la zona de
estudio.

I.6. Definiciones

En los siguientes subcapítulos se utilizarán términos técnicos, los cuales


aluden a los elementos o herramientas empleados durante el desarrollo de cada
etapa para cumplir con los objetivos del trabajo. Estos son los siguientes:

• Ortomosaico: El ortomosaico se define como un producto de imagen


fotogramétricamente ortorectificada, compuesta por la agrupación – como
mosaico - de un conjunto de imágenes, en las cuales las variaciones
geométricas y de color han sido corregidas (ArcGis Pro, 2019). El
ortomosaico utilizado en este trabajo está constituido por fotografías
aéreas obtenidas mediante dron con una resolución del orden de los 10
centímetros (figura 2). En ese sentido, el tamaño de celda X×Y del
ortomosaico trabajado es de 6×5 centímetros, respectivamente.

5
Figura 2 Ortomosaico de la Quebrada Toro Muerto en la escala 1:4.000, obtenido
mediante dron y facilitado por la empresa Incaic Exploration

• D.E.M. (Digital Elevation Model): El D.E.M. o modelo de elevación digital


utilizado en este trabajo fue obtenido mediante dron y posee un tamaño
de celda X×Y de 1×8 centímetros, respectivamente.

• Mapa de sombras (o Hillshade): Para efectos prácticos, en este trabajo


solo se le denominará como Hillshade. Corresponde a la segunda
derivada del procesamiento del D.E.M. mediante ArcMap v10.5, del cual
se genera un modelo digital del relieve de la zona de estudio (figura 3). El
Hillshade permite la visualización del terreno por medio del sombreado de
las laderas producidas por los desniveles topográficos.

6
Figura 3 Hillshade en la escala 1:4.000 generado a partir de la 2da derivada del D.E.M.

• Mapa de pendientes (o Slope Map): Para efectos prácticos, en este


trabajo solo se le denominará SlopeMap. De la misma forma como se
define el Hillshade, el SlopeMap corresponde a un modelo digital del
relieve de la zona de estudio generado a partir de la segunda derivada del
procesamiento del D.E.M. mediante ArcMap v10.5 (figura 4). El SlopeMap
permite la visualización del terreno por medio de la asignación de colores
a los distintos grados de pendiente que caracterizan a los desniveles
topográficos.

7
Figura 4 SlopeMap en la escala 1:4.000 generado a partir de la 2da derivada del D.E.M

• Imagen ASTER: La imagen ASTER corresponde a una imagen satelital


multiespectral constituida por 14 bandas de los subsistemas: longitud de
onda visible e infrarrojo cercano (VNIR por sus siglas en inglés y
compuesto por 3 bandas), infrarrojo de onda corta (SWIR por sus siglas
en inglés y compuesto por 6 bandas) e infrarrojo térmico (TIR por sus
siglas en inglés y compuesto por 5 bandas), cuyas resoluciones espaciales
son de 15, 30 y 90 metros, respectivamente (GeoSoluciones, 2019). Las
imágenes ASTER fueron obtenidas en línea mediante el sitio web
EarthExplorer del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por
sus siglas en inglés) y procesadas en el programa ENVI v5.3. Cabe
destacar que, previo al procesamiento de las imágenes ASTER, se les
realizó una corrección radiométrica y de reflectancia IAR.
La composición de la imagen ASTER se presenta en la siguiente
tabla resumen con sus respectivos subsistemas, número de bandas, rango
espectral de sus longitudes de onda en micrómetros y resolución espacial:

8
Tabla 1 Subsistemas de la imagen multiespectral ASTER con sus respectivas
cantidades de bandas, rango espectral en micrómetros y resolución espacial en metros.
Obtenida del sitio web GeoSoluciones (2019)

Resolución
Subsistema Banda n° Rango Espectral espacial
1 0.52-0.60 μm
2 0.63-0.69 μm
VNIR 15 m
3N 0.78-0.86 μm
3B 0.78-0.86 μm
4 1.600-1.700 μm
5 2.145-2.185 μm
6 2.185-2.225 μm
SWIR 30 m
7 2.235-2.285 μm
8 2.295-2.365 μm
9 2.360-2.430 μm
10 8.125-8.475 μm
11 8.475-8.825 μm
TIR 12 8.925-9.275 μm 90 m
13 10.25-10.95 μm
14 10.95-11.65 μm

• Susceptibilidad magnética: La susceptibilidad magnética está


representada por la unidad adimensional Kappa (K×10-3) y corresponde al
grado de magnetización de una roca, cuyo valor está supeditado al
contenido de magnetita. La presencia de magnetita ya sea carente o
abundante, permite un rápido reconocimiento en terreno del tipo de roca
(sedimentaria, ígnea o metamórfica) mediante el instrumento geofísico KT-
10.

• Aeromagnetometría: La aeromagnetometría corresponde al


levantamiento magnetométrico aerotransportado (mediante dron para este
trabajo), cuya función es medir anomalías en el campo magnético terrestre
de una zona preestablecida denominada “zona targeting” (figura 5). El

9
producto principal del levantamiento magnetométrico es el mapa
magnético de intensidad total y la unidad de medida es el nT o nanoTesla
(10-9 Tesla).

Figura 5 Zona targeting del levantamiento aeromagnetométrico

• Mapa Magnético de Intensidad Total: El mapa magnético de intensidad


total (TMI por sus siglas en inglés de total magnetic intensity) corresponde
al producto principal del levantamiento magnetométrico, cuyo estudio y
análisis tiene por objetivo la identificación y delimitación de dipolos
magnéticos que, eventualmente, podrían originarse por la presencia de un
cuerpo en profundidad con propiedades magnéticas o mineralógicas de
interés geológico. Del procesamiento del TMI se desprenden los
siguientes mapas:

10
o Mapa Magnético del Reducido Al Polo: Derivado del TMI, el
mapa magnético del reducido al polo (RTP por sus siglas en inglés
de reduction to pole) tiene como objetivo confirmar e identificar los
dipolos y anomalías magnéticas delimitados en el TMI; además de
centrar los cuerpos magnetizados y permitir el reconocimiento de
litologías mediante la correlación de valores similares de
susceptibilidad magnética. A diferencia del TMI, en el RTP no se
distinguen cuerpos con remanencia magnética.

o Mapa Magnético de la Primera Derivada Vertical (FVD):


Derivado del TMI, el FVD (por sus siglas en inglés de first vertical
derivative) tiene como objetivos tanto la identificación y delimitación
de cuerpos magnéticos someros que podrían estar aflorando en
superficie, como también la demarcación de lineamientos o
estructuras magnéticas.

11
I.7. Metodología de trabajo

Conforme a las tradicionales etapas que conlleva un estudio geológico


(pre-terreno, terreno y post-terreno), el presente trabajo se llevó a cabo con un
énfasis importante en la etapa de preterreno, con el fin de preparar y realizar
óptimas campañas de terreno de conveniente y precisa duración.

I.7.i.a. Preterreno: revisión bibliográfica y fotointerpretación

Íntegra recopilación y revisión bibliográfica, que incorpora estudios


realizados entre los años 1919 y 2018, los cuales abarcan tópicos geológicos,
estructurales, metalogénicos y paleontológicos, tanto locales como regionales
relativos a la zona de estudio.

En paralelo a lo anteriormente mencionado, se lleva a cabo el


procesamiento, análisis y fotointerpretación de imágenes aéreas (ortomosaico)
entregadas por la empresa Incaic Exploration SpA; mapas de sombras y de
pendientes; imágenes satelitales (Bing y GoogleEarth) e imágenes satelitales
multiespectrales (ASTER).

I.7.i.b. Terreno y post-terreno

La etapa de terreno constó de dos campañas de tres días efectivos, cada


una con distintos objetivos y enfoques materializados en sus respectivas etapas
de post-terreno. La primera campaña tuvo lugar entre el viernes 08 y el domingo
10 de febrero, mientras que la segunda campaña tuvo lugar entre el miércoles 05
y el viernes 07 de junio, ambas durante el año 2019. Entre las dos, se obtuvo un
total de 82 muestras de roca y 84 datos estructurales (rumbo y
manteo/buzamiento).

12
I.7.i.b.1. Primera campaña

Con base en el pre-terreno se establecen puntos de ataque en la zona de


estudio, los que fueron clasificados de acuerdo con su importancia en alta, media
o baja, relativo a los objetivos principales de esta campaña de reconocer y
caracterizar: litologías, contactos litoestratigráficos, lineamientos, estructuras y
labores mineras. A continuación se definen los puntos de ataque de acuerdo con
su importancia:

• Punto de ataque de alta importancia


Caracterizados por presentar aspectos geológicos complejos de
establecer mediante fotointerpretación y que requieren una revisión
detallada en terreno.

• Punto de ataque de media importancia


Puntos que permitirán establecer litologías y relaciones de contacto,
mas no presentan una influencia mayor con respecto al comportamiento y
dinámica estructural de la zona de estudio.

• Punto de ataque de baja importancia


Puntos establecidos para la verificación de continuidad espacial
litológica y estratigráfica.

De acuerdo con lo anteriormente mencionado, se espera que para puntos


de alta importancia se invierta un tiempo de entre 0.5 y 1.5 horas, mientras que
el tiempo estimado para puntos de media y baja importancia sea inferior a 0.5
horas.

I.7.i.b.1.1. Post-terreno primera campaña

Durante esta etapa se realiza una descripción y clasificación de las


muestras obtenidas, lo cual, en conjunto con los datos estructurales recabados

13
en terreno, permite la rectificación y redelimitación tanto de los contactos y
distribuciones litoestratigráficas como de las estructuras propuestas mediante
fotointerpretación en el período de pre-terreno.

I.7.i.b.2. Segunda campaña: magnetometría y susceptibilidad


magnética

La concepción geológica y estructural del área de estudio proveída por los


productos de la primera campaña de terreno (mapa y secciones geológicas),
derivó en la delimitación de un nuevo sector de interés con potencial prospectivo
denominado “zona targeting”, el cual fue seleccionado para un levantamiento
aeromagnetométrico por sus características geológicas, estructurales y
metalogénicas con la finalidad de obtener información geológica en profundidad.

De esta forma, mediante una segunda campaña de terreno se aborda la


zona targeting con el fin de caracterizar y delimitar (o redelimitar) contactos
litoestratigráficos, labores mineras, estructuras, zonas mineralizadas y cuerpos
intrusivos que pudieron haber sido identificados por medio del análisis de los
productos de la magnetometría (TMI, RTP y FVD). Además, se usó un
susceptibilímetro KT-10 que permite la obtención de datos de susceptibilidad
magnética de rocas y afloramientos in situ, facilitando la descripción y
caracterización litológica.

I.7.i.b.2.1. Post-terreno segunda campaña

Por medio de esta etapa se lleva a cabo la correlación de los datos


obtenidos mediante el análisis de la información magnética y los datos obtenidos
en la segunda campaña de terreno. La finalidad de esta etapa es:
• Correlacionar información magnética aero-levantada con datos de
susceptibilidad magnética recabados in situ.
• Correlacionar susceptibilidad magnética con muestras de roca.

14
• Caracterizar estructuras mayores y subordinadas de la zona targeting.
• Precisar el delineamiento litoestratigráfico para la zona targeting.

I.5.ii. Metodología con respecto a los objetivos específicos

La materialización de cada uno de los objetivos específicos se llevó a cabo


mediante dos fases principales, las que en este trabajo se denominan fase de
fotointerpretación y teledetección, y fase de ataque y rectificación, asociadas a
las etapas de pre-terreno y terreno/post-terreno, respectivamente.

I.5.ii.a. Con respecto al objetivo específico n°1: Caracterizar y


comprender la geología

• Fase de fotointerpretación y teledetección


o Identificación y delineamiento de contornos estructurales que podrían ser
el techo o base de un estrato, o bien un lineamiento estructural, a partir de
la imagen aérea (ortomosaico) e imágenes satelitales (Bing y
GoogleEarth).

o Discriminación y delineación litológica por medio del procesamiento de


imágenes ASTER, a las cuales se les aplicó una combinación de bandas
R-G-B 6-3-1, respectivamente, que permitió la precisa identificación de
contactos litoestratigráficos entre unidades de roca carbonatadas y rocas
de origen ígneo (lavas y cuerpos intrusivos).

• Fase de ataque y rectificación


o Descripción y clasificación de muestras de roca recabadas en cada una
de las campañas de terreno.

15
o Correlación y extrapolación de datos de susceptibilidad magnética con
las distintas litologías reconocidas en la zona de estudio.

o Correlación de información magnética, obtenida mediante dron, con


datos de susceptibilidad magnética obtenidos con el instrumento KT-
10.

o Correlación de datos de rumbo y manteo obtenidos in situ con unidades


y contactos litoestratigráficos fotointerpretados para la eventual
rectificación del lineamiento.

o Confección de columna litoestratigráfica representativa para la zona de


estudio.

o Confección de mapa geológico en la escala 1:4.000.

I.5.ii.b. Con respecto al objetivo específico n°2: Caracterizar y


comprender la configuración estructural

• Fase de fotointerpretación y teledetección


La identificación y trazado de lineamientos y posibles estructuras se realizó
a partir de diversas fuentes: imagen aérea (ortomosaico); imágenes satelitales
(Bing y GoogleEarth); imágenes satelitales multiespectrales (ASTER);
Hillshade y SlopeMap. Además, para la segunda campaña se contó con los
distintos mapas magnéticos (TMI, RTP y FVD), cuya interpretación derivó en
nuevos lineamientos estructurales.

• Fase de ataque y rectificación


o Obtención de datos estructurales de rumbo y buzamiento de indicadores
cinemáticos hallados in situ, los cuales fueron correlacionados con los

16
lineamientos fotointerpretados con el fin de caracterizarlos (tipo de
estructura, vergencia, dirección y sentido del movimiento).
Los datos recopilados para la caracterización de las estructuras se
presentan en la tabla a continuación:

Tabla 2 Criterios utilizados en terreno para la caracterización de estructuras geológicas

Tipo de
Plano de falla indicador Calidad del dato Rake Tipo de movimiento
cinemático
Q1 Alta Normal Inverso
Rumbo y
Estrías o Dato en Normal- Inverso-
buzamiento Q2 Media
fibras mano dextral dextral
(mano
minerales derecha Normal- Inverso-
derecha) Q3 Baja
sinestral sinestral

o Filtro y rectificación de lineamientos fotointerpretados con base en los


datos estructurales obtenidos en terreno.

o Confección de un mapa estructural en la escala 1:4.000.

I.5.ii.c. Con respecto al objetivo específico n°3: Comprender y


determinar los controles mineralizadores

• Fase de fotointerpretación y teledetección


o La identificación de posibles zonas de alteraciones hidrotermales se
llevó a cabo mediante el procesamiento de imágenes ASTER, el cual
consistió en la combinación de bandas RGB; y en la matemática y
razones de bandas (tabla 3), cuyos resultados son complementarios
para una misma alteración.

17
Tabla 3 Formas de manipular las bandas de cada subsistema ASTER para la
identificación de alteraciones hidrotermales: matemáticas y razones de bandas, y
combinación de bandas RGB

Matemáticas y Combinación
Alteración
razones de banda R-G-B
(4+6) / 5 4-6-8 Argílica avanzada
(5+7) / 6 4-5-6 Argílica intermedia
13 / 12 13 - 12 - 10 Silicificación
(7+9) / 8 Propilítica
13 / 14 Carbonatos

• Fase de ataque y rectificación


o Descripción y clasificación de asociaciones minerales identificadas y
descritas muestras de roca obtenidas en terreno, afloramientos in situ o
labores mineras.

o Correlación de la información obtenida en terreno con la información


recopilada desde el procesamiento de imágenes ASTER y con
lineamientos estructurales trazados.

o Correlación de la estratigrafía e intrusivos con las distintas asociaciones


minerales reconocidas en terreno.

o Confección de mapa de alteraciones minerales escala 1:4.000.

I.5.ii.d. Con respecto al objetivo específico n°4: Identificar y


caracterizar labores mineras

• Fase de fotointerpretación y teledetección


o Identificación espacial de labores mineras mediante imagen aérea
(ortomosaico) e imágenes satelitales (Bing y GoogleEarth).

18
• Fase de ataque y rectificación
o Caracterización in situ de las labores mineras identificadas por
teledetección: Orientación (rumbo), largo y ancho de la labor en
cuestión; minerales de alteración, minerales de mena, presencia de
indicadores cinemáticos.

o Confección de mapa escala 1:4.000 con labores mineras


georreferenciadas.

I.5.ii.e. Con respecto al objetivo específico n°5: Establecer


blancos de exploración en la zona de estudio

Confección de mapa prospectivo en la escala 1:4.000 mediante la


herramienta de superposición ponderada (weighted overlay) de ArcMap v10.5,
cuya función, básicamente, es asignarles un valor numérico a los elementos tanto
favorables como desfavorables que inciden en la existencia de depósitos
minerales. Cuando los valores favorables se intersecan geográficamente, se
generan zonas sujetas a ser potenciales blancos de exploración.
Las capas consideradas para la elaboración del mapa prospectivo son: litologías,
estructuras, datos de susceptibilidad magnética, magnetometría RTP y labores
mineras georreferenciadas. Cada elemento fue previamente preparado para la
superposición ponderada mediante los siguientes procesos en ArcMap:

1. Conversión de formato: Cada una de las capas originalmente en formato


vectorial (es decir puntos, líneas o polígonos), son convertidas a formato
ráster mediante procesamientos individuales, pero con un tamaño de
celda común predefinido de 10×10 metros. Cabe destacar que el tamaño
de celda es seleccionado convenientemente, de forma tal que sea lo
suficientemente grande para que el análisis sea eficiente y lo
suficientemente pequeño como para obtener información detallada.

