Está en la página 1de 133

RESOLUCIÓN DIRECTORAL

N° 022-2022-ATU/DIR

Lima, 29 de diciembre de 2022

VISTOS:

El Informe N° D-000593-2022-ATU/DIR-SP, y el Informe N° D-000535-2022- ATU/GG-OAJ, de la


Subdirección de Planificación de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo y de
la Oficina de Asesoría Jurídica, respectivamente.

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 30900, Ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU),
como organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía administrativa, funcional,
económica y financiera, las que se ejercen con arreglo a la Ley y constituye pliego
presupuestario; señala en su artículo 3 que la ATU tiene como objetivo organizar, implementar y
gestionar el Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao (SIT), en el marco de los
lineamientos de política que apruebe el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y los que
resulten aplicables;

Que, el artículo 5 de la Ley N° 30900 señala que la ATU es el organismo competente para
planificar, regular, gestionar, supervisar, fiscalizar y promover la eficiente operatividad del SIT, a
fin de lograr una red integrada de servicios de transporte terrestre masivo de pasajeros de
elevada calidad, y amplia cobertura, tecnológicamente moderno, ambientalmente limpio,
técnicamente eficiente y económicamente sustentable; ejerciendo dichas atribuciones en la
jurisdicción de la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao y sobre el servicio
público de transporte terrestre de personas que se prestan dentro de esta;

Que, el literal e) del artículo 6 de la Ley N° 30900, establece que la ATU tiene, entre sus
funciones, aprobar las normas que regulen el Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao,
así como las especificaciones técnicas, de operatividad y de funcionamiento del Sistema de
Recaudo Único. Así mismo, el literal i) del mismo artículo, señala que la ATU otorga habilitaciones
de conductores, vehículos y de infraestructura complementaria destinada a la prestación de los
servicios de transporte terrestre de personas;

Que, en concordancia con ello, de acuerdo a lo señalado en los numerales 8.1 y 8.2 del artículo
8 del Reglamento de la Ley N° 30900, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2019-MTC, como
parte de la función de planificación de la ATU, se establece que ésta planifica los servicios de
transporte terrestre de personas del SIT; y, la infraestructura de transporte y los servicios e
infraestructura complementarios del SIT, respectivamente;

Que, en esa línea, conforme a lo dispuesto en el artículo 40 de la Sección Primera del


Reglamento de Organización y Funciones de la ATU, aprobada por Decreto Supremo N° 003-
2019-MTC, la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo es el órgano de línea
responsable de la planificación, normatividad, interoperabilidad y funcionamiento del Sistema
Integrado de Transporte de Lima y Callao; así como de la conducción y supervisión del desarrollo
e implementación de los sistemas tecnológicos e infraestructura informática que soportan la
gestión del sistema de transporte bajo competencia de la ATU y de la generación de datos e
información para la toma de decisiones. Tiene, entre sus funciones, de acuerdo a los literales a)
y r) del artículo 41 del mismo cuerpo normativo, proponer normas, lineamientos, estándares de
calidad y procedimientos para la organización, gestión de la interoperabilidad y funcionamiento
del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, en el ámbito de su competencia y en
coordinación con los órganos competentes; y expedir resoluciones en los asuntos de su
competencia, respectivamente;

Que, adicionalmente, el artículo 72 de la Sección Segunda del Reglamento de Organización y


Funciones de la ATU, aprobada por Resolución Ministerial Nº 090-2019- MTC/01, señala que la
Subdirección de Planificación es la unidad orgánica de la Dirección de Integración de Transporte
Urbano y Recaudo responsable de la coordinación, formulación y planificación para la
organización y funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao, así como
de la evaluación del mismo;

Que, en atención del marco normativo expuesto, la Subdirección de Planificación de la Dirección


de Integración de Transporte Urbano y Recaudo ha formulado y propuesto la “Guía de Paraderos
de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte de Lima y Callao”
como un lineamiento técnico de referencia para la implementación de la infraestructura
complementaria de transporte que se ejecute en la ciudad, con la finalidad de lograr una
estandarización e imagen propia del SIT. Dicha guía servirá de base referencial para la ejecución
de los proyectos de inversión que incluyan infraestructura complementaria del tipo paraderos;

De conformidad con la Ley N° 30900, Ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima
y Callao-ATU y sus modificatorias; el Reglamento de la Ley N° 30900, aprobado por Decreto
Supremo N° 005-2019-MTC; la Sección Primera del Reglamento de Organización y Funciones
de la ATU, aprobada mediante Decreto Supremo N° 003-2019-MTC; y la Sección Segunda del
Reglamento de Organización y Funciones de la ATU, aprobado mediante Resolución Ministerial
N° 090-2019-MTC/01.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la “Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema
Integrado de Transporte de Lima y Callao”, la misma que forma parte de la presente Resolución.

Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y


de su anexo en el Portal web Institucional de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y
Callao – ATU (www.atu.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUIS FERNANDO VILELA GARCIA


Director de la Dirección de Integración de Transporte Urbano y Recaudo
AUTORIDAD DE TRANSPORTE URBANO PARA LIMA Y CALLAO
Guía de
paraderos
DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE REGULAR DEL
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DE LIMA Y CALLAO
DE LA AUTORIDAD DE TRANSPORTE
URBANO PARA LIMA Y CALLAO (ATU)
Glosario de términos
Accesibilidad:
Es asegurar el acceso de las personas con discapacidad en igualdad de
condiciones con las demás al entorno físico, los medios de transporte, la
información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la
información y comunicación y otros servicios e instalaciones abiertos al público o
de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales, a fin de que puedan vivir de
forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida.

Acera:
Parte de la vía destinada al uso de peatones (vereda).

Andén:
Plataforma elevada de uso peatonal que permite el fácil acceso a un vehículo de
transporte público.

Ancho efectivo de vereda:


Espacio continuo en la vereda libre de obstáculos para la circulación peatonal.

Apoyo isquiático:
Soporte ubicado en forma horizontal para apoyar la cadera cuando una persona se
encuentre en posición pie-sedente.

Área demarcada del paradero:


Área del paradero definida visualmente por un tratamiento de piso diferenciado.

Bordillo o sardinel:
Elemento de concreto u otro material ubicado a nivel superior de la calzada que
sirve para delimitarla.

Calzada:
Parte de la vía destinada a la circulación de vehículos y, eventualmente, al cruce de
peatones y animales.

Casillero:
Área demarcada sobre la calzada para que un vehículo de transporte público se
detenga durante el embarque y desembarque de pasajeros.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
Glosario de términos
Enfoque de género¹:
“Herramienta de análisis que permita identificar los roles y tareas que realizan los
hombres y las mujeres en una sociedad, así como las asimetrías, relaciones de
poder e inequidades que se producen entre ellos. Al observar de manera crítica las
relaciones de poder y subordinación que las culturas y las sociedades construyen
entre hombres y mujeres y explicar las causas que producen las asimetrías y
desigualdades, el enfoque de género aporta elementos centrales para la
formulación de medidas (políticas, mecanismos, acciones afirmativas, normas,
etc.) que contribuyen a superar la desigualdad de género, modificar las relaciones
asimétricas entre mujeres y hombres, erradicar toda forma de violencia de género,
origen étnico, situación socioeconómica, edad, la orientación sexual e identidad
de género, entre otros factores, asegurando el acceso de mujeres y hombres a
recursos y servicios públicos y fortaleciendo su participación política y ciudadana
en condiciones de igualdad.”
¹Decreto Supremo 015-2021- MIMP, que aprueba los Lineamientos para la transversalización del enfoque de género en la Gestión Pública

Espacio de acceso al bus:


Espacio ubicado en el andén del paradero que señala el acceso al bus para los
peatones.

Espacio público:
Conjunto de espacios de flujos y encuentros (personas, comunicaciones y bienes)
de dominio público. Se construye tanto de manera física, por medio de la
integración y conectividad de sus partes, como de forma simbólica, por las
interacciones sociales que se producen en él. INTE W85:2020 Requisitos para el
diseño de aceras.

Franja de alerta:
Franja ubicada en paralelo y contigua al sardinel de borde de vereda en toda la
longitud del paradero, para advertir a las personas que deben mantenerse detrás
por medidas de seguridad y solo cruzarla para el embarque o desembarque de los
buses de transporte público. De preferencia esta franja dese ser de pavimento
tacto-visual.

Franja de circulación peatonal:


Espacio en la vereda libre para el flujo peatonal, localizado en la parte posterior del
paradero.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
Glosario de términos
Franja podotáctil:
Superficie con relieve y con contraste visual, para permitir a las personas con
discapacidad visual detectar un itinerario específico (patrón de encaminamiento) o
la presencia de un peligro (patrón de advertencia) utilizando el bastón de
movilidad, sintiéndola con los pies o identificándola visualmente.

Interculturalidad:
Es la comprensión de que las experiencias de las personas no son homogéneas,
sino que están conformadas por una diversidad de características, como la raza, la
clase, el género, la etnia, entre otras.

Marquesina:
Mobiliario urbano dispuesto en los paraderos de transporte público para proteger
a los usuarios.

Mobiliario urbano:
Conjunto de elementos instalados en ambientes de uso público, destinados al uso
de las personas.

Paradero de transporte público:


Es el punto de parada autorizado provisto de mobiliario y/o señalización,
localizado en las vías que forman parte del recorrido autorizado de una ruta y que
es utilizado para el embarque y desembarque de personas.

Pompeyano o camellón:
Dispositivo que además de cumplir la función de reducir la velocidad de los
vehículos, sirve como paso peatonal o de bicicletas.

Ruta accesible:
Circulación que permite el desplazamiento de todas las personas, especialmente
aquellas con discapacidad y movilidad reducida. Se encuentra libre de obstáculos
o de cualquier barrera arquitectónica que dificulte su desplazamiento o la
percepción del recorrido, en el caso de personas con discapacidad sensorial.

Señal podotáctil:
Superficie normalizada con elementos instalados en itinerarios peatonales que, en
determinados puntos, ofrece información y orientación a las personas con
limitación visual.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
Glosario de términos
Señalización horizontal:
Corresponde a la aplicación de marcas viales, conformadas por líneas, flechas,
símbolos y letras que se pintan sobre el pavimento, bordillos o sardineles y
estructuras de las vías de circulación o adyacentes a ellas, así como los objetos que
se colocan sobre la superficie de rodadura, con el fin de regular, canalizar el
tránsito o indicar la presencia de obstáculos.

Señalización sonora:
Es la que mediante sonidos efectúa la comunicación con el usuario, para que
pueda actuar.

Señalización táctil: Se denomina así a aquella que mediante el sentido del


tacto es percibida por el usuario. Se puede utilizar el Sistema Braille o mensajes en
alto o bajo relieve, para establecer la comunicación con el usuario a efecto de
lograr su actuación.

Señalización vertical:
Son placas fijadas en postes o estructuras instaladas sobre la vía o adyacentes a
ella, que mediante símbolos o leyendas determinadas cumplen la función de
prevenir a los usuarios sobre la existencia de peligros y su naturaleza, reglamentar
las prohibiciones o restricciones respecto del uso de las vías, así como brindar la
información necesaria para guiar a los usuarios de las mismas.

Sistema braille: Es un alfabeto especialmente ideado para las personas con


discapacidad visual, que consta de un sistema de lectura y escritura por medio de
puntos.

Tótem:
Señal vertical arquitectónica que ocupa un área del paradero y que contiene
información del sistema, así como facilidades de accesibilidad.

Vía pública: Todo terreno de dominio público y de uso común que se destina al
libre tránsito de personas y/o vehículos

Zona de espera:
Zona dura accesible que permite el desplazamiento de las personas con movilidad
reducida y personas con discapacidad, para que accedan al servicio de transporte
público.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
Índice de acrónimos

ATU: Autoridad del Transporte Urbano


para Lima y Callao

MIG: Manual de Identidad Gráfica

MTC: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

SIT: Sistema Integrado de Transporte

RNE: Reglamento Nacional de Edificaciones

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
Índice
1. Antecedentes 7

2. Principios de diseño 8

2.1. Accesibilidad universal................................................................................................................. 8


2.2. Enfoque transversal de género................................................................................................... 9
2.3. Interculturalidad............................................................................................................................10

3. Conceptualización de los paraderos 11

4. Planificación del sistema de paraderos 12

4.1. Definición de nuevos paraderos............................................................................................... 13


4.2. Adecuación de paraderos existentes.......................................................................................14

5. Lineamientos para determinar el tipo y configuración de paraderos 16

5.1. Tipos de paraderos según demanda y capacidad.................................................................16


5.2. Configuración de paraderos......................................................................................................18
5.2.1. Configuraciones en veredas......................................................................................................18
5.2.2. Condiciones en separadores laterales.................................................................................... 19
5.3. Condiciones en caso de localización de ciclovías...............................................................20
5.4. Detalle de paraderos.................................................................................................................. 21
5.4.1. Paradero de señal única (SU) con señal vertical
de poste en veredas de 1.80 m a 2.50 m. ..............................................................................21
5.4.2. Paraderos de señal única (SU) tipo tótem para veredas de 2.50 m a 3.25 m. ............ 25
5.4.3. Tipo módulo simple (MS) para veredas de 4.00 m o mayores y
separadores laterales de 2.90 m. .............................................................................................27
5.4.4. Tipo módulo invertido (MI) para veredas de 3.25 m a 4.00 m. ................................ 31
5.4.5. Tipo módulo doble (MD) en veredas de 4.00 m. y
separadores laterales de 2.90m. ............................................................................................. 34
5.4.6. Paraderos de demanda alta e intensa con múltiples módulos........................................ 36

6. Características arquitectónicas de los módulos de paradero 37

7. Evaluación y mejoras en la accesibilidad a los paraderos 42

8. Mantenimiento 48

9. Referencias bibliográficas 49

Anexos 51

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
1. Antecedentes
La guía de paraderos se elabora con la finalidad de consolidar un documento que
oriente la planificación y diseño de los paraderos que forman parte del Sistema
Integrado de Transporte Urbano de Lima y Callao (SIT).

El presente documento tiene como insumos de base la “Guía de paraderos del SIT”
elaborada por CTM en el 2021 y el documento “Lineamientos para la accesibilidad
a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de
Lima y Callao”, elaborada por Kusa Arquitectos, ambos por convenio con la
Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ.

A partir de los documentos anteriores, la presente guía profundiza en el desarrollo


de los tipos de paraderos, los criterios de configuración, así como la definición
arquitectónica de estos de acuerdo a los principios de accesibilidad universal,
enfoque de género, así como requerimientos de seguridad, confort, aspectos
técnicos contenidos en normas nacionales y referentes internacionales. Además,
se han considerado requerimientos operativos del sistema y la experiencia
obtenida en testimonios y visitas de campo.

Asimismo, teniendo en consideración que las ciudades de Lima y Callao poseen


espacios muy diversos en cuanto a seguridad urbana, clima, radiación solar,
geografía, topografía, usos y actividades urbanas, densidad, etc., estas condiciones
han determinado que se defina una sola identidad arquitectónica y dentro de ella
tipos de paraderos y un abanico de alternativas para su emplazamiento y para la
solución de los elementos que los conforman.

Lo anterior resulta en un documento que ha sido elaborado para orientar a los


equipos técnicos que desarrollarán los estudios definitivos de los paraderos en la
ATU.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
07
2. Principios de diseño
Para el desarrollo de la presente guía existe especial atención en el aspecto
humano, de modo que la experiencia dentro del sistema se desarrolle brindando
las condiciones de seguridad y confort que todos requieren y se alcancen los
objetivos señalados en la Política Nacional de Transporte Urbano .

2.1 Accesibilidad universal


De acuerdo al Plan Nacional de Accesibilidad, aprobado mediante DS N°
012-2018-VIVIENDA, la accesibilidad universal consiste en planear, proyectar,
construir, rehabilitar y conservar el entorno, de modo que tenga en cuenta las
necesidades y los requerimientos de cualquier persona, sea cual sea su edad,
circunstancia o capacidad. Busca facilitar el desenvolvimiento y uso del entorno
por parte de cualquier persona, desde características como la comodidad,
seguridad y autonomía personal.

La accesibilidad universal abarca los ámbitos de la edificación, las vías y espacios


públicos, parques y jardines, entorno natural, transporte, señalización,
comunicación y prestación de servicios. En ese sentido, la accesibilidad universal
puede alcanzarse a través de diferentes vías, donde el diseño universal y los ajustes
razonables son los que más destacan.

Diseño universal
Es el diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan usar todas
las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño
especializado.

Los siete principios del diseño universal: igualdad de uso, flexibilidad, uso simple y
funcional, información comprensible, tolerancia al error, bajo esfuerzo físico, y
dimensiones apropiadas. Estos pueden ser aplicados para evaluar los diseños
existentes, guiar el proceso de diseño y educar a los diseñadores en los procesos
de creación de los diseños para mejorar la situación de la accesibilidad, promover
investigación y productos de apoyo basado en esos principios.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
08
Ajustes razonables
Para evitar la discriminación, se deben realizar los siguientes ajustes razonables:
tomar las medidas, realizar las modificaciones y adaptaciones necesarias para
garantizar el ejercicio de derechos por parte de las personas con discapacidad en
igualdad de condiciones.

Los ajustes razonables son medidas que pretenden adaptar el entorno, bienes y
servicios a las necesidades específicas de una persona o grupo de personas.

Se realizan ajustes razonables cuando falla el diseño universal y las medidas de


accesibilidad para tener en cuenta las necesidades específicas de una persona.

2.2 Enfoque transversal de género


Incluir la perspectiva de género en los sistemas de transporte significa contemplar
los siguientes aspectos:

• Garantizar una visión completa e integral de la movilidad cotidiana.

• Ampliar el concepto de la seguridad en la movilidad incluyendo la


violencia contra la mujer y las percepciones de seguridad diferenciadas.

• Avanzar hacia la equidad de género y el incremento de mujeres en


la planificación, diseño y gestión de la movilidad urbana.

Para el plano específico del objeto de esta guía, se debe entender el enfoque de
género como el conjunto de medidas o características de los paraderos que
brindan a las mujeres una mejor percepción y vivencia al usar el transporte público.

A partir del diseño y emplazamiento de los paraderos, se busca mitigar los aspectos
que generan inseguridad para todas las poblaciones, pero especialmente para
mujeres, ancianos y niños, permitiendo el uso y disfrute de este equipamiento con
total libertad de movimiento y sin restricción de horarios.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
09
2.3 Interculturalidad
La interculturalidad parte del reconocimiento de las diferencias culturales como
uno de los pilares de la construcción de una sociedad democrática, fundamentada
en el establecimiento de relaciones de equidad e igualdad de oportunidades y
derechos.

El enfoque intercultural implica que el Estado valorice e incorpore las diferentes


visiones culturales, concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos grupos
étnico-culturales para la generación de servicios con pertinencia cultural, la
promoción de una ciudadanía intercultural basada en el diálogo y la atención
diferenciada a los pueblos indígenas y la población afroperuana.

El objetivo 11 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS) se


compromete a hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y
sostenibles (ONU, 2015). Alcanzar esta aspiración no puede lograrse sin una
planificación sensata, que incluya el fortalecimiento y el cultivo de un sentido de
lugar y pertenencia.

En ese orden de ideas, el enfoque intercultural en la construcción de la presenta


guía ha permitido observar las particularidades propias de cada zona de la ciudad,
generando un involucramiento de actores en la fase de implementación de los
paraderos, sobre todo en aspectos de accesibilidad y seguridad peatonal en
general, que se traduzca en un empoderamiento e identificación de la población
con el equipamiento complementario del Sistema Integrado de Transporte.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
10
3. Conceptualización
de los paraderos
Por definición, los paraderos de buses de transporte urbano constituyen un
espacio físico claramente establecido en la ciudad, que permite la conexión entre
los usuarios y los servicios de buses. Es decir, considerando dicha función, los
paraderos son equipamientos complementarios del sistema de transporte. Pero a
la vez constituyen también parte del mobiliario urbano de una ciudad, básicamente
por la composición que el paradero pueda tener al integrar sus componentes, de
acuerdo a la tipología que demande cada respectivo emplazamiento.

En ese orden de ideas, los paraderos requieren básicamente de elementos que


permitan su clara identificación, tanto para los usuarios como para los operadores
del servicio de buses. La señal reglamentaria de paradero es el componente básico
necesario para su identificación. Existen otros casos en que la señal reglamentaria
es acompañada y/o reemplazada por un tótem de identificación e información del
paradero. Estos elementos suelen ir acompañados por un tratamiento
diferenciado en el pavimento circunscrito a la zona del andén y/o a la bahía o cajón
de buses del paradero.

