Está en la página 1de 1

• CONTRAPISOS [ m ²] (11)

Si bien es cierto, en L.S.R. vemos un largo listado de variedades de Contrapisos, a los efectos de simplificar el cómputo de este rubro relativamente
económico, vamos a considerar (siempre que no haya algún caso muy especial) los siguientes tipos:
 Contrapiso sobre Terreno Natural (esp.=10 -12 cm) : todos los locales en P.B. incluidas galerías que
no sean cocheras.
 Contrapiso sobre Losa (esp. = 8 cm) : todos los locales en P.A. incluidos baños y balcones que no
hayan sido considerados como azoteas o terrazas (ya que ambos computan el paquete completo).
 Contrapiso armado (esp.= 12 cm) : sectores donde haya circulación vehícular, garages, cocheras, etc.

• PISOS [ m ²]
Se computarán todos las variedades de pisos que haya en el edificio/vivienda, por separado. En la planilla de cómputo
se darán las especificaciones lo más precisas posibles: tipo (cerámica esmaltada, porcelanato, madera, flotante, baldosa
calcárea, granítica, loseta, etc.) ,dimensiones (20 x 20, 30 x 30, 50 x 50, 1m x 1m , etc.) e inclusive se suele nombrar
marcas comerciales para no dejar librada a la elección o economía del constructor.
MEDICIÓN: Ambos rubros (contrapisos y Pisos) se computan en m². Se calculan las superficies de los locales
(largo x ancho) pudiendo sumar aquellos que son de iguales características (tipo, dimensiones, marca)

• ZÓCALOS Y CORDONES [ m ]
Generalmente se trata que los zócalos sean de las mismas características que el piso del local, excepto que se indique especialmente otro tipo.
MEDICIÓN: Los zócalos se computan en metro lineal, midiendo los perímetros de los locales sin descontar aberturas, cuando se trate de
viviendas no muy grandes. Caso contrario, se deberá descontar.

• UMBRALES Y SOLIAS [ m² ]
La vinculación entre dos locales de distintos niveles se hace mediante un umbral y la separación de distintos tipos de pisos a un mismo nivel, se
hace con una solia. Ambos elementos pueden ser de cualquier material: piedra natural (mármol, granito) o reconstituida (granitica), de madera, de
cemento, etc.
MEDICIÓN: Tanto umbrales como solias se computan en m², considerando el ancho de la abertura que cubren y el espesor del muro que
corresponde a dicha abertura.

También podría gustarte