Está en la página 1de 10

Facultad de Lenguas y Educación

Área de Artes Plásticas y Visuales


Profesor: Dr. D. Domingo Martínez Rosario
Alumnos: Beatriz Salcedo López
Máster Universitario en Formación del Profesorado de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Educación Visual

Actividad 1

Educación Visual

Niveles de iconicidad de la
imagen

Versión Fecha Motivo de modificación Elaboración Revisión Aprobación


Beatriz Salcedo López
Alumno

Actividad 1: Niveles de Iconicidad de la imagen 3

1. Introducción. 3
2. Tabla escala de iconicidad con imágenes. 4

Actividad 1 _ Educación Visual [2] Enero - 2023


Actividad 1: Niveles de Iconicidad de la imagen

1. Introducción.

Los niveles de iconicidad de Abraham Moles representan en una escala de 13 niveles (del
nivel 0 al 12) el grado de iconicidad de una imagen según la abstracción de su
representación. Partiendo en el nivel 12 del objeto físico, que representa objetos iguales que
él, y acabando en el mayor nivel de abstracción donde al objeto lo representan números o
letras que nada tienen que ver con el objeto en sí.

Siendo la imagen una representación de la propia realidad, la iconicidad representa el grado


en el que esa imagen se asemeja a la realidad. Un ejemplo de ello sería, por ejemplo:

Aquí tenemos 4 imágenes que representan lo mismo, una casa. Como vemos el grado de
iconicidad desciende desde el objeto representado de forma “real” hasta reducirlo a un
símbolo.

Es este proceso el que Abraham Moles estudia y analiza hasta llegar a definir los niveles
que veremos en la siguiente tabla. En ella se han seleccionado algunos ejemplos de cada
nivel, intentando mostrar de forma gráfica ese proceso de abstracción del objeto hasta
reducirlo al nivel más alto iconicidad, en el que el objeto se defina únicamente con unos
trazos, letras o números.

Como crítica, desde mi punto de vista, creo que existe un excesivo intento de definición en
numerosos niveles y algunos pueden confundirse entre ellos.Las diferencias no son lo
suficientemente claras y precisas entre algunos y las imágenes pueden ser interpretadas de
formas distintas.

Aún intentado ser fiel a la escala propuesta ha sido complicado en algunas imágenes
discernir cual era el nivel adecuado o, al contrario, buscar la imagen correcta para ese nivel.

Actividad 1 _ Educación Visual [3] Enero - 2023


2. Tabla escala de iconicidad con imágenes.

Actividad 1 _ Educación Visual [4] Enero - 2023


Escala de Iconicidad decreciente

Abraham Moles

Nivel Definición Imagen Ejemplo


El referente físico mismo:  

12

Ejemplo:Objeto en vitrina o
exposición.

Imagen: Figura en exposición.


Modelo bi- o tridimensional a  
escala:
11
Colores y materiales arbitrarios.

Ejemplo: reconstrucción ficticia.

Imagen: maqueta de guitarra de


cartón.

Modelo bi- o tridimensional a  


escala:
10
Colores y materiales escogidos

según criterios lógicos.

Ejemplo: Mapas en 3
dimensiones, globo terráqueo

Imagen: maqueta realista de una


porción de territorio.

Fotografía o proyección  
realista en un plano
09
Proyección perspectiva rigurosa,
medios tonos y sombras.

Ejemplo: Catálogos ilustrados,


posters.

Imagen: catálogo muebles de


diseño.
Dibujo, fotografía de alto  
contraste
08
Continuidad del contorno y
cierre de la forma

Ejemplo: Afiches, catálogos,


fotografías técnicas

Imagen: fotografía contrastes


blanco y negro.

Esquema anatómico  

07 Corte en la carrocería o
envoltorio; respeto por la
topografía; cuantificación de
elementos y simplificación

Ejemplo: Corte anatómico, corte


de un motor, plano de
conexiones eléctricas, mapa
geográfico

Imagen: representación de la
anatomía de una pierna de
caballo.

Representación "estallada"  

06 Disposición perspecpectiva
artificial de piezas según sus
relaciones de vecindad
topográfica

Ejemplo: Objetos técnicos en


manuales de ensamble o
reparación

Imagen: manual de montaje de


mobiliario.

04 Organigrama o esquema de 
bloque

Los elementos son cajas negras"


funcionales, conectadas
lógicamente; presentación de
funciones lógicas.

Ejemplo: Organigrama de una


empresa, flujograma de un
programa computacional

Imagen: organigrama
organización territorial.

03 Esquema de formulación 

Relación lógica, no topológica,


en un espacio no geométrico,
entre elementos abstractos. Los
lazos son simbólicos y todos los
componentes, visibles.

Ejemplo: Fórmulas químicas


desarrolladas, sociogramas

Imagen: fórmulas químicas.

02 Esquema en espacios
complejos
 
Combinación en un mismo
espacio de representación de
elementos esquemáticos
pertenecientes a sistemas
diferentes.

Ejemplo: Fuerzas y posiciones


geométricas en una estructura
metálica; esquema de estática;
representación sono.

Imagen: representación de
vectores de magnitud de una
estructura.

01 Esquema de vectores en 
espacios puramente
abstractos

Representación gráfica en un
espacio métrico abstracto, de
relaciones entre tamaños
vectoriales.

Ejemplo: Gráficos vectoriales en


electrotécnica.

Imagen: representación circuitos


electrónicos.

00 Descripción en palabras 
normalizadas o fórmulas
algebraicas:

Signos abstractos sin conexión


imaginable con el significado

Ejemplo: Ecuaciones y textos.

Imagen: ecuaciones de álgebra.

22/01/2023
Educación Visual
Beatriz Salcedo López

También podría gustarte