Está en la página 1de 27

Profesora Edna Santiago

PUCPR
 La familia como institución social no es excluyente de aquellos
que optan por convivir.

 La familia no matrimonial ha logrado reconocimiento jurídico


del Estado, gracias a su mayor visibilidad y fuerza social.

 En el caso de las uniones de hecho, nos enfrentamos a la


historia del no-matrimonio.

 Se observa en los ordenamientos jurídicos tendencias a


proteger distintas formas familiares, y evitar el discrimen por
nacimiento, origen o forma familiar.
 Convivencia no  Enriquecimiento
matrimonial Injusto
 Unión de Hecho  Sociedad Doméstica
 Concubinato
 Matrimonio
 Queridato
 Comunidad de  Unión Civil
bienes atípica  Pacto Civil de
Solidaridad
 Constitución del Estado Libre
Asociado de Puerto Rico:
◦ Articulo II, Sec. 1, Carta de Derechos:
 La dignidad del ser humano es inviolable. Todos los
hombres son iguales ante la Ley. No podrá establecerse
discrimen alguno por motivo de raza, color, sexo,
nacimiento, origen o condición social, ni ideas políticas o
religiosas. Tanto las leyes como el sistema de instrucción
pública encarnarán estos principios de esencial igualdad
humana.
◦ La Ley 17 de 20 de agosto de 1952:
 “Todos los hijos tienen respecto a sus padres y a los
bienes relictos por éstos, los mismos derechos que
corresponden a los hijos legítimos”.
 Constitucióndel Estado Libre Asociado
de Puerto Rico:
• Ocasio v Díaz, 88 DPR 676 (1963)

• El Art. II, Sec. 20, Carta de Derechos:


 El derecho de toda persona a disfrutar de un nivel de vida
adecuado que asegure para sí y para su familia la salud, el
bienestar y especialmente la alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales
necesarios. El derecho de toda mujer en estado grávido o
en época de lactancia y el derecho de todo niño, a recibir
cuidados y ayudas especiales.
 Art. 152 CC: Patria Potestad:
◦ Corresponde a ambos padres conjuntamente, con
independencia si están casados o no.
◦ Corresponderá a uno solo de los padres cuando:
 (1) El otro haya muerto, se encuentre ausente o esté
impedido legalmente;
 (2) sólo uno lo haya reconocido o adoptado.

 Art. 108 CC: Derechos de los hijos:


◦ El divorcio no privará en ningún caso a los hijos
nacidos en el matrimonio de ninguno de los
derechos o ventajas que por la ley les están
señalados o que les correspondan por razón del
matrimonio de sus padres
 Art.
107 CC: Cuidado de los hijos
menores después del divorcio:
• En todos los casos de divorcio los hijos menores
serán puestos bajo el cuidado y la patria potestad
del cónyuge que el Tribunal, en el ejercicio de su
sana discreción, considere que los mejores
intereses y bienestar del menor quedarán mejor
servidos; pero el otro cónyuge tendrá derecho a
continuar las relaciones de familia con sus hijos.
 Exposición de Motivos de Ley Núm. 100
de 2 de junio de 1976 que enmendó el
Art. 107:
◦ El menor tiene derecho a gozar de la vida más
saludable y satisfactoria posible luego del
divorcio de sus padres y a quedar lo menos
afectados posible por éste.

 Rivera Aponte v Morales, 167 DPR 280


(2006):
◦ La muerte de la madre custodia no confiere
automáticamente la custodia de un menor al
padre sobreviviente.
 Filiación:
• Ocasio v Díaz, 88 DPR 676 (1963):
 La normativa relativa a la filiación en Puerto Rico,
posee como base fundamental la prohibición del
discrimen por nacimiento que manda la
Constitución.
 El TS resolvió que un reconocimiento de
paternidad es para todos los efectos jurídicos y no
limitado o relativo.
 Art. 152 A: Relaciones con tíos y abuelos:
• en situaciones de ruptura familiar los padres con
patria potestad no pueden impedir sin justa
causa que sus hijos menores de edad se
relacionen con sus abuelos.
• Cuando se trate de un menor no emancipado
fruto de una relación extramatrimonial tampoco
podrá el padre o la madre o tutor que ejerza la
patria potestad y custodia sobre dicho menor,
impedir, sin justa causa, que éste se relacione
con sus abuelos.
 Troxel v. Granville, 530 U.S. 57 (2000):
• TSEU declaró inconstitucional una norma
relacionada a los derechos de visita de niños
menores de edad por ser excesivamente
amplia, ya que comenzaba diciendo: “Any
person may petition the court for visitation
rights…”.
 Rexach v Ramírez, 162 D.P.R. 130
(2007):
• El TSPR evaluó el Art 152A CC y determinó que
cumple con los requisitos necesarios para
garantizar el derecho de los padres, para
determinar las personas con quienes se
relacionan sus hijos.

