Está en la página 1de 1

LA LÍRICA PRIMITIVA

(SS XI-XV)

Características:
 Temática variada: amor (ausencia del amado, la malcasada…); las alboradas (encuentros o despedidas de los amantes al alba);
canciones…
 Poesía popular anónima, transmitida oralmente, breve, de arte menor y con abundante uso de repeticiones.
 Coexistieron las jarchas mozárabes, las cantigas de amigo galaicoportuguesas y la lírica popular castellana. Las dos primeras
fueron recogidas por escrito pronto; la lírica popular se transmitió oralmente hasta el siglo XV.

Jarchas mozárabes Lírica galaicoportuguesa Lírica tradicional castellana


(siglos XI-XIII) (siglos XII-XIV) (siglos XII-XV)

 Son los primeros testimonios de la lírica  Composiciones escritas en  Se difundió oralmente hasta el siglo
peninsular en lengua romance. gallegoportugués. De carácter culto: XV, cuando comenzó a recopilarse en
 Se definen como breves poemas o Cantigas de amor, donde el CANCIONEROS.
escritos en mozárabe (lengua romance enamorado se queja del desdén  Tema variado: canciones de trabajo,
hablada por los cristianos que vivían en de la dama. de boda, mayas, alboradas…
territorio árabe) que se incluían al final o Cantigas de escarnio, de tipo
de composiciones cultas árabes o satírico.
hebreas llamadas MOAXAJAS. De carácter popular:
 Tema amoroso; la muchacha lamenta la o Cantigas de amigo, donde una
ausencia de su amado (habib). joven llora la ausencia de su
amado.

También podría gustarte