Los paraderos de buses, de acuerdo a su ubicación pueden cumplir distintas


funciones, existiendo paraderos de integración multimodal y también en algunos
casos paraderos multifuncionales en el uso social de este mobiliario o
equipamiento urbano de la ciudad.

La señalética que lo acompaña ayuda a cumplir eficientemente el rol o función del


paradero. Un buen paradero contiene información de horarios, rutas y conexiones
que guiarán a los usuarios a tomar las líneas correctas para llegar a su destino.

Generalmente, los paraderos de buses están en las veredas. Estos son los más
comunes debido a su bajo costo económico y rápida implementación. Además, el
diseño es fácil de replicar tanto en avenidas como en calles en donde el tráfico es
mixto y las calzadas para buses respecto a las de los automóviles no están
separadas por obstáculos.

Otros paraderos se encuentran ubicados en separadores laterales, destinados


también para dividir el tránsito rápido del lento, el cual va por las vías de servicio
adyacentes a las veredas e ingreso a los lotes urbanos.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
11
4. Planificación del sistema
de paraderos
La planificación del sistema de paraderos de una ruta requiere del análisis de una
serie de variables que pueden ser del entorno construido y del sistema conceptual
de paraderos. La dinámica y condiciones del entorno construido determinan la
localización y la ubicación con respecto al entorno construido y las condiciones
de accesibilidad. El sistema conceptual de paraderos se implementa en el entorno
construido adaptándose a él y adoptando una serie de características de tamaño,
forma, elementos y materiales.

De este modo se debe producir la mejor solución desde el aspecto humano hasta
el operativo que considere los temas físicos, sociales, ambientales y económicos.

Los aspectos físicos son la disponibilidad de espacio y posibilidades de ampliación


y mejoramiento del espacio, las condiciones de accesibilidad, las actividades y
usos en los espacios y edificaciones contiguas, asi como los niveles de iluminación
de la calle. En ese sentido, la guía ha tenido una especial preocupación por brindar
alternativas al espacio reducido que pueden presentar algunas veredas de nuestra
ciudad.

Los aspectos sociales son las condiciones de seguridad urbana, en las que se
deben considerar los registros de delincuencia local, tipos de actividades próximas
al paradero, vandalismo, etc. Se deberán tomar en cuenta también los tipos de
usuarios en el entorno cercano como personas en situación física vulnerable o de
necesidades especiales; personas adultas mayores, niños, personas con
discapacidad y la cercanía a hospitales, colegios, instituciones de asistencia social
diversa, para poder considerar las bancas, asientos, materiales y acabados del
confort necesarios.

Los aspectos ambientales son el clima, niveles de humedad, niveles de radiación


solar, vientos, asoleamiento y ruidos. Aquí se debe considerar que el paradero
puede ser un refugio ante las molestias del clima. Aunque Lima y Callao no tengan
un clima especialmente extremo, las condiciones de la vía podrían presentar alta
exposición al viento, radiación solar y ruido, etc. Para el caso de exposición al sol,
se debe de considerar alternativas para la implementación de cubiertas protectoras
de radiación UV.

En lo que respecta al aspecto económico, la guía ha procurado presentar varias


alternativas materiales para cada componente del paradero, de modo que se
puedan evaluar los costos de su implementación versus su mantenimiento, de
acuerdo a las posibilidades de cada localización.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
12
4.1 Definición de nuevos paraderos
Los pasos para definir el sistema de paraderos en una ruta del SIT son los
siguientes:

1°. Determinar la localización de acuerdo a los criterios a nivel macro y nivel micro,
según el documento “Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de
transporte público del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Lima y Callao” ,
que se detallan en el anexo 2 de la presente guía.

2°. Determinar la demanda y capacidad del paradero. El estudio técnico deberá


definir estos datos de entrada que se compararán con las Ilustraciones 3, 4 y 5,
para determinar el tipo de paradero que corresponde (ver numeral 5.2).

3°. Determinar la mejor ubicación en la vereda considerando variables como la


marquesina y la inserción en vereda y accesibilidad. Si las dimensiones de la
vereda son menores a 1.80 m, se deberá optar por una de dos alternativas: otra
ubicación de mayor amplitud o ampliar la vereda hasta lograr como mínimo
1.80 m de ancho.

4°. Una vez definido el tipo de módulo, se deberá determinar las condiciones
locales de seguridad, mantenimiento y posibilidad de financiamiento para
definir energía y facilidades del módulo de paradero, según la tabla en la
ilustración 3.

5°. Definir el nivel de accesibilidad y nivel de intervención necesaria para el


mejoramiento del entorno inmediato al paradero (ver capítulo 7).

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
13
4.2 Adecuación de paraderos
existentes
Los pasos son los siguientes:

1°. Evaluar la capacidad y localización del paradero de acuerdo a lo siguientes


criterios:

• Seguridad vial, nivel de accidentalidad directa o indirectamente relacionada


con la ubicación del paradero.

• Seguridad ciudadana, visión de género, reportes de autoridades locales.

• Accesibilidad física, considerar las necesidades especiales para el


desplazamiento.

• Capacidad excedida que genera problemas de transitabilidad, seguridad


y otros.

• Obstaculización de accesos a propiedad privada.

• Nuevos usos que requieren relocalización.

Si no es posible mitigar o manejar la situación con mejoras, se decide por la


relocalización siguiendo el primer paso del punto 4.1 (nuevos paraderos).

2°. Revisar las condiciones de accesibilidad y determinar el nivel de intervención.

3°. Establecer el costo – beneficio de realizar las adecuaciones o cambiar


integralmente por los módulos SIT. Si se requiere implementar un nuevo
módulo se pasará al tercer paso del punto 4.1(nuevos paraderos).

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
14
4°. Realizar adecuaciones a la arquitectura del paradero como: señalización,
optimización de dimensiones, acabados, etc.

Ilustración 1: Pasos para la localización, emplazamiento y arquitectura de los paraderos.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
15
5. Lineamientos para determinar
el tipo y configuración de
paraderos
A continuación, se brindan los lineamientos para determinar el tipo y configuración
de un paradero, que es el tercer paso en la definición de uno nuevo. La localización
y capacidad requerida de los paraderos se han definido en los pasos previos.

En el proceso de definición del paradero será necesario contrastar las siguientes


variables: tipo de módulo, posibilidades de inserción en la vereda y condiciones de
la accesibilidad directa.

5.1 Tipos de paraderos según


demanda y capacidad
De acuerdo a la demanda y capacidad requerida se han definido cuatro tipos de
paraderos: el de tipo señal única, y los tres siguientes que cuentan con marquesina:
módulo simple, módulo invertido y módulo doble.

Demanda Capacidad Tipo de paradero (ver 5.3)

Paradero con señal única (SU):


baja demanda 0 – 150 pax/hora
señal vertical o tótem

Paradero con
baja demanda 0 – 150 pax/hora Un módulo simple

Paradero con 150 a 400 pax/hora Uno a dos módulos


media demanda dobles distanciados 5 – 10 m.
Paradero con 400 a 600 pax/hora Dos módulos dobles
alta demanda distanciados 10 – 15 m.
Paradero con Tres a cuatro módulos
alta demanda 600 a 800 pax/hora
dobles distanciados 10 a 15 m.

Nota: Todos los tipos de paraderos están sujetos a la disponibilidad


de espacio en la vereda. Asimismo, se plantea un tipo de módulo
invertido que puede reemplazar a los módulos convencionales en
caso se den las condiciones para ello (ver numerales 5.2 y 5.3).

Ilustración 2: Tipos de paraderos según demanda y capacidad. Fuente: ATU

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
16
En el caso que se requiera ubicar un paradero en una vereda de ancho menor a
1.80 m, será necesario optar por otra ubicación o por la ampliación de la vereda
(ver capítulo 7), ya que no existe el ancho adecuado para la seguridad, comodidad
y accesibilidad de los usuarios.

Si luego de realizar el análisis técnico validado por la ATU, se determina que no es


posible ampliar la vereda o reubicar un paradero en una vereda menor a 1.80 m de
ancho, como caso excepcional, la intervención deberá priorizar la protección y
seguridad del peatón tomando en cuenta todas las siguientes condiciones:

• Para permitir el paso de silla de ruedas, el trazo de la vereda debe considerar


una zona para el “sobrepaso” donde las personas de pie, se desplacen y den
permiso al paso de una silla ruedas con al menos 1.20 m de paso libre sin
obstáculos. Todo con una señal informativa muy clara para los peatones.

• Colocar una señal de paradero aérea tipo bandera con un soporte adosado al
muro de las edificaciones, aplicar medidas de tránsito calmado (textura de
pisos, color, señalización horizontal, reductores de velocidad u otros).

• Los vehículos de transporte público deben ser de capacidad media o baja y


dimensiones menores a las de los buses patrón para hacer posible la
reducción de la sección vial al mínimo.

• Las condiciones de la iluminación y la señalización deben asegurar la máxima


visibilidad de la zona peatonal de noche.

• En un proceso concordado con la propiedad privada adyacente se


recomienda gestionar la ampliación de la vereda.

• En la misma ruta no deberán existir varios paraderos seguidos con ancho


menor a 1.80 m.

• Tanto los paraderos anteriores y posteriores deberán contar con todas las
medidas que permitan accesibilidad universal dentro de los parámetros de
confort y seguridad contenidos en esta guía para paraderos en más de
1.80 m. de ancho.

De acuerdo a las normas GH 020 y A120 del RNE, la accesibilidad universal es


imperativa en todas las vías, por lo tanto, el ancho libre de 1.20 m en veredas es el
mínimo que se puede reconocer en una vía de tránsito público.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
17
5.2 Configuración de paraderos
Una vez elegido el tipo de paradero según la demanda, se precisa contrastar con el
espacio disponible de vereda o separadores lateral según sea el caso para determi-
nar. A continuación, se detallan las condiciones a considerar.

5.2.1 Configuraciones en veredas


En las Ilustraciones 3, 4 y 5, muestra las diversas condiciones de vereda y los tipos
más apropiados de módulo en cada situación.

Ilustración 3: Dimensión de veredas y tipos de módulos (hasta 4 m)

Ilustración 4: Dimensiones de veredas y tipos de módulos (de 4 m a más)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
18
Ilustración 5: Dimensiones de veredas para colocación de panel publicitario de piso.

5.2.2 Condiciones en separadores laterales


En general, las separadores laterales son casos diferentes a las veredas porque no
incluyen tránsito peatonal, solo son puntos de acceso para paraderos. También
funcionan como jardines y espacios para la infraestructura técnica. En caso las
separadores tengan tránsito peatonal de paso se deberán considerar como veredas.
La Ilustración 6 detalla los tipos de configuraciones de paraderos más adecuados a las
condiciones de las veredas.

Ilustración 6: Dimensiones de bermas laterales y tipos de módulos.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
19
5.3 Condiciones en caso de
localización de ciclovías
En caso la sección vial incluya una ciclovía contigua a la vereda, el paradero se
ubicará al lado de la calzada para conformar un acceso seguro al peatón. La ciclo-
vía continuará por detrás del paradero, teniendo en cuenta que la preferencia es
peatonal (ver ilustración 7 y 8).

En la ilustración 7, se observa un módulo simple para el paradero con un espacio


de 2.60 m de ancho. Este espacio puede llegar a 1.80 m, colocando una señal
vertical única (ver 5.4.1.). Además de la señalización horizontal y vertical de la
vereda, se precisa la instalación de elementos de seguridad como bolardos y rejas
detrás del paradero para delimitar la ciclovía y señalar el crucero peatonal. En este
caso se muestra la ciclovía unidireccional de 1.40 m de ancho como mínimo.

En la ilustración 8, se describe un ejemplo equivalente para el caso de ciclovía


bidireccional.

Ilustración 7: Ubicación del paradero en el caso la sección vial incluya una ciclovía.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
20
Ilustración 8: Ubicación del paradero en el caso la sección vial incluya una ciclovía bidireccional.

5.4 Detalle de paraderos


Se han desarrollado las principales configuraciones en veredas y separadores laterales
y los principales elementos que en conjunto van a definir la configuración final.

5.4.1 Paradero de señal única (SU) con señal


vertical de poste en veredas de 1.80 m a 2.50 m.
En una vereda estrecha de 1.80 m a 2.50 m no es posible implementar panel publi-
citario vertical o perpendicular, así como una marquesina.

La señal vertical utilizada será la señal ATU (ver MIG) y/o la señal normativa que se
determine de acuerdo a las disposiciones de la entidad competente.

El diseño de las señales verticales variará de acuerdo a lo siguiente:

• En veredas de 1.80 m a 2.20 m. el poste será tipo bandera para cumplir con la
distancia mínima entre el borde de la señal y el borde de la vereda de 0.60 m
y el espacio libre para la circulación peatonal de 1.20 m.

• En veredas de 2.20 m a 2.50 m el poste podrá ser central con respecto a la


placa de la señal, cumpliendo con la distancia mínima de 0.60 m.

En caso la demanda se incremente, se ampliará la zona de vereda diferenciada (ver


ítem de accesibilidad ACC en anexo 1: fichas técnicas).

En las ilustraciones 9, 10, 11, 12, 13 y 14 se muestra el caso de una señal normativa
en una vereda de ancho 1.80 m y tratamiento de piso diferenciado.

Se recomienda colocar el paradero cerca de un poste de alumbrado público.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
21
Ilustración 9: Vista de paradero de señal única con señal vertical de poste en paradero de 1.80 m.

Ilustración 10: Paradero de señal única vertical normativa en 1.80 m .

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
22
Ilustración 11: Paradero de señal única vertical en 1.80 m.

Ilustración 12: Vista de paradero de señal única de 2.20 m de ancho.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
23
Ilustración 13: Paradero de señal única vertical normativa de 2.20 m.

Ilustración 14: Paradero de señal única en 2.20 m de ancho.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
24
5.4.2 Paraderos de señal única (SU) tipo tótem
para veredas de 2.50 m a 3.25 m.
En veredas entre 2.50 m y 3.25 m de ancho es posible proponer la instalación de
un tótem en cualquiera de sus cuatro tipos: sin energía, con energía eléctrica, con
panel solar o híbrido. El paradero debe incluir la zona de espera para silla de ruedas
dejando una franja de circulación peatonal de mínima de 1.20 m.

Además, será complementado con una señal vertical normativa de acuerdo a las
disposiciones de la entidad competente.

El tótem contará con información del sistema y de manera adicional con una placa
braille para orientación de las personas con discapacidad visual; en caso de contar
con energía eléctrica y/o solar, el tótem podrá incluir facilidades tales como botón
de pánico, cargador de celular y botón de audio. En el caso el tótem no cuente con
energía, éste deberá colocarse próximo a un poste de alumbrado público. En todas
las situaciones se recomienda ubicarlo a una distancia mínima de 0.40 m del borde
de la vereda de forma perpendicular a esta para una mejor visualización e
identificación por parte de los peatones.

En las ilustraciones 15, 16 y 17 se muestra el tótem en sus diversas opciones, sin


energía colocado al lado de un poste de alumbrado público y con panel solar; en
vereda de 2.50 m de ancho, además de los elementos ya indicados.

Ilustración 15: Paradero de señal única sin energía.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
25
Ilustración 16: Paradero de señal única con tótem solar o híbrido.

Ilustración 17: Vista de paradero de señal única con tótem solar o híbrido.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
26
5.4.3 Tipo módulo simple (MS) para veredas de 4 m
o mayores y separadores laterales de 2.90 m.
La marquesina del paradero de módulo simple es de 4.05 m de largo por 2.10 m de
ancho. Dichas dimensiones del paradero están definidas por la posibilidad de
albergar paneles solares en el techo y dotar de energía al mismo. La cobertura
tiene un voladizo frontal que no debe sobrepasar los 0.40 m desde la línea de
proyección del borde de la vereda.

En el caso de veredas, se debe de mantener una franja de circulación peatonal


mínima de 1.80 m en la parte posterior del módulo.

En separadores laterales, estas deberán tener una baranda de 0.90 m de alto por el
lado colindante a la vía auxiliar para evitar el acceso indebido y preservar la
seguridad de los peatones. En este caso, el ancho mínimo de los separadores es
de 2.90 m. Es importante considerar la ubicación de las señales y elementos
verticales a fin de no reducir la franja de circulación peatonal que deberá
mantenerse con un mínimo de 1.50 m.

El módulo simple está dividido por una estructura modular que se instala cada 1.25
m que divide la zona de espera señalizada para silla de ruedas (umbral de
accesibilidad), una zona de mobiliario en el que se podrá instalar un apoyo
isquiático o una banca y un área destinada para la información del sistema
complementada con una placa braille.

El módulo podrá estar acompañado, de manera adicional, de un tótem de


información que se ubicará a 0.40 m del borde de la vereda de forma
perpendicular a ésta para una mejor visualización e identificación por los peatones.

Ilustración 18: Vista de paradero de módulo simple en vereda.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
27
Ilustración 19: Paradero de módulo simple.

Ilustración 20: Paradero de módulo simple con variante entre tótem y señal normativa.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
28
De contar con energía eléctrica y/o solar, el módulo puede incluir botón de
pánico, cargador de celular y botón de audio. Por otro lado, si existiese la posibili-
dad de contar con energía, como mínimo deberá habilitarse el botón de pánico y
una luminaria para iluminación del módulo.

Además, será posible incluir una señal vertical normativa de acuerdo a las disposi-
ciones de la entidad competente y de manera opcional papeleros o contenedores
diferenciados por tipo de residuos, previamente coordinado con el municipio
distrital, para el recojo de residuos y su mantenimiento.

En caso la vereda cuente con un ancho mayor a 4.90 m se podrá colocar un panel
publicitario de piso paralelo a la vereda. En caso la vereda cuente con un ancho
mayor a 5.20 m se podrá colocar un panel publicitario perpendicular a la vereda
(ver ilustraciones 22 y 23). De manera alternativa, los cerramientos verticales
podrían ser utilizados como áreas para publicidad, de ser necesario.

Ilustración 21: Vista de paradero de módulo simple en separadores laterales.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
29
Ilustración 22: Paradero de módulo simple con panel publicitario transversal
de piso en veredas de 5.20 m.

Ilustración 23: Paradero de módulo simple con panel publicitario paralelo


de piso en veredas de 4.90 m.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
30
5.4.4 Tipo módulo invertido (MI)
para veredas de 3.25 m a 4 m.
El paradero con la ubicación de la marquesina invertida permite organizar mejor el
área del paradero y dar cobijo a los usuarios. Este tipo de modelo solo se podrá
implementar si el paradero se encuentra ubicado frente a un parque, plaza o área
libre, bordes visuales o muros de altura mayor a 0.60 m. Arquitectónicamente, el
módulo es una adaptación del módulo simple por lo que las dimensiones y
modulación son similares (4.05 m de largo por 2.10 m de ancho). Asimismo,
contará con una zona de espera para personas con silla de ruedas (umbral de
accesibilidad) y de manera alternativa con un apoyo isquiático, de considerarse
necesario.

Se implementarán en veredas con anchos total de 3.25 m como mínimo con una
franja de circulación mínima de 1.50 m; para casos de demanda media y alta se
pueden considerar la instalación de varios módulos invertidos con espacio de 5 m
a 15 m entre módulos. En estos casos, la franja de circulación peatonal no debe ser
menor a 2.40 m.

Por seguridad el módulo invertido debe mantener una distancia mínima de 0.50 m
del borde de la vereda. A fin de evitar que los usuarios ocupen este espacio, se
deberán colocar bolardos o una jardinera corrida. En caso de optar por una
jardinera, el mantenimiento del área verde le corresponderá al gobierno local.
Asimismo, para facilitar el acercamiento del bus y prevenir impactos, se ampliará el
sardinel por 10 cm a manera de botallantas.

Este módulo contará con señal vertical normativa, señalización, área demarcada
del paradero, y las demás características y facilidades indicadas para el módulo
simple bajo condiciones similares. De manera adicional, este tipo de módulo
podría contar con un tótem, papelera y, de manera opcional, el cerramiento puede
ser utilizado como panel publicitario.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
31
Ilustración 24: Paradero de módulo invertido frente a espacio público con bolardos.

Ilustración 25: Vista a nivel de peatón de módulo invertido con bolardos.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
32
Ilustración 26: Vista a nivel de peatón de módulo invertido con jardinera.

