Está en la página 1de 3

DOCUMENTACIÓN A TRAMITAR PARA INCORPORACIÓN

1. 2 fotografías tamaño pasaporte a color (con vestimenta formal y fondo blanco).

2. 03 copias de DNI (Nítido – Legible, NO VENCIDO)


• De estar el DNI vencido, presentar el sustento del trámite realizado para su
renovación.

3. Constancia de estudios superiores que sustente el grado académico mencionado.


• De no tener una, es necesario que la puedas tramitar ante tu instituto o universidad
y presentarnos por el momento el sustento del trámite que has realizado.

4. Certificado de último trabajo (Si ha sido informal y no se cuenta con sustento, omitir
esto).
• Si esta experiencia se menciona en tu CERTIJOVEN o CERTIADULTO, ya no sería
necesaria la presentación del Certificado de trabajo.

5. CERTIJOVEN o CERTIADULTO
• Si en alguno de los antecedentes figura el siguiente mensaje: “El registro indicado
está observado por posible homonimia”, es necesario que tramites el Certificado de
Antecedente original en la dependencia respectiva.

6. 02 copia de DNI del conyugue/concubino e hijos. (Nítido – Legible, NO VENCIDO)


• De estar el DNI vencido, presentar el sustento del trámite realizado para su
renovación.

7. De ser CASADO, adjuntar copia de Partida de Matrimonio.

8. Ficha de Información en formato Excel y en PDF


• Enviar archivo en Excel y en PDF
• Presentarlo cuando te incorpores a agencia de forma impreso con firma original (a
lapicero)
• Llenar con letra Mayúscula.
• Considerar como fecha de incorporación la indicada en el correo de Bienvenida.

9. Certificado Renta de 5ta / Reporte Renta 5ta emitido desde página de SUNAT
• De haber laborado en planilla este año (2023), es necesario que presentes tu
reporte de Renta de 5ta categoría y ello lo podrás obtener a través de la página de
la SUNAT con tu clave SOL.
• Te comparto este video que puede orientarte al respecto:
https://www.youtube.com/watch?v=4RZYniPZGP4
• Sólo considera los conceptos que correspondan a este año (2023) y que digan
"3052-RENTA 5TA. CATEG. RETENCIONES". NO considerar los conceptos de
“Essalud” ni ningún otro.
• Es necesario que el documento sea presentado en 1 hoja (horizontal). Sin embargo,
de tener más de 6 meses en planilla, podrás presentarlo en 2 hojas (horizontal)
dado que la página de la SUNAT sólo permite emitir reportes de 6 meses cada uno.
10. Anexo N° 8 Formato Hoja SUNAT (Firmar al pie de la hoja con Nombres y Apellidos)

11. Ficha Familiar Vinculados en formato Excel y en PDF


• Enviar archivo en Excel y en PDF
• Presentarlo cuando te incorpores a agencia de forma impreso con firma original (a
lapicero)
• Llenar con letra Mayúscula.
• Si tus abuelos están fallecidos, sólo debes colocar sus nombres o sino el término que
corresponda (Ejem: "abuelo paterno") y donde va la dirección colocar la palabra
"Fallecido".
• En caso estuvieran vivos tus abuelos o algún otro familiar, pero desconoces sus
datos, deberás colocar en el recuadro inferior llamado “Declarar razón de omisión
de información de un familiar” el motivo por el cuál no estás considerando sus datos
(Ejem: "No estoy considerando los datos de mis abuelos porque viven en provincia
y no mantengo comunicación con ellos hace varios años").

12. Pantallazos de validación DNI familiares


• Colocar los pantallazos en Hoja de texto Word
• Los pantallazos deberán corresponder a los familiares consignados en la “Ficha
Familiar Vinculados”
• Utilizar el siguiente enlace (opción 1):
https://bicentenariodelperu.pe/buscar-personas-por-dni-gratis/#resultados
• Presentar el pantallazo cortado (sin anuncios publicitarios), según el modelo de la
siguiente imagen:

Ejemplo del pantallazo a colocar en el Word (realizar esto por cada familiar)

• De no estar habilitado el enlace, podrías utilizar en su reemplazo el siguiente enlace


(opción 2):
http://app.sis.gob.pe/SisConsultaEnLinea/Consulta/frmConsultaEnLinea.aspx
• Presentar el pantallazo cortado (sin anuncios publicitarios), según el modelo de la
siguiente imagen:

Ejemplo del pantallazo a colocar en el Word (realizar esto por cada familiar)

13. Anexo N° 4 Declaración de beneficiarios.


• Documento deberá ser legalizado
• Sólo se llenará uno de los 2 recuadros, según sea tu caso. (NO AMBOS)
• El 1er cuadro es para los casados, convivientes o personas con hijos
• El 2do cuadro para los solteros donde pueden colocar como beneficiarios a sus
padres y hermanos menores de edad.
• Luego de la legalización, anexar al documento 1 copia de DNI (sin legalizar) de las
personas que estás mencionando como beneficiarios.
• De estar el DNI vencido de algún familiar, presentar el sustento del trámite
realizado para su renovación.

14. Formulario – Área de Compensaciones


• Llenar el formulario a través del siguiente link:
https://forms.office.com/r/ee4Aj4xNew

RECUERDA:

 Los formatos en Word y/o PDF se imprimen, LLENAN A MANO y se envían ESCANEADOS POR
SEPARADO en formato PDF (NO FOTO).

 Los archivos en Excel se llenan de forma TIPEADA en los mismos archivos Excel y con letra
MAYÚSCULA. Enviar por correo EN FORMATO EXCEL Y EN PDF debidamente firmado.

 TODOS los documentos y/o formatos que se detallan en el presente documento serán presentados
de manera física el 1er día que asistas a agencia. Presentar en un sobre cerrado al GERENTE DE
AGENCIA.

 Por favor se solicita NO MODIFICAR, REDUCIR Y/O ALTERAR los formatos adjuntos al ser documentos
institucionales.

También podría gustarte