Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

INFORME DE EXPOSICIÓN 1
DETERMINANTES DE LOS COMPORTAMIENTOS DEMOGRÁFICOS

CICLO : VIII

CURSO : Demografía

DOCENTE : Econ. Mtra. Flor de María Torres Gálvez

INVESTIGADORES : Grupo 4
 Antonella Rossibel Pérez Julón
 Carmen del Pilar Ríos Díaz

Tarapoto - Perú
2022
2

Dedicatoria

Este trabajo lo dedicamos a DIOS, por ser la

fuente de toda la sabiduría y el que nos da

cada día una razón para vivir.

Dedicamos con todo nuestro corazón este

trabajo a nuestros PADRES, pues sin ellos

no lo habríamos logrado. Su bendición a

diario, a lo largo de nuestra vida, nos protege

y nos lleva por el camino del bien. Por eso le

damos nuestro trabajo en ofrenda por su

paciencia y amor.
3

Objetivos

Objetivo General
Explicar y analizar cuáles son los determinantes del comportamiento demográfico y su
influencia en el crecimiento poblacional.

Objetivos específicos
a) Conocer y comprender la importancia de la natalidad en el comportamiento
demográfico.
b) Exponer la importancia de la mortalidad en el estudio sobre el comportamiento
demográfico
c) Detallar cuales son las causas y consecuencias para que se dé la migración de
personas y las familias.
4

ÍNDICE
Carátula…………………………………………………………………………………..1
Dedicatoria........................................................................................................................2
Objetivos............................................................................................................................3
Índice…………………………………………………………………………………….4
Introducción.......................................................................................................................5
CAPÍTULO I DETERMINANTES DE LOS COMPORTAMIENTOS
DEMOGRÁFICOS: NATALIDAD..................................................................................6
1.1. Definición de Natalidad.........................................................................................6
1.2. Importancia de la Natalidad...................................................................................6
1.3. Indicadores de la Natalidad...................................................................................7
1.4. Factores Condicionantes de la Natalidad...............................................................8
1.5. Distribución Geográfica de la Natalidad...............................................................8
1.6. Control de Natalidad..............................................................................................9
CAPÍTULO II DETERMINANTES DE LOS COMPORTAMIENTOS
DEMOGRÁFICOS: MORTALIDAD.............................................................................11
2.1. Definición de Mortalidad.....................................................................................11
2.2. Importancia de Medir la Mortalidad....................................................................11
2.3. Indicadores de Mortalidad...................................................................................12
2.4. Factores Condicionantes de la Mortalidad..........................................................14
2.5. Distribución Geográfica de la Mortalidad...........................................................15
2.6. Mortalidad Infantil...............................................................................................15
2.7. Esperanza de Vida...............................................................................................16
CAPITULO III DETERMINANTES DE LOS COMPORTAMIENTOS
DEMOGRÁFICOS: MIGRACIÓN................................................................................18
3.1. Concepto de Migración.......................................................................................18
3.2. Tipos de migrantes...............................................................................................18
3.3. Tipos de Migración..............................................................................................19
3.4. Causas y efectos de la migración.........................................................................22
3.4.1. Causas de la Migración........................................................................................22
3.4.2. Efectos de la Migración.......................................................................................23
CONCLUSIONES...........................................................................................................24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................25
5

Introducción
Los determinantes de los comportamientos demográficos “constituyen un conjunto de
indicadores que analizan las principales características estructurales de la población, así
como el comportamiento de los fenómenos demográficos del movimiento natural de la
población” (Singer, 1978, p. 182). Los determinantes del comportamiento poblacional,
de acuerdo con Singer (1978) son: natalidad, mortalidad y migración. Este último
abarca aspectos como la emigración y la inmigración. De tal manera que, en los estudios
demográficos, la mortalidad se complementa con el concepto de natalidad y migración,
cuyos índices permiten evaluar el crecimiento de la población.
Así pues, es posible afirmar que la información sobre mortalidad, natalidad y
movimiento migratorio constituyen un eje fundamental en el estudio de la dinámica
demográfica de una población. Junto con la información proveniente de los censos de
población, proporcionan, además, los datos básicos para estimar la esperanza de vida y
elaborar otros indicadores relevantes sociodemográficos y de salud.
Por esta razón, en el presente trabajo se explicarán los determinantes del
comportamiento demográfico, tales como la Natalidad, la Mortalidad y la Migración (en
sus dos formas: emigración e inmigración).
Con respecto a la natalidad y la mortalidad, se explicarán, en primer lugar, sus
definiciones y, posteriormente se detallará la importancia de cada uno de ellos en el
análisis del comportamiento demográfico. Por tal motivo, se incluirá dentro del trabajo a
los indicadores de cada factor, sus condicionantes y algunos otros conceptos que forman
parte del entendimiento de los niveles de nacimiento y defunción.
Por otro lado, unos de los determinantes a estudiar también vienen a ser la migración, el
cual es de debida importancia saber qué es, qué tipos de migraciones existen, las causas
que existen para que se den las migraciones y los efectos que ocasiona tanto en el país
de residencia actual, como también en su residencia antigua. Con respecto a los tipos de
migrantes que existen, pues básicamente vienen a ser tres, el primero que es migrante,
donde nos referimos a una persona que cambia su residencia habitual por otra, del
mismo modo se encuentra los emigrantes, donde hace referencia a la persona que vivían
en un país que es distinta a que vive actualmente y finalmente está el inmigrante, el cual
es aquella persona que vive en un país actualmente diferente al que vivía antes. Para
finalizar estas migraciones se dan por diferentes causas, como son las políticas,
6

económicas, naturales, sociales, etc., los cuales es muy necesario conocerlas y también
sus efectos.
7