Ilustración 27: Paradero de módulo invertido con jardinera.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
33
5.4.5 Tipo módulo doble (MD) en veredas de
4 m y separadores laterales de 2.90 m.
La marquesina del paradero de módulo doble es de 7.90 m de largo por 2.10 m de
ancho. La cobertura tiene un voladizo frontal que no debe sobrepasar los 0.40 m
desde la línea de proyección del borde de la vereda. Por la longitud del módulo y
el efecto “túnel” que se pueda generar, la franja de circulación será mínimo 1.80m
cuando se cuente con retiros y jardines y de un ancho mínimo de 2.40 m cuando
las fachadas de las edificaciones contiguas no tengan retiro. En todo caso, se
deberá armonizar con la circulación que tienen las edificaciones preexistentes y la
vereda misma.

Se recomienda revisar el documento “Lineamientos para la accesibilidad a


paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Lima
y Callao” (anexo 2) en el tema de criterios de microlocalización de paraderos.

En el caso de los separadores laterales, estos deberán tener una baranda de 0.90
m de alto por el lado de la vía auxiliar para evitar el acceso indebido y preservar la
seguridad de los peatones. En este caso, el ancho mínimo de los separadores es de
2.90 m. Es importante observar la ubicación de las señales y elementos verticales
para no reducir de la franja de circulación peatonal que deberá mantenerse con un
mínimo de 1.50 m.

El módulo doble está dividido por una estructura modular que se instala cada 1.25
m que divide la zona de espera señalizada para silla de ruedas, una sección para
panel informativo con placa braille y varios espacios de mobiliario en los que se
instalarán apoyos isquiáticos y bancas de manera simultánea.

De contar con energía eléctrica y/o solar, el módulo puede incluir botón de
pánico, cargador de celular y botón de audio. Además, será posible incluir una
señal vertical normativa de acuerdo a las disposiciones de la entidad competente.

De manera complementaria, podría estar acompañado de un tótem de


información que se ubicará a 0.40 m del borde de la vereda de forma
perpendicular a ésta para ser mejor visualizado e identificado por los peatones, y
un papelero o contenedores diferenciados por tipo de residuos, previa
coordinación con el municipio distrital.

En caso la vereda cuente con un ancho mayor a 4.90 m, se podrá colocar un panel
publicitario perpendicular a la vereda en una disposición similar al caso del módulo
simple (ver numeral 5.4.3. e ilustraciones 22 y 23); de manera alternativa, los
cerramientos verticales podrían ser utilizados como áreas para publicidad, de ser
requerido.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
34
Ilustración 28: Vista a nivel de peatón de paradero con módulo doble.

Ilustración 29: Paradero con módulo doble en separadores lateral.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
35
Ilustración 30: Paradero con módulo doble en veredas con retiros.

5.4.6 Paraderos de demanda alta e intensa


con múltiples módulos
De acuerdo a la demanda, podrían presentarse casos donde se requieran varios
Paraderos en la misma calle. En estos casos, se debe considerar los criterios de
microlocalización (ver anexo 2). Para la localización de marquesinas adicionales, se
debe evaluar la duplicación de los elementos como tótems y señales, de requerirse
(ver capítulo 7). La distancia entre los módulos varía entre 5 m a 10 m para
capacidad baja y entre 10 m a 15 m de acuerdo a la capacidad del paradero, o lo
que determine el especialista.

Ilustración 31: Ejemplo de configuración de múltiples módulos en paraderos de alta e intensa demanda.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
36
6. Características arquitectónicas
de los módulos de paradero
Definido el tipo de módulo a implementar es necesario realizar una evaluación de
las condiciones de seguridad de la zona, condiciones del clima y posibilidades de
mantenimiento, así como de recursos económicos para la implementación.

Un aspecto importante a evaluar es el suministro de energía, ya que el prototipo


óptimo de paradero ofrece iluminación y otras facilidades y servicios como: botón
de pánico, panel dinámico de información, cargador de celular y señal de wifi. Para
esto se requiere un suministro de energía eléctrica y evaluar la posibilidad de
energía solar fotovoltaica de acuerdo a la ubicación. En estos casos el murete del
medidor se localiza en el tótem.

Considerando que la ciudad de Lima tiene limitada radiación solar, la energía


fotovoltaica para la alimentación se considera como energía de respaldo en caso
no exista suministro de energía eléctrica por corte o apagón. De este modo el
paradero siempre será un punto iluminado y seguro.

En Lima, la radiación más baja se produce en invierno con un valor de tres en


promedio, por lo que se debe utilizar este valor para el escenario más crítico.

La inclinación de la cobertura de los paraderos en general es de 15°. En la ciudad


de Lima se recomienda una inclinación de 15° en dirección al norte para paneles
solares. Sin embargo, considerando que la posición de los paraderos no permitirá
tener la inclinación ideal, se debe tener tolerancia a la inclinación y se permite un
rango entre 2° y 15° de inclinación de la cobertura.

En general, con o sin energía, las facilidades que todo módulo de paradero debe
contar son cobertura, señalización fija, bancas y/o apoyo isquiático, accesibilidad
para personas con necesidades especiales como bandas podotáctiles y zona de
silla de ruedas (umbral de accesibilidad) y de manera alternativa un papelero y/o
contenedores diferenciados por tipo de residuos.

Si es posible tener un mínimo de energía, esta debería dirigirse a cubrir la seguridad


nocturna: iluminación mínima y un botón de pánico.

Se ha previsto que la potencia necesaria para cubrir los requerimientos de energía


puede llegar alrededor de los 400 vatios. En ese caso, se estima que el módulo
requerirá de tres paneles solares de 2 m x 1 m. En el diseño final del paradero se
definirán las facilidades seleccionadas y la potencia requerida. Se estima los
requerimientos de energía de 60 w para tótem, 80 w para panel de audio, 80 w
para la iluminación, 100 w para la fibra óptica y 80 w para el panel dinámico. Todo
proyecto definirá los cálculos finales que deberán ser realizados por los
especialistas considerando las opciones que brinde el mercado en el momento de
la implementación.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
37
En el siguiente cuadro, se listan todos los elementos de cada módulo, según
subtipos, variantes y las fuentes de energía. Los subtipos y sus variantes brindan
alternativas para elegir según las condiciones del lugar donde se deba implementar
los paraderos.

La descripción y especificaciones de los elementos de los paraderos contenidos en


esta guía tienen como finalidad cumplir los requerimientos funcionales y de
imagen en la mayor extensión de casos posibles. Sin embargo, cada especialidad y
la tecnología disponible en el momento de la implementación determinarán las
especificaciones finales.

La ubicación de las papeleras es optativa y no deberá interrumpir el flujo peatonal


desde el paradero y en la vía pública; su implementación dependerá de la
coordinación previa efectuada con el municipio distrital, a efectos de realizar el
recojo de los residuos y su mantenimiento.

El detalle de cada uno de los elementos se muestra en el anexo 1 (fichas técnicas).

Ilustración 32: Elementos de los módulos, por tipos, códigos y requerimiento de energía.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
38
Ilustración 33: Elementos de cada módulo.

Ilustración 34: Elevación señal única de poste (tipo bandera) con indicación de elementos,
para veredas de 1.80 m.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
39
Ilustración 35: Elevación señal única de poste con indicación de elementos, para veredas de 2.20 m.

Ilustración 36: Elevación de paradero de señal única (tótem) con indicación de elementos.

Ilustración 37: Elevación de paradero de módulo simple con indicación de elementos.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
40
Ilustración 38: Elevación de paradero de módulo invertido con indicación de elementos.

Ilustración 39: Elevación de paradero de módulo doble con indicación de elementos.

Ilustración 40: Localización de facilidades en tótem con energía eléctrica.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
41
7. Evaluación y mejoras en la
accesibilidad a los paraderos
Una vez definida la localización del paradero se deberá resolver la accesibilidad
cómoda y segura a él.

El recorrido del usuario hacia el paradero se inicia en un punto de origen que


puede ser la salida de su vivienda, centro de trabajo, educación, etc. culminando al
ingresar a la unidad de transporte público y a la inversa. En este recorrido se
identifican tres fases de accesibilidad:

Ilustración 41: Fases de la accesibilidad.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
42
Fase 1: En el paradero
Esta fase se desarrolla en el área del paradero, incluidos todos sus componentes,
que considera el acceso al transporte público, así como el desembarque y el
direccionamiento desde y hacia el destino.

En todos los casos el espacio de espera de la silla de ruedas deberá estar


señalizado; de tratarse de un poste o de un tótem, este deberá tener una guía
podotáctil para localizarlo y para pararse en espera. De tratarse de un módulo,
igualmente, éste deberá tener una guía podotáctil para ubicarse en espera.

Los elementos de la accesibilidad están descritos en las fichas técnicas en el índice


de accesibilidad (ACC).

En general constan de tratamiento de piso diferenciado para demarcar el área del


paradero, tratamiento de piso bruñado para demarcar el área de espera del peatón
para subir al bus, señal horizontal de zona de espera para silla de ruedas en el
umbral de accesibilidad, placas braille en el módulo, botón de audio en el tótem.

A esto se agregan las franjas podotáctiles del piso que orientan a las personas con
discapacidad visual en su desplazamiento, localización para el uso de los paneles
informativos en el módulo y en el tótem. Dentro de estas señales destaca la franja
de alerta ubicada en el borde de la vereda después del bordillo o sardinel para
advertir a las personas que deben mantenerse detrás y solo cruzarla para el
embarque o desembarque.

En las ilustraciones 42, 43 y 44 se presentan algunas referencias gráficas para el


diseño de las señales horizontales en el área peatonal del paradero.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
43
Fase 2: En la vereda de la vía de transporte público
La señalización en la vereda donde se ubica el transporte público se une a las
características arquitectónicas del paradero en sí mismo, debiendo de aplicar los
mismos lineamientos para la ruta accesible determinados en el documento
“Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema
Integrado de Transporte (SIT) de Lima y Callao” (Anexo 2).

El ancho mínimo libre de la franja de circulación peatonal es de 1.50 m. Una vez el


usuario haya salido a la vía del transporte público le será necesario localizar
visualmente el paradero. Para facilitarlo, se deberá revisar la visibilidad espacial.

Es preciso evaluar la transitabilidad y seguridad vial en los cruceros peatonales. Se


deberá evaluar la colocación de camellones o pompeyanos, o simplemente
dimensionar las rampas de acuerdo a la normativa local vigente.

De acuerdo a las diferentes configuraciones de la vía se aplicarán los siguientes


lineamientos:

• Señales podotáctiles longitudinales a toda la vereda en caso la franja de


circulación peatonal sea mayor a 3.00 m. En caso de aplicarlos, se debe evitar
o eliminar el tratamiento de piso irregular y confuso como son los adoquines
en espina de pescado, laja irregular, etc. De preferencia, las superficies deben
ser uniformes, ásperas y sus tramas deben ser perpendiculares o paralelas a la
dirección de la vereda.

• En caso no existan señales podotáctiles a lo largo de la vereda, las tramas de


las veredas deberán seguir la dirección de la misma.

• Si el terreno donde se asienta la vereda tiene pendientes, la vereda deberá


asegurar rampas con un máximo de 1.50 m de longitud y descansos
intermedios, y al ancho de toda la vereda. Las pendientes deberán respetar
las dimensiones indicadas en el RNE, y las normas locales vigentes.

• En la aproximación al paradero la vereda deberá permitir el acceso universal


a la misma, la señalización y el espacio normativo para los giros de las sillas de
ruedas.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
44
Fase 3: En el área de captación
El siguiente es un extracto del capítulo “Accesibilidad cómoda y segura” del
documento “Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público
del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Lima y Callao” (anexo 2), en donde se
desarrollan fichas de evaluación de las rutas de acceso para determinar al detalle el
nivel de intervención.

El procedimiento recomendado para el diseño de rutas accesibles es el siguiente:

1°. Determinar el ámbito de captación, superponiendo los diferentes radios de


captación de 400 m a partir de la localización de los paraderos.

2°. Identificar las “líneas de deseo” o las rutas más directas a todos los paraderos
desde los accesos a los equipamientos existentes (puertas de ingreso y salida
peatonal), zonas comerciales o conjuntos residenciales dentro de manzana, si
se conoce de un equipamiento proyectado, éste se deberá incluir. El radio de
400 m es referencial, será posible incluir equipamientos que estén muy
próximos a este.
La identificación de las “líneas de deseo” se realizará a través de métodos de
observación y conteos en horas críticas los días de semana y fines de semana
validados con entrevistas tanto a vecinos y usuarios como a los gestores
locales. Esto permitirá identificar las calles donde hay mayor coincidencia de
flujos peatonales.

3°. Priorizar los destinos de equipamientos de salud y educación, así como


cualquier otro que tenga un considerable número de personas con movilidad
reducida.

4°. Priorizar rutas de mayor demanda. En la medida que estas líneas coincidan
unas con otras se observarán flujos peatonales de mayor demanda o una red
uniforme de flujos peatonales. Seguramente en un barrio de densidad media y
consolidado existirá una red de flujos, en contraste con un barrio de baja
densidad, sin equipamiento o en proceso de consolidación donde el sistema de
transporte tiene una sola ruta o está implementándose, los flujos se
concentrarán en algunas calles principales hacia los escasos paraderos. Esta
configuración es importante para determinar el nivel de intervención necesaria
para el mejoramiento de las condiciones de accesibilidad en general.

5°. Realizar el diagnóstico de las rutas seleccionadas, en aspectos de accesibilidad


física y cognitiva, así como definir los niveles de seguridad y comodidad.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
45
6°. En función a los resultados del diagnóstico, se realizarán las intervenciones que
configuren en grado óptimo las rutas accesibles a los paraderos de transporte
público del SIT.

Las conclusiones de la evaluación determinarán varias alternativas de ubicación,


dentro de las que se puede considerar adecuaciones para su implantación.

A continuación, se muestran los detalles de accesibilidad de los diferentes tipos de


paraderos.

Ilustración 42: Intervención para la ampliación y accesibilidad en la implementación del paradero, alternativa 1.

Vereda estrecha de 1.20 m. de ancho antes de la implementación del paradero. Corresponde evaluar las alternativas de
ampliación y la intervención para la accesibilidad.

Alternativa 1:
Ampliación de vereda a 1.80 m., colocación de paradero tipo Señal única con poste y señalización desde la esquina para la
accesibilidad. La señalización y facilidades de accesibilidad se extiende a las cuatro esquinas contiguas al paradero en ambos
extremos de la calle.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
46
Ilustración 43: Intervención para la ampliación y accesibilidad en la implementación del paradero, alternativa 2.

Alternativa 2:
Ampliación de la vereda sobre el estacionamiento o un carril, para incorporar un módulo simple (MS) o un módulo invertido
(MI) según el espacio que se disponga. La ampliación se prolonga a la esquina opuesta. La señalización y facilidades de
accesibilidad se extiende a las cuatro esquinas contiguas al paradero en ambos extremos de la calle.

Ilustración 44: Accesibilidad en paraderos en separadores laterales.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
47
8. Mantenimiento

Según la plataforma digital de la PCM, el mantenimiento de obras es el conjunto de


acciones que las autoridades responsables del bien físico deben de realizar,
continua o periódicamente, en forma sistemática, para proteger las obras físicas en
su proceso de uso y operación, que asegure su máximo rendimiento. El
mantenimiento de obras está presente en diversas fases de la inversión pública.

La elaboración de la cartera de inversiones de la Programación Multianual de


Inversiones (PMI), que tiene como objetivo la selección de las inversiones a ser
financiadas total o parcialmente con fondos públicos, debe considerar la
capacidad de gasto de capital para su ejecución y del gasto corriente para su
operación y mantenimiento por parte de los sectores, gobierno regional o la
municipalidad, según corresponda.

El mantenimiento de la Infraestructura de los paraderos del SIT está a cargo de la


ATU, la cual consistirá en labores programadas de tipo rutinario y periódico, en
plazos semanales, mensuales, anuales u otros que los especialistas determinen.
Pueden variar entre la reposición, recomposición, renovación, limpieza,
mantenimiento técnico de equipos, limpieza, revisión y otras actividades que
garanticen la operatividad, funcionalidad, seguridad, confort y buena presentación
de los paraderos. También se incluye el mantenimiento de emergencia cuando la
infraestructura se encuentre en condiciones tales que ponga en peligro la
integridad de los usuarios y la operación del sistema.

El mantenimiento de las jardineras y la descarga del contenido de las papeleras


estará a cargo del gobierno local.

Las recomendaciones generales de mantenimiento de cada uno de los


componentes y elementos se encuentran contenidas en las fichas técnicas del
anexo 1.

Sin embargo, prevalecerán las recomendaciones realizadas por el fabricante o el


especialista contenidas en los expedientes técnicos definitivos. Asimismo,
durante la operación y registro de buenas prácticas podrían generar nuevas
recomendaciones a ser aprobadas por la entidad usuaria.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
48
9. Referencias bibliográficas
Documentos ATU
• ATU (2022) Manual de Identidad Gráfica para el Sistema Integrado de
Transporte de Lima y Callao.

Documentos GIZ
• GIZ y KUSA Arquitectos (2022) Lineamientos para la accesibilidad a paraderos
de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Lima y
Callao.

• GIZ y CTM Consultores (2021) Guía de Paraderos del SIT.

Normativa y manuales nacionales


• Instituto Nacional de Calidad INACAL (2021) Accesibilidad al medio físico.
Rampas fijas en el entorno urbano. Especificaciones.

• Instituto Nacional de Calidad INACAL (2018) NTP 873.001.2018 Señalización


para la accesibilidad universal en edificaciones. Señalización braille, piso
táctil o podotáctil y planos hápticos.

• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2016) Manual de Señalización


Turística, actualización 2016.

• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2019) Reglamento


Nacional de Edificaciones Norma A120.

• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2016) Reglamento


Nacional de Edificaciones Norma GH 20.

• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2018), Plan Nacional


de Accesibilidad, aprobado mediante DS N° 012-2018-VIVIENDA.

• Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2016), Manual de Dispositivos


de control del tránsito automotor para calles y carreteras.

• Municipalidad Metropolitana de Lima (2020) Ordenanza que promueve la


accesibilidad universal y fomenta la inclusión de las personas con discapaci
dad en Lima metropolitana. Publicada en El Peruano el 15 de octubre del
2020.

• Municipalidad de San Isidro (2016) Manual de Mobiliario Urbano de


San Isidro.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
49
Normativa y manuales internacionales

• Alcaldía Mayor de Bogotá (2017) Parámetros para el diseño, adecuación


y construcción de paraderos accesibles del SITP.

• Corporación Ciudad Accesible y Boudeguer & Squella ARQ Editorial:


Manual de Accesibilidad Universal.

• Misión veeduría distrital, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y


Certificación – ICONTEC (2003) Accesibilidad al medio físico.

• Colectivo URBANITE (2014). Creating Impactful Spatial Experiences.


Sydney.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
50
10. Anexos
Anexo 1:
Fichas técnicas de componentes de paraderos.

Anexo 2:
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema
Integrado de Transporte (SIT) de Lima y Callao.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
51
Guía de paraderos
DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE REGULAR DEL
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DE LIMA Y CALLAO
DE LA AUTORIDAD DE TRANSPORTE
URBANO PARA LIMA Y CALLAO (ATU)

ANEXO 1:
Fichas técnicas
Componentes
del módulo
de paradero
ANEXO 1: Fichas técnicas

Codificación de
componentes del módulo
Tipo de
Código módulo Código Tipo Código Subtipo, variante

MS Módulo simple SE01 Poste simple ATU


Señales
MI Módulo invertido SE
verticales
Módulo doble SE02 Reglamentaria
MD
T01 Tótem sin energía
T02 Tótem con energía eléctrica
T Tótem
T03 Tótem con energía solar
T04 Tótem con energía híbrida
E Estructura E01
CO1 Paneles solares y cristal templado
CO2 Policarbonato sólido ondulado
CO Cobertura
CO3 Plancha zincada plana
CO4 Plancha aluzinc corrugada

Cerramientos CE01 Cristal templado laminado


CE
verticales CE02 Policarbonato macizo
Información del
INF sistema INF01 Panel dinámico
BN01 Madera con relieve
BN Banca BN02 Con barandilla
BN03 Con respaldar de madera
AI01 Con tubos de acero
Apoyo
AI AI02 Con cubierta de madera
isquiático
AI03 Mixto de madera y acero
UA Pintura de localización de silla de ruedas
PD Baldosas podotáctiles
ACC Accesibilidad PI01 Piso en bloques de concreto

PI02 Piso en terrazo lavado

BR01 Señales cortas en texto braille

BR02 Descripción corta de la ruta y el paradero

PPP Panel publicitario


de piso
PA Papelera
IL Iluminación
BP Botón de pánico
BAU Botón de audio
FA Facilidades CCEL Cargador de celular
SW Señal wifi

VV Video vigilancia

ESOL Equipo de energía fotovoltaica


EIE Equipos de energía Medidor de energía eléctrica
MEE
TAB Tablero eléctrico

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
FICHAS TÉCNICAS
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Señal vertical SUBTIPO: Poste simple ATU SE 01 (A)

Consideraciones generales Imagen referencial

Se deberá colocar a una distancia mínima de 0.60 m


del borde externo de la vereda, cuando esta posea un
ancho de 2.20 m a 2.50 m.