• Peso de la prueba- lo tienen los abuelos

• La relación abuelo-filial contribuye al bienestar


general de los menores.
• Ley de Adopción de Puerto Rico, Ley Núm.
61-2018 27 de enero de 2018:
 El articulo 30, según enmendado establece que
pueden ser adoptantes dos (2) personas unidas en
matrimonio o una pareja unida por relación de
afectividad análoga o compatible a la conyugal,
cuando adopten conjuntamente.…
 En Ortiz de Jesús v. Vázquez Cotto, 119 DPR 547
(1987) el Tribunal Supremo resolvió que:
• Nunca… hemos reconocido que la relación concubinaria,
por sí sola, pueda generar un "régimen matrimonial de
hecho" con todos los aspectos jurídicos que ello conlleva;
entre otros, la obligación de prestarse alimentos. El
articulado de nuestro Código Civil que regula la institución
de alimentos, en particular los debidos al cónyuge o ex
cónyuge en estado de necesidad económica, parten del
supuesto de un matrimonio legalmente constituido.
 Alimentos a menores de edad:
• Chévere v Levis, 150 DPR 523 (2000):
 Para establecer una pensión alimentaria es
compulsorio el descubrimiento de prueba sobre la
situación económica del alimentante.
 Si el alimentante no custodio admite su capacidad
económica para satisfacer los gastos y
necesidades de los menores de edad, no tendrá
que descubrir sus ingresos.
• Chévere v Levis, 152 DPR 492(2000):
 Criterios para establecer pensión cuando se acepta
capacidad:
 Estilo de vida que tiene derecho el menor, según lo que
disfrutaron o fueron acostumbrados
 Estilo de vida del alimentante
 Necesidades del menor

• Ferrer García v González, 162 DPR 172 (2004):


 Cuando la capacidad económica del alimentante no
está en controversia no procede descubrimiento de
prueba alguno respecto a su estilo de vida.
 El concubinato es la relación estable entre dos personas que
cohabitan públicamente, haciendo vida marital, sin estar
unidos en matrimonio. A este tipo de relación también se le
ha denominado como unión libre, unión de hecho, unión
consensual, unión irregular, entre otros, y su alcance ha ido
modificándose y evolucionando progresivamente. Surge de la
unión voluntaria entre dos personas solteras, que han
convivido públicamente por un tiempo relativamente largo sin
estar unidos en legítimo matrimonio, pero que podrían
contraerlo legalmente, si así lo desean.
 A pesar de que la Asamblea Legislativa no ha legislado para
regularla, nuestro Tribunal Supremo, aplicando principios
ordenadores de otras figuras jurídicas como la comunidad de
bienes y la doctrina del enriquecimiento injusto ha regulado
los aspectos patrimoniales ha reconocido la figura de la
comunidad de bienes como el régimen económico aplicable en
algunos casos en los cuales dos personas viven
en concubinato.
 La comunidad de bienes existe "cuando la propiedad de una
cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias
personas". "A falta de contratos o disposiciones especiales se
regirá la comunidad por las prescripciones de los artículos
326 a 340 (secs. 1271 a 128, Código Civil de Puerto Rico".
 El Art. 327 del Código Civil dispone: "[e]l concurso de los
partícipes, tanto en los beneficios como en las cargas, será
proporcionado a sus respectivas cuotas. Se presumirán
iguales, mientras no se pruebe lo contrario, las porciones
correspondientes a los partícipes en la comunidad.“
 Le corresponde al que reclame la disolución y liquidación de
la comunidad de bienes "probar que se aportó esfuerzo y
trabajo para producir o aumentar el capital objeto de la
reclamación[...]".
 Como dispuso el Tribunal Supremo en Domínguez Maldonado
v.E.L.A., una concubina o un concubino posee un interés
propietario en aquellos bienes adquiridos o en el aumento en
valor de esos bienes durante la relación concubinaria "como
resultado del esfuerzo, labor y trabajo aportados
conjuntamente".
 Con la aportación de bienes o de esfuerzo se constituye una
comunidad de bienes, por lo que nuestro ordenamiento le ha
reconocido a un concubino el derecho de instar una acción de
disolución y liquidación de comunidad de bienes.
 Toda vez que la comunidad de bienes nunca se presume, la
jurisprudencia ha delimitado las circunstancias bajo las cuales
se puede conformar la misma entre los concubinos, a saber
• (1) por pacto expreso;
• (2) por pacto implícito;
• (3) para evitar un enriquecimiento injusto.
 Pacto expreso-se trata de un contrato o convenio por el que se crea una
comunidad de bienes de origen voluntario. No tiene requisitos de forma, por
lo que puede ser verbal o escrito. No obstante, si el pacto es verbal, el mismo
debe acreditarse por medio de prueba documental, testifical o por
presunciones admisibles en derecho.
 Pacto implícito -es un tipo de contrato que surge cuando una persona realiza
un determinado acto o adopta un comportamiento, que, sin declarar
abiertamente voluntad alguna, permite inducir o inferir que tal voluntad
existe y la presupone necesariamente. La existencia de este tipo de contrato
se deduce de la relación humana y económica que existe entre las partes
durante la convivencia concubinaria. Esa relación humana entre las partes se
considera, no para encontrar en ella la voluntad de contratar, sino como
trasfondo o escenario en que se hacen entendibles las relaciones económicas
entre las partes, y que forman un comportamiento del que se puede inferir
que existe una voluntad constitutiva de comunidad de bienes. En el acuerdo
implícito se requiere probar que de la relación humana y económica entre los
concubinos, éstos se obligaron implícitamente a aportar y efectivamente cada
uno aportó bienes, esfuerzo y trabajo para beneficio común.
 En caso que no se pruebe la existencia de la comunidad de bienes, cualquiera
de los concubinos podría probar que aportó bienes, valores y servicios, que
estos produjeron ganancias, y como un acto justiciero para evitar el
enriquecimiento injusto de la otra parte, reclamar el valor de dichos bienes,
valores y servicios y sus correspondientes ganancias. No obstante, cuando el
reclamante fundamenta su participación económica, sobre los bienes
generados durante el concubinato, en la figura jurídica del enriquecimiento
injusto, no puede ampararse en la presunción de igualdad en la proporción de
las cuotas que dispone el Art.327. Dicho presunción sólo se activa cuando se
establece que entre los concubinos se originó una comunidad de bienes por
pacto expreso o implícito. Por esto, si una parte alega que la participación
económica de la otra es menor, debe rebatir la presunción bajo el estándar de
preponderancia de la prueba, probando el valor de la participación, esfuerzo y
trabajo en los bienes adquiridos y objeto de reclamación por el concubino. Si
la persona contra la cual se establece la presunción no presenta evidencia
para rebatir el hecho presumido, el juzgador viene obligado a deducirlo,
quedando tal hecho establecido. Por el contrario, si la parte contra la cual se
establece la presunción, presenta evidencia en apoyo de la determinación de
la no existencia del hecho, la parte a la cual le favorece la presunción debe
persuadir al juzgador de que el hecho presumido sí existe.
 Torres v. Roldán, 67 DPR 367 (1947):
• Se pueden generar derechos entre los
concubinos siempre y cuando éstos posean
un convenio expreso o implícito a esos
efectos.
• En ausencia del convenio (expreso o
implícito), puede existir derecho a una
participación en la proporción en que sus
fondos hayan aportado, ello para evitar el
enriquecimiento injusto.
 Cruzv. Sucn Landrau, 97 DPR 578
(1969):
• Reiteró la norma de Torres v. Roldán y estableció
correctamente que la comunidad de bienes entre
concubinos termina cuando uno de ellos contrae
matrimonio.