19
a. Capa de litologías: Conversión realizada mediante la herramienta
Feature to Raster, la cual transforma de forma directa la capa
vectorial de polígonos en una capa formato ráster.
b. Capa de estructuras: Conversión a ráster realizada mediante la
herramienta Distancia Euclideana (del inglés Euclidean Distance),
cuya función es generar una cantidad previamente definida de
anillos concéntricos alrededor de cada estructura hasta una
distancia máxima, también previamente definida. Cada anillo
generado representa el grado de influencia que tendría la estructura
sobre su entorno; es decir, el anillo que está inmediatamente
rodeando a la estructura tiene una mayor influencia sobre su
entorno que el anillo más externo. La cantidad de anillos
seleccionada es de 10 con una distancia máxima de 300 metros
superficiales, por lo que cada anillo tiene un ancho de 30 metros.
c. Capa de datos de susceptibilidad magnética: Conversión
realizada mediante la herramienta de Peso Ponderado por el
Inverso de la Distancia (IDW del inglés Inverse Distance Weighted),
cuya función es interpolar cada punto (o dato) de la capa vectorial
a un ráster continuo. De una forma similar a la Distancia Euclideana,
mediante el IDW cada punto o dato ejerce una influencia sobre su
entorno, la cual disminuye en función de la distancia; es decir, la
influencia tendrá mayor peso cuanto más cerca esté del punto y
viceversa, menos peso conforme se aleje del punto. En ese sentido,
cabe destacar que la interpolación realizada por medio del IDW es
realizada con un radio de búsqueda variable.
d. Capa de magnetometría RTP: La capa de magnetometría RTP ya
es un ráster, pero con un tamaño de celda distinto al establecido
para este trabajo. Por consiguiente, la redefinición del tamaño de
celda se realiza mediante la herramienta Resample, en donde se le
asigna un tamaño a la celda de 10x10 metros.

20
e. Capa de labores mineras georreferenciadas: Al igual que con la
capa de estructuras, la capa vectorial de labores mineras se
convierte a ráster mediante la herramienta de Distancia Euclideana
y con los mismos parámetros: 10 anillos de 50 metros de ancho
cada uno y una distancia máxima de 500 metros.

2. Reclasificación: Los datos o elementos que constituyen a cada capa en


formato ráster (tipo de litologías, ubicación espacial de labores mineras y
estructuras, valores de susceptibilidad magnética y magnetometría) se
reclasifican en valores de 1 a 10 mediante la herramienta Reclassify,
donde 1 es el valor asignado menos favorable para la existencia de un
depósito mineral y 10 es el valor más favorable. A modo ejemplo de lo que
la reclasificación significa, si dentro de la capa de litologías hay unidades
de rocas ígneas intrusivas, unidades de roca sedimentarias marinas
(calizas) y unidades de depósitos no consolidados; se le asignará el valor
máximo 10 a la unidad intrusiva, un valor 5 a las calizas y el valor mínimo
a la unidad no consolidada, pues es esta última unidad es menos favorable
para la eventual existencia de un depósito mineral.

3. Superposición ponderada: Con cada capa en el mismo formato (ráster),


con el mismo tamaño de celda (10x10m) y con sus respectivas
reclasificaciones, se procede a la superposición ponderada mediante la
herramienta Weighted Overlay. La función de esta herramienta es
asignarle un porcentaje de influencia a cada capa, de forma tal la
sumatoria final de como resultado 100 (%); esto con la finalidad de
superponer cada una de las capas de acuerdo con el grado de importancia
asignado. No hay una regla definida para la asignación de porcentajes de
influencia, más que el conocimiento geológico previo que se tenga de la
zona en estudio.

21
CAPÍTULO II
MARCO GEOLÓGICO

II.1. Marco geológico regional

II.1.i. Marco geotectónico

Los Andes Centrales y del Sur se ubican sobre el borde suroccidental de


la placa tectónica Sudamericana, entre los 17°30’S y los 56°S, controlado por un
margen convergente activo dominado por subducción del tipo placa oceánica-
placa continental, que ha tenido lugar de forma continua desde el Carbonífero
medio (~325 Ma.) hasta el presente (Del Rey, Deckart, Arriagada, & Martínez,
2016). En ese sentido, el proceso de subducción ha sido el responsable de la
deformación cortical caracterizada por acortamiento tectónico y engrosamiento
litosférico, lo cual controlaría la arquitectura del margen a través de la formación
de cordilleras activas u orógenos (Charrier, Pinto, & Rodríguez, 2007). No
obstante, la ininterrumpida subducción se ha distinguido por presentar distintos
estilos subductivos, a los que se les atribuye la generación de escenarios
geodinámicos extensivos y compresivos que, durante millones de años, han dado
forma a la actual configuración geológica y estructural de la región.

II.1.i.a. Evolución Paleo-Mesozoica

Al norte de los 31°S, entre el Paleozoico tardío y el Cretácico Superior,


predominó un proceso de subducción estilo Mariana que, a su vez, habría
generado una subducción tipo rollback (Charrier et al., 2007; del Rey et al., 2016),
caracterizados por ser de alto ángulo y bajo acoplamiento de interplaca (Uyeda
& Kanamori, 1979), lo cual habría propiciado un régimen extensional en el
trasarco, originando subsidencia tectónica y una alta tasa de sedimentación,
además de la generación de un arco magmático de orientación norte-sur

22
asociado a una importante actividad magmática que se desarrolló a lo largo de la
actual cordillera de la costa (Coira, Davidson, Mpodozis, & Ramos, 1982; Ramos,
1986; Ramos & Alemán, 2000; Charrier et al., 2007; Seton et al., 2012).

El alto grado de oblicuidad del vector de desplazamiento que habría tenido


la convergencia placa Fénix (Aluk)-placa Sudamericana (figura 6), le habría
otorgado una componente de rumbo sinestral al régimen extensivo y, en
consecuencia, condiciones transtensionales en el trasarco (Charrier et al., 2007;
Charrier, Farías, & Maksaev, 2009). El ambiente transtensivo de carácter
sinestral quedaría impreso en la formación del Sistema de Fallas de Atacama
(Arabasz, 1971) a lo largo de la actual cordillera de la costa, el cual corresponde
a uno de los elementos estructurales más importantes de la región,
extendiéndose por más de 1.000 kilómetros entre los 20°S (Iquique, I Región de
Tarapacá) y los 32°S (Los Vilos, IV Región de Coquimbo).

Figura 6 Geometría de las placas para (a) Cretácico Inferior tardío; (b) Cretácico
Superior al Mioceno tardío; (c) Mioceno tardío al presente. Modificado de Scheuber et
al. (1994) y Reutter (2001)

Durante fines de Jurásico y principios de Cretácico, las condiciones


tectónicas extensivas/transtensivas favorecieron el desarrollo de un sistema de
cuencas extensionales en el trasarco, con rellenos predominantemente
volcanoclásticos y marino-sedimentarios (Naranjo, 1978; Aguirre-Urreta, 1993;
Godoy & Lara, 1998; Charrier et al., 2007). No obstante, hacia fines del Jurásico,
se reconoce un pulso tectónico compresivo denominado Fase Orogénica
Araucana o Kimmeridginiana (Charrier & Vicente, 1972), que se caracterizó por
desarrollar movimientos diastróficos orógenicos, provocando deformación
cortical general (Charrier et al., 2007). El cambio en el estilo subductivo hacia el

23
Cretácico Inferior tardío, marca el fin de este período geodinámico Paleo-
Mesozoico.

II.1.i.b. Evolución Meso-Cenozoica

Una rápida producción de corteza oceánica en el proto-Pacífico entre el


Cretácico Inferior tardío y el Cretácico Superior temprano (Larson, 1991) habría
ocasionado la disminución del ángulo de subducción en la convergencia de la
placa oceánica bajo el borde sur-occidental del continente sudamericano
(Charrier et al., 2007), dando inicio al estilo subductivo tipo Andina o Chilena
(Cloos & Shreve, 1996; Gutscher, 2002). El comienzo de este nuevo estilo de
singulares características que abarcan un ángulo de subducción ~30° y un alto
grado de acoplamiento interplaca (Gutscher, 2002), estaría asociado a un
importante pulso compresivo generalizado denominado Fase Peruana o
Subhercínica (Jaillard, 1992; Charrier et al., 2007), que tuvo lugar durante el
Cretácico Superior temprano-medio y el cual habría deformado, erodado, alzado
e invertido las cuencas de trasarco extensionales. Además, la Fase Peruana
coincidiría con una reorganización de las placas tectónicas que, supeditada al
desplazamiento con vector noreste de la Placa Farallón, habría generado
convergencia oblicua dextral (Charrier et al., 2007).

Hacia el límite del Cretácico Superior-Paleógeno, se reconoce un nuevo


pulso compresivo generalizado denominado Fase K-T (Cretácico-Terciario del
alemán Kreide/Tertiär) (Cornejo et al., 1993) o Fase Incaica (Charrier, Pinto, &
Rodríguez, 2007), el que junto a las fases compresivas Araucana y Peruana
habrían originado la compleja configuración estructural de la región (Mpodozis &
Allmendinger, 1993; Arévalo & Grocott, 1997; Arévalo C., 1999) (figura 7).

24
Figura 7 Fases diastróficas o eventos tectónicos desde el Jurásico Superior al presente
que marcaron el desarrollo del margen Andino. Modificado de Perroud (2017), basado
en Charrier et al. (2009)

La fragmentación de la placa Farallón hacia fines del Paleógeno, que dio


origen a la placa de Nazca y de Cocos (Charrier et al., 2007), habría ocasionado
una convergencia esencialmente ortogonal con vector de desplazamiento N76°E
(Yáñez et al., 2001; Charrier et al., 2007) y un aumento en la tasa de subducción
de entre 5-6 cm/año hasta un máximo de 15 cm/año (Pardo-Casas & Molnar,
1987; Yáñez et al., 2001; Charrier et al., 2007). Son estos los aspectos
geodinámicos que han controlado la configuración tectónica compresional
característica de los últimos 25 Ma; los cuales, propiciados por aumentos en la
tasa de convergencia, habrían proveído importantes pulsos compresivos
diástroficos denominados como fases Pehuenche (28-12 Ma) (Combina & Nullo,
2008), Quechua (11-7 Ma) (Vergani, Tankard, & Bellotti, 1995) y Diaguita (3-2,5
Ma) (Combina & Nullo, 1997).

25
II.1.ii. Aspectos morfoestructurales de carácter regional

La Quebrada Toro muerto se enmarca hacia el sur-oriente de la región de


Atacama, cuya extensión latitudinal comprende parte de la denominada zona de
subducción subhorizontal o flat-slab (Barazangi & Isacks, 1976), la cual
corresponde a un segmento entre los 27° y los 33°30’S que presenta un bajo
ángulo de subducción (~10°) controlado por el proceso subductivo de la Dorsal
Juan Fernández bajo la placa Sudamericana (Pilger, 1981; Charrier et al., 2007;
Araya, 2015). Esta variación latitudinal del ángulo de subducción y sus
consecuencias, tales como acortamiento tectónico y engrosamiento cortical
(Scheuber & Reutter, Magmatic are tectonics in the Central Andes between 21°
and 25°S, 1992), se verían reflejadas en la ausencia de depresión central y en la
presencia de una directa interacción de prominentes aspectos morfoestructurales
con tendencia longitudinal (Pinochet, 2013), los cuales corresponden a la
Cordillera de la Costa, por el occidente; y a la Cordillera Frontal, por el oriente
(figura 8).

26
Figura 8 Segmentación morfoestructural del territorio chileno entre los 18° y los 33°S.
Modificado de Perroud (2017) y basado en Tassara y Yáñez (2003).

Principales rasgos morfoestructurales de la región:

• Cordillera de la Costa
Corresponde al dominio morfoestructural occidental que se
distribuye con orientación NS-NNE y con alturas que no superan los 1.800
m.s.n.m. Está constituida por rocas ígneas y metamórficas paleozoicas,
las que en conjunto conforman el basamento cristalino identificado para la
región (Bell, 1984; Grocott & Taylor, 2002).

27
• Cordillera Frontal
Corresponde al dominio morfoestructural oriental que se distribuye
con orientación NNE-NE y con alturas que alcanzan los 6.000 m.s.n.m.
Está constituida por intrusivos y volcanitas félsicas del Paleozoico tardío-
Triásico (Tassara & Yáñez, 2003).

II.2. Marco geológico local

II.2.i. Cuenca de Chañarcillo

Conocida en la literatura previa como Cuenca de Atacama (Cisternas &


Díaz, 1990; Mourgues, 2004; Chichowolski, Mourgues, & Pérez, 2004), la Cuenca
de Chañarcillo (Mourgues et al., 2009) corresponde a una cuenca extensional de
trasarco de orientación con tendencia NNE, desarrollada en un período que se
caracterizó por el dominio de condiciones extensivas-transtensivas comprendido
entre el Jurásico Superior-Cretácico Inferior (figura 9). El basamento de la cuenca
lo constituyen depósitos volcanosedimentarios de la Formación Punta del Cobre
(Segerstrom & Ruiz, 1962) y el relleno está conformado principalmente por
secuencias sedimentarias marinas Neocomianas del Grupo Chañarcillo
(Segerstrom & Parker, 1959). Tanto el basamento como el relleno
corresponderían a depósitos sin-extensionales (Arévalo C. , 2005a y b;
Mourgues, 2007), es decir, se habrían depositado conforme la cuenca subsidía
tectónicamente.

28
Figura 9 Distribución de la cuenca de Chañarcillo en la región de Atacama, conocida
como cuenca de Atacama en la literatura previa. Modificada de Chichowolski et al., 2004

29
II.2.ii. Unidades estratificadas

II.2.ii.a. Formación Punta del Cobre (Jurásico Superior-Valanginiano)


(Segerstrom & Ruiz, 1962)

La formación corresponde a una secuencia volcanosedimentaria que


sobreyace concordantemente a la Formación La Negra y subyace con la misma
relación de contacto a las formaciones Abundancia (hacia el norte de la zona de
estudio) y Nantoco (en la zona de estudio) (Arévalo & Welkner, 2008), ambas
pertenecientes a los niveles basales del Grupo Chañarcillo. Está constituida por
tres miembros (Arévalo & Welkner, 2008): un miembro basal de lavas
andesíticas, tobas, fangolitas y conglomerados; seguida de un miembro
intermedio, constituido principalmente por brechas con intercalaciones de
areniscas conglomerádicas, tobas de lapilli y domos dacíticos; y un miembro
superior que representa el techo de la formación, constituido por lavas
andesíticas, brechas y calcilutitas bioclásticas. Se estima un espesor que varía
desde 1500 metros (Perroud, 2017) hasta los 3000 metros (Arévalo & Welkner,
2008).

II.2.ii.b. Grupo Chañarcillo (Valanginiano Superior-Albiano Inferior?)


(Segerstrom & Parker, 1959)

Definido por Segerstrom y Parker (1959) en el valle del río Copiapó, el


Grupo Chañarcillo corresponde a un conjunto de formaciones descritas y
reconocidas por Biese (1942, 1957), constituidas principalmente por secuencias
sedimentarias marinas sin-extensionales de edades Neocomianas. De base a
techo, estas secuencias corresponden a: Formación Abundancia, Formación
Nantoco, Formación Totoralillo y Formación Pabellón; distribuidas con
orientación NS-NNE a lo largo de la región comprendida entre Copiapó y
Vallenar, entre los 27°20’S y los 29°15’S. Cabe destacar que, de acuerdo con
trabajos previos (Arévalo & Welkner, 2008; Arévalo, 2009; Perroud, 2017; Flores
Murúa, 2018; Liebig, 2018), en la zona de estudio no afloraría la Formación

30
Abundancia, la cual representa la base del mencionado grupo de formaciones de
edades cretácicas (figura 10).

Figura 10 Mapa geológico de la Cuenca de Chañarcillo entre los 28°30’-28°33’S y los


70°40’-70°32’W. Modificado de Arévalo (2009).

II.2.ii.b.1. Formación Nantoco (Hauteriviano Superior)


(Biese-Nickel en Hoffstetter et al., 1957)

La Formación Nantoco corresponde a una potente secuencia marino-


sedimentaria calcárea que sobreyace concordantemente a la Formación Punta
del Cobre y subyacen con la misma relación de contacto a la Formación
Totoralillo (Corvalán D., 1973; Arévalo C. , 2005 a,b; Arévalo & Welkner, 2008;

31
Perroud, 2017; Flores Murúa, 2018; Liebig, 2018). Está constituida por
secuencias de calizas marinas que se alternan en la base con gruesos estratos
homogéneos de calcilutitas bioclásticas y bioturbadas; brechas oquerosas
macizas pobremente seleccionadas hacia la parte media; y calcilutitas negras
hacia techo (Corvalán D., 1973; Arévalo C. , 2005b). Se estima una potencia total
para la secuencia de entre 1100 y 1500 metros, con una distribución preferencial
NS-NNE (Corvalán D., 1973; Arévalo C., 2005b; Perroud, 2017).

