Está en la página 1de 12

Actores E Instancias Internacionales Que Inciden En La Formulación De Políticas Públicas

Martha Alexandra Hernández Rojas

Fundación Universitaria Claretiana

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Teorías del Estado y Políticas Públicas

Eduard David Mosquera Porras

Bogotá D.C.

01 de abril de 2023
Medios De Comunicación
Fortalezas: Podemos encontrar que Debilidades: La cantidad de

unas de las más grandes fortalezas que ha comerciales publicitarios que traen los medios

tenido los medios de comunicación es la de comunicación, hacen que el receptor se

forma en la que pueden llegar a todas las vuelva en parte consumista, donde debemos

personas, ya sea por medio de prensa, radio o comprar algún artículo o servicio para estar

televisión, esto hace que estemos todo en actualizado.

comunicación podamos darnos cuenta de los Hoy en día es tanta la información que

sucesos más relevantes que suceden en se maneja por estos medios que se vuelven

nuestro país y en el mundo, nosotros también tendencia por poco tiempo y al rato esta

lo sepamos. información perderá importancia.

Los medios de comunicación se No toda la información que se envíe

vuelven parte de la comunicación del por estos medios será 100% verídica y en

gobierno con las poblaciones, ya que por otros casos se puede filtrar información

medio de esto se reúne información que será sensible que puede perjudicar a empresas o

de ayuda para crear y conformar las Políticas personas.

Públicas. Características: Depende del medio

Estos espacios mediáticos hacen que que tenga una aceptación - La recepción no

las personas puedan adquirir un poco de siempre será confiable o verídica - Muchos

conocimiento y por medio de este se pueda comerciales - Consumismo - Corta vida del

debatir temas que son de gran importancia. mensaje - Se puede filtrar información

Características: Puede llegar a ser sensible - Se puede malinterpretar la

masivo - Tiene un gran impacto - Se transmite información - Gastos altos en dinero.


un mensaje más rápido - Audiencia diversa -

Se adapta a las TIC - Fácil acceso en ciertos

lugares - comunicación al instante.

Oportunidades: Los medios de Amenazas: Podemos darnos cuenta

comunicación han sido el canal más rápido y que los medios de comunicación pueden

directo con el cual hoy en día gran parte del encerrar en una esfera a las personas, en la

mundo ya está conectado con solo hacer un cual solo sean un avatar o vivan en un

clic, esto ha hecho que miles de personas metaverso como lo plantea el fundador de

podamos conocer y estar enterados de todo lo Facebook Mark Zuckerberg, esto genera

que sucede en otros países y las nuevas inseguridad en muchas personas y nosotros

tendencias que van surgiendo por medio de como seres humanos somos por naturaleza

las nuevas generaciones. sociales, ya que siempre debemos estar en

Las nuevas aplicaciones hacen posible constante comunicación con otros seres.

que podamos entrar en comunicación con Muchos de los jóvenes hoy en día

nuestros seres queridos y otras aplicaciones pueden ingresar a información que no es apta

nos ayudan en temas de estudio, aprendizaje y para ellos y esto es complicado controlarlo.

adquirir nuevos conocimientos. También se pueden presentar en estas

Las problemáticas que afectan a las comunicaciones el fraude y la suplantación de

poblaciones serán de gran ayuda para que se una persona, ya que programadores pueden

puedan ir teniendo en cuenta en las políticas hacerse pasar por otra persona y esto hace que

públicas. sea una grave amenaza para los receptores.

Características: Facilita la Características: Seres no sociables con

comunicación - Tecnologías avanzadas - Un la realidad - Sedentaritas - Para tener


mundo interconectado - Produce emociones - información relevante tocar pagar - No se

Innovación de nuevos medios - Mayor regula bien los contenidos expuestos a

autonomía - Pensamiento crítico. horarios familiares - Gran cantidad de canales

sin contenidos educativos - Plagio y fraude -

Suplantación de identidades -

Comercialización de información privada.

