Está en la página 1de 2

Boletín informativo 14 de octubre

▪ Gobierno ejecuta plan de fortalecimiento de las FF.AA y la Policía

✔️ El Presidente señaló que para mejorar la actividad de la Policía en la ciudad de Guayaquil se


decidió adquirir 120 nuevos patrulleros y 400 motocicletas. Esto ha representado una inversión de 13
millones de dólares.

✔️ Además, aseguró que los nuevos 1 800 policías que se incorporarán este viernes 14 de octubre
serán asignados a distintos destacamentos en el Ecuador y los policías con mayor experiencia serán
asignados a la zona sur, que es la más conflictiva de la ciudad.

▪️13 universidades de Ecuador en el ranking mundial de “Times Higher Education”

✔️La firma Times Higher Education (THE) publicó los resultados de THE World University Rankings
2023, en el que aparecieron 13 universidades ecuatorianas. Así lo difundió el martes 11 de octubre
de 2022.
✔️Nuevamente, la Universidad San Francisco de Quito encabeza la lista como la mejor posicionada
del país y ocupa el puesto 58 a nivel de este estudio.
✔️Luego de filtrar en la plataforma de THE y al buscar Ecuador en el ranking, el listado de las
universidades despliega los resultados de los puestos que ocupan los centros de educación superior
del país.

1. Universidad San Francisco de Quito (puesto 1011-1200 a nivel mundial y puesto 58 en el


ranking mundial)
2. Escuela Superior Politécnica del Litoral (puesto 72 en el ranking de Latinoamérica)
3. Escuela Politécnica Nacional (puesto 101-125 en el ranking de Latinoamérica)
4. Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) (puesto 126-150 en el ranking de
Latinoamérica)
5. Universidad Politécnica Salesiana (UPS)
6. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) (puesto 101-125 en el ranking de
Latinoamérica)
7. Universidad Técnica de Loja (puesto 151+ en el ranking de Latinoamérica)
8. Universidad Católica de Cuenca (puesto 151+ en el ranking de Latinoamérica)
9. Universidad de las Américas (UDLA) (puesto 101-125 en el ranking de Latinoamérica)

▪️Estudiantes de colegio anuncian movilizaciones desde el 17 de octubre

✔️Los estudiantes de colegio, a través de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador


(FESE), anuncian movilizaciones desde el 17 de octubre de 2022. Las acciones serán replicadas en
diferentes provincias.

✔️Uno de los puntos en conflicto es el libre ingreso a las universidades. La dirigente estudiantil exige
que el único requisito para acceder a la educación superior sea el título de Bachillerato.

✔️Su planteamiento incluye que el Gobierno construya nuevas universidades y entregue el


presupuesto para que las instalaciones de las existentes se adapten para recibir a más estudiantes.
Para el 21 de octubre realizarán un plantón en los exteriores de la Asamblea Nacional. En ese lugar
se debatieron en esos días las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

✔️La FESE se declaró en movilizaciones permanentes en rechazo a la actuación del Gobierno


Nacional con los estudiantes.

También podría gustarte