Para su implementación se debe considerar el


Manual de Identidad Gráfica (MIG) de la ATU.

Dimensiones y elementos:
- Altura libre de poste de piso a base de
cartel es de 2.10 m.
- Altura total del poste: 3.45 m.
- Diámetro de poste: 2” o 3”.

Planta
Materiales y requerimientos
Bases y/o pedestales de concreto armado con
cimentación variable según estudio estructural
específico. Poste de acero galvanizado acabado
poliuretano epóxico, de preferencia con pinturas que
permitan la absorción de CO2. Soporte de gráficas en
planchas de acero mate o panel compuesto de
aluminio. Puede ser de doble cara. Impresión a
colores en vinil fundido opaco blanco de impresión y
adhesivo. Láminas reflectivas con protección UV. Las
tintas para la impresión deben ser Eco Solventes. Se
recomienda el uso de sellador de bordes.

Mantenimiento
Sección Elevación
Rutinario: Limpieza regular como mínimo mensual.
Periódico: Cada seis meses o lo que considere la
entidad.
Se recomienda la revisión por especialistas de la
integridad y legibilidad de los elementos. A partir de
ello se recomendarán un reemplazo de las láminas,
placas o el poste metálico.

Normas de referencia
- ATU (2022)
- MTC (2016)
- MINCETUR (2016)

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Señal vertical SUBTIPO: Poste simple ATU SE 01 (B)

Consideraciones generales Imagen referencial

Se deberá colocar a una distancia mínima de 0.60 m.


del borde externo de la vereda, cuando esta posea de
1.80 m a 2.20 m.

Para su implementación se debe considerar el


Manual de Identidad Gráfica (MIG) de la ATU.

Dimensiones y elementos:
- Altura libre de poste de piso a base de
cartel es de 2.10 m.
- Altura total del poste: 3.45 m.
- Diámetro de poste: 2” o 3”.

Planta
Materiales y requerimientos
Bases y/o pedestales de concreto armado con
cimentación variable según estudio estructural
específico. Poste de acero galvanizado acabado
poliuretano epóxico, de preferencia con pinturas que
permitan la absorción de CO2. Soporte de gráficas en
planchas de acero mate o panel compuesto de
aluminio. Puede ser de doble cara. Impresión a
colores en vinil fundido opaco blanco de impresión y
adhesivo. Láminas reflectivas con protección UV. Las
tintas para la impresión deben ser Eco Solventes. Se
recomienda el uso de sellador de bordes.

Mantenimiento
Sección Elevación

Rutinario: Limpieza regular como mínimo mensual.


Periódico: Cada seis meses o lo que considere la
entidad.
Se recomienda la revisión por especialistas de la
integridad y legibilidad de los elementos. A partir de
ello se recomendarán un reemplazo de las láminas,
placas o el poste metálico.

Normas de referencia
- ATU (2022)
- MTC (2016)
- MINCETUR (2016)

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Señal vertical SUBTIPO: Señal normativa SE 02 (A)

Consideraciones generales Imagen referencial

Se deberá colocar a una distancia mínima de 0.60 m.


del borde externo de la vereda, cuando esta posea un
ancho de 2.20 m a 2.50 m.

En el estudio definitivo se determinará el tipo de


señal de acuerdo con la normativa vigente.

Dimensiones y elementos:
- Altura libre de poste de piso a base de
cartel es de 2.10 m.

Las dimensiones del cartel serán definidos en el


“Manual de Dispositivos de Control del Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras” del MTC. Planta

Materiales y requerimientos
El diseño del contenido gráfico está definido en el
“Manual de Dispositivos de Control del Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras” del MTC.

Mantenimiento
Rutinario: Limpieza regular como mínimo mensual.
Periódico: Cada seis meses o lo que considere la
entidad.
Se recomienda la revisión por especialistas de la
integridad y legibilidad de los elementos. A partir de
ello se recomendarán un reemplazo de las láminas, Sección Elevación
placas o el poste metálico.

Normas de referencia
- ATU (2022)
- MTC (2016)
- MINCETUR (2016)

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Señal vertical SUBTIPO: Señal normativa SE 02 (B)

Consideraciones generales Imagen referencial

Se deberá colocar a una distancia mínima de 0.60 m.


del borde externo de la vereda, cuando esta posea un
ancho de 1.80 m a 2.20.

En el estudio definitivo se determinará el tipo de


señal de acuerdo con la normativa vigente.

Dimensiones y elementos:
- Altura libre de poste de piso a base de
cartel es de 2.10 m.

Las dimensiones del cartel serán definidos en el


“Manual de Dispositivos de Control del Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras” del MTC. Planta

Materiales y requerimientos
El diseño del contenido gráfico está definido en el
“Manual de Dispositivos de Control del Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras” del MTC.

Mantenimiento
Rutinario: Limpieza regular como mínimo mensual.
Periódico: Cada seis meses o lo que considere la
entidad.
Se recomienda la revisión por especialistas de la
integridad y legibilidad de los elementos. A partir de
ello se recomendarán un reemplazo de las láminas, Sección Elevación
placas o el poste metálico.

Normas de referencia
- ATU (2022)
- MTC (2016)
- MINCETUR (2016)

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Tótem SUBTIPO: Sin energía T 01

Consideraciones generales Imagen referencial

Este tótem puede ser instalado cuando no se cuente


con energía eléctrica o solar.
Además de la infografía de información debe contar
con una placa braille y el código QR.

Dimensiones y elementos:
- Dimensiones: 0.35 m x 0.55 m x 3.50 m.
- Estructura: perfiles tubulares metálicos de
sección cuadrada de 1”.
- Cerramientos laterales de planchas metálicas
de 1/8” o de fibra de vidrio o de policarbonato
sólido.
- Lámina adhesiva con información.
- Acabados extremos de los elementos metálicos, Planta
pinturas gris poliuretano epóxico, de preferencia
con pintura que absorba el CO2, color según
Manual de Identidad Gráfica de ATU.

Mantenimiento
Rutinario: Limpieza regular como mínimo mensual.
Periódico: Cada seis meses o lo que considere la
entidad.
Se recomienda la revisión por especialistas de la
integridad y legibilidad de los elementos. A partir de
ello se recomendarán un reemplazo de las láminas,
placas o el poste metálico.

Normas de referencia
- ATU MIG
Elevación lateral
- NTP E.060 Concreto armado
- NTP E.090 Estructuras metálicas Código:
LRFD 1998, ANSI/AISC 360-10, AWS D1.1/D1

(Ver referencias normativas al final del documento)

Elevación Posterior Elevación Frontal

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Tótem SUBTIPO: Con energía eléctrica T 02

Consideraciones generales Imagen referencial

Este tótem puede ser colocado cuando se cuenta


con energía eléctrica. Cuando sea un único
elemento, además de la infografía de información
debe contar con las siguientes facilidades: una placa
braille y el código QR, un botón de pánico, un
cargador de celular y un botón de audio.

Dimensiones y elementos:
- Dimensiones: 0.35 m x 0.55 m x 3.50 m.
- Estructura: perfiles tubulares metálicos de
sección cuadrada de 1”.
- Cerramientos laterales de planchas metálicas de
1/8” o de fibra de vidrio o de policarbonato sólido.
- Caja superior iluminada internamente compuesta
por la prolongación de la estructura metálica y
planchas de cristal templado o policarbonato,
e= 6mm (o lo que el especialista recomiende).
- Lámina adhesiva con información.
- El tótem contará con un gabinete con llave que Planta
contiene el medidor de energía eléctrica, el cual
según las medidas normativas debe tener
0.47 m x 0.27 m x 0.14 m y se encuentra a una
altura mínima
de 0.60 m. Las puertas de los gabinetes serán de
planchas metálicas con chapas aseguradas ante la
manipulación externa.
- Acabados externos de los elementos metálicos
pintura gris poliuretano epóxico, de preferencia
con pintura que absorba el CO2, color según el
Manual de Identidad Gráfica de ATU.

Mantenimiento Sección Elevación lateral

Rutinario: Limpieza regular como mínimo mensual.


Periódico: Cada seis meses o lo que considere la
entidad.
Se recomienda la revisión por especialistas de la
integridad y legibilidad de los elementos. A partir de
ello se recomendarán un reemplazo de las láminas,
placas o el poste metálico.

Normas de referencia
- ATU MIG
- NTP E.060 Concreto armado
- NTP E.090 Estructuras metálicas Código:
LRFD 1998, ANSI/AISC 360-10, AWS D1.1/D1

(Ver referencias normativas al final del documento) Elevación Posterior Elevación Frontal

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Tótem SUBTIPO: Con energía solar T 03

Consideraciones generales Imagen referencial

Este tipo de tótem se podrá colocar cuando se


definan las condiciones para captar energía solar.
Cuando sea un único elemento, debe contar con:
una placa braille y el código QR, un botón de pánico,
un cargador de celular y un botón de audio, siempre
y cuando sea posible capturar la energía necesaria,
de lo contrario se deberá restringir a la iluminación
en la caja iluminada superior y el botón de pánico.

Dimensiones y elementos:
- Dimensiones: 0.35 m x 0.55 m x 3.50 m.
- Estructura: perfiles tubulares metálicos de
sección cuadrada de 1”.
- Cerramientos laterales de planchas metálicas de
1/8” o de fibra de vidrio o de policarbonato sólido.
- Caja superior iluminada internamente compuesta
por la prolongación de la estructura metálica y
planchas de cristal templado o policarbonato,
e= 6mm. (o lo que el especialista recomiende)
- Panel solar de 1 m x 0.67 m x 0.03 m o Planta

las medidas que determine el especialista.


- Lámina adhesiva con información.
- El tótem contará con dos gabinetes: uno con
llave que encierra el medidor de energía eléctrica,
y uno superior con llave que encierra los equipos
de sistema fotovoltaico (batería). Las puertas de
los gabinetes serán de planchas metálicas con
chapas aseguradas ante la manipulación externa.
- Acabados externos de los elementos metálicos
pintura gris poliuretano epóxico, de preferencia con
pintura que absorba el CO2, color según el Manual
de Identidad Gráfica de ATU.

Mantenimiento
Rutinario: Limpieza regular como mínimo mensual. Sección Elevación lateral
El mantenimiento y revisión de los equipos eléctricos
y del sistema fotovoltaico a definir por el especialista.
Periódico: Cada seis meses o lo que considere la
entidad.
Se recomienda la revisión por especialistas de la
integridad y legibilidad de los elementos. A partir de
ello se recomendarán un reemplazo de elementos.

Normas de referencia
- ATU MIG
- NTP E.060 Concreto armado
- NTP E.090 Estructuras metálicas Código:
LRFD 1998, ANSI/AISC 360-10, AWS D1.1/D1
(Ver referencias normativas al final del documento)
Elevación Posterior Elevación Frontal

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Tótem SUBTIPO: Con energía híbrida T 04

Imagen referencial
Consideraciones generales
Este tótem es híbrido debido a que tiene la
posibilidad de alimentarse tanto por energía eléctrica
como solar. Esta variante de tótem suma las
condiciones del tótem T02 y T03.
Se considera que la energía solar es un respaldo para
zonas donde se producen cortes de energía
eléctrica. De esta manera se hace posible la
visibilidad nocturna y la percepción de seguridad en
el paradero.

Dimensiones y elementos:
- Dimensiones: 0.35 m x 0.55 m x 3.50 m.
- Estructura: perfiles tubulares metálicos de
sección cuadrada de 1”.
- Cerramientos laterales de planchas metálicas de
1/8” o de fibra de vidrio o de policarbonato sólido.
- Caja superior iluminada internamente compuesta
por la prolongación de la estructura metálica y
planchas de cristal templado o policarbonato,
e= 6mm (Panel solar de 1 m x 0.67 m x 0.03 m o Planta
las medidas que determine especialista).
- Lámina adhesiva con información.
- El tótem contará con dos gabinetes: uno con
llave que encierra el medidor de energía eléctrica,
y uno superior con llave que encierra los equipos
de sistema fotovoltaico (batería). Las puertas de
los gabinetes serán de planchas metálicas con
chapas aseguradas ante la manipulación externa.
- Acabados externos de los elementos metálicos
pintura gris poliuretano epóxico, de preferencia con
pintura que absorba el CO2, color según el Manual
de Identidad Gráfica de ATU.

Mantenimiento
Rutinario: Limpieza regular como mínimo mensual.
Sección Elevación lateral
El mantenimiento y revisión de los equipos eléctricos
y del sistema fotovoltaico a definir por el especialista.
Periódico: Cada seis meses o lo que considere la
entidad. Se recomienda la revisión por especialistas
de la integridad y legibilidad de los elementos. A
partir de ello se recomendarán un reemplazo de
elementos.

Normas de referencia
- ATU MIG (2022)
- NTP E.060 Concreto armado
- NTP E.090 Estructuras metálicas Código:
LRFD 1998, ANSI/AISC 360-10, AWS D1.1/D1

(Ver referencias normativas al final del documento)


Elevación Posterior Elevación Frontal

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Estructura SUBTIPO: Módulo simple MS-ES 01

Consideraciones generales
La estructura corresponde al tipo de módulo
seleccionado. La inclinación de las vigas es 15° sobre la
horizontal en general. Cuando se defina el uso de
energía fotovoltaica, se colocarán paneles solares, con
una inclinación de la cobertura que puede variar hasta
2° sobre la horizontal o de acuerdo a los
requerimientos del material de cobertura.
Detalle Viga VI lateral

Dimensiones y elementos:
La estructura es modular, con espacios de 1.25 m entre
cada columna. La cobertura es estructura en voladizo
sobre una viga eje de sección circular. Las uniones
entre columnas y vigas principales (V1 y V2) son
empernadas. La parrilla que sostiene la cobertura
dependerá del material elegido y sus especificaciones
de soporte. La estructura deberá prever el paso interno
de las instalaciones eléctricas, así como los puntos y
cajas de paso que el especialista determine.
Planta
Materiales y requerimientos
Columnas
2 C1: 10 cm x 15 cm x 4 mm (extremos)
2 C2: 5 cm x 15 cm x 4 mm (intermedias)
Vigas
V1: Platinas de 4 mm mínimo
V2: Tubo de Ø2”
Cimentación: Las columnas están fijadas con pernos
de 5/8” sobre un dado de concreto de 0.90 m x 0.90 m
x 0.90 m como mínimo. El acabado de todos los
elementos será pintura tipo poliuretano epóxico, de
preferencia con pintura que absorba el CO2. El color es
gris y azul de acuerdo al Pantone del Manual de Imagen
Gráfica de la ATU. El elemento de cimentación deberá
quedar visiblemente cubierto por el acabado de piso.

Mantenimiento Sección
Rutinario: Limpieza regular como mínimo mensual.
Periódico: Cada seis meses o lo que considere la
entidad. Se recomienda la revisión por especialistas de
la integridad del módulo. A partir de ello se
recomendarán la reparación o reemplazo de
elementos.

Normas de referencia
- ATU MIG
- NTP E.060 Concreto armado
- NTP E.090 Estructuras metálicas Código:
LRFD 1998, ANSI/AISC 360-10, AWS D1.1/D1
Elevación
(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Estructura SUBTIPO: Módulo invertido MI-ES 01

Consideraciones generales
La estructura corresponde al tipo de módulo
seleccionado. La inclinación de las vigas es 15° sobre la
horizontal en general. Cuando se defina el uso de
energía fotovoltaica, se colocarán paneles solares, con
Imagen referencial
una inclinación de la cobertura que puede variar hasta
2° sobre la horizontal o de acuerdo a los
requerimientos del material de cobertura.

Dimensiones y elementos:
La estructura es modular, con espacios de 1.25 m entre
cada columna. La cobertura es estructura en voladizo
sobre una viga eje de sección circular. Las uniones
entre columnas y vigas principales (V1 y V2) son
empernadas. La parrilla que sostiene la cobertura
dependerá del material elegido y sus especificaciones
de soporte. La estructura deberá prever el paso interno
de las instalaciones eléctricas, así como los puntos y
cajas de paso que el especialista determine.

Materiales y requerimientos Planta


Columnas
2 C1: 10 cm x 15 cm x 4 mm (extremos)
2 C2: 5 cm x 15 cm x 4 mm (intermedias)
Vigas
V1: Platinas de 4 mm
V2: Tubo de Ø2”
Cimentación: Las columnas están fijadas con pernos
de 5/8” sobre un dado de concreto de 0.90 m x 0.90 m
x 0.90 m como mínimo. El acabado de todos los
elementos será pintura tipo poliuretano epóxico, de
preferencia con pintura que absorba el CO2. El color es
gris y azul de acuerdo al Pantone del Manual de Imagen
Gráfica ATU. El elemento de cimentación deberá
quedar visiblemente cubierto por el acabado de piso.
Sección

Mantenimiento
Rutinario: Limpieza regular como mínimo mensual.
Periódico: Cada seis meses o lo que considere la
entidad. Se recomienda la revisión por especialistas de
la integridad del módulo.A partir de ello se
recomendarán la reparación o reemplazo de
elementos.

Normas de referencia
- ATU MIG
- NTP E.060 Concreto armado
- NTP E.090 Estructuras metálicas Código:
LRFD 1998, ANSI/AISC 360-10, AWS D1.1/D1
Elevación
(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Estructura SUBTIPO: Módulo doble MD-ES 01

Consideraciones generales
La estructura corresponde al tipo de módulo seleccionado. Imagen referencial

La inclinación de las vigas es 15° sobre la horizontal en


general. Cuando se defina el uso de energía fotovoltaica, se
colocarán paneles solares, con una inclinación de la
cobertura que puede variar hasta 2° sobre la horizontal o
de acuerdo a los requerimientos del material de cobertura.

Dimensiones y elementos:
La estructura es modular, con espacios de 1.25 m entre
cada columna. La cobertura es estructura en voladizo
sobre una viga eje de sección circular. Las uniones
entre columnas y vigas principales (V1 y V2) son
empernadas. La parrilla que sostiene la cobertura
dependerá del material elegido y sus especificaciones
de soporte. La estructura deberá prever el paso interno
de las instalaciones eléctricas, así como los puntos y
cajas de paso que el especialista determine.

Materiales y requerimientos
Columnas
Planta
2 C1: 10 cm x 15 cm x 4 mm (extremos)
2 C2: 5 cm x 15 cm x 4 mm (intermedias)
Vigas
V1: Platinas de 4 mm
V2: Tubo de Ø2”
Cimentación: Las columnas están fijadas con pernos
de 5/8” sobre una cimentación corrida de 0.90 m x
0.90 m o lo que el especialista defina. El acabado de
todos los elementos será pintura tipo poliuretano
epóxico, de preferencia con pintura que absorba el
CO2. El color es gris y azul de acuerdo al Pantone del
Manual de Imagen Gráfica de la ATU. El elemento de
cimentación deberá quedar visiblemente cubierto por
el acabado.
Sección

Mantenimiento
Rutinario: Limpieza regular como mínimo mensual.
Periódico: Cada seis meses o lo que considere la
entidad. Se recomienda la revisión por especialistas de
la integridad del módulo. A partir de ello se
recomendarán la reparación o reemplazo de
elementos.

Normas de referencia
- ATU MIG
- NTP E.060 Concreto armado
- NTP E.090 Estructuras metálicas Código:
LRFD 1998, ANSI/AISC 360-10, AWS D1.1/D1

(Ver referencias normativas al final del documento) Elevación

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Cobertura SUBTIPO: Paneles solares CO- 01

Imagen referencial
Consideraciones generales
Los paneles solares son parte del sistema de generación de
energía del paradero, cuando se decida por la fuente de
energía fotovoltaica. El número de paneles solares
dependerá de los requerimientos específicos y
determinados por el especialista. La inclinación de los
paneles solares será definida también por el estudio
técnico, y deberá estar en el rango de 15° a 2° sobre la
horizontal. Cuando queden paños libres de paneles, este
deberá ser ocupado por cristal templado.

Dimensiones y elementos:
Las dimensiones referenciales de cada panel son: 1 m
(l) x 2 m (a) E= 0.5 m

Las dimensiones finales dependerán de los


requerimientos técnicos y de la disponibilidad del
mercado.

El cristal templado que acompaña la cobertura tendrá


10 mm de espesor.