CAPÍTULO I
DETERMINANTES DE LOS COMPORTAMIENTOS
DEMOGRÁFICOS: NATALIDAD
En el presente capítulo se desarrollarán los fundamentos básicos de uno de los
determinantes del comportamiento poblacional: la natalidad; para lo cual se tomará en
cuenta aspectos como su importancia, sus factores condicionantes, indicadores y
distribución geográfica; así como el control de natalidad.
1.1. Definición de Natalidad
El concepto de natalidad se utiliza para hacer referencia a la cifra proporcional de
los nacimientos que tienen lugar en una población y un periodo de tiempo
determinados (Pérez, 2021). En este sentido, es posible afirmar que la natalidad es
el número de nacimientos que se dan en una población en un determinado período
de tiempo (generalmente períodos anuales).
Por lo tanto, desde la perspectiva de la demografía, la tasa de natalidad constituye
una medida que permite cuantificar los niveles de fecundidad. Así pues, se conoce
que “la tasa de natalidad mide la cantidad de nacimientos de una localidad, ciudad o
país, en relación a su número de habitantes, durante un periodo determinado que
generalmente es de un año” (Ivette, 2020, p. 1).
1.2. Importancia de la Natalidad
Este dato suele ser considerado como un indicador del crecimiento demográfico de
un país, que permite medir la fecundidad de una población, así como el resultado de
políticas de control de nacimientos; mediante la difusión del uso de anticonceptivos
o fomento de la natalidad gracias a subvenciones por parte del Estado.
“Gracias al cálculo de la tasa de natalidad es posible proyectar el volumen y
distribución geográfica de las próximas generaciones, tomando en consideración
datos estadísticos históricos” (Ivette, 2020, p. 5).
En palabras de Pérez (2021), la natalidad aporta datos que permiten el diseño de
políticas sociales y económicas. Las poblaciones que envejecen a tasas muy rápidas
y registran pocos nacimientos, es probable que queden estancadas y no sean
productivas desde el punto de vista económico. Por lo tanto, las autoridades
intentarán facilitar la radicación de matrimonios jóvenes que estén en condiciones
de aportar nuevos habitantes al pueblo.
8

Algunos países, como China, ejercen un estricto control de la natalidad ya que


padecen de superpoblación y los recursos pueden volverse insuficientes para
satisfacer las necesidades de todas las personas.
1.3. Indicadores de la Natalidad
Los indicadores de natalidad hacen referencia a los nacimientos ocurridos en una
población. Los indicadores que destacan, son:
a) Tasa bruta de natalidad:
Según el Instituto Nacional de Estadística - INE (2021), la tasa brtua de
natalidad “se define como el total de nacimientos de madre perteneciente a un
determinado ámbito en el año t por cada 1.000 habitantes”. (p. 8) Es decir:
t Nt
TBN = ×1000
Pt
donde:
t
N : Nacimientos registrados durante el año t de madres pertenecientes al ámbito
de estudio
t
P : Población residente media en el ámbito de estudio, en el año t
En general el término “Tasa bruta de Natalidad” se emplea cuando el indicador
se refiere al total de nacimientos ocurridos en un determinado ámbito
geográfico (total nacional, comunidad autónoma o provincia), mientras que
cuando se evalúa el fenómeno restringido a un subconjunto poblacional, dentro
del ámbito geográfico considerado, el indicador se denomina simplemente
“Tasa de Natalidad”.
Con datos recopilados del INEI, se calcula la Tasa de Natalidad en el Perú en el
año 2020:
Datos:
t
N = 421 096
Pt = 32 625 948
t 421 096
TBN = × 1000
32 625 948
t
TBN =12.9 %
La tasa de natalidad en el Perú en el año 2020 es del 12.9%, lo cual hace
referencia a 12.9 nacimientos por cada 1000 habitantes peruanos.
9

b) Ratio de masculinidad al nacimiento


Según el Instituto Nacional de Estadística - INE (2021), se define como el total
de nacimientos de niños por cada 100 nacimientos de niñas, registrados entre
los nacimientos de madres pertenecientes a un determinado ámbito, durante el
año t:
t
N Hombres
RMN t = t
× 1000
N Mujeres
donde:
N tHombres: Nacimientos de hombres registrados durante el año t de madres
pertenecientes al ámbito de estudio
t
N Mujeres: Nacimientos de mujeres registrados durante el año t de madres
pertenecientes al ámbito de estudio
1.4. Factores Condicionantes de la Natalidad
La tasa de natalidad depende de varios factores como lo son el ambiente, el
conocimiento que la población tenga en relación a los métodos anticonceptivos
existentes, las condiciones culturales, socioeconómicas, religiosas, el número de
personas que se encuentran en edad reproductiva, entre otros.
De acuerdo con Pérez (2021) los factores que influyen en la natalidad son:
a) Políticos: como pueden ser las ayudas del Estado o las legislaciones, por
ejemplo, para permitir el aborto de manera legal.
b) Demográficos: mejoras en la atención sanitaria, retraso en la edad de formar
pareja y el incremento de rupturas de pareja.
c) Socioeconómicos: aumento de la urbanización, incorporación de las mujeres en
el campo laboral, las crisis económicas, precio de viviendas o, elegir un mayor
bienestar.
d) Culturales: nivel de instrucción, creencias religiosas o ideas neomalthusianas.
1.5. Distribución Geográfica de la Natalidad
Como se mencionó con anterioridad, al analizar la tasa de natalidad se deben tener
en cuenta una gran variedad de factores que influyen en ella. El espacio físico y el
período de tiempo, tanto como las condiciones culturales, religiosas,
socioeconómicas, educacionales, alimenticias y las zonas culturalmente más
avanzadas influyen en la evolución de esta tasa.
10

