Está en la página 1de 5

Licenciatura en Ciencias Políticas y Gobierno

Historia Social y Política Latinoamericana


Docentes
Alejandro Herrero
Laura S. Guic

Clase 1

25 de marzo de 2021

Introducción a la Historia Social y Política Latinoamericana

Bienvenidos al espacio de construcción colectiva de conocimiento


histórico en el que nos aproximaremos a una Historia Social y Política
Latinoamericana. Quiénes estaremos a cargo de estas clases, pertenecemos al
equipo de investigaciones históricas del Departamento de Humanidades.
Estaremos a cargo de las clases: Alejandro Herrero y Laura Guic.

Las clases se desarrollarán de manera virtual (salvo nuevo aviso) y esta


modalidad implica que los encuentros se realizarán, semanalmente utilizando el
aula virtual de la plataforma; el campus nos ofrece un amplio conjunto de
recursos y posibilidades para interactuar con el conocimiento, entre compañeros
y con los docentes.

Esta modalidad, además, presupone una dinámica de cursada distinta


donde ustedes ingresarán semanalmente al aula, accederán a las clases según
el cronograma y tendrán que desempeñarse como estudiantes de manera activa.
En algunos casos, mediante la realización de diferentes actividades
planteadas como, resolución de consignas, participación en los Foros, la lectura
de la bibliografía, entre otras
En el caso de realizar exámenes escritos, la fecha y la hora para subirlos,
estarán debidamente indicadas y al hacerlo acorde a estos requisitos les
permitirá sostener la regularidad de la materia. Cabe aclarar que la propia
plataforma les va a inhabilitar la subida de los parciales cuando no sean
presentados en tiempo y forma explicitados.

1
UNLa VIRTUAL / HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA LATINOAMERICANA/ CLASE 1

Además, en el aula contarán con el programa de la materia y el


cronograma, siendo este último la guía más clara de esta cursada.

Contenidos de la Clase 1

- Las expresiones América y América Latina: su historia


- “El descubrimiento de América” como acontecimiento que establece la ruptura entre
mundo feudal y mundo moderno.
- La mirada del otro en el orden feudal y en el orden moderno en el llamado “Nuevo
Mundo”.
- Rasgos del pensamiento moderno en la denominada conquista de América.

Objetivos

 Distinguir las formas de pensar, feudal y moderna.


 Analizar qué significa este pensamiento moderno en el llamado “Nuevo
Mundo”.
 Estudiar la relación entre forma de pensar y forma de dominio social.

Presentación de la clase 1

En esta aproximación a una Historia Social y Política Latinoamericana,


recuperaremos los problemas que nos interpelan en el presente y nos
“hundiremos” en la historiografía para intentar comprender el origen de esos
problemas y la importancia que tienen hoy en nuestro cotidiano.
Una Historia que no nos brinde respuestas a preguntas o no nos ofrezca
herramientas para percibir problemas, se hace por lo menos, obsoleta y por qué
no, aburrida.

Surgen, ante la grandilocuencia del nombre de la materia, los primeros


límites de nuestra propuesta ya que una “Historia Social y Política
Latinoamericana”, así presentada, se torna inaprensible, entonces el recorte que
se nos impone implica siempre un sesgo del que tenemos que tener absoluta
certeza.
Señalaremos algunos caminos para acceder a la Historia que permitan
visualizar estos problemas, sabiendo que muchos otros quedarán simplemente
“ocultos” y esto es parte de la decisión epistemológica 1 pero también
metodológica que hemos tomado para iniciar su abordaje.

1
Cuando referimos a las decisiones epistemológicas abrimos un análisis en medio de
la propia Historia como ciencia.

2
UNLa VIRTUAL / HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA LATINOAMERICANA/ CLASE 1

Cuando estudiemos historia recuperaremos especialmente la temática de


los movimientos políticos y sociales tanto en Europa como en América Latina,
intentaremos elucidar cómo han evolucionado desde ese acontecimiento que los
conquistadores han denominado “Descubrimiento de América” hasta el siglo XX.

América Latina es una expresión que se enuncia a comienzos del XIX y


se impone en la segunda mitad de ese siglo. ¿Quiénes la enuncian e imponen?
Todo nace en Francia. Hay que recordar que en el siglo XIX hay distintas
potencias europeas que se piensan de modo imperial y se disputan lo que
denominaron América. Francia pretende dominar el sur y dejar en manos del
Reino Unido el norte. Para legitimar este dominio sus políticos plantean que la
América, poblada por “indios” y “negros esclavos”, debe ser tutelada por las
potencias civilizadas.

De hecho, el Imperio Francés conquista en la década de 1860 parte de


México utilizando estos argumentos para justificar su acción bélica y la
implantación de su dominio.
Se produce inmediatamente una resistencia mexicana y de otros políticos
americanos, y en ese proceso la expresión América Latina que fue usada por los
colonizadores, es adoptada por los mismos mexicanos y demás americanos que
la combaten.

Tras la derrota del imperio francés en México, se comenzó lentamente a


incorporar usar la expresión Latinoamérica asociada a la lucha anticolonialista y
antiimperialistas. Si leemos los discursos desde Buenos Aires hasta la ciudad de
México se observa aún en 1900 que esa expresión se usa muy escasamente.
Recién en la primera década del siglo XX y sobre todo en la década de 1920 y
1930, en nuestro continente nos empezamos a llamar latinoamericanos, y los
americanos del sur, por ejemplo, nos identificamos como latinoamericanos o
sudamericanos.

