Está en la página 1de 11

TEMA 3: 2ªPARTE

GEOGRAFÍA HUMANA DE EUROPA

1. Geografía política

1.1 CAMBIOS RECIENTES EN EL


MAPA POLÍTICO DE EUROPA

- La división fundamental del continente


tiene lugar después de la II Guerra
Mundial, quedando Europa dividida en
dos grandes bloques:

El occidental: países de régimen capitalista, tutelado por EEUU

El oriental: países socialistas, bajo la dirección de la URSS.

- A partir de ese momento la evolución histórica de este continente estuvo


marcada por la llamada “Guerra fría”.

- 1989 marca simbólicamente la quiebra de la URSS y con ella la


independencia política de diversos territorios bajo su influencia.

• Procesos de cambio:

o Unificación de Alemania: Desaparición de las antiguas RFA y RDA


la excepción, todos los demás se disgregan
o División de Checoeslovaquia en dos nuevos Estados: República
Checa y Eslovaquia
o Desmembración de Yugoslavia en 7 nuevos Estados:

Eslovenia-Croacia- Serbia-Montenegro-Bosnia-Macedonia y
Kosovo

o Independencia de antiguas Repúblicas integradas en la URSS:

• Repúblicas del Báltico: Estonia, Letonia y Lituania

• Repúblicas del borde occidental: Bielorrusia, Ucrania y


Moldavia

• Repúblicas del Cáucaso: Georgia, Armenia y Azerbaiyán


1.2 CONJUNTOS GEOPOLÍTICOS (3)

Comunidad Económica Europea/Unión Europea:

- Antecedentes:

 Tratado de París (1951): se constituye la CECA (Comunidad


Europea del Carbón y el Acero.)
 Tratado de Roma (1957): se constituye

El EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica)

La CEE (Comunidad Económica Europea) de la que forman


parte sólo seis países:

- Ampliación de la Comunidad Económica Europea (CEE): países entre los


que no se van a pagar aranceles aliviar presiones después de la IIGM

 La Europa de los Seis (1957) (tratado de Roma): Francia, Alemania,


Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
 La Europa de los Nueve (1973): Reino Unido, Irlanda, Dinamarca
 La Europa de los Diez (1981): Grecia
 La Europa de los Doce (1986): España y Portugal

- El Tratado de Maastricht (1993) y la creación de la Unión Europea (UE):

 La Europa de los Quince (1995): Austria, Suecia, Finlandia


 La Europa de los Veinticinco (2004): Polonia, República Checa,
Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Chipre y
Eslovenia
 La Europa de los Veintisiete (2007): Rumanía y Bulgaria.
 La Europa de los Veintiocho
(2013): Croacia
Rusia y la Comunidad de Estados Independientes (CEI)

- 1991 se crea la CEI: intento ruso para consolidar una entidad supraestatal
y contrarrestar su pérdida de influencia desde 1989.

Se firma con varios estados de la antigua


URSS como respuesta a la UE

Estados satélite controlados por Rusia

- Miembros originales (12):

 Rusia
 Las repúblicas del borde occidental:
Bielorrusia, Ucrania y Moldavia
 Las repúblicas caucásicas:
Georgia, Armenia y Azerbaiyán
 Las repúblicas asiáticas:
Kazajistán, Kirguizistán, Tayikistán, Turkmenistán,
Uzbekistán

- Observaciones:

 Turkmenistán en 2005 pasó a ser sólo miembro asociado


 Georgia se retiró en 2009
 Ucrania es miembro fundador, pero no ha ratificado los tratados

Estados europeos no incluidos en los conjuntos anteriores

- Islandia, Noruega, Suiza, Albania, y las repúblicas de la ex-Yugoslavia


excepto Eslovenia y Croacia.

- Un conjunto de pequeños países o Microestados:

Andorra, San Marino, Liechtenstein, Mónaco, Ciudad del Vaticano.


Microestados de Europa

- Una prueba evidente de la importancia de la Historia en la configuración


política y geopolítica de Europa es la pervivencia de microestados que, en
su mayoría, son reliquias históricas del pasado.

- Son:

 Estados soberanos de pequeña dimensión.


 Casi todos ellos situados en el área mediterránea.
 Cuyos orígenes se remontan a la Edad Media.

- Generalmente poseen condiciones fiscales propias: menos impuestos, ya


que es su forma de pervivir

- Entre ellos podemos destacar:

 Andorra (coprincipado: Esp y Fr, con ventajas fiscales)


 Liechtenstein (pricipado entre Suiza e Italia)
 Malta
 Mónaco (principado o ciudad-estado, paraíso fiscal
dependiente de Fr)
 San Marino (no tan paraíso fiscal)
 Ciudad del Vaticano (cabeza de la iglesia católica que tiene
mucha influencia en el resto del mundo).