En general las personas que habitan las grandes urbes, a nivel mundial, posponen la
decisión de ser padres, debido al deseo de estudiar una carrera universitaria, a los
problemas para encontrar vivienda acorde a sus necesidades en familia, la decisión
de no paternidad, entre otros factores.
a) Natalidad en países subdesarrollados
En los países subdesarrollados, la tasa de natalidad suele aumentar
frecuentemente por cuestiones mayormente culturales:
- Muchas veces la falta de atención sobre la natalidad tiene que ver con
temas políticos, falta de información o de capacitación a los ciudadanos.
- La creación de familias numerosas gracias a que muchas veces se
necesitan más miembros familiares para poder subsistir.
- Los factores religiosos muchas veces influyen, en algunas religiones los
abortos o los métodos anticonceptivos están prohibidos.
- Culturalmente no hay distribución del tiempo marcado y no tienen una
noción del tiempo laboral y tiempo educativo.
b) Natalidad en países desarrollados
En contraposición en los países desarrollados o del llamado «primer mundo»,
los niveles de nacimientos son más bajos, la cultura también tiene
responsabilidad aquí. Gracias a su condición de primer mundo tiene mayor
cantidad de beneficios como:
- Educación sexual más completa que en los países subdesarrollados.
- Planificación familiar (el gobierno chino lanza una política de hijo único,
el gobierno multa a familias con más de un hijo). Esta idea de
planificación de Estado compete a la población total, porque el
crecimiento excesivo de población traería consecuencias a nivel
económico y/o territorial.
- El tiempo se divide entre tiempo laboral y tiempo de estudio, para lograr
una vida equilibrada entre la vida profesional y la vida privada de las
personas.
Es por eso que naciones como Alemania, Japón y Austria, se encuentran con
las tasas de natalidad más bajas. La tasa de natalidad más baja es la de la isla
australiana Norfolk, que, de hecho, es una tasa negativa.
11

1.6. Control de Natalidad


De acuerdo con Koch (1992) el control de la natalidad, también conocido como
anticoncepción, es el uso de medicamentos, dispositivos o cirugía para prevenir el
embarazo. Hay muchos tipos diferentes. Algunos son reversibles, mientras que
otros son permanentes. Algunos tipos también pueden ayudar a prevenir
enfermedades de transmisión sexual (ETS).
En este sentido, los métodos anticonceptivos pueden clasificarse de la siguiente
manera:
a) Métodos de barrera:
Estos métodos previenen el embarazo poniendo un obstáculo (barrera) que
impide que el semen del hombre llegue al óvulo de la mujer. Estos métodos
pueden ser: condones para varón o mujer, diafragma o espermicidas.
b) Métodos hormonales:
Estos métodos usan hormonas para impedir la liberación de óvulos o dificultar
la llegada del esperma a un óvulo. Pueden ser: el implante para mujeres,
inyecciones, anillo vaginal, parche y píldoras anticonceptivas.
c) Otros métodos:
- Métodos intrauterinos: Estos métodos se colocan dentro del útero de la
mujer para evitar el contacto entre el óvulo y el esperma. DIU son las
siglas de dispositivo intrauterino.
- Métodos permanentes: Estos métodos duran por el resto de tu vida. Son
para las personas que están seguras de que nunca querrán tener hijos en el
futuro. Pueden ser la ligadura de trompas (mujeres) y la vasectomía
(varones).
- Métodos naturales: La pareja debe tener buena comunicación y colaborar
para que estos métodos den un resultado óptimo. Son la abstinencia y
planificación familiar natural.
d) Anticoncepción de emergencia:
La anticoncepción de emergencia no es un método regular de control de la
natalidad. Pero se puede usar para prevenir el embarazo después de una
relación sexual sin protección o si se rompe un condón. Hay dos tipos:
- DIU de cobre: Dispositivo pequeño en forma de T que un profesional de la
salud inserta dentro de las 120 horas posteriores a la relación sexual sin
protección.
12

