Está en la página 1de 1

La 

desigualdad económica, inequidad económica, economía de la


desigualdad o desigualdad de ingresos comprende todas las disparidades en la distribución
de bienes e ingresos económicos, entre ellas muy especialmente la distribución de la
renta (procedente del salario, ingresos profesionales, pensiones, subsidios de desempleo)
como de la distribución de la riqueza

¿Qué es la desigualdad
económica?
Como indica Naciones Unidas, la desigualdad económica es la “diferencia que
existe en la distribución de bienes, ingresos y rentas dentro de un grupo, sociedad,
país o entre países”. Es decir, se produce cuando los recursos económicos, en
lugar de distribuirse de forma equitativa, se concentran en pocas manos.
2. Entre 2017 y 2018, surgía 1 multimillonario cada dos días.

3. Las condiciones de vida han empeorado en 40 de los países más ricos del mundo,
donde la clase media también se ha reducido, según la OCDE.

4. América Latina, la peor parada: aunque la desigualdad se ha reducido últimamente


en América Latina, sigue siendo la región más desigual en cuanto a ingresos.

5. Más de la cuarta parte de las personas adultas que trabajan son pobres. Se calcula
que ganan de media 3,10 dólares diarios. El número de personas que viven en esta
situación, apunta el PNUD, sigue en aumento.
Cual será de sus mejores soluciones

Una de esas herramientas para combatir la desigualdad


sería la política fiscal, donde a través de medidas para elevar
los ingresos públicos, se generarían los recursos necesarios
para realizar las inversiones que multipliquen las
oportunidades para las personas que se han quedado
rezagadas.

También podría gustarte