II.2.ii.b.2. Formación Totoralillo (Barremiano)


(Biese-Nickel en Hoffstetter et al., 1957)

La Formación Totoralillo corresponde secuencia marino-sedimentaria que


está constituida por secuencias de margas y calizas grisáceas sin fósiles
alternadas con calcilutitas color gris-oscuro (Corvalán D., 1973; Arévalo &
Welkner, 2008; Perroud, 2017; Flores Murúa, 2018; Liebig, 2018), que sobreyace
y subyace de manera concordante a las formaciones Nantoco y Pabellón,
respectivamente (Corvalán D., 1973; Arévalo C. , 2005 a,b; Arévalo & Welkner,
2008; Perroud, 2017; Flores Murúa, 2018; Liebig, 2018) (figura 11). Se le estima
una potencia total que varía entre 1000 y 1200 metros con una distribución
preferencial que tiende a NNE (Perroud, 2017; Flores Murúa, 2018).

32
Figura 11 Columna estratigráfica del marco geológico local basado en Biese-Nickel W.
A. (1942), Tavera Jerez (1956), Biese-Nickel en Hoffstetter et al. (1957), Segerstrom &
Parker (1959), Segerstrom & Ruiz (1962), Corvalán D. (1973), Abad (1976) Mourgues
(2002), Arévalo (2005b), Arévalo & Welkner (2008), Arévalo (2009), Perroud (2017),
Flores Murúa (2018).

33
II.2.ii.b.3. Formación Pabellón (Barremiano Superior-Albiano Inferior)
(Biese-Nickel en Hoffstetter et al., 1957)

La Formación Pabellón corresponde a una secuencia marino-sedimentaria


de calizas que sobreyacen concordantemente a la Formación Totoralillo
(Corvalán D., 1973; Arévalo & Welkner, 2008; Perroud, 2017; Flores Murúa,
2018; Liebig, 2018) y que subyacen con relación de contacto concordante según
Corvalán (1973) y discordante por erosión según Arévalo (2005) a la Formación
Cerrillos. Está constituida por calizas arcillosas con un nivel base de pedernal
(Corvalán D., 1973), que gradan a hacia techo a calizas margosas y calcarenitas
de estratificación final, con intercalaciones de lentes de areniscas y areniscas
conglomerádicas (Arévalo & Welkner, 2008). La secuencia tiene una potencia
total que varía entre 450 y 700 metros (Arévalo, 2005b).

II.2.ii.c. Formación Cerrillos (Albiano Inferior?-Turoniano)


(Segerstrom & Parker, 1959)

La Formación Cerrillos corresponde a una secuencia sedimentaria


continental que sobreyace con relación de contacto discordante por erosión a la
Formación Pabellón (Segerstrom & Parker, 1959; Perroud, 2017; Flores Murúa,
2018), mientras que el techo de la secuencia no se halla expuesto (Perroud,
2017; Flores Murúa, 2018). Está constituida por conglomerados y brechas
estratificadas en capas macizas hacia la base, con intercalaciones de coladas de
lava andesítica y tobas de ceniza soldadas con areniscas finas hacia techo
(Arévalo & Welkner, 2008). Se estima una potencia total que varía entre 2000 y
4500 metros (Perroud, 2017; Flores Murúa, 2018).

34
II.2.iii. Unidades intrusivas

II.2.iii.a. Complejo plutónico La Higuera (ca. 122 Ma)


(Arévalo & Welkner, 2008)

El complejo plutónico La Higuera corresponde a un intrusivo de


composición granodiorítica-diorítica que aflora como una franja de orientación
NNE hacia el oeste de la zona de estudio. La unidad intrusiva La Higuera está
constituida por dos subunidades, siendo la subunidad inferior de composición
granodiorítica y la subunidad sobreyaciente de composición diorítica. La
subunidad granodiorítica está formada por granodioritas de anfíbola y piroxeno,
alteradas a clorita y sericita, respectivamente. Por otro lado, la subunidad
superior diorítica está compuesta por dioritas de anfíbola y piroxeno.

El complejo plutónico La Higuera intruye a brechas volcanoclásticas y


epiclásticas del miembro intermedio de la Formación Punta del Cobre; y de
acuerdo con dataciones en 40Ar/39Ar en anfíbola se le ha asignado una edad
absoluta de 122.1±1.3 Ma.

II.2.iii.b. Complejo plutónico Los Morteros (69-68 Ma)


(Arévalo & Welkner, 2008)

El complejo plutónico Los Morteros corresponde a un cuerpo intrusivo


multicomposicional que aflora hacia el este de la zona de estudio,
yuxtaponiéndose concordantemente con calizas de la Formación Pabellón y
conglomerados, brechas y areniscas de la Formación Cerrillos. La facies
predominante de la unidad plutónica corresponde a granodioritas con variaciones
a granito, tonalita y diorita cuarcífera, las que presentan similar mineralogía
ferromagnesiana de anfíbola y biotita. No obstante, dioritas y gabros se presentan
como facies subordinadas, las que contienen anfíbola, piroxeno y olivino como
sus ferromagnesianos principales.

35
De acuerdo con dataciones U-Pb en rocas del complejo plutónico, se le
asignó una edad de cristalización de 69-68 Ma (Tsotsos, 2006).

II.2.iv. Depósitos no consolidados

II.2.iv.a.1. Gravas de Atacama (Mioceno medio)


(Mortimer, 1973)

Las Gravas de Atacama corresponden a un conjunto de gravas polimíticas


que cubren una amplia extensión de unidades pre-Miocenas entre la Cordillera
de Domeyko por este y la Cordillera de la Costa por el oeste. Estos depósitos no
consolidados lo constituyen gravas, ripios y arenas polimícticas, intercaladas con
niveles de ceniza y fangolita (Arévalo & Welkner, 2008).

II.2.iv.a.2. Depósitos aluviales y coluviales antiguos (Mioceno


Superior-Plioceno)
Corresponden a gravas polimícticas de consolidación baja a moderada,
que constituyen conos aluviales, depósitos coluviales y llanuras de inundación
yuxtapuestos en zonas con prominente altura topográfica. Los sedimentos
constituyentes abarcan gravas y ripios pobremente seleccionados, de
composición similar a la de los sustratos cercanos; y gravas-arenosas y arenas
bien estratificadas. Estos depósitos cubren o sobreyacen a las Gravas de
Atacama (Arévalo & Welkner, 2008).

II.2.iv.a.3. Depósitos coluviales y aluviales recientes (Pleistoceno-


Holoceno)
Los depósitos coluviales recientes corresponden a gravas y ripios de
bloques sueltos, pobremente seleccionados, que forman taludes inestables o
rellenan quebradas cortas de alta pendiente. Regularmente son generados por
alteración in situ o por gravedad, por lo que la litología de los sedimentos suele
36
ser mono-oligomíctica (Arévalo & Welkner, 2008). Estos depósitos están
ampliamente distribuidos en la zona de estudio y están asociados a flujos de
detritos, por lo que la litología de los sedimentos puede ser polimíctica (Arévalo
& Welkner, 2008).

II.2.v. Geología estructural

La cuenca de Chañarcillo se encuentra controlada por estructuras de


primer orden tales como la falla Elisa de Bordos-Agua de los Burros formada
durante el período extensional (Martínez, Arriagada, Peña, Del Real, & Deckart,
2013; Martínez, Maksymowicz, Ochoa, & Díaz, 2015; Perroud, 2017) y definida
como una falla normal con reactivación positiva; y el Anticlinorium de Tierra
Amarilla (Segerstrom K., 1960), definido como un anticlinal asimétrico de
inversión tectónica con vergencia este (Martínez et al., 2013), el cual se
constituye de la deformación de estratos pertenecientes a las formaciones Punta
del Cobre, Grupo Chañarcillo y Formación Cerrillos.

Según Martínez et al. (2013), estas estructuras de primer orden estarían


estrechamente relacionadas, pues la génesis del Anticlinorium de Tierra Amarilla
habría estado controlada por la inversión de la falla Elisa de Bordos-Agua de los
Burros. No obstante, la naturaleza y evolución de dichas estructuras es aún tema
de debate, lo que se evidencia en la proposición de diferentes modelos que
intentan explicar los procesos de deformación que actuaron en la configuración
estructural de la cuenca de Chañarcillo (Moscoso & Mpodozis, 1988; Arévalo &
Mpodozis, 1991; Arévalo, 2005; Arévalo & Welkner, 2008; Arévalo, Mourgues, &
Chavez, 2009). Sin embargo, los estudios más recientes afirman que el principal
mecanismo de deformación de la cuenca en cuestión está dominado por
procesos de inversión tectónica (Amibilia, 2009; Martínez et al., 2013; Ochoa,
Martínez, Maksymowicz, & Díaz, 2015; Martínez, Maksymowicz, Ochoa, & Díaz,
2015; Perroud, 2017; Liebig, 2018), los cuales le han otorgado una singular
configuración y deformación estructural que se caracteriza por la coexistencia de

37
estructuras tanto extensivas (fallas normales y lístricas) como compresivas
(plegamientos y fallas inversas de alto ángulo).

II.2.vi. Metalogénesis

La cuenca de Chañarcillo se ubica dentro de la franja metalogénica del


Cretácico temprano, también denominada “Cinturón Ferrífero de Chile” (figura
12), la cual se extiende a lo largo de la Cordillera de la Costa, entre los 22° y 34°S
(Comisión Chilena del Cobre, 2016). Si bien esta franja a lo largo de su extensión
está constituida por una variedad de depósitos metalíferos, en la cuenca de
Chañarcillo predominan solo dos: depósitos tipo IOCG (depósitos de óxidos de
hierro con cobre y oro, del inglés iron oxide copper gold) y depósitos de hierro
tipo magnetita-apatito, los cuales están alojados en rocas volcánicas,
sedimentarias marinas y continentales del Cretácico Inferior temprano (Meneses,
2016).

Los depósitos tipo IOCG descritos en la Cuenca de Chañarcillo y que se


caracterizan por abundante contenido en hierro, presentan la mineralización en
forma de vetas con orientación NNW-NNE y buzamientos de alto grado (~65°W)
(Meneses G., 2016); en vetillas; cuerpos de brecha; stockworks; cuerpos de
brecha; en forma de lentes o tabulares y cuerpos estratiformes de Cu-Au
(Marschik & Fontboté, 1996; Marschik et al., 1997; Díaz Vergara, 2012). Las
menas principales corresponden a malaquita, calcopirita, crisocola, atacamina,
limonita y jarosita; mientras que la ganga correpondería a cuarzo, calcita y
actinolita (Meneses G., 2016). Por otra parte, los depósitos de hierro tipo
magnetita-apatito, presentan la mineralización en forma de vetas y bolsones; y
los minerales de mena están constituidos principalmente por magnetita y
especularita, mientras que la ganga se constituye por anfíbola, turmalina, cuarzo,
calcita, yeso y limonita (Arévalo & Welkner, 2008).

Camus (1980) establece que las estructuras mineralizadoras hacia el norte


de la cuenca de Chañarcillo tienen orientaciones con tendencias N45-60°W, N20-

38
35°W y NS-N5°W; es decir, con tendencia hacia el oeste. Por otra parte,
establece que las estructuras sin mineralización siguen orientaciones con
tendencia N40°E, N60°E y N75°W.

Figura 12 Cinturón Ferrífero del Cretácico Inferior y sus principales yacimientos.


Modificado de Vivanco (2015) y tomado de Marschik y Fontboté (2001)

39
CAPÍTULO III
GEOLOGÍA LOCAL

III.1. Unidades estratificadas

III.1.i. Formación Punta del Cobre (JKpc)


Distribución y relaciones de contacto
Distribuida de forma elongada con una orientación NS/NNW, la Formación
Punta del Cobre subyace a la Formación Nantoco con relación de contacto
concordante, mientras que su base no aflora en la zona de estudio, por lo que se
desconoce la relación de contacto basal con unidades subyacentes.

Litología y potencia
Conformada principalmente por material volcanoclástico, esta formación
fue subdivida en dos subunidades de acuerdo con su constitución litológica
dominante, las cuales corresponden a una subunidad inferior volcánica (JKpc1)
constituida por lavas andesíticas con intercalaciones menores de brechas
volcanoclásticas; y una subunidad superior volcanoclástica (JKpc2), la que está
constituida por una secuencia de brechas volcanoclásticas y calcarenitas
intercaladas con calcilutitas y calizas.
La subunidad volcánica JKpc1 posee un espesor mínimo estimado de 600
metros, mientras que para la subunidad volcanoclástica JKpc2 se le estima un
espesor mínimo de 212 metros. De esta forma, para la Formación Punta del
Cobre en su totalidad se le estima una potencia mínima de 800 metros.

III.1.ii. Formación Nantoco (Kin)


Distribución y relaciones de contacto
Con una orientación similar a la unidad antes descrita, la Formación
Nantoco se distribuye de forma elongada con orientación NS/NNW. Sobreyace
con relación de contacto concordante a la formación volcanoclástica Punta del

40
Cobre (figura 13) y subyace con la misma relación de contacto a la Formación
Totoralillo.

Figura 13 Relación de contacto entre formaciones Punta del Cobre (JKpc2) y Nantoco
(Kin1). (A) Fotografía en bruto de orientación E-W. (B) Fotografía en la que se demarcan
aspectos de interés: relación de contacto, formaciones y depósitos no consolidados.

Litología y potencia
La Formación Nantoco corresponde a una unidad marino-sedimentaria
carbonatada que en este trabajo fue dividida en cuatro subunidades de acuerdo
con su constitución litológica, las cuales son:
• Kin1: Subunidad constituida principalmente por calizas fosilíferas (fósiles
sin clasificar) con intercalaciones menores de fangolita calcárea. Tiene un
espesor mínimo estimado de 100 metros.
• Kin2: Subunidad constituida por una alternancia de calizas, fangolitas
calcáreas y calcarenitas. Presenta intercalaciones menores de marga y
brechas volcanoclásticas. Tiene un espesor mínimo estimado de 650
metros.
• Kin3: Subunidad constituida principalmente por calcarenitas de grano fino.
Tiene un espesor mínimo estimado de 300 metros.

41
• Kin4: Subunidad constituida principalmente por calcilutitas con laminación
milimétrica. Tiene un espesor mínimo estimado de 60 metros.

De acuerdo con lo anteriormente mencionado, para la Formación Nantoco


en la Quebrada Toro Muerto se le estima un espesor mínimo total de 1100
metros.

III.1.iii. Formación Totoralillo (Kit)


Distribución y relaciones de contacto
Unidad marino-sedimentaria que se distribuye con una orientación de
tendencia NS/NNW. Sobreyace con relación de contacto concordante a la
Formación Nantoco y subyace con la misma relación de contacto a la Formación
Pabellón.

Litología y potencia
En este trabajo, la Formación Totoralillo fue dividida en cuatro
subunidades o miembros de acuerdo con su constitución litológica, los cuales
corresponden a:
• Kit1: Miembro con una potencia mínima estimada de 400 metros,
constituido por calcarenitas con intercalaciones de calizas fosilíferas (sin
clasificar).
• Kit2: Miembro constituido principalmente por areniscas ferruginosas, cuya
potencia mínima aproximada es de 70 metros.
• Kit3: Constituido principalmente por areniscas gris-verdosas, el tercer
miembro de la Formación Totoralillo tiene una potencia mínima estimada
de 120 metros.
• Kit4: Miembro constituido por areniscas pardas con intercalaciones de
calizas, cuya potencia mínima estimada alcanza los 230 metros.

42
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, para la Formación Totoralillo
en la Quebrada Toro Muerto se le estima una potencia mínima total de 820
metros.

III.1.iv. Formación Pabellón (Kmp)


Distribución y relaciones de contacto
Correspondiente a una unidad marino-sedimentaria, la Formación
Pabellón se distribuye con una orientación de tendencia NS y se halla
sobreyaciente a la Formación Totoralillo con relación de contacto concordante.
En la zona de estudio no se expone el techo de la formación, por lo que se
desconoce su relación de contacto con unidades sobreyacientes (figura 14).

Litología y potencia
En este trabajo, la Formación Pabellón fue subdividida en dos
subunidades o miembros de acuerdo con su constitución litológica, los cuales
son:
• Kmp1: Miembro inferior de la formación constituido por un manto
jasperoideo hacia su base y calcilutitas de laminación milimétrica con
intercalaciones de calizas hacia techo. Se le estima una potencia de 370
metros.
• Kmp2: Miembro superior de la formación constituido principalmente por
calcarenitas, cuya potencia estimada es de 370 metros.

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, para la Formación Pabellón en


la Quebrada Toro Muerto se le estima una potencia mínima de 740 metros.

43
Figura 14 Columna litoestratigráfica de la Quebrada Toro Muerto, cuya potencia total
estimada es de 3500 metros aproximadamente.

44
III.2. Unidades intrusivas

III.2.i. Complejo plutónico Los Morteros


Distribución y relaciones de contacto
Representado por cuerpos intrusivos que afloran en el extremo oriental de
la zona de estudio, el Complejo Plutónico Los Morteros se distribuye
heterogéneamente intruyendo tanto a niveles superiores de la Formación
Nantoco concordante a la estratificación (sill) como a calcarenitas de la
Formación Totoralillo y calizas de la Formación Pabellón.

Litología
Los cuerpos plutónicos corresponden a granitoides de composición
principalmente granodiorítica, constituido por un 40 % de cuarzo y una proporción
85/15 de plagioclasas y feldespatos, respectivamente (figura 15). El componente
máfico principal corresponde a anfíbolas, pero así como también ocurre con los
feldespatos-K, se encuentran alteradas.

Figura 15 Clasificación de roca intrusiva del Complejo Plutónico Los Morteros de


acuerdo con el diagrama QAPF establecido por Streckeisen (1976). El punto rojo en el
campo 4 indica composición granodiorítica conforme a los valores 40% de cuarzo, 85%
plagioclasa y 15% feldespato-K.