1.3 PECULIARIDADES DEL MAPA POLÍTICO EUROPEO

- Permanencia de Microestados atípicos: Luxemburgo, Malta,


Liechtenstein, Andorra, Mónaco, Ciudad del Vaticano, San Marino

- Existencia de territorios exteriores muy diversos vinculados a diferentes


países a través de estatutos políticos singulares.

 Gibraltar (Territorio Británico de Ultramar)


 Islas del Canal (Jersey y otras: dependencias de la Corona británica
que no forma parte del Reino Unido)
 Ceuta y Melilla (Ciudades autónomas españolas)
 Groenlandia (Territorio autónomo del Reino de Dinamarca)
 Malvinas/Shetland (Territorio Británico de Ultramar)
 Polinesia francesa (Colectividad de Ultramar)
 Guayana francesa (Departamento de Ultramar)
 Antillas holandesas (Territorio autónomo de los Países Bajos)
 Otros muchos: Guadalupe, Martinica, Islas Vírgenes, Islas Caimán,
….

2. La población europea

2.1 LOS EFECTIVOS DEMOGRÁFICOS

- Efectivos demográficos cuantiosos pero con tendencia a la pérdida de


peso relativo a escala mundial:

 746 millones de habitantes que representan menos del 10% de la


población mundial (la Unión Europea aglutina sólo 446 millones,
tras la salida del Reino Unido)
 Fue el 2º continente más poblado hasta mediados de los noventa
(tras Asia), pero ya ha sido superado por África y América, por lo
hoy ocupa la 4ª posición continental
Razones:
Caída de la natalidad
Fuerte envejecimiento

2.2 LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Población absoluta: 9 Estados con más de 20 millones de habitantes

Esp: 46,6 UK: 66,2 Rusia: 144,5

Polonia: 37,9 Ucrania: 42 Italia: 60,4

Fr: 67,2 Alemania: 82,8 Rumanía: 19,5

Densidad:
Densidad de población:

- La media de Europa es de unos 68 h/km2

- Tres grandes áreas de distribución demográfica, muy contrastadas:

 Franja central de máxima ocupación (> 200/km2)(columna dorsal


demográfica y eco de eur):
Desde Inglaterra hasta el norte de Italia, superando incluso los
2.500 en áreas concretas.
 Disminución progresiva desde el centro a las periferias occidental y
oriental, cuyos valores se sitúan alrededor de la media europea
 Áreas de muy bajas densidades:
Islandia- Escandinavia-Norte de Rusia (razones de tipo
climático)

2.3 LA DINÁMICA DE LA POBLACIÓN EUROPEA

La dinámica natural: “crisis del crecimiento vegetativo”. Razones:

- La tasa de natalidad de Europa (en torno al 10 por mil) es hoy


inferior al 50% del promedio mundial.

Consecuencia de la expansión del “modelo escandinavo” al


resto de Europa a partir de los años 70.

Modelo escandinavo: países escandinavos empiezan una


tendencia de tener menos número de hijos. Mujer al
sistema laboral, menos influencia de la religión

El problema de fondo es la reducción del Índice de Fecundidad


a valores que no garantizan el reemplazo generacional (2,1): El
índice medio europeo se sitúa en 1,6, y algunos países como
España o Italia han llegado a tener 1,2.

- A la vez las tasas de mortalidad aumentan por el envejecimiento


progresivo de la población.

- Como resultado el crecimiento vegetativo está siendo muy bajo y,


en algunos países, claramente negativo (Alemania, Bulgaria,
Hungría, Rumanía, Lituania)
La dinámica migratoria:

- Situación actual: Una fuerte corriente inmigratoria desde países menos


desarrollados de África, Europa del Este, Oriente Próximo, Latinoamérica,
etc. hacia la Europa más desarrollada.

- De la inmigración como oportunidad a la inmigración como problema:

 Hasta los comienzos de las recientes crisis económicas, todos los


países de Europa occidental presentaban un saldo migratorio
positivo, por las ventajas derivadas de la inmigración regulada
 En la actualidad, la recesión económica hace que la inmigración se
perciba como problema y se acentúan las tensiones en las regiones
receptoras.

- Conclusión: Una política de inmigración equilibrada puede ser la solución


a la crisis demográfica de Europa

2.4 LA ESTRUCTURA BIOLÓGICA DE LA POBLACIÓN

El envejecimiento demográfico: un problema crucial para Europa

– Consecuencia del retroceso de la natalidad junto con el aumento de la


esperanza de vida (en los países más desarrollados se sitúa alrededor de los
80 años. Unión Europea: 83 años mujer /78 años hombre)

– En muchos países el porcentaje de población mayor (> 65 años) supera el


15-20% , situándose por delante del contingente joven.

– Tendencia mucho más acusada en la Europa occidental y nórdica que en


la Europa oriental (véase mapa).

– Las proyecciones demográficas indican que hacia 2050 el 30% de la


población tendrá más de 65 años y se necesitarán millones de nuevos
trabajadores para mantener el crecimiento.