Organizaciones Internacionales
Fortalezas: Con el auge de la Debilidades: Existen varias

cooperación internacional, diversas debilidades que las organizaciones

organizaciones internacionales, han sido internacionales pueden presentar en relación a

relevantes en los procesos de formulación de la implementación de políticas públicas en

proyectos y políticas públicas para alcanzar Colombia. Algunas de estas debilidades

importantes estándares en materia de buenas incluyen:

prácticas y efectividad en la consecución de  Falta de conocimiento detallado sobre

los objetivos y metas en asuntos sociales, el contexto local, lo que puede limitar

encontrando como fortalezas en las su capacidad para comprender las

organizaciones internacionales: complejidades de las políticas públicas

 Experiencia y conocimientos técnicos en Colombia.

en temas específicos, lo que les  Falta de representación, las

permite proporcionar información organizaciones internacionales pueden

valiosa y asesoramiento a los no representar adecuadamente los

tomadores de decisiones en Colombia. intereses y necesidades de Colombia y


 Presencia global y capacidad para su población, lo que puede afectar la

coordinar acciones con otras efectividad de las políticas públicas

organizaciones internacionales y implementadas

gobiernos de todo el mundo, lo que les  Falta de legitimidad y aceptación por

da una perspectiva más amplia sobre parte de la sociedad civil y los grupos

los desafíos y oportunidades que de interés locales, lo que puede

enfrenta Colombia. socavar su capacidad para influir en la

 Independencia y capacidad para actuar toma de decisiones en Colombia.

sin presiones políticas o económicas  Dependencia de financiamiento

de los actores nacionales. externo, lo que puede limitar su

capacidad para tomar posiciones

independientes sobre temas polémicos

y afectar su imagen ante la sociedad

colombiana.

Oportunidades: La vinculación de Amenazas: En cuanto a posibles

nuevos actores, incluyendo las organizaciones amenazas de las organizaciones

internacionales dentro del sistema de decisión internacionales para Colombia, esto podría

política interna, ha permitido desarrollar un depender de diversos factores, como la

proceso de interacción de intereses, relación actual entre Colombia y la

transformando el tradicional ciclo de las organización en cuestión, los intereses y

políticas públicas a un proceso cada vez más objetivos de la organización, y las políticas

interactivo, participativo y democrático, implementadas por Colombia. Algunas de las

formando así una ciudadanía más activa que posibles amenazas podrían incluir la
posee un sentimiento de pertenencia frente a imposición de sanciones económicas, la

estas dinámicas y que al mismo tiempo se ha suspensión de la ayuda internacional, o la

encargado de constituir una nueva relación crítica pública a las políticas del gobierno

del Estado frente a la sociedad, por lo anterior colombiano, entre otras:

es importante mencionar las oportunidades  La competencia de otras

que se desarrollan: organizaciones internacionales y la

 Cambios políticos y de liderazgo en multiplicidad de agendas pueden

Colombia pueden crear oportunidades dificultar la coordinación y la

para que las organizaciones colaboración.

internacionales influyan en la agenda  La incertidumbre política y económica

política y la construcción de políticas en Colombia puede hacer que las

públicas. organizaciones internacionales sean

 La creciente demanda de soluciones menos efectivas en su trabajo y limitar

globales para desafíos como el cambio su capacidad para lograr cambios

climático, la migración y el desarrollo significativos en la política pública.

sostenible, puede proporcionar  El nacionalismo y la resistencia a la

oportunidades para que las influencia extranjera pueden limitar la

organizaciones internacionales capacidad de las organizaciones

desempeñen un papel importante en internacionales para tener un impacto

Colombia. significativo en la construcción de

 Las iniciativas internacionales de políticas públicas en Colombia.

financiamiento y asistencia técnica

pueden proporcionar recursos y apoyo


para fortalecer las capacidades locales

y mejorar la calidad de las políticas

públicas en Colombia.