- Píldoras anticonceptivas de emergencia: Píldoras hormonales que la mujer


toma lo antes posible después de una relación sexual sin protección.
13

CAPÍTULO II
DETERMINANTES DE LOS COMPORTAMIENTOS
DEMOGRÁFICOS: MORTALIDAD
En este segundo capítulo se desarrollarán los fundamentos básicos de otro de los
determinantes del comportamiento poblacional: la mortalidad; para lo cual se tomará en
cuenta aspectos como su importancia, sus factores condicionantes, indicadores y
distribución geográfica; así como la mortalidad infantil y la esperanza de vida.
2.1. Definición de Mortalidad
Según Instituto Nacional de Estadística - INE (2021), la mortalidad es el segundo
componente demográfico del crecimiento natural de la población. La mortalidad
estudia la frecuencia del número de defunciones ocurridas en una población, área
geográfica y período determinado. (p.10)
La tasa bruta de mortalidad expresa la frecuencia con que ocurren las defunciones
en un período de tiempo determinado, por cada mil habitantes.
Si bien la tasa bruta de mortalidad da una idea de cambio de la frecuencia de las
defunciones en el tiempo, este indicador está afectado por la estructura de edad de
la población. Para determinar el nivel de mortalidad de una población, el mejor
indicador disponible es la Esperanza de Vida al Nacer (EVN).
Por lo tanto, la mortalidad es el índice de defunciones producidas en un territorio en
un período determinado. Ivette (2020) indica que la tasa de mortalidad es también
conocida como “tasa de mortandad, generalmente se encuentra expresada en
términos porcentuales, pero también se puede expresar como; el número de
defunciones por cada mil habitantes de una población, ciudad o país en un año
determinado”. (p. 2)
2.2. Importancia de Medir la Mortalidad
“La importancia de estudiar la mortalidad, se deriva de los aspectos relacionados a
indicadores, como la edad y sexo, entre otros, que son empleados, frecuentemente,
como indicadores del estado de salud y condiciones de vida de la población”
(Huertas, 2017, p. 3).
Gracias al cálculo de la mortalidad, es posible razonar sobre lo que provoca las
defunciones, como el estado de salud de las personas, los fenómenos sociales
violentos e incluso de temas de riesgo ambiental; ya que las personas mueren por
causas naturales, accidentes, homicidios, fenómenos climáticos, etc.
14

Por lo que gracias a la tasa de mortalidad es posible relacionar si en una región


existen mayores defunciones según su edad, sexo, alimentación, ascendencia
genética, riesgo de trabajo, entre otros.
Es así que; su análisis arroja información valiosa con respecto a la manera en que
viven las personas, sus antecedentes familiares, su contexto político, económico y
social que conduce a una muerte temprana o a la longevidad.
Esta información no es solo útil para las esferas gubernamentales que deben
planificar y gestionar actividades encaminadas a prevenir y promover la salud en la
población; sino para el mundo empresarial que debe conocer qué productos o
servicios ofrecerle a la sociedad, que aumente su esperanza de vida.
2.3. Indicadores de Mortalidad
Los indicadores de mortalidad hacen referencia a las defunciones ocurridas en una
población. Según Instituto Nacional de Estadística - INE (2021) se destacan los
siguientes:
a) Tasa bruta de mortalidad:
Se define como el total de defunciones a lo largo del año t de personas
pertenecientes a un determinado ámbito por cada 1.000 habitantes de ese
ámbito. Es decir:
t Dt
TBM = × 1000
Pt
t
D : Defunciones registradas durante el año t de personas pertenecientes al
ámbito de estudio
Pt : Población residente media en el ámbito de estudio en el año t
En general el érmino “Tasa Bruta de Mortalidad” se emplea cuando el indicador
se refiere al total de defunciones ocurridas en un determinado ámbito
geográfico (total nacional, comunidad autónoma o provincia), mientras que
cuando se evalúa el fenómeno restringido a un subconjunto poblacional, dentro
del ámbito geográfico considerado, el indicador se denomina simplemente
“Tasa de Mortalidad”.
Con datos recopilados del INEI, se calcula la Tasa de Mortalidad en el Perú en
el año 2020:
Datos:
t
D =240 915
t
P =32 625 948
15

2020 240 915


TBM = ×1000
32625 948
2020
TBM =7.38 %
La tasa de mortalidad en el Perú en el año 2020, es de 7.38%; es decir, 7.38
fallecimeintos por cada 1000 habitantes.
b) Tasa de mortalidad por sexo
Se definen como el total de defunciones de personas pertenecientes a un
determinado ámbito, de sexo s, registradas durante el año t por cada 1.000
habitantes de dicho colectivo poblacional. Es decir:

t Dts
TM = s × 1000
Pts
donde:
t
D s : Defunciones registradas durante el año t de personas pertenecientes al
ámbito de estudio, de sexo s.
Pts : Población residente media en el ámbito de estudio de sexo s en el año t.
c) Tasa de mortalidad por edad
Se definen como el número de individuos, pertenecientes al ámbito de estudio,
de la cohorte ficticia que fallecen con x años cumplidos por tiempo de
exposición al riesgo de muerte que tiene dicha generación de dicho ámbito. Es
decir, se trata del cociente entre el número de defunciones de individuos con
edad cumplida x y el tiempo total vivido (medido en años) por los individuos de
la generación ficticia con edad cumplida x, esto es:
t
t dx
m= x t
× 1000
Lx
donde:
d tx: Defunciones teóricas en el año t de individuos de la cohorte ficticia
pertenecientes al ámbito de estudio, de edad x.
t
L x: Población estacionaria a la edad x en el año t.
x: Edad En general, oma valores comprendidos en re “ 0” y “100 y más años”
para el total nacional entre “ 0” y “95 y más años” para las comunidades
autónomas y provincias.
16