Materiales y requerimientos
Los paneles solares se colocarán en la estructura
Planta
metálica, la cual deberá estar dimensionada para
permitir su adecuado soporte, funcionamiento y
conservación.
El cristal templado que acompaña la cobertura deberá
incluir una lámina de protección de rayos UV y de
protección ante impactos.

Mantenimiento
Sección
Rutinario / Periódico: El mantenimiento del sistema de
energía fotovoltaica, así como de la condición física de
los paneles, se realizará según la recomendación del
proveedor, con el fin de asegurar su adecuado
funcionamiento y duración.
El mantenimiento del cristal deberá ser el mismo que el
establecido para los cerramientos verticales. Ver Ficha
CE01.

Normas de referencia
- MVCS (2016). Reglamento Nacional de Edificaciones
(Ver referencias normativas al final del documento)

Elevación

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Cobertura SUBTIPO: Policarbonato sólido CO- 02

Imagen referencial
Consideraciones generales
Las planchas de policarbonato sólido corrugado y
traslúcidas se colocarán cuando no es posible contar
con energía eléctrica o solar.
Se recomiendan para mantener la luminosidad natural
debajo de la marquesina y cuando es posible colocar el
módulo cerca de un poste de alumbrado público de
modo que la luminosidad alcance la marquesina.

Dimensiones y elementos:
Las dimensiones de las planchas deberán adaptarse a
los tres tipos de marquesinas y la estructura de
apoyo. Las medidas aproximadas de la cobertura
son:
MS: 2.13 m x 4.05 m
MI: 2.13 m x 4.05 m
MD: 2.13 m x 7.90 m

Materiales y requerimientos
Las planchas de policarbonato sólido corrugado
deben ser traslúcidas, tener características de
protección de rayos UV, y ser de un espesor
Planta
resistente a impactos.
El lado más bajo de la plancha deberá estar libre
hacia afuera para dejar que corra la humedad hacia el
exterior de la marquesina.
La instalación deberá seguir las recomendaciones
técnicas del fabricante, incluyendo los accesorios e
impermeabilización de juntas.

Mantenimiento
Rutinario / Periódico: El mantenimiento de las Sección
planchas deberá seguir las recomendaciones del
fabricante.

Normas de referencia Elevación

- MVCS (2016). Reglamento Nacional


de Edificaciones.

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Cobertura SUBTIPO: Plancha de acero plana CO- 03

Imagen referencial
Consideraciones generales
La colocación de las planchas de acero zincadas planas
se recomienda en los casos donde se cuente con
energía eléctrica. La plancha plana de acero
proporcionara un acabado liso y apariencia de caja a la
cobertura.
La imagen que proporciona es de modernidad y
limpieza geométrica. Se recomienda su uso previa
evaluación del aspecto económico lo permita.

Dimensiones y elementos:
Las dimensiones de las planchas deberán adaptarse a
los tres tipos de marquesinas y la estructura de
apoyo. Las medidas aproximadas de la cobertura son:
Planta

MS: 2.13 m x 4.05 m


MI: 2.13 m x 4.05 m
MD: 2.13 m x 7.90 m

Materiales y requerimientos
Las planchas de acero zincada deberán tener un
acabado impermeabilizado y con una capa doble de
poliuretano epóxico o un equivalente que asegure la
impermeabilidad y resistencia a la humedad.
Se colocarán al interior de los perfiles externos de la
estructura apoyados en una sub estructura de
soporte de acuerdo a la modulación de las planchas.
El color es azul de acuerdo al Pantone del Manual de
Imagen Gráfica de la ATU.

Mantenimiento Sección

Rutinario / Periódico: La limpieza periódica deberá


ser mensual como máximo. El mantenimiento de las
planchas deberá seguir las recomendaciones del
fabricante.
Elevación

Normas de referencia
- MVCS (2016). Reglamento Nacional
de Edificaciones.

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Cobertura SUBTIPO: Plancha de aluzinc CO- 04

Imagen referencial
Consideraciones generales
La colocación de las planchas de aluzinc se recomienda
en los casos donde se cuente con energía eléctrica y son
una alternativa más económica a las planchas de acero.
Estas planchas deben ser corrugadas y su prefabricación
proporcionan un acabado impermeabilizado.

Dimensiones y elementos:
Las dimensiones de las planchas deberán adaptarse a
los tres tipos de marquesinas y la estructura de
apoyo. Las medidas aproximadas de la cobertura son:

MS: 2.13 m x 4.05 m


MI: 2.13 m x 4.05 m
MD: 2.13 m x 7.90 m

Materiales y requerimientos
Las planchas de aluzinc, por su naturaleza
prefabricada, tienen un acabado impermeabilizado y
colores de acuerdo a la cartilla del fabricante. Se
recomienda elegir el color más próximo al azul. La
plancha se colocará al interior de los perfiles
externos de la estructura apoyados en una
subestructura de soporte de acuerdo a la
modulación de las planchas. El lado más bajo de la Planta
plancha deberá estar libre hacia afuera para dejar que
corra la humedad al exterior de la marquesina. La
instalación deberá seguir las recomendaciones
técnicas del fabricante, incluyendo los accesorios e
impermeabilización de juntas.

Mantenimiento
Rutinario / Periódico: La limpieza periódica deberá Sección
ser mensual como máximo. El mantenimiento de las
planchas deberá seguir las recomendaciones del
fabricante.
Elevación

Normas de referencia
- MVCS (2016). Reglamento Nacional
de Edificaciones.
(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

SUBTIPO: Cristal templado y


TIPO: Cerramientos verticales láminas adhesivas de publicidad CE-01

Imagen referencial
Consideraciones generales
Los cerramientos verticales de cristal templado tienen
como objetivo preservar la seguridad del usuario y
mantener la transparencia. Para su elección se debe
considerar el costo beneficio frente a las condiciones de
seguridad (vandalismo) de la zona donde se encuentran.
Asimismo, contienen las láminas adhesivas de
información del sistema y de publicidad, de requerirse.

Dimensiones y elementos:
Las dimensiones de cada uno de los dos paños de
cristal templado son: 1.25 m x 2.15 m, E= 10 mm. o lo
que determine el especialista. Sobre ellos se colocarán
las láminas adhesivas, ya sea microperforadas o del
material que determine la autoridad; así como el
diseño y contenido de las láminas.
En el espacio correspondiente a la información del
sistema también se integra el código QR y la placa
braille (ver ficha BR-02).
Planta

Materiales y requerimientos
Los cerramientos de cristal templado serán
laminados y de un espesor de 10 mm o lo que defina
el estudio específico, con acabados biselados.
Se sujetarán a las columnas metálicas mediante
piezas transversales empernadas.
Estas piezas deberán tener el mismo acabado de las
estructuras metálicas en cuanto a pintura y color.
Las láminas adhesivas deberán ser colocadas de
acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual Sección
como máximo.
Periódica: Para el caso del cristal templado, se
deberán revisar las sujeciones a la estructura.
En el caso de las láminas adhesivas y la placa braille,
se estima que se cambiarán con frecuencia por la
actualización de la información, pero si permanecen
deberán revisar su integridad física, legibilidad y
adhesión, para determinar su reemplazo.

Normas de referencia
- MVCS (2016). Reglamento Nacional
de Edificaciones, Norma A120. Elevación

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

SUBTIPO: Policarbonato
TIPO: Cerramientos verticales macizo transparente CE-02

Imagen referencial
Consideraciones generales
Los cerramientos verticales de policarbonato macizo
son una alternativa al cristal que reduce el peso aplicado
a la estructura y frente a las condiciones de inseguridad
(vandalismo) de la zona donde se encuentran. Dentro de
las consideraciones y especificaciones deberá preverse
su resistencia a impactos y rayaduras, así como la
continua colocación de las láminas adhesivas de
información y publicidad, de acuerdo a lo determinado
por la autoridad.

Dimensiones y elementos:
Las dimensiones de cada uno de los 2 paños de
policarbonato son: 1.25 m x 2.15 m, E= 10 mm o lo
que determine el especialista. Sobre ellos se colocarán
las láminas adhesivas, ya sea microperforadas o del
material que determine la autoridad, así como el
diseño y contenido de las láminas.
En el espacio correspondiente a la información del
sistema también se integra el código QR y la placa
braille (ver ficha BR-02).

Planta
Materiales y requerimientos
Los cerramientos de policarbonato macizo
transparente tienen un espesor de 10 mm o lo que
determine el especialista. Se sujetarán a las columnas
metálicas con sujeciones que determine el fabricante.
Estas piezas deberán tener el mismo acabado de las
estructuras metálicas en cuanto a pintura y color.
Las láminas adhesivas deberán ser colocadas de
acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como máximo.
Sección
Periódica: Para el caso del policarbonato, se deberán
revisar las sujeciones a la estructura y su superficie.
En el caso de las láminas adhesivas y la placa braille,
se estima que se cambiarán con frecuencia por la
actualización de la información. En caso
permanezcan, se deberá revisar su integridad física,
legibilidad y adhesión para determinar su reemplazo.

Normas de referencia
- MVCS (2016). Reglamento Nacional
de Edificaciones, Norma A120.
(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Información del sistema SUBTIPO: Caja para información INF-01

Imagen referencial
Consideraciones generales
El espacio destinado se ubica sobre el umbral de
accesibilidad o al costado del mismo, el cual consiste en
una caja de marco metálico.
En caso se cuente con energía eléctrica o solar el panel
será electrónico con mensajería (dinámico).
En caso no se cuente con energía, el espacio se
reemplaza por un cristal que contendrá información fija
del sistema.

Dimensiones y elementos:
La caja metálica con fondo de cristal mide 1.25 m de
ancho y 0.50 m de alto, el fondo será de
aproximadamente 10 cm.
La caja para el panel tendrá un marco de metal o de
aluminio de 5 cm de ancho de borde. El diseño final
de la caja dependerá de los requerimientos técnicos
de implementación, funcionamiento y
mantenimiento.
En el caso que no exista panel electrónico, por
ausencia de energía, el espacio será reemplazado
por cerramientos verticales de materiales y acabados
según Fichas CE-01 o CE2.

Materiales y requerimientos
Los elementos metálicos de la caja tendrán los
colores y acabados similares a los elementos de la
estructura del módulo.
Asimismo, de ser necesario la ATU definirá las nuevas
dimensiones, de acuerdo a la tecnología vigente en
el momento de la implementación de los sistemas.

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como máximo.
Periódica: Cada tres meses, o según lo determinen
las especificaciones técnicas, se deberá revisar el
sistema interno de la caja.
En caso no exista panel electrónico por ausencia de
energía, el mantenimiento del cerramiento deberá
seguir las mismas recomendaciones de las fichas
CE-01 o CE-02.

Normas de referencia
- MVCS (2016). Reglamento Nacional
de Edificaciones, Norma A120.

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Banca SUBTIPO: Madera con relieve BN-01

Imagen referencial
Consideraciones generales
Se implementan en los módulos dobles y simples, en el
caso de cercanía a centros de salud, servicios
gubernamentales y zonas de alto tránsito.
La banca contiene cintas de relieve opcional que divide
el asiendo en espacios de 41 cm Incluye un respaldar
metálico. Se colocan en donde los cerramientos llevan
láminas de publicidad (ver elevaciones de cada tipo).

Dimensiones y elementos:
Asiento: tablón de madera apoyado en elementos
metálicos y empernados a la estructura de la banca
mide: 1.25 m (l) x 0.455 m (a) x 0.45 m (h). Consta de
una tabla de madera de 0.35 m x 1.25 m x 2”, un perfil
longitudinal de acero en T de 2” x 2”, platinas
metálicas de soporte (e=3/16”). Se emperna a la
estructura. Tiene una inclinación de tres grados. Planta

Respaldar: pieza de acero, una media luna de 4” de


diámetro a 0.80 m de altura.

Materiales y requerimientos
El tipo de madera del asiento deberá presentar
adecuadas condiciones de durabilidad y resistencia a
la intemperie y será determinada por el especialista.
El acabado es natural.

El acabado de los elementos metálicos es en


poliuretano epóxico del color similar a los elementos
de la estructurales del módulo. Sección

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como mínimo.
Periódica: Las superficies y elementos deberán ser
revisadas y recompuestas una vez al año por
expertos.

Normas de referencia
- MVCS (2016). Reglamento Nacional
de Edificaciones, Norma A120 y GH 020.

(Ver referencias normativas al final del documento)

Elevación

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Banca SUBTIPO: Banca con barandilla BN-02

Imagen referencial
Consideraciones generales
Se implementan en los módulos dobles y en los
módulos simples en el caso de cercanía a centros de
salud, servicios gubernamentales y zonas de alto
tránsito. Opcionalmente, la banca contiene una
barandilla que divide el espacio en dos zonas de 0.45 m
y de 0.78 m de ancho. Incluye un respaldar metálico.
Se colocan en donde los cerramientos llevan láminas de
publicidad (ver elevaciones de cada tipo).

Dimensiones y elementos:
Asiento: tablón de madera apoyado en elementos
metálicos y empernados a la estructura de la banca
mide: 1.25 m (l) x 0.455 m (a) x 0.45 m (h). Una tabla
de madera de 0.35 m x 1.25 m x 2”, un perfil
longitudinal de acero en T de 2” x 2”, dos platinas
metálicas de soporte (e=3/16”). Se emperna a la Planta
estructura. Tiene una inclinación de 4°. Cuenta con
una vara de acero cuadrangular de 1” x 1” (barandilla).

Respaldar: pieza de acero, una media luna de 4” de


diámetro a 0.80 m de altura.

Materiales y requerimientos
El tipo de madera del asiento deberá presentar
adecuadas condiciones de durabilidad y resistencia a
la intemperie y será determinada por el especialista.
El acabado es natural.

Mantenimiento
Sección
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como mínimo.
Periódica: Las superficies y elementos deberán ser
revisadas y recompuestas una vez al año por
expertos.

Normas de referencia
- MVCS (2016). Reglamento Nacional
de Edificaciones, Norma A120 y GH 020.

(Ver referencias normativas al final del documento)

Elevación

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Banca SUBTIPO: Con respaldar de madera BN-03

Imagen referencial
Consideraciones generales
Se implementan en los módulos dobles y en módulos
simples en el caso de cercanía a centros de salud,
servicios gubernamentales y zonas de alto tránsito.
Se colocan en donde los cerramientos llevan láminas de
publicidad (ver elevaciones de cada tipo). Incluye un
respaldar de madera.

Dimensiones y elementos:
Asiento: Tablón de madera de 0.35 m x 1.25 m x 3”,
soporte: un perfil longitudinal de acero en T de 2” x
2”, una platina de 3” x 3/16” x 1.25 m.
Respaldar: Tablón de madera de 2” x 6” x 1.24 m a 0.8
m de altura, soportado por una sección tubular
cuadrada de 1 1/2” x 1/2” x 1.24 m.
Fijación a columna: Dos platinas metálicas (e=3/16”) Planta
empernadas (para asiento y respaldar).
Detalle de bruña de 2 cm de ancho por 1 cm de
profundidad.

Materiales y requerimientos
El tipo de madera del asiento deberá presentar
adecuadas condiciones de durabilidad y resistencia a
la intemperie y se determinará por el especialista. El
acabado es natural.

Mantenimiento
Sección
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como mínimo.
Periódica: Las superficies y los elementos deberán
ser revisadas y recompuestas una vez al año por
expertos.

Normas de referencia
- MVCS (2016). Reglamento Nacional
de Edificaciones, Norma A12 y GH 020.

(Ver referencias normativas al final del documento)

Elevación

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Apoyo isquiático SUBTIPO: Con tubos de acero AI-01

Imagen referencial
Consideraciones generales
Consiste en apoyos para la parte posterior de las
personas a fin de que puedan descansar en posición de
pie. Se recomienda implementar en todos los tipos de
módulos, de acuerdo a lo señalado por la autoridad. El
subtipo con tubos de acero es una de las alternativas
más económica a la madera.

Dimensiones y elementos:
Apoyo isquiático: ángulo de 30° desde la vertical,
mide 1.25 m (l) x 0.24 m (h). Se coloca a una altura de
0.84 m desde el piso y el respaldar se coloca a una
altura de 1.10 m. Consta de tres tubos de acero
Planta
inoxidable de 2”.

Respaldar para lumbar: Un tubo de acero de 2”.

Fijación a columna: platina empernada (e=3/16”).

Materiales y requerimientos
El acabado de los elementos metálicos es en
poliuretano epóxico del color similar a los elementos
estructurales del módulo.

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como mínimo.
Periódica: Las superficies y elementos deberán ser Sección
revisadas y recompuestas una vez al año por
expertos.

Normas de referencia
- MVCS (2016). Reglamento Nacional
de Edificaciones, Norma A12 y GH 020.

(Ver referencias normativas al final del documento)

Elevación

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Apoyo isquiático SUBTIPO: Con cubierta de madera AI-02

Imagen referencial
Consideraciones generales
Se podrán colocar en todos los tipos de módulos. Este
subtipo de madera es una de las alternativas que se
pueden considerar cuando se cuente con condiciones
de seguridad urbana y baja incidencia de vandalismo.

Dimensiones y elementos:
Apoyo isquiático: ángulo de 30° desde la vertical,
mide 1.25 m (l) x 0.24 m (h). Se coloca a una altura de
0.84 m desde el piso y el respaldar se coloca a una
altura de 1.10 m. Consta de una tabla de madera de
0.35 m x 3” x 1.2 m. Un perfil de acero en l de 1 ½” x
1 ½” x 3/16”.

Respaldar para lumbar: Un tubo de acero de 2”.


Planta
Fijación a columna: platina empernada (E:3/16”).
Detalle de bruña de 2 cm de ancho por 1 cm de
profundidad.

Materiales y requerimientos
El tipo de madera deberá presentar adecuadas
condiciones de durabilidad y resistencia a la
intemperie, determinado por el especialista. El
acabado es natural.

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como mínimo.
Sección
Periódica: Las superficies y elementos deberán ser
revisadas y recompuestas una vez al año por
expertos.

Normas de referencia
- MVCS (2016): Reglamento Nacional de
Edificaciones, Norma A120 y GH 020.
- MML (2020). Ordenanza 2273.

(Ver referencias normativas al final del documento)

Elevación

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Apoyo isquiático SUBTIPO: Mixto de madera y acero AI-03

Imagen referencial
Consideraciones generales
Se podrán colocar en todos los tipos de módulos. Este
subtipo de madera y apoyos en tubos de acero es una de
las alternativas que se pueden considerar cuando se
cuente con condiciones de seguridad urbana y baja
incidencia de vandalismo.

Dimensiones y elementos:
Asiento isquiático: ángulo de 30° desde la vertical.
Mide 1.25 m (l) x 0.24 m (h). Se coloca a 0.84 m del
piso y el elemento de respaldar se coloca a una altura
de 1.10 m.
Consta de una tabla de madera de 1 1/2” x 6” x 1.25
m, dos tubos de acero de sección circular de Ø 1” y
un perfil de acero inoxidable en l de 1 ½” x 1 ½” x
3/16”. Planta

Respaldar para lumbar: Un tubo de acero de 2”.

Fijación a columna: platina empernada (E:3/16”).


Detalle de bruña de 2 cm de ancho por 1 cm de
profundidad.

Materiales y requerimientos
El tipo de madera a utilizar deberá presentar
adecuadas condiciones de durabilidad y resistencia a
la intemperie, determinado por el especialista. Los
tubos son de acero inoxidable.

Mantenimiento Sección

Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual


como mínimo.
Periódica: Las superficies y elementos deberán ser
revisadas y recompuestas una vez al año por
expertos.

Normas de referencia
- MVCS (2016): Reglamento Nacional de
Edificaciones, Norma A120 y GH 020.
- MML (2020). Ordenanza 2273.

(Ver referencias normativas al final del documento)


Elevación

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Accesibilidad SUBTIPO: Umbral de accesibilidad UA

Imagen referencial
Consideraciones generales
El umbral de accesibilidad corresponde a la zona de
espera, destinada para las sillas de ruedas en el paradero.
Se implementará en todos los tipos de módulos y en los
paraderos de señal única cuando el espacio lo permita,
se debe graficar sobre el piso, la imagen y/o la
iconografía establecida por la autoridad; así como la
señal vertical correspondiente. Esa sección del módulo
no contara con cerramiento vertical para permitir el
ingreso de la silla de ruedas.

Dimensiones y elementos:
La señal horizontal medirá 1.20 m x 0.90 m y la señal
vertical poseerá las medidas establecidas en la
normatividad vigente al momento de la
implementación del proyecto.
En el caso de utilizar iconografía, la autoridad
establecerá sus dimensiones.

