Está en la página 1de 1

• ESTRUCTURA RESISTENTE (4)

 De H° A° (m³) N°de
Partes Dimensiones
Bases Rubro/Ítem iguales Unidad Parcial Total
Largo Ancho Alto
3 Estructura Resistente
3.1 de H°A°
− 1,00 3.1.1 Bases aisladas 6 0,80 0,80 0,40 m3 1,54 1,54
Vigas de Fundación (o Zapatas corridas
3.1.2 según dimensiones) 1 28,10 0,30 0,20 m3 1,69 1,69
3.1.3 Columnas 6 0,20 0,20 2,95 m3 0,71 0,71
3.1.4 Vigas 3 4,30 0,20 0,35 m3 0,90 0,90
3.1.5 Losas 2 3,80 4,70 0,10 m3 3,57 3,57
3.1.6 Etc. (dinteles, escalera, V.E.Sup.)
3.2 Metálica
Vigas principales (cumbreras, limatesas
3.2.1 y limahoyas, separadas si son de ml
escuadrías distintas) o cabriadas

Para el tipo de obras que trabajamos, podemos adoptar: Importante: evitar las
b1= 25 cm y b2 = 55 cm. Según Chandías (pág.133) el superposiciones en los
volumen es: encuentros losa-viga-columna.
V = V1 + V2 , donde: Se puede aplicar el mismo La columna
criterio que antes: trabajar por comienza
V1 = S1 ∙ b1 (Volumen del prisma recto) sumatoria de elementos de donde termina
iguales dimensiones o bien por la base y
𝑏 𝑏 termina en el
V2 = 2 −3 1 ∙ 𝑆1 + 𝑆2 + 𝑆1 ∙ 𝑆2 (Volumen del tronco de N° de partes iguales de
fondo de viga
pirámide) , siendo: elementos que se repiten y
tienen las mismas dimensiones
S1 = a1 ∙ a2 y S2 = c1 ∙ c2 NO se pueden sumar parciales
de elementos distintos: Bases
Como todo este cálculo es muy engorroso, podemos con columnas, ni con vigas ni
simplificar el mismo, tomando una base compuesta por el
con losas, etc.
prisma recto de abajo y la mitad del tronco de pirámide
(línea roja de trazos), quedando en este caso una altura de
25 cm + 30 cm/2 = 40 cm

También podría gustarte