 Carrero v. Sánchez, 103 DPR 77 (1974):


• En un pleito sobre división de comunidad de
bienes instada por una concubina, tanto el
marido como la esposa (miembros de la Sociedad
Legal de Gananciales) son partes indispensables.
 Caraballo v. Acosta, 104 DPR 474
(1975):
• Se reconoce participación a una “concubina”.
• Se crea una comunidad de bienes entre la
concubina y la Sociedad Legal de Gananciales
• Le compete demostrar a la SLG que la
participación de la concubina es de menos de
50%.
• Esta opinión es un error doctrinal que debe
ser corregida por el Tribunal Supremo.
 Quetglass v Carazo, 134 DPR 644 (1993):
• los bienes comprados con dinero ganancial, aunque
aparezcan inscritos a nombre de terceras personas en el
Registro de la Propiedad, pertenecen a la sociedad.
 Rodríguez v. Moreno, 135 DPR 623 (1994):
• las relaciones extramatrimoniales de dos personas casadas
con otras dos, puede generar una comunidad de bienes
atípica entre ambas sociedades legales de gananciales.
• Son partes indispensables todas las personas cuyos
derechos se pueden ver afectados.
Perjuicio o Beneficio de la Sociedad de
Gananciales
◦ Para proteger la igualdad habría que esperar el
resultado de la gestión unilateral, lo que significa
que es válida si hay beneficios y no lo es si hay
pérdidas o deudas.

◦ Mientras tanto, el cónyuge que se entere que el


otro está utilizando dinero u otros bienes en su
queridato, tendría que probarlo cuando se liquide
la comunidad de bienes post gananciales.
 Domínguez v. ELA, 137 DPR 954 (1995):
• Se iguala la protección de la esposa a la de la
concubina respecto a los bienes adquiridos.
• En la opinión disidente el Juez Negrón García expresa
que la opinión mayoritaria resolvió contrario a la
prueba presentada, ya que ignoraron una declaración
jurada suscrita en vida por el marido, la cual establece
que hubo una relación económica en donde ambos
trabajaron y aportaron para beneficio común.
También establece que se resolvió contario a lo
resuelto en el caso de Caraballo v. Acosta, 104 DPR
474 (1975).
• Actualmente y a tenor con la Ley 62-2018 los
cónyuges en este caso tendrían el régimen de
sociedad legal de gananciales

También podría gustarte