Está en la página 1de 1

Los efectos de la inflación en la economía

Las principales consecuencias de la inflación son sobre los deudores, los ahorradores


y los receptores de una renta fija. Por ejemplo, para los deudores, un aumento en los
precios significa que deben pagar sus créditos con dinero que vale menos que cuando
tomaron prestado el dinero. Esto les impone una carga adicional y puede
causar dificultades financieras. Por otro lado, para los ahorradores, la inflación
disminuye el valor de sus ahorros, a menos que inviertan en activos que aumentan de
valor al mismo ritmo que la inflación. Los que reciben ingresos fijos también se ven
afectados por la inflación porque disminuye el poder adquisitivo de sus ingresos.

Inflación y ahorro: ¿cómo se relacionan?


La subida de precios es el principal enemigo de tu capacidad de ahorro. ¿Cómo? Ya
sea frenando tu ritmo de ahorro, a la vez que tu dinero pierde valor en la cuenta
corriente o directamente impidiéndote poder ahorrar.
Por esto, el gran riesgo de la inflación es la pérdida de poder adquisitivo en los
ahorros de las personas y esto es todavía más acusado al mantener tu dinero en la
cuenta corriente sin gestionarlo a través de algún tipo de inversión.

La inversión como solución a los efectos de la


inflación
Por todo lo anterior, los ahorradores deberían tener, como mínimo, el objetivo
financiero de conseguir un rendimiento superior a la inflación. Por lo tanto, aquellos
que quieran invertir algo de (o todos) sus ahorros pueden hacerlo en:

También podría gustarte