Gobierno Nacional
Fortalezas: Para el gobierno nacional Debilidades: En las debilidades

hay varias fortalezas que podemos resaltar en podemos hablar que para estos últimos años

los últimos años entre ellas tenemos la una de las más notables es la baja

estabilidad y el crecimiento en conocimientos competitividad global en la cual solo hemos

regionales, la reducción de la pobreza extrema podido ascender una sola posición la cual es

que gracias a la buena intervención se ha muy baja a comparación de otros países como

podido llegar a los lugares más léganos del Uruguay y Perú los cuales han escalado entre

país identificando la pobreza oculta que se cuatro y cinco posiciones, falta de

vive en nuestro país, la disminución de la acoplamiento institucional e interés, descenso

violencia la cual sea logrado bajar los índices en compra de tecnologías las cuales nos

de homicidios con un gran número de permite que las mercados tengan mejor

delincuentes judicializados a tiempo . comunicación atreves de canales

asimismo, encontramos la estabilidad socio comunicativos con el fin de llegar a los

económica que le trae muchos beneficios a consumidores en el momento justo y baja

nuestro país para los pequeños empresarios transparencia publica es un principio esencial

poder expandir sus industrias y exportar sus del funcionamiento de un estado.

productos al mejor precio.


Oportunidades: En las oportunidades Amenazas: Frente a este último ítem

que podemos resaltar para el gobierno en los últimos años del gobierno nacional se

nacional se centraron en cuatro puntos recalcó la brecha fiscal la cual es un sobre

principales el primero de ellos es la mejoras gasto fiscal que hunde más al país a la

en institucionalidad por el ingreso de la miseria, también tenemos la migración el cual

organización para la cooperación y el es un tema que para nosotros los colombianos

desarrollo económico (OCDE) la cual trabaja nos está llevando a una crisis monetaria y una

con el estado para medir la productividad y inflación rebosada , por otro lado podemos

los flujos de inversiones para la economía de hablar como amenaza para el gobierno

nuestro país prediciendo tendencias futuras y nacional la evasión fiscal la cual le estaría

establece estándares internacionales en quitando al pueblo colombiano la oportunidad

diferentes áreas todo con el fin de subir los de crecer como ciudad y ser la capital para

índices e ingresos en el país. En el segundo todos llena de oportunidades y mejor futuro y

punto hablamos de la inversión extranjera la como último punto tenemos la corrupción la

cual se trasmite en el comercio internacional cual es con la que los colombianos tenemos

permitiendo el financiamiento de empresas que manejar todos los días ya que la ética de

mejorando las oportunidades de empleo para los funcionarios públicos se ve en tela de

nuestra a población. Como tercer punto juicio afectando a los sectores más

tenemos la trasformación digital del estado la vulnerables.

cual nos ayuda a entender las necesidades de

los ciudadanos y empresas de forma eficiente

trasparente y segura, y el cuarto punto

hablamos sobre la mejora en la productividad


el cual nos permite separar las inequidades

entre los sectores públicos y privados con la

academia.

Ciudadanía
Fortalezas: Que la participación Debilidades: La mayoría de los

Política garantice una relación estrecha con ciudadanos no exige que la formulación de

los ciudadanos por medio de herramientas políticas públicas sea participativa para

donde ellos tratan de presentar propuestas solicitar transferencias y reclamaciones al

para determinar los problemas públicos que Poder Ejecutivo para informar de las acciones

requieren el cumplimiento de las normas y el y usos de los recursos públicos.

control sobre los sectores públicos.

Oportunidades: Los investigadores Amenazas: Limitaciones

que trabajan en el análisis de políticas institucionales de las políticas públicas desde

públicas deben hacer un esfuerzo teórico en el el punto de vista financiero y administrativo

estudio de la ciudadanía como actor para quienes quieren participar en estos

fundamental a lo largo del proceso de escándalos de corrupción y abuso de poder en

conformación de las políticas públicas. la gestión de los recursos públicos.


Reflexión

Los medios de comunicación son actores que tienen un gran poder en las sociedades, ya

que por medio de estos el emisor emite un mensaje el cual es dirigido para el receptor, es quien

recibe el mensaje final. Este mensaje se puede enviar por diferentes canales, los cuales son los

medios físicos por el cual se transmite el mensaje, y por medio de estos mensajes tendrán

diferentes códigos, los cuales son reglas y signos que comparte el emisor con el receptor.

