Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE FLORES

PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE – Dr. Osvaldo H. Varela

UNIDAD 1 - CLASE Nº 1 PARTE 1


La Psicología y su aplicación como practica en el Campo Jurídico.
Ámbitos de inserción.
Ley del Ejercicio Profesional de la Psicología.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

Ley 23.277/1985. Ejercicio Profesional de la Psicología.

Ministerio de Educación de la Nación (1985) Resolución de Incumbencias


Profesionales Nº 2447.

Varela, O., Sarmiento, A., Álvarez, R. (1993) Psicología Forense, Bs. As., Ed.
Abeledo Perrot. Prefacio y Cap. “Concepto de psicología forense”.

Varela, O. Puhl, S.M., Izcurdia, M. (2017) Psicología y Derecho: aportes desde la


subjetividad. Bs.As.: JCE Ediciones. Cap. 1

Varela, O. (1993) La Psicología Jurídica en el Continente Americano, en Revista


Oficial de Psicólogos de España. Madrid, España.

Introducción
La práctica de la Psicología en el campo del Derecho es, en la
actualidad, cada vez más requerida no sólo en los procesos jurídicos sino
también en aquellas temáticas en las cuales nuestro ejercicio profesional se
entrecruza con la ley. Sabido es que somos sujetos sociales y, como tales,
estamos atravesados por el discurso organizativo de la ley.
La psicología Jurídica y Forense nace como consecuencia de un
entrecruzamiento discursivo: el psicológico y el jurídico. Sus inicios están en
estrecha relación con los de la Criminología, como estudio multidisciplinario
que se ocupa de explicitar las razones del fenómeno delictivo. Desde 1907,
cuando José Ingenieros introduce el método psicoanalítico en Argentina y trata
de utilizarlo para el estudio de las personalidades delincuentes, se produce el

1
UNIVERSIDAD DE FLORES
PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE – Dr. Osvaldo H. Varela

encuentro entre ambas ciencias a partir de observar el fenómeno de la


delincuencia desde la óptica psicopatológica.
Estamos ante una especialidad que si bien adquiere su madurez a
mediados del siglo XX, encuentra sus raíces en tiempos remotos, desde
discursos religiosos de tradición oral que más tarde fueron retomados de forma
escrita por el discurso jurídico en el Código de Hammurabi. Se advierte,
entonces, que el desarrollo de la Psicología Jurídica y Forense se funda en
bases históricas sólidas.
Por ello, es importante el estudio de la evolución histórica de esta
disciplina, los ámbitos de inserción del psicólogo jurídico y su rol en cada uno
de ellos.

Haciendo historia
Podemos señalar, entonces, los inicios de la Psicología Jurídica en
Argentina aproximadamente a comienzos del siglo XX, bajo la influencia –
además del mencionado método psicoanalítico, especialmente con la
publicación en 1905 de La interpretación de los sueños, de S.Freud- de las
escuelas antropométrica inglesa y antropológica italiana, las que fueron
acogidas entusiastamente por Piñeiro, Ramos Mejía y Loudet, reconocidos
médicos de la época.
Respecto de la formación universitaria, se destaca como antecedente
valioso la creación en 1957 de la primera cátedra denominada “Psicología
Criminológica” en la Universidad Nacional de San Luis, la cual estaba a cargo
del Prof. Plácido Horas. Sus contenidos brindaban aportes psicológicos al
estudio de las llamadas personalidades delincuentes, pero incluyendo a las
técnicas proyectivas como métodos científicamente válidos para aportar
probanza en los estudios solicitados por los jueces.
A partir de 1959, con la aparición de los primeros graduados en
Psicología, comenzó la inserción profesional en el área, destacándose los
aportes realizados por la Sra. Castelli Perkins trabajando en su calidad de
testista (título intermedio en esa época) en el Cuerpo Médico Forense.
De esta manera se estaba frente a un quehacer científico nuevo, con
una óptica diferente, como era el ingreso de los aportes psicológicos en el
terreno jurídico, que hasta ese momento sólo había aceptado el ingreso de la

2
UNIVERSIDAD DE FLORES
PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE – Dr. Osvaldo H. Varela

medicina como ciencia auxiliar; y en menor grado -y con menor prestigio- al


trabajador social como observador de la dinámica familiar y social de los
sujetos en estudio.
La década de 1970 se inicia en pleno auge y crecimiento de las ciencias
humanas; sin embargo, los hechos políticos en Argentina truncan ese
desarrollo, que se recupera a comienzos de los años 80 junto con el retorno de
la democracia como forma de gobierno. Durante este período, se intentó el
“desguace” de la carrera de Psicología, tratando de quitarle su estatuto de
carrera universitaria y relegándola a una disciplina auxiliar de la medicina. Con
la puesta en vigencia de la ley 17.132, más conocida como Ley de los
Profesionales del Arte de curar y Profesiones Auxiliares afines, se limita el
campo de acción del psicólogo a la aplicación de tests psicológicos para tareas
diagnósticas (art. 9) prohibiendo expresamente la aplicación de cualquier
método terapéutico, puntualmente el Psicoanálisis, que quedaba reservado
exclusivamente para los médicos (art. 91).
Un claro ejemplo de esto es la inclusión de la materia “Psicología
Médica” en la currícula de la carrera de Medicina, la cual subsiste en nuestros
días, que ilustra el intento de esta suerte de “vasallaje” o sujeción a fin de
mantener la hegemonía del discurso médico por sobre cualquier otro del área
de la salud.
Durante el gobierno democrático del Dr. Alfonsín, su Ministro de
Educación Dr. Alconada Aramburu dictó en 1985 una resolución ministerial
sobre las incumbencias del título profesional, en la cual enunciaba los ámbitos
en los cuales el psicólogo puede realizar su práctica. Los puntos 16 y 17 son
los que específicamente se refieren al área jurídica y dieron lugar no sólo al
desarrollo de la especialidad, sino que ocuparon un lugar taxativo en la Ley
23.277 del Ejercicio Profesional de la Psicología, promulgada en 1987 (art. 2°).
A partir de este hecho, la Facultad de Psicología de la Universidad de
Buenos Aires se incluyó la materia “Psicología Forense” en la currícula de la
carrera, que comenzó a funcionar en el segundo cuatrimestre bajo la titularidad
del Profesor Dr. Mariano Castex. Al siguiente año se habilitó una segunda
cátedra a cargo del Profesor Dr. Osvaldo Varela, cuya titularidad continúa
ejerciendo en la actualidad.

3
UNIVERSIDAD DE FLORES
PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE – Dr. Osvaldo H. Varela

Luego, paulatinamente la materia fue incluida en los contenidos


curriculares de todas las universidades del país, tanto públicas como privadas,
en la carrera de grado y también en cursos de posgrado dado el interés
creciente de los colegas en este nuevo espacio de práctica profesional que
brindaba un amplio campo de inserción laboral.
Asimismo, este crecimiento dio lugar a la formación de asociaciones y
entidades que nuclean a profesionales de la especialidad, a fin de brindar
cursos de formación específica a cargo de expertos que brindan tanto sus
conocimientos como su experiencia profesional para la formación de nuevas
camadas de especialistas.

También podría gustarte