45
III.3. Depósitos no consolidados

De acuerdo con su constitución litológica y distribución geométrica, los


depósitos no consolidados se subdividieron en depósitos no consolidados
antiguos y depósitos no consolidados recientes, cuyas características serán
mencionadas a continuación:

III.3.i. Depósitos no consolidados antiguos


Constituidos por gravas y arenas no consolidadas, con fragmentos de baja
esfericidad con bordes que varían de angulosos a redondeados, de composición
polimíctica, pobremente seleccionados y matriz soportados, estos depósitos
antiguos se distribuyen a lo largo de la Quebrada Toro Muerto, rellenando zonas
de baja pendiente relacionadas a remanente morfología fluvial y a faldas de
cerros o desniveles topográficos. La distribución geométrica y características
propias de estos depósitos es correlacionable con antiguos procesos aluviales y
fluviales.

III.3.ii. Depósitos no consolidados recientes


De constitución granulométrica similar a los depósitos no consolidados
antiguos, es decir, constituidos por gravas y arenas gruesas, los depósitos no
consolidados recientes se caracterizan por una composición en sus fragmentos
mono-oligomíctica, de bordes angulosos a subangulosos y muy pobremente
seleccionados. Tanto la composición de los fragmentos como la morfología y
distribución geométrica de este tipo de depósitos está supeditada a áreas
cercanas a la fuente, lo que se podría atribuir a la acción de procesos coluviales
y, en menor medida, a procesos aluviales.

46
III.4. Mapa litológico simplificado de la Quebrada Toro Muerto

Figura 16 Mapa litológico simplificado de la Quebrada Toro Muerto en la escala 1:4.000

47
CAPÍTULO IV
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

IV.1. Generalidades

La configuración estructural está demarcada por importantes variaciones


en el manteo de los estratos constituyentes de la geología de la zona de estudio,
así como también por una tendencia general NS-NNE (NNW en menor medida)
tanto de lineamientos fotointerpretados digitalmente como de estructuras
estudiadas en terreno.

IV.2. Lineamientos

La resolución centimétrica del ortomosaico permitió el trazado de


lineamientos a partir del reconocimiento de discontinuidades de contornos
estructurales de estratos expuestos, así como también con la identificación de
rasgos lineales en variaciones abruptas de coloración superficial (figura 17).

48
Figura 17 Mapa de lineamientos fotointerpretados a partir del ortomosaico en la escala
1:4.000 (A) Ortomosaico original; (B) Ortomosaico con lineamientos fotointerpretados en
color amarillo.

El sombreado de las laderas de cerros y de los desniveles topográficos


significativos representando en el Hillshade (figura 18) permitió el trazado de
lineamientos a partir de la identificación de contornos estructurales discontinuos
y variaciones del relieve con rasgos lineales.

49
Figura 18 Mapa de lineamientos fotointerpretados a partir del Hillshade en la escala
1:4.000 (A) Hillshade original; (B) Hillshade con lineamientos fotointerpretados en color
amarillo

En el SlopeMap los desniveles topográficos están representados por una


coloración distintiva asignada a cada rango de grados de la pendiente (figura 19).
En ese sentido, tonalidades verdes indican “muy baja pendiente” (menor a 17
grados); tonalidades amarillas indican “pendiente baja” (entre 17 y 25 grados);
tonalidades anaranjadas indican “pendiente media” (entre 25 y 41 grados); y
tonalidades rojizas indican “pendiente alta” (entre 41 y 71 grados). De acuerdo

50
con la interacción y variación que presentan estas tonalidades, fue posible la
identificación de rasgos lineales sobre la superficie de la zona, gran parte de ellos
coincidentes con los lineamientos trazados en otros elementos (ortomosaico y
Hillshade).
.

Figura 19 Mapa de lineamientos fotointerpretados a partir del SlopeMap en la escala


1:4.000 (A) SlopeMap original; (B) SlopeMap con lineamientos fotointerpretados en color
negro

51
Mediante la imagen ASTER, a la cual se le aplicó un discriminador
litológico saturado (combinación de bandas RGB 6-3-1) (figura 20), fue posible
identificar abruptas variaciones litológicas con rasgos lineales, así como también
discontinuidades en contornos estructurales, las que delineadas constituyen
lineamientos de orientaciones similares a los trazados en los elementos
anteriores.

Figura 20 Mapa de lineamientos fotointerpretados a partir de la imagen ASTER con


discriminador litológico saturado en la escala 1:4.000 (A) Imagen Aster original con la
zona de estudio demarcada en color rojo; (B) Imagen Aster con la zona de estudio
demarcada en color rojo y lineamientos fotointerpretados en color amarillo

52
El trabajo fotointerpretativo del mapa FVD está supeditado al
delineamiento de rasgos lineales con tonalidades oscuras (figura 21), que
podrían deberse a la existencia de atributos geológicos como estructuras a
profundidades someras.

Figura 21 Mapa de lineamientos fotointerpretados a partir del FVD en la escala 1:4.000.


(A) FVD original; (B) FVD con lineamientos fotointerpretados en color rojo
53
IV.3. Estructuras

En la Quebrada Toro Muerto se delimitaron seis estructuras (figura 22), de


las cuales una se estudió en detalle (Falla Muyuy), mientras que las otras cinco
fueron visitadas y validadas en terreno.

Figura 22 Mapa y sección geológica-estructural de la Quebrada Toro Muerto en la escala


1:4.000.

54
IV.3.i. Falla Muyuy (Perroud, 2017)

Definida originalmente como una falla normal con reactivación positiva de


vergencia este (Perroud, 2017), el presente trabajo profundiza en la cinemática
de esta estructura mediante un análisis microestructural de indicadores de
movimiento hallados a lo largo de la falla, la cual presenta una extensión mínima
estimada de 1.930 metros en la zona de estudio.
Cabe mencionar que la cinemática de la Falla Muyuy pone en contacto el
miembro basal de la Formación Punta del Cobre (JKpc1) con miembros
suprayacentes de su misma formación, así como también con miembros
inferiores de la Formación Nantoco.

IV.3.i.a. Análisis microestructural

El análisis microestructural de la Falla Muyuy se llevó a cabo mediante el


estudio de indicadores cinemáticos (estrías y fibras minerales) hallados en
afloramientos de roca expuestos en labores mineras informales (“piques”) que se
constituyen en miembros superiores e inferiores de las formaciones Punta del
Cobre y Nantoco, respectivamente. Se consideraron un total de 53 datos
estructurales (rake, plano de falla y tipo de movimiento) obtenidos desde 20
estaciones, las cuales fueron agrupadas en ocho conjuntos o grupos de acuerdo
con su cercanía geográfica.
Mediante el método cinemático de los diedros de Marret y Allmendinger
(1990) se sintetizó la geodinámica preponderante de cada grupo de datos
estructurales por medio del programa FaultKin. La agrupación de los datos en
grupos y estaciones (figura 23) permitió el reconocimiento de la componente de
rumbo en la cinemática de la falla, cuya presencia no fue considerada en estudios
previos, pero que habría caracterizado a los ambientes geodinámicos extensivos
y compresivos que dieron forma no solo a la arquitectura de la Quebrada Toro

55
Muerto, sino que también a la configuración de la geológica y estructural de la
Cuenca de Chañarcillo.

Figura 23 Análisis microestructural de la Falla Muyuy mediante la agrupación de


estaciones de medición de datos estructurales. De los resultados obtenidos mediante el
programa Faultkin se deduce la interacción directa entre cinemáticas normales e
inversas con componentes de rumbo.

56
Indicadores cinemáticos de alta confiabilidad hallados en diversos puntos
aledaños a la Falla Muyuy (figura 24) indican que son dos los posibles eventos
tectónicos modeladores de la configuración geológica-estructural: un evento
extensional con componente de rumbo sinestral (evento “0”) y un posterior evento
compresivo con componente de rumbo dextral (evento “1”); siendo este último el
que habría producido la inversión positiva de la falla normal-sinestral originada
en el evento “0”.

Figura 24 Indicadores de la Falla Muyuy que evidencian dos eventos distintos que
originaron la cinemática normal con reactivación positiva. a) Estrías y fibras minerales
en amarillo con un rake de 28° para un plano de falla de rumbo N27°E y buzamiento de
80°SE. Indica movimiento normal-sinestral; b) Estrías y fibras minerales en rojo con un
rake de 9° para un plano de falla de rumbo N41°E y un buzamiento de 80°SE. Indica
movimiento inverso-dextral

57
En la labor minera n°7 (ver tabla 5, capítulo VI) se identificó brechas de
falla y salbanda, siendo asociadas a la zona de daño y el núcleo de la falla,
respectivamente (figura 25). El contacto entre la zona de daño y el núcleo permitió
identificar el plano de falla, cuya actitud es de N10°E con un buzamiento de 88°W.
De igual manera, la falla presenta un pliegue por arrastre, lo cual permite inferir
una reactivación dextral-inversa de esta estructura.

Figura 25 Contacto entra la zona de daño y el núcleo de la Falla Muyuy, constituidas por
brechas de falla y salbanda de falla, respectivamente. Arreglo en Echelón en la zona de
daño permite definir la cinemática inversa de la estructura

58
IV.3.ii. Estructuras mayores

IV.3.ii.a. Falla 1 (F1)

Estructura inferida de vergencia este, cuya orientación es N06°W con una


extensión mínima estimada de 1.100 metros (en la zona de estudio), a la que se
le propone una cinemática inversa con componente de rumbo dextral, la cual
pone en contacto miembros superiores de la Formación Punta del Cobre (JKpc2)
con miembros inferiores de la Formación Nantoco (Kin1).

IV.3.ii.b. Falla 2 (F2)

Estructura inferida de vergencia este, de orientación N07°E y extensión


mínima estimada de 1.000 metros (en la zona de estudio). Se le propone una
cinemática inversa, cuyo movimiento pone en contacto en contacto miembros
superiores de la Formación Punta del Cobre (JKpc2) con miembros inferiores de
la Formación Nantoco (Kin1).

IV.3.ii.c. Falla 3 (F3)

Estructura inferida de vergencia este, cuya orientación es N17ºE con una


extensión mínima estimada de 1.470 metros (en la zona de estudio). Se le
propone una cinemática inversa que pone en contacto miembros superiores e
inferiores de la Formación Punta del Cobre y de la Formación Nantoco,
respectivamente, con miembros inferiores de la propia Formación Nantoco (Kin1
y Kin2).

IV.3.ii.d. Falla 4 (F4)


Estructura inferida de vergencia oeste, con orientación N07°E y una
extensión mínima estimada de 1.534 metros en la zona de estudio. Se le propone

59
una cinemática de falla normal, cuyo movimiento pone en contacto miembros
inferiores de la Formación Nantoco (Kin1 y Kin2) con miembros superiores de la
Formación Punta del Cobre (JKpc2).

IV.3.ii.e. Falla 5 (F5)

Falla inferida de vergencia oeste con una orientación de tendencias


NS/NNE y una longitud mínima estimada de 2000 metros (en la zona de estudio).
Se le atribuye una cinemática normal, cuyo movimiento pone en contacto
miembros superiores de la Formación Totoralillo con miembros inferiores de la
misma (figura 26).

Figura 26 Zona de cizalla hallada sobre la falla n°5

60
CAPÍTULO V
GEOFÍSICA

V.1. Susceptibilidad magnética de las rocas

Mediante el KT-10 se midieron 10 datos de susceptibilidad magnética por


cada muestra de roca (69 muestras en total); constituyendo así una base de 690
datos a los cuales se les aplicó medidas de tendencia central (media y mediana)
con el fin de obtener un dato representativo por cada muestra.

A partir de lo anteriormente mencionado, se determinaron rangos de


valores de susceptibilidad magnética para las rocas sedimentarias e ígneas
recabadas en terreno con el objetivo de identificarlas y clasificarlas de forma
eficiente y precisa para la confección del mapa geológico, tal como se señala a
continuación:

Tabla 4 Rangos de susceptibilidad magnética para rocas sedimentarias e ígneas (fuente:


este trabajo)

Tipo Roca K (×10-3)


Marga 0,020 - 0,030
Calcilutita 0,030 - 0,035
Rocas
Caliza 0,040 - 0,190
Sedimentarias
Fangolita
0,020 - 0,260
calcárea
Arenisca 0,060 - 1,310
Brecha
0,581 - 1,030
volcanoclástica

Rocas Lava andesítica


0,462 - 1,420
alterada
Ígneas
Lava andesítica 2,200 - 16,90
Intrusivos
2,53 - 21,05
granodioríticos

61
V.2. Magnetometría

Mediante el levantamiento aeromagnetométrico se determinó que la zona


seleccionada presenta una inclinación magnética de -28,67° con una declinación
de -1,20, mientras que la intensidad total obtenida del campo magnético es de
23.071 nT.

V.2.i. Mapa magnético de intensidad total (TMI)

Importantes variaciones magnéticas observadas en el TMI se ven


reflejadas en saltos desde valores de baja intensidad o “negativos” (menores a
23.077 nT: colores azulados, celestes y verdes) hasta valores de alta intensidad
o “positivos” (mayores a 23.127 nT: colores rojizos y púrpuras). A estas
significativas anomalías magnéticas se les denomina “dipolos magnéticos” que,
constituidos por valores positivos y negativos, se generarían por la presencia de
un cuerpo con propiedades magnéticas en profundidad (de origen plutónico o
cuerpo mineralizado).

La correlación espacial de los dipolos magnéticos identificados permitió la


interpretación y delineamiento de cuatro geometrías elongadas, cuyas
orientaciones tienden al N30°W y N30°E; y que eventualmente podrían
corresponder a cuerpos con propiedades mineralógicas de interés (figura 27).

62
Figura 27 (A) Mapa de campo magnético de intensidad total (TMI); (B) Dipolos
magnéticos delineados en el mapa TMI. Signo negativo (-) indica valores inferiores a
23.077 nT y signo positivo (+) indica valores superiores a 23.127 nT; (C) Delineación de
posibles cuerpos magnéticos en profundidad.

V.2.i.a. Mapa del reducido al polo (RTP)

La primera aproximación a la identificación de cuerpos intrusivos o


mineralizados en profundidad es rectificada mediante el mapa del reducido al
polo (figura 28), cuyo análisis confirmaría o rechazaría lo propuesto mediante la
temprana delineación de dipolos magnéticos.

63
Figura 28 (A) Mapa del reducido al polo (RTP); (B) Delimitación de cuerpos magnéticos
en profundad

En contraste a la interpretación realizada en el TMI, mediante el RTP la


identificación, delineación e interpretación de anomalías es directa, pues altos
valores de intensidad magnética (mayores a 23.151 nT: colores rojizos y
púrpuras) reflejarían fuentes de magnéticas en su posición física verdadera
(Fanton, Martínez, & Giménez, 2014), cuyas formas elongadas tienen una
orientación de N30°E y N30°W. No obstante, la interpretación magnética de

64
ambos mapas resulta complementaria para un delineamiento preciso y centrado
de posibles cuerpos de interés.

Cabe mencionar que, en el mapa de RTP, la distribución homogénea y


sostenida de valores de susceptibilidad magnética -otra forma de denominar a la
intensidad magnética- estarían asociados a rocas de similar composición, lo cual
ayudaría en el reconocimiento y delineamiento de unidades litológicas.

65
CAPÍTULO VI
GEOLOGÍA ECONÓMICA

VI.1. Generalidades

En la Quebrada Toro Muerto se hallan variaciones mineralógicas


distintivas y típicas de productos de alteración hidrotermal y metasomatismo,
relacionadas espacialmente a estructuras y cuerpos intrusivos. El patrón de
ocurrencia de estas variaciones mineralógicas ese alberga en rocas andesíticas
y carbonáticas que constituyen las litologías de las formaciones Punta del Cobre,
Nantoco y Pabellón, respectivamente.

VI.2. Alteración

A pesar de que las distintas mineralogías identificadas in situ no


constituyen una asociación mineral que pudiese clasificarse como algún tipo de
alteración propiamente tal, mediante el procesamiento de imágenes ASTER se
reconocieron alteraciones argílica avanzada e intermedia, así como también
óxidos de hierro en zonas relacionadas espacialmente a cuerpos intrusivos,
labores mineras y estructuras (figura 29).

66
Figura 29 Mapa de alteraciones minerales identificadas mediante el procesamiento de
imágenes multiespectrales en la escala 1:4.000

VI.3. Mineralización

La mineralización metálica hallada en distintas labores mineras


corresponde principalmente a óxidos y carbonatos de cobre como crisocola y
malaquita, respectivamente, albergadas en rocas constituyentes de las
formaciones Punta del Cobre, Nantoco y Pabellón; y en menor medida calcopirita
diseminada en lavas de las Formación Punta del Cobre y óxidos de hierro en
calcilutitas de la Formación Pabellón.

Por otra parte, la mineralización no metálica hallada en la Quebrada Toro


Muerto corresponde a calcita, cuarzo y manganeso; con un patrón de ocurrencia
heterogéneo a lo largo de la zona de estudio.

VI.4. Labores mineras

Se reconocieron 16 labores mineras informales y abandonadas a lo largo


de Quebrada Toro Muerto, de las cuales cinco se identificaron mediante el

67
ortomosaico y 11 fueron visitadas en terreno (tabla 5). Las labores caracterizadas
in situ se pueden dividir en: piques de dimensiones métricas (1 metro de largo x
2 metros ancho x 1 metro de profundidad) y piques de dimensiones decimétricas,
cuyas faenas de extracción mineral presentan un mayor desarrollo.