Por medio de estos medios se busca ejercer presión para que las autoridades actúen sobre

una problemática que afecta a las comunidades y para esto se deben acudir a recopilar

información y crear las políticas públicas que ayuden a las comunidades, con el fin de brindar las

necesidades básicas y se tomen decisiones en pro de las personas que tiene necesidades.

Es así como, el Estado cada vez se enfrenta a muchos más actores que intervienen en el

proceso de construcción política y social, con nuevas demandas que muchas veces sobrepasan la

capacidad de respuesta, abriendo ventanas de oportunidad para que la cooperación internacional

apoye en la articulación y manejo de esos intereses, insertando también a nuevos actores a fin de

resolver los diferentes problemas públicos.

Ahora bien, el accionar de las organizaciones internacionales es importante ya que pueden

proporcionar recursos financieros, técnicos y humanos para apoyar el desarrollo e

implementación de políticas públicas más efectivas, eficientes y equitativas, estas organizaciones

entrarían como mediadoras entre los diferentes actores que participan en la creación de dichas

políticas y pueden poner en manifiesto a nivel internacional si un conjunto de políticas

establecidas en un territorio es eficaz o si se deben modificar o incluso rehacer dichas políticas

para garantizar que estas cumplan con su labor de resolver un problema y asegurar que estas
favorezcan a la ciudadanía o al menos los acerquen al gobierno parta aplicar herramientas que

garanticen su aplicación en pro del bienestar común.

El accionar de las organizaciones internacionales en Colombia puede tener un impacto

significativo en la calidad de las políticas públicas, la construcción de capacidades locales, la

promoción de la cooperación internacional, la transparencia y la rendición de cuentas, y la

consolidación de la paz y la estabilidad en el país.

Por ser el gobierno nacional la entidad estatal quien nos representa adquiere el poder de

implementar estrategias para el bienestar de un país y la construcción de la paz buscando un fin

común, profundizando la democracia para un desarrollo sostenible en los territorios promoviendo

la corresponsabilidad para un tener unas buenas relaciones entre el estado los grandes

empresarios y la población civil para la incorporación de habitantes sensibles al conflicto y el

fortalecimiento a la participación al dialogo y la construcción de nuevas políticas buscando el

bien de toda una comunidad.

La participación ciudadana temprana, procesos políticos legítimos y, por consiguiente,

democracia, dando acceso al ciudadano y generando confianza, convertir esta democracia

representativa en una democracia activa, que no solo aglutina la opinión de los ciudadanos, sino

que crea cultura política.

Desde otra perspectiva, la participación ciudadana exige un instrumento que fomente y

facilite la actividad, por lo general se produce cuando el barómetro de la realidad está en rojo, en

lugar de fatiga por convicción.


Referencias

Carcedo, J. F. (2014). Los Organismos Internacionales Y Su Influencia En Las Políticas

Públicas: Un Acercamiento Al Accionar Del Banco Mundial En La Reducción De La

Pobreza. Revista De Trabajo Social – FCH – UNCPBA, 129 - 150.

Carcedo, J. F. (Diciembre de 2014). Revista Plaza Publica. Obtenido de Revista Plaza Publica:

https://revistaplazapublica.files.wordpress.com/2015/10/12-8.pdf

Fuenmayor, J. (2017). Actores En Las Decisiones Públicas: Aportes Desde El Enfoque De

Análisis De Políticas. Revistas Cientificas, 43 - 60.

Fuenmayor, J. (Julio - Diciembre de 2017). Revistas Cientificas. Obtenido de Revistas

Cientificas:

https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1786/pdf_136

NONSOQUE, J. C. (3 de Diciembre de 2018). La República. Obtenido de La República:

https://www.larepublica.co/especiales/encuesta-empresarial-2018-ii/estas-son-las-

debilidades-oportunidades-fortalezas-y-amenazas-de-colombia-

2800908#:~:text=Estas%20so

También podría gustarte