Progresiva | Regresiva
Las consecuencias del envejecimiento demográfico

- Demográficas: Contribuye a la caída del crecimiento vegetativo.


- Económicas: Presión fiscal sobre un grupo de activos cada vez más
reducido.
Problema de la financiación de las pensiones y de la seguridad
social.
- Sociales: Necesidad de reordenación de las prestaciones sociales:
mayores necesidades de la población mayor: Ley de Dependencia,
etc.
- Sociológicas: Necesidad de integrar en la sociedad a amplias capas
de población mayor (sentimiento de inutilidad).
- Políticas: Tendencia a la gerontocracia.
- Territoriales: despoblamiento y abandono de extensos territorios
rurales, especialmente pueblos de montaña.

3. El sistema de ciudades en Europa

3.1 EL CONTINENTE MÁS URBANIZADO DEL PLANETA

- La tasa de urbanización de Europa se sitúa alrededor del 80%, e incluso


varios estados superan claramente ese porcentaje

Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Dinamarca).

- Principal red de ciudades del mundo: 5.000 núcleos urbanos con una
distancia media de 13 km (frente a los 48 km de Estados Unidos)

- Un rasgo singular es el fuerte peso de las ciudades pequeñas y medianas,


herencia del pasado histórico:

los núcleos de menos de 200.000 habitantes concentran el 60% de la


población total (sólo el 35% en Estados Unidos)
3.2 CAUSAS DEL INTENSO PROCESO DE URBANIZACIÓN

- En Europa la ciudad ha sido importante desde la Antigüedad y el principal


vehículo de la civilización y la cultura europeas

- Desde el siglo XIX asistimos a un proceso de urbanización sostenido,


debido a las siguientes razones:

 Desarrollo urbano vinculado a la industrialización: ciudades


industriales, siderúrgicas, mineras o portuarias.
 Fuerte éxodo rural desde las áreas de vocación agrícola y ganadera,
impulsado por la modernización agraria.
 Proceso de terciarización de la economía: desarrollo de los servicios
y concentración de los mismos en las ciudades: Educación,
investigación, sanidad, .

- En Europa occidental la urbanización se intensifica tras la segunda Guerra


Mundial, pero en Europa oriental estos procesos no se producen hasta la
década de los ochenta.

Sólo el 30 % de la población de Europa centro-oriental reside en


ciudades importantes (de más de 100.000 habitantes), debido al
control del crecimiento urbano en época comunista y a un éxodo
rural más tardío

3.3 CARACTERÍSTICAS DE LA RED URBANA EN EUROPA

- Red sólida y equilibrada: importante número de ciudades pequeñas,


medias y grandes.

- Las protagonistas del sistema son las grandes aglomeraciones urbanas,


aunque distan mucho de los primeros puestos del ranking mundial

▪ Hablamos de aglomeración urbana para referirnos al conjunto


constituido por una ciudad principal y los núcleos de población de su
entorno que configuran un continuo urbano y tienen relaciones
funcionales estrechas.
▪ Las grandes aglomeraciones adoptan dos modelos básicos:

1. Área metropolitana:

 El crecimiento de una ciudad protagoniza la aglomeración.


 La ciudad central mantiene estrechas relaciones funcionales con los
núcleos satélite, así como intensos movimientos migratorios
pendulares.

Ppales áreas metropolitanas: Londres (14M), París (11,4 M),


Madrid (7,9 M), Barcelona (5,3 M), Berlín (4,7 M), Milán (4
M), Atenas (4 M )y Roma (3,7 M)…

2. Conurbación:

 Cuando dos o más aglomeraciones independientes acaban por


unirse físicamente por el simple crecimiento urbano, aunque
mantienen su autonomía

Principales conurbaciones:

▪ Rhin-Rhur alemán (10,3 millones) : Bonn-Colonia


Dusseldorf-Essen-Dortmund

▪ Randstad holandés (6,7 millones) Amsterdam-La


Haya-Rotterdam-Utrecht

▪ Midlands occidentales(Reino Unido) (2,5 millones):


Birmingham-Wolverhampton

3.4. LOS 3 GRANDES REFERENTES URBANOS DE EUROPA

En el sistema urbano europeo destacan tres grandes referentes o desarrollos


urbanos

- El gran corredor urbano central

 Con eje central en en la línea diagonal Londres-Milán


 Coincide con la dorsal demográfica y económica de Europa
 Es el principal desarrollo urbano europeo y concentra más de
130 millones de habitantes
- El corredor mediterráneo

 Con una distribución de centros urbanos más discontinua, marcada


por un medio físico no tan favorable como las grandes llanuras
centro-atlánticas.
 Integrado por ciudades importantes que son centros económicos,
turísticos y portuarios (Valencia, Barcelona, Marsella, Niza,
Génova…)
 En el Norte de Italia confluye con el corredor central.

- La red de capitales estatales

 Desde Lisboa a Moscú, las capitales estatales son el referente urbano


del resto del territorio

También podría gustarte