Tabla 5 Labores mineras de la Quebrada Toro Muerto

Roca Rumbo
N° Muestra Norte Este Mena Ganga Dimensiones
huésped labor
Crisocola-
1 MV0113 6843511 340119 Calcita Andesita Métricas -
malaquita
2 MV0119 6843534 340099 Crisocola Calcita Andesita Métricas -
Cuarzo-
3 MV0120 6843677 340504 Crisocola Calcilutitas Métricas -
Calcita
Cuarzo-
4 MV0121 6843719 340516 Crisocola Calcilutitas Métricas -
Calcita

5 MV0126 6844069 340114 Crisocola Manganeso Andesita Métricas -


6 MV0127 6843972 339960 - - Caliza Métricas -
Crisocola- Calcita-
7 MV0131 6844391 340173 Andesita Decimétricas N40E
malaquita Cuarzo
Crisocola-
8 MV0132 6844253 340091 Calcita Andesita Decimétricas N40E
malaquita
Cuarzo-
9 MV0137 6844536 339952 Crisocola Caliza Métricas -
Calcita
Cuarzo-
10 MV0138 6844494 339987 Crisocola Caliza Métricas -
Calcita
11 CH1011 6844916 343364 - Limonita Calcilutitas Métricas -

68
CAPÍTULO VII
PROSPECCIÓN MINERAL

VII.1. Generalidades y subzona de interés

Así como en la industria del petróleo se establece la zona play, cuya


definición se rige por la presencia, eficiencia e interacción de los elementos que
contribuyen a la existencia de una potencial reserva de hidrocarburos (Gómez
Herrera & Rodríguez Morán, 2013), en la búsqueda de yacimientos minerales se
establecen blancos de exploración basados esencialmente en el mismo principio:
presencia, eficiencia e interacción de elementos geológicos y estructurales que
podrían significar la presencia de mineralización metálica en profundidad.

Los datos y productos que se utilizarán para la elaboración del mapa


prospectivo son:

o Mapas de litologías.
o Mapa de estructuras.
o Datos de susceptibilidad magnética de cada muestra de roca
georreferenciada.
o Labores mineras georreferenciadas.
o Mapa magnético del reducido al polo (RTP).

Es importante mencionar que la intersección de los elementos y productos


mencionados delimita la zona de potencial prospectivo (figura 30) en la que se
definirán blancos de exploración.

69
Figura 30 Zona seleccionada para llevar a cabo el estudio de prospección mineral,
delimitada por el cuadro negro

VII.2. Conversión y reclasificación de capas

VII.2.i. Mapa de litologías


La geología de la zona de potencial prospectivo está constituida por las
formaciones Punta del Cobre y Nantoco, y por depósitos no consolidados
antiguos. Las litologías que predominan en estas formaciones son lavas
andesíticas, calizas, fangolitas calcáreas y en menor medida calcarenitas,
respectivamente. Estos datos litológicos trabajados y representados
originalmente en formato vectorial se convirtieron a formato ráster por medio de
la herramienta feature to raster (ver capítulo de metodología, objetivo específico
n°5) (figura 31).

70
Figura 31 Conversión y reclasificación de la capa de litologías. (A) Capa de litologías en
formato vectorial; (B) Capa de litologías en formato ráster mediante la herramienta
feature to raster

La capa en formato ráster permitió la asignación de criterios favorables


(reclasificación) a cada unidad litológica de acuerdo con los antecedentes
recopilados con respecto a la metalogénesis de la región. En ese sentido, al
miembro basal volcánico de la Formación Punta del Cobre se le asigna el valor
máximo, mientras que al miembro superior y a la suprayacente Formación
Nantoco se le asignan valores intermedios (tabla 6).

71
Tabla 6 Criterios favorables del ráster de litologías

Unidad Roca Criterio


litológica dominante favorable
Formación Punta
del Cobre Lava andesítica 10
(JKpc1)
Formación Punta
del Cobre Calcilutita 8
(JKpc2)
Formación
Caliza 7
Nantoco Kin1
Formación
Fangolita 6
Nantoco Kin2
Formación
Calcarenitas 4
Nantoco Kin3
Depósitos no
consolidados - 1
antiguos

VII.2.ii. Mapa de estructuras y lineamientos

La zona con potencial prospectivo está caracterizada por la presencia de


tres estructuras y por ocho lineamientos fotointerpretados, de los cuales solo
cuatro se mantuvieron para efectos prácticos de la posterior etapa de
reclasificación (figura 32). Es importante mencionar que el motivo principal por el
que se mantuvieron ciertos lineamientos es debido a que estos fueron trazados
a partir de la interpretación de datos magnéticos (FVD), o bien por su relación
espacial con labores mineras.

72
Figura 32 Conversión y reclasificación de la capa de estructuras. (A) Lineamientos y
estructuras de la zona con potencial prospectivo; (B) Capa de estructuras y lineamientos
en formato ráster convertida mediante la herramienta Euclidean Distance y reclasificada
mediante la asignación de criterios favorables

Tal como se mencionó en el capítulo de metodología, la conversión de la


capa de estructuras se llevó a cabo mediante la herramienta Euclidean Distance,
la cual generó anillos cada 30 metros y concéntricos a la estructura o lineamiento,
con un radio de influencia máximo de 300 metros. A cada anillo correspondiente
a un rango de influencia determinado se reclasificó mediante la asignación de un

73
criterio favorable inverso; es decir, a menor distancia de la estructura, mayor es
el criterio favorable, y viceversa.

VII.2.iii. Mapa del reducido al polo (RTP)

A partir de la interpretación de datos efectuada en el RTP fue posible la


identificación de dos cuerpos magnéticos elongados con orientaciones que
tienden al NW y al NE, cuales se relacionan espacialmente con lineamientos y
trazados estructurales (figura 33).

El rango de valores en nT que define al mapa RTP fue subdividido en 10


(ver rango detallado y total de valores nT en el anexo 11), lo que permitió la
asignación directa de criterios favorables. En ese sentido, a altos valores de
susceptibilidad magnética se le atribuyen los criterios favorables más elevados;
y viceversa, bajos valores de susceptibilidad magnética tendrían una incidencia
menos favorable para el eventual establecimiento de blancos de exploración.

74
Figura 33 Conversión y reclasificación del mapa RTP. (A) Mapa RTP original
georreferenciado sobre mapa Hillshade; (B) RTP en formato ráster y reclasificado
mediante la asignación de criterios favorables

VII.2.iv. Mapa de susceptibilidad magnética

62 mediciones de susceptibilidad magnética se realizaron a rocas


constituyentes de la geología de la zona con potencial prospectivo, cuyo rango
de valores de K (×10-3) fluctúa entre 0.029 y 20. La capa de datos fue interpolada
a ráster mediante la técnica de distancia inversa ponderada IDW (ver subcapítulo
de metodología, objetivo n°5) y el rango de valores de susceptibilidad magnética

75
fue subdividido en 10 con el objetivo de llevar a cabo una reclasificación directa
mediante la asignación de criterios favorables (figura 34).

Figura 34 Conversión y reclasificación de la capa de datos de susceptibilidad magnética.


(A) Datos de susceptibilidad magnética georreferenciados sobre el Hillshade; (B) Capa
de datos en formato ráster convertida mediante la técnica IDW

VII.2.v. Mapa de labores mineras

En la zona con potencial prospectivo se identificaron 13 labores mineras


informales de dimensiones métricas (piques), cuya capa en formato vectorial fue

76
convertida a ráster mediante la herramienta Euclidean Distance con un radio de
influencia máximo de 500 metros (ver subcapítulo de metodología, objetivo n°5)
y reclasificada de forma directa mediante la asignación de criterios favorables
cada 50 metros (figura 35).

Figura 35 Conversión y reclasificación de la capa de labores mineras. (A) Labores


mineras georreferenciadas sobre el Hillshade; (B) Capa de labores en formato ráster
convertida mediante la herramienta Euclidean Distance

77
VII.3. Superposición ponderada y mapa prospectivo

Con cada una de las capas convertidas y reclasificadas, se lleva a cabo la


superposición ponderada de estas mediante la asignación de porcentajes de
influencia (tabla 7). Se realizaron 13 pruebas o ensayos de superposición
ponderada y en cada una de ellas se priorizaron distintas capas, pero con un
especial énfasis de asignación de porcentajes favorables hacia las capas de
datos “duros” (RTP y susceptibilidad magnética) y hacia la capa de estructuras.

Tabla 7 Porcentajes de influencia para las pruebas de superposición ponderada

% influencia por capa


NP RTP K Lab Estruc Lito % total
1 20 20 20 20 20 100
2 35 20 10 20 15 100
3 30 20 10 25 15 100
4 25 15 15 30 15 100
5 20 20 10 30 20 100
6 20 15 20 30 15 100
7 40 20 5 20 15 100
8 20 10 15 35 20 100
9 35 10 10 35 10 100
10 17 17 10 35 21 100
11 22 22 12 22 22 100
12 35 15 15 25 10 100
13 30 10 10 35 15 100
Abreviaturas
NP: Número de prueba ; RTP: Mapa del reducido al polo ; K: Mapa de datos
de susceptibilidad magnética ; Lab: Mapa de labores mineras ; Estruc: Mapa
de estructuras ; Lito: Mapa de litologías

En la totalidad de pruebas se abarcan escenarios de dominancia


estructural y de dominancia litológica, con el fin de evaluar gráficamente el grado
de control que tendría cada uno en la posible existencia de un depósito mineral.
No obstante, los resultados de cada ensayo de superposición ponderada
presentan diferencias gráficas mínimas, por lo que se procedió a la realización
de una prueba n°14 constituida por las 13 pruebas previas. Por consiguiente,

78
para la realización del último ensayo, el porcentaje de influencia se dividió
equitativamente entre cada prueba (8 % de influencia para cada capa),
generando así el mapa prospectivo definitivo (figura 36), el cual permite delimitar
al menos un blanco inequívoco de exploración mineral y dos blancos
secundarios.

Figura 36 Mapa prospectivo escala 1:4.000. (A) Mapa prospectivo original. (B) Mapa
prospectivo con blancos de exploración mineral.

79
CAPÍTULO VIII
DISCUSIONES

VIII.1. Discusión de la metodología de trabajo

La metodología usada en este trabajo, basada en el aprovechamiento de


tecnologías aerotransportadas mediante dron y sensores remotos, es una
alternativa innovadora que permite la obtención de información en detalle de
forma eficiente y eficaz para llevar a cabo no solo estudios geológicos, sino que
también la búsqueda de depósitos minerales.

El uso de dron en etapas de preterreno permite obtener una perspectiva


de resolución centimétrica de la zona en estudio a partir de sus productos
principales (ortomosaico y D.E.M.), lo cual favorece la fotointerpretación
geológica que deriva en una precisa delineación de patrones de distribución
litoestratigráficos y de estructuras. Además, la resolución en detalle del
ortomosaico y D.E.M. permite la identificación de labores mineras de
dimensiones métricas, así como también una precisa aproximación a rumbos y
manteos/buzamientos de contornos estructurales (datos posteriormente
comprobados en terreno), cuyo cálculo se realiza mediante los métodos de dos
y tres puntos.

Otro tipo de información obtenida mediante dron fue la magnetometría


(aeromagnetometría), la cual permitió el trazado de lineamientos estructurales y
la identificación de cuerpos magnéticos en profundidad que podrían estar
mineralizados. La carente o imprecisa información geológica que se tenga acerca
de la zona en la cual se hace el levantamiento aeromagnetométrico (zona
targeting) se traduce en una limitante indirecta de esta tecnología, pero
totalmente evitable con una detallada caracterización geológica-estructural.

Por otra parte, el empleo de dron y la calidad de los datos obtenidos están
subordinados a las condiciones meteorológicas adversas tales como lluvias,

80
tormentas eléctricas, nieve, ráfagas de viento (mayores a 40 km/hora), presencia
de neblina e incluso nubosidad; lo cual representa una limitante en zonas con
climas inestables. Además, independiente del tipo de dron multi-rotor, la duración
del vuelo no supera los 30 minutos, lo que impide abarcar áreas muy extensas,
pero que eventualmente se solucionaría cambiando las baterías. No obstante, la
autonomía del dron se traduce en una limitante que, controlada o no, es
parcialmente contrarrestable mediante el uso de sensores remotos para la
obtención de imágenes satelitales y multiespectrales, cuya resolución varía
desde métrica (imágenes satelitales BING) hasta kilométrica (imágenes
multiespectrales ASTER), permitiendo el trabajo multiescala para una delineación
aún más precisa de patrones de distribución litoestratigráficos y estructuras.

Desde la perspectiva que pone a las imágenes multiespectrales ASTER


como un complemento a tecnologías aerotransportadas, estas representarían
una limitante con respecto a la escala de trabajo al momento de identificar
elementos de interés (alteraciones hidrotermales, vegetación y suelos); pues a
una menor escala de trabajo establecida, menor será la precisión del uso de
imágenes ASTER para la identificación minerales.

La información geológica en detalle provista por tecnologías


aerotransportadas permite la confección de un mapa geológico-estructural previo
a una campaña de terreno propiamente tal, favoreciendo así la optimización de
los recursos invertidos (reducción del costo económico, tiempo y riesgos
asociados).

VIII.2. Discusión de la caracterización geológica-estructural

La escala cartográfica establecida 1:4.000 permitió el reconocimiento y


caracterización de 12 unidades litoestratigráficas, las que posteriormente
pudieron ser correlacionadas a las formaciones geológicas Punta del Cobre,
Nantoco, Totoralillo y Pabellón de acuerdo con los antecedentes bibliográficos
para la zona de estudio (Perroud, 2017; Flores, 2018). Además, la fotogeología

81
a partir del ortomosaico, imágenes satelitales y mapas magnetométricos, permitió
el trazado de numerosos lineamientos estructurales que, conforme se conocía la
geología de la zona, dieron origen a la delimitación de seis estructuras, de las
cuales a una (Falla Muyuy) se le realizó un estudio microestructural en detalle
para conocer su cinemática.

Con respecto a la Falla Muyuy, la cinemática resultante para cada conjunto


de datos estructurales obtenidos a partir de indicadores cinemáticos tales como
fibras minerales y estrías, es variable y sujeta a más de una interpretación, lo cual
mermaría la extrapolación directa de los resultados para la identificación de
eventos tectónicos que habrían influenciado el desarrollo de la actual
configuración estructural de la Quebrada Toro Muerto. Sin embargo, la frecuente
interacción entre patrones de indicadores cinemáticos hallados en distintas
labores mineras permitió acotar la variabilidad de dichos eventos a dos, que son
los que en este trabajo se proponen: un temprano evento tectónico extensivo con
componente de rumbo sinestral y un posterior evento tectónico compresivo con
componente de rumbo dextral, el cual habría invertido las estructuras generadas
en el primer evento (Falla Muyuy). De acuerdo con los antecedentes geológicos
recopilados, esta inversión tectónica con componente dextral habría ocurrido en
la Fase Peruana hacia el Cretácico Superior temprano-medio (Charrier et al.,
2007).

El uso del ortomosaico y D.E.M. fue gravitante para la identificación de


estas formaciones y estructuras durante la etapa de preterreno, lo cual permitió
establecer una eficiente estrategia para abordar la zona de estudio en la posterior
campaña de terreno. Sin embargo, como ya se mencionó en la discusión de la
metodología, el uso del ortomosaico debe ser complementario con imágenes
satelitales y multiespectrales, independiente la escala de trabajo utilizada, debido
a las limitantes del dron en cuanto a su autonomía de vuelo. La perspectiva macro
(escala local y regional) que otorgan los sensores remotos permite un alcance
preliminar óptimo de la configuración geológica-estructural.

82
VIII.3. Discusión de los controles en la mineralización
VIII.3.i. Control litológico
Las rocas huésped de los minerales identificados corresponden
principalmente a lavas andesíticas y calcilutitas de la Formación Punta del Cobre
y, en menor medida, a calizas de la formación Nantoco. No obstante, la
mineralización identificada en estas litologías es escasa, sobre todo en calizas y
calcilutitas, lo cual podría explicarse por el efecto buffer que tienen los carbonatos
sobre los fluidos mineralizadores (Vergara, 2012). Cabe destacar que no hay
evidencia superficial de intrusiones ígneas en las litologías mencionadas.

VIII.3.ii. Control estructural

A priori, las estructuras y lineamientos, cuya orientación es de tendencia


NS-NNE, guardan una estrecha relación espacial con la ubicación de labores
mineras.

Las dos únicas labores de dimensiones decimétricas (n°7 y n°8, ver tabla
5 en capítulo VI), cuyas faenas de explotación alcanzaron un desarrollo
importante, están orientadas con un rumbo N40°E. La labor minera n°7 posee
vetillas silíceas de potencia 3 cm. con orientación N65°E.

Los dos cuerpos magnéticos en profundidad identificados mediante el RTP


están elongados con una orientación N30°W y N30°E, y estarían intruyendo
niveles basales andesíticos de la Formación Punta del Cobre. Ambos cuerpos,
en conjunto con rocas volcánicas con altos valores de susceptibilidad magnética,
guardan una estrecha relación con lineamientos estructurales fotointerpretados a
partir del FVD, aledaños a la Falla Muyuy.

Tal como plantea Vergara (2012) en Mcclay (2004), la inversión tectónica


de fallas normales generaría la superposición de geometrías y estilos
estructurales que facilitaría el ascenso de magmas y circulación de fluidos
hidrotermales por medio de complejas estructuras. En ese sentido, la reactivación

83
tectónica de la Falla Muyuy en la Quebrada Toro Muerto habría cumplido un rol
fundamental en la creación de trampas que permitieron el emplazamiento de los
cuerpos intrusivos identificados por medio del RTP.

