Está en la página 1de 2

Sistemas de protección contra incendios.

 
 

ALUMNO:​ Agustín figueredo

CURSO:​ ​7º1ra

GRUPO:​ “A”

ESCUELA:​ ​E.E.S.T. Nº11 (ISLAS MALVINAS)

ASIGNATURA​: ​MÁQUINAS ELÉCTRICAS

PROFESOR:​ ​Fernando Martino

Preguntas

1. Describir todos los sistemas de protección contra incendios. 


2. Clases de extintores. Tipos de fuegos. 
3. Pruebas hidráulicas y vida útil de extintores. 
 
Respuestas 
 
1)​Se pueden tomar dos tipos de medidas de protección fundamentales contra incendios: 
​Protección Activa:​ Incluye aquellas actuaciones que implican una acción directa en la utilización 
de instalaciones y medios para la protección y lucha contra los incendios. Por ejemplo: La 
evacuación, sistemas fijos, utilización de extintores, etc.  
 
​Protección Pasiva:​ Son las medidas que deben su eficacia a estar permanentemente presentes 
sin implicar ninguna acción directa sobre el fuego; sin embargo, pueden prevenir la propagación 
del fuego, humo y gases tóxicos a través de sellos cortafuego, impedir la propagación del 
incendio a otras áreas (compartimentación cortafuego), proteger ductos e instalaciones 
eléctricas (los cuales constituyen puntos de propagación de humo y fuego), evitar la pérdida de 
estabilidad de la estructura (protección estructural), entre otras cosas. De esta manera, facilita la 
evacuación de los usuarios presentes en caso de incendio y retarda la acción del fuego para que 
este no se extienda muy deprisa o invada otras áreas. Este tipo de protección es quizás la más 
importante en la lucha contra el fuego. 
 
2) En las etiquetas de los extintores podemos ver siempre de que tipo de extintor es, esas letras 
pueden ser A,B,C y D. Hacer referencia al tipo de fuego que puede sofocar el extintor. Aquí tienes 
información de los tipos extintores según las clases de fuego.  
En resumen los tipos de extintores según el fuego son:  
 
• Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc. 
• Clase B: fuegos donde el combustible es líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintura.  
• Clase C: fuegos donde el combustible son gases como el butano, propano o gas ciudad.  
• Clase D: son los más raros, el combustible es un metal, los metales que arden son magnesio, 
sodio o aluminio en polvo. 
Lo normal es que cualquier extintor con el que nos encontremos sea del tipo A,B,C, es decir sirve 
para apagar fuegos de sólidos, líquidos y gas. 
 
3) Los extintores tienen una vida útil de 20 años y durante esa vida útil se les somete a una 
prueba llamada retimbrado o prueba hidráulica, cada 5 años. Esta prueba es de obligado 
cumplimiento según el Reglamento de Aparatos a Presión. Todos los extintores anti incendios 
disponen de una vida útil de 20 años. 

También podría gustarte