Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO
SANCHEZ CARRION
CURSO: MECANICA DE FLUIDOS

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA,IND. ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

EAP INGENIERIA AMBIENTAL

TEMA 14 : BOMBAS HIDRAULICAS

DOCENTE: Tania Méndez Izquierdo


Ing. Ambiental
Email: tmendez@unjfsc.edu.pe
DEFINICION

Las bombas se utilizan para impulsar líquidos que se transportan a


través de sistemas de tuberías.

La palabra bomba es un término general que designa a cualquier


máquina hidráulica que añada energía a un fluido.

El objetivo de tener una bomba es añadir energía al fluido, lo que da


como resultado un incremento en la presión de éste, no
necesariamente un aumento en la velocidad del fluido cuando pasa
por la bomba.
ELEMENTOS DE UNA BOMBA
ELEMENTOS DE UNA BOMBA
ELEMENTOS DE UNA BOMBA

El rodete
Se denomina rodete a un tipo de rotor formado por una serie de
álabes de varias formas, curvados en dirección contraria al
movimiento, que giran dentro de una carcasa o tubería y es el
encargado de impulsar el fluido, que entra por el centro del rodete
para que los álabes lo arrastren en dirección radial. El rodete está
unido a un eje y es la parte giratoria de una bomba.
CURVAS CARACTERISTICAS. Curva motriz

El funcionamiento de una bomba viene definido por sus curvas


características. Por un lado la CURVA MOTRIZ o CARACTERÍSTICA
Hb =f(Q) representa la altura o presión que aportada a cada
caudal
CURVAS CARACTERISTICAS. Altura de bombeo

La altura o presión que aporta la bomba se representa por Hb, y es la


diferencia de presión entre la salida y la entrada de la misma,
depende de la forma de conexión (CONEXIÓN INDIRECTA o DIRECTA)
CURVAS CARACTERISTICAS. Curva de rendimiento

Por otro lado, la CURVA DE RENDIMIENTO muestra la relación entre


caudal y rendimiento para cada punto de funcionamiento. De toda la
curva se define la zona útil como aquélla en la que interesa que
trabaje (con valores aceptables)
CURVAS RESISTENTE (de instalación)

La curva resistente representa las condiciones de funcionamiento


impuestas por la instalación. Tiene en cuenta tanto el desnivel de
bombeo (Hg) como las pérdidas de carga (en tuberías y elementos)
CURVAS RESISTENTE (de instalación)
CURVAS RESISTENTE (de instalación)
PUNTO DE FUNCIONAMIENTO

El punto de funcionamiento representa unas condiciones concretas de


operación de la bomba, en la que aporta un determinado caudal y la
altura correspondiente.
Es la intersección entre la curva de la bomba y la curva resistente de
la instalación
PUNTO DE FUNCIONAMIENTO

La variación de la resistencia de la instalación modificará el punto de


funcionamiento, por ejemplo, la apertura parcial de una válvula (o el
aumento de la demanda) desplaza la curva hacia abajo (aumenta el
caudal y por tanto las pérdidas de presión en el tramo)
PUNTO DE FUNCIONAMIENTO

La variación del desnivel modificará también el punto de


funcionamiento, por ejemplo, el vaciado del depósito desplaza la
curva resistente hacia arriba (aumenta Hg), y al mismo tiempo se
reduce el caudal bombeado (aumenta Hb)
SELECCIÓN Y OPERACIÓN CON BOMBAS

La selección del grupo de bombeo de una instalación no es sencillo


ni inmediato.
La posibles asociaciones entre bombas, el cambio de la velocidad de
giro o el posible recorte de rodete realizado por el fabricante, permite
operar en diferentes puntos del plano HQ
SELECCIÓN Y OPERACIÓN CON BOMBAS

Lo más importante son las condiciones de trabajo, es decir la presión


y caudal a la que debe trabajar la bomba. Complementariamente, el
tipo de instalación (pozo, industria, edificio, saneamiento, etc.) y su
configuración, así como las características particulares del fluido
deberán guiar al técnico en la selección
SELECCIÓN: Tipo de bomba

Conocido el tipo de bomba, es necesario acudir a los catálogos de


diferentes fabricantes para comprobar los modelos o series
comerciales disponibles En esta documentación también se pueden
comprobar los campos de aplicación recomendados por el propio
fabricante
SELECCIÓN: Preselección de bomba

A partir del catálogo se puede conocer la Gama de trabajo (o campo


de trabajo) de cada serie de bombas. De todas las curvas de bombas
de un catálogo, se debe seleccionar la que mejor ajuste al punto de
funcionamiento deseado
SELECCIÓN: Preselección de bomba

La zona de trabajo (rango útil) tiene en cuenta la operación de la


bomba con un rendimiento mínimo y un recorte de rodete máximo
(cumplimiento condiciones de semejanza)
SELECCIÓN: Selección de bomba

Acudiendo directamente a la curva de la serie se dispone de toda la


información de la bomba nominal y los diferentes recortes
SELECCIÓN: Selección de bomba

Finalmente, hay que comprobar que la bomba trabaja con un


rendimiento aceptable, localizando el punto óptimo de operación de
la bomba. En el caso de que el rendimiento no sea bueno, se debería
acudir a otra bomba o incluso a otro fabricante
ASOCIACION

Se pueden conectar varias bombas para conseguir curvas de


funcionamiento diferentes y, por tanto, curvas resultantes que aporten
una mayor altura o un mayor caudal.
La asociación puede ser:
• En serie
• En paralelo
ASOCIACION Serie
ASOCIACION Paralelo
Potencias de Grupo de bombeo
Potencias de Grupo de bombeo
Potencias de Grupo de bombeo

También podría gustarte