Está en la página 1de 1

NOTAS GENERALES 1.4.

- Acero en Hormigón: Los aceros a utilizar en los hormigones serán los siguientes:
- ACERO C.A.P. A 63 - 42 H CON RESALTES ( INCLUYE Ø 8 PARA ESTRIBO )
1.- Calidad de los Materiales Recubrimiento de armadura:

1.1.- Hormigón: Los Hormigones a usar en la construcción serán los indicados a continuación: -. Fundaciones : 4,0cm.
- Dosificaciones del hormigón a utilizar en la edificación: -. Pilares, cadenas y vigas : 2,5cm.
- Emplantillado : 127 Kg.Cem/m3 -. Muros H.A. : 2,0cm.
- Cimientos armados : H25
-. Losas : 2,0cm.
- Sobrecimientos : H 25 Para el acero a usar en la confección de armaduras deberán en general respetarse las disposi-
- Pilares, Cadenas, Vigas y Losas : H 30
ciones de la Norma NCH 429 y las indicaciones especiales enumeradas a continuación:
- Hormigón bajo nivel de terreno agregar hidrófugo tipo Sika 1 o similar
- Las barras que han sido dobladas no podrán ser enderezadas ni redobladas en una misma
En cuanto a su colocación y curado se harán según la Norma CH 172 y de acuerdo a las
zona. 1.5.- Ladrillos: Se utilizará ladrillo tipo fiscal, los cuales deberán respetar las disposiciones de
disposiciones especiales dadas a continuación: la Norma NCH 168 of. 71 y NCH 169 of. 54.
- Las armaduras deberán ser colocadas limpias, exentas de polvo, barro, escamas de óxido,
- Con el objeto de alcanzar una uniformidad y exactitud en su resistencia los materiales del hor- grasas, aceite, pinturas y toda otra sustancia que reduzca la adherencia con el hormigón
1.6.- Maderas: Se utilizará madera tipo radiata clase G1, las cuales deberán respetar las disposi-
migón deberán ser dosificados en peso - Deberán respetarse los largos y la disposición de las armaduras según lo indicado en los ciones indicadas en la Norma NCH 173 of. 73.
- El mezclado del hormigón deberá ser hecho con medios mecánicos (Betoneras o fábrica) planos de estructura
- La colocación del hormigón en su disposición definitiva se efectuará antes de 30min., transcu- 1.7.- Atraviesos en Vigas y Cadenas: En caso de ser necesario atravesar un elemento de 2.4.- Sellos de fundaciones:
- Durante la colocación y fraguado del hormigón, las armaduras deberán mantenerse en las
hormigón armado, viga y/o cadena, por una tubería ya sea de agua potable, alcantarillado, gas o
curridos desde el momento en que el agua se puso en contacto con el cemento. - La profundidad de las excavaciones debe entenderse como mínima. Los sellos de fundación
posiciones indicadas en los planos, evitando los desplazamientos a las vibraciones enérgicas calefacción central, esta deberá realizarse en el sector neutro de la viga o cadena, es decir, por
- No se permitirá la colocación del hormigón cuando la temperatura sea igual o menos de 5ºC deben entrar al menos en 20cm., en suelo firme apto para fundar.
Para ello deberán colocarse elementos de apoyo adecuados. el centro del canto. Las perforaciones deberán ser máximo de 120mm de diámetro y cada 50cm.
o mayor de 30ºC. - Por ningún motivo podrá fundarse sobre suelo removido o rellenos artificiales no controlados.
- Para sostener o separar las armaduras se emplearannespaciadores metálicos, de mortero o
- La colocación del hormigón se realizará de acuerdo a un plan de trabajo organizado, teniendo 1.8.- Etapas de Obras a recibir por el Calculista: - Los sellos deberán ser horizontales y podrán escalonarse.
de material plástico. No podrán emplearse trozos de ladrillos, piedras ni trozos de madera.
en cuenta que el hormigón debe ser vaciado en faena continua entre juntas de construcción El Ingeniero Calculista de la Obra, deberá recibir las siguientes partidas: - Las diferencias que se produzcan entre el sello de fundación definitivo y el cimiento estructu-
previamente fijadaas. - La armadura superior de losas y vigas deberán ser asegurada en forma adecuada contra pi- - Sello de fundaciones
ral especificado deberán rellenarse con un hormigón pobre de 2 sacos.cem/m3 más 20% de
- Se admiten los siguientes conos de asentamiento siempre que seaan compatibles con la re- sadas y otras presiones verticales. - Enfierradura de fundaciones, pilares, vigas, cadenas y losa
bolón desplazador de un tamaño máximo de 5".
- Todos los estribos deberán llevar gancho en los extremos formando un águlo de 45º, como - Proceso de hormigonado de elementos estructurales, como: Pilares, vigas, cadenas y losa
sistencia requerida para el hormigón: - El suelo de excavación deberá ser recibido por el Ingeniero Calculista.
se indica en la figura Nº 1.
VIGAS, LOSAS, MUROS : 5-8 cm.
FUNDACIONES : 8-10 cm. - Deberán consultarse dispositivos que aseguren un correcto control de los recubrimientos
2.5.- Albañilerías:
La máxima perdida de asentamiento entre el momento de mezclado y el de colocación no - En todos los muros y pilares, las barras longitudinales deberán tener un soporte lateral ade- - Los ladrillos deberán cumplir todas las disposiciones indicadas en las Normas INN respectivas,
será superior a 3cm. No se permitirá agregar agua para su abladamiento. cuado mediante los estribos de cálculo y amarras adicionales o trabas. 2.- Especificaciones Generales NCh 167, 168, 169, 791 y 1928 Of. 93. Los ladrillos a utilizar serán tipo Fiscal de 28x14x5cm.
- El mortero de pega será con una dosificación de 1:3 de cemento y arena.
