Está en la página 1de 1

Universidad libre. Facultad de Derecho.

Curso de Obligaciones.

taller escrito

Para resolver estrictamente en parejas o grupos de 3 personas y entregar al final de la


clase del 27 de julio.

1. Camilo es una persona natural que se dedica al desarrollo del comercio de comestibles,
pero en los últimos años sus negocios han ido muy mal y ahora no puede asumir todos los
pasivos que tiene. Los pasivos de Camilo son los siguientes:

 Tiene una obligación alimentaria con su hijo menor y a la fecha adeuda 6 cuotas
mensuales de alimentos, cada una de 500 mil pesos.
 Tiene una empleada doméstica a su cargo: Juana, a quien se le debe dos salarios
atrasados, lleva un año de antigüedad y ganan un salario mínimo mensual legal
vigente.
 Tiene deudas con dos proveedores así: Con Collina S.A la suma de 21 millones de
pesos causada en enero de 2016 y exigible desde agosto de 2017. Con Mitroe SAS
17 millones de pesos causada en mayo de 2016 y exigible en noviembre de 2022.
 Tiene un crédito hipotecario con el Banco Oriente por valor de 37 millones de pesos
que se debe pagar mensualmente hasta julio de 2025. Esta obligación se venía
cumpliendo mensualmente con pagos de cuotas de 900 mil pesos y no se ha
incurrido en mora.
 Tiene una prenda sobre establecimiento de comercio que garantiza un crédito de 20
millones de pesos que se debe pagar en marzo de 2023.

Por otra parte, los bienes que tiene son los siguientes:

 Inventarios existentes de comestibles: 7 millones de pesos


 Dinero en efectivo en cuentas: 700 mil pesos.
 Créditos a su favor por cuenta sin pagar de clientes así: Martha Pérez le debe 4
millones de pesos, Juan Toledo le debe 6 millones de pesos.
 La maquinaria del establecimiento de comercio (sobre estos bienes recae la prenda):
12 millones de pesos.
 Una bodega (sobre este inmueble recae la hipoteca) por valor de 25 millones de
pesos.

Con arreglo a los señalado en la ley 1116 de 2006, indique cómo se adelantaría en este caso
el proceso de liquidación judicial (arts 47 y ss), teniendo en cuenta la prelación legal de
créditos consagrada en los artículos 2488 y ss del Código Civil.

También podría gustarte