Está en la página 1de 1
El informe El informe es un texto expositivo, es decir, expone el resultado de una investigacion, acerca deun tema determinado. Todo informe empieza antes del momento desu escri- tura y debe cumplir los siguientes pasos: seleccionar y determinar el tema, consultar bibliografia, y extraer la informacion itil y pertinente para la realizacion del informe; también se pueden realizar entrevistas o encuestas para recopilar informacién. £l tema puede relacionarse con cualquiera de las reas de conocimiento: ecologia, sociologia, arquitectura, quimica, literatura y cualquier otra ciencia o disciplina. Esta variedad, asi como el Ambito de circulacién al que esté desti- nado el informe, hara variar sus caracteristicas. Si el informe esta destinado a profesionales especializados en la materia, sera mas largo y mas complejo que si est orientado a la divulgacién general o que si se trata de un informe escolar. Por ese motivo, la extensién del informe puede variar desde una pagina hasta un libro completo, en el caso de un informe institucional. Sin embargo, existen caracteristicas comunes a todos los informes que lo definen como género: © Bstructura, Las partes que componen un informe son: |. Introduccién: presenta el tema de la investigacién, Puede incluir tam- bién los objetivos del trabajo, las teorias que se tendran en cuenta para su realizacion (marco teérico) y el modo en que se abords la investiga- cién, Existen algunas formulas que pueden emplearse en la introduc- cién para presentar un informe, por ejemplo: El presente informe tiene por objeto... Este trabajo pretende exponer.., Mediante el presente traba- jo intentaremos demostrar...y otras por el estilo. 2. Desarrollo: se presentan los datos obtenidos durante la investigaci6n y se analizan, describen, explican, interpretan y organizan las ideas que surgen de aquella. 3. Conclusién: se reafirma la idea presentada en la introduccién. En esta parte suelen proponerse temas para investigaciones posteriores que continien la presentada en el informe. © Bs frecuente que estos textos incluyan la bibliografia, es decir, las fuentes utilizadas: libros, sitios de Internet, revistas especializadas, videos y cual- quier otra, citados de forma adecuada. Esta informacién puede aparecer all final del trabajo o en forma de notas al pie. Las citas bibliograficas siguen pautas establecidas, algunas de ellas son: a. Para citar libros: apellido, nombre del autor, titulo en bastardilla, ciudad de publicacién, editorial, afio. Ejemplo: Arlt, Roberto, Obra completa, Bue- nos Aires, Carlos Loblé, 1981. . Para citar articulos de revistas: apellido, nombre del autor, titulo del ar- ticulo entre comillas, nombre de la revista, afio de la revista, nimero de

También podría gustarte