Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
L: CARGAS VIVAS (Sobrecargas) (Buscar en Tabla según el uso del local) TABLA 1
1. Pre-dimensionamiento de losa
𝑙𝑢𝑧 (𝑚)
𝑑=
30 (𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜𝑠 𝑦 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎)
ℎ =𝑑+𝑟
para los calculo solo vamos a ocupar d – altura sin recubrimiento (2.5 cm o 2 cm)
ℎ = 𝑑 + 0.02 𝑚
𝑏𝑎𝑠𝑒 → 𝑏 = 1𝑚 = 100𝑐𝑚
4. Momento nominal
𝑀𝑈
𝑀𝑛 =
0.90
5. Calculo del mn
𝑀𝑛
𝑚𝑛 = → 𝐵𝑢𝑠𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑇𝐴𝐵𝐿𝐴 2 𝐾𝑎 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜
0.85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝑑2 ∗ 𝑏
Levanto: 1 ø (diam de barra….) Cada (sep …)*2 cm (igual diam de barra y el doble de separación)
Página 1 de 9
Lagger, Natalia
RESUMEN HORMIGÓN ARMADO (LOSAS Y VIGAS)
ℎ =𝑑+𝑟
para los calculo solo vamos a ocupar d – altura sin recubrimiento (3.5 cm)
ℎ = 𝑑 + 0.03 𝑚
𝑑
𝑏𝑎𝑠𝑒 → 𝑏 = (𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑏 = 20 𝑐𝑚)
3
3. Momento nominal
𝑀𝑈
𝑀𝑛 =
0.90
4. Calculo del kd
𝑀𝑛
𝑚𝑛 = → 𝐵𝑢𝑠𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑇𝐴𝐵𝐿𝐴 2 𝐾𝑎 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜
0.85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝑑2 ∗ 𝑏
Página 2 de 9
Lagger, Natalia
RESUMEN HORMIGÓN ARMADO (LOSAS Y VIGAS)
6. Verificación al corte:
6.1. Corte nominal
𝑉𝑈
𝑉𝑛 =
0.75
𝑁 ∗ 𝐴𝑏 𝑐𝑚2 3.3 𝑏𝑤
[ ]≥
𝑆 𝑚 𝑓𝑦
Donde:
Ab: la sección de la barra seleccionada para constituir el estribo.
(probar con barras de 6 mm y si no da con 8 mm)
Área sección 6 mm = Área 0.28 cm2
Área sección 8 mm = Área 0.50 cm2
N: número de ramas de estribos adoptadas, (2 o 3 o 4)
S: separación adoptada entre estribos. (d/2)
Fy: 4200 Kg/cm2
Se adoptan estribos Ø 6 mm cada d/2 (si en los cálculos no da se podrá bajar la separación entre estribos o aumentar el diámetro a 8
mm)
Verificar
𝑁 ∗ 𝐴𝑏 ∗ 𝑑 ∗ 𝑓𝑦
𝑉𝑠 <
𝑆𝑒𝑝
Ab: la sección de la barra seleccionada para constituir el estribo.
(probar con barras de 6 mm y si no da con 8 mm)
Área sección 6 mm = Ab= 0.28 cm2
Área sección 8 mm = Ab= 0.50 cm2
N: número de ramas de estribos adoptadas, (2 o 3 o 4)
S: separación adoptada entre estribos. (d/2)
Fy: 4.2 t/cm2
Página 3 de 9
Lagger, Natalia
RESUMEN HORMIGÓN ARMADO (LOSAS Y VIGAS)
Página 4 de 9
Lagger, Natalia
RESUMEN HORMIGÓN ARMADO (LOSAS Y VIGAS)
TABLA 1
Página 5 de 9
Lagger, Natalia
RESUMEN HORMIGÓN ARMADO (LOSAS Y VIGAS)
TABLA 2
Página 6 de 9
Lagger, Natalia
RESUMEN HORMIGÓN ARMADO (LOSAS Y VIGAS)
Página 7 de 9
Lagger, Natalia
RESUMEN HORMIGÓN ARMADO (LOSAS Y VIGAS)
OBSERVACIONES
VIGAS SIMPLEMENTE APOYADAS
CARGAS MUERTAS: qD= PESO PROPIO DE LA VIGA + REACCIONES DE LOSA (REACCION MUERTA DE LOSA)+ PESO MURO (SI HAY)
Se calculará
Momentos flectores (se elige el mayor) casi siempre dará mayor la segunda opción
𝑀𝑈1 = 1.4 ∗ 𝑀𝐷 (tm)
Cortes (se elige el mayor) casi siempre dará mayor la segunda opción
𝑉𝑈1 = 1.4 ∗ 𝑉𝐷 (𝑅𝐷) (tn)
CONTINUAR DIMENSIONANDO…
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------
CARGAS MUERTAS: qD= PESO PROPIO DE LA VIGA + REACCIONES DE LOSA (REACCION MUERTA DE LOSA) + PESO MURO (SI HAY)
Se calculará
𝑞𝐷 ∗ 𝑎2
𝑀𝐷 𝑣𝑜𝑙𝑎𝑑𝑖𝑧𝑜 = −
2
RaL=(con la fórmula) (reacción de carga viva de viga)
Mmax L (en tramo) (con la fórmula) (momento máximo de carga viva de viga en tramo)
𝑞𝐿 ∗ 𝑎2
𝑀𝐷 𝑣𝑜𝑙𝑎𝑑𝑖𝑧𝑜 = −
2
Página 8 de 9
Lagger, Natalia
RESUMEN HORMIGÓN ARMADO (LOSAS Y VIGAS)
Momentos flectores
𝑀𝑈 = 1.2 ∗ 𝑀𝐷 (𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) + 1.6 ∗ 𝑀𝐿 (𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜) (tm)
Se deben calcular ambos momentos, para dimensionar armaduras para los dos momentos. Un dimensionamiento para el
momento positivo del tramo y otro dimensionamiento para la armadura necesaria en el voladizo.
Cortes
Para cargas muertas:
𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝐴 (𝑉𝑎𝐷) = 𝑅𝑎 𝐷
Para mayorar:
𝑉𝑈 = 1.2 ∗ 𝑉𝑎𝐷 + 1.6 ∗ 𝑉𝑎𝐿 (t)
Ver cuál de los dos da mayor para continuar con el dimensionamiento de estribos.
Página 9 de 9