Pero lo que hay que destacar es que, la identidad la impone el


colonialismo francés asociado a su dominación, y los miembros de nuestro
continente la resignifican asociada a nuestra independencia, a nuestra lucha
contra los imperialismos y colonialismos.

Ahora bien: América Latina es una expresión formada por dos palabras.

El primer vocablo, América, nace en un momento histórico preciso que se


inicia con el llamado, —obviamente por los dominadores—, “Descubrimiento del
nuevo mundo” en 1492. Más tarde los conquistadores colonizan nuestro
continente y le dan un nombre: América. Se sabe que alude a un “explorador”:
Américo Vespucio.
¿Qué es lo que rápidamente se puede advertir? La historia (la realidad de
ese momento histórico) la escriben los que dominan, la narran nombrando todo
aquello que dominan: territorios (América) y personas (indios, americanos, etc.).

3
UNLa VIRTUAL / HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA LATINOAMERICANA/ CLASE 1

Desde el siglo XV hasta comienzos del siglo XIX estas expresiones


impuestas por los colonizadores españoles (desde Buenos Aires a la ciudad de
México) y portugueses (en el actual Brasil), son usadas por los patriotas
asociada siempre a la independencia de nuestro continente y a la lucha
anticolonial.

Por este motivo la asignatura Historia Social y Política Latinoamericana


no comienza en el siglo XIX sino en el siglo XV, acotada primero al Imperio
Español que conquista y coloniza nuestro continente, junto a otra potencia
Portugal que conquista y coloniza Brasil.

El texto que van a leer tiene un objetivo: analizar como pensaban estos
sujetos que nos “descubren”. Por eso van a recorrer un estudio sobre Colón (el
descubridor) y otro sobre Cortés (el conquistador) para analizar, siguiendo el
estudio de Todorov, su mirada sobre los otros, es decir, su mirada sobre
personas, animales, plantas, etc. desconocidas.
Todorov es un lingüista, especializado en el análisis del discurso y ha
estudiado distintas épocas históricas. El texto de referencia, en estas primeras
clases, es su estudio sobre lo que llamó y subrayaremos, “La Conquista de
América. El problema del otro”, atendiendo a la forma de pensar de Colón (el
“descubridor”), Cortés (el Conquistador), entre otros.
Todorov dice que la forma de mirar al otro establece la forma de actuar
con ese otro. Lo relevante entonces es hacer un primer paso: analizar como
Colón o Cortés miran a las personas de nuestro continente, para luego analizar
el segundo paso: cómo actúan luego de mirar. Si miro al otro como una
amenaza, como una presa, actúo de una manera agresiva y mi intención es
dominarlo. Esa es la mirada de los conquistadores en nuestro continente.

Si van a leer sobre Colón y Cortés no es sólo por una cuestión de


frecuencia histórica, el primero es el que llaman el “descubridor” y el segundo
sería el conquistador, sino que también forman parte de culturas bien diferentes,
y su modo de pensar y de actuar será distinto. Aquí aparece el modo de pensar
feudal y moderno, vale decir, que también estamos estudiando un
acontecimiento, una ruptura cultural entre el mundo feudal y el mundo moderno.

Ahora bien, en esta primera clase van a leer un primer capítulo dedicado
a Colón, y las primeras páginas del segundo capítulo dedicado a Cortés.
Estudiarán, a través del texto de Todorov, cómo miran a las personas de nuestro
continente tanto Colón como Cortés, con un objetivo preciso: conocer cómo
piensa cada uno de ellos.

OBSERVACIÓN IMPORTANTE
(El cronograma es siempre tentativo, y orientador, en cada clase se
especifica la cursada y las evaluaciones. Las evaluaciones serán
parciales domiciliarios, se fija un jueves las preguntas, y tienen una
semana para responder con libro a mano. Es importante que lean los
guiones de las clases porque allí estarán la hipótesis de lectura. Las

4
UNLa VIRTUAL / HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA LATINOAMERICANA/ CLASE 1

preguntas siempre serán formuladas a partir de los guiones de las


clases y las lecturas obligatorias, y serán generales, atravesarán
todo el texto que tengan que leer, no habrá sorpresas. Lo que
llamamos parcial domiciliario es más un trabajo práctico que un
parcial, pero con dichas evaluaciones aprobadas obtienen la
regularidad de la materia y estarían habilitados para rendir el examen
final también escrito. La materia no es promocional)

Actividades

A partir de los nudos problemáticos de esta breve introducción, lean el texto de


Todorov.

https://drive.google.com/file/d/1LiryYk2IUSGv4z5c3Mm5so6dWwdBwPYA/view

Luego lean con detenimiento el texto de Eduardo Galeano, disponible en


https://www.elviejotopo.com/topoexpress/12-de-octubre-el-descubrimiento-de-
america-y-la-historia-oficial/

Al finalizar ambas lecturas comparen las interpretaciones de los autores, de la


llamada Conquista de América de

Bibliografía

Todorov. La conquista de América. El problema del otro. Buenos Aires, Siglo XX,
1982. Capítulo 1.-“Descubrir”: El descubrimiento de América, Colón hermeneuta,
Colón y los indios, pp. 13-58; y Capítulo 2.-“Conquistar”, subtítulo: Las razones
de la victoria, pp. -57-70.

https://drive.google.com/file/d/1LiryYk2IUSGv4z5c3Mm5so6dWwdBwPYA/view

También podría gustarte