2.4. Factores Condicionantes de la Mortalidad


La Organización Panamericana de la Salud (2017) menciona que al igual que las
tasas de natalidad, las tasas de mortalidad varían en el espacio (distribución
geográfica) y en el tiempo (evolución histórica), debido a una conjunción de
diferentes causas naturales y sociales, entre las que podemos destacar:
a) Nivel Socioeconómico: Espacialmente se distingue como las condiciones
económicas influyen notablemente en las tasas de mortalidad, así los países más
desarrollados cuentan con tasas de mortalidad estabilizadas en niveles medios-
bajos, mientras que en los países muy subdesarrollados las tasas de mortalidad
se sitúan en niveles bastante más alto. También a escala nacional existen
diferencias entre grupos poblacionales, dependiendo de sus ingresos
económicos, o las profesiones (mayor o menor riesgo).
b) Factores Biológicos: quizás sea uno de los factores más importantes a la hora de
definir el porqué de las diferentes tasas de mortalidad. La mayor o menor
juventud de la población de un lugar incrementan o disminuyen de manera
natural las tasas de mortalidad. En los países con una gran población joven,
suelen tener menores tasas de mortalidad que en los países con mucha
población anciana, debido a que por causas naturales existe un mayor
porcentaje de ancianos que mueren que de jóvenes. En la actualidad, los países
en vías de desarrollo, están controlando las causas de la mortalidad, sin que
hayan reducido aún de manera significativa las tasas de natalidad, por lo que las
tasas de mortalidad se encuentran incluso por debajo de las de los países
desarrollados.
c) Entorno Urbano/Rural: Lo mismo que ha sido descrito en el apartado anterior
ocurre con la población rural, en la que los índices de envejecimiento son
mayores que en la urbana, por lo que las tasas de mortalidad también son
superiores. Además, el diferente hábitat urbano rural, con las diferentes
costumbres, alimentación, y enfermedades típicas, imponen patrones de
comportamiento diferentes a la mortalidad.
d) Condiciones higiénicas-sanitarias: El desarrollo de servicios médicos, la
extensión de medidas higiénicas y sanitarias, el control de epidemias, la
deficiente alimentación, etc. inciden de manera importante en las tasas de
mortalidad de los países subdesarrollados.
17

2.5. Distribución Geográfica de la Mortalidad


La mortalidad en el mundo puede quedar descrita según los niveles de sus tasas de
mortalidad en tres grupos, que a su vez nos indican diferentes niveles de desarrollo
económico de los países que los componen:
a) Países con tasas de mortalidad alta (mayores del 15%o): en este grupo
quedarían encuadrados los países más subdesarrollados, aquellos que aún no
han sido capaces de controlar de manera muy eficiente las enfermedades y cuya
población no dispone de una alimentación suficiente.
b) Países con tasas de mortalidad media (entre el 10 y el 15 %o): este grupo está
compuesto por dos tipos de países, por una parte, los países desarrollados con
población envejecida, y por otra parte algunos países en vías de desarrollo con
comportamientos demográficos similares a los europeos.
c) Países con tasas de mortalidad baja (menores del 10 %o): Este grupo también
está compuesto por dos tipos de países, por una parte, los países desarrollados
con gran cantidad de población joven debido a una reciente inmigración, tales
como EE.UU. Canadá o Australia; por otra parte aquellos países en vías de
desarrollo que cuentan con mucha población joven, y que han logrado
establecer un sistema sanitario más o menos eficaz, tales como la mayoría de
Latinoamérica, Sudáfrica o China.
2.6. Mortalidad Infantil
La mortalidad infantil es otro dato estadístico usual e importante, que refiere a la
frecuencia de muerte de personas recién nacidas (entre el nacimiento y el primer
año de edad). De acuerdo con Ivette (2020) la mortalidad infantil es “la cantidad de
defunciones de niños entre 1 mes de edad y el año de vida, por cada 1,000 nacidos
vivos en un año”. (p. 15) En general la mayoría de las defunciones en individuos
menores de un año son previsibles, es por ello que se considera un indicador de la
calidad de vida una población.
A las defunciones que se dan entre 0 y 28 días se suele denominar mortalidad
neonatal o muerte del recién nacido. Es un elemento fundamental en el estudio de la
salud de una población, dado que los elementos capaces de producir la muerte de
un neonato, son también los que aquejan generalmente a las personas. Igualmente,
el acceso a medicamentos, agua potable y alimentación adecuada pueden incidir
directamente en la sobrevivencia infantil.
18

La mortalidad infantil es, además, uno de los problemas que más intensa y


abiertamente combaten los Estados y las organizaciones de ayuda humanitaria en
las regiones más castigadas y empobrecidas del mundo.
Su tasa se calcula dividiendo los menores muertos entre el total de nacimientos y
multiplicándolos por mil.
Dt0
TMI t = ×1000
NV t
donde:
t
D 0: Defunciones registradas durante el año t, de menores de un año cumplido de
vida, que pertenecen al ámbito de estudio.
NV t : Total de nacidos vivos registrados durante el año t, de madre perteneciente al
ámbito de estudio.
En el caso peruano, el Instituto de Estadística e Informática, publicó lo siguiente:
Figura 1
Perú: tasa de mortalidad infantil y tasa de mortalidad en la niñez, 1986 - 2019
(por mil)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI (2021)


2.7. Esperanza de Vida
“La esperanza de vida es un indicador que mide el promedio de años que se
esperaría que una persona viva, basado en el nivel de mortalidad de un determinado
grupo de población” (Quiroa, 2020, p. 1-5).
Mientras la esperanza de vida sea más alta esto indica que la población goza de un
mejor nivel de vida y cuanto más baja sea, las personas viven en circunstancias de
vida muy precaria, lo que incide en sus condiciones de salud y por ello pueden vivir
menos años.
19

