Está en la página 1de 3

Economía de la Organización

Actividad 1
Nota Periodística

Profesor:
Dr. José Luis Clavellina Miller

Elaborado por:
Analaura Olga Rodríguez Andrade
Gabriela Lizbet Ramos Rebollar
Jesús Emmanuel Guzmán Uribe

10 de noviembre de 2018


Los salarios no alcanzan para cubrir las necesidades, al principio del sexenio el costo

de la canasta básica era de 832 pesos, termina en alrededor de 1,500 pesos

*La inflación refiere a un aumento del nivel general de precios de bienes y servicios de una economía, esta es
calculada por el gobierno mediante índices de precios, que son el promedio de precios de bienes y servicios.

De acuerdo con cifras de INEGI el mes de octubre de 2018 el INPC (índice nacional de precios al consumidor)
tuvo un incremento mensual de 0.52% en relación con el mes anterior solo un 0.06 % menos y del 4.90 al
5 % en lo que va del año datos históricos no vistos en los últimos 12 años.
“La población no encuentra un beneficio, porque lo que se le paga no corresponde a su esfuerzo” - Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Los mexicanos se han empobrecido más, lo cual se refleja en una baja considerable en el consumo de carnes
45.64%, embutidos 64.41%, yogurt 61.23% entre otros.

En el último año la inflación ha sido resentida por los pequeños establecimientos comerciales afectando sus
precios al público, teniendo que encarecer productos como el huevo en un 75.9%, el limón en un 63.41% y el
jitomate en un 63.24%.


Los pequeños comerciantes han dado su
voto de confianza al nuevo gobierno que
entra y desean que pronto los niveles
económicos encuentren un equilibrio que
de retroceso al incremento de los índices
inflacionarios y que coadyuven a tener
“una vida normal” o menos desesperada.


En México el incremento anual en el ramo alimenticio fue de 3.1% ocupando el octavo
lugar con mayor incremento de precios al respecto entre los países de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Estados Unidos y Canadá tuvieron una inflación menor la cual fue de 0.4 y 0.6% ayudando a mantener estable
los precios de los productos y servicios con un 2.9%.

Es importante tener una economía abierta y/o moderna, es decir, tener un comercio internacional.


Fuentes:

INEGI. (2018). Índice Nacional de Precios al Consumidor. 09 Noviembre 2018, de INEGI Sitio web:
http://www.beta.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=4530

http://www.inegi.org.mx/default.aspx

OCDE (2018) Estudios Económicos de México


https://www.oecd.org/general/searchresults/?q=inflacion%20mexico%202018

http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadr
o=CP154&locale=es

-Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2014). Introducción a la macroeconomía. [En línea]. España: McGraw-
Hill.

También podría gustarte