Materiales y requerimientos
Pintura termoplástica color azul y logotipo de
accesibilidad. En el caso de la iconografía, la
autoridad establecerá las especificaciones técnicas.

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como mínimo.
Periódica: Las superficies deberán ser revisadas y
repintadas de acuerdo a las recomendaciones de los
especialistas.

Normas de referencia
- MVCS (2016): Reglamento Nacional de
Edificaciones, Norma A120 y GH 020.
- MML (2020). Ordenanza 2273.

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Accesibilidad SUBTIPO: Piso de bloques de concreto PI-01

Imagen referencial
Consideraciones generales
El objetivo de diferenciar el piso del área del paradero es
que sea identificable para todos en general como área
de permanencia. La textura diferenciada será detectada
táctilmente cómo área de destino para las personas con
ceguera. Una de las alternativas es el piso de bloques de
concreto.

Dimensiones y elementos:
Baldosas de concreto Concreto acanalado
Piso de bloques de concreto 0.30 m x 0.30 m de
color pantone azul 2945C. Se coloca sobre una
subbase de arena de 10 cm o la que determine el
especialista.
El área que ocupará el tratamiento depende del tipo
de paradero elegido definido en el subcapítulo 5.4 de
la guía.

Materiales y requerimientos
Bloques de concreto. Se recomienda materiales
apropiados para el alto tránsito peatonal, tanto en la
resistencia como en el procedimiento constructivo,
de modo que no se descoloquen generando
situaciones de riesgo para el usuario. Se recomienda
una superficie rugosa, antideslizante y que mantenga Planta
el color original. Las especificaciones serán
determinadas por el especialista.

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como mínimo.
Periódica: Las superficies deberán ser revisadas
tanto en su integridad como en su correcta
nivelación y asentamiento de acuerdo a las
recomendaciones de los especialistas.

Normas de referencia
- MVCS (2016): Reglamento Nacional de
Edificaciones, Norma A120 y GH 020.
- MML (2020). Ordenanza 2273. Sección

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Accesibilidad SUBTIPO: Piso de terrazo lavado PI-02

Imagen referencial
Consideraciones generales
La textura de este tipo de piso debe ser diferenciada
táctilmente cómo área de destino para las personas con
ceguera. Una de las alternativas para definir el área del
piso diferenciado es la colocación de un vaciado de
granito lavado. Esta alternativa no se puede elegir
cuando se tenga un tratamiento similar al del granito en
el resto de la vereda. Puede elegirse cuando se tengan
paños de vereda de cemento liso.

Dimensiones y elementos:
El granito lavado se vacía en el sitio. Los paños deben
ser cuadrados de aproximadamente 1 m x 1 m con
juntas de platinas metálicas y de color pantone azul
2945C. El área que ocupará el tratamiento depende
del tipo de paradero elegido definido en el
subcapítulo 5.4 de la guía

Materiales y requerimientos
El material es vaciado in situ. La capa exterior deberá
contener trituras de granito de diferentes tamaños y
otros que cumplan estándares de calidad que
aseguren su sellado final. Las juntas deberán ser
paralelas a la vereda y coincidir en lo posible con las
de la vereda preexistente. La distancia entre juntas no
deberá ser menor a 1 m, las cuales deberán ser como
mínimo de 1 mm de ancho x 2.5 cm de profundidad
definidas con bandas de aluminio u otro similar. El
acabado final es semipulido, áspero y antideslizante
por lo que se recomienda en zonas expuestas a la
llovizna.

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como mínimo.
Periódica: Las superficies deberán ser revisadas
tanto en su integridad como en su correcta
nivelación y asentamiento de acuerdo a las
recomendaciones de los especialistas.

Normas de referencia
- MVCS (2016): Reglamento Nacional de
Edificaciones, Norma A120 y GH 020.
- MML (2020). Ordenanza 2273.

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Accesibilidad SUBTIPO: Baldosas podotáctiles PD

Consideraciones generales
La colocación de las baldosas podotáctiles se realiza en
todos los paraderos, de acuerdo a los planos típicos. De
Imagen referencial
acuerdo a la normativa: “Según sus características y
colores, las guías o bandas táctiles indican avance o
alerta. Señalan el camino y las esquinas que culminan en
una rampa para cruzar la calle, conectarse con un
paradero o derivar hacia servicios importantes”.

Dimensiones y elementos:
Baldosas de fibra de vidrio 0.30 m x 0.30 m, de color
amarillo tipo caterpillar, que mejor se visibiliza por las
personas con ceguera leve. Es importante sin
embargo el contraste cromático. Se colocarán al ras
de la superficie existente con el procedimiento
recomendado por el fabricante.
La disposición geométrica se realizará según el tipo
de paradero, el espacio de la vereda disponible y las
condiciones específicas del lugar.

Materiales y requerimientos
El material recomendado es el que brinde mayor
durabilidad, resistencia a los impactos e intemperie
Planta
sin perder su color y características físicas por al
menos 10 años.
En el mercado actual existen varios tipos de baldosas
dentro de las cuales se puede recomendar las de
compuestos de fibra de vidrio por que mantienen el
color y resisten el desgaste. Sin embargo, es el
especialista quien definirá el material. Este se coloca
sobre una base de cemento vaciado, es importante
seguir las recomendaciones técnicas del fabricante.

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como mínimo.
Periódica: Las superficies deberán ser revisadas
tanto en su integridad como en su correcta
nivelación y asentamiento de acuerdo a las
recomendaciones de los especialistas.

Normas de referencia
- MVCS (2016): Reglamento Nacional de
Edificaciones, Norma A120 y GH 020.
- MML (2020). Ordenanza 2273.
- INACAL (2018).

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Accesibilidad SUBTIPO: Señales cortas en braille BR-01

Consideraciones generales
Imagen referencial
En cada columna se deberá colocar información corta
en braille que indique el nombre del paradero y la
indicación de dirigirse al panel de información del
sistema.

Dimensiones y elementos:
- Placa de acrílico sujeta a la columna con pernos.
- Medidas de 5 cm x 15 cm.
- El grosor de la placa será determinado por el
especialista en el análisis de los productos
existentes en el mercado.
- La altura de esta placa es 0.90 m.

Materiales y requerimientos
Se ubicará en cada columna del módulo para
direccionar al usuario al panel de información del
paradero y en el tótem.
El color de la placa será gris o transparente.

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como máximo.
Periódica: Cada tres meses o lo que determine el
especialista, deberá revisarse su integridad física,
legibilidad y adhesión. para determinar su reemplazo.

Normas de referencia
- MVCS (2016): Reglamento Nacional de
Edificaciones, Norma A120 y GH 020.
- MML (2020). Ordenanza 2273.
Elevación
(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Accesibilidad SUBTIPO: Texto braille en panel BR-02

Consideraciones generales Imagen referencial

El panel informativo del sistema tiene una franja


accesible que puede ser de metal o de acrílico ya que
requiere tener textura braille y de letras romanas para
proporcionar información a las personas con
discapacidad visual.

Dimensiones y elementos:
- Placa de acrílico transparente de 1.25 m x 0.20 m.
- El grosor de la placa será determinado por el
especialista en el análisis de los productos
existentes en el mercado. Ejemplo: “Usted se encuentra en el paradero Rafael
Escardó. Por aquí pasan los servicios 201 el cual inicia
- Texto con letras romanas en relieve para personas en Faucett y culmina en Ceres. El paradero anterior
fue Faucett y el paradero próximo es La Marina”.
que no manejan el sistema braille y área del QR
con borde en relieve para personas que
desean localizarlo de manera táctil.
- La altura de la placa es a 0.90 m.

Materiales y requerimientos
Existen dos opciones para el material de la plancha:
la metálica y de acrílico. El color es gris o Panel braile
transparente. En ambos casos la información deberá
(sobre el cristal)
ser en braille y en letras romanas. En general la
información se refiere al sistema y rutas que pasan
por el paradero. El código QR complementará la .20
información. Para su uso deberá estar contorneado
por una línea en relieve, de modo que la persona con
discapacidad puede poner la cámara de su celular
delante y sea posible que escuche la información. .90

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
Corte
como máximo.
Periódica: Cada tres meses o lo que determine el
especialista, deberá revisarse su integridad física,
legibilidad y adhesión. para determinar su reemplazo.

Normas de referencia
- MVCS (2016): Reglamento Nacional de
Edificaciones, Norma A120 y GH 020.
- MML (2020). Ordenanza 2273.

(Ver referencias normativas al final del documento)

Elevación

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Panel publicitario de piso PPP

Consideraciones generales Imagen referencial

El panel publicitario de piso solo se colocará cuando el


espacio del paradero al borde de vereda sea igual o
mayor a 4.90 m y se dejase 1.80 m de espacio libre para
la faja de circulación.

Dimensiones y elementos:
El panel consta de una estructura metálica tubular de
2” x 3” formando un marco metálico y dos puertas
una posterior y otra delantera de marco metálico y
cristal templado o policarbonato macizo
transparente de 6 mm donde se colocará una lámina
adhesiva con fondo traslúcido o lo que determine el Planta
especialista. Solo en estos casos, se recomienda que
el tótem pase a localizarse antes del módulo de
paradero.

Materiales y requerimientos
Marco metálico de acero inoxidable, o acero negro
pintado con poliuretano epóxico color gris o de
acuerdo al pantone del Manual de Identidad Gráfica.
Los cerramientos transparentes serán de cristal
templado de 6 mm o policarbonato de 6 mm de
acuerdo a las condiciones de seguridad del lugar o lo
que determine el especialista.
Se apoya sobre un pedestal de concreto acabado
pulido con un chaflán de borde para permitir que las Corte Elevación Lateral
personas con discapacidad lo detecten con el
bastón.

Mantenimiento
Rutinario: La limpieza periódica deberá ser mensual
como máximo.
Periódica: Cada tres meses o lo que determine el
Elevación
especialista, deberá revisarse su integridad física,
legibilidad y adhesión. para determinar su
rehabilitación o reemplazo.

Normas de referencia
- MVCS (2016): Reglamento Nacional de
Edificaciones, Norma A120 y GH 020. Elevación opción alterna
- MML (2020). Ordenanza 2273.

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Papelera PA

Consideraciones generales Imagen referencial

La papelera o contenedores por tipo de residuos se


colocarán al lado de los módulos, a la distancia que se
indica en los planos según cada caso correspondiente. El
sistema es de giro lateral sobre un eje vertical.
Su incorporación debe de ser en coordinación con el
gobierno local, para su limpieza y mantenimiento.

Dimensiones y elementos:
Tacho de giro lateral prototipo:
Alto =70 cm.
Diámetro = 35 cm.
Acero LAC, pintado de colores.

Materiales y requerimientos
Las papeleras o contenedores se construirán en fibra
de vidrio y tendrán un logotipo de la ATU en el frente.
El color es gris de acuerdo al pantone del Manual de
Planta
Identidad Gráfica de la ATU.

Mantenimiento
Rutinario: La papelera deberá ser descargada una o
dos veces al día de acuerdo a la intensidad de uso y
en coordinación con la gestión municipal.
Periódica: Cada tres meses o lo que determine el
especialista, deberá revisarse su integridad física para
determinar su rehabilitación o reemplazo.

Normas de referencia Elevación lateral

- MVCS (2016): Reglamento Nacional de


Edificaciones, Norma A120 y GH 020.
- MML (2020). Ordenanza 2273.

(Ver referencias normativas al final del documento)

Elevación

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Iluminación IL

Consideraciones generales
Imagen referencial

La iluminación será posible cuando se cuente con


energía eléctrica, solar o híbrida. IL

Se han propuesto dos puntos de iluminación:

- En el tótem en la caja superior de acabado en cristal


templado o policarbonato (ver fichas TO-02, TO-03,
TO-04).
- En la marquesina, en la parte inferior de la cobertura.

Las luces serán tipo led de color natural, apoyadas en la


estructura, según las recomendaciones del especialista.

La iluminación y el botón de pánico son dos de los


aspectos que se deben priorizar para procurar la
seguridad nocturna.

Mantenimiento
Rutinario: Limpieza de elementos semanal.
Periódico: Cada tres meses, o lo que determine el
especialista, deberá revisarse los elementos y el
sistema para determinar su rehabilitación o
reemplazo.

Normas de referencia
- MVCS: Reglamento Nacional de Edificaciones.

(Ver referencias normativas al final del documento

Ubicación de la iluminación en el módulo

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Facilidades SW, VV, BP, BAU, CCEL

Consideraciones generales Imagen referencial

Señal wifi (SW)


En caso contar con energía y fibra óptica, el módulo
contará con un retransmisor de señal wifi. La ubicación
será determinada en el proyecto definitivo de acuerdo a
las condiciones del lugar. SW

Video vigilancia (VV)


En caso contar con energía y fibra óptica, el módulo
contará con una cámara de video vigilancia la cual se VV
ubicará en el punto de mejor visibilidad. La ubicación
será determinada en el proyecto definitivo de acuerdo a
las condiciones del lugar.

Botón de pánico (BP)


En caso contar con energía, el botón de pánico se
ubicará en las dos columnas externas del módulo y en el
Tótem. Se colocará a una altura de 0.90 m.

Botón de audio (BAU)


En caso contar con energía, es opcional contar el botón
de audio, que se podrá colocar en el tótem.

Cargador de celular (CCEL)


En caso contar con energía, es opcional contar con
cargador de celular, que se podrá colocaría en el tótem.

Mantenimiento
Rutinario: Limpieza de elementos semanal.
Periódico: Cada tres meses, o lo que determine el
Elevación de columnas del módulo
especialista, deberá revisarse los elementos y el
sistema para determinar su rehabilitación o
reemplazo.

Normas de referencia
- MVCS: Reglamento Nacional de Edificaciones.

(Ver referencias normativas al final del documento)

Elevación lateral de tótem

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

TIPO: Equipos de energía ESOL MEE TAB

Consideraciones generales Imagen referencial

Equipos de energía fotovoltaica (ESOL) Imagen del tótem


En caso de contar con un sistema de energía con energía híbrida

fotovoltaica o sistema híbrido, los equipos se ubicarán


en los casilleros del tótem, que consiste en una cajuela
metálica con cerradura, con un diseño que impida la ESOL
manipulación externa de personas no autorizadas.

MEE
Medidor de energía eléctrica (MEE)

En caso contar con energía eléctrica o un sistema


TAB
híbrido, se requerirá de un medido de corriente eléctrica
que será instalado dentro del tótem, siguiendo la norma
de la entidad prestadora de los servicios. Se protegerá
dentro de un casillero que consiste en una cajuela
metálica con cerradura, con un diseño que impida la
manipulación externa de personas no autorizadas.
El gabinete mide como mínimo 0.47 m x 0.27 m x 0.14 m
y se encuentra a una altura mayor a 0.60 m, o según las
especificaciones técnicas para medidores.

Elevaciones de tipos de tótem desde el lado opuesto a la marquesina:

Tablero eléctrico (TAB)

En caso contar con energía eléctrica o un sistema Gavetas en tótem Gavetas en tótem
de energía eléctrica de energía solar
híbrido, el tablero eléctrico deberá instalarse dentro del
tótem, protegido dentro de un casillero que consiste en
una cajuela metálica con cerradura, con un diseño que
impida la manipulación externa de personas no
autorizadas.
Las medidas se definirán según lo indicado por el
especialista.

Mantenimiento
Rutinario: Limpieza de elementos semanal.
Gavetas en tótem
Periódico: Cada tres meses, o lo que determine el de energía híbrida
especialista, deberá revisarse los elementos y el
sistema para determinar su rehabilitación o
reemplazo.

Normas de referencia
- MVCS: Reglamento Nacional de Edificaciones.

(Ver referencias normativas al final del documento)

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

NORMAS DE REFERENCIA:

Señalización para la accesibilidad universal en edificaciones. Señalización braille, piso


táctil o podotáctil y planos hápticos. NTP 873.001.2018. (Instituto Nacional de Calidad -
INACAL, 2018).

Manual de Identidad Gráfica MIG (Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao,
2022).

Reglamento Nacional de Edificaciones (Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento, 2016):

Norma GH 020 Componentes de Diseño Urbano.


Norma A 120 Accesibilidad para personas con discapacidad y de las personas
adultas mayores.
Norma Técnica de Edificación E.060 Concreto Armado Norma Técnica de Edificación
E. 090 Estructuras Metálicas.

Actualización del Manual de Señalización Turística (MINCETUR, 2016).

Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor en Caminos y Carreteras (MTC,


2016).

Ordenanza 2273. Ordenanza que promueve la accesibilidad universal y fomenta la


inclusión de las personas con discapacidad en Lima metropolitana (MML, 2022).

Norma de alumbrado público en zonas de concesión de distribución (Ministerio de


Energía y Minas – Perú, 2002).

Publicación CIE 115-2010. Iluminación de Vías de Tránsito Vehicular y Peatonal, edición


de la Comisión Internacional de Iluminación.

Reglamento Nacional de Edificaciones (Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento).

Código Nacional de Electricidad (Ministerio de Energía y Minas).

Publicación CIE 150 – 2003. Guía para la limitación de los efectos de la luz intrusa
producida por las instalaciones de alumbrado exterior.

Ley de promoción de la inversión para la generación de electricidad con el uso de


energías renovables – Decreto Legislativo 1002 (mayo, 2008).

Decreto Supremo 012-2011- EM (marzo 2011). Reglamento de la generación de


electricidad con energías renovables. Reemplaza al reglamento original (Decreto
Supremo 050-2008-EM).

UNE-EN 62109-1:2011. Seguridad de los convertidores de potencia utilizados en sistemas


de potencia fotovoltaicos. Parte 1: Requisitos generales.

UNE-EN 50618:2015 Cables eléctricos para sistemas fotovoltaicos.

Códigos: LRFD 1998, ANSI/AISC 360-10, AWS D1.1/D1.

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

Detalle de
componentes del módulo

P01: Señal única


P02: Tótem
P03: Estructura
P04: Tipos de cobertura
P05: Cerramentos verticales
P06: Panel dinámico
P07: Bancas
P08: Apoyos isquiáticos
P09: Paneles publicitarios
P10: Facilidades y equipos de energía

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

P01: Señal única

P02: Tótem

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

P03: Estructura

P04: Tipos de cobertura

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

P05: Cerramentos verticales

P06: Panel dinámico

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

P07: Bancas

P08: Apoyos isquiáticos

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
ANEXO 1: Fichas técnicas

P09: Paneles publicitarios

P10: Facilidades y equipos de energía

GUÍA DE PARADEROS
Guía de Paraderos de los Servicios de Transporte Regular del Sistema Integrado de Transporte Urbano para Lima y Callao
Guía de paraderos
DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE REGULAR DEL
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DE LIMA Y CALLAO
DE LA AUTORIDAD DE TRANSPORTE
URBANO PARA LIMA Y CALLAO (ATU)

ANEXO 2:
Lineamientos
para la accesibilidad
a paraderos de
transporte público del
Sistema Integrado
de Transporte (SIT)
Glosario de términos
Accesibilidad: Facilidad con la que algo se puede usar, visitar o acceder en
general por todas las personas, especialmente por aquellas que tienen algún tipo
de discapacidad o movilidad reducida.

Acera: Parte de la vía destinada al uso de peatones (vereda).

Andén: Plataforma elevada de uso peatonal que permite el fácil acceso a un


vehículo de transporte público.

Calzada: Parte de la vía destinada a la circulación de vehículos y, eventualmente,


al cruce de peatones y animales.

Cuenca de influencia de un paradero: Área con un potencial significativo


para servir a usuarios del transporte público.

Gasto energético peatonal: Potencia que aplica la persona en la acción de


desplazarse de un destino a otro, en un determinado tiempo.

Mobiliario urbano: Conjunto de elementos instalados en ambientes de uso


público para beneficio de las personas

Paradero de transporte público: Es el punto de parada autorizado


provisto de mobiliario y/o señalización, localizado en las vías que forman parte del
recorrido autorizado de una ruta y que es utilizado para el embarque y
desembarque de personas.

Señal podotáctil: Superficie normalizada con elementos instalados en


itinerarios peatonales que, en determinados puntos, ofrece información y
orientación para las personas con limitación visual.

Señalización vertical: Son placas fijadas en postes o estructuras instaladas


sobre la vía o adyacentes a ella que, mediante símbolos o leyendas, cumplen la
función de prevenir a los usuarios sobre la existencia de peligros y su naturaleza,
reglamenta las prohibiciones o restricciones respecto del uso de las vías, y brinda
la información necesaria para guiar a los usuarios de las mismas.