Para hacer la medición del índice de esperanza de vida se toma de referencia un


nivel máximo de años que la persona puede vivir y este valor equivale a 1. Del
mismo modo, un nivel mínimo de años que las personas podrían vivir que equivale
a 0.
Resulta que, en estas mediciones si se toma como base un valor máximo de años de
vida de 85 y un valor mínimo de años de 20. Al hacer la medición, el valor de la
esperanza de vida queda entre esos dos valores. La fórmula que se utiliza para hacer
la medición del índice de la esperanza de vida es la siguiente:
Eu−20
IEV =
Max Eu−20
Donde:
IEV = Es el índice de esperanza de vida.
Eu = Indica el valor real de la esperanza de vida de un país expresada en años.
Max Eu = Máximo de años de esperanza de vida.
20 = Mínimo de años de esperanza de vida según el Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo.
Al realizar la medición del índice de esperanza de vida, nos manejamos entre dos
valores entre 0 y 1. Los resultados obtenidos indican que mientras más cercano a 1
se encuentre el índice de esperanza de vida, las personas viven mejor porque son
más longevas, puesto que su capacidad adquisitiva les permite cubrir de mejor
forma sus necesidades y esto favorece su salud. Por el contrario, si el resultado es
más cercano a cero, las personas viven menos años porque su calidad de vida es
poco favorable.
El Instituto de Estadísticas e Informática – INEI, presentó datos sobre la esperanza
de vida al nacer en el Perú; tanto para varones como mujeres.
Figura 2
Perú: evolución de la esperanza de vida al nacer, según sexo, 1950-2019 (años)
20

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2021)


21

CAPITULO III
DETERMINANTES DE LOS COMPORTAMIENTOS
DEMOGRÁFICOS: MIGRACIÓN
En este capítulo nos enfocaremos en explicar el concepto de la migración, a que se debe
y cuales vienen a ser sus efectos dentro de un país, asimismo se tomará en cuenta
fuentes confiables el cual nos ayudará a tener una información precisa y detallada sobre
la importancia de las migraciones
3.1. Concepto de Migración
Tomando en referencia a menciona que las migraciones humanas son un fenómeno
tan antiguo como nosotros. Prueba de ello son las primeras migraciones
prehistóricas durante el Paleolítico, que supusieron la salida del Homo sapiens de
África hace 200.000 años y su expansión por todo el planeta. Y, durante todo ese
tiempo, hasta los inicios de los humanos fuimos nómadas y no sedentarios.
Podemos decir entonces que la migración viene a ser el movimiento o
desplazamiento de una persona o varias de un punto habitable hacia otro, en
palabras más específicas nos referimos al cambio de residencia. En la misma línea
el mismo autor mencionado anteriormente comenta que la salida de las personas de
una región o un país lo podemos llamar con el termino de emigración, puede hacer
referencia a un cambio de vida en busca de mejores condiciones para estas mismas
y sus familias, tanto económicas, políticas o sociales, por otro lado, la llegada de
una persona o varias a una región o país concreto esta denominado como
inmigración.
Walteros (2010) comenta que la migración ha sido una actividad consustancial a la
vida del hombre y le ha acompañado a lo largo de su historia. La conformación y
estructuración de los pueblos ha obedecido en gran parte a migraciones; por lo
tanto, hay que mirar sus causas y efectos desprovistos de prejuicios y pretensiones
perversas.
3.2. Tipos de migrantes
- Emigrante: Es una persona que vivía en un país, región o comuna distinta de
aquella en que vive actualmente.
- Inmigrante: Es una persona que actualmente vive en un país, región o comuna
distinta de aquella que vivía un tiempo atrás
22

- Migrante: Es una persona que ha cambiado su residencia habitual desde el


lugar de origen al lugar de destino.
Para ejemplificar lo mencionado tomamos en cuenta a Instituto Nacional de
Estadísticas (2022) donde comenta que es útil distinguir, por ejemplo, que, si una
persona traslada su residencia habitual de una región a otra, tiene la condición de
migrante. Esta persona será emigrante respecto de su región de residencia habitual
anterior o de origen, y será inmigrante respecto de su región de residencia habitual
actual o de destino.
3.3. Tipos de Migración
Los tipos de migración se pueden clasificar de acuerdo a diferentes aspectos, como
por ejemplo según la duración, el destino, el carácter, etc. A continuación, Huertas
(2017) nos muestra los siguientes tipos de migración:
a) Según su destino: Tenemos en este punto a la migración interna o nacional y la
migración externa o internacional.
- Migración interna o nacional: Son desplazamientos que se llevan a cabo
dentro del territorio nacional. Este tipo de migración puede estar
impulsada por motivos económicos (buscar mejores fuentes de empleo en
otro pueblo o ciudad) o sociales (huir de la inseguridad y encontrar un
destino más tranquilo). Por ejemplo, migrar de Tarapoto a Lima (p.3).
- Migración externa o internacional: Cuando el desplazamiento es fuera del
país del migrante. En estos casos, suele imponerse una búsqueda de mejor
calidad de vida en varios aspectos (mejores ingresos y calidad de vida) que
suele estar disminuida en el país de origen, bien sea por razones políticas,
económicas o sociales. Por ejemplo, un peruano sale de su país hacia
Australia (p.4).
b) Según su duración: Nos enfocamos en la migración temporal y migración
permanente.
- Migración temporal: Cuando un migrante se establece en su lugar de
destino solo por un tiempo, y luego se desplaza a un lugar diferente o
vuelve a su lugar de origen. La falta de adaptación o el hallazgo de un
destino con mejores oportunidades suelen ser los principales motivos para
este tipo de migración. Por ejemplo, migrar a Chile por cuatro años y
luego irse a Argentina (p.5).
23