Lo antes mencionado sugiere que, pese a la ausencia de depósitos


minerales propiamente tales en superficie, la posible mineralización metálica en
profundidad estaría controlada estructuralmente.

VIII.4. Blancos de exploración mineral

La delimitación de la zona con potencial prospectivo se constituye como


un paso fundamental para una eficaz búsqueda de depósitos minerales. En ese
sentido y así como ocurre con la delimitación de la zona targeting para el
levantamiento aeromagnetométrico, dicha zona con potencial prospectivo debe
reunir la mayor cantidad de atributos geológicos posibles que podrían contribuir
a la existencia de un depósito mineral. De la misma, la carente o imprecisa
información recopilada en torno a la zona de interés se traduce en una limitante
para una correcta delimitación de la zona con potencial prospectivo.

El uso, estudio e interpretación de datos geofísicos (magnéticos en este


trabajo), y eventualmente de datos geoquímicos, se emplazan como un factor
gravitante en la superposición ponderada final de la información geológica
recopilada, pues son los denominados “datos duros” que guían la búsqueda de
depósitos minerales. En ese sentido, la errada o imprecisa interpretación de los
“datos duros” se traduciría en una limitante indirecta de este tipo de recursos
(geofísicos y geoquímicos).

Un reconocimiento de los controles mineralizadores de la zona estudio,


previo al trabajo de prospección mineral, permitiría una precisa y eficiente
asignación de criterios favorables a cada capa o atributo geológico utilizado. No
obstante, la ausencia de este tipo de información no supone un obstáculo de
importancia, pues mediante la integración de los resultados del estudio

84
prospectivo y los atributos geológicos definidos, es posible determinar con los
controles en la mineralización.

La herramienta de superposición ponderada (Weighted Overlay) de


ArcMap permite realizar una cantidad de pruebas indefinida, variando
arbitrariamente los criterios favorables para cada capa, por lo que depende de la
pericia del geólogo a cargo y de su conocimiento acerca de la geología local para
lograr un representativo mapa de prospección mineral. No obstante y tal como
ocurrió en este trabajo, se puede dar el caso de que las pruebas generadas a
partir de la asignación arbitraria de criterios favorables presenten diferencias
mínimas e insustanciales en sus valores máximos, por lo que se sugiere que ante
ello se utilicen dichas pruebas y se superpongan con una ponderación equitativa.
De esa forma se obtendrá un mapa prospectivo más representativo a partir del
cual es posible identificar con precisión blancos de exploración mineral.

Finalmente, la identificación de blancos de exploración mineral en torno a


la Falla Muyuy reafirma lo propuesto en discusiones previas; es decir, la
mineralización de la Quebrada Toro Muerto estaría supeditada a un control
estructural.

VIII.5. Directrices para la búsqueda de depósitos minerales

De acuerdo con los resultados obtenidos en este trabajo, las directrices


propuestas para una eficiente y eficaz búsqueda de depósitos minerales se
pueden subdividir en dos grandes etapas: etapa geológica y etapa mineral. La
primera etapa se subdivide a su vez en tres subetapas (levantamiento
aerotransportado; recopilación bibliográfica y fotointerpretación; y ataque);
mientras que la etapa mineral se subdivide a su vez en dos (levantamiento
aeromagnetométrico y prospección mineral).

I.- Etapa geológica

1. Levantamiento aerotransportado: Etapa que corresponde a la


obtención de imágenes aéreas mediante dron de la zona de estudio,
85
cuyo producto principal es un ortomosaico de resolución
centimétrica.
2. Recopilación bibliográfica y fotointerpretación: Etapa que
corresponde a la íntegra revisión bibliográfica relativa a la geología
de la zona de estudio. En paralelo, se lleva a cabo la confección de
mapa geológico-estructural fotointerpretado con su respectiva
sección geológica y columna estratigráfica. La fotointerpretación es
multiescala y se realiza a partir del ortomosaico e imágenes
satelitales y multiespectrales. Esta etapa finaliza con el
establecimiento de puntos de ataque estratégicos para la
optimización de la siguiente etapa.
3. Ataque: Etapa que corresponde a la campaña de terreno
propiamente tal. La zona de estudio se aborda de acuerdo con los
puntos de ataque preestablecidos, los cuales tiene como objetivo la
caracterización in situ de estructuras y unidades litoestratigráficas
fotointerpretadas. En esta etapa se sugiere el uso de un
susceptibilímetro KT-10 para la rápida identificación y clasificación
de rocas.

II.- Etapa mineral

1. Levantamiento aeromagnetométrico: Etapa que corresponde al


levantamiento magnético aerotransportado mediante dron. La zona
targeting de este levantamiento debe reunir atributos geológicos
que se consideren incidentes para la posible existencia de un
depósito mineral, tales como estructuras, litologías plutónicas,
evidencias superficiales y subsuperficiales de alteración
hidrotermal, minerales de mena y datos de susceptibilidad
magnética. La presencia de labores mineras informales
abandonadas podría ser una buena guía para la selección de la
zona targeting.

86
2. Prospección mineral: Etapa que corresponde a la integración y
superposición de los datos obtenidos en etapas previas. Esta etapa
se lleva a cabo mediante el uso de la herramienta weighted overlay
de ArcMap y su objetivo principal es generar blancos de exploración
mineral.

De lo anteriormente expuesto, se puede deducir que estas directrices


dependen fundamentalmente de las dos primeras etapas (levantamiento
aerotransportado, recopilación bibliográfica y fotointerpretación), pues un óptimo
desarrollo de estas influiría directamente en las etapas posteriores. En ese
sentido, se establece que la ausencia de tecnologías aerotransportadas
generaría una limitante crítica y no contrarrestable para llevar a cabo las
metodologías que en este trabajo se proponen.

87
CAPÍTULO IX
CONCLUSIONES

• El uso de metodologías basadas en tecnologías aerotransportadas es una


alternativa eficiente, eficaz y segura de llevar a cabo un estudio geológico
para la búsqueda de depósitos minerales. Prueba de ello está en el nivel
detalle de los resultados alcanzados con solo seis días efectivos de trabajo
en terreno.
• La configuración geológica-estructural de la Quebrada Toro Muerto es una
clara respuesta a los sucesivos eventos tectónicos compresivos que han
ocurrido desde el Mesozoico Superior temprano, los cuales habrían invertido,
alzado y deformado las distintas unidades litoestratigráficas.
• La inversión tectónica de la Falla Muyuy se habría producido durante la
Fase Peruana (Mesozoico Superior temprano-medio), generando vías
estructurales que permitieron el emplazamiento de cuerpos plutónicos
potencialmente mineralizados en profundidad.
• La mineralización metálica de la Quebrada Toro Muerto está controlada
estructuralmente por estructuras de orientación con tendencia NNE-NE, valga
la redundancia.
• Se respalda y confirma el uso de la geofísica aerotransportada como una
alternativa segura, eficiente y eficaz para la obtención de información
geológica en profundidad.
• Las directrices para la búsqueda de depósitos minerales basadas en
tecnologías aerotransportadas permiten una perspectiva de resolución
centimétrica única para el reconocimiento de atributos geológicos mediante
fotointerpretación, lo cual se traduciría en la reducción de costos, riesgos y
tiempo, propios de campañas de terreno.

88
CAPÍTULO X
SUGERENCIAS PRÓXIMOS ESTUDIOS

• Se sugiere poner a prueba y mejorar las directrices propuestas en este


trabajo para la búsqueda de depósitos minerales.

• Para futuras búsquedas de depósitos minerales basadas en metodologías


como la utilizada en este trabajo, se sugiere la implementación de cámaras
multiespectrales en drones, las cuales permitirían una precisa
identificación de minerales de alteración en la zona a estudiar.

• Se sugiere la integración de cortes transparentes a muestras de roca para


su clasificación en detalle. En ese sentido, se sugiere realizar cortes
transparentes a la capa jasperoidea hallada hacia la base de la Formación
Pabellón, así como también la realización de cortes transparentes a rocas
constituyentes del contacto entre las formaciones Punta del Cobre y
Nantoco mediante la falla.

• Se sugiere el análisis microestructural de la falla n1, n2, n3 y n4; las cuales


podrían sentar base para un modelamiento estructural de la Quebrada
Toro Muerto.

• Se sugiere la permanente utilización de susceptibilímetros en campañas


de terreno, los cuales no solo permiten la clasificación expedita de rocas
sino que también los datos de las mediciones obtenidas se constituirán
como “datos duros” beneficiosos para estudios de prospección mineral.

89
REFERENCIAS

Abad, E. (1976). Geología de la Precordillera al noreste de Vallenar, entre las


latitudes 28° y 28°30'S., Prov. de Atacama. Memoria de Título, Universidad
de Chile, Santiago.

Aguirre-Urreta, M. B. (1993). Neocomian ammonite biostratigraphy of the Andean


Basins of Argentina And Chile. Revista Española de Paleontología(8), 57-
74.

Amibilia, A. (2009). Compressional deformation along the Chañarcillo basin west


margin: North Chilean Late Jurassic-Early Cretaceous back-arc basin.
Trabajos de Geología, Universidad de Oviedo(29), 78-83.

Arabasz, W. J. (1971). Geological and Geophysical studies of the Atacama Fault


Zone in Northern Chile. Ph. D. Thesis , California Institute of Technology,
Pasadena.

Araya Jaraquemada, P. (2015). Efectos de la subducción de la dorsal de Juan


Fernández en la geoquímica del volcanismo de 18° a 33°S. Memoria para
optar al título de geóloga , Universidad de Chile, Departamento de
Geología, Santiago.

ArcGis Pro. (02 de mayo de 2019). ArcGis Pro Desktop . Obtenido de ArcGis Pro:
https://pro.arcgis.com/es/pro-app/help/data/imagery/generate-an-
orthomosaics-using-the-orthomosaic-wizard.htm

Arévalo, C. (1999). The coastal Cordillera - Precordillera boundary in the Copiapó


area, northern Chile, and the Structural Setting of the Candelaria Cu-Au
Ore Deposit. Tesis doctoral (no publicada), Kingston University.

Arévalo, C. (1999). The Coastal Cordillera‐Precordillera boundary in the Copiapó


area, northern Chile, and the structural setting of the Candelaria Cu‐Au ore
deposit. PhD Thesis, Kingston University.

90
Arévalo, C. (2005a). Carta Copiapó, región de Atacama. Servicio Nacional de
Geología y Minería, Carta geológica de Chile, Serie Geológica Básica, 1
mapa escala 1:100.000. Santiago.

Arévalo, C. (2005b). Carta Los Loros, Región de Atacama. Carta Geológica de


Chile. Escala 1:100.000. Serie Geológica Básica, 92 , Servicio Nacional de
Geología y Minería.

Arévalo, C., & Grocott, J. (1997). The tectonic setting of the Chañarcillo Group
and the Bandurrias formation: an early‐late cretaceous sinistral
transpressive belt between the coastal cordillera and the Precordillera,
Atacama region, Chile. Congreso Geológico Chileno (Antofagasta), Actas
3.

Arévalo, C., & Mpodozis, C. (1991). Tectónica del Grupo Chañarcillo: una franja
de cabalgamientos con vergencia al oeste en el valle del río Copiapó,
región de Atacama, Chile. Congreso Geológico Chileno, (págs. 81-83).
Viña de Mar.

Arévalo, C., & Welkner, D. (2008). Carta Carrizal Bajo-Chacritas, región de


Atacama. Servicio Nacional de Geología y Minería, Serie Geológica
Básica, escala 1:100.000. Santiago.

Arévalo, C., Grocott, J., Martin, W., Pringle, M., & Taylor, G. (2006). Structural
Setting of the Candelaria Fe Oxide Cu-Au Deposit, Chilean Andes
(27°30'S). Society of Economic Geologists, 101, 819-841.

Arévalo, C., Mourgues, F., & Chavez, R. (2009). Geología del área Vallenar-
Domeyko, región de Atacama. Servicio Nacional de Geología y Minería.
Carta Geológica de Chile. Serie Geológica Básica, 1 mapa escala
1:100.000. Santiago.

Barazangi, M., & Isacks, B. L. (1976). Spatial distribution of earthquakes and


subduction of the Nazca Plate beneath South America. Geology, 4(11),
686-692.

91
Barazangi, M., & Isacks, B. L. (1979). Subduction of the Nazca plate beneath
Peru: Evidence from spatial distribution of earthquakes. Geophysical
Journal International, 57(3), 537-555.

Bell, C. M. (1984). Deformation produced by the subduction of a Palaeozoic


turbidite sequence in northern Chile. Journal of the Geological
Society(141), 339-347.

Biese-Nickel, W. A. (1942). La distribución del cretáceo Inferior al sur de Copiapó.


Primer Congreso Panamericano de Ingeniería de Minas y Geología, Tomo
II, 429-469.

Biese-Nickel, W. A. (1957). En B. Hofstetter, H. Fuenzalida, & G. Cecioni, Lexique


Stratigraphique International (Vol. 5, pág. 444). Paris: Centre de
Rechearche Sciences.

Camus, F. (1980). Posible modelo genético para los yacimiento de cobre del
distrito minero Punta del Cobre. Revista Geológica de Chile(11), 51-76.

Charrier, R., & Vicente, J. C. (1972). Liminary and geosynclinal Andes: major
orogenic phases and synchronical evolutions of the Central and Magellan
sectors of the argentine-chileana Andes. En International Upper Mantle
Project Conference on Solid Earth Problems (págs. 451-470). Buenos
Aires: Comité Argentino del Manto Superior.

Charrier, R., Farías, M., & Maksaev, V. (2009). Evolución tectónica,


paleogeográfica y metalogénica durante el Cenozoico en los Andes de
Chile norte y central e implicaciones para las regiones adyacentes de
Bolivia y Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 65(1),
5-35.

Charrier, R., Pinto, L., & Rodríguez , M. P. (2007). Tectonostratigraphic evolution


of the Andean Orogen in Chile. En T. Moreno, & W. Gibbons , The Geology
of Chile (págs. 21-114). London: Geological Society of London.

92
Chichowolski, M., Mourgues, F., & Pérez, E. (2004). El género Cymatoceras
(Nautilida) en el Cretácico Inferior de la Cuenca de Atacama, norte de
Chile. Revista Geológica de Chile, Vol. 31(1), 119-131.

Cisternas, M. E., & Díaz, L. L. (1990). Geologic evolution of the Atacama Basin
during the Lower Cretaceous. En L. Fontboté, G. C. Amstutz, M. Cardozo,
E. Cedillo, & J. Frutos (Edits.), In Stratabound Ore Deposits in the Andes
(Vol. 8, págs. 495-504). Society for Geology Applied to Mineral Deposits,
Special Publications.

Clark, A. H., Mortimer, C., & Sillitoe, R. (1967). Implications of the isotopic ages
of ignimbrite flows, southern Atacama Desert. Nature(215), 723-724.

Cloos, M., & Shreve, R. L. (Febrero de 1996). Shear-zone thickness and the
seismicity of Chilean- and Marianas-type subduction zones. Geology,
24(2), 107-110.

Coira, B., Davidson, J., Mpodozis, C., & Ramos, V. (1982). Tectonic and
magmatic evolution of the Andes of northern Argentina and Chile. Earth-
Science Reviews, Vol. 18(3-4), 303-332.

Combina, A., & Nullo, F. (1997). Consideraciones tectosedimentarias sobre la


Formación Ro Diamante, Cordillera de los Andes. Cuaderno de Geología
Ibérica(No. 22), 305-320.

Combina, A., & Nullo, F. (2008). El 'diacronismo' de la Formación Agua de la


Piedra (Terciario, Mendoza). Congreso Geológico Argentino, No. 18, Actas
I, (págs. 87-88).

Comisión Chilena del Cobre. (2016). Franjas metalogénicas de los Andes


Centrales: blancos clave para la exploración minera. Santiago: Ministerio
de minería .

Cornejo, P., Matthews, S., & Pérez de Arce, C. (2003). The "K-T" Compressive
Deformation Event in Northern Chile (24-27°). En Congreso Geológico
Chileno, No. 10, in CD-Rom (Thematic session 1) (pág. 11). Concepción.

93
Cornejo, P., Mpodozis, C., Ramírez, C. F., & Tomlinson, A. (1993). Estudio
geológico de la región de El Salvador y Potrerillos. Informe Registrado, IR-
93-1: 258 p., 12 mapas escala 1:50.000, Servicio Nacional de Geología y
Minería-Codelco, Santiago.

Corvalán D., J. (1973). Estratigrafía del Neocomiano marino de la región al sur


de Copiapó, provincia de Atacama. Universidad de Chile , Departamento
de Geología, Santiago.

del Rey, A., Deckart, K., Arriagada, C., & Martínez, F. (2016). Resolving the
paradigm of the late Paleozoic-Triassic Chilean magmatism: Isotopic
approach. Gondwana Research(37), 172-181.

Díaz Vergara, M. C. (2012). Geología, alteración y mineralización aurífera en el


proyecto San Antonio, Franja Chañarcillo, Región de Atacama. Tesis para
optar al título de geólogo, Universidad de Chile, Departamento de
Geología, Santiago.

Fanton, G., Martínez, P., & Giménez, M. (2014). Procesamiento y análisis


cualitativo de datos aeromagnéticos con vistas a la exploración de
yacimientos hidrotermales tipo Lode Gold - provincia de La Rioja,
Argentina. GeoActa, Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas.

Flores Murúa, I. S. (2018). Estratigrafía y evolución paleográfica del relleno de la


Cuenca de Chañarcillo, entre los 28°15'-28°30'S, Región de Atacama,
Chile. Proyecto para optar al título de Geólogo , Universidad Santo Tomás,
Santiago.