Sistema braille: Es un alfabeto especialmente ideado para las personas con


discapacidad visual, que consta de un sistema de lectura y escritura por medio de
puntos.

Tótem: Señal vertical arquitectónica que ocupa un área del paradero y que
contiene información del sistema, así como facilidades de accesibilidad.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
Índice de acrónimos

ATU: Autoridad del Transporte Urbano


para Lima y Callao

GPUC: Gerencia de Planeamiento Urbano y Catastro


de la Municipalidad Provincial del Callao

IMP: Instituto Metropolitano de Planificación

INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática

MIG: Manual de Identidad Gráfica

MINEDU: Ministerio de Educación

MML: Municipalidad Metropolitana de Lima

MTC: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

SIT: Sistema Integrado de Transporte

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
Contenido
1. Objetivo 5

2. Ubicación de paraderos 5

2.1. Escala macroscópica: ubicación a nivel de la ruta 5

2.1.1. Criterios 6
2.1.2. Procedimiento 8

2.2. Escala microscópica: ubicación a nivel de cuadra 11

2.2.1. Criterios 11
2.2.2. Procedimiento 13

3. Accesibilidad segura y cómoda hacia los paraderos 17

3.1. Procedimiento 17

3.2. Accesibilidad para todas las personas 18

3.2.1. Accesibilidad física 19


3.2.2. Accesibilidad cognitiva 22
3.2.3. Accesibilidad digital 27
3.2.4. Evaluación del nivel de seguridad 27
3.2.5. Integración de las rutas accesibles a la gestión local 28
3.2.6. Fichas de diagnóstico 29

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
1. Objetivo
El objetivo del presente documento es establecer lineamientos que orienten y
garanticen la ubicación y accesibilidad universal a los paraderos del transporte
público del Área Metropolitana de Lima y Callao, así como su distancia con las
intersecciones de los diferentes modos de transporte; de manera adicional, las
condiciones que garanticen la seguridad vial y ciudadana, con una conexión
eficiente y segura de los ciudadanos, a través de criterios técnicos.

2. Ubicación de paraderos
Los modelos de transporte, dentro de sus cuatro etapas, usualmente conciben a la
ciudad como un espacio donde las personas tienen la necesidad de realizar
múltiples viajes secuenciales desde un origen hasta un destino con el fin de
acceder a alguna actividad, bien o servicio. De estos viajes, aquellos que involucran
al transporte público son inherentemente de característica multimodal puesto que
las personas siempre necesitan acceder desde el origen de su viaje o un punto de
transferencia hacia un paradero o estación, a fin de ingresar o continuar su viaje
dentro del sistema de transporte público; y posteriormente salen del sistema y
deben dirigirse hacia su destino.

En ese sentido, los paraderos nunca deben ser entendidos como el destino final de
un viaje, sino más bien como puntos de transferencia que conectan a los pasajeros
con los vehículos de transporte público. Así, se puede entender que los objetivos
de estos espacios consisten en ayudar a los pasajeros a acceder al sistema,
proporcionar acceso a los vehículos y facilitar el desplazamiento de estos
(Fernández y Dextre; 2011). En este marco, el presente capítulo estudia la
ubicación de los paraderos desde una escala macroscópica a nivel de la ruta, y
desde una escala microscópica, a nivel de las cuadras.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
04
2.1 Escala macroscópica:
Ubicación a nivel de la ruta
El diseño y la implementación de una ruta de transporte público per se no brinda
acceso a las personas que viven o realizan actividades cerca a esta, sino que esta
debe ir acompañada de un conjunto de paraderos a lo largo de su recorrido, donde
los pasajeros se puedan encontrar con los vehículos. La ubicación de estos debe
responder a brindar acceso a la mayor cantidad de orígenes y destinos de viajes, de
forma tal que se asegure el acceso al servicio a la mayor cantidad de ciudadanos
sin comprometer la velocidad de operación comercial del mismo. A continuación,
se recomiendan criterios y se propone un procedimiento para abarcar su imple-
mentación.

Figura N° 1. Dinámica de una secuencia de viajes urbana típica a lo largo de un día.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
05
2.1.1. Criterios
Como se menciona líneas arriba, el objetivo principal de la ubicación de los
paraderos en lo macroscópico debe responder a localizarlos de forma tal que se
brinde acceso a la mayor cantidad de orígenes y destinos, de modo que se asegure
el acceso seguro al servicio a la mayor cantidad de ciudadanos sin mermar
significativamente la velocidad de operación comercial del servicio. Para esto
siempre se debe tener en cuenta que los paraderos son solo puntos de
transferencia donde se encuentran la demanda por viajar de las personas con la
oferta del transporte público; a su vez, estas personas se encuentran realizando
actividades en diversos puntos de la ciudad. Así, para la ubicación a escala
macroscópica se deberían tener en cuenta los siguientes criterios:

Accesibilidad segura: Los paraderos deben ubicarse de tal manera que


permitan a las personas acceder desde su origen de viaje hacia el paradero y
desde el paradero hacia su destino de viaje, por medio del menor recorrido
seguro posible y empleando, siempre que estén a disposición, cruces
peatonales protegidos mediante tráfico calmado, semáforos, y solo en caso de
vías expresas con imposibilidad de adaptar cruces a nivel se permiten puentes
o túneles. En caso no se cuente con cruces y exista la necesidad de cruzar al
lado opuesto, debe considerarse la implementación de alguno de estos cruces
peatonales protegidos, teniendo como fin primordial la comodidad del peatón
cuando no se trate de una autopista. Los cruces peatonales deben encontrarse
a una distancia máxima de 60 m desde el paradero.

Operación eficiente: La distancia entre paraderos debería ser tal que los
tiempos empleados en detenerse en cada uno de estos no disminuyan
sustancialmente la velocidad de operación comercial de la ruta.

Intermodalidad: Los paraderos deberían ubicarse siempre lo más cerca posible


a estaciones de transporte público masivo, a fin de asegurar la alimentación e
interconexión entre modos. Por esta razón estaciones y/o paraderos de
distintas rutas deben tener una distancia menor de 100 m desde un paradero.
Las estaciones de bicicletas públicas compartidas deben tener una distancia
menor de 60 m desde un paradero o estación de transporte público.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
06
A fin de estandarizar el cumplimiento de los criterios, la presente guía considera
que la distancia mínima recomendable entre paraderos en las provincias de Lima y
Callao debería ser de 350 m para vías que no sean autopistas, y de 450 m para
autopistas; y que la distancia mínima mandatoria entre paraderos de una misma
ruta debe ser de 300 m. A su vez, la cuenca de influencia de un paradero se
estandariza un círculo de 400 m de radio con origen en el paradero. Por otra parte,
cuando no se establece una distancia máxima entre paraderos y la cuenca de
influencia de un paradero, se estandariza un círculo de 400 m de radio con origen
en el paradero, para fines prácticos.

Quien realice la ubicación macroscópica de los paraderos debería cuestionarse los


siguientes puntos en el orden de prelación propuesto, a fin determinar si el
paradero ha sido ubicado en la mejor posición posible.

¿El paradero está a una distancia de los otros paraderos de la ruta, sin atentar
significativamente la velocidad operacional?

¿El paradero está en un área urbanizada?

En caso de existir un cruce peatonal protegido mediante semáforo o un pase a


desnivel (puente, túnel) ¿el paradero está lo más cerca posible al crucero
peatonal?

En caso de existir estaciones de transporte público masivo cerca al paradero


¿este está en la cuadra más cercana a alguno de los accesos de la estación?

¿El paradero está cerca a zonas que mueven una apreciable cantidad de viajes?
(Por ejemplo: estaciones, hospitales, colegios, universidades, conjuntos
residenciales, centros comerciales, mercados, parques zonales, terminales
terrestres)

¿El paradero está a más de 300 m del paradero anterior?

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
07
2.1.2. Procedimiento
Las provincias de Lima y Callao disponen de múltiples fuentes de información
geográfica para caracterizar el entorno urbano de una ruta de transporte público,
tanto a nivel de manzana como a nivel de puntos. Estas fuentes se pueden agrupar
en los temas de demografía, equipamiento urbano y zonificación. Las fuentes
demográficas son las ideales para una ubicación macroscópica, puesto que
brindan información detallada por manzana de la cantidad de habitantes (IMP;
2022) y puestos de trabajo por manzana (INEI; 2009). Las fuentes de equipamiento
son útiles para conocer la intensidad de la atracción de un destino por la
información detallada que presentan, como por ejemplo la población estudiantil
en el caso de escuelas (MINEDU; 2022), o la cantidad de puestos de venta en el
caso de mercados (INEI; 2017); sin embargo, esta información no brinda un
acercamiento en cuanto a las zonas de vivienda.

Las fuentes de datos geográficos relacionados a la zonificación son más prácticas


por lo mismo que son producidas por entidades específicas (IMP y GPUC-Callao) y
describen detalladamente la zonificación normativa de cada predio, ya sea de
residencia, comercio, equipamiento u otro. Sin embargo, siempre debe tenerse
presente que dicha regulación tiene un carácter más planificador que de
inventariado, por lo que siempre debería verificarse, al menos, que las manzanas a
considerar, en efecto, estén construidas. Finalmente, por la disponibilidad de las
zonificaciones y su clara descripción del entorno urbano, se recomienda para el
caso de las provincias de Lima y Callao que la ubicación de paraderos a escala
macroscópica se realice empleando los planos de zonificación de cada distrito, o
su equivalente.

Información Fuente
Paraderos y estaciones Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)

Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) y Gerencia de Planea-


Zonificación
miento Urbano y Catastro de la Municipalidad Provincial del Callao

Centros universitarios Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria


(SUNEDU)
Centros comerciales Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP)

Centros educativos Ministerio de Educación (MINEDU)

Centros de abastos Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Instituto


Población por manzana
Metropolitano de Planificación (IMP)
Puestos de trabajo
por manzana Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Tabla N° 1. Ejemplos de fuentes de información geográfica sobre transporte y


entorno urbano para las provincias de Lima y Callao

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
08
Así, teniendo en cuenta los criterios planteados en el acápite anterior, y el empleo
de la información geográfica de zonificación, se propone el uso del flujograma
dispuesto en la figura N° 2 para la ubicación de paraderos a escala macroscópica,
es decir, a nivel de la ruta propuesta. Bajo esta propuesta, son datos de entrada
(paralelogramo) la zonificación, la ubicación de los accesos a estaciones de trans-
porte público masivo, la ubicación de paraderos, el trazado de la ruta a estudiar y,
cuando corresponda, el punto de control del paradero anterior a partir del cual se
hará la evaluación.

Asimismo, son datos de salida la primera cuadra más recomendable para la ubica-
ción de paradero, la segunda cuadra más recomendable para la ubicación del
paradero, el punto de control del paradero a diseñar y, de corresponder, una reco-
mendación sobre cruces peatonales protegidos. De estos datos de salida, el
primero es el de mayor interés para la ubicación a escala macroscópica, siendo
este, junto con el segundo, los que servirán como datos de entrada para la ubica-
ción a escala microscópica del paradero. El tercer dato de salida sirve como dato
de entrada para la ubicación macroscópica del siguiente paradero, mientras que el
último dato de salida sirve como recomendación para la accesibilidad desde/hacia
el paradero. Vale mencionar que la segunda cuadra más recomendable responde
a la necesidad de brindar otra opción cuando la primera cuadra más recomendable
no se encuentre disponible, de acuerdo con los criterios dispuestos para la ubica-
ción a escala microscópica.

Según el flujograma de la Figura N° 2 se evalúan los 200 m posteriores a cuenca de


influencia; y se incorporan condicionales (rombos) a fin de tener en consideración
los tramos no urbanizados, la presencia de cruces peatonales protegidos, la
presencia de estaciones de transporte público masivo y los entornos de autopistas,
en dicho orden de prelación. Así, para aquellos tramos de la ruta que se encuentren
en espacios urbanizados sin una estación de transporte público masivo cerca se
incorpora el concepto de potencial del atracción, a fin de discernir en qué cuadra
el paradero se debería ubicar. Como primer criterio para su estimación, este se
enfoca en cubrir dentro de la cuenca de influencia del potencial paradero a la
mayor cantidad de viviendas de densidad alta (RDA, RDMA), comercios metropoli-
tanos (CM), centros de salud (H1, H2, H3, H4) y centros educativos (E1, E2, E3, E4).
Este tipo de zonificaciones son las que mayor cantidad de viajes suelen involucrar.
Posteriormente, y en caso de que la aplicación del primer criterio no sea conclu-
yente, se propone un segundo criterio que incluye a otras zonas de interés, como
los son las de vivienda de densidad media (RDM) y las comerciales vecinales (CV).
En el caso de que ninguno de los criterios sea satisfecho, se cuestiona si en verdad
existe una demanda que justifique la parada o si, por el contrario, se debe evaluar
un siguiente tramo.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
09
Figura N° 2. Flujograma propuesto para la ubicación de paraderos a escala macroscópica

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
10
Sin embargo, es importante aclarar que, aunque el flujograma de la Figura N°
2 está pensado para responder a los diversos de los casos dentro de las
provincias de Lima y Callao, siempre pueden darse escenarios poco comu-
nes que excedan sus limitaciones y que requieran de la aplicación de los
criterios descritos en el acápite anterior por parte de quien diseña. Por ejem-
plo, pese a que dentro del flujograma no se ha considerado a los puentes
como cuadras, en Lima y Callao estos casos se aprecian y funcionan en los
puentes Primavera (Santiago de Surco) y Atocongo (San Juan de Miraflores),
entre otros. Por otra parte, si bien dentro del flujograma se ha querido abar-
car lugares que muevan gran cantidad de viajes, algunos casos específicos
han quedado por fuera, como el Parque Zonal Huiracocha (San Juan de
Lurigancho, ZRP) o Larcomar (Miraflores, ZRP). Incluso, algunos lugares de
interés podrían no estar zonificados correctamente, como el Hospital Anga-
mos-Suárez (Miraflores, CV al 2019) o el Colegio Huarangal (Cieneguilla, OE
al 2019).

2.2 Escala microscópica:


Ubicación a nivel de cuadra
Para cumplir su función en el sistema de transporte, el paradero está conformado
por el andén, que integra la zona de espera de los pasajeros y la zona de carga y
descarga, y el área de parada sobre la calzada, para que los vehículos se detengan
(Fernández y Dextre, 2011). Además, la ubicación a nivel de cuadra dependerá de
dos principales puntos: la ubicación respecto a la intersección adyacente y respec-
to a los carriles de circulación. Ambos factores tendrán influencia tanto en la ope-
ración como en la eficiencia del sistema. Como se indicó previamente, los parade-
ros no deben ser considerados como destino final de un viaje, sino como un punto
de transferencia. En ese sentido, el tiempo total de viaje a través del sistema está
conformado por el de desplazamiento hasta el paradero, el de espera por el bus, el
de viaje, y el de desplazamiento del paradero al destino (TCRP, 1996).

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
11
2.2.1. Criterios

Para ubicar el paradero se debe tener en cuenta que, al acceder a los paraderos, los
vehículos deben detenerse en medio del flujo vehicular para que los usuarios
puedan acceder o dejar el sistema y completar sus viajes. Esta operación debe
hacerse afectando en la menor medida posible a la velocidad de operación y consi-
derando el carácter de conector de los paraderos. Los criterios que la ubicación
requiere contemplar se desarrollan a continuación.

Seguridad vial: Los paraderos deben ubicarse de modo que se cumplan con las
condiciones mínimas recomendadas de visibilidad, tanto de los vehículos que
vienen de aguas arriba como de aquellos en las intersecciones próximas.

Solución de conflictos en las intersecciones: Se recomienda tener en consi-


deración la ubicación del paradero para que su operación sea ágil y no resulte
afectada por el tránsito particular.

Ruta peatonal más conveniente: Se recomienda ubicar el paradero teniendo


en cuenta la existencia de estaciones, paraderos o equipamiento urbano atracti-
vo y que los peatones procurarán llegar a este mediante la ruta más conveniente.
Se recomienda también que se prefiera la ruta que cuente con dispositivos de
control de tránsito para la velocidad vehicular y proteger el cruce peatonal.

Adicionalmente a estos criterios, se tendrá en cuenta las restricciones que pudieran


presentar los establecimientos dentro de la cuadra, de acuerdo con sus característi-
cas operativas. Por ejemplo, en el reglamento de seguridad para establecimientos
de venta al público de combustible derivados de hidrocarburos, Art. 64, se prohíbe
que los paraderos se ubiquen a menos de 10 m de los límites de propiedad de los
grifos. Se debe tener en cuenta las restricciones que se encuentren vigentes al
momento de la aplicación de esta guía. Asimismo, no se deberá colocar paraderos
frente a ingresos y salidas vehiculares de predios, a fin de evitar conflictos.

Se recomienda que cada paradero tenga un ancho de vereda no menor a 3 m, con-


siderándose óptimos los anchos de vereda iguales o mayores a 5 m. Para garantizar
este ancho se puede hacer lo siguiente:

Ampliar la vereda, reajustando el ancho de los carriles, teniendo como referencia


la medida mínima de 2.7 m por carril para vías con más de un carril por sentido y
3.3 m para vías con un único carril por sentido.

Ampliar la vereda eliminando un carril de la calzada.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
12
Respecto a la ubicación aguas arriba o abajo de la intersección, se recomienda
tomar en cuenta lo siguiente:

Ventajas Desventajas
Puede generar colas de vehículos de transporte
público que bloqueen la intersección
Reduce conflictos con vehículos que precedente.
doblan a la derecha aguas abajo.
Aguas
Puede reducir visibilidad de vehículos que
arriba Fomenta el cruce de peatones por ingresan a la cuadra.
de la detrás del bus.
cuadra Si las intersecciones alrededor son
semaforizadas, genera doble detención del bus.

Reduce probabilidad de bloqueo de


intersección por colas vehiculares. Aumenta conflictos con vehículos que doblan a
la derecha aguas abajo.
Acerca el acceso a los buses en el
Aguas Si la intersección sucesora es regulada por
crucero peatonal.
abajo prioridad, reduce la visibilidad de peatones que
de la Permite aprovechar la detención cruzan por delante del bus.
cuadra semafórica para el abordaje y
desabordaje de pasajeros. Si la intersección sucesora es regulada por
prioridad, reduce la visibilidad de vehículos
Reduce la probabilidad de doble ingresando a la intersección.
detención del bus.

Fomenta el cruce imprudente a mitad de


A mitad cuadra según las líneas de deseo peatonales.
de Permite mayor espacio de espera
para usuarios.
cuadra Incrementa distancia de caminata de peatones
y reduce la accesibilidad peatonal.

En ese sentido, teniendo en consideración los criterios indicados para su ubicación,


se tendría que hacer la siguiente lista de chequeo que se ayudará a resolver con la
ficha de datos de campo propuesta en la figura 4.

En la ubicación propuesta, ¿se respeta la restricción de distanciamiento de esta-


blecimientos que así lo requieran?

En la ubicación propuesta, ¿se vería afectada la operación por el grado de satu-


ración de las vías e intersecciones? ¿O más bien genera que la saturación
aumente hasta niveles no adecuados obstruyendo las intersecciones?

En caso de existir estaciones de transporte público masivo, paraderos aledaños


o equipamiento urbano de interés, ¿el paradero se ubica lo más próximo posible
a estos?

¿Se cumple el distanciamiento recomendado entre paraderos?

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
13
2.2.2. Procedimiento

Con los criterios planteados, se propone el uso del flujograma de la figura 3. El uso
de este flujograma implica tareas de gabinete y de campo, pues se requiere recoger
información y evaluar cada caso particularmente. Para la recopilación de estos
datos se propone la ficha “Evaluación de campo para ubicación de paraderos de
transporte público” (Figura 4).

Para el uso del flujograma, son datos de entrada la primera y segunda mejor ubica-
ción según la escala macroscópica, el tipo de vía y el tipo de paradero, tanto las
características del andén como de la zona de parada, especialmente la longitud de
los cajones y su distribución. Los datos de salida son una serie de indicaciones y
recomendaciones que señalarán sobre la cuadra los tramos en los que no se deberá
colocar el paradero, los tramos en los que se permite, los tramos en los que se reco-
mienda y la ubicación más recomendada. El arreglo del diagrama de flujo propone
un proceso que se repite iterativo, probando con diferentes datos de entrada, siem-
pre que estén disponibles, hasta que se agoten las posibilidades.

