Está en la página 1de 24
9 Evaluacién clinica de la disfagia AlejancraFaldu- Horacio Cémpore Introduccién Le evaluacién clinica implica la bisqueda de signos y sintomas que sugleran que el pactente se encuentra en riesgo de pacecer una distagia oraferingea; porla tanta, se debe realizar une eveluacién organized, clara y simple para identiicar de manera precoz factores de riesgo. Les métodos de tamizee (screening) son necesarios pare teconocer qué pacientes presentan disfagis orofa\inge, considerando que en los pacientes con gatolocfas _agulas la disfunciGn deglutoria con riesgo de aspiracién eumenta la mortimortalidad, mientras en as patolaglas ‘rGnicas muchas veces la disfagia orofaringea es matvo de internacién, ya sea por infecci6n respirazorta © eshidratacién y desnutricin El objetivo de este evaluacién es el primer acercamiento al paciente el punto de paride para la bdsqueda de un diggndstico, determina las alteraciones que cause la disiegle, evalua |a grevedad de la slteracion dealutoris y plenificar ls eleborecién de un plan terapéutica, La evaluacsGn comienza con la recoleccién y el andlisis de los datos: patologta de base, estudios complementarios relacionados con la enfermedad, estado nutrcional y estado respirator.’ Eneste primer encuentro se lleva a cabo una entrevista diagnéstica, en la cual el paciente es derivado por su médico de cabecers debido a sus trastomos deglutorios y al riesgo de suftir diferentes complicaciones. La func'én deglutoria es una actividad consciente, por lo cual aque! paciente que es evaluado debe tener un estado de canciencia que le permit responder a drdenes simples para realizar las praxis deglutories bucolinguales. En el caso de pacientes obnubilados y con poca respuesta a los estimulos, la evaluacicn solo cconstaré de a etapa refleja la proteccign de le via aérea. ‘Se procede entonces a la interrogactén del paciente y su familia sobre los signos, los sintomas y el tempo en la exolucién de sus aficutades deglunonas. La evaluacién incial brindard un conocimiento acotado sobre las necesidades propias del paciente Los datos recogidos y obsservados mediante esta evaluacién deben proveerindicios suficientes para la preparacién de une estrategia en la reeducaciéa, como ast también la posible Interconsulta a otros profestonales cespeciaizados en trastomos deglutarios. Estas interconsultes se llevardn adelante sien la evaluacién clinica Inicio! se presentan duds en ia evolucion de la disfagie y orinda un estado de las propias mitaciones del0, terapia rehabiltadora. La restricidn ena exploracidn clinica es la deteccitn de las penetraciones y aspiraciones asintaméticas, pot lo que se hace necesario una evaluacién complementaria mediamte estudios diagndsticos ‘como la videoendoscopia la videodegluctén, que permiten visualizer las diferentes etapas y brindan un ‘dlagnéstico preciso de la presencia de penetracién 0 aspiracién asimomdtica,y i estas fueron predeglutorias, Inradeglurarias © posdeglutorias * El paciente que ingresa en un plan de rehabiltacion de la deglucion dete tener garartizado un valor nuticional ‘adecuado; puede tener alimentacion alternatva, ya Sea'con una sonda nasogastrice o una gastrostoma petcuténes Los pacientes con disfagla se deben diviciren fos pacientes neurolGgicos, aquellos con alteraciones en las estructuras anatémicas Involuctadas en le deglucion y en los que presentan ateraciones funcionales. Elexamen clinico comprende diferentes puntos, como los aspectos anatémicos, le posture, a ionicidad y le ‘movilidad, ademés de as funciones respiretorias, fonatorias y deglutonas. Debe brindar informacion relative ala fisiologla de le deglucion; por ejemplo, el grado de elevecidn laringea durante el acto de trager ole latencla en el desencadenamiento dal reflejo deglutorio. nla evaluacién orofacial, se testean las estructuras (masilares, dentadura, lengua, paladar duro y biando), la simetris facial, el tono muscular la potencia y la amplitud del movirniento, su funcionalided (realizacién de praxias bbucolinguofaciales). También se evalan las habiidades deglutortas mediante pruebas funcionales con ef manejo {alimentos de diferentes consistencies y texturas, en las que se registran el comportamiento en las diferentes. tapas de la deglucién, la velocidad, la coordinacion, la sincronta,y se idemtfice el posible riesgo de aspiracicn bajo le auscultacion laringea La fnaldad de este examen es examiar el nivel funcional relatva con respecto a la accidn que se espera de cada imdsculo evaluado, Le evaluacion de lo teflejs de proveccién tendrén en cuents la nervacion correspondiente de cada estructura interviniente, considerando las aferencias y las eferencias, Anamnesis Dentro del interrogatorio es importante recaudar informacion einterpretarla,insisiendo en algunos datos clave: * Localizaciin delos stmomas, que nos ayude a diferencia le disfagia ovofartngea de fa esofagica, en el ‘caso de que el paciente refieta molestia o dolor reioestemal pocremas sospechar de distaaia esofagice ' Sintomes asociados, como dificutad para el inicio de la deglucién,regurgtacidn nasal, 10s 0 carraspera durante a ingesta, voz hiimeda o dislon's; estos suelen asociatse con disfauia orofatinges ' Consistencia de los alimentos con los cuales tiene alteracién; genersimente ens disfacia orofaringes le

También podría gustarte