GeoSoluciones. (10 de Noviembre de 2019). Geosoluciones. Obtenido de


www.geosoluciones.cl

Godoy, E., & Lara, L. (1998). Cartas Chañaral y Diego de Almagro, Región de
Atacama. Mapas Geológicos 5-6, mapa escala 1:100.000, Servicio
Nacional de Geología y Minería, Santiago.

94
Godoy, E., Lara, L., & Ugalde, H. (1997). La Falla Chivato: Borde oriental del
plutonismo asociado al Sistema de Falla Atacama. Actas. Vol. 1. Sesión
temática 1. , Universidad Católica del Norte, Departamento de Ciencias
Geológicas.

Gómez Herrera, J. E., & Rodríguez Morán, O. (2013). Metodología para el análisis
del riesgo petrolero y toma de decisiones. Caso de estudio franja norte de
crudos pesados, sector Guanabo-Seboruco, Cuba. Anuario de la Sociedad
Cubana de Geología, 1, págs. 23-31.

Grocott, J., & Taylor, G. K. (2002). Magmatic arc fault systems, deformation
partitioning and emplacement of granitic complexes in the Coastal
Cordillera, north Chilean Andes (25°30'S to 27°00'S). Journal of the
Geological Society, 159(4), 425-443.

Gutscher, M.-A. (2002). Andean subduction styles and their effect on thermal
structure and interplate coupling. Journal of South American Earth
Sciences(15), 3-10.

Hartman, H. L. (1987). Introductory Mining Engineering. New York : John Wiley &
Sons .

Jaillard, E. (1992). La Fase Peruana (Cretáceo Superior) en la Margen Peruana.


Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 83, 81-87.

Kreiter, V. M. (1968). Geological Prospecting and Exploration. Revised and


translated from 1964 Russian edition by Alexander Gurevich. . Moscow.

Lara, L., & Godoy, E. (1998). Mapa Geológico de la Hoja Quebrada Salitrosa,
Región de Atacama. Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapas
Geológicos , Vol. 4.

Larson, R. L. (1991). Latest pulse of Earth: Evidence for a mid-Cretaceous


superplume. Geology, 19(6), 547-550.

95
Liebig, M. A. (2018). Geología y evolución tectónica de la cuenca de Chañarcillo,
Quebrada Toro Muerto, entre los 28°29' y 28°32'S, norte de Chile.
Proyecto de título , Universidad Santo Tomás, Santiago.

Marschik, R. (2001.b). The Candelaria-Punta del Cobre Iron Oxide Cu-Au(-Zn-


Ag) Deposits, Chile. Economic Geology, Vol. 96, 1799-1826.

Marschik, R., & Fontboté, L. (1996). Copper(-iron) mineralization and


superposition of alteration events at the Punta del Cobre belt, northern
Chile. Economic Geology, Special Publication 5, 171-189.

Marschik, R., & Fontboté, L. (2001.a). The Punta del Cobre Formation, Punta del
Cobre-Candelaria area, northern Chile. Journal of South American Earth
Sciences(14), 401-433.

Marschik, R., Leveille, R., & Martin, W. (2000). La Candelaria and the Punta del
Cobre district, Chile: Early Cretaceous iron oxide Cu-Au(-Zn-Ag)
mineralization. En T. Porter, Hydrothermal Iron-Oxide Copper-Gold &
Related Deposits: A Global Perspective (págs. 163-175). Adelaide :
Australian Mineral Foundation.

Marschik, R., Singer, B., Munizaga, F., Tassinari, C., Moritz, R., & Fontboté, L.
(1997). Age of Cu(-Fe)-Au mineralization and thermal evolution of the
Punta del Cobre district, Chile. Mineralium Deposita, 531–546.

Martínez, F., Arriagada, C., Peña, M., Del Real, I., & Deckart, K. (2013). The
structure of the Chañarcillo Basin: An example of tectonic inversion in the
Atacama region, northern Chile. Journal of South American Earth
Sciences(42), 1-16.

Martínez, F., Maksymowicz, A., Ochoa, H., & Díaz, D. (2015). Geometry of the
inverted Cretaceous Chañarcillo Basin based on 2-D gravity and field data
- an approach to the structure of the western Central Andes of northern
Chile. Solid Earth(6), 1259-1276.

96
Matthews, S., Cornejo, P., & Riquelme, R. (2006). Carta Inca de Oro, Región de
Atacama. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 102: 72 p., 1
mapa escala 1:100.000, Servicio Nacional de Geología y Minería.

Meneses G., S. (2016). Estudios de diagnóstico geológico distrital 2015, Distrito


Morado sureste. Informe, Empresa Nacional de Minería, Vallenar.

Mortimer, C. (1973). The Cenozoic history of the Southern Atacama Desert, Chile.
Journal of Geological Society of London(129), 505-526.

Moscoso, R., & Mpodozis, C. (1988). Estilos estructurales en el norte chico de


Chile (28°S-31°S), regiones de Atacama y Coquimbo. Revista Geológica
de Chile(15), 155-158.

Mourgues, F. A. (2002). Advances in Ammonite Biostratigraphy of the Marine


Atacama Basin (Lower Cretaceous), Northern Chile, and its Relationship
with the Neuquén Basin, Argentina. Journal of South American Earth
Sciences, Vol. 17, 3-10.

Mourgues, F. A. (2002). Biostratigraphy of the marine Chañarcillo Basin (Lower


Cretaceous), Atacama Region, northern Chile, and its relationship with the
Neuquén-Mendoza Basin (Tithonian-Lower Cretaceous), Argentina. En
European Meeting on the Paleontology and Stratigraphy of Latin America
(Vol. No. 3, págs. 73-76). Toulouse.

Mourgues, F. A. (2007). La transgression du Crétacé Infériur au Nord du Chili.


Biostratigraphie, Paléontologie (Ammonites) Stratigraphie Séquentielle et
Tectonique Synsédimentaire. Ph.D. tesis , Universidad de Toulousse III,
Francia .

Mourgues, F. A., Jaillard, E., Arévalo, C., & Bulot, L. (22-26 de Noviembre de
2009). La Cuenca de Chañarcillo (Cretácico Inferior, 26-30°S):
Bioestratigrafía, estratigrafía secuencial y tectónica sinsedimentaria. XII
Congreso Geológico Chileno.

97
Mpodozis, C., & Allmendinger, R. (1993). Extensional tectonics, Cretaceous
Andes, northern Chile (27°S). Geological Society of America Bulletin,
105(11), 1462-1477.

Naranjo, J. A. (1978). Geología de la zona interior de la Cordillera de la Costa


entre los 26°00' y 26°20'S, Región de Atacama. Carta Geológica de Chile,
Instituto de Investigaciones Geológicas .

Ochoa, H., Martínez, F., Maksymowicz, A., & Díaz, D. (2015). Análisis estructural
de la Cuenca Cretácica de Chañarcillo (27°-28°S) a partir de la integración
de datos Geológicos y Gravimétricos . La Serena: XIV Congreso
Geológico Chileno .

Pardo-Casas, F., & Molnar, P. (1987). Relative motion of the Nazca Farallon and
south American plates since Late Cretaceous time. Tectonics, 6, 233-248.

Pérez, E., & Rubilar, A. (2003). Invertebrados marinos del Valanginiano


(Cretácico Inferior), recolectados al sur de Copiapó y suroeste de Vallenar,
III Región. Informe Paleontológico (Inédito), Servicio Nacional de Geología
y Minería.

Perroud, S. (2017). Geología y evolución tectónica de la cuenca de Chañarcillo,


entre los 28°20' y 28°40'S. Memoria para optar al título de geólogo ,
Universidad Santo Tomás , Santiago.

Pilger, R. H. (1981). Plate reconstructions, aseismic ridges, and low-angle


subduction beneath the Andes. Geological Society of America Bulletin, 92,
448.

Pinochet, K. (2013). Evolución geomorfológica durante el Neógeno del sector


Quebrada Algarrobal, Región de Atacama, Chile (28°15’-28°45’S).
Proyecto de título de Geología , Universidad de Chile, Departamento de
Geología , Santiago.

Pirajno, F. (2008). Hydrothermal Processes and Mineral Systems. Perth,


Australia: Springer.

98
Ramos, V. A. (1986). El diastrofismo oclóyico: un ejemplo de tectónica de colisión
durante el Eopaleozoico en el Noreste Argentino. Revista del instituto de
Ciencias Geológicas(6), 13-28.

Ramos, V. A., & Alemán, A. (2000). Tectonic Evolution of the Andes. En U. G.


Cordani, E. J. Milani, A. Thomaz Filho, & D. A. Campos, Tectonic evolution
of South America (Vol. 31, págs. 635-685). Río de Janeiro: International
Geological Congress .

Reutter, K. J. (2001). Le Ande centrali: elemento di un’orogenesi di margine


continentale attivo. Acta Naturalia de l’Ateneo Parmense, 37(1/2), 5-37.

Scheuber, E., & Reutter, K. J. (1992). Magmatic are tectonics in the Central Andes
between 21° and 25°S. Tectonophysics(205), 127-140.

Scheuber, E., Bogdanic , T., Jensen., A., & Reutter, K. J. (1994). Tectonic
Development of the North Chilean Andes in Relation to Plate Convergence
and Magmatism Since the Jurassic. En K. J. Reutter, E. Scheuber, & P. J.
Wigger, Tectonics of the Southern Central Andes (págs. 121-139). Berlin.

Segerstrom , K., & Parker, R. (1959). Cuadrángulo Cerrillos, Provincia de


Atacama. Instituto de Investigaciones Geológicas. Carta Geológica de
Chile, Vol. I(N°2), 32 p.

Segerstrom, K. (1960). Cuadrángulo Quebrada Paipote, Provincia de Atacama,


Carta Geológica de Chile. Santiago: Instituto de Investigaciones
Geológicas.

Segerstrom, K. (1968). Geología de las Hojas Copiapó y Ojos del Salado:


Provincia de Atacama. Instituto de Investigaciones Geológicas, Boletín
N°24, 57-58.

Segerstrom, K., & Ruiz, C. (1962). Cuadrángulo Copiapó, Provincia de Atacama.


Instituto de Investigaciones Geológicas. Carta Geológica de Chile, Vol.
III(N°1 (=N°6)), 115 p.

99
Seton, M., Müller, R. D., Zahirovic, S., Gaina, C., Torsvik, T., Shephard, G., . . .
Chandler, M. (2012). Global Continental and ocean reconstructions since
200 Ma. Earth-Science Reviews(113), 212-270.

Tassara, A., & Yáñez, G. (2003). Relación entre el espesor elástico de la litosfera
y la segmentación tectónica del margen andino (15-47°S). Revista
geológica de Chile, 30(2), 159-186.

Tavera Jerez, J. (1956). Fauna del Cretáceo Inferior de Copiapó. Instituto


Geológico de la Universidad de Chile(Publicación n°9), 205-216.

Tsotsos, J. P. (2006). Getting to know the Chehueque Pluton: an in Depth Study


of Emplacement using Geochronology. Undergraduate Research Project
(Unpublished), University of Toronto.

Urresty Vargas, C. C. (2009). Evolución geomorfológica de la parte sur de la


depresión de Domeyko (29°00'-29°40'S) durante el Neógeno. Memoria
para optar al título de geóloga , Universidad de Chile, Santiago.

Uyeda, S., & Kanamori, H. (1979). Back-arc opening and the mode of subduction.
Journal of Geophysical Research(84), 1049-1061.

Vergani, G. D., Tankard, A., & Bellotti, H. (1995). Tectonic and palaeogeography
of the Neuquén Basin, Argentina. En A. Tankard, R. Suárez Soruco, & H.
J. Welsink, Petroleum Basins of South America (Vol. 62, págs. 383-402).
American Association of Petroleum Geologists.

Whitehead, W. L. (1919). The veins of Chanarcillo, Chile. Economic Geology,


14(1), 1-45.

Yáñez, G., Ranero, C., von Huene, R., & Díaz, J. (2001). Magnetic anomaly
interpretation across the southern Central Andes (32°-33.5°S): the role of
the Juan Fernández ridge in the late Tertiary evolution of the margin.
Journal of Geophysical Research, 106, 6325-6345.

100
ANEXOS

101
Anexo de imágenes

Anexo 1 Ortomosaico obtenido mediante dron y facilitado por la empresa Incaic


Exploration. Escala 1:4.000

102
Anexo 2 Imagen satelital BING. Escala 1:5.000

103
Anexo 3 Mapa geológico de la Quebrada Toro Muerto. Escala 1:4.000

104
Anexo 4 Leyenda del mapa geológico de la Quebrada Toro Muerto

105
Anexo 5 Perfil geológico esquemático de la Quebrada Toro Muerto

106
Anexo 6 Columna estratigráfica de la Quebrada Toro Muerto

107
Anexo 7 Curvas espectrales de la alteración argílica avanzada identificada mediante
imagen ASTER

Anexo 8 Curvas espectrales de la alteración argílica intermedia identificada mediante


imagen ASTER

108
Anexo 9 Curvas espectrales de alteración a óxidos de hierro identificada mediante
imagen ASTER

Anexo 10 Prueba n°1 de superposición ponderada

109
Anexo 11 Prueba n°2 de superposición ponderada

Anexo 12 Prueba n°3 de superposición ponderada

110
Anexo 13 Prueba n°4 de superposición ponderada

Anexo 14 Prueba n°5 de superposición ponderada

111
Anexo 15 Prueba n°6 de superposición ponderada

Anexo 16 Prueba n°7 de superposición ponderada

112
Anexo 17 Prueba n°8 de superposición ponderada

Anexo 18 Prueba n°9 de superposición ponderada

113
Anexo 19 Prueba n°10 de superposición ponderada

Anexo 20 Prueba n°11 de superposición ponderada

114
Anexo 21 Prueba n°12 de superposición ponderada

Anexo 22 Prueba n°13 de superposición ponderada

115
Anexo 23 Prueba n°14 representa la superposición ponderada de las 13 pruebas
realizadas anteriormente

116
Anexo de tablas

117
Anexo 24 Base de datos de susceptibilidad magnética de las rocas obtenidas en la Quebrada Toro Muerto (parte I)

K (10^-3)
Muestra X Y TIPO Roca K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Media Mediana
MV0135 339969 6844594 SEDIM MARGA 0.022 0.019 0.039 0.017 0.024 0.018 0.018 0.017 0.029 0.025 0.025 0.0231 0.0215
FANGOLITA
MV0130 339855 6843888 SEDIM 0.025 0.022 0.026 0.02 0.031 0.031 0.024 0.018 0.025 0.02 0.025 0.0242 0.0245
CALCAREA
MV0135 339969 6844594 SEDIM MARGA 0.025 0.027 0.029 0.023 0.032 0.021 0.026 0.024 0.021 0.024 0.031 0.0258 0.025
CH1050 340548 6844296 SEDIM CALCILUTITA 0.033 0.033 0.042 0.033 0.028 0.042 0.023 0.039 0.038 0.026 0.028 0.0332 0.033
CH1016 343236 6844889 SEDIM CALCILUTITA 0.035 0.034 0.031 0.036 0.035 0.033 0.032 0.036 0.041 0.042 0.034 0.0354 0.0345
FANGOLITA
MV0128 339936 6843990 SEDIM 0.038 0.043 0.043 0.042 0.039 0.035 0.033 0.042 0.034 0.037 0.037 0.0385 0.038
CALCAREA
CH1030 339926 6844487 SEDIM CALIZA 0.043 0.021 0.041 0.041 0.044 0.04 0.046 0.048 0.045 0.039 0.049 0.0414 0.0425
FANGOLITA
MV0128 339936 6843990 SEDIM 0.044 0.043 0.047 0.044 0.043 0.044 0.051 0.048 0.044 0.042 0.05 0.0456 0.044
CALCAREA
CH1020 343019 6845075 SEDIM CALIZA RECRX 0.047 0.051 0.043 0.04 0.046 0.047 0.046 0.048 0.049 0.047 0.045 0.0462 0.0465
FANGOLITA
MV0130-1 339845 6845865 SEDIM 0.047 0.051 0.049 0.043 0.047 0.048 0.045 0.051 0.047 0.045 0.047 0.0473 0.047
CALCAREA
CH1035 339426 6844747 SEDIM CALIZA FOSIL 0.048 0.043 0.037 0.053 0.053 0.049 0.046 0.051 0.056 0.047 0.046 0.0481 0.048
FANGOLITA
MV0130-2 339844 6843859 SEDIM 0.050 0.054 0.055 0.034 0.048 0.046 0.049 0.056 0.045 0.058 0.05 0.0495 0.0495
CALCAREA
MV0118 340466 6843612 SEDIM CALIZA 0.051 0.05 0.048 0.038 0.047 0.057 0.075 0.052 0.048 0.054 0.051 0.052 0.0505
MV0129 339911 6843964 SEDIM CALIZA FOSIL 0.051 0.054 0.061 0.057 0.052 0.039 0.041 0.05 0.029 0.046 0.057 0.0486 0.051
MV0134 339893 6844427 SEDIM CALIZA 0.055 0.059 0.054 0.051 0.051 0.059 0.061 0.06 0.055 0.039 0.053 0.0542 0.0545
FANGOLITA
MV0145 340036 6844240 SEDIM 0.056 0.062 0.057 0.089 0.055 0.038 0.049 0.127 0.046 0.08 0.038 0.0641 0.056
CALCAREA
MV0118 340466 6843612 SEDIM CALIZA 0.057 0.057 0.088 0.103 0.05 0.09 0.047 0.041 0.102 0.057 0.056 0.0691 0.057
MV0118 340466 6843612 SEDIM CALIZA 0.058 0.047 0.052 0.057 0.065 0.062 0.058 0.07 0.06 0.058 0.05 0.0579 0.058
CH1041 342323 6844814 SEDIM CALIZA FOSIL 0.059 0.058 0.085 0.056 0.06 0.061 0.056 0.059 0.057 0.059 0.063 0.0614 0.059
CALCARENITA
MV0110 339966 6843399 SEDIM 0.063 0.067 0.062 0.059 0.067 0.063 0.061 0.065 0.052 0.063 0.065 0.0624 0.063
GRANO FINO
CH1030-1 339926 6844487 SEDIM CALIZA 0.066 0.052 0.051 0.06 0.067 0.065 0.07 0.062 0.078 0.084 0.072 0.0661 0.066
MV0134 339893 6844427 SEDIM CALIZA 0.073 0.079 0.069 0.078 0.06 0.072 0.068 0.075 0.074 0.073 0.069 0.0717 0.0725
MV0129 339911 6843964 SEDIM CALIZA FOSIL 0.076 0.077 0.075 0.064 0.079 0.078 0.084 0.076 0.058 0.065 0.054 0.071 0.0755