Con esta información se inicia la evaluación de la cuadra, midiendo el ancho de la


vereda, evaluando la posibilidad de que se pueda ampliar de ser necesario para
garantizar el ancho recomendado de 3 m o el óptimo mayor a 5 m. También, se
descartan aquellos tramos en los que no se garantice la distancia de visibilidad de
parada de los vehículos que ingresan a la cuadra. Para ello, se tendrá en cuenta el
tipo de vía y las distancias recomendadas en las normas correspondientes y vigen-
tes. Este criterio es imperativo aplicarlo en curvas verticales y horizontales, túneles y
puentes, para verificar la visibilidad. Luego, se descartará los tramos de la cuadra
restringidos por requerimientos de ciertos establecimientos, como los grifos u otros
de acuerdo con las normas y disposiciones vigentes. También se deberá descartar
los cruceros peatonales que hubiera. En la ficha propuesta, se podrá registrar sobre
el croquis las distancias a través del método de cartaboneo, escalas gráficas o la que
el ejecutor encuentre apropiada.

Tras el proceso indicado se tendría demarcado los tramos en los que no se deberá
colocar el paradero y otros en los que sí se permitirá. Se procede entonces a deter-
minar el grado de saturación de la vía en intersecciones de interés. Este paso se
realizará por observación directa de bloqueos de intersecciones, longitudes de
colas, giros a la derecha aguas abajo de la cuadra y otros movimientos de interés
que pudieran encontrarse, considerando el dispositivo de regulación de la intersec-
ción. Con esta información se discernirá la conveniencia de alejar de las interseccio-
nes el paradero. Si se determina que alguna de las intersecciones de interés puede
causar conflicto, se recomienda alejar de estas la ubicación del paradero en al
menos 20 m. Según la conveniencia de cada caso y juicio del ejecutor, este criterio
se puede obviar pues resulta en una recomendación, teniendo en cuenta la priori-
dad del transporte público por encima del transporte particular.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
14
Entonces se pasa a las recomendaciones en base a los atractivos de las zonas para
determinar la preferencia de ubicación, de acuerdo con el siguiente orden de prela-
ción: estaciones de transporte público, otros paraderos y equipamiento urbano de
interés. Si no hubiera presencia de ninguno de estos sitios de interés, se recomienda
verificar el cumplimiento de la máxima cobertura de influencia de los paraderos
sobre la ruta analizada, considerando la ubicación de los paraderos anterior y poste-
rior. Así, si entre las cuencas de influencia de los tres hubiera espacios no cubiertos,
se recomienda ubicar el analizado de modo que las cuencas no se superpongan y
se mantenga equidistante de las otras dos.

Hasta este punto, si hubiera más de una ubicación recomendada, se buscará que la
decisión pase por garantizar itinerarios peatonales seguros. Entonces, en base a los
sitios de interés, se tendría que plantear las posibles rutas peatonales y determinar el
gasto energético asociado a cada una. La ubicación más recomendada será aquella
asociada a la de menor gasto energético.

Para los tiempos de espera antes del cruce se tendrá en cuenta el tipo de dispositivo
que rija en la intersección. Así, para el caso de presencia de semáforo se acepta que
el tiempo de espera es el de la duración de tiempo de rojo. Si no hubiera fase peato-
nal, se aceptará el tiempo de verde más ámbar de la fase vehicular perpendicular al
cruce. Para los cruces no semaforizados, pero con señalización horizontal, se
acepta que el tiempo de espera antes del cruce es de 13% del tiempo que tomaría
cruzar la vía (Geruschat et. al., 2003 en Macias, 2016). En cambio, si el cruce se da
en una zona no señalizada, el tiempo de espera será de 60% (Zhuang et. al., 2013 en
Macias, 2016).

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
15
Figura N° 3. Flujograma propuesto para la ubicación de paraderos a escala macroscópica

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
16
Figura N° 4. Ficha de datos de campo propuesta para la ubicación de paraderos a escala microscópica.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
17
3. Accesibilidad segura y
cómoda hacia los paraderos

3.1 Procedimiento
El procedimiento recomendado para el diseño de rutas accesibles es el siguiente:

1°. Determinar el ámbito de captación, superponiendo los diferentes radios míni-


mos de captación de 400 m a partir de la localización de los paraderos y
adicionar a estos las eventuales cuencas de captación de mayor extensión.

2°. Adicionar al radio mínimo de 400 m, toda la cuenca referente a uno o más
paraderos, incluyendo la totalidad de las viviendas y equipamiento público y
privado.

3°. Priorizar los destinos de equipamientos de salud, educación y comercio, así


como cualquier otro equipamiento público. Identificar las “líneas de deseo” o
las rutas más directas a todos los paraderos desde los accesos a los equipa-
mientos existentes (puertas de ingreso y salida peatonal). De ser útil, se pueden
realizar observaciones en campo, entrevistas, encuestas.

4°. Priorizar rutas de mayor demanda y rutas con factores de riesgo más alto para
peatones y personas en situación de discapacidad. En la medida que estas
líneas coincidan unas con otras se observarán flujos peatonales de mayor
demanda que otros o una red uniforme de flujos peatonales.

5°. Realizar una visita de campo y un diagnóstico a través de las fichas establecidas
por esta guía en las vías comprendidas en el área de captación.

6°. Realizar la mejora, en aspectos de accesibilidad física y cognitiva, así como


mejorar los niveles de seguridad y comodidad.

Después de la implementación, realizar un monitoreo a través de observación y


registro fotográfico, entrevistas y/o encuestas para evaluar la mejora y establecer
buenas prácticas para nuevos proyectos.

Es importante subrayar que en el caso de nuevas urbanizaciones o renovaciones


urbanas, se deben generar rutas accesibles en fase de proyecto y construcción.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
18
Las rutas accesibles incluyen las necesidades de ciclistas y personas usuarias de
VMP, por lo tanto, es necesario implementar vías compartidas de velocidad
máxima de 30 km/h a través de elementos físicos o ciclovías.

Considerando que la mayoría de las rutas accesibles se va a implementar en calles


y jirones y que el reglamento de tránsito establece para estas la velocidad máxima
de 30 km/h, es suficiente instalar elementos físicos para la regulación de la veloci-
dad como camellones o gibas.

Figura N° 5. Ámbito de accesibilidad hacia y desde los paraderos.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
19
3.2 Accesibilidad para
todas las personas
Sobre la base común de una ruta segura y cómoda, el enfoque de accesibilidad
universal aporta algunos detalles específicos que facilitan el desplazamiento de las
personas con necesidades especiales de desplazamiento, como el uso de sillas de
ruedas, bastones para el rastreo, carritos de compras o de bebé, o con discapaci-
dad cognitiva. Además debe facilitar la movilidad de cuidadores/as, de adultos
mayores, niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas.

Por otro lado, todas las personas usuarias requieren las facilidades para orientar su
camino al paradero e información para planificar su viaje. Estos aspectos se tienen
en cuenta en el acondicionamiento de la ruta accesible, y se detallan a continua-
ción.

3.2.1. Accesibilidad física


Se refiere al acceso en la vía, edificación, espacio público, servicio, producto o
medio de comunicación cuyo soporte es material. En el caso de la vía pública
comprende rampas, cruceros peatonales, veredas, aceras, bermas, etc.
(MML,2020).

La accesibilidad física se configura con los siguientes requisitos:

Implementación de una ruta accesible considerando sus características de


continuidad y con dimensiones adecuadas.

Los cruceros peatonales deberán encontrarse a nivel de vereda en calles,


jirones y posiblemente en avenidas.

En avenidas con alta presencia de transporte público, pueden implementarse


cruceros a niveles de calzada, los cuales deberán ser diseñados de manera tal que
las rampas cubran todo el ancho de las cebras. En vías amplias puede
implementarse una isla de refugio a mitad de la intersección. En todos los casos
debe utilizarse la señalización horizontal y vertical correspondiente.

Los cruceros peatonales deben ubicarse en continuidad con las veredas, según las
líneas de deseo peatonales y tener un ancho mínimo de 5 m para el cruce de
avenidas y 3 m para el cruce de calles y jirones. Debe prohibirse el estacionamiento
a una distancia menor de 10 m del crucero.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
20
Cuando la intersección sea semaforizada, la luz roja peatonal no debe durar más
de 90 segundos (recomendándose una duración máxima de 60 segundos),
mientras la luz verde debe permitir el cruce completo de la vía a peatones
calculándose una velocidad peatonal de 3 km/h. Es recomendable que los
semáforos cuenten con señalización sonora.

Con la finalidad de lograr el mayor confort y seguridad en la ruta accesible, en las


calles y jirones se debe garantizar la velocidad operativa máxima de 30 km/h, a
través de la aplicación de medidas de tránsito calmado, tales como cruces a nivel
de vereda, gibas, cojines berlineses, ampliación de veredas sobre bermas,
reducción de ancho de carriles vehiculares, reducción del número de carriles
vehiculares, implementación de chicanas y uso de elementos de seguridad vial
como bolardos y jardineras. Los cruceros peatonales, en ningún caso, deben tener
obstáculos visuales. Adicionalmente, se pueden implementar vías de prioridad
peatonal durante todo el día o por horarios o áreas peatonales, de manera
permanente o temporal (estacional, por horario, entre otros). Es recomendable
implementar áreas peatonales según la necesidad, como en instituciones
educativas en horarios de ingreso y salida del alumnado.

En relación a la pavimentación de la vereda, esta debe ser antideslizante. Por otro


lado, las veredas y los cruces a nivel de vereda deben incorporar franja táctil.

En correspondencia, en cada esquina se deben colocar bancas, tachos de basura


y cicloparqueaderos, entre otros elementos de mobiliario urbano. A lo largo de la
cuadra se debe implementar vegetación para garantizar sombra durante las horas
del día.

Se puede implementar señalización informativa en español y otras lenguas


oficiales del país, como quechua o aymara, entre otras. Además, la señalización
debe considerar textos en braille para la comprensión de personas con
discapacidad visual.

Estas indicaciones complementan lo establecido por la Ordenanza 2273 – MML


(MML, 2020) que, en su capítulo III, establece el tratamiento del espacio público en
términos de accesibilidad. Sobre las características del mobiliario urbano, se debe
cumplir lo establecido por la citada norma, que afirma lo siguiente:

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
21
Artículo 32. Mobiliario urbano.

El mobiliario urbano comprende paraderos, quioscos, medidores, tachos de


basura, postes, maceteros, semáforos, papeleras, bebederos entre otros. Estos
elementos tendrán bordes redondeados de tal forma que se evite accidentes al
peatón y estarán correctamente señalizados.

En general, su disposición no debe de interferir con la ruta accesible, libre de todo


obstáculo. Los postes para el alumbrado, nomenclatura vial y de cualquier tipo se
reubicarán en los espacios públicos con los mismos criterios de no interferencia
con el tránsito peatonal que se aplica al resto del mobiliario urbano. Los soportes
verticales de señales y semáforos tendrán una sección circular y deberán colocarse
al borde exterior de la vereda.

Las papeleras o basureros deberán ubicarse de forma tal que la abertura se


encuentre como máximo a 0.80 metros de altura.

Las bancas deben ubicarse fuera de la ruta accesible, deberán tener el asiento a
una altura entre 0.45 m y 0.50 m y con una profundidad entre 0.45 m y 0.50 m El
respaldar deberá tener un ángulo de 110° y deberá contar con apoyabrazos entre
0.20 m y 0.25 m de altura a partir del nivel del asiento. Al costado de cada banca
deberá dejarse un espacio libre de por lo menos 0.90 m por 1.20 m, que permita
acomodar coches de niños o sillas de ruedas, entre otros, sin obstaculizar el paso
peatonal.

Los elementos de señalización ubicados en las rutas peatonales deberán agruparse


en el menor número posible de soportes, para evitar los riesgos derivados de su
excesiva proliferación.

Las señalizaciones de calle y paneles informativos deberán contar además con el


mensaje en escritura braille a una altura de entre 0.90 m y 1.35 m.

Las pantallas informativas que no requieran manipulación serán legibles desde una
altura de 1.60 m. Para aquellas que necesiten mayor tiempo de consulta se deberá
prever una ubicación que guarde un espacio para que aquellos que la estén
consultando no impidan el paso a otros peatones.

Los espacios de descanso deberán estar ubicados correctamente de forma que las
personas con discapacidad visual puedan detectarlos con facilidad.

Asimismo, los diversos módulos de servicios se ubicarán sin interrumpir la ruta


accesible y deben estar debidamente señalizados.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
22
Figura N° 5. Ámbito de accesibilidad hacia y desde los paraderos.

Altura mínima para elementos verticales

Fig N°7 Fig N°8 Fig N°9

Figura N° 29. Esquemas altura mínima vegetación.


Figura N° 30. Esquemas altura mínima señalética vertical.
Figura N° 31. Esquemas altura mínima señalética braille.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
23
3.2.2. Accesibilidad cognitiva
La accesibilidad cognitiva es la capacidad que tiene un espacio de ser
comprensible por todos. Su aplicación favorece a todos, tanto a usuarios comunes
como a personas con discapacidad, personas nuevas en la ciudad, adultos
mayores, etc. En el caso del acceso a los paraderos de transporte público, la
accesibilidad cognitiva deberá lograr la orientación eficiente a través de un sistema
de señales y signos de fácil comprensión, que permita que cualquier usuario llegue
desde su destino hasta el paradero de su conveniencia de manera autónoma. El
sistema de orientación cognitiva incluye en sus recursos a los elementos e
imágenes que forman parte del paisaje urbano, como los hitos y las referencias
físicas más importantes. También hace uso de un lenguaje sencillo y claro, del
color, texturas e incluso sonidos para orientar al usuario de una manera amigable.

Si bien el diseño de sistemas de orientación es una especialidad vinculada a


sistemas de comunicación, esta guía proporcionará algunos lineamientos
generales para su implementación.

Tipos de Señales
En general, se plantean dos tipos de señales:

a. Señales de localización

Estas señales corresponden a los paraderos y puntos de llegada a centros


atractores o puntos de alta concentración de actividades y personas. En ese
sentido serán de dos tipos:

Señal de localización en paraderos: Forma parte del conjunto del módulo de


paradero. Deberá indicar su localización respecto a las vías más próximas y
rutas accesibles hacia los destinos atractores más importantes en el radio de
captación, además de otros destinos importantes más lejanos, interconexiones
con otras rutas y modos de transporte y localización de servicios públicos de
salud, emergencias, etc, así como distancias de referencia. El mapa deberá
incluir los hitos mas importantes alrededor y que se puedan visualizar desde el
punto de origen hacia las rutas accesibles.

Señal de localización en centros atractores: Se localiza próxima a los


equipamientos atractores de mayor demanda o áreas comerciales dentro del
área de captación. Deberá indicar su localización respecto a las vías más
próximas, la localización de los paraderos más cercanos y los destinos de los
mismos, las rutas accesibles y distancias de referencia. El mapa deberá incluir
los hitos más importantes alrededor del punto de origen y en dirección a los
paraderos. Por la cantidad de información contenida serán señales tipo tótem.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
24
Figura N° 10.
Sistema de información progresiva para transporte público.
Aplicación de la señalética de localización en las paradas de
autobuses. Fuente: Transport for London, 2014, pag.13.

Figura N° 11.
Sistema de información progresiva para transporte público.
Aplicación de señal de localización en centros atractores.
Fuente: Transport for London, 2014, pag.13.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
25
b. Señales de información y orientación

Estas señales se encuentran en las rutas accesibles. Se colocarán en los puntos de


decisión clave (bifurcaciones, intersecciones, etc.), para confirmar la ruta, en
aproximación a los paraderos o puntos atractores y como mínimo a 150 m entre
ellas. Deberán contener información sobre la localización del paradero o puntos
atractores más próximos, la dirección y referencias urbanas, para llegar hacia él, así
como la distancia referencial.

Figura N° 12. Sistema de señalización de información y orientación para peatones.


Fuente: Manhattan Community Board 8 Transportation Committee, 2017, pag. 5.

Diseño del sistema de accesibilidad cognitiva

Una vez reconocida la ruta accesible, se identificarán los principales atractores


y puntos de toma de decisiones, como bifurcaciones, intersecciones o
confirmación de la ruta.

Localizar elementos de acuerdo a las tipologías señaladas: señales de


localización integradas a los módulos de los paraderos, señales de localización
en puntos atractores y señales informativas y de orientación.

En el contenido de las señales (mapas o esquemas de ruta) se deberá integrar


elementos de diferenciación local (hitos y referencias físicas del entorno
existente).

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
26
Se deberá utilizar códigos y denominaciones de paradero concordante con los
definidos por la ATU.

El sistema debe ser intuitivo e inclusivo. Las señales de localización deberán


incluir textos en braille.

Figura N° 12. Estrategias para el desarrollo de un plan de accesibilidad cognitiva.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
27
Para definir la localización, diseño y contenido de las señales y signos se
recomienda considerar las siguientes preguntas:

¿Qué ruta debo tomar para llegar a mi destino?


¿Dónde está el paradero más próximo desde aquí?
¿Qué tan lejos está el paradero?

Aquí el usuario tiene como referencia un destino final, y deberá conocer las rutas y
los paraderos más cercanos a él en un mapa, en el cual deberán identificarse los
hitos del paisaje urbano que irán apareciendo en su recorrido.
En el desarrollo del camino el usuario se preguntará: ¿Voy por buen camino?

Una vez en el paradero el usuario, ya sea antes de embarcar o después de


desembarcar se hará las siguientes preguntas:

¿Estoy en el paradero correcto para llegar a...?


¿Cómo llego a este equipamiento desde el paradero?

Figura N° 13.
Implementación de señales de localización.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
28
3.2.3. Accesibilidad digital
La accesibilidad a la información y a la comunicación se define como la posibilidad
de garantizar que cualquier persona, independientemente de su lugar de origen y
sus características lingüísticas y culturales o de sus particularidades físicas, pueda
acceder en igualdad de condiciones a contenidos que se presenten de forma física
o digital. Para todo ello hay que tener presente los principios de flexibilidad,
utilidad, no discriminación y oportunidad para todos y todas, en los cuales se basa
la accesibilidad.

3.2.4. Evaluación del nivel de seguridad


Para la identificación de los niveles de inseguridad de la zona y tipos de delitos se
puede acceder al mapa de calor del Datacrim (www.datacrim.inei.gob.pe) del INEI.

Además, se agregará información local de serenazgo o la PNP respecto a los


puntos más inseguros en las rutas accesibles y áreas próximas.

Figura N° 14. Evaluación de niveles de seguridad respecto al ámbito de los paraderos.


Fuente: datacrim.inei.gob.pe/ciudadano/

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
29
3.2.5. Integración de las rutas accesibles a la gestión local

Se considera importante el involucrar a los actores locales en la gestión de la


seguridad en los espacios de acceso a los paraderos tanto en medidas puntuales
como en la planificación urbana. Por ello se recomienda tomar en cuenta los
siguientes aspectos:

Crear y difundir el mapa de ruta accesible y segura a los paraderos de modo


que los usuarios lo integren en sus desplazamientos diarios.

Propiciar una plataforma de comunicación entre los vecinos organizados y los


agentes de la seguridad pública para monitorear el nivel de seguridad de las
rutas accesibles.

Integrar las rutas accesibles a los paraderos a los programas de mejoramiento


urbano de tipo local como parte de las diferentes herramientas de gestión:
presupuesto participativo, planes específicos o planes de desarrollo urbano. Se
recomienda que las rutas accesibles sean “victorias rápidas” o intervenciones
de bajo costo y de implementación rápida de mejoramiento de la seguridad
urbana. Además que signifiquen un avance hacia objetivos de mayor alcance
contenidos en los planes locales.

3.2.6. Fichas de diagnóstico


Una vez determinadas las rutas accesibles se debe proceder a determinar la
situación actual en cuanto a los tres tipos de accesibilidad. Para ello, se desarrollan
fichas de diagnóstico que evalúan los aspectos de la accesibilidad física y cognitiva
mínimos que deberían ser considerados en las características de estas vías.
Además se plantea un sistema de valoración que permite determinar el grado de
intervención que requiere cada aspecto, con el fin de lograr un diseño óptimo para
las rutas accesibles. De este modo, si una vía se encuentra en condiciones óptimas,
logrará contar con un total de 84 puntos. A continuación, se muestran las fichas de
diagnóstico de accesibilidad:

Ficha de diagnóstico de la accesibilidad física. Se aplica cuadra por cuadra en la


ruta accesible.

Ficha de diagnóstico de la accesibilidad cognitiva. Se aplica en toda el área de


captación.

Ficha de diagnóstico de la accesibilidad digital. Se aplica una sola vez para todo
el proyecto.

GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
30
GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
31
GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
32
GUÍA DE PARADEROS
Lineamientos para la accesibilidad a paraderos de transporte público del Sistema Integrado de Transporte (sit) de Lima y Callao.
33

También podría gustarte