- La velocidad de colocación del hormigón no será mayor a 1,50m3/hora. - La distancia libre entre barras paralelas no deberán ser inferiores a 1,5 veces el diámetro de - En el momento de pegar los ladrillos, estos deberán tener un contenido de humedad conveniente.
- El hormigón se colocará desde alturas memores que 1,50m. en caso de ser necesario su las barras y por lo menos igual a 1 1/3 del tamaño del agregado grueso. En todo caso deberá 2.1.- Moldajes: Los moldajes serán de madera, metálicos o de otro material que sea suficiente- - El tiempo de curado mínimo debe ser de siete días.
mente rígido, resistente y capaces de soportar los esfuerzos debido al peso propio, sobrecar- - Los paños de albañilería llevarán escalerilla Acma cada tres hiladas. Las escalerillas deben
colocación desde alturas mayores, la operación se hará mediante embudos y conductos cumplirse que el hormigonado de los elementos estructurales se realice de manera que se
quedar amarradas a la enfierradura de los pilares de hormigón.
que se asegure la debida compactación del elemento y su llenado completo de los vacios y presión del hormigón fresco, sin deformaciones ni desplazamientos excesivos. En muros de
cilíndricos ajustables de bajada evitándose así que la caida libre provoque segregación
entre barras. estanques, deberán disponerse de un moldaje tal que asegure una terminación del hormigón 2.6.- Sistema constructivo Pilar de 9x120cm (P16, ver lámina S2.4):
- Cuando sea posible los elementos verticales se hormigonarán en una sola jornada.
perfectamente lisa y uniforme, sin alteraciones o puntos singulares que dificulten el flujon de lí- - Moldaje. Se deberá utilizar moldaje de madera.
- Después de 12 horas de hormigonados los elementos verticales se procederán a hormigonar - Cuando la armadura de vigas sea colocada en dos o mas capas, la distancia libre entre ba-
- Hormigón. Se deberá utilizar un hormigón H25, con grava de un tamaño máximo de 1/2".
quidos o que favorezcan la absorción de agua por éste, durante la operación del sistema.
los elementos que se apoyan sobre ellos. rras de cada capa no será menor de 2,5cm. y no mayor que el más grande diámetro de las - Sistema constructivo. Una vez instalada la enfierradura y los moldajes del pilar, se colocará el
- En vigas y losas el hormigón se colocará desde el centro de los paños hacia ambos extremos barras de cada capa. - El retiro de los moldajes deberán efectuarse una vez que el hormigón este suficientemente hormigón sólo a alta presión, es decir, con bomba de llenado, evitando así, un vibrado mecánico
tradicional.
en forma simultánea - Las longitudes de traslapo mínimas L según la figura Nº 2, serán de 30Ø+10cm para barras endurecido. En ningún caso se iniciará el retiro de los moldajes hasta que la resistencia del
verticales y de 60Ø+10cm para barras horizontales, salvo indicación contraria en los planos hormigón haya alcanzado como mínimo un valor igual al 80% de la resistencia especificada
- El hormigón será compactado hasta alcanzar la máxima densidad posible. La operación de
de cálculo.
compactado hará mediante vibración mecánica suplementada por apisonado y compactación a los 28 días.
3.- Criterios de Diseño
manual - Los empalmes se distribuiran en forma alternada a lo largo del elemento estructural, salvo in- - Los plazos mínimos para descimbrar completamente los distintos elementos serán los
dicación contraria en los planos respectivos. siguientes:
- En estructuras que estén destinadas a contener agua en el caso de estanques, se usará un 3.1.- Normas de Diseño:
- En una misma sección de un elemento estructural no podrán empalmerse más de un 50% de - MUROS : 3 DIAS
aditivo IMPERMEABILIZANTE (SIKA 1 o' Similar) en dosis no mayores que al 2% de la
- DISEÑO SISMICO DE EDIFICIOS : NCH. 433 of. 96
las barras contenidas en ella. - LOSAS * : 15 DIAS
cantidad de cemento (en pesos)
- CALCULO DE ESTRUCTURAS DE ACERO : NCH. 427 AISC 1978
- Ninguna barra de acero tipo "H" que cumpla alguna función estructural podrá ser unida me- - VIGAS (M. LATERAL) : 3 DIAS
- HORMIGON ARMADO-REQUISITOS DE DISEÑO Y CALCULO : NCH. 430
diante soldadura de cualquier tipo (Ejemplo: A63-42) (M. INFERIOR) : 28 DIAS
1.2.- Acero en Estructura: Los aceros a utilizar en la edificación son los siguientes: - CARGAS PERMANENTES Y SOBRECARGAS DE USO : NCH. 1537 of. 86
- Acero a utilizar en planchas y perfiles serán de calidad A42-27ES * Para el caso de losas, se puede sacar el moldaje a los 4 días y dejar apuntalado los pa-
- CONSTRUCCION - SOBRECARGAS DE NIEVE : NCH. 431 of. 77
- Pernos de anclaje serán de calidad A37-20 DETALLES TIPICOS ños en un cuadriculado de 1,50mt.
- CALCULO DE LA ACCION DEL VIENTO : NCH. 432 of. 71
- Perfiles formados en frío serán de calidad A42 - 27ES /NCH 203
- CODIGO DE DISEÑO DE HORMIGON ARMADO : ACI 318 - 95
- Planchas de unión y placa base serán calidad A42 - 27ES /NCH 203 L
2.2.- Juntas de Hormigonado: La ubicación de las juntas deben quedar preferentemente en la
- Detalles de fabricación: El fabricante deberá ejecutar los planos y/o detalles de fabricación en los lugares indicados a continuación: 3.2.- Presión de contacto admisible a nivel de sello de fundación:
min.
necesarios para la correcta materialización de las estructuras, a partir de los planos de diseño, 5d
D= - PILARES Y MUROS:

h
- Estática : 2,00 Kg./cm2
utilizando las siguientes Normas y Manuales:
- Deben quedar al pie del elemento en la unión del sobrecimiento - Estática + Sismo : 2,67 kg./cm2
- NORMAS CHILENAS (NCH-427 Y OTRAS) FIGURA Nº2
FIGURA Nº1
- entre 15 y 20 cm., bajo el fondo de cadenas, vigas y losas.
- MANUAL AISC-1978 3.3.- Unidades de Medidas utilizadas:
GANCHOS EN ESTRIBOS EMPALME BARRAS POR TRASLAPO - PILARES Y MUROS:
- MANUAL DE DISEÑO ICHA - Hormigón y madera : centímetros (cm.)
- Las juntas no deben quedar sobre los dinteles ni a menos de 50cm., de las esquinas o
- ANUALES DEL AMERICAN WELDING SOCIETY - Acero : milímetros (mm)
uniones con otras cadenas y pilares.
- Los planos de fabricación de estructuras de acero, deberán ser aprobados por el Inge- e+10
- En caso de no ser posible se dejarán en el centro cortadas verticalmente o a menos de
niero Estructural, previamente al inicio de fabricación de los mismos. 3.4.- Solicitaciones:

e+10
un cuarto de su longitud, cortada a 45º
- Transporte: Las estructuras o elementos de acero se protegerán de daños que pudieran - Sobrecargas de verticales : 200 kg./m2
e

e
- LOSAS Y VIGAS: - sobrecargas horizontales por sismo : 30/50 kg./m2

e+10
causarse durante el transporte o traslado. Las piezas pequeñas y enrejadas incompletas se

e+10
emparán y rigidizarán con elementos auxiliares que faciliten el trasporte, decarga y montaje. - Se procurará evitar las juntas de hormigonado. - Presión básica del viento : 75 kg./m2