118
Anexo 25 Base de datos de susceptibilidad magnética de las rocas obtenidas en la Quebrada Toro Muerto (parte II)

K (10^-3)
Muestra X Y TIPO Roca K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Media Mediana
CH1045 342015 6844639 SEDIM CALIZA FOSIL 0.077 0.083 0.077 0.063 0.059 0.056 0.088 0.066 0.077 0.1 0.086 0.0755 0.077
CALIZA NEGRA
CH1048 341120 6844527 SEDIM 0.079 0.108 0.066 0.085 0.078 0.081 0.075 0.078 0.076 0.08 0.084 0.0811 0.079
CON VETAS
MV0111 340027 6843454 SEDIM CALIZA FOSIL 0.080 0.128 0.172 0.078 0.072 0.083 0.075 0.072 0.063 0.081 0.087 0.0911 0.0795
MV0129 339911 6843964 SEDIM CALIZA FOSIL 0.084 0.094 0.094 0.086 0.087 0.101 0.079 0.081 0.079 0.062 0.082 0.0845 0.084
MV0122 340314 6843657 SEDIM QTZ+JASPE 0.087 0.203 0.044 0.165 0.04 0.082 0.063 0.21 0.062 0.092 0.113 0.1074 0.087
MV0111 340027 6843454 SEDIM CALIZA FOSIL 0.106 0.11 0.1 0.108 0.085 0.094 0.105 0.104 0.109 0.115 0.106 0.1036 0.1055
MV0111 340027 6843454 SEDIM CALIZA FOSIL 0.117 0.121 0.117 0.108 0.113 0.117 0.113 0.119 0.107 0.123 0.12 0.1158 0.117
FANGOLITA
CH1025 339955 6844004 SEDIM 0.127 0.129 0.179 0.118 0.127 0.127 0.126 0.106 0.118 0.133 0.107 0.127 0.1265
CALCAREA
CH0115 343148 6844671 SEDIM CALIZA liquen 0.144 0.172 0.119 0.144 0.118 0.143 0.135 0.16 0.157 0.145 0.142 0.1435 0.1435
MV0145 340036 6844240 SEDIM CALIZA GRIS 0.158 0.191 0.197 0.184 0.164 0.152 0.151 0.152 0.144 0.188 0.147 0.167 0.158
CALCARENITA
CH1029-1 340090 6844479 SEDIM 0.167 0.192 0.174 0.163 0.169 0.164 0.143 0.171 0.17 0.153 0.12 0.1619 0.1665
GRUESA
MV0127 339960 6843972 SEDIM CALIZA 0.182 0.202 0.208 0.188 0.212 0.144 0.175 0.155 0.201 0.176 0.161 0.1822 0.182
MV0110-1 339966 6843399 SEDIM ARENISCA 0.244 0.271 0.267 0.24 0.233 0.24 0.257 0.234 0.274 0.2 0.247 0.2463 0.2435
FANGOLITA
CH1042 342316 6844778 SEDIM 0.258 0.472 0.256 0.257 0.259 0.257 0.257 0.258 0.26 0.258 0.258 0.2792 0.258
CALCAREA
CH1033 339670 6844892 SEDIM CALCARENITA 0.286 0.208 0.274 0.249 0.314 0.286 0.289 0.298 0.263 0.336 0.285 0.2802 0.2855
CALIZA
MV0137 339952 6844536 SEDIM 0.323 0.352 0.259 0.363 0.329 0.321 0.338 0.324 0.225 0.3 0.291 0.3102 0.3225
MARGOSA
CH1032 339831 6844729 SEDIM CALCARENITA 0.358 0.361 0.345 0.232 0.374 0.355 0.365 0.375 0.323 0.363 0.266 0.3359 0.358
MV0143 340097 6844191 SEDIM LAVA ALT 0.463 0.493 0.478 0.507 0.291 0.481 0.482 0.291 0.305 0.423 0.447 0.4198 0.4625
MV0116 340177 6843556 SEDIM LAVA ALT 0.469 0.498 0.503 0.416 0.383 0.473 0.413 0.44 0.476 0.464 0.486 0.4552 0.4685
CH1047 341360 6844527 SEDIM BRECHA 0.471 0.477 0.469 0.502 0.43 0.434 0.488 0.512 0.464 0.471 0.47 0.4717 0.4705
CALCARENITA
CH1040 342424 6844918 SEDIM 0.515 0.542 0.503 0.526 0.426 0.474 0.539 0.352 0.527 0.543 0.484 0.4916 0.5145
ROJIZA

119
Anexo 26 Base de datos de susceptibilidad magnética de las rocas obtenidas en la Quebrada Toro Muerto (parte III)

K (10^-3)
Muestra X Y TIPO Roca K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Media Mediana
MV0133 339982 6844434 SEDIM CALCARENITA 0.570 0.567 0.582 0.578 0.537 0.529 0.562 0.6 0.591 0.573 0.547 0.5666 0.57
MV0136 339972 6844577 IGNEA BRECHA VOLCA 0.582 0.575 0.614 0.591 0.675 0.576 0.587 0.558 0.602 0.47 0.5 0.5748 0.5815
MV0136 339972 6844577 IGNEA BRECHA VOLCA 0.599 0.588 0.662 0.609 0.306 0.637 0.332 0.778 0.681 0.558 0.373 0.5524 0.5985
MV0112 340094 6843473 IGNEA BRECHA VOLCA 0.716 0.799 0.831 0.636 0.559 0.857 0.713 0.649 0.718 0.862 0.608 0.7232 0.7155
MV0125 340204 6844116 IGNEA BRECHA VOLCA 0.747 0.781 0.67 0.619 0.76 0.734 0.388 0.785 0.36 0.796 0.788 0.6681 0.747
MV0112-1 340094 6843473 IGNEA BRECHA VOLCA 1.030 1.03 1.03 1.1 1.09 0.984 1.12 0.936 1.04 0.975 0.971 1.0276 1.03
CH1038 339302 6844188 SEDIM CALCARENITA 1.165 1.17 1.21 1.14 1.18 1.16 1.17 1.06 1.22 1.1 1.05 1.146 1.165
CALCARENITA
CH1034-1 339557 6844940 SEDIM 1.185 1.55 1.22 1.25 1.25 0.528 0.731 1.15 0.95 1.35 0.936 1.0915 1.185
GRUESA
CALCARENITA
CH1039-2 342564 6844792 SEDIM 1.305 1.17 1.41 1.45 1.32 1.42 1.35 1.15 1.25 1.2 1.29 1.301 1.305
ROJIZA
CALCARENITA
CH1049 341118 6844375 SEDIM 1.310 1.14 1.31 1.31 1.29 1.36 1.31 1.33 1.34 1.35 1.29 1.303 1.31
OSCURA
MV0131 340173 6844391 IGNEA LAVA ALT 1.425 1.53 1.63 1.53 1.22 1.41 1.25 1.58 1.32 1.19 1.44 1.41 1.425
MV0142 340122 6844201 IGNEA LAVA 2.230 2.33 1.27 2.46 1.78 2.51 2.19 2.33 2.27 2.1 2.02 2.126 2.23
MV0142 340122 6844201 IGNEA LAVA 2.510 2.13 2.3 2.62 2.58 2.5 2.49 2.55 2.4 2.56 2.52 2.465 2.51
MV0115-1 340102 6843532 IGNEA INTRUSIVO 2.535 3.04 2.48 2.6 2.8 2.54 2.34 2.45 2.53 2.44 3.63 2.685 2.535
MV0132 340091 6844253 IGNEA LAVA 3.065 3.11 3.24 3.25 2.6 3.56 2.9 2.29 2.75 3.02 3.23 2.995 3.065
DIQUE
CH1022 342933 6844886 IGNEA 4.725 3.74 4.92 4.05 3.89 5.17 4.95 4.53 5.05 4.42 4.97 4.569 4.725
HIPABISAL
MV0142 340122 6844201 IGNEA LAVA 4.855 5.1 4.35 4.8 4.8 5.77 5.35 4.23 4.91 4.44 5.84 4.959 4.855

120
Anexo 27 Base de datos de susceptibilidad magnética de las rocas obtenidas en la Quebrada Toro Muerto (parte IV)

K (10^-3)
Muestra X Y TIPO Roca K 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Media Mediana
MV0126-1 340098 6844055 IGNEA LAVA 5.87 5.99 5.82 6.34 5.57 5.95 5.92 5.38 5.94 5.03 5.53 5.747 5.87
MV0115 340102 6843532 IGNEA LAVA 6.30 5.76 6.1 6.89 5.29 5.78 4.91 7.08 7.17 6.5 6.85 6.233 6.3
CH1036 339394 6844691 IGNEA LAVA 11.20 12.5 13.1 12.2 12.7 10.6 11.8 9.59 9.68 8.32 9.06 10.955 11.2
MV0126 340114 6844069 IGNEA LAVA 11.55 13.4 13 11.2 12 11.2 7.94 11.9 10.1 12.9 10.1 11.374 11.55
DIQUE
MV0124 340268 6843654 IGNEA 14.90 16.3 14.6 13.2 15.6 16.7 15.2 13.2 12.9 13.8 15.4 14.69 14.9
HIPABISAL
CH1036 339394 6844691 IGNEA LAVA 16.90 15.8 14.2 15.7 18 16.9 17.9 18.2 16.9 16.5 18 16.81 16.9
DIQUE
MV0124 340268 6843654 IGNEA 20.40 20.3 20.9 21.4 21.1 19 20.5 20.1 20.1 21.3 18.8 20.35 20.4
HIPABISAL
DIQUE
MV0124 340268 6843654 IGNEA 21.05 16.6 19.7 9.64 19.3 22.9 22.5 21.2 21.7 22.1 20.9 19.654 21.05
HIPABISAL

121
Anexo 28 Base de datos estructurales y cinemáticos (Parte I)

Estría-fibra
Grupo Estación Coordenadas Plano de falla (RH) Cinemática
mineral
Calidad Sentido de T T P P
N° N° Cantidad N E Rumbo Buzamiento Trend Plunge
del dato desplazamiento trend plunge trend plunge
1 1 340119 6843511 225 50 357 42 Q2 Inverso-sinestral 68 67 336 1
1 320 12 87 10 Q2 Inverso-sinestral 95 54 260 35
2 2 340098 6843527
331 10 97 8 Q2 Inverso-sinestral 104 53 272 37
2 3 1 340314 6843657 226 90 226 65 Q2 Inverso-dextral 159 40 293 40
53 32 188 24 Q2 Inverso-sinestral 222 62 352 18
4 2 340522 6843602
5 21 111 20 Q2 Inverso-sinestral 120 65 287 25
5 1 340495 6843646 151 68 151 0 Q3 Normal-Sinestral 14 15 108 15
3 6 1 340504 6843675 85 50 138 44 Q2 Inverso-dextral 62 70 157 2
146 87 147 22 Q1 Inverso-dextral 99 18 194 13
7 3 340516 6843719 325 39 337 9 Q1 Inverso-dextral 301 42 186 26
180 42 191 10 Q1 Normal-Sinestral 42 24 154 40

122
Anexo 29 Base de datos estructurales y cinemáticos (Parte II)

Estría-fibra
Grupo Estación Coordenadas Plano de falla (RH) Cinemática
mineral
Calidad Sentido de T T P P
N° N° Cantidad N E Rumbo Buzamiento Trend Plunge
del dato desplazamiento trend plunge trend plunge
200 36 239 25 Q1 Normal-Sinestral 79 16 199 60
200 48 234 32 Q1 Normal-Sinestral 80 6 179 58
75 50 90 17 Q1 Inverso-dextral 46 42 303 14
65 70 73 22 Q1 Inverso-dextral 24 30 114 1
70 48 86 17 Q1 Inverso-dextral 42 43 298 16
8 10 340114 6844069
80 50 97 19 Q2 Inverso-dextral 51 43 309 13
230 40 263 24 Q1 Normal-Sinestral 106 14 219 56
205 38 238 23 Q1 Normal-Sinestral 81 16 197 57
203 48 232 29 Q1 Normal-Sinestral 80 8 181 54
214 38 247 23 Q1 Normal-Sinestral 90 16 206 57
4
35 40 179 27 Q2 Inverso-sinestral 224 59 336 13
9 3 340098 6844055 43 60 169 54 Q1 Inverso-sinestral 272 68 147 13
190 30 324 23 Q1 Normal-dextral 129 20 356 62
280 36 331 30 Q3 Normal-Sinestral 167 13 289 67
10 3 340091 6844044 359 40 106 39 Q1 Normal-dextral 278 6 154 80
71 18 207 13 Q2 Normal-dextral 17 31 224 56
11 1 340070 6844021 256 12 2 12 Q1 Normal-dextral 179 33 7 56
124 30 185 27 Q3 Normal-Sinestral 15 17 156 68
12 2 340079 6844004
124 30 197 29 Q3 Normal-Sinestral 23 16 176 73
13 1 340076 6844008 188 31 0 5 Q1 Normal-dextral 155 33 29 42
250 18 289 11 Q3 Inverso-dextral 272 54 120 32
5 14 2 340204 6844116
255 40 288 24 Q1 Inverso-dextral 244 56 131 14

123
Anexo 30 Base de datos estructurales y cinemáticos (Parte III)

Estría-fibra
Grupo Estación Coordenadas Plano de falla (RH) Cinemática
mineral
Calidad Sentido de T T P P
N° N° Cantidad N E Rumbo Buzamiento Trend Plunge
del dato desplazamiento trend plunge trend plunge
123 24 151 12 Q1 Normal-Sinestral 348 30 126 52
15 2 340230 6844228
122 30 149 14 Q1 Normal-Sinestral 349 26 118 52
2 87 4 38 Q3 Normal-Sinestral 55 23 311 28
30 72 42 32 Q1 Inverso-dextral 347 36 84 9
6
20 38 78 34 Q1 Normal-Sinestral 272 10 32 72
16 6 340221 6844219
325 39 337 9 Q1 Inverso-dextral 301 42 186 26
197 68 351 48 Q1 Normal-dextral 313 15 63 52
172 40 328 19 Q2 Normal-dextral 122 18 9 50
25 80 39 54 Q1 Inverso-dextral 329 44 88 27
25 79 47 63 Q1 Inverso-dextral 323 50 95 30
27 80 193 54 Q1 Normal-dextral 144 27 263 44
17 7 340091 6844253 27 80 32 28 Q2 Normal-Sinestral 77 12 341 27
41 80 43 9 Q3 Inverso-dextral 357 13 267 1
7 200 68 345 55 Q1 Normal-dextral 310 18 72 58
220 84 37 30 Q2 Inverso-sinestral 87 25 350 16
18 1 340122 6844201 142 73 143 3 Q3 Inverso-dextral 99 14 6 10
245 22 340 22 Q1 Inverso-sinestral 344 67 159 23
19 3 340097 6844191 206 78 210 20 Q3 Inverso-dextral 162 23 254 5
340 75 2 54 Q3 Inverso-dextral 286 49 45 23
8 20 1 340173 6844391 225 78 315 78 Q3 Inverso-dextral 135 57 315 33

124
Anexo 31 Datos de rumbo y manteo

PARADA X Y RUMBO (RH) MANTEO


MV0110 339966 6843399 302 38
MV0111 340027 6843454 348 50
MV0118 340466 6843612 335 36
MV0125 340204 6844116 31 41
MV0128 339936 6843990 224 49
MV0128-1 339902 6843951 180 60
MV0129-1 339878 6843948 196 72
MV0130 339855 6843888 182 89
MV0130-1 339845 6845865 345 82
MV0130-2 339844 6843859 166 64
MV0132* 340091 6844253 232 30
MV0134 339893 6844427 230 40
MV0137* 339952 6844536 16 57
MV0138 339987 6844494 269 37
MV0139 340768 6843966 26 38
CH1010 342673 6844747 155 65
CH1012 343488 6844526 336 65
CH1014* 343351 6844685 320 90
CH1018 343244 6845017 20 66
CH1019 343151 6845044 335 30
CH1020 343019 6845075 154 54
CH1025 339955 6844004 221 57
CH1028 340164 6844718 214 55
CH1030 339926 6844487 25 65
CH1032 339831 6844729 341 28
CH1033 339670 6844892 264 16
CH1033-1 339670 6844892 292 15
CH1040 342424 6844918 358 48
CH1042 342316 6844778 348 59
CH1043 342304 6844683 344 59
CH1051 339515 6843588 9 46

125

También podría gustarte