- Migración permanente: Es cuando el migrante se establece en un nuevo


lugar de manera definitiva. En estos casos, el migrante ha encontrado la
estabilidad económica, profesional o personal que buscaba, o en última
instancia ha logrado adaptarse y puede lidiar con los desafíos que impone
la migración. Por ejemplo, un venezolano que llega a Perú y decide
quedarse a vivir allí (p.6).
c) Según su carácter: Se centra en la migración voluntaria y la migración forzada
- Migración voluntaria: Es cuando el migrante decide desplazarse por
voluntad propia. Es lo que hacemos cuando queremos migrar y nos
planificamos para realizar el viaje. Al ser una decisión propia, podemos
gestionar la salida del territorio según nuestras necesidades. Por ejemplo,
decidimos migrar a Europa en un plazo de un año y usamos este tiempo
para ahorrar, elegir el país y la ciudad, sacar los documentos
correspondientes, etc. (párr.7).
- Migración forzada: Ocurre cuando el migrante debe salir de su territorio
debido a situaciones externas, así no quiera hacerlo. Por ejemplo, en las
guerras, muchas personas deben salir de forma apresurada y no
planificada, aunque quieran quedarse en sus casas no pueden hacerlo
porque sus vidas estarían en peligro. Otros ejemplos serían las catástrofes
naturales, que obligan a las personas a abandonar sus hogares porque ya
no son habitables (párr. 8).
d) Según la situación legal del migrante: Se encuentra la migración legal o regular
y la migración ilegal o irregular.
- Migración legal o regular: Se da cuando el migrante cumple con todos los
requisitos legales para entrar en un nuevo país o territorio, lo cual le
permite no solo el ingreso, sino su posterior inserción académica o laboral
y usualmente le asegura su estadía de forma permanente, Por ejemplo,
tener pasaporte vigente o visa en caso de que aplique (p. 9).
- Migración ilegal o irregular: En este caso, el migrante no tiene los
documentos necesarios para estar en el lugar de destino de forma legal,
pero aun así logra entrar y permanecer en el territorio. Esto lo convierte en
blanco de las autoridades migratorias, además le impide tener acceso a
servicios básicos, empleo o educación. Un ejemplo son las personas que
24

logran entrar a Estados Unidos sin documentación porque lograron burlar


los controles en la frontera mexicana (p. 10).

e) Según su origen y destino


- Migración rural -urbana: Es el desplazamiento desde el campo o centros
rurales hacia la ciudad. Usualmente, la búsqueda de empleos mejor
remunerados suele ser una de las motivaciones principales, pero también
puede ser por razones académicas. Por ejemplo, migrar desde un caserío
de Ramírez hacia Lima, la capital del país para estudiar en la universidad
(p. 11).
- Migración urbana-rural: El migrante se desplaza desde una ciudad hacia el
campo. Puede ser por razones de trabajo, por motivos económicos (en el
interior del país los precios suelen ser más accesibles que la capital) o
sociales (búsqueda de tranquilidad, mayor contacto con la naturaleza, etc.)
Por ejemplo, alguien de Trujillo se va a vivir al caserío de Ramírez (p. 12).
- Migración urbana- urbana: Son desplazamientos de una ciudad a otra, bien
sea dentro o fuera del territorio. Los traslados laborales o por motivos
académicos suelen estar vinculados a este tipo de migraciones. Por esta
misma razón, en muchas ocasiones se trata de traslados temporales. Por
ejemplo, migrar desde Chiclayo a la ciudad de Tarapoto para trabajar
durante dos años en un proyecto laboral (p. 13).
- Migración rural-rural: Son desplazamientos entre zonas no urbanizadas.
En muchas ocasiones, este tipo de migración está vinculada con la
existencia de fuentes de trabajo temporales, por lo que el migrante cambia
de destino cuando termina el trabajo, como por ejemplo los trabajadores
del campo que se mudan de una zona a otra según la temporada de cosecha
(p. 14).
f) Según la edad de la población migrante
- Migración adulta: Son personas en edad económicamente productiva. En
un grupo familiar, son los que suelen viajar primero, ya que asumen la
responsabilidad de asegurar las necesidades básicas (fuente de ingresos,
casa) para que el resto de los integrantes pueda llegar. Un ejemplo es una
madre de familia que sale de su país para buscar mejores condiciones de
vida para sus hijos (p. 15).
25

- Migración infantil: Es la población infantil que migra con sus familiares


responsables adultos, como los niños que se van con sus padres.
- Migración de ancianos: Es la población mayor a 65 años. Usualmente, son
personas que migran para reencontrarse con hijos o nietos que migraron
primero, o porque hay una situación externa que los obliga a desplazarse,
como una catástrofe natural, un conflicto político, etc. (p. 16).
3.4. Causas y efectos de la migración
La migración Internacional puede estar influenciada por diversos factores, ya sean
económicos, políticos, sociales, etc. Para esto el autor Walteros (2010) nos
menciona las siguientes causas y efectos sobre la migración internacional.
3.4.1. Causas de la Migración
a) Económicas: Generadas por las diferencias salariales e intercambio
desigual entre países proteccionismo económico a través de subsidios
en los países de destino, asimetrías del crédito e información.
Asimismo, se da en casos de hiperinflación, escasez de productos
básicos, controles cambiarios, altos niveles de desempleo, pobreza
extrema, etc. Un ejemplo es Venezuela, cuya severa crisis
hiperinflacionaria sumada a la escasez de alimentos y al deterioro de los
servicios públicos, ha generado una migración estimada para 2020 en
unos siete millones de personas (p. 3).
b) Político: Explicados por los conflictos internos, regionales e
internacionales. También se puede evidenciar situaciones de golpes de
Estado, inestabilidad en la alternación del poder, irrespeto a la
expresión de la voluntad popular, etc, genera una situación de
inestabilidad que suele forzar la migración. (p. 4)
c) Sociales: Muchas veces la migración puede ser influenciada por las
dificultades en el entorno social que le resta calidad de vida al migrante
y su entorno familiar. Las causas más comunes vienen a ser el
desempleo y la inseguridad lo que genera un mayor movimiento de las
personas a otros.
d) Ecológicas: En esta parte influye mucho los desastres naturales como
terremotos, huracanes, inundaciones, etc. Como también la
problemática del cambio climático, por ejemplo, la desertización,
26

