Está en la página 1de 1

Seguridad en una instalación eléctrica:

Para gozar de una mayor seguridad se debe de planear la instalación eléctrica si es posible
desde la contrucción de dónde se hará el proyecto, una instalación segura debe de tener
todas las partes que son potencialmente peligrosas cubiertas o protegidas, también debe de
ser ordenada y porsupuesto que debe de estar bien distribuida.

Instalar por vía aérea.


Evitar uniones, ya que pueden producir fugas de corrientes.
Utilizar extensiones eléctricas, que tengan su cubierta de aislación en buen estado, sin
cortes, sin exceso de uniones, entre otras.
No tirar ni arrastrar la extensión con herramientas, ni nada que pueda producir el corte de
ésta.
Proteger del agua

Asegure que la infraestructura, así sea temporal, como carpas, contenedores o áreas
provisionales de trabajo, cuente con sistema de puesta a tierra;

Utilice las instalaciones eléctricas solo para el fin que fueron creadas

Potenciales consecuencias por el no aseguramiento de las instalaciones eléctricas:


En las personas

Electrocución
Quemaduras
Caídas o golpes a causa de choque o arco eléctrico
Muerte
En infraestructura

Incendios
Explosiones
Daños de equipos

Nota:
Para proteger a la residencia de un corto desde la calle es necesario un switch (junto con
sus pastillas), para proteger a la casa o una línea de un corto es necesario un registro (con
sus pastillas termomacneticas)
Para una línea de alimentación para un cuarto con poco requerimiento de energía es
recomendable usar cable del 10, pero si la línea va a tener un requerimiento más grande es
mejor un cable de 12 o más dependiendo la carga que tendrá.

También podría gustarte