- Montaje: El subcontratista de estructura de acero será responsable de la estabilidad de todas 2.3.- Fundaciones: Se ejecutarán de acuerdo a los planos de estructura del proyecto y a las in-
3.4.- Diseño sísmico de edificio, Norma 433 of. 96, parámetros:
las piezas durante el montaje y hasta que se encuentren ubicados correctamente, pero se FIGURA Nº3 dicaciones especiales entregadas por el Ingeniero Cálculista y/o el Ingeniero de Mecánico de
- Tipo de edificio : Categoría B
DETALLE TIPICO DE MALLAS HORIZONTALES suelos. - Zonificación sísmica : Zona 2
1.3- Soldaduras: : Todas las soldaduras serán ejecutadas con electrodo E6011 (AWS). - Doce horas después de iniciado el fraguado del hormigón de fundaciones se podrá comenzar - Tipo de suelo : II
En los planos de diseño se ha utilizado la momenclatura AWS y AISC en sus últimas versiones
Soldaduras no indicadas explicitamente, son filetes continuos de 3mm.
TIPOS DE AMARAS a hormigonar los pilares, muros u otros elementos de la estructura apoyada en ellas.
- Todas las fundaciones llevarán una capa de emplantillado de 127 kg.cem/m3 y del espesor
indicado en los planos del proyecto.
SIMBOLOS BASICOS DE SOLDADURA
El hormigón del emplantillado se colocará una vez preparada la superficie del sello de funda-
TAPON RANURAS
CORDON
ción, según lo indicado por el Ingeniero Mecánico de Suelos.
FILETE O
V BISEL
CANAL CUADRADA V BISEL U J
CURVA CURVO - Todo exceso de excavación vertical será recuperado a nivel de sello de fundaciones con hor-
migón de 85 Kg.cem/m3.

SIMBOLOS SUPLEMENTARIOS DE SOLDADURA


Amarre de alambre Detalles de Armaduras de Pilares
SOLDADURA SOLDADURA CONTORNOS
ALREDEDOR EN TERRENO A RAS CONVEXA

UBICACION NORMAL DE LOS ELEMENTOS DE UN SIMBOLOS DE SOLDADURA

SINBOLO DE TERMINACION ANGULO DE LA RANURA O


(ESMERILADO,FRESADO) INCLUSO ANGULO DE AVELLANADO
PARA SOLDADURA DE TAPON
CADENAS:Detalles de armaduras.
SIMBOLO DE CONTORNO
Los ganchos de los estribos se dejan en la armadura superior.
F LONGITUD DE SOLDADURA
EN MILIMETROS
ABERTURA DE LA RAIZ,
ALTURA DEL RELLENO PARA A
SOLDADURAS DE CANAL O TAPON PASO (DISTANCIA CENTRO DE Detalles de Union de Pilares y Cadenas NOTA: LAS COTAS PREVALECEN AL DIBUJO.
SOLDADURA EN MILIMETROS)

DIMENSION EN MILIMETROS SIMBOLO DE SOLDADURA


EN TODO SU ALREDEDOR
FLECHA)

LINEA DE REFERENCIA
LADO)

SIMBOLO DE SOLDADURA
(AMBOS LADOS)

EN TERRENO
ESPECIFICACION
PROCESO U OTRA REFERENCIA
S L@P VL INGENIERIA S.A. Avda. Santa María No. 0220 Of. 1-A - Providencia
Fono - Fax: (2)7990603, Santiago
PROYECTOS DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
(OTRO
(LADOS DE LA

B INSPECCION TECNICA DE OBRAS E. Mail : gerencia@vlingenieria.cl

COLA (PUEDE OMITIRSE


A
Area de Ingeniería Estructural
CUANDO NO SE USA REFERENCIA FLECHA QUE UNE LA LINEA
DE REFERENCIA CON EL BORDE DE UNION
ESQUINAS DE CADENAS: Proyecto Cálculo Estructural
USAR EL QUIEBRE TAL COMO EN A Y B PARA
SIMBOLO DE SOLDADURA O SIGNIFICAR QUE LA FLECHA ESTA APUNTANDO a-.FIERROS EXTERIORES RETORNAN.
Dibujó Proyectó Nombre Proyecto
REFERENCIA DE DETALLE AL PERFIL RANURADO EN UNIONES Escala Fecha
DE RANURA EN BISEL O EN J FIERROS INTERIORES LLEGAN HASTA ARMADURIA EXTERNA Emilia González V. L. E. Indicadas Marzo 2007
SALA CUNA
b.-REFUERZO CON ESQUINEROS EN ARMADURIA SUPERIOR E INFERIOR. Revisó Aprobó
40 LACTANTES "NANIHUE" Formato Unidades de medida

V. L. E. V. L. E. A1 mt., cm., mm

PLANO N° REV TITULO PLANO N° Contenido :

Notas Generales
REFERENCIAS

REFERENCIAS

REVISIONES
NOTAS

Propietario:

I. MUNICIPALIDAD DE SAN RAMON


Víctor Lagos Espinoza
Ingeniero Civil Archivo CAD N° Plano Rev. Lam.
Proyectista PE0707.dwg PE0707-01 0 01/08
N° Fecha

También podría gustarte