desaparición de las fuentes de agua potable, temperaturas extremas, etc.


A estas migraciones se les considera forzadas.
e) Bélicas: Guerras entre países, conflictos entre guerrillas internas,
guerras civiles, etc.
f) Cultura: En este punto la razón principal se puede considerar el querer
tener estudios en el extranjero. El deseo de conocer e integrar otras
culturas a la propia es también una causa de migración, especialmente
entre la población más joven. Estudios universitarios, de postgrado o
cursos de idiomas suelen ser las vías más comunes para migrar, bien sea
de forma temporal o definitiva (p.11).
3.4.2. Efectos de la Migración
- Económicas: Se da un mayor aumento de la mano de obra en el país
receptor y disminución de la fuerza de trabajo en el país de origen. Un
ejemplo son los datos del BBVA Research, que señalan que el impacto
económico de la migración venezolana en Perú ayudó a aumentar el
Producto Interno Bruto de ese país en 0,08% entre 2018 y 2019.
- Político: Se produciría cambios en las políticas migratorias, bien sea
para flexibilizar o endurecer los requisitos de entrada y permanencia.
- Sociales: Se da una redistribución de la población, mayor demanda de
servicios públicos en el país receptor.
- Culturales: Intercambio cultural expresado en el lenguaje, la música, la
gastronomía. Y se da nuevos procesos de mestizaje.
- Psicológicas: Si se da migraciones forzadas se puede evidenciar estrés,
ansiedad y depresión, sobre todo en la población joven.
27

CONCLUSIONES
1. La tasa de natalidad constituye una medida que permite cuantificar los niveles de
fecundidad. Así pues, se conoce que la tasa de natalidad mide la cantidad de
nacimientos de una localidad, ciudad o país, en relación a su número de habitantes,
durante un periodo determinado que generalmente es de un año. Por su parte, la tasa
de mortalidad generalmente se encuentra expresada en términos porcentuales, pero
también se puede expresar como el número de defunciones por cada mil habitantes
de una población, ciudad o país en un año determinado. Ambos son determinantes
de los comportamientos demográficos; es decir, explican las transiciones
poblacionales.
2. Podemos afirmar que la migración es un tema muy necesario de conocer, para
poder diferenciar cuales fueron las razones por las cuales de dan los cambios de
residencia de las personas de un lugar a otro, esto lo hacen a través de cruce de
límites geográficos ya sea de una región a otra o de un país a otro. Asimismo, estas
migraciones tienes impactos positivos como negativos dentro de un espacio, pero
también puede que genere implicaciones en otros espacios. Por lo tanto, la
migración es un indicador muy importante y esencial para poder determinar la
demografía dentro de un país.
28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Huertas, H. (1 de Noviembre de 2017). RPP Noticias. Obtenido de Por qué es
importante medir la mortalidad: https://rpp.pe/vital/salud/por-que-es-importante-
medir-la-mortalidad-noticia-1086109
Instituto Nacional de Estadística - INE. (2021). Indicadores Demográficos Básicos.
Madrid: Instituto Nacional de Estadística.
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. (2021). Perú: Estado de la
Población en el año del Bicentenario, 2021. Lima: Instituto Nacional de
Estadística e Informática.
Instituto Nacional de Estadísticas . (12 de Septiembre de 2022). Instituto Nacional de
Estadísticas . Obtenido de Migración:
https://www.ine.cl/ine-ciudadano/definiciones-estadisticas/poblacion/migracion
Ivette, A. (14 de Enero de 2020). Economipedia. Obtenido de Tasa de natalidad:
https://economipedia.com/definiciones/tasa-de-natalidad.html
Ivette, A. (12 de Enero de 2020). Economipedia. Obtenido de Tasa de mortalidad:
https://economipedia.com/definiciones/tasa-de-mortalidad.html
Koch, H.-G. (1992). El control de la natalidad y el derecho penal. Breisgau: Institut fur
Strafrecht.
Organización Panamericana de la Salud. (2017). Lineamientos Básicos para el Análisis
de la Mortalidad. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud.
Pérez, J. (2021). Definición. Obtenido de Definición de Natalidad:
https://definicion.de/natalidad/
Quiroa, M. (3 de Junio de 2020). Economipedia. Obtenido de Esperanza de vida:
https://economipedia.com/definiciones/esperanza-de-vida.html
Singer, P. (1978). Factores determinantes del comportamiento demográfico en el mundo
contemporáneo. Revista Mexicana de Sociología, 181-190.
Walteros, J. A. (2010). La migración Internacional: teorías y enfoques, una mirada
actual . Medellin: Universidad de Medellin .

También podría gustarte