Está en la página 1de 1

Ficha N°1: Ruiz-García et al.

(2022)

En primer lugar, el estudio tuvo como objetivo evaluar en sujetos humanos los procesos de

condicionamiento pavloviano en la tolerancia cruzada a los efectos taquicárdicos de la

nicotina de tabaco y el alcohol, con la hipótesis de que los contextos asociados a la droga

juegan un papel modulador en el desarrollo de la tolerancia cruzada entre las dos

sustancias. Los resultados de este estudio demuestran que se desarrolló mayor tolerancia a

la nicotina —expresada en una menor frecuencia cardíaca— cuando los sujetos fumaban en

el mismo contexto de la fase anterior, así como también se observó el efecto de tolerancia

cruzada en los sujetos que bebieron alcohol en el mismo ambiente asociado con fumar

cigarrillos. Finalmente, esta tolerancia también ocurrió cuando los sujetos fumaron placebo

en el mismo contexto donde fumaron cigarros. Habiendo explicado esto, en la presente

ficha de lectura se propone la idea de que el artículo pudo haber incluido otra medida

fisiológica adicional para medir el efecto de la tolerancia a las sustancias.

Como se mencionó anteriormente, la medida fisiológica para determinar la tolerancia a la

droga correspondió únicamente al registro de la frecuencia cardíaca. A modo personal,

considero que podría haber sido útil incorporar otra medida fisiológica como la presión

sanguínea que es utilizada en otros estudios sobre tolerancia a las drogas. Inclusive, podría

haber sido interesante el registro de la actividad neuronal con un electroencefalograma, por

ejemplo, de las áreas de recompensa del cerebro —en concordancia con la perspectiva

neurobiológica de la tolerancia cruzada presentada en los antecedentes del artículo—.

En resumen, para futuros proyectos podría ser útil incluir en los procedimientos un

dispositivo para tomar la presión sanguínea o una máquina de electroencefalografía,

además de medir la frecuencia cardíaca. De esta manera, se podría obtener una mejor

comparación y sustento del correlato fisiológico para comprender el rol crucial del

contexto en la conducta adictiva.

También podría gustarte